Somos Codelco n°107 | Especial LME Week 25 de octubre de 2023

Page 1

E D I C I Ó N

1 0 7 ·

E S P E C I A L

LONDRES TRAS BAMBALINAS:

L M E

W E E K

25 OCT 2023

Encuentros con inversionistas, mineras y clientes marcan la participación de Codelco en LME Week Máximo Pacheco fue el speaker principal en el seminario que anualmente organiza la bolsa londinense. La reflexión principal es que el mundo sigue atento los pasos de Codelco y su rol ante la mayor demanda de cobre.

La VCO visitó en terreno a grandes clientes en Suecia y Francia I Pág 13


Máximo Pacheco:

“El mundo percibe que Codelco está híper activo con sus proyectos estructurales, dando pasos grandes para consolidar su rol de líder en la producción de cobre” 2 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK


Tras participar en distintas actividades de la LME Week, el presidente del directorio destaca la positiva visión que se tiene de la compañía en el extranjero. Traders internacionales, clientes relevantes y grandes empresas mineras relevaron la hoja de ruta trazada para enfrentar la caída en la producción, pero sobre todo, el que también se hace cargo de garantizar que seguiremos proveyendo el cobre que el mundo necesita en las siguientes décadas.

P

oco más de una semana estuvo de visita en Londres Máximo Pacheco. En su apretada agenda destacaron dos intervenciones públicas, primero en un foro organizado por Financial Times y, luego, como speaker principal en el seminario de la LME Week, a las que se sumaron una serie de reuniones con representantes del mundo financiero y otros actores de la industria.

en Radomiro Tomic, la expansión de Ministro Hales, la estrategia del litio y los tres proyectos que tenemos con nuestros socios internacionales. Se ve clarito que Codelco está dando grandes pasos para consolidar su rol de líder en la producción de cobre del mundo.

Su mensaje, en todos los casos, estuvo centrado en reflexionar sobre el rol de Codelco y el país ante las expectativas de una mayor demanda mundial de cobre y las oportunidades que brinda a la Corporación. Con una mirada de futuro, puso el acento en describir las tareas que se llevan adelante para reforzar los proyectos estructurales, y así retomar mejores niveles de producción a partir del próximo año.

Tenemos el pleno compromiso de desarrollar los enormes recursos y reservas de cobre que poseemos, a través de nuestros proyectos estructurales que extenderán la vida de nuestras minas en al menos 50 años y harán realidad nuestra aspiración de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”.

“Si bien las últimas semanas han sido intensas en noticias relacionadas con Codelco, conviene mirar también cómo se está viendo a la compañía desde el extranjero. Una señal importante la vimos en la LME Week, donde todos nuestros socios, empresas relevantes como Anglo American, Freeport, Rio Tinto, Glencore, traders internacionales y clientes relevantes, elogiaron la franqueza de nuestra presentación”, reflexiona el presidente del directorio. ¿En qué temas específicos se interesaron? En nuestros desafíos y cómo nos estamos haciendo cargo de todas las preocupaciones actuales. Vieron que trazamos una hoja de ruta que, por cierto, también se hace cargo de las necesidades del mundo en cuanto a la mayor demanda de cobre para la siguiente década. ¿Codelco seguirá siendo líder en la industria del cobre? Claro que sí. El mundo percibe que Codelco está híper activo con sus proyectos estructurales, la construcción de la planta desalinizadora, los proyectos de lixiviación

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

3


¿Cuál es el principal mensaje que entregó a los inversionistas, clientes y asistentes a la LME Week? El principal es que Codelco está comprometida con afianzar la transición energética que vive el mundo. Tenemos el pleno compromiso de desarrollar los enormes recursos y reservas de cobre que poseemos, a través de nuestros proyectos estructurales que extenderán la vida de nuestras minas en al menos 50 años y harán realidad nuestra aspiración de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo. Todo en forma amigable con el medio ambiente y las comunidades. ¿Tuvo que referirse en específico a la producción? Fue un tema relevante, sin duda. Entre 2021 y este año nuestra producción cayó en poco más de 250 mil toneladas. Nos preocupa enormemente esa baja y estamos haciendo enormes esfuerzos en todos los niveles de la empresa para revertirla y empujar hacia adelante el carro en 2024. Nuestro objetivo es que a partir del próximo año comencemos a recuperar nuestra producción para terminar la década en torno a los 1,7 millones de toneladas. ¿Qué estamos haciendo para conseguirlo? Para ello estamos actualizando nuestro modelo de operación en todos los yacimientos, asegurando la continuidad operativa y las soluciones necesarias para el sistema de manejo de materiales, además de recuperar activos, como la planta concentradora de Andina y la fundición de Chuquicamata. Muy importante también es que seguimos fortaleciendo nuestro plan de austeridad, entre otras materias.

4 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK


Mostramos el momento actual, nuestros desafíos y cómo nos estamos haciendo cargo de todas las preocupaciones actuales. Trazamos una hoja de ruta que, por cierto, también se hace cargo de las preocupaciones del mundo en cuanto a la mayor demanda de cobre para la siguiente década”.

¿Cómo se percibe la situación financiera de Codelco en Londres? En nuestra última colocación de bonos, a comienzos de septiembre en Nueva York, el mundo financiero ya mostró lo que opina de Codelco. Tuvimos un gran interés de los inversionistas, con un libro de órdenes récord, casi cinco veces superior a lo que buscábamos. Esa es una señal potente de la confianza que nos tienen y de nuestro expertise empresarial. ¿Se habla de riesgo para Codelco? No es sostenible decir que Codelco está en riesgo, con la importancia que tiene para Chile, el respaldo del Estado, su nivel de Ebitda y sus proyecciones de crecimiento. Estos mismos mensajes percibí en mis recientes reuniones en Londres.

SUSTENTABILIDAD SIGUE AVANZANDO FIRME Los temas ESG se han tomado los últimos encuentros mundiales de la industria y Europa lleva la delantera en cuanto a exigencias. Europa, sin duda, lleva la delantera, pero es un tema muy fuerte también en Estados Unidos y Japón. Lo

claro es que hay una necesidad de muchos clientes de tener una cadena productiva que cumpla con estándares exigentes en términos de temas ESG. Hoy nos piden asegurar producción responsable y emisiones de dióxido de carbono. ¿Codelco está preparada para nuevas exigencias? Se van a agregar variables como el agua, uso de suelo, biodiversidad, etc. Además, el mercado está pasando de pedir información corporativa a información específica del material que reciben en sus plantas. Nuestra respuesta es contar con las certificaciones más exigentes, y estamos trabajando duro para eso. ¿La industria avanza a la misma velocidad en estos temas? Es muy positiva la nivelación que se ha venido dando en la industria en torno a un nivel de exigencia alto, el que estamos logrando con Copper Mark y LME. Nos parece que la dinámica de mercado, más que ir en busca de un premio verde, segmentará a los productores y sus cadenas productivas con certificaciones, y relegará a quienes no cuenten con ellas a mercados menos líquidos o de mayor riesgo.

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

5


Discurso en la LME:

“La industria minera está evolucionando y estamos orgullosos de estar a la vanguardia de esta transformación” El presidente del directorio fue el encargado del discurso de apertura en el seminario anual que realiza la Bolsa de Metales de Londres (LME).

“N

o hace mucho tiempo, el objetivo principal de nuestra industria era generar ganancias y valor para nuestros accionistas”, afirmó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, al inicio de su discurso —como speaker principal—en el seminario LME Week. “Pero han ocurrido cambios profundos en la sociedad y hoy las expectativas son más exigentes de parte de las comunidades locales”, continuó. Ante una audiencia conformada por representantes y líderes de la industria minera global, Pacheco destacó la importancia estratégica del cuidado del medioambiente y la sostenibilidad en las operaciones. “El año pasado, en este mismo foro, todos lle-

6 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

gamos convencidos y nos fuimos aún más comprometidos con robustecer los indicadores ESG como único camino posible hacia el futuro”, sostuvo. En esa línea, mencionó las proyecciones que apuntan a una futura brecha entre la oferta y demanda de cobre. “¿Habrá suficiente cobre para satisfacer esa demanda?”, se preguntó el ejecutivo, evidenciando el desafío que enfrentan las mineras al ser un metal clave para habilitar la transición energética. Pacheco agregó que la industria “no se encuentra de brazos cruzados”, y que combatir esa brecha requiere que empresas como Codelco desarrollen sus proyectos con innovación para aportar a las necesidades de cobre del mundo.


Cerca de 900 Personas participaron en el seminario LME versión 2023.

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

7


CODELCO EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO El presidente del directorio también se refirió al presente de la Corporación. “Nuestra producción aumentará paulatinamente a contar de 2024 y según las proyecciones de largo plazo, volveremos en 2030 a una producción propia equivalente a 1,7 millones de toneladas”, aseguró en referencia al “valle productivo” que atraviesa la estatal en 2023. Posteriormente comentó acerca de las inversiones —“nuestro CAPEX anual supera los US $4.000 millones”— para concretar los proyectos estructurales en curso, los cuales brindarán al menos 50 años más de vida productiva a Codelco.

La empresa está comprometida con capturar las mejores tecnologías e innovaciones existentes. En los últimos 10 años, el presupuesto en innovación creció hasta llegar a un promedio anual de US$ 60 millones”.

8 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

Asimismo, definió como una “ventaja comparativa” que la Corporación sea una empresa estatal, ya que “nos permite mantener la confianza de quienes más saben sobre balances financieros y entienden nuestra sólida base minera, experiencia profesional y técnica, sólido gobierno corporativo y reputación internacional”. Mirando hacia el largo plazo, confirmó que Codelco ha aumentado de manera progresiva su gasto en exploraciones, duplicando la cifra desde 2021 a 2022 hasta alcanzar un promedio de US$ 122 millones, con el fin de sacar provecho de sus masivas reservas. A modo de cierre, relevó el compromiso de construir soluciones colaborativas para impulsar las operaciones, siempre de la mano con los beneficios que aporta la tecnología y con la sustentabilidad como foco principal. “Juntos podemos forjar un camino hacia un mañana más sostenible y prometedor”, resumió Pacheco.


Codelco en el Financial Times Summit:

Satisfacer la demanda de cobre para habilitar la transición energética Durante un panel organizado por el medio británico Financial Times se habló sobre la innovación como factor clave para los nuevos desafíos que enfrenta la industria minera.

“La única manera de responder a estos desafíos es con excelencia en el desarrollo de proyectos, una planificación minera flexible y robusta, excelencia operativa, innovación en los procesos y la transformación digital”, dijo Máximo Pacheco.

“¿

En el panel también participaron Paul Galt, líder del grupo de Estrategia de Anglo American; Kathleen Quirk, presidenta del directorio de Freeport-McMoRan; y Harry Dempsey, corresponsal de commodities del Financial Times.

De dónde vendrá la nueva oferta de cobre y qué se necesitará para desarrollarla?”, fue la pregunta inicial que abrió el panel del seminario FT Summit —organizado en Londres por el periódico económico Financial Times— en el que participó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco. En el foro planteó que hoy existen las reservas y recursos para cumplir con la demanda global que vendrá de la mano con la transición energética, pero que el desafío para la industria es transformar eso en cobre fino. Pacheco aseguró que es fundamental que existan mayores incentivos de inversión para las compañías del sector, por ejemplo, un elevado precio del cobre y el otorgamiento oportuno de permisos y autorizaciones requeridos para emprender nuevos proyectos mineros. “Es necesario que haya certeza sobre el marco regulatorio y tributario, y su correspondiente aplicación”, comentó. Asimismo, detalló que el uso de nuevas tecnologías hará más eficiente la minería y permitirá aumentar la producción, por lo que recalcó la importancia de impulsar iniciativas innovadoras. Apuntó, además, a la relevancia de potenciar la economía circular al interior de las operaciones, aprovechando la captura de valor que esto implica para el negocio.

