mercadofitness12

Page 1

Nos apoyan: Gracias por acompañarnos, El reloj es sin dudas la máquina más productiva que se ha inventado: fabrica horas, minutos y segundos. En definitiva: tiempo. Los relojes de sol datan de épocas de los romanos. Y los primeros relojes mecánicos fueron utilizados en monasterios medievales para regular el rezo.

34 Premios Mercado Fitness 2005: En el marco de ExpoFitness, nuestra revista reconoció a los mejores proveedores de la industria local de clubes y gimnasios. 24

Director

40 Indumentaria deportiva: Destinar un espacio en el gimnasio para comercializar ropa de fitness puede resultar un excelente camino para aumentar tus ingresos.

En Chile: 55 Reportaje a la creadora del Ripping Step / Crece el fitness corporativo / Nutrition Factory / Los candidatos y el deporte / Powerade de Coca Cola.

42 De Shopping: Algunos empresarios del fitness local explican las razones que hacen de un centro comercial una locación atractiva para montar un gimnasio.

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.

Foto de tapa tomada en Paseo Alcorta La tiranía del tiempo “Imitar a los líderes“: Recomienda John McCarthy, un referente mundial de la industria del fitness, a todos aquellos gimnasios que quieran alcanzar el éxito.

Dice Claudio Morresi, secretario de Deporte de la Nación. Este funcionario maneja un presupuesto anual de $50 millones.

Santiago querido: 10 En Perú: 60 Reportaje Fabrizio Balli Verme (Gold’s Gym) / Mundo Fitness 2005 / Cursos para profesores / Nautilus con nuevos equipos / Vida sana Kraft. “En deportes nada es suficiente“: En Uruguay: 62 Reportaje a Alex Silva (Club Biguá) / Cursos en ISEF / Convenio del COU / Entrena en Internet / Radio: Fitness para todos.

Guillermo Vélez Editorial

Desde aquel entonces la humanidad vive sincronizada y condenada a la tiranía del tiempo, al compás de un tictac parecido al palpitar de un corazón. A diario sentimos que el tiempo se nos escapa y nos convencemos de que no pasa en vano y que todo lo cura, y por lo tanto, igual que Ben Franklin, repetimos “el tiempo es oro“. “Dichosos los que no saben de relojes“, reza un proverbio alemán. Ni Albert Einstein pudo comprenderlo: “Es lo que mide el reloj. ¿Pero qué mide el reloj?“, se preguntaba. El tiempo no es más que una abstracción, una convención histórica y cultural. Ya lo dijo José Hernández en Martín Fierro: “Si el hombre lo divide, sólo lo hace en mi sentir, por saber lo que ha vivido o le resta que vivir“. Cuando disfrutamos algo decimos que “el tiempo pasa volando“, y por el contrario cuando nos aburrimos “nunca se pasa“. Esto sucede porque al gozar, vivimos fuera del tiempo, experimentando el placer tal y como es. En cambio cuando no disfrutamos algo, nos sumergimos en el reloj para ver cuándo se termina. Debemos aprender a vivir aquí y ahora, cuando transcurre la acción. Hoy es un regalo, como dice el saber popular, por eso le llamamos presente.

Aprender de los errores: 44 Tres ex propietarios de gimnasios reconocen haberse equivocado, revelan qué hicieron mal y por qué debieron cerrar sus negocios. Según dueños de gimnasios de esta provincia el nivel de servicios allí es mediocre. Su cuota promedio es inferior a la media nacional.

Editorial Sumario

Director Comercial: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Redacción: Mariano Jaimovich Foto de tapa: Diego Basile Impreso por: Artes Gráficas Buschi S.A., www.buschi.com.ar Administración y Redacción: Jean Jaures 355 piso 3º D (C1215ACE) Bs. As. Argentina. Tel.: (54 11) 4865-7892 info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com

18 Natatorios: La CADEM suma apoyo / Robots limpiadores de piscinas / Consejos para el cuidado de una caldera.

52

JMC: En ambos continentes la calidad de muchos gimnasios está superando rápidamente la de otros en Estados Unidos, pero los norteamericanos siguen teniendo un mayor espíritu emprendedor. Están siempre buscando algo que pueda agrandar el mercado o abrir uno nuevo.

Perfil de McCarthy John McCarthy

10 / Reportaje

John McCarthy es director ejecutivo de IHRSA, entidad que agrupa a los clubes y gimnasios en Estados Unidos, desde hace casi 25 años. En una charla con Mercado Fitness , comparte su visión sobre el estado actual de la industria.

JMC: La meta que nos pusimos en 1999 es alcanzar los 100 millones de miembros asociados a gimnasios en 2010... Estoy seguro que vamos a llegar a esa cifra antes de esa fecha. Somos actualmente 83 millones, 41 están en Estados Unidos y 42 en el resto del planeta. En Estados Unidos crecemos, en promedio, alrededor de 5 por ciento por año… Fuera de nuestro país, el crecimiento es aún más rápido.

MF: ¿Qué críticas le haría a la industria? JMC: No estamos aún orientados totalmente hacia el consumidor. Necesitamos ahondar todavía más en preguntas del tipo: “¿Cómo hacer esta industria mejor para los compradores, para los socios de los gimnasios?“

MF: ¿Qué comparación hace con Europa y Asia?

MF: ¿Qué dificultades van enfrentar para lograrlo?

MF: ¿Qué debería Latinoamérica imitar de Estados Unidos?

“Imitar a los líderes“

Ésta es la recomendación de John McCarthy, un referente mundial de la industria del fitness, para todos aquellos que quieran alcanzar el éxito.

John McCarthy es director ejecutivo de IHRSA desde septiembre de 1981, varios meses después del nacimiento de esta entidad, tras la unión de dos asociaciones nacionales de clubes. Anteriormente, había sido director de una asociación que agrupa a los gimnasios de Nueva Inglaterra.

JMC: Imitar a los líderes, no sólo en Estados Unidos, sino en todos los mercados. Al igual que en el mundo de los deportes, hay equipos (empresas) que realmente superan en calidad a otras… Esas empresas -muchas de ellas gimnasios independientes- deben servir como modelos para toda la industria.

MF: ¿Hacia dónde marcha la industria en los próximos años?

De 1975 a 1978, fue gerente general y copropietario del Wimbledon Tennis Club ubicado en Boston.

JMC: Obviamente, una guerra importante o una depresión económica sostenida pondrían en riesgo estas proyecciones, pero en ausencia de tales eventos catastróficos, el objetivo va a ser alcanzado.

Luego, durante los años ’60 y comienzos de los ‘70, fue entrenador de básquet y de tenis, y profesor de tecnología en universidades de Minnesota y Massachusetts. Se formó en filosofía, teología y negocios en la Universidad de Notre Dame. Nació en Chicago y hoy vive cerca de Boston, junto a su esposa y cuatro hijos.

JMC: Puedo hacerlo con tres palabras: competitiva, determinada y progresiva. En cualquier mercado, la competencia es feroz. Al mismo tiempo, los propietarios de gimnasios en Estados Unidos son pragmáticos progresivos… Desde una perspectiva internacional, algunos se caracterizan por tomar la iniciativa y otros por adaptarse a las tendencias rápidamente. Tercero, no hay parada de descanso. Están totalmente determinados a expandir sus negocios de la manera que sea posible.

MF: ¿Cómo describe la industria norteamericana de gimnasios?

McCarthy comenzó su carrera en el mundo de los deportes en 1958, cuando fue preseleccionado por el equipo de básquet New York Knicks.

La recepción es nuestra tarjeta de presentación. Ésta debe ser impactante: el mostrador, los materiales y los colores deben tener la imagen que el emprendimiento quiere transmitir. El logotipo y el nombre del gimnasio no pueden faltar en este sector.

Desde el punto de vista funcional, debemos saber el número de socios que frecuentará el gimnasio y dimensionar los espacios de manera adecuada. Trabajamos siempre con la capacidad máxima de clientes, sabiendo que habrá variaciones en la cantidad durante el año.

A la hora de desarrollar el proyecto para la construcción de un gimnasio, resultan fundamentales dos aspectos, uno funcional y otro emocional. El primero tiene que ver con la distribución correcta de los espacios y el segundo con la ambientación de cada sector dentro del gimnasio.

Para garantizar que todas las áreas del gimnasio sean bien utilizadas, debemos tener en mente la proporción entre ellas. El área de producción, compuesta por musculación, cardiovasculares, salones para clases grupales y piscina, debe ocupar como mínimo 60 por ciento de la superficie total del emprendimiento. La parte operacional (recepción, ventas, administración, evaluaciones físicas y el depósito o sector de mantenimiento) ocupará 10 por ciento del gimnasio, mientras que a los espacios de servicios, como una tienda, un bar, una sala para cuidado de niños o una de acceso a Internet, se le destinará 5 por ciento. Los vestuarios ocuparán entre 10 y 15 por ciento del área total, y los espacios destinados a la circulación acostumbran ocupar 10 por ciento de la superficie. Estos números sirven también para definir el programa del gimnasio, o sea, cuáles ambientes deberá contemplar el proyecto. Es predimensionamiento debe ser analizando caso por caso, según la experiencia del arquitecto. La distribución de estos espacios es fundamental para el éxito del proyecto. Todos los sectores deben estar bien integrados visualmente para dar la sensación de movimiento y amplitud. Cuando trabajamos con varios niveles o pisos, tenemos que intentar hacer aberturas para garantizar una integración vertical.

Si está bien planificada, la arquitectura contribuye al éxito de cualquier emprendimiento comercial. En el ámbito de los gimnasios, un buen proyecto ayuda a vender membresías y a aumentar la retención de socios.

12 / Arquitectura Por Patricia Totaro (*)

Arquitectura de interiores Con los espacios ya bien distribuidos y proporcionales entre si, tenemos que encantar al cliente y al visitante.

Cada público se identifica con un tipo de decoración. Para conocer al suyo, visite las tiendas donde éste acostumbra comprar, los shoppings y los restaurantes que

La arquitectura

Hacer amistades dentro del gimnasio es importante para la fidelización de los clientes. La creación de espacios de servicios, sea un bar o una sala de reuniones, es fundamental en este proceso.

Nuestra herramienta será el uso de los colores y los materiales adecuados en cada ambiente, creando escenarios que sorprendan al usuario. Debemos pensar en el camino que el futuro cliente transitará dentro del gimnasio. Es bueno colocar una maceta con plantas, un cuadro o una pared con un revestimiento especial en aquellos lugares por los que transitará el posible cliente, durante el tour de venta.

frecuenta. Preste atención a los materiales, los colores y formas de esos lugares. Eso lo ayudará a ambientar su gimnasio, pero sin dejar de adecuar ese concepto a un local para la práctica de ejercicios, que debe ser relajado y Elalegre.colores un poderoso aliado en la ambientación. Como regla general, los colores calientes (rojo, amarillo y derivados) crean la sensación de calidez y acogimiento. Deben ser usados en algunos detalles o ciertas paredes a las que el usuario no tenga que mirar por un tiempo largo. Los colores fríos (azul y derivados), en cambio, pueden ser usados con mayor libertad. Los patrones repetitivos, como tiras y cuadrículas, deben ser evitados. Para crear un efecto de alegría, mezcle varios colores. Para generar un ambiente más sobrio, escoja un color y trabájelo en varios tonos. Una alternativa interesante es usar un color frío intenso como base de la pintura, uno caliente para detalles, y el resto neutro. Un ejemplo es el azul oscuro, con anaranjado y blanco. (*) Arquitecta especialista en el desarrollo de gimnasios y clubes.

como aliada

Defina la sensación que el cliente debe tener en cada ambiente y ¡BUEN PROYECTO!

Parapatricia@patriciatotaro.com.brlograrunbuenproyecto: combine la parte funcional con la emocional. Tenga criterio en la elección de materiales durables, pero no tenga miedo de experimentar con los colores ya que la pintura se puede probar y cambiar fácilmente. Haga los ambientes más humanos, usando plantas o espejos de agua.

Arquitectura / 13

Pero con el tiempo, la realidad iba marcando que a pesar de haber atendido los reclamos, la tasa de deserción seguía igual y hasta podía haber aumentado. Encima aparecían nuevamente quejas y sugerencias por nuevos temas planteados, otra vez, por los mismos clientes. Entonces hay que analizar el problema con una mirada distinta y preguntarnos qué estamos haciendo mal. La realidad hoy nos dice que los que desisten de ir al gimnasio no son los que se quejan usualmente, sino por el contrario, son los que “nunca hicieron ruido“, los que pasan desapercibidos, los que no molestan, los que cuando se van ni avisan, los que por vergüenza o desconocimiento no se acercan al profesor, los que tienen el temor de caer pesados con sus “preguntas tontas“.

(*) Director Sedes Sport Club / federicobitran@sportclub.com.ar Por Federico Bitrán (*)

14 / Retención

Históricamente una de las mayores preocupaciones de los gimnasios fue dominar la tasa de deserción de sus clientes. Frente a ésta aparecía automáticamente el siguiente planteo por parte de los propietarios: “Voy a estar atento a las quejas y sugerencias de mis clientes para darles solución en el menor plazo posible“. Esta actitud se esperaba que revirtiera sin duda el número desistencias.

El líder del gimnasio deberá enseñarle a sus profesores que lo importante es atender a este grupo de gente: que no se anima a acercarse, que no entiende la rutina de entrenamiento el primer día, que se olvida con facilidad las indicaciones dadas, que tiene vergüenza de participar por miedo a hacer el ridículo. Estos clientes no encuentran por sí solos la motivación para seguir entrenando. La actitud natural del ser humano es manejarse con las conductas y en los ámbitos que mejor conoce, porque es en ese terreno en el que más cómodo se siente. El desafío de ayudar a un sedentario a cambiar el hábito está puesto en el profesional que lo atiende. De modo que es el profesor quien tiene que ocuparse de motivar a su alumno / cliente para que éste logre continuidad en el trabajo físico.

Esta realidad plantea a la vez un desafío y una paradoja: “Lo importante es escuchar el silencio del que no se queja“. Este socio es el que desiste todos los meses del gimnasio. Una vez que el gerente toma conciencia de esto, lo primero que hace es llamar a sus ex clientes para preguntarles el motivo de la baja. Así presume descubrir dónde está la disconformidad. Pero luego de estas acciones aparece otra sorpresa: la mayoría de las personas contesta que no tiene nada que decir del servicio ya que las pocas veces que lo usó fue bien tratada y se cumplieron sus expectativas. Pero aduce esta gente que, como carece de tiempo o está muy cansada, prefiere postergar su entrenamiento para otra oportunidad. El desafío de la retención debe pasar por saber interpretar este mensaje. La clave está en aprender a atender y motivar a este tipo de cliente que no se queja y teóricamente está conforme. Porque éste es el cliente que más nos necesita e, increíblemente, es el cliente del que más necesita el gimnasio para subsistir.

Es fundamental en este negocio atender y motivar a aquel cliente que nunca se queja y está teóricamente conforme, porque es el primero en abandonar el gimnasio.

Escuchar el silencio

Por ejemplo, podemos utilizar el mismo espectro cromático dominante en el ambiente o colores contrastantes con el fondo. Mantener un mismo lenguaje y estilo de comunicación permitirá que el usuario internalice nuestros mensajes, sin necesidad de leerlos. El análisis del espacio con el que contamos es muy importante ya que los carteles deben estar siempre expuestos en los puntos o lugares donde el usuario requiera de esa información. La escala o el tamaño a utilizar también deben ser acordes a las dimensiones del espacio en que se insertan los mensajes.

Los soportes habituales que reflejan la imagen de marca son: gráfica vehicular, uniformes, correspondencia, carteles, folletos, señalización, material de oficina, página web, encabezado o firmas de e-mails, etc. Estos deben ser incorporados en la comunicación diaria, de forma controlada, bajo normas y manteniendo la uniformidad en los soportes de comunicación.

Qué ves cuando me ves

Sirven para informar, reforzar la marca, diferenciarse de la competencia, orientar o advertir. Deben ser visibles, comprensibles e integrarse a su entorno.

Señalética

Los carteles dentro del gimnasio pueden mejorar la comunicación con los clientes.

Es importante considerar en este sentido el alto y el ancho de las señales, ya que generalmente existen ámbitos donde el eje vertical es dominante mientras que en otros lo es el horizontal. Por último, las señales nunca deben interponerse visualmente entre el observador y el punto de interés de éste, por lo que es ideal que se ubiquen al costado derecho del mismo.

Cada institución o empresa, dentro o fuera del mundo de los deportes, posee su propia identidad y ésta nos señala a qué se dedican y quiénes son. Esta identidad es el elemento básico de la imagen o representación mental que el público genera de esta empresa, sus productos y Laservicios.identidad visual de una organización está formada por aquellas representaciones que la hacen visible: el logotipo, el isologo, los colores y las tipografías. Como es el público quien genera mentalmente la imagen de la empresa, es necesario desarrollar la misma con efectividad comunicacional y gran impacto visual.

16 / Comunicación

Al iniciar una planificación de imagen se debe comenzar por su propio espacio, su propia casa. En el caso de los gimnasios, donde la fuerza de la imagen viene dada por el entorno físico que es por donde el público circula y desarrolla sus actividades, es necesario contar con una buena estrategia centrada en el espacio. La señalética dentro de este contexto es una herramienta que puede ayudarnos a mejorar nuestra comunicación con los clientes y generar imagen corporativa en sus mentes. Su finalidad puede ser informar, reforzar la marca, diferenciarse de la competencia, orientar o advertir. Para que ésta sea efectiva debe ser visible, comprensible e integrarse a su entorno arquitectónico de modo que el socio perciba una información armoniosa e identificatoria del gimnasio al que asiste. Debe exponerse de forma clara y concisa tanto en el mensaje como en la relación con la forma y texturas, tamaño y color.

(*) Director de Mauro & Estomba Consultores en Comunicación. lmauro@myeconsultores.com.ar Por Lucio Mauro (*)

18 / Mercados

Farias Boxing cuenta con una media de 300 clientes y su superficie es de 750 metros cuadrados. “Somos el gimnasio con las instalaciones más grandes que hay aquí, con la mayor variedad y cantidad de máquinas, pero a nivel nacional no podríamos ni empezar a competir“, reconoce Farias. Precios bajos En cuanto al valor de las mensualidades, según Alejandra Zaiek , responsable del Spa New Fitness , “de abril a julio la concurrencia a los gimnasios se reduce 50 por ciento respecto al resto del año“ y esa situación “nos obliga a bajar la cuota tanto, que después es muy difícil cubrir nuestros gastos fijos“.Alrespecto, Ricardo Gallardooooo, director del Gimnasio Centro, ubicado en La Banda -la segunda ciudad en importancia de la provincia, con alrededor de 100 mil habitantes-, dice: “Comparándonos al resto del país, estamos muy lejos

Todavía faltan meses para el verano y el calor ya se hace notar tímidamente sobre las calles de la capital de Santiago del Estero. Allí la gente parece caminar y hablar más lento y pausado que quienes habitan en las grandes urbes, pero también sonríe más. Su calidez, tranquilidad y simpatía son rasgos que la caracterizan. Paradójicamente también es notorio el atraso en que viven sumidos los santiagueños en muchos aspectos. Santiago es sin dudas una de las provincias económicamente más pobres del país y tal realidad se ve reflejada en casi todos los órdenes: comercio, industria, servicios, salud, educación, etc. Y claro está que el mercado de fitness es parte de este panorama. Según algunos propietarios de gimnasios consultados, la situación general es “complicada“ tanto en lo empresarial cómo en lo profesional, y coinciden en que el mayor problema radica en la difícil situación socio económica que atraviesa la provincia. “El mercado local está sumamente deprimido. La administración pública emplea al 80 por ciento de la gente y el salario mínimo de bolsillo ronda los 300 pesos. Aquí hay muy pocos sueldos que superan los 1.000. Entonces, el gimnasio está siempre último en la lista de prioridades“, explica Luis Farias, director de Farias Boxing “Los socios -prosigue- están acostumbrados a pagar cuotas bajísimas porque siempre se les ofrecieron servicios mediocres. Por otro lado, hay una dejadez generalizada de los propietarios que toman a sus gimnasios como un rubro anexo, porque la mayoría tiene un trabajo aparte“.

Santiago querido

Según los mismos propietarios de gimnasios de esta provincia norteña el nivel de servicios que se ofrece allí es mediocre. La cuota mensual que cobra la mayoría es inferior a la media nacional. En La Banda, la segunda ciudad en importancia de Santiago del Estero, no hay ni una sola cinta profesional de trote.

En el interior Obviamente, el panorama es todavía más complicado en el interior de la provincia. El testimonio de Roberto Silva, dueño de Full Energy , un pequeño gimnasio de Monte Quemado, una ciudad de más de 15 mil habitantes, sirve para ilustrarlo. “Estamos muy alejados y se nos complica actualizarnos en todo sentido. Además es muy difícil acceder a equipamiento de calidad. Es muy caro para nosotros“, sostiene. Full Energy es el único gimnasio que hay en esta localidad y alberga entre 70 y 80 socios por mes. “Sólo trabajamos con musculación. Teníamos clases grupales pero por falta de profesores no seguimos ofreciéndolas“, explica Silva. Para destacar: desde el gimnasio se han organizado tres marchas aeróbicas bajo el lema Por una vida más activa a fin de sumar más personas a la actividad física. todavía de tener gimnasios acordes a las exigencias del mercado“. La cuota mensual más cara en Santiago ronda los 25 pesos. “Ha habido mucha competencia, pero no de calidad, sino más que nada de precios. Aunque, en general, los gimnasios son baratos, inclusive el mío. Cobro alrededor de 20 pesos por mes, pero hay otros con cuotas de 15 y uno llegó a cobrar 7 pesos el mes, lo cual es denigrante“, completa Gallardo. Tal panorama, en la opinión de este profesor de educación física, “ha desbaratado mucho la situación porque equipar un gimnasio es costoso“. En este sentido agrega: “Cuando los ingresos son pobres, uno tiene al gimnasio poco equipado. Como ejemplo puedo decir que en toda La Banda no hay ni una sola cinta de trote profesional“.

Lo complicado en Santiago, en la opinión de Zaiek, “es que es muy difícil, pensar en una unión de propietarios para fijar objetivos en común, organizar una capacitación general, y ni hablar de estipular un precio único“. En cuanto al nivel de los instructores, la propietaria de Spa New Fitness opina: “Son contados los profesionales capacitados, pero los pocos que hay tienen un nivel muy bueno“.

La tendencia en el fitness y wellness no acaba en la búsqueda de nuevas actividades ni en mejoras de la gestión que fidelicen al cliente, sino que tienen que ver con los resultados que obtiene éste en su bienestar como consecuencia de la práctica de ejercicios físicos. En este contexto, junto a las últimas actividades aeróbicas (Spinning, Rowing, etc.) y las técnicas “body-mind“ (taichi, feldenkrais, body balance...) nos encontramos con el Método Pilates, que ha sido parte del origen de muchas de ellas. Esta técnica, creada por Joseph Pilates, combina perfectamente el control de la mente sobre los movimientos del cuerpo y lo acompaña de unos principios, como el de la respiración, que tienen que ver con el Yoga y con otras técnicas recientes. Por eso me gusta definir al Método Pilates como el Yoga Occidental. Lo importante no son ya los ejercicios en sí, que podemos rastrear en la mayoría de las técnicas usadas en gimnasios, sino los “conceptos“ que hay detrás de un Pilates bien hecho. Estos son los que, adaptados a cada individuo y circunstancia, permiten obtener los beneficios máximos en la postura, en la agilidad de movimiento y en la flexibilidad. el Yoga Occidental

Pilates,

Por ello en Estados Unidos, Canadá, Australia, Europa, y cada vez más en Latinoamérica, el Método Pilates ha conseguido su propio espacio dentro de los gimnasios. Con él se amplían considerablemente las posibilidades de bienestar para los clientes. No obstante sería bueno no verlo como un método aparte, sino como un complemento ideal para quien quiera desarrollar su potencial físico-mental. Suelo o aparatos Los aparatos fueron diseñados para facilitar el aprendizaje de la técnica y para ser utilizados por personas con problemas de movimiento. Con el tiempo, los acróbatas y bailarines encontraron además un amplio abanico de posibilidades para entrenar gestos avanzados. Los ejercicios en el suelo suponen un mayor grado de dificultad, pues la persona no dispone de ayudas. La mayoría de los aparatos tiene unas resistencias elásticas que obligan a trabajar al músculo tanto en contracción como después en alargamiento. Eso hace que los músculos y las articulaciones se flexibilicen, que haya fluidez en el movimiento. Además, al trabajar desde el centro de gravedad, desde el abdomen, se libera de tensión a los brazos y piernas: los clientes notan muy pronto un aumento de su movilidad y un mayor control de la postura y del equilibrio. Sólo en el suelo hay 32 ejercicios originales y sus variantes. En las máquinas hay más de 300... Pero hay que aprenderlos bien, saberlos hacer y enseñar. Eso requiere tiempo y el proceso de formación del profesor es la clave. Si éste es excelente, el resultado será excelente para los clientes y por supuesto para el prestigio del gimnasio. Juan Bosco Calvo

(*)

(*) Director de Pilates Polestar España. Introductor del Método Pilates en España. Instructor Certificado. Profesor en la Facultad de Medicina, en la Escuela Fisioterapia y en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Alcalá. fisiopilates@fisiopilates.com

20 / Reportaje Por Dr.

La problemática entre profesores e instructores, generada dentro de nuestra industria a partir de la reglamentación de una ley que obliga en Buenos Aires a los gimnasios a contratar profesionales con un aval universitario en el campo de la actividad física, tiene más de una punta, y todas valen. Si bien es cierto que, por una cuestión principalmente de costos, la mayoría de los gimnasios no contrata profesores de educación física, también es verdad que hasta la aparición de los grandes centros de fitness, poco tiempo atrás, a estos últimos tampoco les interesaba desempeñarse dentro de este Históricamenteámbito. los profesores trabajaron en colegios y clubes con varias actividades deportivas, mientras que los gimnasios tradicionales se vinieron manejando con gente especializada en la materia, instructores de musculación, de aeróbica, etc. Y esto se debía a que unos y otros tenían intereses diferentes, y no a una actitud discriminatoria. No obstante, con el paso del tiempo, la mayoría de los establecimientos deportivos privados se transformó en lugares de entretenimiento integral, tanto para amantes del físico como para personas a las que tan sólo les gusta moverse o bien necesitan de una excusa para socializar. ¡Qué momento! Así fue como pasamos del club social al megagimnasio, que tiene una realidad muy diferente a la de un gimnasio de barrio. Y no se puede meter a todos en la misma bolsa. Es posible que para las grandes instituciones, con múltiples actividades, sea necesario un profesional universitario, pero quizá no lo es para el pequeño gimnasio, que por otro lado no puede pagarlo. Descartemos desde el vamos a los colgados que no tienen título, curso ni experiencia válida. Entonces, como con cualquier comercio, habría que fijar ciertas diferencias o categorizaciones. No es lo mismo un kiosco que vende sólo golosinas que un multirubro donde además de caramelos, se pueden comprar revistas, bebidas, etc. Si no me equivoco, las obligaciones legales que estos deben respetar son diferentes, a pesar de tener ciertos aspectos del negocio en común. Por ello, estimo que habría que fijar pautas, diferenciar los gimnasios según las actividades y servicios que ofrecen. Categorizar y readecuar si hace falta. En función de ello determinar el tipo de personal que necesitan y la cantidad, según el número de clientes. Aprendamos a vivir y dejar vivir. La obligación lisa y llana, enfrentándonos unos contra otros, es un gran error.

22 / Opinión

(*) Propietario de gimnasio (Bariloche) dsn@bariloche.com.ar Vivir y dejar vivir Por Daniel Marchena (*)

CategoríaMachine. : Aparatos de Musculación Ganador: Fitness Machine “Es un reconocimiento, porque esto es una lucha a diario. Este premio muestra que uno va por un camino donde también hay una satisfacción. Obtener el reconocimiento de la gente para la que uno trabaja significa una gran alegría“. Horacio Moavro , socio gerente de Kip Machines En el marco de ExpoFitness Argentina 2005, la revista Mercado Fitness reconoció a los mejores proveedores de la industria local de clubes y gimnasios.

Mejor Producto La cinta de trote KR-320 RS Max de Kip Machines se quedó con la categoría “Mejor Producto“. Esta cinta se distingue por sus sistemas Sonar Safe (parada de emergencia inalámbrica), Smart Speed (control de velocidad automático), y TermoRegulación (regulación de la temperatura corporal). “Este premio es un espaldarazo enorme para todos nosotros, pero fundamentalmente para los equipos de desarrollo, producción y comercialización“, dice Horacio Moavro, socio gerente de la firma, quien además adelanta que ya están trabajando en un modelo de cinta que incluye televisor. “Recibir el premio fue todo un orgullo, un logro muy grande para nosotros. Y a la vez nos genera un mayor compromiso y responsabilidad con nuestro trabajo. Hemos llegado a un punto muy importante en nuestro desarrollo y ahora lo fundamental es no quedarnos y seguir trabajando como siempre“. Sergio Estévez, titular de Control Gym. Categoría: Software de Gestión Ganador: Control Gym “La verdad es que fue demasiado emotivo, todavía lo estamos metabolizando. Nos provocó una mayor responsabilidad para seguir superándonos todos los días desde el primer llamado telefónico, la entrega de la mercadería y la post venta“. Mirta Romero, titular de P & P Equipamientos. Categoría: Equipos para Método Pilates Ganador: P & P Equipamientos “Es un premio al esfuerzo y a la buena onda que ofrecemos desde la empresa. Es un incentivo para seguir adelante. Ser reconocidos dentro del gremio nos indica que estamos en el buen camino. Gracias por esta iniciativa, ya que nos dio un empujoncito más para levantarnos cada día“. Gustavo Miranda , titular de MIR Fitness. Categoría : Accesorios para Fitness Ganador : MIR Fitness “Siento mucho orgullo y placer. Fue un premio a todo el esfuerzo que hicimos desde que nació la empresa, y al apoyo incondicional de mi mujer, mis hijos y mis empleados. Me siento feliz porque el reconocimiento de la gente es lo máximo a lo que podemos aspirar“. Víctor Nievas , titular de Fitness

24 / CategoríaPremios : Equipamiento Cardiovascular Ganador: Kip Machines Premios Mercado Fitness 2005

¿Cómo se votó? La votación se realizó entre el lunes 4 de abril y el viernes 1 de julio pasado. Se recibieron 304 votos, de los cuales 11 resultaron impugnados. Las categorías consideradas fueron: Equipamiento Cardiovascular, Aparatos de Musculación, Accesorios para Fitness, Equipos para Métodos Pilates, y Software de Gestión. De los 293 votantes, 69% era propietario de gimnasio; 19% era profesor; y 12% era gerente, administrador o coordinador. Del total de votos válidos emitidos, 63% llegó a través de nuestra página en Internet; 25% se concretó telefónicamente; y 12% se realizó de manera personal. En cuanto al origen de los votantes, 51% era de Capital Federal y Gran Buenos Aires, y 49% del interior del país. Los requisitos para participar de la votación eran: cada persona podía votar sólo una vez; podían hacerlo varios profesionales de un único gimnasio; estaba permitido elegir al mismo proveedor en varias categorías, así como también era posible votar solamente en un rubro.

Argentina 2005 26 / Eventos

Expofitness El evento se llevó a cabo el 6 y 7 de agosto pasado en el pabellón 6 del Centro de Exposiciones Costa Salguero, en Buenos Aires. Hubo más de cincuenta empresas expositoras en un predio de 4500 m2. Concurrieron propietarios de gimnasios y profesionales del fitness de Argentina y países limítrofes. Fue organizado por Axis Group, DeportSalud.com y Fitness Brasil.

Por Ana

11. Presente la encuesta a diez personas o más para detectar qué preguntas son difíciles de entender o no tienen una respuesta fácil, e incorpore las sugerencias.

5. Evalúe cuál es el tipo de pregunta que mejor se ajusta a las respuestas esperadas -abiertas, de opción múltiple, dual o escalas graduadas-. Reducir la cantidad de opciones mejora la respuesta.

4. Formule preguntas que permitan obtener los datos buscados. Las mismas deben ser precisas, claras y concisas.

9. Cronometre cuánto tiempo lleva responder la encuesta. No debería superar los cinco minutos.

2. Liste los temas relevantes que desea sondear ¿Qué tipo de informe producirá? ¿Qué gráficos preparará?

1. Describa los objetivos básicos de la encuesta. ¿Qué desea medir y qué acciones estará dispuesto a tomar como consecuencia del estudio?

Alcanzar una calidad competitiva requiere de la profesionalización de las personas y de la actualización de recursos. Pero, por sobre todas las cosas, la calidad es un estándar a través del cual se determina si se logran satisfacer plenamente las necesidades de los clientes, de manera Pensemosperdurable.ennuestros clientes, porque de ellos depende nuestro éxito. Mantener niveles de control de alta calidad es una tarea desafiante. Una manera rápida y poco costosa de hacerlo es mediante una encuesta que puede ser realizada por Internet ó en papel. La siguiente lista ofrece algunas pautas para el diseño de las preguntas.

12. Induzca al cliente a dejarle sus datos. Sabemos que quien se identifica, se involucra mejor en aquello que hace. Una vez testeada la encuesta y hechas las correcciones, estamos en condiciones de aplicarla: ¿Dónde? El espacio indicado para que el cliente la llene es la recepción. Capacite al personal en la importancia que tiene este instrumento. Si sus clientes están habituados al uso del correo electrónico, puede enviarla también por e-mail. ¿A quiénes? Todo dependerá de los objetivos y temas que desee sondear. En este aspecto usted puede decidir hacer una toma general a todos los socios, o segmentar y tomar un grupo-objetivo (jóvenes ó adultos; mujeres u hombres, etc).

8. Como la construcción de la relación es permanente, pida datos simples y en poca cantidad en cada interacción. No haga interrogatorios extensos e intrusivos.

6. Ordene las preguntas de modo que las primeras no influyan en las respuestas de las subsiguientes.

3. Agregue un texto introductorio que explique el objetivo de la encuesta y un agradecimiento final.

Los resultados: Una vez hecha la recolección de datos, llegó el momento de procesarlos. Evite generalizaciones, y si hace falta pida ayuda para las estadísticas. El momento del análisis es muy importante para no sacar conclusiones apresuradas. Tendrá mucho material para trabajar internamente con su gente y por último… aproveche las virtudes de los resultados positivos para generar nuevas acciones de marketing con sus clientes y potenciales compradores.

7. Evite las bifurcaciones del tipo: “Si contestó la pregunta 1, vaya a la 4“.

10. Aliente al cliente a responder a su solicitud. Manifieste entusiasmo por aprender más sobre cada cliente, ofrézcale beneficios por responder.

Los gimnasios, como cualquier empresa, no podrán construir una relación de aprendizaje con el cliente si no alimentan una comunicación de doble vía. De la confianza que el cliente deposite, dependerá la fortaleza de esa relación.

Piedra libre para la calidad (*) Licenciada. Directora de Fitmental y Escuelas NEF Especialista en Marketing y Gestión de Recursos Humanos. www.fitmental.com.ar / anacastro@fibertel.com.ar Laura Castro

(*) 28 / Recursos Humanos

Carlos Robles

“El sueño en si empezó allá por el año 85, cuando tenía apenas 18 años, pero realmente me puse a trabajar para alcanzarlo en el 90“, recuerda Carlos. A lo largo de los quince años de esfuerzo y sacrificio que antecedieron a la apertura de su gimnasio, no faltaron las privaciones, las pérdidas y los obstáculos. “Fui padre muy joven, a los 22 años. Mi hija llegó en un momento muy difícil, cuando la idea de abrir un gimnasio ya sonaba fuerte en mi cabeza. Fue un sacudón y una responsabilidad grande para mí. Entonces, tuve que salir a trabajar muy duro en el campo, en la producción de tabaco, que para colmo es una actividad estacionaria“, “Enrelata.mi casa -prosigue- mi viejo se había enfermado y mis hermanos estaban estudiando, lo cual hacía todo cuesta arriba. Estuve mucho tiempo sin ver a mi familia, sin disfrutar de ellos. Pero los años fueron pasando y la situación de a poco comenzó a mejorar. Entonces, pude hacerme un tiempito para capacitarme en aeróbica y musculación en el Instituto Superior de Arte y Movimiento“. Desde ese momento Carlos no se detuvo. “Fui comprando de a poquito colchonetas, steps, y mancuernas. Comencé dándole clases a nueve señoras, esposas de algunos finqueros adinerados de mi ciudad. En ese entonces el terreno era prácticamente virgen, fui el primer instructor en Monterrico. Hoy mi especialidad son las clases monitoreadas: localizada, aerobox, step y ritmos“, asegura.

Desde Monterrico, Jujuy, traemos una historia de esfuerzo y sacrificio, que seguramente es la de muchos propietarios de gimnasio del país.

Mi gimnasio,

El 7 de julio pasado no fue un día más en la vida de Carlos Robles , un humilde instructor de aeróbica y profesor de danzas folklóricas de la provincia de Jujuy. Ese día hizo realidad un sueño, abrir en su ciudad, Monterrico, las puertas de su propio gimnasio, el Centro de Actividades Físicas y Técnicas de Gimnasia para la Salud (CAFTGIMS).

30 / Emprendedor

Emprendedor / 31

Hace no mucho tiempo atrás, Carlos pudo comprar sus primeras trece máquinas de musculación y hoy en su gimnasio de 520 metros cuadrados, entrenan unas 40 personas que pagan mensualmente una cuota que no supera los 12 pesos. “La situación económica de la un sueño cumplido mayoría aquí no es buena, y la gente tiene poco interés por la actividad física“, explica. A lo largo de este tiempo, este emprendedor jujeño reconoce haber tenido “momentos altos y bajos“, pero remarca: “Nunca aflojé“. Carlos no tiene dudas al afirmar que las claves estuvieron en el esmero, la voluntad, el sacrificio y “el apoyo de mi hija Belén; mi novia, Karina, que tanto me aguantó; mi vieja, Ángela; mis hermanos, César, Hernán y Fabiola; y mi viejo, que desde el cielo siempre me acompañó“. “Hoy mi gimnasio, mi sueño, es una realidad. Increíblemente lo logré“, concluye.

Tras su salida de IHRSA, la entidad que agrupa a clubes y gimnasios en Estados Unidos, donde se desempeñó como director de desarrollo internacional durante varios años, John Kersh decidió lanzar su propia propuesta al mercado de fitness y eligió Brasil para dar el puntapié inicial. En agosto pasado, GO! 30 Minute Workout abrió las puertas de su primera sede en San Pablo. Sus directivos proyectan alcanzar, a través del sistema de franquicias, las 400 unidades en América latina en los próximos cinco años. En una charla con Mercado Fitness, Kersh comenta los pormenores de su nuevo proyecto.

MF: ¿Por qué decidieron invertir en Sudamérica? JK: Iniciar legalmente una empresa en Estados Unidos puede llevar menos de una semana, ya que la mayoría del papelerío se hace por Internet. En Brasil, hay más de 150 pasos diferentes requeridos para abrir una nueva empresa. Sin embargo, sabía que el mercado latinoamericano reaccionaría positivamente a este concepto. Siempre he creído en el potencial de la industria del fitness en esta región y ésta es mi oportunidad para probarme y probar a otros que no estaba equivocado. Las barreras de tiempo, conveniencia e intimidación son las mismas en Estados Unidos, en Europa y en América latina. GO! y otros gimnasios express van a tener un importante impacto en la región, sin duda.

MF: ¿En qué se diferencian de Curves, Contours o Cuts? JK: Las primeras dos casos se especializan en mujeres, y Cuts se concentra en hombres. GO! es la primera empresa en lanzar el concepto de entrenamiento express mixto. Si bien es cierto que algunas mujeres nunca entrenarán con hombres, la basta mayoría prefiere lugares donde pueden también asistir sus maridos, o sus hijos… siempre que estos ofrezcan ambientes cómodos y seguros.

32 / Franquicias

MF: ¿Qué es GO! 30 Minute Workout? JK: Para el consumidor, es un lugar donde tanto hombres como mujeres pueden tener una experiencia “conveniente“ con la actividad física, en un ambiente sociable y para nada intimidante. Para el propietario de un centro GO!, significará una oportunidad de controlar su destino, y ser parte de una tendencia en crecimiento que juega un papel directo en la mejora de calidad de vida de la gente. Se trata de una de las últimas franquicias de fitness express lanzadas al mercado. A diferencia de sus competidores, su propuesta es mixta. Abrir una unidad requiere una inversión de 175 mil pesos. Sus directivos proyectan vender 400 en América latina, durante los próximos cinco años.

Marcello Rodrigues Lage y John Kersh

MF: ¿Qué dificultades cree que van a encontrar? JK: Uno de los mayores desafíos será ayudar a las personas y a los inversores a entender que pueden abrir un gimnasio por mucho menos dinero -y en menos tiempo- de lo que alguna vez imaginaron. Nosotros proveemos todos los sistemas necesarios y el entrenamiento para ayudar al franquiciado a montar su negocio.

MF: ¿Qué proyecciones de ventas tienen? JK: En Brasil, planeamos tener entre 5 y 10 centros propios y otros 75 a 100 franquiciados. En América latina, nuestra meta es abrir 400 unidades en los próximos cinco años. Es un objetivo ambicioso, pero creo que el mercado está listo para una opción en fitness que se accesible y pagable.

GO! 30 Minute Workout

JK: En promedio, un GO! se puede abrir por menos de 175 mil pesos argentinos. Este costo incluye los 25 aparatos de musculación, todo el mobiliario y accesorios, gastos iniciales de marketing, capital operativo y los honorarios iniciales por la franquicia.

MF: ¿Cuánto cuesta abrir uno de estos centros?

MF: ¿Cuándo planean desembarcar en Argentina, Chile y Perú? JK: Actualmente estamos buscando un master franquiciante en cada uno de esos mercados, ya sean individuos o grupos que deseen obtener los derechos para desarrollar y subfranquiciar el concepto de GO! en sus países. Nuestra meta es anunciar acuerdos en Argentina y en Chile para fines de 2005, y abrir los primeros locales a comienzos de 2006. Perfil de John Kersh Fue director de desarrollo internacional de IHRSA y co-creador de la feria de negocios que esta entidad norteamericana lleva a cabo año tras años junto a Fitness Brasil en San Pablo. También fue editor de la revista Fitness Business Latin America y organizador de varias conferencias en Europa y Asia. Anteriormente, Kersh se había desempeñado en la industria del turismo. Se graduó en 1996 en la Universidad Estatal de Michigan (EEUU).

MF: ¿A qué tipo de inversor apuntan?

JK: GO! es una buena oportunidad para instructores, entrenadores personales, o cualquier profesional que quiera iniciar su propio negocio y ayudar a personas. El franquiciado debe tener pasión por servir a otra gente, y mucha energía para motivar a su equipo de trabajo y a sus clientes.

34 / Central Hasta hace no mucho tiempo, el común de la gente visitaba los megacentros comerciales con uno de dos objetivos en mente: realizar compras, o bien, disfrutar de un paseo. No obstante, de un tiempo a la fecha, los shoppings fueron añadiendo a su múltiple oferta de productos algunos servicios que permiten al consumidor concentrar mayor porcentaje de actividades en un mismo ámbito. Cines, comercios, restaurantes, peluquerías, supermercados y hasta parques de diversiones, conjugados en ambientes agradables: decorados, climatizados y hasta musicalizados. Sólo faltaban los gimnasios. Al respecto, Carolina Lascano , jefe de prensa y relaciones institucionales de Apsa Centros Comerciales , dice: “Los gimnasios completan la cartera de opciones que brinda un centro comercial“. “Además -prosigue- se agregan a aquellos servicios que ya son el diferencial de un shopping: seguridad, limpieza, clima y calidad de marcas reunidas en un mismo lugar, entre otros“. Aspa cuenta con gimnasios instalados en dos de sus unidades: Alto Palermo (Megatlon) y Paseo Alcorta (SMG Sports). Los jugadores Esta tendencia proviene de mercados más desarrollados. “Observamos en Brasil, concretamente en San Pablo, la buena experiencia de los gimnasios instalados en los principales shoppings. Nos pareció que el modelo podía replicarse“, explica Javier Petit de Meurville , gerente de Marketing de “NosMegatlon.decidimos en 2002 por Alto Palermo -agrega-, porque es el principal shopping de Argentina y está ubicado en una zona urbana excepcional. Por otro lado, exhibe marcas de excelencia y por ello posee un tráfico de gente de determinado segmento socioeconómico, que queremos aprovechar“. Además añade: “Estar en el shopping es un factor adicional para validar nuestra marca y generar recordación“. Esta sede de Megatlon tiene 1420 mts2 y alberga 3150 socios.

De Shopping Elevado flujo de gente, estacionamiento, seguridad y sinergia con otras marcas de excelencia. Éstas son algunas de las razones que hacen de un centro comercial una locación atractiva para montar un gimnasio. En contra: el precio del alquiler y algunas limitaciones por reglamentos internos en cuanto a horarios, promociones y volumen del sonido.

Por su parte, la cadena Sport Club posee desde diciembre de 2004 una unidad en Unicenter Shopping de Martínez, en zona norte del Gran Buenos Aires. La misma cuenta con 4000 mts2 y 3000 socios activos. “Elegimos este lugar porque no existía aquí un servicio así y a nuestro entender es el shopping más exitoso del país por la gran afluencia de gente y el nivel de consumo que tiene“, afirma Federico Bitrán, director ejecutivo de la empresa. En Capital Federal otro de los gimnasios que sigue este modelo de negocios es SMG Sports, cuyo único local está en Paseo Alcorta . “Seleccionamos en 2004 esta locación porque nos sedujo el tipo de público que concurre, como también la zona de alto poder adquisitivo donde está. Ambas responden al perfil al que apuntamos“, afirma Edgardo Azzarita, coordinador general de este centro deportivo de 1600 mts2 al que asisten 750 personas. En todos los casos, uno de los mayores atractivos es el volumen de tráfico de público que garantiza un shopping. “La gente de la zona viene a diario, ya sea para comprar provisiones en el supermercado o para encontrarse en el bar, lo cual genera una linda movida alrededor nuestro“, comenta Claudio Torres, propietario del Jockey Gym instalado en el Paseo Shopping de Yerba Buena, en Tucumán. Por otro lado, la concentración de diversas marcas en un mismo sitio brinda

Central / 35 la posibilidad para el gimnasio de realizar rápidos acuerdos comerciales con otras firmas o de encarar acciones en conjunto, como promociones para atraer y fidelizar clientes, permitiendo así que todos los locales se potencien y salgan ganando. La vigilancia y la comodidad de un estacionamiento, en muchos casos gratuito, también suman. “Parece un detalle, pero es muy importante: no es lo mismo dar vueltas para estacionar, que saber que el vehículo tendrá su espacio, estará a mano y resguardado“, remarca Néstor Galárraga, propietario de High Training, un gimnasio ubicado en el Boulevard Shopping de Adrogué, en Gran Buenos Aires. Requisitos y condiciones Montar un gimnasio en un shopping requiere, entre otras cosas, cumplir con una serie de requisitos administrativos y reglas internas para mantener cierta coherencia con los demás ocupantes del centro comercial. “El interesado tiene que ofrecer un producto acorde al target del shopping, no puede haber competencia previa y debemos contar con el espacio disponible“, explica Lascano de Aspa. Al respecto, Torres apunta: “Las pautas que el centro comercial nos hace respetar son coherentes, teniendo en cuenta que formamos parte de una comunidad de inquilinos. Por eso, como el resto de los comercios, asistimos a reuniones de locatarios para tratar temas de interés común“. Por su parte Galárraga dice: “Es un negocio gigante dentro del shopping y por ende hay varios requerimientos a cumplir. Por ejemplo, hay que respetar la ambientación y el diseño del centro comercial. Aunque esto también es una ventaja porque contamos con aire acondicionado y salidas de emergencia“. Por otro lado, hay ciertas restricciones en cuanto a las acciones que se pueden encarar. Al respecto Bitrán explica: “No se permite hacer promociones en los pasillos con la gente, lo cual me parece una decisión acertada para cuidar la imagen del lugar“. En tanto, Azzarita coincide en este aspecto: “Está terminantemente prohibida la utilización de promotoras, afiches o cualquier otro medio similar“. En este contexto Bitrán agrega: “Al estar dentro de otra estructura hay que adecuarse a sus normas. No se puede hacer una acción sin acordar con el shopping y esto implica cierta burocracia para cualquier iniciativa“. Por su parte, Torres también da un ejemplo: “No podemos ingresar máquinas

36 / Central

Pilates en el Shopping Noé Balance es un estudio especializado en la técnica de Joseph Pilates, ubicado en el Shopping Torres del Sol (Pilar, Buenos Aires). “Elegí este lugar porque acá toda la gente de la zona y alrededores viene de compras durante el día y a comer a los restaurantes por la noche“, explica Graciela Noé , directora del centro. “El público que frecuenta mi estudio es de clase media alta. Son personas que viven en countries y barrios privados de la zona“, agrega Noé, quien ya tiene proyectado inaugurar próximamente otro Centro de Pilates en un shopping que aún está en construcción. se te escape. Por eso capacitamos a la gente tanto en atención como en venta, y el servicio debe ser de primera“, sintetiza Galárraga. Estas acciones sumadas al alto flujo de personas que transitan un shopping redundan generalmente en un elevado número de ventas. “Durante los primeros cuatro meses, triplicamos la cantidad de altas histórica en comparación con aperturas anteriores. Y ahora, ya con 10 meses de antigüedad, se sigue triplicando la media de altas de los otros centros“, asegura Bitrán.

Este tipo de cliente, que en general pertenece al segmento socioeconómico medio alto o alto, en muchos casos adquiere una membresía de la misma manera en que compra una prenda de vestir, o sea, por impulso. Asiste sólo un par de veces al gimnasio y no va más. De modo que suele haber una importante rotación de clientes. “Se incorpora mucha gente pero también se va mucha gente. Y esto se debe a que hay mucha compra impulsiva“, confirma Galárraga. Claro que éste no es el caso de quienes se deciden por el gimnasio del shopping porque trabajan en alguna otra tienda ubicada dentro del mismo centro comercial. Al respecto Torres comenta: “Un shopping tiene vida propia, es decir, una población estable. Porque allí trabaja un número importante de personas que nos eligen y vienen a nuestro local“. Y esto hace el concepto todavía más atractivo. Para la mayoría de los gimnasios consultados, los resultados que han obtenido desde sus aperturas dentro de shoppings, en términos comerciales y de posicionamiento de marca, han sido muy positivos, motivo por el cual aseguran que volverían a invertir en un espacio de este tipo. nuevas u otros equipos en horarios de atención y hay ciertas restricciones en cuanto al volumen de la música“. Otro aspecto a considerar es el horario de apertura y cierre del centro comercial, que no siempre coincide con el del gimnasio. Al respecto Bitrán dice: “El horario del shopping es más corto que el nuestro, pero igualmente se le permite el ingreso a los socios por determinados accesos“. En el caso del gimnasio High Training, cuentan con entrada independiente “para no estar atados al horario del Boulevard Shopping“, dice Galárraga. Costos fijos y rotación Todos los directivos de los gimnasios consultados sostienen que la principal dificultad de este modelo de negocio radica en el elevado nivel de costos fijos. La cifra estimada a desembolsar cada mes por ocupar un espacio en un shopping puede rondar en algunos casos los 35.000 pesos. El costo del alquiler de un gimnasio debería representar no más del 15% de la facturación “Estamosbruta.muy exigidos por el costo. Esto te pone en el compromiso de estar generando acciones para obtener resultados constantemente. Es muy demandante y estresante. Hay que vender o vender y tratar que el cliente no

Abrir un gimnasio es un desafío que lo llevará a una realización personal y profesional, más allá de ser ésta una actividad lucrativa, siempre que esté bien planificada. Para garantizar el éxito del emprendimiento, es necesario conocer el mercado y sus puntos críticos.

Contar con un local privilegiado es determinante para llevar el gimnasio a buen puerto. Y tal vez sea el factor que subyace a la aparente saturación del mercado de fitness en las grandes ciudades: muy pocos empresarios consiguen la proeza de reunir los atributos que, combinados, definen una buena localización. La tarea es muy difícil. Fíjese sólo cuánta logística involucra o debería al menos -involucrar.Seleccionar e investigar diversas alternativas.

(*) Socio-consultor de FitBiz. Ha dictado más de 30 seminarios desde 1998 y ha desarrollado 20 proyectos de consultoría desde 2001 en todo Brasil. luis@fitbiz.com.br

- Estudiar el área circunscrita en un radio de 6 a 8 minutos de auto entorno al local donde será montado el gimnasio. - Analizar la densidad demográfica y verificar el poder económico de la población, para adecuar su producto al bolsillo de sus clientes. - Contabilizar las amenazas (locales donde podrían ser instalados nuevos gimnasios) y las oportunidades (com petidores con mala calidad de servicio).

Central / 37

- Encontrar un inmueble que disponga de estacionamiento con muchos lugares (necesita espacios para 10 por ciento del total de clientes) para que en los horarios más frecuentados, todos guarden sus vehículos con comodidad y seguridad. Y todavía resta ver el costo: comprar el inmueble perfecto eleva demasiado el riesgo del emprendimiento; alquilar exige contratos de largo plazo (superiores a cinco años) y el costo de ocupación no debe ser mayor al 20 por ciento del total de ventas proyectadas.

- Verificar la visualización del local, la facilidad de acceso y las barreras naturales (tales como ríos o avenidas de tránsito rápido) que puedan limitar el área de actuación económica del gimnasio.

Como respuesta a este desafío, los centros comerciales aparecen como una excelente alternativa. Para el gimnasio, un lugar como éste significa una buena localización, un alto tráfico de visitantes y una gran disponibilidad de lugares para estacionar. Para el centro comercial, tener un gimnasio dentro es una forma de agregar valor a su cartera de servicios y diferenciarse de los demás centros, ya que las tiendas tradicionales, que acostumbraban ser fundamentales para este tipo de negocios, ahora multiplican la competencia afuera. Aún así, tenga mucho cuidado para no cometer errores. Estudie el perfil del público objetivo del centro comercial escogido, identifique sus patrones de consumo y, sobre todo, analice críticamente los costos de implantación y la localización del gimnasio dentro del predio: un final de pasillo, un subsuelo o áreas aisladas dentro del shopping no son aconsejables. Un costo de alquiler por encima de su presupuesto y una localización mala pueden inviabilizar el proyecto.

Gimnasios en Centros Comerciales Por Luís Amoroso (*)

A partir del mes de noviembre, el country del Jockey Club Córdoba, ubicado en el barrio Jardín, contará con un gimnasio de 1000 metros cuadrados abierto al público en general. Sus administradores se encuentran actualmente en pleno proceso de entrenamiento de su personal y en búsqueda del equipamiento de musculación y de trabajo cardiovascular. Esta nueva sede se suma al gimnasio con que el Jockey Club ya cuenta en pleno centro cordobés, emplazado en un edificio de cinco pisos. “Es la institución más renombrada de Córdoba. Tuvo sus comienzos en 1880 y desde entonces ha ido creciendo en infraestructura y socios“, cuenta Ana Broglia, directora del gimnasio. “La sede del centro -comenta- ocupa tres pisos. Tiene una sala de musculación de 500 mts2 con equipamiento Fitness Machine, una pileta de 20 metros, y un área equipada con bicicletas ergonométricas y cintas de trote de Kip Machines. También tiene un salón para clases grupales aeróbicas de 110 mts2. Por otro lado, desde el año pasado cuenta además con un salón de técnicas de relajación donde se dicta Tai Chi Chuan, Yoga y Pilates en el suelo y con camas. “Estas clases son las que poseen una mayor tasa de uso. Por eso, para evitar una concurrencia excesiva a las mismas, las sacamos de los planes tradicionales y ahora figuran como servicios VIP de mayor valor“, explica. Según Broglia, es bajo el porcentaje de membresías mensuales que venden.

38 / Gimnasios

Jockey Club con nueva sede Le Parc llegó a Martínez

En agosto pasado, Le Parc Gym & Spa desembarcó en Martínez, en zona norte del Gran Buenos Aires, mediante la adquisición del Zonner Health Club , un gimnasio de 1700 metros cuadrados -incluyendo cocheras-, cuyo edificio se construyó hace 2 años, especialmente para esa “Ampliamosfunción.

En noviembre próximo esta centenaria institución abrirá en el country club que posee en el sur de la ciudad de Córdoba un gimnasio de 1.000 metros cuadrados.

la infraestructura pese a que es un edificio espectacular y está totalmente diseñado para ser un gimnasio. Además posee equipamiento importado de primer nivel, como 12 cintas nuevas Life Fitness y elípticos importados“, cuenta Jorge Terán, director de Le Parc. El gimnasio pasó a llamarse Le Parc Martínez, y alberga a más de 600 socios. Ofrece también servicios de Método Pilates y cuenta con un Centro Oficial de Spinning. El objetivo de esta operación “fue apalancar el inicio de una cadena VIP, dirigida a un target de gente muy exigente y de alto poder adquisitivo“, revela Terán. Este plan de expansión continuará, en los próximos meses, con la apertura de tres nuevos centros en la franja norte de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Uno de los principales cambios que los administradores han implementado al “plantar bandera“ en este nuevo centro deportivo fue estandarizar el sistema de comercialización. “Ordenamos los precios de las cuotas y las acotamos más“, explica Terán. La membresía más económica se fijó en $89 mensuales y la más elevada en $140. Con la sucursal de Martínez, Le Parc suma su unidad número tres. Las otras dos se encuentran en el microcentro porteño y en el barrio de Caballito, también en la Ciudad de Buenos Aires. Este conocido gimnasio porteño puso su primer pie en la zona norte del Gran Buenos Aires al adquirir el Zonner Health Club. Sus propietarios planean crear una pequeña cadena VIP, con fuerte presencia en ese sector del conurbano y en la franja norte de Capital Federal.

En este sentido asegura: “Noventa por ciento de nuestros socios compra planes semestrales o anuales. Estos últimos tienen un costo de $540“. En este marco, esta profesional destaca: “Con este tipo de cliente es fundamental mantener una relación continua y fluida ya que permanecerá con nosotros por un largo período“. Al parecer, con esta fórmula al Jockey Club Córdoba no le ha ido nada mal en los últimos tres años. “Desde 2002 a la fecha, la tasa de crecimiento anual de nuestras utilidades ha rondado el 30 por ciento“, subraya la directora del gimnasio.

CM: Seguro. El logro de un deportista implica que después por emulación miles de niños quieran hacer la misma actividad y de esta manera ingresen al deporte. Por eso tenemos 600 becas de 300 pesos para deportistas con proyección y por otro lado becas de 3000 pesos para aquellos que ya lograron medallas.

MF: ¿Qué balance realiza de su primer año de gestión? CM: El balance es muy bueno. Este lugar (el CENARD) estaba muy abandonado y este año pudimos poner en funcionamiento la pileta. Hicimos la nueva pista de atletismo, cambiamos el piso del polideportivo y hemos realizado muchísimos arreglos menores que han puesto en condiciones el predio para que los atletas puedan entrenar dignamente. Por otro lado, hemos creado una escuela pública con orientación deportiva, en la que viven, estudian y entrenan 34 chicos del interior del país, de entre 6 y 17 años, con muy buena proyección en atletismo, judo, lucha y otros deportes. Años atrás, esos talentos se hubieran perdido o hubieran tenido que elegir entre estudiar o entrenar.

ClaudioGobiernoMorresi sucedió a Roberto Perfumo en la Secretaría de Deporte de la Nación. Hace un año que encabeza la misma y en esta charla con Mercado Fitness habla sobre su gestión, el rol del Estado en la promoción del deporte y el papel que en su opinión debería jugar el sector privado.

CM: Creo que tiene cada vez mayor conciencia. El tema es volcarse a la práctica y eso es lo que tal vez esté costando más.

MF: ¿Qué aporte debería hacer el sector privado?

Pero no podemos olvidar que estamos recién revirtiendo una crisis sumamente importante, que dejó a 54 por ciento de los argentinos bajo la línea de pobreza. Este año, nuestro presupuesto fue mayor en 32 por ciento respecto a 2004. Ahí hay una señal muy fuerte de la apuesta que hace el Gobierno por el deporte. Por eso creemos que en 2006 habrá un aumento importante del presupuesto.

MF: ¿Y qué hacen a nivel sociedad en cuanto al deporte? CM: Estamos tratando de inculcar conciencia en nuestra población y de brindar los medios para que todo argentino, de cualquier condición social, pueda acceder a la práctica deportiva. Por eso les hemos dado apoyo económico a cerca de 1.500 clubes de barrio, para mejorar sus instalaciones y comprar material deportivo. Además se hicieron alrededor de 560 escuelas de iniciación deportiva en todo el país y otorgamos becas a entrenadores, en el marco del programa “Actividades Físicas para la Salud“, que procura ayudar a que la gente tome conciencia y pueda volcarse a la práctica deportiva, teniendo en cuenta que ésta mejora su calidad de vida.

CM: Las empresas tendrían que acercarse a las federaciones deportivas para darles apoyo ahora, que empezó el ciclo olímpico de cara al 2008, y no cuando falta un mes para los Juegos Olímpicos o para el campeonato mundial. Del mismo modo, deberían buscar no sólo a los deportistas destacados, que ya tienen una base económica para afrontar sus vidas, sino también a aquellos con proyección que se están iniciando.

MF: ¿Qué tan importante es el deporte para los argentinos? CM: En Argentina hay una cultura muy fuerte del deporte. Está arraigado en la sociedad, pero no tanto desde la práctica del mismo. Justamente en ese sentido hay que trabajar.

MF: Pero también ayudan los logros de deportistas consagrados…

MF: ¿La gente es conciente de los beneficios de la actividad física?

“En deportes nada

Asegura Claudio Morresi, secretario de Deporte de la Nación, al tiempo que se defiende: “Nos tenemos que manejar con el presupuesto que hay“, que es de 50 millones de pesos. Venezuela invierte 350 millones de dólares al año en deportes; le siguen Brasil y México, con 100 millones de dólares cada uno.

40 /

MF: ¿Piensa que con estas acciones alcanza? CM: En deporte nada es suficiente. Pero nos tenemos que manejar de acuerdo al presupuesto hay, que es de alrededor de 50 millones de pesos. Es el sexto presupuesto de Sudamérica. El ranking lo encabeza Venezuela con 350 millones de dólares destinados al deporte, le siguen Brasil y México, con 100 millones de dólares cada uno.

es suficiente“

MF: ¿Hay algo que desde este sector no se esté haciendo? CM: Salir de sus lugares a la calle. Es decir, el empresario está en su local, pero si fuera a una plaza por ejemplo a realizar eventos deportivos relacionados a su actividad, permitiría que mucha más gente haga actividad física y a su vez esa acción le serviría como propaganda para captar más personas.

Gobierno / 41

MF: ¿Conoce el ámbito privado de los gimnasios? CM: No, no en profundidad como para poder dar un juicio.

Perfil de Claudio Morresi Nació en 1962. Fue jugador de fútbol, pasó por Platense, Huracán, Vélez Sarsfield y River Plate, además de algunos clubes en el exterior. También se desempeñó como entrenador, militó en organizaciones de Derechos Humanos, fue secretario de la Juventud Peronista de Parque Patricios, colaborador de Abuelas de Plaza de Mayo y ocupó varios cargos públicos en el área de deportes, hasta encabezar en 2004 la subsecretaría de Desarrollo y Fomento Deportivo de la Secretaria de Deporte de la Nación.

MF: ¿Qué puede decir del mercado local del fitness? CM: Cuantos más lugares tenga la población para practicar deportes, mejor. Pero hay que tener cuidado, porque a veces se piensa más en la actividad comercial y no se toman los resguardos necesarios para que la población que atienden tenga la seguridad de que no se va a dañar allí.

MF: ¿Sabía de la existencia de la Cámara de Gimnasios de Argentina?

CM: No. Pero pensamos que la cámara tendría que acercarse al Estado nacional para charlar. De lo contrario sería como una intromisión nuestra en la actividad privada.

MF: ¿Se contactaron con esta entidad ya? CM: No, no… MF: ¿Por algún motivo en especial?

CM: De algo estoy al tanto…

El vertiginoso ritmo de vida que caracteriza a las sociedades modernas hace que la gente en general tienda a concentrar tareas, entre ellas las compras que realiza, en un mismo espacio físico a fin de optimizar al máximo el uso de su tiempo. Esto significa una enorme oportunidad para que los gimnasios acrecienten sus ingresos, sumando a su oferta de servicios la venta de productos relacionados al sector, como por ejemplo indumentaria deportiva. De esta forma, se capitaliza el tráfico de clientes que circulan por las instalaciones, ofreciéndoles algo nuevo para comprar. Para instalar un espacio comercial de este tipo resulta fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones, que garantizarán que el negocio funcione según lo esperado y deje réditos a fin de mes. Al respecto, Sergio Simieli, gerente comercial de Basset, una firma especializada en la fabricación de ropa para fitness, dice: “Para hacerlo hay que hacerlo bien. Requiere inversión y Endedicación“.estalínea, Miguel CascallarMiguel CascallarMiguel CascallarMiguel Cascallar Cascallar, titular de One StepOne Step Step, es contundente: “La venta de indumentaria es una especialidad. No obstante para los gimnasios suele ser una actividad adicional, por lo cual no la toman con el debido compromiso, no sólo hacia el proveedor sino también de cara al cliente. Y esto desmerece la ropa y al mismo tiempo al Hacerlogimnasio“.bien, según Simieli, requiere contar con un stock variado de mercadería. “El cliente debe saber que allí encontrará lo que le gusta y está buscando“, remarca. Por eso aconseja ofrecer la mayor cantidad de talles, colores y modelos posible. También es importante cuidar el orden y la presentación de la ropa exhibida. En la opinión de Ivanna Vidosevich, titular de Go Fitness, una firma rosarina que comercializa indumentaria, para asegurar el éxito de esta unidad de negocios es primordial de Destinar un espacio dentro del gimnasio para comercializar ropa de fitness puede resultar un excelente camino para aumentar tus ingresos. La clave está en la variedad y disponibilidad de productos, en la ubicación del punto de venta, y en el grado de compromiso del vendedor con su tarea. (*) Hay que contar con un stock variado Sergio Simieli (Basset)

Venta

Por Mariano Jaimovich

42 / Oportunidades

“ubicar el punto de venta en un lugar de mucha circulación de gente, ya que esto favorece la compra por impulso o de último momento“. Asimismo es necesario contar con una persona capaz, a cargo de la venta. “Un buen vendedor debe conocer a fondo la mercadería: el talle justo para cada persona, diferentes calces, nombres y características de telas. Pero, sobre todo, tiene que saber escuchar y establecer una buena relación con el cliente“, completa Vidosevich. En caso que el gimnasio sea muy pequeño para contratar a alguien que realice sólo esta tarea, se puede capacitar en ventas de indumentaria a un empleado ya existente, como por ejemplo la recepcionista. No obstante, en la opinión de los consultados, es preferible que el punto de venta sea atendido por una persona con dedicación exclusiva.Porsuparte, Patricia Marín , copropietaria de Admit One , una marca de indumentaria que se exporta a más de 10 países, aconseja: “Rotar la mercadería, hacer los pedidos y no quedarse sin stock. Lo ideal es tener siempre cosas nuevas“. En esta línea subraya: “Si se le dedica el tiempo correspondiente, es un negocio seguro“.

Oportunidades / 43

“La ventaja que tiene este rubro es que no hay un quiebre tan pronunciado de temporada, como ocurre con otro tipo de prendas de vestir“, explica Vidosevich, quien además agrega: “En definitiva, comprarse ropa es una actividad tan placentera como ir al gimnasio“.

Si se le dedica el tiempo es un negocio seguro Patricia Marín (Admit One)

indumentaria deportiva

La venta de indumentaria requiere especialización Miguel Cascallar (One Step) Ubicar el punto de venta en un lugar de mucho tráfico Ivanna Vidosevich (Go Fitness) Espacios y costos Se estima que la superficie mínima requerida para montar un espacio para la venta de ropa ronda los 16 metros cuadrados. Sin embargo, hay marcas -como Go Fitnessque ofrecen esquineros de un metro por un metro. Otras en cambio -cómo One Step- requieren vitrinas exclusivas para exponer sus productos. En el caso de Admit One, la propuesta es otra. “Nosotros no imponemos un modelo de corner (esquinero) a los gimnasios. Pero montar un punto de venta puede costar sólo en mobiliario -sin contar la ropa- más de 4 mil pesos“, asegura Marín. La inversión inicial recomendada en mercadería para abastecer un espacio de venta con el metraje adecuado, donde exponer una oferta diversa de productos, es de por lo menos 4 mil pesos. Aunque con 1.500 pesos se puede comenzar con un stand de uno por uno. El margen de ganancia para el gimnasio en este negocio no es para despreciar. Se estima que oscila entre 40 y 80 por ciento, dependiendo de la marca ofrecida, la competitividad que se quiera lograr y el tipo de convenio establecido con el proveedor.

(*) Periodista de Mercado Fitness.

Dictado popular: El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás. El tonto nunca aprende.

44 / Mesa redonda

Qué hicieron mal, sus autocríticas, las dificultades que enfrentaron y qué harían distinto si volvieran a empezar.

Aprender de Tres ex propietarios de gimnasios reconocen haberse equivocado y revelan por qué debieron cerrar sus negocios.

Por poco que le guste a un emprendedor, está claro que al momento de encarar un proyecto comercial, cualquiera sea el rubro, las posibilidades que enfrenta de cara al futuro como hombre de negocios son básicamente dos: que le vaya bien, y en el mejor de los casos crezca; o que le vaya mal, y en el peor de los casos deba cerrar.

Todo es posible. Pero en esta oportunidad vamos a centrarnos en el segundo de los casos: cuando una multiplicidad de errores propios y ajenos combinada con una larga lista de obstáculos internos y externos que no consiguen ser sorteados en forma airosa, llevan irremediablemente al fracaso del Palabrasnegocio. más, palabras menos, esto le sucedió a Alfredo Veit, Ariel Couceiro y Guillermo Napp, tres profesionales de la actividad física que en determinado momento de sus respectivas carreras decidieron abrir sus propios gimnasios. Pero tiempo después, por diferentes motivos, se vieron obligados a tomar la triste decisión de cerrarlos. Mercado Fitness los reunió y, café mediante, nos contaron sus historias. Causas del cierre Alfredo Veit abrió un gimnasio en Floresta (Capital Federal) en marzo de 2004. A los 8 meses sus ilusiones se vinieron abajo, tuvo que hacer sus valijas e irse por problemas con los dueños del local. “Me trataban como si fuese un empleado, cuando en realidad les pagaba un alquiler. Me hacían la vida imposible y no pude seguir“, recuerda. En el caso de Ariel Couceiro, las causas que le hicieron bajar las persianas de su local ubicado en pleno centro porteño fueron otras. “Dejó de ser rentable el lugar porque subieron estrepitosamente los gastos fijos de esa zona. Estaba pagando el triple de alquiler que un local equivalente en superficie situado en otro barrio“, señala. Además la competencia se tornó muy fuerte. “Cuando empecé no existía tanta rivalidad. Después se instalaron grandes gimnasios cerca, que hicieron convenios con empresas a precios a los que me era imposible competir“, remarca Couceiro. Por su parte, Guillermo Napp, quien se había instalado en 1996 en Belgrano (Capital Federal), sufrió la clausura de su gimnasio a manos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de las denuncias que le realizó en repetidas oportunidades una vecina por ruidos molestos.

La pregunta que flota en el aire es por qué no pudieron estos emprendedores revertir las situaciones que enfrentaban. Al respecto Napp dice: “Hicimos de todo y gastamos lo que había que gastar. Contratamos especialistas en sonido que se ocupaban de habilitaciones a boliches bailables. Pero en realidad, la vecina no quería más el gimnasio al lado y logró sacarlo, porque encima no tenía una habilitación municipal como tal“.

¿Podría haberse evitado?

los errores

Veit por su parte explica que había contratado a un consultor antes de lanzarse al ruedo, justamente para evitar errores. “Conocía mis limitaciones y por eso me contacté con alguien que supuestamente podía guiarme. Yo estaba un poco justo con el dinero y este asesor nunca me preguntó qué inversión podía realizar, ni me habló de la superficie mínima rentable“, explica. Respecto al conflicto con los propietarios del local que alquilaba, Veit afirma que intentó hablar con ellos para zanjar diferencias, pero asegura que seguían poniéndole “palos en el camino“ para desarrollar normalmente su actividad. Esta etapa “psicológicamente me produjo un golpe muy fuerte“, remarca. En el caso de Couceiro el deterioro fue progresivo. “Veía mes a mes cómo se caía la clientela de una empresa porque ésta había firmado un convenio corporativo con algún gimnasio grande. En octubre de 2004, inesperadamente, perdimos más de 70 clientes en 30 días. Todavía no se bien por qué sucedió, pero poco tiempo antes una red de gimnasios se había instalado a la vuelta. El gran palazo vino más que nada de afuera“. ¿Y cómo reaccionó Couceiro? “Se me ocurrió realizar un cambio drástico y apuntar a un nicho completamente diferente. No podía competir de igual a igual con una cadena. Por otro lado, sabía que bajando mi cuota a determinado nivel, por más que el gimnasio estuviera lleno, no iba a cubrir mis costos. Igual, disminuimos un poco los precios y subió la cantidad de socios pero seguimos en la misma, porque tenía más gente pero cobrando menos“. Qué se hizo mal… “No me equivoqué en nada. Lo volvería a hacer igual. Una semana antes del cierre compré todo el equipamiento nuevo. El gestor me dijo que no lo iban a clausurar y siete días después lo hicieron. Fallé al no elegir el gestor, lo tomé porque me dijeron que era bueno. Creí en él y le entregué mi vida“, asegura Napp. Veit también atribuye gran parte de la responsabilidad a un tercero. “Creo que mí equivocación fue apoyarme en la consultoría. No supe encontrar lo que realmente buscaba, a alguien con la experiencia suficiente para decirme la mejor manera de hacer las cosas“, explica.

No hay un solo error que no haya tenido sus seguidores. John Locke

Mesa redonda / 45

En coincidencia Couceiro opina que, de volver a empezar, “realizaría un análisis de mercado y de relaciones costos/ índices de clientes por metro cuadrado, cosas fundamentales que no hice antes“. Además, dice: “Conformaría un equipo de trabajo que comparta mi visión y tendría muy en cuenta las necesidades de la gente“. En los últimos tiempos, Alfredo Veit y Guillermo Napp lograron abrir otros centros de actividad física y continúan desempeñándose como propietarios. Ariel Couceiro, en cambio, decidió volver a trabajar en relación de dependencia como coordinador. “Desde afuera, sin tanta responsabilidad a cargo, es mucho más fácil ver las cosas. Yo estaba demasiado sólo en mi función como para poder actuar y tomar determinadas decisiones“, concluye Couceiro.

Por otro lado, también influyeron factores externos en su caso. “Estaba a una cuadra de Plaza de Mayo, por ende a las 6 de la tarde, cuando la gente salía del trabajo, tenía la necesidad de huir de la zona, a causa de los piquetes. Y obviamente, eso me bajó en forma terrible la concurrencia en los horarios vespertinos“. En este contexto, Couceiro reconoce: “Dediqué demasiado tiempo a ser profesor y muy poco a la parte gerencial. Y no se pueden hacer ambas cosas a la vez“.

Conclusiones… Tras la experiencia vivida, Veit concluye: “Cuando uno se mete en un lugar para compartir, hay que establecer por escrito -en el marco de un contrato con fuerza legal- las pautas de convivencia para desarrollar el negocio, sino es imposible. Yo hice una inversión y perdí 4 mil dólares. Además se me fueron ocho meses de esfuerzo y trabajo“. Napp por su parte agrega: “Además de recurrir a dos o tres consultores, creo que hay que indagar entre colegas exitosos. Ver qué hacen bien los otros para notar cuál es la diferencia que existe. Por otro lado, en la zona del gimnasio volvería hacer un relevamiento y una autoevaluación“.

46 / Mesa redonda

Guillermo Napp Posee 20 años de experiencia en el sector. Es profesor de educación física, entrenador de atletismo y entrenador personal. También se desarrolla como consultor integral de fitness. Abrió su gimnasio en 1996 en el barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Debió cerrarlo en mayo de 2002, por una clausura por ruidos molestos.

Cometer un error y no corregirlo es otro error. Confucio Alfredo Veit Entrenador Nacional de Musculación y Levantamiento de Pesas. Posee 10 años de experiencia en la actividad. Trabajó en gimnasios y hace 4 años integra el sector de artroscopia y deportología del Hospital Ricardo Gutiérrez. Cerró su gimnasio del barrio de Floresta en septiembre de 2004 y actualmente posee otro en un complejo deportivo. Ariel Couceiro Profesor Nacional de Educación Física, especializado en musculación aplicada a la preparación física. Empezó trabajando con deportistas y atletas en 1986. Después se fue orientando poco a poco hacia el fitness, hasta instalar su gimnasio en pleno microcentro porteño, el que cerró sus puertas a fines de 2004.

Couceiro, por su parte, es más crítico consigo. “A pesar que en algún momento funcionó el negocio, desde el punto de vista comercial hice todo mal. El valor de la cuota se estableció en base a lo que el mercado indicaba y no tuve en cuenta la zona“, explica. Además agrega: “Tampoco consideré las relaciones de superficie, por ejemplo de la sala de fitness grupal respecto a la de musculación. Por momentos había una gran demanda de clases y la sala desbordaba porque había quedado chica“.

Sello de calidad para los gimnasios Brasil

Internacional / 47

La Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) creó un sello de excelencia específico para el sector de gimnasios en el vecino país. El Padrón Nacional de Calidad en Actividad Física (PNAF) va a establecer este año los criterios para la evaluación de instalaciones especializadas en la práctica deportiva. “La intención es mejorar todavía más la calidad del trabajo en el mercado de gimnasios, que es uno de los más libres del país, sin una estandarización específica. Por eso queremos establecer algunos parámetros para ayudar tanto a dueños como a usuarios“, señala José Antonio Barros Alves, profesor de la (Fundación Getúlio Vargas (FGV)) y uno de los coordinadores del proyecto. Además de la ABNT, la FGV, el Conbrase (Colegio Brasileño de Actividad Física, Salud y Deporte), y el Confef (Consejo Federal de Educación Física) se asociaron para crear este sello de excelencia. Actualmente, el comité gestor trabaja en la formulación de los criterios para emitir el PNAF. Para obtener el sello, el gimnasio interesado deberá cumplir con las exigencias hechas en tres aspectos: calificación del personal, evaluación de los equipamientos e instalaciones, y los servicios. El sello no será una exigencia del Confef. Sólo las instituciones interesadas serán evaluadas y tendrá un costo aún no definido. Para Ricardo Abreu, presidente de la ACAD (Asociación Brasileña de Gimnasios), los criterios para la emisión de los sellos deben ser discutidos con el sector para no crear una evaluación que no se corresponda con la realidad del mercado. “Es una buena idea que puede tener resultados malos“, señaló. En su opinión, la situación actual de los gimnasios en Brasil refleja la realidad del país. “No estamos en el primer mundo“, dice. Fuente: Diario Folha de São Paulo, 11 de agosto de 2005.

Participar en la CGA es una tarea de gran magnitud, que sobrepasa las posibilidades estructurales y humanas. Por sobre todas las cosas, queremos que todos los dueños de gimnasios puedan estar representados. Si usted es uno y está interesado en establecer una filial de la CGA, contáctese con nosotros de lunes a viernes de 10:30 a 14:30hs al teléfono (011) 4857-2659 ó por e-mail a info@camaradegimnasios.org.ar Meses fructíferos Agosto y setiembre fueron particularmente ricos en aspectos que hacen al futuro de la CGA y el sector al cual servimos. Firmamos acuerdos con varios proveedores a fin de beneficiar a los socios al momento de la adquisición de equipamiento y accesorios.

- Deben solicitar a la Comisión Directiva una autorización para formar la filial.

- Los gimnasios interesados deben ser miembros de la CGA.

Formación de filiales provinciales

- La CD evaluará este pedido y en caso de aprobarlo se redactará un acta ante escribano público, autorizando la formación de dicha filial.

- La filial deberá estar inscripta en la Inspección General de Justicia de su distrito para poder funcionar legalmente.

48 / CGA

A tal efecto ha confeccionado un reglamento y los puntos a considerar son:

Por Daniel Cirio (*) La difusión realizada por la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) ha despertado mucho interés en gimnasios de todo el país. Consideramos necesario continuar divulgando no sólo los beneficios de pertenecer a la CGA, sino la necesidad de lograr mayor representatividad. Ello nos permitirá participar en la conformación de leyes, evitando excesos y aportando al crecimiento del sector.

Si bien en su estatuto fundacional la CGA se erige como una entidad de alcance nacional, somos conscientes que en los distintos distritos del país se plantean problemáticas de índole local, y no hay mejor representante que los propios interesados en afrontar las mismas. Por eso hoy la cámara impulsa la creación de filiales en todas las provincias, con sus correspondientes comisiones directivas.

(*) Secretario de la CGA. danielgymshow@fibertel.com.ar

Actualmente, en la ciudad de La Plata estamos avanzando con la formación de la primera filial y también comenzamos a mantener contactos informativos con las provincias de Santa Fe y Tierra del Fuego.

Por su alta prevalencia y los costos sociales que trae aparejados, es de “gran importancia -opina Navarropromover la actividad física para que baje el riesgo de enfermedad cardiaca, en una proporción aún mayor que la correspondiente a la corrección individual del tabaquismo, la obesidad o la hipertensión“.

Los próximos 19 y 20 de noviembre se realizará en Costanera Sur (Buenos Aires), el 1er. Congreso Argentino sobre Sedentarismo . Es organizado por la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo (SALCES), y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deporte de la Nación y de la Dirección General de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El evento contará con tres foros: sedentarismo y salud; sedentarismo y sociedad; y actividad física en el espacio público. La convocatoria es para clubes, gimnasios, organizaciones deportivas, y trabajadores de la actividad física en Durantegeneral.el domingo 20 el público asistente podrá participar de distintas actividades como bicicleteada, marcha y carrera atlética, clases de gimnasia, exhibiciones deportivas, talleres sobre tabaquismo y alimentación saludable. Algunos datos Distintos estudios señalan que 80 por ciento de la población económicamente activa de Argentina es sedentaria. Según Jorge Navarro, presidente de SALCES, entre los gerontes, la prevalencia es aúnmayor. Por otro lado, “si bien los niños y jóvenes de edad escolar realizan actividad física, ésta es de baja calidad e insuficiente“, dice. El sedentarismo produce un alto riesgo de sufrir dislipidemias, hipertensión, diabetes -Tipo II- y obesidad. Está relacionado a ciertos tipos de cáncer, osteoporosis, artrosis y enfermedades de la columna. También a desórdenes mentales como la depresión, el estrés e incluso la demencia senil y el Alzheimer.

La Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo (SALCES) fue creada en el año 2000 por egresados y profesores del curso “Ejercicio Físico, Salud y Fitness“, creado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA. Más información en www.sedentarismosalces.com.ar.

sobre Sedentarismo 1er. Congreso Argentino 50 / Evento Se llevará a cabo el 19 y 20 de noviembre y su objetivo es luchar contra un flagelo que afecta al 80 por ciento de lo argentinos.

Sobre SALCES

Radicales libres Esta exposición permanente a esos factores ambientales afecta a nuestro organismo produciendo radicales libres. Éstas son sustancias que han perdido un electrón en su última órbita y tratan de buscarlo atacando a las moléculas sanas de carbohidratos, proteínas ó lípidos, entre otras, produciendo un proceso en cadena, hasta dañar incluso nuestro ADN a nivel nuclear y contribuyendo al envejecimiento celular. Si bien algunos radicales libres atacan a virus y bacterias, en general cuando aumentan en forma desmedida como consecuencia de las fuentes arriba mencionadas y producen un desequilibrio, conocido como estrés oxidativo, pueden desencadenar estados precarcinogenéticos. Nuestro organismo posee defensas contra estos agentes a través de los llamados antioxidantes endógenos como son las catalasas, glutación peroxidasa y superóxido dismutasa, que se encuentran en las mitocondrias y en el citoplasma celular. Pero muchas veces esta primera defensa es superada por la mayor producción de radicales

Tener

Para lograrlo es fundamental realizar actividad física recreativa en forma continua y complementar con una dieta que incluya no menos de cinco frutas y verduras diarias. y debemos recurrir a los conocidos antioxidantes exógenos como la vitamina C y la vitamina E, uno de los más poderosos antioxidantes. ¿Dónde se encuentran? Las frutas y verduras actúan como antioxidantes, protegen al ADN contra las mutaciones, fortalecen el sistema inmunitario, y representan un elemento importante a favor de la salud, junto a vitaminas antioxidantes como la C, y E además de minerales como el selenio, el zinc, cobre, y ácidos grasos esenciales como el omega 3, el omega 6 ó el omega 9, consumidos en forma equilibrada.

Te recomendamos fotocopiar este artículo, pegarlo en la cartelera de tu gimnasio y/o repartirlo a tus socios. Pegá el logo de tu gimnasio aquí En los últimos años vienen apareciendo cada vez más artículos en revistas y publicaciones científicas relacionados con la calidad de vida. Todos ponen énfasis en tratar de vencer el sedentarismo, considerado el enemigo público número uno al ser responsable de muchas enfermedades crónicas. Las estadísticas revelan que en las grandes ciudades aproximadamente 70 por ciento de la población es sedentaria, observando cómo la actividad deportiva decrece a partir de los 14-15 años y se hace muy manifiesta en las edades adultas. Nuestro país muestra en sus estadísticas resultados similares por lo que se han puesto en marcha distintos programas tendientes a luchar contra la Peroinactividad.sibienes

(*) Médico deportólogo - Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física. www.sportsalut.com.ar una vida saludable Néstor A. Lentini (*)

importante aconsejar la actividad física recreativa diaria, no debemos olvidar que nuestra salud es agredida por otros factores relacionados con el medio ambiente, con consecuencias en la nutrición. La contaminación, la radiación, el tabaquismo, los rayos UV, los pesticidas, y el procesamiento previo de los alimentos, producen una disminución de hasta el 40 por ciento en la cantidad de nutrientes que ingerimos.

Revista Mercado Fitness - Salud / 51

Por

Por Fernando Terrilli (*) Se conocen muchos informes sobre los efectos destructivos que producen la corrosión (oxidación) y la incrustación en equipos destinados a generar agua caliente para uso sanitario o climatización de piscinas. Y otras tantas técnicas que se aplican para solucionar en parte estos problemas. La conclusión en general es que para evitar la oxidación se requiere la incorporación de ánodos de sacrificio de constante recambio, según sea el uso del equipo, y que prevenir la incrustación no es posible. Estos informes se refieren específicamente a equipos de calentamiento de agua en circuitos abiertos y de reposición constante como tanques intermedios, termotanques y climatizadores de fuego directo. Hay una alternativa:

La corrosión se minimiza haciendo que el agua a calentar se mantenga en circuito cerrado, o sea que no abandone las estructuras o instalaciones. Conociendo los motivos por los cuales los tanques intermediarios, termotanques y climatizadores de fuego directo tienen vida útil tan corta; pasamos a explicar cómo neutralizar este inconveniente: Un generador de agua caliente diferente 1) Una condición esencial es separar el contacto del fuego sobre el agua de consumo. Para ello se construyó una caldera de alta eficiencia con la superficie de calefacción adecuada para absorber las kilocalorías necesarias

Estar unidos es la única fuerza valedera a la hora de las Acuatic(*)(011)Informes:negociaciones.camara_natatorios@yahoo.com.ar4331-2678de13.00hsa18.00hsPresidenteCADEN-DirectordeQuilmesSport/fterrilli@uolsinectis.com.ar

Más socios, más logros

3) Generalmente las instalaciones sanitarias se construyen en cañerías de cobre. Si la montante de entrada, el intercambiador, la montante de salida y las cañerías de distribución son del mismo material, no es difícil imaginar la duración de toda la instalación, la salubridad y la limpieza del agua a consumir.

4) La versatilidad del equipo descripto permite la incorporación de uno o más intercambiadores para distintas temperaturas, circuitos de distribución o climatizar más de una piscina.

En estas últimas semanas hemos logrado avanzar en charlas con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la actualización de las ordenanzas que rigen nuestra actividad, y también comenzamos la misma gestión con autoridades provinciales. Esta tarea no es simple, pero hemos llegado a una mesa de negociación con una excelente predisposición por parte de los funcionarios involucrados. Por otro lado, venimos avanzando con un nuevo convenio colectivo de trabajo específico para nuestro rubro, con escalas salariales y un adecuado encuadre de tareas.

2) El agua de consumo circula por cañerías de cobre que se hayan sumergidas en ese circuito cerrado y es calentada por el mismo en Baño María, lo que se denomina técnicamente un “intercambiador agua-agua“.

Estos logros no discriminan entre socios y no socios, sino que favorecen a todos los que se desarrollan dentro de este sector. No obstante queremos invitarlos a que sean parte de la CADEN, ya que sólo podremos fortalecernos gracias a la representatividad que obtengamos de nuestros socios.

5) Al disponer de un circuito cerrado, el mismo puede ser utilizado para cualquier sistema de calefacción por agua (radiadores, piso radiante, etc.). Nota: Agradecemos por el material a Calderas Santero www.calderassantero.com para su cuidado

52 / Natatorios

Calderas Consejos a cada requerimiento. El agua contenida en la caldera se encuentra en circuito cerrado y por consiguiente no produce corrosión, excepto la generada por la mínima influencia de corrientes galvánicas.

Lo que no es muy conocido es que existe un método de calentar agua con durezas conferidas por las sales de Calcio y Magnesio que se precipitan al aumentar la temperatura, sin que ellas se adhieran a las paredes del equipo calentador y por consiguiente a las cañerías que la distribuyen.

Maytronics fabrica en Israel robots limpiadores de piscinas, llamados Dolphin, que “cubren todas las necesidades en cuanto a limpieza y mantenimiento del agua“, según explica José Cwaik , representante en América latina de la firma. Existen diferentes equipos para piscinas, según sean residenciales, públicas u olímpicas.

“El producto -explica Cwaik- posee un computador inteligente que cuando ingresa al agua, en el caso de un natatorio de un club, realiza un reconocimiento de superficie que dura de 4 a 5 minutos. Luego empieza hacer un mapeo y escaneo de toda la superficie incluyendo paredes, líneas de agua, y fondo de la pileta“.

Robots limpiadores de piscinas

José Cwaik

Los fabrica Maytronics, firma israelí creada en 1981 cuyo representante en Latinoamérica es José Cwaik, un técnico especializado en robótica. El equipo tarda seis horas en limpiar la piscina. “Los robots que se utilizan en piletas comerciales están fabricados con materiales de altísima calidad. Las piezas son sumamente testeadas. El mantenimiento es mínimo y operarlo es muy fácil. Su costo ronda los 2.600 dólares“, asegura Cwaik. Según su distribuidor, Dolphin evita que el natatorio tenga que depender de una persona que llegue a las 5 de la mañana, cuando no haya nadie en el agua, para realizar la tarea. “No hay sistema en el mercado que pueda hacer todas las operaciones que hace Dolphin. Es economía concreta“, subraya Cwaik. Este producto estará disponible en Latinoamérica recién este verano y Argentina será el primer país en contar con el mismo.

Natatorios / 53

“Dolphin -prosigue- realiza una acción de filtrado, refregado, aspirado y de limpieza“. Por otro lado, el robot ayuda a distribuir dentro de la piscina los productos químicos que ya tiene, de forma más homogénea. “Trepa por las paredes y cumple esas cinco funciones. Es el paso posterior al barrefondo tradicional“, dice.

/ www.stride.com.ar

Informes: (011) 4755-3179 / info@kromax.com.ar

54 / Novedades

KROMAX die Maschine introduce su nueva cinta de trote KX-R555 de la línea Elite. “Cuenta con sistema de elevación electrónica, programas de entrenamiento preestablecidos, panel de control digital, motor de 3HP de corriente alterna, display de matriz de puntos, lubricación automática, parada de emergencia y alcanza una velocidad de hasta 20km/h“, explica Carlos Kroll, propietario de la firma. Dentro de la línea Elite también hay bicicletas fijas, escaladores elípticos y simuladores de remo, todos computarizados.

Stride presenta

Esta firma fabricante de máquinas de fuerza presentó su nueva línea de lujo. “Con este producto apuntamos a centros de rehabilitación, hoteles, countries, spa y gimnasios de primera categoría“, explica Claudio Quintana , gerente general de la empresa. Luxuri está fabricada con caño 100 x 50 curvado y tapizados con polifán y doble costura. “Nuestro principal objetivo es darle soluciones concretas a dueños de gimnasios, ya sea para reacondicionar los mismos o para instalar otros nuevos“, agrega Quintana. Informes: (011) 4251-7917

Nueva cinta de Kromax Equipamientos Millennium lanzó una nueva línea de máquinas de fuerza compuesta por 12 modelos. Éstas poseen una lingotera montada sobre una única guía, cuentan con ladrillos redondos -desarrollados por Fenix Machines-, y cubre lingotes de acrílico. La terminación es de acero inoxidable. “Es una máquina distinta a todas por el formato y diseño innovador. Con este producto nos dirigimos a un público muy selecto, ya que utilizamos insumos muy costosos“, explica Julio Ventura , director de la empresa. Informes: (011) 4265-1609 / ventas@equipmillennium.com

Lanzan línea Galaxie Se trata de un remo mecánico, para uso profesional, que utiliza el peso de la persona como resistencia, a diferencia de los existentes que emplean volantes y masas inerciales, resortes, amortiguadores o una combinación de estos. Up Down permite la regulación de la intensidad de esfuerzo y es adaptable a la biomecánica del usuario. Sirve para realizar trabajos aeróbicos suaves, moderados y fuertes. El producto es compacto y robusto. Requiere bajo mantenimiento. Informes: (0358) 156 001268 / 154 017147 / info@updown.com.ar Remo Up Down Luxuri

El Ripping Step es un sistema de acondicionamiento físico, creado en 2002 por la chilena Yazmín Nazar . Se trata de un programa 100 por ciento aeróbico, que utiliza una escaladora personal en la que el usuario sube y baja al ritmo de la música realizando ejercicios encadenados de piernas y “Conbrazos.esta disciplina los gimnasios tienen una herramienta atractiva y segura para incentivar a sus clientes y captar otros públicos, como niños, embarazadas y personas de la tercera edad. Además, el Ripping Step es altamente rentable en términos de espacio físico e inversión“, asegura Nazar. En una entrevista con Mercado Fitness, esta empresaria explica el por qué del crecimiento de esta disciplina y adelanta sus planes de expandirla en toda la región.

56 / Mercado Fitness Chile Reportaje

MF: ¿Cómo surgió el Ripping Step? YN: Mi intención era trabajar grupalmente con embarazadas, en forma segura, con música entretenida, motivándolas a realizar su preparación muscular y disminuir la tendencia al sobrepeso y baja autoestima. Entonces, modifiqué una escaladora personal y luego trabajé secuencias y frecuencias. Pero cuando comencé a dictar las clases, noté que se llenaban no sólo de embarazadas, sino que había varones, señoras de edad, en fin, todo tipo de público. Por ese motivo, comencé a trabajar con un equipo de profesionales para crear distintas secuencias, niveles de esfuerzo, música, frecuencias, y así nació el Ripping Step.

MF: ¿Qué beneficios tiene para quien lo practica? YN: Está destinado a todo tipo de público, sin limitación de edad, ya que hay diferentes niveles de trabajo. Es de muy bajo impacto articular, produce una disminución significativa de peso, trabaja glúteos como ningún otro sistema y controla factores de riesgo médico, tales como: hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad, etc.

MF: ¿Qué precisa un gimnasio para incorporarlo? YN: El costo es muy bajo. Sólo hay que contar con una sala y con instructores certificados, de manera que los niveles de intensidad y las rutinas sean las adecuadas. Además es importante que las escaladoras personales estén certificadas por nosotros, ya que hemos realizado un trabajo serio para adecuarlas a fin de evitar lesiones.

MF: ¿Por qué un gimnasio debería contar con Ripping? YN: Por la diversidad de ofertas que ofrece el mercado, los empresarios del área deben innovar y entregar nuevas opciones que cautiven y capturen a sus clientes. Al público hay que cambiarle la rutina, para que no se aburra. Y Ripping Step es una buena alternativa.

MF: ¿Qué perspectivas de desarrollo tienen? YN: Queremos realizar alianzas estratégicas a nivel regional, para llegar a mercados más competitivos y de mayor potencial comercial como el de Argentina y el de Brasil. De modo que buscaremos operadores locales para realizar acuerdos.

Ripping Step

Yazmín Nazar - Foto: Gentileza de Revista WMN

al ritmo de la música

La disciplina fue desarrollada por Yazmín Nazar. La practican miles de chilenos en los principales gimnasios de Santiago. Su creadora ahora quiere difundirla en toda la región y busca aliados en Argentina y Brasil.

MF: ¿Y de qué manera se difundió en Chile? YN: Se ha desarrollado por la capacitación directa de los instructores. En la actualidad el Ripping Step está en todos los mejores gimnasios de Santiago y en las regiones se están iniciando las capacitaciones. Quienes desean ser instructores deben realizar un curso de tres días en el que enseñamos rutinas, ejercicios y niveles del Ripping.

Sube y baja,

Staff de Nutrition Factory

Nutrition Factory es una firma chilena con tres años en el mercado de suplementos alimenticios. Posee una línea de 13 productos de marca propia y elabora más de 30 para terceros. “Siempre estamos creando y desarrollando productos. Ahora lanzamos un helado que también es un suplemento alimenticio“, explica Hugo Viani Pedrals, bioquímico y socio de Nutrition Factory.

Crece el fitness corporativo Cada vez más empresas invierten en la calidad de vida de su capital humano, pues saben que así mejora la productividad de sus trabajadores e incrementan su rentabilidad.

“Según la literatura internacional -explica este master en Ciencias del Ejercicio- el ROI oscila entre 2,5 a 6,1. En nuestra experiencia, en el sector bancario y en el minero, el ROI es de 3,5 y 4,1 respectivamente“. Osorio y su empresa homónima están dedicados a promover y mejorar la calidad de vida, la salud laboral y la ergonomía “a través de un servicio personalizado, entretenido, y con base científica“, asegura. En este marco, los números que revela son contundentes. “Agregamos valor a los negocios de nuestros clientes: por cada dólar que invierten en nuestros programas, les retorna entre 3,5 y 4,1, aportando a la rentabilidad de sus empresas“, remarca.

Nutrition Factory produce en Viña del Mar suplementos nutricionales con marca propia y para terceros. “Nuestro objetivo -prosigue- es ofrecer alimentos nutritivos balanceados: en forma de Iquique -es en polvo y lo vendemos a diabéticos-, que son ricos en proteínas, en fibras, con complejos vitamínicos, antioxidantes y, además, sin azúcar. Lo mismo en barras proteicas quemadoras de grasas, barras estimulantes con cafeína, entre otras“. La planta y oficina central de Nutrition Factory se encuentran en Viña del Mar, y hace medio año la firma abrió una sucursal en Santiago. En la opinión de Viani Pedrals la venta de suplementos puede ser un buen negocio para los gimnasios. “Mejoran los resultados de quienes los consumen y eso deriva en un mercado cautivo. Porque el cliente sabe que va a un gimnasio donde obtiene los mayores resultados“, explica. No obstante, el empresario sabe que hay algunos prejuicios por vencer en la sociedad con relación a los suplementos. “Nos juega en contra el desconocimiento que hay por parte del mercado, que los confunde con otro tipo de productos“, comenta Viani Pedrals.

Empresas

Suplementos “made in Chile“

Por eso, compañías como AngloAmerican, Mitsui, BHP Billiton y Grupo Luksic, entre otras, ya están invirtiendo en la calidad de vida de su capital humano. “Como resultado mejora el ROI, que es el nivel de retorno de la inversión efectuado en la empresa“, explica Jorge Osorio , gerente técnico de Jorge Osorio y Cía. Ltda. , una firma especializada en la provisión de programas de acondicionamiento físico.

Está demostrado que la actividad física regular en el ámbito de las empresas reduce la prevalencia de lumbago, de obesidad y de trastornos cardiovasculares, entre otros, lo cual se traduce en mejoras de la productividad de sus empleados y en reducción del ausentismo no planificado por causa médica.

En el mediano plazo, este empresario aspira a consolidarse en Sudamérica. “Ya estamos estudiando la posibilidad de instalar una oficina en Buenos Aires dado que es un mercado muy atractivo para nuestros servicios, en especial considerando la cultura de salud y cuidado personal que existe allí“, dice.

58 / Mercado Fitness Chile

OsorioJorge

Calidad ISO 9001:200 Jorge Osorio y Cía. Ltda. acaba de recibir la certificación internacional de calidad de la norma ISO 9001:2000. “De esta manera nos transformamos en la primera empresa latinoamericana en obtener este importante logro que avala la calidad de nuestros procesos y servicios“, explica Osorio.

y

59

deporte Los candidatos Actualidad

Mercado

Health & Fitness World Camino El Alba nº 11.865 Las Condes - Santiago Fono: (02) 218 7204 E-mail: fvarela@sportlife.cl Nota: también vende 2 Leblon Sport Equipment Avenida IV Centenario nº 774 Las Condes - Santiago Fono: (02) 212-6460 E-mail: leblon@vtr.net Nota: también vende 2 Nova Sports Alonso de Córdova 5710 Las Condes - Santiago Fono: (02) 220-2500 E-mail: novasports@interaccess.cl Nota: también vende 2 Concept 2 Playa Ancha nº 391 - Valparaiso Fono: (032) 281-743 E-mail: luisopazo@terra.cl Equipamientos Fitness Ltda. Ahumada 254 Of. 1007 Santiago de Chile Fono: (09) equipamientosfitness@kipmachines.com822-8973 GYD Promociones Ltda. Ebro nº 2729 Las Condes - Santiago Fono: (02) 231-4991 Email: gydprom@ctcinternet.cl Global Fitness Service Ltda. Encomenderos 200 Las Condes - Santiago Fono: (02) 207-4393 E-mail: awiesner@powerhouse.cl Pacific Fitness Club Isidora Goyenechea 2852 Las Condes - Santiago Fono: (02) 333-1260 E-mail: bartsch@pacificclub.cl SportsArt Fitness PérezValenzuela 1490 Providencia - Santiago Fono: (02) 235-6930 E-mail: sportsart@intermax.cl Nota: también vende 1 Body Systems Chile La Concepción nº 81 Of. 1308 Providencia - Santiago Fono: E-mail:264-9678gyanquez@bodysystems.cl EGAD Fitness Center Merced 838-A - Edificio Casa Colorada Fono:Santiago(02) 688-3159 E-mail: alexdelgado@aerobica.cl iLH Technologies S.A. Apoquindo nº 4499 P11 Las Condes - Santiago Fono: (02) 228-2400 E-mail: pmillas@ilhtech.com MvgSport Manquehue Sur nº 240 Santiago Fono: (02) deportes@mvgsport.cl220-9340 Soc. Com. Díaz & Ureta Ltda. Apoquindo 4900 local 157 Las Condes - Santiago Fono: (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl Nutrition Factory Av. Almirante G. Carreño 4305 - 2º Piso Viña del Mar Fono: (32) 86 95 ventas@nutritionfactory.cl07

1-Máquinas2-Cardiovasculardefuerza3-Clasesdirigidas4-Capacitación5-Software6-AccesoriosFitness Chile /

Coca Cola lanza Powerade

7-Monitores8-Nutricióncardíacos

Breves De cara a las elecciones presidenciales de diciembre próximo, los principales candidatos revelaron sus planes respecto a la actividad física, en caso de resultar vencedores. Por un lado, la representante de la Concertación, Michelle Bachelet, indicó que el acceso igualitario al deporte será una prioridad para ella. En declaraciones a la prensa, Bachelet apuntó que brindar la oportunidad de realizar actividad física también es clave para combatir problemas de salud como el sedentarismo, el sobrepeso, la drogadicción y el alcoholismo. Entre las medidas propuestas se destacan: la promoción del deporte a nivel masivo; el otorgamiento de una subvención diferenciada a colegios municipales y particulares de escasos recursos; un plan de asistencia a organizaciones de base para que puedan postular a fondos de Chile Deportes; y el mejoramiento de la infraestructura deportiva. Por su parte, el candidato presidencial Joaquín Lavín adelantó que, en caso de llegar al gobierno, desea “promover a gran escala la práctica deportiva recreativa y elevar los estándares y oportunidades para los deportistas de elite“. El programa de gobierno 2006-2010, del candidato presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI), contempla la creación del ministerio del Deporte, que a través de una serie de medidas pretenderá elevar de 1,5 millones a 4,5 millones el número de personas que en Chile practica alguna actividad física recreativa. Nuevo gimnasio en Valparaíso Se inauguró en el edificio baños turcos “El Parque“, en la zona de Valparaíso, un nuevo emprendimiento en el ámbito del fitness. Se trata del gimnasio Salud e Imagen. “No hemos llegado al mes y ya tenemos 50 clientes, algo positivo si valoramos el tiempo que llevamos funcionando“, sintetiza Héctor Bárzaga Mora, director de este centro de fitness ubicado en la calle Freire 564, 3er. piso. Wellness en Las Condes Akoma Kai abrió recientemente sus puertas en Evaristo Lillo 43 (Las Condes). Se trata de un centro de bienestar que ofrece servicios de fitness, masaje, relajación, acupuntura, reflexología y peluquería. Cuenta con equipamiento cardiovascular y una multiestación Paramount. Además ofrece clases grupales de yoga, pilates, total dance y aerobox. “Intentamos integrar servicios que de una u otra manera contribuyen a recuperar el equilibrio personal“, explica Aurelio del Río, propietario de Akoma Kai. Más información (02) 374 3990 / akomakai@gmail.com

La multinacional lanzará Powerade en Chile a principios de octubre. Se trata de una bebida para deportistas que ya se comercializa en Europa, Asia y Estados Unidos. Con esta acción, Coca-Cola competirá en otro sector con PepsiCo, que tiene la marca Gatorade. Esta posee 74% del mercado local de bebidas isotónicas, estimado en $7.000 millones. Powerade cuenta con tres sabores: Ice Storm (frambuesa), Citrus Charge (limón) y Gold Medal (limón pomelo). el

Asegura Fabrizio Balli Verme, director ejecutivo de Gold’s Gym Perú. Esta cadena terminará el año con diez locales en Lima y su meta es llegar a veinte en todo el país. En 2006 buscará llegar a Chiclayo, Piura, Trujillo y Arequipa.

60 / Mercado Fitness Perú

MF: ¿Tienen previstas más aperturas?

FBV: Gold’s Gym ofrece un servicio integral a sus miembros que se basa en tres aspectos importantes: nutrición, entrenamiento de acuerdo a las necesidades de cada persona y suplementación. Además nos diferencia el cuidado que ponemos en mantener el standard de nuestros servicios y sobre todo en la atención al cliente.

