Mestizos Magazine Edición 105

Page 1

Mestizos MAGAZINE ENTREVISTA: LOS INVISIBLES: EL LIBRO QUE BUSCA VISIBILIZAR EL ABANDONO P.24 REPORTAJE: DESASTRES NATURALES Y ANIMALES ¿ESTÁS PREPARADO? P.18 ACTUALIDAD: INCENDIO EN VIÑA DEL MAR: LA EMERGENCIA CONTINÚA P.14 MILO MARÍA JESÚS MUÑOZ & DICIEMBRE 2022 • Nº 105 / www.mestizos.cl “UN PERRO DE RAZA TAMBIÉN NECESITA AMOR Y CONTENCIÓN” P.6 RECETAS DULCE AÑO NUEVO

www.mestizos.cl @mestizosmagazine Mestizos

Dirección Isabel Pinto G. isabel.pinto@mestizos.cl

Mestizos Magazine es editada por Mestizos Editorial. Fono: +56224341295.

Edición Digital Carolina Flores Cuevas

Diseño www.tandemdesign.cl @tandemdesignchile Fotografía Gonzalo Muñoz Farías gonzalo.muñoz@mestizos.cl

Dirección Comercial Angélica Salas Retamal angelica.salas@mestizos.cl

Desarrollo de Negocios Marco Terán Aguilar marco@mestizos.cl

Desarrollo de Mercado Claudia Pinto G. claudia@mestizos.cl

3
Magazine
14 ÍNDICE Nº 105 Diciembre 2022 M tiMAGAZINE LOS INVISIBLES: EL LIBRO REPORTAJE: Y ANIMALES ¿ESTÁS PREPARADO? ACTUALIDAD: INCENDIO EN VIÑA DEL MAR: LA EMERGENCIA CONTINÚA MILO MARÍA JESÚS MUÑOZ & DICIEMBRE 2022 Nº 105 www.mestizos.cl “UN PERRO DE RAZA TAMBIÉN NECESITA AMOR Y CONTENCIÓN” RECETAS DULCE AÑO NUEVO Embajador 6 Actualidad 14 Reportaje 18 Entrevista 24 Tendencias 28 Recetas 32 24 28

¡Feliz Año!

Gracias por acompañarnos durante este 2022, comentar y compartir nuestras publicaciones que buscan informar, educar y lograr un mayor bienestar para los animales. En estas fechas, les recordamos que es importante tomar resguardos, la exposición al ruido causado por los fuegos artificiales puede ser muy riesgosa, ya que los animales no comprenden qué es lo que está pasando y se sienten amenazados frente a lo que consideran un gran peligro. Refúgialos en algún lugar que les resulte conocido y, sobre todo, seguro, ya que en muchos casos tienden a huir producto de esta sensación de inseguridad que les hace sentir el estrés agudo. Si puedes quédate con ellos, ya que los ayuda a disminuir la ansiedad y el miedo. En la zona segura puedes ponerles su cama, manta, música y juguetes favoritos. No olvides cerrar muy bien ventanas, puertas, incluso las cortinas para disminuir los estímulos visuales. Mantenlos identificados con chip y placa con su nombre y teléfono.

También cuida su alimentación: gastritis, diarrea y vómitos son frecuentes tras las celebraciones. Debes tener cuidado con sobrealimentarlos o darles alimentos que no consumen habitualmente. Sigue estas recomendaciones, para que los festejos de fin de año sean agradables para todos.

Esperamos que el 2023 sea un año cargado de amor, empatía, respeto, libre de violencia y buenas noticias para todos, incluidos los animales y el medioambiente.

Un abrazo

4 EDITORIAL Diciembre 2022 # 105

La periodista de Canal 13 nos cuenta su historia con su perro, quien llegó a su vida durante la pandemia. Sobre el estigma que pesa sobre los perros de raza, su amor por los animales y sus entrevistas a celebridades como

María Jesús Muñoz y Milo

“UN PERRO DE RAZA TAMBIÉN NECESITA AMOR Y CONTENCIÓN”

María Jesús Muñoz nos recibe en su departamento junto a Milo (3). Sociable, cariñoso y juguetón, de inmediato se acerca moviendo la cola. La periodista viene de una familia perruna y cuando estaba en el colegio, una compañera de trabajo le dio en adopción a su mamá una perrita. “Era mestiza, negrita, le pusimos Chila, ella me acompañó durante mi enseñanza media, se graduó conmigo, también durante la Universidad. Falleció cuando tenía 16 años, fue muy triste porque le dio cáncer. La teníamos de cachorra, estuvo toda su vida con nosotros, la vimos crecer, se metía adentro de la cama y en el invierno era un guatero exquisito, muy regalona. Teníamos un amor total por ella”, recuerda.

MÍA: LA PRIMOGÉNITA

Se casó el año 2010, y siempre había querido te -

ner una perrita en su casa. “Fue muy bonita la historia de Mía, con mi ex marido fuimos en su búsqueda. La vi y tuvimos una conexión inmediata, dije esta perrita es mía, ella me miró, hicimos contacto visual y literalmente, nos enamoramos. Llegó el día anterior al terremoto (27 de febrero 2010), la primera noche se quedó en el sector de la cocina y durante el terremoto la tomé y nunca más se fue de la cama (ríe). Era nuestra guagua, hacíamos todo por ella, era mamá primeriza así que le compraba muchas cosas y nos las pescaba. En ese tiempo me tocaba viajar harto y le aprovechaba de traer cosas, un pinche, un arnés, un vestido y a ella no le gustaba usarlos (ríe), solo me dejaba peinarla. Con ella descubrí que los animales son muy fieles, que cuando estás triste ellos lo notan. Por Mía supe que existían distintas especialidades médicas porque cuando tenía

6 EMBAJADOR
Brad Pitt y Chayanne conversamos en esta entrevista.
7

cuatro años le diagnosticaron epilepsia. La llevé al Instituto Neurológico, la vio el Dr. Green, y me dijeron que afortunadamente la epilepsia de ella era muy leve, por lo que no era necesario medicarla. Le venían convulsiones a lo lejos, debía tener cuidado con exponerse a cambios de luz y los sustos también le gatillaron convulsiones. La traté con acupuntura, biomagnetismo y cuando le venía una convulsión le ponía los imanes y paraban. Mi mayor temor era que le diera una cuando estuviera sola, pero mis papás eran sus abuelos, y cuando viajaba se quedaba con ellos, era muy raro que estuviera sola”, dice.

UNA PARTIDA REPENTINA

La periodista recuerda que le tocó viajar por trabajo. Al regresar vio a toda su familia reunida, lo primero que pensó fue que habían robado a su perrita. “Hay que ser muy miserable para robar un perro, pero existe esa gente. En la casa de mi mamá lloraban, no entendía qué pasaba y me dijeron que la Mía había muerto, para mí fue un shock terrible. Estaban paseando, un perro iba a atacarla, le ladró y a ella le dio un ataque cardíaco, no resistió… Tenía 8 años”.

¿Cómo lo enfrentaste?

Horrible, fue como estar viviendo una pesadilla. Creo mucho en el tema de las conexiones, y en el viaje, estaba en el Central Park, vi un perro y sentí algo raro. Llamé para acá y nadie me contestaba. Cuando llegué mi hermana me dijo lo que había pasado, finalmente la enterramos en su casa, en el sur, fue muy triste. A ella le gustaba ir a la casa de mi hermana, estar al aire libre, compartir con sus primos perrunos, era un lugar que le encantaba. Por este y otros temas fui al psicólogo y me planteó que debía vivir el duelo. En ese tiempo estaba casada y mi marido llegó con un perrito,

el Ian, pero me separé y se fue con el papá, como la canción de Jesse y Joy ¿Quién se queda con el perro?

LA LLEGADA DE MILO

Tras la partida de Mía, María Jesús no se sentía preparada para volver a tener un perro. “Es una

8 EMBAJADOR
“Me enamoré, en un minuto me vino una cosa como ¡soy mamá de nuevo! ¡soy mamá de nuevo! (ríe) y es una tremenda responsabilidad”.

responsabilidad importante, además, me había separado. Tengo unos amigos que tienen Pomerania, yo conocía la raza porque sigo a la Thalía y ella tiene uno (ríe). Nunca había interactuado con ellos y estos amigos un día me dijeron que me iban a traer un perrito para que los conociera. Llegaron a mi casa, vi a Milo, era un pom pom y tuvimos una conexión inmediata, me lo pasaron, me daba besos, pero aún era muy pequeño, así que no se pudo quedar conmigo y me lo pasaron un tiempo después. Milo llegó en plena pandemia, así comenzó nuestra historia y ha sido una aventura.

¿Qué sentiste cuando lo viste?

Me enamoré, en un minuto me vino una cosa como ¡soy mamá de nuevo! ¡soy mamá de nuevo! (ríe) y es una tremenda responsabilidad. Volver a estar pendiente del tema de las vacunas, no tan aprehensiva como con la Mía, que como buena mamá primeriza partía al veterinario altiro, con el Milo no, es fundido. Sé que las comparaciones son odiosas, pero la Mía era más independiente, este es mamón total. Si salgo reclama un rato y después se va a acostar, cuando vuelvo es como si no me hubiera visto en mucho tiempo.

ES MUY SOCIABLE…

Sí, es revoltoso, sociable, cariñoso. Le gustan los niños, fue muy maldadoso de cachorro, pero entendía al decirle ¡no! Por ejemplo, iba a empezar a morder la mesa o iba a marcar, le dije que no y nunca más.

¿Qué cosas les gusta hacer?

A Milo le gusta ir a la playa, rabea con las olas, le gusta ir a la casa de mi hermana en el sur. Todavía no hemos viajado en avión, me gustaría, vemos series, bueno, yo las veo y él se acuesta a mi lado. Va a carretear conmigo a lugares petfriendly, también pregunto si lo puedo llevar cuando voy a la casa de alguna amiga, siempre me dicen que sí y termina robándose la película. Mi hermana tiene dos Golden (Retriever), y se ve chistoso corriendo al lado de ellos, también tiene un Terrier chileno, corren todos juntos y tiene su vida perruna total. Le dicen niñito sonriente porque siempre está con su sonrisa, es muy tierno.

Viajas mucho por trabajo ¿Qué haces con Milo? Se va a la guardería de los tatas, es súper regalón, es el más fundido de mi papá. Es más, te puedo decir que a mí me deja por mi papá, a ese nivel, es un traidor. Le gusta mucho salir, y si no lo llevo se enoja, pero es un perrito tranquilo.

9

CRIADEROS Y COMPRA DE PERROS

Milo es un perro de raza ¿has recibido críticas por no adoptar?

El tema de la gente que critica la compra de perros es súper válido. Es un poco difícil hablar de los criaderos porque Milo viene de uno, pero llegué a ellos en un momento particular de mi vida, estaba viviendo un tema personal fuerte. El tema de la compra de los perros sé que no es bien visto, pero todos los perros tienen derecho a ser amados, de raza o no de raza amo a los perros igual. Admiro mucho a la gente que ayuda y trabaja en las fundaciones, pero me da rabia que te estigmatizan, de una u otra manera por tener un perro de raza, qué tiene que ver, un perro de raza también necesita amor y contención, se transforma en tu amigo fiel como dice la canción. Es un perro, y no por ser de raza lo vas a querer más o menos. También he tenido perros mestizos, todo depende del amor que le entregues, hay gente que puede adoptar un perro y cuántas veces lo han terminado devolviendo. De los criaderos, en general, creo que hay que verlos, no me gusta que vendan perros en los centros comerciales. No me gusta que la gente trate a los perros como cosas, ellos necesitan cariño, amor, que los pasees, que los cuides, también tienen su genio, sus mañas, sus días.

¿Se conversa sobre los criaderos? Es un tema que se toca. Tengo varios amigos que tienen perros de raza, Westy, Shih Tzu, Bulldog, todos ellos son de criadero y se preocupan de dónde vienen, de la mamá, del papá, te los van a mostrar. En mi caso conocí a los padres de Milo a través de los dueños del criadero, pero por un tema de pandemia nunca pude ir.

Hay algo sobre la raza Pomerania que no supieras… Siempre dicen que los perros chicos son propensos a enfermedades, no sabía mucho de la raza, la empecé a descubrir en el camino. Supe que algunos sufren alopecia, pensé en corarte el pelo por el calor y mi veterinario que es César Villalta, me dice ¡estás loca! no se le corta el pelo al perro. Eso le genera alergia y por algo su pelo es así. Lo que la gente no sabe es que este corte Boo que está tan a la moda y que piensan que es porque le quita el calor, se lo hicieron al perrito

porque sufría alopecia. Se masificó pensando en que le hacías un favor al perro, pero quedan sin manto, sin embargo, el cuidado que hay que tener es peinarlo frecuentemente, ponerle sus vacunas y darles una buena alimentación.

¿Cuál es el lugar de Milo en tu vida? Es mi guagua, mi niño, es todo. No tengo hijos humanos, es mi hijo perruno, es mi cable a tierra y llegó en una época de mi vida en que no sé si usar la palabra me salvó, pero me ayudó mucho. Me separé, llegó la pandemia, él fue sanador, una contención súper importante, yo amo a los perros. Después de la Mía me daba susto volver a estar con un perro, quedé traumada con su pérdida repentina, pero alguien me dijo que si había tenido la capacidad de amar tanto a un perro por qué no puedes darte esa posibilidad de amar de nuevo. Hay que ser responsables y si tuviera una casa me encantaría tener más perros. Uno nunca sabe lo que le depara la vida, quien sabe si me pongo a pololear y mi pololo tiene un perro, gato, pájaro y se agranda la familia. Para mí, el que entra a mi casa tiene que gustarle los perros, tengo una placa que traje de Nueva York que dice “sino te gustan los perros chao”, son las reglas de la casa, aunque empatizo con la gente que no les gustan (ríe).

¿Sientes que Milo llegó en el momento preciso? Los perritos llegan por algo, llegó, es mi partner. Tiene una misión, encontrar esa felicidad plena y que la encontremos juntos, estamos en búsqueda de la felicidad, como diría el título de la película.

10 EMBAJADOR
“No tengo hijos humanos, es mi hijo perruno, es mi cable a tierra y llegó en una época de mi vida en que no sé si usar la palabra me salvó, pero me ayudó mucho. Me separé, llegó la pandemia, él fue sanador, una contención súper importante, yo amo a los perros”.
11

#ChayanneLover

La periodista comenzó trabajando los fines de semana en Canal 13, luego pasó a la semana a cubrir internacional y finalmente llegó a espectáculos. En ese ámbito su primer entrevistado fue la Roca (Dwayne) Johnson, área que la ha llevado a compartir con celebridades como Tarantino, Brad Pitt, Chayanne y Ricky Martin, entre otros.

¿Tienes algún artista favorito? Todo el mundo lo sabe y los artistas también. Chayanne es mi número 1, yo amo a Chayanne, soy una #ChayanneLover y cuando lo entrevisto sale lo profesional que uno lleva por dentro, pero después se apagan las luces, no te cuento lo que sigue (ríe). Él es un amor, es mi amor platónico, lo sabe él y todo el mundo.

¿Y a quién te gustaría entrevistar? George Clooney y Tom Cruise, nunca me ha tocado y me encantaría.

Cuéntanos cómo fue tu experiencia con Brad Pitt… Fue impresionante, era por la película Había una vez en Hollywood. Tarantino no asistió y fue Brad Pitt solo, te juro por Dios que Brad Pitt es guapo y todo, no es mi favorito, no quiero sonar arrogante (ríe). Mi favorito es Clooney, pero nunca había visto un hombre tan bello, rasgos finos, encantador, amable. Subí la foto a Instagram y jamás imaginé el impacto que iba a tener la foto, hasta que incluso la gente de La Hora nos hizo una nota sobre cómo había sido la experiencia. En este tipo de entrevistas tomarte una foto cuesta mucho, pero cuando el artista te dice selfie...

Alguna anécdota que recuerdes…

La primera vez que entrevisté a Chayanne estaba haciendo la práctica. El editor en TVN era Freddy Stock, la Fernanda Farfán cubría espectáculos y justo tuvo un esguince en el pie, él sabía que Chayanne era mi debilidad. Me dijo que me iba a Buenos Aires una semana gracias a Chayanne “Tienes que ir a ver el espectáculo y entrevistarlo”. No lo podía creer, era mi primera entrevista fuera de Chile, con mi artista favorito, para mí era su mejor álbum donde estaba Torero. El camarógrafo también sabía que era mi favorito y le dice a Chayanne, ”hagámosle una broma a la Jesu y cuando termine tú la tomas en brazos y te la llevas”. Lo hizo, yo no podía más de felicidad, él es así, muy amoroso, lúdico, encantador.

12 EMBAJADOR

Incendios en Viña del Mar

LA RECUPERACIÓN DE LOS ANIMALES DEMORARÁ ENTRE DOS Y TRES MESES

El siniestro registrado en la Ciudad Jardín dejó decenas de familias sin hogar, muchos animales fallecieron calcinados mientras otros resultaron con quemaduras que los mantienen internados en distintas clínicas veterinarias. Especialistas aseguran que debido a la complejidad de sus heridas deberán permanecer al menos tres meses en tratamiento.

El jueves 22 de diciembre, alrededor de las 18:00 horas, comenzó un incendio forestal en las cercanías de la Villa Nueva Esperanza, entre el aeródromo Rodelillo y Las Palmas, en Viña del Mar. El siniestro avanzó rápidamente por las quebradas favorecido por fuertes ráfagas de viento, hasta llegar a los sectores habitados. El Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), en su rol de coordinador del trabajo de rescate y atención médica de los animales que son afectados por emergencias o desastres naturales, puso a disposición una plataforma informativa (emergencia.colegioveterinario.cl) con las necesidades y formas de apoyar esta labor, tanto para médicos veterinarios, como para público general y empresas que desearan aportar.

UNIDOS POR LOS ANIMALES

Una vez que se dio a conocer la noticia y la necesidad de ayuda en beneficio de los animales muchas personas comenzaron a escribir a las redes sociales de Mestizos Magazine porque querían realizar una donación y no tenían cómo hacerla llegar a la ciudad de Viña del Mar. Carla Ingus, directora de Mestizos Bazar ofreció la tienda como centro de acopio y la ayuda no tardó en llegar: medicamentos, insumos y alimento, donados por particulares, fundaciones y empresas fueron recibidos en el Petshop ubicado en la comuna de Providencia.

14 ACTUALIDAD DICIEMBRE 2022 # 105

Hospital de Campaña

El centro de atención se encuentra ubicado en el Liceo de hombres Guillermo Rivera. El Dr. Gerardo Morales, prosecretario electo de Colmevet, menciona que en el recinto se habilitó un hospital para perros, gatos y una zona especial para los que presentan algún tipo de infección. Hay alrededor de 27 animales, “en general se encuentran estables y estamos buscando a los tutores, ya que hay muy pocos animales que se encuentran identificados e inscritos en el Registro nacional de mascotas y eso ha dificultado mucho el poder encontrar a sus tutores, eso es un problema” En cuanto al estado de los animales menciona que presentan quemaduras en los cojinetes, patas, nariz y bigotes. “Hay algunos con quemaduras en la ingle, pero ninguno está con riesgo vital, los más graves fueron trasladados a clínicas veterinarias que están mucho mejor implementadas para poder atender a los pacientes graves”.

EL VIAJE

Tras coordinar la entrega de las donaciones con el Colegio Médico Veterinario, fuimos a Viña del Mar, el miércoles 28 de diciembre, donde nos recibió el Dr. Felipe Ulriksen, presidente Consejo Regional Valparaíso Marga Marga de Colmevet, quien se encontraba en el centro de acopio ubicado en la Clínica Veterinaria Artemisa. La ayuda recolectada fue distribuida en distintas clínicas veterinarias y en el sector de Forestal Alto.

GATITOS HERIDOS

En la Clínica Veterinaria se encontraban internados: Manchi, Rucio, Minina y Vicky, al día siguiente recibirían a la hermana de Rucio, quien apareció días después del incendio. El Dr. Jaime Figueroa, director veterinario Clínica Artemisa, nos cuenta que el mismo día del incendio se pusieron a disposición como equipo y clínica para recibir a los animales afectados por el siniestro. “El segundo día comenzaron a llegar pacientes con quemaduras, la gran mayoría con compromiso en los cojinetes y vías respiratorias. Los gatitos tienen la particularidad de que no arrancan en los incendios, se esconden y aparecen a los días después. El manejo que estamos realizando es principalmente revitalizar tejidos, cambiar vendas -al menos dos veces al día- y aplicar terapia con antibióticos. También es muy importante el tema de la nutrición, porque al sentirse mal un gatito deja de comer”.

El director dice que el manejo del dolor es importante en los gatitos. “Ellos no acusan dolor, solo dejan de comer, se aíslan y si no hay un buen manejo del dolor el gatito jamás va a recuperarse. Es clave la analgesia, que la hidratación esté bien, sobre todo en las partes quemadas para que no duela, puedan comer y se sientan cómodos”.

El médico veterinario agrega que la recuperación de los ani- Dr. Felipe Ulriksen.

