Revista YCPE - Nº16 - Verano 2023

Page 1

16
Edición número
Edition number:
Verano / Summer 2023
/
Revista Oficial / Official Magazine

ELASTICIDAD, FIRMEZA, DENSIDAD

Tu rostro es el lienzo del tiempo que sufre pequeñas alteraciones cada día que pasa. La colección V-Firm, como las herramientas del restaurador, ayuda a mantener la juvenil vitalidad de esta obra maestra que es tu piel.

V_FIRM, tres pasos en tu rutina diaria para una belleza prolongada y un envejecimiento saludable.

www.lamaisonvalmont.com /valmont_uruguay /ValmontUruguay

Esta es una Publicación Oficial del Yacht Club Punta del Este. Distribución gratuita. Prohibida su venta. El Yacht Club Punta del Este es únicamente responsable de los textos generados por la institución y no se hace cargo de contenidos que no sean de su autoría, ni de las opiniones de los entrevistados, que son de su propia responsabilidad.

Sede Principal Dirección: Calle 10 esquina 13, Punta del Este Maldonado, Uruguay Teléfonos: (+598) 4244 0220 / 4244 1881 eMail: administracion@ycpe.org.uy Web: www.ycpe.org.uy Yateste Teléfono: (+ 598) 4244 4031

/ PRODUCTOR
Santiago
DISEÑO: Mi Agencia de Comunicación FOTOGRAFÍA DE TAPA: Clipper Race FOTOGRAFÍAS: Natalia Ayala, Santiago Core, Clipper Race, Verónica Barroso,
y
de las personas entrevistadas.
Juan
Comunicación y Medios S.R.L. Tel. (+598) 98 402 777 www.miagencia.uy Índice / Index Número 16 - Verano 2023 Number 16 - Summer 2023 Clipper Race: llegada a Londres y
de premios
Preparando la celebración de los
del YCPE Calendario de regatas Verano 2023 10 16 18 26 30 40 46 54 58 6
Staff EDITOR
EJECUTIVO:
Core - santiago@ycpemagazine.com
YCPE
cortesía
COLABORARON EN ESTE NÚMERO:
A. Etcheverrito, Jimena Hernández, Secretaría del Club, Álvaro Robaina, Ricardo Guillemete, Javier Píriz, Santiago Core, Viviana Flores, Verónica Barroso, María Inés Machiñena, Karin Silbert, Clipper Race, Emilia Amorín, Judith Alzaradel IMPRESIÓN: Gráfica Mosca / Depósito Legal: 376.632 WEB OFICIAL: www.ycpemagazine.com COMERCIALIZACIÓN Y REALIZACIÓN: Mi Agencia de Comunicación
entrega
Clipper Race: Cena de Gala con Autoridades Recepción a navegantes del Punta del Este en la Embajada de Uruguay en Londres Entrevista al Capitán del Punta del Este, Jerónimo Santos González Entrevistas a navegantes en la Clipper Race: Gustavo Musante y Darío Rodríguez; Fernando “Nano” Antía; Jerónimo Lestido y Alejandra Alvira; Sofía Strasser Secretos del Chef: merluza negra y cheesecake de frutos rojos Noticias breves: repaso de actividades varias del YCPE
100 Años
Vivir en el mar INVIERTA EN OBRA Torres Place Lafayette - Local 01 Av. Roosevelt y Av. Pedragosa Sierra 095 106 907 095 038 340 zulamian.com ventas@zulamian.com

Carta del Comodoro

Commodore’s letter

Muy estimados socios:

El 2022 fue un año de intensa actividad de nuestro Club en todas sus áreas.

Quiero destacar muy especialmente la regata Clipper Round the World Yacht Race, en la cual tuvimos un barco compitiendo, el velero denominado Punta del Este. Contamos en la tripulación con muchos integrantes del YCPE: el Vice Capitán fue nuestro Socio el Sr. Fernando Antía, tripulantes las Socias Sras. Alejandra Alvira y Sofía Strasser, el Socio Sr. Jerónimo Lestido, el Instructor Sr. Darío Rodríguez y nuestro Head Coach Sr. Gustavo Musante.

Tuvimos la gran satisfacción de obtener el segundo puesto en la clasificación general, llegando a Londres en el mes de julio con ese destacadísimo triunfo. Es importante mencionar que todo esto se debe a un gran esfuerzo del Yacht Club Punta del Este y sus Sponsors: Urufarma, Bodega Garzón, Banco Santander y Seguros Sura, que hicieron posible la ecuación económica para este distinguido proyecto.

También deseo destacar que tenemos dos competidores del YCPE egresados de nuestra Escuela de Vela compitiendo en eventos internacionales en la clase 49er: Sr. Fernando Diz y Sr. Hernán Umpierre. Con gran dedicación han obtenido destacados triunfos en la clase, en su actual campaña para clasificar para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Nuestro Socio Fernando Chain completó un año espectacular con su tripulación, que se inició ganando el Rolex Circuito Atlántico Sur de enero y luego obtuvo el segundo puesto con su From Now On en la categoría ORC 1 en la Copa del Rey en España.

En la clase J70 quiero mencionar el excelente desempeño de nuestro Socio Sr. Pedro Garra y su tripulación, quienes se destacaron con el Plan B en la Semana Buenos Aires y también en el Grand Prix Luis Alberto Cerrato, en Argentina.

Bautista Ramírez fue uno de los competidores más destacados entre nuestros timoneles de Optimist. Entre varios buenos resultados en distintos campeonatos, podemos destacar el último Sudamericano de Río de Janeiro. Allí, entre 170 competidores de toda América, Bautista se mantuvo siempre entre los 20 mejores, superando entre otros a casi toda la flota argentina.

En la clase ILCA, junto con Agnese, su hermano Stefano, Mateo Vidal y Felipe Blas han competido en varios campeo-

natos en el exterior. Los resultados han llegado, marcando el buen rumbo de los entrenamientos y los entrenadores.

Como es habitual, en enero competidores de la Escuela de Vela participarán del Mónaco Optimist Team Race 2023, organizado por el Yacht Club de Mónaco, Club hermanado con el YCPE.

Debo resaltar que la Escuela de Vela está trabajando a plena satisfacción de la Comisión Directiva, continuando con su programa de Becas para Instituciones públicas y privadas de la zona. Justamente en nuestra Escuela de Vela se formó la competidora Sra. Agnese Caiafa, una joven Socia que viene cosechando logros en la clase Laser y se consagró Campeona Nacional en ILCA 4.

También es relevante destacar la invitación recibida del New York Yacht Club, para la exclusiva Rolex Invitational Cup en Newport. Participaremos el próximo mes de setiembre con 8 tripulantes del Club, que esperamos puedan tener una exitosa actuación en la misma.

En el mes de enero tendremos nuevamente el evento náutico más importante de Sudamérica, el Rolex Circuito Atlántico Sur, co-organizado con el Yacht Club Argentino, e inmediatamente después la Semana de Clásicos Punta del Este, un fantástico espectáculo en nuestra bahía.

El Club ha permanecido abierto todo el año con gran satisfacción del sector gastronómico, así como los Happy Hour que han sido un éxito incluso durante la temporada baja.

Como verán, el Club sigue creciendo en lo deportivo y también en actividad social. En nuestra Sede Náutica Yateste hemos procedido a renovar en forma acústica y total las habitaciones, para que los socios puedan disfrutar con todo el confort este verano.

Para finalizar, deseo agradecer la colaboración de mis compañeros de la Comisión Directiva así como todo el personal del Club, sin cuyo apoyo no sería posible la gestión que estamos desarrollando.

Un cálido saludo y buenos vientos para este nuevo año que se avecina,

8

Dear Club members:

2022 was a year of intense activity of our Club in all its areas.

I would especially like to highlight the Clipper Round the World Yacht Race, in which one of our boats competed, the sailboat named Punta del Este. The crew included many members of the YCPE: the Vice Captain was our Member Mr. Fernando Antía, crew members Mrs. Alejandra Alvira and Mrs. Sofía Strasser, Member Mr. Jerónimo Lestido, Instructor Mr. Darío Rodríguez and our Head Coach Mr. Gustavo Musante.

We were very pleased to obtain the second place in the general qualification, arriving in London in July with this outstanding triumph. It is important to mention that all this is due to the great effort of the Yacht Club Punta del Este and its Sponsors: Urufarma, Bodega Garzón, Banco Santander and Seguros Sura, who made possible the economic equation for this distinguished project.

I would also like to highlight that we have two YCPE competitors graduated from our Sailing School competing in international events in the 49er class: Mr. Fernando Diz and Mr. Hernán Umpierre. With great dedication they have obtained outstanding triumphs in the class, in their current campaign to qualify for the Paris 2024 Olympic Games.

Our club member Fernando Chain completed a spectacular year with his crew, which started by winning the Rolex Circuito Atlántico Sur in January and then took second place with his From Now On in the ORC 1 category at the Copa del Rey in Spain.

In the J70 class I would like to mention the excellent performance of our club member Mr. Pedro Garra and his crew, who stood out with Plan B in the Buenos Aires Week and also in the Grand Prix Luis Alberto Cerrato, in Argentina.

Bautista Ramírez was one of the most outstanding competitors among our Optimist sailors. Among several good results in different championships, we can highlight the last South American in Rio de Janeiro. There, among 170 competitors from all over America, Bautista always remained in the top 20, overcoming, among others, almost the entire Argentine fleet.

In the ILCA class, along with Agnese, her brother Stefano, Mateo Vidal and Felipe Blas have competed in various

championships abroad. The results have arrived, marking the right course of the training sessions and the coaches.

As usual, in January competitors from the Sailing School will participate in the Monaco Optimist Team Race 2023, organized by the Yacht Club de Monaco, a Club twinned with the YCPE.

I must emphasize that the Sailing School is working to the full satisfaction of the Board of Directors, continuing with its Scholarship program for public and private institutions in the area. Agnese Caiafa, a young member who has been achieving success in the Laser class and was crowned National Champion in ILCA 4, was trained in our Sailing School.

In addition, it is also relevant to highlight the invitation received from the New York Yacht Club, for the exclusive Rolex Invitational Cup in Newport. We will participate next September with 8 crew members of the Club, who will hopefully have a successful performance in it.

In January we will once again have the most important sailing event in South America, the Rolex South Atlantic Circuit, co-organized with the Yacht Club Argentino, and immediately after the Punta del Este Classics Week, a fantastic show in our bay.

To the great satisfaction of the gastronomic sector, the Club has remained open all year round, as well as the Happy Hours, which have been a success even during the low season.

As you will see, the Club continues to grow competitively and also in social activity. In our Yateste Nautical Headquarters we have proceeded to renew acoustically and thoroughly the rooms, so that the members can enjoy with all the comfort this summer.

Finally, I wish to thank the collaboration of my fellow members of the Board of Directors and all the Club’s staff, without whose support the management we are developing would not be possible.

Warm greetings and good winds for this new year ahead,

JUAN ALBERTO ETCHEVERRITO
9
Comodoro Commodore

Fotos / Photos: Clipper Race, Santiago Core, Verónica Barroso

¡Punta del Este Vice Campeón!

Punta del este, el uruguay y nuestro querido yCPe hiCieron historia en la regata más larga de la historia de la CliPPer raCe: su versión 2019-20 terminó en julio de 2022 debido a la Pandemia del Covid-19. ¡Pero la esPera valió la Pena!

10

Después de navegar más de 40.000 millas náuticas, seis travesías oceánicas y ocho etapas cumplidas, la organización de la Clipper Race confirmó la obtención del segundo puesto en los resultados finales para el velero representando a Punta del Este, Uruguay.

Nuestro barco estuvo en el grupo líder de la regata 15, quedando cuarto en la etapa final y consolidando el segundo lugar en la clasificación general de la

Regata Clipper 2019-20 con 135 puntos, a solo 10 puntos del primero. Es de destacar que durante la gran travesía náutica el Punta del Este obtuvo un lugar en el podio en seis oportunidades.

Los tripulantes uruguayos a bordo del Punta del Este en distintas piernas fueron Fernando “Nano” Antía, AQP del barco, Sofía Strasser, Alejandra Alvira, Darío Rodriguez, Gustavo Musante y Jerónimo Lestido, quienes fueron liderados por Jerónimo Santos González, el primer capitán español en competir

Punta del Este Vice Champion!

After sailing more than 40,000 nautical miles, six ocean crossings and eight completed legs, the Clipper Race organization confirmed the second place in the final results for the sailboat representing Punta del Este, Uruguay.

Our boat was in the leading group of race 15, finishing fourth in the final leg and consolidating the second place in the overall classification of the Clipper Race 2019-20

Punta del este, uruguay and our beloved yCPe made history in the longest regatta in the history of the CliPPer raCe: its 201920 version ended in July 2022 due to the Covid-19 PandemiC. but the wait was worth it!

11

en la Clipper Race. El equipo del Punta del Este es reconocido como el grupo más entusiasta, expresivo y extrovertido de la flota, pero siempre con una firme ventaja competitiva; ganó la primera regata de la circunnavegación y aseguró seis posiciones en el podio general.

Durante toda la vuelta al mundo, el Punta del Este probó ser el yate más rápido en los Dell Latitude Rugged Ocean Sprints: ganó más puntos de bonificación de Ocean Sprints que cualquier otro equipo (22 puntos). Un gran reconocimiento y las felicitaciones para el equipo que representó a nuestro Club y a todo el Uruguay, por su destacado desempeño en la competencia internacional Clipper Round the World Yacht Race.

El velero chino Qingdao obtuvo el primer lugar y el velero representando a Vietnam Halong Bay logró el tercer puesto, después de nuestro Punta del Este que obtuvo el segundo escalón en la competencia general. Al conocer la confirmación del resultado logrado por el Punta del Este, el Comodoro Juan Etcheverrito se trasladó a Londres para participar en las ceremonias de premiación y recibir a la tripulación, enviando de inmediato un especial saludo al equipo. En su mensaje nuestro Comodoro expresó su gran emoción por el esfuerzo y la gran hazaña alcanzada, con el segundo puesto logrado en la regata Clipper Race.

Habló del sentimiento de felicidad y alegría que los integrantes del Punta del Este han generado con su desempeño a sus familias, a todo el Yacht Club Punta del Este, nuestra ciudad y a

todos los que hicieron posible la participación de un velero uruguayo en esta competencia náutica de prestigio internacional. Destacó además que esta gran aventura –para muchos impensada– partiendo de un gran Club pero de una pequeña ciudad de un pequeño país como el nuestro, podía imprimir una huella importante en el mundo. Eso se debe –agregó– al genuino y profundo sentimiento de orgullo que siente su gente cada vez que representa a Uruguay.

“Son un equipo increíble y para nosotros estar en el podio final es la confirmación absoluta de que los sueños se cumplen. ¡Muchas gracias por su esfuerzo y felicitaciones, se lo merecen!”. Nuestro Club agradece muy especialmente el apoyo de sus sponsors: Urufarma, Bodega Garzón, Banco Santander y Seguros Sura, sin cuyo respaldo esta victoria no hubiera sido posible.

El arribo a Londres se llevó a cabo en Royal Docks –a orillas del Támesis–con un marco espectacular de público de todas las edades y orígenes, esperando a sus familiares, amigos o simplemente asistiendo a un evento deportivo tan especial. La ambientación incluyó espectáculos musicales en vivo y un conjunto de food trucks que hasta se vio sorprendido por la cantidad de público que recibió.

La celebración para las autoridades e invitados especiales comenzó en el exclusivo restaurante chino allí ubicado, donde se encontraba exhibida la Copa Clipper Race. Asistieron el Comodoro Juan Etchverrito y su esposa Martha Etcheverrito, el Embajador de Uruguay en el Reino Unido César

with 135 points, at only 10 points from the first. It is worth noting that during the great nautical crossing the Punta del Este obtained a place on the podium six times.

The Uruguayan crew members aboard Punta del Este in different legs were Fernando “Nano” Antía as AQP, Sofía Strasser, Alejandra Alvira, Darío Rodriguez, Gustavo Musante and Jerónimo Lestido, who were led by Jerónimo Santos González, the first Spanish skipper to compete in the Clipper Race. The Punta del Este team is recognized as the most enthusiastic, expressive and extroverted group in the fleet, but always with a firm competitive edge; they won the first race of the circumnavigation and secured six positions on the overall podium.

Throughout the circumnavigation, Punta del Este proved to be the fastest yacht in the Dell Latitude Rugged Ocean Sprints: she earned more Ocean Sprints bonus points than any other team (22 points). A great recognition and congratulations to the team that represented our Club and all Uruguay, for their outstanding performance in the international competition Clipper Round the World Yacht Race.

The Chinese sailboat Qingdao obtained the first place and the sailboat representing Vietnam Halong Bay obtained the third place, after our Punta del Este that obtained the second place in the general competition. Upon learning of the confirmation of the result achieved by Punta del Este, Commodore Juan Etcheverrito went to London to participate in the award ceremonies and receive the crew, immediately sending a special greeting to the team. In his message our Commodore expressed his great emotion for the effort and the great feat achieved, with the second place in the Clipper Race.

He spoke of the feeling of happiness and joy that the members of Punta del Este have brought with their performance to their families, to the whole Yacht Club Punta del Este, to our city and to all those who made possible the participation of a Uruguayan sailboat in this internationally prestigious sailing competition. He also emphasized that this great adventure - for many unthinkable - starting from a great Club but from a small city of a small country like ours, could leave an important mark in the world. That is due, he added, to the genuine and deep sense of pride felt by his people every time they represent Uruguay.

“They are an incredible team and for us to be on the final podium is the absolute confirmation that dreams come true. Thank you very much

12
U N L U G A R ÚNI C O , D O N D E VIVI R , T R A B A J A R Y DISF R U TA R , FINA L ME N TE SE E N CUE N T R A N . I n di s cuti b leme n t e en la mejor u b i c a ció n de Pu n t a d el E s t e , so b r e la bo c a de La B ar r a , n a ce un p r o y e c t o di s eñ a do por el e s tu d io d el a r qui t e c t o Mario R o b e r t o Al v a r e z (M R A + A) D e pa r t a m e nt o s d e s d e 85 a 4 8 3 m t s2 e n e s p a ci o s g e ne r o s o s y mul ti f un c io na l e s, prontos para su entreg a. Acercate a nuestro showroom y d escu b rí los b en e fi cios d e v ivir e n Uru g u a y su r f si d epu n t a . co m C OM E R C I AL I Z A : + ( 59 8 ) 96 4 0 3 0 0 0 + ( 59 8 ) 4 2 2 6 4 4 4 3 c o v ellouru g u a y co m SHOWRO OM SURFSIDE to d os l o s d ía s de 1 0 :00 a 20 : 0 0 en la pa rad a 31 de L a B rava y en D em a r ia 470 0 Pa l erm o, Buen o s Ai re s, A rge ntina. TU MUNDO DENTRO DEL MUNDO

Rodríguez y su esposa Angie Alcorta, la Embajadora del Reino Unido en Uruguay Faye O’Connor, el Agregado Naval en Londres Frederick Fontanot, la Coordinadora de Eventos del YCPE Karin Silbert y el equipo de nuestra Revista Oficial compuesto por Santiago Core y María Inés Machiñena.

Independientemente de las posiciones finales, cada equipo ha conquistado seis cruces oceánicos, se ha enfrentado a condiciones extremas y los tripulantes de los once barcos pueden estar muy orgullosos de todo lo que han logrado. ¡Desde el Yacht Club Punta del Este felicitamos a todos los ganadores y equipos que compitieron en esta edición de la Regata Clipper 2019-20!

for your effort and congratulations, you deserve it!”. Our Club is especially grateful for the support of its sponsors: Urufarma, Bodega Garzón, Banco Santander and Seguros Sura, without whose support this victory would not have been possible.

The arrival in London took place at the Royal Docks -on the banks of the Thames- with a spectacular crowd of people of all ages and origins, waiting for their families, friends or simply attending such a special sporting event. The setting included live musical performances and a set of food trucks that was even surprised by the number of people it received.

The celebration for the authorities and special guests began at the exclusive Chinese restaurant located there, where the Clipper

Race Cup was on display. In attendance were Commodore Juan Etchverrito and his wife Martha Etcheverrito, the Ambassador of Uruguay to the United Kingdom César Rodríguez and his wife Angie Alcorta, the Ambassador of the United Kingdom to Uruguay Faye O’Connor, the Naval Attaché in London Frederick Fontanot, the YCPE Events Coordinator Karin Silbert and the team of our Official Magazine composed by Santiago Core and María Inés Machiñena.

Regardless of the final positions, each team has conquered six ocean crossings, faced extreme conditions and the crews of the eleven boats may be very proud of everything they have achieved. From Yacht Club Punta del Este we congratulate all the winners and teams that competed in this edition of the Clipper Regatta 2019-20!

14

e l flamante y exC lusivo l ondon C ity h all fue el lugar ideal Para Confirmar y C elebrar las estre C has relaC iones entre el C lub y la organizaC ión

Punta del Este y el YCPE fueron protagonistas en la lujosa

Cena de Gala

La noche previa al arribo de los barcos, la cita fue en el hermoso y ultra moderno edificio del London City Hall, a orillas del Támesis.

En una cena súper exclusiva, los representantes de cada embarcación pudieron encontrarse para celebrar el final de una travesía única en la historia por todo lo que se vivió en su extensísimo recorrido.

En la mesa principal la delegación mayoritaria fue la de nuestro Club. Sir Robin Knox-Johnston tuvo a un lado al Comodoro Juan Alberto Etcheverrito y al Embajador César Rodríguez, ambos junto a sus esposas Martha Etcheverrito y Angie Algorta respectivamente. Frente a ellos, William Ward OBE.

La delegación uruguaya la completaron el Agregado Naval en el Reino Unido Frederick Fontanot y –por parte del YCPE– Karin Silbert, María Inés Machiñena y Santiago Core.

El evento fue la ocasión ideal para estrechar y generar nuevos vínculos con empresas, gobiernos, deportistas y prensa. Concurrieron embajadores y personal diplomático de los países que participaban con embarcaciones, empresarios, periodistas especializados y hasta una navegante china que fue medalla de oro olímpica. Por supuesto, varias personas del staff organizador de Clipper Race fueron los anfitriones perfectos para el éxito de la reunión y el interrelacionamiento entre las partes.

Luego de un cocktail de bienvenida que fue el marco ideal para esas conversaciones, se procedió a pasar a las mesas para escuchar emocionantes palabras de Sir Robin Knox-Johnston. En su presentación repasó todas las experiencias que se vivieron en esta edición tan especial, que puso a prueba tanto a la destreza de los navegantes como a la capacidad de adaptación de toda la organización, partners y puertos. Un video con imágenes espectaculares y la locución del propio Sir Robin fueron el broche de oro de la inolvidable reunión.

La cena contó con los exquisitos vinos de Bodega Garzón, siendo uno de los puntos altos de la gala y recibiendo elogios de todos los invitados.

Santiago Core Traducción / Translation: Emilia Amorín Fotos / Photos: Santiago Core & Clipper Race
16

PUNTA DEL ESTE AND THE YCPE TOOK CENTER STAGE AT THE LUXURIOUS GALA DINNER

The night before the arrival of the ships, the event took place at the beautiful and highly modern London City Hall, on the banks of the Thames.

At a very exclusive dinner, the representatives of each boat came together to celebrate the end of a unique voyage in history for all that was experienced during its very long voyage.

At the main table, the largest delegation was that of our Club. Sir Robin Knox-Johnston was joined by Commodore Juan Alberto Etcheverrito and Ambassador César Rodríguez, both with their wives Martha Etcheverrito and Angie Algorta respectively. In front of them, William Ward OBE.

The Uruguayan delegation was made up by the Naval Attaché in the United Kingdom Frederick Fontanot and -on behalf of the YCPE- Karin Silbert, María Inés Machiñena and Santiago Core.

The event was the perfect occasion to strengthen and generate new links with companies, governments, sportsmen and women and the press. Ambassadors and diplomatic personnel from the countries participating with boats, businessmen, specialized journalists and even a Chinese sailor who was an Olympic gold medalist attended the event. Several members of the Clipper Race organizing staff were the perfect hosts who ensured the meeting’s success and

the interrelationship between the parties.

After a welcome cocktail that served as the ideal setting for these conversations, the participants proceeded to the tables to listen to the exciting words of Sir Robin Knox-Johnston. In his presentation he reviewed all the experiences that were lived in this special edition, which tested both the skill of the sailors and the adaptability of the entire organization, partners and ports. A video with spectacular images and Sir Robin’s own voice-over were the finishing touch to the unforgettable meeting.

The dinner featured the exquisite wines of Bodega Garzón, being one of the high points of the gala and receiving praise from all the guests.

the brand new and exClusive london City hall was the PerfeCt PlaCe to Confirm and Celebrate the Close relationshiP between the Club and the organization

17

Broche de oro

para una travesía histórica

la CelebraCión final del Punta del este en la regata CliPPer raCe 2019-20 tuvo su broChe de oro en la embajada de uruguay en el reino unido, en londres, donde fueron agasajados Por el embajador César rodríguez y su esPosa angie algorta

Domingo 31 de julio de 2022, la aventura llegaba al final de las celebraciones. Y como no podía ser de otra manera, fue con la cercanía y hospitalidad que caracterizó tanto al Punta del Este como a la península, el YCPE y la amabilidad de los uruguayos. Unas 60 personas de varias nacionalidades compartieron una jornada de camaradería y relajación, disfrutando de comidas y bebidas típicas.

El Embajador y su familia abrieron las puertas de su casa para recibir a todos y terminar esta experiencia inolvidable de la mejor manera. Estuvieron presentes Sir Robin Knox-Johnston, William Ward OBE y su esposa, el Comodoro Juan Etcheverrito y señora, el Vice Comodoro Daniel Sielecki y señora, el Agregado Naval Frederick Fontanot, el Capitán Jerónimo Santos González, los socios navegantes Fernando “Nano” Antía, Darío Rodríguez, Gustavo Musante y Sofía Strasser, además de decenas de tripulantes del Punta del Este, personal diplomático, familiares, amigos y gente vinculada al YCPE.

El ambiente fue de algarabía e ideal para escuchar los mensajes que dieron Sir Robin Knox-Johnston, el Comodoro Etcheverrito, el Capitán

Jerónimo Santos González y el Embajador César Rodríguez, además de compartir anécdotas y cuentos por demás interesantes y divertidos.

Uno de los puntos a destacar fue el hermoso obsequio que trajeron Sir Robin Knox-Johnston y William Ward OBE: un gran cuadro que contenía una ilustración del velero Punta del Este, con tal calidad y nivel de detalle que ¡parecía una fotografía! Este gesto fue aplaudido por todos los presentes, celebrando el excelente vínculo que hay entre la organización de la Clipper Race y el Yacht Club Punta del Este.

THE PERFECT FINALE TO A HISTORIC CROSSING

the final Celebration of Punta del este in the CliPPer raCe 2019-20 had its finale at the embassy of uruguay in the united Kingdom, in london, where they were welComed by ambassador César rodríguez and his wife angie algorta

El clima también acompañó y permitió disfrutar de una exquisita paella española (elaborada en honor al Capitán del Punta del Este) en el fondo de la residencia, entre plantas, flores y una hermosa fuente. Por cierto, la gastronomía uruguaya no podía estar ausente y todos los invitados disfrutaron de delicias como empanadas, alfajores y vinos de Bodega Garzón.

El resultado final: el fortalecimiento de las relaciones entre naciones, empresas, instituciones y personas, gracias al esfuerzo que cada parte puso para que la Clipper Race sea una vez más, un éxito inolvidable en la vida de todos. ¡Salud!

On Sunday, July 31, 2022, the adventure reached the end of the celebrations. And as it couldn’t be any different, it was with the warmth and hospitality that characterized both Punta del Este and the peninsula, the YCPE and the kindness of the Uruguayans. About 60 people of various nationalities shared a day of camaraderie and relaxing, enjoying typical food and drinks.

The Ambassador and his family opened the doors of their home to welcome everyone and end this unforgettable experience in the best way. Among those present were Sir Robin Knox-Johnston, William Ward OBE and his wife, Commodore Juan Etcheverrito and wife, Vice Commodore Daniel Sielecki and wife, Naval Attaché Frederick Fontanot, Captain Jerónimo Santos González, sailing partners Fernando “Nano” Antía, Darío Rodríguez,

18

Gustavo

YCPE.

The atmosphere was lively and ideal for listening to the messages given by Sir Robin Knox-Johnston, Commodore Etcheverrito, Captain Jerónimo Santos González and Ambassador César Rodríguez, as well as sharing interesting and amusing anecdotes and stories.

One of the highlights was the beautiful gift brought by Sir Robin Knox-Johnston and William Ward OBE: a large painting containing an illustration of the Punta del Este sailing ship, with such quality and level of detail that it looked like a photograph! This gesture was praised by all the attendees, celebrating the excellent bond that exists between the Clipper Race organization and the Yacht Club Punta del Este.

The weather was also nice and allowed us to enjoy an exquisite Spanish paella (prepared in honor of the Captain of the Punta del Este) in the garden of the residence, among plants, flowers and a beautiful fountain. Of course, Uruguayan gastronomy was also present and all the guests enjoyed delicacies such as empanadas, alfajores and wines from Bodega Garzón.

The final result: the strengthening of relations between nations, companies, institutions and people, thanks to the effort that each party put in to make the Clipper Race once again an unforgettable success in everyone’s life. Cheers!

