mercadofitness43

Page 1

Argentina - Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - El Salvador - Guatemala - Honduras - Nicaragua - Paraguay - Panamá - Perú - Uruguay - Venezuela

PLANES DE LARGO PLAZO

Año 2010 / Nº43 / Noviembre - Diciembre - ISSN 1852-5032

Mayor compromiso, mejores resultados Conseguir un compromiso más extenso de permanencia en el gimnasio por parte de sus clientes, le dará a su negocio mayor previsibilidad financiera y usted tendrá mejores chances de lograr que sus socios hagan de la actividad física un hábito, alcancen sus metas, vean resultados, estén satisfechos y renueven sus membresías.

º N IO Ó I C EDI ERSAR V I N A

7

¿Qué deparará la industria? Entrenando bajo tierra

Valor percibido y lealtad

Las tendencias 2011, según el Consejo Americano del Ejercicio y el Colegio Americano de Medicina del Deporte.

Extracto de la monografía de Ricardo Boudon, quien obtuvo el 3º puesto de la primera edición del Concurso GIM.

Conozca el importante papel que jugó la buena condición física de los mineros chilenos en su exitoso rescate.



Sumario

Editorial De principios a fines “La necesidad tiene cara de hereje”, suelen decir muchos para justificar sus actos cuando las circunstancias no les son del todo favorables. Y entonces, con lógica maquiavélica, enmudecen su conciencia, ensordecen su corazón y allá van, pisando cabezas, cueste lo que cueste, caiga quien caiga, con la firme convicción de que el fin justifica los medios. ¿Qué tan lejos estamos dispuestos a llegar para obtener algo que deseamos? ¿Y cuánto más allá somos capaces de ir cuando es una necesidad, y no un deseo, la que comanda el destino de nuestras acciones? ¿A qué temperatura comienza a intranquilizarse nuestra conciencia? ¿Cuánto más fuertes son los fines en la vida que los principios con los que comulgamos? La frase de Groucho Marx: “Éstos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”, puede resultar útil en algunas ocasiones, pero conlleva cierta falsedad. Porque en el discurrir de los años, aunque a menudo cambien los fines, los principios tienden a conservarse, ya que son parte de los cimientos de nuestro ser, con algo de herencia pero mucho de cuna. Los fines son en verdad el combustible que nos pone en marcha y moviliza, los principios en cambio son el timón con el que escogemos el camino a transitar para llegar a buen puerto. Necesitamos de ambos para navegar, pero cuando olvidamos o ignoramos nuestros principios, quedamos a la deriva en un mar de sinsentidos en el que vale todo y nada vale. En mi mundo, los principios están al comienzo de cualquier acción y los fines al final. De modo que quienes ponen los fines delante de los principios, se equivocan. Allá ellos. Gracias por acompañarnos. Guillermo Vélez

10 Mercado Fitness, en Córdoba:

La 2º edición de la Expo & Conferencias tuvo lugar el 1 y 2 de octubre. Participaron más de 600 empresarios y profesionales del sector.

16 Reportaje a Néstor Serra, Grupo DiR (España):

El director de Producto de la principal red de clubes de Barcelona habla sobre las dificultades que enfrenta el sector.

23 GIM 2010 ya tiene a sus ganadores:

Ésta fue la segunda edición del Concurso GIM (Gestión, Ideas y Marketing) de Monografías Inéditas, organizado por Mercado Fitness.

34 Entrenando en el fondo de la tierra:

Jorge Osorio explica el importante papel que jugó la buena condición física de los mineros chilenos en su exitoso rescate.

42 ¿Qué deparará la industria?:

Sepa cuáles son las tendencias para 2011, según el Consejo Americano del Ejercicio y el Colegio Americano de Medicina del Deporte.

46 Valor percibido y lealtad en clubes y gimnasios:

Presentamos una versión resumida de la monografía que obtuvo el 3º puesto de la primera edición del Concurso GIM.

52 Planes de largo plazo:

Conseguir un compromiso más extenso de permanencia en el gimnasio por parte de sus clientes le dará a su negocio mayor previsibilidad financiera.

66 Boom de gimnasios en shoppings:

Es cada vez más raro encontrar un nuevo centro comercial sin un gimnasio dentro. Y los ya existentes se reforman para incluir uno.

LATINOAMÉRICA 90 Gold´s Gym, con nueva unidad en Perú:

José Antonio De Rivero, gerente general adjunto de la compañía, asegura que crecerán el 5,5% en volumen de ventas este año.

93 Bodytech crece en la región:

La cadena de clubes médico-deportivos abrió nuevas unidades en Colombia y Perú, y está en negociaciones para entrar al mercado chileno.

95 Pacific se alía con Isapre Consalud:

La cadena chilena concretó un acuerdo con la empresa de salud para bonificar en un 25% la cuota del plan anual que pagan los socios.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envíanos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseñador Gráfico: DG. Lucas M. Lepera Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: New Press Grupo Impresor S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2º D (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.








10 :: Eventos

Expo & Conferencias

Mercado Fitness dejó su sello en Córdoba Esta segunda edición tuvo lugar el 1 y 2 de octubre en el Hotel Holiday Inn. Participaron más de 600 empresarios y profesionales del fitness del interior del país.


El 1 y 2 de octubre se llevó a cabo en Córdoba la segunda edición de la Expo & Conferencias Mercado Fitness PAÍS. El evento tuvo lugar en el Hotel Holiday Inn y convocó a 623 propietarios, administradores e instructores de clubes, gimnasios, natatorios y estudios de pilates, que llegaron de distintas ciudades del interior de Argentina. Por segundo año consecutivo, durante los dos días del evento se organizó un ciclo de conferencias sobre gestión, marketing, finanzas y liderazgo –que estuvo a cargo de siete expertos provenientes de Argentina, Chile, Brasil y España–, así como seminarios de ventas y atención a clientes dirigidos a instructores, recepcionistas y secretarias. El evento contó además con una sala de formación técnica, en la que se llevaron a cabo dos seminarios, uno sobre “Pilates adaptado”, que fue conducido por profesionales del Instituto Pilates Zone de Córdoba, y otro sobre “Tendencias del fitness”, en el cual se abordaron los temas: entrenamiento funcional, suspensión, pesas rusas, circuitos y poblaciones especiales.


12 :: Eventos

En paralelo a las actividades de capacitación, se realizó además una exposición comercial, de acceso libre y gratuito, en la que 25 de los proveedores más importantes del sector presentaron sus últimas novedades en materia de equipamiento, accesorios, indumentaria, software, música, etc. A la luz de los excelentes resultados obtenidos en este evento, el equipo de Mercado Fitness ya está trabajando en la organización de la tercera edición de su Expo & Conferencias en Córdoba para el segundo semestre de 2011. Los esperamos a todos nuevamente.





16 :: Reportaje

Néstor Serra, Grupo DiR (España)

“Necesitamos más ayuda de los gobiernos” Reclama el director de Producto de la principal red de clubes de Barcelona. Además, remarca que una de las mayores dificultades para el sector privado es la competencia desleal por parte de las instalaciones deportivas públicas.

La cadena de gimnasios DiR posee 16 instalaciones, entre ellas 14 centros de fitness, un estudio de pilates y otro de yoga. Todas sus unidades están situadas en Barcelona, España, excepto una, que está emplazada en una pequeña ciudad colindante llamada Sant Cugat del Vallès. El tamaño de sus gimnasios varía de 1.000 m2 a 12.000 m2. En la actualidad, DiR cuenta con más de 1.200 empleados y 80.000 socios, que en su mayoría tienen entre 25 y 55 años de edad. El valor mensual de las membresías va de 85 a 210 dólares, según la sede, los horarios o los servicios seleccionados. La marca no trabaja con franquicias ni tampoco posee unidades dentro de centros comerciales. DiR opera en diferentes segmentos de mercado, desde un target medio-alto hasta el segmento



18 :: Reportaje

“El trabajo personalizado seguirá siendo el mejor instrumento”.

premium de Barcelona. Cada sede ofrece diferentes servicios que pueden adaptarse al tipo de público que atienden. “Nuestras actividades varían en función de las necesidades de los socios”, destaca Néstor Serra, director de Producto de DiR. En un reportaje con Mercado Fitness, este ejecutivo adelanta que la compañía planea abrir dos clubes más, para lo cual comprará uno en funcionamiento y está buscando otras ubicaciones. Para Serra la concentración de las unidades de DiR en una misma ciudad “es lo que le da tanta fuerza a la marca y le permite dominar el mercado”. –¿Cómo describe el estado actual de la industria del fitness? –Es una industria en crecimiento, donde nuevas formas de entender el negocio están encontrando su nicho de mercado. Se están aplicando nuevas

tecnologías, a la vez que se aprende de sectores mucho más desarrollados, como el hotelero, por ejemplo. Necesitamos más ayuda de los gobiernos, ya que por desgracia ésta sólo se destina a la gestión pública, un tema controvertido porque el manejo de las instalaciones públicas está en manos de empresas privadas. Creo que es necesaria la subvención a la empresa privada y al emprendedor que arriesga su dinero y su carrera. Por otro lado, también necesitamos acción con el tema del IVA (impuestos), pues corresponde que nuestra actividad sea considerada de salud, y con ello los impuestos deberían ser cero. Pensemos que los centros de fitness, de forma directa e indirecta, ahorran un costo impresionante a los gobiernos en temas de sanidad pública. –¿Qué dificultades enfrenta el sector en España? –En estos momentos la competencia

desleal y la corrupción, que hacen desmerecer el trabajo de muchos y muy buenos profesionales con verdadera vocación por el sector. –¿Cuál es hoy el mayor desafío para la industria? –En estos momentos, lo mejor que podría pasar en España es que se crease una asociación de centros de fitness potente, dedicada a defender los intereses del sector frente a las instituciones y asociaciones con las que lidiamos. –¿Cuáles son las tendencias en el fitness para los próximos años? –El trabajo personalizado seguirá siendo el mejor instrumento, las actividades dirigidas se profesionalizarán y a la vez se irán aplicando nuevas tecnologías a dichos trabajos. Disciplinas como Kranking, TRX suspension training o la gimnasia abdominal hipopresiva del método Caufriez representan tendencias innovadoras, muy diferentes unas de otras, que irrumpen con fuerza en los centros de fitness.



20 :: Reportaje

Breve reseña histórica En 1979 se fundó en Barcelona el primer DiR, llamado entonces Sport MET. Por aquellos años Ramón Canela, fundador y actual accionista mayoritario y director general de la compañía, decidió lanzar este proyecto al ver que en su barrio existía un déficit de centros deportivos. A fines de los setenta, en España el sector estaba conformado básicamente por gimnasios de culturismo o artes marciales. Una década después Canela realizó un viaje a Estados Unidos que le permitió contemplar de cerca el modelo estadounidense. Entonces, a su regreso decidió encaminar sus centros hacia el fitness e introdujo en ellos cintas de correr y bicicletas electrónicas. “Desde el inicio, el objetivo principal ha sido acercar a los barceloneses los beneficios del ejercicio físico, ofreciéndoles todas las facilidades y comodidades para ponerse en forma”, destacan desde DiR.

–¿Cuáles son las ventajas de las instalaciones y servicios de DiR? –La principal fortaleza de nuestros centros deportivos es el servicio que

damos a los clientes. Nuestro producto es muy amplio y de gran calidad, ya que destinamos muchos recursos a investigación y generación de nuevas

tecnologías, equipamientos y a la creación de diferentes actividades. Es por ello que somos muy fuertes en clases dirigidas, sobre todo SpinDiR (ciclismo indoor), entrenamiento personal y servicios añadidos, como el Club de Singles o el club de corredores Run With Us. –¿Cuáles son las claves para lograr una buena rentabilidad en el negocio? –Innovación constante, inversión en los recursos humanos y definición clara de los valores de la empresa para establecer las líneas de desarrollo y crecimiento. –¿Cómo ha impactado la crisis económica en su empresa? –Por suerte, la crisis no nos ha afectado mucho, pero lo que hemos hecho es invertir en el producto y en su comunicación.




Especialista Concurso :: 21:: 23

2° Concurso de Monografías

GIM 2010 ya tiene a sus ganadores Ésta fue la segunda edición del Concurso GIM (Gestión, Ideas y Marketing) de Monografías Inéditas, organizado por Mercado Fitness. Se presentaron 13 trabajos,

entre los cuales un jurado de expertos debió elegir a los 3 mejores. Fabián Preciozzi, Ana Godoy y Cecilia Senattore.

El panel internacional de seis especialistas convocados por la revista Mercado Fitness para evaluar las monografías inéditas presentadas para la segunda edición del Concurso GIM (Gestión, Ideas y Marketing) determinó que los ganadores 2010 son:

1º Puesto: Cecilia Senattore, Ana Godoy y Fabián Preciozzi, con su trabajo “Retención de socios - Programa de rehabilitación de lesiones”. Los autores de esta monografía se desempeñan profesionalmente en la Unidad Centro de la Asociación Cristina de Jóvenes en Montevideo, Uruguay.

2º Puesto: Néstor Montestruque Amaya, con su trabajo “Gestión por indicadores en un club de fitness”. Este profesional es administrador de empresas, con especialización en marketing de la Universidad de California, Berkeley; en la actualidad es director del Consorcio Health & Fitness SAC y de Pronet Corporation SAC, en Perú. 3º Puesto: Bettina Fernández, Edgardo Piangatelli y Marcelo Larrea, con su trabajo “Retención, de la teoría a la práctica: un ensayo de medición de los factores que la favorecen”. Los autores de esta monografía son parte del equipo de Uno Bahía Club, de la ciudad de Bahía Blanca, en Argentina. Un resumen de estos escritos será publicado en portadas de diferentes ediciones de la revista Mercado Fitness durante 2011. Además, estos profesionales premiados podrán, si así lo desean, presentar sus trabajos en la 7° Expo & Conferencias Mercado Fitness, a realizarse en Buenos Aires el 13 y 14 de mayo de 2011. El panel evaluador en esta segunda edición de GIM estuvo compuesto por: David Miller (México), Ricardo Cruz (Brasil), Jordi Viñas (España), Sebastián Jiménez (España), Elio Bustos (Argentina) y Javier Petit de Meurville (Argentina). En esta edición del certamen, 38 profesionales se inscribieron dentro de los plazos para participar y finalmente 13 presentaron sus monografías. El acto de premiación se llevará a cabo en mayo, durante la 7° Expo & Conferencias Mercado Fitness, y allí mismo se lanzará la convocatoria y abrirá la inscripción para la edición 2011 del Concurso GIM.

Néstor Montestruque Amaya.

Bettina Fernández, Edgardo Piangatelli y Marcelo Larrea.




26 :: Innovaciones

Ejercicios seguros con discos de peso Desarrollado en Estados Unidos, The Blaster es un método confortable y seguro para sostener sin riesgos discos de peso, en el lugar, mientras se realizan los ejercicios. Posee diseño ergonómico para confort del usuario y se puede utilizar con o sin discos olímpicos. Viene en dos tamaños: el grande permite cargar hasta cuatro discos de 20 kg, y el más pequeño tiene una carga máxima de tres discos de 10 kg. Para más información puede visitar: www.multiblaster.com

Fitness Pocket Con el lema “Fitness en cualquier lugar y momento”, Domyos presenta el Fitness Pocket, un pequeño accesorio de bolsillo que posibilita tonificar antebrazos, aductores, bíceps, tríceps y pectorales, aprovechando momentos libres en la oficina, el hogar o tiempos de espera. Este producto compacto está provisto de un minientrenador electrónico. Más información en www.domyos-fitness.com

Ergómetro Cyclus2 El ergómetro Cyclus2 es un sistema computarizado para entrenamiento de ciclistas, que permite la utilización de la bicicleta habitual de carrera o campo. Dispone de un emulador de carreteras y desde el panel de control se define el perfil de cualquier ruta o carrera. Este ergómetro constituye una muy buena herramienta para el entrenamiento de interior. Para más información puede visitar: www.aemedi.es/cyclus_2.htm



28 :: Programas

Lanzamiento en Buenos Aires

Se presentó

Freestyler

®

en Argentina

Se trata de un sistema de entrenamiento funcional, que utiliza una plataforma y bandas elásticas. Mejora la fuerza, la movilidad articular, la estabilidad y la alineación postural. Es apto para gente de distinas edades y niveles de condición física.

A diferencia del ejercicio en máquinas, que en la mayoría de los casos aislan la musculatura y no permiten la integración funcional de los movimientos, “la estructura de Freestyler® hace posible extrapolar los ejercicios de las clases a las tareas físicas de la vida cotidiana, mejorando el nivel de ejecución del cuerpo”, explica Nevenka Magíster, representante y distribuidora exclusiva en Latinoamérica de Freestyler®. Para este sistema es necesario contar con una plataforma, desde la cual se sujetan bandas elásticas de siete inten-

gíster ka Ma

Este sistema, desarrollado en 2008, integra movimientos funcionales multiaxiales, elementos del método PNF (Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo), diferentes tipos de contracciones musculares, trabajo propioceptivo, movimiento sincronizado de todo el cuerpo y técnicas de visualización y de respiración.

Neven

En octubre se realizó en Buenos Aires el lanzamiento de Freestyler® Functional Dynamics, un sistema de entrenamiento funcional, de origen europeo, que se basa en movimientos libres y naturales, que permiten a un individuo ejercitar eficientemente, en las tres dimensiones, cada músculo del cuerpo y mejorar así su calidad de vida.

sidades, que permiten a los usuarios realizar, de manera simple y segura más de 1.000 ejercicios distintos para mejorar la fuerza de sus músculos en brazos y piernas, su movilidad articular, su estabilidad y su alineación postural. Según Magíster, “con Freestyler® se optimiza el sistema cardiovascular, la coordinación de los grupos musculares, el equilibrio, se minimiza el riesgo de lesiones y ayuda a eliminar grasas y calorías”. Por su versatilidad, el sistema es de gran utilidad para gente de distinas edades y niveles de condición física. “Se puede usar en clases grupales o en sesiones de entrenamiento personalizado, para rehabilitación de lesiones y en muchas disciplinas deportivas como golf, tenis y artes marciales, y también en sesiones de baile, pilates, flexibilidad, etc.”, añade. En detalle, los programas de Freestyler® para clases grupales son los siguientes:


Programas :: 29 - Freestyler Functional Dynamics. Movimientos naturales y funcionales en múltiples ejes. Trabajo cardiovascular, tonificación, equilibrio, coordinación y flexibilidad. - Freestyler Total Effect. Incluye un trabajo intervalado que combina ejercicios aeróbicos (coreografías simples) y de tonificación de todos los músculos del cuerpo. - Freestyler Power Moves. Ejercicios de bajo impacto en secuencias coreográficas lentas y sencillas, integrando ejercicios de fuerza y estabilidad. - Freestyler Latino Craze. Ritmos latinos con la resistencia de las bandas elásticas. -Freestyler Osteorepair. Incluye ejercicios contra resistencia y de transferencia de cargas que previenen los estadios tempranos de osteoporosis (osteopenia). - Freestyler Pilates. Aplicable a pilates mat. Durante el mes de lanzamiento, Functional Dynamics y Freestyler Pilates fueron presentados en diversos gimnasios de Argentina como Le Parc Microcentro, Megatlon Martínez, Centro de Estética Auki, Centro Europeo de Educación Física, Long Zhu (Mar del Plata) y también en la Convención de Adrián Andreani. Asimismo, se hicieron las primeras capacitaciones de instructores que dictarán los programas en todo el país. Para más información, puede visitar www.freestylerpro.com.ar

Freestyler en Le Parc. La modelo Lorena Barrichi y el coreógrafo Raúl Martorel participaron de la clase dictada por Nevenka Magíster.

El kit básico Freestyler® incluye: - - - - -

1 plataforma de 1,20 m x 40 cm. 1 colchoneta antideslizante de 6 pliegues. 7 pares de bandas elásticas con 7 intensidades progresivas. 2 pares de agarres para manos (uno para fitness y uno para pilates). 1 par de agarres para pies.



Internacionales :: 31

Spas de natación por Michael Phelps El campeón mundial de natación Michael Phelps y el equipo de diseño Master Spas® crearon una nueva línea de spas de natación, con la marca Michael Phelps Signature Swim Spas de Master Spas. Ésta cuenta con seis nuevos modelos premium para residencias y uno destinado a gimnasios, universidades y centros de fisioterapia. Cada modelo incluye un sistema de ejercicio acuático con kit de remo y bandas de resistencia. Además vienen con un DVD de entrenamiento y un libro de ejercicios para ayudar a los nadadores a optimizar al máximo las capacidades del spa. También se pueden instalar cámaras subacuáticas para grabar la brazada del nadador. Fuente: www.businesswire.com

Xculpture, la red social de fitness Xculpture® es una red social nacida en España orientada al mundo del fitness y el bienestar, que permite a los usuarios interactuar entre ellos en un entorno 2.0, así como colaborar en la generación de contenido para la comunidad. El sitio ofrece un conjunto de herramientas para conectar a personas con gustos deportivos similares, crear y compartir programas de entrenamiento y hacer un seguimiento de los resultados a través de estadísticas y gráficos interactivos. Más información en www.xculpture.com

Aeropuerto con gimnasio y piscina El World Airport Awards 2010, un premio a los mejores aeropuertos del mundo, recayó sobre el de Changi, ubicado a 20 kilómetros de Singapur, que cuenta con gimnasio y piscina. Mientras aguardan la salida de su vuelo, los viajeros pueden acudir al gimnasio para hacer deporte, nadar en la piscina o disfrutar de un masaje.

“Club de los gemelos” Con el objetivo de configurar un programa más práctico y eficiente para familias con gemelos, la Escuela de Educación Física Integral Lenoarmi de Barcelona, España, ha diseñado sesiones combinadas para que puedan acudir los dos hermanos sin que tengan que “pagar dos veces”. De esta forma, mientras uno está en la actividad acuática con el padre o la madre, el otro hace actividad de tierra con un profesor y, luego, a la inversa. Fuente: www.cosmobelleza.com


32 :: Apertura

Abrió en México su primera unidad de Hard Candy Fitness. En el mediano plazo, abriría 10 gimnasios más en Rusia, Brasil, Argentina y en países de Europa y Asia.

Madonna pone un pie en la industria del fitness El 29 de noviembre pasado, la cantante pop norteamericana Madonna inauguró en la Ciudad de México su primer gimnasio Hard Candy Fitness, de 2.700 m2, ubicado en la exclusiva zona de Bosques de las Lomas. El proyecto, lanzado en sociedad con su manager Guy Oseary y la compañía New Evolution Ventures (NEV), prevé la apertu-

ra de 10 gimnasios más en Rusia, Brasil, Argentina y en países de Europa y Asia. Hard Candy Fitness ofrece a sus miembros clases de Zumba, cardio kickboxing y yoga. Cuenta además con un estudio de ciclismo interior, uno de body mind y un área con equipos cardiovasculares con pantallas personales, más de 60 aparatos de fuerza/pesas libres y accesorios para entrenamiento funcional. El gimnasio fue equipado con marcas como Precor, Hoist, Free Motion, Nautilus, Hammer Strength, StarTrac, AbCoaster y TRX Suspension Training. Sus socios también disponen de bar, con una oferta nutritiva, y cafetería. Además, pueden relajarse en las salas de sauna y vapor ubicadas en los elegantes vestuarios del centro deportivo. “Creamos un ambiente inspirado por la visión y los altos estándares de Madonna. Este gimnasio es un reflejo del punto de vista de la cantante y su proyección de ideas sobre cada detalle, incluyendo el espacio musical, iluminación y otros estímulos de diseño”, dijo el presidente de NEV, Mark Mastrov, fundador de la cadena 24 Hour Fitness. En este gimnasio “se da una fusión única entre fitness y entretenimiento. Estamos dedicados a superar las expectativas de nuestros miembros”, señaló Chris Dedicik, director general de la NEV. La inauguración de Hard Candy Fitness se realizó con una fiesta exclusiva, que tuvo como anfitriona a la propia Madonna. Y que, además, contó con la presencia del disc-jockey Paul Oakenfold, conocido como el “Rey del Trance”. Asimismo, como parte de la campaña de lanzamiento, aquellos miembros que se inscribieron en la etapa de preventa obtuvieron una invitación especial para participar de la fiesta de inauguración. Fuente: www.madonna.com



34 :: Experto

Por Jorge Osorio (*)

Mineros de Chile

Entrenando en el fondo de la tierra Édison Peña.

Chile es el principal productor de cobre en el mundo, con una larga y angosta franja de tierra rica en varios minerales. Esto motiva a muchas empresas y trabajadores a buscar la riqueza en lugares remotos. El jueves 5 de agosto, las miradas del mundo entero viraron hacia este país minero del extremo sur, para ver qué ocurría con 33 mineros que habían quedado atrapados en las entrañas de la Tierra, a 700 metros de profundidad, luego de que el derrumbe de la mina San José había acongojado a toda una nación. Y cuando ya terminaban por apagarse las esperanzas de encontrarlos con vida, luego de realizar varios sondajes hasta el fondo de la Tierra, un arrugado papel enviado por los mineros alegraba al mundo con sólo siete palabras: “Estamos bien en el refugio los 33”. A partir de ese momento se elaboró un plan para rescatarlos, y aun cuando las ideas sobraban, la solución final fue tan simple como fabricar una sonda hasta el fondo y rescatar a los mineros a través de una jaula. La idea, aunque lógica, requería que los trabajadores estuvieran en una bue-

Una de las claves del exitoso rescate de los mineros chilenos fue la buena condición física en que se mantuvieron. Uno de ellos, Édison Peña, corrió en su encierro entre 8 y 10 km todos los días. Y acaba de participar del Maratón de Nueva York. na condición física para abordar este desafío. Y el primer problema para los expertos era que los mineros cupieran en la jaula especial, a la que denominaron cápsula Fénix II.

Entrenando en el fondo de la Tierra Se sabe que vivir en espacios confinados tiene el efecto de reducir la actividad física, lo que muchas veces implica una ganancia de peso. Eso se ve con claridad cuando animales silvestres pasan a un estado de cautiverio: hay aumento de la grasa y del peso y reducción de la masa muscular y de la capacidad aeróbica. Esto fue lo primero que pensaron los rescatistas, pues tendrían un problema serio si alguno de los mineros no lograse entrar en la Fénix II, de poco más de 50 cm de diámetro. Sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que muchos habían perdido bastante peso, producto del estrés y del caluroso y húmedo medio ambiente típico de las profundidades de la Tierra.


Gestiรณn :: 33


36 :: Experto

Una vez resuelto el problema del peso, el siguiente desafío era ponerlos en forma para el rescate. El diseño no fue fácil, dado que se debía planificar a distancia y, además, había que considerar que algunos de ellos sufrían condiciones crónicas como diabetes e hipertensión arterial. Esto aparte de diferentes problemáticas que pudiesen generarse, producto del encierro, como hongos en la piel (debido a la alta humedad y las escasas condiciones de higiene), menor absorción de vitamina D (debido a la ausencia de luz solar) y trastorno de los ritmos circadianos (la fisiología normal ante el ciclo día y noche). Los objetivos del programa eran prepararlos para el momento del rescate y distraerlos de su condición de encierro con ejercicios que permitieran mejorar su estado físico y mental. Esto les aseguraría resistir el rescate, que duraría entre 15 y 20 minutos, a través de la cápsula ascensor, y prevendría posibles lesiones ante esta inusitada tarea. La clave estuvo en el ejercicio aeróbico de mediana intensidad con márgenes de zona de objetivo de 120 a 140 latidos por minuto, incluyendo ejercicios de trote y salto a la cuerda, como los que realizan los boxeadores. El diseño del programa de entrenamiento incluyó aspectos relacionados con la prueba de verdad, que sería el ascenso hasta la superficie, y aunque la demanda fisiológica era baja, no podía quedar al azar el éxito de la operación. Dentro de otras actividades, se incluyó un programa de entrenamiento similar al que hacen los pilotos de aviones de combate, llamado L1, o ejercicios antigravedad, que se ejecutan de pie y permiten bombear sangre desde los pies hacia el cerebro, evitando los riesgos de desmayo. Adicionalmente se los entrenó en el desarrollo de la fuerza y vitalidad muscular con bandas de resistencia elástica.

Del fondo de la Tierra al Maratón de Nueva York Recién luego de 22 días de producido el accidente, los equipos de rescate lograron comunicarse con los 33 tra-

bajadores atrapados. Y mientras los demás mineros se encargaban de pedir víveres, uno de ellos sorprendió a todos cuando le tocó su turno: solicitó un MP3 con canciones de Elvis Presley, zapatillas y un pantalón corto. ¿Su nombre? Édison Peña. Este hombre corrió, todos los días de su encierro, entre 8 y10 km por las arterias más profundas de la mina. Antes de que le llegase el pedido había cortado sus botas y, alumbrándose con la luz de su casco, había llevado a cabo con perseverancia su rutina. La afición de Peña por correr lo mantuvo en forma en el yacimiento San José, pero además le sirvió para superar el estrés y la ansiedad que le causaba permanecer sepultado en vida junto a sus 32 compañeros a 700 metros de profundidad. Al conocer esta historia, la organización del Maratón de Nueva York decidió invitar a Édison a observar dicho evento deportivo, pero el minero de las profundidades nuevamente sorprendió al decir: “Acepto, pero corro”. De esta manera, coronó su odisea de pasar 70 días sepultado en el fondo de la mina con los desafiantes 42 km que impone el Maratón de Nueva York. Fue su ceremonia y culto a la vida activa. “No saben cómo sufre el alma al estar bajo tierra y no poder decirles que estaba vivo”, dijo antes en una carta dirigida a sus familiares, cuando nada se sabía de los mineros. Eso es, simplemente, tener un temple de acero. Y aunque el atleta minero cruzó la meta en 5 horas y 40 minutos, su objetivo era el mismo que mantuvo durante 70 días bajo tierra cuando señaló: “Voy a demostrarle a Dios que ésta es mi carrera por la vida”. (*) Fisiólogo del ejercicio y ergónomo, posgraduado en Estados Unidos y Suecia. Autor de ocho libros sobre ejercicio, salud y trabajo. Dirige en Chile su propia consultora, especializada en el desarrollo de programas de bienestar para empresas mineras. E-mail: gerencia@jorgeosorio.com



38 :: Actualidad

MENDOZA

Educación Física Hospitalaria La Comisión de Salud analiza un proyecto de ley de Ricardo Puga (PIM), por el cual se crearía una dirección de Educación Física Hospitalaria en el ámbito del Ministerio de Salud para complementar el tratamiento de personas derivadas con patologías en los hospitales de Mendoza. La educación física en el ámbito hospitalario se enfoca en “los programas de salud que se dirigen a la compensación de las enfermedades y lesiones que pueden aparecer en la etapa de la niñez y adolescencia, utilizando para ello los distintos recursos y espacios para producir un impacto terapéutico en el paciente”, dice Puga. Fuente: www.jornadaonline.com

SANTA FE

Proyecto para regular natatorios El Concejo Municipal está analizando un proyecto para otorgar un marco regulatorio a la habilitación y el funcionamiento de los natatorios de la ciudad, una actividad que hasta el momento no cuenta con normativas. La iniciativa fue presentada por el concejal Luciano Leiva, quien tuvo la colaboración del Sindicato de Guardavidas. Leiva explicó que “a raíz de un comunicado del sindicato, en el que expresa su profunda preocupación por la falta de controles municipales y provinciales en los natatorios de la ciudad, se torna necesario elaborar una norma que regule la habilitación y permita un mejor control de los mismos en clubes, gimnasios, campings y otros establecimientos dentro del área municipal”. Fuente: www.notife.com

SAN FERNANDO

Aprueban ordenanza para gimnasios El Concejo Deliberante de San Fernando, Buenos Aires, aprobó el 8 de octubre un proyecto de ordenanza para reglamentar el funcionamiento de los establecimientos en los que se desarrollen, practiquen o enseñen actividades físicas. Dichos lugares deberán contar con la supervisión de un profesional con título de profesor de educación física otorgado por instituciones educativas públicas o privadas, reconocidas oficialmente.



40 :: Gimnasios

Nace que busca entrenar con fines recreacionales”, comenta Couceiro González, director técnico del lugar.

Centro de entrenamiento para atletas En países como Estados Unidos o Canadá existen centros de entrenamiento para el acondicionamiento de fuerza y potencia de atletas, que a la vez ofrecen, como complemento, programas de ejercitación para personas cuyos intereses están centrados en la salud y el bienestar, más que en lograr mejoras del rendimiento deportivo. Éste es el espíritu con el que Ariel Couceiro González, junto a Mariano Soto, emprendieron la construcción de Corpo São, un centro de entrenamiento, que abrirá sus puertas a mediados de diciembre en el barrio porteño de Caballito. Tendrá 450 m2 cubiertos y 270 m2 al aire libre, y demandó una inversión de 100.000 dólares. “Tendrá características únicas, fundamentalmente para el entrenamiento de deportistas que no tienen acceso a instalaciones de alto rendimiento como el CeNARD. Pero también brindará programas de ejercitación para gente

Corpo São contará con un laboratorio de análisis biomecánico y fisiológico, gabinete de kinesiología y nutrición, y vestuarios con sauna y sala de masoterapia. Estará equipado con racks de potencia (diseñados por Horacio Anselmi para Barcelona Biomecánica), plataformas de levantamiento, bancos y racks de sentadillas, barras y discos olímpicos. El gimnasio también tendrá poleas isoinerciales, mancuernas, accesorios para trabajos pliométricos, core y balance training, además de una corredera de 35 metros para trabajos de desplazamiento y un tatami para practicar brazilian jiu-jitsu y otras actividades que requieran de una superficie absorbente de impactos. Para usuarios con intereses recreacionales, según Couceiro González, ofrecerán entrenamientos personalizados o semipersonalizados en grupos no mayores a 5 individuos, y programas Team Training, que tendrán hasta 10 integrantes. El valor del servicio de entrenamiento semipersonalizado rondará los 400 pesos (100 dólares).



42 :: Estudio

Sepa cuáles son las principales tendencias de cara al año próximo, según informes que elaboran anualmente dos de las entidades más respetadas del sector: el Consejo Americano del Ejercicio y el Colegio Americano de Medicina del Deporte. Tendencias

¿Qué deparará la industria en 2011? No son muchas las coincidencias que es posible encontrar entre las predicciones que hacen para 2011 el Consejo Americano del Ejercicio y el Colegio Americano de Medicina del Deporte. Quizás una de las más destacadas es que el Boot Camp es el único programa en concreto que ambas entidades señalan que seguirá creciendo.

De manera más general, coinciden además en que crecerá la oferta de programas de ejercitación para poblaciones especiales –como adultos mayores y niños con sobrepeso– y de programas de bienestar corporativo. Y también ambos organismos concuerdan en que serán cada vez más populares los grupos de entrenamiento semipersonalizado. Por último, las dos entidades señalan que en 2011 los empleadores serán más demandantes en cuanto al nivel de formación de los profesionales –y las certificaciones que los avalen– a la hora de contratarlos. Pero en virtud de las diferencias entre ambos informes, se presentan por separado extractos del contenido más relevante de cada uno.