MF: ¿En este contexto, cuál es la posición de Gold’s Gym? FBV: Somos líderes en Perú; cerraremos el año con 10 locales operativos. Tenemos más de 50 por ciento de participación de mercado (con 20 mil miembros) y 20 por ciento del Top of Mind (recordación de marca).

MF: ¿En qué se diferencian del resto de los gimnasios?

En 1965, Joe Gold hizo realidad su sueño al abrir un gimnasio en Venice -California (Estados Unidos)- al que llamó Gold’s Gym. En 1975 el gimnasio alcanzó gran popularidad gracias a la película “Pumping Iron“ con Arnold Schwarzenegger y Lou Ferrigno. Desde ahí en más, éste se convirtió en “el gimnasio más famoso del mundo“. A fines de los setenta, esta empresa lanzó su Programa de Licencias, que hoy en día cuenta con más de 650 gimnasios en 27 países. Uno de los lugares en Latinoamérica en que mejor ha funcionado esta franquicia es Perú, donde Gold’s Gym recibió el premio a la empresa del año 2001-2002 en su rubro. En una entrevista con Mercado Fitness, Fabrizio Balli Verme, director ejecutivo de Gold’s Gym Perú, evalúa la situación actual del mercado de fitness en el país y adelanta los planes que esta empresa tiene para los próximos meses.

MF: ¿Qué comparación hace con estos países? FBV: Perú tiene un mercado menos desarrollado que otros países de Latinoamérica. Y a diferencia de otros mercados, donde la salud es uno de los incentivos principales para acudir a un gimnasio, nuestra población se ve motivada por necesidades relacionadas con la estética (mejorar la apariencia) y aspectos sociales (conocer gente, sentirse parte de un grupo).

Entrevista

FBV: Vamos a seguir creciendo. Nuestra meta es tener 20 locales en el Perú, entre Lima y otras ciudades. Queremos mantener el liderazgo en el market share (participación en el mercado).

MF: ¿Qué perspectivas tienen de cara al futuro?

FBV: Actualmente tenemos un local en preventa en Jesús María y próximamente iniciaremos la preventa de Miraflores, que será nuestro décimo local en Lima. Para el próximo año, nuestros planes son tener gimnasios fuera de la capital, en provincias como Chiclayo, Piura, Trujillo y Arequipa.

“Vamos a seguir creciendo“

Actualmente, contamos con 8 gimnasios en funcionamiento en Lima: Camacho, San Miguel, Basadre, Lima Norte, Las Begonias, Ovalo Higuereta, Minka-Callao y San Borja.

MF: ¿Cómo ve la situación del mercado peruano del fitness? FBV: La situación es positiva. Es un mercado que sigue creciendo en función a la penetración. Considero que podríamos llegar a mediano plazo a niveles como los de Argentina o Brasil.

MF: ¿El peruano es conciente de los beneficios de la actividad física? FBV: De un tiempo a esta parte se ha creado una conciencia en la población por el cuidado de la salud a través de la práctica de ejercicios. Pero como en otros países de nuestra región, el factor económico es una barrera para que las personas puedan asistir a un gimnasio.

Best International Av. Sucre 358 – Magdalena, Lima 17 Tel: E-mail:2630964peter_best@terra.com.pe

El evento se complementará con una serie de conferencias, demostraciones y cursos prácticos. También se llevará a cabo la final del XV Campeonato Nacional de Aeróbicos.

Es la primera feria en su tipo a realizarse en Lima. Se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de octubre. Es organizada por la Federación Peruana de Deportes Aeróbicos, E5 Eventos SAC y el Centro de Convenciones Jockey Plaza.

Por más información llamar al 423-3012 / 332-7991 o escribir a fpaerobico@yahoo.com

Informes: 4223245 / contacto@e5eventos.com

Desde el 19 de setiembre pasado la Escuela Nacional de Aeróbicos y Fitness dicta nuevos cursos de cinco meses de duración para profesionales de educación física e instructores no certificados. Esta institución, reconocida por la Federación Peruana de Deportes Aeróbicos, cuenta con un excelente staff de docentes.

Forma Equipos Gimnasios Av. Bolívar 860 4to Piso, Pueblo Libre Tel: formaequipos@generandoideas.com2617024 Innova Fitness Equipment Jr. Solidaridad Cdra. 2 Mza. D Lote 5 Parcela 2 Parque Industrial Villa El Salvador Tel: 2875502 / 7964274 E-mail: maxygym@peru.com

La expectativa de vida de los peruanos aumentó de 63 a 72 años en el período de 1990 al 2005, según un estudio del Ministerio de Salud. El reporte indica además que en esa etapa la mortalidad general disminuyó de 8,4 a 6,2 por cada mil habitantes, mientras la natalidad también se redujo de 32,9 a 22,6 por mil. La directiva de esa dependencia Cecilia Solís informó que a pesar de esos resultados alentadores, las enfermedades no transmisibles como la hipertensión, diabetes y cáncer se incrementan anualmente.

Sport Marketing Las Camelias 780 Of. 304, San Isidro Tel: E-mail:224880jboyen@spormarketingla.com

Step Perú Las Esmeraldas 2252 - A La Huayrona / S. J. Lurigancho Tel: MonterosaTopE-mail:3884000stepperu@hotmail.comSportInternationalS.A.125,Oficina2c-6 C.C. Chacarilla, Surco TE: 3726473 / 5110 E-mail: j_yzaga@topsportint.com

Vida sana Kraft Kraft Foods Perú inició recientemente su programa “Vida Sana Vida Kraft“ con el objetivo de otorgar una propuesta saludable de alimentación, promoviendo además un ritmo diario de actividad física. El programa consiste en reconocer las necesidades del cuerpo y saber cómo y con qué satisfacerlas debidamente sin dejar de lado los “gustitos de la vida“. “Vida Sana Vida Kraft“ ha sido diseñado por Kraft Foods Perú en coordinación con la especialista en nutrición Julizza Pezo Más información en http://kraft.peru.com

Marathon Sports Av. Larco 375, Miraflores Tel: E-mail:2411425lesliepass@marathonperu.com

Mundo Fitness ofrecerá una variada y completa oferta comercial e informativa en servicios y productos relacionados con el fitness, los aeróbicos, la nutrición y la salud. “Estará especialmente enfocada a satisfacer el gusto y el deseo tanto del público en general como de los profesionales de estas áreas“, explica Luis Miguel Salazar, uno de los organizadores de la feria.

“La Federación Peruana de Deportes Aeróbicos, E5 Eventos SAC y el Centro de Convenciones Jockey Plaza son organizaciones que cuentan con sólidos equipos de profesionales de amplia experiencia en el planeamiento y desarrollo de eventos exitosos“, agrega Salazar.

National Fitness S.R.L. Av. San Borja Norte 563 - Oficina 401 - San Borja, Lima 41 Tel: canessa-campodonico@terra.com.pe2241530

Body Line Prol. Gamarra 1141 2do Piso Of. 200, La E-mail:Tel:Victoria3243111bodyline@infonegocio.net.pe

Atletika Av. Aviación 4867 Piso 2 Surco, Lima Tel: E-mail:2733168atletikafitness@yahoo.com

Mundo Fitness tiene como objetivo inspirar, formar e informar a los profesionales y al público en general, que se dedican a mejorar la calidad de vida desde diversas y variadas perspectivas, y propiciar contactos entre los participantes.

Mundo Fitness 2005

Cursos para profesoreseinstructores

Training’s Jr. Humbolt 1509 - La Victoria Tel: E-mail:3248944trainings@peru.com.pe

ProveedoresdeGuía Nautilus con nuevos equipos El Gimnasio Nautilus, ubicado en el tercer piso, puerta 4, del Estadio Nacional, cuenta ahora con nuevos equipos de entrenamiento de la marca Hammer, gracias a la ayuda del Instituto Peruano del Deporte, que adquirió las máquinas para la Federación Peruana de Fisicoculturismo y Fitness. Este gimnasio se encuentra hace 30 años al servicio de los deportistas de alto rendimiento de diversas federaciones y del público en general.

Equipment Gym Domingo Elias 1250, Surquillo Tel: E-mail:4469353equipmentgym@terra.com

Breves Mercado Fitness Perú / 61

Expectativas de vida

AS: Tiene que haber un crecimiento rápido y exponencial de conciencia de que hay que trabajar sobre los sistemas y certificación de calidad, y tener recursos humanos capacitados. En mercados chicos, a veces conviene más invertir en la formación del personal, que hacerlo en aparatos que cuestan mucho dinero y se tardan en amortizar. En cambio, al capacitar la gente, se perpetúa un poco más esa inversión.

Alex Silva es gerente general de Biguá, un club ubicado en Villa Biarritz, dentro del barrio Punta Carretas, en Montevideo. Esta institución deportiva tiene 75 años de vida, ocupa 4700 m2 del parque Juan Zorrilla de San Martín, y cuenta con unos 5000 socios, que practican entre otras actividades: básquet, fútbol, natación, tenis, voley y fitness. En este reportaje con Mercado Fitness, Silva responde sobre la actualidad del mercado uruguayo, sus falencias, aspectos positivos y el rol del Estado en la promoción de la actividad física.

MF: ¿Qué rol juega el Estado uruguayo en este tema? AS: No hay una política de actividad física a nivel de estado ocupada de enviar el mensaje: hagamos deporte. Tampoco hay apoyo económico o líneas de crédito desde organismos oficiales para quienes desean montar un gimnasio o un club.

AS: Le falta comunicación y difusión. Uruguay tiene muy poca producción nacional de medios, recibe mucho de lo que viene de mercados próximos. Y se tiende a imitar o tomar esos modelos y extrapolarlos a la situación local. Eso, de alguna manera, es una ayuda pero no alcanza. Se precisa una comunicación masiva para llegar al público a través de un esfuerzo mancomunado. No debemos pelearnos por una porción más grande de la torta, tenemos que hacerla crecer para todos.

MF: ¿Cuáles son las falencias más importantes?

MF: ¿Qué habría que hacer para mejorar?

MF: ¿Y desde la gestión, están profesionalizados?

“Vemos el árbol, En la opinión de Alex Silva, gerente general de Club Biguá, aunque la potencialidad del mercado uruguayo es grande, el empresario de fitness local no entiende aún que “la oportunidad para todos radica en convencer a la gran masa inactiva de la población que haga actividad física“.

AS: Por formar parte de un pueblo chico, el uruguayo es bastante conciente de su realidad y sus problemas, por eso es fácil de seducir. Cambiar esta situación no va a llevar mucho tiempo, pero hay que encontrar los canales para hacerlo.

AS: En el Uruguay no existe el concepto de gerenciamiento deportivo. No hay capacitación ni especialistas en la materia. Entonces, no hay conciencia de planificación a mediano y largo plazo. Las academias no trazan su visión, misión y objetivos estratégicos. Tienen una resistencia a verse como empresas y a sus alumnos como clientes.

MF: ¿Qué aspectos positivos tiene el mercado?

MF: ¿Es importante la actividad física para el uruguayo? AS: Para analizarlo debemos tener un parámetro para compararnos, pero estamos al lado de dos monstruos, como Brasil y Argentina, y eso lo hace muy difícil. Igualmente, a pesar de ser un país chico, según estudios de hace diez años, 28 por ciento de la población realiza actividad física con frecuencia.

62 / Mercado Fitness Uruguay

Alex Silva

AS: Por un lado, tenemos el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay, que es muy prestigioso inclusive en Latinoamérica. Pero por otro lado hay muchas “escuelas“ formando gente, que no están homologadas por ningún ministerio. Y de allí salen instructores sin preparación, con algunas carencias y sin credibilidad. Por eso para parte del público, la palabra “instructor“ está todavía mal vista.

AS: Debemos tomar conciencia que si cada uno tira para su lado no vamos a llegar a nada, más aún al no haber una política de estado. Creo que la mayoría ve el árbol, pero no el bosque. La potencialidad de desarrollo del mercado es brutal y eso en Uruguay no se ve. No entendemos aún que la oportunidad radica en convencer a la gran masa inactiva de la población que haga actividad física regularmente.

MF: ¿Cómo es la capacitación deportiva en Uruguay?

MF: ¿Y qué crítica le haría al sector del fitness?

pero no el bosque“

Entrevista

El sábado 20 de agosto pasado se realizó el Curso Taller de Fitness del Ministerio de Turismo y Deporte. El evento, realizado en el Cilíndro Municipal, convocó a más de 120 personas. “Sobrepasó todas las expectativas. Incluso nos quedamos cortos en la cantidad de steps con los que contábamos. La sala Vip del Cilíndro, donde se realizaron las clases teóricas, no tuvo la capacidad suficiente para albergar a todo el público asistente“, comentaron los organizadores del evento.

Española Primera de Socorros Mutuos se asocian una vez más con la finalidad de apoyar a los deportistas nacionales. El Dr. Julio César Maglione por el COU y el Sr. José Cancela por La Española dieron firma a un nuevo convenio que beneficia a los deportistas que representarán al Uruguay en Juegos Sudamericanos, Panamericanos y PorOlímpicos.esteconvenio, la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos se compromete a proporcionar en forma totalmente gratuita cobertura médica total, con la calidad de socio de la Asociación, a los deportistas seleccionados por el Comité Olímpico Uruguayo para participar en los eventos internacionales mencionados. De este modo, el deporte se beneficia una vez más con un nuevo convenio firmado por las máximas autoridades del deporte olímpico uruguayo. Convenio del COU

Entrena en Internet Se trata de un portal especializado en gimnasios de Uruguay. Ofrece una completa guía de centros de entrenamiento y agenda de eventos.

Los teléfonos para comunicarse son 401 03 82 - 401 03 91 ó vía e-mail radio@gimnasiodreams.com Fitness para todos Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo en el Instituto Superior de Educación Física las siguientes actividades de capacitación: Seminario Taller Guardavidas 2005 , a cargo de los profesores Willy Rivero y Rafael Alvarez ; Tecnología Aplicada a la Indumentaria y el Calzado Deportivo Nike, a cargo de Martín Rodriguez Casartelli; y la Salud del Niño en el Deporte, a cargo del Dr. Santiago Beretervide . Por informes sobre próximos cursos del ISEF, llamar al 486 15 49 o escribir a posisef@adinet.com.uy ISEF en septiembre El UruguayoOlímpicoComité y la Asociación

Mercado Fitness Uruguay / 63

Curso-Taller del Fitness Se trata de un programa de radio conducido por Washington Abreo , director del Instituto Dreams , en Diamante FM 98.7. El ciclo se centra en diferentes temáticas vinculadas a la salud y a la actividad física. Se emite todos los martes a las 14:00 hrs. y también es posible escucharlo en vivo a través de Internet.

El 24 de septiembre pasado se llevó a cabo un Taller de Venta Transaccional para Recepcionista sssss, organizado por Body Systems , en la sede de Aerobic JR, en Montevideo. Durante este seminario, los asistentes aprendieron a ejecutar entrevistas de ventas. La metodología aplicada en el aula procuró recrear la vida real, con actividades lúdicas, ejercicios y clínicas. El taller fue diseñado para todas aquellas personas que efectúan la actividad de ventas y que son el primer contacto con el cliente. Los fanáticos de la actividad física de Uruguay pueden ahora encontrar toda la información que necesitan sobre gimnasios, eventos de fitness, y rutinas de entrenamiento en Segúnwww.entrena.com.uyloscreadores de este portal, Yaco Victor y Peter Nemirovskaja, su principal objetivo es que el usuario esté informado sobre las diferentes opciones que tiene para entrenar y modelar su físico. En este marco destacan: “Sabemos que en la actualidad el sedentarismo y la falta de tiempo para realizar ejercicios pueden convertirse en futuros problemas para la salud de cualquier persona, es por eso que decimos “entrena“ para sentirte bien con tu cuerpo y tu mente“.