15
Dr. Jaime Figueroa y Rucio.
“Se mantiene la emergencia, no sabemos hasta cuándo se van a seguir encontrando animales”.

males va a ser lenta. “Con el Dr. Felipe (Ulriksen) trabajamos en el incendio de Valparaíso de 2014, tenemos la experiencia y sabemos que un paciente que presenta una recuperación rápida es en promedio a los dos meses de tratamiento. En las quemaduras, la lesión en el tejido es muy extensa, muchas veces no se pueden generar injertos y necesitamos hacer revitalización de tejidos y granulación. Es decir, generar una gran cicatriz para que el tejido se recupere. Todo eso es lento, los que tenemos manejo y experiencia en esto sabemos que la emergencia va a seguir por harto tiempo”.

ANIMALES AFECTADOS

El Dr. Jaime Figueroa destaca que “hubo menos animales afectados que en el incendio de Valparaíso, quizás porque fue menor el volumen de domicilios que se quemaron”. El Dr. Felipe Ulriksen añade que “hubo una gran superficie de bosque y cerro afectada debido a la magnitud del pasto, producto de la lluvia del invierno. Por lo mismo, fue mucho más agresivo en cuanto a su avance. Recordemos que empezó alrededor de las 18:18 horas del día 22 y a las 6 AM del día siguiente estaba contenido, en ese tiempo dejó muchas casas afectadas, y pasó por bosques atacando a la fauna silvestre, que se vio extremadamente afectada, zonas con sobre el 90% de fauna fallecida. Hoy se está avanzando en el retiro de escombros, donde han aparecido y seguirán apareciendo ani-

males domésticos. En cuanto a severidad y agresividad afectó mucho más a la fauna silvestre, la envolvió el fuego, especialmente en las quebradas, pero también animales domésticos y algunos animales de campo, granja, que había en esa zona de cerros como caballos, bovinos, cerdos”.

El especialista de Colmevet menciona que, si bien hubo animales domésticos fallecidos in situ, otros resultaron heridos al arrancar, algunos fueron atropellados o mordidos por otros animales. “Estamos trabajando, el incendio fue agresivo y muy rápido, la gente tuvo la necesidad de llevar a sus animales a centros de hospitalización y gracias a la solidaridad, muchas clínicas abrieron sus puertas para recibir a los animales afectados”.

LA EMERGENCIA CONTINÚA

El Dr. Felipe Ulriksen es enfático al decir que si bien terminó el incendio “se mantiene la emergencia, no sabemos hasta cuándo se van a seguir encontrando animales. En el caso de los gatos asilvestrados o ferales es posible pillarlos cuando están más débiles y ya no pueden pelear para escapar, en ese momento, cuando podemos capturarlos, se encuentran en un estado de gravedad más severo. En el fondo, el pronóstico comienza a ser cada vez más reservado, y los tratamientos de los animales afectados son largos, por lo que se necesita que la gente siga ayudando”. El Dr. Javier Figueroa explica que mientras más días pasan, los animales aparecen con sus “heridas infectadas, niveles de deshidratación muy altos, generalmente con lipidosis hepática, característica del gatito que hace ayuno muy prolongado, ya es un paciente complejo por sus quemaduras y pasa a ser un paciente crítico en su estado general”.

Cómo ayudar

Los doctores aseguran que cuentan con alimento, pero que nunca va a dejar de ser necesario, especialmente en el tiempo, ya que esto es largo. “Nosotros como Colmevet estamos apoyando a través del voluntariado, con las clínicas, en las labores que se están haciendo y coordinando a través de la mesa de emergencia. Sin embargo, tenemos que pensar que esto va a seguir, la gente tiene que reconstruir y eso va a ser por lo menos dos o tres meses. Hay que planificar a largo plazo, no es una cosa de momento solamente, la gente puede ayudar a través de la cuenta corriente de Colmevet, realizar donaciones de fármacos específicos como antiinflamatorios, antibióticos e inyectables que no son de libre acceso a la población. A través de las donaciones podemos contener a los animales que se han visto afectados a largo plazo”.

Puedes hacer tu aporte en: Cta. Cte. Banco Estado N° 62900097382

Nombre: Colegio Médico Veterinario de Chile Rut: 70.020.300-K

Mail: finanzas@colmevet.cl

Asunto: Incendios Viña del Mar

16 ACTUALIDAD DICIEMBRE 2022 # 105
“Hubo menos animales afectados que en el incendio de Valparaíso, quizás porque fue menor el volumen de domicilios que se quemaron”.

DESASTRES NATURALES

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA EVACUAR CON NUESTROS ANIMALES?

Se acerca la temporada de vacaciones y muchas familias viajan junto a sus perros y gatos. Especialistas de Colmevet nos entregan consejos de cómo reaccionar en caso de vernos enfrentados a una emergencia en esta época del año.

18 REPORTAJE Diciembre 2022 # 105

Terremotos, tsunamis e incendios forestales son eventos inesperados para los que debemos estar preparados. Desde el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) destacan que, a nivel mundial, un gran número de personas fallece cuando vuelven a sus casas a buscar y/o rescatar a sus animales, ya que no cuentan con la preparación adecuada, por lo que se enfrentan a derrumbes o accidentes letales. Así también, en los desastres naturales muchos animales se extravían tras escapar.

¿Estamos preparados como familia para enfrentar este tipo de emergencias? En caso de evacuación ¿hemos designado a quién será el encargado de preocuparse de los animales? La Comisión Nacional de Respuesta a Desastres (CNRD) de Colmevet, conformada el año 2017, destaca cuáles son los procesos básicos que se necesitan para que una familia multiespecie pueda actuar de manera informada.

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA

Plan familiar: Recomendamos que cada familia haga su plan preventivo, en el caso de ocurrir un evento, por ejemplo: si se presenta un sismo mayor, saber

cómo se van a comunicar, ya que todas las líneas de teléfono colapsan, ¿usaremos mensajes de texto? Si hay niños en el colegio, quién va a ir a buscarlos, cuáles son las zonas seguras de la casa, quién se encargará de resguardar a los animales, cómo corto el gas de la cañería, tengo agua para servicios básicos, comida no perecible, botiquín, linternas, radio a pilas, manta, etc.

Kit de Emergencia: El objetivo es que incluya elementos básicos para el bienestar de los animales en caso de una evacuación. Este debe contar con productos que nos permitan realizar una atención primaria: sustancias antisépticas, suero fisiológico para limpiar las heridas, gasas, cinta adhesiva, tijeras, recetas y fármacos que estén bajo prescripción médica. Si es algo más complejo acudir a un médico veterinario. Se recomienda tener una mochila o bolso con un segundo arnés, correa, juguetes (favoritos y nuevos), una manta, botellas de agua sin gas, latas de alimento, abrelatas, plato, documentación de los animales, bol -

19

sas para las deposiciones, premios, aerosol de aromaterapia, feromonas. Este debe estar listo para llegar y tomar al momento de salir.

Artículos de sujeción: Es importante mantener una jaula de transporte armada, habilitada, lista para usar. Sabemos que varios hogares ya poseen una, pero está en el patio o desarmada. En el caso de los perros, los pequeños pueden ser trasladados en brazos por sus tutores o también en cajas transportadoras, los medianos o grandes deben salir con arnés para evitar que se escapen. Algunos caninos incluso deben salir con bozal debido a su ansiedad, al no estar sociabilizados, puede haber riesgo de mordida a otros animales o humanos.

Entrenamiento: En el caso de los perros que viven en departamento, es necesario entrenar la bajada por las escaleras de emergencia, ya que en este tipo de situaciones no se pueden ocupar los ascensores. También se debe habituar a los animales al uso de una caja transportadora.

La Dra. Claudia Paredes, directora de la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres destaca que además “es importante mantener las placas identificadoras que incluyan su número de chip y número de contacto. Algunas veces, en este tipo de situaciones las mascotas se pierden y con esa información es más fácil ubicarlas para ponerlas en contacto con su familia”.

TIPOS DE EVENTOS

1. SISMOS Y TERREMOTOS

Debemos mantener la calma y dirigirnos a las zonas del hogar más seguras, lejos de ventanas o muebles que puedan caerse y generar algún daño. Si te encuentras en el exterior debemos alejarnos del tendido eléctrico y cornisas de edificios que puedan caer. “Mantenga la tranquilidad y transmita contención a su mascota, así puede evitar que esta pueda escapar. Espera a que el sismo termine y puedas salir de tu zona de seguridad. Terminado el sismo, evalúa si tú no tienes lesiones y luego evalúa a tu mascota. Si esta presenta lesiones debes acudir a un centro veterinario para que la puedan atender”, menciona el Dr. Alejandro González director Hospital campaña de la Comisión de Respuesta a Desastres (CNRD).

2. INCENDIOS

Si vives en un edificio, estás bajo el piso del fuego y no hay presencia de humo quédate en tu departamento, a menos que los bomberos digan lo contrario. “Sigue las indicaciones de bomberos, por ejemplo, si hay humo debes realizar la salida gateando para evitarlo y no ahogarte. Si estás cerca de un incendio forestal, debes estar pendiente de la información en -

tregada por las autoridades y al Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), que llega al teléfono. Pon atención a los platos de agua y comida que estén en los patios, ya que pueden caer partículas del humo, así también sobre los animales. En este caso se recomienda que las mascotas se encuentren en un lugar cubierto y sus platos también, incluso puedes cubrir los espacios de puertas y ventanas con paños húmedos para que el humo no ingrese y afecte a humanos y animales. Si alguno de los animales se ve afectado por quemaduras o problemas respiratorios debido al humo solicitar asistencia veterinaria inmediata”, explica el Dr. Pedro Krauss, director subrogante de la CNRD.

3. TSUNAMIS

En el caso de que ocurra un tsunami la Dra. Carla Timmerman directora de comunicación de la Comisión, explica que “el plan de acción de las autoridades es evacuar las zonas de riesgo de inundación. Cada locación costera en nuestro país tiene mapas con zonas inundables, por lo tanto, las personas son evacuadas fuera de esas áreas a zonas sin riesgo de inundación, eso quiere decir sobre 30 metros de altura. En el caso que no alcance a llegar a la zona segura en menos de 15 minutos, desde emitida la orden de evacuación, acudir a un edificio que tenga más de 8 pisos de altura”.

4. ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Nuestro país tiene cerca de 90 volcanes tanto activos como potencialmente activos. “En caso de que se presente una erupción hay que estar atento a las indicaciones de las autoridades y estar pendiente de la mensajería SAE si es que se indica evacuar. En algunos casos puede presentarse caída de cenizas donde debemos tener mayor cuidado en los animales que están fuera de la vivienda, ya que puede contaminarse su comida y agua”, indica la Dra. Andrea Burgos, directora de capacitación y plan de enlace de la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres.

FAUNA SILVESTRE

En el caso del rescate de fauna silvestre nativa en situaciones de desastre, principalmente se realizan durante la época de verano, caracterizada por la ocurrencia de incendios forestales en múltiples regiones de nuestro país. La Dra. Violeta Barrera, encargada del área plan de enlace de la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres y la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (AMEVEFAS), destaca que “diversas especies se ven afectadas, no solamente con respecto a sufrir quemaduras, sino también a la pérdida de hábitat, esto involucra desplazarse para encontrar nuevas fuentes de refugio y alimentación. En estas ocasiones, existe la posibilidad de avistar ejemplares como guiñas, pudúes, zorros, pumas, quiques, roe -

20 REPORTAJE
• Eliodoro Yáñez 2943, Providencia

dores y marsupiales, entre muchos otros, por lo que debemos mantener la calma, ¡ya que ellos también están intentando sobrevivir! Si observas un animal silvestre sea un ave, mamífero, reptil o anfibio, con lesiones evidentes, problemas para desplazarse, actitud anormal e incluso agónicos, comunícate cuanto antes con la oficina SAG más cercana, toma una fotografía y/o video y registra el punto GPS si es que el animal se asusta, y sale huyendo. Es muy importante como comunidad, conocer y proteger a nuestras especies nativas, que son ¡un patrimonio natural invaluable!”.

En el caso de fauna marina, debes notificar inmediatamente a la oficina de SERNAPESCA o la Armada más cercana, evita molestar a estas especies, no las toques. “Puedes pedirles a las personas, que se mantengan alejadas y establece un perímetro de seguridad para el animal, hasta que vengan las autoridades competentes. En la época de verano, podemos observar diversas especies de cachorros de lobos marinos, aprendiendo a nadar, ¡descansando en la playa y eso no significa que estén perdidos! Si observas perros o personas inescrupulosas haciendo daño a aves o mamíferos marinos, ¡no dudes en llamar a Carabineros, funcionarios municipales o autoridades de referencia! ¡Contamos contigo!”, agrega la Dra. Violeta Barrera.

Recomendaciones

Desde la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres (CNRD) del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), hacen una invitación a conversar como familia y a plantearnos qué hacer en caso de una evacuación, ya que es necesario generar la conciencia de tener un plan preventivo y de respuesta en el momento que la emergencia ocurra.

» En caso de que tu mascota esté perdida, con tu familia o amigos elaboren un plan de búsqueda, cuenta con tu mochila kit de emergencia durante la búsqueda que incluya fotografía de la mascota y teléfono de contacto. Utiliza medios de comunicación como redes sociales para difundirla.

» Si encuentras animales perdidos, con medidas de seguridad correspondiente puedes ofrecerle un hogar temporal y publicar la información de ésta para facilitar el encuentro con su tutor.

» Consulta con tu médico veterinario, que otras recomendaciones adicionales puedo tener en caso de emergencias o incluso recomendamos que algún integrante de la familia haga un curso básico de primeros auxilios para animales. -Muy importante saber con qué clínicas veterinarias cuento a mi alrededor -más aún si te encuentras de vacacionesen caso de urgencias.

» Por último, en caso de animales de traspatio si no puedes sacarlos, es necesario soltarlos, previamente con alguna marca de identificación y no dejarlos amarrados ni encerrados en corrales, y avisar a las autoridades correspondientes sobre la existencia de estos animales. Es importante que todo animal debe estar identificado para poder relocalizar a su familia.

22 REPORTAJE Diciembre 2022 # 105

Nómade alimento Premium

¡SI ES CHILENO, ES NÓMADE!

Llega el verano, vacaciones, momento de descanso y tiempo propicio para estrechar lazos con nuestros mejores amigos. Te animamos a disfrutar esta temporada dándoles nutrición y energía con un alimento premium orgullosamente chileno.

Donde sea que estés, lo que importa es gozar junto a tu perro. ¿Qué tal una agradable caminata por tu ciudad? ¿O subir cerros? ¿Y si nadan en un refrescante lago? o simplemente, disfrutan del atardecer en una playa.

Esos pequeños placeres de la vida son posibles por muchos años si nos preocupamos de su salud y qué mejor que a través de su dieta.

Nómade quiere apoyar en esto a través de una nutrición completa y balanceada,

con proteínas de alta calidad y con un adecuado equilibrio de aminoácidos, para desarrollar y mantener músculos fuertes y saludables, gracias a que promueve un óptimo metabolismo general, y, además, con ingredientes 100% chilenos.

Está enriquecido con MAQUI, que aporta antioxidantes y cumple una función cardioprotectora además de compuestos que ayudan a reducir la formación de tejido graso. Su acción es antinflamatoria y gastroprotectora.

También cuenta con extracto de QUILLAY para al fin recoger “sorpresitas” no tan olorosas.

Y si te gusta ver la vida como tu gato, es decir, desde un mullido sillón, ¡a cuidarlo también! En su caso, el alimento

desarrollado por Nómade facilita la eliminación de pelos, gracias a otro ingrediente de nuestro país: la pulpa de REMOLACHA. Esta posee una fibra natural que apoya la función digestiva, favoreciendo la absorción de nutrientes del alimento y ayudando a eliminar las bolas de pelo que puedan formarse en el intestino, especialmente en los gatos de pelo más largo. Así que puedes igual “ejercitarte” pasándole un peine y darle “una pata” con eso.

Y el fabuloso mix proteico (Ave-CerdoHuevo-Pescado) hará que tu michi esté saludable, contento y activo.

Disfruta este verano y acepta la invitación de Nómade: ¡Ponte en movimiento!

23
Encuéntranos en: https://www.nomadepet.cl/tipos/tienda/ Y también en nuestra red de distribuidores: https://www.nomadepet.cl/tipos/distribuidores/

Francisca Silva, ILUSTRADORA LIBRO LOS INVISIBLES

“BUSCAMOS VISIBILIZAR Y GENERAR EMPATÍA CON LOS ANIMALES ABANDONADOS”

Conversamos con Francisca Silva, ilustradora del libro que cuenta la historia de Coco, un perrito que fue un regalo de Navidad. Al pasar el tiempo la pareja tuvo un bebé, por lo que quedó en segundo lugar, hasta que finalmente terminó en la calle. Sobre la realidad de los animales abandonados y la importancia de visibilizarlos conversamos en esta entrevista.

El libro Los Invisibles está escrito por Valeria Mari e ilustrado por Francisca Silva ambas son amantes de los animales y llevan años trabajando con fundaciones ayudando a rescatar animales abandonados. “Con Valeria nos conocemos hace años, soy artista visual, ilustro y tengo una librería. Conoce mis ilustraciones, mi compromiso con los animales porque ella también ayuda a rescatar, por lo que le parecía acorde que realizara las ilustraciones del libro. Así surgió esta invitación, que, por supuesto, la tomé con mucha alegría, porque me importa visibilizar este tema. Valeria

24 ENTREVISTA Diciembre 2022 # 105
Francisca Silva y Rita

“Este libro ha sensibilizado tanto a niños como adultos, sin duda busca que la gente tenga una conexión con esos seres que tienen la mala suerte de ser despojados de su hogar, de su familia”.

tiene un catálogo acorde a una sensibilidad con la naturaleza y los animales, es su tema, y también el mío. No es algo lejano, ha sido parte de nuestra vida el sensibilizar a las personas en torno al sufrimiento animal, la empatía, no considerarlos inferiores al animal humano, ellos son parte de, somos todos uno, no tienen una suerte de categoría mayor o menor”, nos cuenta Francisca Silva.

LOS ANIMALES NO SON JUGUETES

Coco, el protagonista de Los Invisibles llega a una casa como regalo de Navidad, al principio ocupa un lugar privilegiado y luego vemos lo dura que es su vida en la calle… Este perro llega como un regalo, por eso al principio del libro tiene una corona, que le pesa al animal. Lo ponen en una suerte de trono, pero al poco tiempo es despojado, ni los animales ni los humanos debemos tener esa suerte de trono, ya que el amor no está en un trono. Se recibe, se cuida, hay cariño, pero en este caso no hay un verdadero cariño. Coco al principio tiene esta corona, pero después es despojado de su hogar, primero hay retos, es expulsado de la casa al jardín,

corre una suerte de abandono, se le cae su corona. Luego, se ve expuesto a los fuegos artificiales estando amarrado, sabemos que es una realidad horrible para todos los animales y que ojalá algún día dejen de existir. Después de que corre despavorido -por el susto que le provocan los fuegos artificialescomienza otra historia, todo lo que le va a ocurrir al estar sin ningún tipo de cuidado y bajo la mirada de nadie, empieza un recorrido en una situación de sobrevivencia con muy pocos momentos de paz, hasta que se encuentra con otro abandonado...

La historia de Coco es una realidad que viven muchos animales… Esto no es ficción, esto es realidad. Este libro ha sensibilizado tanto a niños como adultos, sin duda busca que la gente tenga una conexión con esos seres que tienen la mala suerte de ser despojados de su hogar, de su familia. Ellos al ser domesticados y estar en contacto con el humano, dependen de nosotros, no es que vayan a sobrevivir sin problemas en la calle, algunos humanos creen que van a lograrlo, pero la verdad es que casi nunca lo logran. El porcentaje de años de sobrevivencia en la calle es muy bajo, tienen muertes muy terribles. Este libro busca ser un puente con la empatía y la sensibilidad ante estas situaciones que son de la cotidianidad, no solo acá en Chile, sino en muchas partes del mundo, en algunas más, en otras menos, pero acá en Chile es una realidad, un problema muy grande.

¿Por

qué decidieron llamarlo Los Invisibles?

Porque estos seres están totalmente solapados en esta sociedad, no son vistos, son considerados por muy pocas personas, están deambulando. No solo hay perros y gatos, la gente no los ve, la empatía se diluye, se ve trastocada en el trajín del día, en esto que todo tiene que hacerse rápido. En las calles están sus miradas buscándote, pero no son captadas por la mayoría, pero somos varios los que estamos buscando esas miradas. Los podemos alimentar, darles agua o rescatar, pero están buscando miradas, los animales que sufren están buscando la mirada del humano para que los ayude. Los Invisibles apuesta a esa neblina que a veces está presente en los humanos, y no solo frente a los animales no humanos, sino que también frente a otros humanos, también hay algunos invisibles.

25

Editorial Claraboya

Claraboya

seis años

sólido

¿Cuál es el fin del libro?

Con Valeria este tema ha sido parte de nuestra vida y haberlo llevado a un libro de esta calidad, de tapa dura, con una buena impresión también nos da la posibilidad de llegar a más personas y lugares, pero la idea es hacer visible a los invisibles. Queremos visibilizar la empatía y la concientización sobre los animales que han sido despojados, de aquellos que tuvieron un hogar y los que no lo tuvieron también, ellos lo merecen. Todo ser vivo merece cuidado y cariño, porque sobre todo en la calle, en las cuestas, en el desierto, es de mucha maldad dejar un animal ahí. Los Invisibles también hace referencia a la tenencia responsable, este perrito llega como un regalo, todo animal: perros, gatos, erizos, pájaros no merecen ser catalogados como un juguete, es un ser que llega a una familia y es parte de ella, no es un objeto que está para cuidar el portón, para entretener al niño, es parte de la familia.

