mercadofitness16

Page 1

La búsqueda de locaciones comenzará en 2007. Rosario, Córdoba y Mendoza encabezan su lista de preferencias.

Sin mirar a los lados y mucho menos hacia atrás, avanzamos de manera desenfrenada en búsqueda de un objetivo poco claro. Por repetición continua de acciones, palabras y pensamientos, generamos un ámbito, en apariencia seguro, en el que nos desenvolvemos con cierta comodidad. Nos gusta, pero sobretodo nos tranquiliza, despertarnos y ver las mismas caras de siempre, que nos dicen exactamente lo que esperábamos, mientras hacemos en los lugares acostumbrados lo que estaba previsto, igual que ayer, igual que mañana. Pero el caos llega a nuestras vidas cuando alguno de los engranajes de este mecanismo deja de funcionar en sincronía con el resto. Tal situación se conoce bajo el temido nombre de “El Cambio“. Entonces, desorientados y atónitos, no sabemos qué decir, dónde ir, ni qué hacer. Nos paralizamos, aterrados por la Quizásincertidumbre.seríasaludable entender “El Cambio“ como una oportunidad para repensarnos, para mirar alrededor y confirmar que el camino que escogimos es el mejor para nosotros, que la mano que tomamos es la que queremos sostener, y que la vida que tenemos es la que deseamos vivir.

56 El común de los gimnasios en Tierra del Fuego tiene 250m2 y cobra una cuota de $40.

36 Negocios & Familia: “Setenta por ciento de las empresas familiares desaparece al pasar de manos de una generación a otra“, según el consultor Carlos Kaplún.

Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez Director Editorial A veces, sin darnos cuenta, transitamos los días a toda marcha, desde el instante en que abrimos los ojos hasta que los cerramos, horas más tarde, ya agobiados de tanta rutina teñida de sinsentidos, cabos sueltos e interrogantes no planteados o sutilmente ignorados.

Al sur del sur: En Uruguay: 66 Aerobic: gimnasios con perfume de mujer / Jornada de Medicina del Deporte / Formación en RPG / Encuentro Nacional de Educación Física.

46 Body Mind: Pilates, Yoga, Tai Chi Chuan, y Calistenia son sólo algunas. Con la promesa de brindar armonía espiritual y fortaleza corporal, estas técnicas ganan terreno en el mercado.

De esta manera, podremos afrontar los cambios con alegría, sin temor a equivocarnos, con la certeza de que habrá, por suerte, muchos más esperándonos.

Director Comercial: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Redacción: Mariano Jaimovich Impreso por: New Press Group Impresor S.A. Administración y Redacción: Jean Jaures 355 piso 3º D (C1215ACE) Bs. As. Argentina. Tel.: (54 11) 4865-7892 info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com

42 Mercado español: Hay más de 7000 gimnasios que facturan 2000 millones de euros al año. Las franquicias y grandes cadenas tienen 1/3 del total de socios.

Nos apoyan: Foto de tapa gentileza de Body Systems Sobre “El Cambio“ Hoyo en uno, ganan todos: En Argentina existen 250 canchas de golf y más de 130 mil practicantes. La tasa de crecimiento anual de este deporte supera el 10 por ciento. En Chile: 58 Fitness Minero en Antofagasta / Pacific lanza franquicia internacional / Sportlife abre dos nuevos gimnasios / Amplían spa comunitario en Colina.

Editorial Sumario

22 Natatorios: Conozca los beneficios de la fibra óptica como sistema de iluminación subacuática / Las cámaras de natatorios y gimnasios se unen para crecer.

24 Ambientación musical: 50 La sonorización juega un rol preponderante en la retención de socios. Hay que estudiar cada ambiente y contar con equipos para uso profesional.

Megatlon mira al interior: 12 En Perú: 64 Reportaje a Rommel Torres, de Revolution Fitness / Centro de Alto Rendimiento / Gold’s Gym triunfa / Health Club en Hotel / Alianza estratégica.

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitario s.

Afrontan altos costos de alquiler y la distancia es un problema.

“Hoy por el contrario -prosigue Carrara- lo practican muchos jóvenes, y esto se ve en los “driving range“ donde se ejercita. Entonces, me parece muy interesante la posibilidad de que algunos gimnasios se enfoquen en este deporte, ya que las personas que lo practican necesitan lugares cercanos donde entrenarse físicamente“.

12 :: Tendencias En Argentina existen alrededor de 250 canchas del golf y hay otras 43 en construcción. En 1989, el número de matriculados en la Asociación Argentina de Golf , entidad que otorga el handicap, era de 27 mil. Hoy esa cifra asciende a más de 50 mil. No obstante se estima que son muchos más los que practican este deporte. “La tasa de crecimiento anual supera el 10 por ciento. Es la más alta entre todos los deportes. Hoy, en Argentina más de 130.000 personas juegan golf, aunque el mercado potencial supera el medio millón“, explica Claudio Neira , director de Golf Salud , una firma dedicada a la capacitación y difusión del golf. Además de en Buenos Aires, existen campos de golf con nivel internacional en Córdoba, Salta y Tucumán, entre otras provincias. En el negocio inmobiliario, las canchas potencian la oferta, razón por la cual algunos emprendimientos, como Nordelta y Chapelco, contrataron como asesor para el diseño de sus propios espacios de golf a un especialista de renombre mundial como JJJJJack Nicklaus Estos datos marcan a las claras una tendencia que podría y debería ser tomada en cuenta por aquellos gimnasios que quieran atraer hacia sus instalaciones a un nuevo segmento de clientes, compuesto por personas que juegan golf, de manera profesional o amateur, por lo que necesitan obtener y conservar un óptimo estado físico. El golf por dentro “El golf es un deporte completo, que requiere mucha técnica y concentración, lo cual atrapa al practicante“, explica Alberto Carrara, director de Cairon Sports , una empresa que vende simuladores indoor de golf. Además agrega: “Ya no es, como años atrás, un deporte exclusivo para gente mayor o de gran poder adquisitivo“.

Roberto De Vicenzo y Daniel Tangona Tiger Woods

En la opinión de Jorge Brisco, presidente de la ISTA (International Sports Trainers Association), y preparador físico de golfistas profesionales como Vicente Fernández, Eduardo Romero, Angel Cabrera y José Cóceres, el golf no es sólo un juego técnico sino también un evento atlético. “La cabeza del palo puede alcanzar velocidades de más de 150 Kph, lo que representa un esfuerzo comparable al lanzamiento en béisbol“.

Amplio perfil La popularización del golf se debe a la amplia difusión que le han dado los medios de comunicación y también a la recuperación que generan los famosos aficionados al mismo, como Michael Jordan, Diego Maradona, y Gabriel Batistuta, entre otros. Además, la habilitación de campos municipales, con precios accesibles, posibilitó la llegada a este deporte de gente de poder adquisivo menor. Al mismo tiempo, han florecido una variedad de escuelas de golf y de torneos de diversa índole, que organizan empresas de consumo masivo para sus clientes, personal y público en general.

Negocio HOYOredondoEN UNO, GANAN TODOS

En cuanto a la importancia de la preparación física, el entrenador Daniel Tangona dice: “Mucha gente mayor lo juega por indicación médica, porque exige caminar mucho, lo cual es beneficioso para su salud“. A esto agrega Brisco: “Hoy el golf es considerado como un deporte de alto rendimiento, ya que requiere de una gran flexibilidad, potencia muscular y coordinación neuromuscular“.

El equipo necesita de un espacio de 3,5 x 4 x 3 mts. de altura para ser instalado y cuesta US$ 6500 + IVA.

“Además -prosigue - el gimnasio deberá incorporar algunos elementos específicos para realizar este tipo de entrenamientos como una pelota suiza, bosu (media esfera), medicine balls, discos de aire, bandas de goma, etc. Estos accesorios no tienen un alto costo, pero son muy necesarios para lograr ejercicios exitosos“. Neira está convencido de que la industria del fitness puede afianzar un fuerte vínculo con el golf, estableciendo las bases físico-técnicas, los fundamentos, y los procesos de perfeccionamiento del juego. “La idea es trazar un mecanismo de feedback: desde el golf hacia el gimnasio y desde el gimnasio hacia el golf“, dice. De esta manera, los gimnasios podrán incrementar su abanico de servicios, lo que les permitirá no sólo atraer nuevos socios golfistas sino fidelizar a sus clientes actuales, quienes serán testigos de que su club se mantiene a la vanguardia del mercado.

Tendencias :: 13

Tecnología aplicada al Golf Cairon Sports vende un simulador indoor de golf, que permite a través de lásers y fotodetectores registrar toda la información de cada golpe realizado por el practicante, para que su swing pueda ser luego analizado en una computadora. Esta tecnología acelera los procesos de aprendizaje o de perfeccionamiento.

“El deporte se popularizó gracias a que hay opciones más económicas para jugarlo. Hoy, si bien no es barata, no es una actividad cara como solía ser“, opina Tangona. En general, las clases “duran 30 minutos, aunque algunos prefieren tomar una hora“, dice Brisco. Muchos juegan golf antes o después de su trabajo, e inclusive durante su espacio para almorzar. “Muchas veces sin la ropa ni los zapatos adecuados“, agrega. Público potencial En la opinión de Carrara “la vinculación del golf con el gimnasio es muy natural“. En esta línea explica: “Cualquier preparador técnico le sugiere a su alumno que se entrene físicamente. Entonces, el gimnasio que se enfoque en esta actividad, tendrá excelentes Segúnresultados“.Brisco, “los gimnasios que desee captar al nutrido público del golf, deberán primero capacitar a sus profesores para que conozcan las cualidades físicas que tienen que entrenar en los golfistas“. En el mismo sentido añade: “Me refiero a mejorar la potencia del swing y la resistencia para llegar a jugar 18 hoyos en plenitud física“.

Angel Cabrera y Francisco Tangona

Daniel Tangona y Tiger Woods Jorge Brisco entrenando a Angel Cabrera

Según una encuesta realizada el 25 de abril por la consultora D´Alessio Irol, en el portal Clarín.com, uno de cada cuatro consultados concurre regularmente al gimnasio. Participaron en la muestra 22.647 individuos. Por otra parte, se supo que 21 por ciento de los consultados planea anotarse en un gimnasio, y 11 por ciento reconoce que se inscribe, pero no concurre.

Entre el 3 y 5 de mayo último, se llevaron a cabo en el CENARD las jornadas de Formación de Promotores Deportivos, que impulsa la Secretaría de Deporte de la Nación a través de su Subsecretaría de Deporte Social. El objetivo de este proyecto, que se realiza hace dos años, es formar jóvenes entre 18 y 22 años, pertenecientes a poblaciones con alto índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y en condiciones de vulnerabilidad, para desempeñarse como Promotores Deportivos en sus comuniHastadades.el momento, se brindó capacitación específica en el área de la iniciación deportiva y el deporte social a más de 2.000 jóvenes que desempeñan sus funciones en 450 espacios de todo el país, donde se garantiza la práctica de actividades físicas y deportivas a más de 21.500 chicos de 8 a 12 años.

14 :: Noticias Nacionales

Fuente: Secretaría de Deporte de la Nación Fuente: Diario El Independiente

El pasado jueves 4 de mayo, en asamblea anual realizada en el Vilas Club (Buenos Aires), la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) renovó sus autoridades para el período 2006.

La Comisión Directiva quedó conformada por: Guido Miguez (Presidente), Adrián Stoll (Vicepresidente), Daniel Cirio (Secretario), René Torres (Prosecretario), Cármen Rafaelle (Tesorero), Andra Zidar (Protesorero), Marta Giménez Burlo, Willy Rodríguez, David Betesh, y Alberto Wollmann (Vocales). La Comisión Fiscalizadora la integran: Luis Poghettini, Gustavo Atkinson y Jorge Terán. Según voceros de la CGA, durante el encuentro, “se mantuvieron reuniones con representantes de la flamante Cámara de Gimnasios de San Juan, que se encuentra en plena tarea de lograr la aprobación de una reglamentación que no repita los errores de la que está vigente en la Ciudad de Buenos TambiénAires“.hubo un encuentro con representantes de la ciudad de Santa Fe quienes “están muy avanzados en el proceso de formación de una cámara, el cual descontamos que será exitoso“, afirmaron desde la CGA. En ambas reuniones, se habló sobre la necesidad de generar acciones conjuntas a nivel nacional y de brindar un irrestricto apoyo entre las diferentes regiones.

Resultados de un sondeo virtual Registro de gimnasios en La Rioja De acuerdo con un relevamiento, existen en la capital riojana alrededor de 50 gimnasios y sólo 22 están habilitados. Por tal motivo, la concejal Irma Nicolasa Brizuela de Tutino presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de resolución por el que propiciará la creación de un registro municipal de gimnasios. Según un informe del área de Habilitaciones Comerciales del municipio, hasta ahora sólo se han registrado y están autorizados para funcionar “20 gimnasios, un gimnasio para hombres y un gimnasio para danzas“. En La Rioja, esta actividad está regulada por las ordenanzas Nº 3030/99 y su modificatoria Nº 3140/00.

Formación de promotores deportivosRenovación de autoridades en la CGA

16 :: Nichos de Mercado

Asegura John Caden, fundador de RehaMed International, respecto al segmento de la población con problemas de motricidad. En Estados Unidos hay 50 millones de discapacitados motrices. A este grupo hay que sumar las personas de tercera edad que llevan estilos de vida activos. POTENCIAL DE ESTE MERCADO Oportunidad ES ENORME“

“EL

Hoy en día, cada vez más, tanto propietarios de gimnasios como proveedores de equipamientos en Estados Unidos están palpando los beneficios de posicionar sus servicios y productos entre la comunidad de discapacitados, que tiene 50 millones de personas. Y si a ese grupo se suman los individuos de tercera edad que llevan estilos de vida activos, se aprecia el enorme potencial de ese mercado.

Tal es así que el número de clubes que cuenta con equipamientos especiales para este segmento crece continuamente. Anticipando este escenario, en 1996, John Caden fundó RehaMed International, una firma con oficinas en Miami, especializada en el desarrollo de aparatos de gimnasia para personas con discapacidades Cadenmotrices.había trabajado en Sunrise Medical; era amigo del doctor Barth Green, fundador del “Proyecto Miami para la Cura de Parálisis“; había tenido participación activa en “A Moverse Miami“, una entidad recreativa para discapacitados; y fue director del torneo de tenis sobre sillas de ruedas NASDAQ Open de Key Biscayne. Originalmente, su firma comenzó produciendo ascensores de piscinas, para facilitarle el acceso a personas con problemas motrices que quisieran nadar. “La división fitness nació en 2004, con el objetivo de desarrollar máquinas que permitieran a individuos en sillas de rueda entrenar sin dolor“, explica el propio John Caden Primeros pasos Su primer producto de fitness, el VitaGlide, nació de una investigación realizada en el Proyecto Miami para la Cura de Parálisis. “ Patrick Jacobs, un médico fisiólogo del ejercicio, nos trajo la idea de desarrollar una máquina para entrenar el tronco superior que aliviara el dolor de hombros en personas en silla de ruedas, al permitirles ejercitar grupos musculares de ambos lados de la articulación“, explica. Las máquinas que existían hasta entonces, según Caden, se enfocaban en la cara anterior del hombro, “lo que combinado con las actividades que realiza normalmente una persona en silla de ruedas, le causa dolores y lesiones debido al uso repetitivo del mismo grupo muscular“, remarca. Evolución del mercado En Estados Unidos el mercado de personas discapacitadas está creciendo. “Inicialmente -explica Caden- sólo había pequeños proveedores vendiendo, a través de sitios web o de catálogos, de manera directa a esa comunidad específica. En general, los gimnasios no ofrecían comodidades para ese segmento de la población“.

Pero con la aprobación de la ley ADA (Americans with Disabilities), los gimnasios fueron forzados a contemplar a este grupo de personas instalando baños para discapacitados, lugares reservados en el estacionamiento, y realizando otros cambios estructurales en sus edificios, como rampas y ampliaciones de puertas y pasillos. “Estas modificaciones -agrega Caden- fueron encaradas por los gimnasios para evitar multas por no cumplir con

2. Su diseño en “V“ incentiva la rotación del tronco, ayudando a entrenar músculos que otras máquinas ignoran.

3. Provee un excelente entrenamiento cardiovascular. La combinación de resistencia con una mayor cantidad de músculos envueltos, sin ayuda de ninguna máquina, redunda en un trabajo más intenso. Ventas internacionales Los productos de RehaMed International, especialmente el VitaGlide, se venden en varios puntos del planeta. “Tenemos un centro de distribución en Alemania, y muy buenos representantes en Japón, Australia, y Corea. Por ahora, no tenemos distribuidores en Sudamérica“, comenta Caden.

1. Todo el hombro. Se trabajan ambos lados de la articulación. Permite desarrollar músculos más fuertes, evitando lesiones y dolores.

lo que fijaba la ley ADA. No obstante, aunque a partir de ese momento tenían acceso a los clubes, los discapacitados generalmente no encontraban allí actividades o equipamiento especial que ellos pudieran usar“. Hoy la realidad ya es otra y cada vez más gimnasios cuentan con estos aparatos. VitaGlide Este producto, según John Caden, es único ya que permite ejercitar tres áreas sin que el usuario tenga que dejar su silla de ruedas:

Nichos de Mercado :: 17

“Sin embargo -agrega- en el reciente Show de IHRSA, en Las Vegas, tuvimos conversaciones con empresas de Chile, Brasil y México que están evaluando nuestros productos. Realmente queremos involucrarnos con el mercado latinoamericano, y estamos considerando participar de la feria de IHRSA en Brasil, en el año 2007“.

“Sin dudas -agrega- el gimnasio que cuente con un equipo de estos se diferencia de sus competidores, manteniendo una posición de vanguardia en el mercado, atrae nuevos nichos de público, amplía su gama de servicios lo cual redunda en mayor retención de miembros, puede promocionar programas de entrenamiento personalizado, y aumenta sus Dependiendoingresos“.delautilización del CER, el tiempo de retorno de la inversión va de seis meses a poco más de un año. “En Estados Unidos se cobra entre U$0 y U$20 por cada uso de la sala, pero todo depende de la estrategia de precios del gimnasio“, explica. Estos productos ya se comercializan en Estados Unidos y Europa, pero en Sudamérica recién están dando sus primeros pasos. “Yo estoy comenzando como representante para Chile y Argentina desde mayo. Todavía no hemos concretado ventas pero ya percibo un real interés por parte del mercado“, remarca Valdés.

Colorado Altitude ENTRENARTrainingEN LA ALTURA, DENTRO DEL GIMNASIO

18 :: Lanzamiento

2. Sistema para dos personas Valor: USD $32,599 Incluye: sala de entrenamiento sellada, 2.25mts. x 2.52mts. x 2.25mts / aire acondicionado dual / ventilador / control de sistemas / 4 unidades de aire.

CAT ofrece dos productos: 1. Sistema para una persona Valor: USD $21,599 Incluye: sala de entrenamiento sellada, 2.25mts. x 1.40mts. x 2.25mts / aire acondicionado dual / ventilador / control de sistemas / 2 unidades de aire.

Después de años de estudio, se ha llegado al consenso de que dormir en la altura y entrenar al nivel del mar, o bien, ejercitarse en la altura, aumentan considerablemente el rendimiento de las personas durante sus actividades deportivas. Con esta información en sus manos, en 1997, Larry Kutt creó Colorado Altitude Training Desde entonces, su empresa se dedica al desarrollo de tecnologías que simulan las condiciones del ambiente en altura, facilitando este tipo de vida y entrenamiento a deportistas e individuos que desean mantener su condición física, sin tener que trasladarse a lugares de mayor altitud para entrenar. “CAT fabrica productos para los dos métodos de entrenamiento, con el fin de ayudar a las personas a alcanzar su máximo rendimiento, entrenando eficientemente“, explica Franco Valdés, representante de CAT para Argentina y Chile. Uno de esos productos es el CER, una sala sellada que puede contener en su interior cintas, bicicletas, u otro tipo de equipamiento. Los beneficios Los beneficios para quienes entrenan en una CER, según Valdés, son: incremento de max VO2, mejoras en la velocidad, resistencia, fuerza, masa muscular y disminución de porcentaje de grasa. Estos productos apuntan a personas que quieren maximizar el tiempo destinado a entrenar, ya que tienen agendas ocupadas; a deportistas de alto rendimiento (maratonistas, ciclistas, montañistas, etc.); y a deportistas profesionales del fútbol, tenis, rugby, básquetbol, etc.

En el mundo occidental, el hombre se ha ido alejando cada vez más de cuestiones esenciales de la vida y casi todo lo analiza desde la óptica del rendimiento y los resultados. El mercado dicta las leyes y las personas son arrastradas a este mamarracho llamado progreso, en el que la tecnología vale más que la sensibilidad. Vivimos en una sociedad cada vez más competitiva, en la que los individuos ven a diario alterados sus ritmos normales de sueño. El estrés del que son presas arroja hormonas altamente destructivas para sus órganos. Y la actividad física aparece como una inyección de contraste para trabajólicos, que se vende como una terapia. Ir al gimnasio es como llevar el cuerpo al taller para poder, tras pequeños retoques, seguir exprimiéndolo al día siguiente. En otras palabras, la gente busca allí un refugio donde ponerse a salvo de las desprolijidades de su vida. No hay duda que la actividad física controlada es beneficiosa para la salud. De hecho, los gimnasios se han multiplicado en los últimos años. Pero cabe preguntarse: ¿Ha mejorado la salud de la población en forma proporcional al crecimiento de esta actividad? ¿Qué es un gimnasio hoy? ¿Representa una catedral de la histeria colectiva? ¿Se trabaja la sociabilización de alguna manera? ¿Cómo se atiende a cada individuo? ¿Qué lugar ocupa la salud en este contexto? ¿Qué rol jugamos los profesores? Los gimnasios son empresas y su objetivo es vender, no ofrecer servicios para la salud. La salud no es perder grasa, aumentar el volumen de los bíceps, o subir la cola. La salud es física y es mental, somos un sistema integrado. La imagen que las personas sueñan tener al entrar a un gimnasio conlleva un aspecto psicológico que nadie atiende ni entiende. Las clases grupales, por ejemplo, se dan con música estridente -para algunos estimulante- que interfiere con otras actividades. No se puede hablar, explicar, ni controlar a nadie. Estas actividades resultan estresantes para los demás y las personas salen, después de una hora, con la adrenalina al Durantemango.ese

CATEDRALES DE LA HISTERIA COLECTIVA

tiempo, el instructor está más atento a la coreografía que a saber bajo qué exigencia trabajan sus alumnos. A lo sumo sugiere: “Cada uno ponga la carga que pueda“. Su producto está estructurado bajo una fórmula que funciona igual para todos. La personalización no es más que una pretensión imposible de alcanzar.

Mientras tanto, los alumnos, que anhelan tener el cuerpo del instructor, tratan de imitarlo, cual monos, mientras éste grita dando saltos hacia ningún lado sobre la tarima al ritmo del “punchi, punchi“, y ¡que tengan un buen fin de semana! Les dicen que son únicos pero los tratan como rebaño... un número más entre las repeticiones de la sala de aparatos. Un gimnasio no debe ser una isla dentro de la sociedad. La salud no puede venderse en paquetes y con promociones. La salud exige cambios en los hábitos de vida de la población. Y eso significa empezar a preguntarse para qué y cómo. Si no, seguiremos vendiendo, con instructores que apenas instruyen, el sueño de un cuerpo que el sistema reinventa permanentemente, según las leyes del mercado, para ser consumido como una moda más.

(*) Entrenador Personal, Profesor Nacional de Educación Física. Ex integrante de la Selección Argentina de Atletismo. Trabaja en un gimnasio en la ciudad de Santa Fe. Por Marcelo Alarcón (*)

20 :: Opinión

Aunque todavía le quedan varias zonas de Capital Federal por cubrir y recién está dando sus primeros pasos en Gran Buenos Aires, la red de clubes Megatlon ya piensa en la apertura de sus primeras sedes en el interior de la Argentina. Las principales candidatas, por su envergadura, son Rosario, Córdoba y Mendoza. “Vamos a empezar a buscar lugares a partir de 2007, pero ya estamos estudiando zonas. Este año queremos terminar el proyecto. El camino puede ser: desembarcar en estas ciudades por nuestra cuenta, con socios locales, o bien, a través de franquicias“, explica Raúl Wainraich, gerente comercial de Megatlon, quien aventura que “en los próximos cinco años montaremos, por lo menos, cinco o seis sedes en el Perointerior“.latarea no será nada fácil. Ocurre que la realidad en el interior, donde las cuotas en general no superan los 30 pesos mensuales, es diferente a la de Buenos Aires. “Tendremos que hacer escuela y generar una cultura de un valor

Laexplica.franquicia

competitivo, porque a pesar de que el costo operativo sea sensiblemente inferior, la inversión que tenemos que hacer en cualquier ciudad es la misma que en Capital Federal“,

22 :: Gimnasios MEGATLON MIRA AL INTERIOR

La búsqueda de locaciones comenzará en 2007. Rosario, Córdoba y Mendoza encabezan su lista de preferencias. Si no encuentra socios locales o interesados en su franquicia, abrirá unidades propias. Planea montar por lo menos cinco gimnasios en el interior durante los próximos cinco años.

WainraichRaúl

El nacimiento de la Red Platino se debe -según el ejecutivoal perfil del consumidor que habita en la zona que han elegido para enfocar su expansión, que es el corredor norte de Capital Federal y GBA. Y los resultados son alentadores: “Con la sucursal de La Imprenta generamos una revolución. Tuvimos allí el crecimiento más espectacular de nuestra historia: 4.000 socios en un año“, asegura Wainraich.

de Megatlon ya ha sido desarrollada, aunque aún no fue implementada. “De avanzar en este sentido, sería sólo en el interior“, adelanta. El mayor obstáculo en la venta de esta franquicia, para Wainraich, “no pasa por el fee de ingreso, sino por encontrar a alguien dispuesto a invertir un millón de dólares en un gimnasio“. En este sentido agrega: “Es difícil dar con un buen socio, pero si no lo logramos, iremos solos“. Hasta que eso suceda, los gerentes de Megatlon ya tienen con qué entretenerse. Por un lado, comenzaron la remodelación de la sede Almagro. Al respecto Wainraich comenta: “Estamos realizando una inversión muy importante, ya que prácticamente hicimos el club de nuevo. Hubo una demolición total y estamos construyendo 3.000m2 cubiertos, con un complejo de tres piscinas y una sala musculación de casi 800 m2“. Por otro lado, Megatlon avanza en el mercado corporativo. “Estamos muy bien posicionados, con compañías de gran envergadura, como American Express, Deloitte, Techint, etc. En esa área facturamos un poco más de lo que generamos con un gimnasio“, revela Wainraich. Crece la Red Platino Megatlon acaba de invertir US$ 1 millón en la reciente apertura de su primera sede -la número 16 de la cadena- fuera de Capital Federal. Se trata de un gimnasio de 1700 m2 ubicado en Martínez, zona norte del Gran Buenos Aires. Esta unidad integra la Red Platino, junto a las sedes de Belgrano, Recoleta, La Imprenta y Alto Palermo, que cuentan con una calidad superior en infraestructura que el resto de las Mientrassedes.que el valor de una cuota en una sucursal convencional es de 75 pesos, en una de la Red Platino la cifra mensual asciende a 100 pesos. Esta diferencia se traduce en equipamiento importado -ya sea Life Fitness o Technogym-, ambientes climatizados, y otras comodidades. “No obstante -aclara Wainraich- la calidad del servicio sigue siendo la misma en toda la cadena“.

Negocios &

vos, dámela a mí

“Setenta por ciento de las empresas familiares desaparece al pasar de manos de una generación a otra“, remarca Carlos Kaplun, presidente del Centro de Empresas de Familia y consultor especializado en el tema desde 1983. Carlos Kaplun

Una firma se define como “familiar“ si el capital, la dirección y, eventualmente, el trabajo están en manos de una o más personas pertenecientes a una o más familias. En Argentina, de las empresas que conforman la economía, 80 por ciento tiene origen familiar, y la industria de gimnasios no es la excepción a la regla. “De ese grupo, 70 por ciento desaparece al pasar de manos de una generación a otra“, explica Carlos Kaplun , presidente del Centro de Empresas de Familia y consultor especializado en el tema desde 1983. En su opinión es de vital importancia el manejo interno de conflictos y “determinar cuáles son los objetivos personales y empresariales de cada miembro de la familia con relación al negocio“.

MF: ¿Todos pueden ser parte de la empresa?

CK: Hay identificados básicamente tres. Por un lado, está el que posee el capital, lo cual conlleva tener los votos y, a su vez, el poder. Segundo está el que dirige la empresa, que es quien marca el rumbo de la misma. Y, por último, está el que, eventualmente, trabaja en la empresa.

24 :: Reportaje

MF: ¿Y qué sucede cuando los hijos entran al negocio?

CK: Cuando llega una nueva generación, no todos son tan capaces, como fueron sus padres, ni son profesionales de la misma rama. Esto llevará a que no tengan el mismo sueño empresario y vocación que tenía su progenitor de ser “grande“. Los hijos ya reciben todo armado, es lo que llamamos “ordeñar la vaca“.

CK: Hay individuos que son familiares pero no son compatibles como socios en la empresa. El problema es que la curva demográfica de la familia supera a la curva de crecimiento patrimonial, cuando en realidad debería ser al revés.

MF: ¿Entonces, aparecen las pujas internas?

Estas tres funciones están superpuestas en un principio, pero a medida que pasa el tiempo tiende a ser muy difícil separar la posesión con el poder del trabajo en sí. Este entrecruzamiento presupone que las comunicaciones están mezcladas, por eso no queda claro en concepto de qué ni cuánto dinero retira el dueño/director/trabajador.

MF: ¿Qué roles existen en una empresa de familia?

CK: Todos los hijos tienen los mismos derechos legales, pero no todos esos derechos iguales se trasladan a la misma capacidad de manejo de la empresa. Eso da como resultado que los que están adentro creen que deberían ganar más y los que están afuera creen que por mucho menos de lo que le pagan a los que están adentro conseguirían individuos iguales o mejores. Se generan celos y pujas de intereses. TomalaFamilia

MF: ¿Cuáles son las claves en esa delegación de poder?

Asimismo es preciso un proceso real de capacitación de los hijos, no en lo que quieren, sino en lo que haga falta. En este punto, por lo general, hay un encontronazo entre la vocación y la realidad. Por otro lado, debe haber un planeamiento en conjunto, en un tiempo de entre 7 a 10 años, para comenzar a hacerse cargo de la empresa y cambiar sus roles. Los padres deben estar de acuerdo con delegar su emprendimiento.

MF: ¿Qué causas producen los principales “choques“?

Reportaje :: 25

CK: La refundación tiene varias etapas, pero se destaca el proceso de renacimiento del proyecto del fundador. Esto es, si les paso anticipadamente la empresa a mis hijos, me va a sobrar tiempo. Entonces tengo que tener en claro qué haré con mi tiempo, sino estaré más horas en la empresa detrás de mis hijos, ocupando el mismo lugar.

MF: ¿Y qué consejos daría para evitar estos conflictos?

CK: El primero es asumir que cuando uno tiene una empresa, y tuvo éxito, esto no presupone un seguro de subsistencia de la firma y de la familia que viene, sino que habrá que trabajar muy fuerte para que sea posible permanecer.

CK: Hay que mantener un circuito de comunicación directo en el mensaje, y una claridad en cuanto a la organización futura y al sistema de liderazgo. No todos pueden tirar de la empresa como un enfermo de hospital. Además, como método preventivo, se debe redactar un código de honor que detalle qué visión van a tener hacia el futuro.

MF: ¿Cómo debe ser el traspaso de padres a hijos?

“La empresa familiar es un intangible al que llamamos sueño porque detrás de la vocación empresaria no está la rentabilidad, ni el poder, sino la libertad y la autonomía“.

CK: Hay una oposición de objetivos entre los que tienen poder. Para algunos, por ejemplo, tener esa empresa es cumplir un sueño, otros quieren tener un trabajo, otros vivir bien, otros status, etc. Pero la empresa no puede abastecer todos los sueños.

Según los consultores en fitness, la forma más actual de trabajar operativamente es separar el equipo de recepción del de ventas. El primero es el encargado de controlar la entrada de los clientes y de recibir a los visitantes. El segundo es el responsable de llevar al prospecto a conocer el gimnasio y después informarle las condiciones comerciales, para finalmente concretar su matriculación. Por ello, necesitamos dejar listo ese espacio físico para que este proceso suceda con agilidad, garantizando una venta eficaz. La recepción debe estar preferentemente de frente a la puerta de entrada, de modo que no hayan dudas sobre dónde debe dirigirse un visitante que busca información. Como en ese mismo sitio los socios matriculados van a ser controlados, la mejor opción es un mostrador con forma Cuando pensamos en la recepción del gimnasio, dos objetivos vienen inmediatamente a la mente: impacto y funcionalidad. Este sector, situado en el frente del local, abarca tanto el mostrador como el área de ventas, la caja y la sala de espera.

islaenRecepción

La Recepción

26 :: Arquitectura

NUESTRA CARTA DE PRESENTACION

Por Patricia Totaro (*) de isla, o sea, en el centro del lugar, con la entrada de clientes por un lado y la salida por el otro. Como ejemplo vea el siguiente gráfico: La negociación, cuando se pasan los precios y se cierra la venta, debe ocurrir en un sector específicamente creado a tal fin, dentro del gimnasio. Lo ideal es que desde esa área se vea un poco de movimiento de clientes, pero que al mismo tiempo el lugar sea calmo y esté fuera del flujo de gente, para que el vendedor tenga toda la atención del visitante para concretar la matrícula. Es bueno -si hay espacio- tener un pequeño lugar de espera, pues cuando un visitante llega, no siempre hay alguien disponible para atenderlo de inmediato. Igualmente, este espacio no debe ser tan atractivo como el que está dentro del gimnasio, ya que es ahí donde queremos que el visitante desee estar.

Principales dimensiones La altura del mostrador, donde el cliente se apoya para pedir información, debe ser de 1.10mts, mientras que la altura interna, para que el recepcionista trabaje -de pie-, debe ser de 80cm. No es recomendable permitir que esta persona haga su trabajo sentada, porque tenderá a conservar una posición poco receptiva hacia el visitante. Lo mejor es que esté de pie o que use una banqueta, sin rueditas. Si hubiera una parte de la recepción para que el cliente se siente a completar una ficha o a pagar, la altura del mostrador debería estar entre los 70cm y 72cm, y allí sí debe haber una silla cómoda. Otra

Cadaolvidados.público

Funcionalidad ¿Qué colocar dentro de la recepción? Esto debe ser cuidadosamente planificado para ser funcional. Primero hay que puntualizar todos los procesos que ocurren en esta área, como por ejemplo: recepción de interesados, llenado de fichas de registro, pagos de mensualidad, etc.

Después hay que hacer una lista con los materiales necesarios para cada proceso. Por ejemplo, cuando un visitante llega, recibe un formulario que debe completar. Esto quiere decir que se necesitará un compartimiento para guardar el formulario del cliente nuevo y uno para lapiceras. Hacer este listado es trabajoso, pero es importante para determinar el número correcto de cajones y estantes.

(*) Arquitecta especialista en el desarrollo de gimnasios y clubes.

clave,patricia@patriciatotaro.com.brencuantoalasmedidas,

ventasdeÁrea

Además hay que dejar un espacio para productos que serán entregados como gentileza, para credenciales aún no retiradas, para formularios, y un lugar –pequeño- para algún ítem personal de la recepcionista, como un lápiz labial y un espejo, para que su apariencia sea siempre buena. También deben colocarse en el listado los equipamientos que serán utilizados, como computadora, teléfono, lectora de tarjetas de crédito, máquina fotográfica para las credenciales, etc. Es decir que todo lo que ocupa espacio tiene que estar previsto y ubicado al diseñar la recepción. Apariencia y estilo La recepción es la carta de presentación del gimnasio. Tiene que ser impactante: el mostrador, los materiales y los colores deben tener la imagen que el emprendimiento quiere transmitir. El logotipo y el nombre del gimnasio no pueden ser objetivo se identifica con un tipo de decoración. Para conocer a su público, visite las tiendas donde éste acostumbra a comprar, los shoppings y los restaurantes a los que le gusta ir. Repare en los tipos de materiales, colores y formas de estos lugares. Eso ayudará a crear la ambientación del gimnasio, pero recuerde adecuar ese concepto a la actividad física: el lugar debe ser relajado y alegre. ¡Ahora, manos a la obra!

es evitar construir un mostrador de una profundidad tal que los empleados deban inclinarse para hablar con los clientes. Lo ideal es un máximo de 50cm.

¿Para qué sirve una promoción? ¿Cuál es el mejor momento del año para lanzarla? ¿La única alternativa es bajar los precios? ¿Las condiciones especiales deben ser sólo para nuevos clientes? Todas las repuestas están aquí.

Número de clientes de la empresa ¿El número de clientes del gimnasio está por debajo o por encima del punto de equilibrio? Esta pregunta es muy importante, pues algunos empresarios piensan en bajar el valor de la cuota cuando no consiguen pagar sus cuentas al final del mes, ignorando que esa estrategia puede acelerar el cierre de su empresa. Por ejemplo, si el descuento fuera del 10 por ciento, las ventas deberían suplir esa rebaja, caso contrario disminuirá la facturación del gimnasio. En contrapartida, un gimnasio que está por encima del punto de equilibrio, puede aumentar sus ingresos mensuales ya que gran parte del dinero que entra es ganancia. Desarrolle nuevos productos Al lanzar promociones, desarrolle nuevos productos en lugar de tan solo ajustar la lista de precios. Podemos crear condiciones especiales por las que el tiempo contratado sea diferente al de la lista de precios, por ejemplo, 100 días, 7 meses, o 45 días, y toda la comunicación del gimnasio se hace en función de esos períodos. Recuerde siempre atribuirle un nombre a la promoción para que su mensaje evidencie que no se trata de un descuento, sino de un nuevo producto, tal como lo hacemos al lanzar clases. Cree una comunicación eficaz Muchas veces los gimnasios crean promociones especiales para los clientes de las que sólo están al tanto los vendedores y el dueño del lugar, pero no el público consumidor. Por eso es necesario crear una comunicación eficaz con el equipo del gimnasio y divulgar la promoción hacia adentro y hacia la calle, en caso que sea posible, para que todos se enteren. Si la capacidad de inversión fuera mayor, se puede buscar ayuda en canales de comunicación que estén conectados con sus clientes y potencien el resultado de la promoción.

30 :: Marketing En la actualidad el mercado es súper competitivo. El ingreso medio per capita de la población disminuyó y la oferta crece a diario. Esa situación se da en todos los mercados y el fitness disputa una porción de los ingresos de un individuo con servicios como la telefonía celular, los restaurantes, y los cines, entre otros. Generalmente, las personas adecuan sus inversiones de acuerdo al valor que atribuyen a cada uno de estos servicios. En este escenario es común que los gimnasios disminuyan sus precios con el objetivo de llamar la atención de potenciales clientes y agilizar sus ventas de matrículas. No obstante ése puede resultar en el corto plazo un gran error, ya que el flujo de caja libre de esas empresas es cada vez más bajo, lo que las lleva a una zona peligrosa desde el punto de vista financiero. Por eso, antes de encarar una promoción, debemos siempre tener en cuenta los siguientes aspectos: Promociones para todos A diferencia de las ventas en comercios minoristas, donde el cliente compra el producto, lo lleva a su casa, lo consume y vuelve después de algún tiempo para comprar otro, en un gimnasio, la venta sucede a diario. Entonces, si ofrecemos una condición especial sólo para la venta de nuevas matrículas, estamos diciendo que los nuevos clientes son más importantes que los “veteranos“ que ya estaban en el gimnasio. Por el contrario, lo ideal es posibilitar que todos compren la promoción, ya sea en la renovación (de la que el cliente puede anticipar en caso que desee acceder a la condición especial) o en la venta de nuevas membresías. Respete el valor base de su cuota Antes de sentarse a planear una promoción, recuerde que usted, como administrador, debe respetar su costo operativo para evitar trabajar en condiciones por debajo de ese valor, a no ser que se trate de situaciones específicas y momentáneas en las que desee, por ejemplo, recibir una inyección capital en un corto plazo. Mantenga presente que un precio por debajo de su costo operativo puede comprometer la salud de su empresa. Además, un precio demasiado bajo puede cambiar el perfil de sus clientes al atraer a personas que aprovecharán el descuento pero después dejarán el gimnasio, ya que no son parte de su público objetivo.

EstrategiasCÓMO ENCARARPor Ricardo Cruz (*)

Agregue valor Genere también condiciones en las que se agregue valor a su promoción. Sume regalos a su venta, como remeras, bolsos, o gorras, que el cliente recibirá en caso de que opte por comprar la promoción ofrecida. Siempre que haga algo así use un obsequio exclusivo para la promoción, ya que ese factor crea el deseo en las personas, que sienten que sólo conseguirán ese producto si acceden a la promoción. Otra estrategia para crear valor es incluir otras actividades deportivas en el paquete vendido, que el cliente aprovechará por un periodo específico.

LAS PROMOCIONES

(*) Consultor de FitBiz desde 2003. Participó en más de 15 proyectos de consultoría en Brasil y Argentina. Master Trainer Impact Training y Consultor CMS Internacional.

Marketing :: 31

Respete la estacionalidad Recuerde que las personas acostumbran buscar un gimnasio entre los meses de febrero y abril y entre agosto y octubre. Durante ese tiempo nuestro esfuerzo de captación deber ser grande ya que las chances de vender son mayores. No obstante, algunas veces los gimnasios hacen campañas en julio y si no les va bien, responsabilizan a la campaña, cuando en realidad el causal del fracaso es la baja demanda en ese periodo del año. Por más grande que sea el esfuerzo, hay meses en que esa situación no se puede revertir. Por último recuerde, siempre que desarrolle una promoción especial, que ésta fue pensada para generar volumen de ventas, por lo tanto habrá que hacer todo el esfuerzo necesario para tener éxito. Aproveche al máximo la promoción y genere nuevos socios, garantizando el crecimiento de su gimnasio de manera consistente. Así todos ganan, usted y sus clientes.

Por Luis Berdiñas Richard y Adrián Roizman (*)

32 :: CRM

CÓMOCompetitividadBAJAR COSTOS

Los próximos dos años marcarán un punto de quiebre en el mercado del fitness. Se está iniciando la transición hacia la madurez. De la mano de grupos económicos extranjeros, se instalarán algunas de las más importantes cadenas de gimnasios del mundo. ¿A usted y a su negocio, en que posición lo encontrarán?

Los argentinos, por una cuestión cultural, actuamos mucho más en forma reactiva que proactiva, lo cual no está ni bien ni mal, pero genera resultados muy distintos. El empresario reactivo espera que las cosas sucedan y luego reacciona con la máxima eficiencia que puede. El proactivo, en cambio, diseña él mismo los puntos de quiebre que puede tener su negocio y los anticipa. Los primeros operan y sufren los vaivenes del mercado.

Los segundos crean el escenario en el que quieren operar. Los primeros pueden perder, empatar y hasta ganar dinero. Los segundos generan negocios sustentables y de altísima rentabilidad. Para el primer grupo lo cotidiano es navegar en una zona gris entre un poco de profesionalización, algo de intuición y mucho de improvisación. El segundo grupo opera en otro escenario en el cual, sin dejar de lado la intuición, las acciones son ciento por ciento planificadas con el más alto nivel profesional. Si usted decide que quiere estar y mantenerse, de aquí en adelante, en este segundo grupo, debe comenzar por plantearse lo siguiente: a) ¿Tengo clara cuál es la brecha entre los resultados que estamos obteniendo y los que realmente cada año decimos que vamos a obtener? b) ¿Tengo clara la diferencia abismal que existe entre los tipos de personas que asisten a mi gimnasio y los distintos “satisfactores“ que hacen que cada una de ellas esté o no fidelizada? c) Qué quiero hacer durante este año: ¿Crecer, alcanzar el punto de equilibrio, optimizar la rentabilidad, mejorar la relación de ingresos por m2?

g) ¿Estamos -mi gente y yo- capacitados para respondernos y repreguntarnos acerca de todos estos conceptos?

:: 33

d) ¿Analizamos rigurosamente la relación entre costo y beneficio de las acciones de promoción y publicidad que e)hacemos?¿Estamos viendo el cambio en los paradigmas que se está produciendo, respecto a lo que significan las nuevas preferencias de la gente?

Probablemente de las respuestas a estas preguntas surjan nuevos interrogantes. Pero recuerde siempre que la mejor manera de crecer no es sólo encontrar respuestas, sino ser capaces de cuestionarnos lo que nunca nos cuestionamos. Futuro cercano En los próximos dos años el mercado argentino del fitness se mostrará cada vez más competitivo, debido al ingreso de inversores extranjeros. Entonces, la diferenciación por producto se hará más complicada, por lo que los gimnasios deberán dirigir sus esfuerzos hacia la diferenciación por calidad de servicios. La clave estará en poder fidelizar cada vez más a los socios que ya tenemos, quienes nos demandarán un mayor nivel de atención con tiempos muy cortos de respuesta, a través de los múltiples canales de comunicación y vinculación con ellos. En este contexto, tanto la fidelización de los socios existentes como la captación de nuevos miembros dependerán, en gran medida, del grado de profesionalización y tecnología con que cuente el gimnasio. LA RENTABILIDADCRM

Y OPTIMIZAR

f) ¿Estamos en condiciones de diseñar e implementar un programa de “comunicaciones integradas de marketing“ absolutamente sincronizadas entre sí, que nos permitan maximizar el rendimiento de cada peso que invertimos?

le da lugar a la teoría del marketing relacional, que es la estrategia de negocios centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y deseos presentes y futuros de los consumidores - clientes.

CRM es una sigla que significa Sistema de Gestión de Relaciones con el Cliente. Conceptualmente es el conjunto de actividades que desempeña un negocio para identificar, calificar, adquirir, desarrollar y retener de forma creciente y constante la lealtad del cliente, gracias a que permite entregar el producto o servicio solicitado, a la persona correcta, por el canal adecuado, en el tiempo prometido y al precio justo.

CRM es la herramienta ideal para procesar la información que nos permitirá diseñar las mejores estrategias comerciales, y en paralelo aprender más acerca sobre las necesidades de los clientes y sus comportamientos.

Esto

34 :: CRM

Invitación a una “súper fiesta de Hallowen“ a un matrimonio, cuando hace tres días el marido avisó en recepción que se había separado y que por el momento sólo seguirían asistiendo su ex mujer y su hija.

- Invitación al nuevo lanzamiento de yoga a un joven de 19 años al cual casualmente “no le llegó“ la invitación a la carrera de aventura ni a la fiesta.

- Mirada de sorpresa de la recepcionista a una socia potencial que le muestra un folleto de promoción que le entregaron en “un supermercado“ con un descuento del que ella -la recepcionista- recién se entera. Si se sintió identificado con estos ejemplos y se descubre en este momento con una sonrisa en su rostro o con una lágrima en su mejilla, tenga en claro que cada peso que invierta en conocer mejor a sus clientes lo estará ahorrando en los que hasta ahora seguramente son “costos ocultos“ en su gimnasio.

La variable “precio“ dejará de ser decisoria y el conocimiento del cliente será vital para subsistir y crecer. Hoy en día, la tecnología de bases de datos, dada la reducción de sus costos y las posibilidades de tercerización, hace que cualquier gimnasio pueda aprovecharla para profesionalizar sus estrategias de fidelización y de captación de socios. ¿Qué es el CRM? En este contexto, una de las herramientas más poderosas, y que demuestra la mejor relación costo-beneficio, es el CRM (Customer Relationship Management) combinado con un Tablero de Comandos. Ambos son de fácil acceso y totalmente operables por profesores, recepcionistas y vendedores de cualquier gimnasio del país.

El uso de un sistema de CRM, ya sea propio o tercerizado, genera una importante optimización de la rentabilidad por disminución de costos y aumento de ingresos. Sabía usted cuánto dinero invierten los gimnasios en promociones tales como:

- Invitación a un “lanzamiento de clase de step“ a un socio que está enyesado porque tuvo un accidente, mientras que el profe, que sabía, no le avisó a nadie.

-

- Convocatoria para participar de una “carrera de aventura“ a una socia que tiene 65 años, y que más de una vez le contó a la recepcionista que su vida pasa por las dos horas de yoga semanales que toma.

Además recuerde que el costo de retener a un cliente es como mínimo tres veces menor que el de obtener uno nuevo. Por esta razón, se hace cada vez más necesario ser muy rigurosos en el control de los recursos utilizados en fidelización y captación de socios, para que estos en vez de representar un gasto, signifiquen realmente una (*)inversión.LuisBerdiñas es Prof. Nac. De Educ. Física, Coach Ontológico Profesional – Especialista en Estrategias Competitivas – Titular de Action Group International. luisberdinas@acumen.com.ar Adrián Roizman es ingeniero en Sistemas, especializado en informática para marketing. Fundador y director de Cirix.

36 :: Central

Body Mind

¿Moda o tendencia?

En este caótico mundo actual con días de 25 horas, colmados de tensiones que a más de uno le quitan el sueño, el stress se ha convertido en un mal de moda, para muchos lamentablemente crónico. En consecuencia, aprender a controlarlo es un desafío cotidiano para personas de todo sexo, ocupación y estrato social. Frente a este panorama, en los últimos años, muchos individuos en búsqueda de un mayor y mejor equilibrio psicofísico se han convertido en fervientes adeptos a algunas actividades de ejercitación “body mind“, que aunque antiguas en su origen eran desconocidas para la mayoría de la población hasta no hace mucho tiempo atrás. Técnicas como Pilates, Yoga, Tai Chi Chuan, Calistenia, y Stretching, entre otras, fueron ganando terreno en el mercado con la promesa de brindar a sus practicantes mayor armonía espiritual y también fortaleza corporal. Entonces, poco a poco, los gimnasios fueron dándoles un lugar más importante en sus propuestas de clases. Hoy en día, alrededor de 70 por ciento ofrece alguna de estas técnicas a sus clientes. Más que una moda “Estas clases tienen una demanda sostenida que está en crecimiento, lo cual indica que no son una moda“, remarca Javier Petit de Meurville, gerente de Marketing de Megatlon Silvana Marino , directora de Marketing de WELLclub, lo atribuye “al momento social que vivimos“ y dice: “Hay mucho stress laboral. Los médicos están llenos de trabajo y recomiendan la actividad física regular de forma pausada“. En la opinión de Marcelo Terré, director comercial de Body Systems LatinAmerica, “hay una necesidad en la gente de relajarse y encontrarse consigo misma“. En este sentido añade: “Existen pocos espacios cotidianos para pensarse a uno mismo mientras atendemos nuestro físico, y el gimnasio es un ámbito propicio para hacerlo“.

Pilates, Yoga, Tai Chi Chuan, y Calistenia son sólo algunas. Con la promesa de brindar armonía espiritual y fortaleza corporal, estas técnicas ganan terreno en el mercado. Demandan baja inversión en infraestructura y garantizan un buen aprovechamiento de m2 por cliente. Sepa por qué 70% de los gimnasios las ofrecen hoy a sus socios.

En coincidencia, Martín Córdoba , consultor psicocorporal e instructor de yoga, señala: “Como sociedad estamos en una búsqueda permanente por evolucionar. Y en ese camino, nos damos cuenta que la mirada es hacia adentro, antes que hacia afuera. Entonces, la gente utiliza estas técnicas y herramientas para lograr esa mirada“. En la misma línea, Adriana Martín, profesora de yoga y directora de un instituto que lleva su nombre, señala: “La nuestra es una técnica milenaria que da respuestas a muchas de las necesidades actuales del cuerpo, la mente y también del espíritu. Es un viaje hacia uno mismo, una forma de autoconocimiento y encuentro con cosas aparentemente tan intangibles como la paz y la felicidad“. Tipo de público El público consumidor de estas actividades pertenece predominantemente al segmento socioeconómico medio y medio/alto, de más de 35 años de edad. De hecho, Petit de Meurville atribuye el crecimiento de estas clases Los norteamericanos gastan unos 2.950 millones de dólares al año en clases de yoga, equipo, vestimenta, vacaciones, videos y demás, de acuerdo con un estudio encargado por la revista Yoga Journal. Aproximadamente 16,5 millones de personas estaban practicando yoga en los Estados Unidos a comienzos del año pasado, ya sea en estudios, en gimnasios o en sus casas, lo que significa un aumento del 43 por ciento desde el 2002, reveló el estudio.

La experiencia de Martín Córdoba en sus clases de yoga es similar: “Vienen personas grandes en general por prescripción médica, y también otras que, por problemas de columna, no pueden realizar movimientos bruscos. Hace varios años asistían, mayoritariamente, mujeres de clase alta, pero con el tiempo se extendió a hombres y damas de clase media. Además, están viniendo chicos más jóvenes, de ambos sexos“.

Fotos: gentileza Diana Bustamante Pasión por el Yoga

En SMG Sports (Buenos Aires), el stretching y el yoga son las técnicas más requeridas dentro de esta gama de actividades. “Para nosotros son importantes porque son muy consumidas por nuestros socios. El total de la población que nos frecuenta supera los 35 años, y se divide en la misma proporción entre hombres y mujeres“, explica Edgardo Azzarita , gerente del lugar. “Lo bueno de estas clases relajadas es que todos pueden asistir a ellas, desde los más jóvenes hasta los más grandes“, señala Diana Bustamante, directora del centro de capacitación Master Fitness, quien además asegura: “Con estas técnicas, la gente se siente mejor, en cuerpo y mente, entonces vuelve y, a la larga, estas clases se convierten en una especie de adicción“. Ventajas comparativas La incorporación de estas técnicas relajadas puede redundar en diversos beneficios para un centro de fitness.

Fuente: Reuters también a que “cada vez más personas mayores se incorporaran a la actividad física, y de ese grupo suelen salir muchos de los practicantes de estas técnicas“.

Central :: 37

SystemsBodygentilezaFotos:

Falta de información A pesar del importante crecimiento que han manifestado en los últimos tiempos, estas clases son consumidas regularmente por un porcentaje aún minoritario -15 por ciento- de socios. Comunicar sus bondades no es fácil de modo que todavía un segmento considerable de potenciales clientes no conoce mucho sobre estas técnicas.

“Por otra parte -prosigue- malas experiencias, propias o ajenas, pueden llevar a creer que estas prácticas son aburridas, o que sólo consisten en sentarse y respirar. Lejos está eso de la realidad, son clases que requieren una demanda de energía importante y que Es uno de los nueve programas de entrenamiento precoreografiados de Body Systems . BodyBalance combina disciplinas orientales tradicionales con nuevas técnicas: Yoga, Tai Chi, Pilates, Stretching, trabajando sobre la flexibilidad, fuerza y equilibrio. Cada ejercicio ha sido diseñado para generar armonía entre la respiración y el movimiento, la acción y la relajación, el conocimiento y la concentración.

“Al sumar estas clases el gimnasio ofrece una mayor variedad de servicios a sus clientes lo que le permite mantenerlos por más tiempo llevando un estilo de vida activo, y de esa forma retenerlos“, explica Petit de Meurville. En la opinión de Córdoba “sólo se trata de ofrecer a la gente mayor variedad de opciones para trabajar su cuerpo y su mente al mismo tiempo“. Además agrega: “Con estas clases se aprovecha mucho más el metro cuadrado por cliente, que con aparatos o bicicletas. La inversión es muy baja y la infraestructura es mínima. Sólo se necesita el espacio físico, un equipo de música y el profesor“. En coincidencia, Bustamante apunta: “La relación costo-beneficio con estas clases es muy buena. Un profesor, con sólo una colchoneta, maneja muchos alumnos, sin necesidad de invertir en equipamientos“. En consecuencia, uno de los aspectos fundamentales para el éxito de estas técnicas es el nivel de capacitación del instructor. Al respecto, Juan Bosco Calvo, de la cadena española Pilates Arte y Medicina , dice: “La clave está en la preparación del profesor. Parece simple enseñar pilates, pero la realidad es muy distinta. Son muy pocos los lugares donde hay profesores que puedan llevar al cliente a una sensación de bienestar gracias a este método“.

En coincidencia, Petit de Meurville apunta: “No siempre es fácil explicar el gran abanico de posibilidades y las diferencias, a veces sutiles, entre una clase y otra“. En la misma línea, Córdoba remarca que “la dificultad mayor pasa por la falta de información del público en general, que requiere que se le informe con claridad“.

BodyBalance

38 :: Central

Al respecto, Juan Pablo Molluso, propietario de los gimnasios El Sendero en la ciudad de Córdoba, dice: “La difusión es algo compleja ya que no resulta sencillo explicar en pocas palabras todos los beneficios de estas actividades. Por eso es fundamental para lograr el éxito que los mismos clientes recomienden las clases“.

Tal como lo señalara el Consejo Norteamericano de Ejercicios (ACE) en el año 2005 y lo publicara esta revista en ediciones anteriores, los entrenamientos de equilibrio ganarán cada vez más popularidad. “Actividades como Tai Chi Chuan, Yoga, Pilates, etc. y equipamientos como los rollos de espuma, planchas oscilantes, Bosu, etc. estarán entre los predilectos de los Asimismo,consumidores“.según esta entidad, “los programas Body & Mind más populares, como Yoga y Pilates, se mezclarán con formas más tradicionales, lo que acarreará muchos beneficios para la postura corporal, la respiración y el conocimiento del propio cuerpo. Al incorporar elementos de terapias mentales y espirituales, los individuos cuidarán más que su aspecto físico“. Sin duda estas técnicas no son sólo una moda y llegaron para quedarse. Está en cada gimnasio saber cómo capitalizar sus beneficios y transmitirlos a sus socios actuales y potenciales clientes, a fin de lograr convertirlos en fanáticos de estas actividades.

Una de las actividades “body mind“ más requeridas en gimnasios del primer mundo es el Yogilates , palabra compuesta por la fusión entre Yoga y Pilates, dos métodos cuya esencia consiste en buscar el equilibrio y mente para coincidir en un sólo resultado: El bienestar integral del ser humano. El método fue creado por el bailarín norteamericano Jonathan Urla en 1997, aunque su fama se disparó recientemente.

¿Conocías Yogilates?

Central :: 39 distan de ser tranquilas o no motivaEstadoras“.desinformación

hace que para algunos gimnasios, sobre todo los más pequeños, “estas clases resulten antieconómicas“, según relata Mariela Suárez, directora del gimnasio Vértigo, de Paraná (Entre Ríos), quien además señala otra desventaja: “Se les debe destinar un salón totalmente independiente, libre y alejado del tránsito del resto de los clientes para evitar ruidos. Y no todos los gimnasios podemos Enhacerlo“.consecuencia, a contramano de la tendencia mundial, algunos clubes eligen restarles espacio en su oferta de servicios, programarlas en horarios marginales o bien borrarlas de sus grillas de clases. “Intentamos con yoga, pero el público no era constante. Obvio que es bueno ofrecerlas porque son ingresos en horarios vacíos del salón, pero no rinden“, asegura Francisco Di Luciano de Training Gym Llegaron para quedarse Cualquiera haya sido la experiencia -exitosa o no- que cada gimnasio tuvo hasta ahora en sus intentos por aprovechar este tipo de actividades, es innegable el avance que estas técnicas “body mind“ han experimentado en la industria del fitness, tanto a nivel local como en mercados más desarrollados.

LA INDUSTRIA DEL FITNESS

221 asistentes El 20 de abril pasado se llevaron a cabo las 2das Conferencias Mercado Fitness en el lujoso Hotel Panamericano de Buenos Aires. Participaron 221 gerentes y propietarios de gimnasios de Argentina y de países vecinos. TUVO

SU CITA

40 :: Eventos

.

Durante más de nueve horas, los asistentes, que llegaron desde casi toda la Argentina y de países como Brasil, Chile, Colombia, Perú, y Uruguay, escucharon con atención las presentaciones de especialistas en Programas de Bienestar Corporativo, Marketing, Ventas, Planificación Financiera, y Atención a Clientes. Asimismo se realizaron dos paneles con los gerentes de los health clubs de cuatro de los hoteles más importantes del país y con los directores de tres cadenas de gimnasios de Argentina, Chile y Perú. Al final del día, a través de evaluaciones, 70 por ciento de los asistentes calificó al evento como muy bueno y excelente. Estas conferencias contaron con el apoyo de las siguientes empresas: Body Systems, Control Gym, Fenix Machines, Fitness Machine, Gatorade, Kip Machines, Saturn Supplements, Schnell, y Expo Business & Wellness. Si no tuviste oportunidad de venir, ahora podés comprar telefónicamente o por Internet la filmación de todo el evento, o bien de las presentaciones que más te interesen. Por más información escribir a info@mercadofitness.com Te esperamos en abril de 2007 para las 3eras Conferencias Mercado Fitness/07.

El pasado jueves 20 de abril, 221 empresarios de la industria del fitness se reunieron en el Salón Río Paraná del Hotel Panamericano, de la Ciudad de Buenos Aires, para participar de las 2das Conferencias Mercado Fitness/06

Taller de CLAVESFitbiz EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE

El viernes 21 de abril pasado se realizó un curso de 4 horas sobre Atención a Clientes, organizado por la consultora FitBiz. El evento tuvo lugar en el salón Jardines del Hotel Panamericano. Participaron 83 propietarios y gerentes de gimnasios de todo el país. Life Fitness fue el sponsor exclusivo del taller. Las presentaciones estuvieron a cargo de los consultores brasileños Luis Amoroso y Ricardo Cruz. Entre otras, se abordaron las siguientes temáticas: relaciones, la base del negocio; qué significa formar parte de un equipo; las principales características de un verdadero profesional; la calidad en la prestación de servicios; satisfacción del cliente; y atención al cliente. Al término del taller, 43 por ciento de los asistentes calificaron al mismo como excelente y 49 por ciento como muy bueno. Si te lo perdiste, lo tenemos disponible a la venta en DVD. Por más información, escribí a info@fitbiz.com.ar

FuegodelTierra

42 :: Mercados

AL SUR DEL SUR

Según Eliana Vásquez, titular de Dynamics Gym , también de Río Grande, “gimnasios importantes habrá tres o cuatro, algunos se dedican a la parte de complementos de pesas y otros al fitness grupal“. Este centro posee 300 m2 y 200 socios activos. “En este mercado todo está muy verde“, asegura Rubén Zoffoli, dueño de Body Building, un gimnasio de 280 m2 que cuenta con 300 socios. Condiciones favorables Entre las particularidades de Tierra del Fuego, se destaca su clima templado-frío, semiárido. Su temperatura media anual es de 5º C. “Lo más importante, según mi criterio, es el clima, que no permite realizar mucha actividad al aire libre, sobre todo en invierno. Eso favorece a los gimnasios“, opina Coto. En esto coincide Vásquez: “Desde un punto de vista general, el estado actual de los gimnasios es muy bueno, dado que no se pueden hacer muchas cosas al aire libre por el clima. Por esa razón, la gente busca entrenar o hacer ejercicio en lugares cerrados“, sostiene. Según las fuentes consultadas, la cuota mensual promedio es de 40 pesos.

Otro aspecto favorable de este mercado es la gran afluencia de turistas que desean conocer “el fin del mundo“. Al respecto Borrego dice: “El visitante extranjero no deja de hacer actividad física, porque ya la tiene incorporada a su rutina. Muchos toman clases de Indoor Cycle o Body Pump,

En 1992 nació formalmente Tierra del Fuego, la provincia más joven y austral de Argentina. Ésta posee alrededor de 100 mil habitantes, y su capital es Ushuaia, donde viven 60 mil personas. Las fuentes económicas de la provincia son los sectores turístico, maderero, ganadero, industrial, minero e hidrocarburos. En este entorno convive un puñado de gimnasios de mediano y pequeño porte. “Dentro de los más importantes, en Ushuaia, está el nuestro y, en Río Grande, está Perfil. Pero, en general, la mayoría de los gimnasios son precarios y están instalados en garages o en locales de 60 m2“, cuenta Aldo Ausqui, socio gerente de Gym Center, que posee una superficie de 360 m2 y 500 socios activos. El común de los gimnasios en Tierra del Fuego ronda los 250m2 y cobra una cuota mensual de $40. Se ven favorecidos por las bajas temperaturas que desalientan las actividades al aire libre. Pero afrontan altos costos de alquiler y la distancia de los grandes centros urbanos les dificulta su actualización.

Por su lado, Carina Borrego , titular de Ushuaia Gym, sostiene: “Aquí son pocos los grandes gimnasios, porque la infraestructura y también los alquileres cuestan bastante. El área comercial del pueblo sólo tiene diez cuadras. Los gimnasios que poseen 100m2 son siete, y los que tienen más de 400m2 -tipo galpones- son alrededor de cuatro. Nosotros nos consideramos importantes en este mercado“. La segunda ciudad en importancia es Río Grande, la “capital económica“ del distrito donde habitan 35 mil individuos. La situación allí es muy similar: “Aquí existen alrededor de ocho gimnasios. Salvo dos, el resto son chicos y tienen máquinas precarias“, afirma Gabriel Coto, socio gerente de El Solar, un gimnasio con más de 500 m2 y 420 socios.

Fotos: gentileza Gym Center

GymUshuaiagentilezaFotos:

En cuanto al nivel de penetración del fitness en la población, Coto dice: “Como pasa en otros lados, a pesar que la gente está tomando conciencia de la importancia de la actividad física, falta mucho más apoyo desde los entes públicos“. Al respecto Vásquez opina: “De a poco las personas se van incorporando a distintas disciplinas deportivas“. A pesar de la falta de respaldo del sector estatal, por el momento, los propietarios de gimnasios no han decidido unir esfuerzos. “Criticar es fácil, creo que tenemos que estar representados y trabajar en conjunto. Pero por ahora no se está haciendo nada. A su vez, el Estado no tiene en cuenta al privado, y la mayoría de los profesores tiene una relación laboral con él. Está todo muy politizado“, concluye Ausqui.

que es lo que más conocen. Incluso algunos salen por la ciudad con bicis a pedalear, o a realizar circuitos aeróbicos“. En el fin del mundo Aunque el nivel de profesionales en Tierra del Fuego es considerado “bueno“, los propietarios de los gimnasios subrayan como gran dificultad la enorme lejanía de los centros urbanos donde se imparte capacitación. “Al estar tan alejados, la actualización es realmente un problema“, explica Zoffoli. Sobre el tema, Coto afirma: “La distancia nos separa de todo: de los proveedores, de las escuelas, y de los eventos. Encima, los fletes desde Buenos Aires son Encarísimos“.elmismo sentido, Borrego remarca: “Innovar y mantenerse a la vanguardia, en Ushuaia, cuesta por la gran distancia a la que estamos“. A esto Vásquez añade: “Si queremos hacer un curso intensivo, de fin de semana, en Buenos Aires, sólo el pasaje ida y vuelta nos sale $610, sin tener en cuenta la estadía y el valor del curso. Por eso tenemos que seleccionar bien lo que queremos hacer“.

Mercados :: 43

MF: ¿De dónde surgió la idea? DW: Primero descubrí que el balón de estabilidad podía funcionar como una herramienta fantástica para trabajar el balance, pero pronto me di cuenta que era demasiado peligroso pararse y saltar sobre él. En cambio el Balón de BOSU es diferente, ya que ofrece una superficie inestable pero muy segura, que permite al usuario bajarse hacia los lados en todo momento fácilmente. En consecuencia, prácticamente cualquier persona, sin importar su condición física, puede practicar BOSU. Pero, por otro lado, como este entrenamiento es tan completo, representa también un desafío hasta para los atletas más dotados, que son incentivados por BOSU a mejorar indefinidamente su desempeño.

DW: Hemos sido muy afortunados al lograr que los mejores entrenadores, profesores y atletas reciban con beneplácito nuestra técnica. Mi primera venta fue al Equipo Nacional de Esquí de los Estados Unidos, y ahora somos sus proveedores oficiales. Lo mismo Esta técnica, basada en el balance, busca expandir la capacidad motriz de un individuo, al tiempo que modela su cuerpo y fortalece su mente. Hoy en día es muy popular en el mercado norteamericano.

En un reportaje exclusivo con Mercado Fitness , David Weck, quien también estudió artes marciales y medicina oriental, cuenta cómo nació BOSU y explica los beneficios de su programa de entrenamiento.

MF: ¿Qué tipo de dificultades encontraron para posicionarla?

David Weck

PRESENTAMOS BOSU

44 :: Oportunidades

BOSU es un acronismo que significa Balance entre Estable e Inestable, aunque inicialmente quería decir “Ambos Lados hacia Arriba“, en referencia a que la plataforma empleada para practicar esta técnica puede usarse en dos posiciones, ya que es plana y sólida de un lado y esférica e inflable del otro. La técnica, que puede trabajarse en fase aeróbica y anaeróbica, nació en Estados Unidos en 1999, de la mano de David Weck, un profesional del fitness y el atletismo. Se realiza sobre una base que tiene una cara sólida de 63 centímetros de diámetro y una esférica que debe ser inflada hasta lograr firmeza.

DW: Nació en otoño de 1999 como una respuesta a mi propio dolor de espalda crónico, el cual BOSU me ayudó después a eliminar. Mi intención era crear una herramienta de entrenamiento, con un alto contenido de desafío para el individuo pero con un bajo grado de riesgo.

MF: ¿Cuáles son los beneficios de esta técnica? DW: La plataforma usada ofrece una superficie estable e inestable a la vez, lo cual permite al usuario desafiar permanentemente su balance mientras ejercita también otros aspectos como su fuerza, resistencia, y flexibilidad. El entrenamiento es muy dinámico y con bajo riesgo de lesión. La plataforma es muy versátil y por eso se la usa de maneras diferentes en cada gimnasio, integrándola con otros aparatos de fuerza. Gracias a esta técnica, las personas se sienten mejor, más ágiles, más seguras de si mismas, y se mueven con más gracia. En definitiva, BOSU les mejora su calidad de vida.

MF: ¿Cómo se originó BOSU?

MF: ¿Puede cualquier instructor dictar una clase de BOSU?

MF: ¿Qué planes tienen para el futuro cercano?

MF: ¿Y qué dice el mercado hoy sobre BOSU?

DW: El feedback por parte de los clientes es muy bueno. Para muchos se ha convertido en su actividad favorita. Y otros lo odian, lo cual también es un buen halago para nosotros.

convenciones, tanto en Estados Unidos como en otros países.

Oportunidades :: 45

DW: En los próximos meses queremos incrementar el reconocimiento de este tipo de entrenamiento y seguir a la vanguardia con nuevas herramientas y técnicas. “El balance es la base de todo movimiento y BOSU se trata sobre todo de balance. Suena elemental, pero es profundo. Lograr un mejor equilibrio psicológico puede servir como catalizador para transformar el sentido de balance en un estado mental“, David Weck, creador de BOSU. ocurrió con el Equipo de Snowboard. La mayoría de los atletas profesionales hoy usan el Balón de BOSU. Hemos promovido la técnica desde el inicio con mucho esfuerzo y el reconocimiento, por parte del mercado, se incrementa lenta pero firmemente.

DW: Enseñar BOSU requiere de una preparación previa apropiada. Actualmente, ofrecemos un nuevo kit de entrenamiento llamado “BOSU Completo“ que puede asistir a un profesional en el uso correcto de un Balón de BOSU. Asimismo dictamos talleres y cursos de manera independiente y en

46 :: Internacionales

En España existen en la actualidad más de 7.000 gimnasios, cuyo negocio supera los 2.000 millones de euros, con un incremento anual del 10 por ciento en los últimos años, según datos de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas Uno de cada seis gimnasios es una franquicia, y las grandes cadenas dominan 40 por ciento del mercado, con expectativas de crecimiento de más del 20 por ciento.

No obstante, la mayor parte de los centros deportivos de España tiene una superficie que oscila entre los 400 y los 600 m2, lo que refleja el perfil atomizado de un mercado todavía dominado por pequeñas empresas. Sin embargo, son las franquicias y las cadenas las que acaparan en la actualidad los mayores porcentajes de clientes, un tercio del total (se supone que hay más de 600 socios por gimnasio), y las que cuentan con instalaciones más grandes (hasta 8.000 m2) y mejor infraestructura.

Aunque todavía está lejos de mercados como el americano, que tiene cadenas con más de 300 clubes, que cotizan en bolsa, España ha logrado un extraordinario avance y tiene hoy al menos 22 grandes franquicias y cadenas. Algunas de ellas cuentan ya con más de 40 unidades en distintas ciudades españolas, y comienzan su expansión fronteras afuera.

RADIOGRAFIA DEL MERCADO ESPAÑOL En la madre patria hay más de 7000 gimnasios. Las franquicias y grandes cadenas acaparan un tercio del total de socios. La facturación del mercado supera los 2000 millones de euros. En el mercado español prevalecen aún las pequeñas empresas.

La actividad física en España El 37 por ciento de la población española, de entre 15 y 74 años, desarrolla algún tipo de actividad física. Éste es el mismo porcentaje de hace un lustro, lo que se traduce en un incremento cercano al millón de personas. Este

Pese a estos números tan alentadores, 59 por ciento de los consultados considera que es insuficiente el deporte que se practica en España, mientras que 62 por ciento esgrime la falta de tiempo libre como motivo principal por el que no hace deporte y 44 por ciento, la falta de afición.

dato se desprende de la encuesta quinquenal sobre hábitos deportivos de los españoles, patrocinada por el Consejo Superior de Deportes. Gracias a este trabajo, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se sabe que 12 millones de personas hacen deporte en España. El estudio señala también que mientras la práctica deportiva entre los hombres ronda el 41 por ciento, entre las mujeres experimenta un significativo avance de cinco puntos porcentuales y sube hasta el 26 por ciento. Por tramos de edad, donde más avanza la práctica deportiva es entre personas de 25 a 44 años, así como entre las de más de 65 años, que crecen 6 y 5 puntos porcentuales, respectivamente. El 70 por ciento de los encuestados que hace deporte asegura que lo practica sin preocuparse por competir.

El deporte más practicado en España es la natación.

El deporte más practicado es la natación, con 33 por ciento, por delante del fútbol (31,7%), ciclismo (19,1%), gimnasia de mantenimiento (14%), deportes de montaña (11,9%), además de aeróbic, jazz, pilates o similar (11,7%) o carrera a pie (11,1%). Las instalaciones deportivas públicas y los espacios abiertos son los lugares que más se utilizan para hacer deporte, aunque más de la mitad de los hogares españoles cuenta con un equipamiento deportivo que incluye una bicicleta de adulto (63), una pelota de fútbol (62), un tablero de ajedrez (55) y una raqueta de tenis (50).

Internacionales :: 47

Las franquicias y cadenas acaparan un tercio del total de clientes.

El consumo moderado de cerveza es beneficioso para la recuperación metabólica después de practicar ejercicio, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada , que fue presentado recientemente en el Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya (Barcelona–España).

Además, gracias a este trabajo se supo que 28 por ciento de los concurrentes a gimnasios acude por razones sociales (conocer gente, charlar, hacer amigos…). Los solteros son el colectivo que más tiempo dedica a estas actividades deportivas; de hecho, 27 por ciento de ellos acude diariamente. Según la citada encuesta, 4 de cada 10 mujeres españolas que visitan el gimnasio se han sentido atraídas, en alguna ocasión, por algún compañero/a de entrenamiento; en el caso de los hombres, el porcentaje se eleva al 71 por ciento. Pero esto no se termina ahí, según el estudio, a 1 de cada 5 hombres europeos le han invitado a salir en un gimnasio y ha aceptado la cita.

48 :: Curiosidades

La cerveza contiene carbohidratos, minerales y vitaminas que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y atenúan las respuestas hormonales de estrés, además de reducir perturbaciones en el sistema inmune y contribuir a evitar molestias musculares por su aporte de antioxidantes. Estos datos se revelaron en un evento organizado por la asociación Cerveceros de España en Barcelona. Una encuesta encargada por Philips, y realizada entre los socios de los gimnasios Fitness First de toda Europa, reveló que 46 por ciento de los consultados considera a los gimnasios como el segundo lugar donde mejor se hacen “levantes“, después de los pubs/discotecas.

Los beneficios de la cerveza Los europeos de levante Fuente: IBLNEWS, Agencias

Fuente: EFE Fuente: The Guardian

El primer ministro británico Tony Blair se pone en forma por motivos políticos. Blair recomendó a sus compatriotas llevar un estilo de vida más sano y prometió predicar con el ejemplo, comiendo más fruta fresca y hortalizas y acudiendo con más frecuencia al gimnasio. En esta línea, el líder laborista animó a los británicos a evitar los hospitales y añadir once años a su esperanza media de vida, a través de una alimentación sana y ejercicios físicos. Blair, que ha sufrido problemas de arritmia cardiaca, prometió beber un vaso de agua por cada taza de té y utilizar las escaleras en lugar del ascensor, siempre que sea posible.

Blair se anota en el gimnasio Entre bolsas de arena y carretillas

La última tendencia en fitness en Estados Unidos es imitar el ejercicio físico de los obreros de la construcción con la intención de bajar de peso y sacar músculos. En la cadena de gimnasios Crunch, por ejemplo, la sesión “Sacked“ invita a los socios a acarrear bolsas de arena sobre los Enhombros.otroslugares, el programa CrossFit de entrenamiento tipo comando, que tiene seguidores de culto en todo Estados Unidos, incorpora un ejercicio en el que una persona transporta, en una distancia determinada, una bolsa de arena de 20 kilos de cualquier manera menos sobre los hombros. En Gran Bretaña se lanzó recientemente Outdoor Extreme, un circuito dificultoso que se lleva a cabo en los parques de Londres y en el que, además de otras actividades, los participantes levantan bolsas de arena o circulan entre obstáculos con carretillas llenas de arena. Según defensores de este método, como estos entrenamientos son tan exigentes, una rutina completa no dura más de 20 minutos. Investigadores de la McMaster University de Ontario informaron que sólo seis minutos de ejercicio intenso por semana, como el que se practica en las sesiones tipo CrossFit, puede equivaler a una hora de actividad diaria moderada.

Un disco compacto que salta cada 30 segundos, un parlante que suena desnivelado, un sonido opaco, el volumen demasiado alto. Todos estos factores, totalmente controlables, pueden provocar el malestar de los clientes de un gimnasio y, en caso de persistir, llevarán irremediablemente a la deserción de varios socios. Por este motivo, es muy importante encarar la sonorización de los diferentes ambientes del club de manera muy seria y profesional. En la opinión de Alexandre Casanova, director de la firma brasileña Listen X, el principal aspecto a considerar es el equipamiento. “Se necesitan buenos parlantes, con una correcta potencia sonora, con respuesta adecuada de graves, medios y agudos“, Asimismo,dice.incide de manera directa en el sonido la distribución de esos parlantes. Sobre el tema, Jorge Parlagreco, director de Fitness Beat, opina: “Para tener una buena ambientación, lo conveniente es distribuir el sonido con altavoces colocados alrededor de la sala. Esto permitirá trabajar con un volumen más bajo, que llegará a los socios con igual Enintensidad“.espacios de más de 100 m2, Casanova recomienda utilizar entre cuatro a seis parlantes de 8 pulgadas, localizados en las esquinas. “Así aumenta la calidad de graves en 20% a 25%“. Esto acompañado de un amplificador de 200 watts de potencia, permite lograr un óptimo sonido. “Los parlantes deben estar a una altura promedio de 2,20 metros, apuntando hacia abajo para evitar el eco“, explica. En este marco, Mónica Bertonazzi, directora de Kryon Records, recomienda no comprar sistemas de audio hogareños. “Los equipos de música son una inversión. Es mejor gastar un poco más en algo muy bueno, que comprar barato algo que a corto plazo pueda dar problemas. Recordemos que los equipos serán usados casi todo el día, durante todo el año“, dice. El costo de un amplificador profesional ideal, con CD y mixer, está entre $1.000 y $1.400. El armado del sistema Según Parlagreco, son varios los factores que inciden en la sonorización de un gimnasio, pero los más importantes son las dimensiones y la forma del lugar. “Por eso hay que hacer un estudio adecuado de cada sala, considerando alturas y viendo si las paredes son rectas o curvas. También hay que contemplar la cantidad de máquinas de fuerza, de cintas y de bicis, ya que éstas incidirán en el nivel de ruido del ambiente“.

CÓMO SONORIZAR EL GIMNASIO

50 :: Atención a clientes

Ambientación musical

También es importante hacer hincapié en la insonorización del espacio. Al respecto, Bertonazzi dice: “Las ondas sonoras son bastante difíciles de controlar -especialmente las frecuencias graves- ya que traspasan paredes, se propagan por los pisos, y rebotan“. Entonces aconseja “tratar las paredes con absorbentes acústicos (porosos, de membrana y resonantes)“. En el caso de que se esté construyendo o remodelando el gimnasio, “lo mejor sería hacer muros dobles y aislar tanto pisos como techos mediante sistemas flotantes y cielorrasos suspendidos“, remarca. Con respecto a las ventanas, lo recomendable es montar ventanales dobles con vidrios en el rango de los 3/8 - 1/2 pulgadas de espesor. De ellos, uno de los dos vidrios debería estar inclinado en un ángulo de 5° (como mínimo), con respecto al otro. Además, Bertonazzi recomienda utilizar burletes en puertas y ventanas.

La sonorización juega un rol preponderante en la retención de socios. Las claves son: estudiar cada ambiente, contar con equipos para uso profesional, distribuir correctamente los parlantes, e insonorizar paredes y ventanas para disminuir rebotes indeseados de ondas sonoras.

Atención a clientes :: 51

En este sentido la directora de Kryon Records concluye: “Es una pena que un gimnasio, por un lado, trabaje tanto para beneficiar la salud de una persona y que, por el otro, la perjudique con el volumen del sonido. El oído debería ser tomado en cuenta muy seriamente“.

Nivel de volumen Los especialistas coinciden en la necesidad de mantener un equilibrio en cuanto al nivel de volumen en todos los ambientes. “No obstante, es muy común que esté demasiado alto“, señala Casanova. En su opinión, el nivel ideal varía según el público: “El de la noche, por ejemplo, es propenso al volumen más alto que el de la mañana“. En esta línea, el experto aconseja no confundir música ambiente con música para gimnasios. “La primera es para hoteles o restaurantes, que son lugares más formales. En un gimnasio, la música complementa los elementos visuales y trae energía al lugar. Por eso debe tener un nivel un poco más alto del de la voz humana“, explica. En las salas de clases grupales, aunque el volumen varía según el tipo de actividad “su nivel debe ser mayor al del salón de musculación, ya que la música envuelve a las personas que realizan la clase y es el único elemento de motivación que tienen. Además, los socios no conversan durante ese periodo“, explica Casanova. En la opinión de Bertonazzi, “aunque cada actividad es diferente, el volumen nunca debería superar los 80 decibeles, aún si se trata de una clase de aeróbics, step, aerobox, o hip hop. Por el contrario, en una sesión de pilates o de yoga, la música tendría que estar a 50 decibeles, ya que se quiere transmitir tranquilidad“. No obstante, para lograr un tono óptimo, esta experta piensa que lo ideal es consultar a los clientes. “Hay mucha gente que se siente molesta por el volumen de la música pero le da eltiasdehumor,claseabandonarces,decirlo.vergüenzaEnton-prefierelademalacausalasmoles-quegenerasonidoensus oídos: irritabilidad, agresividad, malestar físico, modificación del ritmo respiratorio, tensión, estrés, entre otras“.

Nuevo local en Palermo

INAF presentará en breve al mercado la cama regenerativa post esfuerzo VO2 plus. Con este aparato, el usuario, en posición de decúbito dorsal, puede accionar tres mecanismos: el primero permite el masajeo corporal dorsal desde la región cervical hasta los miembros inferiores; el segundo posibilita la inclinación de la cama en forma regulada, con la cabeza hacia abajo, hasta un ángulo de 25° respecto de la línea horizontal; y el tercero -temporizador- permite al usuario seleccionar un programa de distintas inclinaciones y tiempo de estimulación, o dar por concluida la sesión.

INAF lanzará VO2 plus MIR Fitness , firma especializada en accesorios para gimnasios, se ha transformado en representante oficial y exclusivo de Body Systems para la venta del equipo de Body Pump en sus dos versiones (17 kilos y 7 kilos). Los discos grabados con la marca Body Pump son de color rojo y poseen aberturas que permiten realizar con facilidad trabajos de mancuernas. Por más información: mir@mirfitness.com.ar Representante oficial de Body Pump Equipo oficial de Indoor Cycle Indoor Cycle, el programa de entrenamiento aeróbico sobre bicicletas fijas, ha designado a la bicicleta KIPFLIP KF-2, de la firma Kip Machines, como su equipo oficial. Esta decisión se basa en una evaluación realizada por los especialistas de Indoor Cycle, que han encontrado en dicha bicicleta “un equipamiento confiable, de muy buena calidad y condiciones biomecánicas“. Por más información escribir a ventas@kipmachines.com En abril pasado, JBH Equip. abrió las puertas de su primera sucursal en la Ciudad de Buenos Aires. La misma está ubicada en pleno barrio de Palermo, sobre avenida Córdoba 5096. “Este paso reafirma nuestro plan de expansión y acercamiento hacia la gente de Capital Federal y zona norte de GBA“, explica Gustavo Hernández Fusaro, titular de la empresa con casa central en Lanús. “El local cuenta con una superficie de 100 m2 donde se expone una amplia variedad de productos de fitness a precios muy convenientes“, agrega el empresario. Por más información escribir a gustavo@jbhequip.com.ar Evolution Center, empresa cordobesa dedicada a la producción de equipamiento para gimnasios, presenta su nueva Bicicleta Fija Reforzada para uso intensivo, color de serie amarilla (opción a elegir), con apoyos de goma que suministran estabilidad y amortiguación, volante inercial en acero laminado de 20 kg. cromado, caja pedalera profesional montada sobre rulemanes, y estética renovada. Garantía: 12 meses. ventas@evolutioncenter.com.arInformes:

52:: Novedades

AP Protección Deportiva

El entrenador santiagueño, Luis Farías, abrió las puertas de su segundo gimnasio en Moreno 1469 de la ciudad de Santiago del Estero. Cuenta con un área de 200 m2 destinados a fitness grupal y una completa sala de musculación y pesos libres. “En un principio creímos que este nuevo gimnasio sería una extensión del primero, que está enfocado en la sobrecarga y algunas actividades de combate. Pero rápidamente adquirió su propia personalidad wellness & fitness“, explica Farías.

Nueva bicicleta fija

La compañía aseguradora Mapfre Argentina lanzó un nuevo producto de accidentes personales, AP Protección Deportiva , un seguro cuya finalidad es brindarles a los clientes que realicen deporte una cobertura completa ante las consecuencias de un accidente ocurrido durante el desarrollo de esa actividad. Esta póliza cubre más de 80 disciplinas, entre ellas los deportes de riesgo, como Paracaidismo, Aladeltismo, Alpinismo, y Automovilismo, entre otros. Asimismo, cubre las consecuencias de accidentes personales en el ámbito deportivo. El producto está orientado a quienes realicen deportes, en forma amateur o profesional, y a entidades que deseen asegurar a sus miembros.

Farías Wellness & Fitness en Santiago

Capacitaciones Este programa tiene un alto nivel de articulación teórico práctica que, a través del trabajo con simulaciones y la aplicación de herramientas y conceptos, prioriza la transferencia de lo aprendido a la realidad cotidiana de cada participante. Entre otros temas, en el primer curso se habló de: estructura general de una empresa; composición de sus activos, pasivos y el patrimonio neto; conceptos corrientes y no corrientes en base a su liquidez; análisis de resultados, ventas, gastos, amortizaciones, etc.; problemática para definir costos en la actividad de gimnasios.

La Dirección General de Industria, Comercio y Servicios , dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) celebraron un acuerdo para la realización de un Programa de Formación Gerencial para socios de la CGA exclusivamente. Este programa, que cuenta con el patrocinio de Eco de los Andes , incluye los siguientes temas: Management, Business Plan, Análisis de la Problemática de Habilitaciones de Gimnasios, y otros temas que se desarrollarán durante el año.

PROGRAMA DE FORMACIÓN GERENCIAL Lo

54 :: CGA Por Daniel Cirio (*)

(*) Secretario de la dcirio@camaradegimnasios.org.arCGA.

Durante el resto del año, se desarrollarán otros cursos y para conocer más sobre el interés de cada uno de nuestros socios al respecto, le solicitamos envíe un correo electrónico lamadosLoshabilitaciones4)competencia.quementarconceptos3)grupo.motivación,a2)negociodominioa1)tratadassiguientesencursos@camaradegimnasios.org.ara:elqueespecifiquecuálesdelastemáticasprefierequeseanenpróximoscursos:Evaluacióndelnegocio:Destinadolosempresariosinteresadosenelconceptualdelanálisisdeldelfitness.RelacionesHumanas:Aprendermejorarelmanejodepersonal:liderazgo,dinámicasdeMarketingEstratégico:Incorporarbásicosalaempresa.Fo-lautilizacióndeherramientaslepermitandiferenciarsedelaAnálisisdelaproblemáticadedegimnasios.cursosmásvotadosseránprogra-dentrodelaagendaanualdeCGA.organiza la Dirección General de Industria, Comercio y Servicios porteña en conjunto con la Cámara de Gimnasios de Argentina.

“La iluminación de piscinas con fibra óptica es decorativa, trasmite una sensación agradable y suave, para que la pileta reluzca“, explica Norberto Gómez, socio gerente de Beltram Iluminación. Incluso, se pueden realizar diseños especiales y diversos cambios de tonalidades, que vuelven mucho más atractiva su aplicación.

La iluminación subacuática con fibra óptica es una herramienta que permite resaltar una piscina y de esta forma promocionar “gratuitamente“ su existencia entre los socios que concurren a diario al club o al gimnasio, atrayéndolos como nuevos usuarios.

Según Adriana Rothfuss, encargada de ventas de Good Work, este sistema “es una de las tendencias más modernas y seguras para piscinas, ya que no transmite temperatura, ni corriente eléctrica. Además, muestra una luz pastel muy armoniosa que permite ir cambiando de colores, o bien dejar un color fijo“. Sólo requiere un generador, apliques y varios metros de fibra óptica. La luz ILUMINACIÓN SUBACUATICA se produce fuera de la pileta y se conduce a través de la fibra. Por ello, otra de sus ventajas con respecto a los sistemas tradicionales, es que no hay que ingresar a lugares inaccesibles o vaciar la piscina para cambiar un foco. “No hay lámparas, ni nada que se rompa o queme adentro del agua“, asegura Bernardo Szulanski de la empresa Quiken Por otro lado, Alejandro Lucci, de la firma IEP, señala: “Este sistema demanda un bajo mantenimiento, cuenta con una vida útil muy extensa de lámpara -20.000 horas de uso, diez veces más que las comunes-, y es flexible“. En cuanto a la intensidad lumínica, Szulanski afirma que “se puede lograr la equivalente -o superior- a la que se obtiene con iluminación tradicional, aunque a veces el costo es mucho Almayor“.respecto, los consultados coinciden en que el precio de la fibra óptica es muy elevado. “Es 10 veces mayor que el de la iluminación común“, confirma Martín Rossini , también de IEP. Por ello, y por su valor decorativo, es aconsejable utilizar este sistema en natatorios con una presencia arquitectónica relevante dentro del club. Por otro lado, apunta Gómez, “este sistema no es muy utilizable en un club que tenga buena iluminación natural o artificial, porque no se luce la luz de la pileta“. Una alternativa para solucionar este inconveniente es instalar en el exterior farolas de baja intensidad para que no “compitan“ con la fibra óptica del natatorio. El único cuidado a tener es que el iluminador esté ubicado en un sitio que no se inunde, no condense la humedad y haya volumen de aire para ventilar. Por otro lado, no se debe mover el artefacto cuando está caliente porque se puede quemar. Los focos son caros: cuestan la mitad de lo que sale el generador (alrededor de $500). Instalar un sistema de iluminación con fibra óptica en una piscina de 20mts por 7mts cuesta aproximadamente $20 mil pesos. Esto incluye 18 artefactos de iluminación, cuatro generadores y alrededor de 160 metros de fibra.

56 :: Natatorios

Fibra CLAVESóptica EN LA Fotos: gentileza IEP Foto: gentileza Llao Llao

Natatorios :: 57

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

La Cámara Argentina de Natatorios y la Cámara de Gimnasios de Argentina decidieron unir esfuerzos en función de un mismo objetivo: lograr mayor representatividad para defender y fortalecer los intereses del sector.

Luego de muchos años, los empresarios parecen haberse convencido de que, en materia de negocios, dos más dos casi nunca es igual cuatro. En realidad, es muy común que a la ahora de planificar un negocio, aún haciendo proyecciones pesimistas, los imprevistos hagan que todo lo planeado no se de en la práctica. Tiempos, costos, y varias razones de fuerza mayor hacen que aquel proyecto no sea como se pensó. Por el contrario, también puede ocurrir lo inverso y que todos esos imponderables produzcan resultados positivos. En este caso, el mercado, las costumbres, las modas y muchos otros factores harán que el negocio se potencie.

Al mismo tiempo, el empresario descubrió que individualmente tenía un techo muy bajo, pero que juntándose con otras personas como él, podía traspasar esa barrera. Así nacieron las sociedades, las alianzas, las fusiones y muchas otras figuras que evidencian que dos o más empresas unidas pueden multiplicar sus ingresos. En la misma línea se arribó a la conclusión de que un empresario también puede unirse a su competidor directo, ya que ambos están movilizados por las mismas necesidades. Esto dio origen a las asociaciones y cámaras empresarias, que buscan defender, desarrollar, y fortalecer los intereses de una actividad específica. Entonces, nuevamente comprobaron que dos más dos no siempre es cuatro, ya que los logros que obtuvieron en forma conjunta fueron muy superiores a los que podrían haber obtenido individualmente. Por tal motivo, la Cámara Argentina de Natatorios (CADEN) y la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) decidieron comenzar a andar un nuevo camino juntas, de la mano. A partir de este momento, ambas entidades van a trabajar unidas para ofrecer servicios a sus respectivos afiliados, logrando una mayor representatividad. De esta manera, en muy poco tiempo sus asociados verán la gran diversidad de beneficios a los que pueden acceder, producto de este trabajo conjunto. Sin duda alguna es enorme el potencial que ambas cámaras tienen, en si mismas y en conjunto. Por tal motivo, los invitamos a que nos contacten a nuestras respectivas oficinas para brindarles toda la información necesaria respecto a los beneficios que pueden obtener si suman su esfuerzo al nuestro.

(*) Presidente de la Cámara Argentina de Natatorios / (011) 4331-2678 www.caden.org.ar Por Fernando Terrilli (*)

MF: ¿Cuál es la estrategia de uds. en Antofagasta? FP: En nuestra región es muy importante la industria minera. En general, las minas se encuentran fuera de la ciudad, hacia la cordillera. Esto implica que las empresas deban montar campamentos y varias decidieron instalar gimnasios. Entonces, nosotros hemos reproducido allí los modelos de centros de fitness que tenemos en la ciudad.

MF: ¿Cómo está posicionada Sportlife en Chile? FP: Yo la veo muy bien. En realidad, el nivel de crecimiento de las tres cadenas fuertes que hay en Chile fue muy elevado. Se crece rápido y se abren nuevas sucursales de manera increíble. Si bien, La cadena Sportlife tiene dos unidades en Antofagasta y planea abrir una tercera hacia fines de año.

MF: ¿Y de qué forma afectan las condiciones del lugar?

FP: Pensamos abrir a fines de año o a principios de 2007 una nueva sucursal de 1.500 m2, que tendrá piscina. Además seguiremos con una fuerte estrategia comercial hacia las mineras. Éste es un mercado nuevo, que está bien posicionado porque el precio del cobre es muy alto, de modo que esta industria tiene capital para invertir.

La Perla del

FitnessNorte minero

Fernando Pinto

Popularmente conocida en Chile como la Perla del Norte, Antofagasta tiene una población de 350.000 habitantes. Su economía está basada en la producción industrial y la explotación de minerales, sobre todo del cobre. En lo que respecta a gimnasios, el mercado es relativamente nuevo. “Nosotros llevamos allí sólo 5 años. Fuimos los primeros en establecernos con un estándar de servicio más profesionalizado y ahora tenemos dos sucursales“, explica Fernando Pinto, coordinador de ambas unidades de la cadena Sportlife en Antofagasta. La primera sede tiene 1.000 m2 y alrededor de 800 socios. La segunda, que se abrió hace un año, tiene 700 m2 y uno 400 clientes. “Esta última sucursal nos ha costado posicionarla“, reconoce Pinto. En ambas cuentan con salas de musculación, de indoor cycle y de otras actividades dirigidas. La membresía mensual ronda los 30 dólares.

60 :: Mercado Fitness Chile Reportaje

MF: ¿Cómo es el público minero?

FP: Los campamentos están a 3000 metros sobre el nivel del mar. Entonces, los programas de ejercicios tienen que adaptarse a las condiciones en que está el trabajador, sobre todo por la altura y la presión. Usamos programas que están en un 30 o 40 por ciento por debajo de la exigencia con que se trabaja a nivel del mar.

MF: ¿Qué planes tienen en Antofagasta?

FP: En general es un cliente muy difícil, que está acostumbrado a trabajar por sistemas de turnos. O sea, trabaja unos días en la mina y otros descansa, entonces ha costado insertar la actividad física dentro de su rutina diaria. De modo que es una tarea de difusión una poco más ardua la que hay que hacer de lunes a domingo.

Pero el foco de su negocio allí está puesto en el mercado minero y los programas de bienestar para empresas de ese sector. como industria, estamos un poquito más atrás que Brasil y Argentina, no nos quedamos en el camino.

Cabe destacar que, con el objetivo de incentivar el uso del SPA por parte de las dueñas de casa, también se inaugura la guardería infantil que cuenta con asistentes de párvulos para que las madres puedan disfrutar de los beneficios del recinto sin mayores preocupaciones. Además, con el fin de que las personas de la tercera edad también disfruten del SPA, se implementó un servicio de “Doctor a domicilio“, que cuenta con vehículos y ambulancias especialmente acondicionadas para el traslado de pacientes. A este SPA también son derivados los pacientes de los consultorios comunales, ya sea por enfermedad o prevención. El alcalde de Colina, Mario Olavaria , afirmó que “a través del Aqua Colina queremos vencer las barreras económicas y lograr que todos nuestros vecinos conozcan y disfruten de las bondades de un SPA. Por eso, estamos dando todas las opciones y oportunidades para que la comunidad aproveche estos beneficios“.

COMUNITARIO EN COLINA Fuente: La Segunda Internet Sportlife abrirá dos nuevos gimnasios

La Municipalidad de Colina inauguró el segundo piso del SPA Aqua Colina, que ahora cuenta con un amplio y moderno gimnasio que se suma a los sectores de jacuzzi, sauna, salas de masajes, piscina y la atención de fisioterapia, hidroterapia y clases de pilates, programas de obesidad, todo lo cual es gratuito para los vecinos de la comuna.

La cadena Sportlife prevé concretar la apertura de dos nuevas unidades este año. En junio, tras una inversión de US$ 500 mil, abrirá una en el Shopping de la Dehesa. La segunda, ubicada en San Carlos de Apoquindo, demandará US$ 1 millón, tendrá 1700 m2 y estaría operativa en el último trimestre de 2006. En declaraciones a la prensa, voceros de la empresa señalaron que el propósito de esta importante inversión es responder a la creciente demanda del mercado chileno. Junto a estos dos locales, se estima la apertura de una nueva franquicia en la zona sur de Chile, que se sumaría a las otras ocho que ya tiene la firma. Actualmente, el número de socios de Sportlife llega a 20 mil en Chile y la facturación de la empresa llegó a US$ 8 millones en 2005, proyectando alcanzar los US$ 10 millones en 2006, con la apertura de los nuevos locales propios. En el área internacional, Sportlife cuenta con tres franquicias en Perú y está en avances para abrir un gimnasio en forma directa en Buenos Aires, Argentina.

Mercado Fitness Chile :: 61

AMPLÍAN SPA

TrainingNews Ltda Apoquindo 4.900 Local 157 - Las Condes - Santiago Fono (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl Body Systems Chile La Concepción nº 81 Of. 1308 - Providencia - Santiago Fono: E-mail:264-9678gyanquez@bodysystems.cl

“El primer gimnasio que construí costó US$ 2.000.000, en el año 96. La cantidad de dinero y tiempo que perdí cometiendo error tras error es lo que hoy día mis franquiciados ahorrarán“, asegura Fritz Bartsch, presidente de Pacific S.A.

EGAD Fitness Center Merced 838-A - Edificio Casa Colorada - Santiago Fono: (02) 688-3159 E-mail: alexdelgado@aerobica.cl

ALG Advanced Learning Group Av. Alonso de Córdova 5710 of. 204 -Las Condes-Santiago Fono: (02) 220-6600 E-mail: info@algchile.com

MvgSport Manquehue Sur nº 240 Santiago Fono: (02) deportes@mvgsport.cl220-9340

A principios de mayo se realizó una licitación para la construcción del nuevo gimnasio de Chile Chico. Para ello se planificó una inversión que superará los mil millones de pesos. El recinto será construido en el predio del estadio ANFA, y tendrá una superficie de 1.700 m2 que lo convertirán en un centro de actos masivos culturales y deportivos.

PacificINTERNACIONALFRANQUICIAFitness

Se anunció el lanzamiento internacional de la franquicia Pacific Fitness Club El primer objetivo de la cadena chilena de gimnasios es abrir 4 locales por país, por eso, hasta no superar esta cifra en cada lugar, no le cobrará fee de ingreso -que es de US$ 10.000 por unidad - al inversor.

SportsArt Fitness PérezValenzuela 1490 - Providencia - Santiago Fono: (02) 235-6930 E-mail: sportsart@intermax.cl Nota: también vende 1

iLH Technologies S.A. Apoquindo nº 4499 P11 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 228-2400 E-mail: pmillas@ilhtech.com

Entre los beneficios que ofrece la firma a la persona que adquiera su franquicia, se destaca un sistema informático de control que “evita totalmente los robos“. Además, la empresa brinda todo el apoyo en marketing, capacitación, manual de operaciones, sistema comercial, etc. Los requisitos para abrir uno de estos centros de fitness son contar con un mínimo de 600m2 construidos, y estar ubicado en una zona con una población de por lo menos 50 mil habitantes. Pacific Fitness posee, hoy día, un total de 21 gimnasios en Chile. Para mayor información, contactarse a bartsch@pacificclub.cl Nuevo gimnasio en Chile Chico Fiscal pasó a manos del municipio Nuevo centro de Pilates Fuente: El Diario de Aysen.

Concept 2 Playa Ancha nº 391 - Valparaiso Fono: (032) 281-743 E-mail: luisopazo@terra.cl Equipamientos Fitness Ltda. Ahumada 254 Of. 1007 - Santiago de Chile Fono: (09) equipamientosfitness@kipmachines.com822-8973

GYD Promociones Ltda. Ebro nº 2729 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 231-4991 Email: gydprom@ctcinternet.cl Global Fitness Service Ltda. Encomenderos 200 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 207-4393 E-mail: awiesner@powerhouse.cl

Nutrition Factory Av. Almirante G. Carreño 4305 - 2º Piso - Viña del Mar Fono: (32) 86 95 ventas@nutritionfactory.cl07

El gimnasio Fiscal , ubicado en la calle Magallanes, pasará definitivamente a la administración municipal de Coyhaique. Esto lo informó el presidente del Consejo Local de Deportes de Coyhaique, Elio Vargas . El dirigente destacó y valoró el compromiso social del Concejo Municipal y del Alcalde, quienes se comprometieron a cancelar todas las remuneraciones, incluidos los años de servicio.

Breves Inversiones Salud y Vida Ltda. Av. 8 Norte 340 - Viña del Mar Fono: (32) 69 17 23 E-mail: ventas@fullgym.cl Nota: también vende 2 Health & Fitness World Camino El Alba nº 11.865 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 218 7204 E-mail: fvarela@sportlife.cl Nota: también vende 2 Leblon Sport Equipment Avenida IV Centenario nº 774 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 212-6460 E-mail: leblon@vtr.net Nota: también vende 2 Nova Sports Alonso de Córdova 5710 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 220-2500 E-mail: novasports@interaccess.cl Nota: también vende 2 Cybex Chile Fono: (02) 560-4274 E-mail: spartahfs@sparta.cl

LANZA

Soc. Com. Díaz & Ureta Ltda. Apoquindo 4900 local 157 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl

1-Máquinas de fuerza 62 :: Mercado Fitness Chile 7-Monitores3-2-CardiovascularClasesdirigidas4-Capacitación5-Software6-Accesorioscardíacos8-Nutrición

Reyter, representante de Polestar Pilates, planea abrir un centro 280m2 para entrenamiento de atletas de elite, con foco en la rehabilitación, privilegiando patologías de columna, como estenosis, cifosis, lordosis, y osteoporosis. “Somos líderes en el mercado, no hay persona en Chile que tenga nuestro grado de formación en Pilates“, asegura Teresa Moreno Luengo , directora de Reyter.

Pacific Fitness Club Isidora Goyenechea 2852 - Las Condes - Santiago Fono: (02) 333-1260 E-mail: bartsch@pacificclub.cl

Mercado Fitness Chile :: 63 Un vehículo, especialmente diseñado para promover los buenos hábitos alimentarios, recorrerá 15 comunas de la Región Metropolitana de Santiago. El Nutrimóvil -así se apoda- trasladará a tres nutricionistas y atenderá, en forma gratuita, las consultas de más de 10 mil personas. Los especialistas estarán a cargo de medir las condiciones naturales del individuo. Para eso, tomarán datos como: edad, peso, grasa corporal estimada, presión arterial, hábitos alimentarios y estilo de vida de cada paciente. El proyecto, organizado por Nestlé, permitirá obtener información actualizada sobre la realidad nutricional de la población de Santiago. El 2, 3 y 4 de junio, de 8:30 a 18:30, ALG Chile organizará en Santiago una capacitación intensiva focalizada en entrenamiento de alta intensidad, desarrollo de la fuerza, el tamaño muscular y la velocidad. El curso se dirige a profesores e instructores y profesionales vinculados a la actividad física, y deportistas en general. Para informes e inscripción contactarse a info@algchile.com Según diversos especialistas, el mayor problema en el aumento de los índices de obesidad en Chile no es el tipo de alimentación, sino la falta de actividad física por parte de la población. “En los colegios privados existe 5% de obesidad porque tienen cuatro a cinco horas de educación física, mientras que en los públicos la cifra llega a 12% porque sólo tienen una a dos horas de ejercicios“, asegura Raquel Burrows del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Alto sedentarismo en Chile Curso de musculación y fuerza Camión contra la obesidad

Fuente: La Nación El popular fisicoculturista, Christian Lobarede, lanzó su nuevo DVD de entrenamiento titulado “Guts de Toro“, que incluye escenas suyas entrenando y en competencias profesionales. “Este es un tour de fuerza para todos los fans“, dice Lobarede. El DVD posee una duración de 62 minutos, más 9 minutos de escenas extras y una foto galería. Más información en www.christianlobarede.cl

Entrenamiento en DVD

RTS: No existe una promoción gubernamental de la actividad. MF: ¿Y qué perspectivas ves a futuro?

MF: ¿Cómo es el mercado de fitness en Perú? RTS: Creo que necesita un poco más de cultura en cuanto a la instrucción. En general, se lleva muy bien la parte administrativa, pero no en la estratégica. Los profesionales tienen un muy buen nivel técnico. Lo que falta es un poco más de difusión para nuestra actividad, ya que no todo el público sabe lo que es el “fitness“.

MF: ¿Qué comparación haces con otros países?

MF: ¿Qué tipo de gimnasios existen?

RTS: Admiro mucho a la Argentina en cuanto a la difusión. Aunque la meca, en lo que es actividad física, es Brasil, un mercado muy respetado para nosotros. No obstante, creo que Perú podría estar al nivel de esos países, ya que a nivel técnico no tenemos nada que enviarles.

MF: ¿Qué les falta para lograrlo?

RTS: Actualmente existen tres cadenas “tipo A“: Gold´s Gym -con 11 locales- , Sportlife -con 4 gimnasios- y, finalmente Energym, que cuenta también con 4 unidades. El resto, salvo pocas excepciones, son centros de más bajo nivel. En total, existen unos 150 gimnasios en Lima, una ciudad con 16 millones de habitantes.

“Vamos por buen camino“

64 :: Mercado Fitness Perú

Reportaje

MF: ¿Qué tendencias prevalecen? RTS: Actualmente está en auge el baile y el fitness de combate, que es lo que más reditúa en las salas de aeróbicos. Creo que en algún momento la gente se dará cuenta y tomará conciencia de la importancia de los ejercicios localizados.

RTS: Falta un poco más de planificación estratégica por parte del mercado, de diversificación de clases y técnicas. Se necesitan más cursos, más charla, más teoría, y no tanta práctica de prueba y error.

Rommel Torres Salas es director de Fitness Revolution, una empresa peruana -con oficinas en Lima y tres años de vida- que desarrolla programas de entrenamiento grupal para gimnasios e instructores. “El objetivo de nuestros programas es que la gente se sienta bien de salud al mejorar su calidad de vida“, explica Torres Salas, quien además de instructor y coreógrafo es licenciado en Enmarketing.unacharla con Mercado Fitness, este profesional comparte su visión sobre el estado actual y perspectivas de crecimiento del mercado peruano de gimnasios.

MF: ¿Qué papel juega el Estado?

RTS: El mercado peruano de gimnasios se encuentra en crecimiento, por eso creemos que la mayoría de los actores vamos por el buen camino.

Rommel Torres Salas

Asegura Rommel Torres Salas, director de Fitness Revolution, respecto al mercado peruano de gimnasios. No obstante remarca que “falta mayor difusión de la actividad y mejor capacitación para el sector“.

La nueva sede de la Federación Deportiva Peruana de Karate será construida en la Villa Deportiva Nacional -VIDENA-, sobre un área de 2 mil metros cuadrados. La misma constará de un sector para deportistas, un gimnasio, área administrativa y un mini coliseo con espacio para tres tatamis. Las firmas PRO-fit y Fitness Revolution realizaron un acuerdo estratégico por el cual la primera estará presente como patrocinador en todos los eventos deportivos organizados por la segunda. PRO-fit es la única bebida hidratante que contiene vitaminas C, B, y E, diseñada para aportar energía inmediata e indispensable para que el organismo se recupere tras realizar actividad física.

La Federación Deportiva Peruana de Karate, presidida por Pedro Del Rosario Delgado, presentó oficialmente la maqueta del Centro de Alto Rendimiento de Karate y a los integrantes de la delegación peruana que participará en el próximo Campeonato Panamericano de Mayores que se realizará en República Dominicana.

Breves Mercado Fitness Perú :: 65

Dos miembros y tres instructores del staff profesional de los diferentes locales de Gold’s Gym sobresalieron en la última edición del Miss y Mister Perú, el torneo de físicoculturismo más importante del país que reunió a los mejores exponentes de nuestro medio, en el auditorio del colegio San Agustín. Gold’s Gym fue el gimnasio que mejores resultados obtuvo en el certamen.

Centro de Alto Rendimiento Health Club en Hotel Alianza estratégica Fuente: Peru.com Gold’s Gym triunfa El Health Club del JW Marriott Hotel Lima invirtió aproximadamente US$ 50,000 en la compra de cinco nuevas trotadoras Life Fitness Las mismas cuentan con pantalla LCD desde donde el usuario puede acceder al menú programas en 13 idiomas diferentes. Adicionalmente, estos equipos tienen un sistema de absorción de impacto que reduce en 30% el riesgo de lesiones en rodillas y articulaciones, 28 programas de ejercicios, monitoreo del ritmo cardiaco y telemetría.

Claudia MendietaElmercado de fitness uruguayo se concentra principalmente en Montevideo. No existen allí todavía cadenas internacionales de gimnasios. La única empresa con varias sedes operando, bajo una misma marca, es Aerobic. Esta firma, de capitales nacionales y con 22 años de vida, cuenta con tres locales de una superficie promedio de 1.000 m2. Su fundador es Luis Moroni, un profesor de educación física, quien dio sus primeros pasos en el rubro con un local muy pequeño en Montevideo. Hoy sus tres gimnasios, especializados en mujeres, están en el Centro, Cordón y Pocitos, y tienen alrededor de 1.600 clientes cada uno. En ellos se ofrecen varios programas de Body Systems, Pilates, Danzas Árabes, e hidrogimnasia en la piscina de Pocitos. En un reportaje con Mercado Fitness, Claudia Mendieta, asesora comercial de la empresa, habla sobre la industria charrúa de clubes y gimnasios.

MF: ¿Qué tipo de gimnasios predominan? CM: Existen muchos saloncitos precarios, pero los gimnasios en serio son muy pocos. En Montevideo, contando a los clubes, habrá alrededor de 30 gimnasios importantes.

MF: ¿Los gimnasios trabajan en conjunto? CM: Algunos se juntan, pero no todos están unidos. Son más que nada acciones individuales las que se encaran, pero no corporativas por parte del sector en su conjunto.

66 :: Mercado Fitness Uruguay

MF: ¿Qué dificultades afrontan como empresa? CM: La competencia ilegal que hay. La gente, con tal de hacer gimnasia o actividad física, va a cualquier lado y así el mercado pierde calidad. Eso nos limita bastante en nuestro crecimiento.

Entrevista

La gente se está metiendo en esta actividad al tomar conciencia del impacto positivo que tiene sobre su salud. En general, vemos que las personas tienen buena percepción y les gusta realizar ejercicios.

Aerobic es la única red de gimnasios que existe en Uruguay y es de capitales nacionales. Nació hace 22 años, se especializa en mujeres y posee tres unidades de 1.000 m2, en Montevideo, a las que asisten más de 5.000 socias.

MF: ¿Y cómo están ustedes posicionados? CM: En general, la gente que asiste a nuestros gimnasios viene por recomendación de otra persona. Si decís Aerobic en Montevideo, se conoce quiénes somos, porque es el único gimnasio con tres locales. Eso no es menor, ya que brinda la facilidad a los clientes de poder entrenar en distintos puntos geográficos de la capital.

MF: ¿Qué críticas harías al medio local? CM: En Uruguay no se invierte suficiente en capacitación. En nuestro caso, estamos muy vinculados con Argentina y Brasil, lo cual nos da la posibilidad, cada vez que hay eventos, de estar actualizados. Pero somos pocos y en el mercado se nota esa falencia.

MF: ¿Y el Estado realiza algún aporte al sector? CM: No, nada de nada.

GIMNASIOS CON PERFUME DE MUJER

MF: ¿Cómo ven al mercado uruguayo de fitness? CM: Notamos que ha crecido bastante.

Breves Los pasados viernes 19 y sábado 20 de mayo se desarrolló, en Montevideo, la Primera Muestra de Materiales y Equipamiento para Gimnasia, bajo el lema: “La Actividad Física es Igual a Salud“. La misma fue organizada por el Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE) y la empresa de eventos EVENUR. La muestra contó con una exposición de aparatos y equipamientos para gimnasia. En calidad de asistentes participaron directivos de institutos, clubes, gimnasios y empresas relacionadas a la actividad física. El objetivo del evento fue buscar una interacción y una estrecha comunicación entre los expositores y los visitantes. Asimismo, en el aspecto práctico, se desarrollaron clases de gimnasia para el público en general, y además, clases de Yoga y Pilates. Conjuntamente, se agregaron caminatas y salidas dirigidas en bicicletas, demostraciones de gimnasia olímpica, danza y juegos para niños.

Además, en una carpa, profesionales de la salud, la actividad física y la educación brindaron charlas cuyo objetivo fue generar mayor conciencia sobre la importancia de la ejercitación para el logro de una mejor calidad de vida. Por primera vez, el Ministerio de Salud Pública (MSP) encuestará a 2.040 personas para determinar qué tan frecuentes son entre la población el tabaquismo, el consumo de grasas, el sedentarismo, los trastornos del colesterol o la hipertensión arterial. Estos son los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares o el cáncer, responsables de la mayoría de las muertes en Uruguay.

El 20 y 21 de octubre de 2006 se llevará a cabo en Montevideo el XI Encuentro Nacional VI Internacional de Investigadores en Educación Física. El evento se realizará con el Instituto Superior de Educación Física y es organizado por el Departamento de Investigación de la citada entidad. Por más información escribir a onceavoencuentro@adinet.com.uy o llamar al teléfono 480 0102.

Actividad Física es Igual a Salud Medicina del Deporte Formación en RPG Encuentro nacional Factores de riesgoMercado

Entre junio y octubre de 2006, el Estudio Santa Mónica dictará un curso de formación en RPG- Reeducación Postural Global®. Esta institución es un centro de actividades corporales que se formó en setiembre del 2001, desarrollando diferentes disciplinas con la intención de crear un espacio de integración cuerpo mente. Cuenta con una infraestructura propia para cada una de sus actividades. Más información en www.santamonica.com.uy El 2 y 3 de junio próximo se realizará en Melo la Primera Jornada de Medicina y Ciencias del Ejercicio del Noreste. Este evento cuenta con el aval de la Sociedad Uruguaya de Medicina del Deporte, el Ministerio de Turismo y Deporte, y la Organización Panamericana de Medicina del Deporte. La inauguración está prevista para el viernes a las 20.30 horas. Por informes escribir a anaruthgarcia2003@yahoo.com o llamar a los teléfonos 099272966 – 06428926.

Fitness Uruguay :: 67

Eduardo Trapanese Busco natatorio y pequeño lugar para montar una escuela de buceo en Capital Federal y GBA, dispongo de materiales, equipos y cartera de alumnos. Martínez (GBA). TE: (011) 155 eduardotrapa@hotmail.com967-1244

Carlos Alberto Núñez Vendo equipamiento completo para gimnasio, en muy buen estado, actualmente en uso en nuestro establecimiento. Manuel B. Gonnet (GBA). TE: (0221) gimnasiocrear@way.com.ar484-5483

ALQUILER

María de Los Angeles Li Rossi Vendo dorsalera, remo, bancos olímpicos de pecho y hombros, multicadera doble, patada de glúteo, polea doble, banco de abdominales, discos, accesorios, steps, etc. Todo en excelente estado. Capital Federal. TE: (011) 156 marialirosi@yahoo.com.ar251-4450

Alejandro Paredes Cambio moto Yamaha XT 600, muy buen estado, modelo 94, valor: $12000, por máquinas de musculación en buen estado, bicicletas para indoor o equipamiento para gimnasio. Escucho ofertas. San José (Entre Ríos). TE: (03447) 154 extreme_gym@ciudad.com.ar557-36

Flavia Pugliese Busco gimnasio en zona oeste del Gran Bs. As. para incorporar clases de indoor, poseo 12 bicicletas. Ciudad Jardín (GBA). TE: (011) 155 flavia.pugliese@sion.com006-7256

Marcelo Iglesias Vendo dos cintas de trote marca PRECOR 944C. Poco uso, como nuevas. Precio: US$2500 dólares c/u. Capital Federal. TE: (011) 4833-4666 / 155 010-9166 sebastianrosselli@hotmail.comTE:actividad.menteenAlquiloSebastiándys232@hotmail.comRossellisalónde120mts2ubicadogimnasioenOlivos,completa-equipadoparacualquierVicenteLópez(GBA)(011)4791-2466

Favio Di Sciascio Vendo fondo de comercio, gimnasio funcionando muy bien en Banfield. Precio: $54000. Forma de pago a convenir, acepto autos, camionetas, y financio sin interés. Gran Oportunidad. Banfield (GBA).TE: (011) 155 fabiotano@fullzero.com.ar938-5727

Germán Borrego Compro urgente cintas de correr usadas, marca Kip Machines, Precor o Cybex 3Hp Profesional. Capital Federal. TE: (011) 156 1932@arnet.com.ar271-5506

Oscar Núñez Vendo fondo de comercio gimnasio completísimo, musculación máquinas y pesas, aerobox, karate, taekwondo, kickboxing, kung-fu, boxeo, tatami de goma eva, 12 bolsas, etc. Todo por $25.000. Boulogne (GBA). TE: (011) megagym1@yahoo.com.ar5232-3680

Gerardo Claps Vendo gimnasio funcionando, excelente ubicación, zona Núñez. Totalmente equipado en dos plantas con salón de musculación, salón de Indoor Cycle y salón de aeróbica. Precio: US$ 35.000. Capital Federal. TE: (011) 155 geclaps@yahoo.com.ar099-8512

Marcela Silva Vendo fondo de comercio, gimnasio en Paternal, por mudanza, a metros de la Avda. San Martín. Capital Federal. TE: (011) 155 lucianoymarcial@hotmail.com016-2775

Marcos Tripicchio Busco local, club, hotel, complejo, etc., para instalar gimnasio nuevo en Capital Federal. Vendo y/o alquilo equipamiento completo usado. Capital Federal. TE: (011) 156 info_gymgroup@hotmail.com092-8997

Andrés Dillenberger Vendo 21 bicicletas Shwinn (Bikes para hacer un Centro Oficial de SPINNING autorizado). Precio: US$ 400 cada una. Capital Federal. TE: (011) 155 adillen@systemfit.com.ar3074-455

Paola Kotelchuk Necesito bicicletas de indoor nuevas o usadas, en buen estado. San Nicolás (Pcia. de Bs. As.). TE: (03461) paolakotelchuk506@hotmail.com440-939

Ismael Monti Vendo fondo de comercio, gimnasio en funcionamiento, equipado con máquinas cardiovasculares, musculación y pilates reformer, salón para clases aeróbicas. Capital Federal. TE: (011) imaginegym@yahoo.com.ar4988-0498

Rodrigo Cancino Dispongo de espacio en megagimnasio en Capital Federal para salón de indor cycle. Capital Federal. TE: (011) rocavirgo@hotmail.com4631-5133

VENTA Aldo Celli Alquilo salón exclusivo para incorporar máquinas de pilates dentro del gimnasio en inmejorable ubicación en Ramos Mejía (GBA). TE: (011) winnergym@argentina.com4656-7150

E-mail:

Darío Silvestro Muy buena oportunidad. Se vende gimnasio completo (musculación más cardio) en zona Sur. Muy buena ubicación, complejo de 15.000 mts2, cintas bicis y complementos. Wilde (GBA). TE: (011) 155 silvergym_wilde@hotmail.com111-6618

Fernando Pesce Vendo máquinas para equipar gimnasio completo: barras, discos, mancuernas, tres bicicletas, bancos, dorsalera, glutera, peck deck, dominada, remo T, poléa simple, prensa 45º, sentadilla, paralela, etc. Precio total: $9600. Victórica (La Pampa). TE: (02954) 155 fernandopesce@cevic.com.ar329-78

Pablo Celada Vendo máquinas de musculación para equipar gimnasio completo, muy buen precio. Lanús (GBA). TE: (011) 155 pabloceladaxxi@hotmail.com493-5605

Diego Montemurro Vendo por cierre: 14 máquinas con lingotes y discos, 12 bancos y apoyos varios, 19 barras cromadas con topes ajustables de 1,20 mts. más una barra W, 19 mancuernas con tope, agarres varios, más de 800 kgs en discos, todo usado por $9000. Villa Carlos Paz (Córdoba). TE: (03541) profediego@fullzero.com.ar426-023

FONDO DE COMERCIO

BUSQUEDACOMPRAPERMUTA

68 :: Clasificados

Pablo Galli Vendo 50 máquinas (La Usina), 2000kg. en discos y mancuernas, 2 cintas 3hp nuevas (2 años garantía), espejos, lockers, televisión, equipo de música, todo el lote: u$s20.000. Posibilidad de alquiler, local zona Villa Pueyrredón. Capital Federal. TE: (011) 155 pablogalli@uolsinectis.com.ar942-6987

Héctor Vázquez Permuto camión Dodge M615 en perfecto estado, 4x4, camuflado, ideal travesías pesca caza turismo, etc. por gimnasio, cintas o bicicletas indoor. Precio: $20000. Posadas (Misiones). TE: (03752) 156 hectorgervazquez@hotmail.com941-30

Martín Gallego Vendo fondo de comercio de gimnasio de 450 mts2 en Villa Urquiza (Bs. As.). Está dividido en tres plantas, funcionando y bien equipado. TE: (011) 154 179-7770 E-mail: Mgallego076@yahoo.com.ar Luciano Brasi Vendo gimnasio completo listo para funcionamiento. San Nicolás (Pcia. de Buenos Aires).TE: (03461) 156 002-24 lucianobrasiCB@hotmail.com Fabián Salicio Vendo gimnasio completo, todo marca Megaline, dos cintas Kip Machines, una bici estática marca Kromax, televisor, espejos, precio: $35.000, con fondo de comercio, precio total $40.000. San Antonio de Pádua (GBA). TE: (011) 156 fabiansalicio@yahoo.com.ar447-1132

Sergio Becerra Vendo fondo de comercio con 350 socios, $35 el valor promedio de cuota, 1000 mst2 en 4 plantas, ubicado sobre avenida en Caballito. Precio $150.000. Capital Federal. TE: (011) 154 sergiobecerra@argentina.com538-3534

Mediante el servicio 360 Laboral recientemente lanzado al mercado, los gimnasios de Argentina pueden realizar vía web ofertas de trabajo para cubrir puestos vacantes en sus equipos. Una vez ingresadas, éstas quedan disponibles para que los profesionales registrados en el portal Fitness 360 puedan postularse on-line. A medida que la oferta recibe postulantes, el gimnasio es informado vía e-mail. El propietario, al ingresar en su cuenta personal, podrá ver a los postulantes en tiempo real, con sus respectivos CVs y fotos, para poder contactarlos en caso que desee tener una entrevista con uno o más candidatos.

¿BUSCAS PROFES?

Servicios :: 69

El sistema cuenta además con herramientas para eliminar los CVs que no encuadren con el perfil buscado y ofrece la posibilidad de migrarlos a una casilla de correo electrónico. Además los gimnasios pueden realizar búsquedas de suplencias y reemplazos mediante un sistema de envíos de mensajes instantáneos -SMS- al celularde los profesionales inscriptos en 360DuranteLaboral.el proceso, los datos del gimnasio permanecen ocultos para el postulante a la oferta, quien solo podrá visualizar el nombre de la persona de contacto y la zona donde está ubicado el gimnasio. De esta manera se reserva la identidad de quien realiza la oferta laboral y se evitan contactos no deseados. Por más información escribir a laboral@fitness360.com

360 Laboral Fitness 360 lanzó el servicio 360 Laboral a través del cual los gimnasios pueden realizar búsquedas de personal.

Nota: también vende 2. Empresa: Millennium Tel/Fax: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com

Empresa: Stride Tel/Fax: (011) 4251-7917 E-Mail: info@stride.com.ar 2 Cardiovascular Empresa: Aerosport Tel/Fax: (011) 4322-7351 E-Mail: aerosport@ciudad.com.ar Nota: también vende 7.

Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) maquinassanmartino@arnet.com.ar464-8213/464-0414

Empresa:

436645

Nota: también vende 2. Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar Empresa: Sagittarius Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar

Empresa: Keytton Bikes Tel/Fax: (0223) 481-7789 E-Mail: keytton@eargentina.com Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 E-Mail: info@kromax.com.ar Nota: también vende 3 y 12. Empresa: MDT Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@spinning-ar.com.ar Empresa: Whirly Cycle Tel: (15) 5638-0595 E-Mail: magtonic@fibertel.com.ar 3 Accesorios & Peso Libre Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (0351) 4118866 E-Mail: ventas@evolutioncenter.com.ar Nota: también vende 1 y 2. Empresa: Fitness Market Tel/Fax: (011) 4384-5756 / 4383-7930 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar Nota: también vende 5. Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar Nota: también vende 1 y 2. Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar 4 Repuestos & Insumos Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) ventas@fenixmachines.com.ar4200-1444 Nota: también vende 3. Empresa: Resortes MG Tel/Fax: (011) 4687-0041 E-Mail: resortesmg@fibertel.com.ar 5 Suplementos Empresa: Mervick Tel.: (02320) 401400 E-Mail: info@mervick-lab.com.ar Empresa: Pulver Tel/Fax: (011) 4306-0821 / 4304-3578 E-Mail: info@pulver.com.ar Empresa: Santonja Tel/Fax: (0351) 426-3845 E-Mail: ricardochivilo@hotmail.com Empresa: Saturn Supplements Tel/Fax: (011) 4613-0025 E-Mail: saturn-arg@sinectis.com.ar 1 Musculación Empresa: Cybex Argentina Tel/Fax: (011) 4777-9239 E-Mail: info@cybexintl.com.ar Nota: también vende 2. Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar

Empresa: SportNutricion

Nota: también vende 1 y 3. Tel/Fax: Le Tel/Fax: (011) E-Mail: lecorppilates@yahoo.com.ar Making Dreams SRL Tel/Fax: (03541) E-Mail: info@pilatesland.com NB Tel/Fax: (011) E-Mail: rushvicente@hotmail.com P & P Tel.: (011) 4735-2061/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar Empresa: P-equipe Tel/Fax: (011) 4700-0393 E-Mail: info@p-equipe.com.ar Empresa: Wull Equipos Tel/Fax: (011) 4723-5556 E-Mail: wull@wull.com.ar 8 Lockers Empresa: Cia. Argentina de Lockers Tel/Fax: (011) lockers@argentinadelockers.com.ar4777-7555 Empresa: Mexpell Tel/Fax:

Empresa:

Equipamientos

Empresa: Athletic Way Tel/Fax: (011) 4553-8974 / 8961 Empresa: Bike Group Tel/Fax: (011) 4265-1609 E-Mail: info@equipmillennium.com.ar

Nota: también vende 2,3 y 4. Empresa: Fitness Gym Tel/Fax: (011) fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar4278-2885

(011) 4554-6920/21 E-Mail: ventas@mexpell.com.ar 9 Calderas Empresa: Calderas Santero Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 E-Mail: info@calderassantero.com 10 Audio & Video Empresa: Fitness Beat Tel/Fax: (011) 4784-1074 / 4787-6588 E-Mail: info@fitnessbeat.com.ar Empresa: Kryon Records Tel/Fax: (011) 4522-9814 E-Mail: admin@kryon-records.net 11 Capacitación Empresa: Body Systems Tel/Fax: (011) 4964-5557 E-Mail: bodysystems@sion.com Empresa: Mirta de Fussi Tel/Fax: (0341) 421-6955/453-5080 Nota: también vende 7. 12 Servicio técnico Empresa: Nativa Tel/Fax: (011) 4765-6270 E-Mail: nativainfo@ciudad.com.ar Empresa: Roan Service Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 E-Mail: roan@argentina.com 13 Máquinas usadas Empresa: Nitro Tel/Fax: (011) 4687-6807 E-Mail: nitro-gym@hotmail.com Nota: también vende 12. Empresa: Unicom Fitness Tel/Fax: (011) 4854-1693 E-Mail: info@unicomfitness.com.ar 14 Construcción Empresa: AllSquash Tel/Fax: (011) 4812-9257 E-Mail: info@allsquashcourt.com.ar Empresa: Arquitectura Creativa Tel/Fax: (011) arquitectura_creativa@yahoo.com.ar4554-7458 15 Pisos Empresa: Mat Pro Tel/Fax: (011) 4442-1796 16 Diseño Web Tel/Fax: (011) 4865-7892 E-Mail: info@mercadofitness.com.ar 17 Remos Empresa: Concept 2 Tel/Fax: (0261) 4265874 E-Mail: goodwillrc@gmail.com Empresa: Up Down Tel/Fax: (0358) 156001268 E-Mail: info@updown.com.ar 18 Indumentaria Empresa: Schnell Sport natalia.arriola@schnellsport.com.ar Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com 19 Palestra Empresa: Rocodromo Tel/Fax: (0221) 423-1623 E-Mail: info@rocodromo.com.ar 20 Golf Empresa: Golf Salud Tel/Fax: (011) 4791-9432 E-Mail: golfsalud@gmail.com 70 :: Guía de Proveedores

4781-3587

4384-5756 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar 6 Software Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011)15 6055-0597/4304-6243 E-Mail: info@controlgym.com.ar Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4523-7158/4522-7889 E-Mail: identificard@arnet.com.ar Empresa: Informática & Deportes Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar Empresa: Solución ARG E-Mail: info@solucionarg.com 7 Pilates Empresa: Body Sciences Tel/Fax: 0800-888-3040 E-Mail: info@bodysciences.com.ar Empresa: Contrology Tel.: (011) 15 4176-5964/15 5062-4399 E-Mail: info@contrology.com.ar Empresa:

Nota: también vende 7. Empresa: Gerbo Sport Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: gusjbh1@aol.com

Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@systemfit.com.ar

Corp Pilates

Empresa: Faga S.R.L Tel/Fax: (0341) 4613562 E-Mail: fagasrl1@speedy.com.ar

5786-0458

Empresa:

Nota: también vende 2. Empresa: Fitness Machine Tel/Fax: (011) 4241-6096 E-Mail: ventas@fitnessmachine.com.ar Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Fox Tel/Fax: (011)4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar73

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.