Mestizos Magazine septiembre 2022 (Edición 102)

Page 1

COCINA DULCE PRIMAVERA P.34 Mestizos MAGAZINE CAUSAS: CENTRO VETERINARIO FUNDACIÓN JULIETA: #TUMASCOTAREGALASALUD P.16 TENDENCIAS: EPILEPSIA EN PERROS: CÓMO TRATARLA A TRAVÉS DE LA MEDICINA NATURAL P.22 EXÓTICOS: TORTUGAS COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA P.26 SEPTIEMBRE 2022 • Nº 102 / www.mestizos.cl “LA ADOPCIÓN ME PROVOCA FELICIDAD” P.6 CHALOTA ARES DANIELA CASTRO &

Dirección Isabel Pinto G. isabel.pinto@mestizos.cl

Edición Digital Carolina Flores Cuevas

Diseño www.tandemdesign.cl @tandemdesignchile

Fotografía Gonzalo Muñoz Farías gonzalo.muñoz@mestizos.cl

Dirección Comercial Angélica Salas Retamal angelica.salas@mestizos.cl

Desarrollo de Negocios Marco Terán Aguilar marco@mestizos.cl

Desarrollo de Mercado Claudia Pinto G. claudia@mestizos.cl

3 Mestizos Magazine es editada por Mestizos Editorial. Fono: +56224341295.
www.mestizos.cl @mestizosmagazine Mestizos Magazine
16 ÍNDICE Nº 102 Septiembre 2022 COCINA Mestizos MAGAZINE CAUSAS: CENTRO VETERINARIO FUNDACIÓN TENDENCIAS: EPILEPSIA EN PERROS: CÓMO TRATARLA TRAVÉS DE LA MEDICINA NATURAL EXÓTICOS: TORTUGAS COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA “LA ADOPCIÓN ME PROVOCA FELICIDAD” P.6 CHALOTA ARES DANIELA CASTRO & Embajador 6 Causas 16 Tendencias 22 Exóticos 26 Belleza 30 Recetas 34 22 26

Denuncia y cambia una vida

n medio de las celebraciones de Fiestas Patrias, Eli Albasetti, fundadora del Santuario Empatía, nos llamó para contarnos que se había realizado una denuncia por maltrato animal en Paine y necesitaban difundir el caso. Animalistas de Pedacitos de Almas grabaron un video donde se podían ver los restos de un animal faenado, junto a una vaca y su ternero, este último presentaba graves quemaduras en sus patas y no había recibido atención, por lo que era víctima de maltrato animal por omisión.

E

La denuncia fue realizada en Carabineros, quienes les dijeron que no podían hacer nada. Las animalistas contactaron a Eliana para solicitar su ayuda; al lugar acudió, Federico Koch, su esposo y la abogada Celeste Jiménez, especialista en derecho animal, quien les exigió que tomaran una nueva denuncia y llamaran al fiscal para que se pudiera dar la orden de incautación y hacer justicia por estos animales.

Tras la nueva denuncia, ambos fueron incautados y trasladados al Santuario Empatía, Eliana y Federico serán sus tutores mientras dure la investigación. Si bien comenzaron una nueva vida libre de maltrato y explotación, se están presentando las querellas para que este sea su hogar definitivo y quienes los tenían a su cargo no puedan volver a tener animales. Mientras, esta madre y su hijo han recibido cuidados, amor, cuentan con madrinas, padrinos y distintos profesionales han colaborado en la recuperación de las quemaduras del ternero.

El caso de Empatía e Ismael deja en evidencia que no solo perros y gatos son víctimas de maltrato, así también la importancia de denunciar y buscar ayuda. No se den por vencidos, atrévanse a hacerlo, hay personas, organizaciones y fundaciones que siempre están dispuestos a orientar y ayudar para que una denuncia sea exitosa ¡La unión hace la fuerza!

Agradecimientos: Hotel Director.

Accesorios: Pandora.

Maquillaje: Paula Bruzzone

Fotos: Gonzalo Muñoz

Por: Isabel Pinto G.

Daniela Castro, Chalota y Ares

“LOS PERROS

PARECEN

6 EMBAJADOR Cocinar es una de sus pasiones, ganó la primera temporada de Master Chef Chile, y actualmente es parte de El Discípulo del Chef (CHV), pero tiene otra: su amor por los perros y su cruzada por la adopción. No duda en llevarlos a su casa para rehabilitarlos y encontrarles un nuevo hogar, incluso forma parte de Fundación Chalota, con quienes rescata, rehabilita y reubica a animales abandonados.

SE
MUCHO A SUS DUEÑOS O UNO A SUS PERROS”
7

Daniela Castro llega al Hotel Director junto a Chalota y Ares, la primera adoptada hace años, él más reciente. Ambos recorren la ha bitación, él con su cocodrilo de peluche que promociona para que alguien juegue con él, y ella, más templada, luego de un rato se echa a descansar.

Actualmente, Daniela es parte de la cuarta tem porada de El Discípulo del Chef (CHV), trabajo que equilibra con sus dos adoptados. Cuenta que su casa era como “una granja educativa, pero no vivía en el campo (ríe), siempre me dejaron tener muchos animales. Tuvimos hámster, tortugas, gatos, conejos, perros, una gallina, pollos, pero siempre quise tener una perrita que viviera bajo mis reglas, porque las reglas de los papás son dis tintas y antes más aún, me decían ´cómo el perro va a estar adentro de la casa´, ahora digo ¡pobre del que no deje entrar a la Chalotita!”. Cuando salió del programa Master Chef Chile decidió que era el momento de buscar un perro. “Siempre quise tener mi propio perro, era parte de mi sueño poder criarlo a mi manera, como lo veía en las películas (ríe) que el niño dormía con el perro, que estaba adentro”, reconoce.

¿Siempre pensaste en adoptar? Sí, me gusta mucho “La dama y el vagabundo”, siempre amé al vagabundo, lo encontraba tan lin do, peludito. Siempre me han llamado la atención los perros peludos, igual que el de “La Sirenita” y el grande de Beethoven, pero yo estaba enamo rada del vagabundo.

¿Cómo llegaste a la Chalota? Una amiga sabía que estaba buscando un perrito con el que hiciera conexión, creo el perro te elige a ti y uno también al perro. La habían encontrado en Ciudad Empresarial, me dijo que me iba a en cantar y la fui a ver a un hogar temporal. La niña no la podía tener, era exquisita, yo estaba súper emocionada y después se empezó a arrepentir. Me dio lata porque ella misma me había dicho que no tenía tiempo, que iba a la playa y no la po día llevar, tenía que pensar en el perro, más que porque ella no quisiera entregarla. Se empezó a encariñar, se llamaba Tara, me dio lata porque me había dado muchas razones por las que no la podía tener ¿qué cambió? me dio pena por la pe rrita. Al final se dio cuenta que era irresponsable dejársela y ahí Chalotina llegó a mí.

¿Sentiste una conexión con ella? Era peludita, estaba súper tranquila. Después que la fui a ver quedé pensando en ella, en el mo mento no fue una conexión tan guau, pero cuan do la niña me dijo que lo estaba dudando ahí se me partió el corazón. Cuando llegamos a la casa, la metí altiro a la cama y durmió un día entero.

¿Crees que ella sintió que era su hogar definitivo?

Sí, dijo ahora voy a descansar, durmió mucho, como dos días. La Chaloti tiene 9 años, lleva 8 conmigo y uno de libertina, que no sabemos cuál fue su historia, pero con ella han sido puras aven turas, es mi partner. Le prometí que la iba a cui dar, y ella me prometió que me iba a cuidar.

¿Cómo es su personalidad? Creo mucho en que los perros se parecen mucho a sus dueños o uno a sus perros. Es muy indepen diente, tiene mucha energía, todo se hace cuando ella quiere. Si quiere jugar, va juega un rato y se va, anda en su mundo, su universo. Le gusta estar tranquila, sola pero acompañada, siempre estar a mi lado, pero ella haciendo sus cosas. Es súper so lidaria con los perros, acepta a todos lo que llegan a la casa, he llevado un montón, algunos adopta dos, otros que han estado como hogar temporal. Lo único que no pueden hacer es subirse a mi cama, pero les presta su plato, es como: “llegó otro perro mamá, cuidémoslo”. Al principio no los pesca mucho, pero después se encariña.

¿Sientes que también eres así? Sí, yo soy muy yuyin, cuando llego a la casa siem pre está súper emocionada, muy extrovertida, pero a la vez necesita su espacio, y así soy yo. Es turuleca como yo, le pasan cosas yuyin, corre feliz, sonriendo, pero ella elige con quien estar y con quien no.

“Siempre quise tener mi propio perro, era parte de mi sueño poder criarlo a mi manera, como lo veía en las películas (ríe) que el niño dormía con el perro, que estaba adentro”.
8 EMBAJADOR
“Me gusta mucho ‘La dama y el vagabundo’, siempre amé al vagabundo, lo encontraba tan lindo, peludito. Siempre me han llamado la atención los perros peludos, igual que el de ‘La Sirenita’ y el grande de Beethoven, pero yo estaba enamorada del vagabundo”.
9

¿Qué cosas hacen juntas?

La llevo a todas partes, me ha acompañado a pro barme ropa, entiende todo, de verdad me impresio na. Es súper juguetona cuando ella quiere, si quiere cariño, se comienza a acercar, es súper manipulado ra, muy alegre. Siempre le pasan cosas, se le caen cosas encina, ella es un chiste. Me acompaña a reu niones, cuando trabajaba en la radio, en Los 40, era parte del equipo, iba todos los días con ella, saluda ba a todo el mundo y después se sentaba mientras estábamos en el programa.

¿Qué es ella para ti?

La Chalota es mi vida y es mi partner. También soy su mamá, pero somos partner, soy su mamá porque estoy a cargo de ella. Me he dado cuenta de que si bien soy súper cariñosa con mis perros no los humanizo, los respeto.

Has dicho que ella es tu apoyo emocional… Me di cuenta que la Chaloti es mi vida entera, para mí la familia es muy importante y ella es mi familia. Es mi primera perrita, tengo ansiedad y sufro crisis de pánico, ella me baja mucho eso, porque cuando estoy con ella me siento en un lugar seguro. Se da cuenta cuando estoy con an siedad, me siento mal o estoy enferma, ella me busca. Se acerca altiro, el otro día me caí de la escalera y la llamaba, estaba llorando con risa y le decía Chalota me caí, me puedes pescar y tenía un dulce en la mano, se acercó, pero para comerse el dulce. Sabe cuándo es grave la cosa y cuando no (ríe). A veces estoy llorando, le digo “Chalota tengo pena, ven a cuidarme”, ella eli ge, sabe si estoy más callada y más para aden tro, ella está ahí. Puedo pasar tres días enferma, acostada, y ella no se mueve de mi lado.

ARES ¿Cuándo se sumó a la familia? El loco Ares, llegó con ese nombre, el Dios de la guerra, ahora entiendo todo (ríe). A un pololo le gustaban los dogos argentinos y estaba bus cando uno. Me enviaron una foto de Ares, esta ba en adopción, es mezcla de Dogo con Bóxer, estaba en la fundación “El Poder de la manada”. Lo vi y dije que perro más lindo, con esa carita, tenía ocho meses, era menos musculoso, por

10 EMBAJADOR que ahora es fitness. Era flaquito, un loco que corría por todos lados y molestaba a todos los perros, pero nunca peleaba, era como el cabro chico que te tira el pelo y arranca. Lo fuimos a ver varias veces, hasta que llegó el momento de adoptarlo. Ha sido todo un proceso porque es un revoltoso, es intenso, tiene ansiedad por separación, él vivía con 50 perros, dormía con ellos, los molestaba, corría, arrancaba. Cuando ve un perro cree que tiene todo el derecho a sa ludarlo como si nada, que el otro lo va a pescar y tira mucho la correa. Estamos trabajando esa ansiedad que le provoca ver otro perro, llora de emoción porque lo quiere ir a salu dar. Tiene como un año conmigo y se manda puras cagás (ríe).

Ares

“La Chalota es mi vida y es mi partner. También soy su mamá, pero somos partner, soy su mamá porque estoy a cargo de ella. Me he dado cuenta de que si bien soy súper cariñosa con mis perros no los humanizo, los respeto”.

Pandora

Nuestros michis y lomitos forman parte de nuestra familia y ocupan un lugar muy importante en nuestro corazón. Si eres de los que ama llevarlos a todas partes contigo, te encantará saber que Pandora lanzó una colección inspirada en nuestros furry friends. La marca de joyería danesa creó por primera vez una serie de cinco charms con hermosos detalles para celebrar el vínculo especial que compartes con tu peludito y llevar su esencia siempre contigo.

JOYERÍA DE LA NUEVA COLECCIÓN

PANDORA PETS

Encuéntralos en tiendas Pandora a lo largo de todo Chile o en www.pandoraoficial.cl

#WearItYourWay

#WearItTogether

#PandoraStyle

Chalota
11
“Son chistosos, son mis dos versiones de estupidez y ternura a la vez, a los tres nos pasan cosas siempre, somos muy chistosos los tres, siempre nos pasa algo”.
12 EMBAJADOR

Ares va al colegio…

Sí, a DoggyLand, era su hotel y ahora también es guarde ría, está en Calera de Tango. Lo pasan a buscar todas las mañanas, corre, es fornido, musculoso, se cree dueño del lugar, va de lunes a jueves y el viernes se queda con noso tras. Va feliz, se supone que debiera llegar cansado (ríe) es demasiado deportista y la Chalota va cuando quiere.

¿Qué hacen cuando están los tres juntos?

Salimos a pasear, vamos a la plaza, cuando salimos en auto Ares se sube y no deja que se suba la Chalota, la empuja. El lado de la Chalota es el derecho y va mirando por la ventana, él se le tira encima, saca la cabeza por la ventana y la aplasta; ella se va a la izquierda, la sigue y la aplasta. Son chistosos, son mis dos versiones de estupi dez y ternura a la vez, a los tres nos pasan cosas siempre, somos muy chistosos los tres, siempre nos pasa algo. Vivir con ellos es lo máximo, es una alegría todos los días, vivir con dos es más alegría, porque somos como los Tres Chiflados. Me encanta que se acompañen, aun que Ares deje la cagada porque lo más importante es el amor que ellos me dan.

¿Qué es lo peor que han hecho? Ares rompió un bolso entero, se comió un libro de co lección de mi pololo, tiene un problema con los libros, le gusta leer (ríe), me ha roto libros de cocina enteros, los muerde por todo el borde. Se llama Ares y su segundo nombre es ¿qué hiciste? A veces creo que la Chalota es la autora intelectual, la que le dice “Ares anda a sacar esto, anda, no te va a pasar nada” y Ares va. La otra vez abrieron una mostaza en polvo arriba de la cama, esta ban asquerosos, la Chalota con la cara llena de mostaza y ahí pensamos que ella también tiene algo que ver, no puede ser que siempre sea Ares, creemos que ella es la autora intelectual y le dice “Ares, tranquilo, no va a pasar nada, yo te defiendo”.

Has tenido varios perritos en hogar temporal; ¿qué sientes cuando se van en adopción?

La adopción me provoca felicidad, cuando ves a la familia feliz, que te cuentan que le compraron todo para reci birlos, que los están esperando. Les tienen su correa, la cama, su platito, verlos que están ansiosos esperándo los, es muy emocionante, porque al final es una nueva vida para las personas y para el perro. Al final tu hiciste tu parte y la emoción que te transmite la persona cuando deciden adoptar es muy bonita. Al momento que toman la decisión están tan ansiosos y felices por recibir a este nuevo miembro de la familia que es emocionante.

Fundación Chalota

Una de las mejores amigas de Daniela tenía la Fundación Paticortos , un día le preguntó cómo la podía ayudar y decidieron utilizar “Fundación Chalota” como nombre de fantasía. “La Chaloti es conocida, todos la quieren, es adoptada. Estamos hace tres años con ella, trabajamos con voluntarios, no tenemos un lugar físico, quizás más adelante, paso el dato por si hay alguna marca que se quiera sumar y ayudarnos. Hay mucha gente que cree que porque yo soy conocida a la fundación le va mejor, mentira, es mucho más difícil. La gente no aporta mucho, hartas guapirulis se han hecho voluntarias y van a buscar a un perro, lo trasladan, los llevan a la veterinaria o a un hogar temporal, pero al final se necesita plata para pagar los tratamientos. Trabaja mos con Huellas veterinarias , que son un 7 y nos hacen descuento y prácticamente lo dejan a costo cero y aun así es difícil. Nues tra labor es rescatar, rehabilitar y reubi car, pero necesitamos hogares tempora les porque nos ayuda para definir cuál es la familia ideal para el perro. Si quieres ayudar puedes donar alimento, remedios, dinero, ser hogar temporal, trasladar perros. Toda ayuda es bien recibida”.

13

“La adopción me provoca felicidad, cuando ves a la familia feliz, que te cuentan que le compraron todo para recibirlos, que los están esperando... Al final tu hiciste tu parte y la emoción que te transmite la persona cuando deciden adoptar es muy bonita”.

Por: Isabel Pinto G. Fotos: Gonzalo Muñoz Maquillaje: Paula Bruzzone 14 EMBAJADOR Accesorios: Pandora. Agradecimientos: Hotel Director.

NO EXISTE OTRO LUGAR EN CHILE COMO ESTE”

La Fundación inauguró un recinto de atención veterinaria en la comuna de Ñuñoa, es abierto a todo público y cuenta con precios especiales para animales rescatados. Además, todo el dinero recaudado va en beneficio de tratamientos para animales abandonados, por lo que cada vez que atiendes a tu perro o gato, le regalas salud a otro animal.

Francisca Corral y Centro veterinario Fundación Julieta
16 CAUSAS Septiembre 2022 # 102

Atención veterinaria accesible, amorosa y transparente es lo que ofrece el Centro Veterinario Fundación Julieta. Francisca Corral directora de la Fundación, nos cuenta que desde que comenzó a rescatar perros y gatos la gran problemática era llevarlos al médico veterinario “era súper caro. No podía entender que no hubiera un lugar accesible para poder atender mascotas de gente que no pudiera pagar, que tuviera poca plata o de rescatistas. Muchas veces pasa que las personas quieren ayudar a un animalito, pero no pueden gastar 400 lucas en el veterinario o entras con una cuenta y sa les con otra porque hay que realizarles exámenes. Eso me chocaba demasiado, porque en el fondo esa es la gran ba rrera que tiene la gente para rescatar, porque hay que llevarlos al veterinario y no pueden pagarlo”.

Agrega, que la atención veterinaria es tan costosa como la atención humana, “está bien porque es una vida, pero no hay nada que te ayude, no hay una Isa pre. Entonces siempre pensé que debía haber un centro veterinario a bajo cos to, pero no una posta, sino que tuviera el mismo estándar de una clínica veteri naria. Para mí es importante explicarles a las personas que los perros y gatos abandonados son un indicador de po breza también, porque están en luga res periféricos, zonas rurales, sectores vulnerables. No están en las comunas que tienen plata, los perros abando nados están donde no hay plazas, hay pura tierra, se juntan llenos de pulgas y garrapatas con los niños. Por lo que, al ayudar a los perros y gatos, también es tás ayudando a las personas que están detrás de esos animales”.

INAUGURACIÓN

El Centro comenzó a funcionar en el mes de mayo y Francisca asegura que el recibimiento ha sido increíble. A la fecha cuentan con un equipo de 10 personas, han atendido más de 254 pa cientes y realizado más de 80 cirugías. “Recibimos puros buenos comentarios, la gracia de este lugar es que además

es lindo, alegre, colorido, tiene una energía de amor hacia los animales. No existe otro lugar en Chile como este, donde acuda una persona que tiene el dinero para costear la vacuna de su pe rro y con eso ayude a que nosotros a su vez podamos vacunar a uno que no tiene plata para recibir una. Entonces, mucha gente que viene se cambió de veterinario”.

SERVICIOS

Francisca Corral destaca que puede acudir cualquier persona. “Es un centro veterinario, y se llama así porque es in

tegral, no se llama clínica, ni veterinaria porque tenemos atención primaria: va cunas, desparasitaciones, implantación de microchip, pero también terapias alternativas, reiki, acupuntura, consulta homeopática, asesoría en comporta miento, cirugía de esterilización y de tartraje, kinesiología y rehabilitación, cardiografía, ecografía, exámenes. Va mos a hacer charlas, proyectos de este rilización gratuita, queremos que este sea un lugar donde la gente se encuen tre y viva la tenencia responsable”.

VALORES

La directora menciona que cuentan con precios diferenciados, dependien do de quien pueda pagar. Por ejem plo, “un rescatista no paga lo mismo que una persona que trae a su perro. La gente que puede pagar dice que es barato y que se pasó lo bien que atendemos, el tiempo, la calidad. Al día siguiente de la cirugía, les pre guntamos cómo están, tenemos una constante preocupación y seguimiento por nuestros pacientes. Por un lado, la gente que ha venido con sus mascotas ha encontrado demasiada humanidad

Centro Veterinario Fundación Julieta. Los Jardines 300, Ñuñoa, Santiago, Chile. Instagram: @centrofundacionjulieta
“La atención veterinaria es tan costosa como la atención humana, está bien porque es una vida, pero no hay nada que te ayude, no hay una Isapre”.
17

aquí, mucha contención, pero lo más increíble es llevar a un lugar a tu perro y estar ayudando a otro, #TuMascota RegalaSalud”.

Todos los valores están publicados en la página web (centrofundacionjulieta. cl), por ejemplo, la consulta cuesta 12 mil pesos, al igual me la implantación del chip, y las esterilizaciones van des de 35 mil pesos. Hay precios especia les para fundaciones y particulares que lleven animales rescatados. “Tenemos que mantener la infraestructura, suel dos, cuentas y a los animales. Todo el dinero recaudado va en ayuda de los rescatados de la fundación, es ayuda di recta, es un ala de la fundación, la única diferencia es que ahora tenemos nues tro propio centro veterinario y atende mos a nuestros rescatados gratis”.

Francisca agrega que con estos valo res también se busca hacer un llamado de atención a las clínicas veterinarias. “Se puede dar un buen servicio con un costo más razonable. Me gusta que la gente diga ´ ¡no puedo creer que valga 12 lucas la consulta! ´, tenemos una ex celente veterinaria que te va a atender increíble, te va a dedicar demasiado tiempo. Creo que se puede hacer algo bueno sin azotar con el precio”.

MODELO A SEGUIR

En redes sociales los tutores destacan la atención que reciben sus animales y los detalles que tienen con ellos. “To das las mascotas que vienen acá son como nuestras guaguas, amamos a los perros, a los gatos. Mi sueño es que ojalá todas las comunas tuvieran un Centro veterinario de la Fundación Ju lieta y que todas las personas pudieran optar a tener una atención de calidad a un precio razonable. Que la gente que pueda pagar lo haga, así ayuda a otras personas, así es como debiera funcio nar el mundo, retribuir, así pienso”.

INVITACIÓN

La directora y fundadora hace un lla mado a llevar a los animales al Centro. “Quiero enfatizar en que cada vez que una persona trae a su mascota a aten derse en el Centro veterinario Funda ción Julieta está ayudando a otra mas cota que necesita atención. Tu mascota literalmente regala salud y además vas a encontrar un lugar con atención ho nesta, empática, precios transparentes y nos vamos a preocupar de que tu ex periencia sea grata desde que entras a nuestro centro hasta que te vayas. In cluso con un seguimiento importante, porque la gracia nuestra es que somos una fundación que ama a los perros y a los gatos, en este lugar no va a haber nunca nadie trabajando alguien al que no les gusten los animales”.

FUNDACIÓN JULIETA

Cuando Francisca estaba en la univer sidad (2007) vio una perrita que había sido atropellada. “Era la primera vez que me topaba con un perro en la calle en ese estado de necesidad. Nunca me había enfrentado a un hecho tan violen to; iba en el auto y estaba en la caletera

Francisca Corral, directora y fundadora, Claudia Chiappa, administradora Centro veterinario, Marta Schaller, directora médica.
“Se puede dar un buen servicio con un costo más razonable. Me gusta que la gente diga ´ ¡no puedo creer que valga 12 lucas la consulta!”.
18 CAUSAS Septiembre 2022 # 102

de Colina, paré, actué instintivamente, la agarré y la llevé al veterinario; le puse Julieta y la adopté. Después de eso, no podía creer lo que pasaban los perros que vivían en la calle, qué habría pasado con ella si es que yo no hubiera parado, alguien la habría ayudado, se habría sa nado, fue una cuestión heavy, fue como una explosión en mí, qué pasó aquí y cómo no me di cuenta antes”.

Luego fue voluntaria en el Refugio de animales Adán y en organización Sal ma, que estaba compuesta por muje res extranjeras, donde hacían operati vos de esterilización. “Operábamos en Rima, en la Clínica Santa Sofía, ahí me metí de lleno en el mundo del rescate y de los perros abandonados. Pero siem pre quise hacer más, me titulé, empecé a trabajar en un estudio de abogados, tenía poco tiempo, así que era resca tista en mi tiempo libre, sábado y do mingo, hasta que dije quiero hacer una fundación. Tenía la experiencia de tra bajo colaborativo, sabía qué es lo que debía tener mi fundación, que no, pero sobre todo siempre pensé en que tenía que ser un trabajo súper profesional, dejar de lado esa pasión del rescate, tenía que ser racional y ver realmente, estratégicamente, cómo ayudar”.

El año 2011 nace Fundación Julieta, le puso el nombre de su primera perrita rescatada, ya que gracias a ella comen zó todo. La primera motivación para ha cerlo fue Julieta, “ella me hizo ver que estaban estos animalitos sufriendo, que todos caminamos por el lado y nadie está haciendo nada o que no nos da mos cuenta. Lo doloroso de los perros abandonados es la invisibilidad, al final uno se acostumbró a que son parte del paisaje, eso a mí me dolía mucho, y me dolió no haberme dado cuenta antes. Yo vivía mi vida, podría haber pasado al lado de ella y no haberla visto, des pués de ella empecé a verlos a todos. Me abrió los ojos y cambió mi vida al final, porque si no yo habría sido otra persona, me hubiera dedicado a otra cosa, quizás algún hecho hubiese des encadenado en que ayudara a rescatar, pero en ese momento de mi vida fue una catarsis”.

LABOR

En Fundación Julieta rescatan, rehabi litan y reubican perros y gatos abando nados. “Mi sueño siempre fue tener un Centro veterinario, para mi es recon fortante, uno se va a dormir tranquilo al rescatar y ayudar, pero siempre sentí que debía ser a una escala mayor, no quiero ayudar a uno, quiero ayudar a 10, a 20. Soy antirefugio, por muchas razones, al principio como todo res catista uno quiere tener uno, ese es el primer sueño, tener un lugar donde de jar a los perritos que uno rescata. Pero viajé, conocí refugios en Estados Uni dos y me di cuenta que en los países desarrollados los refugios eran lo peor, existían refugios que mataban. Por otro lado, estaban las ONG que salvaban a los perros de los refugios y descubrí que ese no era el camino y que se de bía esterilizar. Realicé mi primer ope rativo de esterilización en Colina, fue gigante, operamos 70 perros y gatos gratis. De ahí en adelante hemos se guido rescatando, esterilizando, dando en adopción siempre, pero el foco fue en que el Centro veterinario iba a ser mi proyecto. Trabajamos con hogares temporales, tenemos diez perritos vie jos que viven en una parcela, pero ahí no entra nadie más, viven increíble por que están en la casa de alguien, no son

caniles, es una persona que vive en una parcela y que le encantan los perros, les pagamos por cuidarlos”.

RESCATADOS

En estos años han rescatado más de 2000 mil animales. Francisca Corral asegura que “me emociona, por un tema de personalidad no me doy cuen ta, pero siempre me dicen que a la fun dación la conoce todo el mundo y el lo grar abrir este centro, todavía no me la creo. Fue increíble haberlo hecho este año, no fue planeado que fuera a los 10 años, por mi lo habría abierto al año uno, pero las cosas se dieron para que así fuese. Increíble que todo confabuló para que así pudiese ocurrir”.

ADOPCIÓN

La directora de Fundación Julieta hace un llamado a la adopción. “Uno de biese mirar a los perros como perros y no como estereotipos de algo que uno quiere tener en la vida. La com pañía es una y no depende de la raza o del tamaño. Si uno quiere tener una compañía, uno debiese fijarse en otras características como la personalidad. Hay demasiados perros en las calles, por lo que hoy en día me parece irra cional comprar uno, no lo juzgo, la persona que quiere comprar un perro está en todo su derecho, lo respeto. Sin embargo, hay mucha gente que ha comprado perros, después adoptan y nunca más volverían a comprar uno. Hay que adoptar porque hay muchos perros en la calle, hay que derribar los mitos del tamaño, educarse en lo que es tener un perro, en toda la responsa bilidad que significa. Hay mucho perro abandonado que necesita una oportu nidad y la verdad es que cuando uno adopta, ve esos ojos agradecidos y lle nos de amor no hay vuelta atrás”.

¿Qué significado tiene Julieta en tu vida? Ella está en el cielo de los perritos. Vi vió 10 años y falleció el 2017, es todo gracias a ella, todo. Ella literalmente me cambió la vida”.

“Mi sueño siempre fue tener un Centro veterinario, para mi es reconfortante, uno se va a dormir tranquilo al rescatar y ayudar, pero siempre sentí que debía ser a una escala mayor, no quiero ayudar a uno, quiero ayudar a 10, a 20”.
20 CAUSAS Septiembre 2022 # 102
• Eliodoro Yáñez 2943, Providencia

email: hola@doggycopywriter.com

EPILEPSIA EN PERROS: CÓMO TRATARLA A TRAVÉS DE LA MEDICINA NATURAL

La primera vez que Olivia tuvo convulsiones pensé que la habían envenenado. Nunca sentí tanto miedo al ver como mi perra de la noche a la mañana temblaba, salivaba, y parecía que se iba a morir en cualquier momento.

El primer episodio de epilepsia de mi pe rrita Olivia ocurrió el 19 de julio de 2019, a tres meses de emigrar junto a ella a Espa ña. Hasta el 12 de agosto de 2021, Oli solo había sufrido tres convulsiones. Dos en el 2019 y una en el año pandémico 2020. Si bien ya sospechábamos que era una perrita epiléptica, con esta última crisis decidí con firmar este diagnóstico.

DIAGNÓSTICO

Diagnosticar la epilepsia idiopática canina es una ruta larga, difícil y angustiante para todo tutor que ama a su perro. Las causas de las convulsiones son varias, por lo que debimos realizarle diversos estudios: analítica de san gre completa (Perfil bioquímico con contras te y hemograma), ecografía abdominal, perfil neurológico completo, extracción de líquido

Por: Verónica Andrea Fernández Russo / Copywriter y redactora especialista en negocios caninos.
22 TENDENCIAS

cefalorraquídeo (LCF) y finalmente, un TAC (to mografía computarizada o resonancia magné tica craneal).

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de muchos factores, como la frecuencia, duración e intensidad de las convulsiones, el estado general de salud del perro, y el estilo de vida del tutor. El se gundo neurólogo que vio a Olivia, con solo dos convulsiones que distaban entre sí -por un lapso de 6 meses- recomendaba medicar la con Fenobarbital. Mientras que el primer neurólogo no lo aconsejaba si es que la fre cuencia de las convulsiones no superaba los tres meses entre una y otra. El Fenobarbital es el fármaco más conocido que recetan los médicos veterinarios por ser uno de los más económicos, pero, por otro lado, es uno de los que más efectos secundarios provoca, como por ejemplo daños en el hígado del perro. La última neuróloga que revisó a Olivia me co mentó que los anticonvulsivos no garantizan que el perro siga convulsionando con menor frecuencia e intensidad. Cada perro es único y lo que le puede funcionar a uno, tal vez para otro sea contraproducente. Lo que me llevó a reflexionar si valía la pena que mi perra pasara por toda una serie de “ensayos” hasta dar con el fármaco correcto.

MEDICINA NATURAL

Los animales tienen una vida corta, ¿Hay otra manera de ayudarlos con tratamientos menos invasivos y químicos? Empecé a informarme sobre tratamientos naturales que permitieran que Olivia tuviese una mejor calidad de vida, sin perjudicar su salud a largo plazo. Es por esa razón, que acudí a Ivana Álvarez y Jorge Muñoz, ambos son médicos veterinarios, es pecialistas en nutrición y homeopatía, respec tivamente. Estas fueron sus respuestas a mis inquietudes y que te pueden servir si convives con un perro que sufre convulsiones por epi lepsia idiopática.

¿Qué beneficios aporta a un perro epilép tico el cambio de alimento seco a comida natural?

Con natural nos referimos a evitar alimentos procesados, que suelen venir de la mano de harinas refinadas, antioxidantes artificiales, estabilizantes y otros aditivos alimentarios o tecnológicos sin función nutricional. Particu

larmente, pacientes con cuadros convulsivos se ven muy beneficiados de una dieta natural, formulada acorde a su especie y patología, ya que no es posible lograr un buen equilibrio neuronal si el intestino está dañado. El epite lio intestinal, su microbiota y el gran conjunto de nervios que allí se encuentran, tienen la ca pacidad de enviar señales inflamatorias al ce rebro cuando se sienten afectados. Sin duda, agravando o creando un cuadro neurológico en el paciente. Cada vez se conoce más sobre el papel de la microbiota intestinal en la neu roinflamación. Por lo que debemos abordar las patologías neurológicas desde el intestino también.

Ante un cambio a la alimentación natural, ¿a partir de qué momento se empiezan a ver resultados?

Lamentablemente los efectos no serán inme diatos. El trabajo desde la nutrición radica en cambiar el estado inflamatorio de ese or ganismo afectado. Por lo que la mejoría pue de tomar varios meses, pero con efectos que perdurarán en el tiempo. En ciertos pacientes pueden verse mejorías significativas frente a la eliminación de algunos ingredientes inflama torios como el gluten, pero dependerá de la causa de cada tipo de epilepsia.

¿Qué alimentos debemos eliminar en dietas de perros con epilepsia?

Gluten: Proteína presente en alimentos como trigo, avena, cebada y centeno. Es un ingre diente muy común en los alimentos procesa dos para perros, por lo que es fundamental leer bien las etiquetas antes de cambiar de marca si no se puede migrar a una dieta natural for mulada. El motivo es que para que sea absor bido, debe generar “aperturas” muy grandes entre cada célula intestinal. Por lo que, además del gluten, pueden ingresar bacterias patóge nas y toxinas que debían mantenerse dentro del intestino.

El aditivo Glutamato monosódico: (E621), también llamado GMS, sal china, Ajinomoto, Umami. Los solemos encontrar en embutidos, fiambres, salchichas y similares. No suele estar presente en alimentos completos para perros, pero podría estar en algún snack o comida para humanos que se utilicen a modo de pre mio. Es importante eliminarlo de la dieta por su carácter excitatorio a nivel sistema nervioso, lo que podría desencadenar crisis convulsivas.

23

email: hola@doggycopywriter.com

Especialistas

Ivana Álvarez, médica veterinaria, dedicada al área de la nutrición. Eligió la especialidad porque ve al paciente y su organismo como un todo. La alimentación tiene la capacidad de enfermar y sanar. Es la medicina más antigua que existe. Contáctala escribien do un correo a info@ ivanadeperros.com

Jorge Muñoz , médico veterinario, homeópata. Eligió la homeopatía por varios motivos. El detonante como ve terinario fue un caso de una perra ovejera alemán de 14 años postrada con displa sia de cadera que inició un tratamiento homeopático y a los pocos días comenzó a caminar.

Contáctalo escri biendo un correo a homeopatia5@gmail. com

¿Cuáles deberíamos incluir? Aceite de coco; antioxidantes: vitamina E (to coferoles), por ejemplo, las almendras y los polifenoles presentes en arándanos y fram buesas. Omega 3 (proveniente de aceite de pescado, krill o algas); Vitaminas del grupo B (se las encuentra en espirulina o levadura nu tricional). Probióticos: en fermentos como el yogur, chucrut o kéfir. Fitoterápicos y nutracéu ticos: Todos estos tienen efecto sobre ciertos neurotransmisores que a su vez son de tipo inhibitorio del sistema nervioso. Es decir, re ducen la posibilidad de convulsiones. Se con siguen en herbolarios o mediante preparados magistrales formulados por el veterinario que esté atendiendo al paciente.También, L-teani na, Valeriana, Kawa Kawa.

¿Cómo la homeopatía puede mejorar la cali dad de vida de un perro con epilepsia?

A la epilepsia la podemos dividir en varias par tes para acercar una propuesta médica. Están las que son de origen cerebral y las que son extra cerebrales (hepáticas, renales, pancreáti cas, intoxicaciones, etc.). Las que son centrales a su vez se dividen en: lesionales cuya causa proviene de una lesión, y funcionales donde no hay lesión alguna. Para todas ellas hay una solución homeopática. Cerebrales y funcio nales: no existe lesión visible, pero igual se desencadenan las convulsiones. Son las que le complican la vida a los neurólogos porque son muy difíciles de manejar con fármacos, pero son las que mejor responden a la terapia homeopática, llegando algunas veces a cu rarse. Para las lesionales probablemente haya que combinar tratamientos homeopáticos con alguna droga anticonvulsivante química a baja dosis. Para las extra cerebrales son tan tas y tan variadas que exceden este trabajo. Pero todas ellas tienen solución homeopática.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de em pezar un tratamiento con un perro epiléptico? Es muy importante encontrar la causa que desencadenó el problema. Muchas veces es de origen emocional. Una muerte, un acciden te, un trauma mental, una intoxicación grave, un traumatismo, etc. Esto lo llamamos “Causa Biopatográfica”. Luego, individualizar al pa ciente, ya que los tratamientos homeopáticos son personalizados. Debemos conocer y es tudiar perfectamente al animal que padece epilepsia. Para ello necesitamos saber cómo es su temperamento, su forma de reaccionar, su fisiopatología, su relación con el medioam biente, su entorno familiar, etc. Por último, de bemos describir en detalle cómo es el ataque epiléptico. Cuánto dura, cómo pone la cabeza, la boca, los ojos, las patas. Si pierde o no el co nocimiento. Qué hace antes del ataque (aura) y después del ataque. Todo esto es fundamen tal a la hora de elegir el o los remedios anticon vulsivos homeopáticos.

Los pacientes que toman medicamentos anticonvulsivos ¿pueden complementarlo con homeopatía?

Aquellos que vienen tomando antiepilépticos se les acopla el tratamiento homeopático per fectamente. A veces siguen con los dos, ba jando la dosis del químico y otras se puede ir quitando de a poco.

¿A partir de qué momento se empiezan a ver resultados con un tratamiento ho meopático?

Depende del caso. Si tiene una convulsión por semana, se ve en un mes. Si tiene una por mes en tres o cuatro meses. Hay que evaluar si vuelve a tener convulsiones o nunca más. Y si las tiene, si son iguales o de menor intensi dad y duración, etc.

Por: Verónica Andrea Fernández Russo / Copywriter y redactora especialista en negocios caninos. Verónica Fernández y Olivia.
24 TENDENCIAS

TORTUGAS

“SON UN INTEGRANTE DE LA FAMILIA QUE PASA POR MUCHAS GENERACIONES”

Médico veterinario destaca que ha aumentado la cantidad de personas que se animan a tener pequeños mamíferos, aves y reptiles como animales de compañía. “Tengo pacientes tortuga de 90 años, son parte de los hogares por mucho tiempo y puedes generar un vínculo con ellas”. En este artículo te contamos qué debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de tener una.

Puedes seguir al Dr. Rodrigo Escandón en su cuenta de Instagram @exovetveterinaria – Sitio web: exovet.cl
26 EXÓTICOS

Rodrigo Escandón, médico veterinario, diplomado en manejo y medicina de especies exóticas, desta ca que es importante tener una buena asesoría al momento de elegir un animal exótico. “No es llegar y tener una mascota, cada uno tiene sus características y hay que hacerse responsable al momento de elegirlas. Las tortugas pertenecen a los reptiles, son animales bastante más básicos o rústicos, no te van a mover la cola cuando llegues, pero si vas a tener interacciones con ellas. Si cumples sus reque rimientos básicos, son animales que se van a mante ner perfecto, esté o no éste su humano”.

El médico veterinario de Exovet destaca que “la real gracia y es algo que he visto en la gente que tiene tor tugas es que pasan generaciones, son parte de la fami lia, son animales que duran tanto como una persona, incluso más, tengo pacientes de 90 años. Una vez es taba en una consulta y una persona que tenía 55 años llegó llorando con una tortuga en sus manos, venía con toda la familia, la tortuga era de su mamá, quien la te nía desde antes que él naciera. Esta persona la conocía desde toda su vida, al igual que sus hijos y probable mente la van a conocer sus nietos, las tortugas pasan por muchas generaciones. Es un integrante más de la familia, es parte del hogar por años y eso es lo bonito”.

TIPOS DE TORTUGAS

El doctor, también panelista del programa Manada Gotika, nos cuenta que actualmente, existen criade ros de tortugas en varias partes del mundo, que cum plen una serie de requerimientos. “A Chile están lle gando tortugas de tierra como la mediterránea, rusa y griega, y acuáticas en menor medida”.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de tener una tortuga?

cializadas. Es importante que se entregue con boleta, ya que es el primer documento legal, además, ese do cumento debe contar con un número de chip, ya que todas las tortugas que entran al país tienen un chip, que es su cédula de identidad. Este chip, que está dentro de la tortuga, se lee y se traspasa a la boleta para acreditar que la tortuga que estás adquiriendo tiene un origen legal.

2

Elegir a la tortuga que esté más activa: Es una recomendación que se aplica a los reptiles. La gente suele decir me gusta esta porque es tranquila, pero por algún motivo están tranquilas, es bueno se leccionar a la que está más despierta.

REQUERIMIENTOS DE LAS TORTUGAS DE TIERRA

1

Evaluación veterinaria: Pueden venir con enfer medades virales que normalmente el importador no alcanza a percibir en el período de cuarentena. El médico veterinario, al realizar el examen clínico puede detectar si viene con algún problema y brindarle tra tamiento, son patologías con mejoras rápidas, pero es muy importante que pase por una revisión veterinaria.

2

Independientes: Las tortugas no requieren de una gran presencialidad de los tutores. Los rep tiles no necesitan una mayor interacción con los hu manos como ocurre en el caso de los mamíferos o algunas aves.

3

Espacio: En el caso de la tortuga de tierra requie re espacios con algunas condiciones. Por ejemplo: luz ultravioleta (luz del sol). Bastan 15 minutos de sol directo al día. También debe tener la opción de escon derse, un lugar donde refugiarse del calor (sombra).

1

Procedencia: Se deben adquirir en criaderos es tablecidos, donde te aseguras que no han sido sacadas del medioambiente. Son legales, al ingresar al país quedan en cuarentena ordenada por el SAG y luego son vendidas como mascotas en tiendas espe

Hibernación

Alimentación: Es herbívora, debe tener dispo nible una amplia variedad de frutas y verduras, que les brindan un aporte de agua y humedad. Algu nas comen insectos. Evitar verduras que le produzcan meteorismo como el repollo y brócoli.

4

La hibernación de las tortugas ocurre de abril a septiembre, época en que duermen. Deben hibernar en un lugar frío, seco. El metabolismo se acelera dentro de la casa, ya que la temperatura se mantiene alrededor de los 16 grados durante el invierno, con esa temperatura la tortuga está dormida, pero el metabolismo está más acelerado y el gasto de energía también es más acelerado. Entonces, esta pila que se cargó durante el verano con su alimento, preparándose para la hibernación, se va a gastar más si mantiene un metabolismo más acelerado. Si se mantiene en un lugar donde la temperatura sea de 5 o 6 grados (en una bodega o en el sector del lavadero), en esas condiciones el metabolismo de la tortuga va a estar más lento y la batería le va a durar más con un metabolismo más lento, ya que el gasto de energía es menor.

27

Tortuga acuática

5Agua: A libre disposición. No se le brinda en un plato, sino que el recipiente debe permitir que la tortuga ingrese completamen te para beber, ya que se da una especie de baño al momento de beber.

6Controles veterinarios: Se realizan dos veces al año, es muy importante, ya que las tortugas presentan dos períodos críticos. Vienen del hemisferio contrario al nuestro, es decir, cuando es verano allá es invierno acá. Teniendo eso en consideración, es mucho me jor no apresurarse y adquirir una tortuga en el período octubre - enero. No en invierno, ya que viene saliendo de una hibernación y llega ría a realizar una nueva. Si estuvieran despier tas en el otro hemisferio y llegan a una época de calor, tienen un año completo de actividad y eso les permite estar más firmes.

7Desparasitaciones: Las tortugas comien zan a hibernar a fines de marzo principios de abril (depende del clima). Es bueno que se vayan a dormir cumpliendo ciertas condicio nes, una de ellas es que acudan a un control veterinario, donde sean desparasitadas y se verifique que estén en buen estado de salud y no presenten algún tipo de virus, moquillo e infección.

8Hibernación: Despiertan a mediados de septiembre, cuando comienza a subir la temperatura. Es conveniente un nuevo che queo veterinario para ver si despertaron bien de la hibernación, si es que no presentan una desnutrición crónica, evaluar si necesitan su plemento vitamínico y volver a desparasitar.

9Patologías: Las enfermedades en rep tiles básicamente tienen que ver con un mal manejo del animal. Si la llevaste al che queo inicial, se encuentra sana, no debiera presentar problemas si hay buenas condicio nes de manejo. Si es que no están en tempe raturas óptimas (temperaturas de primavera verano, diurnas superior a 24 - 25 grados, si la temperatura desciende en la noche es re comendable que duerman dentro de la casa) ya que puede bajar su inmunidad y presentar enfermedades bacterianas o infecciones. Una mala nutrición, le puede generar problemas o tortugas terrestres que circulen en patios pue den tener problemas de parásitos.

10Convivencia con otros animales: De pende de los hábitos de perros y gatos.

La tortuga acuática, a diferencia de la tierra es carnívora y no hiberna. “La gente piensa que hiberna porque está más tranquila, pero lo que ocurre en esa época del año es una condición que se llama hipobiosis, baja el metabolismo como ocurre en los reptiles y no pueden moverse” El médico veterinario menciona que todavía hay muchas tortugas acuáticas de orejas rojas que provienen de Florida, Estados Unidos. “Son tortugas tropicales, están despiertas todo el año, por lo que se deben mantener con temperatura en el agua durante todo el año. No debería cambiar su vida si las mantienes con las condiciones artificiales de temperatura para que se mantenga activa. Así también, deben contar con un lugar (piedras grandes y planas, de bordes redondeados, para que no les produzcan cortes) donde puedan salir a superficie a secarse”. En cuanto a la alimentación es importante brindarle una dieta balanceada y especial para ellas, por ejemplo, Mazuri. Pueden presentar problemas si es que cuentan con una mala nutrición. Además, se deben desparasitar dos veces al año. Importante: No utilizar piedrecillas pequeñas en el acuario, ya que se las pueden tragar.

Hay perros que la ven como una pelota que se mueve sola, pueden convivir bajo supervisión y educación de los tutores; a los gatos no les llaman mucho la atención.

11

Limpieza: No necesitan limpieza si existe un buen manejo, donde se ba ñen y tomen agua sumergiéndose, ya que de esta forma hidratan sus patas y caparazón.

12

Interacción con humanos: Te reco nocen como proveedor de alimento, incluso se pueden enamorar del tutor. Si es tán sin pareja un macho se puede enamorar de una pelota, zapato. Dentro de los reptiles, las tortugas están dentro de los más inteligentes, reconocen su nombre también, pero no nece sitan una situación de cariño, no lo hacen en vida silvestre, tampoco lo necesitan de parte del humano. No es que no les guste, pero no es algo que necesiten.

13

Fortalecer vínculo: Es importante que te escuchen, hablarles, que te vean, que pases a ser un lugar seguro para ese animal. Ellos se sienten en paz cuando recono cen territorios y lugares, eso implica reconocer la voz de su tutor, los pasos, verte les genera tranquilidad y bienestar.

14

Enriquecimiento ambiental: Siem pre recomiendo que planten hibiscus, la flor, que es muy linda, decora y cuando se marchita, cae y es alimento para las tortugas, les gusta mucho y les aporta caroteno, que les da color. Sus colores resaltan mucho con la presencia de flores en el jardín.

Signos de alerta. El comportamiento de las tortugas es rutinario. Una tor tuga sana se levanta temprano, al mediodía va a haber comido, tomado agua y va a andar buscando un rincón para pasar el resto de la tarde, duermen mucho. Cuando ocurren cam bios, los tutores se dan cuenta inmediatamen te, por ejemplo, la posición de sus patas tra seras o que presenten un comportamiento en que realicen hoyos, pueden tener retención de huevos, ya que hay formación de huevos inde pendiente del macho, igual como lo hacen las gallinas. También pueden presentar lagrimeo, moquito en la nariz, con los chequeos veteri narios evitas todos los riesgos y no vas a tener problemas. No hay que dejar pasar los signos, ya que pueden terminar en una desnutrición o alguna patología.

15

28 EXÓTICOS Septiembre 2022 # 102

UN ADIÓS CON RESPETO Y AMOR

Cuando parte uno de nuestros compañeros de vida, ese que nos dio años de alegría, juegos, lengüetazos y protección, es un momento difícil. En muchas ocasiones, no sabemos qué hacer. Es, en ese doloroso instante, vital encontrar una opción que refleje todo el amor con el que queremos agradecer, honrar y recordar. Así lo entendió hace 4 años atrás Karen Pino cuando decidió fundar el crematorio ALMASCOTAS.

“Queremos ser esa contención, apoyo y solución” expresa Karen. “Acompañamos en todo momento y en cada detalle. Nos ponemos en el lugar de quienes sufren este dolor de perder a un querido integrante de la familia”.

Almascotas se propuso el más alto nivel de excelencia, en un proceso que requiere, respeto, ética y mucha transparencia: conocer exactamente el principio y el fin de los restos de ese ser tan amado.

Y es por eso que están presentes desde el traslado del lugar del fallecimiento hasta sus dependencias, en donde sucede la cremación, asistiendo a su vez en la selección del ánfora más apropiada, hasta finalizar en el reencuentro familiar.

Karen Pino explica que “incluso diseñamos un momento especial, con todas las medidas de seguridad y respeto que requiere, que implica estar presente en el proceso de cremación, dando respuesta así a la necesidad de algunas familias que desean elaborar de forma física el duelo y acompañar a su “ángel” a cruzar esa sutil frontera desde lo terrenal a lo eterno”.

Y quisieron ir un paso más allá: son el primer lugar en Chile en disponer de una sala de velación, para un adiós con sentido.

ALMASCOTAS considera su impacto social, medioambiental y económico. Cuenta con profesionales capacitados constantemente para otorgar un servicio de alta calidad desde lo operativo hasta lo emocional. Poseen hornos cinerarios ecológicos con certificación, sello verde y bajísimos niveles de emisión. Cada parte de la operación está diseñada como un correcto proceso, donde el foco está en otorgar paz y en entregar una cuidadosa despedida a ese ser tan especial que compartió nuestras vidas.

RETIRO DE LA MASCOTA

“Vamos a su hogar o clínica y creamos una ficha única para asegurar la identidad durante todo el proceso de traslado, cremación y entrega”.

PROCEDIMIENTO DE CREMACIÓN

“Viajamos a nuestro crematorio donde su animal de compañía es recibido para el procedimiento y luego certificar la incineración junto a su ficha única”.

ENTREGA DE CENIZAS

“Esta es en ánfora de Arcilla con placa grabada con sus datos y frase especial, junto al certificado de incineración, para ya descansar en su hogar junto a su familia”.

Almascotas está disponible las 24 horas los 365 días del año, incluso fines de semana y feriados.
Etapas Cremación Estándar: “Disponemos de 3 procesos distintos de despedida , entre otros servicios asociados”. Conócelos en www.almascotas.cl

PRIMAVERA NATURAL Y CRUELTYFREE

Para evitar que nuestro rostro y cuerpo sufran los cambios de temperatura, y para cuidarnos en esta nueva temporada, te dejamos esta selección de productos que no pueden faltar para comenzar a disfrutar de la primavera y esperar el verano con una piel radiante y protegida. Además, te compartimos las fragancias y paletas de sombras que serán tendencia en esta época del año.

1. KAIAK OCÉANO

Una fragancia perfecta para el inicio de primavera. Representa un verdadero encuentro con el mar, haciéndote sentir revitalizado y lleno de vida. Parte de su frasco, es creado a partir de plástico recogido desde la costa brasileña, para fomentar la cadena de reciclaje y protección de los océanos.

2. HUMOR LIBERTAD

La pimienta rosa explota su dulzor picante, que vibra envuelto por el calor de la copaiba. De ahí viene la diversidad de sensaciones: irreverencia frutal, transparencia floral, una limpidez azulada. Todo fresco, todo auténtico, todo en movimiento y relajación.

Encuéntralos en tiendas propias o comprando directamente en www.natura.cl
30 #BELLEZACRUELTYFREE Septiembre 2022 # 102
1 2Natura

1. SÉRUM REVITALIZANTE VITAMIN C

Sérum iluminador de vitamina C. Elaborado con un 92% de ingredientes de origen natural, ayuda a combatir la desigualdad de tono, y la textura irregular de la piel, para mostrar una nueva y mejorada luminosidad con un energizante aroma cítrico. La nueva botella está hecha con vidrio reciclado y es completamente reciclable. 30 ML.

Precio $29.000

2. LOCIÓN HIDRATANTE CALMANTE DE ALOE FPS 15

Loción hidratante para pieles sensibles. Incorpórala en tu rutina de skincare sobre tu rostro y cuello tras el sérum, o la limpieza y el tónico. El aloe calmará tu piel y la mantendrá protegida del efecto nocivo del sol con su suave y relajante fragancia. 50 ML.

Precio $17.000

3. BÁLSAMO DESMAQUILLANTE CAMOMILE

Limpia y nutre tu piel con esta manteca limpiadora. Además de ser vegana, tiene un suave aroma floral que le dará un toque de relajación a tu limpieza diaria. Elimina los restos de maquillaje mientras purificas y refrescas tu piel para dejarla con un tacto suave. Ideal para pieles sensibles. Formatos de 20 y 90 ML.

Precio $5.000 – 13.000

4. LOCIÓN AUTOBRONCEANTE COCONUT BRONZE GRADUAL

Regálate ese efecto de piel bañada por el sol todo el año con Coconut bronze gradual. Fórmula ligera, no es pegajosa y está elaborada solo con colorantes naturales y DHA 100 % de origen natural; además de suavizar tu piel, la deja con un refrescante aroma a coco. ¡No mancha, a prueba de transferencias! 100 ML. Precio $18.000

5. BODY BUTTER: MANTECA CORPORAL DE MORINGA

Una de las más primaverales. Vegana, en nuevos envases reciclados y reciclables. Moringa está elaborada con un 96% de ingredientes de origen natural, obtenidos a través de comercio justo comunitario de Ruanda, Ghana y Perú. Deja la piel seca más suave, tersa y nutrida con 96 horas de hidratación. En formatos de 50 y 200 ML. Precio $6.000 - 16.00

Encuéntralos en tiendas propias o comprando directamente en www.thebodyshop.cl / Falabella.com / Cornershop.

31
The Body Shop 2 3 4 1 5

Urban Decay

1. NAKED ROBIN PALETTE

Es una paleta intergaláctica creada en colaboración con la artista Robin Eisenberg. Se inspiró en las puestas de sol y los colores variados de California. Esta nueva Naked -edición limitada- cuenta con 12 tonos hiper-pigmentados, de mate a metalizados, todos con un brillo único. Fórmula 100% vegana.

2. NAKED FOXY MINI EYESHADOW PALETTE

Mini paleta coleccionable inspirada en el icónico tono de sombra de ojos Naked “Foxy”, con nuevas texturas y acabados ricamente pigmentados.

6 neutrales únicos. Tamaño de viaje, 100% vegano. Hasta 12 horas de uso. Ultra mezclable y aterciopelado, fórmula sin arrugas.

3. NAKED SIN MINI EYESHADOW PALETTE

Mini paleta coleccionable inspirada en el icónico tono de sombra de ojos Naked “Sin”, con nuevas texturas y acabados ricamente pigmentados.

6 neutrales únicos. Tamaño de viaje, 100% vegano. Hasta 12 horas de uso. Ultra mezclable y aterciopelado, fórmula sin arrugas.

4. NAKED HALF-BAKED MINI EYESHADOW PALETTE

Mini paleta coleccionable inspirada en la sombra icónica “Half Baked”. 6 neutrales únicos. Tamaño de viaje, 100% vegano. Hasta 12 horas de uso. Ultra mezclable y aterciopelado, fórmula sin arrugas.

Encuéntralos en tiendas propias o comprando directamente en www.urbandecay.cl
32 #BELLEZACRUELTYFREE Septiembre 2022 # 102 2 4
1 3

RECETAS #CRUELTYFREE

DULCE PRIMAVERA

Les compartimos tres recetas veganas realizadas por Jazmín Silva (@lascocinerasmetaleras), Nicole Palominos (@cocinoconplantas) y, Camila Cortínez (directora general @Te Protejo), ideales para compartir en estos días de primavera. ¿Te animas a hacerlas?

Flan mágico de chocolate

Ingredientes

-2 plátanos.

Jazmín Silva es vegana y cocinera autodidacta amante de los idiomas, curiosa por los datos raros y fanática de los festivales de metal. A través de su cuenta de Instagram @lascocinerasmetaleras comparte recetas para quienes deciden tomar este camino.

Preparación:

1. Licuamos el plátano con la leche hasta tener una crema suave.

2. Transferimos a una ollita y calentamos a fuego medio bajo hasta que esté empezando a burbujear.

3. Retiramos del fuego, agregamos el chocolate, revolvemos un poco, dejamos reposar unos 3 a 5 minutos y comenzamos a revolver para incorporar el chocolate a la mezcla.

4. Transferimos a moldes y refrigeramos por al menos 2 horas o hasta que se enfríe por completo.

-½ taza de leche de coco (hasta con agua funciona, pero con leche de coco queda más cremoso porque le agregamos más grasa).

-½ tasa de chips de chocolate vegano (aproximadamente 80 a 100 g).

34 COCINA Septiembre 2022 # 102

La chef Nicole Palominos promueve una alimentación basada en plantas en @cocinoconplantas. Además, realiza clases online y presenciales en su casa/taller @raizcasaatelier utilizando ingredientes locales y de temporada.

Bolitas rellenas de cajú y physalis

Preparación:

1. Dejar en remojo las castañas de cajú por al menos 12 horas. Enjuagar y colar.

2. Procesarlas en la licuadora apenas, para luego agregar la crema de coco, agave, vainilla y aceite de coco fundido.

3. Procesar hasta lograr una textura cremosa y sin grumos.

4. Refrigerar hasta que la mezcla esté firme. Podemos congelar también.

5. Tomar porciones dejando al centro el physalis y cerrar con la misma mezcla.

6. Una vez listas nuestras bolitas, podemos refrigerar para que sea más fácil bañar con chocolate o congelar por unos minutos.

7. En un bowl apto para microondas, fundimos el chocolate.

8. Bañamos nuestras bolitas, quitando el exceso y dejándolas en un mat antiadherente o papel mantequilla.

9. Mantenemos refrigeradas.

35
Ingredientes -3/4 taza de castañas de cajú -1/4 taza de crema de coco -2 cdas de aceite de coco -2 cdas de agave -vainilla -physalis -chocolate 60% cacao para bañar Pacari

Camila Cortínez, directora general Te Protejo, organización sin fines de lucro que tiene como misión promover el uso de productos cuya fabricación sea libre de crueldad animal, nos comparte esta receta.

Crumble de Pera

Ingredientes

- 5 peras

- ½ taza de harina de avena

- ½ de harina de almendras

- ¼ de panela

- 4 cucharadas de aceite

- 1 pizca de sal

- Un poco de leche vegetal

Preparación:

1. Pela las peras y córtalas en trozos, llévalas a un molde mediano o a 5 moldes pequeños para horno.

2. En un bowl mezcla la harina de avena, harina de almendras, la panela y una pizca de sal, revuelve bien los ingredientes para que queden bien integrados.

3. Agrega el aceite y mezcla con un tenedor hasta que se comiencen a formar bolitas de diferentes tamaños.

4. Si queda harina sin juntar agrega un poco de leche vegetal hasta que no quede, cuando esté lista la consistencia agrégala encima de las peras cortadas y con la ayuda de una cuchara presiona para que quede todo bien compacto.

5. Llévalo al horno (precalentado) a 180° por 30 minutos o hasta que esté dorado.

6. Puedes comerlo tibio junto a una bolita de helado o dejar que se enfríe para luego llevarlo al refrigerador.

36 COCINA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.