México Cerca De Ti

Page 1

Consulado de México en Orlando

México cerca de ti

mujeres exitosas del centro y norte de florida

Año 3 Número 22 marzo 2015


¡MUCHO OJO CON LOS ESTAFADORES! Hay personas que se hacen pasar por trabajadores sociales o personal de Consulados o Embajadas de México. Estas personas sin escrúpulos buscan engañar a la gente, ofreciendo algun trámite o servicio a cambio de una cuota.

Si tienes dudas o sabes de casos así, llama al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos del gobierno de México

DESDE ESTADOS UNIDOS (SIN COSTO):

1-855-463-6395 dESDE MÉXICO (LARGA DISTANCIA):

001-520-623-7874 Ahí recibirás la información, orientación y atención que requieres

que no te sorprendan Todos los trámites de asistencia son gratuitos

Acércate a tu Consulado de México estamos para ayudarte


EDITORIAL 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer En reconocimiento a su papel fundamental y contribución dentro de la sociedad, el 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Con la conmemoración de esta fecha se pretende hacer conciencia sobre la violencia, discriminación y violación de derechos, entre otros perjuicios, que algunas mujeres llegan a sufrir. El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, esta celebración ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual.

DIRECTORIO Efrén N. Leyva Acevedo Cónsul Titular Roberto Nicolás Vázquez Cónsul Adscrito

La primera conferencia mundial sobre la condición jurídica y social de la mujer se convocó en México D.F. para que coincidiera con el Año Internacional de la Mujer, en 1975. En 1977 la Asamblea General proclamó un día para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.

Humberto José Ochoa Protección Ángeles González de Salceda Registro Civil Omar A. Rivera Valderrábano Administración

El tema que las Naciones Unidas han designado para el Día Internacional de la Mujer 2015, es “Dando poder a las mujeres, dando poder a la humanidad: ¡Imaginalo!”

Martha Oliver Morales Documentación/Visas Myrna Hagelsieb Venegas Asuntos Comunitarios

El creciente movimiento internacional de las mujeres ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica. Este día es un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.

Valeria Narro A. , Ezequiel Amaya Z. Edición Revista Teléfono (407)422-0514 Fax (407)422-9633 Extensión Cónsul

307

Protección

313, 314, 315, 316, 401

Registro Civil

303, 302, 318

Documentación

304, 305, 402, 403, 405, 406

Asuntos Comunitarios

322, 311, 312, 320

Informática

317

Administración

306

Para comentarios y/o sugerencias escríbenos a: contacto@conorlando.net Consulado de México en Orlando 2550 Technology Dr Orlando, FL 32804

http://consulmex.sre.gob.mx/orlando

Consulmex Orlando

@ConsulMexOrl


ROSARIO

GREEN

Una larga e interesante trayectoria profesional distingue a la recién nombrada Embajadora Emérita, Rosario Green Macías, quien es la causante de que la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (LCID) exista. Entre sus numerosos logros diplomáticos y políticos destacan haber sido la primera mujer al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, haber iniciado la participación de México como Observador Permanente ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, haber sido senadora de la República y autora de varios libros. María del Rosario Gloria Green Macías (Ciudad de México, 1941). Es una política y académica mexicana. Se ha desempeñado como Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Canciller de México, Subsecretaria de Asuntos Políticos de la ONU en la administración de Butros Butros-Ghali. Es la primer mujer mexicana con un cargo de ese nivel en la Organización de las Naciones Unidas. Rosario Green es licenciada en Relaciones Internacionales egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México y la Universidad de Columbia donde además se postgraduó en Estudios Latinoamericanos. Le han sido otorgados dos doctorados honoris causa en los Estados Unidos; el primero en Ciencias Humanísticas por la Universidad de New Rochelle, (Nueva York) y el segundo en Leyes por la Universidad Tufts, (Massachusetts). Rosario Green ha sido catedrática de la UNAM, el Colegio de México y la Universidad Iberoamericana y directora del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de presidenta de la Fundación Colosio del PRI. Ha ocupado los cargos de embajadora en la antigua República Democrática Alemana y en Argentina, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, subsecretaria de Relaciones Exteriores, subsecretaria para Asuntos Políticos de la Organización de las Naciones Unidas y Senadora de la República por el Distrito Federal. El presidente Ernesto Zedillo la designó primera Secretaria de Relaciones Exteriores (enero de 1988 - diciembre de 2000).

Publicaciones

• La Canciller • Estado y banca trasnacional en México • Los mitos de Milton Friedman • La deuda externa de México • De la abundancia a la escasez de créditos • Lecciones de Deuda Externa de México: 1983-1997


SUS DERECHOS COMO EMPLEADO por Hatto Parra, Investigador para La Comisión Para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (“EEOC”)

Discriminación por Origen de Nacionalidad Muchos trabajadores en los Estados Unidos no saben que el Título VII del Acta de Derechos Civiles de 1964 los protege de la discriminación en el empleo a base de su nacionalidad. El Título VII protege a las personas que trabajan en los EE.UU., independientemente del estado legal de la persona, contra la discriminación en el empleo por razón de origen nacional, como también por raza, color, religión y sexo. Discriminar contra cualquier empleado o aplicante de empleo, ya sea por su nacionalidad o por su raza, es ilegal y viola el Título VII de los Derechos Civiles. Las compañías de trabajo no pueden negarle la igualdad de oportunidades de empleo a base de su lugar de nacimiento, origen nacional, cultura, o característica lingüística común a un grupo étnico determinado. Acoso u hostigamiento por su Nacionalidad El Título VII prohíbe que haya un ambiente de trabajo hostil basado en el origen nacional. Por ejemplo, si un empleador hace comentarios ofensivos sobre su nacionalidad u origen y sus términos del trabajo empeoran (le bajan las horas de trabajo, le dan una reprimenda, los suspende o los maltratan físicamente) u obstaculizan su desempeño en la compañía, eso puede ser una violación a sus derechos civiles como empleado. Las compañías o empleadores están requeridos a que tomen medidas necesarias para impedir y corregir el hostigamiento ilegal. De manera similar, los empleados son responsables de informarles sobre el hostigamiento lo mas ante posible a un supervisor o a un represéntate de recursos humanos. ¿Le Exigen que solo hable Inglés en el Trabajo? Una reglamentación o política que exija que los empleados solo hablen inglés exclusivamente durante horas de trabajo, puede violar el Título VII, especialmente si es hora de descanso. Si el empleador demuestra que la regla o política es necesaria para el buen funcionamiento de su empresa, pueda que la ley no sea violada. Sin embargo, si un patrono considera que la reglamentación de hablar inglés es fundamental para las necesidades de su empresa, debe informarles a los empleados cuando deben hablar inglés. El empleador debe también de advertir a sus empleados de las consecuencias de no cumplir

con la reglamentación. Se considerará como prueba de discriminación si el patrono no informa a sus empleados de la existencia de tal reglamentación. ¿Le Negaron un Trabajo por su Acento? Exigir que un empleado o aspirante a empleo tenga fluidez en el idioma inglés puede violar el Título VII. Por ejemplo, si la política o decisión usada excluye a personas de un origen nacional específico y la fluidez del idioma no es necesaria para el desempeño del trabajo, puede que la compañía esté violando el Título VII de los Derechos Civiles. Un patrón debe demostrar una razón legítima y no discriminatoria para negar oportunidades de empleo debido al acento o modo de expresarse de una persona. La investigación se concentrará en las calificaciones de la persona, como se desempeña en su trabajo y si su acento o modo de expresarse tiene un efecto perjudicial en el desempeño de su trabajo o en la decisión de no contractarlo. Como Hacer una Denuncia La EEOC es responsable de ejercer las leyes del Título VII de los Derechos Civiles del 1964. Si usted quiere poner una queja de discriminación por origen nacional, puede presentarse a cualquiera de las 50 oficinas locales ubicadas por todo el país y están listadas en la mayoría de las guías telefónicas bajo el título U.S. Government. Las oficinas en Florida están ubicadas en Miami y Tampa; en 100 SE 2nd Street, Suite 1500, Miami, FL 33131; y en 501 E. Polk Street, Suite 1000, Tampa, FL 33602. Usted puede obtener más información sobre todas las leyes que ejerce la Comisión llamando sin cargo al 1- 800669-4000 y al número sin cargo por el sistema TDD, 1-800-800-3302. Si usted ha sido discriminado por su origen nacional, tiene derecho a indemnizaciones que lo ubiquen en el puesto que hubiese tenido si no hubiera sido discriminado. Puede tener derecho a ser contratado o ascendido, como también al reingreso, sueldos retroactivos u otras remuneraciones. Además, puede tener derecho a cobrar daños por pérdidas en el futuro, angustia mental y otros inconvenientes. Si un patrono actuó con malicia o total indiferencia, puede tener derecho a cobrar daños punitivos y, en algunos casos, a recuperar costos legales.



La vida te da sorpresas. Protege a tu familia con un seguro de vida. 5


Te invitan a la clausura de la exposición:

FRIDA KAHLO A través del lente de NICKOLAS MURAY

El Sábado 22 de Marzo de 10:00 am a 5:00pm en el Foosaner Art Museum a la 1:00 pm podrás disfrutar la proyección de la película original Frida Kahlo “Naturaleza Viva”

LA ENTRADA ES GRATUITA


Frida Kahlo Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo, Nació en Coyoacán, México D.F. el 6 de julio de 1907. Fué una pintora y poetisa mexicana de ascendencia alemana y española. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes se encontraba León Trotski. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo postrevolucionario. En 1939 expuso sus pinturas en Francia acudiendo a una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que sus obras eran «surrealistas», aunque Frida decía que esta tendencia no correspondía con su arte ya que ella no pintaba sueños sino su propia vida. Frida Kahlo había pintado solo privadamente y a ella misma le costó admitir que su obra pudiese tener un interés general. Aunque gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de su época como Pablo Picasso, Wassily Kandinski, André Bretón o Marcel Duchamp, su obra alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, a partir de la década de 1970. El 17 de septiembre de 1925 sufrió un grave accidente cuando el bus en que ella viajaba fue arrollado por un tranvía, quedando aplastado contra un muro y completamente destruido. En el accidente sufrió graves lesiones y fractura de la columna vertebral y la pelvis. Además de imposibilitarle tener hijos, el accidente fue la causa de numerosas operaciones futuras y de una salud siempre precaria. La artista contrajo matrimonio con Diego Rivera el 21 de agosto de 1929. Su relación consistió en amor, aventuras con otras personas, vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. Los trajes tradicionales mexicanos, consistentes en largos vestidos de colores y joyería exótica, que vestía Frida fueron una sugerencia de Diego y se convirtieron, junto a su semblante cejijunto, en su imagen de marca. Él amaba su pintura y fue también su mayor admirador. Frida, por su parte, fue la mayor crítica de Diego. Frida Kahlo murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Su cuerpo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán, el lugar que también la vio nacer.


CREEL Creel se asienta sobre la esplendorosa Sierra Madre Occidental, 247 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chihuahua. La madre naturaleza ha bendecido este pueblo con gigantescas formaciones rocosas, románticos lagos, bosques infinitos y cascadas fascinantes. En el corazón de la Plaza de Armas encontrarás una estatua del homónimo del pueblo, Enrique Creel. En la esquina noreste de la plaza esperan tu visita la iglesia neogótica de Cristo Rey y su vecina, la iglesia del siglo XX, Nuestra Señora de Lourdes. Si deseas sumergirte en la historia local, la Casa de Artesanías y Museo, en la sección poniente de la plaza, ofrecen información sobre las costumbres y tradiciones de los rarámuri. Al poniente del pueblo es imposible pasar por alto los ocho metros de altura del monumento a Cristo Rey, un impresionante recordatorio de la diversidad cultural y religiosa de la región. Si te aventuras sólo unos kilómetros al sureste del centro de Creel llegarás a San Ignacio Arareko, hogar de los indígenas tarahumara que vivieron esparcidos en los bosques circundantes. Visita la vieja iglesia de piedra y la misión, donde aún se realizan celebraciones ancestrales. Un poco más lejos deleita tu vista con los paisajes de los valles cercanos, conocidos por sus grandes y místicas formaciones rocosas. Unos kilómetros más adelante, enclavado en medio de un bosque de pino, encontrarás el Lago Arareko, en forma de herradura y con una superficie de 40 hectáreas. Aquí puedes rentar una cabaña y pasar una o dos noches tranquilas cerca de la naturaleza. No dejes de probar las delicias culinarias de la región. Creel es especialmente famoso por sus alimentos deshidratados, como carne seca y chiles secos, dos de los ingredientes básicos del clásico caldillo de carne seca. No dejes de probar esta tradicional receta, servida con tortillas de maíz azul. Tal vez te sorprenda la calidad y variedad de mariscos frescos que llegan por tren a Creel desde Topolobampo, Sinaloa. Las principales artesanías rarámuri son canastos fabricados con hoja de palma tejida. Visita las comunidades locales y también verás que los artesanos son expertos en el trabajo con madera. Fabrican obras de arte y muebles de madera tallada, además de alfarería y textiles.


Valle de Bravo Valle de Bravo (o simplemente “Valle” como se le llama cariñosamente) se encuentra a sólo 85 kilómetros de Toluca, capital del Estado de México, y a 145 de la ciudad de México. Su clima fresco hace placenteras las caminatas por el pueblo que se embellece con pintorescas casas cubiertas de estuco blanco y adornos color siena, balcones de hierro forjado, arcos en los pórticos y techos de teja roja. Este Pueblo Mágico tiene todo lo que el turista necesita, desde hoteles y restaurantes hasta clubes de golf que invitan a la relajación y a disfrutar de un sinfín de atractivos. Lo que hace tan atractivo a Valle de Bravo es su lago. Sus tranquilas aguas son ideales para dar un paseo en lancha, practicar kayak, pesca, waterski... tú decides. Ya en el pueblo, seguramente se te antojará hacer una visita a la plaza principal para dejarte rodear por la encantadora armonía de los edificios circundantes. Entre ellos destaca la iglesia de San Francisco de Asis, patrón de Valle de Bravo. La construcción, que data del siglo XVI, luce un único campanario y una escultura tallada en madera del siglo XVII de San Francisco de Asis. El quiosco en el centro de la plaza tiene columnas de madera y te invita a tomar un descanso en una de las bancas de alrededor para disfrutar de un tradicional helado. El colorido mercado de artesanías está a sólo unas cuadras, en un típico edificio provinciano. Aquí encontrarás una gran variedad de productos hechos a mano, tanto de la región como de otras partes del país. Para los espíritus más aventureros, Valle de Bravo ofrece distintas maneras de experimentar la adrenalina de los deportes de aventura. En la cima del Cerro de la Cruz,o Monte Alto, podrás dar un salto al vacío, ya sea en paraglider o en ala delta. Con la adrenalina bombeando en tu cuerpo descenderás por encima del lago, en un recorrido que dura 40 minutos aproximadamente.

Encontrarse con la naturaleza no tiene que ser tan intenso. Hay otras maneras de disfrutar el aire fresco, como pasear caballo o caminar por los aromáticos bosques de Avándaro, y para darle un respiro al alma, nada como caminar alrededor de las cascadas. La de Velo de Novia es una de las más populares y de fácil acceso. La cocina regional es famosa por el uso de ingredientes locales como la trucha arco iris, el pavo con mole, la barbacoa (carne de borrego), alcachofas y carne de res al vapor, o la cabeza de cerdo. Mientras que en la plaza principal se ofrece toda suerte de antojitos mexicanos o “garnachas”. En diversas calles de Valle de Bravo encontrarás restaurantes de clase mundial, con recetas que agasajarán al más exigente paladar. Las frutas locales se convierten en riquísimas nieves, conservas y licores. Los artesanos locales, muchos de ellos de origen otomí, mazahua y matlazinca, se lucen en la fabricación de artesanías de barro, cerámica y textiles. Otros trabajan magistralmente el hierro forjado para producir lámparas, candelabros y otros artefactos, y aprovechan sus conocimientos en cesterías para fabricar abanicos, tapetes y canastas.



Consulado de MĂŠxico en Orlando | 25


Día Internacional de Marzo

8 de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales. Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental... Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre... Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres... -Mahatma Gandhi


MAKA MÉXICO

Stefania Stenger, Karla Urruchúa y Daniela Ustaran son 3 Diseñadoras Mexicanas emprendedoras, egresadas de la Universidad Iberoamericana, que nos comparten la historia de su marca “MAKA MEXICO” en la que se refleja la calidad del diseño mexicano junto con la belleza de la cultura y las tradiciones de nuestro país. MAKA es un ejemplo de la fuerza que tienen las mujeres mexicanas y el asombroso resultado de la colaboración y el trabajo en equipo.

Admiradoras de nuestra cultura,

MAKA ES UN HOMENAJE A MÉXICO.

Comparte en cada una de sus piezas una visión del mundo actual, que nace de lo más profundo de la riqueza mexicana; sus tradiciones. Maka México crea un espacio nuevo, el cual no existe sin el equilibrio de sus partes, un espacio en donde se rompen paradigmas para crear nuevos conceptos. Maka México surge de nuestra pasión por el diseño y la artesanía Mexicana, después de muchas desveladas decidimos que nos queríamos enfocar en accesorios para mujer; para nosotras era sumamente importante compartir nuestra visión como diseñadoras retomando lo más profundo de la riqueza mexicana. La marca formalmente la establecemos en Julio del 2012. Maka significa dar en Náhuatl El material distintivo en nuestros productos es la piel. Creemos firmemente que las bolsas que están hechas de piel tienen mayor vida útil que las de plástico. Nuestra mayor inspiración son las mujeres en sus vidas cotidianas. Lo que hacemos en cada pieza es rendir homenaje al arte textil en accesorios de la vida diaria. Parte importante de nuestra inspiración es el origen de los bordados, como los hacen y por que los hacen. En esta colección colaboramos con artesanas de Nachig, Chiapas, donde el cultivo de flores es una de las actividades mas importantes, la cual se refleja en sus todos sus bordados El gran distintivo de nuestra marca es el arte textil mexicano y la excelente calidad de los materiales que utilizamos en cada pieza.

Stefania Stenger, Daniela Ustaran y Karla Urruchúa

Trabajamos bajo estándares de comercio justo, con el objetivo de difundir el arte textil mexicano de nuestro país y apoyando a artesanas mexicanas a conservar sus tradiciones creando productos de excelente calidad combinando técnicas artesanales con diseños vanguardistas.

Nuestro principal punto de venta es online en www.makamexico.com El estilo de la marca es único, nuestra filosofía es que cada mujer se identifique con una de nuestras piezas y con esto resalte su individualidad y logre expresar su personalidad. No tengan miedo de usar colores, flores y texturas diferentes, nuestras bolsas siempre combinan con cualquier outfit! El miedo al fracaso y la falta de información, son los mayores obstáculos a los que se puede enfrentar una emprendedora. El consejo que les damos a las emprendedoras es que hay que ser perseverantes, que se arriesguen a tomar decisiones aunque no sean las adecuadas, de los errores se aprende y nadie nace sabiéndolo todo. No hay que tener pena a pedir ayuda, tener gran comunicación con el equipo de trabajo y tener pasión y fe en la idea que quieras desarrollar ya que son la clave del éxito. ¡No se desanimen en el camino!”.


ACTIVIDADES DEL CONSULADO




www.mylabtest.net

(321)578-9285


MUJERES

MEXICANAS

EXITOSAS EN EL CENTRO Y NORTE DE FLORIDa Blanquita Trabold Ha dedicado gran parte de su vida al servicio voluntario de sus paisanos mexicanos en la Florida Central, la mayoría de ellos indocumentados sin seguro médico. De niña, sus padres le enseñaron que es mejor dar que recibir llevándola a repartir comida a los más necesitados en su natal México. Hoy día, su labor caritativa ha crecido aún más: ha logrado tener a su disposición médicos que donan tiempo, recursos y conocimiento para asistir a sus llamados de ayuda. Todo comenzó en 2002 cuando tomó las riendas de Casa de México en la Alcaldía de Orlando. El poder de ayudar a los demás se ha convertido en una misión de vida. El sábado 6 de diciembre Blanquita fue galardonada por su noble labor con el premio 'Legado de Vida' durante la decimoséptima entrega de los Premios Don Quijote. Este evento anual es presentado por la Cámara de Comercio de Metro Orlando y el Fondo de Iniciativa para Negocios Hispanos (HBIF). Blanquita es un gran orgullo de mujer quien además de ser conocida por su trabajo altruista, es una gran promotora de sus raíces mexicanas.


Selene Ramírez La arquitecta Selene E. Ramírez (ciudad de México 1974). Titulada por la Universidad de las Américas en la ciudad de puebla, México. La arquitecta Selene Ramírez, pertenece a esa nueva generación de arquitectas mexicanas que dia a dia ganan terreno en el campo de la arquitectura moderna. Siendo todavia estudiante, tuvo oportunidad de integrarse durante los periodos vacacionales, a uno de los despachos mas reconocidos en la ciudad de Acapulco guerrero con el arquitecto Ricardo Rojas Cañamar; participando en proyectos muy importantes ,que le dieron confianza y reconocimiento, ya que logro ganarse el respeto y aceptación de uno de los gremios mas difíciles como es el de la construcción. Ya titulada, inicia su trayectoria profesional, colaborando con la empresa constructora casas GEO como proyectista y residente de obra, hasta llegar a ser gerente de proyectos casas GEO Veracruz, ( puesto que por primera vez ocupo una mujer en la republica mexicana) siempre con la visión de hacer una arquitectura responsable que sirva a la gente para vivir mejor. En el año 1999 llega a la florida y se integra a uno de los despachos mas reconocidos e influyentes de la ciudad de Winter Park, Architects Design Group, Inc. , donde alcanza el puesto de directora de proyectos y asociada de la firma. Actualmente se desempeña como arquitecta directora de proyectos para la firma c.T. Hsu and Associates en orlando, florida y colabora desde el año 2007 como miembro de la mesa directiva de casa de México en orlando como asesora cultural; siendo nombrada en enero del 2014, presidenta de esta asociación civil encargada de promover y difundir la cultura de mexico en la florida central. Hablar de la trayectoria profesional de la arquitecta Selene E. Ramírez, es hablar de tenacidad, constancia, firmeza, empeño, perseverancia y alegría por la vida y todo lo que hace.

Aurora Flores Salazar Oriunda de Torreón Coahuila se radicó en Orlando en 1993 después de contraer matrimonio con el médico Dr. Luis Guarda. En México trabajó en su profesión de decoradora industrial, pero en Orlando se hizo cargo del negocio familiar, un invernadero en la localidad de Apopka. Allí aplicó sus dotes de organización y liderazgo. El invernadero producía plantas tropicales para uso de interior y decoración. Las plantas producidas se vendían en Florida y en otros estados como Nueva York, Maryland y otros. Dicho negocio siempre tuvo la visión de dirigirse como fuente de empleo para el migrante. Aurora es ahora una gran promotora de las tradiciones y la cultura mexicana.


Yolanda Hansen Desde que llegó a Estados Unidos, se involucró en la comunidad. Después de muchos años de trabajo y dificultades, se volvió una persona de negocios, líder en la comunidad, y una voz para la comunidad Hispana. Ahora es la gerente del periódico El Osceola Star, el único periódico completamente bilingüe en el estado de la Florida, y el segundo más antiguo en la Florida Central Yolanda junto con su Esposo Guillermo Hansen se volvieron innovadores en el mundo de las agencia de viajes en la región y trabajan para cambiar la transportación de turistas en el estado. Fueron una de las agencias de viajes que contrataron abogados para convencer a los legisladores de Tallahassee de cambiar las leyes de transportación de turistas en el estado de la Florida. Otra ley que se hizo por su trabajo fue la ley de operadores de turistas que ayudó a proteger el servicio de transportación y a proteger el turista nacional e internacional. Estos son algunos de los logros que ha obtenido en el estado de Florida: Ganadora en el 2012 del premio Mujeres Destacadas de La Prensa, El traer el Hispanic Business Initiative Fund al Condado Osceola que antes sólo estaba disponible para impresas del Condado Orange. El sugerir a la Comisión del Condado Osceola que crearan una Oficina de la Comunidad para Asuntos Hispanos. El salvar el festival latino “Viva Osceola” de su eliminación, ahora celebrando 24 años. La organización de la primera feria de trabajo para hispanos. La primera convención para empresas de hispanos en el Condado Osceola. “Conexión Hispana”. El comienzo del evento Gala Osceola que reconoce a líderes en la comunidad, ahora celebrando 17 años. La organización del Día de Reyes en Osceola que se ha celebrado por 10 años. La creación de clases y conexiones para lideres hispanos. La creación de Candidatos Osceola, un evento que introduce a los candidatos de Osceola que corren para las elecciones. La creación de la Cita de Líderes Hispanos, una comida para oficiales elegidos en la Florida Central. Invitada a varios debates políticos en la Florida Central, siendo muchas veces el único periódico hispano.

Sandra Rincón Nació el 11 de septiembre de 1980 en el lindo puerto Zihuatanejo, Gro. sus ganas de ayudar a a la comunidad la han llevado a ser voluntaria en varias organizaciones sin fines de lucro como Operation Hope , Brevard Hispanic Center , ELAC, LULAC, en el Consulado de México en Orlando, en el programa de radio mosaico de colores y en la iglesia católica Our Lady Of Grace en esta última participo por varios años en el festival de la Herencia Cultural con artesanías, bailables y comida mexicana . Tuvo la idea de formar un grupo de Danza folklórica para representar a México y compartir la cultura mexicana especialmente con las nuevas generaciones con el apoyo de mis amigas Nydia Hernández, Juanita Nesbitt ,Margarita Hernández, Liliana Quintero , Dolores Murguía y de mi familia formamos el grupo "RINCONES DE MÉXICO " Con el grupo de danza han participado en el festejo de nuestra independencia en el consulado de México en Orlando, Fiesta Brevard, en Stephen Foster Florida folk festival, Florida Tech International festival, Valencia College entre otros. Gran portadora de orgullo por su herencia cultural y ejemplo de hacer las cosas con Amor, dedicación, esfuerzo y perseverancia.


Ana Cuellar Bailarina Profesional, Trapecista y Coreógrafa, Ana Cuellar es graduada en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes Escenicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Teatro del CEDART Alfonso Reyes INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), Actualmente acaba de terminar el programa de entrenamiento requerido para “The Meisner Master Program” en Truthful Acting Studios en Orlando Florida. Desde el 2004 Ana es artista en La Nouba del Cirque du Soleil, es capitana del grupo de la danza aérea en seda y es la suplente en el papel principal en este acto. Como gimnasta Ana fue parte de la selección nacional de México. También fue galardonada con el "Premio a Tenochtitlan 2012" por Casa México en Orlando Florida. Y se le concedió la Beca Talento UANL en 2000, 2001 y 2002. En el año 2004, fue galardonada por “State funded grants” como bailarina contemporánea del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FONECA) y del Consejo Para La Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Como coreógrafa ha sido seleccionada para presentar su trabajo en Orlando, Nueva York, Las Vegas y Guatemala e imparte diferentes talleres para los gimnastas, bailarines, acróbatas y actores.

Gabriela Sánchez-Curiel Nyssen De diseñadora de revistas a diseñadora de sueños. Recientemente desembarcados de Londres su marido y ella decidieron emprender un nuevo reto, convertirse en su propios jefes y comenzar un nuevo rumbo como empresarios. Escogieron la Ciudad de Orlando para invertir debido al auge y crecimiento sostenido en estos últimos años. Encontraron un área de oportunidad en una franquicia americana llamada “Cookies by Design” Una franquicia relativamente pequeña pero con mucho potencial. Con poca experiencia en repostería pero muchos en el mundo corporativo, Gabriela y su marido se aventuraron a comprar 4 tiendas de esta franquicia. Lograron crear un negocio con una red de distribución a lo largo de toda Florida central. Han trabajado muy intensamente a lo largo de un año para lograr sus propósitos. A partir del pasado mes de diciembre la empresa ha reportado un sostenible incremento que les dará la oportunidad de buscar nuevos negocios que puedan ser rescatados y llevados a su máximo potencial.

Ana Bolaños Oriunda del Distrito Federal, llegó a Florida en el año 1991 para trabajar en los invernaderos de Pieron, Seville y Deland. Participó activamente en proyectos y actividades de la Asociación Campesina con sede en Pierson. Actualmente dirige la organización AMA – Alianza de Mujeres Activas, creada en el año 2004 por un grupo de mujeres que ayuda a la mujer campesina, principalmente en cuestiones de salud, educación, apoyo familiar, recreación, etc. Participó en la elaboración de seis fotonovelas educativas de Rural Womens Health Project. En 2008 hubo un acercamiento de este Consulado con AMA y se le invitó a participar en la 61 Jornada Informativa de Género y Migración en el IME. En 2009 Ana Laura Bolaños fue reconocida por el Gobernador Charlie Crist como “Point of Light for Hispanic Heritage Month”. Es una de las líderes mas activas y colabora muy estrechamente con el Consulado. Es la responsable de correr el programa de Ventanilla de Salud de este Consulado.


Cielo Gomez Originaria del estado de Chiapas, México. Ella es madre, trabajadora y lider comunitario del área de Tampa, FL., se graduó de la Lic. En la Enseñanza del inglés de la Universidad Autónoma de Chiapas en el 2004, y emigro a los estados unidos en el 2005. Desde su llegada ha estado involucrada en el servicio a la comunidad, principalmente a la comunidad inmigrante. En el 2011 Cielo y otros colaboradores fundaron la organización Casa Chiapas en Tampa la cual ayuda a familias inmigrantes mayormente indígenas del mismo estado, sin dejar de mencionar que los servicios ofrecidos se extienden a la comunidad migrante latina en general, en áreas de educación, salud, protección, derechos humanos, bienestar social, etc. Desde entonces ella ha estado a cargo de la dirección de esta organización. En el 2013 Cielo fue receptora del premio al campeón comunitario que año con año el University Area Community Development Corporation ofrece a los líderes más sobresalientes de la comunidad por su impacto y servicio. Por varios años ha colaborado en el sistema legal al servir de intérprete de las lenguas Tzotzil y Tzeltal, en la 13ª Corte Judicial del condado de Hillsborough, Orange, en el consulado de México en Orlando, con abogados, médicos, entre otros. Desde el 2013 ella ha estado a cargo del programa Plaza Comunitaria que promueve el Instituto de los Mexicanos en el Exterior; es miembro del comité de educación del Centro y Norte de la Florida. Y tiene la determinación de seguir superándose a nivel profesional para así brindar mejor servicio a sus connacionales. Ella es una líder que inspira a otros a través de su compromiso para innovar y eliminar áreas desatendidas en servicios para la comunidad inmigrante. Con su habilidad de hablar, dos lenguas indígenas, español e inglés ella se ha posicionado como el enlace para la comunidad ante diferentes estancias de gobierno y servicios privados.

Lucía Valdivia-Sánchez Con maestría en pedagogía, licenciatura en psicología y recientemente estudia la especialidad en liderazgo educativo en la Universidad Saint Leo. Desde 1996 realiza su pasión de promover la educación como una de las herramientas básicas para alcanzar el éxito de los niños migrantes en el condado de Putnam en Florida donde se ha reducido el porcentaje de niños migrantes desertores de la educación básica, aumentado el número de estudiantes que ingresan a la universidad y el número de jóvenes que obtienen una certificación vocacional, y coordinadora la Plaza Comunitaria más Activa y con más graduados en primaria y secundaria en la Florida. Conferencista en la Congreso Nacional de Educación Migrante 2008, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Es miembro de la mesa directiva Career Source en la Region 8 representando a los trabajadores del Campo, miembro de la mesa directiva de Florida Non-Profit Housing donde se administran fondos para viviendas para los trabajadores del campo, es parte del consejo de educación del Centro-Norte de la Florida, Rural Women´s Health Project, y del consejo estatal de Padres migrantes de Florida. Algunos de sus Reconocimientos mas destacados: •Ohtli, Secretaria de Relaciones Exteriores 2013, Stèèn, Mención Honorifica 2012, Asociación Campesina de Florida – Colaboradora en Educación 2012 , Programa Ejemplar – Departamento de Educación de Florida (WIA-167), Programa Binacional de Educación Migrante – Reconocimiento 2011, Departamento de Educación de la Florida, Programa para Trabajadores del Campo 2010, Departamento de Educación de Florida, Programa de Educación Migrante, 2008, Rural Women’s Health Project – Reconocimiento a la Mesa Directiva 2009. 2003, Florida Migrant Support Services Person of the Year, Florida Migrant Interstate Program – Florida Department of Education- Sep. 2003, Reconocimiento del Departamento de Justicia Juvenil - Coordinación de Actividades para Jóvenes, Agosto 2003


Profesora Matilde San Andrés La profesora Mati San-Andrés nace en Coahuila y se muda a Kansas a temprana edad. Como estudiante obtiene 2 licenciaturas, 2 maestrías y un doctorado en la Universidad de Kansas (KU) especializándose en español, inglés y lingüística aplicada. Durante su postgrado, Mati tiene la oportunidad de trabajar 3 años en la ciudad de México como directora de un instituto de idiomas a nivel corporativo. Mati regresa a KU como profesora y desarrolla varios proyectos que involucran americanos estudiando español e hispanohablantes estudiando inglés. Después de años de experiencia como docente y en administración, Mati llega a la Florida en 1989 huyendo de los fríos inviernos de Kansas. Empieza a trabajar en la Universidad de la Florida Central y en Valencia College como profesora de inglés y español y, en 1992, recibe una oferta de Seminole State College como directora del Departamento ESOL dedicado a enseñar inglés a estudiantes internacionales. Gracias al trabajo de Mati y su gran equipo de profesores, el Departamento ESOL de Seminole State College obtiene mención honorífica como uno de los 5 mejores programas ESOL en Estados Unidos. Mati también tiene el honor de ser seleccionada por el Departamento de Educación de la Florida para ser parte de un equipo de expertos con la tarea de diseñar el primer curriculum a nivel estatal de ESOL para adultos. Esta labor resulta en el curriculum ESOL que hoy día rige a todos los programas ESOL en la Florida. Después de anos en administración, Mati decide volver al aula como profesora para llevar una vida mas tranquila que le permita disfrutar a su familia. En 2010 Mati recibe el premio “Endowed Teaching Chair” como una de los 3 mejores profesores de Seminole State College. Cuando Mati llega a Orlando, empieza a trabajar con el Consulado de México con el fin de ayudar a todos los mexicanos que necesiten aprender inglés. Esta labor, que continua hoy en día , ha incluido diseminación de información por radio y periódicos, distribución de materiales sobre ESOL, presentaciones en eventos organizados por el consulado, y colaboración con el mismo ofreciendo becas a estudiantes mexicanos, o de descendencia mexicana, para estudiar ESOL o carreras universitarias. Con casi 40 años de experiencia en el área académica y de administración, Mati comenta “-Me encanta mi trabajo! Todos mis estudiantes saben que estoy completamente dedicada a ayudarlos a aprender inglés como un medio que facilite su éxito en el futuro y su integración como miembros productivos de nuestra comunidad”. Mati lleva mas de 30 años felizmente casada y tiene un hijo que es el orgullo de su vida. Ella continua dando clases de inglés en Seminole State College en Altamonte Springs.

María Luisa Torres De Baños Nació en Linares Nuevo León, Mexico. En Marzo de 2012 inauguró de la mano de su esposo Alejandro Baños uno de los proyectos más importantes “Los Portales Supermarket & Mexican Restaurant, un restaurante que se ha posicionado del mercado Latino en el centro y oeste de la ciudad de Orlando. En Los Portales Supermarket & Mexican Restaurant se da la oportunidad de promocionar la gastronómica auténtica mexicana así como sus tradiciones y cultura. Dos años después continúan expandiendo este tradicional concepto mexicano, abriendo el Restaurante “La Herradura Mexican Retaurant” .


Elisha González Elisha González, es directora ejecutiva de “Take Stock in Children” para el Condado de Orange, ha sido nombrada nueva directora de asuntos comunitarios de Valencia College. Bajo el liderazgo de González, Take Stock in Children ha logrado recaudar más de $ 4 millones para becas universitarias y contratación de mentores para beneficiar a estudiantes prometedores y con entornos académicamente desfavorecidos. Antes de Take Stock in Children, González se desempeñó como directora regional de la oficina del senador estadounidense Mel Martínez de la Florida Central y fue directora de la escuela secundaria para las Escuelas Públicas del Condado de Orange. En febrero, la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando nombró a Elisha González como uno de los 25 hispanos más influyentes de la Florida Central. González tiene una maestría en Administración de la Educación, y Dirección de Empresas de la Universidad Nova Southeastern, con una licenciatura en educación de la Universidad de Florida Central.

Jennifer González Oriunda de la Ciudad de México, ha vivido en St. Petersburg desde el 2002. Jennifer ha ocupado el puesto de Gerente de Ventas Corporativas y de Grupo en el Straz Center for the Performance Arts Center desde enero del 2014. Antes de trabajar en Straz Center estuvo dedicada a la recaudación de fondos no solo para Straz Center, sino también para el Ruth Eckerd Hall y el Mahaffey Center. Antes de vivir en St. Petersburg, Jennifer vivió en Orlando donde trabajó para Casa de México y fué instrumental en traer a Armando Manzanero a Orlando. Ella cree que el arte debe ser accesible a todos y esta muy interesada en contribuir con el Consulado de México en Orlando asegurandose que la comunidad mexicana se sienta bienvenida al Straz Center.



HE FOR SHE La desigualdad de género en una de las violaciones de derechos humanos más recurrente en nuestra época. A pesar de la promoción de la igualdad de género desde hace muchos años, las desigualdades entre mujeres y niñas en relación con hombres y niños siguen apareciendo de manera atroz en todo el mundo. HeForShe es un movimiento solidario a favor de la igualdad de género que implica a los hombres y niños como defensores y partícipes de la causa. Todo esto con el objetivo de que rompan en silencio y alcen sus voces para instar a las personas a que actúen en favor de la igualdad de género. La igualdad de género no es sólo una cuestión que ataña a las mujeres, es un asunto que nos afecta a todos los seres humanos: mujeres y niñas, hombres y niños. Todas y todos nos beneficiamos en nuestro día a día de la igualdad de género en el ámbito social, político y económico. Cuando las mujeres están empoderadas, toda la humanidad se beneficia. La igualdad de género libera no sólo a las mujeres sino también a los hombres, de los roles sociales preestablecidos y de los estereotipos de género. La campaña HeForShe es un proyecto desarrollado por la ONU Mujeres para implicar a los hombres y niños como defensores y agentes del cambio en la consecución de la igualdad de género y de los derechos de la mujer. La campaña les anima a alzar la voz y actuar en contra de las desigualdades a las que se enfrenan mujeres y niñas. El objetivo general de la campaña es generar conciencia sobre el problema, así como prender la mecha de la acción al incidir en la responsabilidad que tienen tanto hombres como niños de eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas. Existen también otros objetivos complementarios: - Implicar a ONU Mujeres y a los organismos de las Naciones Unidas, así como a sus oficinas nacionales, a elaborar programas transformadores y sostenibles que promuevan la participación plena de hombres y niños en apoyo a la igualdad de género. - Colaborar con el funcionariado, las organizaciones masculinas y otras organizaciones de la sociedad civil, las universidades y las escuelas para crear y promocionar eventos y campanas de HeForShe en su ámbito local. - Inspirar a las personas a que actúen en contra de la discriminación de género y la violencia contra mujeres y niñas. - Crear una plataforma para destacar como modelos de conducta a hombres y niños que alzan la voz contra la discriminación de género y la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

Los movimientos feministas y las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer han logrado mucho al día de hoy. Sin Embargo, este proceso ha sido desigual entre países y al interior de los mismos: la discriminación de género generalizada continúa existiendo en cada país y región.

Es hora de aprovechar al máximo el reconocimiento de que el empoderamiento de las mujeres es esencial para el crecimiento económico inclusivo, la cohesión y justicia social, el equilibrio medioambiental y el progreso en todos los ámbitos. Hombres y niños tienen que formar parte del movimiento global para promover los derechos de la mujer, como defensores y partícipes, para que la igualdad de género sea una realidad consumada. No se trata de las mujeres o los hombres, sino de forjar una visión conjunta del progreso humano para todas y todos, de crear un movimiento solidario entre hombres y mujeres para así lograr la igualdad de género.

Un movimiento Solidario para la Igualdad de Género


¿Por qué me uno?

Para romper el silencio, para identificar el problema y actuar en contra de la violencia de género. La violencia de género mata en el mundo a más mujeres que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y las guerras. La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en el mundo. Según un estudio mundial de la OMS realizado en 2013, indica que 70% de mujeres sufren en el transcurso de su vida violencia física o sexual, ejercida por varones, en su mayoría esposos o compañeros íntimos. El 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. Para generar conciencia e inspirar acciones que pongan fin a esta grave problemática social, las Naciones Unidas conmemoran el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sin embargo ante la magnitud del problema, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, enarboló en julio de 2013 la campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en el mundo” proclamando el día 25 de cada mes como Día Naranja, a fin de realizar actividades en todo el mundo y realizar procesos reflexión en torno a la violencia contra las mujeres no sólo el 25 de noviembre, sino todos los meses del año. Sé parte de este llamado para eliminar la violencia contra las mujeres y generar nuevas lógicas de convivencia en todos los espacios de actúas. Acércate a tu Consulado En caso de EMERGENCIA llama a este número:

321-276-4843

Para más información: 407-422- 0514 ext. 316

Identifica la violencia

¿Cómo saber si enfrentas una situación de violencia?

- Te insulta, te grita, te humilla, te ridiculiza - Te culpa de todos los problemas - Te amenaza con maltratar a tus hijas/os - Te aísla, no te deja salir ni recibir visitas - Te acusa de infidelidad - Te amenaza con golpearte, matarte o encerrarte - Te empuja, te da puñetazos, patadas, cachetadas - Te amenaza con suicidarse o matar a tus hijas/os o seres queridos - Te hiere con algún objeto - Rompe las cosas del hogar en momentos de enojo - Genera un clima de miedo en el hogar - Te obliga a mantener relaciones sexuales y/o te maltrata durante las mismas - Controla la mayoría de tus actividades cotidianas - Te muestra armas o elementos peligrosos para obligarte a hacer lo que esa persona quiere - Te prohíbe trabajar - Te obliga a ingerir pastillas, alcohol o drogas - No te permite administrar tus bienes


COMIDA JUSTA

FAIR FOOD PROGRAM

El programa por comida justa tiene como meta crear una industria de comida donde todos – trabajadores, campesinos, rancheros, compradores y consumidores – reciban los beneficios de una industria más justa. Para los trabajadores, esto quiere decir mejores sueldos y derechos mejor protegidos en su lugar de trabajo. Para que estos cambios se realicen, los grandes compradores de tomate – compañías como Walmart, Subway, McDonald’s, Compass, Whole Foods y otros – se comprometan a pagar un poco más por el tomate ( El lema del programa comida justa es “Un Centavo Más”) para que este dinero se pase al trabajador en forma de un bono. El comprados que firmo más recientemente es Walmart. No todos los compradores están participando aun, pero hoy hay muchos que se han comprometido a apoyar el Programa. Por eso, es posible ahora empezar a ver los cambios que se han buscado por mucho tiempo. El programa por Comida Justa es manejada por la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW) es una organización de trabajadores mexicanos, guatemaltecos, haitianos y otros que han luchado por una vida mejor para los trabajadores desde 1993. Este programa integra beneficios no solamente en cuestión de salarios también: - Copete - Derecho a quejarte sin miedo - Salud y Seguridad en el trabajo - Acoso Sexual - Discriminación y abuso verbal - Esclavitud en la labor - Responsabilidades como trabajador

Consejo por Comida Justa: 1-855-873-9494 Coalición de Trabajadores de Immokalee: 239-657-8311



NACIDOS PARA CORRER Los Tarahumaras son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua. Viven en una zona de la Sierra Madre mexicana llamada La Barranca del Cobre, formado por un entramado de cañones, barrancos y picos de hasta 3.500 metros de altitud. Las temperaturas oscilan entre los 40ºC que se pueden alcanzar en verano y los -20ºC de las noches en invierno. Acostumbrados a soportar las temperaturas y los rigores de un clima variable con pocos medios, han desarrollado una gran capacidad para soportar el dolor físico y una gran resistencia al esfuerzo. Basan su economía en el autoconsumo y la subsistencia, apoyada en la agricultura, el pastoreo y la caza, con una dieta a base de maíz.Todo es de todos, su organización social es totalmente armónica, nadie tiene más que los otros, cada quién desempeña un trabajo y una responsabilidad.Su lengua es dulce, pues ellos son gentiles. No tienen palabras ni actos agresivos. Los Tarahumara se autodenominan “Raramuri” que significa “corredor a pié” o “pies ligeros” debido a su capacidad para la carrera a pie, actividad que está presente en su vida diaria y en su cultura. Uno de sus juegos, el rarajipari, consiste en correr golpeando una bola de madera a veces hasta 600km sin descanso. Actualmente los raramuris participan en algunos ultra maratones, tanto en México como en EEUU y Europa, obteniendo siempre muy buenos resultados. Suelen correr descalzos o con los huaraches, sandalias con los dedos descubiertos confeccionadas con neumáticos usados y cintas de cuero. No existe ningún plan de entrenamiento racional ni científico, este va implícito en su actividad cotidiana desde la niñez, subiendo y bajando por las barrancas, practicando la caza o los juegos de pelota. Todo esto hace de los Tarahumaras los mejores corredores de ultrafondo del mundo.

Las mujeres tarahumaras también poseen esta característica y han participado en carreras nacionales e internacionales, quedando siempre en los mejores lugares. Sin indumentaria deportiva, participan vistiendo sus trajes típicos que consisten en faldas largas de abundante tela, cinturones bordados y blusas. Una de tantas Rarámuris corredoras es Catalina Rascón la participante más joven del Ultramaraton de los Cañones. Catalina tiene 13 años y tiene el sueño de ir a la universidad, auque aún no se decide por la carrera. Esta bella rarámuri del municipio de Urique, caminó varias horas de su casa hasta la salida de la carrera, que dió inicio a las 5 de la mañana. Estando ahí, corrió 63 kilómetros seguida por su padre, un hombre mayor que amoroso y callado cuidaba a distancia a la más pequeña de sus cinco hijos. Catalina quedó en segundo lugar general femenino de los 63K del Ultramaratón de los Cañones. Con el dinero que ganó compró su uniforme para la secundaria. Ella platica que corre por diversión. Y por diversión completó los 63K en 8.39.45. Y no, no es una locura que corra tanta distancia, Catalina es de una familia de grandes corredores rarámuris, pero jamás “entrena”. Su transporte es a pie, corriendo y caminando largas distancias arriba y abajo de la barranca todos los días y ese estilo de vida desde niña la ha hecho capaz de completar tranquilamente esto que vemos como una hazaña sobrehumana nosotros. Y por lo mismo corre con su ropa del diario, así está acostumbrada y cómoda, aunque nos parezca increíble.


NATALICIO DE BENITO JUÁREZ

21 DE MARZO

Nació en el poblado de Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806.

PROFUNDAS DIFERENCIAS CON ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA LO LLEVARON AL EXILIO EN 1853. HASTA EL DÍA DE SU MUERTE ENCABEZÓ EL GOBIERNO DURANTELAS ETAPAS HISTÓRICAS DE LA GUERRA DE rEFORMA; LA INTERVENCIÓN FRANCESA, EL SEGUNDO IMPERIO Y LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA.

LA ESTATUA DE BENITO JUÁREZ QUE SE ENCUENTRA EN EL PATIO mariano del palacio nacional, fue fundida con los cañones que los liberales le arrebataron a los conservadores al mando del genenral miguel miramón, en la batalla de chapultepec.

CONOCIDO A NIVEL MUNDIAL POR SU FRASE: “ENTRE LOS INDIVIDUOS, COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”.

PROMULGÓ LA SEPARACIÓN DEL ESTADO Y LA IGLESIA Y ESTABLECIÓ EL LAICISMO COMO UNO DE LOS PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES SIN ENTRAR EN CONFLICTO CON LA LIBERTAD DE CULTO DE CUALQUIER RELIGIÓN.


“LAS PATRONAS” 20 AÑOS AYUDANDO A LA COMUNIDAD MIGRANTE

El pasado 5 de febrero “Las Patronas” cumplieron 20 años de ardua labor humanitaria al servicio de los migrantes indocumentados que atraviesan territorio mexicano en su paso hacia Estados Unidos. Se trata de un grupo de 14 mujeres ahora mundialmente conocidas como defensoras de los derechos humanos. El apodo de “Las Patronas” fue puesto por los mismos migrantes, no sólo por el nombre del barrio sino como una forma de respeto. En México y Centroamérica se llama patrona a una mujer con autoridad, pero que también cuida y vela por las personas vulnerables, su principal trabajo durante todos estos años ha consistido en dar alimento, bebida, ropa, zapatos a los migrantes que en su afán de llegar a los Estados Unidos, montados sobre La Bestia, pasan por un poblado conocido como “La Patrona” ubicado en Amatlán de los Reyes, Veracruz, un punto perdido entre los ocho mil kilómetros que recorre el tren de norte a sur por México. Estas 14 emprendedoras y solidarias mujeres desempeñan jornadas laborales sin retribución económica, su pago son las miles de bendiciones y muestras de agradecimiento diarias que reciben de los migrantes. Sus recursos son tan limitados como los de millones de mexicanos, la diferencia es que ellas los comparten con desconocidos y gracias a esto han logrado salvar muchísimas vidas con sus guisos y protección. Diariamente “Las Patronas” entregan un promedio de 200 comidas, preparan frijoles, arroz y embotellan agua hervida para destruir las bacterias dado que no les alcanza el dinero para comprarlas. Cuando el tren pasa las mujeres se acercan con carretillas llenas de víveres arriesgando su vida repartiendo en cuestión de segundos bolsas llenas comida y de agua, siendo una esperanza para los migrantes que pasan por Veracruz.

La Patronas defienden los derechos humanos de sus hermanos migrantes al darles un poco de esperanza a su paso por el pueblo de La Patrona al no permitir que la policía los extorsione, o los quieran agarrar para deportarlos. Las Patronas saben que los migrantes tienen derecho a la salud, y que ningún hospital después de atenderlos le puede dar aviso a Migración. Por lo anterior y dada la destacada trayectoria en la promoción efectiva y la defensa de los derechos de las personas migrantes el Presidente de México Enrique Peña Nieto y el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos otorgó el premio nacional a Norma Romero Vázquez, una de las líderes del grupo conocido como “Las Patronas” en el año 2013. Por: Sergio Ponce Fotografías: Javier Urbano



HISTORIAS DE MIGRANTES Yesenia Calderón

Nací en Carolina del Norte, hija de campesinos mexicanos inmigrantes. Mis padres trabajaban de junio a noviembre en el tabaco, el algodón, la batata, el pepino y los campos de tomates y cítricos en diferentes comunidades a través de Carolina del Norte y Florida. Este fué uno de los retos más difíciles que he tenido que superar. Crecí siempre con condiciones de vivienda precarias cambiando de escuela todo el tiempo. La inestabilidad y la falta de pertenecia hacian que fuera casi imposible darle sentido al hogar, ya que nisiquiera teníamos la base para la cama porque entre menos pertenecias se tuviera era mejor. De igual forma había que mudarse de nuevo. Por suerte, mi familia siempre regresó a la pequeña ciudad de Lake Placid, Florida. En el tiempo en que estuve en la escuela secundaria, mi padre encontró un empleo estable, y nuestra constante migración terminó. Por primera vez, tuve la oportunidad de asistir a una escuela durante el ciclo escolar completo. Esta “estabilidad” fué un punto clave en mi vida, en el cual encontré el enfoque y la determinación para apovechar al máximo la oportunidad. Desafíe las probabilidades y me gradué de la escuela secundaria. Después venía la Universidad, pero sin el apoyo de mi familia. Ellos no estudiaron y menos soñaron con la universidad. Así que yo sabía que tenía que tomar la decisión de seguir mis sueños o buscar un empleo de tiempo completo. A pesar del desafío, solicité la ayuda estudiantil federal y el mayor número de becas que pudiera encontrar y así logré asistir a South Florida Community College (SFCC). En la primavera de 2012, entré a la Universidad de la Florida Central. Durante mi tiempo en UCF mantuve un trabajo de medio tiempo y también trabajé como pasante en un bufete de abogados especializados en familia para adquirir experiencia en el campo que amaba. La superación de los obstáculos financieros, estadísticas de educación y la falta de hogar para lograr mis metas eran sin duda los retos más difíciles. Sin embargo, el valor y la determinación siempre ayudaron así com aceptar que esa era mi realidad y no tenía otra opción. Poco antes de graduarme de la universidad el National Migrant and Seasonal Head Start Association (NMSHA) me seleccionó como uno de los cuatro estudiante para participar en una pasantía en Washington, D.C.

Esto abrió las puertas a muchas otras oportunidades, como reunirme con el presidente Obama en la Casa Blanca e incluso ser presentado en la NBC Nightly News. Como parte de las prácticas, me presenté en el Capitolio, en nombre de las reformas educativas NMSHA y la fortaleza para ayudar a los estudiantes migrantes de hoy. Lo más importante que he obtuve de mi tiempo en Washington fue el verdadero sentido de que el título de abogado se puede utilizar de muchas maneras. Ahora mi objetivo principal es asistir a la escuela de derecho y especializarme en la familia y migración con el fin de servir y ayuda a las familias migrantes que se enfrentan a retos educativos, viviendas precarias, el robo de salarios, y las complejidades enfrentan al vivir en la pobreza y, para muchos, la vida en las sombras de nuestro sistema de inmigración. Con el título de abogado, espero ayudar a aquellos que, como mi madre, una trabajadora migrante que esperó 22 años para divorciarse de mi padre porque no tenía un acceso a asistencia y servicios sociales. Nadie debe sentirse obligado a soportar una vida de miedo y abuso. Todas las personas - en particular los trabajadores de bajos salarios – merecen representación de calidad y un abogado competente. Después de la pasantía me tomé un año antes de continuar mi educación con el fin de ahorrar dinero antes de entrar en la escuela de leyes. Obtuve una pasantía de trabajo para el congresista Alan Grayson, y el trabajo de medio tiempo en el comercio minorista para ahorrar dinero. En este año encontré mi voz como un oradora motivacional para compartir mi historia las escuelas en toda la Florida Central y llegar a los niños que como yo, han presenciado o experimentado privaciones y abusos en sus hogares y sentir que debido a sus circunstancias financieras y de inmigración, no pueden tener la oportunidad de asistir a la universidad. Yo les digo, sí pueden; como yo, lograr cualquier cosa - "Si Se Puede".



