FERIA DE LAS FLORES

Page 1

CARREJER Laura Polanco, M. Gabriela Vergara y Paula Alejandra Prieto


FERIA DE LAS FLORES


¿Qué?

¿Para qué?

¿Dónde?

Sistema objetual para recuperar el ritual de tomar el café cerrero con diseños relacionados a la feria de las flores

Para disfrutar la experiencia de tomar café cerrero en la compañía de un amigo

En la zona Andina, especialmente en zonas cafeteras

¿Cuándo? En ocasiones de reunión con un amigo o un ser querido

¿Quiénes? Para quienes quieran contar algo, compartir un rato con amigos, familia con la compañía de un café. Igualmente para los silleteros que juntos toman un café antes de salir de Santa Elena

¿Con qué? Relacionado con los diseños de las artesanías del Carmen de Viboral y hechos en arcilla.


RELACIÓN ENTRE LA FERIA DE LAS FLORES Y EL CAFÉ CERRERO

Se encuentra vinculado ya que silleteros antes de salir a las 4am Santa Elena hacia Medellin, toman café cerrero, con el fin de que les energía durante el dia.

los de un de



SISTEMA OBJETUAL 1



MEDIDAS SISTEMA OBJETUAL



RECETARIO 2








EMPAQUE 3


FOTOS EMPAQUE








MEDIDAS EMPAQUE





RITUALIDAD


MATERIALES


Madera


Ciclos de vida 4.Después de 3 años se podan las ramas y forestalizacion adicional .

1.Semillero de árboles.

2.Plantacion .

3.Después de dos años.

8.Los troncos descartados se utilizan para la producción de papel o para generar energía.

7.Retorno de material orgánico y nutrientes al suelo .

6.Tala.

5.Replantacion .


12.Impregnacion . 10.Aserradero.

9.Los troncos seleccionados se llevan al aserradero.

11.Transformación de troncos en tablas . 15. 60 dias de reposo.

16.Producción del producto para el consumo.

14.Tablas impregnadas.

13.Secado.


ENTIDADES ENCARGADAS (Metálicas y Maderas Hernando Lopez S.A.S)

Se eligió esta empresa por que cuenta con el manejo de maderas, que encontramos en el Carmen de Viboral, siendo una empresa que maneja la carpintería capaz de producir nuestros chorreadores con eficiencia. MADERAS: Laminada, estructural, cilindrada, estacones, alfardas, vigas, techos, mesones, tablones, cercas, obra civil, aserrado, secado.


● ● ● ● ● ● ● ● ●

Nombre científico: Lafoensia acuminata Nombre científico: Guayacan de Manizales Origen: Nativa Continente: América tropical Distribución geográfica: Colombia, Ecuador, Perú Altura máxima (m): 20 Diámetro (cm): 60 Longevidad: Media (36 - 60 años) Atributos florales: Flores grandes, miden 7 cm de diámetro, con pétalos largos, rizados, cáliz en forma de campana y numeroso estambres enrollados Uso: La madera dura, pesada y durable, se utiliza en la construcción, carpintería y para hacer objetos torneados. Es melífero. Las hojas, flores y semillas al humedecerse desprenden un tinte cobrizo, puede manchar andenes y vehículos. Se decidió hacerla con esa madera por : • Resistencia y durabilidad: Se utiliza tanto en carpintería de exterior como interior. • Estética: Se caracteriza por ser una madera uniforme, continuo y agradable a los sentidos. • Sustentabilidad ambiental: Se presenta como una madera renovable y reciclable.


Cerámica


Ciclos de vida Transporte residuos

Arcilla extraída de minas ubicadas en la unión, la ceja, llano grande

Obtención materias primas y transporte a planta

Construcción y vida útil Demolición edificación

Planta valorización y/o reciclaje

https://www.termoarcilla.com/notBoletin.asp?id_rep=1359&tipo=R&orig=W

Vertedero


Pigmentos cerámicos Problemas ambientales

Minimización de las emisiones

Minimización de los residuos Atmósfera

Normas de gestión medioambiental ISO 14000, La cual indica que los pigmentos deben ser ecológicos. Emisión

https://www.termoarcilla.com/notBoletin.asp?id_rep=1359&tipo=R&orig=W

Aguas

Lixiviados/ lavados en los colores


ENTIDADES ENCARGADAS En cerámicas renacer es posible hacer nuestro sistema objetual más el diseño con la pintura cerámica. Es posible hacer un aproximado de cuánto costaría nuestro sistema objetual gracias a el catálogo que ellos manejan.


Earth Pact



ENTIDAD ENCARGADA

El empaque será hecho por Cajas & Empaques de Colombia, donde ellos producen empaques de manera personalizada, imprimiendo la imagen gráfica en estos. Teniendo en cuenta que el empaque será hecho en Earth Pact, el proveedor de la empresa es Propal.


Forma de impresión

Recetario y su producción última

Diseño del troquel

Primera

Offset Segunda

Tercera

Penultima

Antepenultima


MODELO DE NEGOCIO


Propuesta de Valor -

Carrejer busca crear un kit para hacer café cerrero que incluye los pocillos, platos, jarra, chorrero, filtros de tela y recetario.

-

Carrejer recupera la tradición de usar chorreador y resaltar la importancia del café en la región

-

Carrejer representa la feria de las flores en sus diseños y sus colores basado del Carmen de Viboral, hecho por artesanos locales.

-

Hace un homenaje a la mujer “berraca” antioqueña

-

Incluye un recetario que informa sobre todo lo relacionado con el café, la feria de las flores y la mujer ‘berraca’


Segmento de clientes

Segmento principal Mujeres antioqueñas de 40 a 75 años, con sobrinos y nietos que les guste echar chisme.


Segmento de clientes Otros segmentos Jóvenes de 20 a 35 años, interesados en el mundo del café. Hombres de 40 a 75 años que les gusta el café. Turistas que vienen a la feria de las flores. Turismo gastronómico.


Canales de distribución DIRECTOS: Se venderá en una tienda física propia ubicada en el Carmen de Viboral, donde habrá una relación B2C. Igualmente, tendremos una página web donde se pueden comprar.

INDIRECTOS: Se venderá en multitiendas en las ciudades cercanas, especialmente en Medellin, como por ejemplo Casa 13. También se venderá en Tiendas de productos de cafe, como Juan Valdez.


Página Web


Relación con el cliente Carrejer busca fomentar confianza en los clientes. Generando una comunidad de mujeres que colaboran entre sí dando recetas y tips para hacer el café. Estrategia posventa donde se busca conectar con el usuario y obtener una retroalimentación . Igualmente, se otorga garantia.

Comunicación: se plantean estrategias de comunicación con la intención de hacer conocer el producto, dirigidas hacia el público objetivo. Se hacen campañas de expectativa.


Fuentes de ingreso - Venta de sistema objetual - Venta de repuestos de filtros de tela (flujo de caja)

Margen de contribución: 46,2%


Recursos clave -

-

Físico: Bodega, planta para ensamblar Talento humano: Diseñadores, artesanos Intelectual: Registro de marca en Cámara de Comercio y SuperIntendencia de Industria y Comercio, base de datos de clientes Económico: Recursos propios y préstamos de parte de un banco


Actividades clave -

Diseño de la imagen gráfica

-

Creación de publicidad para canales

-

Manufactura en Carmen de Viboral, tres satélites

-

Distribución de productos

-

Producción recetarios

-

Ensamblaje de kits

-

Venta de sistema objetual

-

Marketing y estrategias de venta


Socios clave ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Banco Davivienda nos dará un préstamo Corporación de Silleteros Santa Elena, obtener mayor alcance pues hacen parte de la feria Ceramicas renacer, para conseguir la mejor calidad en cerámica Proveedor de madera obtener la mejor calidad en madera y su manufactura Comité organizador de la Feria de las Flores de la Alcaldía de Medellín Medios de comunicación presentes en la Feria de las Flores, para publicidad Tiendas especializadas en café, para promover la venta


Costos


Gastos preoperativos

Investigación

$

10.000.000

Modelos y prototipos

$

10.000.000

Montajes de tiendas físicas $

8.000.000

Papelería

$

75.000

Gastos legales y constitución

$

1.000.000

Licencias y Permisos

$

3.000.000

Publicidad · página web y $

10.000.000

Administración

$

280.000

Caja

$

500.000

Imprevistos

$

800.000

Total Preoperativos

$

43.655.000,00


COSTOS FIJOS CARGO

COSTOS ADMINISTRATIVOS

SALARIOS

GERENTE GENERAL

$

5.000.000,00

GER MERCADEO

$

3.500.000,00

GER Investigación y diseño

$

3.500.000,00

DISEÑADOR

$

2.500.000,00

ARTESANOS

$

1.200.000,00

SALARIOS Y PRESTACIONES

$

15.700.000,00

GASTOS FIJOS

VALOR

ARRIENDO Tienda

$

SERVICIOS PÚBLICOS

$

500.000,00

ASESORIAS CONTABLE

$

300.000,00

CAFETERIA Y ASEO

$

300.000,00

PAPELERIA

$

200.000,00

ÚTILES DE OFICINA

$

30.000,00

VIGILANCIA

$

2.400.000,00

SEGUROS

$

1.250.000,00

PÓLIZAS DE GARANTÍA

$

1.200.000,00

MANTENIMIENTO

$

300.000,00

$

500.000,00

VENDEDORES

$

2.500.000,00

CAJA MENOR

PUBLICIDAD/mercadeo

$

2.000.000,00

OTROS EGRESOS

TOTAL GASTOS FIJOS

$

4.500.000,00

VALOR

TOTAL ADMINISTRATIVOS

$

1.000.000,00

7.980.000,00


TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS MES 1

PREOPERATIVOS

TOTAL AÑO 1

CADA MES

$

43.665.000,00

$

43.665.000,00

$

74.846.780,00

$

31.153.003,28

$

401.070.169,86

$

76.846.780,00

$

33.153.003,28

$

403.060.169,86

TOTAL COSTOS FIJOS

TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS


CV y PRECIO


CERÁMICA (pocillos, jarra y platos) COSTOS TOTALES (Materia prima, gastos y mano de obra)

$

153.316,32

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PRECIO MÍNIMO DE VENTA

PRECIO DE VENTA

58%

$

$

365,000

365,000


CHORREADOR COSTOS TOTALES (Materia prima, gastos y mano de obra)

$

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PRECIO MÍNIMO DE VENTA

PRECIO DE VENTA

41,826

44,2%

$

$

75,000

75,000


RECETARIO COSTOS TOTALES (Materia prima, gastos y mano de obra)

$

25,132.25

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

30%

PRECIO MÍNIMO DE VENTA

PRECIO DE VENTA

$

$

35,903

36,000


FILTROS DE TELA

Duran de 8-10 meses

COSTOS TOTALES (Materia prima, gastos y mano de obra)

$

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PRECIO MÍNIMO DE VENTA

PRECIO DE VENTA

18,971

46%

$

$

35,132

40,000


EMPAQUE COSTOS TOTALES (Materia prima, gastos y mano de obra)

$

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

16,670

33,3%

PRECIO MÍNIMO DE VENTA

$

25,000

PRECIO DE VENTA

$

25,000


SISTEMA OBJETUAL COSTOS TOTALES SISTEMA OBJETUAL

$ 255.917,26

PRECIO TOTAL SISTEMA OBJETUAL

$ 541.000,00

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

46,2%

Se compararon los precios con la competencia


¿QUÉ APRENDIMOS? A entender bien la ritualidad alrededor de un objeto

La importancia de tener en cuenta la cultura de una comunidad en el momento de diseñar

Se podría hablar de cualidades como la imaginación, los procesos de innovación, la resolución de problemas, la adaptación, la habilidad para ajustarse a las necesidades del cliente, la responsabilidad y el trabajo en grupo.


MUCHAS GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.