DGM | Cooper Mark

Page 1

¿QUÉ DEBO SABER DE COPPER MARK?

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

¿Qué es The Copper Mark?

Es un estándar desarrollado por la Asociación Internacional del Cobre (ICA) para demostrar, tanto prácticas de producción responsable adoptadas por la industria del cobre, como su contribución al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Copper Mark utiliza una metodología de evaluación en cinco dimensiones con 32 criterios, que se aplica a nivel de faena o sitio minero (división).

Consiste en el cumplimiento total de 32 criterios de

es actualmente el estándar internacional de gestión para la industria del cobre y es requerido por los clientes de Codelco como la Bolsa de Metales de Londres o Aurubis.
Copper Mark
sustentabilidad Gobernanza Condiciones Laborales Medio Ambiente Comunidades Negocios y DDHH 1 Cumplimiento legal 2 Integridad empresarial 3 Participación de Stakeholders 4 Relaciones comerciales 5 Trabajo infantil 6 Trabajo forzoso 7 Derechos de sindicación y negociación colectiva 8 Discriminación 9 Igualdad de género 10 Horario de trabajo 11 Remuneración 12 Sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional 13 Mecanismo de presentación de reclamaciones 14 Sistemas de Gestión Ambiental 15 Emisiones de gases invernadero (GEI) 16 Consumo de energía 17 Gestión y conservación del agua dulce 18 Gestión de residuos 19 Manejo de relaves 20 Contaminación 21 Biodiversidad y áreas protegidas 22 Cierre y recuperación de minas
Salud y seguridad de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
Minería artesanal y a pequeña escala
Debida diligencia de Derechos humanos
Seguridad y derechos humanos en protección industrial
Derechos de los pueblos indígenas
Adquisición de tierras y reasentamiento
Patrimonio cultural
Debida diligencia OCDE (Minerales)
Transparencia y divulgación
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

The Copper Mark

¿Soy parte Copper Mark?

Sí, todos(as) quienes trabajamos en Codelco División Gabriela Mistral (DGM) somos parte, el sello Copper Mark no hace diferencia.

¿Qué debo saber Copper Mark?

El sello Copper Mark en DGM ha sido diseñado con los sistema de gestión que la Corporación ya cuenta, por lo anterior debo conocer:

Política de Sustentabilidad y sus objetivos

Política Corporativa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos

Política de Gestión Integral de Riesgos

Riesgos Críticos y medidas de control que me aplican

Canales de denuncia ante acoso laboral o sexual

Canales de comunicación ante emergencias

Reglamento interno

Política

CODELCO-CHILE

La gestión de riesgos en CODELCO es el proceso orientado a reducir la incertidumbre del negocio, fortaleciendo los controles sobre los eventos internos o externos que puedan impactar el logro de los objetivos y el posicionamiento de la Corporación frente a los requerimientos del negocio y de las partes interesadas. Esta politica de ne los principios sobre los cuales las unidades de gestión asumen sus responsabilidades, en el ámbito de sus competencias, para garantizar en torma sostenible la continuidad de las operaciones.

CONTINUIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL NEGOCIO

La gestión integral de los riesgos en Codelco es una herramienta necesaria para asegurar el funcionamiento de sus procesos, cautelar el valor de sus activos y cumplir con las expectativas e intereses establecidos por el dueño, asegurando el cumplimiento de los estándares corporativos en materias de medioambiente, seguridad y salud ocupacional, requisitos legales y entrega de valor al dueño. De esta forma, la gestión de riesgos se incorpora en cada actividad del negocio.

PROACTIVIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO

La gestión integral de riesgos apalanca la gestión proactiva, preventiva y el mejoramiento continuo de los procesos del negocio, generando capacidad de anticipación a los factores que pueden afectar su viabilidad y el logro de sus objetivos, a través de la búsqueda permanente de las mejores prácticas en gestión de riesgos y controles. Por ello, la gestión de riesgos debe ser parte de nuestra cultura e identidad organizacional.

01
02
corporativa gestión integral de riesgos

Política corporativa gestión integral de riesgos

CODELCO-CHILE

MODELO COMÚN

Gestionamos nuestros riesgos a través de un Modelo Corporativo, el cual integra y consolida los sistemas especializados de gestión de riesgos.

TRES LÍNEAS

La gestión de riesgos en Codelco se basa en la existencia de tres líneas de defensa, cada una con sus roles y responsabilidades. Así la primera línea, representada por las áreas responsables de cada proceso, debe identi car, analizar, evaluar y administrar sus riesgos.

Todo colaborador debe conocer y adherir a esta Política.

03
04

Línea de Denuncia

¿Qué es?

Codelco cuenta con una herramienta que permite reportar, individualizándose o en forma anónima, hechos que podrían constituir infracciones a la normativa legal, las políticas, los procedimientos, Código de conducta o cualquier otra norma aplicable a la Corporación y a sus liales, a sus trabajadores(as), a sus relaciones con contratistas y/o terceros.

Abuso de sustancias

Acoso laboral

Acoso sexual

Condiciones inseguras de trabajo

Conflicto de intereses e incompatibilidades

Corrupción, soborno, cohecho

Discriminación

Falsificación de contratos, informes o registros

Falta a la convivencia laboral y violencia

Infracciones a políticas y normas

Lavado de activos, receptaciones, apropiación ilícita, financiamiento del terrorismo o control ilegal de sitios mineros o rutas de transporte

No pago por parte de proveedores de Codelco a sus contratistas

Otras vulneraciones a derechos humanos

Represalias

Robo y/o hurto

Sabotaje o vandalismo

Violación de confidencialidad

Violación de leyes, políticas y normas medio ambientales

Otros

¿Qué denunciar?
FORMAS DE REPORTAR
A través del código QR Otras formas Informar a Supervisor, RR.HH, Auditor General. Denuncias mediante teléfono móvil A través de la web A través del teléfono 800 914 478
https://codelco.ethicspoint.com

Política Corporativa de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se compromete a proporcionar condiciones de trabajo seguros y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo.

Para su consecución diseña, implanta y mantiene un Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales (SIGO), de conformidad con la norma internacional ISO 45001 vigente, cuya nalidad es proporcionar información proactiva para alinear la toma de decisiones de los mandos directivos, ejecutivos, supervisión, trabajadores(as) en la generación de un ambiente seguro y saludable, así como la mejora continua de las condiciones y lugares de trabajo, con la meta de dar cumplimiento a los programas de producción y rentabilidad, bajo condiciones de riesgo aceptable.

Cumplir las leyes y reglamentación

Fomentar conductas preventivas

Identificar peligros y evaluar los riesgos

Desarrollar los procesos

Incentivar la abstención

Capacitar y fortalecer la toma de conciencia

Establecer procesos de mejora continua

Consultar, incentivar y reconocer la participación responsable

Establecer relaciones de colaboración y respeto

Esta política aplica a todos los centros de trabajo de Codelco y sus empresas contratistas.

01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09.

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Metas Objetivos

Mejora de la comprensión de eventos signi cativos

Mejora de la toma de conciencia a través de la difusión, análisis y aprendizaje de los eventos signi cativos de SST

Mejorar el desempeño de los controles críticos

Reducir las fatalidades con objetivo 0 fatalidades

Mejora de la salud mental

Disminuir los casos de enfermedades profesionales por salud mental

Estándares de Desempeño

Eventos TOP

¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO?

Son herramientas que establecen los requisitos de los controles críticos y permiten veri car por medio de preguntas, el estado de cumplimiento de estos controles.

¿QUÉ ES UN RIESGO CRÍTICO?

¿QUÉ ES UN BOWTIE?

Es una herramienta de gestión de riesgo de alto nivel, que permite visualizar el riesgo y sus controles, y establece una clara diferencia entre el lado proactivo y reactivo de la gestión de riesgos.

Es un riesgo que no puede ser tolerado por la organización sin las medidas de control pertinentes que impidan una fatalidad o enfermedad profesional.

Son todos aquellos riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional de alta criticidad o alto riesgo que podrían generar al menos un accidente o enfermedad grave o fatal.

¿QUÉ ES UN CONTROL DE RIESGO CRÍTICO?

Es un control de tipo preventivo o mitigador que mayor in uencia tiene en la disminución del nivel de riesgo de una tarea. Están enfocados en controlar la energía, siendo generalmente de alta jerarquía. Su aplicación contribuye signi cativamente a evitar la ocurrencia de un evento grave o fatal.