Entrenamiento de ventas Breves

Fabián Villaruel Compro elípticos, nuevos o usados. Enviar fotos y precios. Zona: Mendoza. TE: (0261) worldgymmendoza@hotmail.com4262790

Karina Kunis Vendo 14 bicicletas de Indoor -marca SportMax-, con 2 años uso. Muy buen estado, color rojo. Precio: $650 c/u. TE: (011) americansport@speedy.com.ar4825-4009

Carlos Hochstetter Compro aparatos usados en buen estado para gimnasio. Escucho ofertas. TE: (011) profecharly_gym@hotmail.com4245-5447

Diego Louzan Vendo gimnasio completo o fondo de comercio en Lanús (GBA). Poseo 2 cintas grandes, 4 bicicletas, 3 Orbitrek, discos olímpicos, set mancuernas y más de 15 máquinas. TE: (011) 154 diegolouzan@ciudad.com.ar061-6167

Fernando Herlein Cedemos espacio para colocar bicicletas de indoor y brindar las clases, con o sin profesor. Arreglo a porcentaje (50% para cada uno). TE: (011) puntovital@argentina.com4813-2707

Marcela Silva Vendo fondo de comercio de gimnasio. Aparatos nuevos de última generación. Ubicación: Seguí y Camarones (Capital Federal). Valor $39.000. TE: (011) 155 djsalvati@tutopia.com016-2775

Alberto Nastri Vendo cinta Spirit, motor de 2 hp. Velocidad máxima 16 Km/h y programas. Precio u$s 800. TE: (011) gimnasio_training@ciudad.com.ar4807-4078

Gonzalo García Orsetti Compro bicicleta electromagnética (watts) o con pesas (tipo Zuccolo) para realizar ergometrías. Destinada a clínica médica. Ubicación Rosario (Santa Fe). TE: (0341) gonzalogarciaorsetti@yahoo.com.ar4381135

Alicia Grinblat Compro 5 bicicletas de Indoor Cycle. Zona del gimnasio: Tucumán. TE: (0381) info@elgimnasiodealicia.com4221021 Fabián Catini Compro mancuernas fijas y mancuernero usados. Enviar foto y valores. TE: (0221) 4510922 info@sistemagim.com.ar Santiago Rivero Compro 5 camas J. Pilates y 15 bicicletas indoor. Enviar presupuesto por pago contado. TE: (0351) jsrivero@hotmail.com156796227

Cristina Pacheco Vendo tarima madera tarugada barnizada (2 x 2), para salón clases grupales. Sin uso. Valor $ 1000. También vendo 15 steps marca Reebok, originales e importados. Excelente estado. Valor: $140 c/u. Escucho ofertas por total. TE: (011) info@gym2001.com.ar4292-8220

Esteban Hasenay Vendo fondo de comercio gimnasio en funcionando. Inaugurado hace 2 años. Muy bien equipado. Excelente ubicación. Escucho ofertas. TE: (011) 155 tjednik@tutopia.com182-1677

Alberto Lucifero Vendo fondo de comercio e instalaciones de gimnasio de 1.200 m2 ubicado en Lanús (GBA). Contrato de alquiler de 2 años con un valor mensual de $2.800. TE: (011) complejoworldgym@hotmail.com4225-4949

Alejandro Gorosterrazu Vendo 10 slides importados con poco uso. También recibo ofertas de canje por medicine balls. TE: (0342) alex1mg@yahoo.com154058277

Gabriela Gandini Alquilamos un espacio dentro de nuestro local para fitness, y otro para realizar indoor con bicicletas propias. TE: (011) dinami.k@hotmail.com4464-5530

Araceli Rocha Busco local o salón amplio para clases de aeróbica. Zona Lanús (GBA). TE: (011) 155 araceli_e_rocha@yahoo.com.ar388-7438

Marili Aiquel Compro camas J. Pilates y cápsula de ozonoterapia. Ubicación: Pcia. Chaco. TE: mariliaiquel@hotmail.com03732-426975

ALQUILERCOMPRA

Sebastián Rosselli Busco socio para explotar, o alquilar, espacio de 160 mts2 al lado de gimnasio. Ideal para J. Pilates, camas solares o centro de estética. TE: (011) 154 sebastianrosselli@hotmail.com400-9002 BUSQUEDA

Pablo Celada Vendo gimnasio y fondo de comercio. Posee dos pisos y está funcionando. Buena ubicación, a media cuadra de la estación Lanús. TE: (011) 4203-4203/ 155 493-5605 manolo4k@hotmail.com Esteban López Vendo/permuto gimnasio en Rio IV, Córdoba. Excelente clientela y trayectoria. Sala musculación completa, sala aeróbica, duchas. Listo para trabajar. Poseo fotos. TE: (0358) perfo_gym@hotmail.com4647180

Gustavo Pérez Compro steps Nuevo Milenium usados, en buen estado. También barras de Bodypump, colchonetas, tobilleras, mancuernas 1 kg. y otros accesorios para gimnasio a instalar. TE: (011) gymatp@hotmail.com5265-6348

Alejandro Roble Compro set de mancuernas, prensa, polea doble enfrentada, multicadera. TE: (011) marathongym@yahoo.com4256-2651 Nestor Di Rito Compro diversos tipos de medicine ball (nuevas o usadas). Enviar información y precios. TE: (0223) nestordiri@hotmail.com154464324 Nerina Lo Santos Compro steps Milenio Juniors nuevos. Enviar presupuesto. TE: (0342) nerinagym@hotmail.com155005644 Walter Ocampos Compro step nuevo Milenio Juniors, color gris, en buen estado. También busco mancuernas. TE: (02241) walter_ocampos@hotmail.com15697180

Marcelo Cabrera Martínez Vendo máquina de femorales y una Hack (Fitness Machine). Buen estado. TE: (011) marcelo_cabreramartinez@yahoo.com.ar4813-7195

Javier Orti Vendo 4 cintas de correr marca Marathon de 4Hp (corriente alterna), con sistema de amortiguación y tablero con funciones tiempo, velocidad, distancia y calorías. Un año de uso, excelentes condiciones. Precio $4500 c/u. TE: (011) javierorti@bodyfactorygym.com.ar4773-1837

Jimena Mentrasti Vendo complejo-deportivo@hotmail.comTE:Rentabilidad:Precio:Equipamientogimnasio-natatorio-spa.deúltimageneración.u$s1.000.000.20-25%anual.(011)155247-4336

Marcelo Francisco Vendo escalador Kip Machines KS 800. Dos meses de uso. TE: (02322) francisliga@hotmail.com668754

64 / Clasificados Fernando Barbalace Vendo lote de máquinas Fitness Machine, Gloria, cinta profesional Trottar 3 HP alterna, elíptico profesional Embreex 205. Tomo usadas en parte de pago. TE: (011) info@unicomfitness.com.ar4854-1693

Marcela Silva Buscamos socio con local para mudar gimnasio. TE: (011) 155 016-2775 djsalvati@tutopia.com

Sebastián Agostinetti Busco silla ergonométrica para masajes express. TE: (011) gruposera@argentina.com4797-7774

VENTA

Gabriela Notti Vendo reformer en buen estado con 5 meses de uso. Completo con jumping y box. Precio: $2200. TE: (011) gabrielanotti@hotmail.com4854-6362

Aldo Greco Vendo fondo de comercio gimnasio de 400m2. Zona Morón (GBA), con blindex a la calle. Posee 60 máquinas, lujoso salón de aeróbica, consultorio y cama solar. Excelente ubicación y facturación. Precio: 25 mil dólares. TE: (011) aldotrainner@argentina.com4489-0306

Franco Petillo Vendo barra olímpica completa con discos de 20 kg -15-10-5-2.5-1.25 -, y topes. Precio: $500. TE: (011) francopetillo@hotmail.com4797-3872

Dario Micillo Vendo set completo de equipamiento J. Pilates, reformer, chair y otros, por ampliación y recambio. TE: (011) actionsport@argentina.com4292-2276

Eduardo Cerimedo Vendo 20 slides usados. Ideal para clases de local. Valor $60 c/u. Precio lote: $1000 (contado). TE: (0264) eduardocerimedo@hotmail.com4219884

Susana Ribot Vendo equipamiento completo de aparatos musculación y cardio. Excelente TE:estado.(011) 155 451-2015 E-mail: sandiego@grupovilela.com.ar Matías Pérez Rabasa Vendo banco plano y 194 Kg. en discos acero de diferentes medidas. también dos pares de mancuernas, colchoneta y 3 barras. Todo a nuevo, por $500. TE: (011) matiaspr2@hotmail.com4288-2095

Julio Rodríguez Vendo circuito J. Pilates en buen estado. Formado por cadillac, silla, barril, arco baby, más seis reformer con todos sus accesorios. TE: (011) julio_r_rodriguez@yahoo.com.ar4787-5405

Juan Manuel Cantera Busco salón de 50 metros cuadrados aproximadamente para montar gimnasio en Bahía Blanca (BA). Preferentemente en zona céntrica. TE: (0291) 154 juany_ascasubi@hotmail.com135-597

Leonardo Corrotea Compro máquinas usadas en buen estado, de marca reconocida, o nuevas para equipar gimnasio completo. Enviar información y fotos. TE: (011) leocorrotea@yahoo.com15-5954-2915

FONDO DE COMERCIO

15/10 Fitness Xtrem 2005 Lugar: Villa Ballester Horario: De 10 a 18 hs. Costo: $20 Organizador: Daniel Moyano TE: (011) 155 563-0725. Email: danielmoyano08@yahoo.com.ar

11/11 Convencion Ulises Monumental 4 Lugar: GEBA (Bs As) Organizador: Ulises Puiggrós TE: (011) 4964-5676/80 Email: info@ulisespuiggros.com.ar

15/10 Método J. Pilates con Diana Bustamante Lugar: Quilmes Oeste Horario: de 9 a 19 hs. Costo: $200 ($100 por nivel). Organizador: Escuelas NEF TE: (011) 4331-6698. Email: info@escuelasnef.com.ar

08/10 4to. Open Exteme Aerobics Argentina Lugar: Buenos Aires. Organizador: Kaly Garrido & Co. TE: (011) 4703-4166. Email: info@kalygarrido.com

Lugar: Capital Federal. Costo: Público en general: $50 Alumnos de educación física: $20 Organizador: Universidad de Flores/Club de Amigos TE: (011) 4801-1213. Email: secretaria@clubdeamigos.org.ar

07/10 Actualización y Perfeccionamiento en Medicina del Deporte Lugar: Santa Fe. Costo: $40 profesionales y $20 estudiantes.

15/10 Sch Pilates Plus con Esferas Lugar: Merlo Horario: De 15 a 19 hs. Organizador: Gimnasio Paula Silva TE: (0220) 4837002. Email: paulasilva@hotmail.com

29/10 Workshop de Fit Pilates Lugar: Pilar Horario: 14 al 17 hs. Costo: $30 hasta el 10/10, y $35 hasta el 25/10. Organizador: Centro de Estudio de Actividades Deportivas. TE: (011) 5315-7041. Email: cursofitness@hotmail.com

15/10 Gimnasia para Embarazadas Lugar: Buenos Aires. Horario: De 8 a 17 hs. Costo: $80 Organizador: Rukalaf, arte y entrenamiento TE: (011) 4456-6391. Email: rukalafsfe@yahoo.com.ar

22/10 Certificacion Oficial e Internacional de Spinning Lugar: Capital Federal Horario: de 9 a 21 hs. Costo: U$S 230 Organizador: Spinning Argentina TE: (011) 4855-6722. Email: info@spinning-ar.com.ar

01/10 Cuarta Convención Anual “Rosario: Fitness, Salud & Estética“

11/11 Michael Miller Pilates en Argentina Lugar: San Isidro Horario: 9 a 18 hs. Organizador: Mauro Busti TE: (011) 4747-7027. Email: physicalmindstudio@fibertel.com.ar

Agenda de Eventos / 65

20/10 Capacitación para Instructores del Método Pilates Lugar: Capital Federal. Hor.: de 13 a 17 hs. Costo: $250. Org.: Le Parc TE: (011) 4733-9277/0683 (int. 110). Email: martinez@leparc.com

11/11 III Congreso Internacional de Salud y Actividad Física Lugar: Capital Federal. Organizador: Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física TE: (011) 4781-3780. Email: mfarina@lvd.com.ar

04/10 Capacitación en Ventas Efectivas Lugar: Capital Federal. Horario: de 17:30 a 20 hs. Costo: $95. Organizador: Fitmental TE: (011) 4331-6698. Email: info@fitmental.com.ar

Organizador: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la U.N.L. TE: (0342) 4575209 (int. 223) Email: sextfbcb@fbcb.unl.edu.ar

29/10 Análisis Biomecánico y Fisiológico del Método J.Pilates Lugar: Capital Federal Horario: De 9 a 13 hs. Organizador: CIENSA TE: (011) 4554-6433. Email: ciensa@ciudad.com.ar

24/11 La Plata Fitness & Dance Summer Lugar: Teatro del Lago (La Plata) Organizador: Lorena Gallardo TE: (0221) 486-4282 Email: aireysalud@hotmail.com

13/10 Capacitación para Instructores del Método Pilates Lugar: Capital Federal. Horario: De 13 a 17 hs. Costo: $250. Org.: Le Parc TE: (011) 4733-9277/0683 (int. 110) Email: martinez@leparc.com

Lugar: Rosario. Fecha: 1/10 y 2/10. Organizador: Escuelas AMICI TE: (0341) 155622210. Email: comercializacion@escuelasamici.com

07/10 2º Congreso Internacional de Iniciación Deportiva

Empresa: Righetto Tel/Fax: 55 (19) 3766-7600 E-Mail: export@righetto.com.br

Empresa: Stride Tel/Fax: (011) 4251-7917 E-Mail: info@stride.com.ar

(011) 4306-0821 / 4304-3578 E-Mail: info@pulver.com.ar 1 Musculación Empresa:

6 Software Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011)15 5117-6328/4304-6243 E-Mail: info@controlgym.com.ar Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4523-7158/4522-7889 E-Mail: identificard@arnet.com.ar Empresa: Informática & Deportes Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar Empresa: SommyTech Tel/Fax: 15-50085851 E-Mail: cclub@sommytech.com.ar 7 Pilates Empresa: Contrology Tel.: (011) 15 4176-5964/15 5062-4399 E-Mail: info@contrology.com.ar Empresa: Equilibra Pilates Tel/Fax: (011) 4732-3464 E-Mail: equilibrapilates@yahoo.com.ar Nota: también vende 12. Empresa: Le Corp Pilates Tel/Fax: (011) 5786-0458 E-Mail: lecorppilates@yahoo.com.ar Empresa: Making Dreams SRL

Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 E-Mail: info@calderassantero.com 10 Camas Solares / Saunas Empresa: Ergoline Tel/Fax: (011) 4804-6630 / 4804-7942 E-Mail: catro@arnet.com.ar Empresa: SUN Express Tel/Fax: (011) 4372-4975 11 Audio & Video Empresa: Fitness Beat Tel/Fax: (011) 4784-1074 / 4787-6588 E-Mail: info@fitnessbeat.com.ar 12 Capacitación Empresa: Body Systems Tel/Fax: (011) 4964-5557 E-Mail: bodysystems@sion.com Empresa: Fitmental Tel/Fax: (011) 4331-6698 E-Mail: info@fitmental.com.ar Empresa: Megatlon Tel/Fax: (011) megatloncaballito@reddeclubes.com4431-9201 Empresa: Mirta de Fussi Tel/Fax: (0341) 481-5321 E-Mail: mirtadefussi@ciudad.com.ar Nota: también vende 7. Empresa: Winning Trainning E-Mail: info@functionaltraining.com.ar 13 Indumentaria Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com 14 Stretching Empresa: Fit Flex Tel/Fax: (011) 4773-3804/4618-1272 E-Mail: fitflex@sistemaarditti.com.ar 15 Servicio técnico Empresa: Roan Service Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 E-Mail: roan@argentina.com 16 Hidromasajes Empresa: Free Pool Tel/Fax: (011) 4701-7174 E-Mail: freepool@ciudad.com.ar 17 Natatorios Empresa: Lona Sur Tel/Fax: (011) 4209-3135 / 4209-6006 E-Mail: lonasur@lonasur.com.ar 18 Pisos Empresa: Par-Ke-Gom Tel/Fax: (011) 4918-4860 E-Mail: info@parkegom.com Empresa: Suainco Tel/Fax: (011) 4921-8649 E-Mail: suainco@speedy.com.ar 19 Refacción de máquinas Empresa: Unicom Fitness Tel/Fax: (011) 4854-1693 E-Mail: info@unicomfitness.com.ar 20 Monitor cardíaco y diseño Empresa: Atenas Graph Tel/Fax: (011) 4760-7628 E-Mail: fitness@atenasgraph.com.ar

Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) maquinassanmartino@arnet.com.ar464-8213/464-0414

Nota:

3 Accesorios & Peso Libre Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (0351) 4118866 E-Mail: ventas@evolutioncenter.com.ar Nota: también vende 1 y 2. Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar Nota: también vende 14. Empresa: West Gym Tel.: (011) 4488-1575 E-Mail: westgymcenter@infovia.com.ar

Empresa: Cybex Tel/Fax: (011) 4777-9239 E-Mail: info@cybexintl.com.ar

Nota: también vende 2. Empresa:Empresa:Empresa:Empresa:Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar Nota: también vende 2,3 y 4. Empresa: Fitness Machine Tel/Fax: (011) 4241-6096 E-Mail: ventas@fitnessmachine.com.ar Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Gerbo Sport Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: gusjbh1@aol.com

2 Cardiovascular Empresa: Bike Group Tel/Fax: (011) 4265-1609 E-Mail: info@equipmillennium.com.ar Tel/Fax: (03541) 436645 E-Mail: info@mdsrl.com.ar Empresa: P & P Tel.: (011) 4735-2061/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar Empresa: P-equipe Tel/Fax: (011) 4700-0393 E-Mail: info@p-equipe.com.ar Empresa: Salud & Estética Tel.: (011) 4812-5181 E-Mail: metodopilates@fibertel.com.ar Empresa: Wull Equipos Tel/Fax: (011) 4723-5556 E-Mail: wull@wull.com.ar 8 Lockers Empresa: Cia. Argentina de Lockers Tel/Fax: (011) lockers@argentinadelockers.com.ar4777-7555 Empresa: Mexpell Tel/Fax: (011) 4554-6920/21 E-Mail: ventas@mexpell.com.ar 9 Calderas Empresa: Calderas Santero

4 Repuestos & Insumos Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) fenixmachines01@speedy.com.ar4200-1444

3. Empresa:

(02320) 401400 E-Mail:

Nota: también vende 3. Empresa: Resortes MG Tel/Fax: (011) 4687-0041 E-Mail: resortesmg@fibertel.com.ar 5 Suplementos Empresa: Felfort Tel.: (011) 4618-0000 Fax: 4618-0091 E-Mail: consumidor@felfort.com.ar Empresa: Fitness Market Tel/Fax: (011) 4384-5756 / 4383-7930 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar también vende Mervick Tel.: info@mervick-lab.com.ar Pulver Tel/Fax: Aerosport Fitness Gym Tel/Fax:Equipment (011) 4322-7351 aerosport@ciudad.com.ar Nota: también vende 2, 3 y 7 Empresa: Biomecánica Tel/Fax: (011) 4653-4187 E-Mail: info@biomacanicagym.com.ar

&

66 / Guía de

Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Magnum Forces Tel: (011) 4762-0965 / 9507 Fax: (011) magnum@magnum-forces.com.ar4756-8299

ProveedoresEmpresa:

Nota: también vende 5. Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@impas.com.ar

/ 4327-3885 E-Mail:

Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@impas.com.ar Nota: también vende 1. Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 E-Mail: info@kromax.com.ar Empresa: MDT Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@impas.com.ar Empresa: Up Down Tel/Fax: (0358) 156001268 E-Mail: fcappellari@ing.unrc.edu.ar Empresa: Whirly Cycle Tel: (15) 5638-0595 E-Mail: magtonic@fibertel.com.ar

Empresa:

Nota: también vende 2. Empresa: Millennium Tel/Fax: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com Nota: también vende 2. Empresa: Muscle Factory Tel/Fax: (011) 4243-7749 E-Mail: musclefactory@arnet.com.ar

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.