La única manera de responder a estos desafíos es con excelencia en el desarrollo de proyectos, una planificación minera flexible y robusta, excelencia operativa, innovación en los procesos y la transformación digital”, dijo Máximo Pacheco. Máximo Pacheco participó en un panel en el que se discutió cómo suplir la brecha entre la oferta y demanda de cobre que se proyecta en el mediano y largo plazo.

Codelco posee cerca de 5,3% de las reservas de cobre del mundo. SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

9


Zoom del mundo financiero:

Codelco sigue siendo vista como una empresa tremendamente sólida y robusta En el marco de las actividades en Londres, hubo reuniones con cuatro grandes bancos internacionales que analizaron el presente y futuro de la compañía.

C

itibank, JPMorgan, Bank of America y Morgan Stanley son cuatro de las más importantes instituciones financieras del mundo con las que Codelco sostuvo encuentros en Londres. Sus ejecutivos y expertos analizaron con detalle el presente y futuro de Codelco, de la industria en general y del mercado del cobre.

No se ven suficientes proyectos en el horizonte cercano que puedan disminuir el déficit esperado después de 2026, lo que repercutiría en mejores precios del cobre.

“El mensaje con el que me quedo es que Codelco sigue siendo vista como una empresa tremendamente sólida y robusta, lo que es trascendental para la industria y su futuro”, destacó Máximo Pacheco al cerrar la semana en Londres.

En los encuentros también se abordó en profundidad el actual momento de la industria del cobre, en que transversalmente se observa una debilidad en la demanda, dado el menor dinamismo de distintas economías de todo el planeta. Por esto mismo, si bien existe un cierto riesgo a la baja en el precio del metal en el corto plazo, su valor se mantendría en los niveles actuales entre 2024 y 2025, para dar un salto importante a partir de 2026.

En aspectos puntuales, como el endeudamiento, dijo que “hay plena conciencia de que el Estado está detrás como garante y que si la empresa hubiera reinvertido sus utilidades a las mismas tasas en que lo hace el resto de las compañías nuestra deuda sería muchísimo menor”. Sobre la menor producción, agregó que la expectativa es que la compañía comience a remontar a partir de 2024. “Hay preocupación por la caída en la producción, pero se nos ve muy bien posicionados para el escenario que viene, marcado por la transición energética”, sostuvo Pacheco.

10 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

Un dato no menor que repiten mucho en la industria financiera es que los precios actuales del cobre no son un incentivo propicio para la inversión en nuevos yacimientos, pero como muchas empresas están con flujos de caja cercanos a cero o negativos, no se ven suficientes proyectos en el horizonte cercano que puedan disminuir el déficit esperado después de 2026, lo que repercutiría en mejores precios.


Codelco y Aurubis profundizan cooperación para impulsar una cadena de valor del cobre más sostenible y responsable Se revisaron los avances en materia de economía circular y las oportunidades conjuntas para el desarrollo de técnicos(as) y profesionales, además del impulso a tecnologías amigables con el medio ambiente.

E

n el contexto de las actividades de la LME Week, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, se reunió con Roland Harings, CEO de Aurubis, proveedor líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo. Durante el encuentro dialogaron acerca de los desafíos que actualmente enfrenta el sector minero y cómo pueden ser enfrentados conjuntamente, en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que ambas empresas firmaron a fines de enero de 2023. Este documento estableció un acuerdo de cooperación e intercam-

En octubre de 2022, Pacheco (izquierda de la foto) visitó la fundición de Aurubis en Hamburgo, una de las más avanzadas a nivel tecnológico en el mundo. Roland Harings (derecha) lo acompañó en el recorrido.

bio de ideas con el objetivo de contribuir a transformar la industria y la cadena de valor del cobre a una actividad más sostenible y responsable. Entre los temas tratados en la reunión destaca la puesta en común de los respectivos avances que las dos compañías han tenido en materia de economía circular, buscando caminos para una eventual colaboración. También analizaron oportunidades conjuntas para el desarrollo de técnicos(as) y profesionales, además del impulso a tecnologías amigables con el medio ambiente. Estas dos aristas —potenciar a las personas y la innovación— son elementos centrales del MoU.

AURUBIS AG es un proveedor líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo. La sostenibilidad es una parte fundamental de su estrategia, enfocada en una conducta social y ecológica responsable.

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

11


Recuperar la confianza social en la minería y potenciar los estándares ESG:

Las claves de las reuniones con ICMM y The Copper Mark

La conversación también giró en torno a la relevancia de mantener un relacionamiento fluido con las comunidades.

E

n dos encuentros con los(as) líderes del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por su sigla en inglés) y The Copper Mark, Codelco reafirmó su compromiso con una minería sostenible, cuyo foco está puesto en generar valor en los territorios en los que opera, aplicando los mejores estándares medioambientales de la industria, y mejorar la baja valoración social que evidencia el sector en distintas mediciones. El presidente del directorio, Máximo Pacheco; el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado, y el gerente general de la oficina de la estatal chilena en Londres, Chile Copper, José Ignacio Pérez, se reunieron con el CEO de ICMM, Rohitesh Dhawan. Durante la cita conversaron acerca de los posibles caminos para que las compañías mineras recuperen la confianza de la sociedad. En esa línea, se destacó positivamente el caso de Chile como un país donde las empresas trabajan por entablar relaciones virtuosas con las comunidades. Días más tarde, los(as) representantes de Codelco se reunieron con Michèle Brülhart, directora ejecutiva de The Copper Mark. Principalmente se habló sobre el rol de las certificaciones internacionales en la aceptación social de la minería, y cómo han avanzado y deben seguir haciéndolo los estándares medioambientales, sociales y de gobernanza —o ESG, por sus siglas en inglés— de las organizaciones. Brülhart también planteó como un requisito fundamental que las compañías sean transparentes en la comunicación de sus avances en materia de ESG y en la toma de decisiones. Asimismo, surgió como una necesidad el construir un nuevo estándar amplio, que abarque diferentes metales —más allá del cobre— y múltiples eslabones de la cadena de valor productiva.

12 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

The Copper Mark es una certificación y marco de garantía para promover prácticas responsables y demostrar la contribución de la industria minera a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) es una organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible.


VCO en terreno:

Visitas a clientes en Suecia y Francia se sumaron a actividades en LME Week Los consumidores finales muestran interés por relacionarse directamente con los productores primarios para construir una relación que vaya más allá de asegurar las unidades de cobre en el largo plazo, y que permita alinear los intereses en temas ESG y garantizar un suministro sostenible de acuerdo con los requerimientos del mercado”

Se compartieron visiones sobre el mercado del cobre, se afianzaron lazos comerciales y se abordaron temas ESG.

N

o sólo Londres fue el epicentro de las actividades en la LME Week este año. La participación de Codelco fue aprovechada por representantes de la VCO para estrechar lazos con varios de los principales clientes europeos de la compañía. Previo al evento en Londres, el equipo dirigido por el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado, visitó una planta de la fabricante de alambre y alambrón Elcowire en la ciudad sueca de Helsingborg. Esta firma es especialista en distintos tipos de tecnologías para la electrificación de ferrocarriles, conductores de alto voltaje, electromovilidad e infraestructura, entre otras, y es el principal proveedor del mercado nórdico. Elcowire es un cliente nuevo de Codelco y en el encuentro se profundizó en acuerdos de largo plazo. Luego, la delegación se trasladó a París, donde se reunió con ejecutivos de la francesa Nexans, el principal cliente europeo de Codelco. En la oportunidad se compartieron las visiones de ambas empresas sobre el mercado del cobre y se dio continuidad al contrato a largo plazo, acordando el premio para 2024. En la capital francesa también destacó la reunión con un potencial nuevo cliente: Valeo, proveedor automotriz, especialista en sistemas y equipos para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). “Es interesante lo que está ocurriendo en la cadena de suministro de cobre. Los consumidores finales muestran interés por relacionarse directamente con los productores primarios para construir una relación que vaya más allá de asegurar las unidades de cobre en el largo plazo, y que permita alinear los intereses en temas ESG y garantizar un suministro sostenible de acuerdo con los requerimientos del mercado”, describió Alvarado.

Carlos Alvarado visitó la planta de la fabricante de alambre y alambrón, Elcowire, en la ciudad sueca de Helsingborg. En la imagen junto al fundador y CEO de la compañía, Paul Gustavsson

El ejecutivo dijo que en los encuentros, además de evidenciarse la preocupación por satisfacer el aumento de la demanda futura, hubo varias consultas sobre temas de sostenibilidad. “Hay un interés creciente de parte de nuestros clientes por aspectos de salud, seguridad y minería sostenible. La tendencia mundial apunta a cero emisiones netas para 2050”, destacó.

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

13


Al centro, Máximo Pacheco, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, y el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado, en la visita que realizaron a las oficinas de la minera inglesa.

Grandes mineras quieren afianzar colaboración y negocios con Codelco Nuevos negocios en conjunto y colaboración comercial fueron los principales temas abordados con compañías de la talla de BHP, Anglo American, Glencore, Freeport McMoRan y Rio Tinto.

“N

os reunimos con varias de las mineras más grandes del mundo, y todas quieren seguir siendo nuestras socias o que quieren comenzar a serlo”, describe Máximo Pacheco, tras la serie de encuentros en Londres con empresas como BHP, Anglo American, Glencore, Rio Tinto, y Freeport McMoRan, entre otras. Con Rio Tinto, Pacheco se reunió en las oficinas de la compañía en Londres, donde su CEO Jakob Stausholm, destacó la importancia que tiene la reciente

14 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

compra del 57,7% que poseía PanAmerican Silver en Agua de la Falda, en la que ahora es socia con Codelco para explorar nuevos yacimientos de cobre. “Hay muchas oportunidades de negocios que ambas empresas pueden aprovechar, no sólo en el cobre sino también en el litio, tanto en Chile como en el extranjero. Esperamos con ansias el comienzo de esta relación”, comentó Pacheco en el encuentro.


Junto a Kathleen L. Quirk, presidenta de Freeport McMoRan, en uno de los eventos en Londres.

En los otros encuentros se abordaron distintas temáticas. Con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, se compartieron impresiones sobre el mercado del cobre y los negocios conjuntos como en Anglo American Sur. Con el equipo de Glencore, que dirige el CEO Gary Nagle, el énfasis estuvo en la capacidad de fundición del país y las nuevas tecnologías disponibles en el mundo. Con Ragnar Udd, presidente de BHP Minerals Americas, se conversó sobre la colaboración comercial en materia de concentrados, el futuro de las fundiciones en Chile y la idea de colaborar en un joint venture como los que actualmente tiene Codelco con Anglo American (Los Bronces) y Freeport (El Abra). Otra de las empresas con las que se reunió Pacheco fue Ivanhoe Mines, una canadiense que actualmente desarrolla varios proyectos en África y que busca concretar exploraciones en el país. Su fundador y copresidente, Robert Friedland, enfatizó que Chile está subexplorado y que aún pueden existir en el país grandes yacimientos en profundidad como Chuquicamata. Describió que su compañía ha desarrollado tecnología de alta gama que permite ahorros en la exploración y baja en el gasto energético de los nuevos yacimientos. FUNDICIONES ESTÁN ATENTAS A CHILE

En las oficinas de Codelco en Londres, Pacheco se reunió con ejecutivos de Anglo American. Junto al CEO Duncan Wanblad.

El conglomerado indio Adani Group y la coreana LS MnM, sostuvieron reuniones con Codelco en el marco de la LME Week, y el tema principal fueron sus negocios de fundiciones. Según describió Vinay Prakash, CEO de Adani Natural Resources India está creciendo en torno al 6% este año y que le espera “un futuro brillante”. La compañía busca contratos de suministro de concentrados a partir de 2024 para la fundición que está terminando de construir en el país asiático. LS MnM, en tanto, describió una serie de nuevas tecnologías en que ha estado trabajando en el último tiempo, entre ellas, una relacionada con la gestión digital de su fundición en la ciudad de Onsan. Ambas empresas invitaron al presidente de Codelco a visitar sus instalaciones.

Máximo Pacheco junto a Tzveta Tchorbadjieva, Finance Director de Anglo American.

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

15


CENA DE GALA

La Cena LME es uno de los eventos emblemáticos de la LME Week, que reunió a unos 2.000 invitados internacionales en el Grosvenor House Hotel, cercano a Hyde Park y el Palacio de Kensington. De Codelco asistieron José Ignacio Pérez, gerente general de Chile Copper Ltd. & Codelco Services Londres; Carlos Alvarado, vicepresidente de Comercialización; Máximo Pacheco, presidente del directorio; Catalina Montes, directora de Sostenibilidad Chile Copper Ltd.; Jaime Cienfuegos, parte del equipo de Logística y Operaciones, y Francisco Zúñiga, gerente de Comercialización Cobre Refinado.

Nutrida agenda de actividades de camaradería, comerciales y diplomáticas

Una semana intensa tuvo el equipo que participó en la LME Week 2023. A la parrilla de actividades propias de esta tradicional actividad, incluidos seminarios, conversaciones con bancos de inversión, clientes y empresas socias, se sumaron varias otras reuniones y eventos.

VISITA A CHILE COPPER

El viernes 6 de octubre, antes del inicio de la LME Week, Máximo Pacheco y Carlos Alvarado almorzaron con el equipo de Chile Copper Ltd., la filial de Codelco en Londres. Esta oficina, liderada por su gerente general José Ignacio Pérez, fue constituida en 1971 y su principal misión es ser agente de ventas y representante de la Corporación para productos de cobre y molibdeno en los mercados de Europa y Medio Oriente.

16 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

AGENDA DIPLOMÁTICA

En la agenda también destacaron dos encuentros con representantes de Alemania y Finlandia. En el primer caso, Máximo Pacheco se reunió con la ministra Federal de Economía y Acción Climática, Franziska Brantner (en la fotografía); mientras que en el caso de Finlandia la cita fue con el ministro de Asuntos Económicos, Wille Rydman.


Y TRAS CERRAR LA SEMANA, PASAJES A CHINA

Finalizadas las actividades en Londres, Máximo Pacheco viajó a China como invitado a las actividades de la gira oficial del Presidente Gabriel Boric. Allí se sumó a varias de las actividades presidenciales, como la visita a la Ciudad Prohibida (en la imagen de arriba). Además se reunió con Jiang Weiping y su hija Jiang Anqi, chairman y vicechairwoman de Tianqi, respectivamente (abajo a la izquierda). En las actividades en China participó activamente Reta Wu, directora comercial de Codelco Shanghai (abajo a la derecha).

Crédito: Comunicaciones de la Presidencia

SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK

17


18 SOMOS CODELCO | ESPECIAL LME WEEK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.