Consejo Americano del Ejercicio En primer término, el Consejo Americano del Ejercicio (su sigla en inglés es ACE) considera que en 2011 ocurrirá lo siguiente dentro de la industria de gimnasios: 1. Repunte económico. En general, los consumidores se preparan para una mejora de su situación económica, lo cual los motiva a continuar con sus programas de acondicionamiento físico. Esta mejora también se verá reflejada en los salarios y beneficios que perciben los profesionales que trabajan en la industria del fitness. 2. Servicios que añadan valor. Más gimnasios y clubes contratarán a otros profesionales de la salud para servir a las crecientes necesidades de sus miembros: por ejemplo, ofreciéndoles servicios de asesoramiento nutricional. 3. Reducción del estrés a través del fitness. Los gimnasios y clubes comenzarán a ofrecer a sus miembros programas efectivos para reducir los niveles de estrés.


Estudio :: 43

4. La tecnología como un recurso motivacional. Las redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube se convertirán, cada vez más, en una herramienta online de apoyo motivacional a los miembros para complementar sus sesiones de entrenamiento. 5. Compañerismo. Crecen los grupos de apoyo en los gimnasios, debido a que el aliento de los pares aumenta el potencial de éxito. Esto también se aplica a los adultos mayores, que en su mayoría prefiere las clases grupales para mantenerse en forma. 6. Los programas más populares. El Boot Camp seguirá creciendo gracias a su intensidad y eficacia. Las clases de Zumba continuarán siendo una alternativa divertida a las danzas tradicionales. Y el TRX Suspension Training, así como el entrenamiento intervalado, brinda una intensa sesión de ejercicios con excelentes resultados. 7. Entrenamiento en pequeños grupos. Esta variante del entrenamiento personalizado continúa siendo una buena

forma de sociabilizar para la gente, al tiempo que reduce costos –ya que entre varios pagan un solo entrenador– y logra mantener sus niveles de motivación. 8. Fitness para jóvenes. Las escuelas y los centros de fitness incorporarán más programas de ejercitación para la población joven, como respuesta a las campañas nacionales contra la obesidad infantil. 9. Wellness corporativo. Ya sea a través de la contratación in company de entrenadores personales o bien mediante descuentos e incentivos ofrecidos a los empleados para que se inscriban en gimnasios, los programas de bienestar corporativo seguirán fomentando los estilos de vida saludables entre los trabajadores de las empresas. 10. Mayor profesionalismo. Habrá un aumento significativo en la contratación de entrenadores personales certificados por parte de los gimnasios y centros de fitness. Para más información puede visitar www.acefitness.org


44 :: Estudio

Colegio Americano de Medicina del Deporte

10. Referencias médicas. Creciente vínculo con el sector médico.

Por su parte, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (su sigla en inglés es ACSM) destaca en su informe anual que las principales tendencias en 2011 serán:

11. Yoga. Con su variedad de formas.

1. Profesionales con mayor educación y experiencia. Aumenta el número de organizaciones que ofrecen certificaciones de salud y fitness. 2. Programas de fitness para adultos mayores. Seguirán apareciendo programas de ejercicios para mantener sano y activo al segmento de la población de mayor edad. 3. Entrenamiento de fuerza. Su incorporación es parte esencial de un programa completo de actividad física para todos los niveles de acondicionamiento y género. 4. Programas adaptados a niños con sobrepeso y obesidad. Resolver el problema de la obesidad infantil va a tener un impacto en la industria del cuidado de la salud. 5. Entrenamiento personal. Se dará cada vez más importancia al nivel de educación, formación y certificación de los entrenadores personales al momento de contratarlos. 6. Acondicionamiento de los músculos del abdomen y de la espalda, que son los que soportan la columna vertebral. 7. Ejercicio y descenso de peso. Además de la nutrición, el ejercicio es un componente clave de un programa adecuado de pérdida de peso. 8. Boot Camp. Un programa de alta intensidad de origen militar. Incluye ejercicios cardiovasculares, de flexibilidad, fuerza y resistencia. 9. Fitness funcional. Esta actividad y los programas especiales de fitness para los adultos mayores están estrechamente relacionados.

12. Programas corporativos de bienestar para mejorar la salud de los empleados en el lugar de trabajo. 13. Medición de resultados. Prolifera la tecnología para medir los resultados obtenidos durante los programas de acondicionamiento físico. 14. Grupos de entrenamiento semipersonalizado. Un entrenador trabaja con dos o más personas a la vez y les ofrece descuentos por grupo. 15. Indoor Cycling. 16. Entrenamiento específico para deportistas que buscan mantenerse en forma fuera de la temporada de competencias. 17. Programas de incentivo a los trabajadores. Ésta es una tendencia para estimular un cambio de conducta saludable como parte del programa de promoción de salud del empleador. 18. Integración clínica médica y fitness. Se camina hacia una verdadera integración entre los servicios que ofrecen los centros médicos y los que brindan los clubes y gimnasios. Esto es así a tal punto que no hay duplicación de equipamientos, instalaciones o personal, y los servicios a veces se prestan en un entorno compartido. 19. Llegar a nuevos mercados. A través de nuevas formas de ofrecer los servicios destinados a aquellos que todavía no son miembros de clubes o gimnasios. 20. Wellness coaching. Se focaliza en los valores, necesidades y objetivos del cliente. Para más información puede visitar www.acsm.org


Gimnasios :: 45

Novedades de Megatlon

Apertura en Pilar, más socios en Rosario y revista propia

La red de clubes Megatlon de Argentina inició la construcción de una nueva sede en la localidad de Pilar, en zona norte Buenos Aires. Ésta estará ubicada sobre un predio de una manzana en Av. Panamericana, ramal Pilar, km 50, al lado del Hotel Sheraton. En 4.500 m2, Megatlon Pilar contará con tres piletas cubiertas, un salón de musculación de 1.000 m2, dos salas de aeróbica y un sector de Spinning. Además, en esta sede, la Fundación Favaloro dispondrá de un centro médico de 1.100 m2 para brindar servicios de prevención de salud. Por otro lado, a tres meses de su inauguración en la ciudad de Rosario, Santa Fe, la primera sede de Megatlon en el interior del país ya cuenta con más de 2.200 socios. La construcción de este gimnasio, que tiene una superficie cubierta de 4.000 m2, implicó una inversión de más de 2 millones de dólares. Megatlon planea continuar su expansión en el interior del país y en el Gran Buenos Aires con la apertura de nuevas unidades. Actualmente, la empresa cuenta con 25 sucursales –de las cuales siete son centros corporativos–, y más de 70.000 socios. Finalmente, esta red de gimnasios se une a la larga lista de cadenas internacionales que editan una publicación propia para sus socios. La Revista Megatlon ofrecerá contenidos de interés sobre bienestar y buen vivir. Tendrá una tirada inicial de 8.000 ejemplares y se publicará en cada cambio de estación.


46 :: Concurso GIM

Por Ricardo Boudon Hyslop (*)

GESTIONAR LAS RELACIONES CON EL CLIENTE

Valor percibido y lealtad en clubes y gimnasios Presentamos una versión resumida de la monografía que obtuvo el 3º puesto de la primera edición del Concurso GIM organizado por Mercado Fitness. Gestionar de una forma más inteligente la base de clientes es para muchos clubes la mejor opción de crecimiento, ya que mantener a los socios satisfechos y, por ende, fieles a la marca, proporciona un aumento de la efectividad de las acciones estratégicas desarrolladas y, con ello, una mejora de la situación económica y competitiva del negocio. Al ser un mercado altamente elástico frente a la sensibilidad de la demanda, la cual tiende a disminuir ante un alza de precios, el gran objetivo de los centros de fitness es lograr una mayor estabilidad de los miembros, para lo cual es fundamental generar clientes promotores, ventas cruzadas y una mayor capacidad de resistencia ante la competencia. Por lo expuesto, los gimnasios deben ocuparse de los factores que determinan la lealtad del socio, ya que ello repercutirá positivamente en la recomendación que éste haga de nuestra empresa a sus amigos. Un elemento que permite lograr la lealtad es el valor percibido; aquí es donde se debe comenzar a construir el círculo virtuoso de mejora constante de la calidad. El valor percibido se define como el resultado de la comparación por parte del consumidor de los beneficios

percibidos y los sacrificios realizados. De esto podemos inferir que la lealtad es la disposición de alguien (un cliente, un amigo, un empleado) de hacer una inversión o un sacrificio por fortalecer una relación. En el ámbito de la fidelidad, Frederick Reichheld desarrolló una escala para medirla, con la que buscó crear un sistema que reflejara de algún modo qué dicen los socios de nosotros a sus amigos. Esto tiene que ver con la disposición de los clientes a recomendar un producto o servicio a otra persona. En su investigación, el autor buscó determinar qué pregunta de la encuesta tenía la correlación estadística más fuerte con las recomendaciones o compras reiteradas. Determinó que la más óptima para la mayoría de los sectores comerciales era: “¿Qué probabilidad hay de que usted recomiende (la empresa x) a un amigo o colega?” Al aplicar esta pregunta, intentamos plasmar de forma operativa una propuesta de medición del valor percibido por parte del consumidor una vez conocido el servicio comprado. En la tabla Nº 1 están los datos de la investigación que se llevó adelante en el Club Greenland de Santiago, Chile.


Concurso GIM :: 47

Tabla Nº 1. Principales características de la investigación Ítem

Descripción

Universo

Clientes de Club Greenland de Santiago, Chile Consumidores de actividad física en familia.

Ámbito geográfico y demográfico de la muestra

Son familias que viven en el sector sudoeste de Santiago, profesionales que, en promedio, tienen entre 30 y 45 años.

Tamaño muestra

346 socios

Diseño muestra

Encuesta telefónica

Período de recogida de la información

Mayo, junio y julio de 2009

Tipo de muestreo

Todos los clientes mayores de 18 años que al menos lleven un mes de utilización del club.

¿En qué forma influye el valor percibido hacia el club? Para identificar la clasificación del valor percibido por parte del cliente de acuerdo con el cuestionario aplicado, se procede a segmentar según la clasificación propuesta por Reichheld. Los ítem incluidos en el cuestionario relativos al valor percibido y lealtad han sido extraídos y redactados a través de la escala propuesta por el autor.

En concreto, se solicitó del entrevistado la clasificación de 0 a 10 de acuerdo con la siguiente frase: “Con qué nota clasificaría el servicio del club”. Donde 10 equivale al grupo de clientes “promotores” o clientes con las tasas más altas de recompra y recomendación; también entran en este grupo los que asignan nota 9. Los “pasivamente satisfechos o neutros” puntúan un 7 o un 8; y los “detractores” son los que han asignado entre 0 y 6 (véase tabla Nº 2).

Tabla Nº 2. Resultados de la encuesta aplicada en Greenland en 2009 Clasifíquenos en un rango

0a6

7a8

9 a 10

No pusieron nota

Total socios

Encuesta 1 (mayo)

20

49

64

8

141

Encuesta 2 (junio)

2

35

33

6

76

Encuesta 3 (julio)

11

31

70

17

129

Total

33

115

167

31

346

Representación %

10%

33%

48%

9%

Total socios anuales

3.198 11%


48 :: Concurso GIM

En la tabla Nº 2 podemos observar cómo se distribuyen los encuestados de acuerdo con la clasificación que dan. El total de clientes de Greenland es de 3.198, al cual deben restarse 516 miembros hijos de socios, menores de 18 años, lo que eleva el porcentaje de la muestra al 13% (346 clientes). De acuerdo con la clasificación dada por el autor en esta investigación, el 10% de la muestra es detractora; el 33%, neutra; y el 48%, promotora. En el mundo, las empresas que los clientes recomiendan con mayor entusiasmo, como eBay, Amazon y USAA, registran calificaciones de promotores superiores al 75%. Ésta debería ser la meta de las compañías que buscan lealtad de clase mundial.

Conclusiones

Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten sostener que el valor percibido por medio de los diferentes aspectos de la experiencia al hacer uso del servicio es variado. Cada persona le da una connotación de acuerdo con sus experiencias previas.

y qué servicios potenciarse, así como las políticas relacionadas con la prestación de estos últimos. De esta forma se da respuesta a lo que el cliente más valora en el establecimiento, contribuyendo así a una actitud más positiva y a una mayor lealtad de éste.

En concreto, se observan evidencias significativas a favor de la lealtad del cliente en relación con la calidad del producto deporte entregado y su experiencia emocional al hacer uso del mismo. Por ejemplo, mantener un buen aseo, que los implementos estén con la mantención adecuada, recibir una atención amable de la recepcionista al ingresar al club, empatía de los profesores, etc.

A la vista de la importancia del valor emocional asociado con la utilización del servicio como determinante fundamental de la lealtad del cliente, se requiere que se utilicen todos los recursos físicos y humanos para crear una atmósfera agradable en el club, que permita al cliente sentirse bien y disfrutar mientras realiza sus actividades. El objetivo es proporcionar una elevada calidad de servicio y una diferenciación en las estrategias competitivas.

Con los datos obtenidos, la administración de un club o gimnasio puede visualizar qué aspectos deben mejorarse

(*) Profesor de educación física. Especialista en gestión estratégica y marketing deportivo. rboudon@greenland.cl





52 :: Central Por Solana Trucco (*)

PLANES DE LARGO PLAZO

Mayor compromiso, mejores resultados Conseguir un compromiso más extenso de permanencia en el gimnasio por parte de sus clientes, le dará a su negocio mayor previsibilidad financiera y usted tendrá mejores chances de lograr que sus socios hagan de la actividad física un hábito, alcancen sus metas, vean resultados, estén satisfechos y renueven sus membresías.


Central :: 53

Si el 100% de su cartera de socios está compuesta por planes mensuales, su gimnasio corre virtualmente el riesgo de quebrar todos los meses. Por lo tanto, además de enfrentar la incertidumbre que esa situación genera, usted debe realizar un esfuerzo importante para renovar la mayor cantidad posible de membresías por vencer, y vender a la vez otras nuevas para suplir los ingresos que generaban los clientes que se fueron. En este escenario de absoluta imprevisibilidad financiera, la toma de decisiones respecto de las inversiones a realizar en su empresa es una lotería. Sencillamente, porque usted no sabe con seguridad ni siquiera cuáles serán los ingresos que tendrá el mes siguiente. Si ésta es su realidad, aunque sea de manera parcial, una migración paulatina hacia planes de mediano y largo plazo podrá sin dudas aliviarle varios dolores de cabeza. Por otro lado, si al momento de la venta logra un compromiso de más largo plazo por parte de quien decide iniciar un programa regular de actividad física, el beneficiado no sólo será usted sino también ese nuevo cliente. Porque a mayor tiempo de permanencia entrenando en el gimnasio, mayores serán las chances que tendrá esa persona de alcanzar sus objetivos y de evitar frustraciones que la lleven al abandono. “Hay que comunicarle al cliente que si quiere conseguir resultados, debe tener un compromiso en el tiempo y ser constante con su entrenamiento”, explica Pablo Viñaspre, gerente de Wellness & Sport Consulting de España. En esta línea, la consultora peruana Karem Pezúa dice: “No se trata de una moda, sino de salud y calidad de vida. La actividad física debe ser un hábito, como lavarse los dientes”. Cuando un socio se compromete de esa forma, “termina cambiando sus hábitos y eso nos garantiza un miembro de por vida”, asegura Andrés Capriles, CEO de la franqui-

cia Gold´s Gym en Venezuela. Mauricio Musiet, gerente general de la cadena de gimnasios Sportlife de Chile, explica por qué sucede esto: “Una vez que el cliente logra sus objetivos, mejora su nivel de satisfacción y, por ende, sube la tasa de retención”. En Sportlife ofrecen planes trimestrales, semestrales, anuales y de duración indefinida en el caso de Pac o Pat (cargo automático de cuenta corriente o tarjeta de crédito). Según Musiet, “alrededor del 70% de los miembros que contratan planes de largo plazo renueva su membresía”. Para Wilson Prenz, director de los gimnasios Personal de Uruguay, implementar planes largos significó “más clientes, mayor renovación y mejor rentabilidad”. Sin embargo, Prenz destaca que el proceso de cambio fue lento. En los gimnasios Aerobic, también de Uruguay, la venta de planes largos es moneda cada vez más corriente gracias a “la aparición de algunas promociones de los emisores de tarjetas, basados en una inflación proyectada de un dígito”. Y lo hacen “como forma de capitalización para aperturas de nuevos locales y grandes inversiones”, según explica su titular, Luis Moroni. En Aerobic ofrecen planes de hasta 24 meses de duración.

Largos y cortos, pros y contras

Además del efecto positivo sobre la retención, según Sebastián Jiménez, propietario de los Gimnasios Tatán en las islas Canarias, España, los planes de largo plazo “brindan más liquidez y sirven para aprovechar la compra compulsiva de clientes que pagan pero luego no usan”. Al respecto, Pezúa destaca la importancia de “asegurarnos de que el socio use el gimnasio y no pensar que como compró un plan largo no necesita seguimiento”. En este sentido, la opinión de Viñaspre es contundente: “Estos planes pueden representar una falsa fidelización, porque si no se gestionan correctamente, más que fidelizar, retienen”. En el otro extremo, según los especialistas,


54 :: Central

los planes de corto plazo son la alternativa ideal para que las personas indecisas prueben el servicio. De hecho, quienes llegan a un gimnasio por primera vez tienden a optar por pagar mensualmente.

semestrales; y el 22%, anuales. Sin embargo, “de nuestros ingresos sólo el 11% corresponde a planes mensuales, el 14% a trimestrales, el 27% a semestrales y el 48% a anuales”, remarca Musiet.

Del mismo modo, quienes tienen una disponibilidad limitada de recursos encuentran en el pago mensual de la cuota su mejor, y a veces única, opción. Al respecto, Musiet señala que “el mayor porcentaje de abonos mensuales es aportado por los estudiantes, que no cuentan con presupuesto, por lo que se ven obligados a pagar mes a mes”.

Salud financiera

Cartera de clientes

No existe una composición ideal para la cartera de clientes, ya que esto cambia según el mercado, el tipo de gimnasio y su público objetivo. Jiménez recomienda una cartera de miembros compuesta “por un 50% de planes largos y un 50% de mensuales”. Pezúa, en cambio, señala que en Perú una buena cartera de clientes estaría conformada por: el 10% de planes mensuales, el 25% trimestrales, el 40% semestrales y el 25% anuales. Viñaspre no es partidario de ofrecer demasiadas opciones de planes a los clientes, como mucho una o dos alternativas. “Por ejemplo, un mínimo de 3 meses de permanencia en todas las altas, y la opción de 12 meses para aquellos que deseen comprometerse por un plazo mayor a cambio de una reducción en el precio de la matrícula”, explica. En los gimnasios Personal y Bethel Spa de Uruguay, así como en SMG Sport de Argentina, más del 80% de los socios tiene contratados planes de largo plazo. Para Gold´s Gym de Venezuela el plan más vendido es el trimestral, aunque “esperamos que esta situación pueda cambiar una vez que el mercado madure”, sostiene Capriles. En lo que va de 2010, en Sportlife de Chile el 39% de las ventas fue planes mensuales; el 19%, trimestrales; el 20%,

Si bien, como se señaló antes, la venta de planes largos mejora mucho a corto plazo la liquidez, según Jiménez, “si a medio plazo no se logra un fuerte flujo de inscripciones cada mes, puede haber severas restricciones de tesorería”. Al respecto, Moroni señala que, como el dinero que ingresó adelantado ya fue invertido, “debemos encontrar nuevas fuentes de ingreso para los meses siguientes; de lo contrario, es peligroso”. Asimismo, el empresario uruguayo destaca la importancia de prestar atención a la inflación de la economía en la que la empresa está inserta, ya que comprometerse a brindar un servicio dentro de 12 o 18 meses, con un costo mucho mayor al que tenía cuando fue vendido, “podría ser casi suicida, por eso nosotros vamos mejorando cada mes la ecuación, y posponiendo nuevas inversiones para mantener el respaldo”. En otras palabras, si a la hora de comenzar con la implementación de planes largos usted no hace una proyección real de los ingresos, su flujo de caja puede verse afectado. “Por eso, los planes a largo plazo deberían ser financiados como se hace en Estados Unidos o Europa”, indica Pezúa. De esta forma, se acostumbra al socio a tener un presupuesto mensual reservado para el gimnasio, así como paga el Cable o Internet.

Cómo migrar a planes largos

En la opinión del consultor brasileño Luis Amoroso, para un gimnasio que sólo cobra mensualidades, “el esfuerzo para migrar a una estructura de planes más largos será menor que el que hace todos los meses para mantener a


Central :: 55

sus clientes”. En este sentido, añade, “el mayor desafío es romper con el prejuicio de que no es posible obtener de sus clientes un compromiso por más tiempo por el simple hecho de que ninguno lo hace”. Para Amoroso, el secreto del éxito radica en promover los cambios de forma simple y gradual. Aconseja como meta inicial migrar el 50% de los clientes de mensual a trimestral. Y luego de seis meses, repetir el proceso llevando el 50% de los clientes trimestrales a semestrales, y así en adelante. “Sugiero iniciar el proceso en el mes que proyecta ajustar el valor de las mensualidades, para evitar la pérdida de socios”, dice. En esta línea, Amoroso recomienda establecer dos porcentuales de reajuste: uno mayor que definirá el nuevo valor para aquellos que opten por permanecer pagando el abono mensual, y uno menor que resultará para la cuota del plan trimestral. Así, si el precio del abono mensual de su gimnasio es de 100 pesos y el porcentaje medio de reajuste que desea aplicar es del 10%, los nuevos valores serían definidos de la siguiente forma: Mensual: 100 pesos + el 15% de reajuste: 115 pesos Trimestral: 100 pesos + el 5% de reajuste: 3 x 105 pesos Es decir que al migrar de planes mensuales a planes más largos usted no debe reducir el precio de la cuota mensual que está cobrando con el fin de incentivar a sus socios a comprometerse por periodos mayores. Porque vender por debajo de ese precio pondría en riesgo a su empresa. Al contrario, debe subir el precio del pase mensual, para clientes nuevos y actuales, y conservarlo para quienes se comprometan por un tiempo mayor.

Extensión de los planes

El largo de los planes debe ser adecuado al perfil de cada cliente, para no generar insatisfacción. “Si le vende un

plan anual a alguien que nunca fue a un gimnasio, corre un gran riesgo de insatisfacción”, destaca Viñaspre. En cambio, Jiménez considera que la satisfacción no depende de la duración del plan “sino de la experiencia que el cliente tenga en el gimnasio”. De hecho, en su opinión, “la mayor parte de las bajas no se produce por insatisfacción sino por la falta de uso del gimnasio”. En este sentido –agrega el propietario de Tatán– “haberle cobrado al socio un período largo por adelantado es una garantía”. Si bien existen estudios que indican que aquellos clientes que abonan planes largos y no usan el gimnasio renuevan menos, para Jiménez la renovación depende de las expectativas de asistencia que tenga cada cliente. “En todo caso, si ha usado poco su plan anual pero piensa seguir viniendo, renovará”, dice. En la experiencia de Pezúa, actual gerente Comercial y de Mercadeo de la cadena Bodytech en Perú, “los miembros que contratan planes anuales son los más satisfechos en cuanto al servicio y al logro de sus objetivos”. Por otro lado, la ejecutiva comenta que “generalmente el 50% de los socios que tienen planes trimestrales, al momento de renovar su membresía, migra a planes más largos (en su mayoría semestrales)”. En cualquier caso, al implementar la venta de planes largos, según Viñaspre, el objetivo debe ser “extender la vida media del socio en el club”. Por eso, no es recomendable comenzar a ofrecer planes de 3 o 6 meses a precios más bajos, cuando la vida media de los socios del club ya supera ese tiempo de permanencia. Pezúa, por su parte, sugiere no centrar la estrategia de migración en la oferta de descuentos de precio, sino “en otorgarles un mayor estatus” –quizás un carnet VIP– a aquellos socios que contraten planes más largos, dándoles además beneficios complementarios y creando regular-


56 :: Central

mente promociones exclusivas para ellos. Asimismo, la experta recomienda “manejar un cupo limitado para los planes mensuales (sólo para renovaciones) y, durante la migración, ir reduciendo cada vez más esos cupos”. La matrícula (cobro único de una inscripción al inicio de un plan) juega un rol muy importante en la migración hacia planes largos. “No debe ser una barrera de ingreso para el socio sino un elemento de negociación para el gimnasio, que podrá realizar descuentos sobre la matrícula sin tener que afectar el precio de la cuota”, explica Pezúa. Por su parte, Jiménez opina que los planes largos deben estar exentos de matrícula.

Medios de pago

La mayoría de las empresas suele cobrar los planes largos mediante tarjetas de crédito, cheques –en algunos mercados– y también en efectivo. Claro está que, más allá de los costos involucrados en el uso de las tarjetas de crédito, la bancarización del proceso de cobranza –cualquiera sea el medio de pago– implica necesariamente la formalización del negocio, lo cual en el caso de algunas empresas puede significar un desafío.

Ante este escenario, para quienes prefieran continuar usando el efectivo como medio de pago pero aún así deseen implementar la venta de planes de largo plazo, existen algunas opciones. Por ejemplo, pueden cobrar en efectivo un plan anual dándole al socio la facilidad de pagarlo en tres cuotas mensuales consecutivas. O bien pueden hacerlo cobrándole por adelantado el mes 1 y el mes 12 –en planes anuales–. Y si el cliente decide cancelar su membresía antes de fecha, la cuota 12 se retiene como punitorio. En Bethel Spa de Uruguay, los usuarios pueden pagar sus planes al contado o financiarlos en cuotas con tarjeta de crédito. En Aerobic trabajan con tarjetas de crédito en 12 pagos. En el caso de Sportlife, aceptan efectivo, cheques, tarjetas de crédito y de débito. En esta cadena chilena el 22% de los socios paga en efectivo, el 21% lo hace con cheques a la fecha y el 57% paga sus membresías con tarjetas de crédito o de débito. En Gold´s Gym de Venezuela también aceptan efectivo, cheques y tarjetas de crédito. “Para los planes de largo plazo tenemos acuerdos con los bancos líderes para que puedan financiarlos a tasas de interés atractivas”, indica Capriles.

Penalidades por cancelación

Si el plan se pagó por adelantado, las penalidades no son necesarias. “Pero si es financiado y el socio decidió cancelarlo antes, se puede aplicar una penalidad equivalente a cierto número de cuotas”, indica Pezúa. Las penalidades deben estar detalladas en el contrato para disminuir los riesgos de reclamos. Además, se deben fijar las fechas de pago y las razones por las que el gimnasio podría cancelar la membresía. Para Viñaspre lo ideal es darle buenas alternativas de salida (rescisión del contrato) al cliente, y dejarle así la puerta abierta para que regrese. De lo contrario, podría generarse una corriente de opinión negativa hacia el club. En este sentido, el consultor español sugiere “ofrecer la posibilidad de traspasar el plan a un amigo o familiar” en el caso de no querer o no poder asistir más. “Los contratos deben ser sencillos y cortos”, dice. “Siempre les damos alternativas convenientes a los clientes. Permitimos, en ciertos casos, que puedan correr fechas de vencimiento o transferir su plan a otra persona en caso de que no puedan seguir asistiendo”, comenta Álvaro Padín, director de Bethel Spa, quien ofrece planes de 3, 6, 9 y 12 meses de duración. Según Jiménez, todo depende de la cultura de pagos, así como de la legislación y de efectividad judicial en cada mercado. (*) Periodista.



58 :: Calidad de Vida

Sindicato crea conciencia

Organizan jornada de actividad física Con el objetivo de inculcar buenos hábitos de vida en los empleados y usar el ejercicio físico como elemento de comunión y acercamiento entre los diferentes sectores, en el Sindicato de Empleados del Tabaco realizaron el 24 de septiembre una jornada de actividad física destinada a todo el personal, que estuvo a cargo del profesor Darío Micillo y su equipo. La propuesta tuvo lugar en el patio de la casona de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se habilitaron los nuevos consultorios médicos de la obra social. Ese día se les permitió a los empleados dejar sus puestos de trabajo a las 14.30 para asistir al encuentro. Para sorpresa de muchos, gran parte del personal llevó ropa deportiva para cambiarse, cuando la invitación sólo remarcaba “vestimenta cómoda”. Durante la jornada se desarrollaron charlas educativas sobre diversos temas, como el significado de la actividad física, sistemas involucrados, tipos de ejercicios, finalidad de ellos, beneficios, importancia de la alimentación, con-

Darío Silva, Maximiliano Carbonetti, Alejandra Vélez, Darío Micillo y Sergio Pellegrini.

trol de factores de riesgo, percepción de las capacidades físicas individuales, manejo del estrés, etc. También los participantes estuvieron activos y realizaron ejercicios comunes (búsqueda de una lente de contacto perdida), competitivos (quién resistía más con la mano en alto), de interacción (cambios de silla) y de destreza (cambio de posición de las piernas en la propia silla). Además, hicieron movimientos de elongación y de educación postural. La jornada concluyó con hidratación, barras de cereal y, finalmente, se les entregó una encuesta anónima para recoger datos epidemiológicos, con el fin de promover conductas que mejoren la calidad de vida en el trabajo. Dicha evaluación determinó que el 33% de los asistentes presentaba sobrepeso y el 21% obesidad. La mitad de ellos se manifestó sedentaria, aunque sólo el 25% dijo no tener conocimiento de los datos que aportaron los profesores. Para el 96% de los encuestados la jornada fue positiva. “Lo que surgió como una prueba piloto, luego de ver los resultados, tiene la intención de encontrar un espacio definido en la rutina del sindicato”, destaca la doctora Alejandra Vélez, miembro del staff de la institución.

Cochrane 2951 - Capital Federal Buenos Aires - Tel/Fax (54 11) 4572-5472 info@unicomfitness.com.ar - www.unicomfitness.com.ar



60 :: Novedades de anunciantes

Equipamientos Fox promueve el ejercicio

Con el objetivo de difundir, concientizar y sumar adeptos al ejercicio físico, Equipamientos Fox realizó jornadas de actividad física abiertas al público en Buenos Aires. En Florencio Varela, junto al Centro de Estética Carola Santi y la Municipalidad del lugar, se dictaron clases de bicicleta estacionaria con capacidad para 70 personas. También realizaron esta actividad en los lagos de Palermo, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del programa Buenos Aires Haciendo Deporte. Además, estudiantes del profesorado de Educación Física de la Universidad Maimónides visitaron la fábrica de Equipamientos Fox, y a su vez la empresa dictó charlas en el recinto académico. Más información en www.equipamientosfox.com

GMP Equipamientos, en Uruguay

GMP Equipamientos llega a Uruguay a través de su representante exclusivo Super Hábil. La empresa rosarina fabrica y comercializa equipos de Pilates como reformers, cadillacs, ladder barrels, wunda chairs y también accesorios como esferas, semiesferas, correctores espinales, soportes espinales y demás complementos de pilates, yoga y fitness en general. Super Hábil tiene casa central en Montevideo y posee una sucursal en Punta del Este. Más información en www.gabrielmarti.com

Combo fitness de BiobodyX

BiobodyX, empresa dedicada a la producción de suplementos nutricionales deportivos, lanza el Combo Fitness Thermo Block. “Se compone de dos frascos de Thermo Block de 120 comprimidos cada uno, más manuales de instrucción de entrenamiento, dieta y suplementación. Todo diagramado para sacar el mayor provecho al entrenamiento”, detalla Roberto Maragó, directivo de la empresa. Más información en www.biobodyx.com.ar

Deportsalud cumple10 años

Deportsalud.com festeja su décimo aniversario con el relanzamiento de su sitio web con nuevo diseño, fácil acceso a productos e información, chat online y buscadores. La empresa, pionera en venta por Internet de equipos de fitness, se especializa desde 2007 en la venta de plataformas vibratorias. “Tenemos más de diez modelos elegidos por centros de pilates, estética y clubes de Argentina y Latinoamérica”, comenta Paola Minutolo, directora de Deportsalud. Más información en www.deportsalud.com

Unicom: nueva dirección y showroom

La empresa Unicom, dedicada a la venta de equipamientos de fitness usados (de segunda mano) para uso profesional en gimnasios, clubes, spa y estudios de pilates, se mudó a Cochrane 2951, Ciudad de Buenos Aires. En el showroom del local se exhiben elípticos, bicicletas, cintas, minigyms, reformers, accesorios y plataformas vibratorias, entre otros equipos. Más información en www.unicomfitness.com.ar


Productos :: 59


62 :: Eventos

Krankcycle® ya gira en Argentina

El 2 de octubre, el gimnasio Anubis, de la Ciudad de Buenos Aires, realizó un evento para presentar la Krankcycle® a sus socios, al que también asistieron directivos de la Fitness Company, distribuidora oficial de los equipos. Clemente Habiague transmitió los conceptos básicos y demostró cómo el ciclismo estacionario y Kranking® pueden convivir en el modo fusión, tal cual se realiza en Estados Unidos, Brasil y España. La Krankcycle está presente también en otros centros de entrenamiento de Argentina: El Aurum (CABA), Stadium (Tres Arroyos), Davreux y Marianela Pujol (Pergamino). En el verano se darán demostraciones de este programa en los dos gimnasios que instalará Uranium en Pinamar y Mar del Plata. Más información en www.fitnesscompany.com.ar

Villa Gesell: Congreso de Pilates y Fitness

Del 12 al 14 de noviembre se realizó el Congreso Internacional de Pilates y Fitness Villa Gesell 2010 en el Hotel Coliseo, organizado por Grupo Cambiar y Home Reformer. Contó con la participación de destacados profesionales nacionales y extranjeros: Cecilia Cano Ruso, Gerardo Mello, José Slamon, Adrián Andriani, Martín Roust, Raymond Kurshals, Alessandra Dallera y Jonathan Urla, entre otros.

Electromedicina Morales, en Mar del Plata

Altea, distribuidora de Electromedicina Morales en Mar del Plata, realizó el 6 de noviembre un evento en el Hotel Iruña, en el cual disertaron las doctoras Carolina Laxague, Raquel Aisenstein y Verónica Naranjo. La jornada incluyó temas de estética y cosmetología, aplicaciones de la aparatología en tratamientos corporales y faciales, y se presentó el equipo Deepskin-Vibra, estimulación por vibraciones o electroporación.

SUPLEMENTO DIETARIO PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL (BOVINO) ALTO VALOR BIOLÓGICO www.suplementoproteico.com.ar rb@amino8.com - 15 5411 6075



64 :: Eventos

Kropp 3D, en Buenos Aires y Neuquén

Durante octubre se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires y en Neuquén el curso de entrenamiento funcional en circuito Kropp 3D Trainning, dictado por el profesor Santiago Vimo. Durante la capacitación, los participantes aprendieron a aplicarlo y a mezclar ejercicios en suspensión dentro del circuito funcional para el armado de clases, circuitos de entrada en calor y de 30 minutos. A partir de noviembre se dictan módulos de formación de 4 horas para gimnasios. Más información en info@kropp.com.ar

Seminario en Jesús María

El 6 de noviembre se realizó en Jesús María, Córdoba, el 1º Seminario Regional abierto para empresarios y profesionales: “Fitness y transformaciones organizacionales: un camino posible y rentable”. Destinado a empresarios de la región norte de Córdoba, dirigentes deportivos, profesionales de la educación física y alumnos avanzados.

Fitness de combate en Buenos Aires

El 5 de diciembre se hará el 1º Festival de Técnicas de Fitness de Combate en la Ciudad de Buenos Aires. Marcelo Levin, Ulises Puiggros, Luis Salinas y Julián Rud integran el jurado. El evento cuenta con el apoyo de Body Systems y el auspicio de Schnell, Gentech, Mir Fitness e IntiRaymi Salud. festfitcombate@yahoo.com.ar

Life Fitness Academy

Daselly De Freitas, Gabriel Orbuch, Kerri O’Brien y Carlos Herrero

Como parte del tour realizado por Latinoamérica, el 25 de septiembre se realizó en el lounge del nuevo local de Life Fitness, en la Ciudad de Buenos Aires, una capacitación a cargo de Kerri O’Brien, directora Global de Life Fitness Academy, división de Entrenamiento y Educación de la marca, enfocada en servir a clientes, profesionales del fitness y deportistas en todo el mundo.

En la visita se desarrolló una campaña de apoyo a los distribuidores, capacitando a los departamentos de Marketing con nuevas herramientas de gestión global de la marca, temática a cargo de Daselly De Freitas, gerente del área para Latinoamérica. La parte final de la jornada estuvo destinada a dueños, gerentes, administradores y managers de gimnasios. Abrió el encuentro Gabriel Orbuch, presidente de Fitness Company, licenciatario oficial de Life Fitness para Argentina.


Lanzamiento :: 65

GSD presenta solución antiestática

Nuevo producto de GMP Equipamientos

¿Recibió alguna vez quejas de sus socios por descargas de estática en su sala de musculación? La empresa GSD Tecnología, del Grupo Silicon Dinap SRL, ofrece una nueva solución antiestática aplicable a clubes deportivos y gimnasios, que elimina definitivamente la desagradable descarga eléctrica originada por la electricidad estática.

La empresa rosarina GMP Equipamientos acaba de lanzar al mercado un nuevo equipo, llamado Performer, que integra pilates y entrenamiento funcional. Se trata de un accesorio pequeño, con el que se pueden realizar más de 50 variaciones de ejercicios diferentes, tanto en el gimnasio, con un entrenador personal o en el hogar.

En los gimnasios, “al caminar por determinadas superficies, la gente suele cargarse de estática, y cuando sube a un equipo y toca un área metálica del mismo se produce la descarga… y al reiterarse el episodio, el usuario se siente molesto y temeroso de tocar la máquina”, explica Ariel Casanovas, socio gerente de GSD Tecnología.

Según su creadora, Mirta de Fussi, el Performer se basa en dos principios del reformer tradicional: la plataforma deslizante y la incorporación de resistencia. “Éstos constituyen una forma probada, muy eficiente, para incrementar la fuerza del centro de poder, mejorar la flexibilidad, la postura, la resistencia y la coordinación”, explica.

Para combatir este problema, GSD desarrolló una solución líquida que se aplica a la superficie donde se genera la estática: pisos flotantes, suelos de resina, PVC, vinil, melamina, goma EVA, etc. Si bien ésta resiste el alto tránsito, para mantener su efecto permanente se sugiere agregarla en pequeñas dosis al agua usada para limpiar los pisos.

Dado que la plataforma deslizante no corre sobre rieles, como en un reformer, “este equipo brinda una experiencia diferente y mayores beneficios para el usuario, ya que sus movimientos no están limitados al desplazamiento lineal sino que necesita lograr una estabilidad multidimensional, lo que favorece la mejora del equilibrio”, dice Fussi.

El producto viene en presentaciones de uno y de 5 litros. “Es una fórmula de calidad garantizada, que además ayuda a evitar las contracciones musculares molestas y otras afecciones como la lipoatrofia semicircular, provocadas por la electricidad estática en el cuerpo humano”, explica Casanovas. Más información en www.gsdtecnologia.com.ar

“Con el Performer –prosigue– se pueden ejercitar principalmente los músculos del núcleo y de la espalda baja, lo cual lo asimila en muchos aspectos al método pilates”. La meta es maximizar las capacidades físicas del individuo, involucrando varios músculos en la ejecución de cada ejercicio. Por más información visite www.gabrielmarti.com.ar


66 :: Lanzamiento

Argentrade SRL y Cormillot

Equipamiento para personas con sobrepeso

Argentrade SRL, junto al reconocido médico argentino Alberto Cormillot, lanza la primera línea de equipamiento cardiovascular para personas con sobrepeso. “Son equipos hogareños, económicos y de calidad, con prestaciones específicas para esos usuarios”, dice Fernando Cosarinksy, responsable de Marketing de Argentrade SRL. La flamante línea de equipamiento está compuesta por los siguientes productos: bicicleta vertical y bicicleta horizontal –ambas magnéticas– y por un caminador elíptico con asiento. Los equipos presentan ocho niveles de tensión, tienen control de pulso por contacto, cuentan con asientos cómodos y ruedas que facilitan su traslado. Además, poseen controlador de velocidad, tiempo, distancia, calorías consumidas, pulso, odómetro y función de Scan, entre otras particularidades. Estos productos se comercializan con la marca Randers-Cormillot en comercios minoristas de todo el país. Para más información puede visitar www.randers.com.ar/cormillot_intro.html.



68 :: Publicidad

Las mejores campañas del mundo Disfrute de las ideas más ingeniosas y divertidas de la industria del fintess plasmadas en campañas publicitarias de clubes y gimnasios de todo el mundo.

Empresa: Fitness First - Texto: La forma sí importa.

Empresa: Gold´s Gym. Agencia Taxi Canadá Inc. Texto: Campaña: Broncea tus músculos. Tu cuerpo luce muy bien con los abdominales marcados. Anótate en Gold´s Gym.

Empresa: Gym Innovación en Salud. Texto: Nuevo.

Empresa: Arena 225 Just Move (Suiza). Agencia Euro RSCG Group Suiza Texto: Disfruta, arrepiéntete, transpira. Inscríbete en el gimnasio.

Empresa: Elvis Communications, Reino Unido. Texto: Pregunte por sesiones de yoga.

Empresa: b-fit (centros deportivos para la mujer). Agencia McCann Erickson, Turquía.

Empresa: Companhia Athletica (Brasil). Agencia DDB Brasil. Texto: En cada lingote hay una foto de una mujer que está realizando un strip-tease a medida que se carga más peso.

Empresa: Prime Physique Fitness Club (India) Texto: Todo es flexible.


Empresa: Body One Gym (Brasil). Agencia DCS, Porto Alegre.

Empresa: Special Sports (Países Bajos). Ag. Leo Burnett Amsterdam. Texto: Power Plate, juegos y mucho más.

Empresa: Companhia Athletica (Brasil). Agencia DDB Brasil. Texto: La gente delgada vive más.

Empresa: Gold´s Gym. Ogilvy & Mather, India. Texto: ¿Aumentaste de peso recientemente?

Empresa: My Body Gym. Texto: Es hora de unirse a My Body Gym.

Empresa: Signature Fitness (EE.UU.). Texto: ¿No es tiempo de perder algo más que las llaves de su auto?

Empresa: Companhia Athletica (Brasil). Agencia DDB Brasil. Texto: Principiantes. Expertos.

Texto: Campaña de bicicleta estacionaria.

Empresa: Anytime Fitness. Texto: La buena noticia es que puedes entrenar cada vez que tengas tiempo libre a las 15 horas. La mala noticia es que puedes entrenar cada vez que tengas tiempo libre a las 3 de la mañana. 24 horas de motivación.

Empresa: Mouhetta Zohra (entrenador personal). Agencia: Leo Burnett, Dubai. Texto: Tarjeta de presentación que busca demostrar la eficacia de los programas de entrenamiento personalizado, invitando al usuario a desprender el exceso de gordura.

Empresa: Companhia Athletica (Brasil). Agencia DDB Brasil. Texto: Movete (pusieron bancos en lugares públicos con una leve inclinación, y cada vez que alguien intentaba sentarse se deslizaba).


70 :: Apertura

PILAR - BUENOS AIRES

Abre el primer SportClub Mujer Se trata de un gimnasio de 1.000 m2, exclusivo para el público femenino. Abrirá en diciembre de 2010 en un shopping de Pilar. El próximo estará en Capital Federal. En la actualidad, la mujer busca cada vez más su propio espacio para desconectarse, relajarse, entretenerse y también ejercitarse, tanto de forma individual como grupal. Frente a esta realidad, diversos operadores de la industria del fitness y el bienestar han desarrollado con éxito fórmulas exclusivas para atender a ese segmento del mercado.

Atenta a esta tendencia, a partir de diciembre próximo, la cadena argentina de gimnasios SportClub abrirá su primera sede enfocada en la mujer. Se trata de un gimnasio de casi 1.000 m2, que cuenta con varios salones y equipamiento Life Fitness. El mismo estará en el nuevo shopping Paseo Champagnat, en Pilar, al norte del Gran Buenos Aires. Esta unidad “está destinada a todas las mujeres que quieren realizar un entrenamiento físico completo dentro de una atmósfera exclusiva, y que además buscan un equilibrio en las distintas dimensiones de la salud: física, emocional, social, intelectual y espiritual”, afirma Mariana Cuevas Coelho, gerente de Marketing de la compañía. SportClub Mujer está pensado para que “las mujeres puedan desenvolverse con mayor libertad y tranquilidad, entrenar cómodas y sentirse cuidadas, realizando todas las actividades propias de un gimnasio como clases de aeróbica, musculación, ejercicios cardiovasculares, indoor cycling y pilates”, señala Cuevas Coelho. Además, se ofrecerá yoga, meditación, ejercicios de respiración y armonización energética. Este gimnasio tendrá una membresía exclusiva y limitada “porque queremos cuidar el servicio que vamos a ofrecer”, explica la ejecutiva, quien además revela que su expectativa es alcanzar las 800 socias en 5 meses. La segunda unidad de SportClub Mujer se abrirá en Capital Federal. El objetivo de la empresa, según Cuevas Coelho, es “tener varios de estos gimnasios, pero antes queremos medir la respuesta del mercado”.

Próxima apertura en Ushuaia SportClub proyecta abrir a fines del primer trimestre de 2011 su gimnasio más austral. Y lo hará en el shopping Paseo del Fuego, en la ciudad de Ushuaia.


Proveedores :: 71

Lanzan Haka Sport

Alianza entre Body Systems y Schnell La primera colección de esta nueva línea de indumentaria deportiva será presentada al mercado, en Argentina, en enero de 2011. La misma estará compuesta por prendas específicas para cada uno de los programas de entrenamiento de Les Mills.

Al respecto, Gabriela Retamar, directora de Body Systems LatinAmerica, señala: “Encontramos en Schnell la sinergia necesaria para abordar los nuevos retos que nos presentan nuestros clientes actuales y potenciales. Por eso este acuerdo significa una evolución para nosotros. Tenemos muchas y muy buenas expectativas”. Body Systems, en alianza con la firma de ropa deportiva Schnell, lanzan en enero de 2011 una nueva línea de indumentaria de fitness, bajo la marca Haka Sport. Schnell producirá prendas específicas para cada programa de entrenamiento y las comercializará en los más de 20 puntos de venta que tiene en Argentina, así como en los workshops de Body Systems.

En coincidencia, Eduardo Arriola, titular de Schnell, agrega: “Este acuerdo es muy importante para nosotros. Queremos reforzar nuestra presencia en el mercado del fitness, en el que Body Systems es una marca muy fuerte”. Según Arriola, en el diseño de las prendas prestarán “especial atención a la estética y funcionalidad que cada programa requiere”.

Haka Sport se apoya en las raíces culturales y deportivas de Les Mills, empresa originaria de Nueva Zelanda, cuyos programas Body Systems representa. “Con este lanzamiento, damos un salto sustancial de calidad. Porque somos conscientes del aporte vital que la indumentaria hace a la imagen y posicionamiento de nuestra marca”, asegura Retamar. Actualmente, tanto Schnell como Body Systems trabajan en el desarrollo de las estrategias de comunicación a implementar y, en paralelo, están llevando adelante los estudios de mercado que les permitirán definir los lineamientos de la colección lanzamiento en 2011.


72 :: Nichos

Propuestas exclusivas para la mujer Gimnasios para el público femenino que integran fitness, estética y sociabilización, para que las mujeres encuentren en un solo lugar todo lo que necesitan para verse y sentirse bien. Conozcan en este artículo a Divas’ Fitness, de la Ciudad de Buenos Aires, y a Body Club Femenino, de la ciudad de Rosario, en Santa Fe.

Buenos Aires

Divas’ Fitness Este centro de fitness, ubicado desde hace 6 meses en el barrio porteño de Belgrano, fue concebido para que “la mujer se sienta toda una diva y explote al máximo su sensualidad”, según comentan sus fundadoras y dueñas, Paula Bellone, profesora de danzas, y Mara Latasa Saloj, licenciada en Marketing y Administración de Empresas.

Divas cuenta con 450 m2 distribuidos en dos plantas. En sus cuatro salones se ofrecen diferentes actividades para mejorar el bienestar físico y emocional de la mujer, como pole dance, pilates, indoor cycle, fitness grupal –streap dance, clases de baile, jump fit y otras–, acrobacia, plataforma vibratoria y próximamente tratamientos estéticos.

Mara, una de las emprendedoras a cargo de este proyecto, es representante en Argentina de la World Pole Dance Federation y como tal ha logra-

REMO BAJO TECHO

Un completo equipo para el fitness. Ideal para organizar competencias en el gimnasio INTELIGENTE

Good Will R.C.

AMIGABLE

SILENCIOSO

Colón 593 - Ciudad - Mendoza Tel. (0261) 155566176 - www.concept2.cl - goodwillrc@gmail.com Bartolomé Mitre 4020 - Capital Federal - Tel. (5411) 4958-2620 / 4958-5216


Lanzamiento :: 73


74 :: Nichos

do que esa actividad sea una de las favoritas para las más de 350 socias que tiene Divas. El salón más grande se destina al fitness grupal. Allí también se dictan, los sábados, clases de acrobacia con telas, aros y lira de piso. “Ésa es la actividad más elegida por madres e hijas”, señala Bellone. Los vestuarios están ambientados con cuadros de famosas estrellas de cine como Greta Garbo y Marilyn Monroe. Y con estos nombres bautizaron a los diferentes planes que ofrecen. El “Combo Greta” incluye dos clases semanales de pilates y pase libre en fitness por 250 pesos (63 dólares) al mes. En el “Combo Marilyn”, por

Rosario

Body Club Femenino En la ciudad de Rosario, Santa Fe, se encuentra Body Club Femenino, un gimnasio exclusivo para mujeres fundado en 1992. Frente a la creciente competencia, en los últimos tiempos este negocio experimentó un gran proceso de transformación, que fue decisivo para su continuidad en el mercado. Body, tal cual era su nombre original, “fue el primer gimnasio exclusivo para

Pero también se pueden contratar las actividades de forma individual.

380 pesos (96 dólares) mensuales se accede a pole dance, pilates, indoor cycle, fitness y plataforma vibratoria.

Además, en Divas Fitness organizan eventos como fiestas de disfraces y reuniones temáticas. Y brindan a sus clientas la posibilidad de festejar cumpleaños y despedidas de soltera en sus salones. “Éstos son eventos que se hacen de noche. La homenajeada se acerca con sus amigas y hacemos una miniclase de pole dance para que se diviertan, y aquí tienen vestuario con pelucas y disfraces para jugar un rato”, destalla Bellone. Para más información, puede visitar www.divasfitness.com.ar


mujeres de Rosario y tenía sólo dos salas para fitness grupal”, cuenta Guillermo Tomatis, su actual director, quien se hizo cargo de la empresa en 2004. Desde ese momento y hasta el presente, se instalaron en el área de influencia comercial del gimnasio 7 nuevos centros de fitness, incluido un megagimnasio de 4.000 m2 a una cuadra de distancia. Ante ese panorama, Tomatis debió redefinir su negocio y para esto apostó a profundizar el enfoque femenino de su propuesta para diferenciarla aún más, especializándose al máximo en ese nicho de mercado. A tal fin construyó un entrepiso, cerró un patio y arrendó un local colindante, incrementando su superficie a 450 m2. Rebautizó su negocio como Body Club Femenino, evitando el uso del término “gimnasio”. Además, montó un estudio de pilates, con plataforma vibratoria, y construyó también un área de estética, con dos gabinetes para tratamientos corporales. Adicionalmente, cuenta con un sector de fitness en el que ofrece a sus clientas clases grupales, indoor cycling, musculación, entrenamiento funcional y un circuito aeróbico. Con el asesoramiento de la agencia Fan, se realizaron también modificaciones en el logotipo de la marca, en la comunicación interna y en la fachada del local, para que las socias no estuvieran expuestas en la vidriera y tuvieran mayor reserva. “Con esta serie de cambios nos hicimos fuertes en este segmento del mercado”, asegura Tomatis. En Body Club Femenino se realizan a lo largo del año diversos eventos exclusivos para sus usuarias, en fechas especiales como el Día de la Mujer, el aniversario del club y el Día de la Madre. Actualmente, Body cuenta con 600 socias y el objetivo a futuro es llegar a las 800. El valor promedio de la mensualidad es de 120 pesos (30 dólares). Para más información, puede visitar: www.bodyclubfemenino.com.ar


76 :: Especialista Por Ricardo Cruz (*)

Foco

en los resultados,

no en las tareas Ésta es la clave para satisfacer a sus clientes a cualquier costa. Lograrlo le demandará conocer sus necesidades y fijar objetivos para luego alcanzarlos.

Desde hace un tiempo se habla, en la industria de gimnasios, sobre retención de clientes, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de atención de los socios. Pero aunque se estudia, se escribe y se habla mucho sobre este tema, no se percibe un cambio sustancial de actitud en los profesionales del sector respecto de esta problemática. En general, la mayoría de las excusas para argumentar esa quietud pasa por priorizar la resolución de otras dificultades que les presenta el día a día del negocio. Esto relega la necesidad de atender las expectativas de los clientes, poniendo a éstas en un segundo orden de importancia. Si ésta es su situación, considere las siguientes reflexiones. La mayoría de los profesionales que trabajan en gimnasios pone demasiado énfasis en las tareas que realizan en lugar de centrarse en los objetivos de las mismas. Esto significa que destinan su mayor esfuerzo a realizar una tarea, pero cuando aparecen dificultades propias de ésta, encuentran ahí la justificación de su “falta de éxito”. La situación sería muy diferente si el foco estuviera puesto en el objetivo –por ejemplo, satisfacer al cliente– y no en las tareas a realizar para alcanzarlo. No importa cómo,


pero hay que llegar a ese objetivo. Cuando alguien está realmente comprometido con los resultados, las dificultades representan “la magia” que le permitirá obtenerlos. Si se le pregunta a un profesor cuál es su función, la respuesta más probable es “dar clases” o “armar rutinas de ejercicios”. Eso demuestra que el foco de ese profesional está en las tareas que realiza y no en los resultados. Pero si éste se concentrara en satisfacer las expectativas de los clientes, todo sería más simple porque su foco ya no estaría en las acciones que realiza sino en los resultados que se espera de esas acciones. Sólo con esta visión el profesional logrará comprender que por más que haga a diario todas las tareas que tiene asignadas, usando sus conocimientos y experiencia, si las expectativas del cliente no son correctamente atendidas, si no hay resultados, entonces los objetivos no son alcanzados y éste no está cumpliendo bien con su función. No pierda de vista que sus clientes llegaron a usted para solucionar algún problema y aprovechar los beneficios de los servicios que su empresa puede ofrecerles. En general, la gente se inscribe en un gimnasio porque quiere mantener o mejorar su condición física para ganar calidad de vida, por cuestiones estéticas, socio-afectivas o salud. Lamentablemente, aun cuando la mayor parte de los profesionales involucrados en esta industria conoce la importancia de mejorar los niveles de retención de clientes, muy pocos indagan sobre cuáles son las necesidades con las que éstos llegan a entrenar y por lo tanto difícilmente logren alguna vez saber si sus expectativas han sido cumplidas. Contrario a lo que muchos creen, para cambiar esta situación no es necesario desarrollar un complejo sistema de atención al cliente. Simplemente debe cumplir la promesa que le hizo a esa persona cuando ésta se inscribió en su gimnasio: “Tenemos la solución para sus problemas y vamos a ayudarlo a alcanzar sus objetivos”. (*) Director Ejecutivo de la consultora brasileña B2F (Business to Fitness) ricardo@b2f.com.br


78 :: Estudio

E-mails, ¿qué, cuándo y a quién enviarlos? El envío de mensajes electrónicos implica siempre un costo y por lo tanto hay que planificarlo. Es preciso identificar a los destinatarios clave y debe hacerse en determinados momentos. De lo contrario, las consecuencias suelen ser negativas. Ciertos mensajes de correo electrónico, enviados por empresas a sus clientes, tienen un efecto positivo en éstos y algunos tienen un efecto nulo, pero hay otros que impactan de manera negativa en quienes los reciben. Por ello, es necesario ser cuidadosos con el envío de e-mails y no pensar que mandarlos indiscriminadamente tiene costo cero. Por eso en un gimnasio que pretenda usar esta herramienta es primordial identificar a los usuarios clave, basándose en factores como riesgo de abandono y patrón de asistencia. Asimismo, parece ser importante enviar e-mails a quienes recién se apuntan al gimnasio, como una forma de acostumbrarlos a las comunicaciones digitales. Estas conclusiones se desprenden de un estudio realizado por The Retention People (TRP), una compañía dedicada a proveer soluciones para mejorar la retención de socios en instalaciones deportivas. El estudio, que contó con el patrocinio de Matrix, destacó la necesidad de adoptar enfoques más planificados sobre el uso del correo electrónico.


Estudio :: 79

En este sentido, los expertos de TRP señalan que los gimnasios no deben perder tiempo ni recursos mandando e-mails que no tienen un efecto positivo en sus destinatarios, y que en algunos casos pueden tener una respuesta negativa. Sólo hay que enviar correos que puedan marcar una diferencia en comparación con quienes que no los reciben.

La metodología de estudio Para realizar esta investigación, TRP identificó en bases de datos de gimnasios a los clientes que tienen mayores probabilidades de cancelar su membresía y contactaron a esos socios de “alto riesgo” en momentos puntuales, como en los períodos de inasistencia. Gracias al registro de este proceso, los expertos pudieron examinar su efecto sobre las probabilidades de cancelación y de retorno en el período siguiente. Para medir con precisión el impacto de los e-mails sobre la retención, los especialistas de TRP dividieron las bases de datos de cada gimnasio participante en grupo de estudio y grupo de control. El segundo fue seleccionado al azar entre miembros ya existentes y clientes nuevos, coincidente con el grupo de prueba en todos los atributos clave: edad, sexo, tipo de socio, duración de la membresía y otros datos demográficos. La única diferencia entre ambos grupos fue el envío de correos electrónicos. Por ejemplo, por cada socio al que se le envió un mensaje al séptimo día de inasistencia, hubo uno con igual cantidad de días de ausencia a quien no se le mandó nada. Mediante la tecnología de TRP se envió una serie de e-mails considerando, por ejemplo, el tiempo de inasistencia de los clientes (7, 14 y 21 días), y se usaron mensajes más sofisticados a medida que aumentaba el riesgo de cancelación de los usuarios. Los e-mails animaban a los clientes a asistir nuevamente a entrenar al gimnasio e incluían mensajes motivacionales. No se ofrecieron beneficios ni incentivos económicos. La efectividad del e-mail se midió por la reducción del riesgo de cancelación al mes siguiente de la recepción del mensaje, respecto del grupo de control. Y la tasa de retorno se obtuvo a partir del aumento en el número de clientes que regresaron al club dentro de los siete días posteriores al envío del mensaje, en relación con el grupo de control.


80 :: Estudio

El mejor tipo de e-mail TRP comparte la lógica más exitosa utilizada en el estudio sobre el correo electrónico, usando los algoritmos para “riesgo de deserción” que se han configurado en el software TRP Interact Digital. • Clientes nuevos, con menos de tres meses en el gimnasio. • Clientes con alto riesgo de abandonar. • Clientes con inasistencia durante siete días consecutivos, pero menos de catorce. El software envió automáticamente mensajes de motivación a los miembros que coincidieron con los criterios. La figura 1 muestra las tasas de supervivencia de los clientes que recibieron estos e-mails en comparación con el grupo de control. Los socios fueron el 52% menos propensos a cancelar en el mes luego de recibir el e-mail. Figura 1. Retención de clientes que recibieron el correo electrónico a los siete días, en comparación con el grupo de control.

TRP también comparó la tasa de retorno al club. Es decir, cómo impactó el e-mail en la frecuencia de visita, durante los siete días posteriores al envío del mensaje, respecto de la tasa de retorno del grupo de control. Esto permitió evaluar si los correos tuvieron efectos positivos en el corto plazo, aumentando la probabilidad de que un cliente retorne. Según el tipo de mensaje enviado y la fecha del ingreso del cliente, algunos e-mails redujeron en un 15% la posibilidad de retorno del socio, y otros la aumentaron hasta en un 7%. Los resultados obtenidos fueron mixtos, ya que algunos correos tuvieron muy poco efecto y otros un gran impacto negativo (véase figura 2) Figura 2. La mejora en la tasa de retorno de clientes recibe un rango A-J, según el tipo de mensaje enviado, en comparación con el grupo de control.

80 90 100

Incremento en el porcentaje de miembros que regresan dentro de los 7 días 10.00%

60 70

5.00%

50

0.00%

incremento en tasa de retorno

20 30 40

-5.00% -10.00% -15.00%

0 10

Proporción de aún miembros

Tasa de retención por e-mail al 7° día

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Meses desde la inscripción No e-mail

E-mail

9

10

11

12

-20.00%

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J


Estudio :: 81

Algunas conclusiones - Definitivamente, hay potencial para mejorar la retención de los clientes y los patrones de visita con el envío de e-mails adecuados, al cliente indicado, en el momento justo. - La lógica que identifica el tipo de mensaje a enviar y a qué cliente, tiene que ser sofisticada. Utilizar como método el tiempo desde la última visita de un socio es muy básico para determinar a quién enviar los correos electrónicos. En caso de duda, los experimentos de control deben llevarse a cabo para garantizar que el mensaje no tenga un impacto negativo. - Al comparar los resultados de este estudio con investigaciones previas de TRP sobre la interacción “cara a cara”, es evidente que los correos electrónicos son mucho menos eficaces. El uso del e-mail para hacer frente a problemas de retención tiene un largo camino por recorrer para ponerse al día con el impacto del servicio personal. Para más información, puede visitar http://trpinteract.com/


Cia Athletica, Brasil.

Cia Athletica, Brasil.

Boom de gimnasios en shoppings En los últimos tiempos, los desarrolladores de shopping malls han adosado a sus emprendimientos los conceptos de fitness y bienestar. Por este motivo, casi la totalidad de los nuevos centros comerciales que se construyen hoy en día contemplan desde su creación la existencia de un área de acondicionamiento físico para sus visitantes. Por otro lado, a tono con esta tendencia, los shoppings ya existentes han comenzado paulatinamente a realizar las reformas edilicias necesarias para incluir gimnasios dentro de sus propuestas de servicios. Sin duda alguna, Brasil es pionero en la materia, pero el fenómeno es creciente también en el resto de América Latina. Al respecto, los empresarios del sector del fitness atribuyen esta tendencia, por un lado, a la toma de conciencia por parte del conjunto de la población sobre los beneficios de la actividad física regular y, por otro lado, al crecimiento

y la maduración que la industria de clubes y gimnasios ha experimentado en todo el mundo en los últimos años. Por otra parte, ha habido además en varios mercados de la región un repunte inmobiliario que ha impulsado el surgimiento de numerosos emprendimientos comerciales que incluyen áreas para oficinas, hotelería, entretenimiento, deportes, cultura, gastronomía…, todo en un solo lugar para comodidad del consumidor. El objetivo, según los consultores inmobiliarios, es que los shoppings sean sitios a los que deseen concurrir diferentes perfiles de personas –niños, adolescentes, familias, solteros, ancianos, etc.–, ya que de ese modo son más atractivos tanto para los comerciantes como para los inversionistas, que deberán poner en riesgo su capital.

Algunos buenos ejemplos

Para marzo de 2012, el grupo Cencosud

espera duplicar el tamaño de sus centros comerciales en Chile, con la apertura del mall Portal Ñuñoa, del Portal El Belloto, del mall Osorno y del shopping Costanera Center. Este último –que se inaugurará a fines de 2011– incorporará un centro médico, un gimnasio y un spa, entre otras cosas. En Puerto Madero, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires, se está gestando el primer shopping del lugar denominado Madero Harbour. Éste incluirá restaurantes, grandes tiendas, supermercado, cines, un centro de medicina especializada, áreas verdes y un gimnasio, cuyo operador aún no está definido. Pero la proliferación de shoppings no es exclusiva de las grandes capitales, sino que el fenómeno alcanza también a algunas ciudades del interior, de porte intermedio. Por ejemplo, el grupo IRSA planea abrir su próximo centro comercial en Neuquén, Cencosud


Tendencias :: 83

Open Park, Argentina.

Gold´s Gym, Perú.

Gold´s Gym, Venezuela.

Es cada vez más raro encontrar un nuevo centro comercial sin un gimnasio dentro. Y los más antiguos, ya existentes, se reforman para incluir un área de fitness. apunta a Trelew (Chubut), Retco abrirá el Paseo del Fuego en Tierra del Fuego y GLA está centrada en San Nicolás (Buenos Aires) y en Rafaela (Santa Fe). “La llegada de los centros comerciales a las provincias ha modernizado el estilo de vida de la gente, permitiendo un mayor desarrollo y deseo de progreso, mejorando su calidad de vida”, opina José Antonio De Rivero, gerente general adjunto de Gold´s Gym Perú, una cadena de gimnasios que tiene 8 de sus 10 unidades en shoppings. La cadena argentina Sport Club también posee varias de sus unidades en centros comerciales de la zona norte de Buenos Aires: Unicenter, Soleil y Norcenter. En este último shopping, “el 60% de los socios proviene de empresas vecinas. Estos clientes concurren al centro comercial por el gimnasio y muchos de ellos consumen otras cosas después o antes de su entrenamiento”, destaca Federico Bitrán, gerente de Norcenter.

Además, Sport Club acaba de inaugurar una sede en Dot Baires Shopping y otra en Tortugas Open Mall, un emprendimiento que supera los 150.000 m2, con más de 160 locales. Adicionalmente, en diciembre próximo abrirá su primera sede Sport Club Mujer en el nuevo shopping Paseo Champagnat, en Pilar, y durante el primer trimestre de 2011, la empresa planea abrir otra en el shopping Paseo del Fuego, en Ushuaia. Para los operadores de gimnasios, los principales atractivos de un shopping son: el alto flujo de público que garantiza la concentración de diversas marcas en un lugar –con la posibilidad de realizar rápidos acuerdos comerciales o encarar acciones promocionales en conjunto con otras firmas–, la vigilancia y la comodidad de un estacionamiento.

Más aperturas, recientes y futuras Argentina: La franquicia Curves abre su primera unidad en Mendoza, en el Plaza Shopping. Desde el año pasado Open Park cuenta con una sucursal en San Justo Shopping. Y Megatlon comenzará, durante el primer semestre de 2011, la construcción de una nueva unidad de 2.800 m2 en el centro comercial del barrio privado Nordelta. Bolivia: En abril, Go Fitness de La Paz se trasladó al nuevo centro comercial Megacenter La Paz. El gimnasio dispone de 750 m2. En Santa Cruz de la Sierra, la cuarta sede Premier Fitness se inaugurará en el Centro Comercial IC Norte. Colombia: Desde agosto funciona el Club Médico Deportivo Bodytech, en Pereira, en el Centro Comercial Uniplex. Tiene 2.273 m2 y más de 1.000 socios. Venezuela: La franquicia norteamericana Gold´s Gym abrió su tercera unidad en el Centro Comercial El Recreo, en Caracas. Tiene más de 2.500 m2. Uruguay: You Fitness Area abrió el año pasado en Montevideo Shopping.


Cartelera - Mercado Fitness

d a d i v i t Ac

o s e p l e r a l o r t n física para co

chella (*) Por Jorge Fran

De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, tal su sigla en inglés) de Estados Unidos, más del 66% de la población adulta se ve afectada por sobrepeso y obesidad, condiciones que están vinculadas con una variedad de enfermedades crónicas. Y como la reducción de peso disminuye los riesgos asociados con esas enfermedades crónicas, algunos organismos de salud decidieron a promoverla. En este contexto, la actividad física se aconseja como un componente para el control de peso, el descenso, la prevención del aumento y la recuperación del mismo. En 1991, el Colegio Americano de Medicina del Deporte publicó sus recomendaciones al respecto:

66 %

• Indicó que se requiere un mínimo de 150 minutos promedio semanales de actividad física de intensidad moderada, para adultos con sobrepeso y obesidad, para mejorar la salud. • Sin embargo, recomienda 200-300 minutos promedio semanales para bajar de peso a largo plazo. Y en una reciente actualización, la entidad aumentó los tiempos en las recomendaciones: • Entre 150 y 250 minutos promedio semanales para ser eficaces y prevenir el aumento de peso. • Más de 250 minutos semanales se han asociado ahora con la pérdida de peso clínicamente significativo. • Los seguimientos clínicos a largo plazo indican que después de la pérdida de peso, su mantenimiento se mejora con por lo menos 250 minutos semanales. • El entrenamiento de resistencia, como por ejemplo efectuar muchas repeticiones con cargas no muy pesadas, no aumenta la pérdida de peso, pero puede incrementar la masa magra muscular y la pérdida de tejido graso, lo que se asocia con reducciones en el riesgo para la salud.

Logo del Gimnasio

(*) Médico cardiólogo y deportólogo, director del Consejo Argentino de Salud y Prevención (COASyP), miembro del American College of Sports Medicine, la organización de las ciencias del ejercicio más grande del mundo, que realiza investigaciones científicas para proveer aplicaciones prácticas y educativas en las ciencias del ejercicio y la medicina del deporte. jfranchella@masvida.com



86 :: Salud

Muchas televisión, menos capacidad psicológica

El ejercicio estimula el cerebro

Argentinos, con mayor riesgo cardíaco

Los niños que ocupan más tiempo frente a la televisión o la computadora registran menor capacidad psicológica, sin importar la actividad física que realicen, concluyó un estudio pediátrico de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

Estudios realizados en niños muestran que la actividad física aeróbica mejora distintas áreas de su desempeño cognitivo. A esta conclusión arribaron especialistas de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, tras evaluar a escolares de entre 9 y 10 años que corrían sobre una trotadora.

Especialistas en cardiología indicaron que las claves para tener un corazón fuerte, sano y duradero son simples: practicar regularmente ejercicio, aunque sea solamente una caminata, comer cinco porciones de verduras o frutas diarias, reducir la sal en los alimentos y no fumar.

Según el rendimiento en las cintas de trote, dividieron a los niños en grupos, más y menos ágiles, y luego realizaron desafíos cognitivos. Finalmente, se escanearon sus cerebros con resonancia magnética para medir el volumen de áreas específicas.

Sin embargo, de un informe que presentó el Ministerio de Salud argentino, realizado en el marco de la 2ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 para Enfermedades no Transmisibles, se desprende que, respecto de 2005, creció el número de personas que no hacen actividad física, del 46,2% al 54,9%; cayó el consumo de la población de frutas y verduras; y aumentó la ingesta de sal en las comidas, del 23,1% al 25,3%.

Los especialistas evaluaron el tiempo que 1.013 niños de 10 y 11 años pasaban frente a la pantalla, y el que destinaban a alguna actividad física, además de hacerles exámenes psicológicos. Los resultados indicaron que los chicos con niveles mayores de uso de la pantalla y menores de ejercicio tenían los perfiles psicológicos más negativos, riesgo que se incrementó si los niños carecían totalmente de actividad física. Los infantes que contaban con una actividad física reportaron buen desempeño en ciertas áreas psicológicas, como problemas emocionales, pero un desempeño negativo en aquellas relacionadas con la conducta, como hiperactividad. Fuente: www.jornada.unam.mx

Dicho estudio mostró que los infantes en buen estado físico tenían ganglios basales significativamente más desarrollados, una parte del cerebro que ayuda a mantener la atención y el control ejecutivo, la habilidad de coordinar acciones y pensamientos con concisión. Como ambos grupos de niños tenían una situación socioeconómica e índice de masa corporal y otras variables similares, los investigadores concluyeron que estar en buen estado físico había engrosado esa porción de sus cerebros. Fuente: www.lanacion.com.ar

Según los profesionales, esta situación conlleva directamente al incremento del sobrepeso y a la obesidad en la población, cuyos niveles crecieron del 14,6% al 18%, a la vez que subió el porcentaje de enfermos de diabetes, del 8,4% al 9,6%, y se registró un aumento de personas con colesterol alto, del 27,9% al 29,1%. Los especialistas dijeron que “hoy la gente se muere de enfermedades prevenibles que abarcan más del 60% de las muerte en Argentina, y para 2020 llegarán al 75%”. Fuente: www.todosalud.edu.ar


Salud :: 87

Quemar calorías en reposo

Las personas físicamente activas queman calorías con más eficiencia que las sedentarias, según concluyó una investigación del Hospital General de Massachussets, Estados Unidos, que analizó cómo el ejercicio altera el metabolismo del cuerpo humano. Es decir, no sólo queman más calorías mientras practican actividad física, sino también después, a lo largo de todo el día, una vez que dejaron de hacer ejercicio. Los expertos calculan que, de todas las calorías que se gastan en la actividad física, alrededor de la mitad se quema mientras se practica ejercicio, y la otra mitad mientras se está en reposo. “Es como seguir haciendo ejercicio después del ejercicio”, explica Antonio Zorzano, biólogo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, España.

EN ESPAÑA

Médicos podrán recetar actividad física

Con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y luchar contra el sedentarismo, el Ministerio de Sanidad y Política Social y el Consejo Superior de Deportes de España firmaron dos convenios para fomentar que la prescripción de la actividad física sea una práctica habitual en las consultas médicas de atención primaria. Uno de los acuerdos establece la necesidad de definir los requerimientos de formación para los profesionales de atención primaria. También se traba-

jará en la integración y optimización de los recursos sanitarios y deportivos para facilitar su uso en programas de salud y en la promoción de actividades físico-deportivas saludables. “Es importante que en atención primaria se pueda recetar la actividad física de la misma forma que unas pastillas”, señaló Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte. La ausencia de práctica habitual de actividad física en España está relacionada con la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad, que afectan al 40% y al 15% de la población, respectivamente, según datos de Sanidad. No obstante, Lissavetzky aseguró que hay un interés creciente en la población por hacer ejercicio físico. Fuentes: www.abc.es / www.consumer.es




90 :: Latinoamérica

Reportaje

GOLD´S GYM PERÚ

José Antonio De Rivero

“Vamos a crecer el 5,5% en volumen de ventas” Asegura José Antonio De Rivero, gerente general adjunto de la compañía, quien adelanta además que antes de fin de año abrirán su undécimo gimnasio en Perú.

La franquicia Gold’s Gym abrió su primera sede en Perú en 1998. Doce años después, la empresa tiene 10 gimnasios en funcionamiento –8 de ellos ubicados en centros comerciales–, 27.000 miembros activos y se prepara para la apertura de su undécima unidad en el Centro Comercial Monterrico, en el distrito de Surco, Lima. “Cuando Gold´s Gym llegó al país, el mercado estaba compuesto por gimnasios de pequeñas dimensiones, muy parecidos entre sí, con escasas máquinas, dirigidos principalmente a fisicoculturistas y, en menor número, con servicios de clases grupales aeróbicas”, relata José Antonio De Rivero, gerente general adjunto de la compañía. Hoy los gimnasios de esta cadena tienen, en promedio, 1.500 m2 y están en zonas de afluencia de público de nivel socioeconómicos medio y alto. La compañía tiene 372 empleados e igual cantidad de colaboradores externos. Sus miembros

pagan 30 dólares por mes, 71 dólares por trimestre, 105 dólares por semestre o 180 dólares por un año. En una entrevista con Mercado Fitness, De Rivero revela que este año Gold´s Gym Perú espera “crecer el 5,5% en volumen de ventas, respecto del año anterior”, y anuncia los próximos pasos que dará la compañía en el mercado peruano. –¿Cómo describiría usted la situación del sector en su país? -El fitness en Perú tiene baja penetración y está aún poco desarrollado, con lo cual existen amplias oportunidades. –¿Qué dificultades enfrentan como industria? –La principal dificultad es la escasa cultura que aún existe en la población respecto de la inversión en salud y en bienestar personal. Y también es un obstáculo la desigualdad socioeconómica, que persiste y limita el acceso de parte del mercado a esta actividad.

–¿Cuál es el principal desafío que tienen por delante? –Sin dudas, incrementar la tasa de penetración en el mercado. En América Latina hay muchas oportunidades de crecimiento y de logro de eficiencia y competitividad. –En este contexto, ¿cuál es la principal fortaleza de Gold´s Gym? –Principalmente, nuestra visión inclusiva del negocio. Apostamos por un estilo de vida más que por un nivel socioeconómico determinado. Esta empresa busca incluir a todas aquellas personas que quieren sentirse bien y gozar de buena salud. Justamente, de esta política nace nuestro eslogan: “Gold’s Gym, resultados para todo el mundo”. –¿Cuáles son las características del servicio que brindan? –Ofrecemos un ambiente relajante y placentero para ayudar a nuestros socios a alcanzar sus objetivos y a encontrar su fuerza interior. Para esto combinamos


Latinoamérica :: 91

los servicios más diversos en la industria del fitness con los profesionales mejor formados para brindarles a nuestros clientes la experiencia definitiva de fitness. –¿Qué planes tiene la empresa a futuro? –Lanzaremos nuevos programas dirigidos a nichos específicos, con atractivos circuitos de entrenamiento, que incluyen asesoría y complemento nutricional. También apuntamos al desarrollo del fitness corporativo. Este segmento ha crecido en los últimos cinco años a un ritmo del 60% anual y representa en la actualidad el 20% de las ventas de Gold´s Gym. Hoy tenemos más de 350 empresas medianas y grandes afiliadas.

Por otro lado, estamos construyendo un nuevo local en Lima, en el distrito de Surco, que debemos terminar a fines de este año. En 2011 invertiremos aproximadamente 1,3 millón de dólares para a abrir dos gimnasios más, uno de ellos en provincia. Para esto se han realizado ya estudios de factibilidad en Trujillo y en Arequipa. –Por último, para usted, ¿cuáles son las claves de la rentabilidad en este negocio? –Una gestión altamente profesionalizada, que cuenta con gente que tiene una visión global del negocio y un enfoque estratégico, claramente orientado a los miembros, que se centra en actividades que generan valor con alta eficiencia.

La franquicia norteamericana Gold´s Gym tiene presencia en más de 30 países, con 700 gimnasios en funcionamiento y más de 30,5 millones de miembros en el mundo.


92 :: Latinoamérica

Management Tour

Formación gerencial en Bogotá

Medio centenar de empresarios y profesionales de la industria colombiana de clubes y gimnasios participó el 6 de noviembre del seminario organizado por Mercado Fitness. El sábado 6 de noviembre, Bogotá, Colombia, fue sede del cuarto Mercado Fitness Management Tour del año. Esta jornada de capacitación gerencial convocó a 51 propietarios y administradores de clubes y gimnasios de diferentes ciuda-

des del país, así como a algunos profesionales de la actividad física y estudiantes de carreras afines. Del evento, realizado en el Hotel Estelar La Fontana, participaron los consultores brasileños Luis Amoroso y Fabio Saba, quienes disertaron sobre planificación, estrategias, ventas, retención y liderazgo. La jornada contó con el patrocinio de Body Systems, Matrix y TRX.

Seminario en Lima

Almeris Armiliato visitó Perú

El 30 y 31 de octubre se realizó en el Novotel de San Isidro el Seminario de Gestión Profesional de Clubes y Gimnasios. El mismo estuvo a cargo del consultor brasileño Almeris Armiliato, quien abordó los temas retención, ventas, marketing y liderazgo. El evento fue patrocinado por Compañía Fitness, Star Trac, Mya Line y Universe Nutrition.


Latinoamérica :: 93

Bodytech

Crece en Colombia, se consolida en Perú y va por Chile La cadena de clubes médico deportivos Bodytech, que tiene 37 sedes en Colombia, abrió una nueva unidad en la exclusiva zona de Invico, en Pereira, dentro del Centro Comercial Uniplex. Este club tiene 2.273 m2 donde se ejercitan más de 1.000 socios, aunque la firma espera alcanzar allí los 2.300 afiliados. El valor de la membresía anual es de 750 dólares. El flamante club ofrece clases grupales de indoor cycling, rumba, dánzika, pilates, stretching, danza árabe y los programas de Les Mills. También cuenta con zonas para trabajo cardiovascular y de musculación, equipadas con Life Fitness. Hay además espacios de relajación y servicios de rehabilitación, fisioterapia, nutrición y personal training. Por otro lado, Bodytech abrirá en enero de 2011 un nuevo centro deportivo de 2190 m² en el Centro Financiero y Empresarial Multicenter, en el distrito de Los Olivos, en Lima (Perú). Este club demandó una inversión de un millón de dólares y cuenta con áreas de pesas, cardio, pilates, indoor cycling, fisioterapia, nutrición y medicina deportiva. “Nuestra meta es ayudar a nuestros clientes a obtener resultados según sus objetivos, mejorando su calidad de vida a través de los entretenidos y variados entrenamientos deportivos y servicios complementarios que les brindamos”, destaca Roberto Estrada, gerente general de la empresa en Perú. Bodytech comenzó en 2009 su expansión en este país, donde ya tiene 2 unidades, El Polo (2.400 m²), en Lima, y Trujillo, en el Centro Comercial Real Plaza de esa ciudad. En 2011,

Sede Pereira: Layla Fayad, directora Comercial; en el centro, Nicolás Loaiza Galeano, presidente Ejecutivo; Liliana Palacio, gerente Regional; Gigliola Aycardi, vicepresidente Ejecutiva; Claudia Luz Lebrun, directora de Operaciones y Talento Humano; y Juan Pablo Hernández, derente de Sede.

la empresa tiene previsto consolidar su presencia en Lima e ingresar a otras ciudades como Arequipa y Piura. La meta de la compañía es alcanzar 20 gimnasios en Perú para 2012. Adicionalmente trascendió hace pocas semanas que Bodytech se encuentra en negociaciones con operadores del mercado chileno, donde planea desembolsar 20 millones de dólares. Un alto directivo de la compañía aseguró a Mercado Fitness que esperan tener novedades al respecto en enero de 2011. En la región, Bodytech cuenta con 85.000 m2 efectivos de servicio, 60.000 afiliados entrenando en sus gimnasios, 1.200 empleados directos y 500 indirectos. Para el 2010, la compañía estima ingresos anuales por 40 millones de dólares.


94 :: Latinoamérica

Novedades BRASIL

Apuesta navideña de Cia Athletica De cara a la pronta llegada de la Navidad, la cadena brasileña Companhia Athletica promoverá un flash mob dance nacional con el objetivo de difundir la práctica de la actividad física. Para esto, la red elaboró una versión exclusiva de la canción navideña Jingle Bells, con la que los socios de cada gimnasio deberán elaborar una coreografía. Estas coreografías serán filmadas y los videos serán luego difundidos a través de las herramientas de Social Media –como Twitter, Facebook y YouTube– que utiliza Companhia Athletica. Para familiarizar a sus clientes con esta versión de Jingle Bells, la música se difundirá en la radio interna de cada gimnasio y podrá descargarse del sitio web. Además, se organizarán clases espaciales para que los socios puedan memorizar la coreografía y recibir información sobre la problemática de la obesidad infantil. “El objetivo es que la gente entienda los inconvenientes que ocasiona el exceso de peso a su salud”, explica Marcos Nisti, director de Marketing y Ventas de la empresa.

Competition San Pablo crece

La sede paulista de los gimnasios Competition, de 7.000 m2, ampliará próximamente su sala de musculación e inaugurará una nueva peluquería. Hace poco tiempo, esta unidad abrió un nuevo estudio de pilates. Para 2011 proyectan contar con un auditorio para 150 personas, donde realizarán el entrenamiento del staff, un nuevo lounge, ampliar el área de ventas y los sectores dedicados al público infanto-juvenil, y reformar el restaurante.

Pelé Club planea expansión Pelé Club proyecta duplicar su facturación en 2011 y llegar a 12 sedes en todo el país, con la venta de franquicias en Brasil y luego en el exterior. Hoy la compañía tiene una unidad propia en San Pablo y tres franquiciadas en Belo Horizonte, Belén y una en construcción en Uberlandia. Prevé concluir el año con una facturación cercana a los 7 millones de dólares. “Tenemos 35 nuevas prospecciones en Brasilia, Puerto Alegre, Marabá y Juiz de Fora. Hay una gran búsqueda por la apertura de operaciones en las capitales”, asegura Augusto Anzelotti, director General de Pelé Club, compañía que tiene entre sus socios al ídolo futbolístico y al grupo de inversores Express, de capital español y brasileño. Montar una franquicia de Pelé Club demanda una inversión de 2 millones de reales (1.163.000 dólares) y el retorno de la misma está previsto entre los 36 y 48 meses. Fuente: www.dci.com.br

A!Bodytech sigue creciendo La red A!Bodytech compró en septiembre pasado el gimnasio Olimpia, de San Pablo, y el 27 de octubre abrió su sede Leblon II. Esta unidad fija el nuevo estándar de la red, con novedades en la marca, los equipamientos (negros con blanco y beige) y la comunicación interna y digital. Además, la empresa informó que terminaron la primera fase de la obra de reforma y expansión de la unidad Eldorado, cuya superficie total será de 9.300 m2.

Bioritmo sube la apuesta

La cadena brasilera de gimnasios Bioritmo terminará este año con 34 gimnasios y 70.000 socios. Según su dueño, Edgard Corona, en 2011 construirán 18 nuevas unidades.


Latinoamérica :: 95

CHILE

Pacific se alía con Isapre Consalud

BOLIVIA

Cuarta sede de Premier Fitness Club

Ricardo Issa está próximo a inaugurar la cuarta sede de Premier Fitness Club, la primera en Santa Cruz de la Sierra, en el Centro Comercial IC Norte. En sus 1.500 m2 ofrecerá clases de Body Systems, Spinning, pilates mat y reformer, pole dance, yoga, defensa personal, sector de musculación y cardiovascular, lactobar e Internet. Para 2011, Issa proyecta la apertura de dos gimnasios más, uno en La Paz y otro en Santa Cruz de la Sierra.

Aperturas

Curves crece en el Cono Sur La cadena chilena de gimnasios Pacific Fitness concretó un acuerdo con Isapre Consalud para bonificar en un 25% la cuota del plan anual que pagan los socios. “Presentando la factura de cualquiera de las 50 sucursales que tenemos en todo el país, los clientes recibirán el reembolso inmediato de Isapre”, explica Fritz Bartsch, presidente de Pacific Fitness. “El objetivo –añade el empresario– es que las personas puedan acceder a la actividad física a un menor costo, y que los sectores de menores ingresos puedan concurrir a los gimnasios”. Para los próximos meses proyectan contar con oficinas de Isapre en el interior de cada gimnasio Pacific, “lo que hará aún más expedito el reembolso”, destaca Bartsch.

Abren el primer Energy Aqua Tras invertir 3 millones de dólares, la cadena chilena Energy Fitness inaugurará en 2011 su primera unidad Aqua, de 3.000 m2. La misma estará ubicada en el Parque Araucano de Las Condes, tendrá capacidad para más de 4.000 socios y contará con una piscina olímpica, una lúdica para la familia y varios jacuzzis más un área day spa. Además, ofrecerá a sus miembros servicios de entrenamiento personalizado, asesoría nutricional, equipos para entrenamiento cardiovascular y de resistencia. Energy Aqua entraría en funcionamiento en octubre de 2011, con una preventa que se iniciará en enero próximo. La empresa tiene planes de replicar este formato dentro y fuera del país. Fuente: www.df.cl

La franquicia de gimnasios femeninos Curves alcanzará las 32 unidades en el Cono Sur con las nuevas aperturas que planifica concretar entre finales de este año y los primeros meses de 2011. La empresa tiene previstas aperturas en las ciudades argentinas de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza; proyecta abrir su primera sede en Asunción (Paraguay); su segunda unidad en Uruguay (Punta Carretas); y el cuarto gimnasio en Chile.


96 :: Latinoamérica

REPÚBLICA DOMINICANA

Abren nuevo Gold´s Gym

La franquicia norteamericana Gold´s Gym abrió su gimnasio N° 1435 en la ciudad de San Pedro de Macorís, en República Dominicana. “Nuestra presencia en esta provincia es una muestra más de la determinación de llevar gimnasios de calidad a todos los dominicanos”, señala Ian Rondón, responsable de la marca en el Caribe. Esta nueva sucursal, ubicada en la calle Luis Amiama Tió N° 90 –segundo nivel–, inició sus operaciones con 475 socios.

PANAMÁ

Power Club Gym, con 7 sedes Power Club Gym de Panamá abrió dos gimnasios en 2010. El primero, de 1.200 m2, en Brisas de Golf, un sector residencial de clase media con un crecimiento importante. Y en septiembre inauguró un centro de 1.100 m2 en David, la segunda ciudad más importante de Panamá, al oeste de este país centroamericano. Con estas nuevas aperturas, la compañía totaliza 7 unidades, lo que la convierte en la red de gimnasios más grande de Panamá.

MÉXICO

Sports World

Entre la Bolsa y Lazy Town El Grupo Sports World (GSW), operador de clubes deportivos, realizó una oferta pública mixta en la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos generados, explicó Benito Levinson, director de Ventas de Sports World, se utilizarán para la apertura de nuevos gimnasios y para la compra de otros ya existentes. GSW opera un total de 14 clubes deportivos con 25.000 usuarios y tiene celebrados contratos de arrendamiento para la construcción, adaptación y operación de otros tres clubes en la Ciudad de México y zona metropolitana. En los siguientes cuatro años el GSW espera duplicar su tamaño para sumar 30 unidades. En otro orden, esta compañía mexicana anunció la firma de una carta de intención no vinculante con Lazy Town International B.V. y Latibaer EHF, conforme a la cual celebrará un contrato de franquicia a un plazo de 5 años renovables, con el fin de integrar en sus clubes deportivos el concepto de “Lazy Town Sports Club”. Este acuerdo le brindaría a Sports World la oportunidad de utilizar los personajes y programas deportivos diseñados por Lazy Town para promover el deporte y la salud entre sus socios, tanto adultos como niños. Las partes esperan concretar el acuerdo durante este año e iniciar la operación de Lazy Town Sports Club durante el primer trimestre de 2011. Fuentes: www.eleconomista.com / www.sportsworld.com.mx

URUGUAY

Bethel Spa, en Punta del Este Durante el verano 2011, Bethel Spa volverá a estar presente en la ciudad balnearia de Punta del Este en el local de la Parada 1 de la Brava. Además, desde esta temporada contará con un nuevo spa dentro del complejo Solanas Vacation Club, que funcionará todo el año.

VENEZUELA

Nuevo COO de Gold´s Gym En Gold´s Gym Venezuela crearon una oficina corporativa para centralizar algunas áreas de la compañía como Capital Humano, Mercadeo, Comercialización, Operaciones, Administración y Finanzas, IT y Desarrollo de Negocios. Además, “contratamos a Nerio Urribarri como COO de la empresa. Nerio fue director de Operaciones de HP Venezuela y también ocupó el cargo de VP de Operaciones en Wendys”, remarca Andrés Capriles, CEO de Gold´s Gym. Para 2011, la compañía proyecta abrir al menos dos gimnasios más.


Clasificados :: 97

VENTA Aldo Celli Vendo baño sauna 2x2x2.1 muy poco uso, listo para ensamblar y utilizar, o permuto por equipamiento para gimnasio (bicis indoor, cintas, colchonetas, steps, bodypump, etc.) $8500. Tel.: (011) 4656-7150 Email: winnergym@argentina.com Fernando Luis Barbalace Vendo 3 cintas Kip Machine 320 y un elíptico Kip Machine. 20 Steps New Milenio. 20 kits body pump. Máquina de aductores Magnun Forces. Cartel Backlight “Gimnasio”. Mostrador recepción. Mancuernero completo c/ Rack 3 m 3 niveles con bananitas 21 pares de mancuernas. Tel.: (011) 4572-5472 Email: info@unicomfitness.com.ar Dario Fernández Vendo 20 steps importados de plástico reforsado, marca Contrix, una camilla de masajes sin uso, y barras y discos para clases, body pump, marca Tray Gym. Tel.: (0223) 155361343 Email: fertrek2001@yahoo.com.ar Juan Pablo González Vendo conjunto completo para equipar gimnasio, ideal para clubes o locales, la mejor oferta se lleva el paquete entero. Tel.: (0341) 155017167 Email: jpgonzalez1977@gmail.com Susana Dobro Vendo fondo de comercio gimnasio pilates y centro de estética, muy bien ubicado sobre avenida, en marcha, con 7 años de antigüedad muy acreditado en la zona, 12 camas reformer y aparatología, comunicate para concertar entrevista. Tel.: (011) 15 4578-5105 www.mariterra13@yahoo.com.ar Vanesa Kolmann Vendo 4 camillas reformer con media torre. En excelente estado. Muy poco uso. Las cuatro por sólo $13000. Envío fotos. Tel.: (03487) 431349 Email: kolmannvs@hotmail.com

Emiliano Araiz Vendo urgente 1 bici de Indoor con sistema de correa (NUEVA). $1299. Entrega inmediata. Tel.: (011) 15 5497-2912 Email: fitness_emi@hotmail.com Leonel Crespi Vendo gimnasio completo, con espejos, heladera, ventiladores y equipo de música. Todo por $39000. Tel.: (011) 15 3191-6164 Email: bloriana@hotmail.com.ar Rodrigo Godoy Cinta profesional Embreex 555 $8000, Elíptico Athletic Extreme 1800 $4000 y bicicleta Athletic Extreme 2000 $3000 todo con 5 meses de uso en centro de estética. Tel.: (011) 5048-5593 Email: rgsprinter@hotmail.com Fernando Fernández Vendo máquina de sentadilla hamer, muy buen estado, tapizado nuevo, $800. Tel.: (2954) 15517429 Email: fmfpersonal@gmail.com Gustavo Magnano Vendo 11 bicicletas de Indoor Bike Quantum Fitness (un año de uso) con repuestos incluidos $1400 c/u. Tel.: (0351) 155126721 Email: gustavomagnano@hotmail.com Alberto Nastri Vendo cinta Star Trac 3500 usada US$1000. Motor de 2,5 hp, velocidad de 0,5 a 16 km/h, elevacion de 0% a 15%, soporta peso de hasta 150 kg. Escalador LifeFitness 7500, tablero digital, programas de entrenamiento: colinas, random, manual y fit test, 12 niveles de resistencia Tel.: (011) 4807-4078 Email: betonasturi@hotmail.com Federico Zuccarini Mele Vendo: 11 bicicletas de indoor marca Nitrec color naranja, 1 módulo de 3 cubos de melamina blanca, 1 plataforma para instructor, 2 ventiladores de pie industriales y 90 toallitas color naranja. se envían fotos a pedido por mail (todo sin uso). Tel.: (0221) 15 570-4338 Email: profesorfederico@hotmail.com

Martín Arribas Liquido cruce de poleas marca Fitness Machines modelo Standar 40/40 kg. en muy buen estado. $3300. Email: martin_arribas@hotmail.com Roberto Justoni Vendo o permuto por bicicleta fija horizontal, caminador elíptico Olmo Modelo Fitness 49. Tel.: (011) 4581-0654 Email: rajustoni@gmail.com Alejandro Gorosterrazú Vendo 6 bicicletas Quantum, 1 bici Kromagnon, 1 bici Faga, 15 equipos para pump marca Traigym, 30 steps plásticos, 9 pelotas para esferodinámia + inflador, 4 bolsas de box, 15 pares de tobilleras de 2 kg, 12 bandas elásticas + un espejo, todo por $15200. Tel.: (0342) 15 611-0735 Email: gimnasioufc@yahoo.es Darío Fernández Vendo 20 steps importados de plástico reforsado, marca Contrix, una camilla de masajes sin uso, y barras y discos para clases, body pump, marca Tray Gym. Tel.: (0223) 4806137 Email: fertrek2001@yahoo.com.ar Hugo Alberico Vendo press de hombros convergente Fox línea Full a disco, $3000. Tel.: (0225715) 638966 Email: afullgym@hotmail.com

ALQUILER Pablo Vivas Alquilo por temporeda hasta 25 bicicletas oficiales de Spinning, para armar centro oficial de Spinning en la costa atlántica. Consultar también por equipos de kranking. Tel.: (0221) 15 5907516 pablovivas_spinning@yahoo.com.ar

COMPRA Fernando Rodríguez Compro gimnasio, zona belgrano funcionando o no.

Tel.: (Daniel) (011) 15 4997-0865 Email: info@asconsulting.Com.Ar Pedro Fortier Busco máquinas usadas de gimnasio en buen estado. Bancos y camilla de femorales. Tel.: (011) 15 6020-5757 Email: cekrauch@gmail.Com Luis Alarcón Compro cintas Kip Machine 320 que estén en buen estado. Pago de contado, mandar fotos a mi correo y yo los llamo, resuelvo en el acto la compra si está en buenas condiciones la cinta. Tel.: (03783) 606402 Email: gregoalarcon@hotmail.com

BÚSQUEDA Gabriela Ringuelet Busco en alquiler máquinas sala de musculación y cardio, para club privado. Tel.: (0221) 6059994 Email: gringuelet@gmail.com

FONDO DE COMERCIO Diego y/o Ignacio Monti Se vende fondo de comercio con instalaciones, Pilates, Plataforma Vibratoria y Gabinete Masajes y Estética. Inmejorable zona, excelente facturación. Precio: $120.000. Tel.: (011) 15 4050-6825 ó (011) 15 5159-8209. Email: info@zentidospilates.com.ar Christian Ruiz Díaz Fondo de comercio de gimnasio totalmente equipado, fácil de habilitar. hermoso local, casi nuevo. Son 400 metros en 2 plantas, todo a la calle. aire frío/calor. Salón de pilates, salón de clases, sala de musculación. Tel.: (011) 4781-7895 christianruizdiaz@hotmail.com Maria Terra Vendo fondo de comercio Pilates y Centro de Estética, funcionando a full, totalmente equipado, bien ubicado, años de antigüedad en la zona. Tel.: (011) 15 4578-5105 Email: info@sumacontrol.com.ar


98 :: Guía de proveedores / Eventos

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

PÁG.

40

Indelval - (011) 4733-6661 / info@indelval.com.ar

43

79

Indoor SportWear - (011) 4502-0698 / indoorsportwear@gmail.com

62

Amino 8 - (011) 15 5411-6075 / rb@amino8.com

62

Informática & Deportes - (0341) 493-2606 / info@entrenar.com.ar

44

Aqua Life - (011) 4484-6512 / ventas@aqualifeevolucion.com.ar

60

Itik - www.itik.es

48

Aqua Power - ventas@aqualifeevolucion.com.ar / info@induplast.com.ar

65

JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

17

Arquitectura Creativa - (011) 4554-7458 /arquitectura_creativa@yahoo.com.ar 85

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

85

Atletic Services S.A. - (011) 4941-7711 / atleticservices@fibertel.com.ar

32

Kettlebell - (011) 15 5416-9529 / info@kettlebell.com.ar

77

Barcelona Biomecánica - (011) 4628-0651 / edu_barcelona@live.com.ar

66

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

02

Bard International - (011) 4545-7700 / info@bard-international.com

50

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

67

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

14

Le Corps - (011) 5786-0458 / lecorppilates@yahoo.com.ar

55

BiobodyX - (011) 4584-6734 / 15 5568-3278 / info@biobodyx.com.ar

85

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

74

Biofitness - (011) 15 6095-1972 / info@biofitness.com.ar

62

Lona Sur - (011) 4270-3700 / info@lonasur.com.ar

62

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

42

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

30

Body Systems - www.BodySystems.net

41

Mat Pro - (011) 4442-1796 / info@mat-pro.com.ar

40

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

18

Matrix - (011) 4713-5090 / info@fitness-company.com.ar

39

Centro Roust - (011) 5273-8964 / rpgcentro@yahoo.com.ar

40

Mir Fitness - (011) 4574-4842/43 / mir@mirfitness.com.ar

22

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

20

Morales - (011) 4682-9312 / info@e-morales.com.ar

82

Concept2 - (011) 4958-2620 / goodwillrc@gmail.com

72

Movement - www.movement.com.ar

25

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

31

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

33

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

19

Olmo - (011) 4628-0600 / info@olmo.com.ar

75

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

47

Ozono Equipamiento - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

76

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

53

P & P Equipamientos - (011) 4544-6058/9994 / info@pypequipamientos.com 57

Eco Piscinas - 0800-266-0607 / controlserv@fibertel.com.ar

28

P-equipe - (011) 4892-0490 / 0540 / info@p-equipe.com.ar

21

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

59

Pesas Dob - (011) 5290-7850 / 7851 / pesasdob@hotmail.com

71

ENA Sport Nutrition - (291) 488-8207 / ventas@enasport.com.ar

63

Pilarte - (011) 4222-9743 / correopilarte@hotmail.com

85

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

24

Precor - (0221) 471-2323 / www.precor.com

35

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

44

Radical Fitness - (011) 4381-7061 / info@radicalfitness.net

61

Everlast - (011) 4782-7132 / info@leadingbrands.com.ar

78

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

59

Evolution Center - (0351) 411 8866 / ventas@evolutioncenter.com.ar

81

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

85

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

23

RC Máquinas - (03541) 425714 / r.c.maquinas@gmail.com

76

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar

29

Roan Service - (011) 4735-2298 (L. 24 hs) / roan@argentina.com

34

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

70

33 Pilates - (03488) 154 09189 / info@33pilates.com.ar Amici - (0341) 4407553 / contacto@amicivirtual.com.ar

Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitnesscompany.com.ar

100

Fitness Gym - (011) 4278-2885 / fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

38

Saunas Profesionales - (011) 15 6309-9245 / saunasfabrica@yahoo.com.ar

80

Fitness Meter - www.fitnessmeter.com.ar

97

Schnell - (011) 5272-4500 / www.schnellsport.com

13

Floor-System - (011) 5292-6947 / www.floor-system.com.ar

54

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

37

Full Mak - (011) 4441-3228 / info@fullmak.com.ar

40

Solución ARG - proclub@solucionarg.com

83

Cámara de Gimnasios - (011) 4857-2659 / info@camaradegimnasios.org.ar

85

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

08

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

27

Sport Solutions - (56) (02) 24617224 / aortiz@sportsolutions.cl

77

Go - (0341) 445-2062 / ventas@planetago.com

45

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

07

Grupo Silicon Dinap - (011) 4941-0478 / info@gsdtecnologia.com.ar

56

Unicom Fitness - (011) 4572-5472 / info@unicomfitness.com.ar

58

Gym Clotles - (011) 4612-4959 / info@gym-clothes.com.ar

64

Up Down - (0358) 156001268 / info@updown.com.ar

85

Home Reformer - (011) 4751-8503 / homereformer@gmail.com

36

Whirly Cycle - (011) 15 4196-1792 / msilva@leparc.com

26

HTN High Tech Nutrition - (011) 4555-0770 / info@htn-nutrition.com

46

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

58

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

06

CALENDARIO 2011 Enero

Abril

15 al 19 – 26° Congreso Internacional de Educación Física FIEP (Foz de Iguazú, Brasil) 29 y 30 – Los Ángeles Fitness Expo (Los Ángeles, EE.UU.)

15 al 17 – Australian Fitness & Health Expo (Sydney, Australia) 14 al 17 – FIBO 2011 (Essen, Alemania) 21 al 24 – 21° Fitness Brasil Internacional (San Pablo, Brasil)

Febrero

Mayo

6 al 9 – ISPO (Múnich, Alemania) 17 al 20 – IDEA Personal Trainer Institute (Alexandria, EE.UU.) 24 al 26 – Expo and International Congress ( Bologna, Italia) 26 al 28 – 17° Cosmobelleza & Wellness (Barcelona, España)

5 al 7 – VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (Pontevedra, España) 13 y 14 – 7° Expo y Conferencias Mercado Fitness 2011 (Buenos Aires, Argentina) 12 al 15 – Rimini Wellness (Rimini, Italia)

Marzo 3 al 6 – The Arnold Sports Festival (Columbus, EE.UU.) 4 al 7 – IFEMA Salón del Gimnasio (Madrid, España) 16 al 19 – IHRSA 2011 (San Francisco, EE.UU.)

Junio 14 al 16 – Rio Sport Show ( Río de Janeiro, Brasil)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.