Edición 104 Periódico Meridiano75°

Page 1

104 EDICIÓN

ISSN 2027-2545

Distribución Gratuita / 15 Años

Meridiano75

CERRO QUITASOL, PULMÓN VERDE

del Área Metropolitana

Foto Meridiano75°

12

El Cerro Quitasol es un ecosistema clave para el Valle de Aburrá cuenta con una riqueza hídrica de gran importancia con fuentes como el balneario Los Seminaristas, la quebrada Las Señoritas, la laguna de Las Brujas y la quebrada Seca. El Quitasol como se le conoce comúnmente entre los bellanitas; esconde el camino indígena de la comunidad Cacique Niquía. En las laderas del Cerro se encuentran las huellas de una antigua civilización que poseía conocimientos de ingeniería. Ello les permitió idear y construir una ruta cuya historia yace en medio del misterio: el camino de piedra de los aburráes de Niquía. En esta ruta hay un sendero que comienza en el portal del Cerro Quitasol, ascendiendo por un camino de piedra construida en épocas pre-coloniales, con etapas de trocha y bosques. Ascender al Cerro toma 1 hora aproximadamente, el paisaje y la vista desde allí es hermosa. Además que sientes el cambio del piso térmico con un frío tipo Santa Elena. Continúa página 12 Ver fotos y video completo de esta travesía en nuestra página en Facebook @Meridiano75

Pág.


2

Editorial

Noviembre 2018

Población en Colombia está envejeciendo La mayoría de hogares se compone entre 3 y 3,5 personas. Pero además, 80% de colombianos hacen parte de estratos 1 al 3 mientras que el 20% restante son de estratos 4 al 6. El principal resultado es el que indica que la población en Colombia sería de 45,5 millones de ciudadanos, dato suministrado luego de lograr una cobertura del 99,8 % dentro del territorio nacional. Cabe recordar que durante el Censo de 2005 el Dane calculó la población colombiana en 41,5 millones habitantes. Esto indica que solo se ha incrementado en 4 millones en 13 años. El porcentaje de personas mayores de 60 años aumentó en Colombia, pues mientras en 1985 era el 3,98 %, en 2018 llegó a 9,23 %. Además, según la entidad, para el 2018 hay 40,4 personas mayores de 60 años por cada 100 habitantes menores de 15 años. En el año 2005 eran solo 28,7.

Se recupera cancha sintética en Puerto Bello En evento realizado recientemente La Alcaldía de Bello a través de las Secretarías de Obras Públicas y Deportes y Recreación, realizó la entrega oficial de la cancha de grama sintética del barrio Puerto Bello, espacio para el fortalecimiento del deporte y disfrute de la comunidad del sector. Agradecimientos al Presidente de la Junta de Acción Comunal Nicolás Ossa Serna, por su trabajo y gestión que hizo posible la inversión por parte de la administración Municipal; en la recuperación de este espacio tan importante para los bellanitas. Y en especial al señor Alcalde César Suárez Mira por su compromiso con el deporte.

Un dato preliminar es que los 13,8 millones de hogares que hay en el país son más pequeños, tienen un mayor poder adquisitivo. Además, que la población colombiana está compuesta en un 51,4% por mujeres y un 48,6% por hombres.

Fuente dane.gov.co

CRÉDITOS

Meridiano75° es un periódico independiente de circulación gratuita con un enfoque de periodismo investigativo. / Fundador Fabio Gómez Gómez Equipo de Investigación y dirección: Alejandro Gómez - Yersinio Echavarria - Jessica Torres Cataño

Diseño y Diagramación: Dpto. de Diseño FarrasNorte.com

Fotografías Archivo Meridiano75° – John Gómez - FarrasNorte.com / Impresion Casa Editorial La Patria

Dirección: Calle 52 N°50-07 Oficina 202 Parque de Bello / Teléfonos: Me r i d i a n o 7 5 ° e s u n a m a rc a d e Fa r r a s No r t e . c o m ®

300 4685206 | periodicomed75@gmail.com

TEL 448 6069


3

Convivencia

Noviembre 2018

La Secretaría de Gobierno de Bello se une al programa

“NOS SUMAMOS A LA PAZ”

Cifras:

- Son 400 los mediadores escolares graduados la primera semana de Noviembre y otros 400 en Febrero, un primer aporte que hace el Municipio de Bello. -27.371 personas capacitadas en derechos humanos, pedagogía del ahorro e inversión por la paz y resolución de conflictos. -23.059 personas en cada una de los ejes de formación entre las rutas de violencia, abuso sexual e intrafamiliar y violencia de género. La Secretaría de Gobierno tiene como objetivo coordinar las actuaciones necesarias para brindar el apoyo logístico en asuntos de: provisión de recursos, mantenimiento, transporte a funcionarios, vigilancia, y servicios generales, contribuyendo al logro de los planes, programas y proyectos de la administración Municipal. Buscando el bienestar, calidad de vida dignidad, tranquilidad, seguridad y la paz de los bellanitas. Para garantizar la seguridad y la paz en bello como estrategia principal en los temas de gobierno promueven y ejercen las acciones que faciliten y aseguren la gobernabilidad local, la convivencia y seguridad ciudadana, la generación de espacios y procesos sostenibles de participación de los

ciudadanos y las organizaciones sociales. Lideran, orientan y coordinan la formulación de políticas, planes y programas dirigidos a garantizar la convivencia pacífica, el respeto de los derechos humanos, la seguridad ciudadana y la preservación del orden público en el Municipio. El programa nos sumamos a la paz tiene varias líneas de intervención y unos proyectos específicos enmarcados en el tema de mediadores escolares, prevención del reclutamiento, la escuela de padres y las conciliaciones en equidad. Los programas en los que vienen trabajando con un enfoque de formación de convivencia ciudadana y tratando de que el ciudadano como tal contribuya a la resolución de los conflictos en cada uno de los espacios en que

se mueve; iniciando en la edad escolar. Bello es un pionero en la formación de los comités de conciliación escolar, ese estudiante que tiene derechos y actúa en la construcción de una sociedad democrática pluralista con garantía de derechos. Sujeto en ese marco el que empieza a resolver esos conflictos de su entorno en las instancias escolares. La otra es la convivencia, la protección de los derechos humanos y la promoción en el adulto mayor, población por género a todos los factores de la sociedad; enseñándoles cómo son las rutas de acceso a la justicia es una de las herramientas que el Municipio tiene como ayuda al ciudadano en una sociedad democrática y participativa.

“Los conciliadores en equidad evitan el desgaste administrativo es decir hay problemas de dos ciudadanos que se resuelven en una instancia de concertación, resolviendo asuntos formales y no formales pero que a través del entendimiento se pueden tramitar. Ha sido exitoso porque tiene más del 50 % de efectividad en la resolución de conflictos” agregó La secretaría de gobierno Adriana Salas Moreno Lo que busca la Secretaría de Gobierno es construir ciudadanía y resolver los conflictos sin agotar las formas judiciales promoviendo las protecciones integrales de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos, en la esfera social cultural y en la sociedad.


4

Movilidad Sostenible Noviembre 2018

Serán 4 kilómetros de ciclorrutas

para que los bellanitas se sigan moviendo en bici. La Administración Municipal viene realizando la socialización con la comunidad puerta a puerta; del proyecto de ciclocaminabilidad que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, realizará en nuestro municipio. Este convenio permitirá a los habitantes del Valle de Aburrá

La principal estrategia de intervención en el municipio, es la reconfiguración de las vías y andenes con la intención de mejorar las condiciones de movilidad peatonal, incorporar la ciclorruta en el espacio utilizado actualmente para el parqueo de vehículos y reducir al mínimo los carriles

disfrutar de ciclorutas con equipos alternos, senderos de caminabilidad y estaciones saludables, con gimnasios y otras zonas de pausa; descanso e hidratación a lo largo de los circuitos, que integrarán las cabeceras de los municipios de esta zona. Con un circuito integrado por

vehiculares, sin afectar la funcionalidad, y así mejorar la seguridad de todos los actores en el espacio público. “Este convenio permite que los bellanitas puedan tener mayor facilidad de desplazarse entre todos los municipios del Valle de Aburrá, permitiendo que toda la población pueda tener buenos

varios corredores de Movilidad Activa, este proyecto de ciclocaminabilidad integrará inicialmente la zona céntrica del municipio con las estaciones de Bello y Niquía del sistema masivo de transporte Metro, y adicionalmente se convertirá en la zona de transición del corredor metropolitano, entre

espacios que brinden tranquilidad y seguridad, a la vez que les permita disfrutar de un ambiente sano; lo cual conceda seguir haciendo proyectos que generen cambios en nuestra ciudad”, expresó el alcalde César Augusto Suárez Mira. Así mismo, los municipios conectados estarán a la altura

el municipio de Medellín y el norte del Valle de Aburrá. Busca mejorar la movilidad sostenible entre los municipios del Área Metropolitana, corrigiendo todo aquello que lo ha afectado en los últimos años, haciendo que el desplazamiento sea más rápido y eficiente sin afectar el medio ambiente.

de los grandes centros urbanos mundiales, buscando estimular el uso de la bicicleta como medio de transporte, contrarrestando el crecimiento insostenible del uso de vehículos automotores. Ya que, esto reduce la malla urbana y genera altísimos niveles de contaminación. CONTINUA PAG 5 ...


5

Movilidad Sostenible Noviembre 2018

Cifras: Este convenio tendrá una inversión de 23.819 millones de pesos donde el Área Metropolitana aportará 10.586 millones de pesos, correspondiente al 40%; la Gobernación aportará 6.616 millones (30%), y los municipios 6.616 millones (30%).

Con el liderazgo de la Alcaldía de Bello y el apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se proponen también diversos equipamientos urbanos, donde se destaca el parque de calle, ubicado en la glorieta denominada Parque de la Madre contiguo a

la plaza de mercado, que básicamente consiste en mejorar las condiciones del espacio público, acondicionando el lugar para atraer a los ciudadanos, e integrar el corredor de cicloinfraestructura.

Descripción general de los tramos Tramo 1: conexión desde la Estación Metro de

Bello con el parque principal en calle 45 entre carreras 46 y 49, y carrera 49 entre calles 45 y 51; conexión del parque principal con la Unidad Deportiva Tulio Ospina en calle 51 entre carreras 49 y 42; y conexión de la Estación Metro de Niquía con ciclorruta existente sobre doble calzada en la diagonal 51 entre avenidas 38 y 33.

Tramo 2: avenida 42 entre diagonal 55 y diagonal 54 (quebrada La Señorita), comprende la diagonal 54 entre avenida 42 y puente para cruzar la quebrada La García y, en carrera 45 entre calles 51 y 55. Tramo 3: conexión con el municipio de Medellín.

- Con esta inversión el municipio construirá la Cancha Sintética en el Corregimiento de San Félix, con un valor de 1.550 millones y la Cicloruta con un valor de 2.700 millones, generando seguridad y brindando a los bellanitas un mejor estilo de vida.


6

Obras Públicas Noviembre 2018

Inversiones en vías

que evidencian el 25 mil bellanitas de la zona rural gozarán de vías en mejores condiciones El corregimiento de San Félix, zona rural de Bello con más de 25 mil habitantes que se destaca por sus hermosos paisajes naturales y crecimiento turístico, es intervenido en la rehabilitación de su maya vial por la Administración del Alcalde, César Suárez Mira, que durante el presente año ha invertido $1.850.000.000.

Desde el pasado 24 de septiembre en cumplimiento de los diferentes programas y proyectos de inversión en obras estipulados en el Plan de Desarrollo 2016-2019, se ejecuta el contrato 760-2018 que tiene como objetivo la rehabilitación de la malla vial rural y urbana de nuestra ciudad. Construcción y pavimentación de estructura en la vía de la vereda Las Huertas, remoción de derrumbes y repotenciación del puente sobre la quebrada El Hato, son las actividades desarrolladas y vigiladas por la Secretaría de Obras Públicas de la Administración de Progreso que permitirán a los habitantes y visitantes de la zona rural el tránsito seguro en sus recorridos. El tiempo de ejecución de la obra está proyectado para desarrollarse en 2 meses, es decir que para el 15 de diciembre del presente año, la malla vial rural estará dispuesta para que en esta fecha de esparcimiento, se potencialice el turismo y sus habitantes gocen del progreso del espacio natural que habitan y del cual todos los bellanitas nos sentimos orgullosos.

Pavimentación de la vía vereda Hato Viejo Dentro de las inversiones, $1.600.000.000 se destinaron para las adecuaciones de alcantarillado de aguas lluvias, andenes, cárcamo, estructura de entrega a la quebrada y pavimentación de la vía de la zona rural de la vereda Hato Viejo. Los trabajos se realizan desde el pasado 8 de octubre y se entregarán aproximadamente el 28 de febrero del año 2019.

Fotos Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Bello


Obras Públicas Noviembre 2018

7

Progreso de Bello 6 comunas de nuestra ciudad son intervenidas en la rehabilitación de sus vías El sistema de parcheo como mejoramiento de la malla vial se realiza en los barrios París, Níquia, San Martín, Bellavista, Obra 2000, Potrerito, Zamora, Valadares y Puerto Bello, además en las vías terciarias por el sistema de fresado en la vereda La China, El Yarumo y Los Alpes.

Se proyecta según plan de trabajo de la Administración de Bello, Bello Ciudad de progreso, ejecutado por la Secretaría de Obras que se continúe además del parcheo en las vías, la reparación de andenes y pasamanos que se realiza en los barrios Playa Rica y Níquia.

El 30 de noviembre la ciudadanía recibirá el Bulevar de la carrera 50 El Alcalde, César Suárez Mira, entregará a los bellanitas la peatonalización del denominado Bulevar de la carrera 50, una obra que se encuentra dentro del contrato de malla vial y cuenta con una inversión: $1.253.618.316. La peatonalización del Bulevar permitirá a la comunidad bellanita un espacio de encuentro más amigable para recorrer el centro de la ciudad, con iluminación led, mobiliario novedoso, además contará con una estación de Encicla (Sistema de Bicicletas Públicas del Valle de Aburrá). Del presupuesto inicial $1.253.618.316 hasta la fecha, se han invertido alrededor de $950.000.000 en ejecución de obra y se continúa haciendo la instalación de tablequín. De la misma forma se dio inicio al proceso de instalación de adoquín en la zona vehicular – restringida, además se instalaron las luminarias led del parque y se inició con la instalación del alumbrado navideño.


8

Movilidad Noviembre 2018

Bello entre los 10 municipios con mayor disminución en víctimas fatales.

Según el Top 10 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Bello se encuentra entre los 10 municipios y capitales con mayor disminución en víctimas fatales comparando el 2016 – 2017. En el 2016 la ciudad presentó 66 muertos en las vías y para el 2017 la cifra se redujo a 51 lo que demuestra un cambio del 22, 73 % que significan 15 muertos menos con respecto al 2016. Estas estadísticas porcentuales de reducción de accidentalidad permiten a la Alcaldía de Bello a través de la Secretaría de Movilidad establecer sus próximas estrategias de las cuales estarán enfocadas con la integración de lo digital; permitiendo la incorporación de un control más riguroso sobre los agentes de tránsito y un monitoreo constante de la situación de tráfico de la Ciudad por medio de cámaras y reportes ciudadanos , adicional la implementación

de la cultura de movilidad permitiendo que la educación en las vías de los peatones y conductores de todo tipo de vehículos el principal objetivo sea preservar las vidas. “Para nosotros como secretaría es muy satisfactorio ver que el trabajo que hacemos se ve reflejado en cifras como éstas. Nuestro propósito siempre va a ser proteger y salvaguardar la vida de todos los actores de la movilidad, así como de disminuir el índice de víctimas de accidentes de tránsito en la ciudad. Así que en conjunto con la Alcaldía, continuaremos realizando operativos de control y embriaguez y seguiremos desarrollando campañas de sensibilización y seguridad vial”, expresó Deisy Johana Posada Torres, Secretaria de Movilidad de Bello.

Foto @Secretaria de Movilidad de Bello

Foto @Secretaria de Movilidad de Bello


Turismo

Noviembre 2018

Bello Turístico

La Gerencia de Desarrollo y Progreso de Bello realizó una convocatoria abierta en las redes sociales, invitando a participar del concurso ¡Imprime tú mejor foto de los hermosos paisajes de Bello! El objetivo de este concurso era reconocer los espacios turísticos que tiene nuestro municipio. Logrando así en próximos encuentros impulsar a Bello como un

territorio turístico. No era un concurso para fotógrafos profesionales, era para la comunidad en general; cuyo premio fue un recorrido turístico por la ciudad y vivir la experiencia de ver a Bello desde el parapente. Contaron con una participación de 11 personas; tuvieron un día de recorrido desde las 8:00 de la mañana iniciando en la

Foto Vuelo

Choza Marco Fidel Suarez, subieron hasta la zona de vuelo con desayuno, Vuelo en parapente, después visitaron la zona de San Félix, la Truchera, el Templete y Charco Verde y finalmente regresaron a la Choza donde les obsequiaron una bolsa de café cultivada por Bellanitas. Tres atractivos turísticos que están incluidos en el corredor turístico Antioquia - Chocó.

Ivan Camilo Barragan Echavarria

Foto uno de los ganadores

Foto Participantes Algunas de las fotos participantes Daniela Marín Montoya (foto Casa de la Cultura) Yesica Marcela Mosquera (Foto Museo Choza Marco Fidel Suarez) Iván Camilo Barragán Echavarría (Foto Iglesia Parque)

Foto Yesica Marcela Mosquera

9

Foto Daniela Marin Montoya


10

Cultura

Noviembre 2018

La Escuela de Música de Bello le apuesta a la Ciudad de los artistas. No hace falta tener un oído absoluto ni una edad precisa para disfrutar de la música. En los seres humanos, los sonidos organizados en patrones rítmicos generan una respuesta de placer. La música es el arte de combinar sonidos, respetando la armonía y el ritmo. Esta organización y su ejecución requiere un ejercicio mental bastante complejo, pero muy enriquecedor para el cuerpo y el espíritu de cada individuo. Es así como la Escuela de Música de Bello desde el año 1994 por medio del acuerdo Municipal 061; crea la Banda Sinfónica Juvenil y Coral del Municipio de Bello, dando paso a los primeros talleres musicales en la Casa de la Cultura Cerro del Ángel. A raíz de la receptividad por parte de la comunidad Bellanita se hizo necesario dar continuidad a los programas y fortalecer el área de formación musical. El equipo directivo de la Casa de la Cultura propició la transición de talleres de música a programas de educación musical, el cual es liderado por la actual directora Marleny Casas Mazo, contando con el respaldo y financiación de la Administración Municipal. Un proyecto de inversión social orientado al desarrollo del ser desde la formación musical y de carácter autónomo, que ofrece un currículo en enseñanzas instrumentales, vocales y teóricas. Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos del municipio

de Bello; con proyección local, nacional e internacional donde se evidencia el proceso individual y colectivo del estudiante. Orientan su formación desde el quehacer musical en sus diferentes manifestaciones, con una pedagogía lúdica basada en valores y bajo unas condiciones físicas, mentales, intelectuales, morales, afectivas, éticas y cívicas, que permitan a los educandos establecer vínculos de pertenencia e identidad hacia la sociedad. La Escuela de Música de Bello es un referente en el fortalecimiento del tejido social a través de la formación musical; que involucra población vulnerable, diversos factores culturales y socioeconómicos; promoviendo valores como la tolerancia, el compromiso y la inclusión, generando estrategias de socialización orientados a una sana convivencia. Entre sus programas están: Iniciación Musical, Programa Académico, Cursos de Extensión, Banda Sinfónica Especial, Coro Infantil Juvenil, Coro Polifónico Ethos, Mangoré Ensamble de Guitarras, Orquesta de Cuerdas Concertantes, Orquesta de Cuerdas Frotadas, Banda Sinfónica Infantil Juvenil, Preorquesta de Cuerdas Frotadas y Coro de Voces Blancas.

Hoy en día cuentan con una emisora cultural llamada “Radio B” en la cual promueven, difunden y conservan los componentes culturales e identitarios del Municipio. Un sueño materializado desde el 2015, pero que llegó a su ejecución el pasado 13 de Julio 2017. Gracias a Marleny Casas Mazo y a su Director Jorge Andrés Cardona Gómez, quienes vieron la necesidad de visibilizar todo lo que se hace en la Escuela de Música.

Contacto: Calle 44 #45-50 Bello. Colombia Tel: (574) 4565431 embepa@gmail.com


ESTACIĂ“N NORTE, el Mekatiadero y la Tienda del Norte dos lugares para para compartir el dĂ­a y gozar la noche.


12

Cerro Quitasol Noviembre 2018

Cerro Quitasol, Pulmón verde del Área Metropolitana Además de su riqueza hídrica y ser un pulmón verde para Bello y el área metropolitana, el Cerro Quitasol es un ecosistema estratégico porque alberga especies de flora y fauna que aportan a la biodiversidad de Antioquia y Colombia.

Después de ver arder las 251 hectáreas que fueron afectadas a inicios de este año; se han implementado estrategias a favor, a través del Plan Siembras Aburrá donde lograron intervenir 130 hectáreas afectadas y sembrar más de 300.000 árboles. El Plan Siembra lleva alrededor de 172mil árboles; de 682mil que han sembrado en toda el Área Metropolitana, con su meta que es un millón de árboles que se va cumpliendo satisfactoriamente. No solo sembrando, sino que aportan el mantenimiento de los mismos durante 4 años. Fotos Meridiano75° No solo con la siembra de árboles si no de especies que mitigan posibles incendios, el pasado mes de septiembre se adelantó la siembra de 70 hectáreas de Fique, que ha mitigado esta problemática en un 90%.

Jhon Jairo Restrepo (encargado de restauración y recuperación del Cerro Quitasol) aclaró “Empezamos hacer todo un diagnóstico de las plantas que se podían sembrar logrando identificar alrededor de 35 especies. Porque la propuesta

inicial fue de restauración. El Fique o Maguey sirve para cortar las llamas, pues el fuego no lo consume de manera fácil; esto va permitir que cuando llegue un incendio que se espera que no vuelva a suceder, vamos a ganar tiempo para cuando puedan actuar los organismos competentes”. Cada vez son más, un proyecto ciudadano que nos invita a reflexionar sobre las acciones que podemos realizar en pro de salvaguardar nuestro patrimonio ambiental. Es lo que logran cada día los Guardabosques del Cerro Quitasol una iniciativa ciudadana, que ha aunado esfuerzos para cuidar este inmenso emplazamiento verde de cualquier tipo de impacto a su ecosistema, protegiendo su valiosa biodiversidad. Entidad constituida sin ánimo de lucro y

con voluntarios que buscan el bienestar del Cerro cuidando, valorando y amando su patrimonio. Cuidar y mantener la ciudad, sus espacios limpios y conservados depende del comportamiento y actitud de los ciudadanos. Asumiendo nuestra responsabilidad individual ciudadana y participando de manera activa en la conservación del ambiente, promoviendo los proyectos de mejoramiento de la ciudad, y ejerciendo el control ciudadano en la auditoría de los proyectos, podemos hacer una diferencia valiosa que contribuya a tener mejor calidad de vida y desarrollar ciudades sustentables.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.