Matías Medina • Rematador Público.
Impacto de la nueva realidad a la hora de adquirir un inmueble La llegada del Covid 19 a nuestro país y a nivel mundial tuvo un impacto relevante generando desafíos e incertidumbre en todos los sectores de actividad. Desde el presente artículo buscamos plantear, como de forma gradual, los futuros compradores de un inmueble comenzaron a valorar determinados aspectos los cuales antes de la pandemia eran impensados que fueran esenciales a la hora de concretar una transacción. El confinamiento en nuestros hogares nos ha hecho más conscientes del espacio que compartimos y cuáles son sus limitaciones. Dependiendo del núcleo familiar, hay pensamientos que coinciden en los compradores de los inmuebles bajo la “nueva normalidad”: 48
la DISTRIBUCIÓN y la capacidad de poder generar ESPACIOS FLEXIBLES de acuerdo a sus necesidades.
lugar físico que sea agradable para realizar estas tareas que se desempeñaban en otros sitios.
Estas cuestiones pasan a ser prioridad. Un porcentaje importante de la población ha cambiado la modalidad laboral, incluso determinados hábitos se han ido modificando llevando al usuario a estar más horas en su domicilio, realizando trabajos de manera remota o simplemente establecidos en sus hogares por seguridad.
Cuando hablamos del factor DISTRIBUCIÓN, no solo nos referimos a vistas, metraje, espacios con potencial y ambientes homogéneos.
Las nuevas tecnologías nos permiten que esta modalidad sea posible, pero tiene que ir respaldado de un
Nos referimos a un factor fundamental, como por ejemplo ventilación cruzada entre ambientes, que genere corrientes de aire y luz natural. Ésta, hoy día es una de las principales características que el cuerpo médico y científico recomienda para minimizar los contagios.