1 minute read

Teoría Inter-Relacional (Karen Horney y Erich Fromm)

En su teoría afirmaba que la personalidad y su desarrollo reciben más bien una influencia considerable de la cultura y por ende varían de una sociedad a otra. Construyó un nuevo modelo de personalidad dejando un escaso papel a los factores innatos y subrayando intensamente los adquiridos. Considera el miedo y la angustia como emociones humanas fundamentales. Todas las personalidades de enfrentar a 10 necesidades que ella clasificó como neuróticas en cierto grado en el transcurso de la vida: a) Necesidad de afecto y aprobación que tiene, como aspectos sobresalientes vivir para agradar a otros, lo cual se logra dirigiéndose hacia otras personas en sus relaciones humanas; b) Necesidad de un compañero dominante en la vida, siendo sus aspectos característicos los de darse y ser protegido por un compañero fuerte a cambio de un amor duradero, lo cual se logra relacionándose con otra gente en una forma de sumisión; c) Necesidad de restringir los límites de la vida hasta donde sea posible, teniendo como aspectos más sobresalientes el ser ultra reaccionario, conservador y retenedor del statu quo, retirándose hacia atrás en el ambiente, dando por resultado que el hombre se aleje o desprenda de la gente en sus relaciones interpersonales; d) Necesidad de poder, en donde encontramos como aspectos sobresalientes la glorificación del poder y la fuerza, el desprecio por la debilidad, reflejándose en u n movimiento contra la gente; e) Necesidad de explotar a los demás, que tiene como aspectos conductales característicos ganar en todas las situaciones; f) Necesidad de prestigio, que se refleja en los aspectos sobresalientes de la urgencia de ser reconocido por los demás; g) Necesidad de admiración personal, que tiene como aspectos relevantes el desear que otros lo perciban como su imagen idealizada; h) necesidad de ambición de logro personal, teniendo como aspectos sobresalientes el tener un fuerte deseo de ser rico, famoso sin importar el costo; i) necesidad de autosuficiencia e independencia, que tiene como aspecto primordial hacer cualquier cosa con tal de no sentirse obligado con otros; j) necesidad de perfección, el ser infalible y perfecto debido a la hipersensibilidad a la crítica, lográndose esto al desprenderse o alejarse de los demás en sus relaciones interpersonales.

Advertisement

This article is from: