
3 minute read
Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad
El TDAH es un trastorno con síntomas de inatención e hiperactividad-impulsividad, que no van de acuerdo con el nivel de desarrollo, y que en el caso del niño le ocasionan importantes alteraciones en su vida escolar, familiar o en ambas
Criterios:
Advertisement
De acuerdo al DSM-5, los criterios para diagnosticar el TDAH son los siguientes:
A Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por la presencia de los puntos (1) y/o (2):
1 Inatención: se mantienen al menos seis de los siguientes síntomas, por al menos 6 meses,
Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades
Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas
Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente
Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales.
Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades
Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido
Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades
Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
Con frecuencia olvida las actividades cotidianas
2 Hiperactividad e impulsividad: se mantienen al menos seis de los siguientes síntomas, por al menos 6 meses,
Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento
Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.
Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado
Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas
Con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor”. Con frecuencia habla excesivamente. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta
Con frecuencia le es difícil esperar su turno
Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros

B Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
C Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos
D Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
E Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental.
Características:
La caracterización del TDAH ha sido un tema debatido con amplitud y las deficiencias encontradas cambian de acuerdo con la predominancia de los síntomas (inatención, hiperactividad e impulsividad o combinados). Se ha propuesto que los niños con TDAH, en especial el subtipo hiperactivo-impulsivo y combinado, presentan deficiencias en varios componentes de las funciones ejecutivas (FE) relacionados con tres áreas del lóbulo frontal: orbitofrontal, dorsolateral y cíngulo Las FE deficientes más reportadas en la literatura son la atención, inhibición y la memoria de trabajo, aunque también se mencionan deficiencias en la velocidad de procesamiento, en el procesamiento del tiempo y en la aversión a la demora.
Síntomas:
El TDAH presenta tres grupos principales de síntomas: inatención, hiperactividad e impulsividad, todos ellos, no concordantes con la edad del individuo, con una persistencia de al menos seis meses y que repercuten en sus actividades cotidianas.
En el DSM-5, se mencionan nueve síntomas de inatención, pero se colocan en un solo apartado los síntomas de hiperactividad y de impulsividad
Clasificación:
Como ya mencionamos, existen tres subtipos de TDAH:
Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
Conducta hiperactiva/impulsiva predominante La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad


Combinado Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad
Diagnóstico Diferencial:
El TDAH es uno de los trastornos con más altos índices de comorbilidad con otras patologías, en niños es común que se presente con los trastornos negativista desafiante, disocial, ansiedad, así como los trastornos del estado de ánimo, del aprendizaje, los del lenguaje o el TEA lo que hace más complejo el cuadro de síntomas. La combinación de rasgos propios del TDAH y los asociados con otras patologías hace necesaria una evaluación e intervención cuidadosa y multidisciplinaria
Especificación de gravedad:
Leve. Cuando pocos o ningún síntoma es excesivo, de aquellos requeridos para hacer el diagnóstico y solo resultan en alteraciones menores en el funcionamiento social u ocupacional Moderada Alteración entre leve y severa Severa Cuando hay un exceso de síntomas de aquellos requeridos para hacer el diagnóstico, o diversos síntomas son en particular severos, o bien resultan en marcada alteración en el funcionamiento social u ocupacional.
Estrategias de Intervención:
En el caso de un niño con TDAH, es importante enseñarle a desarrollar la habilidad de esperar su turno en una conversación o en el aula de clases, de forma tal que no se impaciente y responda a preguntas antes de escuchar el diálogo completo del adulto o profesor, y de esa forma evitar dar respuestas inapropiadas o equivocadas
En el caso de un adolescente con TDAH, es importante la comprensión, y eso debe replicársele a los padres Es importante recordarle al adolescente que no es su culpa que tenga TDAH, y al mismo tiempo, ser claro acerca de las responsabilidades inherentes a sus actividades. Es necesario enseñar habilidades que le permitan comprender que es su trabajo y su responsabilidad controlar la atención, la energía, las acciones y las emociones