Riesgos Críticos

RIESGOS CRÍTICOS TRANSVERSALES EN ÁREAS OPERATIVAS

Interacción con Energía Eléctrica

Pérdida equilibrio trabajo en altura

Pérdida control maniobras de izaje

Pérdida de control de energía hidráulica y neumática a alta presión

Pérdida Control Variables del Fuego

Interacción con partes móviles

Pérdida de control de vehículo

Pérdida de control de objetos en altura

Pérdida de control estructuras para tránsito y uso de personas

Interacción de Personas con equipos /vehículos

RC01 RC02 RC03
RC04 RC06
RC09 RC10 RC13 RC22 RC27

Riesgos Críticos

RIESGOS CRÍTICOS ESPECÍFICOS ÁREA MINA

Pérdida de control de rocas en Op. Cielo abierto

Pérdida de control fuentes emisoras de polvo

Pérdida de control de estabilidad de talud

Pérdida de control maquinaria ind. autopropulsada

Pérdida de control de equipos autónomos

RIESGOS CRÍTICOS ESPECÍFICOS ÁREA SECA

Pérdida de control fuentes emisoras de polvo

Pérdida de control maquinaria ind. autopropulsada

RIESGOS CRÍTICOS ESPECÍFICOS ÁREA HÚMEDA

Pérdida de control del manejo de sustancias químicas peligrosas

Pérdida de control

maquinaria ind. autopropulsada

RC05 RC20 RC24 RC20 RC25 RC25 RC26 RC07 RC25
Huella de carbono Gestión hídrica Economía circular Desarrollo del territorio con valor social Evitar la ocurrencia de incidentes operacionales con consecuencia Cumplimiento Legal y otros requisitos METAS DE SUSTENTABILIDAD INCIDENTES OPERACIONALES CON CONSECUENCIA AMBIENTAL ¿Cuáles son los focos del sistema de Gestión Ambiental? IDEAS FUERZA DE LA POLÍTICA Adaptarnos al Cambio Climático Mejorar Continuamente 02 03 04 01

¿Cuáles son los objetivos del sistema de Gestión Ambiental?

DEL

HUELLA DE CARBONO

Disminuiremos en 70% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero

LARGO PLAZO CORTO PLAZO Cumplimiento

Sin inicio de procesos sancionatorios por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente

Reduciremos en 60% el consumo unitario de aguas continentales

Reciclaremos el 65% de nuestros residuos industriales sólidos

Aumentaremos en 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales, junto con aumentar la mano de obra local

100% de cumplimiento de los planes de gestión

100% de cumplimiento de los planes anuales

Incidentes operacionales con consecuencia ambiental

Cero incidentes graves y muy graves

HUELLA
ECONOMÍA CIRCULAR
HÍDRICA
DESARROLLO
TERRITORIO CON VALOR SOCIAL
Normativo Ambiental Riesgos Ambientales Metas de Sustentabilidad

INCIDENTES OPERACIONALES CON CONSECUENCIA AMBIENTAL

Es un suceso eventual, no deseado, situación anormal o emergencia y tiene consecuencias negativas sobre alguno de los elementos del medio ambiente.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

VACS-SGA-P-004 Procedimiento Corporativo de Incidentes Operacionales con Consecuencia Ambiental.

¿Cuáles son nuestros aspectos ambientales?

Aspectos Ambientales

Elemento de las actividades, productos o servicios de las Divisiones/VP que interactúan o pueden interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental puede causar uno o varios impactos ambientales.

Generación residuos peligrosos y NO peligrosos

Consumo energía eléctrica

Consumo agua

Salidas

Emisiones

Residuos

Uso de recursos

Consumo de Combustible

Emisión de gases de combustión

Vertidos/derrame de combustible (emergencia)

Trabajador Jefe de unidad superintendente o administrador de contrato Medio Ambiente
¿Qué debo hacer si soy testigo de un IOCA?

¿Cuáles son nuestros riesgos ambientales?

RIESGO AMBIENTAL

Es un evento potencial o condición de fuente interna o externa, y de ocurrencia incierta, por el cual se materializa un aspecto ambiental producto de la interacción con el medio ambiente de uno o más elementos de actividades, productos y servicios generando un impacto.

Falta de Recurso Hídrico

Material Particulado

Atraso en el retiro de acopio temporal de ripios

¿Cómo se realiza la Gestión de Residuos?

cación de Residuos
Clasi
01 Residuo peligroso NO comercializable 02 Residuo peligroso comercializable 03 Residuo NO peligroso comercializable 04 Residuo NO peligroso NO comercializable

Ante el avistamiento de fauna silvestre

Fauna silvestre, bravía o salvaje: Es todo ejemplar de cualquier especie animal, que viva en estado natural, libre e independiente del hombre, en un medio terrestre o acuático, sin importar cual sea su fase de desarrollo, exceptuados los animales domésticos y los domesticados, mientras conserven, estos últimos, la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre.

¡ATENCIÓN! LA LEY 19473 PROHÍBE CAZAR ESPECIES SILVESTRES

Contactar al Área de Medio Ambiente

Informar el lugar dÓnde se encuentra

Describir de quÉ especie se trata (Ave, Reptil, Mamífero Etc.)

Indicar cÓmo se encuentra a simple vista.

Cazar Especies (Está Prohibido)

Darle Alimento o Agua

Acercarse Demasiado

No informaR

¿QUÉ DEBO HACER? ¿QUÉ NO DEBO HACER?
Dónde llamar Medio Ambiente +56 9 82537416
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.