De la A a la Z | Catálogo tipográfico: Estilo internacional/Suizo

Page 1


CATÁLOGO DE TIPOGRAFÍAS

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura

Escuela de Diseño Gráfico

Análisis Histórico del Arte y del Diseño

Licda. Cindy Ruano

201703808

Ivan Andres García Montejo 202203110

Bárbara Michelle Juárez Sandoval

HELVETICA

1957

Es una de las tipografías más icónicas e importantes que se han diseñado, fue elaborada para ser una tipografía neutral, limpia y legible; tiene el objetivo de servir como un medio claro para la transmisión de mensajes centrándose así en la simplicidad y usabilidad. Es una tipografía Sans Serif caracterizada por tener proporciones equilibradas, terminaciones rectas y curvas cerradas.

EduardHoffmann
Max
HELVETICA
Max Miedinger, Eduard Hoffmann

APLICACIONES

UNIVERS

1957

Adrian Frutiger al diseñar la tipografía buscaba la coherencia visual y un sistema tipográfico que pudiera adaptarse a cualquier necesidad de diseño por ello fue desarrollada con un enfoque sistemático en mente. Su diseño es geométrico y con una estructura modular, espaciado consistente y grosores de líneas uniformes esto para que cumpla su función de ser una tipografía simple y funcional.

Adrian Frutiger

Aa!

UNIVERS

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

1957
Sans Serif
Adrian Frutiger

APLICACIONES

AKZIDENZ GROTESK

1896

(reinterpretada en 1950)

Fue diseñada para ser utilizada en la señalética y la impresión comercial es por ello que su diseño se centró en que sea una tipografía legible y adaptable a diversos medios. Sus características se centran en que posee formas simples, proporciones equilibradas, apariencia neutra y sin adornos, muy versátil para diferentes

BertholdFoundry

AKZIDENZ GROTESK

Berthold Foundry

1896 (reinterpretada en 1950) Sans Serif

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz

APLICACIONES

FRUTIGER

1976

Esta tipografía fue diseñada para ser usada en señalética de aeropuertos por lo tanto se necesitaba una tipografía que fuera fácilmente legible desde diversas distancias y movimientos pero también muy adaptable a diversas situaciones. Es una tipografía sans serif con curvas abiertas, formas de letras sencillas, espaciado amplio esto con la finalidad de ser legible en tamaños pequeños y grandes.

Adrian
Frutiger

Aa!

FRUTIGER

1976

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

Sans Serif
Adrian Frutiger

APLICACIONES

ARIAL

1982

Arial es una inspiración de Helvética la cuál fue diseñada para enfocarse en la legibilidad, funcionalidad, neutralidad, cuyo enfoque estaba en que funcionará para pantallas e impresión. Es una tipografía Sans serif con formas de letras uniformes, terminaciones rectas, proporciones similares a Helvética, con detalles que facilitan la legibilidad en diversos tamaños y adaptaciones.

Patricia Saunders
Robin Nicholas
Robin Nicholas, Patricia Saunders

APLICACIONES

FUTURA

1927

Fue diseñada con una base geométrica como el círculo, el triángulo y el cuadrado, en esta tipografía se buscaba que reflejará la modernidad y la funcionalidad de la Bauhaus. Las líneas de Futura son limpias y geométricas, minimalista, con terminaciones rectas y proporciones equilibradas.

PaulRenner

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

FUTURA
1927
Sans Serif
Paul Renner

APLICACIONES

GILL SANS

1928

Fue diseñada con un enfoque humanista cuya inspiración se basaba en formas clásicas de las inscripciones romanas. El diseñador buscaba que fuera una tipografía moderna pero con una conexión a lo tradicional de las letras. Es una tipografía sans serif con curvas suaves, formas de letras abiertas, con proporciones ligeramente estrechas, terminaciones redondeadas.

GILL SANS
1928
Sans Serif
Eric Gill

APLICACIONES

El Estilo Tipográfico Internacional se caracteriza por su claridad, legibilidad y uso de tipografías sans-serif.

OTRAS TIPOGRAFÍAS

Estas siguientes tipografías reflejan la búsqueda de legibilidad y claridad que caracterizaba al Estilo Tipográfico Internacional, aunque su uso no alcanzó el mismo nivel de popularidad que las anteriores, consideradas icónicas.

NEUE HAAS GROTESK

Max Miedinger

1957

Sans Serif

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

NEUE HAAS GROTESK 1957 Aa!

Neue Haas Grotesk nació como una reinterpretación de la tipografía AkzidenzGrotesk con un enfoque centrado en la modernidad y la neutralidad, esto para ser legible en una variedad de diversas aplicaciones. Es una tipografía sans serif con proporciones uniformes, líneas limpias, letras amplias, terminaciones rectas dando una apariencia sólida y directa.

APLICACIONES

Aa!

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

Fue diseñada para servir a la señalética técnica y del tráfico, se enfoca en que su función se basará en la legibilidad y funcionalidad. Por sus formas simples y geométricas hicieron que fuera adecuada para aplicaciones de tipo técnicas. Es una tipografía sans serif con formas geométricas, líneas rectas, uniformes, espaciado consistente lo cuál produce una tipografía clara y legible.

Sans Serif

APLICACIONES

OPTIMA

1958 Sans Serif

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

OPTIMA 1958 Aa!

Fue diseñada para ser la combinación entre las características de las tipografías con serifas y las sans serif. Se buscaba que fuera una tipografía elegante y legible sin terminaciones abruptas. Su apariencia es elegante, con líneas suaves y terminaciones ligeramente curvas, aunque no posee serifas su formas tienen una ligera variación en el grosor de las líneas.

APLICACIONES

Aa!

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

AVENIR

Es una tipografía geométrica que fue diseñada para que sea amigable, legible, con un enfoque en la claridad, legibilidad, equilibrio y la funcionalidad. Con un toque de tipografía humanista Avenir es una tipografía sans serif que tiene letras de espaciado amplio, proporciones equilibradas todo ello en función de mejorar su legibilidad.

APLICACIONES

TRADE GOTHIC

1948

Sans Serif

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

TRADE GOTHIC 1948 Aa!

Su diseño se basó en que debía funcionar para la publicidad y el diseño editorial, su diseño debía cumplir con la función de ser una tipografía versátil y legible, cuyo diseño no tuviera adornos. Es una tipografía sans serif con letras algo estrechas y terminaciones rectas, su espaciado es uniforme y altamente legible.

Aa!

AVANT GARDE

1967

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

Es una tipografía geométrica que fue diseñada como una interpretación de las formas geométricas y experimentales de las tipografías sans serif. Se deseaba que fuera moderna y llamativa. Su diseño es geométrico con formas redondeadas y estructura modular. Sus letras son anchas y tienen un espaciado estrecho dando así una apariencia audaz y moderna.

Sans Serif

Hermann Zapf

1948 Serif

Aa Bb Cc Dd Ee

Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp

Qq Rr Ss Tt Uu

Vv Ww Xx Yy Zz

PALATINO 1948 Aa!

Fue diseñada como una tipografía con serifas humanistas cuyo enfoque está en la legibilidad y elegancia. Lo que se buscaba en la tipografía es que fuera fácil de leer en una diversidad de tamaños haciéndola de esta forma versátil. Es una tipografía de letras amplias, curvas suaves, serifas ligeras, sutiles variaciones en el grosor de los trazos lo cual contribuye a su legibilidad y elegancia.

APLICACIONES

¿POR QUÉ ESTOS ESTILOS

SIGUEN SIENDO RELEVANTES?

Opinión

Creo que una de las razones principales del porqué este estilo sigue siendo relevante en la actualidad es porque se valora mucho su enfoque en la legibilidad y funcionalidad. Estos atributos de las tipografías, en su mayoría sans serif, permiten una comunicación visual más efectiva y accesible, de igual modo estas permiten tener un diseño mucho más simplificado que facilita la comprensión de información en un mundo tan globalizado, donde se pretende hacer llegar un mismo mensaje a distintas personas de distintos contextos. Esto combinado con que las tipografías hacen que los diseños se vean más limpios y profesionales hace que sean vigentes a día de hoy y se sigan utilizando.

Ivan García

Es importante entender que el buen diseño nunca pasa de moda, siempre es vigente y relevante a pesar del paso de tiempo y la existencia de nuevas generaciones de diseñadores y tipógrafos. En la confección de tipografías siempre se piensa en cómo puede ser legible, limpia, neutral, geométrica, uniforme entre otras muchas consideraciones como su usabilidad. Para entender porque una tipografía que fue realizada hace 60 o 70 años es porque al final si cumple su rol. En mi opinión han sido tan bien diseñadas que pueden traspasar el tiempo y la materialidades, podrían pasar otros 100 años y seguirán siendo vigentes porque están finamente producidas esa es la razón por la que siguen siendo relevantes y siendo parte de los diseños actuales llegando incluso a ser fuente de inspiración de las nuevas tipografías que se producen y se producirán en el futuro.

Referencias

Zetric Agency. (n.d.). Una herramienta para el marketing: la nueva tipografía Helvetica. Recuperado de https://www.zetricagency.com/una-herramienta-para-el-marketing-la-n ueva-tipografia-helvetica/

Spinoza Estudio. (n.d.). Historia de la Tipografía Univers. Recuperado de https://spinozaestudio.com/historia-de-la-tipografia-univers/

Gràffica. (n.d.). Adrian Frutiger: tipografías. Recuperado de https://graffica.info/adrian-frutiger-tipografias/

Tipos con carácter. (n.d.). Univers: La revolución tipográfica de Adrian Frutiger. Recuperado de https://tiposconcaracter.es/univers/

UOC. (n.d.). El universo de estilos de la Univers de Adrian Frutiger. Recuperado de https://disseny.recursos.uoc.edu/materials/projectes-tipografia/es/el-un iverso-de-estilos-de-la-univers-de-adrian-frutiger/

Monotype. (n.d.). Helvetica Now: The typeface for the modern age. Recuperado de https://www.monotype.com/fonts/helvetica-now

Fonts In Use. (n.d.). Akzidenz-Grotesk in use. Recuperado de https://fontsinuse.com/typefaces/123/akzidenz-grotesk

MyFonts. (n.d.). Neue Haas Grotesk: The original Helvetica. Recuperado de https://www.myfonts.com/fonts/linotype/neue-haas-grotesk/

MyFonts. (n.d.). Frutiger: The typeface designed for legibility. Recuperado de https://www.myfonts.com/fonts/adobe/frutiger/

Creative Bloq. (2021). The best geometric fonts for designers. Recuperado de https://www.creativebloq.com/inspiration/best-geometric-fonts

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.