5 minute read

El diálogo en familia

Next Article
Sólo para niños

Sólo para niños

noviembre 2020 I cristianos (cosa que estaba prohibida) y martirizados por defender la fe. Santa Cecilia los enterró y fue llamada a negar su fe, pero no lo hizo. El Papa Urbano fue a visitarla y bautizó en su casa a 400 personas.

Santa Cecilia finalmente fue juzgada y murió martirizada.

Advertisement

Su casa fue convertida en un templo para orar, consagrado a ella. Actualmente es conocida como patrona de los músicos y los poetas.

Oración a santa Cecilia

Gloriosa virgen y mártir, santa Cecilia, modelo de esposa fidelísima de Jesús, veme aquí postrado humildemente ante tus plantas. Soy un pobre pecador que viene a implorar tu poderosa intercesión ante Jesús, a quien tanto amaste, suplicándote que me consigas un verdadero arrepentimiento de mis pecados, un propósito eficaz de enmienda y una heroica fortaleza para confesar y defender la fe que he profesado. Alcánzame la gracia de vivir y morir en esta santa fe, como también las gracias especiales que necesito para vivir santamente en mi estado. Escucha y alcánzame mis súplicas, oh, virgen poderosísima, para que merezca gozar un día de la eterna bienaventuranza. Amén. El P. Rafael realiza una renova ción de promesas matrimoniales.

P. Rodolfo Rafael Sánchez Díaz, mg

Sin duda, el diálogo en familia es la base fundamental de la unión en el hogar. Sabemos que la comunicación no únicamente permite afirmar las relaciones, sino que sin ella la vida no es posible. De ahí la importancia de fomentar y promover diariamente el diálogo, con la finalidad de abrir espacios para que se desarrollen el respeto, la confianza, la unión y el amor entre los miembros de una familia.

Mediante el diálogo, padres e hijos tienen la oportunidad de conocerse mejor. Además,

po para conversar, porque casi todos los miembros de una familia están la mayor parte del tiempo en el trabajo, en la oficina o en la escuela.

El P. Rafael realiza una renova ción de promesas matrimoniales.

se favorece el desarrollo de valores importantes —como la tolerancia, escuchar al otro y tener la capacidad de admitir errores—, los cuales nos ayudan a crecer y madurar como personas humanas y cristianas. Por eso, la costumbre de conversar nunca debe perderse en una familia, siendo de particular importancia generar un diálogo continuo, en especial con los niños y los adolescentes, quienes son la esperanza de nuestra sociedad.

Cómo fomentar el diálogo en familia En la actualidad, la falta de tiempo es un obstáculo para fomentar el diálogo familiar. Hoy en día tenemos poco tiemEs indispensable que los padres de familia sepan escucharse entre ellos. Y quizás sea incluso más importante que escuchen a sus hijos, pues de esa manera podrán comprender sus sentimientos, sus problemas, y tendrán la oportunidad de generar la suficiente confianza para que ellos puedan expresar sus necesidades y dificultades. Así mismo, a través del diálogo, los padres de familia evitarán imponerse, pero dejarán claros los límites necesarios para una convivencia respetuosa. Hay ocasiones en que los papás caen en el peligro de bombardear con preguntas y regaños a sus hijos. De esa forma confunden el diálogo con un monólogo en el que los niños y los adolescentes no son escuchados. Esto, por supuesto, conduce a los hijos a perder la confianza en sus padres y anula toda posibilidad de comunicación.

Comprensión y respeto Es esencial que la postura de los papás sea de comprensión.

Ellos deben prestar atención a sus hijos, darles un buen ejemplo y conocer sus opiniones desde una posición de atenta escucha. Los padres de familia y otros miembros adultos de la familia deben ser siempre conscientes de que el diálogo es muy importante, pues supone la posibilidad de fomentar los valores con los que los niños se integrarán a la sociedad, siendo de particular relevancia aquellos que aprendemos en el Evangelio y que nos ayudan a crear un mundo mejor. Es primordial señalar que el lenguaje educa, y no nos referimos exclusivamente a las palabras. Desde un punto de vista pedagógico, la mejor manera de inculcar respeto en los pequeños es que los mayores lo demuestren con su ejemplo en la vida cotidiana. A este respecto, es fundamental que los niños sientan confianza en sí mismos, que les reconozcan y permitan reconocerse como personas valiosas, capaces de hacer las cosas por su propia cuenta porque confiamos en ellos.

Por otra parte, es necesario razonar en familia las reglas a seguir en casa y explicar a los niños por qué deben cumplirse esas normas. Esto sólo se logra a través de una comunicación respetuosa. Por ejemplo, cuando el niño se equivoque, no hay necesidad de gritarle u ofenderle, lo más prudente es instruirlo para que realice las cosas de la manera más adecuada; con esto, además, le infundimos confianza y seguridad en sí mismo.

El apoyo de nuestro Club de Niños

Al compartir historias en la revista Almas, realizar visitas a museos, organizar concursos y juegos interactivos en la página web de Misioneros de Guadalupe, entre otras actividades, el Club de Niños Misioneros de Guadalupe fomenta valores humanos y cristianos en los niños de nuestro país y trata de contribuir a la edificación de familias en constante diálogo interno y con Dios. Siempre invitamos a los niños y los adolescentes a respetar a sus padres y les informamos acerca de la importancia del diálogo con ellos, con sus hermanos y con el resto de sus familiares. Así mismo, nuestros personajes: Malaika, Yupanki, Vera, Nereida y Akira, promueven valores humanos y cristianos, como la verdad, la amistad, el respeto y la oración, además de enfatizar la trascendencia del diálogo y la comunicación al interior de la familia, para que todos sus miembros conozcan, amen y sigan más a Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado.

Estimados Padrinos y Madrinas, recordemos siempre que una buena comunicación, fundamentada en el diálogo y la escucha, es muy importante para cualquier familia. Por ello, es aconsejable que todos los días busquemos el momento idóneo para hablar y escuchar. ¡De esa manera enriqueceremos a nuestra familia y a cada uno de sus miembros!

This article is from: