noviembre 2021 I
ponen espinas alrededor de su cuerpo para que los animales salvajes no puedan escarbar y comérselo, y procuran lo más posible no mencionar directamente su nombre después de su muerte, para no entristecerse. En otros ambientes, según testimonios de algunos misioneros, particularmente del sudeste del continente, hay lugares donde no hacen memoria de quienes acaban de fallecer; mucho menos acostumbran celebrar los aniversarios de sus fallecidos. ¿Por qué conmemoran los africanos a sus difuntos? Hay razones de peso que justifican la celebración de los difuntos, por ejemplo: confirmar el lugar que el fallecido tiene en la comunidad; dejar claro que la persona pasa a formar parte de los ancestros; éstos, tienen peso en la consolidación de los lazos familiares. La comunidad (del clan familiar o de la tribu) se expande en el más allá. Otro motivo que justifica la conmemoración del difunto puede ser el miedo; no hacer memoria del que ya ha partido podría traer desgracias a la comunidad. 6
¿Hay alguna distinción particular para quienes en vida tuvieron algún rol sobresaliente en la comunidad? Si el muerto fue una gran figura en la comunidad, lo entierran en medio del gran corral, donde pasan la noche, junto con las vacas, para que en su dormición y descanso puedan escuchar con gusto el sonido de las pisadas de sus queridas vacas; es lo más preciado que tuvieron en vida. Otra muy genuina tradición está ligada al asunto de los ancestros. “Ancestro” es aquel que precede al que existe en el mundo, pero esa precedencia tiene un influjo particular en quienes quedan, por ejemplo, respecto del nombre, de la línea genética, del ejemplo moral dejado. ¿Dónde conmemoran normalmente a los difuntos en África? Antes de que las religiones mundiales (como el cristianismo) presentaran otras formas específicas de conmemorar, los africanos solían tener a sus difuntos en casa, brevemente, para luego encaminarse al