Musante and Sofía Strasser, as well as dozens of crew members of the Punta del Este, diplomatic personnel, family, friends and people linked to the
20

e n la re C e PC ión realizada en la e mbajada u ruguaya en l ondres , Cono C imos la historia de “P i P ”. u na verdadera muestra de tem P le y Pasión P or el mar y el es P íritu de equi P o a t the re C e P tion held at the u ruguayan e mbassy in l ondon , we learned the story of “P i P ”. a true dis P lay of mettle and Passion for the sea and team s P irit

Una historia increíble

hilip Cledwyn (inglés, 65 años, tres hijos, seis nietos y dos más en camino) escribió y leyó un poema para todos los que estábamos en la última celebración por la Clipper Race 2019-20, aunque fuera un 31 de julio de 2022. ¿El motivo? “Pip” no fue uno más a bordo del Punta del Este: su historia fue única.

A fines de enero de 2020 partieron desde Australia hacia Sanya (China) pero la pandemia hizo que todos se detuvieran en Filipinas. Unas semanas más tarde el mundo había cambiado, se canceló temporalmente la regata y todos debieron volver a sus países, al filo de la clausura global de fronteras.

Llegó a Inglaterra el 20 de marzo. Descansó unas horas y más tarde estaba en su escritorio, poniéndose al día con sus correos electrónicos. Su esposa estaba en el piso inferior de la casa, cuando escuchó un ruido fuerte (como una caída) y subió a ver qué había pasado. No vio a Pip, porque… ¡había caído inconsciente bajo el escritorio debido a un ataque cardíaco!

Afortunadamente ella es enfermera y rápidamente practicó reanimación. Llamó a una ambulancia y avisó que su esposo recién había llegado de Asia y no tenía pulso en su muñeca. Pensaron que era Covid. Lo llevaron al hospital pero en el camino su corazón se detuvo nuevamente. Lo reanimaron. Más tarde Pip intentó ponerse de pie pero su corazón se detuvo ¡por tercera vez! Cayó y se rompió la nariz, pero nuevamente lo reanimaron.

En 48 horas tenía colocado un marcapasos y dado que los hospitales necesitaban lugares para atender los crecientes casos de Covid, 12 horas después le dieron el alta y lo mandaron a casa. Lo bueno es que el marcapasos está conectado al hospital de forma inalámbrica, así que Pip puede llamarlos, consultar su estado y tener una respuesta en 10 minutos.

Lentamente comenzó a recuperarse y aprovechó los espacios verdes en su casa para poder hacer ejercicios y ponerse en forma poco a poco. Su meta: ¡retomar la regata cuando se reiniciara! En su mente, nada le iba a impedir hacerlo. Estaba determinado al 100%. La pandemia se extendió y mantuvo paralizada la regata, lo que ayudó a Pip a mejorarse, ponerse en forma y hasta cumplir con todos los requisitos que le pedía su aseguradora.

Lo más increíble es que si no ocurría la paralización de la regata, los ataques al corazón lo hubieran sorprendido en medio del océano y la historia hubiera sido muy, muy diferente.

Pip dice que “alguien estaba velando por mi, no era mi tiempo para partir”. Así que cuando se reinició la regata, allí estaba para cruzar el Pacífico rumbo a Seattle. La mayoría de sus compañeros estaban ahí también (no todos pudieron luego de dos años de pandemia) y el espíritu de amistad se hizo más fuerte aún. ¡Pip lo había logrado! Esto vigorizó a todos y dieron el máximo, logrando un tercer puesto.

– ¿Por qué escribiste un poema? ¿Es algo usual para ti? – ¡No! (Risas). No soy un poeta, en absoluto. Lo escribí en el barco cuando estábamos en la costa del Pacífico; fue una travesía difícil, 37 días muy fríos y muy largos. En parte la inspiración vino por uno de mis compañeros de tripulación, una noche que estábamos acostados en la cubierta mirando las estrellas, algo espectacular. Pero hoy cuando llegamos a la Embajada faltaban 20 minutos para comenzar y uno de los muchachos me dijo “deberías escribir otro poema”. Así que sentado en el auto anoté algunas palabras.

– Realmente fueron muy emocionantes.

– Bueno, es el espíritu de todo este asunto. Es muy difícil de describir. Creo

que hay momentos únicos en la vida y encuentras afinidad con algo. Estar con mis compañeros de equipo y haber logrado tanto es una experiencia conmovedora. Hemos tenido éxito y lo hemos hecho muy bien. Estamos muy felices porque además nos hicimos muy amigos y más que eso, todos somos una familia en el Punta del Este.

AN INCREDIBLE STORY

Philip Cledwyn (English, 65 years old, three children, six grandchildren and two more on the way) wrote and read a poem for all of us who were at the last celebration for the 201920 Clipper Race, even if it was on July 31, 2022. The reason? “Pip” was not one more aboard the Punta del Este: his story was unique.

At the end of January 2020 they left Australia for Sanya (China) but the pandemic made them all stop in the Philippines. A few weeks later the world had changed, the regatta was temporarily canceled and everyone had to return to their countries, on the edge of the global closure of borders.

He arrived in England on March 20. He rested for a few hours and later was at his desk, catching up on his emails. His wife was downstairs in the house when he heard a loud noise (like a fall) and went up to see what had happened. She didn’t see Pip, because he… he had fallen unconscious under the desk from a heart attack!

Fortunately, she is a nurse and quickly performed resuscitation. She called an ambulance and said that her husband had just arrived from Asia and had no pulse in her wrist. They thought he had covid. They took him to the hospital but on the way his heart stopped again. They revived him. Later Pip tried to stand up but his heart stopped for the third time! He fell and broke his nose, but they revived him again.

P
Santiago Core Traducción / Translation: Judith Alzaradel Foto / Photo: Santiago Core
22

Within 48 hours he had a pacemaker in place and since hospitals needed places to treat the growing cases of Covid, 12 hours later he was discharged and sent home. The good thing is that the pacemaker is connected to the hospital wirelessly, so Pip can call them, check the status of the pacemaker and have an answer in 10 minutes.

He slowly began to recover and took advantage of the green spaces in his house to exercise and gradually get in shape. His goal: to resume the race when it restarts! In his mind, nothing was going to stop him from doing it. He was 100% determined. The pandemic spread and kept the regatta paralyzed, which helped Pip to improve, get in shape and even meet all the requirements that his insurer requested.

The most incredible thing is that if the stoppage of the regatta did not happen, the heart attacks would have surprised him in the middle of the ocean and the story would have been very, very different.

Pip says that “someone was watching over me, it wasn’t my time to go.” So when the race restarted, he was there to cross the Pacific to Seattle. Most of his classmates were there too (not all of them could after two years of the pandemic) and the spirit of friendship grew even stronger. Pip had done it! This invigorated everyone and they gave their all, achieving third place.

– Why did you write a poem? Is it something usual for you?

- Nope! (Laughter). I am not a poet, not at all. I wrote it on the ship when we were on the Pacific coast; It was a difficult journey, 37 very cold and very long days. In part the inspiration came from one of my crewmates, one night we were lying on the deck looking at the stars, something spectacular. But today when we arrived at the Embassy there were 20 minutes left to start and one of the guys told me “you should write another poem”. So sitting in the car I jotted down some words.

– They were really exciting. ‘Well, it’s the spirit of this whole thing. It is very difficult to describe. I think there are unique moments in life and you find an affinity with something. Being with my teammates and having achieved so much is a moving experience. We have been successful and we have done very well. We are very happy because we also became very close friends and more than that, we are all a family in Punta del Este.

ODA A PUNTA DEL ESTE

Una pequeña parte de Uruguay Tendió sus brazos y nos encontró a todos nosotros

Un grupo sencillo de marineros Y respondimos al llamado

Punta del Este, el lugar más feliz Nos contagió con sus modos latinos Y entonces, navegamos la Clipper Race Debajo del sol de dieciséis rayos

Durante mil días corrimos la carrera En el mar y en nuestras mentes Navegamos, luego esperamos y navegamos otra vez Y dimos todo lo que podíamos encontrar

Todos dimos mucho pero tomamos más Aprendimos cosas que nunca supimos Acerca de la humanidad y la naturaleza Verdaderamente somos unos pocos elegidos

Sinceramente agradecemos a nuestro patrón y a nuestro Comodoro Y a nuestros queridos amigos del Yacht Club Punta del Este Nuestra nueva familia extendida ¡Son lo mejor de lo mejor!

Ahora habremos de vivir nuestras vidas de una manera diferente Y usaremos lo aprendido de la mejor manera Y en caso de que nuestra fuerza se debilitara, recordar nuestro “grito de batalla”

¡PUNTA DEL ESTE - VAMOS!

The Ode to Punta del Este

A little part of Uruguay reached out and found us all A simple bunch of sailors And we answered to the call

Punta del Este, the happiest place

Infected us with its Latina ways And so, we sailed the Clipper race beneath the sun of sixteen rays

For one thousand days we ran the race At sea and in our minds We sailed, then waited, then sailed again And gave all that we could find

We’ve all given much, but taken more Learnt things we never knewof human-kind and nature We truly are a chosen few.

We sincerely thank our patron and our Commodore And dear friends at Yacht Club Punta del Este Our new extended family You are indeed the best of the very best!

We will now live our lives in different ways And put what we have learned to the best use And should our resolve ever weakenremember our ‘battle cry’ -

PUNTA DEL ESTE  -  VAMOS!!

23

El único límite es el horizonte

j erónimo s antos g onzález , el s ki PP er del P unta del e ste nos C uenta sobre las ex P erien C ias vividas y lo que se viene en su C arrera Como navegante . e n un emotivo reen C uentro , relató lo que fue esta gran aventura de su vida

¡Felicitaciones por el segundo puesto que se logró y cómo el equipo se destacó! ¿Qué nos puedes decir sobre la regata, la cantidad de gente que tuviste a cargo y la vida a bordo?

¡Muchas gracias! Como en cualquier evento deportivo de equipo, justamente hay que crear equipo. Generar la conexión, la fuerza y la energía, así que desde el principio sentamos las pautas de cómo queríamos que funcionase todo. El proceso, saber que somos el Yacht Club Punta del Este, entonces tiene que tener un poco de Uruguay, tiene que haber “Garra Charrúa”, toda esta fuerza que el Uruguay tiene.

Luego viene quién soy yo como Skipper, una persona con mucha pasión, español, latino y con 19 nacionalidades diferentes a bordo, entonces también hay que formar una tripulación que disfrute, ponga esfuerzo, se divierta y quiera ganar. Fuimos los

más ruidosos y los que más seguidores tuvimos en cada parte del mundo que hemos parado, donde siempre había camisetas amarillas por todas partes… ¡así que salió muy bien!

La tripulación no latina también se enganchó con ese espíritu, están súper felices y emocionados. Todos se sienten muy uruguayos, se les ha pegado mucho. Yo reconozco el esfuerzo que ha hecho el YCPE para conseguir un barco y una parada para este evento de nivel mundial, así que doy todo de mi parte –y también mi tripulación– para que Punta del Este se vea por todo el mundo a lo grande. En momentos difíciles, cuando costaba seguir, uno piensa “oye, otros han puesto también su esfuerzo para que estemos aquí con este nombre, podríamos ser el barco de una marca de galletas (risas) ¡pero somos de un Yacht Club navegante y del Atlántico!”. El único Yacht Club que esponsoriza

esta regata y hay que demostrarlo. ¡Hay que luchar por todo!

Varios tripulantes extranjeros dijeron sentirse prácticamente un uruguayo más; los que no conocían Punta del Este decían que quieren ir a conocer.

La idea del barco es también eso: generar turismo, generar economía, poner al YCPE donde se merece estar, en lo más alto y entre grandes del mundo como el Mónaco Yacht Club, el New York Yacht Club, el Squadron de Inglaterra… es donde pertenece, la élite del mundo. Y claro, todos quieren ir a visitarlo, conocer Punta del Este y Uruguay.

Fueron el barco que ganó más Ocean Sprints. ¿Cuál fue la táctica?

Fue una mezcla entre dos cosas: la “Garra Charrúa” (y lo digo porque me gusta esa expresión, por lo que transmite, luchar hasta el final) y nuestra estrategia de incorporar datos y nú-

Santiago Core Traducción / Translation: Emilia Amorín Fotos / Photos: Santiago Core
26

meros sobre qué hay que hacer, qué ángulo, etc. Hemos ido grabando toda la información de cada minuto de la regata, la pusimos en una gráfica y sabíamos exactamente en qué ángulo vamos más rápidos, qué viento y qué velas tenemos que tener.

Entonces estaban usando información estadística reciente de ustedes mismos, de –por ejemplo– otros Ocean Sprints. Pero ¿esos números aplicaban en otros océanos, aún con vientos o corrientes diferentes?

Sí, el barco tiene eso, hay posiciones donde va a ir más rápido que otras. Hay un dispositivo que con los instrumentos de viento y de velocidad va creando unos parámetros que aplicamos no sólo en los Ocean Sprints, también navegando desde que empezamos la regata el 1 de septiembre del 2019 en Londres. Descartamos los datos de los extremos y nos quedamos con la media, que nos va dando esos parámetros que se llaman los polars del barco. Con eso podemos calcular –por ejemplo– cúal es el mejor ángulo o la línea más corta entre dos paralelos para llegar lo antes posible.

También influye la suerte; si llegas un poco antes o un poco después puedes tener diferente viento respecto a los barcos de adelante o a los de atrás, ahí no hay mucha opción. Pero en condiciones más o menos normales hemos sido los más rápidos, hemos sacado 24 puntos de los 135, casi un 20%. Hemos luchado duro y está bien ser reconocidos como el barco más rápido de la flota. Me siento muy orgulloso y esas pequeñas cosas también nos hacen sentir ganadores.

¿Cuál fue el mejor momento y cuál el más complicado de la regata?

El mejor momento quizás sea el orgullo de ver a la tripulación: muchos de ellos no habían navegado antes y se convirtieron en ocean racers. Ver ese cambio y decir “¡qué increíble!” porque ahora están aquí sabiendo tanto y en tan poco tiempo. ¡El esfuerzo que han puesto hace que uno se sienta orgulloso!

Momento difícil (pero también orgulloso de estar) fue un sábado de noche en el mar del Sur, en lo más cercano

THE ONLY LIMIT IS THE HORIZON

Congratulations on the second place achieved and on how the team excelled! What can you tell us about the regatta, the number of people you were in charge of and life on board?

Thank you very much! As in any team sporting event, it’s all about team building. Generate the connection, the strength and the energy, so from the beginning we set the guidelines of how we wanted everything to work. The process, knowing that we are the Yacht Club Punta del Este, so it has to have a little bit of Uruguay, there has to be “Garra Charrúa”, all this strength that Uruguay has.

Then comes who I am as Skipper, a person with a lot of passion, Spanish, Latin and with 19 different nationalities on board, then you also have to assemble a crew that enjoys, puts effort, has fun and wants to win. We were the loudest and had the highest number of supporters in every part of the world we stopped, where there were always yellow t-shirts everywhere... so it went very well!

The non-Latino crew also got caught up in that spirit, they are super happy and excited.

They all feel very Uruguayan, it has really rubbed off on them. I recognize the effort made by the YCPE to get a boat and a stopover for this world-class event, so I give my all - and also my crew - so that Punta del Este can be seen all over the world with

great success. In difficult moments, when it was hard to go on, you think “hey, others have also put their effort for us to be here with this name, we could be the boat of a cookie brand (laughs) but we are from a sailing Yacht Club and the Atlantic! We are the only Yacht Club sponsoring this regatta and we have to prove it, we have to fight for everything!

Several foreign crew members said they felt practically Uruguayan; those who did not know Punta del Este said they wanted to go there to get to know it. The idea of the boat is also that: to generate tourism, to generate economy, to put the YCPE where it deserves to be, at the top and among the world’ s greatest like the Monaco Yacht Club, the New York Yacht Club, the Squadron of England... it is where it belongs, the elite of the world. And of course, everyone wants to visit it, to know Punta del Este and Uruguay.

You were the boat that won the most Ocean Sprints. What was the tactic? It was a mixture of two things: the “Garra Charrúa” (and I say that because I like that expression, because of what it conveys, fighting to the end) and our strategy of incorporating data and numbers about what to do, what angle, etc. We have been recording all the information from every minute of the race, we put it on a graph and we knew exactly what angle we are going the fastest, what wind and what sails we have to have.

Jerónimo santos gonzález, the Punta del este sKiPPer tells us about his exPerienCes and what is to Come in his Career as a yaChtsman. in an emotional reunion, he told us about this great life adventure

27

a la Antártida. Allí ocurren las condiciones más severas del planeta; son lugares inhóspitos para la navegación. Apenas hay tránsito marítimo por esas zonas, solo barcos que hacen investigación y estudios del clima de la tierra. Las tormentas aparecen y no paran.

Entre África y Australia.

Sí, como no hay tierra de por medio, estas bajas presiones van girando y creciendo, entonces llegan los (vientos) 40 rugientes, los 50, los 60…¡la cosa se pone bien intensa! Tuvimos un máximo por encima de 80 nudos (150 km/h) ¡y olas que nunca he visto en mi vida! Son montañas de agua de quizás de 14 metros de altura, es una barbaridad, de esas que miras para abajo y piensas “¡yo no quiero ir por ahí!”.

So you were using recent statistical information from yourselves, from - for example - other Ocean Sprints. But did those numbers apply in other oceans, even with different winds or currents? Yes, the boat has that, there are positions where it will go faster than others. There is a device that with the wind and speed instruments is creating some parameters that we apply not only in the Ocean Sprints, also sailing since we started the race on September 1, 2019 in London. We discard the data from the extremes and we keep the average, which gives us those parameters that are called the polars of the boat. With that we can calculate - for example - what is the best angle or the shortest line between two parallels to arrive as soon as possible.

Luck also plays a role; if you arrive a little earlier or a little later you may have different wind compared to the boats in front or behind, so there is not much choice. But in fairly normal conditions we were the fastest, we scored 24 points out of 135, almost 20%. We fought hard and it’s nice to be acknowledged as the fastest boat in the fleet. I feel very proud and those little things also make us feel like winners.

What was the best moment and what was the most difficult moment of the regatta?

The best moment might be the pride of seeing the crew: many of them hadn’t sailed before and became ocean racers. To witness that change and say “how amazing!” because now they are here knowing so much and in such a short time, the effort they have put in makes you feel proud!

the minimum number of crew on deck. There’s a lot of water coming in, thousands of liters going all over the deck, and even though we’re all hooked up, you could get hit very hard. There are only two of us on deck, with a sea state that is like being in a National Geographic program in HD. It’s really incredible!

The colors of the water flying, it was rising as if rain was coming out of the sea, something I’ve never seen in my life. At times the sun generated amazing colors! We also saw albatross flying and whales from time to time passing by. Unforgettable.

So, in conclusion, all the intense situations can be difficult, but I would say that the most complicated ones were when we had variable wind. Or when there is hardly any wind... maybe it is more difficult when there is no wind than when there is!

What did you feel when you arrived in London and the dock was full of people, when you got off the boat and then went on stage?

A round-the-world trip is an incredible adventure, something that very few people have done - there are more people who have climbed Everest! It’s hard and takes time, but we had the best support thanks to the Clipper Race organization, the YCPE, the crew... then arriving in port, having thousands of people waiting and cheering for us, is something that reminded me of when we arrived in Punta del Este and had such a great reception.

¿Qué hay que hacer cuando viene una de esas montañas de agua?

Mucho respeto y mucho cuidado. Hay que estar muy vigilantes, reducir el riesgo, tener el mínimo de tripulación en cubierta. Entra muchísima agua, miles de litros pasando por toda la cubierta y si bien estamos todos enganchados, podrías sufrir un golpe muy fuerte. Llegamos a ser solo dos en cubierta, con un estado del mar que es como si estuvieras en un programa de National Geographic en HD. ¡Es realmente increíble! Los colores del agua volando, se levantaba como si la lluvia saliera del mar, algo que nunca vi en mi vida. Por momentos el sol, ¡se generaban unos colores alucinantes! También vimos albatros volando y ballenas de vez en cuando pasando. In-

A difficult (but also proud to have been there) moment was a Saturday night in the South Sea, in the closest place to Antarctica. The most severe conditions on the planet occur there; they are inhospitable places for navigation. There is hardly any maritime traffic in those areas, only ships doing research and studies of the earth’s climate. Storms appear and do not stop.

Between Africa and Australia. Yes, as there is no land in between, these low pressures are rotating and growing, then come the roaring 40s, the 50s, the 60s... it gets really intense! We had a maximum of over 80 knots (150 km/h) and waves that I had never seen before in my life! They are mountains of water, maybe 14 meters high, it’s an outrageous thing, one of those that you look down and think “I don’t want to go that way”.

What should you do when one of these mountains of water is coming?

A lot of respect and a lot of care. You have to be very watchful, reduce the risk, have

The highlight was perhaps when you took the stage.

Yes! We were the largest group on stage, we started jumping to the rhythm of “Oe oe oe, Punta del Este”... the stage was falling down! There was a moment when I thought “well, we’re falling, we’re falling, and Comodoro Etcheverrito is up there! I was worried about that (laughs) but well, it was very emotional. Personally, I am very proud to have represented Yacht Club Punta del Este and to have finished the regatta safe, sound and in an excellent position.

What are your future plans?

I will go to a Hong Kong team called Scallywag; they participate in the biggest regattas in the world. They have a Maxi 100 and other boats, such as one of the fastest foiling trimarans in the world. I will be part of it with a lot of illusion and all this is thanks to God and to having participated in the Clipper Race with the Yacht Club Punta del Este, which is a very important and recognized club in the world.

28

olvidable. En conclusión, difíciles pueden ser todas las situaciones intensas pero te diría que las más complicadas fueron cuando teníamos viento variable. O cuando apenas hay viento… ¡quizá es más difícil que no haya viento a que lo haya!

¿Qué sentiste cuando llegaron a Londres y estaba el muelle lleno de gente, cuando bajaron del barco y luego subieron al escenario?

Una vuelta al mundo es una aventura increíble, algo que muy pocas personas han hecho. ¡Hay más gente que subió al Everest! Es duro y lleva tiempo, pero tuvimos el mejor apoyo gracias a la organización de Clipper Race, al YCPE, la tripulación… entonces llegar a puerto, tener miles de personas esperando y dando ánimos, es algo que me recordó cuando llegamos a Punta del Este y teníamos esa recepción tan grande.

El broche de oro quizás fue cuando subieron al escenario.

¡Sí! Fuimos la agrupación más nume rosa en el escenario, empezamos a saltar al ritmo de “¡Oe oe oe, Punta del Este!”... ¡se caía el escenario! Hubo un momento en que pensé “bueno, nos caemos, nos caemos, ¡y está el Como doro Etcheverrito aquí arriba!”. Me pre ocupé por eso (risas) pero bueno, fue muy emotivo. Personalmente estoy orgullosísimo de haber representado al Yacht Club Punta del Este y haber terminado la regata sanos, salvos y en una excelente posición.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Iré a un equipo de Hong Kong que se llama Scallywag; participa en las regatas más grandes del mundo. Tienen un Maxi 100 y otros barcos, como un foiling trimaran de los más rápidos del mundo. Seré parte con muchísima ilusión y todo esto es gracias a Dios y a haber participado en la Clipper Race con el Yacht Club Punta del Este, que es un club muy importante y reconocido en el mundo.

LÁGRIMAS EN SUDÁFRICA

Cuando nos íbamos de Sudáfrica sufrimos el choque con el Sanya; son situaciones que ocurren de vez en cuando en las regatas. Los barcos se juntan en la salida y se reducen los espacios, pero no fue nuestra culpa en absoluto. El Sanya no siguió ciertas reglas que hay que seguir y fueron descalificados. Al ser una regata oceánica no era tan grave pero sí muy triste, se me caían las lágrimas… ¡me chocaron al Punta del Este! (Risas). Me dolió a mi y a toda la tripulación. Pero hay que seguir para adelante, se aprende mucho. Lo arreglamos lo más rápido posible y cruzamos el mar del sur súper motivados ¡y a pura Garra Charrúa!

TEARS IN SOUTH AFRICA

When we were leaving South Africa we suffered the collision with Sanya; these are situations that happen from time to time in regattas. Boats come together at the start and the gaps are narrowed, but it wasn’t our fault at all. Sanya didn’t follow certain rules that have to be followed and they were disqualified. As it was an ocean race it wasn’t that bad but it was very sad, I was in tears... they crashed into Punta del Este (laughs). It hurt me and the whole crew. But we had to move on, we learned a lot. We fixed it as quickly as possible and crossed the southern sea super-motivated and with all our Garra Charrúa!

a P enas un día des P ués de haber finalizado la C li PP er r aC e P ero aún Con la adrenalina a flor de P iel , entrevistamos a nuestros instru C tores en la e mbajada de u ruguay en l ondres . g ustavo “g usi ” m usante y d arío r odríguez son dos P rofesores que no se C ansan de a P render

Navegar: un constante proceso de aprendizaje

¿Cuáles con las sensaciones, emociones y aprendizajes de esta experiencia tan importante y tan larga?

GM: En la náutica se aprende todos los días, sea donde sea. ¡Imagínate cruzar un océano y en regata! Aprendés a manejar el temple; a compartir momentos buenos y malos –por la razón que sea– entonces ese aprendizaje es todo el tiempo. Y como experiencia, algo absolutamente inolvidable.

“Te das cuenta dónde estamos ¿no?”. Chocábamos los cinco y ¡vamos!

¿Podría decirse que cualquier sueño se puede alcanzar?

DR: Sí, es algo que me gusta hablar con los niños en la Escuela de Vela. Ellos tienen sueños lindísimos y les digo que los sueños son para perseguirlos y que siempre que uno ponga todo su esfuerzo, a la corta o a la larga estarán más cerca de cumplirlos. Y al vivirlos, confirmás que el esfuerzo valió la pena.

SAILING: A CONSTANT LEARNING PROCESS

What are the sensations, emotions and learning from this important and long experience?

DR: Es como uno de esos sueños locos que a veces uno tiene, de los que ves lejanos e inalcanzables pero el día que le toca vivirlo –si estás bien despierto– te das cuenta de la emoción que tiene. El hecho de compartirlo con mi amigo Gusi, que navegamos juntos hace muchos años, le da un valor especial. En varias oportunidades nos mirábamos en situaciones difíciles y nos decíamos

Fueron la tripulación más ferviente y con más seguidores en todos los puertos. Jerónimo (el Skipper) dijo que ustedes eran los promotores de “la Garra Charrúa”. ¿Cómo fue el nexo con el resto de la tripulación, especialmente con los que no eran latinos?

GM: Fue muy lindo porque real-

GM: In sailing you learn every day, no matter where you are. Imagine crossing an ocean and in a regatta! You learn to manage your temper; to share good and bad moments - for whatever reason - so you learn all the time. And as an experience, something absolutely unforgettable.

DR: It’s like one of those crazy dreams you sometimes have, the kind you see as distant and out of reach, but the day you get to live it -if you’re wide awake- you realize how exciting it is. The fact that I shared it with my friend Gusi, who we have been sailing together for many years, adds a special value to it. On several occasions

30

mente lo reconocieron al momento que llegamos. El europeo es más estructurado, respeta al 100% las guardias en espacio y en horario. Nosotros no, vinimos a empujar por el Punta del Este y no miramos el reloj. Con Darío era espalda con espalda empujando todo el día y eso poco a poco fue contagiando, al punto de que ellos empezaron a empujar a la par.

Es más, entramos a puerto en Londres flameando una bandera de Uruguay… ¡pero era una tripulante inglesa! Ella nos preguntó si teníamos una bandera, se la regalamos, armó un mastelero y flameó la bandera ¡hasta mejor que nosotros! (Risas). Teníamos escarapelas de Uruguay pero no las habíamos comprado nosotros: fue un tripulante holandés que las compró y regaló ¡para que todos las tuviéramos en el pecho! Holandeses, ingleses, australianos, americanos, todos realmente sintieron la “Garra Charrúa”. La vivieron, la disfrutaron y vieron el fruto de haber remontado y quedar segundos en la vuelta al mundo. ¡Contagiamos para bien! (Risas)

Muchos tripulantes quieren ir a visitar Uruguay y Punta del Este especialmente. Algunos estuvieron durante la recalada, pero otros no. ¿El barco fue una Embajada flotante?

DR: ¡Sí, absolutamente! Te preguntan cómo es Punta del Este, cómo es Uruguay, qué cosas tiene para ofrecer y uno cuenta con pasión por qué le tiene amor a su país. Además contar con sponsors como Bodega Garzón ayudó mucho, es un embajador de la calidad uruguaya, son vinos de primer nivel y cuando los probaron quedaron encantados. Nos preguntaban sobre la gastronomía y hasta la geografía uruguaya.

Irlanda del Norte por ejemplo, tiene muchos parecidos a Uruguay: muchas colinas, gran parte del año es todo verde, eso a ellos les contagia y quieren ir a Uruguay. A muchos les gustaría que hubiese un nuevo proyecto de vela con Uruguay, porque –además de todo– nos dijeron que Punta del Este fue el mejor puerto

we would look at each other in difficult situations and say “You realize where we are, don’t you? We would give each other a high five and let’s go!

Would you say that any dream can be achieved?

DR: Yes, that’s something I like to talk about with the kids at the Sailing School. They have beautiful dreams and I tell them that dreams are to be pursued and that as long as you put all your effort into them, in the short or long run you will be closer to achieving them. And by living them, you confirm that the effort was worth it.

They were the most fervent crew with the most followers in every port. Jerónimo (the Skipper) said that you were the promoters of “la Garra Charrúa”. How was the nexus with the rest of the crew, especially with the non-Latinos?

GM: It was very nice because they really acknowledged it the moment we arrived. The Europeans are more structured, they fully respect the watch in terms of space and schedule. We didn’t, we came to push for Punta del Este and we didn’t look at the clock. With Dario we were back to back pushing all day and that gradually became contagious, to the point that they began to push at the same time.

What’s more, we entered port in London flying a Uruguayan flag... but it was an English crew member! She asked us if we had a flag, we gave it to her, she made a mast and flew the flag even better than we did [laughs]. We had Uruguayan cockades but we hadn’t bought them ourselves: it was a Dutch crew member who bought them and gave them away so that we could all have them on our chests! Dutch, English, Australians, Americans, everyone really felt the “Garra Charrúa”. They lived it, they enjoyed it and saw the reward of having come from behind to finish second in the round-the-world race. We spread something good! [Laughs].

Many crew members especially want to visit Uruguay and Punta del Este. Some were there during the landfall, but others were not. Was the ship a floating embassy?

DR: Yes, absolutely! They ask you what Punta del Este is like, what Uruguay is like, what it has to offer and you tell them with passion why you love your country. Also having sponsors like Bodega Garzón helped a lot, it is an ambassador of Uruguayan quality, they are first class wines and when they tasted them they were delighted. They asked us about the gastronomy and even the Uruguayan geography.

Northern Ireland, for example, has many

similarities with Uruguay: many hills, most of the year it is all green, that is contagious to them, and they want to go to Uruguay. Many of them would like to have a new sailing project with Uruguay, because -besides everything- they told us that Punta del Este was the best port for the way it treated the crews of all the Clipper Race boats. We made very good links and friendships also with people from other boats, so they want to visit Uruguay because you are their friend, to know that country you told them about, where Punta del Este is.

We would arrive in port with the yellow boat, the beautiful flag, and people would come up to us and ask “What is it? Is it Spain?” [laughs] and we would explain. They took pictures, filmed and said they wanted to go and see it.

What were your emotions when you entered London and as you paraded the ships in front of the public?

GM: Very exciting! Entering the Thames wondering what you are going to find... I never thought I would see so many Uruguayan flags, the cell phone started getting countless messages, people thanking you and feeling part of the achievement. Punta del Este and the YCPE generated a lot, it was like floating on air, something surreal... so many Uruguayan flags, so many people, eye contact and gratitude. It is something I will cherish for life, something too good to be true! And I am still floating at this moment. We spent lots of time without sleeping, no food, working as a team, but it was really worth it.

Just one day after

finishing the CliPPer raCe, but still with adrenaline PumPing, we interviewed our instruCtors at the uruguayan embassy in london. gustavo musante and dario rodriguez are two instruCtors who never grow tired of learning.

31

por cómo trató a las tripulaciones de todos los barcos de la Clipper Race. Hicimos muy buenos vínculos y amistad también con gente de otros barcos, entonces quieren visitar Uruguay porque sos su amigo, conocer ese país del que le hablaste, dónde está Punta del Este.

Llegábamos a puerto con el barco amarillo, la bandera hermosa y la gente se acercaba y nos preguntaba “¿Qué es? ¿Es España?” (risas) y bueno, les explicábamos. Sacaban fotos, filmaban y decían que querían ir a conocer.

¿Cuáles fueron sus emociones cuando entraron a Londres y mientras desfilaron con los barcos frente a todo el público?

GM: ¡Muy emocionante! Entrar por el Támesis preguntándote con qué te vas a encontrar… nunca pensé ver tantas banderas uruguayas, el celular empezó a recibir infinidad de mensajes, gente agradeciéndote y sintiéndose parte del logro. El Punta del Este y el YCPE generaron mucho, fue como flotar en el aire, algo surreal… tanta bandera uruguaya, tanta gente, el contacto visual y el agradecimiento. Es algo que voy a llevar en el corazón de por vida, ¡algo demasiado bueno para ser verdad! y yo sigo flotando en este momento. Fueron horas sin dormir, sin comer, trabajando espalda con espalda, pero realmente valió la pena.

DR: Cuando estás ahí y te das cuenta de que terminó la regata y la última parte es un desfile, pensás “¡vamos a disfrutar esto!” así que preparamos un mate y nos hicimos toda la subida del Támesis tomando mate, charlando y observando todo. Yo ya había hecho el recorrido cuando trajimos el barco para la largada, pero compartirlo con Gusi, Nano, Jerónimo y todos los tripulantes fue genial. Además esta vez me tocó hacerlo como Primer Oficial, así que fue inolvidable.

¿Y la subida al escenario?

DR: ¡Impresionante! Ya desde lo previo te vas encontrando con gente con la que hiciste muy buena relación y –por ejemplo– compartiste

los entrenamientos previos. Te reencontrás con ellos ahora camino al escenario y te saludan y felicitan por lo que hizo el barco al final de la regata, una remontada impresionante y terminar segundos. Esa frutilla sobre la torta luego de dar la vuelta al mundo es súper gratificante. Subir al escenario y celebrarlo juntos ¡es un sentimiento muy fuerte!

Cuando subieron a recibir el premio la ovación de la gente fue increíble.

DR: Desde el principio, el Punta del Este fue denominado por el resto de la flota como “el barco feliz”. Algunos compañeros decían que se sentían en la obligación de ser felices, porque “si estoy en el barco feliz tengo que estar contento ¿no?” (risas) aún cuando las cosas se ponían difíciles y el ánimo se venía abajo. El espíritu se contagia y contagió. ¡Hasta contagiaba a gente de otros barcos! Fue muy bueno y es lindo ser parte de algo positivo. Ser el barco feliz fue divino así que metíamos con más fuerza todavía.

¿Qué mensaje darían a sus alumnos en cuanto a lo que se viene y a lo que pueden aspirar? GM: ¡Se puede aspirar a todo! Trabajando con disciplina, emprendimiento y muy duro. En el caso de la náutica estamos en el mejor club, hay que seguir trabajando, nuestra tarea y objetivo es transmitir todo lo vivido para que los sueños se hagan realidad. Trabajando con esfuerzo, una vida sana, buena alimentación y disciplina ¡todo se puede!

Por ejemplo, tenemos dos chicos que fueron desde niños a la Escuela de Vela que están haciendo campaña olímpica y si Dios quiere pronto los vamos a ver en los Juegos Olímpicos compitiendo. ¡Imagínate qué orgullo!

Además de lo deportivo, los forma como personas a todos. DR: Totalmente. Se convierten en buenos marinos desde chicos y se transmiten todos los valores más allá de las habilidades para navegar. Eso es súper gratificante, es una de las misiones de la vida.

DR: When you are there and you realize that the regatta is over and the last part is a parade, you think “let’s enjoy this!” so we prepared a mate and we made it all the way up the Thames drinking mate, just chatting and watching everything. I had already done the route when we brought the boat for the start, but sharing it with Gusi, Nano, Jerónimo and all the crew was great. And this time I got to do it as First Officer, so it was unforgettable.

What about going on stage?

DR: Just wonderful! Even beforehand you meet people with whom you had a very good relationship and, for example, you shared the previous training sessions. You meet them again on the way to the stage and they greet you and congratulate you for what the boat did at the end of the race, an impressive comeback and winning second place. That icing on the cake after sailing around the world is super gratifying. To go up on stage and celebrate together is a very strong emotion!

When you went up to receive the award, the ovation from the crowd was incredible.

DR: From the beginning, the Punta del Este was referred to by the rest of the fleet as “the happy ship”. Some of the shipmates said that they felt they had to be happy, because “if I’m on the happy ship I have to be happy, right?” [laughs] even when things got difficult and spirits were low. The spirit is contagious, and it even infected people from other ships! It was great and it’s nice to be part of something positive. Being the happy boat was great, so we pushed even harder.

What message would you give your students in terms of what’s next and what they can aspire to?

GM: You can aspire to anything! Working hard, with discipline and commitment. In the case of sailing, we are in the best club, we have to keep working, our task and goal is to transmit everything we have experienced so that dreams come true. Working with effort, a healthy life, good nutrition and discipline, everything is possible!

For example, we have two boys who attended the Sailing School since they were children and are now doing their Olympic campaign and, God willing, we will soon see them competing in the Olympic Games. Imagine how proud we are!

In addition to the sporting aspect, it also trains them as human beings.

DR: Absolutely. They become good sailors from an early age and all the values are transmitted beyond sailing skills. That is very gratifying; it is one of life’s missions.

32

f ernando “ n ano ” a ntía vivió su segunda C li PP er r aC e P ero ahora Como P rimer o fi C ial Contratado P or la organizaC ión desde l ondres y nos Contó su ex P erien C ia y res P onsabilidades

Una segunda y diferente Clipper Race

Corriste tu segunda Clipper Race pero con novedades importantes.

¿Cómo la describirías?

En esta ocasión me tocó ser el primer oficial del barco, que no es lo mismo que ser un tripulante. Ahora tengo la responsabilidad de trabajar espalda con espalda con el capitán y formar equipo desde Filipinas. Además fui contratado por Clipper Race como uno de los dos profesionales que se asignan a cada barco para ponerlos a punto; trabajamos dos meses y medio para lograrlo porque no estaban aptos para hacer los cruces oceánicos. Luego recibimos a la tripulación, entre los que estaba mi amigo Jerónimo Lestido, que vino a hacer su primera experiencia oceánica y nos dio una mano enorme.

¿Qué otras tareas tenías a cargo?

Ya no era un tripulante más sino que estaba a cargo, se siente diferente. Fue algo muy importante para mi. Y como te decía, tenía el barco a cargo y debí

prestar mucha atención a su mantenimiento. Se rompieron sistemas imprescindibles como el generador o los purificadores de agua cuando estábamos navegando desde hacía dos semanas. Pero pudimos repararlos y seguir adelante. ¡Llegamos terceros!

¿Cómo lograron descontar tantos puntos a los de adelante?

Salimos de Filipinas 15 puntos atrás del segundo y 30 puntos atrás del primero y con Jerónimo nos pusimos el objetivo de alcanzar a los del segundo lugar. Navegamos fuerte, siempre que estaba bravo seguimos izando mucha vela, pusimos mucha “Garra Charrúa” y llegamos a Seattle victoriosos. Tuvimos solo cuatro días de “vacaciones” después de 36 días y 7.000 millas naúticas navegadas y nos fuimos a preparar el barco para la siguiente etapa.

Entrenamos a los tripulantes de nuevo y zarpamos hacia Panamá, fueron 28 días y 4.500 millas de spinnaker en

A SECOND AND A DIFFERENT CLIPPER RACE

fernando “nano” antía lived his seCond CliPPer raCe but now as first offiCer hired by the organization from london and he told us about his exPerienCe and resPonsibilities.

You raced your second Clipper Race but with important novelties, how would you describe it?

This time I got to be the first officer of the boat, which is not the same as being a crew member. Now I have the responsibility of working together with the skipper and forming a team from the Philippines. I was also hired by Clipper Race as one of the two professionals who are assigned to each boat to tune them up; we worked for two and a half months to achieve this because they were not fit to do the ocean crossings.

Then we welcomed the crew, including my friend Jerónimo Lestido, who came with us for his first ocean experience and gave us a huge helping hand.

What other tasks were you in charge of?

I was no longer just another crew member, I was in charge, it felt different. It was something very important for me. And as I said, I was in charge of the boat and I had to pay a lot of attention to its maintenance. Essential systems like the generator or the water purifiers broke down when we had been sailing for two weeks. But we were able to repair them and move on. We came in third!

How did you manage to take so many points off those in front?

We left the Philippines 15 points behind the second and 30 points behind the first,

María Inés Machiñena Traducción / Translation: Emilia Amorín Foto / Photo: Verónica Barroso
34

mares peligrosos. El Covid-19 hizo que muchos tripulantes no pudieran reintegrarse, así que navegamos con 11 tripulantes solamente. Dimos el máximo y llegamos en segundo lugar, descontándole puntos al Vietnam. Luego la pierna de más de 2.000 millas hasta Bermuda, donde el Ocean Sprint nos dio puntos extra y pudimos acortar más aún la diferencia con el Vietnam. Allí se sumaron Gusi y Darío, que inyectaron mucha energía positiva al barco y pusieron todo su esfuerzo. Llegamos segundos a Nueva York y seguimos achicando la brecha. La experiencia allí fue impresionante y la motivación para el cruce del Atlántico fue enorme.

¿Cómo fue esa etapa?

Mucha planificación. Con Jerónimo (el Skipper) hacíamos guardias: cuando él está despierto yo duermo y viceversa. Elegimos un líder de guardia en cada una de las guardias y con el mismo sistema de que cuando uno duerme, el otro trabaja. Una inglesa y un holandés fueron los pilares de este equipo. Distribuimos según los conocimientos y capacidades de cada uno, armando las guardias lo más parejas posible. Los hicimos partícipes de los objetivos y metodologías para tener velocidad y minimizar riesgos.

Largamos hacia Irlanda pero tuvimos mala suerte y se nos rompíó una vela. Quedamos un poco “cola” como se dice en las regatas. Pero luego vino una baja presión muy fuertísima, de valores 9 y 10 en la escala Beaufort, subimos mucha vela e hicimos una remontada histórica. ¡Ganamos el Ocean Sprint y llegamos cuartos! Pasamos al Vietnam por dos puntos en la penúltima regata y nos quedaba solo el último tramo para defender la posición en la tabla general.

Tuvimos un buen descanso en Irlanda y preparamos la travesía por Irlanda y Escocia, donde hay corrientes, vientos fuertes y muchas olas. Es complicado calcular cada movimiento y los otros barcos nos la pusieron difícil, pero pudimos escapar de una corriente fuertísima allá arriba en Escocia; cerramos la puerta detrás nuestro y llegamos cuartos, pero el Vietnam había quedado “cola” y pudimos concretar el segundo puesto final. ¡Quedamos todos muy felices!

and with Jeronimo we set ourselves the goal of catching up with the second-place team. We sailed hard, whenever it was rough we kept hoisting a lot of sail, we put a lot of “Garra Charrúa” and we arrived in Seattle victorious. We had only four days of “vacation” after 36 days and 7,000 nautical miles sailed and we went to prepare the boat for the next leg.

We trained the crew again and set sail for Panama, 28 days and 4,500 spinnaker miles in dangerous seas. The Covid-19 made it impossible for many crew members to rejoin, so we sailed with only 11 crew members. We gave it our all and came in second place, taking points off Vietnam. Then the 2,000-mile leg to Bermuda, where the Ocean Sprint gave us extra points and we were able to close the gap with Vietnam even further.

There Gusi and Dario joined us, who brought a lot of positive energy to the boat and put all their effort into it. We arrived in second place in New York and continued to close the gap. The experience there was amazing and the motivation for the Atlantic crossing was enormous.

What was that leg like?

A lot of planning. With Jeronimo (the Skipper) we did watches: when he was awake, I slept and vice versa. We chose a watch leader for each watch and with the same system that when one sleeps, the other works. An Englishwoman and a Dutchman were the pillars of this team. We distributed according to the knowledge and skills of each one, making the guards as even as possible. We made them participants of the objectives and methodologies to have speed and minimize risks.

We set off for Ireland, but we were unlucky, and a sail broke. We were a bit “tailed” as they say in the regattas. But then there was a very strong low pressure, 9 and 10 on the Beaufort scale, we raised a lot of sail and made a historic comeback. We won the Ocean Sprint and came in fourth! We passed Vietnam by two points in the penultimate race and had only the last leg left to defend our position in the overall standings.

We had a good rest in Ireland and prepared for the crossing of Ireland and Scotland, where there are currents, strong winds and lots of waves. It is complicated to calculate every move and the other boats made it difficult for us, but we were able to escape from a very strong current up there in Scotland; we closed the door behind us and arrived fourth, but Vietnam had been “tailed” and we were able to finish in second place. We were all very happy!

Dos historias, el mismo espíritu

Alejandra, navegaste la Clipper Race en 2019. ¿Cómo fue esa primera experiencia oceánica?

Yo corrí la pierna Punta del Este - Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y esta participación es un sueño hecho realidad. Iba con muchas expectativas y emoción; tomé como prioridad disfrutar y aprender lo máximo que se pudiera. Eran un montón de cosas nuevas sobre seguridad, cómo moverse en el barco, compartir con tantos tripulantes y en un barco tan grande. Sumale al desafío las culturas, idiomas y costumbres diferentes, lo que también agrega dificultad. El conocimiento que me dio el YCPE más el entrenamiento de Clipper me dio seguridad en el barco. Nuestro Capitán y Ryan –el First Mate de ese momento, aún no estaba Nano– nos enseñaban a todos. El ambiente era súper ameno. Cuando llegaban momentos complicados para la navegación la tripulación en cubierta se reducía a las personas que se sentían bien, no tenían miedo y estaban dispuestas a trabajar en esas condiciones. ¡A veces éramos solo tres!

¿Cómo seguiste la regata después que te bajaste del barco?

Comencé a vivir la regata desde que supe que iba a participar en ella, mucho antes de su inicio. Hasta fuimos a escuelas, colegios y varios eventos a comunicar y dar a conocer lo que era este proyecto del YCPE. Cuando llegamos a Sudáfrica tuvimos encuentros con el Embajador de Uruguay y varias personas destacadas, también fuimos a eventos y seguimos comunicando la acción. Al volver a Uruguay difundimos la experiencia especialmente en la Escuela de Vela, para motivarlos a que se animen a cumplir sus sueños.

¿Y cuando se retomó la regata desde Filipinas luego de la pandemia?

Los seguí en la web oficial de la regata porque podía ver el recorrido. También en las redes sociales. Siempre a la espera, por momentos me ponía muy ansiosa ¡y no quería mirar! pero retomaba

cada vez que se acercaban a un puerto.

¿Cuál fue tu sensación cuando el barco terminó segundo?

Vi la llegada en vivo en el celular. ¡Estaba erizada de la emoción! Tenía un gran sentimiento de pertenencia con el barco y el equipo, era como que estaba ganando y celebrando yo también porque sé el sacrificio que se hizo.

¿Harías esta aventura de nuevo?

¡Sin dudas! La experiencia es inolvidable y aunque se repita el viaje, siempre será diferente.

Jerónimo: ¿cómo fue tu preparación para esta experiencia?

En febrero de 2021 decidí que me sumaría a esta regata y en febrero de 2022 puse el pie arriba del barco. Tenía un solo objetivo: subirme al Punta del Este y cruzar el Pacífico, sea como sea. Dentro mío sabía que lo iba a lograr. Faltando cinco días para partir desde Uruguay vi que me faltaba un papel para poder entrar a Filipinas, no lo podía creer. Pero yo estaba determinado a que iba a viajar y pude resolverlo. Aprendí también a ser tenaz, paciente y tener fe en que las cosas se darán.

¿Te sirvió durante el viaje?

Sí, totalmente. Lo apliqué mucho en el medio del océano. Tenés frío, podés tener un error de estrategia, te pasa otro barco, o quedás sin viento o con lluvia. Lo que sea. Tenés que sepultar esos sentimientos negativos, bajar la cabeza y concentrarse en el trabajo; tener fé en la estrategia y seguir empujando para lograr los objetivos. Así fue como pudimos obtener un podio en la pierna seis, otro en la primera parte de la siete y terminarla en cuarto puesto. Un gran punto gracias al esfuerzo de todos.

¿Qué fue lo que más aprendiste a bordo en cuanto al relacionamiento social?

Creo que es lo más rico que me llevo de esta experiencia. Relacionarse con

TWO STORIES, THE SAME SPIRIT

Alejandra, you sailed the Clipper Race in 2019. How was that first ocean experience?

I raced the Punta del Este - Cape Town (South Africa) leg and taking part in it was a dream come true. I went with a lot of expectations and excitement; I took as a priority to enjoy and learn as much as possible. There were a lot of new things about safety, how to move on the boat, sharing with so many crew members and on such a big boat, and throw in the challenge of different cultures, languages and customs, which also contributed to the difficulty. The knowledge I gained from the YCPE plus the Clipper training gave me confidence on the boat. Our Captain and Ryan - the First Mate at the time, not yet Nano - were teaching us all. The atmosphere was super friendly. When it got tough sailing times, the crew on deck was reduced to people who felt good, weren’t afraid and were willing to work in those conditions. Sometimes there were only three of us!

How did you follow the regatta after you got off the boat?

I started to live the regatta since I knew I was going to participate in it, long before it started. We even went to schools and to several events to communicate and let people know what this YCPE project was all about. When we arrived in South Africa we had meetings with the Uruguayan Ambassador and several prominent people, we also went to events and continued communicating the action. When we returned to Uruguay, we spread the word about the experience, especially at the Sailing School, to encourage them to fulfill their dreams.

And when did the regatta resume from the Philippines after the pandemic?

I followed them on the official website of the regatta because I could see the route, and also on social media. I was always waiting, at times I got very anxious and didn’t want to watch it, but I picked up every time they approached a port.

What was your feeling when the boat finished second?

I watched the finish live on my cell phone - I was bristling with excitement! I had a great feeling of belonging with the boat and the team, it was like I was winning and celebrating myself too because I know the sacrifice that was made.

Would you do this adventure again?

l os so C ios a lejandra a lvira y j erónimo l estido C ruzaron distintos o C éanos en distintos momentos , P ero finalmente sus ex P erien C ias llegan al mismo P uerto Santiago Core Traducción / Translation: Emilia Amorín Foto / Photo: Ricardo Figueredo
36

personas es algo espectacular que hacemos todos los días y casi sin darnos cuenta, pero cuando estás en un ambiente crítico se vuelve más extremo. Aprendí que hay que saber tolerar y entender a la otra persona, no juzgar a nadie y tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Eso es fundamental. Adquirí capacidad para analizar por qué alguien me está diciendo algo, bajar la pelota al piso, no tomarse las cosas personales y trabajar en equipo para poder lograr el objetivo.

Dijiste que cada nuevo día había que dejar los malestares en el saco de dormir porque tu vida depende de los demás y viceversa. Exacto. En cada discusión que tenés –porque si bien fueron menos de las que esperaba, sí las hay– tenés que poder avanzar. No puede quedar ningún rencor, lo tenés que dejar en el saco de dormir y una vez que te ponés el chelaco salvavidas y vas hacia la escalera para subir a cubierta, ya es borrón y cuenta nueva. Mente en blanco y una sonrisa en la cara. Porque cuando estás cuatro horas de guardia, cansado, pero alguien sube recién levantado y con la energía de una sonrisa, te motiva a decir “¡voy a ir a descansar para levantarme positivo como este compañero!”. Irradiar buena energía es fundamental, especialmente en situaciones difíciles.

¿Cómo viviste la llegada y el segundo puesto final del Punta del Este? A distancia pero con una felicidad que ¡me dolía la cara de estar tan contento! (Risas). Ver a mis amigos en directo, haber remontado ese segundo puesto y –como decía Alejandra– sentía esa satisfacción de que uno aportó su granito de arena para lograrlo.

¿Lo harías de nuevo?

¡Sí, siempre lo haría de nuevo! Se lo recomiendo a todas las personas que tengan la posibilidad de hacerlo. No hay “esto no es para mí” o “no tengo idea de cómo navegar”. Yo navegué desde chico, es cierto, pero no era un gran navegante. Nunca había cruzado un océano ni dormido en un barco, pero pasé 35 días en el mar y ¿quién me preparó para eso? Fue la autodeterminación pero –más aún– la situación de estar ahí. Cualquier persona que se crea capaz, le divierta navegar y vaya para adelante puede hacerlo.

Absolutely! The experience is unforgettable and even if you repeat the trip, it will always be different.

Jerónimo: How was your preparation for this experience?

In February 2021 I decided that I would join this regatta and in February 2022 I set foot on the boat. I had only one goal: to get on board Punta del Este and cross the Pacific, no matter what. I knew deep inside that I was going to make it. Five days before leaving Uruguay I saw that I was missing a piece of paper to enter the Philippines, I could not believe it. But I was determined that I was going to travel and I was able to solve it. I also learned to be tenacious, patient and have faith that things will work out.

Did it help you during the trip?

Yes, it totally did. I put it into practice a lot in the middle of the ocean. You get cold, you can make a mistake in strategy, another boat passes you, or you run out of wind or in the rain. You name it. You have to bury those negative feelings, put your head down and focus on the job; have faith in the strategy and keep pushing to achieve the goals. That’s how we were able to get a podium in leg six, another one in the first part of leg seven and finish it in fourth place. A great point thanks to everyone’s effort.

What did you learn the most on board in terms of social interaction?

I think that’s the richest thing I gained from this experience. Interacting with people is something spectacular that we do every day and almost without realizing it, but when you are in a critical environment it becomes more extreme. I learned that you have to know how to tolerate and understand the other person, not judge anyone and have the ability to put yourself in the other person’s place. That is

essential. I acquired the ability to analyze why someone is telling me something, to stay calm, not to take things personally and to work as a team in order to achieve the objective.

You said that every new day you had to leave your discomfort in the sleeping bag because your life depends on others and vice versa.

Exactly. In every discussion you have - because although there were fewer than I expected, there are some - you have to be able to move forward. No grudge can remain, you have to leave it in the sleeping bag and once you put on your life jacket and go to the ladder to go up to the deck, it’s a clean slate. A blank mind and a smile on your face. Because when you are on watch for four hours, tired, but someone comes up freshly awakened and with the energy of a smile, it motivates you to say “I’m going to rest and get up positive like this fellow! It is essential to spread good energy, especially in difficult situations.

How did you experience the finish and second place in Punta del Este? From a distance, but with such happiness that my face hurt from being so happy (laughs). Seeing my friends live, having come back from that second place and -as Alejandra said- I felt that satisfaction of having done my bit to achieve it.

Would you do it again?

Yes, I would always do it again! I recommend it to everyone who has the chance to do it. There is no “this is not for me” or “I have no idea how to sail”. I sailed since I was a kid, it’s true, but I wasn’t a great sailor. I had never crossed an ocean or slept on a ship, but I spent 35 days at sea and who prepared me for that? It was self-determination but - even more so - the situation of being there. Anyone who thinks they are capable, enjoys sailing and is going forward can do it.

Club members

aleJandra alvira and Jerónimo lestido Crossed different oCeans at different times, but their exPerienCes eventually reaCh the same Port.

37

Nuestra socia sofía strasser tambiéN formó parte del equipo del Ycpe eN la clipper race, doNde la experieNcia global marcó uN momeNto imborrable eN su vida

Un hito en la vida

Cruzaste desde Punta del Este hasta Ciudad del Cabo ¿Cómo viviste el cruce del Atlántico?

Era la primera vez que hacía un cruce oceánico, por lo que me corría mucha adrenalina por el cuerpo. Por otro lado, no sabes cuando vas a poder vivir semejante oportunidad, así que traté disfrutar cada segundo. Disfruté la largada con mucha emoción viendo a mi familia y amigos, que no los vería por un tiempo ya que al finalizar la regata volvía a mi vida en Londres. Fue un cruce intenso y desafiante por varios aspectos, pero principalmente por el viento. Para varios era la primera vez que navegamos con esa intensidad, pero estábamos preparados debido a los entrenamientos que considero son fundamentales para vivir esta experiencia.

¿Cuál fue el entrenamiento más duro? ¿El físico o el psicológico?

El entrenamiento no es solamente físico: era la primera vez que navegaba en inglés, por lo que tuve que sentarme a estudiar toda la nomenclatura en inglés, porque de lo contrario sería muy difícil. Navegando con ruido y con tanta gente, si no tenés el conocimiento en inglés ¡se complica! Además era la primera vez navegando en barcos tan grandes, por lo que se hace mucha más fuerza y se necesita mayor resistencia para navegar durante tantas horas, todos los días y sin descanso.

Es un conjunto de nuevos conocimientos. En mi caso, el primer nivel de entrenamiento fue junto a las tripulaciones chinas, por lo que hay que tener mente abierta y aprender costumbres diferentes a las nuestras. Todo esto hace que

sea una experiencia única e increíble.

Luego de casi tres años los viste llegar y obtener el segundo lugar. ¿Qué emociones te despertaron? Mucha alegría y orgullo. ¡Fue un día espectacular y memorable! Volver a ver a la tripulación, recordar anécdotas y sobre todo festejar entre todos ¡el segundo puesto! Fue divino volver a ver a Nano, Darío y Gusi. Fue muy bueno tener la posibilidad de celebrar con los familiares y las autoridades que participaron y al otro día junto con el Embajador César Rodríguez y su esposa que tan amablemente nos invitaron a una celebración más íntima. ¡Fue el broche de oro!

¿Qué aprendiste de tu experiencia Clipper Race?

we sailed with that intensity, but for which we were prepared due to the training that I consider essential for this experience.

Was the physical or psychological training the hardest?

The training is not only physical: it was the first time I was sailing in English, so I had to sit down and study all the nomenclature in English, because otherwise it would be extremely difficult. Sailing with noise and with so many people if you don’t have knowledge in English, it gets a bit complicated.

Our club member SOfía StraSSer waS alSO part Of the Ycpe team in the clipper race, where the glObal experience marked an unfOrgettable mOment in her life

A MILESTONE IN LIFE

You crossed from Punta del Este to Ciudad del Cabo. How did you experience the crossing of the Atlantic?

It was the first time I had done an ocean crossing, so a lot of adrenaline was running through my body. On the other hand, you don’t know when you will be able to experience such an opportunity. Therefore, I tried to

Mi vida cambió para siempre. Es una experiencia única, donde no solo se aprende a navegar en un cruce oceánico, lo cual ya es increíble. También en lo personal, donde aprendí a convivir con culturas completamente distintas, respetar la opinión del otro y a tener mucho autocontrol, porque estás en el medio de la nada sin tu grupo de apoyo, que cuando en la vida cotidiana si algo te pasa, ellos están para ayudarte. Son muchas cosas que se viven desde los entrenamientos hasta el final de la regata, pero se resume en una experiencia hermosa que recuerdo todos los días de mi vida. Le agradezco enormemente al club por haberme otorgado semejante oportunidad, donde sentí mucho orgullo de representar a mi club tan querido y la ciudad donde viví toda mi vida y personalmente a Nano, al Comodoro Etcheverrito y mi familia. enjoy every second. I really enjoyed a lot the start with so much emotion seeing my family and friends that I was not going to see them again for a while since at the end of the race I was returning to my life in London. It was a very intense and challenging crossing due to several aspects, but mainly due to the wind. For many of us, this was the first time that

Moreover, it was the first time sailing on such large boats, so much more force is required, and more resistance is needed to sail for so many hours, every day without rest. It is a set of new knowledge and skills. In my case, the first level of training was with the crews of Chinese nationality, so you must have an open mind and learn different cultures from ours. All of these is what makes it a unique and incredible experience.

After almost three years you saw them arrive and get second place. What emotions aroused in you?

Much joy and pride. It was a spectacular and memorable day! Seeing the crew again, remembering anecdotes and above all celebrating the second place all together! It was amazing to see Nano, Dario and Gusi again. It was really good to have the possibility of celebrating with the relatives and the authorities that participated. The next day together with Ambassador César Rodríguez and his wife who so kindly invited us to a more intimate celebration. It was a closing with a flourish.

What did you learn from your Clipper Race experience?

My life changed forever. It is a unique experience, where you not only learn to navigate an ocean crossing, which is already incredible. But also personally, where I learned to live with completely different cultures and respect the opinion of others. Also, I learned to have a lot of self-control because you are in the middle of nowhere without your support group, while in your everyday life if something happens to you, they are there to help you.

There are many things that you lived from training to the end of the race, but it sums up in a beautiful experience that I remember every day of my life. I am extremely grateful to the club for giving me such an opportunity, where I felt very proud to represent my beloved club and the city where I lived all my life and personally Nano, Commodore Etcheverrito and my family.

38

Secretos del Chef / Chef’s secrets

40

Merluza negra en salsa de pomelo y canela

La merluza negra es considerada como una de las especies mejor cotizadas del Mar Argentino. Es un producto súper especial en todo sentido, llamada “el oro blanco de la Antártida” por su dificultad para conseguirla, su alto costo y –sin lugar a dudas– por la exquisitez culinaria y ser un alimento de excelencia.

En esta ocasión nuestro Chef Álvaro Colombo preparó una merluza negra en salsa de pomelo y canela, con quinoa, tomate cherry y chauchas.

Un plato donde combina la firme y deliciosa textura de la merluza combinada con el pomelo y la canela que invitan y atreven a vivir una experiencia única en el Restaurante del Club.

Patagonian toothfish in grapefruit and cinnamon sauce

Patagonian toothfish is considered one of the most sought-after species in the Argentine Sea. It is a very special product in every sense, called “the white gold of Antarctica” because of its difficulty to fish it, its high cost and -without a doubt- for its culinary exquisiteness and for being a food of excellence.

On this occasion our Chef Álvaro Colombo prepared a Patagonian toothfish in grapefruit and cinnamon sauce, with quinoa, cherry tomatoes and string beans.

A dish that combines the firm and delicious texture of this fish combined with grapefruit and cinnamon that invite you to live a unique experience at the Club’s Restaurant.

Ricardo Guillemete Javier Píriz Traducción
/ Translation: Emilia
Amorín Fotos
/
Photos: Natalia Ayala

Cheesecake con frutos rojos y macarons

Un postre clásico y a veces considerado como “simple”, pero en el ambiente de la gastronomía sabemos que lo simple puede ser lo más difícil de lograr.

Su suavidad combinada con la expresión frutal y la delicadeza de los macarons logran un postre cremoso, suave, untuoso y dulce del cheesecake sin cocción.

Cheesecake with red fruits and macarons

A classic dessert and sometimes considered as “simple”, but in the culinary field we know that simple can be the most difficult thing to achieve.

Its softness combined with the fruity expression and delicacy of the macarons achieve a creamy, smooth, unctuous and sweet no-bake cheesecake dessert.

42
43

En esta época del año donde los azahares y los aromas ya despertaron, sugerimos un Mendel Rosadía, un vino elaborado con uvas provenientes del Paraje Altamira – Valle de Uco, Mendoza. Mendel Rosadía es el primer vino rosado elaborado por el Enólogo Roberto de la Mota en Mendel Wines. Se presenta rosa pálido con delicados matices color piel de cebolla, aromas intensos, afrutados y frescos con notas que recuerdan el durazno blanco, ananá y cítricos. Buscamos un vino que sea fresco, suave y fácil de beber, pero que a su vez entregue elegancia y complejidad aromática para engalanar la armonía.

At this time of the year when the orange blossoms and aromas have already come to life, we suggest a Mendel Rosadía, a wine made with grapes from Paraje Altamira - Valle de Uco, Mendoza. Mendel Rosadía is the first rosé wine produced by winemaker Roberto de la Mota at Mendel Wines. It is pale pink with delicate onion skin-colored nuances, intense, fruity and fresh aromas with notes reminiscent of white peach, pineapple and citrus. We are aiming for a wine that is fresh, smooth and easy to drink, but at the same time delivers elegance and aromatic complexity to enhance the harmony.

Garzón Cosecha Tardía (late harvest)

Elegimos un Garzón Cosecha Tardía, elaborado a partir de una cuidada selección de los racimos más sobre madurados en la planta que desarrollan botrytis cinerea, lo cual provoca el pasificación, brindándole complejidad y gran refinamiento a este noble vino dulce.

De color ámbar, aroma muy intenso y con variedad, despliega un grato bouquet complejo, resinoso, de miel y flores secas. Su adecuada acidez le permite balancear el gran contenido de azúcar y hacerlo muy sabroso en boca.

Muy perfumado y con sabor de gran volumen e intensidad, se caracteriza por llenar rápidamente la boca, de forma muy suave y aterciopelada.

El perfecto balance entre el dulzor y la acidez hacen de este vino un producto intenso pero fácil de beber. Es un vino muy largo con una sensación afrutada y floral que perdura durante segundos.

We chose a Garzón Cosecha Tardía, made from a careful selection of the most overripe clusters on the plant that develop botrytis cinerea, which causes raisining, giving complexity and great refinement to this noble sweet wine.

Amber-colored, with a very intense aroma and variety, it displays a pleasingly complex, resinous bouquet of honey and dried flowers. Its adequate acidity allows it to balance the high sugar content and make it very tasty on the palate.

Highly perfumed and with a flavor of great volume and intensity, it is characterized by quickly filling the mouth, in a very smooth and velvety way.

The perfect balance between sweetness and acidity make this wine intense but easy to drink. It is a very long wine with a fruity and floral sensation that lingers for seconds.

Mendel Rosadía Maridajes Pairings 44

Noticias breves

Campeonato Mundial de J70 en el Yacht Club de Mónaco

Se disputó el mundial de J70 en Mónaco, Francia, y nuestro club estuvo representado por Aldo Centanaro, Bruno Centanaro, Mauro Leite y Nicolás Olivera. Se disputaron 10 regatas de las que participaron 89 competidores, con la presencia de 4 países sudamericanos: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Nuestro gallardete estuvo una vez más en los principales eventos náuticos alrededor del mundo. ¡Felicitamos a la tripulación!

Carta del New York Yacht Club

Conferencias

Escuela de Vela

En la “Semana de Buenos Aires” estuvimos representados en la Flota ILCA, con seis laseristas. Fueron cuatro días de campeonato con regatas de vientos medios entre seis y diecisiete nudos, Fueron regatas con vientos medios entre 6 nudos y 17 como máximo.

La Agnese Caiafa fue la ganadora en Femenino en la categoría 4.7 y segunda en la General. En la Categoría Radial se ubicaron Stefano Caiafa en la séptima posición, puesto 18 para Felipe Blas, puesto 24 para Mateo Vidal y Ramiro Martínez culminó en el 25. Por su parte, en categoría Standart, Juan Martín Outeiro obtuvo el octavo lugar. Por el lado de los Optimist tuvimos el Campeonato Sudamericano en Río de Janeiro y, como club, fuimos representados por Paula Defazio y Bautista Ramírez, quien concluyó su competencia en el puesto 19 de los sudamericanos, y 24 en la General.

¡Enhorabuena!

Dra. Carolina Ache Batlle, Viceministra de Relaciones Exteriores, en conferencia: “Política exterior uruguaya y el Mercosur” Destacadísima charla del Dr. Álvaro Delgado, Secretario de Presidencia de la República. Compartimos con ustedes una atenta carta del Señor Comodoro del New York Yacht Club, Paul M. Zabetakis.
46

Nuestros regatistas en el podio Campeonato Sudamericano de Clase Optimist

Tuvo lugar un nuevo campeonato sudamericano de la Clase Optimist, del que participaron competidores de Estados Unidos, Canadá, Bahamas y otros países de Centroamérica. Uruguay estuvo representado por 15 timoneles y, quien se destacó de principio a fin, fue nuestro timonel representante de la “Escuela 5”, Bautista Ramírez.

Fueron 168 los competidores y Bautista siempre estuvo clasificado entre los primeros 30. Integró la flota oro, y su posición final fue 26, luego de 10 intensas regatas. Siempre navegó en el grupo de vanguardia dejando en su popa a más de 140 competidores.

Nuestros timoneles de la Clase Optimist se suman a uno de los años con mejores resultados deportivos de nuestro club, en lo que hemos sido protagonistas en la Clipper Race con nuestro barco, como vicecampeones.

Todas las clases activas y en las que hay entrenamiento de Escuela de vela han conseguido resultados positivos, lo que nos confirma que el camino elegido es el acertado.

¡Felicidades!

Había que tener paciencia. Cuando nuestro club potenció la Escuela de Vela todo el año, el Yateste se abrió y actualizó en su funcionamiento y estructura, convirtiéndolo en un verdadero edificio deportivo multipropósito. Esto ha facilitado en gran escala la organización de grandes eventos, como por ejemplo el Rolex Circuito Atlántico Sur en su nuevo formato, recibir la Clipper Race, los cinco campeonatos Centro Sudamericanos ILCA, dos campeonatos sudamericanos de J70 y tantas otras regatas nacionales e internacionales.

El camino de Hernán Umpierre y Fernando Diz hacia los Juegos Olímpicos de Paris 2024 es firme, serio y con resultados esperanzadores. Luego de dominar varios campeonatos internacionales a nivel juvenil, ya son una realidad entre los mejores del mundo a todo nivel en la clase 49er, que tendrá pruebas en los próximos Panamericanos de Santiago 2023, y los Juegos Olímpicos de París.

Hernán y Fernando viajarán para entrenar en España y Portugal, y este verano vendrán a Punta del Este a seguir sus entrenamientos en nuestras aguas.

¡Nos vemos en el agua!

El escritor peruano Sr. Mario Vargas Llosa, visitó el club y fue recibido por el Comodoro Juan Etcheverrito y la Sra. Martha Etcheverrito.
47
Nos visita Mario Vargas Llosa

Noticias breves

El Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 comenzó con la largada de Buenos Aires hasta Punta del Este. Luego de veinte horas de navegación, lluvia y rachas de más de cuarenta nudos, la flota llegó a nuestras aguas. Se corrieron cuatro regatas de la clase J70, y los barcos de fórmula corrieron un circuito entre el puerto y Punta del Chileno, en Punta Ballena.

En diciembre 2021 el club organizó un campeonato sudamericano de la clase 29er. Salieron al mar timoneles de Argentina, Chile y de tres clubes de nuestro país. Se pudieron correr las doce regatas programadas, que resultaron muy disputadas y bajo condiciones ideales de mar y viento. La tripulación ganadora fue la de Tomás Ferrante y Valentín Frey de Argentina, Agustín Castro y Juan Regusci de Uruguay como vice campeones, y Antonio García y Martín Bartesaghi en tercer lugar, también de nuestro país.

En enero se disputó la semana de Clásicos de Punta del Este 2022. La categoría de barcos clásicos se definió en la última regata, resultando ganador el velero Horizonte, timoneado por José Frers, hijo del diseñador del barco. Segundo fue el Cippino, de nuestro vicecomodoro, Daniel Sielecki. Nuestra Escuela de Vela tuvo la oportunidad de correr en el Delphis, gracias al préstamo del barco por parte de éste. En la categoría Spirit of Tradition, el ganador fue el barco Chancegger, un ex Copa América traído desde Australia.

¡Misión cumplida! El club, junto al Yacht Club Argentino, tenía por cumplir con siete regatas de distintos recorridos: una desde Buenos Aires, cuatro barlovento sotavento y dos recorridos frente a Punta del Este. Cinco barcos llegaron, al último día, con chances de ganar, lo que elevó notablemente el interés y la calidad de este circuito. El ganador de esta edición del Circuito Rolex en la clasificación general fue el barco Mac de Argentina, de Fernando Chain, con el Katara de Julián Somodi como vice campeón.

Concierto brindado por la Banda de Parada de la Armada Uruguaya y la Banda Municipal de Maldonado en la Plaza del Mastelero del Yacht Club Punta del Este, con motivo de realizarse el Evento Velas Uruguay 2022.
Concierto 1 de marzo de 2022
Sudamericano
la Clase 29er Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 Exitoso cierre del Rolex Circuito Atlántico Sur 2022 Semana de Clásicos Punta del Este 2022
Campeonato
de
48

Regata Multiclase Sura 2022

El club organizó la tradicional y esperada Regata Seguros Sura, en su edición número 20. Hubo alrededor de cien inscriptos en más de doce categorías, lo que la sigue convirtiendo en la regata más popular de nuestro país. Con un viento de diez nudos del noroeste, los barcos completaron los tres recorridos en una hora y media. En la entrega de premios se destacó el triunfo de la tripulación femenina del Memo Memulini-Seguros Sura.

Campeonatos Centro Sudamericanos ILCA 2022

Durante tres semanas ininterrumpidas de regatas se disputaron cinco campeonatos: campeonato Master de ILCA 6 e ILCA 7, campeonato Senior de ILCA 4, ILCA 6 e ILCA 7. Esta vez el clima no colaboró: todos los campeonatos se corrieron con vientos de todos los cuadrantes. Aún así se completaron cincuenta y cuatro regatas de cincuenta y seis programadas

El club recibió la distinguida visita de la Honorable Mary Montagu-Scott, Directora de Buckler´s Hard, Beaulieu River. El Comodoro Etcheverrito tuvo el honor de intercambiar gallardetes y estrechar vínculos para cooperar en futuros proyectos de interés mutuo.

El Sr. Comandante en Jefe de la Armada Nacional, Almirante Jorge Wilson Menéndez, visitó el club acompañado por el Sr. Capitán de Navío Alberto Ballestrino, entre otros. En la ocasión, hicieron entrega de un gallardete en agradecimiento a nuestra participación en el evento “Velas Uruguay 2022”.

Con motivo de la conquista del vicecampeonato en la regata de vuelta al mundo “Clipper Round The World Yacht Race” con nuestro velero “Punta del Este”, el club recibió la visita del Sr. Vicecomodoro del Yacht Club Uruguayo, don Carlos Murguía, quien nos entregó un presente como reconocimiento.

Visita de la Honorable Mary Montagu-Scott Visita del Sr. Comandante en Jefe de la Armada Nacional, Almirante Jorge Wilson Menéndez Visita del Vice Comodoro del Yacht Club Uruguayo, Don Carlos Murguía
49

Noticias breves

Luego de haber ganado el Rolex Circuito Atlántico Sur coorganizado por nuestro club y el Yacht Club Argentino (YCA), con su barco MAC, Fernando Chain completó un año espectacular con su tripulación, con quienes comenzó ganando el Rolex Circuito Atlántico Sur de enero y obteniendo el segundo puesto con su From Now On en la categoría ORC1 en la Copa del Rey en España, además de concursar también en la Rolex Giraglia 2022.

Luego de disputadas seis duras regatas contra los mejores timoneles de Europa, el barco de Chain timoneado por Ezequiel Despontin logró el vicecampeonato.

Demostraron que una tripulación estable y con gran experiencia, fue determinante para ganar dos de los eventos más importantes del mundo de vela en un mismo año, contando con distintos barcos.

Bentley en el Yacht Club Punta del Este

El Vice Comodoro del Club, Sr. Daniel Sielecki y nuestros consocios Sr. Luis Alberto Gold, Sr. Daniel Van Lierde y Sr. Carlos Sielecki exhibieron su flota de magníficos Bentley en la puerta de nuestra Sede Social. Dieron la vuelta a Uruguay en 8 días, unos 2200 km, recorriendo Montevideo, Colonia, Villa Soriano, Mercedes, Paysandú, Tacuarembó y Durazno, nos comenta nuestro Vice Comodoro Daniel Sielecki. Son modelos 1929, 4500cc con compresor, de los cuales sólo se produjeron 50. Informa que en Uruguay hay 4 gracias a la ley de importación de autos clásicos sancionada este año.

Por un lugar en el Mónaco Optimist Team Race

Se disputará el campeonato Mónaco Optimist Team Race, y el club ya tiene a sus representantes. La selección constó de dos partes: primer día de regatas entre todos los competidores del club donde se hizo una primera selección, para el segundo día correr los 6 primeros clasificados en modo “match race” (regata uno contra uno). Los primeros tres clasificaron de forma directa y los demás volvieron a competir en tres regatas más. El ganador pasó a formar parte de los cuatro clasificados, mientras que el segundo quedó como primer suplente.

¡Felicitamos a nuestros competidores Felipe Hariri, Catalina Castex, Joaquín Castex, Juan Martín Ballabio!

Más campeonatos nacionales

Más de 20 competidores del club y otros de 3 clubes de Montevideo se presentaron en la línea de largada de la clase ILCA 4.7 y 7. El Yacht Club Punta del Este cuenta con un entrenador olímpico, Alejandro Foglia, y un grupo de competidores que todo el año entrenan junto a él. El programa constaba de 6 regatas para cada categoría. Se completaron 12 regatas en total, 6 para cada clase y, posteriormente, se cerró el evento con entrega de premios. ¡Los competidores del club ganaron ambas categorías!

Un año espectacular para Fernando Chain y su equipo
50

un barCo en el mediterráneo es una exCelente oPCión a tener en Cuenta, esPeCialmente Con serviCios de Calidad y a PreCios ComPetitivos

Navegar en el Mediterráneo con Roca & Terrizzano

Hablamos con el equipo de Roca & Terrizzano Barcos, Broker Náutico con base en Buenos Aires y más de 30 años de trayectoria. Son reconocidos en el mundo náutico por ser los representantes en Argentina, Uruguay y otros países en Sudamérica del prestigioso astillero inglés Princess Yachts

desde 1993 además de los veleros Jeanneau y catamaranes Lagoon.

Pero quizás la novedad más importante es que ya hace unos años se han expandido al Mediterráneo, más precisamente a Barcelona (España) donde ofrecen a sus clientes la exce-

lente oportunidad de tener sus embarcaciones en el Mediterráneo sin tener que ocuparse de nada más que de disfrutar la temporada de verano ¡que abarca seis meses al año!

Cada vez más navegantes sudamericanos optan por tener su barco

In Content

en el Mediterráneo y Roca & Terrizzano Barcos –a través de Princess Yachts Barcelona– está presente y preparado para asesorar y gestionar lo necesario en temporada alta, ocupándose del cuidado del barco en temporada baja y por un costo absolutamente razonable. Esto ha permitido que muchos hayan elegido esta opción para disfrutar de estos maravillosos paisajes.

Su base operativa se encuentra en Marina Vela, en el corazón de Barcelona, justo detrás del Hotel Vela “W Barcelona”, con acceso directo al mar, a cinco minutos del centro y 20 minutos desde el aeropuerto. Desde allí se pueden organizar excepcionales viajes a Ibiza, Mallorca, Menorca y por supuesto toda la Costa Azul.

Para los amantes de la America’s Cup, Barcelona será la ciudad elegida para la próxima edición (37ª) en 2024 ¡y Marina Vela será una de sus sedes!

No sólo ofrecen embarcaciones nuevas sino también un interesante y cuidado listado de embarcaciones usadas. El departamento de Sales & Service está conformado por un equipo de trabajo formado para responder a todo tipo de requerimiento, con la mejor disposición y

profesionalidad. Están preparados para brindar asesoramiento en la compra y venta de embarcaciones; ofreciendo también un completo servicio de mantenimiento y marinería con los correspondientes informes mensuales para una comunicación clara; reparaciones diversas; trabajos especiales a bordo; gestión de tripulación; asesoramiento y seguimiento de documentación y diferentes servicios más para que tener un barco en el Mediterráneo sea una experiencia verdaderamente placentera satisfaciendo a todo navegante.

Desde su base en Barcelona abarcan también las áreas de Catalunya, Valencia, Galicia, País Vasco y Madrid como distribuidores oficiales de Princess Yachts, así como también la distribución de Dromeas Yachts y AB Inflatables para toda España.

¡Estamos seguros que, a partir de leer esta nota, un barco en el Mediterráneo es una excelente opción a tener en cuenta y todo el equipo de Princess Yachts Barcelona estará disponible para dar bienvenida a esta nueva aventura!

Por más información, los invitamos a visitar su web: www.rytbarcos.com

¡Preparando los 100 Años del YCPE!

Getting ready for YCPE’s 100th Anniversary

el Próximo verano 2023-2024 será el más esPeCial que Podamos esPerar: ¡Celebraremos el 100º aniversario del yCPe!

El plan es hacer brillar al Club y a toda Punta del Este durante varios meses, comenzando en octubre de 2023 e incluso ir más allá de la fecha del centenario, que será el 14 de febrero de 2024. Una serie de eventos náuticos, deportivos, sociales y de negocios serán ideales para enmarcar este momento tan importante en la rica historia del Yacht Club Punta del Este.

next summer 2023-2024 will be a very sPeCial one: we will be Celebrating the 100th anniversary of yCPe!

The plan is to make the Club and all of Punta del Este shine for several months, starting in October 2023 and even go beyond the centennial date, which will be February 14, 2024. A series of nautical, sporting, social and business events will be perfect to celebrate this important moment in the rich history of Yacht Club Punta del Este.

Reciprocidad

Clubes con convenios de

Gstaad Yacht Club

Untergstaadstrasse 15 CH-3780 Gstaad - Suiza www.gstaadyachtclub.com

Royal Bermuda Yacht Club

#15 Point Pleasant Road, Hamilton HM 11 Hamilton HM DX - Bermuda www.rbyc.bm

Real Club Náutico de Barcelona Muelle de España s/n 08039 Barcelona - España www.regatasrcnb.com

Real Club Náutico Portosín Puerto Deportivo s/n 15999 Portosín, La Coruña - España www.rcnportosin.com

California Yacht Club 4469 Admiralty Way Marina del Rey, CA 90292 - USA www.calyachtclub.com

Key Biscayne Yacht Club 180 Harbor Drive, Key Biscayne, FL 33149 - USA www.kbyc.org

Norddeutscher Regatta Verein Schöne Aussicht 37 22085 Hamburg - Alemania www.nrv.de

Royal Thames Yacht Club 60 Knightsbridge London SW1X 7LF - Reino Unido www.royalthames.com

St. Petersburg Yacht Club 11 Central Avenue St Petersburg, FL 33701 - USA www.spyc.org

Yacht Club de Monaco

16 Quai Antoine Ier MC 98000 Monaco - Monaco www.yacht-club-monaco.mc

Yacht Club Italiano

Porticciolo Duca degli Abruzzi Portofino 16128, Genova - Italia www.yachtclubitaliano.it

Real Club Marítimo Sotogrande Av. de la Marina, 11310 Sotogrande San Roque, Cádiz - Spain www.rcms.es

Royal New Zealand Yacht Squadron 101 Curran Street Westhaven 1011 - New Zealand www.rnzys.org.nz

Club de Yates de Acapulco Gran Vía Tropical y Tambuco S N Fraccionamiento las Playas, 39390 Acapulco, Gro - México www.clubdeyatesdeacapulco.com

Yacht Club de France 41 Avenue Foch - 75116 Paris - France www.ycf-club.fr

Royal Hong Kong Yacht Club Kellett Island, Causeway Bay - Hong Kong www.rhkyc.org.hk

Royal Cape Yacht Club

No 1 Duncan Road, Cape Town Harbour, Cape Town - South Africa www.rcyc.co.za

Club Náutico Internacional Hemingway Costa Norte de Ciudad de la Habana, Calle 248 esquina 5ta Avenida, Santa Fe, Habana - Cuba

Yacht Club Porto Rotondo Passeggiata del Porto, 07026 Porto Rotondo (OT) - Italia www.ycpr.it

Yacht Club Costa Smeralda Via della Marina 07021, Porto Cervo - Italia www.yccs.it

Clube Naval de Cascais Esplanada Príncipe D. Luís Filipe 2750-411 Cascais - Portugal www.cncascais.com

National Liberal Club 1 Whitehall Pl, London SW1A 2HE - Reino Unido www.nlc.org.uk

Seattle Yacht Club 1807 E Hamlin St., Seattle, WA 98112 - USA www.seattleyachtclub.org

Yacht Club Punta Ala Località il Porto - 58043 Punta Ala GR - Italia www.ycpa.it

Monte Real Club de Yates de Baiona

Avda. Arquitecto Jesús Valverde N°2 36300 Baiona - España www.mrycb.es

Salinas Yacht Club Salinas - Ecuador Sector Chipipe Malecón y Av. Eleodora Peña www.salinasyachtclub.com

The River Club of New York 447 East 52nd Street New York NY 10022, USA www.riverclubnyc.com

COMODORO

Cr. Juan Etcheverrito Zerboni

VICE COMODORO

Sr. Daniel Sielecki

TESORERO HONORARIO

Cr. David Griffiths

SECRETARIA HONORARIA Sra. Sally Anne Cooper

VOCALES TITULARES

Sra. Susana Nunes de Lestido Dr. Sergio Dalchiele Ing. Aldo Centanaro Orlando Lic. Jorge Oscar Ferioli Ing. Horacio Madorno

VOCALES SUPLENTES

Sr. Peter Büchner Sr. Alejandro Azzano Sr. Harry Giuria Sra. Cecilia Gercar Sr. Alfredo Miller Sr. Alejandro Foglia Sr. Eduardo Sojo

SÍNDICO Sr. Gustavo González Piedras

CAPITÁN

Ing. Aldo Centanaro Orlando

www.

YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE COMISIÓN DIRECTIVA
ycpe
.org.uy
Photo
by Oliver Sjöström from Pexels

regatas

Temporada de Verano 2023

Clase Optimist

Enero

Sábado 7 Premio Heber Ansorena    Domingo 8 Premio Heber Ansorena Sábado 14 Premio Ernesto de Francesco Sábado 28 Regata Seguros Sura

Febrero Sábado 18 Audo 1 Selectivo Campeonato Mundial Domingo 19 Audo 1 Selectivo Campeonato Mundial Lunes 20 Audo 1 Selectivo Campeonato Mundial Martes 21 Audo 1 Selectivo Campeonato Mundial

Clase Laser

Enero Sábado 7 Premio Comodoro Niceto Loizaga Domingo 8 Premio Comodoro Niceto Loizaga Sábado 14 Premio Ramón Gasóliba Sábado 28 Regata Seguros Sura

Febrero Sábado 4 Premio 99 Aniversario Domingo 5 Premio 99 Aniversario

Clase J 70

Enero Sábado 7 Premio J 70 Comodoro Juan Gorlero Domingo 8 Premio J 70 Comodoro Juan Gorlero Viernes 13 Premio Comodoro Federico García Capurro - Regata Recorrido Lunes 16 Barlovento - Sotavento Circuito Atlántico Sur Martes 17 Barlovento - Sotavento Circuito Atlántico Sur Miércoles 18 Barlovento - Sotavento Circuito Atlántico Sur Jueves 19 Barlovento - Sotavento Circuito Atlántico Sur Viernes 20 Regata vuelta a Gorriti - Recorrido para J 70 Sábado 28 Regata Seguros Sura

Febrero

Viernes 3

Premio Comodoro Oscar AmaroRegata Recorrido

Sábado 11 Premio Comodoro Van Peborgh, Etapa Ranking

Domingo 12 Premio Comodoro Van Peborgh, Etapa Ranking

Viernes 24 Premio Comodoro Federico García Capurro - Regata Recorrido Sábado 25 Campeonato del Club J 70 y Campeonato de Cadetes Domingo 26 Campeonato del Club J 70 y Campeonato de Cadetes

Clase Handicap

Enero

Viernes 13 Regata Recorrido - Premio Comodoro Van Peborgh Sábado 14 Circuito Rolex Atlántico SurLargada de Buenos Aires

Martes 17 Circuito Rolex Atlántico Sur Regata 2 Barlovento - Sotavento

Miércoles 18 Circuito Rolex Atlántico Sur - Regata Recorrido La Barra Jueves 19 Circuito Rolex Atlántico Sur 2 Barlovento - Sotavento

Viernes 21 Circuito Rolex Atlántico SurRecorrido vuelta a Gorriti Lunes 23 Semana de Clásicos Regata Circuito La Barra Martes 24 Semana de Clásicos Regata Circuito Solanas Jueves 26 Semana de Clásicos Regata Circuito Playa Mansa Viernes 27 Semana de Clásicos Regata vuelta a Gorriti Sábado 28 Regata Seguros Sura

Febrero

Viernes 3 Premio Comodoro Oscar Amaro

Viernes 24 Premio Comodoro Federico García Capurro

* El programa podrá sufrir alteraciones durante la temporada. Las mismas serán publicadas en cartelera de planta baja del Yateste y newsletter, así también como demás noticias.

58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.