Mientras hacemos la entrevista aparece un pajarito...

Ella es la paloma Rita y también es protagonista del libro. La rescatamos de la calle, vive con nosotros y le falta un ojito. Con mi marido ayudamos mucho a las aves heridas, palomas, el que se nos cruce en el camino. Rita llegó cuando estaba en el proceso de pintura del libro, ella caminaba sobre las pinturas, estampando sus huellas, así que en algunas ilustraciones dejé sus patitas como una suerte de alegoría a ella. Las palomas que son muy maltratadas generan mucho rechazo en la sociedad y eso es desconocimiento. Hay muchos mitos en torno a ellas, quise dejar sus

huellitas para que hubiera una historia paralela de estos seres que también son invisibles.

SOBRE LAS AUTORAS

Valeria Mari Editora, docente y gestora cultural. Estudió Filosofía en la UBA, Desarrollo Internacional en el University College Cork de Irlanda y Políticas Públicas en la UTF, además del Diplomado en Gestión Editorial en la Universidad de Santiago de Chile, el Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil en la Universidad de Castilla La Mancha y el Diplo -

mado en Corporeidad y Tecnonarrativas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En paralelo realizó cursos, seminarios y diplomados sobre escritura creativa, corrección y redacción, literatura infantil, técnicas de escritura y LIJ para el aula, narración oral y gestión cultural, en instituciones como el CEPLI, la UNL, el PEC de la Universidad del Claustro de Sor Juana de México, la Fundación Acento, la Escuela de Escritores y el Instituto de Letras Eduardo Mallea, de Buenos Aires.

Participó en la edición y realización de libros de artista, de poesía y cuento. Desde hace años brinda talleres de escritura y edición, y realiza correcciones de textos, para particulares y para editoriales. Colaboró en revistas como WhitePaper y Edica. Además, ha trabajado con distintas ONG de Irlanda, México, Chile y Argentina. En el 2007 y 2014 publicó los libros de relatos y ejercicios de sus alumnos en los talleres de escritura Cuéntanos el mundo que ves y Manos a la Obra, en México.

Francisca Silva de la C. De formación artista visual, con especialidad en pintura, su obra siempre estuvo plasmada con los conceptos de la instalación, escultura y fotografía. Con el tiempo dirigió su trabajo hacia la educación y la promoción de actividades culturales, el arte colaborativo y la observación de la naturaleza.

Creadora, junto a su pareja, del proyecto Alapa, una librería física especializada en literatura infantil juvenil, que además es un espacio de talleres, encuentros y fiestas gratuitas para la comunidad. Trabaja en su taller, acompañada por sus perros y la paloma Rita.

26 ENTREVISTA Diciembre 2022 # 105
es una editorial chilena con de trayectoria en los que ha cimentado un camino en la literatura infantil y juvenil, además de ser premiada con múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, tales como la Mención Especial del Bologna Ragazzi Award 2022, el Premio Marta Brunet 2021 Categoría Primera Infancia, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre otros Valeria Mari y Francisca Silva.

CONMEMORANDO EL VÍNCULO

El deseo que se repite cada fin de año es Paz. Corremos todo el día en nuestros trabajos y en nuestras vidas, y muchas veces sentimos que eso nos roba tiempo de lo realmente importante. En Almascotas aprendimos a admirar cómo los animales viven el presente, el día a día con pasión, hasta su último aliento. Cómo una caricia de su humano le otorga una gran felicidad, cómo su alimento favorito genialmente realza su jornada.

En este cierre 2022, queremos invitarlos a eso: a disfrutar de cada momento.

Los ángeles de “cuatro patas” existen. Nos acompañaron en parte de nuestro camino en esta Tierra y merecen ser recordados de manera especial.

Con esto en mente, el 22 y 23 de diciembre recién pasado, Almascotas

realizó una actividad para conmemorar el amor que nos unió. Fueron instancias de reflexión y también de apoyo, pues se recibieron donaciones tanto monetarias como en artículos para la Corporación Mirada Animal, con las que se espera pueda ser posible seguir cuidando a perros en situación de abandono.

También, en un cofre especialmente diseñado para la ocasión, pusieron los nombres de todos aquellos que quisieron recordar a su ser peludo querido, y, desde un punto de encuentro en Providencia, cerca del metro Inés de Suárez, una carroza

recorrió calles aledañas pasando por veterinarias con ese cofre, a modo de hacer un gesto que honrara a los que ya partieron.

Karen Pino, de Almascotas, destaca que “con esta actividad logramos dar partida a la primera carroza para mascotas en Chile. Este es uno de los servicios que integrará Almascotas en sus servicios funerarios para aquellas personas que quieran este modelo de traslado”.

La vida es un ciclo. Almascotas quiere acompañarnos en esos momentos en que perder a nuestro animalito es triste y difícil. Y, al mismo tiempo, nos invita a pensar que cuidar, honrar y recordar, es de esos ciclos que no tienen fin cuando se alimentan con amor.

¡Que sea un 2023 con esperanza, luminoso y lleno de oportunidades!

Conócenos y cuenta con nosotros en www.almascotas.cl

27

PERSONAS VEGANAS: LA DISCRIMINACIÓN DE LA QUE NADIE ESTÁ HABLANDO

La “vegefobia” es la aversión hacia las personas veganas o vegetarianas, la cual ha permeado silenciosamente en las leyes y en la estructura social, que no reconoce a quienes siguen este tipo de ética, e incluso, intentan invisibilizar su existencia.

Camila es vegana hace años porque sabe que los demás animales sienten dolor, al igual que los humanos. Por ello, tomó la decisión de dejar de consumirlos, lo que incluye sus cuerpos y sus derivados como huevos, leche y miel. Su ropa no contiene cuero ni lana, y, asimismo, rechaza las actividades que utilizan a los animales para diversión humana como los zoológicos, el rodeo y las carreras de perros.

Ella es una de las tantas personas que han optado por el veganismo por motivos éticos, lo cual hace que su alimentación represente menos del 4% de la población en Chile, según una encuesta realizada por Vegetarianos Hoy e IPSOS. Esto genera que, algunas veces, no encuentre comida en restaurantes e incluso que no pueda acceder a una alimentación balanceada en el sistema de salud, como podría ocurrir si tiene algún accidente y debe ser hospitalizada. Pero, aún más grave resulta la situación en la que se ve envuelta de vez en cuando, al momento que algún indiscreto e insidioso comensal pregunta por qué no hay carne en su plato. Es en

ese momento que Camila puede verse expuesta a una larga e incómoda conversación en la que es constantemente puesta en tela de juicio e incluso ser objeto de bromas: “la come pasto”, “mira de lo que te pierdes”, “si una vaca pudiera te comería a ti”, “es la ley de la naturaleza”, son algunas de las cosas que tiene que oír con su mejor cara, de lo contrario, corre el riesgo de tener que cambiarse de mesa o que sea tildada como la “vegana odiosa”.

Esta es la situación que viven muchas personas veganas, expuestas a un tipo de discriminación que se ha denominado como “vegefobia”, esto es, la aversión hacia las personas veganas o vegetarianas, la cual ha permeado silenciosamente en las leyes y en la estructura social, que no reconoce a las personas que siguen este tipo de ética, e incluso, intentan invisibilizar su existencia.

EL PROYECTO DE LEY QUE PRETENDE INVISIBILIZAR LOS PRODUCTOS VEGANOS

Este último parece ser el caso de los diputados que han impulsado y votado a favor

28 TENDENCIAS Diciembre 2022 # 105
Por: Francesca Coghlan Orrego, Abogada y directora de Fundación Abogados por los animales (APLA).
29

del boletín 12.599-01 que modifica el código sanitario, para definir el concepto de carne y prohibir dar esa denominación a productos que no sean de origen animal. La iniciativa fue aprobada en general por mayoría de votos, bajo argumentos, a toda lógica, absurdos. Inicialmente, el proyecto de ley intentaba justificarse a través de las propiedades nutricionales de la carne y la supuesta protección a los consumidores, cuestiones que fueron debatidas en la cámara con argumentos veraces, como lo es la declaración de la Organización Mundial de la Salud acerca de la dieta vegetariana estricta (vegana) en la que señala que evidencia considerable respalda el cambio hacia dietas basadas en plantas, las que, bien planificadas, son beneficiosas para la salud.

Con relación a los consumidores, se expuso el hecho de que la actual Ley de protección a los consumidores ya proporciona herramientas necesarias para accionar en contra de etiquetados engañosos o fraudulentos. En este sentido, el artículo 3 de la ley de protección al consumidor, que señala que todo consumidor tendrá: “El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de ellos”. Por ejemplo, si raramente un consumidor se viera afectado por comprar carne de soja pensando que se trata de carne de vaca, podría reclamar a través de la ley de protección al consumidor por publicidad engañosa. En el mismo sentido, si una empresa intentara vender carne de origen vegetal señalado que esta es de vaca, se vería en la misma situación, sin que sea necesario utilizar recursos estatales y valioso tiempo legislativo en una nueva ley que genere una prohibición tan absurda. Es claro que las empresas no han intentado engañar a los consumidores de productos plant-based o veganos y señalan claramente en sus empaques que se trata de productos de origen vegetal, en algunos casos, de hecho, incluso rotulan la palabra “vegano” en mayúsculas, acompañado con frases como “100% vegetal” en sus productos, pero pareciera que los gestores del proyecto de ley han obviado hacer sus compras en el supermercado personalmente y pasearse por los pasillos donde se encuentran los productos de origen vegetal. Resulta llamativo que durante la tramitación del proyecto de ley se intentó ridiculizar a las personas veganas, llamando a su alimentación

como “de fantasía” o “sintética”, aludiendo a propiedades dudosas o insanas en su alimentación, lo que fue advertido por la Fundación Abogados por los Animales, quienes estuvimos presentes en la instancia y expusimos los argumentos señalados. Este proyecto es sólo una muestra de cómo la vegefobia permea en nuestras leyes, censurando los productos aptos para veganos, con la finalidad de continuar invisibilizando este tipo de modo de vida y generando que los productos resulten aún menos conocidos para los consumidores. Lo anterior quedó en evidencia en el informe de la discusión, en el que se agregó, además, que dicha prohibición se extendiera a palabras como “hamburguesa” y “salchicha”, lo cual fue rechazado por algunas diputadas (Consuelo Veloso y Marcela Riquelme), quienes señalan que resultaría más idóneo para proteger a los consumidores un rotulado adecuado. En definitiva, vemos que este proyecto de ley obedece a una silenciosa discriminación contra las personas veganas y lo que su existencia puede representar para algunos: una amenaza no sólo para el cuestionamiento de nuestra ética con los demás animales y el medioambiente, sino que, aún más importante para algunos, el bolsillo de los sectores que intentan proteger. Una pista: No es a los consumidores. Aún falta que el proyecto sea aprobado en la discusión general y en el senado, instancias en las que esperamos que los legisladores actúen con razonabilidad y promoviendo la inclusión de las personas veganas.

30 TENDENCIAS Diciembre 2022 # 105
“Resulta llamativo que durante la tramitación del proyecto de ley se intentó ridiculizar a las personas veganas, llamando a su alimentación como “de fantasía” o “sintética”, aludiendo a propiedades dudosas o insanas en su alimentación, lo que fue advertido por la Fundación Abogados por los Animales, quienes estuvimos presentes en la instancia y expusimos los argumentos señalados”.

RECETAS CON CHOCOLATE PARA CELEBRAR UN DULCE AÑO NUEVO

Nada mejor que esperar la llegada del 2023 compartiendo en familia ricas preparaciones con chocolate. Lo importante es que a la hora de ir a la cocina elijamos alternativas que sean conscientes, no sólo con nuestra salud, sino con la del planeta. La chef Nicole Palominos (@cocinoconplantas) nos recomienda dos preparaciones en que utiliza productos Pacari, el chocolate vegano más premiado del mundo. ¡Toma nota y prepárate para un Feliz Año Nuevo!

Cheesecake

Para la base:

• 2 paquetes de galletas de chocolate.

• 4 cdas de aceite de coco.

Para el relleno:

• 1 caja de tofu suave.

• 200 cc de crema vegetal.

• 2 cdas de cacao amargo Pacari.

• 2 cdas de almidón de maíz.

• 6 cdas de azúcar de coco.

• Frutillas o berries.

Preparación:

• Procesar las galletas y adicionar el aceite de coco fundido.

• Formar una masa y traspasar a un molde de 18cm.

• Aplastar alisando la superficie y refrigerar.

• Mientras, formar el relleno procesando el tofu suave con el cacao y el azúcar de coco.

• De forma manual, agregar la crema vegetal o de coco y el almidón de maíz.

• Mezclar con ayuda de un batidor manual hasta lograr una textura tersa y sin grumos.

• Pasar la mezcla al molde previamente realizado.

• Hornear a 180°C por 50 minutos aprox. o hasta que el relleno esté cuajado.

• Dejar enfriar y refrigerar.

• Servir con salsa de chocolate y frutillas.

32 COCINA Diciembre 2022 # 105

Florentinas

Ingredientes

• 1/3 taza de crema de coco (la parte firme).

• 1 cda de aceite de coco.

• 2 cdas de azúcar rubia o panela o de coco.

• 1/2 taza de almendras procesadas.

• Ralladura de naranja.

• Chocolate 60% de cacao Pacari.

Preparación:

• Poner todos los ingredientes en una olla y llevar al fuego hasta que comience a burbujear.

• Retirar y tomar porciones con ayuda de una cuchara medidora de 1 cda.

• Poner sobre un mat de silicona y aplanar con una espátula.

• Dejar espacio entre ellas para que no se vayan a pegar.

• Hornear a 180°c por 15 minutos aprox. o hasta que doren ligeramente.

• Una vez frías, despegar con cuidado y poner sobre chocolate.

34 COCINA Diciembre 2022 # 105

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mestizos Magazine Edición 105 by Isabel Pinto - Issuu