1 minute read

Infografía: Misioneros

Next Article
MUSMI: Jangseung

MUSMI: Jangseung

La conmemoración de difuntos en Asia

P. Ramiro Zúñiga Garibay, mg

Advertisement

Es un placer compartir con todos nuestros bienhechores algo de lo que nos toca vivir en las misiones en Asia. Abarcar un continente sería pretencioso y falso, pues Asia es un mosaico de culturas y expresiones que a veces tienen trasfondo común, al mismo tiempo, con rasgos propios y característicos de cada país que forman este enorme continente. Les compartiremos lo que es la conmemoración de los difuntos en Corea, una de nuestras tres misiones de Asia. En el país de la mañana en calma no existe, como en nuestros países latinoamericanos de mayoría católica, un día para recordar a los difuntos. Aquí, existen tres días importantes para recordar y pedir por los antepasados difuntos: en la celebración del Año Nuevo Lunar o Año Nuevo Chino, el Día de Acción de Gracias por las cosechas y la víspera del aniversario de la muerte de una persona. Para la minoría católica, aunque está menos arraigado que las tres anteriores, existe una cuarta fecha para recordar a los seres queridos que se han ido y es el día de los fieles difuntos del calendario católico. En las dos primeras conmemoraciones, el Año Nuevo Lunar y el Día de Acción de Gracias, se reúnen las familias en la casa de los padres. Cuando ellos ya se han ido se reúnen en la casa del hermano mayor. Con anticipación los anfitriones de la casa han preparado todo lo necesario para el altar. A veces con ayuda de las otras mujeres de la familia, otras veces, cuando sus actividades no se los permiten, comprando diferentes alimentos, frutas, pastel de arroz, licor, incienso u otras cosas que los antepasados hayan manifestado gusto por consumir.

This article is from: