2 minute read

Trastorno Específico del Aprendizaje

Next Article
Trastornos Motores

Trastornos Motores

Clasificación, Criterios y Síntomas

El Trastorno Específico del Aprendizaje afecta de manera directa solo los procesos de aprendizaje, referidos a la lectoescritura y al cálculo

Advertisement

Los trastornos en el aprendizaje, son las alteraciones que se manifiestan como consecuencia de problemáticas que no son especificas de aprendizaje de lectoescritura y cálculo, aunque estos procesos se encuentren comprometidos

Criterios:

A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas, persistentes por al menos 6 meses:

Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo

Dificultad para comprender el significado de lo que lee Dificultades ortográficas.

Dificultades con la expresión escrita.

Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo

Dificultades con el razonamiento matemático

B Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral

C Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo.

D Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.

En el Trastorno Específico del Aprendizaje, se debe especificar si existe dificultad en la lectura, en la expresión escrita o en las matemáticas

Características:

Dificultades persistentes para aprender aptitudes académicas esenciales (Criterio A) que surgen durante los años escolares (es decir, el período de desarrollo)

El rendimiento del individuo en las aptitudes académicas afectadas está bastante por debajo del promedio para la edad (Criterio B) Un indicador clínico importante de las dificultades para aprender aptitudes académicas son los logros académicos bajos para la edad o los logros académicos normales que solamente se sostienen con niveles extraordinariamente altos de esfuerzo o apoyo

Las dificultades del aprendizaje son muy evidentes en los primeros años escolares en la mayoría de los individuos (Criterio C). Sin embargo, en otros, las dificultades del aprendizaje pueden no manifestarse totalmente hasta cursos escolares posteriores, cuando las exigencias de aprendizaje aumentan y superan las capacidades limitadas del individuo

Las dificultades del aprendizaje se consideran "específicas" por cuatro razones. Primera, no se pueden atribuir a discapacidades intelectuales, al trastorno global del desarrollo, a trastornos visuales o auditivos, ni a trastornos neurológicos o motores (Criterio D) Segunda, no se pueden atribuir a factores externos más generales, como la mala situación económica o ambiental, el absentismo crónico o la falta de estudios, presentes en el contexto social del individuo. Tercera, las dificultades del aprendizaje no pueden atribuirse a trastornos neurológicos o motores, ni a trastornos visuales o auditivos, que muchas veces se asocian a problemas con las aptitudes académicas pero que son distinguibles por la presencia de signos neurológicos Y cuarta, la dificultad del aprendizaje puede restringirse a una sola aptitud o un solo dominio académico.

Diagnóstico Diferencial:

Discapacidad intelectual

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Trastornos visuales o auditivos no corregidos.

Trastornos mentales o neurológicos.

Adversidad psicosocial.

Falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica

Trastorno del aprendizaje, debido a una escasa educación recibida o al absentismo escolar

Estrategias de Intervención:

En niños con Trastorno Específico del Aprendizaje, se debe aplicar técnicas útiles para potenciar y mejorar los déficits como por ejemplo: juegos del lenguaje (adivinanzas, pasapalabras, composición de textos, reconocimiento de palabras), juegos interactivos y dinámicos (aplicaciones), comprensión lectora, escritura de cuentos, estrategias de mejora de la memoria (reglas mnemotécnicas, esquemas), vocalización, dibujos para resolver problemas matemáticos, entre otros.

En adolescentes, se puede aplicar la psicoterapia, con el propósito ayudar a los pacientes a cambiar actitudes derrotistas y también a entender y aceptar sus discapacidades, así como grupos de apoyo de adolescentes que tienen trastornos de aprendizaje o de sus padres

This article is from: