
2 minute read
Prof. Jorge Aurelio Alonso
Prof. Jorge Aurelio Alonso
Asesor Académico del Instituto de Capacitación de la Cámara Inmobiliaria Argentina. Prof. Honorario del Instituto de Capacitación de la Cámara Inmobiliaria del Uruguay. Consultor en marketing inmobiliario y Ventas.
Advertisement
¿Cómo hacer trascender a su inmobiliaria?
Que trascienda en la comunidad una inmobiliaria es un desafío constante que todo titular o responsable de una empresa que opera en el sector debe enfrentar.
Claro que será consecuencia de un sinnúmero de actividades, acciones y procedimientos que aplicará en el ejercicio de su profesión.
Anticipándonos a dar por descontado, aplicando una conducta ética. Imprescindible será incorporar conocimientos para un desempeño idóneo en toda la gestión, actualizándose en el conocimiento de los nuevos estilos de vida; novedosas preferencias habitacionales; tendencias socio-económicas-culturales que aceleró la pandemia por Covid19.
Hoy prevalecen las preferencias por
“espacios”, antes que m2. Es que la house-office se ha generalizado y llegó para quedarse... y masificarse.
De igual manera, la búsqueda de la naturaleza orienta a los habitantes-ciudadanos a “espacios” verdes, jardines vecinos; aire puro.
Se benefició en la “economía del tiempo”, que le proporciona la consulta virtual; la compra por internet; el uso del “home-banking”, demandando así vivienda cercana a centros comerciales y a servicios esenciales.
Y en menor medida pero también influyen, las preferencias cocineras del hombre, que cambia la valoración de ese lugar a la hora de definir una nueva vivienda.
La comunicación juega un rol protagónico en este propósito. Definir a qué público se quiere y necesita llegar: nivel socio-económico-cultural; franja etaria adecuada y seleccionar los medios más efectivos a utilizar (gráficos; radiales; televisivos; personales), será fundamental determinarlo con el mayor grado de efectividad.
La atención personalizada configurada por un cuadrado de métodos: personal; gráfico; digitalizado; telefónico, contienen herramientas que siendo bien utilizadas, abren mejores condiciones para interpretar búsquedas, ganar confianza y abrir una relación empática con los clientes.
Veamos: una presencia prolija; una bienvenida al local; una comunicación oral clara; una “muestra del inmueble” destacando sus ventajas. Por otra parte una atención telefónica inmediata y amable; utilizando términos entendibles, transfiriendo rápidamente el llamado si corresponde y registrando el mismo.
Frente a la nueva tendencia comunicacional, una rápida respuesta a consultas recibidas por medios digitales (la ley de la inmediatez que rige en la actualidad); planificación de “paseos virtuales”, exhibiendo inmuebles y barrios que robustecerán la propuesta. Por último, diseñar una agenda de “acercamiento” a entidades privadas, ONG y empresas con el fin de enriquecer la base de datos. Dejo para más adelante el diseñar un Programa de RRPP, que necesitará de ingenio y creatividad para llevarlo a cabo.