México Vive
que las madres y sus hijos puedan recibir una alimentación adecuada y los programas de capacitación para la integración de la familia; la del Partido Verde Ecologista de México, enfatiza la protección de la primera infancia y de los adultos mayores; en tanto que Movimiento Ciudadano, presenta una plataforma electoral de 10 puntos relativos a la salud, la igualdad, la paz, el federalismo, el derecho a la ciudad, el trabajo, las juventudes, entre otros.
el goce de los demás derechos humanos y el desarrollo del Estado mexicano. La plataforma electoral registrada por el Partido Acción Nacional se compone de 10 ejes temáticos, en ellos se promueve la defensa de la vida humana desde la concepción y hasta la muerte natural; reconoce y promueve a la familia como comunidad fundacional de la sociedad y propone el fortalecimiento de la perspectiva familiar en las políticas públicas del Estado Mexicano; prepondera el interés superior de la niñez y propone trabajar a favor de erradicar la violencia infantil. La plataforma electoral del Partido de la Revolución Democrática se sustenta en 8 ejes temáticos, entre los que promueve la igualdad entre los géneros, los derechos de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género, derechos humanos y juventudes, la despenalización de la interrupción del embarazo y derecho a la maternidad libre e informada, la protección de diversas manifestaciones familiares, impulsa la realización de diagnósticos que permitan detectar en edad temprana la identidad de género y el rechazo al llamado “pin parental”, entre otras relativas al bienestar integral. Mientras que la plataforma electoral del Partido Encuentro Solidario reconoce a la familia mexicana como la unidad básica de la sociedad y la principal formadora de individuos que privilegien el bien común sobre el individual y por ello es que todas sus acciones deben ir encaminadas a protegerla para recuperar los valores que en ese núcleo social se enseñan. Las demás plataformas electorales no hacen referencia explícita al derecho humano a la vida y proponen una protección integral de la familia, mediante acciones interdisciplinarias. Por ejemplo, de la plataforma electoral del Partido Revolucionario Institucional se destaca la propuesta de vinculación del sistema educativo con la familia, la economía dinámica y abierta para beneficio de las familias, la unión familiar y el reforzamiento de los derechos humanos; de la plataforma electoral del Partido del Trabajo, resalta la propuesta de la creación del sistema nacional de centros de educación temprana o inicial para
La plataforma electoral de MORENA se desarrolla en tres ejes: política y gobierno, política social y economía, cuyo objetivo es impulsar una vía hacia el desarrollo para el bienestar, con participación social para construir la modernidad desde abajo, entre todos y sin excluir a nadie. Finalmente, los partidos de nueva creación como el de Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México basan sus respectivas plataformas electorales en ejes muy concretos relativos a la salud, seguridad, educación, economía, trabajo, medio ambiente, ciencia y cultura, para la atención integral de las familias. Esto es una muestra efímera del contenido de las plataformas electorales, en las que se basan las propuestas de campaña de los candidatos a diputados federales y futuros representantes populares, quienes las convertirán en acciones que definitivamente impactarán nuestra vida cotidiana, por eso es que la ciudadanía debe conocerlas para que el próximo 6 de junio acuda a votar de manera consciente e informada, sobre todo, que ponga al centro a la vida y a la familia. Fuente consultada: Instituto Nacional Electoral. Plataformas Electorales 2021: https:// www.ine.mx/actores-politicos/plataformas-electorales/ MAYO/JUNIO 2021
21