mercadofitness44

Page 1



Sumario

Editorial El libro puede esperar Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro. ¿En qué orden hacerlo? A mucha gente, como a mí, la desvela la idea de la trascendencia. La vida después de la vida en este mundo, y no en otro. Nuestra presencia, aun en ausencia, en las cosas que dijimos pero sobre todo en las que hicimos. ¿Quién nos recordará? ¿Por qué lo harán? ¿Y durante cuánto tiempo? Hace pocos días falleció la poetisa y escritora argentina María Elena Walsh, autora, entre muchas otras obras, de innumerables canciones infantiles que acompañaron en discos de pasta y también en MP3 –casi sin quererlo– las fiestas de cumpleaños, los actos del jardín, la hora de la cama, los baños forzados y los eternos viajes en auto de varias generaciones. Yo no era particularmente un seguidor acérrimo de su obra. No sabía sobre los reconocimientos que obtuvo, las causas que defendió y las luchas que luchó. Pero aun así, el día que la noticia de su muerte inundó los medios de comunicación, no pude dejar de tararear “El reino del revés”. Y esa misma noche le leí a mi hija sus cuentos una y otra vez. María Elena Walsh no tuvo hijos, no sé si alguna vez plantó un árbol, pero sé que durante su carrera escribió más de 50 libros y grabó unos cuantos discos. Con su obra, pero sobre todo con su conducta, logró, mucho antes de partir, esa trascendencia de la que hablo y anhelo. De hecho, ella está presente en estas líneas y en la retina de quien las lee en este momento. Hace ya tres años tuve a mi primera hija. Hace apenas dos días planté afuera de mi casa, por primera vez, un árbol –lo llaman liquidámbar–. Y queda el libro, que hace tiempo da vueltas en mi cabeza. Pero, por ahora, mejor otros árboles y quizá también otros hijos. El libro puede esperar, no sea cosa que cuando finalmente lo escriba… no sea cosa… Gracias por acompañarnos. Guillermo Vélez

12 Chad Waterbury:

El reconocido neurofisiólogo norteamericano, entrenador de estrellas de Hollywood y atletas profesionales, visitará Argentina en mayo.

20 La “comoditización” de los gimnasios:

¿Su gimnasio es diferente en alguna forma concreta, real, palpable y significativa, desde el punto de vista del consumidor?

31 El modelo de liderazgo de Pep Guardiola:

Conozca las claves en gestión de equipos del director técnico del Fútbol Club Barcelona, que lo llevaron a ganar casi todo.

36 Tarjetas de fidelización:

Suelen usarse para premiar e incentivar aún más la habitualidad en la compra por parte de los clientes. Algunos gimnasios ya las usan.

40 Management Tour 2011:

Almeris Armiliato dictará un seminario de gestión de ocho horas de duración en cuatro ciudades argentinas y en seis capitales de Sudamérica.

44 Ventas colectivas:

A través de sitios web especializados se realizan promociones, ofreciendo grandes descuentos, a cambio de un número mínimo de compras.

50 Redes sociales:

Su masividad crece a diario. Sirven para crear comunidades de personas con intereses afines. Es clave para el éxito la interacción entre sus miembros.

62 De vacaciones, pero con sus clientes:

En verano, empresas de diversos sectores eligen acompañar a sus clientes mientras éstos disfrutan de las playas y el sol de la costa.

LATINOAMÉRICA 84 Alliance Fitness 2011:

Tendrá lugar en San Pablo del 25 al 27 de marzo. Es uno de los principales eventos de Brasil para empresarios y profesionales del fitness y la natación.

86 Apertura de Sportlife:

Con una inversión de 800.000 dólares, la cadena chilena abrirá en marzo un nuevo gimnasio, de 1.350 m2, en un centro comercial de Chicureo.

87 Spinning® en Perú:

El 5 y 6 de febrero se realizará en Lima una Certificación Internacional de Spinning® a cargo del máster instructor Rodrigo Vilches.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseñador Gráfico: DG. Lucas M. Lepera Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: New Press Grupo Impresor S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2º D (1063), Bs. As., Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.










12 10 :: Reportaje

Chad Waterbury llega a Buenos Aires

“La mayoría

hace del fitness

algo demasiado complicado” Destaca el reconocido neurofisiólogo norteamericano, que visitará Argentina por primera vez en mayo. En su opinión, la clave del éxito de cualquier programa de entrenamiento está en fijar objetivos alcanzables en el corto plazo. Chad Waterbury es licenciado en Biología Humana y también en Ciencias Físicas, con una maestría en Fisiología de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos. Sus artículos suelen ser publicados por las revistas Men’s Health, Men’s Fitness y American Journal of Excercise, y es autor de los libros Huge in a Hurry y Muscle Revolution. Su especialización en neurofisiología del movimiento y del rendimiento humano lo llevó a realizar cambios profundos en sus programas de entrenamiento, que son ahora más cortos y rápidos, produciendo resultados superiores, en cuanto a fuerza, potencia y desarrollo muscular, y menos fatiga, lo cual permite períodos más cortos de recuperación. Nativo de Illinois, vive en Santa Mónica, California, donde entrena a atletas profesionales, celebridades de Hollywood, modelos de Playboy, militares, empresarios y entusiastas del fitness de todas las edades. Fue director Deportivo de Rickson Gracie International Jiu Jitsu Center en Los Ángeles, y ahora entrena también a luchadores profesionales de artes marciales mixtas (MMA), entre los que se destaca el campeón invicto Ralek Gracie. Chad Waterbury estará en Argentina por primera vez en mayo, en el marco de One On One, las Jornadas

Internacionales de Actualización y Networking para Entrenadores Personales que organiza Mercado Fitness. En este reportaje, Waterbury comparte su experiencia y los secretos del éxito en el negocio del personal training. –¿Qué tan diferente es entrenar a un atleta profesional o a un militar, de hacerlo con una persona común y corriente que sólo quiere verse o sentirse mejor consigo misma? –He tenido prácticamente todo tipo de clientes. Y realmente no existen grandes diferencias. Las leyes de la fisiología no cambian según la profesión de una persona. Para perder grasa uno debe producir un déficit de energía. Para ganar fuerza y masa muscular, es necesario sobrecargar los músculos de forma progresiva. Si existe una diferencia primaria, ésta pasa por el tipo de ejercicios que se eligen. Un atleta de elite puede realizar ejercicios más complejos y demandantes que un no atleta. Además, un luchador profesional debe entrenar tanto su técnica que, durante las sesiones de entrenamiento físico, no debemos saturar su capacidad de recuperación. En cambio, con una persona común, trato de hacer en una hora todo lo que puedo porque sé que entre sesiones de entrenamiento conmigo, no hará nada para mejorar su condición física.

–¿De qué manera inciden tus conocimientos en neurociencias en el desarrollo de tus métodos de entrenamiento? –Los músculos son controlados por el cerebro, la columna vertebral y los nervios asociados. Un músculo sólo hará lo que el sistema nervioso central y periférico le diga que debe hacer. Por lo tanto, uno, como entrenador, debe entender el funcionamiento y el diseño del sistema nervioso para lograr el mejor desempeño y la mayor fortaleza de los músculos. –¿Por qué la mayoría de la gente que comienza a entrenar está más preocupada por los resultados que por disfrutar de sus sesiones de entrenamiento? –A nadie le gusta hacer un esfuerzo para llegar a ningún lado. Y de hecho, la mayoría de la gente luce y tiene el mismo nivel de desempeño físico que tenía seis meses antes de comenzar a entrenar. En esos casos, está claro que el programa de ejercitación y de nutrición que siguen no está funcionando bien. Mi trabajo es cubrir esa falencia y darle a las personas un método que les permita cambiar sus resultados. –¿Qué tan consciente es la población en Estados Unidos sobre la importancia de la actividad física para tener un estilo de vida saludable?



14 :: Reportaje

“Cuando tienes clientes que confían en ti y te respetan, estás en una muy buena posición como para desarrollar un negocio exitoso“. –Hoy la gente comprende mejor el rol que la actividad física y la alimentación juegan en el desarrollo de una mejor calidad de vida. Mucho de esto se debe a Internet y al avance en los métodos de investigación. Por ejemplo, nuestra comprensión del cerebro humano y del sistema nervioso progresó más en los últimos 10 años que en los 50 anteriores. Además, vivimos en una sociedad que pone gran énfasis en tener un cuerpo delgado y fuerte. Y la única manera de lograrlo es incorporando principios efectivos de fitness en la vida diaria. –¿Cómo se logra que una persona sedentaria, que sabe que hacer actividad es importante para su salud pero aun así no la hace, comience a tener un estilo de vida más activo? –Es tan simple como fijar objetivos logrables y a corto plazo. Por ejemplo, tengo un amigo que solía estar en buena forma física pero las obligaciones laborales y familiares lo superaron. Llegó a tener un sobrepeso de casi 7 kilogramos y la mayoría de la grasa se acumuló en la parte abdominal y cintura. Entonces, me pidió un consejo para encarrilarse. Le dije que saltara la soga cada mañana hasta que pudiera hacerlo durante 10 minutos seguidos, y que reemplazara en su dieta todos los carbohidratos por vegetales. Comenzó a hacerlo. Al principio no podía saltar por más de 45 segundos sin parar, pero siguió adelante. Tres semanas después logró el objetivo de saltar durante 10 minutos seguidos. Ya lleva perdidos 4,5 kilos y disminuyó el diámetro de su cintura en 7,6 centímetros. La mayoría de la gente trata de hacer del fitness algo demasiado complicado al comienzo. –¿Por qué crees que la gente abandona sus programas de entrenamiento tan rápido?

–Son dos las razones principales. Primero, la gente trata de hacer demasiado ejercicio muy rápido y suele lesionarse. Y una vez que se lastima es fácil rendirse. La otra razón es que deja de ver resultados. Prácticamente cualquier programa de entrenamiento o nutrición puede generar buenos resultados durante las primeras semanas. Pero sólo los mejores programas pueden hacerlo de manera continua durante meses. –¿Cuál dirías que es la clave del éxito en tu profesión? –Los entrenadores exitosos, en su gran mayoría, son personas agradables. Pueden interactuar bien con otras personas, son compasivos ante las necesidades de sus clientes y saben modificar su personalidad para lograr sintonía con ellos. Para ser un buen entrenador tienes que ser una persona a la que le gusten las personas. Y es esencial darte cuenta de las señales que te dan tus clientes. No puedes usar el mismo conjunto de reglas para todos. Noten que no he dicho nada sobre leer 1.000 estudios sobre la función de los músculos, o memorizar manuales. La clave para ser exitoso en el negocio del entrenamiento está en las habilidades de comunicación que tengas y en qué tan agradable seas como individuo. –¿Qué consejos les darías a los entrenadores personales que lean este reportaje? –Primero, siempre llegar en horario. Es cierto el dicho “Si no llegas cinco minutos temprano, llegas cinco minutos tarde”. Segundo, ser flexibles con la agenda, especialmente al trabajar con clientes de alta gama. Los atletas profesionales y las celebridades tienen agendas cambiantes que incluyen muchos viajes. Si necesitan realizar modificaciones de último momento, hay que adaptarse o ellos buscarán otro entrenador más flexible.

Tercero, leer el libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie. Como entrenador, uno se conecta de cerca con otras personas a nivel físico y emocional, por lo tanto es necesario ser un individuo agradable, con el que otros quieran estar. Cuarto, mantenerse actualizado con las últimas investigaciones. No hay que restarle importancia a la necesidad de conocer cómo funciona el cuerpo humano. Habrá momentos en que un cliente preguntará por qué hace determinado ejercicio o come de cierta forma. Y si uno como entrenador puede darle una respuesta corta y clara, pero bien fundamentada por la ciencia, se refuerza la confianza y el respeto. Y cuando tienes clientes que confían en ti y te respetan, estás en una muy buena posición como para desarrollar un negocio exitoso.

Body of FIRE es el último lanzamiento de Chad Waterbury. Se trata de un revolucionario programa de entrenamiento de 12 semanas de duración. Más información en www.chadwaterbury.com



16 :: Internacionales

EN MÁLAGA (ESPAÑA)

EXPANSIÓN

Vivafit busca másteres franquiciados

Gimnasio lanza promoción arriesgada

La franquicia portuguesa de gimnasios femeninos Vivafit se lanzó en 2011 a la búsqueda de másteres franquiciados en Singapur, Brasil y Colombia. A corto plazo, la empresa prevé la apertura de al menos cinco centros más en España y de otros tantos en Portugal. En India, Vivafit abrirá cuatro gimnasios en la primera mitad del año. Esta empresa tiene actualmente 113 unidades operativas en la Península Ibérica, con algo más de 40.000 socias. Fuente: www.franquiciashoy.es

Un gimnasio de Antequera, en Málaga (España), promete devolverle el dinero abonado a aquellos miembros que, habiendo sido constantes en sus programas de entrenamiento por al menos durante diez meses, no alcancen sus objetivos. Desde la empresa explicaron que con esta iniciativa buscan demostrar seguridad en cuanto a los resultados que pueden generar. El objetivo, acordado con el cliente, debe previamente ser calificado como viable por un instructor responsable de la evaluación inicial. El mismo puede girar en torno de la pérdida de peso, al aumento de masa muscular o a la mejora del rendimiento o de marcas en diferentes deportes como atletismo, ciclismo o natación. Fuente: www.elmundo.es

ESTADOS UNIDOS

El negocio de perder peso La revista Forbes señala en un artículo que en Estados Unidos perder peso es un negocio gigantesco. Los consumidores de ese país gastan cada año alrededor de 50.000 millones de dólares en productos dietéticos y libros de autoayuda para perder peso. Lo peor de todo, según Forbes, es que gran parte de ese dinero es desperdiciado.

¿Por qué? Un estudio del gobierno reveló que dos tercios de los estadounidenses que hacen dieta recuperan el peso que perdieron en menos de un año, y el 97% engorda de nuevo en un plazo de cinco años. En la actualidad, según cifras oficiales, cerca de un tercio de la población adulta de Estados Unidos sufre de sobrepeso, y otro tercio padece obesidad.



18 :: Internacionales

ESPAÑA

Menos canon por propiedad intelectual

El 23 de diciembre, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) firmó un convenio con las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual AGEDI y AIE, mediante el cual se reduce considerablemente el costo del canon que deben pagar los centros deportivos para usar música en sus clases. De esta forma finaliza un proceso de negociación que duró varios años. Los asociados a la FNEID que suscriban el convenio obtendrán un descuento en las tarifas de entre un 20 y un 34%, en función del número total de suscriptores del mismo.

MOSCÚ

Hard Candy Fitness, en Moscú

En marzo, la cantante norteamericana Madonna inaugurará en Moscú su segundo centro de acondicionamiento físico Hard Candy Fitness. Dispondrá de 3.200 m2 y estará ubicado en las cercanías de la Plaza Roja. El proyecto, lanzado en sociedad con su manager Guy Oseary y la compañía New Evolution Ventures (NEV), prevé la apertura de más unidades en Brasil, Argentina y otros países de Asia y Europa. Para la construcción y dirección del centro en Moscú se eligió como socio a la red de clubes de fitness rusa Planet Fitness, dirigida por Irina Razúmova. En noviembre se abrió el primer centro de la marca en la Ciudad de México, ubicado en la zona de Bosques de las Lomas. Más información en www.madonna.com



20 :: Marketing

Por Marcos Tadeu (*)

comoditización”

La “

de los gimnasios ¿Su gimnasio es diferente en alguna forma concreta, real, palpable y significativa, desde el punto de vista del consumidor?

He insistido frecuentemente en la tesis de “comoditización” de los gimnasios. Es muy difícil encontrar un gimnasio pequeño o mediano que tenga un diferencial competitivo real, claro y bien explotado. De hecho, la mayor parte de los gimnasios se crea imitando a otros ya existentes. Y tanto la estructura como los servicios (y principalmente éstos) son pensados para ser “mejores” que los de la competencia, pero no diferentes. Lógicamente, ser mejor es un objetivo loable, ¿pero hasta qué punto el consumidor percibe y valora esa diferencia, aunque admita que ésta existe? En Estados Unidos se suele mencionar el llamado “síndrome de Wal-Mart”, que se caracteriza por la migración del consumidor de otras tiendas a esa red minorista debido a “los precios más bajos” a los que ofrece sus productos. Aunque al inicio el consumidor pueda resistirse al llamado, por el aspecto y los servicios de Wal-Mart, en algún momento éste acaba comprando allí, pues no reconoce en la competencia una diferencia significativa, a tal punto de vencer el argumento del “precio más bajo”.

Como escribió John McCarthy, ex director ejecutivo de IHRSA, en 2004: “La ‘comoditización’ se refiere a la situación que un mercado experimenta toda vez que alguien comienza a hacer una misma cosa exactamente de la misma forma”. En un mundo “comoditizado”, la empresa con el mejor precio se torna de hecho en “reina de la montaña”. Dos factores, precio y conveniencia, son los más valorados por el consumidor, que tan sólo se hace dos preguntas sobre el producto o servicio que va a comprar: cuál está más cerca y cuál es más barato. Es muy común encontrar propietarios y gerentes de gimnasios que dicen: “El diferencial de mi centro es la atención”. Como afirma el consultor Almeris Armiliato, “la atención no es un diferencial, es una obligación”. Concuerdo con él, con una pequeña reserva: creo que la atención puede ser un diferencial en empresas donde todo está planificado para que el cliente se sienta exclusivo, algo típico en el consumo de alta gama. Para que la atención sea realmente el diferencial, usted precisa invertir en en-

trenamiento, contratar a las personas indicadas, pagar salarios por encima de la media y, lógicamente, tendrá también que cobrar más a sus clientes para conseguir ofrecer una atención de este tipo. Por eso la necesidad del marketing para los gimnasios. Porque el marketing de verdad es diferenciación. Cuando usted se dedica a estudiar y aplicar estas prácticas, su negocio comienza a tornarse único, diferente, sustentable. Al hablar de marketing, estoy aludiendo a una práctica más amplia que la publicidad, o que la comunicación. Me refiero al marketing como sinónimo de gestión estratégica que debe atravesar todos los sectores de la empresa. Su marketing debe estar siempre dirigido al consumidor, en busca de la respuesta correcta a una pregunta fundamental: ¿su gimnasio es diferente en alguna forma concreta, real, palpable y significativa, desde el punto de vista del consumidor?

(*) Director de Fitness Management School (FMS). Es representante en Brasil de REX Roundtables. mtadeu@alliancefitness.com.br




Innovaciones :: 23

Snap Fitness presenta easyFIT La cadena norteamericana de gimnasios de bajo costo Snap Fitness presenta easyFIT, un programa de bienestar que ayuda a los usuarios alcanzar sus objetivos mientras están en el gimnasio, su casa o la oficina. A través de un pequeño monitor portátil que se coloca en la cintura, se mide el movimiento del cuerpo, la intensidad de la actividad, la duración y la quema de calorías, acciones que luego se convierten en puntos. El programa establece un puntaje determinado de actividad diaria, que es indicado para cada usuario según ciertas características como estatura, peso, edad y género. Luego, al conectar easyFIT a www.mysnapfitness.com, el usuario puede hacer un seguimiento personalizado de su evolución, al tiempo que obtiene consejos sobre planes de alimentación saludable, rutinas de ejercicios, noticias de salud y calidad de vida, entre otra información. Además, puede participar en los foros e intercambiar opiniones con otros usuarios. “Muchas personas tienen dificultades para alcanzar sus metas porque carecen de los conocimientos, la responsabilidad y la motivación para seguir participando en la actividad física y tomar las decisiones adecuadas de nutrición”, dice Peter Taunton, fundador y CEO de Snap Fitness. “Con easyFIT el recordatorio visual de los puntos de todos los días lleva a una persona a ser más activa y más responsable para alcanzar sus objetivos diarios”. Más información en www.snapfitness.com.

Fitness y telenovela online

La empresa Ubisoft creó una telenovela online para promocionar el nuevo videojuego de fitness para Xbox 360, Your Shape Fitness Evolved. En el primer episodio se conoce la historia de los dos protagonistas: Anne Marie y Rigney. Ambos acaban de ser padres, necesitan cambios y quieren ponerse en forma. Para mejorar su estado físico van a utilizar este videojuego y a través de los episodios se pueden observar los avances. Los capítulos están disponibles a través de Youtube.

24 Hour Fitness lanzó My24 La cadena norteamericana de gimnasios 24 Hour Fitness lanzó My24, una aplicación para iPhone y sitio web móvil. Con esta herramienta los usuarios tienen acceso a buscador de clubes, información de cada sede con fotos y listado de comodidades y servicios, horarios de clases con detalles de los instructores y los formatos de las mismas, además de información de fitness durante todo el día. Asimismo, la aplicación permite obtener el índice de masa corporal (IMC), calcular calorías y acceder a videos de fitness, entre otras posibilidades. Si bien My24 se diseñó pensando en los miembros de la marca, también está disponible para el público en general. “Todo el mundo es bienvenido a descargar la aplicación”, dice Tony Wells, director de Marketing de la firma. Más información en www.24hourfitness.com





Tecnología :: 27

Mptrain

Lanzan un “coach MP3” para entrenar Consiste en un dispositivo de audio que contiene entrenamientos musicalizados para bicicleta fija, running y natación. Los gimnasios ofrecen el aparato a sus socios como un beneficio adicional sin cargo, se los alquilan o bien se los venden.

Mptrain es un innovador sistema de entrenamiento personal, basado en un dispositivo de audio MP3, que ofrece rutinas previamente definidas para actividades como indoor cycling, running y natación. Está pensado para acompañar a los usuarios en sus entrenamientos, brindándoles indicaciones, frases motivacionales y música de fondo. Los entrenamientos están separados por niveles: básico, medio y avanzado. “Cada uno tiene instrucciones específicas, según la disciplina, muy claras y sencillas, para que cualquiera pueda realizar la clase completa”, dice Joaquín González, ingeniero electrónico y en computación, fundador y director de Mptrain. Las rutinas se separan por objetivos, duración (entre 15 y 60 minutos), entrenador virtual y tipo de música. En la actualidad, la firma ofrece mpBike, para bicicleta estacionaria, y mpRun, para personas que practican running. Próximamente lanzará mpSwim, para natación. “Ofrecemos reproductores MP3 de alta calidad y, en breve, contaremos con equipos resistentes al agua”, indica González. La creación de las voces de los entrenadores virtuales y la edición de la música se realiza con un software de desarrollo propio. Mptrain está presente en gimnasios y en centros de estética que tienen un sector con bicicletas o cintas pero no cuentan con un instructor todo el tiempo. Lucas Angelino comenzó hace dos meses probando con 2 aparatos mpBike en su gimnasio La Estación, en Córdoba, y hoy ya cuenta con 6 equipos. Los socios los usan tanto en las bicicletas de la sala de musculación como en el salón de indoor cycle cuando está libre.

Mptrain vende a los gimnasios los aparatos, con los entrenamientos incluidos, y también las actualizaciones, que se realizan cada 2 o 3 meses. Algunos gimnasios incluyen este servicio dentro de la cuota y otros lo cobran como un adicional. En la mayoría de los casos “el Mptrain reemplaza al famoso ‘hacé 30 minutos de bicicleta’ para precalentar, algo muy aburrido, con poco contenido y sin muchas variaciones”, dice González.


28 :: Tecnología

A futuro, a medida que el producto gane mercado, el objetivo de González es que los gimnasios comercialicen el Mptrain. El costo de cada equipo en Argentina ronda los 500 pesos (126

dólares), con 6 programas de entrenamientos distintos que se pueden combinar logrando 12 alternativas diferentes de trabajo físico.

Los orígenes La idea de Mptrain surge en abril de 2009, “cuando mi preparador físico del club Liceo Rugby, en Mendoza, me dio un entrenamiento de pretemporada que consistía en correr 10 segundos y descansar otros 10 repetitivamente durante 5 minutos. Luego el entrenamiento se iba complicando y tenía que trotar 50 segundos, hacer 10 metros de pique, 30 segundos de trote, 30 metros de pique, etc.”, describe González.

Realizar uno de esos entrenamientos por su cuenta le resultó imposible con un simple cronómetro. Y como en el mercado no había un reloj que permitiera crear una rutina de ese tipo, entonces armó un programa capaz de grabar órdenes verbales en un archivo de audio MP3, para luego reproducirlo en un equipo portátil.

sin preocuparme por qué ejercicio venía luego ni cuánto duraba cada uno”, relata. Así, lo que comenzó como un hobby, se convirtió en un emprendimiento comercial. Hoy junto a González, en Mptrain trabajan Andrés Bariles, profesor de educación física, y su hermana Verónica González, también profesora de educación física y kinesióloga.

“Con sólo dar play podía entrenar siguiendo las indicaciones del coach,

Para más información puede visitar www.mptrain.com




“Todo ganado. Todo por ganar”

El modelo de liderazgo de Pep Guardiola

Por Martín Vivancos (*)

Conozca las claves en gestión de equipos del director técnico del Fútbol Club Barcelona, que lo llevaron a ganar prácticamente todas las competencias deportivas de las que participó en los últimos años, dentro y fuera de España.

No es porque haya ganado la liga de la temporada 2008-2009, ni porque haya obtenido seis títulos en el mismo año ni porque resultó ser el mejor equipo del mundo. Y tampoco porque volvió a ganar la liga de la temporada siguiente. Aunque quizá por un poco de todo ello, podríamos pensar que hay algo en el modelo de gestión de este equipo que invita a considerar aquello que propicia un resultado exitoso.

Haciendo un seguimiento de los factores clave del éxito del modelo de management de Pep Guardiola, director técnico del equipo profesional del Fútbol Club Barcelona de España, he considerado destacar algunos de los más relevantes. Más allá del resultado obtenido la temporada pasada y en la actualidad, este entrenador ha desarrollado un ejercicio permanente de sentido común y coherencia.


32 :: Recursos Humanos

“Apasionarse y apasionar marca la diferencia entre la excelencia y la mediocridad”.

De la gestión y dirección del equipo por parte de Guardiola recalcaré algunos aspectos de fácil extrapolación a la gestión empresarial. En este sentido, cabe destacar su cultura del esfuerzo: “Perdonaré que no se juegue bien pero no que no se esfuercen”. Una cultura a compartir como mecanismo para sobreponerse a coyunturas de crisis. La innovación, otra constante en su modelo de gestión, modernizando el estilo de juego, gestionando los momentos previos de los encuentros con nuevos planteamientos como la videomotivación, que utilizó antes de salir a jugar la final de la Champions en Roma. Un video con imágenes, música y sólo tres frases. Un ejemplo de cómo integrar las emociones en la dirección. Liderar es hacer y sentir, es hacer sentir, es activar el motor emocional que guía el comportamiento de las personas de forma positiva. Algo tan evidente como frecuentemente omitido e ignorado por los managers empresariales. Hacer ilusionar al personal y a los clientes. Contagiar entusiasmo y ganas. Ir más allá. Apasionarse y apasionar marca la diferencia entre la excelencia y la mediocridad. Ilusión y pasión son dos aspectos demasiado olvidados en las empresas que no dejan disfrutar. “Disfrutar porque así se suele ganar”, como decía Cruyff. “Salir y disfrutar” es lo que deberían decir muchos directores porque el que no

disfruta ya no debería salir porque no va a satisfacer al cliente, porque no va a marcar la diferencia positiva. El respeto por el rival es otra constante de su gestión. De hecho, la victoria está basada en el contrario, en el conocimiento de la competencia. Guardiola ve en promedio cuatro videos de cada adversario, independientemente del nivel o categoría del mismo. En el ámbito de la gestión ésta sería una clara invitación a conocer de forma exhaustiva las ofertas y características de nuestros competidores, así como la esencia de sus puntos débiles y ventajas competitivas. Ante la fácil reproductibilidad de los productos que desde China se nos enseña, posiblemente deberíamos destacar la importancia de las personas en la generación de


Recursos Humanos :: 33

ventajas competitivas. En este sentido, cabe destacar la capacidad de este entrenador para atraer y fidelizar talentos con un proyecto basado más en la “cantera” que en la cartera, es decir acentuado en la promoción interna, en el trabajo de base desde edades tempranas. Con un modelo y unos valores que se convierten en parte de la retribución más allá del salario. “El secreto está en el talento de los futbolistas y en el trabajo duro, no hay más”, señala Guardiola. Su modelo está inspirado en la promoción interna y construye un equipo a partir de allí. Eso permitió desarrollar un modelo de jugador con unas determinadas características institucionales o propias de la organización. Ejemplo de ellos son jugadores como Iniesta, Xavi, Puyol, Pedro, Sergi Busquets y Valdés. Un modelo de profesional no basado en una gestión de jugadores galácticos, evitando las figuras o cracks y buscando un talento individual para convertirlo en talento de equipo. Es obvio que sin buenos jugadores no se puede ganar. Sin buenos profesionales no podemos desarrollar un buen

servicio en nuestros centros deportivos, con lo cual resulta evidente que debemos retribuir de forma adecuada si queremos atraer, captar y fidelizar profesionales con talento. Pero ésa no es la única variable de atracción. “Si pagas con maníes, tendrás monos. Si pagas sólo con el talonario, tendrás mercenarios”. Con ello quiero decir que la variable económica no es la única que permite atraer y retener el talento. De hecho, el costo de atracción/fichajes del Real Madrid la temporada pasada fue de 407 millones de euros, mientras que el del F. C. Barcelona fue de 235 millones. Este dato vendría a demostrar que quien paga más a sus empleados no es quien consigue, forzosamente, mejores resultados. Ayudar a crecer como persona y como profesional es una variable a considerar como gestores de equipos. Por ello, sería interesante a la hora de configurar la plantilla de colaboradores de nuestra organización que tengamos presente con el costo de atracción también el costo que supone la no atracción de profesionales con talento.


34 :: Recursos Humanos

“Aunque sigas ganando, siempre tienes que mejorar”. la humildad: “Haciendo lo mismo, las cosas podían no haber sido así”. O cuando en tres días ganó la Copa del Rey y la liga dijo: “La única razón, y fundamental, por la que hemos ganado la liga es el talento, la disponibilidad de los jugadores. Son ellos los que hacen y deshacen todo; es su mérito”.

La compensación es algo más que la retribución. Es la relación con el empleado, el ambiente, el sentimiento, el orgullo de pertenencia a la organización, el proyecto, el equipo, el ayudar a mejorar y a desarrollarse, el interés por la persona... El 70% de la compensación lo aporta el liderazgo del jefe inmediato. Ello nos reporta un alto, por no decir un mayor grado de responsabilidad como directivos de centros de fitness. A todo esto le suma una obsesión por la mejora, una gestión de la calidad del producto ofrecido buscando juego, espectáculo y resultado. “Aunque sigas ganando, siempre tienes que mejorar”, sostiene Guardiola. Una gestión de la calidad es cuestión de detalles, como la fiesta que organizó el técnico en la playa del hotel Sangri-La para los futbolistas y sus familiares antes de la final del Mundial de Clubes. Podríamos establecer que en el caso de Guardiola tenemos un claro ejemplo de la dirección por valores. Él mismo es un ejemplo de ello, en el momento en que obligó a leer a toda la plantilla de jugadores el libro Saber perder, de David Trueba. No son pocos los detalles que identifican su gestión con una dirección fundamentada en valores como

Y de forma especial destacó: “Todo ganado. Todo por ganar”, tras obtener el Mundial de Clubes. Nos podemos imaginar a un gestor deportivo que consiga aglutinar en torno de su proyecto empresarial a profesionales que lleguen a desear participar en él hasta el punto de ser capaces de renunciar a otras ofertas de la competencia donde podrían ganar más. Está claro que el dinero es un factor satisfactorio pero no un elemento permanentemente motivador. Guardiola ha demostrado saber dos cosas que paradójicamente muchas empresas olvidan, aunque sea esporádicamente. Una es la orientación al cliente: “Jugamos para la gente”, repetía. La otra es la gestión de la eficacia dirigida al resultado, la ambición de logro y las ganas de éxito. Creo que es difícil en el presente modelo de gestión la una sin la otra. Es un binomio indisoluble que deberíamos recordar y enfatizar en nuestras organizaciones. El secreto del éxito muchas veces no tiene secretos, lo cual no quiere decir que sea fácil llevarlo a cabo. Aunque como dice el propio Guardiola: “Haciendo lo mismo, las cosas podían no haber sido así”, pero en cualquier caso el éxito es hacerlo así de bien. (*) Profesor de Marketing de la Business School EADA de Barcelona, mvivancos@eada.edu



28 :: Marketing Legislación 36

Para qué sirven las tarjetas de fidelización Suelen usarse para premiar e incentivar aún más la habitualidad en la compra por parte de los clientes. En algunos casos los beneficios se obtienen con sólo exhibir la tarjeta y en otros es necesario sumar puntos. Algunos gimnasios ya las están usando. Las tarjetas de fidelización son una poderosa herramienta de marketing que empresas de diversos sectores usan para premiar a sus clientes e incentivar aún más la habitualidad en la compra. Existen tarjetas que sólo brindan beneficios al exhibirlas y otras basadas en un sistema de suma de puntos, que el cliente recibe cada vez que concreta una compra. “La tarjeta ideal posee ambas funciones. El usuario tiene que sentir que es premiado por ser un cliente habitual. Tiene que obtener beneficios reales, descuentos, up grades (un servicio mayor por el mismo precio que uno estándar)”, explica Alejandro González, director de Club Preferencial, empresa que ofrece servicios de fidelización y marketing. Las aerolíneas principalmente han sido pioneras en otorgar beneficios a sus viajeros frecuentes con estas tarjetas. También los supermercados, las compañías de telefonía y otras empresas apuestan a esta herramienta para agregarle



38 :: Marketing

valor a sus propuestas. Los clientes suman puntos con cada consumo, que luego pueden canjear por tentadores premios. El programa de beneficios de Personal, la compañía de telefonía celular, se llama Club Personal. Los usuarios van sumando puntos según los consumos. Para formar parte tienen que adherirse y de esta forma reciben su credencial personalizada para acceder a tales beneficios. Este programa posee más de 3 millones de socios y 410 locales adheridos. También hay empresas que ofrecen tarjetas de diferente categoría según el consumo realizado por el cliente. Por ejemplo, el diario La Nación, con su Club La Nación, cuenta con una opción de tarjeta premium con beneficios exclusivos. El socio accede según la cantidad y tipo de publicación que compra (diario, revistas, etc.) y la periodicidad.

Tarjetas & gimnasios

En la industria del fitness hay diversos ejemplos de gimnasios y clubes que ofrecen beneficios a sus socios por el sólo hecho de ser miembros, pero no acumulan puntos según los consumos, el plan contratado o el tiempo de permanencia como miembros del club. A partir de que una mujer se asocia a algunas de las sedes de los gimnasios femeninos Curves, comienza a disfrutar de los beneficios del Club de Ventajas.

Una red de empresas adheridas ofrece descuentos y atenciones especiales para las socias, que acceden a éstas presentando una pequeña tarjeta, no personalizada, que dice Curves Club de Ventajas. En otros centros de entrenamiento los beneficios se otorgan presentando directamente la credencial de socio del gimnasio y no una tarjeta especial. Por ejemplo, la red de clubes Megatlon de Argentina o la cadena Sportlife de Chile ofrecen ventajas a sus miembros en varios negocios, de diversos rubros, con sólo presentar sus carnets de afiliados. También en Action Sport, del Gran Buenos Aires, los clientes obtienen beneficios con su credencial. “Si bien lo ofrecemos desde hace 5 años, son pocos los socios que lo usan, quizás porque no lo promocionamos lo suficiente. La idea este año es difundirlo más en la web, en carteleras y vía

e-mail”, explica Juliana Pérez, coordinadora del gimnasio. Segú González, en el sector del fitness una verdadera tarjeta de fidelización debe apuntar a “premiarme por seguir siendo socio, incentivarme a quedarme a pesar de que abrió otro gimnasio más cercano y más barato, a comprar un plan de 12 meses en lugar de uno mensual, tiene que llevarme a optar por un pase full en lugar de uno básico”. Sin embargo, el especialista alerta que un buen programa de fidelización nunca debe afectar la rentabilidad del negocio. “No se trata de regalar ni de hacer descuentos a ciegas. El objetivo es que el socio se quede en el gimnasio más meses de lo que normalmente lo haría”. En esta línea añade: “No tiene sentido hacer promociones poco rentables para ganar nuevos socios en lugar de invertir en los que ya tenemos para retenernos más tiempo”.

Club Preferencial desarrolla programas de fidelización de clientes, integrando todo el proceso: diseño e impresión de la tarjeta de beneficios, provisión del sistema online de suma y canje de puntos, y creación del programa de beneficios para los clientes. Cuenta con una red de comercios adheridos en todo el país. El abono mensual varía entre 250 y 450 pesos (63 y 113 dólares), según los servicios y la cantidad de socios. Más información en www.clubpreferencial.com



40 :: Capacitación

MANAGEMENT TOUR 2011

Mercado Fitness sale de gira

El consultor brasileño Almeris Armiliato dictará un seminario de gestión de ocho horas de duración en cuatro ciudades argentinas y en seis capitales de Sudamérica.

A lo largo de este año, Mercado Fitness llevará su seminario de gestión profesional de clubes y gimnasios a cuatro ciudades del interior de Argentina y a seis capitales de Sudamérica. En su versión 2011, el Management Tour estará a cargo del especialista brasileño Almeris Armiliato, director de la consultora Inner Gestión de Personas.

El itinerario del Mercado Fitness Management Tour este año será el siguiente: Mendoza (2 de abril), Montevideo (30 de abril), Caracas (28 de mayo), Lima (17 y 18 de junio), Salta (25 de junio), Santiago (30 de junio), Neuquén (6 de agosto), Bogotá (17 de septiembre), Asunción (8 de octubre) y Rosario (5 de noviembre).

El seminario tendrá ocho horas de duración –de 9 a 18–, en las que se abordarán cuatro unidades temáticas: marketing, liderazgo, retención y ventas. El experto a cargo de esta capacitación gerencial es graduado en Educación Física, con especialización en Fisiología Humana. Además, tiene un posgrado en Marketing y Gestión de Personas.

“En 2010 los resultados fueron excelentes, tanto para los 450 participantes como para los sponsors y nosotros. Por eso este año hacemos una apuesta mayor y visitaremos tres ciudades más, con el fin de que el tiempo y la distancia dejen de ser una traba para profesionalizar la gestión”, señala Leandro Deltrozzo, director de Mercado Fitness.



42 :: Noticias de anunciantes

Fox,

presente en el

Dakar 2011 Equipamientos Fox fue sponsor del equipo argentino Las Américas Competición, que participó en la última edición del rally Dakar Argentina-Chile, realizada del 1 al 16 de enero. El equipo estuvo formado por los hermanos Christian y Gabriel Rubinetti, que compitieron con dos camionetas Toyota, con los números 405 y 407, respectivamente. “Decidimos estar presentes en este evento de nivel mundial ya que vemos una relación entre esta competencia, que demanda esfuerzo, tenacidad y gran resistencia, con la exigencia y dedicación necesarias para mantener una buena condición física. Y Fox es una herramienta acorde para tal fin”, dice Gustavo Assain, socio-gerente de la empresa.

Cochrane 2951 - Capital Federal Buenos Aires - Tel/Fax (54 11) 4572-5472 info@unicomfitness.com.ar - www.unicomfitness.com.ar

Presencia en el espacio público Con el objetivo de promover la actividad física entre la población, Equipamientos Fox continúa con la instalación de su línea de máquinas Gym y Vida, diseñadas específicamente para realizar ejercicios físicos al aire libre en plazas, parques y playas, entre otros espacios públicos. Recientemente, la firma instaló equipos en las plazas 25 de Mayo y Del Bicentenario, de la ciudad de Quilmes, en el sur del Gran Buenos Aires.



44 :: Marketing Por Solana Trucco (*)

COMERCIO ELECTRÓNICO

El boom de las ventas colectivas Empresas de diversos sectores realizan a través de sitios web especializados campañas promocionales, ofreciendo grandes descuentos, que se activan sólo cuando un número mínimo de usuarios concretó la compra. Estudios de pilates y plataformas vibratorias, así como centros de estética, ya usan esta herramienta.

No es noticia que el comercio electrónico crece en todo el mundo. La gente está cada vez más dispuesta a concretar compras por Internet, sobre todo porque a través de este canal se obtienen tentadores descuentos. De hecho, en los últimos tiempos surgieron portales de ventas colectivas, cuyo negocio es promocionar servicios y productos a muy bajo costo con descuentos que arrancan desde el 50% y pueden llegar hasta el 90%. Ejemplo de estas empresas son Groupon, Flipaste, OfertaSimple y Notelapierdas, entre muchas otras, que ofrecen la plataforma tecnológica más una importante base de datos con una fuerte penetración en las redes sociales, clave para la difusión masiva de las jugosas promociones. En el caso de Groupon, sólo en Facebook tiene más de 45.000 contactos. Fundada en 2008, hoy posee 25 millones de subscriptores en 29 países. Frente a este fenómeno, muchas empresas, sobre todo PyMEs, optan por promocionar sus servicios o productos a través de estos medios, realizan lanzamientos, buscan aprovechar las horas ociosas y también aspiran a sumar nuevos clientes. Los consumidores encuentran en estos portales descuentos en restaurantes, tratamientos estéticos, sesiones de pilates, plataforma vibratoria, espectáculos, hoteles y mucho más.

Cómo funciona

Los consumidores tienen un límite de tiempo para comprar la oferta, que puede variar entre 24 y 48 horas; deben ser usuarios registrados y tener tarjeta de crédito. La compra se hace efectiva sólo si cierta cantidad de personas adquiere la misma oferta, por eso se llaman ventas colectivas. Según la promoción, se puede requerir un mínimo de 5, 10 o más compradores. Cuando la compra se activa, el usuario recibe su voucher con toda la descripción del producto/servicio que adquirió, la validez del mismo e indicaciones sobre cómo concretar su uso. Siempre es necesario realizar una reserva previa para hacer efectivo el voucher. De esta forma la empresa proveedora puede manejar y administrar los cupos. Generalmente, la duración del voucher varía entre 1, 3 y 6 meses. La mayoría de las promociones tiene la restricción de utilizar un cupón por persona. Según indican las estadísticas, el 80% de la gente que compra hace luego uso del cupón.

Fitness & wellness

Ya son varias las empresas del sector del fitness que usan estos portales de venta colectiva para promocionar sus servicios. Tal es el caso de Concepto fitness & functional 360°, un novedoso gimnasio ubicado en el barrio porteño de Las Cañitas que ofrece plataforma vibratoria, pilates, entrenamiento funcional y bicicleta estacionaria.


Tras su apertura, este gimnasio realizó una promoción lanzamiento a través de Groupon con un 78% de descuento por 8 sesiones de plataforma vibratoria; los usuarios sólo pagaron 176 pesos (44 dólares) en vez de 800 pesos (201 dólares), su valor real. El cupón fue comprado por 117 personas y tiene una validez de 6 meses con reserva previa. El Club de Bienestar, del barrio porteño de Belgrano, realizó varias campañas de descuento en tratamientos estéticos, masajes, spa, plataforma vibratoria, pilates y nutrición. “Lo hacemos principalmente para que la gente nos conozca, y para aprovechar al personal fijo en las horas muertas”, dice Ana Lía Romero, socia-gerente.

Además la empresaria agrega: “Es una inversión en publicidad financiada, ya que se pueden vender muchos cupones pero no se da el servicio a todos juntos”. El Club de Bienestar ya ha testeado varios portales de compras colectivas. “A medida que adquirís experiencia te das cuenta de qué conviene promocionar y cómo hacerlo”, asegura. Actualmente, esta empresa realiza promociones en Flipaste, Bigdeal, OfertaSimple y Notelapierdas. “No tenemos contrato de exclusividad con nadie”, indica Romero. En una reciente promoción que realizó por OfertaSimple, vendieron 80 cupones –con un 85% de descuento– para un mes de pilates, plataforma vibratoria y sauna. Los clientes compraron a 78 pesos (20 dólares), con un ahorro de 442 pesos (111 dólares). Otra empresa del sector que utiliza estos portales de Internet es Vibraforma, un centro exclusivo de plataformas vibratorias ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. “Lo elegimos por ser un medio masivo, económico y que parece haberse puesto muy de moda entre los consumidores”, comenta Marina Esnaola, directora de la empresa. Para Esnaola la principal ventaja de estas herramientas es que permiten lograr una importante cantidad de ventas en un corto período. En su opinión, “son ideales para el lanzamiento de productos, o para difundir un nuevo servicio de forma inmediata”. Actualmente, Vibroforma hace promociones en Grupazo y Notelapierdas.


46 :: Marketing

Algunas recomendaciones

A la hora de elegir con qué portales trabajar, Romero recomienda seleccionar aquellos que “ofrecen bases de datos bien segmentadas, ya que hay clientes cuponeros que viajan dos horas para tomar el servicio y esto no sirve”, asegura la gerente de Club de Bienestar. Por eso hay que probar la efectividad de cada una de estas webs.

En México, la sede que la red de gimnasios femeninos Súper Fitness Damas tiene en Cancún realizó a través de Groupon una promoción con un 50% de descuento en el abono mensual con ingreso ilimitado a clases, más aparatos, análisis físico y rutina personalizada. Vendieron 16 cupones a un valor de 16 dólares, la mitad de su costo real.

Por otro lado, hay que dejar muy en claro y por escrito las condiciones de la promoción. Además, los portales también permiten poner un máximo y un mínimo de cupones, y de esta forma se tiene más control de los servicios que se pueden y que es conveniente dar. Otro aspecto importante a considerar son las comisiones que estos portales cobran, ya que como las promociones involucran grandes descuentos, el dinero que queda a veces no alcanza para salvar costos. Según Romero, algunas webs “se quedan con el 50% de las ventas, otras con el 30%, algunas te pagan el dinero de los vouchers vendidos de una vez y otras no. Por eso hay que averiguar bien, ya que la oferta es amplia”. Los gimnasios consultados aseguran que es clave la atención y el buen servicio que se brinda al comprador cuando hace uso del cupón, ya que de esta forma se suman chances de ganarlo como cliente. “Está en uno generar una recompra”, afirma Esnaola, que dependiendo del portal, ha logrado una recompra de entre el 30% y el 60%. En el Club del Bienestar, alrededor del 10% de los compradores se convirtió luego en cliente.

En tanto que el gimnasio Zafiro Gym, de Montevideo, Uruguay, lanzó un cupón con el 70% de descuento por un mes de pase libre en fitness, más 4 sesiones de ultrasonido, más 4 de masajes reductores o drenaje linfático. La promoción fue adquirida por 75 personas que abonaron 31 dólares, con un ahorro de 73 dólares.

Estos son algunos de los portales de compras colectivas más reconocidos: www.flipaste.com.ar www.groupon.com.ar www.notelapierdas.com.ar www.grupazo.com.ar www.ofertasimple.com.ar www.bigdeal.com.ar (*) Periodísta.





50 :: Central Por Solana Trucco (*)

MARKETING 2.0

El ABC de las redes sociales

Facebook, Twitter, Linkedin y YouTube son las más populares. Su masividad crece a diario de manera exponencial. Permiten difundir información en forma simple, rápida y gratuita mediante la publicación de textos, links, videos y fotografías en Internet. Son excelentes herramientas para crear comunidades de personas con intereses afines. La clave es promover la interacción entre sus miembros.


Central :: 51

Las redes sociales son formas de interacción a través de Internet. Permiten un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones conectadas por amistad, parentesco, negocios, intereses comunes, conocimientos, etc. Con la aparición de estas redes –fenómeno conocido como Web 2.0–, se potencian día a día exponencialmente las oportunidades de contacto entre millones de personas de todo el mundo.

Pero la efectividad de las redes sociales como herramienta de marketing y comunicación depende de que su uso esté enmarcado en una estrategia. “Es fundamental saber qué queremos conseguir con ellas. Hay que definir el objetivo: mantener informados a los clientes, conocer sus opiniones, dar un servicio de posventa, etc.”, explica Mariano Torres, especialista en social media, director de El Santo Comunicación, de España.

Todo comienza cuando un grupo de iniciadores invita desde una plataforma 2.0 a amigos y conocidos a formar parte de determinada red social. Cada miembro nuevo puede traer consigo a la comunidad a muchos otros usuarios y así el crecimiento suele ser geométrico. A través de estos medios, los miembros pueden compartir imágenes, fotos, videos… En definitiva, información, de manera gratuita e inmediata.

En la visión de la consultora brasileña Thais de Almeida Cavalcanti, directora de Álom Comunicación en Negocios, hay que tener en cuenta que “vivimos una nueva era, con un consumidor más sensible y exigente, que busca opiniones de otros clientes antes de comprar, y que quiere atención personalizada”. Las redes sociales permiten a las empresas tener una mayor proximidad con ese consumidor e interactuar con él.

Hoy es tal la penetración y masividad de estos medios que solamente la red social Facebook, una de las más populares, creada por Mark Zuckerberg en 2004, tiene 500 millones de usuarios en todo el mundo. Otras de las más elegidas son Twitter, con 175 millones de usuarios, y Linkedin, con 80 millones de miembros. Cada una de estas plataformas tiene sus particularidades en cuanto a uso, herramientas y recursos.

Fitness 2.0

Gracias a su enorme popularidad y masividad, los social media –tal es su denominación en inglés– se han convertido en poderosas plataformas de marketing y publicidad al servicio de empresas grandes, medianas y pequeñas que pueden a través de éstas mantener informados a sus actuales clientes, recibir feedback de ellos y estrechar vínculos, así como también atraer a potenciales consumidores de sus productos o servicios.

Para la especialista “es importante que un gimnasio use las herramientas de social media para informar a sus clientes sobre nuevas actividades, divulgar eventos y potenciar el boca a boca”. No obstante, el consultor australiano Justin Tumsett advierte que si la decisión es abrirse camino en estas redes, hay que brindarles dedicación. “Porque es negativo abrir una cuenta en estos medios y luego no utilizarlos”, dice.

Mediante una red social como Facebook, Twitter, Linkedin o YouTube una empresa puede crear, nutrir y fortalecer comunidades de individuos con intereses, gustos, objetivos y deseos afines. Ante esta posibilidad, y si además “sus miembros, tanto actuales como potenciales, y también sus competidores, ya están en las redes sociales, por qué su gimnasio se va a quedar afuera”, dispara Almeida Cavalcanti.


52 :: Central

Y si la decisión de usar estas herramientas está tomada, hay algunos errores básicos que fácilmente pueden evitarse, “como crear un perfil personal en Facebook en lugar de una página de empresa; atiborrar de información al fan/amigo durante los primeros 4 días y luego pasarse semanas sin actualizar el perfil; no contestar los comentarios”, advierte Torres, quien cree que esos errores se cometen por no tener en claro el objetivo. La experiencia de Body Systems LatinAmerica en el mundo 2.0 ha sido positiva, según Gabriela Retamar, directora Técnica de la empresa. “A medida que percibimos que estas redes se iban masificando y ganando protagonismo, nos fuimos sumando y eso nos permitió superar la barrera física de la distancia, sobre todo con los gimnasios cliente que están más lejos, y aumentar la frecuencia de contacto con ellos”, explica. Para la cadena de gimnasios Companhia Athletica, que tiene actualmente 15 unidades en Brasil, estar en las redes sociales “es una forma rápida de relacionarnos con nuestro público objetivo, sea éste miembro o no”, destaca Marcos Nisti, gerente de Marketing de la empresa. En su opinión, “los consumidores valoran que las empresas quieran estar más cerca de ellos y oír sus opiniones”. Pedro Ruiz, fundador de la cadena de gimnasios femeninos Vivafit, con más de 112 locales en España y Portugal, opina que las herramientas de social media son un medio muy barato para relacionarse con sus actuales y futuras clientas. “Nos ayudan tanto en la retención como en las ventas”, asegura. Vivafit tiene presencia en redes sociales desde 2008 y a través de Facebook consiguió su máster franquiciado en India.

Qué redes elegir

La elección de la mejor red social depende de los objeti-

vos del gimnasio. Almeida Cavalcanti señala que “lo ideal es crear un perfil –o cuenta– en algún sitio de relación como Facebook, desde donde convocar y reunir a personas con intereses comunes; abrir un blog para publicar contenidos para esa comunidad y usar Twitter para ofrecer noticias cortas. Y desde YouTube y Flickr se pueden compartir videos y fotografías”. En la opinión de Torres, la mejor opción para un entrenador personal o un profesor de educación física es Linkedin, una red de relaciones enfocada en contactos profesionales. “En cambio, en el caso de los gimnasios, que son espacios más visuales, Facebook es la herramienta más conveniente, pero tampoco se debe dejar de lado el resto de las redes sociales más populares”, comenta el consultor español. Companhia Athletica tiene presencia en Facebook, Twitter, YouTube y Flickr, entre otras. Comenzaron con Twitter en 2009 y en el segundo trimestre de 2010 crearon sus cuentas de Facebook y YouTube. “Tenemos un Facebook general, y además cada sede tiene el suyo propio. Actualmente sumamos alrededor de 5.000 miembros”, señala Nisti. En 2011, el objetivo es hacer una red social convergente, que contenga a las otras. La cuenta de Body Systems en Facebook fue la primera que abrió la empresa hace ya más de un año. El grupo se llama “Body Systems Argentina” y cuenta con más de 2.300 miembros, y con un perfil de “Atención al instructor” con más de 2.000 miembros/amigos. Desde mediados de 2010 la empresa se sumó también a Twitter, con el nombre “@BodySystemsArg”, y a YouTube, como “Body Systems Arg”. Los gimnasios Performance de la ciudad de Corrientes, en Argentina, tienen cuatro cuentas diferentes en Facebook, una por cada programa de entrenamiento que la empresa


Central :: 53

ofrece a sus miembros. “Canalizamos la información según el interés y necesidad de cada segmento de clientes”, indica Ito Iturriaga, director de la firma. Una vez creado el perfil en una red social, según Torres, la forma más directa de sumar miembros es sugiriendo la página a los contactos. En segundo lugar, es bueno poner una URL a la página de Facebook (se puede hacer desde www.facebook.com/username) e incluir la misma en todas las piezas gráficas que se generen. “De esta manera, los clientes que aún no son fans se pueden enterar de que estamos en Facebook”, detalla.

Qué y cuánto publicar

El tipo y la cantidad de información a transmitir a través de redes sociales también dependen de los objetivos de la empresa. Almeida Cavalcanti opina que lo más importante es ofrecer contenido de calidad. “Elaborar un blog con artículos sobre salud, actividad física y alimentación es una buena manera de lograr eso”, señala. Por sus características, Facebook y Twitter requieren de un seguimiento diario. Quien sea responsable de esas redes deberá estar atento a responder comentarios, mensajes directos y publicar links con noticias de interés. “No hay máximos ni mínimos en cuanto a la información a publicar. Pero si somos intrascendentes con lo que comunicamos, corremos el peligro de que nos oculten o nos borren”, remarca Torres. En Body Systems utilizan las redes sociales para brindar información a toda su comunidad de fitness grupal pero también como espacios de interacción con usuarios, propietarios, coordinadores, managers e instructores. Permanentemente “surgen consultas de los usuarios, aparecen testimonios, se publican fotos, videos, casos de éxito aplicando alguna herramienta de gestión”, explica Retamar.

En Vivafit publican información como mínimo una vez al día y como máximo, cuatro veces. “Compartimos contenido sobre salud, fitness, alimentación y algo sobre eventos importantes, pero nunca publicidad”, afirma Ruiz. En Companhia Athletica publican información del mismo tipo, una o dos veces al día. “Lo importante es que el contenido sea interesante, el mensaje tiene que agregarle algo a quienes lo leen”, dice Nisti.

Estimular la participación

La clave del éxito en las redes pasa por la participación de los usuarios de la comunidad. La comunicación en social media no debe ser unidireccional sino multidireccional. El creador y moderador de la comunidad genera información que dispara respuestas por parte de los miembros hacia la empresa pero también entre ellos. Y para lograr participación, según Torres, es necesario tener regularidad en la publicación de contenidos de calidad. “No pretendamos que haya respuesta del público si incluimos sólo un post a la semana. Además, lo que publiquemos debe ser relevante para la comunidad de seguidores”, remarca el consultor español. Sólo con fans –o seguidores– de calidad, realmente interesados en la información publicada en la red social, aparece el feedback: un “me gusta” o un comentario en Facebook, un retwitteo o un mensaje directo en Twitter. De este modo, la comunidad 2.0 crecerá y también lo hará el alcance de cada uno de los mensajes generados. Gracias al social media, instructores de Body Systems interactúan con muchísima frecuencia publicando información sobre relanzamientos, clases especiales, eventos solidarios, haciendo consultas, pidiendo feedback, etc. “La frecuencia de interacción es realmente considerable y crece de un modo exponencial”, comenta Retamar.


54 :: Central

Administrar las redes

Comentarios negativos

En Companhia Athletica el gerente de Marketing es el responsable por todo lo que sucede en las redes sociales. “Tengo una reunión mensual con una consultora externa que monitorea el buzz (boca a boca) y los resultados de nuestras actividades. También actúo en el proceso creativo de las acciones de todos nuestros canales de comunicación. Tengo un equipo de tres personas exclusivamente para ese asunto”, dice Nisti.

En tanto que Torres plantea tres escenarios: 1. Si el comentario negativo es cierto. Lo primero que debe hacerse es pedir disculpas e intentar subsanar el error.

A la hora de lanzarse a la Web 2.0 es muy importante designar un responsable de actualizar los contenidos, realizar el monitoreo de las redes y nutrir el vínculo con los seguidores. “El resultado que se obtenga a partir del uso de estas herramientas es proporcional a la dedicación que se les brinde”, asegura Almeida Cavalcanti.

En el caso de la franquicia Vivafit, su propio fundador se encarga de administrar la información en redes sociales, “ya que éste es el medio más importante para nuestra internacionalización y debemos cuidar la imagen de la empresa”, señala Ruiz.

La administración de comentarios negativos por parte de miembros de la comunidad es un aspecto crítico que debe ser manejado con sentido común. “Ignorar el comentario no es una buena salida, pero tampoco se puede iniciar una guerra en público. Contestar con respeto al cliente insatisfecho es la mejor salida”, opina Almeida Cavalcanti.

2. Si el comentario negativo es insultante. Se le aclara al usuario que ésa no es forma de relacionarse en ese espacio. Acto seguido se captura la imagen de pantalla con la pregunta y la respuesta. Si el usuario reincide, se hace otra captura de pantalla, se borran los dos comentarios y se procede a bloquear al usuario. La falta de respeto no tiene por qué ser tolerada. Las capturas de pantalla sirven en caso de queja del usuario. 3. Si el comentario es engañoso. Es quizá lo más difícil de afrontar. Está redactado con buenas formas pero falta a la verdad. Se puede ignorar y dejar que pase, pero si se intenta dar respuesta, lo primero es hacerlo como si el que comenta lo hiciera de buena fe. Segundo, intentar dar respuesta con pruebas fehacientes de que lo que dice no es correcto. En el caso de que intentara entrar en un espiral de difamación, lo mejor es ignorarlo. Al respecto, Retamar, de Body Systems, dice: “Nos consideramos una empresa abierta a las sugerencias o críticas constructivas porque de esa manera somos capaces de evolucionar. Por lo tanto, no filtramos ni borramos ningún tipo de comentario. Contestamos con respeto cada inquietud y dejamos que la gente se exprese libremente”. En Companhia Athletica el objetivo es responder lo más rápido posible. “Cuando el comentario está en Facebook, contestamos en un comentario. Cuando está en Twitter, respondemos por Direct Message (DM). Pero además intentamos contactar a la persona por correo electrónico, en caso de que haga falta, para disculparnos o cambiar su percepción respecto de algo que considera que está mal”, describe Nisti. Para contactar a los consultores especializados: - Thais de Almeida Cavalcanti thais@alom.com.br www.twitter.com/ThaisAlom - Mariano Torres www.facebook.com/mariano.torres www.twitter.com/mariano_torres (*) Periodista



56 :: Noticias de auspiciantes

Abrió Concepto 360° en Buenos Aires

Carolina Pratt, Gustavo Miranda, Guillermo Andino y Gabriela Iñiguez.

El 22 de diciembre se realizó la inauguración de Concepto fitness & functional 360°, un novedoso centro que surge de la unión entre Mir Fitness y Alejandro Valle. Éste ofrece plataforma vibratoria, entrenamiento funcional, bicicleta estacionaria y pilates. La inauguración contó con la presencia de empresarios del sector, clientes de Mir e invitados especiales. Concepto 360º está ubicado en Migueletes 567, Las Cañitas, Ciudad de Buenos Aires. Para más información puede llamar al teléfono (011) 4777-3549.

Nueva Power Plate proMotion Pro 6 La nueva plataforma Power Plate® proMotion Pro 6 combina entrenamiento funcional con resistencia y entrenamiento por aceleración. Ofrece nuevos ejercicios funcionales, dinámicos y explosivos para la parte superior del cuerpo y diferentes niveles de resistencia, entre otras características. Impact Fitness es el distribuidor oficial para Argentina y Uruguay. Para más información visitar www.powerplatearg.com.ar

Nuevo local exclusivo de GO GO Diseños para Gente Activa, la marca de indumentaria deportiva rosarina, inauguró su noveno local exclusivo y el primero ubicado en un shopping. Instalado en el segundo nivel del Portal Rosario, ofrece ropa deportiva y de tiempo libre para hombres, mujeres y niños. Más información en www.planetago.com



58 :: Noticias de auspiciantes

Reformer para niños La empresa Home Reformer acaba de lanzar un nuevo modelo de reformer portátil y plegable de uso profesional, denominado Nico-Grow Reformer, que se adapta a todas las edades y contexturas físicas. Se puede usar el mismo equipo para dictar clases tanto a niños como a adolescentes y adultos. Este desarrollo lo llevó a cabo el ingeniero Luis Mercado, socio de la empresa. “Contamos con un reformer innovador que le otorga al instructor y a los dueños de gimnasios la posibilidad de explotar un mercado virgen”, afirma Gustavo Parano, director Comercial de Home Reformer. Parano destaca que los instructores abarcarán “un segmento de la población infantil (a partir de los 7 años) que hoy nadie trabaja en pilates, para incorporarlos a la práctica de un método que les permitirá mejorar la postura, la respiración, la concentración y la conexión neuromotora”. Para más información puede llamar al teléfono (011) 4751-8503.

Cursos de Electromedicina Morales Electromedicina Morales, firma fabricante de aparatología estética profesional, dictará cursos y jornadas, aranceladas y gratuitas, durante los meses de verano. Actividades gratuitas: el 9 de febrero, de 10 a 12 horas, jornada sobre “Tratamiento de manos con alta frecuencia y electroporación”. El 22 del mismo mes y en el mismo horario, “Radiofrecuencia más electroporación. Facial y corporal”. El 11 de marzo, “Especial manos; tratamiento de manchas”, de 15 a 17 horas. En el mismo horario, pero el 22 de marzo, “Especial discromías facial y corporal. Con puntas diamante y ácidos”. Actividades aranceladas: del 14 al 18 de febrero, de 10 a 13 horas, “Aparatología intensiva con prácticas”. El mismo curso también se dictará del 14 al 18 de marzo en el mismo horario. “Técnica de quiromasaje. Especial masajistas y principiantes” está programado para el 21 y 28 de marzo. Más información en www.e-morales.com.ar



60 :: Noticias de auspiciantes

Entrenamiento funcional con Keiser La empresa Impact Fitness, representante en Argentina y Uruguay de programas de entrenamiento y productos de acondicionamiento físico, comercializa los equipos Infinity Functional Trainer de la marca Keiser para entrenamiento funcional, resistencia y potencia.

Ocupan poco espacio y con ellos se pueden realizar cientos de ejercicios, con cualquier carga y en múltiples planos, involucrando una amplia variedad de músculos y articulaciones de todo el cuerpo. Para más información puede llamar al teléfono (011) 4855-6722 o escribir a ventas@systemfit.com.ar

Nueva oficina y showroom de Ergowin La empresa Ergowin S.A., representante oficial en América Latina de Globus Italia, dedicada a la comercialización de electroestimuladores, cavitadores y plataformas vibratorias para uso personal y profesional, mudó sus oficinas y showroom a la Av. Juan de Garay 1234, Ciudad de Buenos Aires. “El lugar tiene más de 1.800 metros, con un sector de reuniones y capacitaciones para brindar charlas y cursos”, comenta Darío Wischñevsky, gerente Comercial de la empresa. Para más información puede llamar al teléfono (011) 4304-6008.

SUPLEMENTO DIETARIO PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL (BOVINO) ALTO VALOR BIOLÓGICO www.suplementoproteico.com.ar rb@amino8.com - 15 5411 6075


Productos :: 59


ACCIONES DE VERANO

De vacaciones, pero con sus clientes En enero y febrero, compañías de diversos sectores eligen acompañar a sus clientes mientras éstos disfrutan de las playas y el sol de la costa. A tono con esta tendencia, empresas del sector del fitness buscan también dejar su marca en la arena. Con la llegada del verano y las tan ansiadas vacaciones, empresas de diferentes sectores preparan acciones de marketing para acompañar a sus clientes durante sus días de descanso, con propuestas saludables mientras están distendidos y dispuestos a disfrutar. El objetivo es marcar presencia, conquistar nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Es un clásico en las playas argentinas y uruguayas la presencia de diferentes compañías con propuestas para que los veraneantes no se olviden de ellas. Por séptimo año consecutivo, la empresa de telefonía celular Personal realiza acciones especiales, con el concepto “club de playa” en Mar del Plata, Pinamar y Punta del Este. En el parador Personal Beach Peralta Ramos de la Ciudad Feliz, los visitantes pueden disfrutar de: club de niños, business center, clases de gimnasia y aparatos de fitness. Por su parte, desde 2006, el Adidas Running Tour está presente en las playas de Cariló, Mar del Plata y Punta del Este brindando servicios gratuitos de entrenamiento. De igual modo, algunos gimnasios deciden acompañar a sus socios en sus vacaciones y así mantenerlos en forma durante el verano. Ésta es la tercera temporada consecutiva que Olimpo Spa, ubicado en Gonnet, Buenos Aires, ofrece a sus clientes diferentes actividades de fitness en el balneario Terrazas del Alba, de Pinamar.


Estrategias :: 63

La empresa escogió ese balneario en función de la gran concurrencia que tiene de personas que viven o trabajan dentro de su área de influencia. “También tuvimos en cuenta la infraestructura del lugar, en pos de poder armar actividades deportivas acorde al nivel de nuestro negocio”, detalla Ana Julia Becker, titular de Olimpo Spa. Terrazas del Alba cuenta con el auspicio de la marca deportiva Fila. “Nosotros recibimos parte del auspicio, ya que manejamos el área deportiva”, indica Becker. El programa de actividades, de 9 a 20 horas, incluye fitness grupal, Spinning, entrenamiento funcional y pilates, sin cargo para socios de Olimpo Spa y del balneario. Si bien otros servicios especiales están arancelados, como los masajes y las sesiones de plataforma vibratoria Power Plate, los socios obtienen descuentos especiales. “Esperamos en total unos 2.000 clientes estables tanto del balneario como socios del gim-

nasio”, estima Becker. Y agrega: “El resultado de esta acción no repercute en mayor cantidad de miembros pero sí en clientes más estables y constantes durante todo el año”. Otro ejemplo es de la empresa Fitness Company S.A. que, por segundo año, montará en la costa un showroom con su línea Uranium de equipamiento profesional para gimnasios. El lugar funcionará durante enero y parte de febrero como un pequeño gimnasio en los paradores Arenas Blancas (Mar del Plata) y El Límite (Pinamar). “Esta estrategia comenzó como una prueba y el año pasado nos dio muy buen resultado”, comenta Gabriel Orbuch, presidente de la empresa. “Encontrar a nuestros potenciales clientes en un ámbito de distensión, nos generó muy buenas oportunidades de negocio”, asegura. En Uruguay, Bethel Spa decidió instalarse nuevamente en Punta del Este.

“Nuestros socios nos solicitaban un lugar para seguir con su actividad durante las vacaciones”, comenta Álvaro Padín, director de la empresa que cuenta con tres unidades en Montevideo y dos en Punta del Este. Bethel Spa tiene un local dentro del complejo Solanas Vacation Club, abierto recientemente, y otro en la Parada 1 de la Brava, instalado desde el año pasado. En ambos ofrece plataformas vibratorias Power Plate, Spinning, una sala de aparatos y servicios de spa que incluye camas de masajes con piedras jade.

También en el río Desde enero, la sede rosarina de la red de clubes Megatlon está presente en las playas del río Paraná, en el parador Vladimir de esa ciudad santafesina, con clases de gimnasia que aprovechan tanto los turistas como los rosarinos.


64 :: Apertura

Paraná - Entre Ríos

Oxígeno amplía su oferta de servicios Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y ofrecer nuevos servicios a sus socios, Oxígeno-Actividades Físicas & Spa, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, realizó modificaciones a su sede principal de 900 m², y además inauguró una segunda unidad de 500 m², con una inversión de 130.000 pesos (32.800 dólares). Ambos locales están ubicados en la misma manzana, uno en la calle La Paz 343 y el otro en Salta 424. Diego Scocco, titular del empresa, detalla que sumaron metros al área de musculación (180 m²) “y ofrecemos nuevos servicios como pilates reformer (4 camas de P&P Equipamientos), entrenamiento funcional, estética y kinesiología, así como un área de relax”. Además, en el local principal se inauguró una sala climatizada para dictar la clase RPM® de Body Systems, con 25 bicicletas. Si bien cada sede cuenta con su propia zona de atención a clientes, ambas se complementan ya que permiten a los socios combinar actividades como, por ejemplo, natación y musculación. En Oxígeno cobran una matrícula inicial de 50 pesos (12,5 dólares), la mensualidad oscila entre 65 pesos (16 dólares) y 150 pesos (38 dólares), según la actividad, y cobran 200 pesos (50 dólares) por los servicios de spa. Scocco señala que a partir de las modificaciones que realizó en su gimnasio, los clientes existentes están empezando a optar por las nuevas actividades, y también “estamos captando socios nuevos”, dice. En noviembre último, alcanzaron los 850 socios. Para más información, www.oxigenospa.com.ar


Emprendedores :: 65

“El Mago” emprendedor

Inauguran Coria Tenis en Rosario El objetivo es alcanzar los 300 inscriptos durante 2011 y, a futuro, proyectan llevar la academia de tenis a diferentes lugares del país.

El ex tenista Guillermo Coria abrió en diciembre en Rosario, Santa Fe, las puertas de Coria Tenis, un club dedicado a la enseñanza de tenis para amateurs y profesionales. El club tiene 6.000 m2, con 10 canchas de tenis, 6 de polvo de clay, una de cemento, 3 de minitenis para niños, club house de 600 m2, vestuarios, sala de reuniones y resto-bar. Además cuenta con un gimnasio de 80 m2, que está equipado con máquinas de la línea Uranium Fitness: dos cintas, una bicicleta, un elíptico, un sillón de cuádriceps, una dorsalera, mancuernas, bancos, etc. Por el momento el

Guillermo “el Mago” Coria nació el 13 de enero de 1982 en Rufino, provincia de Santa Fe. En 2000 se convirtió en tenista profesional. En 2004 alcanzó el tercer lugar del ranking mundial. Ganó 9 títulos en su carrera. Se retiró en abril de 2009.

uso del gimnasio está restringido sólo a las personas que utilizan algún tipo de servicio de tenis dentro del club.

todos los niveles y edades de jugadores. “Apuntamos al público en general y no sólo a los chicos que quieran ser profesionales”, destaca el Mago, ex top ten, que en su staff cuenta con un director Deportivo, Matías Marín, tres profesores de tenis y un preparador físico.

La idea de iniciar este emprendimiento, según Coria, surgió en octubre de 2009. “Si bien tuve propuestas de Buenos Aires y del exterior, decidí hacerlo en Rosario porque es mi lugar de residencia. Y además quería que los padres de los chicos que juegan al tenis acá tengan otra alternativa más allá de llevarlos a Buenos Aires”, cuenta Coria.

El objetivo es seguir sumando chicos en la escuela amateur y poder difundir la práctica del deporte por medio del tenis. “Alcanzar los 300 inscriptos durante 2011 sería ideal. Para entrenamiento profesional tenemos pensado manejar hasta 30 tenistas”, agrega Marín. A futuro, el proyecto es llevar la academia a diferentes lugares del país.

En Coria Tenis ofrecen clases particulares y tienen también una escuela para

Coria Tenis está en Azcuénaga 8991, Fisherton, Rosario. www.coriatenis.com


66 :: Proveedores

ALIANZA ESTRATÉGICA

P-equipe y Verónica Ponieman

unen fuerzas El objetivo de ambas empresas es potenciarse mutuamente, capitalizando el prestigio y reconocimiento de ambas marcas, y desarrollar en conjunto algunos proyectos que involucran capacitación, asesoramiento, eventos y nuevos equipos.

Verónica Ponieman y Ramiro Pereira Duarte.

La firma P-equipe, fabricante de equipamientos para el método pilates, y Verónica Ponieman, directora de la escuela de capacitación en pilates VP Educación Continua Latinoamérica, realizaron una alianza estratégica para trabajar de manera conjunta desde enero de 2011. “Tenemos marcas fuertes y de prestigio, y con esta alianza vamos a potenciarnos mutuamente”, afirma Ramiro Pereira Duarte, titular de P-equipe. Por su parte, Ponieman señala que “contar con el apoyo de una empresa tan prestigiosa como P-equipe me brinda la seguridad de trabajar con equipos que fueron fabricados como a mí me gusta y abre la posibilidad de desarrollar a futuro, en conjunto, otros equipos nuevos”. Con su escuela de capacitación, Ponieman representa en Sudamérica a dos educadores de renombre mundial como Michael King y Kathy Corey Pilates. “Muchos de nuestros clientes buscan capacitación y nos piden referencias a nosotros sobre qué cursos tomar y con quién. Del mismo modo, la gente que se capacita con Verónica confía en los equipos que ella recomienda”, argumenta el propietario de P-equipe al explicar los fundamentos de esta alianza. Los equipos de esta marca se fabrican en Argentina y se venden tanto en el mercado local como en otros 15 países. Este acuerdo contempla un plan de trabajo común, con varias etapas, que incluirá a futuro el desarrollo de equipamiento, capacitaciones conjuntas, asesoramiento personalizado, un nuevo salón de ventas compartido y la organización de eventos de alcance internacional. “Esta alianza representará enormes beneficios tanto para estudios de pilates, como para instructores y escuelas de formación”, asegura Ponieman. Más información en www.personalpilates.com.ar / www.p-equipe.com.ar



KROPP 3D Training

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Fue desarrollado en Neuquén por el propietario de un gimnasio express. Es aplicable a personas de cualquier condición física, en clases grupales o en sesiones personalizadas, tanto en gimnasios y estudios de pilates como al aire libre.

KROPP 3D Training es un programa de entrenamiento funcional en circuito, que puede ser realizado por personas de cualquier condición física, ya que propone diferentes niveles de progresión para cada ejercicio. En una misma sesión se pueden combinar ejercicios de fuerza, potencia, resistencia, equilibrio, coordinación y balance. En el entrenamiento funcional, los movimientos se realizan en múltiples planos utilizando las cadenas musculares de manera coordinada. “De ahí surge el concepto de tridimensionalidad”, explica Santiago Vimo, creador de KROPP 3D Training y propietario del gimnasio express Studio30´de Neuquén, Argentina. “Es una actividad versátil, divertida y efectiva, que se puede realizar en cualquier lugar, tanto para entrenamientos híbridos en salas de musculación como en clases grupales, o bien con el fin de agregarle un circuito aeróbico a un es-

tudio de pilates”, dice Vimo. Para implementar KROPP no hace falta comprar equipamiento específico porque “los elementos necesarios ya suelen estar en gimnasios convencionales”, asegura. Según Vimo, sólo se precisa de “un pequeño espacio para crear un circuito cardiovascular funcional y se pueden aprovechar todos los elementos que ofrece el entorno: desniveles, escalones, barandas, columnas, etc.”. De este modo se logra que los entrenamientos sean más divertidos y eficientes, y se descongestiona las máquinas. En el gimnasio Vértice 7, de la ciudad de Bariloche (Río Negro), “lo estamos aplicando en circuitos de 30 minutos con muy buena respuesta de la gente, sobre todo por su efectividad y porque resulta muy divertido”, cuenta la profesora Natalia García. Las clases están armadas para 20 alumnos y trabajan con público de todas las edades.

REMO BAJO TECHO

Un completo equipo para el fitness. Ideal para organizar competencias en el gimnasio INTELIGENTE

Good Will R.C.

AMIGABLE

SILENCIOSO

Colón 593 - Ciudad - Mendoza Tel. (0261) 155566176 - www.concept2.cl - goodwillrc@gmail.com Bartolomé Mitre 4020 - Capital Federal - Tel. (5411) 4958-2620 / 4958-5216


Entrenamiento :: 69

EN CIRCUITO

“Lo implementamos en toda la población que asiste al gimnasio, con particular éxito en adultos mayores, trabajando sobre progresiones lentas, cómodas y variadas”, describe Rodrigo San Martín, del gimnasio Pro Training, de Gonnet, Buenos Aires. Ana Leites, instructora de pilates, destaca que “con KROPP mis alumnas se divierten, por la diversidad de los ejercicios y por la intensidad que se logra en sólo 30 minutos”. Pero el programa, según Vimo, no se circunscribe a gimnasios sino que también es útil para entrenadores personales que trabajan de manera independiente, ya que éstos pueden aplicarlo “al aire libre, en cualquier lugar, con pocos elementos y con varios clientes al mismo tiempo, lo cual incrementa la rentabilidad de su hora de trabajo”. Vimo ofrece cursos para entrenadores que deseen adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para dictar clases de entrenamiento funcional en circuito y, por otro lado, comercializa licencias a gimnasios que deseen convertirse en Centros Oficiales de KROPP 3D Training y obtener los beneficios que esto implica. Además, desarrolló la aplicación KROPP Circuit Manager, con la cual es posible crear ejercicios, combinarlos en circuitos y organizarlos en una base de datos. Asimismo, permite ver estadísticamente cómo está compuesto cada circuito según los planos del movimiento utilizado y los pilares trabajados. Para más información puede visitar www.kropp.com.ar


70 :: Proveedores

JUEGO PANAMERICANOS

Technogym será proveedora oficial

Alejandro Covarrubias Arregui, Carlos de Andrade, Claudio Bertozzi y Kevin Bryant.

La empresa italiana suministrará en exclusiva el equipamiento que usarán los atletas para entrenar durante la competencia. Technogym entregará más de 300 equipos, cardiovasculares y de fuerza, de sus líneas Pure Strength, Kinesis One y FLEXability.

La XVI edición de los Juegos Panamericanos, a realizarse en Guadalajara, México, del 14 al 30 de octubre de 2011, tendrá a la firma italiana Technogym como proveedora oficial del equipamiento que usarán para entrenar durante la competencia los 6.000 atletas, de 42 países, que participarán en 36 disciplinas deportivas.

Asimismo, Technogym firmó un acuerdo con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, convirtiéndose también en proveedora oficial exclusiva de esa competencia deportiva. Para Brasil, prevé un importante proyecto para competir por el suministro de equipos destinados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Technogym ha adquirido gran experiencia en los Juegos Olímpicos anteriores, ya que tuvo participación en Sydney 2000, Atenas 2004, Turín 2006, Doha 2006, Río 2007 y Pekín 2008. En esta ocasión, la empresa llevará a Guadalajara más de 300 equipos, cardiovasculares y de fuerza, de las líneas Pure Strength, Kinesis One y FLEXability.

Actualmente, Technogym cuenta con 1.700 empleados en sus 13 filiales de Europa, Estados Unidos, Asia, Oriente Medio, Australia y Sudamérica. La firma lleva equipados 35.000 centros wellness y más de 20.000 domicilios particulares en todo el mundo. En Argentina, el representante exclusivo de la marca es Bard International. Por más información puede visitar www.bard-international.com


Emprendedores :: 71

IGNACIO TESTI, DE AQUALIFE

Premian a empresario del fitness

Silvio Zurzolo, Ignacio Testi, Raúl Lamacchia y Martín Ferré.

El grupo Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) distinguió a Ignacio Testi, socio gerente de la empresa AquaLife, especializada en fitness acuático, con el premio Joven Empresario 2010. Se trata de la tercera edición de este certamen, que en esta ocasión tuvo más de 150 inscriptos. El premio contó con cinco ternas: Iniciativa empresarial, Proyección internacional, Impacto empresarial (AquaLife), Relevo generacional y Compromiso social. De los elegidos en cada una de ellas surgió el ganador. El ministro de la Producción, Martín Ferré, y el presidente de la FEBA, Raúl Lamacchia, hicieron entrega del galardón. “Este premio me enorgullece; significa que estamos en el camino correcto y esto nos estimula a seguir cada vez con más ganas y entusiasmo”, sostiene Ignacio Testi, quien además asegura que el objetivo de su empresa es posicionarse como “líder en fitness acuático a nivel nacional” para luego llegar a otros países del Mercosur. Actualmente, más de 50 centros de Argentina cuentan con alguno de los equipos que fabrica AquaLife como: bicicletas, caminadoras, steps y trampolines, entre otros productos especialmente desarrollados para el medio acuático. Asimismo, la firma ofrece programas de ejercitación en el agua y dicta cursos de formación de instructores. Más información en www.aqualifeevolucion.com.ar


72 :: Calidad de vida

Corredor Saludable en Mar del Plata

La ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, cuenta con el llamado “Corredor Saludable”, para que todos los habitantes puedan realizar actividad física, controles de salud preventivos y utilizar el espacio público como un punto de encuentro.

El intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, indicó que “a lo largo del Corredor, tanto marplatenses como turistas podrán disfrutar de hacer bicicleta con los hermanos Gabriel y Juan Curuchet, además de un sector para aprender skate y a patinar, más allá de los puestos de control saludables a disposición de quienes lo deseen”. Este espacio cuenta con el asesoramiento del personal del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y de la Secretaría de Salud del municipio, además de la colaboración de la Cámara Marplatense de Gimnasios y de las organizaciones no gubernamentales asociadas a las actividades deportivas. El Corredor Saludable funciona los domingos desde Plaza España hasta la avenida Constitución, con acceso libre y gratuito. “El objetivo es incrementar los servicios a disposición de los vecinos para construir hábitos que nos alejen de las enfermedades relacionadas con el sedentarismo”, destacó Pulti.


Gimnasios :: 73

Megatlon desembarca en Puerto Madero La red de clubes Megatlon, de Argentina, abrirá una nueva sede en el barrio porteño de Puerto Madero. Ésta tendrá una superficie de 1.400 m2 y estará ubicada en un dock que pertenece a la Universidad Católica Argentina (UCA), en Alicia Moreau de Justo al 1300. La inauguración del gimnasio está programada para el segundo semestre de 2011. Megatlon Puerto Madero estará abierto a toda la comunidad que vive y trabaja en la zona, aunque ofrecerá beneficios exclusivos a docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la UCA. “En Megatlon tenemos el constante desafío de incentivar y promover la actividad física”, dice Fernando Storchi, director gerente de la compañía.

Espacio Vibrafit Point Megatlon inauguró un espacio Vibrafit Point en su sucursal Martínez, en el norte del Gran Buenos Aires. “Esta inclusión es el puntapié inicial del proyecto para sumar las plataformas vibratorias a toda la cadena”, explica Martín Peña, director de Vibrafit Argentina, representante de la marca alemana de equipos de vibración y programas de entrenamiento. Próximamente se prevén nuevas aperturas en otras sedes de Megatlon.


74 :: Claves

Diez maneras de ganarle Este artículo es un extracto de la guía “Cómo prevalecer en mercados competitivos”, escrita por John McCarthy para IHRSA y patrocinada por CheckFree.

En la actualidad, en los mercados metropolitanos más grandes, cada gimnasio tiene entre 10 y 25 competidores dentro de su área de influencia comercial. La intensificación de la competencia es un hecho, e implica que toda la industria del fitness ha entrado en una era nueva y más exigente. En este contexto, considere las siguientes sugerencias para hacerles frente a los nuevos competidores:

1. Renuévese. “La ceguera” afecta a todos los que viven o trabajan en el mismo espacio día tras día, mes a mes, año tras año. Después de un tiempo, no nos damos cuenta de que las alfombras están gastadas, ni del desorden que hay detrás del mostrador de recepción, de la pintura oscurecida de las paredes, de la suciedad, etc. Sin embargo, la persona que ingresa al gimnasio por primera vez lo percibe con nuevos ojos, oídos y fosas nasales, y se da cuenta de esas falencias. Cada vez que un competidor fuerte entra al mercado, es imprescindible que los clubes se sometan a un examen de 360º desde la perspectiva de quien los visita por primera vez. Es indispensable renovarse, refrescarse, es decir, actualizar su propia imagen. 2. Esté conectado. La conexión entre la gente puede ser la principal ventaja de los gimnasios ya existentes frente a los nuevos operadores del mercado, por lo que ésta debe aprovecharse al máximo. Con “conexión” nos referimos no sólo a las relaciones entre los miembros y el staff, sino fundamentalmente a las que existen entre los socios. 3. Mantenga al grupo unido. Muchos administradores de clubes admiten que nunca supieron lo bien que podrían llevar adelante el negocio hasta que se enfrentaron a la amenaza inminente que representa la llegada de un nuevo club. Cada vez que un competidor anuncia su entrada al mercado, usted tiene la oportunidad de unir a su personal en la búsqueda de un mayor nivel de rendimiento y excelencia. En tales circunstancias, su equipo de colaboradores –motivado y movilizado– se convierte en el bien final, en su arma más letal para ganar la contienda. 4. Actúe con seriedad. Este accionar tiene dos implicaciones. En primer lugar, cada vez que un nuevo competidor importante ingresa al mercado usted ya no


Claves :: 75

a la competencia tiene más el “negocio como de costumbre”. Tanto su personal como los miembros esperan ver señales del titular y la gerencia de la empresa, ya sea realizando reemplazos o mejoras para defenderse del nuevo competidor. En segundo lugar, la seriedad implica que éste es el momento de prescindir de todos los empleados que no están totalmente comprometidos con el esfuerzo conjunto que es necesario para elevar el rendimiento a niveles nunca antes alcanzados. 5. Sea receptivo. Es tiempo de solicitar a sus colaboradores y a los socios ideas y aportes sobre cómo se podría mejorar el gimnasio y los servicios, ya que ellos pueden pensar formas de optimizar el funcionamiento que tal vez usted no haya considerado. 6. Sea positivo. Si bien esto es más fácil decirlo que hacerlo, el estar relajado, confiado y ver el futuro con optimismo es muy importante cuando las tormentas de la competencia azotan el barco. Su personal necesita sentir su unidad, su confianza y su compromiso, así como conocer también su plan para vencer a sus competidores. Nunca se queje, eche culpas o sea negativo con su propio equipo o sus competidores. En el momento en que se queja de un competidor revela el miedo, la actitud defensiva y la falta de fe. Ninguna de estas emociones fomenta la confianza en sus colaboradores. Es en situaciones como éstas en que el verdadero liderazgo se eleva a la cima. 7. Sea claro. Es el problema perenne de la identidad de la empresa. Para la mayoría de los operadores, éste no es el momento de abandonar su identidad, sea ésta la de un club familiar, un centro de fitness para adultos, un gimnasio de bajo costo o una instalación deportiva de alta categoría. Por el contrario, es el momento de reforzar y aclarar su identidad. Para esto, use la innovación con el fin de agregar valor a su propuesta en lugar de replegarse.

Artículo provisto por

Tiene que jugar a la ofensiva en vez de atrincherarse en la posición contraria. 8. Manténgase “afilado”. En palabras de Stephen Covey, “afile la sierra”. Invierta en ventas, servicios y entrenamiento de recepción. Ayude a su personal a lograr su máximo potencial. Debido a la entrada de un nuevo competidor en el mercado, es probable que, al menos por un tiempo, el número de visitantes disminuya. Por eso, retener a todos sus miembros es de suma importancia. Para ello, es crucial que la hospitalidad de su staff y las habilidades de servicio se perfeccionen a un nivel más elevado. 9. Sea realista. Nunca diga que la nueva competencia no lo afectará. Cada competidor tiene una porción del mercado. Puede ser una pequeña parte, marginal o temporal, pero sigue siendo una porción. Tal vez sean sólo 50, 150 o 250 miembros. Pero la salida de sólo el 10% de sus socios puede significar la pérdida del 100% de su rentabilidad. Hay mucho en juego, y cualquier competidor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de su empresa. Por eso, tome en serio a cada competidor. 10. Establezca incentivos. Clay Hammer, un destacado consultor de la industria en los años setenta y ochenta, no se cansaba de repetir la frase “Misma cama, mismo sueño”. Ésta era su manera de decir que una de las mejores formas de dar energía al equipo, para una contraofensiva, es la creación de incentivos y recompensas para cada miembro del staff por “asociarse” con usted en pos de alcanzar los resultados deseados. Como líder de su empresa, usted no querrá ir solo a la batalla. Deseará en cambio que todo su equipo de colaboradores esté tan comprometido como usted. Para ello establezca incentivos financieros, de modo que cuando usted gane, ellos también ganen. Para más información sobre la guía, puede visitar www.ihrsastore.com


76 :: Encuesta

Hábitos deportivos

Los españoles prefieren los deportes al aire libre Los españoles hacen cada vez más deporte, con un fin menos competitivo, en lugares abiertos. Siguen existiendo asimetrías de género, con mayor prevalencia de los hombres en la práctica deportiva. Asimismo, la gente le otorga más importancia al deporte y a la educación física. Éstos son algunos de los resultados a los que arribó la encuesta Hábitos Deportivos en España 2010, elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y financiada por el Consejo Superior de Deportes (CSD). A continuación se resumen algunos de los hallazgos más importantes: - Cerca de 16 millones de personas mayores de 14 años hacen deporte en España. El 43% de los comprendidos entre 15 y 75 años de edad realiza actividad física, lo que representa un 6% más que en 2005.

- El 49% de los hombres práctica algún deporte, mientras que en el caso de las mujeres sólo lo hace el 31%. - Respecto de la práctica de actividad física según la edad, en la última década el grupo de mayores (más de 55 años) ha registrado un gran incremento en relación con el grupo de jóvenes (de 15 a 24 años), con un aumento del 18% frente al 3%, respectivamente. - Los españoles hacen deporte por su cuenta en un 75% de los casos, al margen de cualquier institución o club deportivo. El 19% lo realiza como actividad en un club al que está asociado y el 4% como actividad en un centro de enseñanza. - Los cinco deportes más practicados por los españoles son: gimnasia de mantenimiento (principalmente en un centro deportivo), el 35%; fútbol, el 27,5%; natación, el 22,4%; ciclismo,

el 19,4%; y el 12,9% realiza carrera o caminata. - El 74% de los encuestados practica deportes de forma no competitiva. - Los españoles prefieren hacer actividad física en lugares abiertos. - En cuanto a la autopercepción del propio peso corporal, más de la mitad de los hombres se siente bien con su peso, y más de la mitad de las mujeres no está de conforme con el suyo. - El 55% de la población considera que el deporte ocupa un lugar bastante o muy importante en su vida, cifra que representa un alza del 9% respecto de 2000. Esta encuesta de Hábitos Deportivos se viene realizando cada cinco años desde 1980, y ésta fue su séptima edición. Para más información puede visitar www.csd.gob.es



78 :: Salud

Ejercicio y síndrome metabólico en niños Una rutina de ejercicio muscular redujo en sólo tres meses la prevalencia de síndrome metabólico en niños con sobrepeso, del 62 a 48,3%, según determinó un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Los investigadores seleccionaron a 120 alumnos de entre 8 y 13 años con sobrepeso, entre los cuales más del 50% sufría síndrome metabólico. La mitad recibió apoyo psicológico, educación alimentaria y tres sesiones semanales de ejercicio físico. El otro 50% sólo recibió educación alimentaria y apoyo psicológico. En los niños que realizaron ejercicio físico, la concentración de azúcar en sangre bajó, se redujo la presión arterial y los triglicéridos y subió el colesterol bueno. El grupo que no realizó actividad aumentó la medida de su cintura, la presión arterial y el porcentaje de grasa en su cuerpo. Entre ellos, la prevalencia de síndrome metabólico no se redujo. Fuente: http://diario.latercera.com

Actividad física y Alzheimer La actividad física promueve cambios en el cerebro que pueden proteger a los individuos con alto riesgo de sufrir Alzheimer de la decadencia cognitiva e incluso de llegar a desarrollar esta enfermedad, según lo reveló un estudio realizado por científicos de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, Estados Unidos. Según los investigadores, los resultados obtenidos a partir de resonancias magnéticas funcionales demostraron que los beneficios del ejercicio físico para la función cerebral resultan mayores en personas con propensión genética al Alzheimer que en individuos sin esta característica.

Quioscos saludables en escuelas porteñas La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto para promover la creación de locales de expendio de comidas y bebidas “de bajo tenor graso y calórico” dentro de los establecimientos educativos públicos y privados. De acuerdo con la nueva ley, el Poder Ejecutivo deberá definir pautas de alimentación saludable, pensadas exclusivamente para alumnos según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También tendrá la responsabilidad de elaborar una guía de alimentos y bebidas saludables. Los quioscos, buffets y cualquier otro punto de comercialización que se encuentre en el perímetro del establecimiento educativo deberán vender alimentos que estén incluidos en esa lista. También están afectadas a la medida las máquinas expendedoras. Fuente: Infobae


Salud :: 79

Tendencias en salud para 2011 Un informe elaborado por la agencia JWT Intelligence con las 100 tendencias para 2011, destaca las siguientes en el cuidado de la salud: - Cafeterías inteligentes: con el incremento de la obesidad a nivel mundial, cafeterías de escuelas y espacios de trabajo ofrecerán diferentes alimentos para alentar la elección de opciones más saludables. - Doctorado en alimentos: habrá más productos alimentarios inspirados en la ciencia, creados para atacar padecimientos médicos y aspectos de belleza. Nestlé está invirtiendo más de 500 millones de dólares para desarrollar productos para la salud y el bienestar. - Enfermedades globales, nueva orientación mundial: las enfermedades no transmisibles, como afecciones cardíacas, obesidad y diabetes, aumentan en el mundo;

y la incidencia de enfermedades transmisibles, incluyendo sida, malaria y tuberculosis, disminuyen lentamente debido, en gran medida, a acciones sin fines de lucro. - Iniciativas en el mundo entero contra el cigarrillo: en la Unión Europea se está promoviendo que se prohíba fumar en los espacios públicos. Mientras que en Nueva York (EE.UU.) se intenta hacer lo mismo en parques, playas y muelles. - Salud: se crearán aplicaciones móviles para mejorar el cuidado de la salud y cambiar la forma de interacción entre pacientes y médicos. Se usarán teléfonos inteligentes para acceder a las historias clínicas y monitorear los niveles de presión arterial y glucosa. Fuente: www.adlatina.com


80 :: Capacitación

Pilates Zone inaugura sus dormis Serán de uso gratuito y exclusivo para aquellos alumnos del Instituto que lleguen a Córdoba desde otras partes del país o bien desde el exterior. Tienen espacio para alojar hasta 12 personas. El lugar también cuenta con estudio de fotografía. de clases teóricas, salas de reformer, mat, trapecio y combo. Además, tienen un estudio de fotografía que los alumnos podrán usar sin costo para producir imágenes en alta calidad. “La idea es que aquellos alumnos que tengan su centro de pilates o que estén por abrir uno puedan allí producir material fotográfico profesional para el armado de sus acciones de promoción”, explica Krüger, y en la misma línea agrega: “Mientras más ayudamos a nuestros alumnos en sus emprendimientos, más invierten en capacitación con nosotros”.

El Instituto Pilates Zone de Córdoba, una de las instituciones capacitadoras más prestigiosas de Argentina, anunció la reciente inauguración de dos dormis, equipados con seis camas cada uno, en los que sus alumnos que lleguen a capacitarse desde otras ciudades del país o del exterior podrán alojarse sin costo adicional alguno. Al respecto, Federico Krüger, titular de la empresa, señala: “Recibimos en el instituto gente de toda la Argentina y también de otros países, principalmente de Paraguay y Chile. La mayoría necesita alojamiento y sumar ese costo al traslado les complica su participación en los cursos, entonces decidimos ofrecerles gratis una solución”. Las nuevas instalaciones, ubicadas en el barrio Cerro de las Rosas, a diez cuadras de la sede central de Pilates Zone, cuentan con aulas con pupitres para el dictado

Congreso en Carlos Paz Del 5 al 8 de mayo se llevará a cabo el IV Congreso de Pilates Zone en el hotel Portal del Lago de Villa Carlos Paz, en Córdoba. Algunos de los temas a abordar serán: reformer, circuito, rehabilitación, accesorios, mat, reanimación cardiopulmonar, flebología, pre y posparto, esferodinamia, obesidad, niños y tercera edad, entre otros. El congreso contará con la certificación universitaria de la Regional IV del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba, y de la empresa Pilates Zone. Para obtener más información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 0351-4812708 155950037 o visitar www.pilateszone.com.ar


Emprendedores :: 81

Lanzan nuevo modelo de gimnasio corporativo

de Pablo Emprendimiento

Benadiba

Lo llaman “Studio Regenerativo” y para montarlo se necesitan 100 m2, en los que se combinan máquinas de musculación, un circuito con elementos y un espacio de relax. El equipamiento utilizado es de las marcas Life Fitness y Uranium. El entrenador Pablo Benadiba desarrolló –con el nombre Studio Regenerativo– un modelo de gimnasio, ideal para empresas, en el que conviven equipos de musculación, circuito con elementos y un espacio de relax. “Allí el empleado puede, en poco tiempo, vivir una experiencia que contribuirá a su salud y aptitud física”, explica Benadiba. Este gimnasio está compuesto por tres espacios. Uno de ellos se denomina Studio Focus y está destinado a focalizar el entrenamiento en algún aspecto específico del individuo; se realizan gimnasia localizada y yoga, entre otras actividades. “Buscando siempre las últimas tendencias en vida sana, técnicas milenarias y métodos modernos, llegamos a un equilibrio perfecto”, destaca su creador. Otro espacio es el Studio 02; aquí se puede combinar entrenamiento funcional, circuito y máquinas. “Transformamos el cuerpo en una herramienta de trabajo, mejorando equilibrio, potencia, movilidad, fuerza, coordinación, velocidad, estabilidad, tonicidad, volumen y postura”, explica Benadiba. Y la propuesta se completa con el Studio zen, un living armado con aparatos japoneses para masajes localizados, “adonde también incluimos técnicas del tailandés y shiatsu. De esta manera el participante se va regenerado y a la vez entrena”, destaca el profesional. Los studios están equipados con máquinas Life Fitness y Uranium.

corporativos “ya que nosotros les proveemos el equipamiento y todo el personal necesario”. Compañías como Telecom, OSDE, McDonald’s y la obra social Luis Pasteur ya cuentan con sus propios Studios Regenerativos.

Además, ofrecen un servicio que denominan full life para los participantes, que tienen acceso online a sus programas de entrenamiento y guías de nutrición. También incluyen guardias nocturnas para los call center que trabajan de noche.

Para montar un gimnasio de estas características se necesita una superficie mínima de 100 m2. Pablo Benadiba tiene su propio Studio Regenerativo en el barrio porteño de Recoleta, que utiliza como showroom para las empresas.

Según Benadiba, con este modelo de negocios las empresas reducen los costos de armado de sus gimnasios

Para más información puede escribir a info@pablobenabidastudio.com.ar


82 :: Latinoamérica

MÉXICO

Programa Vive

para bajar de peso

Fue desarrollado por la red de Clubes Sportium y la empresa Ingenia Nutrición. Ofrece a sus usuarios seguimiento web más controles nutricionales y físicos periódicos. Tiene una duración de 12 semanas y se realiza en grupo.

La cadena de clubes Sportium ha desarrollado, junto a Ingenia Nutrición, el Programa Vive con el objetivo de apoyar a las personas a perder peso de forma divertida, sencilla y profesional. “Permite que aquellos interesados en bajar de peso se integren a un grupo y puedan compartir el proceso de mejorar los hábitos de alimentación y ejercicio físico, así como competir por el primer lugar y obtener un reconocimiento”, describe Angélica Valdés Ponce de León, gerente de Marketing de Sportium. Para participar, las personas se inscriben en www.vive.desafiodepeso.com y llenan el historial clínico inicial. Luego, se las evalúa a nivel nutricional y físico, y en función de ello se determina si son

aptas para el programa. Una nutricionista toma las medidas de peso, grasa corporal y circunferencia de cintura. La valoración física y la rutina de acondicionamiento se realizan en una sede de Sportium a elección. Una vez aprobado como integrante del programa, se envía una clave de acceso al portal de Vive. Durante el proceso, semanalmente los participantes reciben vía correo electrónico un plan de alimentación, un programa de actividad física y una lectura de vida saludable. Además, cada usuario cuenta con su perfil en la web donde puede publicar su estado de ánimo, consultar el menú, la rutina de ejercicio, la lectura semanal, conocer su progreso, acceder al consultorio virtual y registrar su peso. Cada 15 días se realiza una evaluación con las nutricionistas, que dan a conocer los avances y publican los datos en el perfil del participante. Al término de las 12 semanas que dura el programa, se hace la evaluación nutricional final y se declara al ganador de Vive, que recibe un premio definido con anterioridad por la organización. El costo del programa por persona se estima entre 357 y 430 dólares, incluye 3 mensualidades en Sportium (Multiclub) y 12 semanas del programa de alimentación saludable por Ingenia Nutrición dentro de la oficina. Este programa también se ofrece a empresas, que deben reunir un mínimo de 10 participantes.


Latinoamérica :: 83

COLOMBIA

BOLIVIA

Bodytech, entre las marcas más valiosas

Nueva barra alimenticia

En el listado de las 50 marcas más valiosas de Colombia figura la cadena de Clubes Médico Deportivos Bodytech, la empresa más joven del ranking. Con 13 años en el mercado y 38 unidades en todo el país, logró la 25º posición en la clasificación que realiza la firma Compassbranding. “Esto se ha logrado gracias al proceso continuo de estudio y entendimiento del mercado y de evolución con los cambios, manteniendo al cliente siempre en el centro del negocio y velando por satisfacer sus necesidades”, dice Paola Rezk,

vicepresidente corporativa de la firma. Y agrega: “Al contar con profesionales del ejercicio, médicos del deporte, nutricionistas y fisioterapeutas, los afiliados pueden cumplir sus objetivos en un ambiente seguro y con un programa de entrenamiento adecuado”. Bodytech está planeando su llegada al mercado de capitales. El próximo año espera comenzar a emitir títulos en línea con el objetivo de acercar la firma a más propietarios y contar con nuevos recursos para continuar creciendo. Fuente: Portfotio

Se lanzó al mercado Lanchy, una barra alimenticia elaborada con cereales, frutos y mieles, totalmente natural, producida artesanalmente sin químicos ni saborizantes. Ésta contiene ingredientes de alto valor nutritivo como quinoa, cañawa, amaranto, avena, maca y trigo. Es un alimento libre de grasas y rico en fibras, que aporta 100 calorías. Para más información puede escribir a fercel@hotmail.es o llamar al teléfono (591) 2772-94500.


84 :: Latinoamérica

BRASIL

Ya llega Alliance Fitness 2011

Del 25 al 27 de marzo se realizará en San Pablo, Brasil, una nueva edición de Alliance Fitness, uno de los principales eventos de Brasil para empresarios de clubes y gimnasios, entrenadores personales y profesionales de la natación. En un mismo lugar se desarrollan el Congreso Brasileño de Personal Training, el Congreso Brasileño de Natación Infantil y el Seminario Internacional de Gestión Fitness Management School. El evento también contará con Alliance Market Place, un sector comercial de exposición de productos y servicios del que participan las empresas proveedoras líderes. Este sector estará abierto al público los tres días de 10 a 19. -5º Congreso Brasileño de Personal Training: el ciclo de conferencias será dictado por Fraser Quelch, Roberto Simão, Ricardo Luiz Carneiro, Cloe Celentano, Almeris Armiliato, Charles Lopes, Artur Monteiro, Ana Bittar y Artur Hashimoto. Cursos paralelos: Elaboración y organización de programas de personal training en salas de musculación; Ejercicio y pérdida de peso: ejercicios aeróbicos x ejercicios de fuerza; Progresiones en entrenamiento funcional: estrategias para el acondicionamiento de principiantes hasta avanzados. -3º Congreso Brasileño de Natación Infantil: el ciclo de conferencias será dictado por Beatriz Loureiro, Lulú Cisteros, David Szpilman, Márcia Daskal, Chlerismar A. Ferreira, Roseli Lepique, Sandra Rossi Madormo, Fernando Cauduro, Karen Zebine, Cueto Camargo y Marcelo Augusto Lopes. Cursos paralelos: Natación infantil y problemas respiratorios; Natación infantil para alumnos con necesidades especiales; Natación para bebés y niños hasta 12 años. -4º Seminario Internacional de Gestión FMS: las conferencias serán dictadas por Adriana Marques, Almeris Armiliato, Fraser Quelch y Joe Cirulli. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Rebouças. Para informes e inscripción: www.alliancefitness.com.br


Latinoamérica :: 85

COSTA RICA

ECUADOR

Red Cardiovascular Nacional

Altos índices de obesidad

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) trazaron un plan conjunto denominado Red Cardiovascular Nacional para vigilar la alimentación y actividad física de las personas con mayor riesgo de padecer problemas cardiovasculares. Este plan incluye políticas concretas para bajar la obesidad, la hipertensión y la diabetes. La iniciativa comprende sesiones grupales donde se incorporarán consultas médicas, nutricionales y de educación física. “Queremos que el paciente tome el control de la enfermedad, que entienda que él es el responsable. No son charlas, es educación terapéutica con dinámicas y testimonios donde los pacientes pueden llevar a su familia”, explica Ana Gladys Aráuz, nutricionista del Inciensa. Empezará a aplicarse en el primer trimestre de 2011, primero como plan piloto y luego en todo el país. Fuente: www.nacion.com

Según diversos estudios realizados en los últimos años, los niveles de sobrepeso y obesidad son mayores según la edad de la población. El exceso de peso presenta bajas tasas durante los primeros años de vida, el 6,5% en la edad infantil; aumento de la prevalencia a partir de la edad escolar, el 14% de sobrepeso/obesidad; y un incremento sostenido durante la adolescencia, el 22% a nivel nacional. La tendencia finalmente muestra su máxima expresión en la edad adulta, y afecta principalmente a las mujeres: el 40,6% de sobrepeso y 14,6% de obesidad. Y un reciente estudio de alcance nacional señala que el 59% de los adultos mayores presenta exceso de peso. Fuente: www.lahora.com.ec


86 :: Latinoamérica

CHILE

O2 lanza el “Sitio del alumno”

Planes de Pacific Fitness

A partir de enero de 2011, cada socio de O2 Balance & Wellness Club puede seguir su entrenamiento desde cualquier lugar y en todo momento. Esto es posible gracias al nuevo “Sitio del alumno”, que ofrece funcionalidades para potenciar la preparación física de los socios que tiene O2 en sus tres gimnasios.

La cadena de gimnasios Pacific Fitness alcanzó las 50 sedes en el país, distribuidas principalmente en Santiago –con 38 locales– y el resto en regiones, y cuenta con más de 100.000 clientes. La firma proyecta duplicar el número de sucursales en los próximos dos años. Tras completar las 100 sucursales en Chile, buscará cotizar en la Bolsa a fines de 2012, con miras a capitalizarse y salir al mercado internacional.

“Con esta herramienta, los clientes tienen comunicación directa con los profesores, acceso al programa de entrenamiento, pueden ver sus metas y revisar y compartir su rendimiento, entre otras opciones”, explica Andrea Kannegiesser desde la empresa. O2 Balance & Wellness Club cuenta con tres sedes: Kennedy (Av. Kennedy 6630, Vitacura), El Golf (Isidora Goyenechea 3000, piso 3, Las Condes) y Trapenses (Av. Trapenses 3515, local 313, Lo Barnechea). Más información en www.o2club.cl

Fuente: www.latercera.com

Crecen los gimnasios al aire libre

En 800 plazas públicas de todo el país se instalaron 2.000 máquinas de ejercicios con acceso libre y gratuito para todos los habitantes, según los datos provistos por la empresa Plaza Activa, que ofrece circuitos deportivos para espacios públicos. Trotadoras, elípticas, camillas para abdominales, pedaleras y máquinas multiuso para fortalecer todos los músculos son algunas de las alternativas que se ofrecen al público. Los equipos aparatos están construidos con hierros de alta resistencia y pintura electroestática con protección UV para que no se dañe con el sol. El costo de los aparatos parte de los 715 dólares y puede llegar hasta los 2.450 dólares en el caso de equipos multifuncionales. El programa de ejercicios al aire libre está presente en la Región Metropolitana, Rancagua, El Salvador, Andacollo, Puerto Montt y Cañete. Fuente: www.lancion.cl

Sportlife abrirá sede en Piedra Roja Para marzo, la cadena de gimnasios Sportlife planea la apertura de un nuevo local en el Centro Comercial Piedra Roja, sector de Chicureo. Con una inversión estimada de 800.000 dólares, la sede, de 1.350 m2, contará con equipamiento Life Fitness, ofrecerá sala de Spinning, pilates, guardería y estacionamiento, entre otros servicios. Con esta apertura, Sportlife alcanzará las 33 unidades en todo el país, con más de 45.000 socios. Fuente: http://economia.terra.com.co


Latinoamérica :: 87

PERÚ

Certificación Internacional de Spinning® El 5 y 6 de febrero se realizará en Lima una Certificación Internacional de Spinning® a cargo del máster instructor Rodrigo Vilches. Y además se dictarán dos talleres de actualización. La capacitación está organizada por Mad Dogg Athletics y Compañía Fitness, representantes educativos en Perú. La certificación tendrá lugar el sábado 5, de 9 a 19. Mientras que los talleres se realizarán el 6: de 9 a 13, Spinning® “Lenguaje y visualización”, y de 15 a 18, “Música, movimiento y motivación”. La capacitación tendrá lugar en el Milenium Sports Club DoubleTree El Pardo Hotel, Independencia 141, Miraflores. Para más información puede escribir a eventos@ciafitness.com.pe / www.ciafitness.com.pe

MÉXICO

Abrió Evolution Fitness

Se inauguró recientemente el gimnasio Evolution Fitness, ubicado en Torreón, en el estado de Coahuila. Ofrece kinesis, yoga, sector de musculación, sala cardiovascular, clases de baile, de bicicleta estacionaria y pilates mat. Además, brinda servicios de guardería y estacionamiento. En diciembre se realizó la preapertura con paquetes a precios especiales. Evolution Fitness se encuentra sobre Bulevar Independencia Nº 3438, 3º piso, El Fresno. Más información en www.evolutionfitness.mx

Más facturación para Sports World La cadena de clubes deportivos Sports World estimó que durante 2011 sus ingresos reportarán un incremento del 22% respecto de 2010. Los resultados serán sustentados tanto por la consolidación de operaciones de los clubes existentes como por la apertura de nuevas unidades. Fuente: http://info7.mx


88 :: Latinoamérica

VENEZUELA

URUGUAY

Ley de Actividad Física y Deporte

Un tercio de la población es sedentaria

La Ley Orgánica de la Actividad Física y el Deporte podría ser aprobada a finales de enero de 2011 por la Asamblea Nacional, según expresó Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV). Este proyecto declara de interés público la organización, promoción y desarrollo de actividad física y deporte.

El 35% de los uruguayos es sedentario, según la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, realizada por la División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. De este estudio también se desprende que el 57% de la población tiene sobrepeso u obesidad.

También considera de interés los bienes que directa o indirectamente están vinculados con las necesidades públicas y colectivas para la práctica de actividades físicas y deportivas. Además de la construcción, reparación y mantenimiento de obras públicas y privadas abiertas al público, destinadas a la práctica de la actividad física y el deporte. El texto consta de 68 artículos y establece las bases del Sistema Nacional de Actividad Física y Deportiva, que estará conformado por el Instituto Nacional de Promoción, Organización y Desarrollo de la Actividad Física y Deportiva, así como por el Centro Nacional de Investigación y Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. Fuente: http://tiempolibre.eluniversal.com

Ante esta situación, la organización DERES, que promueve la responsabilidad social empresarial en Uruguay, desarrolla una campaña para sensibilizar a los empleados de unas 50 compañías sobre la importancia de la actividad física para la salud. Y con la consigna “Descubrí microdeporte” se proponen pausas activas en el trabajo para tener una espalda saludable, proteger la región cervical, evitar el estrés y la fatiga visual. Esta iniciativa es apoyada por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud, con la participación de diversas empresas. Fuente: www.montevideo.com.uy

REPÚBLICA DOMINICANA

Abrió el gimnasio In Shape Fue inaugurado el nuevo gimnasio In Shape en el sector de Arroyo Hondo. Cuenta con la certificación internacional del sistema Cross Fit; además, brinda clases de bicicletas con el programa RealRyder y sesiones de yoga, entre otras actividades. También ofrece orientación nutricional para los socios. In Shape es representante exclusivo de Latinoamérica de la línea de suplementos Design for Health. El centro es un emprendimiento de Emilio Ovalles, Carlos Tejeda y Julián Barceló. El gimnasio está ubicado en Flérida de Nolasco nº 3. Fuente: http://elnuevodiario.com.do


Clasificados :: 89

VENTA Belén Castro Aranda Vendo 4 camas de pilates reformer con sus 4 box (antigüedad 18 meses) $8000. Las tengo ubicadas en un gim nasio del barrio de Belgrano, se pueden venir a ver y probar. Tel.: (011) 15 5782-7587 Email: belencastro_20@hotmail.com Gustavo Oscar Magnano Vendo 20 bicicletas de Indoor marca Quantum Fitnnes, valor $1200 c/u. Tel.: (0351) 5690044 Email: centropalestra@gmail.com Daniel Hobert Vendo báscula de gym C.A.M $750, máquina FOX a discos para pectorales y dorsales $3300, 2 bicicletas Professional Gym $800 c/u. Tel.: (011) 4588-3365 (011) 15 5248-5779 Email: danielhobert@yahoo.com.ar Gustavo Signos Vendo pilates studio, 1 reformer con torre, 1 reformer, 1 trapecio, 1 chear, 1 unidad de pared, 1 cinta Life Fitness, 1 elíptico electromagnético, 3 bicis indoor, 1 silla masaje, $28 mil, todo junto. Tel.: (011) 15 4057-1064 Email: signospilates@yahoo.com.ar Emiliano Araiz Vendo 1 bici indoor (sistema a correa) nueva $1299, 2 cintas profesionales $3500 c/u 2 hp, 2 plataformas vibratorias oscilantes $1999 c/u, 1 cápsula de ozono (sin uso) $3650, entrega inmediata. Tel.: (011) 15 5497-2912 Email: fitness_emi@hotmail.com Martín Arribas Vendo cruce de poleas Fitness Machine modelo estándar, blanco, tapizado negro, 40/40 kg, $3300. Tel.: (0341) 156024336 Email: martin_arribas@hotmail.com Luciana Rojas Vendo 3 camas de pilates completas (tabla de salto + Box) 1 trapecio combinado con box, Flex, Pelota todo completo marca P&P, $17.000. Tel.: (011) 6368-7232 Email: luckyrojas@hotmail.com Irina Mishenka Vendo cama de pilates reformer hecho en roble macizo, con resortes, correas, y box. Caminador elíptico magnético Olmo Fitness 40 (8 niveles de esfuerzo, monitor selector computado, 200 kW) Tel.: (011) 4794-3156 dynamicbodyexpress@hotmail.com María Di Russo Vendo cama solar en muy buen estado. Silver Solarium. Cama intermedia buen precio. Tel.: (02983) 420014 Email: vitalgym3a@hotmail.com Romina Salih Vendo lote de máquinas a lingotes, bancos, discos y mancuernas, todo en buen estado para armar gym, por re-

novación. Junto o separado. Consultar stock y precios por mail. Tel.: (011) 15 5184-1417 Email: rominasp@hotmail.com Rodrigo Godoy Vendo 2 Cintas Embreex ARG555-Ex1 ($9000 c/u); 2 bicicletas Athletic Extreme 2000 ($2500 c/u); 2 elípticos Athletic Extreme 1800 ($4000 c/u); 6 meses de uso en centro de estética. Todo como nuevo, sin marcas ni detalles. Con garantía. Precio x lote. Tel.: (011) 2050-0196 Email: rgsprinter@hotmail.com Aldo Celli Vendo prensa 90 Muskleman, $900; mostrador en forma de U, 1,80 frente x 0,50 x 1,00 ancho de apoyo 0,40 cm, estructura de caño, 2 estantes $650; 2 cintas 2 HP, corriente alterna, $3800 c/u. Acepto permutas. Tel.: (011) 4656-7150 Email: winnergym@argentina.com Hugo Oliva Vendo gym completo con más de 25 máquinas, 6 bicis y dos cintas, espejos y ventiladores. Permuto auto. Tel.: (03472) 455386 / 15533797 Email: holiva80@hotmail.com Diego Nicolás Pizzo Vendo dos cintas marca Power Force, en perfecto estado juntas o separadas. MX 3 plus con controlador de corriente interno LG. Tel.: (011) 15 3348-9897 Email: bluemarine_gym@hotmail.com Itati Di Russo Vendo 3 camillas de pilates en muy buen estado a buen precio. Tel.: (02983) 420014 Email: vitalgym3a@hotmail.com Flavio Lagata Cambio una bici fija y un mini gym por una bici de indoor y una cinta caminadora. Si es de la zona (Villa María, Córdoba), mejor. Email: flaviolagata@hotmail.com Gonzalo Visconti Vendo equipamiento completo para gimnasio marca Professional Gym línea Maximun, 2 cintas, 5 bicicletas y equipamiento completo de Pilates reformer 4 camas completas. Opcional fondo de comercio Centro de San Miguel. Tel.: (011) 15 5766-3936 Email: Gonzalo.visconti@hotmail.com Pablo Corinaldesi Vendo cinta de correr, nueva de fábrica, marca Fox modelo G590, liquido urgente a excelente precio, esta semana llamar al (011) 5228-0694 Tel.: (011) 5228-0694 Email: corinaldesipablo@yahoo.com.ar Catalina Salonia Vendo lote de 35 colchonetas importadas de marca Advantage Fitness Productos de goma de alta densidad de 1,2 cm de espesor como nuevas. Medidas 1,26 x 54 cm. $1400. No son de gomaespuma. Tel.: (011) 4822-3327 Email: catalinasalonia@hotmail.com

Luciano Burrieza Se vende maquinaria de fitness en excelente estado: 3 bancos Paramount ABS US$ 250 c/u, bike Star-Trac 4400RB US$ 900, bike Life Fitness 9500UB US$ 700, bike Life Fitness 9500RB US$ 800, 3 cintas Star-Trac TR4500 US$ 2500 c/u. Tel.: (011) 4855-8574 Email: ventas@systemfit.com.ar Patricia Gómez Vendo Beautiful U, muy poco uso. Modelador de gluteos, abductores, aductores, cuádriceps. Con 7 niveles de resistencia. Ultraportátil. Especial para personal trainer o para trabajo domiciliario. Fácil uso. $99,99. Tel.: (011) 15 5848-6446 Email: patgomez1@gmail.com Gustavo Signoretti Por traslado, vendo estudio de pilates completo, con reformer, con/sin torre, trapecio, chear, barrel, unidad de pared, plataforma vibratoria, 3 cintas, bicis, elíptico, etc., $41000. Tel.: (011) 15 4057-1064 Email: signospilates@yahoo.com.ar Yanina Pamela Vendo cinta profesional Powerforce MX-3 ideal gym. Corriente continua de 3 HP. Peso: hasta 150 kg. Con elevación. $3500. Tel.: (011) 15 4081-9235 Email: yani87t@hotmail.com Diego Nicolás Pizzo Vendo macuernas plásticas 2 kg cada una. Lote de 18 unidades a $200. Tel.: (011) 15 3348-9897 Email: bluemarine_gym@hotmail.com Marcelo Rochi Disponemos para la venta 25 bicicletas marca Whirly (usadas) y 10 marca Uranium (usadas). Se venden juntas o por unidad. Tel.: (011) 15 4058-7195 Email: kapitanpedales@yahoo.com.ar Omar Zárate Vendo cruce de poleas usado 50 kilos por lado, color negro mate $1300. Tel.: (011) 15 5335-9946 Email: orzarate@gmail.com Gustavo Marchak Vendo lote de 16 bicis de indoor marca Kodiak color negras, $1300 c/u. Tel.: (011) 15 6987-4664 Email: g.marchak@hotmail.com Fernando Fernández Vendo máquina de gemelos parado c/90 kg de lingotes. Tel.: (2954) 15517429 Email: fmfpersonal@gmail.com Leonel Crespi Vendo 14 bicicletas de Indoor marca Fitness Evolution. $8000. 1 camilla femorales, 1 prensa 45, 3 escaladores, 1 multicadera, 1 dorsalera, 1 máquina de pecho, 3 bancos planos, 1 banco 45, 1 banco de hombros, 1 smith y 350 kilos en discos. Todo por $7000. Tel.: (011) 15 3191-6164 Email: leo.crespi@hotmail.com

Sabrina Di Giambattista Vendo camilla de cuádriceps y camilla de femorales a $3000 cada una, 2 meses de uso. Tel.: (011) 4441-8751 sabrinabattistacanta@yahoo.com.ar Horacio Reynoso Vendo espejos de diferentes medidas, step Nuevo Mileniun, mancuernas, tobilleras y bandas elásticas. Tel.: (011) 3609-3011 Email: fitnessho@yahoo.com.ar Hugo Alberico Vendo press de hombro convergente a disco Fox línea full blanco tapizado azul casi nueva $3000. Tel.: (0225715) 638966 Email: afullgym@hotmail.com Claire Carat Por mudanza, se vende: 1 camilla reformer portátil Pilates Power Gym, perfecto estado con todos accesorios, de regalo pelota 40 cm $1290; 1 bicicleta oficial Spinning Star Trac NXT, uso doméstico, US1390. Tel.: (011) 15 5821-9789 Email: personal_cycle@hotmail.com

COMPRA Hernán Stengel Compro jumping, pago contado. Tel.: 341 - 153236449 Email: Hegnanstengel@gmail.com

ALQUILER Eduardo Luraschi Alquilo máquinas, aparatos, pesas y bicicletas para montar un gimnasio completo de musculación. Tel.: (011) 15 6113-5678 Email: eduardo_luras@yahoo.com.ar Karina Balussi ¡Gran oportunidad de negocio! Alquilo plataforma vibratoria triplana, profesional, equipada c/ 2 motores $1300 mensuales c/ posibilidad de compra cuando compruebe los resultados del negocio. Ganancia mínima desde: $4000. Tel.: (0358) 154127622 Email: kbalussi@hotmail.com

BÚSQUEDA Lorena Zigalini Se necesita profesor/a de ritmos e instructor/a de pilates mat y reformer, responsable y con experiencia Tel.: 02320 - 471961 Email: inst.loreley@hotmail.com

FONDO DE COMERCIO Hugo Alberico Se vende fondo de comercio gimnasio en Santa Teresita (Partido de la Costa) amplia sala de musculacián y aeróbicos, sala de plataforma vibratoria y salón de pilates, habilitación al día y muy buena rentabilidad. Tel.: 02257 - 15638966 Email: afullgym@hotmail.com


90 :: Guía de proveedores / Eventos PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

PÁG.

33 Pilates - (03488) 154 09189 / info@33pilates.com.ar

42

Informática & Deportes - (0341) 493-2606 / info@entrenar.com.ar

46

Amino 8 - (011) 15 5411-6075 / rb@amino8.com

60

JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

17

Aqua Life - (011) 4484-6512 / ventas@aqualifeevolucion.com.ar

58

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

77

Aqua Power - ventas@aqualifeevolucion.com.ar / info@induplast.com.ar

63

Kettlebell - (011) 15 5416-9529 / info@kettlebell.com.ar

73

Arquitectura Creativa - (011) 4554-7458 /arquitectura_creativa@yahoo.com.ar 77

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

02

Azteca Pilates - (011) 4768-1211 / info@pilatesazteca.com.ar

56

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

61

Barcelona Biomecánica - (011) 4628-0651 / edu_barcelona@live.com.ar

64

Le Corps - (011) 5786-0458 / lecorppilates@yahoo.com.ar

53

Bard International - (011) 4545-7700 / info@bard-international.com

48

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

76

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

57

Lona Sur - (011) 4270-3700 / info@lonasur.com.ar

60

Bicimundo - (0351) 4221665 / bicimundo@arnet.com.ar

26

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

30

Bike Machine - (0341) 4400931 / bikemachine@bikemachine.com.ar

26

Mat Pro - (011) 4442-1796 / info@mat-pro.com.ar

42

BiobodyX - (011) 3972-5646 / 15 5568-3278 / info@biobodyx.com.ar

77

Matrix - (011) 4713-5090 / info@fitness-company.com.ar

41

Biofitness - (011) 15 6095-1972 / info@biofitness.com.ar

60

Mir Fitness - (011) 4574-4842 /43 / mir@mirfitness.com.ar

22

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

44

Morales - (011) 4682-9312 / info@e-morales.com.ar

78

Body Systems - www.BodySystems.net

43

Movement - www.movement.com.ar

25

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

16

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

35

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

18

NB Equipamiento - (011)15 6547-0815 / info@nbequipamiento.com

80

Concept2 - (011) 4958-2620 / goodwillrc@gmail.com

68

Olmo - (011) 4628-0600 / info@olmo.com.ar

69

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

27

Ozono Equipamiento - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

72

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

19

P & P Equipamientos - (011) 4544-6058 / 9994 / info@pypequipamientos.com 55

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

31

P-equipe - (011) 4892-0490 / 0540 / info@p-equipe.com.ar

21

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

51

Pesas Dob - (011) 5290-7850 / 7851 / pesasdob@hotmail.com

65

Eco Piscinas - 0800-266-0607 / controlserv@fibertel.com.ar

32

Pilarte - (011) 4222-9743 / correopilarte@hotmail.com

77

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

15

Precor - (0221) 471-2323 / www.precor.com

37

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

24

Radical Fitness - (011) 4381-7061 / info@radicalfitness.net

59

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

46

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

15

Everlast - (011) 4782-7132 / info@leadingbrands.com.ar

74

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

77

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

23

RC Máquinas - (03541) 425714 / r.c.maquinas@gmail.com

72

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar

33

Roan Service - (011) 4735-2298 (L. 24 hs) / roan@argentina.com

34

Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar

92

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

66

Fitness Gym - (011) 4278-2885 / fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

40

Saunas Profesionales - (011) 15 6309-9245 / saunasfabrica@yahoo.com.ar

70

Floor-System - (011) 5292-6947 / www.floor-system.com.ar

52

Schnell - (011) 5272-4500 / www.schnellsport.com

13

Full Mak - (011) 4441-3228 / info@fullmak.com.ar

42

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

39

Cámara de Gimnasios - (011) 4857-2659 / info@camaradegimnasios.org.ar

77

Solución ARG - proclub@solucionarg.com

75

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

29

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

10

Go - (0341) 445-2062 / ventas@planetago.com

45

Sport Solutions - (56) (02) 24617224 / aortiz@sportsolutions.cl

73

Grupo Silicon Dinap - (011) 4941-0478 / info@gsdtecnologia.com.ar

54

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

09

Home Reformer - (011) 4751-8503 / homereformer@gmail.com

36

Unicom Fitness - (011) 4572-5472 / info@unicomfitness.com.ar

42

HTN High Tech Nutrition - (011) 4555-0770 / info@htn-nutrition.com

45

Up Down - (0358) 156001268 / info@updown.com.ar

77

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

08

Whirly Cycle - (011) 15 4196-1792 / msilva@leparc.com

28

Indoor SportWear - (011) 4502-0698 / indoorsportwear@gmail.com

60

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

56

CALENDARIO 2011 Febrero 6 al 9 – ISPO (Múnich, Alemania) 17 al 20 – IDEA Personal Trainer Institute (Alexandria, EE.UU.) 24 al 26 – Expo and International Congress (Bologna, Italia) 26 al 28 – 17° Cosmobelleza & Wellness (Barcelona, España)

Marzo 3 al 6 – The Arnold Sports Festival (Columbus, EE.UU.) 4 al 7 – IFEMA Salón del Gimnasio (Madrid, España) 16 al 19 – IHRSA 2011 (San Francisco, EE.UU.) 21 al 23 – Curso On-Line de Ventas, con Fabio Saba

Abril 2 – MF Management Tour (Mendoza, Argentina) 12, 14, 26 y 28 – IMS On-Line – International Management Sessions 14 al 17 – FIBO 2011 (Essen, Alemania) 15 al 17 – Australian Fitness & Health Expo (Sydney, Australia) 21 al 24 – 21° Fitness Brasil Internacional (San Pablo, Brasil) 30 – MF Management Tour (Montevideo, Uruguay)

Mayo 5 al 7 – VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (Pontevedra, España)

13 al 14 – 7ma Expo y Conferencias Mercado Fitness 2011 (Buenos Aires, Argentina) 12 al 15 – Rimini Wellness (Rimini, Italia) 28 – MF Management Tour (Caracas, Venezuela)

Junio 14 al 16 – Rio Sport Show ( Río de Janeiro, Brasil) 17 al 18 – MF Management Tour (Lima, Perú) 25 – MF Management Tour (Salta, Argentina)

Julio 30 – MF Management Tour (Santiago, Chile)

Agosto 6 – MF Management Tour (Neuquén, Argentina) 11 al 14 – FitBiz Institute – Módulo 1 (Buenos Aires, Argentina)

Septiembre 8 al 11 – FitBiz Institute – Módulo 2 (Buenos Aires, Argentina) 17 – MF Management Tour (Bogotá, Colombia) 23 al 24 – 3ra Expo & Conferencias Mercado Fitness PAÍS (Córdoba, Argentina)

Octubre 8 – MF Management Tour (Asunción, Paraguay)

Noviembre 5 – MF Management Tour (Rosario, Argentina)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.