PORTILLO

IMMIGRATION LAW, PA

I m m i g r a t i o n

A t t o r n e y s

Milena Portillo

Abogada de Inmigración - Atendiendo exclusivamente casos de Inmigración en todos los Estados Unidos.

Defendiendo los derechos de los inmigrantes 4767 New Broad Street Orlando, FL. 32814

Phone: 407-780-2772

1001 East Baker Street, Suite 201 Plant City, FL. 33563

Phone: 813-481-0861

RB

La contratacion de un abogado es una decision importante que no debe ser basada en anuncios. Antes de tomar una decision, solicite que le enviemos información sobre nuestras calificaciones y experiencias.

T

rasladamos al fallecido desde cualquier punto en la Florida hasta nuestras instalaciones o el extranjero, todo a un costo razonable.

N

os encargamos de todos los trámites funerarios con las autoridades locales y el consulado de su país.

Robert Bryant Funeral and Cremation Chapel

Robert Bryant Funeral Home está aquí para ayudarle. 321 E. Michigan Street, Orlando, Florida 32806 T: (407) 240-6080 • C: (407) 914-6583 (Mariela –Spanish)


NO MÁS FOTOS Y COPIAS A partir del día 17 de septiembre pasado, se ha puesto en marcha la nueva versión del Sistema Integral de Administración Consular (SIAC V3), misma que permite al Consulado de México en Orlando facilitar el trámite de Pasaporte y Matrícula Consular. Con la puesta en marcha de la nueva versión del SIAC V3, se dejan en el pasado las tediosas copias y fotos, ahora todo connacional que requiera un Pasaporte y/o Matricula Consular lo puede obtener con la presentación de sus documentos originales y el pago de derechos.

REQUISITOS PASAPORTE Y MATRICULA REQUISITOS PARA LOS TRAMITES DE PASAPORTE Y MATRICULA CONSULAR

PASAPORTE

1. PROBATORIO DE NACIONALIDAD, EL CUAL PUEDE SER UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES;  ACTA DE NACIMIENTO EN BUEN ESTADO, SIN ENMENDADURAS, TACHADURAS Y SIN ENMICAR,  PASAPORTE EXPEDIDO A PARTIR DEL 2006, EN BUEN ESTADO Y SIN OBSERVACIONES,  DECLARATORIA DE NACIONALIDAD MEXICANA.

2. UNA IDENTIFICACIÓN VIGENTE CON FOTOGRAFÍA, QUE CONTENGA NOMBRE

COMPLETO SEGUN APARECE EN PROBATORIO DE NACIONALIDAD, POR EJEMPLO:

CREDENCIAL DE ELECTOR (CREDENCIAL PARA VOTAR, IFE) LICENCIA DE CONDUCIR DE UN ESTADO DE LOS E.U.A. IDENTIFICACIÓN DE UN ESTADO DE LOS E.U.A. MATRICULA CONSULAR DE ALTA SEGURIDAD SIN OBSERVACIONES CERTIFICADO DE PRIMARIA, SECUNDARIA O PREPARATORIA CON FOTOGRAFÍA TARJETA DE RESIDENCIA DE E.U.A. (MICA) O TARJETA DE EMPLEO TEMPORAL TARJETA DE CRUCE FRONTERIZO CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL TITULO PROFESIONAL CREDENCIAL DEL IMSS, ISSSTE, ISSFAM, INAPAM CERTIFICADO DE NO ANTECEDENTES PENALES (VIGENCIA DE 90 DÍAS) PARA LOS MENORES DE 7 AÑOS, PODRÁN PRESENTAR UN CERTIFICADO DEL MEDICO FAMILIAR, O CUALQUIER OTRA AUTORIDAD COMPETENTE, CON LA FOTOGRAFÍA DEL MENOR CANCELADA CON EL SELLO O FIRMA DEL MEDICO O AUTORIDAD. NOTA: SI EL NOMBRE EN LA IDENTIFICACIÓN NO APARECE COMO EN EL ACTA DE NACIMIENTO, SE REQUIERE DE DOCUMENTOS ADICIONALES QUE PRUEBEN QUE ES LA MISMA PERSONA. 3. EN CASO DE MENORES DE EDAD TIENEN QUE ESTAR PRESENTES AMBOS PADRES CON IDENTIFICACIONES VIGENTES. SI SE TRATA DE CANJE DE PASAPORTE DEBERÁN PRESENTAR ADEMAS DE ESTE, EL ACTA DE NACIMIENTO. 4. PARA LAS MUJERES CASADAS QUE DESEAN QUE EN EL PASAPORTE APAREZCA EL APELLIDO DE SU ESPOSO, TIENEN QUE PRESENTAR COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE MATRIMONIO MEXICANA O EXTRANJERA. SI EL ACTA DE MATRIMONIO ES DE UN PAIS DISTINTO A LOS E.U.A. DEBE ESTAR APOSTILLADA.            

EL COSTO ES DE $32.00 DÓLARES POR 1 AÑO, $74.00 DÓLARES POR 3 AÑOS Y DE $101.00 DÓLARES POR 6 AÑOS. LOS PASAPORTES DE 1 AÑO SE EXPIDEN SOLAMENTE A MENORES DE 3 AÑOS

MATRICULA CONSULAR

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS MENCIONADOS EN EL TRAMITE DE PASAPORTE, ADEMAS DE PRESENTAR UN COMPROBANTE DE DOMICILIO A NOMBRE DEL INTERESADO QUE PUEDE SER: RECIBO DE SERVICIOS, CONTRATO O RECIBO OFICIAL DE PAGO DE RENTA, RECIBO DE ENVÍO DE DINERO A MÉXICO, SOBRE DE CORRESPONDENCIA CON SELLO POSTAL, ETC. EL COSTO ES DE $27.00 DÓLARES Y ES VALIDA POR 5 AÑOS PARA TRAMITAR PASAPORTE O MATRICULA CONSULAR ES NECESARIO HACER CITA AL TELÉFONO 1-877-639-4835 https://citas.sre.gob.mx/mexitel_web/ http://consulmex.sre.gob.mx/orlando


El Consulado de México ofrecerá sus servicios en las siguientes fechas: 5 de Marzo de 2015 Dade City

St. Rita Catholic Church, 14404 14th St, Dade City FL 33523

7 de Marzo de 2015 Orlando

Consulado de México , 2550 Technology Dr., Orlando FL 32804

10 de Marzo de 2015 Clearwater Centro Hispano, 612 Franklin St., Clearwater FL, 33756

19 de Marzo de 2015 Wimauma

Our Lady of Guadalupe, 16650 U.S. 301, Wimauma, FL, 33598

21 de Marzo de 2015 Orlando

Consulado de México , 2550 Technology Dr., Orlando FL 32804

24 de Marzo de 2015 Auburndale

Centro Campesino de Auburndale, 318 West Bridgers Avenue, Auburndale, FL 33823

28 de Marzo de 2015 Bradenton 1123 53rd Ave W, Bradenton, FL 34207

11 de Abril de 2015 Orlando

Consulado de México , 2550 Technology Dr., Orlando FL 32804

14 de Abril de 2015 Daytona 23 de Abril de 2015 Tampa

25 y 26 de Abril de 2015 Panama City 2 de Mayo de 2015 Orlando

Consulado de México , 2550 Technology Dr., Orlando FL 32804

Haga su cita para trámites de Pasaporte y/o Matrícula Consular en el servicio gratuito de MEXITEL al:

1877-639-4835

o también en la página de internet:

https://citas.sre.gob.mx/mexitel_web/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.