4 minute read

Sólo para niños

San Andrés

San Andrés es considerado el primer apóstol elegido por Jesús. Cuando Juan, el Bautista, estaba con dos discípulos, vio pasar a Jesús y dijo: “Este es el Cordero de Dios”. Los discípulos lo siguieron y, luego de hablar con Él, fueron a donde vivía y se quedaron ese día. Uno de ellos era Andrés, que luego buscó a su hermano Simón (Pedro) para avisarle que habían encontrado al Mesías y lo llevó con Él (cfr. Jn 1, 35-42).

Advertisement

En la multiplicación de los panes, fue san Andrés quien llevó ante Jesús al niño que tenía los cinco panes y dos pescados con los que dio de comer a la multitud. Así mismo, en Pentecostés recibió la fuerza del Espíritu Santo para anunciar la Buena Nueva sin temor. La tradición indica que evangelizó en lo que hoy son Turquía, Georgia, Grecia, Rumania, Ucrania y Rusia.

Murió crucificado en una cruz con forma de aspa, hacia el año 60 d. C., en la ciudad de Patras. Sus restos se encuentran en la Catedral de Amalfi, Italia, y en Patras, en la basílica de la Iglesia ortodoxa construida sobre lo que se cree que fue su tumba original.

La generosidad

La generosidad es un gran valor, fruto de la bondad. Las personas que lo poseen suelen ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, e incluso sin que se les indique. Suelen ser personas solidarias, que apoyan siempre, y suelen participar en acciones altruistas y organizaciones filantrópicas, donde siempre se busca compartir y beneficiar a los más necesitados.

La generosidad es estar disponible para ayudar. Es darse uno mismo y no sólo ofrecer bienes materiales. Por eso, ayudar a que los demás se acerquen a Dios es un acto generoso y signo de todo buen cristiano.

Un escrito que data del siglo III dice que al apóstol san Juan le aconsejaron que escribiera el Evangelio, pero dudaba. Por eso, consultó con san Andrés y él, generosamente, le dijo: “Debes escribirlo. Y que los hermanos revisen lo que escribas”.

La cruz tiene un gran significado para todos los católicos, pero existen varios tipos de cruces que identifican a personas o grupos: la cruz ordinaria se llama cruz latina; la cruz griega tiene sus cuatro lados iguales; la cruz ancorada es un ancla con el travesaño dándole forma de cruz; la cruz papal posee tres transversales que representan los roles de Obispo de Roma; la cruz de tau tiene forma de T y fue usada por san Francisco; la cruz de san Andrés tiene forma de aspa, y la cruz bautismal es la combinación de una cruz ordinaria con una x.

Esos son algunos tipos de cruces. Ahora relaciona a cada personaje con su cruz correspondiente:

¡Tú

puedes salvar muchas vidas!

El Centro de Orientación Vocacional (cov) de los Misioneros de Guadalupe invita a todos los jóvenes católicos que sientan interés por el sacerdocio misionero a participar en las actividades que se realizan en diversas partes de nuestro país.

Para mayores informes: Tel. 333 601 0815 Cel. 552 051 8712

¡Anímense y pidan informes! ¡Vengan y decidan consagrar sus vidas en algo que durará hasta la eternidad! Línea Misionera sin costo 800 00 58 100

¡Ayúdelos a que cumplan su vocación!

Apoyemos a los jóvenes que han recibido el llamado de Dios para llevar su Palabra. Nuestro programa de BECAS es un fondo con el que ayudamos a los seminaristas para continuar su formación sacerdotal misionera.

Puede realizar su donativo desde nuestra página web, sólo tenga a la mano su tarjeta bancaria y su correo electrónico.

Beca completa $12000.00 Media beca $6000.00 Beca parcial $1000.00

Cuenta: 54749 Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491 Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226 Emisora: 20734 Sucursal: 0361 Referencia: 222222226 Sucursal: 5715 Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226

*Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a:

In memoriam

P. Ezequiel Reyes Alejandro, mg

El P. Ezequiel Reyes Alejandro, mg, nació en Coatzacoalcos, Ver., el 4 de diciembre de 1983. Desde niño conoció a sacerdotes y religiosas extranjeras que realizaban su labor pastoral y asistencial en su ciudad natal, y sintió admiración por su entrega, alegría y trabajo. Además, conoció a los Misioneros de Guadalupe por su mamá, quien colaboró un tiempo como Promotora Misionera. Inició su preparación sacerdotal en el Seminario de Coatzacoalcos, e ingresó al Seminario de Misiones el 7 de agosto de 2010, donde concluyó su formación. El 28 de septiembre de 2017 recibió la ordenación sacerdotal de manos de Mons. Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de Coatzacoalcos. De 2017 a 2020 colaboró en la formación de jóvenes seminaristas. El 9 de julio de este año el Señor lo llamó a su presencia.

Siempre será recordado como un joven entusiasta, alegre, generoso y leal, quien era cercano a la gente, siempre con disposición y trato sencillo. ¡Descanse en paz!

Puede realizar donativos en:

Cuenta: 54749 | Sucursal: 870 Referencia: 2222222292 CLABE: 002180087000547491

Emisora: 20734 | Sucursal: 0361 Referencia: 222222226

Sucursal: 5715 | Cuenta: 92-00012153-1 Referencia: 222222226

Convenio CIE: 0782270 Referencia: 222222226

*Para identificar su donativo le pedimos que nos llame o envíe su comprobante a:

Línea Misionera (sin costo): 800 00 58 100

Correo electrónico: padrinosmg@misionerosdeguadalupe.org

Oficinas de atención a bienhechores

Ciudad de México Cantera 29, Col. Tlalpan, Alc. Tlalpan, 14000, Ciudad de México. Tel.: 555 655 2691 Guadalajara La Paz 42, Col. López Cotilla, 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jal.

Monterrey Río de Janeiro 100, Col. Altavista, 64840, Monterrey, Tel.: 818 358 2101

Tel.: 333 825 2315

This article is from: