mercadofitness40

Page 1

Argentina - Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - El Salvador - Guatemala - Honduras - Nicaragua - Paraguay - Panamá - Perú - Uruguay - Venezuela

UN

MUNDIAL

Año 2010 / Nº40 / Mayo - Junio - ISSN 1852-5032

de oportunidades Las pasiones que despierta la Copa del Mundo son una excelente oportunidad para afianzar el vínculo con sus clientes, potenciar las ventas y fortalecer el posicionamiento de su marca. Pero el fervor del clima mundialista también puede aprovecharse internamente para mejorar el clima laboral, fomentar el trabajo en equipo y lograr que sus empleados se pongan la misma camiseta, la de su empresa.

Llegó Kranking ®

Las mejores campañas

Parques biosaludables

El nuevo programa de Johnny G para el entrenamiento del tronco superior acaba de ser introducido en Argentina.

Las ideas más ingeniosas y divertidas de la industria del fitness plasmadas en campañas publicitarias de todo el mundo.

Cada vez más los municipios proporcionan a sus ciudadanos espacios verdes saludables donde éstos puedan ejercitarse.



Sumario

Editorial Sé agua, amigo mío Las luces de un automóvil que pide paso detrás de ti; un ejecutivo que rezonga porque extraer dinero de un cajero automático te lleva demasiado tiempo; dos señoras en la fila que murmuran mientras buscas desesperado y sin suerte monedas en tus bolsillos; la mirada de tu jefe que aguarda con impaciencia a tu lado que termines la tarea que te encargó... Es incómodo, inquietante y, a veces, paralizante sentirse perseguido, apurado, presionado por alguien o por algo, más aún cuando el responsable de esa sensación es uno mismo. Porque para que haya presión debe existir algún tipo de resistencia de un lado, por más leve que ésta sea, a la inercia generada desde el lado contrario. Y tendemos siempre a resistir. Si el apuro y la impaciencia que suele tener el mundo frente a la vida repercute de algún modo en nosotros se debe, sencillamente, a que compartimos el mismo sistema de creencias y valores que quienes “nos asedian”. Somos en parte la causa de las presiones que rechazamos por nuestra persistente tendencia a resistir y singular incapacidad de ceder.

08 6tas Conferencias Mercado Fitness 2010:

Más de 400 empresarios y profesionales de clubes y gimnasios de toda Sudamérica participaron de estas jornadas de capacitación.

23 Adaptarse a los nuevos tiempos:

Conozca algunas ideas para lograr que su gimnasio avance y cambie al ritmo que la sociedad y el mercado se lo exigen.

40 Kranking® llegó a Argentina:

El nuevo programa de Johnny G para el entrenamiento del tronco superior acaba de ser introducido en el país por Fitness Company.

44 Lanzan CORE 360°:

Este sistema de entrenamiento funcional, desarrollado por Body Systems y el profesor Luciano D´Elia, ya tiene 2.500 instructores certificados en Brasil.

50 Un mundial de oportunidades:

Las pasiones que despierta la Copa del Mundo son una excelente oportunidad para afianzar el vínculo con sus clientes y potenciar sus ventas.

68 Proliferan los parques biosaludables:

Existe una tendencia mundial de los municipios por proveer a sus ciudadanos espacios verdes saludables donde éstos puedan ejercitarse.

76 Nace Radkidz®:

Se trata de un nuevo programa de Radical Fitness, enfocado en la población infantil, sistematizado y dirigido por el profesor Darío Micillo.

No somos muros de concreto destinados a vivir y a morir inmóviles en el mismo sitio, soportando de brazos cruzados las inclemencias del tiempo y las presiones de un mundo que parece a veces querer derribarnos. Si actuamos como muros, en algún momento –cuando la presión sea mayor de la que podamos tolerar– corremos el riesgo de ser derribados.

82 Las mejores campañas publicitarias:

Todo lo contrario, somos… a decir verdad deberíamos ser –porque podemos y es mejor– como el agua, que tiene la capacidad de fluir en busca de su cauce, cediendo ante cada resistencia pero también golpeando cuando hace falta para abrirse camino. Como decía Bruce Lee: “Be water, my friend (Sé agua, amigo mío)” y las presiones se irán súbitamente.

89 Cámara Chilena del Deporte:

Gracias por acompañarnos. Guillermo Vélez

Las ideas más ingeniosas y divertidas de la industria del fitness plasmadas en campañas de clubes y gimnasios de todo el mundo.

LATINOAMÉRICA 86 Reportaje a Roberto Torres Eyzaguirre:

El gerente general de Gymdo comparte su visión sobre la realidad de la industria de gimnasios en Perú y los desafíos que enfrenta. La entidad está conformada por clubes, gimnasios y federaciones deportivas. Su objetivo principal es fomentar el deporte en Chile.

92 Cadena mexicana en Estados Unidos:

Tras una inversión de 6 millones de dólares, Sports World abrió su primer club en San Diego con la marca Sports & Wellness.

Tus noticias

Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Diseñado Gráfico: DG. Lucas Lepera Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: Casano Gráfica S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2º D (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.






8 :: Eventos

6tas Conferencias 2010

¡Mejores que nunca! Y ahora vamos por más El 22 y 23 de abril, 404 empresarios y profesionales de clubes y gimnasios de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia participaron de la sexta edición de las Conferencias Mercado Fitness, realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. A lo largo de los dos días que duró el evento, 16 de los mejores especialistas del sector en la región dictaron conferencias sobre temáticas vinculadas con la gestión y al marketing de clubes y gimnasios. Adicionalmente, en forma

paralela, se realizaron 4 seminarios dirigidos a coordinadores deportivos, recepcionistas y vendedoras, entrenadores personales y gerentes. Del área de exposición comercial participaron las siguientes empresas: Equipamientos Fox, Semikon, Gatorade, Body Systems, BH-HI Power, Precor, Randers, Sonnos, Ecopiscinas, Mir Fitness, P y P Equipamientos, P-equipe, Kip Machines, Floor Systems,

DeportSalud, Electromedicina Morales, Fitness ID, Fitness Beat, FitwellNet, SysGym, Itik, Agel e IHP Latino. La próxima cita será la segunda edición de las Conferencias Mercado Fitness PAÍS, que se realizarán el 1 y 2 de octubre de este año en el Hotel Holiday Inn, en la provincia de Córdoba. ¡Los esperamos!





12 :: Arquitectura

Por Patricia Totaro (*)

Foto: Monday (Brasil)

Arquitectura

para las ventas El gimnasio es una empresa que vende servicios y la arquitectura es uno de sus aliados principales para atraer clientes, encantarlos y conservarlos. En este sentido, son cuatro los puntos principales que un arquitecto tiene en cuenta: 1) la fachada, 2) el escenario, 3) fortalecer la imagen, y 4) el objeto de deseo.

tes y optimizar también el aprovechamiento de espacios, evitando la acumulación de gente, sobre todo en el sector de vestuarios.

Para atraer posibles clientes, el gimnasio necesita tener una fachada atractiva que genere en quienes pasan frente al mismo el deseo de entrar a conocerlo. El segundo paso es crear adentro un escenario que haga sentir cómodo al visitante y que provoque en éste ganas frecuentar el gimnasio.

• Área de producción: 60%. Ésta se divide en sala de musculación, sala de gimnasia y piscina. • Área operativa: 10%. Recepción, ventas, gerencia, coordinación, evaluación física y depósitos. • Área de sociabilización: no más del 5%. Los servicios que se pueden agregar dependerán del tamaño del gimnasio. Podrían incluirse una sala para masajes, alguna tienda pequeña, gabinete de estética corporal, una peluquería, un espacio de recreación infantil, etc. • Vestuarios: 15%. Masculino, femenino e infantil. • Circulación: 10%.

Esta escenografía fortalece también la imagen que el emprendimiento transmite, definiendo desde la puerta de entrada a qué grupo socioeconómico está dirigida su propuesta de servicios. Es decir que hay que orientar el diseño, la distribución y la imagen hacia el público que se quiere captar. El gimnasio debe convertirse en un objeto de deseo para el futuro usuario. Desde la instancia de proyecto, es preciso imaginar y planificar cuál será el camino que va a recorrer el visitante para determinar que hará, qué verá primero, qué tendrá frente a él cuando salga de determinado lugar, etc. Con algunos trucos, como una cascada, una planta o un cuadro, es posible sugerirle sutilmente al visitante el recorrido. Luego de haber visto las instalaciones, se regresa al área de ventas, donde, cómodamente sentados, se le presentan los diferentes tipos de planes que puede contratar y sus precios.

Tamaños

Conocer en detalle cuál será la superficie del gimnasio, qué tamaño tendrá cada uno de los sectores, qué cantidad de clientes podrán albergar y cuál será el perfil del público a captar, son aspectos centrales del negocio que todo empresario debería conocer para determinar cuánto dinero va a invertir. Existen ciertos parámetros dentro de la industria que es necesario respetar en la construcción o remodelación de un gimnasio para obtener una buena circulación de clien-

La superficie total disponible debería distribuirse de la siguiente manera:

Estos números le permitirán saber, en función de la superficie de su gimnasio, qué cantidad de clientes puede éste llegar a albergar. Las estimaciones son: • Para la sala de aparatos: cada 3 metros cuadrados, un socio por hora. • En la sala de gimnasia: cada 2 a 4 metros cuadrados, un socio por hora. • En la piscina: de 3 a 4 socios por hora en el andarivel. Una correcta distribución de los ambientes es fundamental. Algunas características necesarias para lograr la satisfacción del usuario son: • Buena circulación: para que los miembros no se choquen unos con otros todo el tiempo. • Confort térmico: que la temperatura ambiente sea agradable. • Confort acústico: que el sonido del lugar sea el apropiado: ni muy ruidoso ni muy silencioso. • Iluminación adecuada: la que se necesite, dependiendo del tamaño del ambiente. Es importante integrar visualmente los ambientes. Al llegar, el cliente debe poder observar el movimiento que



14 :: Arquitectura

se produce dentro del lugar. Esto sirve también para que aquellos socios que sólo usan la sala de aparatos, puedan ver mientras entrenan, por ejemplo, cómo es una clase de Bodypump y así quizás en algún momento decidan probarla. En la fachada del gimnasio es bueno usar vidrios para mostrar y para esconder también, ya que esto ayuda a capturar el interés de las personas que pasan por la calle. Una vez adentro, en la recepción, es ideal que el visitante pueda ver al menos en parte lo que está sucediendo dentro del gimnasio.

Cambios

Al público que consume gimnasios, en general, le encantan las novedades. Por eso bueno recrear periódicamente los diferentes espacios del lugar. De esta forma, el cliente percibe que el gimnasio se preocupa por él e invierte para mantenerlo contento. Algunas modificaciones de bajo costo pueden ser: • Revestimientos: Privilegiar los que pueden renovarse, como la pintura. • Accesorios: Cambiar cuadros, plantas y bancos de lugar regularmente.

• Luz y música: los que concurren por la mañana y que probablemente vayan a trabajar luego, deben encontrar un clima activo. Esto se logra con música vigorosa e iluminación muy clara. Quien concurre por la tarde debe hallar un gimnasio completamente distinto. A esa hora, la gente busca relajarse, por lo tanto conviene usar luces que tengan tonos violeta o rojo y sonidos menos estridentes. • Áreas de sociabilización: puede ser un lugar cerca de la cafetería, con mesitas, donde la gente se encuentre con amigos.

Decoración

La arquitectura de interiores permite inducir lo que el visitante sentirá al entrar en cada ambiente por medio del uso de determinados colores y texturas. El objetivo es que el público se identifique con el lugar y para eso hay que contemplar el perfil de esas personas, su nivel socioeconómico, sus gustos, los restaurantes que frecuentan, etc. Sólo así se podrá convertir al gimnasio en un objeto de deseo para esa gente, capturarla, sorprenderla y hacer que se sienta a gusto allí. A continuación, le sugerimos algunos ajustes que puede realizar en el interior de su gimnasio en función del tipo de público que recibe: • Para los más jóvenes, en el área de sociabilización, conviene optar por un espacio muy abierto. La recepción debe tener una imagen ágil y de movimiento, con colores contrastantes como el naranja y el azul. • Para un público más exclusivo el espacio cambia de tamaño y puede ser un poco más pequeño. • Si el gimnasio tiene un público variado, ya que concurren familias y gente de todas las edades, es recomendable, en una recepción y en un lugar de mucho paso, pintar todo de blanco o crema claro. El azul es un color casi neutro, que a todos les gusta. Y los detalles pueden ser en un color fuerte como rojo, naranja o coral. • Cuanto más sofisticado es el público, más espejos debe haber en el ambiente. En los pisos también se verá la diferencia. Un piso menos brillante y más colorido apunta a un público más joven. En cambio, con gente mayor se usan elementos más brillantes y menos coloridos. • En las salas de Spinning se suelen utilizar muchas luces diferentes, como si fueran discotecas. Por eso no son convenientes los ventanales grandes. Sólo se deben colocar vidrios a la altura de los ojos para generar interés, porque así se muestra pero se esconde al mismo tiempo. • Recuerde que los detalles son los que le dan distinción a un lugar y, por lo general, son muy poco costosos. (*) Arquitecta brasileña especializada en el desarrollo de gimnasios y clubes. / patricia@patriciatotaro.com.br

Foto: Sport Club

Es decir que hay que orientar el diseño, la distribución y la imagen hacia el público que se quiere captar.



16 :: Capacitación

Fitness Management

FitBiz Institute

Ciclo de Conferencias Online

Curso de Gestión Estratégica de Gimnasios

El 1, 2 y 3 de junio, en la antesala de la Copa Mundial de Fútbol, Mercado Fitness organizó –con el eslogan “Una final adelantada”– el Ciclo de Conferencias Online, para el cual logró reunir en dos equipos a seis de los consultores de clubes y gimnasios más destacados de Brasil y de España para que integraran sus respectivas selecciones. El equipo brasileño de consultores estuvo formado por Almeris Armiliato, Fabio Saba y Ricardo Cruz, mientras que el español lo conformaron Sebastián Jiménez, Pablo Viñaspre y Jordi Viñas. Durante las tres jornadas se realizó en vivo una conferencia online por día y cada una tuvo 90 minutos de duración. Durante ese tiempo un consultor de cada equipo abordó en media hora uno de los siguientes temas: ventas (día 1), liderazgo (día 2) y retención (día 3). Finalizada la exposición de cada especialista, los participantes pudieron realizarles preguntas a ambos durante los 30 minutos restantes, hasta completar los 90 previstos para cada encuentro diario. El requerimiento técnico más importante para disfrutar de estas conferencias online era contar con una buena conexión de banda ancha. En breve, Mercado Fitness organizará nuevos ciclos de capacitación vía Internet que podrás aprovechar sin moverte de tu ciudad.

Ya está abierta la inscripción al curso de Gestión Estratégica de Gimnasios que dicta todos los años FitBiz Institute. El mismo tiene 64 horas de duración, está a cargo de los consultores brasileños Luis Amoroso y Ricardo Cruz y se realizará en el Hotel Wilton (Av. Callao 1162), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este curso se llevará a cabo en dos módulos mensuales de 32 horas cada uno. El primero tendrá lugar el 19, 20, 21 y 22 de agosto, y el segundo el 16, 17, 18 y 19 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse para participar de ambos módulos o de uno solo. Los días de cursada son jueves, viernes, sábado y domingo, de 9 a 18. El cupo es de 30 inscriptos. A la fecha, más de 130 propietarios y profesionales de clubes y gimnasios de distintos puntos de Argentina y de países vecinos, así como emprendedores a punto de iniciarse en el sector del fitness, ya han realizado este curso en alguna de sus 6 ediciones anteriores. Por informes puede llamar al (54 11) 4115 3524 o 25, o escriba a info@fitbiz.com.ar



18 :: Estrategias

Por Curtis Mock (*)

Bajar los precios: ¿buena o mala idea? Cuando piensa sobre el rumbo y las metas de su gimnasio en el año, una de las preguntas que seguramente le da vueltas en la cabeza es si debe bajar las tarifas. Una economía debilitada, un competidor que reduce sus precios, un nuevo club que aparece en su área de influencia, son todas razones que llevan a contemplar una rebaja de tarifas. Pero, ¿qué cree que logrará con una rebaja de precios? ¿Que aumentará el tráfico de visitantes si disminuye en 5 dólares el valor de su cuota mensual? ¿Que va a incrementar la retención de sus socios si les debita 5 dólares menos por mes de su tarjeta? Al pensar en la posibilidad de reducir el precio de su membresía, siéntese antes y escriba los pros y los contras de esta medida en diferentes columnas. Por ejemplo: (véase gráfico 1). Ante una decisión de este tipo, tenga en cuenta que no perderá 5 dólares por única vez, sino por cada mes que cada uno de sus clientes permanezca en el gimnasio. Además, si en la actualidad vende membresías a 30 dólares mensuales y reduce el precio a 25, con el fin de mantener los mismos ingresos, tendrá que vender 60 abonos por mes en lugar de 50. ¿Será capaz de vender 10 membresías más por mes a partir de la rebaja en el precio?

Pros - Incrementar el tráfico de interesados. - Aumentar la retención de clientes. - Obtener más miembros. - Vender más personal training. - Un nuevo mensaje de marketing.

Contras - Ingresar en una guerra de precios con sus competidores. - Perder ingresos anuales. Gráfico 1

También debería preguntarse qué puede hacer usted para no tener que bajar las tarifas. Una alternativa es agregarle valor a su propuesta, por ejemplo, incluyendo sesiones de entrenamiento personalizado durante los primeros tres meses de membresía. Me atrevería a decir que el gimnasio vecino que acaba de bajar sus precios no hace esto. ¿Y qué tal si les ofrece a sus nuevos clientes al matricularse dos meses gratis de cama solar? Pero cuando divulgue beneficios sin cargo como éstos, asegúrese de poner el monto en dólares de esos servicios, para que sus nuevos miembros puedan apreciar y mensurar lo que reciben en su gimnasio por 5 dólares más al mes. Entonces, al momento de analizar la posibilidad de bajar sus tarifas pregúntese si el jugo que obtendrá justifica exprimir la naranja. ¿Va a vender más y a ganar más por reducir los precios? Agréguele valor a su propuesta y le aseguro que no tendrá que disminuir sus precios sólo porque un competidor lo hizo o porque la situación económica es mala. (*) Empresario del fitness de Estados Unidos. Autor y conferencista. Tiene un programa de televisión para profesionales del fitness: “Fitness Business Television” - www.fitbiz.tv






Experto :: 23 Por Pablo López de Viñaspre (*)

Adaptar el gimnasio a los nuevos tiempos Conozca algunos de los cambios más importantes que afectan a la sociedad en general y al sector del fitness en particular, y actúe en consecuencia. Ideas para que los clubes avancen y cambien al ritmo que la población les exige.

Todo cambia: el cliente y sus hábitos de vida y de consumo, el mercado y la competencia, las nuevas tecnologías, el perfil de los profesionales. Pero, ¿seguro que todo cambia? ¿Están cambiando los clubes de fitness para adaptarse a la nueva realidad? A continuación se detallan algunas de las modificaciones más importantes que afectan a la sociedad en general y al sector del fitness en particular, y se proponen algunas ideas para que los clubes avancen y cambien al ritmo que la población les exige. - Nuevas alternativas en ocio: hace unos años empezó a decirse que el tiempo de ocio de las personas iba en aumento, lo que parecía una muy buena oportunidad para el sector del fitness. Sin embargo, no contábamos con la aparición de nuevas tecnologías vinculadas con el fitness, que iban a facilitar la práctica deportiva desde casa. Por ejemplo la consola Wii de Nintendo, o la gran variedad de equipos de home fitness: plataformas vibratorias, electroestimuladores, aparatos de abdominales, multigym, etc. Es preciso diferenciar entre estos dos tipos de alternativas. Por un lado, el equipamiento home puede no suponer una amenaza real para el sector, ya que estudios que se realizaron en Estados Unidos confirman que el crecimiento del sector de fitness hogareño va paralelo al avance del sector del fitness profesional. La compra de ese tipo de equipamiento puede suponer un primer paso para que muchas personas acaben finalmente inscribiéndose en un gimnasio, donde disponen de un mejor equipamiento, supervisión profesional, sociabilización, etc.

Más preocupante parecen las nuevas tecnologías que combinan diversión, competencia y deporte, como la Wii. ¿Hasta dónde pueden evolucionar estas tecnologías?


24 :: Experto

¿Acabarán siendo una alternativa real al fitness? En este momento es difícil contestar a esta pregunta, pero en vista del éxito que tienen las aplicaciones actuales, es muy probable que las potentes multinacionales que hay detrás decidan invertir en serio en el desarrollo de alternativas de ocio saludables. Los clubes de fitness no deberían dar la espalda a esta realidad, y tendrían que empezar a pensar en dos direcciones. Por un lado, incluir algunas de estas tecnologías en la oferta de servicios que el gimnasio brinda dentro de sus instalaciones, y hacerlo con valores añadidos asociados. Por ejemplo, no es lo mismo jugar a la Wii con un par de amigos en tu casa que hacerlo en una sala específicamente preparada para eso, compitiendo y compartiendo con muchas más personas. Por otro lado, los gimnasios deberían empezar a pensar que sus servicios no deben quedarse entre las cuatro paredes de sus instalaciones. Habrá que llegar hasta los hogares y hasta los trabajos de los clientes y seguir ofreciéndoles servicios allí, para aquellos días que no quieran o no puedan ir al club. Ya que somos los especialistas en deporte y fitness y tenemos la confianza de los clientes, ¿por qué no podemos prestarles servicios en otros entornos? - Nuevas formas de relacionarse: el uso de las redes sociales crece a pasos agigantados. En la actualidad hay muchos jóvenes que se relacionan más por Internet que en persona. Nos movemos en una sociedad donde las relaciones son cada vez menos duraderas, lo que genera necesidad de crear espacios para conocer nuevas personas y relacionarse. Ésta es una gran oportunidad para los clubes de fitness, ya que reúnen a gente en un ambiente dinámico, desenfadado y alegre. No deberíamos perder esta ocasión de convertirnos en el mejor espacio de relación y de encuentro. Esto puede hacerse inicialmente a través de la plataforma que ofrecen las redes sociales, y luego en el propio gimnasio, a través de actividades de sociabilización: eventos, fiestas, etc. - Nuevos competidores: el fitness tiene un gran poder de atracción para empresas y profesionales de otros sectores. En la última década hemos visto la entrada de muchas empresas del sector de la construcción en el fitness, con el afán de diversificar y reducir el riesgo de sus inversiones. Ahora estamos entrando en una nueva era, donde empresas de otros sectores y numerosas compañías de capital de riesgo ingresan al fitness. ¿Qué repercusión van a tener estos nuevos operadores en el sector? Estas empresas llegan con una estructura altamente profesional, con ideas

frescas de otras industrias y con un gran nivel de competitividad. Todo esto, sin duda, va a hacer madurar al sector de golpe y lo va a convertir en más profesional. Hoy los clubes deben avanzar hacia esa profesionalización, crear estructuras competitivas, formarse en gestión empresarial, contar con colaboradores especialistas en áreas de ventas, marketing, finanzas, etc. En un mercado más competitivo, para tener éxito hay que ser mejor. Esto no sólo significa dar un mejor servicio al cliente, sino que también hay que optimizar al máximo los recursos, innovar continuamente, contar con un buen equipo humano y potenciar la comunicación; en definitiva, funcionar de manera más profesional. - Nueva distribución del poder: la evolución de todos los sectores ha venido marcada por la mayor concentración del poder en un menor número de operadores. El sector del fitness en España todavía está muy atomizado, con un gran número de clubes que operan de manera independiente o con cadenas que todavía tienen un tamaño pequeño o mediano. Sin embargo, los próximos años van a estar marcados por la concentración de clubes en cadenas cada vez más grandes y potentes. Este crecimiento se dará por la compra de una cadena a otra mediante fusiones de grupos o incluso con alianzas entre operadores o clubes independientes para constituirse como un gran grupo. Cualquiera de estas fórmulas puede ser válida, pero lo que parece evidente es que cada vez va a ser más difícil seguir funcionando en solitario. Aquel que quiera tener algo que decir en el sector y que pretenda aprovechar nuevas oportunidades para mejorar su negocio, va a tener que estar integrado de alguna manera dentro de uno de los grandes grupos del sector. - Nuevos hábitos de consumo: el aumento en la oferta genera una mayor posibilidad de elección por parte del cliente; por ende, éste se vuelve más exigente principalmente en dos aspectos: la personalización y el precio.



26 :: Experto

La personalización hace referencia a que el usuario elige productos o servicios con los que se identifica y con los que está a gusto. El producto/servicio debe adaptarse al cliente, y no al revés. Esta tendencia obliga a la máxima personalización en todos los procesos y a generar opciones para que el usuario cliente pueda elegir. Obliga también a ser muy flexibles y a saber adaptarse a las necesidades de cada persona. La exigencia en precio hace referencia a que el cliente es cada vez más consciente de que puede encontrar buenos productos y servicios a buen precio. Comprar barato ya no significa renunciar a la calidad. Ahora el usuario exige calidad al mejor precio, y lo hace absolutamente con todos los productos y servicios que consume. Es en esta situación en la que las empresas tienen que resaltar sus valores diferenciales y apostar por la máxima personalización en el servicio, ya que esos valores y esa personalización permiten justificar un precio algo superior. - Nuevos perfiles de profesionales: los profesionales que empiezan a trabajar en los clubes de fitness también están afectados por los cambios que se producen en la sociedad. Las nuevas generaciones no buscan sólo un trabajo que les genere ingresos o que les dé una buena posición social, sino que además quieren divertirse y sentirse motivadas con lo que hacen. Esto siempre ha sido así, pero ahora existe una gran diferencia que tiene que ver con la menor tolerancia de las nuevas generaciones a soportar situaciones poco agradables y con la mayor aceptación social hacia ese tipo de comportamientos. El lema “sólo se vive una vez” hace que si no estás a gusto y no te sientes realizado, busques un rápido cambio de trabajo. La generación de nuestros padres estaba en las antípodas de este comportamiento, ya que daba una gran importancia al trabajo y mantenía su fidelidad a la empre-

En un mercado más competitivo, para tener éxito hay que ser mejor. Esto no sólo significa dar un mejor servicio al cliente, sino que también hay que optimizar al máximo los recursos, innovar continuamente, contar con un buen equipo humano y potenciar la comunicación; en definitiva, funcionar de manera más profesional.

sa durante muchos años, algo valorado muy positivamente por la sociedad. Las generaciones que se incorporan ahora al mundo laboral buscan y valoran el riesgo y la aventura de la vida, no ven el fracaso laboral como un fracaso personal y tienen una gran capacidad de relativizar las cosas. Este cambio social obliga a importantes modificaciones en los estilos directivos en las empresas. De hecho, hoy se habla continuamente del liderazgo, del clima laboral y de la conciliación entre vida laboral y personal. Estos aspectos tienen una gran repercusión en la productividad de los trabajadores, y si se gestionan correctamente, ayudan a reducir el ausentismo laboral y la rotación de personal. Todo ello tiene una relación directa con la productividad y, en definitiva, con la rentabilidad de las empresas. Ya lo decía Bruce Lee en el famoso anuncio de televisión Be water my friend (que en español significa “Sé agua amigo mío”), aludiendo a la capacidad del agua para adaptarse a cualquier entorno. De la misma forma, las empresas deben ser flexibles y adaptarse a lo que los nuevos tiempos les exigen. (*) Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con posgrado en Planificación y Gestión de Instalaciones Deportivas. Gerente de Wellness & Sport Consulting (GEDO), dirige la red de clubes UP Quality Fitness en España.



28 :: Retención

Artículo provisto por

®

á t s E ¿ iendo perd bros? , s o l r m a e i n e m r t os en

rl e e n d te s e á r m nt e e Ad que y a h Los socios se van cuando fallamos Por

mer

Thom

lum as P

(*)

como dueños del negocio. Nuestra responsabilidad es acercarnos a cada persona todos los días y hacer que se sienta parte de nuestra familia del fitness, sin importar el tamaño del gimnasio.

prometieron, y a la competencia, que bajó los precios y se llevó a los clientes.

¿Los miembros realmente abandonan el gimnasio o somos nosotros, como propietarios, los que los dejamos en el olvido? ¿No será que el hecho de estar en la misma vieja cinta mirando la televisión de siempre, o de tomar una clase con el instructor que siempre llega tarde y entra corriendo con su café en la mano, los obliga a alejarse? Existe una correlación directa entre lo que sucede en el club todos los días y la retención de miembros, que probablemente no supere el 40% en Estados Unidos. Esta industria justifica el estado actual de la retención culpando a los socios, que no fueron serios y no se com-

Parte de la investigación citada con frecuencia sobre por qué los miembros dejan el gimnasio, apunta a la responsabilidad de ellos. El estudio fundacional publicado por IHRSA en 1998, Why People Quit (Por qué se va la gente), cita las razones de una persona para abandonar el club: no lo puede pagar, hacinamiento, nuevas demandas de tiempo, ubicación incómoda y pérdida de interés o motivación. Si alguien quiere irse, estas excusas son tan buenas como cualquier otra. En la mayoría de los casos, los socios que abandonan desvían la responsabilidad de la dirección del gimnasio. Pero tenga en cuenta que al romper una relación es más fácil decirle a la otra persona que no le gustan sus amigos, sus costumbres,

su perro –o cualquier cosa que pueda imaginarse– en lugar de decirle en la cara: “No me gustas tú”. Cuando los miembros se van y completan la encuesta de salida, buscan excusas correctas para decir en lugar de expresar impulsivamente que no les gusta el club o cómo éste se maneja. Es el sentimiento de abandono que expresan como desinterés. La gente deja el gimnasio porque nunca construyó una relación con él, ni desarrolló el sentido de pertenencia que les permitiría superar pequeños obstáculos y seguir adelante. Pero las excusas superficiales desaparecen si el gimnasio ha desarrollado una relación personal con cada miembro. Si a la gente le gusta el club y espera poder ir todos los días, conseguirá el dinero para pagarlo, encontrará una hora menos concurrida para asistir y hará del fitness una prioridad, manteniendo la motivación en un nivel alto.


Retención :: 29

Los miembros se alejan cuando fallamos como dueños del negocio. Nuestra responsabilidad es acercarnos a cada persona todos los días y hacer que ésta se sienta parte de nuestra familia del fitness, sin importar el tamaño del gimnasio. Si fracasamos en esto, la retención cae y la competencia cosecha el beneficio de nuestra incapacidad de generar relaciones para que los socios quieran quedarse más tiempo y pagar más.

Programación de actividades

Una manera rentable de enfrentar este problema es comprender lo que significa la programación de actividades. Cuando los propietarios escuchan esta palabra, por lo general piensan en agregar más clases de aeróbic del estilo de la década del 90. Pero si se desea mejorar la retención, hay que aprender una nueva definición de programación.

Este término se puede definir como “la creación de constantes oportunidades para el contacto y la interacción entre el club y sus miembros”. Los socios se quedan por las relaciones que crean en el gimnasio. Por ello el operador en un mercado maduro, con mucha oferta, debe generar oportunidades para llegar incluso al miembro más introvertido. Pregúntese qué puede hacer por ese socio, en vez de qué hacer con él. Por ejemplo, podría designar junio como el mes del agradecimiento a los clientes, y todos los días poner en la sala principal tazones de fruta y botellas de agua de cortesía; generar eventos divertidos para captar la atención de los miembros como un happy hour todos los jueves de 18 a 19 horas, con bebidas, aperitivos gratuitos y buena música. El mes del agradecimiento es un buen momento para añadir o sustituir equi-

pamientos. Y se pueden presentar las nuevas máquinas o accesorios como un regalo a los miembros por su apoyo leal, en lugar de simplemente agregarlas y que estos apenas las noten. Hasta un miembro tímido que sólo utiliza la cinta apreciará un licuado gratuito o disfrutará de una sesión de personal traning sin cargo. Incluso aunque sólo se haya detenido a disfrutar de un aperitivo a la salida, es muy probable que permanezca más tiempo y pague más que alguien que no vivió una experiencia de ese tipo. Otro informe de IHRSA, la Guía de retención de socios, escrita por John McCarthy, explica que las personas que participan de ejercicios grupales, programas de control de peso y/o entrenamiento personalizado permanecen más tiempo y pagan más que la gente “automatizada” que no hace


Foto. Gentileza de technogym.com

30 :: Retención

más que subirse a una cinta de trote y luego se va. La limitación es que incluso aquellos clubes con sólidos programas de fitness grupal y entrenamiento personalizado, que son los que suelen tener mejores índices de retención de socios, apenas logran que el 40% de sus miembros participe de esas actividades. Por ello el desarrollo de un programa con propuestas de entretenimiento y de sociabilización es clave para alcanzar al restante 60% de los socios. Consideremos otra vez la nueva definición de programación. ¿Cómo se puede llegar al 60% de los miembros que no participa de la oferta tradicional de actividades? Con el fin de ser un empresario efectivo en un mercado competitivo, deberá dominar los aspectos tradicionales de un gimnasio, pero también tendrá que conocer el arte de la organización de eventos y

de actividades que le dan placer a sus clientes. Cualquier club de fitness puede beneficiarse de esta recomendación. Pero los gimnasios pequeños deberían ser grandes al menos en esto. Sin embargo, suelen estar tan ocupados en entrenar a sus socios que se olvidan de entretenerlos. Por su parte, los grandes clubes, sobre todo en mercados competitivos, deberían programar actividades de este tipo para diferenciarse de aquellos centros que se limitan a proporcionar entrenamiento.

En muchos clubes y gimnasios es común ser miembro durante años y nunca hablar con nadie ni involucrarse en ninguna actividad más allá de las tradicionales. Eso ocurre porque quienes conducen esos centros no lograron crear un ambiente que haga sentir en familia a sus socios. Y esto es crítico porque aquellas personas cuyo interior no logren tocar, se convertirán seguramente, en poco tiempo, en clientes de su competencia. (*) Consultor de la industria del fitness de Estados Unidos. www.ihrsa.org


Internacionales :: 31

El hotel más verde del planeta

Revestimiento de gimnasio purifica el aire

El Crowne Plaza Copenhagen Towers, de Dinamarca, está considerado el hotel más verde del planeta. Más allá de los secadores de bajo consumo y las placas solares de toda su fachada, ahora los clientes generan energía mientras se ponen en forma en el gimnasio de este recinto hotelero. Se suben a las bicicletas, pedalean y proveen así corriente fotovoltaica a las instalaciones.

La fachada del gimnasio de la nueva zona deportiva proyectada por el Ayuntamiento de Castellón, en España, tendrá un revestimiento cerámico dotado de una novedosa tecnología que absorbe partículas de óxido de nitrógeno (NOx) suspendidas en la atmósfera y mejora la calidad del aire.

Desde la empresa buscan incentivar a los huéspedes: aquellos que producen diez vatios hora o más reciben una comida de regalo, que equivale a 35 dólares aproximadamente. La regla de oro del hotel es la siguiente: un visitante que pedalea a 30 kilómetros por hora, a velocidad media, durante una hora, genera alrededor de 100 vatios/hora de electricidad. Además, el cliente puede saber cuánta electricidad va generando a través del iPhone puesto en los manillares. Fuente: www.abc.es

“Esta tecnología convierte un edificio en un árbol, de forma que en una ciudad con 200 edificios de este tipo, se purificaría el aire que respiran 400 mil personas”, señaló Carlos Cabrera, director general de la empresa Ceracasa, impulsora del proyecto. El sistema de absorción de NOx se recicla con la lluvia y el rocío nocturno, y también permite absorber el 76% de la nocividad de la lluvia ácida. Su costo equivale al de una baldosa cerámica de alta gama. Fuente: www.elperiodicomediterraneo.com


32 :: Internacionales

El Grupo Dir quiere cotizar en la Bolsa

Rutinas para la tercera edad, de Jane Fonda

Publicidad efectiva en el gimnasio

El grupo de gimnasios DiR busca nuevas fórmulas para conseguir mayor liquidez. La empresa, con 15 gimnasios en Barcelona y Sant Cugat del Vallès (Cataluña, España) y 80 mil clientes, estudia la posibilidad de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para pequeñas empresas en expansión de Bolsas y Mercados Españoles.

A los 72 años, la actriz Jane Fonda sigue apostando por el ejercicio. Con la mente ahora puesta en mujeres y hombres de su generación, prepara una nueva serie de videos denominada Jane Fonda’s New Workout Wardrobe con ejercicios suaves para huesos y articulaciones; movimientos que mantengan flexibles los músculos y que ayuden a conservar el buen estado físico. “Quiero llegar a personas que han dejado de hacer ejercicio, o nunca lo hicieron”, señala Fonda. El material estará disponible en 2011.

Un nuevo informe de la empresa de medición Nielsen muestra que los anuncios en las pantallas de video en lugares como clubes de fitness, estaciones de servicio y ascensores, pueden llegar a muchas más personas que los avisos publicitarios en los horarios de máxima audiencia de la televisión. Nielsen denomina al informe la “Cuarta pantalla”, después de la televisión, la computadora y el celular. La empresa investigó a 10 redes de pantalla, de compañías como NCM Media Networks y Screenvision, que publican anuncios principalmente en salas de cine y en los surtidores de las estaciones de servicio. Las pantallas son parte de un fenómeno de la publicidad en el lugar, que ha ganado popularidad ya que los consumidores se alejan de los medios tradicionales. Las redes tratan de captar a las personas que están a punto de comprar algo, o cuando están aburridas y sin distracción: a la espera del inicio de una película, mientras pedalean o trotan en el gimnasio, etc. La empresa publicará en el corto plazo los resultados completos del informe.

Según Ramón Canela, fundador de la compañía, su objetivo es reducir su participación en la matriz del grupo, Centre d’Activitats Físiques (CAF), del 80% actual al 60%, y permitir la entrada de nuevos socios. “Hace tiempo que buscamos inversores, y creo que el MAB ofrece más atractivos a nuestros 1.500 accionistas, gracias a los incentivos fiscales que plantea”, dijo Canela. La empresa pretende sacar a bolsa el 20% de la sociedad a través de una oferta pública de suscripción y otra de venta. Si la operación sale adelante, DiR será la primera compañía del sector del fitness en España en cotizar en Bolsa. Fuentes: www.expansion.com www.cotizalia.com

En 1982, Jane Fonda se convirtió en la reina del fitness gracias al video Jane Fonda’s Workout, un programa de ejercicios de 90 minutos en el que ofrecía dinámicas rutinas aeróbicas. Poco después, en 1986, superó su propio éxito con Jane Fonda’s New Workout, al que le siguieron otras producciones –hasta completar 23–, con las cuales motivó a miles de mujeres a tonificar su cuerpo. Fuente: www.elporvenir.com.mx

Fuente: www.nytimes.com



34 :: Innovaciones

Estación de trabajo M-Core TS M-Core TS es una estación múltiple para entrenamiento personalizado, compacta y portátil. Ajustable de manera vertical y horizontal, permite realizar más de 200 ejercicios diferentes para el tren superior e inferior del cuerpo.

los usuarios, y no viceversa. “Con el banco de ejercicio estándar no lo conseguía, y también tenía limitaciones en cuanto a su funcionalidad”, agrega el entrenador. Para más información: www.mcorefts.com

“Es una alternativa a los métodos de entrenamiento tradiciones”, sostiene su creador, Todd Gates, un instructor de musculación de Estados Unidos. Su diseño ergonómico permite que puedan entrenar hasta 5 usuarios al mismo tiempo de manera cómoda. La estación tiene agarres para trabajar con bandas en cada una de sus cuatro patas. Gates desarrolló el M-Core TS con la mente puesta en un equipo que fuese más versátil y que se ajustara a todos

Entrenamiento y rehabilitación con Core-Tex Core-Tex™ es una novedosa plataforma de equilibrio que permite a sus usuarios realizar movimientos en los tres planos, sobre un eje y al mismo tiempo. Su diseño, patentado, permite el desplazamiento de la base, posibilitando infinidad de combinaciones mientras se entrena. Core-Tex™ fomenta el movimiento y el cambio de dirección para maximizar la integración de los receptores del cuerpo, desde el pie y el tobillo hasta el cuello, los ojos y oídos internos. “Esto hace que el cuerpo

reaccione y responda como se requiere con las actividades del mundo real y el deporte”, destaca un vocero de la compañía. Este equipo puede ser usado tanto por atletas como por usuarios en rehabilitación. Cuenta con una baranda de seguridad opcional –se pone y se quita con facilidad–, que tiene un pasamanos ajustable, en tres posiciones, para acomodar las diferentes alturas de los usuarios. Para más información: www.functionfirst.com



36 :: Innovaciones

Ondas infrarrojas potencian ejercicio StimuLight es un sistema de ondas lumínicas de energía, diseñado especialmente para “bañar” al usuario con suaves rayos infrarrojos mientras hace ejercicio. Este dispositivo de luces combina los beneficios que se logran con el entrenamiento cardiovascular, en determinado tiempo, más la estimulación y terapéutica de las ondas infrarrojas. El usuario logra incrementar el proceso metabólico natural del cuerpo, aumentando el número de calorías consumidas, “mientras obtiene una reducción del porcentaje de grasa corporal, dos veces mayor que haciendo sólo el ejercicio cardiovascular, y en menor tiempo”, describen desde la compañía. El aumento de la temperatura estimula la liberación natural de la hormona del antienvejecimiento, al tiempo que acre-

cienta la circulación a los músculos y la reducción de molestias y dolores. “La energía infrarroja es parte del espectro natural de la luz solar, y ha sido usada por años en terapias. StimuLight no emite rayos ultravioleta (UV), por lo cual el usuario está seguro y no necesita proteger sus ojos” explican. Este equipamiento se puede utilizar combinado con bicicletas estáticas, cintas de trote y elípticos, entre otros equipos. Utiliza poco espacio, es fácil de configurar y de mover y se conecta a una toma de corriente estándar. Su mantenimiento es mínimo. Para más información: www.stimulight.net

NetAthlon, experiencia virtual 3-D El software interactivo NetAthlon añade diversión y competencia al entrenamiento. Sumerge al usuario y a su equipo en una experiencia virtual 3-D, que simula una carrera donde el corredor virtual avanza, a mayor o menor velocidad, según la intensidad del corredor real al caminar, trotar, pedalear o remar. El programa puede aplicarse en máquinas de remo, cintas de trote y bicicletas, tanto estacionarias como reales de competición. Esta alternativa permite su empleo en el gimnasio y en el hogar. NetAthlon, desarrollado por el doctor Ken Burres bajo su firma Fitcentric Technologies, Inc, ofrece diversos circuitos y escenarios para cada actividad. Quien lo utiliza puede competir con él mismo, con otros contrincantes reales en

cualquier lugar del mundo a través la carrera web online o, simplemente, con otros oponentes virtuales. También se pueden medir los progresos a través de UltraCoach, un sistema de gestión de información que simplifica y automatiza la recolección de los datos y brinda un informe sobre el rendimiento deportivo. Además es personalizado, lo que hace que pueda adaptarse a todos los niveles de usuarios, desde principiantes hasta deportistas de alto rendimiento. Para más información: www.riderunrow.com



38 :: Innovaciones

Para mejorar el salto, Power Jumper Una herramienta para quienes buscan aumentar su salto vertical o la ganancia de velocidad, agilidad y potencia. Portable Power Jumper no acelera el impacto con el suelo, lo que hace que se preserven las rodillas, y al ser un accesorio portátil, permite entrenar en cualquier lugar.

Fue desarrollado por Jon Hinds, máster en entrenamiento funcional, y su objetivo es que el usuario pueda saltar más alto y moverse con mayor rapidez. “Ha ayudado a miles de atletas profesionales a mejorar sus niveles de rendimiento”, asegura su creador. Para más información: www.lifelineusa.com

MP3 de Sony, resistente al agua Sony Walkman W250 es el primer reproductor MP3 de la marca que no tiene cables y soporta las salpicaduras de la lluvia, el sudor de una sesión en el gimnasio e incluso la ducha. Posee un diseño de cuello que se adapta a la cabeza, y resulta cómodo para el usuario mientras está en movimiento. Es un reproductor compacto, liviano y práctico para trasladar. De fácil funcionamiento, cuenta con tecnología Zappin, que escanea las canciones y reproduce una muestra corta de cada una para poder encontrar

más rápidamente la melodía buscada. Este aparato tiene carga rápida de 3 minutos, suficiente para 90 minutos de reproducción, aunque con la batería totalmente cargada ofrece hasta 11 horas de autonomía. Disponible en el mercado desde hace poco, su precio estimado es de 68 dólares y se presenta en cuatro colores. Fuente: www.vitonica.com



40 :: Lanzamiento

Kranking® llega a Argentina El nuevo programa de Johnny G para el entrenamiento del tronco superior fue introducido en el país por Fitness Company. Este método de ejercitación se puede combinar con clases de ciclismo estacionario y con otras actividades. Está dirigido tanto a usuarios sin preparación física como a atletas de alto rendimiento. En 2002, mientras asistía a un evento de ciclismo para atletas especiales, Johnny G pudo probar una bicicleta de manos que pertenecía a uno de los participantes de la competencia. “Nunca hubiese imaginado que utilizar sólo los brazos para mover una bicicleta pudiese ser tan divertido ni tan exigente”, relata el creador del Spinning®.

“Estamos muy contentos de formar parte del lanzamiento mundial de este revolucionario programa de entrenamiento. Como lo indica su eslogan, Kranking® no compite con nada sino que complementa todo lo que existe dentro de un gimnasio. Ahí radica la clave de su éxito”, asegura Gabriel Orbuch, titular de Fitness Company.

“Esa experiencia –prosigue Johnny G– se convirtió en mi inspiración. Entonces pensé que si lograba rediseñar debidamente una bicicleta como ésa, e integrarla luego a un sistema de entrenamiento con raíces en las filosofías cuerpo-mente, las posibilidades de crecimiento para un programa de ese tipo serían infinitas”.

En coincidencia, el master trainer internacional Clemente Habiague, quien colaboró con Johnny G en el desarrollo de este programa, afirma: “Sus características únicas lo convertirán en la nueva revolución del fitness”. En este programa se utiliza una bicicleta –denominada Krankcycle®– que posee dos bielas que son impulsadas con los brazos.

Y así nació Kranking®, un nuevo método de entrenamiento para el tronco superior, que tras haber sido presentado en diversas ferias internacionales del sector, como IHRSA en Estados Unidos y FIBO en Alemania, llega al mercado argentino de la mano de Fitness Company, distribuidor oficial de la línea de equipamientos Matrix.

Kranking® está centrado en la ejercitación del tren superior del cuerpo como método de mejora cardiovascular. En palabras del propio Johnny G este programa de entrenamiento “representa una nueva manera de construir capacidad aeróbica y fuerza en el tren superior, quemar calorías y desarrollar estabilidad abdominal”.



42 :: Lanzamiento

Capacitaciones

El master trainer Clemente Habiague está a cargo de las capacitaciones de Kranking® en Argentina, que comenzarán próximamente. Para más información puede escribir a clemente@fitnesscompany.com.ar.

Las palancas individuales de Krankcycle® –desarrollada por Matrix– permiten al usuario mover los brazos juntos o alternados, hacia adelante o hacia atrás, sentado o de pie. “Sus 16 movimientos básicos, el enorme compromiso muscular y la posibilidad de un alto consumo de oxígeno hacen que este programa sea compatible tanto para atletas de alto rendimiento como para personas que recién comienzan a entrenar”, asegura Habiague. Asimismo, quienes tienen un impedimento físico también pueden utilizar estos equipos, ya que cualquier Krankcycle® es totalmente accesible, por ejemplo, con silla de ruedas. “Esto abre nuevas puertas para aquellas personas que de otro modo tendrían limitadas opciones de ejercitación”, añade el entrenador argentino. En la opinión de Orbuch, en un sector en constante evolución como el del fitness, “es necesario cada vez más que los gimnasios mimen a sus clientes, los motiven y les generan nuevas expectativas”. En este sentido, “la incorporación de una nueva actividad aeróbica generará un cambio positivo en los socios”, asegura.

También en Chile

Kranking® también está presente en Chile a través de la empresa Fitness Options. Para más información puede visitar www.fitnessoptions.cl.

Cinco alternativas con Kranking® 1- Kranking® en las clases de ciclismo indoor: este programa puede ser fácilmente integrado a las clases de ciclismo estacionario, alternando segmentos sobre la bicicleta con otros usando Krankcycle®. “La fusión de estas dos actividades es una de las increíbles muestras del enorme potencial de este programa”, opina Habiague. 2- Kranking® fusión: este programa se puede combinar con múltiples modalidades de entrenamiento para crear una rápida y efectiva sesión de ejercicios físicos. Kranking® puede complementar cualquier entrenamiento del tren inferior de un individuo.

3- Power Kranking®: son clases de 30 minutos, que incluyen ejercicios sentado y de pie, para brazos, hombros, pecho, espalda, abdominales y músculos del tronco. Esta clase utiliza exclusivamente Krankcycle® para una completa sesión de entrenamiento. 4- Personal training: los entrenadores personales pueden incluir los ejercicios con Krankcycle® dentro de sus rutinas


Lanzamiento :: 43

de entrenamiento existentes. Ésta es una alternativa al tradicional trabajo con peso, que también es válida para la rehabilitación de lesiones de hombro o la recuperación de lesiones de miembros inferiores. 5- Kranking® individual: los movimientos que propone el programa son fáciles de aprender. Como resultado, los usuarios pueden crear y variar sus propias rutinas de entrenamiento. Kranking® es una alternativa a la cinta de trote o al elíptico.

Aplicaciones específicas - Deportes: permite a corredores y ciclistas realizar un trabajo de recuperación cardiovascular mientras descansan completamente los músculos primarios. Este programa es también un buen entrenamiento de interior para nadadores y remeros. Además de construir masa muscular y resistencia para su deporte específico, ayuda a los atletas a mantener su fuerza y resistencia durante la pretemporada. - Objetivo concreto: activa el sistema cardiovascular y los músculos de un nuevo modo; puede aumentar y mejorar los esfuerzos de pérdida de peso, potenciando el metabolis-

mo basal e incrementando el rango de calorías quemadas durante y después de cada sesión de ejercicios. - Poblaciones especiales: pueden realizarlo personas con limitaciones físicas, sin acondicionamiento, obesos, embarazadas y gente con osteoartritis. Estudios han demostrado que Kranking® puede ser efectivo para paliar los síntomas de linfedema, un efecto común del tratamiento del cáncer de mama. Con el programa también es posible ayudar a mantener, o incluso mejorar, el nivel de fitness durante el período de cicatrización de heridas en el tren inferior del cuerpo.

Lanzamiento

El lanzamiento oficial de Kranking® en Argentina se realizó en el marco de las 6º Conferencias Mercado Fitness realizadas en Buenos Aires el 22 y 23 de abril.


44 :: Lanzamiento

Se lanza CORE 360° en Argentina

Se trata de un sistema de entrenamiento funcional desarrollado por Body Systems LatinAmerica y el profesor Luciano D´Elia. En Brasil ya tiene 50 mil usuarios y más de 2.500 instructores certificados. La propuesta apunta a profesores de educación física, entrenadores personales, preparadores físicos y fisioterapeutas. En tiempos en los que el entrenamiento funcional comienza a madurar con fuerza en el mercado, Body Systems LatinAmerica decide lanzar CORE 360° en Argentina. Se trata de un sistema de entrenamiento que ya está presente en Brasil desde hace cuatro años, donde hoy cuenta con 50 mil usuarios y 2.500 profesores certificados. Este sistema nació de una alianza con el profesor Luciano D´Elia, precursor del entrenamiento funcional en Brasil, con más de 12 años de experiencia en esta modalidad. CORE 360º es diferente al resto de las propuestas de Body Systems ya que no es un programa precoreografiado para clases grupales, sino una nueva unidad de negocios que cualquier gimnasio o club puede explotar, atrayendo a un público distinto. “Es una metodología de entrenamiento que cuenta con el respaldo de Body Systems y la sistematización del proceso de capacitación”, explica Alejandro Valle, integrante del

Gabriela Retamar y Alejandro Valle.

grupo de entrenadores de CORE 360° para Latinoamérica y capacitador en Argentina. Es decir que, en este caso, el cliente directo de Body Systems será el profesor de educación física, el entrenador personal, el preparador físico y el fisioterapeuta. “En Brasil, el programa tuvo mucha llegada entre terapeutas y kinesiólogos, que aplican 360° en rehabilitación. También creció mucho dentro del segmento deportivo, ya que preparadores físicos de disciplinas tradicionales usan esta herramienta en sus atletas”, destaca Gabriela Retamar, directora técnica de Body Systems LatinAmerica. A diferencia de lo que sucede con el resto de los programas de esta compañía, no es requisito indispensable que el gimnasio abone una licencia para que sus profesores


dicten CORE 360°. “Cualquier profesional puede capacitarse en este sistema y usar lo que aprendió en su gimnasio o club, aunque éste no sea un centro oficial”, explica. Según Retamar, convertirse en Centro Oficial CORE 360° es una decisión comercial que cada gimnasio podrá tomar si así lo desea. “Bajo esta modalidad, por un lado, capacitamos al profesor y, por el otro, le brindamos herramientas al dueño para que pueda optimizar el rendimiento de su gimnasio en términos comerciales y de servicio”, añade.

Según este profesional, las aplicaciones de CORE 360° son múltiples: - Se puede realizar en la misma sala de musculación mediante actividades en circuito; y también es posible montar un sector exclusivo dentro del gimnasio para realizar esta actividad; o bien, se pueden hacer ambas cosas a la vez.

Pero el vínculo no termina en la formación de los entrenadores, puesto que “como empresa no concebimos la capacitación sin crear comunidad”, enfatiza Retamar. En su

opinión, “formar parte de la comunidad facilita, tanto a profesores como a propietarios, el intercambio de experiencias y el debate de problemáticas que son comunes a todos”.

Aplicaciones de

CORE 360°

Con este método se busca lograr una mejoría de la capacidad funcional del individuo en las actividades que le son propias y específicas. Para esto se emplean diversos elementos de bajo costo como escaleras, pelotas, mancuernas, sogas, bandas, etc. “Se emplean accesorios que vienen de otras áreas y se han utilizado durante años en rehabilitación, entrenamiento deportivo y kinesiología”, explica Valle, quien introdujo el entrenamiento funcional hace 8 años en su propio gimnasio –Always Club– en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por qué se denomina CORE 360° La palabra core significa, en español, centro. En el cuerpo humano, core es el centro de producción de fuerza, generación de estabilidad y mantenimiento de la alineación postural. Y 360° quiere decir movimientos que transponen todos los planos o estímulos de todas las capacidades físicas. Los dos términos juntos se alinean bajo una propuesta de un sistema de entrenamiento global, específico y no convencional: CORE 360°.


46 :: Lanzamiento

- CORE 360° puede incorporarse en reemplazo de otras actividades, como el trabajo aeróbico en cintas de trote. De hecho, según Valle, hace 7 años dejó de indicarles a sus clientes el uso de las trotadoras para realizar entradas en calor y en su lugar comenzó a introducirlos en el entrenamiento funcional. - Este programa de ejercitación es también una buena solución para responder a la demanda de los socios en los horarios pico, cuando no hay máquinas disponibles. Es una excelente herramienta para ampliar la capacidad operativa del gimnasio. - Asimismo, CORE 360° proporciona a los profesores un amplio abanico de alternativas de entrenamiento para que éstos puedan tentar a aquellos clientes a los que no les gustan las máquinas de musculación, los equipos de cardio ni las clases grupales. - También se pueden ofrecer clases de CORE 360° de media hora de duración o más extensas, ya sea en for-

ma grupal o bien individual, tanto de manera exclusiva o como parte de un programa general de entrenamiento, que contemple otras actividades. - CORE 360° es ideal además para aprovechar espacios externos, en las cercanías del gimnasio, donde se pueden realizar entrenamientos al aire libre. Lo fundamental –en la opinión de Valle- es “identificar lo que el cliente necesita para poder dárselo con las herramientas que proporciona CORE 360°”. El lanzamiento en Argentina de este nuevo programa de Body Systems se concretará a fines de julio, para el cual se convocará a propietarios y coordinadores de gimnasios de todo el país. El primer entrenamiento oficial se realizará el 14 y 15 de agosto en las instalaciones del Club Nahuen, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Tenemos excelentes perspectivas y esperamos una explosión en la demanda. Nuestro termómetro son las muchísimas consultas que recibimos diariamente sin haberlo divulgado aún”, concluye Retamar.

Formación y certificación Módulo 1 (Aprenda): Fundamentos del entrenamiento funcional (16 horas). Módulo 2 (Aplique): Dinámica de formación (8 horas). Módulo 3 (Domine): Prescripción avanzada (8 horas). Módulos especiales (Transforme): Prevención de lesiones y rehabilitación de la tercera edad, niños, natación, lucha, atletismo y fútbol.

Para más información puede escribir a GRetamar@bodysystems.org



48 :: Capacitación Management Tour

Fabio Saba, en la Patagonia

El 8 de mayo, 46 profesionales del fitness de Neuquén, Río Negro y Chubut participaron del seminario de gestión realizado en Bariloche. La última parada de esta gira 2010 de Mercado Fitness por el interior del país será Salta, el 5 de junio. El sábado 8 de mayo se llevó a cabo el Seminario Internacional de Gestión de Gimnasios, dictado por el consultor brasileño Fabio Saba. El evento se realizó en el Hotel Edelweiss, de la ciudad de Bariloche, en Río Negro. Los temas abordados durante la capacitación fueron: atención a clientes, ventas, retención y liderazgo. Este encuentro fue el segundo de una serie de seminarios que Mercado Fitness viene organizando durante el primer semestre de 2010 en el interior del país. De esta cita

participaron 46 empresarios y profesionales del fitness de las localidades de Esquel, Gaiman, El Bolsón, Bariloche, Neuquén, Cipolletti, Zapala, Cinco Saltos y Talca (Chile). El seminario contó con el apoyo de las siguientes empresas patrocinadoras: Equipamientos Fox, Body Systems, P-equipe, Mir Fitness y DeportSalud. La tercera y última parada de esta gira por el interior será el 5 de junio en el Hotel Alejandro 1º, de la ciudad de Salta. Por informes puede llamar al teléfono (011) 4115-3524 o 25.



50 :: Central

Un

mundial de oportunidades Las pasiones que despierta la Copa del Mundo son una excelente oportunidad para afianzar el vínculo con sus clientes, potenciar las ventas y fortalecer el posicionamiento de su marca. Pero el fervor del clima mundialista también puede aprovecharse internamente para mejorar el clima laboral, fomentar el trabajo en equipo y lograr que sus empleados se pongan la misma camiseta, la de su empresa. Por Solana Trucco (*)

Cada cuatro años, las vidas de miles de millones de personas quedan virtualmente paralizadas durante 30 días en torno del mayor evento deportivo del planeta: la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA (Federación de Internacional de Fútbol Asociado), un organismo global que en la actualidad tiene 204 países afiliados, mientras que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sólo cuenta con 191 países miembro.

La selección de fútbol de un país suele ser sinónimo de unión. Es para algunos un motivo de orgullo nacional, una reivindicación del nacionalismo. La pasión que despierta este deporte es un sentimiento intenso e irracional, que se manifiesta en gritos, cantos, afonías, golpes, llantos... Por eso, en pocos días el planeta se paralizará no para ver fútbol, sino para vivirlo, aunque más no sea frente a una pantalla de televisión.

A partir del 11 junio, 32 equipos buscarán la gloria en Sudáfrica. Pero desde hace varios meses, más allá del plano deportivo, muchos otros se enfrentan en una competencia económico-financiera. Budweiser, Gillette, Coca-Cola, Adidas, Continental, Fuji, Avaya, Toshiba, Hyundai, Mastercard y McDonald’s son sólo algunas de las compañías que vienen dando batalla para incrementar sus ventas y fidelizar clientes.


Central :: 51

Marketing: 5 buenas ideas Según Havas Sports & Entertainment, sólo en América Latina se calcula que las marcas invertirán 1.000 millones de dólares con el Mundial. “Este evento es una de las plataformas de marketing más eficaces a nivel global para llegar al consumidor”, dice Sabina Heuss, del Departamento de Marketing y Comunicación de la FIFA. Pero no sólo las grandes compañías multinacionales buscan sacar provecho de esta competencia. Durante los meses previos a este evento, empresas de todos los tamaños y de las más diversas industrias trabajan arduamente –algunas asesoradas por agencias de publicidad– en el desarrollo de campañas de comunicación con las que buscan abordar al consumidor con mensajes netamente emocionales, que invitan a “sentir la pasión del fútbol”, o mejor dicho a comprarla en cuotas y disfrutarla en una pantalla gigante. Promociones agresivas y a veces –no siempre– creativas, planes de financiación absurdamente largos, eslóganes emotivos, propuestas aspiracionales, fiestas exclusivas, torneos, concursos, sorteos, web 2.0 y muchas promesas de viajes a Sudáfrica. Las empresas se valen de cuanta herramienta tienen a mano para aprovechar este momento.

Por Joaquín Martínez (*)

1) “Entrena como tu selección”. Programa especial de fidelización. Se trata de desafiar a los clientes a que entrenen como sus ídolos de la selección. El mensaje podría ser: “Entrena como [nombre de un profesional] tres veces por semana en nuestras instalaciones y al finalizar el Mundial recibirás un obsequio”. 2) “El Mundial se juega en [nombre del gimnasio]”. Aprovechando la emoción y la expectativa alrededor de la competencia, es conveniente adaptar servicios y actividades dirigidas a la temática de la Copa del Mundo y a la selección correspondiente. Por ejemplo, decorar las salas y usar música relacionada con el Mundial en una clase de indoor bike. 3) “Prepárate como las estrellas” (personal training para futbolistas). El servicio de entrenamiento personalizado debe ser multidisciplinario para satisfacer todas las necesidades del cliente. Piense en aquellos aficionados al fútbol que quieren mejorar su rendimiento físico a través de sesiones personalizadas y específicas para este deporte. 4) “Mira el Mundial con nosotros”. Este deporte crea un clima de sociabilización. Debe habilitar en el gimnasio un espacio de encuentro para sus clientes, equipado con una pantalla de televisión para que los socios puedan ver allí los partidos. Además, ofrecerles entretenimiento y diversión, facilitando la creación de vínculos entre ellos, pues eso mejorará sus ratios de fidelización. 5) “Sigue los resultados del Mundial con nosotros”. Convertir al gimnasio en una fuente de información sobre la Copa del Mundo. Configurar un panel de noticias a través de los medios físicos disponibles que sean más eficientes. De esta forma, podrá ofrecer un servicio informativo a los socios con noticias relacionadas con resultados, horarios de partidos, entrevistas, etc. Un servicio más al cliente para ganar su confianza. (*) Consultor deportivo, integrante de Itik - jmartinez@itik.es


52 :: Central

Brasil, Mundial y Juegos Olímpicos En 2014, Brasil será el anfitrión del Mundial de Fútbol, y en 2016 Río de Janeiro será sede de los Juegos Olímpicos, convirtiéndose en la primera ciudad sudamericana en organizar ese evento deportivo. De cara a la Copa del Mundo, el vecino país prevé invertir 9.420 millones de dólares en obras, poco más del doble de lo gastado por Sudáfrica para el Mundial de este año. Los Juego Olímpicos, por su parte, van a generar unos 120 mil empleos anuales desde 2011. Ambos eventos serán sin duda motores clave de la mayor economía de Latinoamérica en los próximos años. El Banco Mundial prevé que Brasil será la quinta economía del mundo en 2016. Más información en: www.copa2014.org.br www.rio2016.org.br/es

El Mundial en los gimnasios Lógicamente, la industria del fitness no es ajena a este fenómeno. “El Mundial es un detonador para la mejora económica de diversos sectores, por lo que es muy probable que se desprendan grandes beneficios tanto en ventas como en visibilidad de marcas”, asegura Gigliola Aycardi, vicepresidente ejecutiva de la red colombiana Bodytech. En coincidencia, Joaquín Martínez, miembro de la consultora española Itik, señala: “La onda expansiva provocada por la Copa del Mundo también llega a los centros deportivos, y hay que aprovecharla”. Para el brasileño Ricardo Cruz, de la consultora B2F, “las semanas previas a este evento son el momento ideal para formar grupos, fortalecer amistades entre los clientes y acercar el gimnasio a la comunidad”. Con el fin de lograr estos objetivos, el gimnasio debe prepararse para “hacerles sentir a sus miembros, dentro de sus instalaciones, la emoción de vivir el Mundial”. Al respecto, Luis Moroni, propietario de 4 gimnasios Aerobic en Montevideo, Uruguay, afirma: “Planeamos vestir al staff de recepción de celeste (que es el color de la camiseta uruguaya) y decorar a tono los gimnasios. Además, vamos a colocar varias pantallas en cada local y organizar online un juego de aciertos de los resultados de los partidos”.

SMG Sports, de Buenos Aires, también vestirá a sus “profesores, vestuaristas y recepcionistas, durante el Mundial, con la indumentaria original de la selección argentina”, comenta Edgardo Azzarita, coordinador general del gimnasio. Asimismo organizará un Prode para que los socios hagan pronósticos y puedan ganar premios. “Además –prosigue Azzarita– vamos a preparar especialmente un espacio dentro del gimnasio para invitar a nuestros clientes a que vengan con amigos y familiares a presenciar los partidos de la selección. Les convidaremos sushi y cerveza, y los días que se juegue por la mañana les daremos desayunos a todos”. La cadena argentina Sport Club lanzó la campaña “¡Aguante la selección!” entre sus 70 mil socios. “Como gimnasios oficiales de la selección, desde el 20 de mayo y hasta el 30 de junio, nuestras sedes se visten para alentar al equipo argentino y nuestros socios participan diaria y semanalmente para ganar artículos promocionales de la selección”, explica Mariana Cuevas Coelho, gerente de Marketing de la compañía.


Central :: 53

Poster Greenland Club

La red brasileña Companhia Atlhetica ha incorporado más televisores de LCD en sus gimnasios para estimular que socios y profesores vean los partidos juntos. “Espero que nuestra selección llegue hasta el final, ya que eso favorecerá el clima de nuestros gimnasios y del país”, destaca Richard Bilton, director presidente de la empresa.

Fixture Copa 2010

En Bodytech, aunque la selección colombiana no estará en Sudáfrica, también se preparan para hacer de cada partido una experiencia especial para sus socios. “Colocamos video walls en algunas sedes para darles mayor visibilidad a los partidos. Presumimos que así aumentará el interés y la asistencia en los clubes”, señala Aycardi. “Adicionalmente –prosigue la ejecutiva– pondremos en marcha actividades promocionales tanto en la web como en nuestras sedes, orientadas a incentivar el interés por el fútbol, premiar y generar dinámicas integradoras entre nuestros afiliados y la marca, a través de experiencias relacionadas con la Copa del Mundo”.

Bilton comenta que decidieron, en los horarios en los que jugará la selección brasileña, adaptar su programa de actividades para todos los sectores. “Durante los partidos de la selección es como si fuese un feriado nacional”, asegura el empresario de Brasil. En cambio, Ricardo Boudon, gerente de Greenland Club de Chile, opina que no es necesario alterar la grilla normal de clases, “porque hay que respetar a los miembros a los que no les gusta el fútbol”. “En nuestro caso –continúa–, los socios pueden disfrutar los partidos en la cafetería del club junto a sus amigos, y festejar allí sin perturbar al resto de los miembros que continuarán con sus actividades normalmente”. En esta línea, Azzarita, de SMG Sports, explica que sus profesores podrán ver los partidos de la selección argentina en el gimnasio “sin desatender a los socios que no están interesados en el Mundial”. En Inclub de Córdoba, en Argentina, lanzaron una campaña de referidos por la cual todos aquellos clientes que sumen a un amigo como miembro recibirán de regalo una camiseta de la selección argentina. En este sentido,

Toshiba se animó, ¿usted lo haría? Toshiba lanzó en España la campaña “Si la roja gana, tú ganas”, en la que se compromete a devolver el dinero de determinados televisores y computadoras portátiles, adquiridos entre el 10 de abril y el 10 de junio, si la selección española de fútbol gana la Copa del Mundo. Según ejecutivos de la compañía, el objetivo de esta promoción “no es vender más unidades, sino dar mayor visibilidad y credibilidad a la marca”. ¿Estaría usted dispuesto a lanzar una campaña similar comprometiéndose a devolverles a sus nuevos miembros el dinero de los planes adquiridos en un período determinado, previo al comienzo del Mundial de Fútbol, en caso de que su selección –o la que el mismo cliente elija– gane la Copa del Mundo o llegue a determinada instancia de la competición? Al menos piénselo.

Boudon opina que “la previa” del Mundial genera el contexto perfecto para promover la práctica deportiva, ya que se produce un efecto contagio y la gente está más predispuesta a hacer actividad física. (*) Periodista


54 :: Central

Una oportunidad puertas adentro Por Guillermo Vélez (*)

Más allá de las acciones de marketing que las empresas realizan a instancias de la Copa del Mundo para afianzar el posicionamiento de sus marcas e incrementar sus ventas, el entusiasmo que desata este evento deportivo puede ser capitalizado también puertas adentro para mejorar el clima laboral, motivar a los empleados, reforzar su sentido de pertenencia y fomentar el trabajo en equipo. Además de la remanida pero efectiva idea de ver los partidos todos juntos, existe un sinfín de posibles acciones para transformar el Mundial en una experiencia de integración, cuya potencia se sustenta en las emociones involucradas en torno de esta competencia. Les guste o no el fútbol, todos sus colaboradores deben respirar un ambiente festivo y sentir el fervor del clima mundialista. A continuación compartimos iniciativas implementadas por grandes compañías de varios sectores para lograr este objetivo:

- Crear un blog o un grupo específico sobre la Copa del Mundo utilizando herramientas web 2.0, como Facebook o Twitter, desde donde se podrán realizar concursos, sorteos, promover debates, etc. - Colocar televisores en espacios comunes para que los empleados puedan ver los partidos. Filmar testimonios y las emociones que se producen antes, durante y después de cada encuentro para luego subirlos a Internet y que los empleados puedan revivirlos cuando deseen. - Convertir parte de las instalaciones de la empresa en microestadios, ambientados como si fueran canchas de fútbol, con banderas, porras, globos y demás cotillón futbolístico. Luego, sacarse una foto alentando a su selección. La persona o el equipo más creativo, ganará un premio. - Organizar after offices futboleros, invitando a participar a periodistas deportivos que puedan animar el evento y moderar un debate sobre la selección y los partidos que ésta debe jugar. - Poner en marcha un campeonato interno de Fútbol 5, que se realizará en paralelo a la Copa del Mundo y en el que los equipos vestirán camisetas de las selecciones participantes del torneo. - Organizar Prodes internos, de los que los empleados pueden participar, preferentemente por equipos, para promover la interacción desde un lugar de esparcimiento y no desde uno laboral. Quienes acierten mayor cantidad de resultados a lo largo del torneo, ganarán un premio. - Lanzar y promover concursos de preguntas y respuestas alusivas al Mundial o bien concursos de parecidos físicos entre empleados de la compañía y los jugadores de diferentes selecciones. Lo importante, en todos los casos, es potenciar cada una de estas acciones mediante campañas internas de comunicación, cuyo objetivo será dar a conocer las iniciativas y despertar el interés de los empleados por involucrarse en las mismas. Para esto, servirán como herramientas los e-mails, la web de la compañía, las carteleras y cualquier otra vía de contacto habitual con sus colaboradores. (*) Editor de Mercado Fitness – guille@mercadofitness.com



56 :: Noticias de Auspiciantes

Amino 8, alimento de alto contenido proteico

Ídolos del deporte, contra la obesidad infantil

Protan SRL, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de proteínas de alto valor biológico para consumo humano, presenta Amino 8, un suplemento compuesto por aminoácidos, vitaminas y minerales. Tiene un 86% de valor proteico y baja concentración grasa.

Talentosos deportistas argentinos como Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Felipe Contepomi y Magdalena Aicega se han unido para luchar contra la obesidad infantil a través de La receta de los campeones. Un libro para los más pequeños donde los deportistas cuentan sus secretos de entrenamiento, consejos de alimentación y recetas para preparar platos saludables.

“Su concentración proteínica de aminoácidos esenciales, sumada a las vitaminas (B1, B2, B5, B6, B9 y B12) y minerales (hierro, potasio, fósforo, calcio, zinc y magnesio), lo transforman en un producto vital que junto con el aporte de hidratos de carbono, garantiza la totalidad de las funciones del organismo”, señala Rubén Barreira, vocero de la empresa. Para más información puede escribir a rb@amino8.com

Es una publicación didáctica, con 100 páginas a todo color, “destinada a niños de 6 a 12 años, y pretende estimular hábitos de vida saludables en esta etapa del crecimiento, pues creemos firmemente que los conceptos que los chicos incorporan a esta edad duran para siempre”, dice Magdalena Aicega, ex capitana de la selección argentina de hockey sobre césped y licenciada en Nutrición. La primera edición se lanzó a fines de abril. Un porcentaje de lo recaudado será destinado a las fundaciones de Messi y Ginóbili, y a una importante ONG internacional para sus programas nacionales de promoción de estilos de vida saludables en los niños. La iniciativa es promovida por la Asociación Latinoamericana de Salud y Actividad Física-Sportsalut. Para más información puede escribir a ezefretes@gmail.com



58 :: Noticias de Auspiciantes

Nuevos productos de Fitness Beat La empresa Fitness Beat, especializada en el desarrollo y comercialización de accesorios para fitness, música y videos para diferentes tipos de clases grupales en gimnasios, acaba de lanzar nuevos rolos para pilates y novedades en DVD y CD. Los rolos Foam para pilates vienen en dos presentaciones: tamaño grande de 95 x 16 cm de color negro, y una medida menor de 65 x 16 cm de color azul Las novedades en DVD y CD incluyen, entre otros: Slim Circuit y Fit Pilates 10 (DVD´s de Diana Bustamante), Cycling 9 (CD simple) y Step Pro 12 (CD doble). Para más información puede visitar www.fitnessbeat.com

Tinelli entrena con equipos LDPIL El conductor y productor de la televisión argentina Marcelo Tinelli toma clases de pilates tres veces por semana, en su casa, con equipamientos de la firma LDPIL.Com. “Marcelo (Tinelli) nunca había probado la técnica y quedó realmente feliz luego de su primera sesión”, señala Agustín Río, gerente de LDPIL.Com “Después de un estudio exhaustivo que realizó la coach de Tinelli, Susana Torales, eligió el reformer classic por su calidad y el servicio brindado por nuestra empresa”, destaca Río. Para más información puede visitar www.ldpil.com

Capacitación

Convención de Aerobics Center El centro de capacitación Aerobics Center realizó su 28ª Convención Internacional del Centro de la República, en la ciudad de Córdoba, del 20 al 23 de mayo. El staff de profesionales convocado, como cada año, contó con destacados representantes del medio local e internacional, provenientes de Brasil, Italia y España. El evento incluyó cursos teórico-prácticos, clases prácticas y jornadas especiales de pilates mat, reformer y entrenamiento de la velocidad. Además, se realizó la 3º Clínica Internacional de Gimnasia Localizada. Para más información sobre próximos eventos de Aerobic Center puede visitar www.aerobicscenter.com.ar



60 :: Capacitación

Mar del Plata Entrena 2010

Congreso Internacional de Fitness El fin de semana del 14 y 15 de agosto se llevará a cabo el 13º Congreso Internacional de Fitness, Wellness, Deportes & Calidad de Vida, organizado por Marcelo Levin. El evento tendrá lugar en las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. El programa del congreso incluye: técnicas de fitness grupal; actividades acuáticas; actividades alternativo-complementarias; entrenamiento personal, preparación física y rehabilitación por el ejercicio; técnicas de pilates mat, con reformer y con elementos; curso de RCP y primeros auxilios; curso de ciclismo de interior; suplementación deportiva y functional training, entre otras actividades.

El 5 y 6 de junio se llevará a cabo el 4º Congreso Argentino de Ciencias del Ejercicio, Deporte, Fitness y Salud Mar del Plata Entrena 2010. El mismo tendrá lugar en el Complejo Albert Einstein, de la ciudad balnearia. El programa del evento incluye convención de fitness, certificación Curuchet Sprint, torneo de coreografías, gimnasia acuática, capacitación en primeros auxilios, workshops de pilates, entrenamiento funcional y otras actividades. Las capacitaciones y actualizaciones están dirigidas a estudiantes, preparadores físicos, kinesiólogos, licenciados en Nutrición, deportistas, directores técnicos, licenciados y profesores de educación física, médicos, fisioterapeutas, instructores de musculación y gerentes o coordinadores de gimnasios. En Mar del Plata Entrena estarán presentes reconocidos profesionales del medio como Sergio Magnani, Adrián Andreani, Andrea Martínez, Anabella Ciancia, Rich Paz, Michi Chiaburri, Alejandro Calvino, Richard Biurrum, Verónica Ponieman y Fernando Villaverde, entre muchos otros. Para más información puede visitar www.mardelplataentrena.com.ar.

Capacitación en Supercycle

También se llevará a cabo la 7º Gold Cup Campeonato Abierto de Fitness y Danza para grupos. El congreso, que contará con seis salones en simultáneo y dos piscinas, convocará a 60 presentadores nacionales y extranjeros.

Comenzó el instructorado de Supercycle, una metodología de entrenamiento con bicicletas estacionarias que propone trabajos para todos los niveles de exigencia, con fundamentos fisiológicos y mecánicos. Este instructorado cuenta con el aval y auspicio del Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Además, se podrá visitar Expo Fitness, con entrada libre y gratuita, que tendrá la participación de proveedores del fitness, wellness, deportes, calidad de vida, estética, yoga, pilates y body & mind. Por más información puede escribir a info@marcelolevin.com.ar / www.marcelolevin.com.ar.

Matías Minghinelli y Daniel Rodríguez, ambos profesores de la UNLP, están a cargo de la capacitación, que consta de 64 horas de clases teórico-prácticas. Por más información puede llamar al teléfono (0221) 422-4564 o escribir a gimnasio_fenix@hotmail.com.



62 :: Emprendimientos

HOMECYCLE

Clases de bicicleta fija

a domicilio El ciclismo de interior es una de las actividades grupales más concurridas en clubes y gimnasios. Más allá del componente social y del entusiasmo de sus seguidores, esta disciplina mejora la tonicidad muscular, el ritmo cardíaco, posibilita la pérdida progresiva de peso y fortalece articulaciones, entre otros beneficios. No obstante sus bondades, no todo el mundo dispone de tiempo para realizar una clase en el gimnasio, y en las horas pico, si el usuario no llega unos minutos antes, se queda sin bicicleta.

Frente a este escenario, la indoor coach Liliana García puso en marcha hace seis meses Homecycle, un emprendimiento mediante el cual ofrece clases personalizadas de bicicleta estacionaria a domicilio. “Voy a la casa del cliente y llevo todos los elementos necesarios: bicicleta, toalla, cantimplora y música (MP4 y notebook para proyectar videos de pedaleo en distintos terrenos)”, explica García. Esta emprendedora es instructora de Spinning, tiene una certificación en RCP y además fue jugadora federada de hockey,


compitió en windsurf, en duatlón y lo hace actualmente en triatlón. La instructora traslada el equipamiento y los accesorios de fitness, ya que también realiza un trabajo con pesas y bandas, en una camioneta tipo utilitario acondicionada con rampa y malacate. Lleva dos bicicletas, una para ella y otra para el alumno, lo cual también le permite dar clase a dos personas al mismo tiempo. “Cada sesión tiene 40 minutos de duración”, señala García, quien, además, emplea un monitor cardíaco para regular la intensidad de los ejercicios. El área de cobertura de Homecycle incluye, principalmente, countries y casas de la zona norte del Gran Buenos Aires. Si la persona vive en un edificio se podrá pautar la sesión allí siempre y cuando el lugar disponga de espacio

Para tener en cuenta: k Probar el servicio la primera vez cuesta la mitad de su valor. k Horarios disponibles: lunes, martes, miércoles y viernes de 6.30 a 9.30 y de 19.30 a 22.30. Jueves, sábados y domingos de 14.30 a 18.30. k García también dicta clases grupales con 8 bicicletas, dos veces por semana, en un punto fijo: avenida Figueroa Alcorta 7510, en el barrio porteño de Núñez.

y accesibilidad para el traslado de las bicicletas. Sus clientes, en la mayoría de los casos, no poseen experiencia deportiva y además tienen poco tiempo para entrenar, por eso prefieren el servicio a domicilio. Las clases se pagan por sesión, cuestan alrededor de 80 pesos, y si el alumno contrata un abono mensual ob-

tiene descuentos. “Mi idea es extender el servicio a empresas, como relax deportivo, mediante citas programadas y también trabajar con gente de la tercera edad”, destaca. A futuro, García prevé organizar salidas grupales para pedalear sobre el terreno. Para más información puede visitar la siguiente web: www.homecycle.com.ar


92 :: LatinoamĂŠrica



66 :: Natatorios Por José Cwaik (*)

Alarmas inteligentes para piscinas Dispositivos de vigilancia y detección para hacer más seguro el natatorio y complementar la tarea de los guardavidas. Tecnologías de visión que ayudan a ganar segundos preciosos en incidentes de ahogamiento. Contar con un sistema de alarma inteligente en instalaciones acuáticas mejora notablemente las operaciones de seguridad en estos recintos y ayuda a los socorristas a garantizar la salud y la seguridad de todos los socios del club. El desarrollo de tecnologías de visión que permitan ganar unos segundos preciosos en incidentes de ahogamiento exigió largos años de trabajo. Hoy existen varias solu-

ciones a considerar en el mercado latinoamericano, que dependen del tipo de piscina, requerimiento técnico y/o presupuesto. Algunos ejemplos son: cobertores automáticos, perímetros, alarmas elevadas y pulseras de seguridad, entre otros dispositivos. Aquí les presento dos de los sistemas más innovadores que existen en el mercado mundial de seguridad en piscinas:


- Poseidón, el “tercer ojo” del guardavidas: este sistema es capaz de detectar en una piscina a individuos en peligro de ahogarse y advertir a los guardavidas. El dispositivo puede diferenciar entre alguien que nada hacia el fondo de una pileta de alguien que se hunde inconsciente. El sistema estudia la actividad dentro de la piscina, que capta una red de cámaras colocadas tanto por encima como por debajo de la superficie del agua. En tan sólo 10 segundos, mediante un mensáfono (aparato que sirve para recibir mensajes a distancia) y un punto de control, el sistema alerta a los socorristas cuando un nadador está inmóvil o sufre algún inconveniente bajo el agua. Cuando esto sucede, en el puesto de vigilancia aparecen inmediatamente imágenes de video en tiempo real del acontecimiento y su localización, que quedan grabadas en una computadora. El sistema Poseidón de Maytronics Ltd. ya fue instalado en piscinas públicas y privadas de Francia, Gran Bretaña y Canadá y salvó más de 13 vidas desde su implementación en 2000. En Holanda, a su vez, los legisladores trabajan en una ley que obligue a instalarlo en todas las piscinas del país. El dispositivo ya llegó también a Estados Unidos y Alemania, y en poco tiempo estará presente en Latinoamérica. - Sistema Sensor Espio: el principal problema de las alarmas elevadas para piscinas de natación, disponibles en el mercado, son las falsas alertas (excedidas o nulas). En este caso, Sensor Espio es la primera alarma semiinteligente que analiza con gran precisión las ondas medias subacuáticas a través de la tecnología Wind Control, que ayuda a evitar las falsas alarmas, como las ocasionadas por la presión sobre la superficie del agua y los movimientos irregulares. En caso de sumersión o de caída de una persona a la piscina, la central de detección del sistema capta y analiza la onda subacuática generada y dispara una potente sirena de 100 decibeles. Este sistema, de instalación rápida y sencilla, tiene dos años de garantía y una póliza de seguro exclusiva y única por productos defectuosos de 6 millones de dólares. Sin lugar a dudas, las alarmas domóticas (integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto) y los sistemas de seguridad para piscinas de natación, deben ser rápida y seriamente tomados en cuenta por los propietarios de las mismas, para ofrecer natatorios más seguros y tranquilos tanto para ellos como para sus socios. (*) Latin America Marketing & Support Manager de Maytronics Ltd. Consultor internacional para piscinas comerciales y públicas. josec@maytronicsla.com


68 :: Tendencias

Proliferan los parques biosaludables Existe una tendencia mundial de los municipios por proveer a sus ciudadanos espacios verdes saludables que cuentan con equipamientos de gimnasia especialmente diseñados para estar a la intemperie y recibir un uso intensivo. jetivo, generan actividades deportivas abiertas a la comunidad, en parques y plazas, para incentivar a los ciudadanos a practicar ejercicio y, además, para promocionar los servicios de sus centros de fitness.

A nivel mundial, el principal desafío de los clubes y gimnasios es concientizar a la población sobre los beneficios de la actividad física para su salud y calidad de vida. Muchas veces, en pos de este ob-

Sin embargo, a pesar de estas acciones, sólo un pequeño porcentaje de la población concurre hoy a gimnasios. La realidad muestra que a nivel macro, las políticas de Estado son fundamentales para estimular y promover la actividad física de toda la población. Sobre todo como una forma de combatir los altos índices de sedentarismo y obesidad que crecen sin tregua en las sociedades actuales, y que traen asociadas diversas patologías y el consecuente incremento de los costos de salud.

Desde hace tiempo, para promover el bienestar de los ciudadanos, varios municipios organizan actividades deportivas al aire libre, en espacios verdes. Por ejemplo, la Subsecretaría de Deportes del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del programa Ciudad Deportiva, ofrece clases gratuitas de gimnasia en plazas y parques, dictadas por profesores de educación física. Las autoridades de la ciudad de Santo Tomé, Corrientes, están enfocadas en promover la actividad física en espacios abiertos. “En mayo organizamos un evento para el bicentenario con un cross aventura para toda la familia por diferentes puntos de la ciudad. Además, en la plaza principal se dictaron


Tendencias :: 69

sitios están dirigidos principalmente a los adultos mayores, hoy reúnen a personas de todas las edades, con el objetivo de fomentar entre ellas un estilo de vida saludable.

workshops de los programas de nuestro gimnasio”, destaca José Sappa, flamante director de Deportes de la ciudad y titular del gimnasio Alto Rendimiento.

Parques biosaludables Como parte de esta tendencia mundial por fomentar el ejercicio físico en espacios verdes, se han desarrollado e incorporado a estas propuestas en los últimos años equipamientos de ejercitación especialmente diseñados para el aire libre, con los que se montan los denominados parques biosaludables o plazas de salud. Si bien estos

A fines de 2008, la ordenanza 2447 de la ciudad de Posadas, Misiones, estableció la creación de circuitos biosaludables Mayores en Movimiento. Debían incorporar “elementos diseñados científicamente para realizar ejercicios terapéuticos –que ayuden a prevenir y aliviar enfermedades propias del adulto mayor–, tales como: bancos, paralelas, barras, rampas, escalones, obstáculos, escaladores, etc.”, según indica la normativa. El primero se instaló en la plazoleta de la Costanera Monseñor Kemerer. Los equipos de fitness de exterior poseen instrucciones muy sencillas para hacer los movimientos correctamente, y ofrecen información sobre los beneficios y las zonas del cuerpo que se usan. “Los aparatos respetan ejercicios básicos, fáciles de realizar, que activan grandes grupos musculares”, detalla Andrés Ortiz, gerente de Ventas de la firma chilena Fitness Options, que comercializa la línea OKSTAR Fitness Exterior.

La empresa argentina Equipamientos Fox desarrolló Gym Vida, la primera línea nacional de equipos de fitness exterior para plazas, parques y playas, incorporándole a ésta una singular innovación. “Algunos de nuestros equipos fueron diseñados para que personas discapacitadas, que usan sillas de rueda, puedan usarlos para ejercitar su tren superior”, destaca Walter Assain, socio-gerente de la firma. Generalmente, cuando se inaugura un parque biosaludable se desarrolla una actividad deportiva vecinal para concientizar a los usuarios sobre el cuidado y el correcto uso de las máquinas de ejercitación. Estos lugares no cuentan con profesores ni instructores que asesoren a la gente, salvo en algunos pocos casos donde, en determinadas horas, se contrata a un profesional que orienta a las personas en el uso de los aparatos. Por ejemplo, la municipalidad de Coyhaique, en la XI Región de Chile, instaló máquinas de ejercicio en una plazoleta que lleva el mismo nombre, y luego desarrolló una actividad para instruir a los vecinos en el uso de los equipos. Para ello, solicitó la colaboración de los instructores del gimnasio


70 :: Tendencias

Power Fitness, quienes mostraron a la gente cuál es la metodología de ejercicios adecuada según su estatura, edad y peso. Tanto el diseño de los equipos como los materiales usados en su fabricación contemplan la necesidad de lograr una gran durabilidad debido al intenso uso que reciben, su ubicación a la intemperie y la seguridad frente al vandalismo. “Las máquinas se construyen con caños estructurales y rodamientos blindados; además, están recubiertas con pintura en polvo horneada, y se amuran al piso con hormigón”, explica Assain. Gym Vida consta de tres módulos con 6, 8 o 10 equipos, con un costo de 22 mil, 28 mil y 35 mil pesos, respectivamente (5.650, 7.200 y 9.000 dólares). Además, cada equipo cuenta con carteles en los que empresas privadas pueden colocar sus logos y patrocinar esos espacios saludables, “lo cual ayuda al retorno de la inversión”, agrega Assain.

Plan de Parques Deportivos al Aire Libre En la Comunidad Autónoma de Madrid, España, se puso en marcha el Plan de Parques Deportivos al Aire Libre, con una inversión de casi 1.800.000 dólares, que dotará a 44 municipios con una población inferior a 15 mil habitantes de estas instalaciones deportivas para la tercera edad. Los parques cuentan con los siguientes equipos: - Surf: refuerza la musculatura de la cintura, mejora la flexibilidad y coordinación del cuerpo. - Patines: mejora la movilidad de los miembros inferiores, así como el equilibrio y la coordinación del cuerpo. Aumenta la capacidad cardíaca y pulmonar, y refuerza la musculatura de piernas y glúteos. - Masaje: relaja la tensión muscular de cadera y espalda. Ayuda a mejorar la circulación y el sistema nervioso. - Esquí de fondo: mejora la movilidad de los miembros superiores e inferiores, así como la flexibilidad de las articulaciones.

- Pony: fortalece la musculatura de brazos, piernas, cintura, abdomen, espalda y pecho. Mejora la capacidad cardiopulmonar. - Autobús: fortalece las articulaciones de muñecas, brazos, hombros y espalda, a la vez que mejora la agilidad de los miembros superiores y la coordinación psicomotora. - Columpio: desarrolla y refuerza las musculaturas de piernas y cintura, en concreto de cuádriceps, gemelos, glúteos y músculos abdominales inferiores. - Cintura: ejercita la cintura y ayuda a relajar los músculos de cintura, cadera y espalda; refuerza la agilidad y la flexibilidad de la zona lumbar. - Timón: refuerza la musculatura de miembros superiores, así como la flexibilidad y agilidad de las articulaciones del hombro. - Ascensor: refuerza y desarrolla la musculatura de miembros superiores, pecho y espalada, y mejora la capacidad cardiopulmonar.


Tendencias :: 71

Casos en Brasil - La municipalidad de Itabirinha, en Minas Gerais, creó un gimnasio a cielo abierto que cuenta hasta con puesto de enfermería, bar y baños. “La idea fue unir encuentros culturales y actividades deportivas. Antiguamente, el sitio era un terreno abandonado. Hoy es una plaza, con un sector donde se programan actividades culturales”, dice Aurélio Ferreira, intendente de la ciudad. - En la ciudad de Guararapes, en San Pablo, se construyeron tres parques biosaludables. Cada uno recibe diariamente más de 500 personas y funcionan de 7 a 19 horas.

En Inglaterra, 40 adiZones Desde 2008, la empresa The Great Outdoor Gym, fabricante de equipos de gimnasia para el aire libre, ha colaborado con Adidas para desarrollar adiZones, instalaciones de fitness para el exterior cuyo diseño se inspiró en muchos deportes de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos. Estos espacios cuentan con gimnasio al aire libre, área para fútbol, básquet, pared de escalada, muro de tenis y una zona libre para realizar aeróbicos, danza, yoga y artes marciales. En el proyecto inicial se lanzaron con éxito cuatro adiZones en los municipios anfitriones de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que convocaron a cientos de personas por día. Estos resultados provocaron que se hiciera extensivo en toda Inglate-

rra, y al menos 40 estarán disponibles en el país hacia finales de año. El público puede participar gratuitamente de los adiZones, y “no necesita asesoramiento, ya que todas las máquinas son muy intuitivas y tienen instrucciones de uso y diagramas de señalización”, indican desde la empresa. En junio de 2009, el programa recibió financiación del Departamento de Niños, Escuelas y Familias del gobierno central. El objetivo fundamental es que los adiZones fomenten la colaboración entre los servicios localizados en el área de influencia, tales como escuelas, clubes, proveedores de la actividad, centros de salud y comunitarios. Fuente: www.tgogc.com

Proveedores: A continuación, algunas empresas internacionales que proveen de equipos de fitness de exterior: Jingdan: www.jingdan.com The Great Outdoor Gym: www.tgogc.com / Fresh Air Fitness: www.fresh-airfitness.co.uk / David Williams Associates: www.davidwilliamsassociates.com Plaza Activa: www.plazactiva.org / Fitness Options: www.fitnessoptions.cl / En Argentina: Gym Vida: ww.equipamientosfox.com


72 :: Alianzas

Lanzamiento

Equipamientos Fox tiene su línea cardio

La firma Equipamientos Fox –en alianza con Argentrade SRL– presenta su nueva línea Cardio Fox by BH compuesta por cintas de trote, elípticos, indoor bikes, bicicletas verticales y horizontales. La misma estará disponible en Argentina a partir de julio y después llegará a los centros de distribución de Fox en Chile y en Uruguay. Este lanzamiento de Equipamientos Fox es el resultado de un acuerdo estratégico de colaboración con la compañía

española Hi Power, “que fue posible gracias a la intervención de Argentrade SRL, importadora y comercializadora de los productos BH Hi Power en Argentina”, subraya Walter Assain, socio gerente de Equipamientos Fox. Según Assain, ambas firmas comercializarán en el mercado local esta nueva línea de equipos cardiovasculares. “Tendremos entrega inmediata y financiación, más la garantía de dos empresas reconocidas como las nuestras, sumada a la experiencia de 100 años en el mercado internacional del fitness de BH Hi Power”, agrega. “Nos da orgullo y tranquilidad –prosigue Assain– contar con el apoyo de esta compañía en el desarrollo de estos productos, que no dudamos estarán a la altura de lo que el mercado nos pide”. Fernando Cosarinsky, gerente Comercial de Argentrade SRL, asegura que la nueva línea va a sorprender al mercado por su calidad, diseño y precio. Equipamientos Fox convocó durante meses a clientes y a profesionales del fitness para testear su bicicleta de indoor, con transmisión de correa Poli V, que es parte de la nueva línea. “Las opiniones y respuestas favorables nos demuestran que es un producto de excelencia, con un precio muy competitivo, que dará que hablar”, asegura Assain.


Apertura :: 73

Ciudad de Buenos Aires

Se inauguró el estudio Prana

Eugenio Dimier, periodista, y Soledad Depaoli, entrenadora de Prana-Bienestar.

Con una inversión de 100 mil dólares, acaba de inaugurar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Prana - Bienestar, un “estudio boutique” en el que se combinan diferentes propuestas de actividad física, estética y relax. Susana Soulier, una de las flamantes propietarias, explica con mayor detalle su propuesta: “Contamos con una sala especialmente preparada para el método de entrenamiento TRX ® Suspension Trainer ™. Además tenemos plataformas vibratorias, un sector cardiovascular, camas de masajes jade y aparatología estética”. El estudio de 150 m2 está situado en Charcas 2626 y fue montado en el primer piso de una casa antigua reciclada. Cuenta con dos gabinetes de estética y con un salón en forma de L con espejos en todas las paredes. “Éste fue anteriormente el estudio de danzas de la bailarina Laura Fidalgo”, relata Soulier. Estudio Prana es uno de los primeros centros de entrenamiento TRX en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este novedoso método el practicante utiliza el peso de su propio cuerpo suspendido para generar diferentes niveles de dificultad en forma progresiva mientras realiza cada ejercicio. Para esto se utiliza un dispositivo portátil fabricado con cintas de nailon, ajustables y antideslizantes, que tienen agarres en los extremos.

Emprendedores :: 73


74 :: Salud

Ejercitarse para pensar mejor El cerebro y la capacidad de pensar constituyen un aspecto de la salud que se puede cuidar y mantener. Una buena alimentación y actividad física podrían contribuir a que la mente funcione mejor, concluyó una investigación realizada en Estados Unidos. “Parece que el ejercicio y la dieta mejoran las funciones cognitivas, ayudan a aprender y a mantener una buena velocidad psicomotora”, afirma Patrick Smith, del equipo de la Universidad de Duke.

de manera regular y alimentarse con lácteos descremados, frutas y vegetales. Los voluntarios restantes hicieron lo mismo, pero agregaron un programa destinado a bajar de peso.

Los investigadores trabajaron con 124 hombres y mujeres de 52 años y con al menos 7 kilos de sobrepeso. A su vez, todos sufrían de hipertensión arterial leve o moderada. Un tercio siguió con sus hábitos de siempre, mientras que otro tercio adoptó las pautas destinadas a bajar la presión arterial, que implican hacer ejercicio

“El ejercicio genera cambios neuroquímicos. Aumenta la producción en el cerebro del factor neurotrópico, que promueve las conexiones con otras células cerebrales, pero también hay cierta evidencia de que podría ayudar a que crezcan nuevas células en el cerebro”, sostiene Smith.

Para analizar el efecto del ejercicio y la alimentación en la capacidad mental, los participantes respondieron a una serie de pruebas antes y después de comenzar la averiguación. Aquellos que habían comido bien y hecho actividad física, mostraron una mejora del 30% en su funcionamiento mental.

Fuente: www.neomundo.com.ar

Obesidad y sedentarismo promueven artritis La obesidad y la falta de actividad física podrían aumentar el riesgo de sufrir artritis y limitaciones en la actividad diaria


Salud :: 75

Estilos de vida y riesgos para la salud asociadas a la artritis, según determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigación Western de Toronto, Canadá. En el mismo participaron voluntarios de ese país y de Estados Unidos, con el objetivo de calcular la incidencia de esta patología y relacionarla con los hábitos de cada nación. En Estados Unidos la prevalencia fue del 18,7% para la artritis y del 9,6% para las limitaciones en la actividad diaria asociadas con la artritis. En Canadá, por su parte, las cifras fueron menores: del 16,8 y 7,7%, respectivamente. “En ambos casos, las mujeres resultaron ser las más afectadas”, explica Elizabeth Badley, autora principal del informe. Fuente: www.diariosalud.net

La combinación de cuatro hábitos nocivos para la salud como lo son fumar, escasa actividad física, dieta pobre y consumo de alcohol, puede resultar letal para una persona, según un estudio publicado en la revista médica Archives of Internal Medicine. Dichos comportamientos se relacionan “con mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, cáncer y muerte prematura”, informaron los especialistas de la Universidad de Oslo, en Noruega. Los investigadores entrevistaron a 4.886 personas mayores de 18 años en 1984 y 1985. Se calificaron sus conductas de salud sobre la

base de un cálculo que asignaba un punto por cada mal comportamiento. De esa clasificación, se realizó un seguimiento durante un promedio de 20 años a 1.080 participantes, de los cuales 431 murieron por enfermedades cardiovasculares, 318 por cáncer y 331 por otras causas. En comparación con aquellas personas sin hábitos nocivos para su salud, los individuos con estos cuatro malos comportamientos tuvieron un riesgo tres veces mayor de morir de enfermedades cardiovasculares o cáncer, cuatro veces más de fallecer por otras causas y el riesgo de mortalidad global equivalente a ser 12 años mayor. Fuente: www.abc.es


76 :: Fitness grupal

RADKIDZ®

Nuevo programa de ejercicios para niños

El sedentarismo infanto-juvenil aumenta año tras año como consecuencia, entre otras cosas, de la creciente oferta tecnológica. La televisión y las computadoras concentran casi totalmente el interés de los chicos. El resultado es un alarmante sobrepeso y obesidad en ese segmento de la población a causa de la falta de ejercicio y movimiento. La actividad física que ofrece el ámbito escolar es poca y limitada. Estudios recientes indican que los niños reciben

un único estímulo semanal –o a lo sumo dos– en la escuela. “Sólo entre el 45 y el 48% del tiempo destinado al ejercicio realizan una actividad de moderada a intensa, que reporta beneficios para su salud”, comenta Pablo Corinaldesi, pediatra y deportólogo, autor de La receta de los campeones, un libro para niños que brinda testimonios de destacados deportistas sobre sus entrenamientos, consejos de alimentación y recetas para preparar platos saludables. En este contexto, la firma Radical Fitness ha lanzado al mercado mundial RADKIDZ®, un programa de fitness infantil para niños de 4 a 12 años destinado a gimnasios, clubes y escuelas. Sistematizado y dirigido por el profesor Darío Micillo, el principal objetivo del programa es que los chicos exploren y vivencien la mayor cantidad posible de ejercicios y movimientos.


De izquierda a derecha, Melina Comaschi Córdoba, Darío Micillo, Lucas Camargo y Yolly de la Rosa.

“Con la actividad física cotidiana queremos generar niños saludables, con un estilo de vida que perdure en la adolescencia y la vejez”, afirma Micillo. Y en esta línea añade: “Cuanto más pequeños son, mayor es la cantidad de propuestas y estímulos, y a medida que van creciendo, estos intervalos o dinámicas se desarrollan con más complejidad e intensidad. Se respetan las etapas evolutivas, el desarrollo motor y la maduración”. Con RADKIDZ® se busca incorporar en la población infanto-juvenil los patrones de movimiento básicos y fundamentos de la actividad física desde edades tempranas, “para así evitar los inconvenientes que tenemos con los adultos en la actualidad, cuando se quieren incorporar a un programa de ejercicio en los gimnasios”, prosigue. En este programa, la recreación, la actividad física y el deporte están presentes a través de juegos, coreografías, circuitos, baile, gimnasia deportiva, escalada, gimnasia postural y predeportivos. Se utiliza todo tipo de elementos, adaptados a los niños, como pelotas, trampolines, steps, colchonetas, sogas, aros, bandas elásticas, etc. A la vez que realizan actividad física, los niños incorporan información valiosa para la correcta ejecución de los ejercicios y el cuidado de su salud: “Balance, conciencia corporal, hidratación, cantidad de tiempo, intensidad, tipo de movimientos, flexibilidad y posturas, son algunos de los temas que se incluyen en RADKIDZ®”, destaca Micillo. Al igual que los otros nueve programas de Radical Fitness, éste se actualiza cada tres meses para brindar a sus clientes nueva música y propuestas de clase. Además, su implementación viene acompañada de una tutoría técnica y comercial para asegurar la adecuada puesta en marcha y desarrollo, ya sea en el gimnasio o en la escuela. “Jugar con la gimnasia desde chicos nos garantiza adultos más sanos. Incorporar conductas saludables en los niños para asegurarles una mejor calidad de vida es nuestro desafío, y el resultado será, sin lugar a dudas, un mundo mejor”, concluye Micillo.


Cartelera - Mercado Fitness

Guía

r e v o m o r para p a c i s í f d a d i la activ

En el marco del 14º Annual Health & Fitness Summit, James Pivarnik y Edward Howley, dos expertos del American College of Sports Medicine (ACSM), presentaron los principales lineamientos para promover el ejercicio físico entre la población. “Mucha gente quiere ser más activa pero no sabe cuánta actividad debe hacer y cómo implementarla en su vida diaria”, señalaron los autores del trabajo.

chella (*) Por Jorge Fran

- Más es mejor. Es necesario realizar ejercicio físico bien prescripto y supervisado. A mayor intensidad, con el control adecuado, las actividades son más eficaces. - Las personas adultas mayores necesitan hacer ejercicio. Conviene comenzar con el aumento de la fuerza de sus músculos, continuar con la flexibilidad y, finalmente, aumentar la resistencia al esfuerzo.

Algunos puntos destacados de esta guía para - Es imprescindible que las embarazadas realicen promover la actividad física son: ejercicio, pero en todos los casos debe evitarse - Quienes presentan factores de riesgos deben que aumente mucho la temperatura del cuerpo y hacerse un chequeo médico antes de comenzar que baje la glucemia (azúcar en sangre). a ejercitarse. - El entrenamiento de la fuerza es importante. - La actividad física es eficaz para combatir Debe realizarse al menos dos veces a la el sobrepeso y la obesidad, así como para semana, supervisado por personal capacitado. controlar el colesterol y la diabetes. Además, la actividad aeróbica añade un beneficio al - La clave es la progresión. Debe comenzarse actuar, haciendo que descienda la presión de manera gradual, con ejercicios livianos y adaptados al nivel de entrenamiento, para arterial en quienes la tienen elevada. luego aumentar a medida que se incrementa la - Los niños deben acumular al menos 60 minutos aptitud para los esfuerzos. de actividad física diaria. Es preciso que utilicen sólo el peso de su cuerpo –no hay que agregar pesas u otros sistemas que sobrecarguen sus articulaciones–, ya que se encuentran en período de crecimiento y los cartílagos de sus huesos son frágiles.

Logo del Gimnasio

(*) Médico cardiólogo y deportólogo, director del Consejo Argentino de Salud y Prevención (COASyP), miembro del American College of Sports Medicine, la organización de las ciencias del ejercicio más grande del mundo, que realiza investigaciones científicas para proveer aplicaciones prácticas y educativas en las ciencias del ejercicio y la medicina del deporte. jfranchella@masvida.com



80 :: Emprendedores

Sport Pro, especialistas en networking Sport Pro es una empresa dedicada a vincular personas, principalmente a través del juego y el deporte. Se especializa en organizar eventos que permitan entablar, afianzar o mejorar las relaciones internas o interempresariales. “Vendemos ‘relacionamiento’, unimos grupos de personas que por alguna cuestión no se conectan, y también buscamos acelerar y aceitar las relaciones”, explica Martín Peña, director de Sport Pro.

La compañía, con sede en Buenos Aires, nació en 1996 inicialmente con el fin de organizar campeonatos de fútbol abiertos a todo público. En 2001, sumó a su staff profesionales del área del marketing y del entretenimiento, iniciándose en el manejo del sector corporativo. “Hoy tenemos una vasta experiencia en la conducción de personas en competencias, que se divierten y, por sobre todo, se relacionan”, agrega Peña.

Sport Pro ofrece diversas alternativas destinadas tanto a los empleados como a los clientes de las empresas con las cuales trabaja. El fin de estas acciones puede ser transmitir los valores de una marca, fidelizar clientes tanto internos como externos, mejorar el clima laboral o premiar empleados. Algunas de las opciones son: actividades recreativas, competitivas, individuales, grupales, dentro o fuera de la empresa.


Como ejemplos concretos se pueden mencionar: - Games laborales (antiestrés, lúdico): cada empleado, independientemente del puesto, compite en lo que sabe hacer mejor. - Paintball: campeonato con almuerzo incluido, en un escenario especial: una fábrica abandonada, un grupo de edificios derruidos, etc. - Ping-pong (antiestrés, lúdico): en un salón acondicionado dentro de la empresa se hace un torneo en cancha mínima, para lograr más espacio. - Karting: campeonatos en autódromo profesional y otros. Este tipo de actividades es recomendable para cualquier tamaño de empresa. “Las PyMEs saben que lo necesitan pero no tienen presupuesto. Aunque con creatividad e ingenio se pueden lograr eventos de bajo costo o costo cero”, asegura Peña. En su opinión, “lo principal es involucrar a todos, no dejar de lado a la gente y cuidar sus intereses, ya que los eventos se hacen pensando en las personas que participarán”.

Franquicia: plataformas vibratorias En abril de 2010, Martín Peña puso en marcha un nuevo emprendimiento basado en la comercialización de franquicias de estudios de plataformas vibratorias. Con la denominación Vibrafit Point, abrió ya sus primeras dos unidades en el Gran Buenos Aires, una en Ingeniero Maschwitz y la otra en Vicente López. Cada local tiene 70 m2, cuenta con una recepción, un salón de ejercicios con 6 máquinas y un sector de guardado y cambiador. La inversión para abrir un estudio así es de 200 mil pesos (incluido el fee inicial), las regalías mensuales van del 10 al 15% de la facturación, se necesitan 4 empleados por local y se estiman ingresos anuales de 650 mil pesos. Más información en www.vibrafit.com.ar


82 :: Publicidad

LAS MEJORES CAMPAÑAS DEL MUNDO Disfrute de las ideas más ingeniosas y divertidas de la industria del fitness plasmadas en campañas publicitarias de clubes y gimnasios de todo el mundo.

Empresa: Gold´s Gym (Costa Rica) Lo que no metiste al Facebook, metelo en Gold´s Gym.

Empresa: Gold´s Gym (Costa Rica) Lo que no pusiste en Messenger, ponelo en Gold´s Gym

Empresa: Gold´s Gym (Costa Rica) Lo que no te entró en Twitter, que entre en Gold´s Gym.

Empresa: Gold´s Gym (Costa Rica) Ya es hora. Programa de transformación del cuerpo.

Empresa: Wellness Fitness Equipment Prepárese.

Empresa: Greenline Gym (Agencia JWT, Mil) Consume lo que comes.

Empresa: Gold´s Gym (Canadá)

Empresa: Godoi Muscle Gym Mejor definición de músculos.

Empresa: Del Mar - Medical Spa Expertos en programas de pérdida de peso.

Empresa: Fitness Company (Alemania)


Publicidad :: 83

Empresa: Gold´s Gym El automóvil está pasado de moda.

Empresa: Gold´s Gym Es impresionante, con todos los avances tecnológicos la tabla de lavar todavía está vigente.

Boom Fitness (Estados Unidos) Dele descanso a esas zapatillas.

Empresa: Bootcamps (Australia) Haga del fitness una parte de su vida.

Pierde su papada en smallstep.gov

Pierde tu barriga en smallstep.gov Ministerio de Salud Los sedentarios no consiguen escapar de las enfermedades. Haga ejercicio.

Empresa: Cia. Athletica (Brasil) Cambie su rutina por la nuestra.

Roland Semprie Personal trainer (Canadá).

Pequeños pasos: Evite que su segunda porción sea más grande que la primera.

Empresa: Formula Total Gym Modele su cuerpo.


84 :: Publicidad ALEMANIA

Creativa campaña de Fitness First

Título: Los tickets de calorías Objetivo: La cadena de clubes Fitness First de Berlín, Alemania, quiere sumar nuevos miembros. Su misión consiste en atraerlos hasta sus instalaciones con un presupuesto muy bajo. Idea: Las personas van a entrenar a un gimnasio, entre otras cosas, para quemar calorías. Por eso, esta compañía decidió enfocar su campaña de prospección en aquellos lugares donde sus actuales y potenciales clien-

tes consumen esas calorías. Entonces involucraron en esta acción a los restaurantes cercanos a los gimnasios Fitness First. Para esto, reprogramaron sus cajas registradoras de modo que el consumidor, al realizar su compra, no sólo encontrara en su ticket los precios de los alimentos y bebidas que estaba por consumir sino también un detalle de las calorías del producto, con indicaciones sobre el tiempo de ejercicio necesario para quemar esas calorías.

Además, el ticket funcionaba como un vale para una sesión gratuita de entrenamiento en el gimnasio más cercano a ese restaurante. Durante el primer mes de la campaña, más de 300 personas cambiaron sus vales en gimnasios de Fitness First y, posteriormente, el 30% de esos interesados se convirtió en miembro de la red. La campaña fue desarrollada por la agencia alemana Jung von Matt y está disponible en Youtube (Buscar por: Fitness first calorie receipt / Jung von Matt).



86 :: Latinoamérica

Reportaje PERÚ

“El sector está en una etapa de cambios y crecimiento”

Roberto Torres Eyzaguirre

Asegura Roberto Torres Eyzaguirre, gerente general de Gymdo, quien destaca la apertura permanente de nuevos gimnasios por parte de empresarios locales y extranjeros. Por otro lado, “los que no se renovaron, han tenido que cerrar”, asegura. Gymdo Martial Arts & Fitness es un centro de entrenamiento con 12 años de antigüedad en el distrito de San Borja, en Lima (Perú). Tiene una superficie de 1.600 m2 distribuidos en cuatro pisos, con dos salas para clases grupales, una de ciclismo estacionario y un salón de musculación, cardio, boxeo y trabajo en circuito. También cuenta con sauna y cafetería. En la actualidad, a este gimnasio asisten 1.500 socios activos, que en promedio pagan una mensualidad de 40 dólares. Según Roberto Torres Eyzaguirre, gerente general de Gymdo, durante este año esperan incrementar en un 15% el número

de clientes, así como invertir en infraestructura y maquinaria, y continuar capacitando a su personal. En la opinión de este empresario, “la variedad” es una de las principales fortalezas de la propuesta de Gymdo, y además agrega en este sentido: “Somos muy competitivos en clases de artes marciales, y no sólo me refiero a deportes de contacto, sino a disciplinas que están más orientadas a la meditación y a la relajación”. Torres Eyzaguirre conversó con Mercado Fitness sobre la realidad y los desafíos que enfrenta la industria de clubes y gimnasios en Perú.


Latinoamérica :: 87

–¿Cómo podría describir el estado de la industria del fitness en su país? –Se encuentra en una etapa de cambio y crecimiento. Empresas nacionales y extranjeras abren permanentemente nuevos locales con grandes inversiones en infraestructura y equipamiento moderno. En este contexto, los gimnasios que no han tenido la capacidad de renovarse, han tenido que cerrar. Sin embargo, existen otros locales orientados a atender las zonas populosas con precios más económicos y con servicios competitivos. –¿Cuáles son hoy los mayores desafíos para el sector en Perú? –Sin dudas, educar y concientizar al público en general sobre la necesidad de mantenerse saludable. Este resultado sólo se alcanzará ejercitando el cuerpo con la asesoría de profesionales competentes y la incorporación del adecuado complemento alimenticio a su vida cotidiana. –¿Con qué dificultades se encuentran a diario como empresarios? –Las principales dificultades pasar por obtener los permisos y licencias necesarios para poner en marcha un negocio. Eso es algo sumamente burocrático y complejo. Y la principal

amenaza que tenemos los empresarios locales es la llegada de grandes inversionistas extranjeros. –¿Cuáles cree que serán las tendencias del sector para los próximos años? –En la actualidad los consumidores son mucho más exigentes. Diferencian perfectamente los malos de los buenos servicios. Esta situación nos obliga a que el servicio que ofrecemos los gimnasios sea cada vez más personalizado. –¿Cómo se ven como mercado frente al resto de América Latina? –Hay diferencias marcadas entre los países de la región. Brasil, un mercado maduro donde la población asiste masivamente a los clubes y se destaca por su capacidad de gestión e innovación, está muy por encima del resto. Argentina se encuentra en el buen camino, y algo similar ocurre con México. Los demás países, como Perú, continuamos tratando de copiar y no arriesgamos lo suficiente a la hora de ser innovadores o creativos. No obstante hubo en los últimos años cambios relevantes, como nuevas inversiones que descentralizaron el mercado, dando lugar a la aparición de franquicias importantes.


88 :: Latinoamérica

COMPANHIA ATHLETICA – BRASIL

Test de Movimiento Funcional Evalúa la ejecución de los ejercicios; permite identificar asimetrías, limitaciones y desequilibrios en el alumno; minimiza el riesgo de lesiones y mejora la postura general. Se aplica de forma gratuita a los 30 mil socios de la red de gimnasios. La cadena brasileña de gimnasios Companhia Athletica, con 13 centros y cerca de 30 mil socios, acaba de importar de Estados Unidos el Test de Movimiento Funcional (TMF), un sistema que permite evaluar si los ejercicios que realiza una persona están bien ejecutados. El estudio posibilita al profesor identificar asimetrías, limitaciones y desequilibrios en el alumno. A partir de entonces, se pueden sugerir ejercicios correctivos, adaptaciones necesarias y herramientas para perfeccionar la ejecución de los movimientos. El resultado que se obtiene es la prevención de lesio-

nes, la mejora de la postura general y de la performance física. El test, semejante a la propiocepción o cinestesia –servicio ofrecido en clínicas de medicina del deporte–, avala la calidad de ejecución de siete ejercicios básicos: agachamiento profundo, avance en línea recta, movilidad de los hombros, paso por sobre la barrera, elevación de la pierna extendida, flexión de brazos y estabilidad de rotación. Cualquier persona puede hacerlo, independientemente del nivel de acondicionamiento físico, ya que el TMF está relacionado con el patrón de eje-

cución y no exclusivamente con la aptitud física. “Más allá de verificar mi flexibilidad y postura, noté que preciso tener más conciencia corporal. Eso será posible a través de los ejercicios funcionales prescriptos por mi profesora”, señala Renata Maranhão, alumna de Companhia Athletica, de la sede San José de los Campos. “Un cuerpo con articulaciones bien alineadas permite un mejor aprovechamiento de la acción de cada músculo durante el ejercicio, evitando un gasto innecesario de fuerza, direccionando la energía hacia un aumento en el rendimiento general del entrenamiento y evitando los desgastes precoces de las articulaciones, tendones y ligamentos”, explica Wilmar dos Santos, gerente Técnico de Musculación y Cardio de Companhia Athletica Brooklin. En tanto que Patricia Lobato, consultora técnica para la red de gimnasios, agrega: “La gran ventaja del método es la prescripción del ejercicio correctivo vinculado con el test. En la detección de un patrón de movimiento alterado, por poca movilidad articular o estabilidad muscular, los ejercicios correctivos van a actuar en los puntos débiles y mejorarán la calidad del movimiento”. El TMF es gratuito para los usuarios de la red, y todos los profesores de musculación de Companhia Athletica fueron entrenados y recibieron una certificación internacional para aplicarlo.


Latinoamérica :: 89

Se creó la Cámara Chilena del Deporte Con el objetivo de fomentar el deporte en todos los niveles, se creó la Cámara Chilena del Deporte, compuesta por empresas e instituciones relacionadas con la actividad, como clubes deportivos, gimnasios y federaciones. “Ha sido algo largamente esperado, estamos seguros de que con el esfuerzo conjunto de las instituciones públicas y privadas concretaremos muchos proyectos que beneficiarán la salud y calidad de vida de nuestra gente”, expresa Fritz Bartsch, flamante presidente de la entidad. Para este año, las principales metas de la institución apuntan a trabajar con el Ministerio de Obras Públicas para diseñar y construir ciclovías en las ciudades más importantes del país. “Además de ser ocupadas para una actividad deportiva, las ciclovías sirven también como medio de transporte, lo que trae un doble beneficio”, destaca Bartsch. Otro objetivo es trabajar con el Ministerio de Educación y las municipalidades para mejorar y aumentar las actividades deportivas en los colegios y establecimientos educacionales. Desde la institución señalan que, al igual que en muchos países, la violencia aumenta peligrosamente, y “estamos seguros de que las actividades deportivas son un gran remedio a este problema”, afirma el presidente de la entidad.

Asimismo, se está evaluando la construcción, habilitación, remodelación y administración de recintos deportivos para que niños y adolescentes puedan desarrollar sus actividades también los fines de semana. “Esperamos fomentar el deporte en nuestro país, y contamos para eso con el compromiso y apoyo de Chiledeportes –instituto que promociona la cultura deportiva en Chile–, y del presidente del país, Sebastián Piñera, el más deportista de la historia de nuestro nación: practica buceo, fútbol, equitación, tenis y natación”, remarca Bartsch. La comisión directiva se complementa con César Zavala (director), Edgardo Rojas (tesorero) y Alejandro Manieu (secretario). La Cámara funciona en el tercer piso del Edificio Pacific, ubicado en la avenida Rancagua 485, Providencia. Las instituciones y centros interesados en formar parte deben enviar un correo electrónico a rrpp@ccd.cl y solicitar su incorporación. A vuelta de correo reciben un formulario, que deben firmar, y adjuntar una copia de la sociedad, el número de RUT (Rol Único Tributario) de la misma y del representante legal. Esta incorporación no tiene costo.


90 :: Latinoamérica

CHILE

Escalera contra el sedentarismo Se busca replicar el exitoso proyecto realizado en Estocolmo, Suecia, para desestimular el uso de la escalera mecánica y disminuir el sedentarismo. La iniciativa fue encarada por la empresa estatal, en conjunto con la Fundación Salud y Corazón, de la Sociedad Chilena de Cardiología, y una compañía privada.

La campaña Sube escaleras y cuida tu corazón busca disminuir el sedentarismo en la población, a través de la instalación de una escalera musical que simula un piano gigante. Cada peldaño emite un acorde cuando el usuario apoya su pie sobre él. Esta iniciativa recorrerá tres estaciones del metro de la Línea 5: Quinta Normal, Plaza de Armas y Baquedano.

La campaña tuvo buena recepción entre los usuarios del tren subterráneo, ya que un gran porcentaje prefirió abandonar la escalera mecánica, aunque los niños fueron quienes más la aprovecharon. “Creemos que esto es muy importante para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de mortalidad en Chile”, comenta el doctor Jorge Bertolucci, presidente de la Fundación. Fuente: www.latercera.com

Jornada de Entrenamiento Funcional

El fin de semana del 29 y 30 de mayo se realizó la 1ª Jornada de Introducción al Entrenamiento Funcional, organizada por el Gimnasio Neosport, que tuvo la presencia del profesor argentino Richard Biurrun, de IHP Latino. La capacitación constó de dos módulos: el primero, introductorio al entrenamiento funcional; y el segundo versó sobre la prevención y rehabilitación de lesiones con la aplicación de este sistema. Para más información puede visitar www.neosport.cl


Latinoamérica :: 91

URUGUAY

Primer aniversario de You Fitness Area

El gimnasio ubicado en el Montevideo Shopping, You Fitness Area, festejó con un cóctel su primer aniversario. De la celebración participaron clientes y amigos, y entre todos los invitados se realizaron sorteos de 10 membresías por tres meses. El centro de fitness cuenta actualmente con más de 800 socios, que también pueden hacer uso de la sede de La Barra, en Punta del Este, que fue inaugurada durante el verano pasado. “You es un espacio diferente que rompe los esquemas de los gimnasios tradicionales del país”, destaca Eduardo Zeinal, director de la empresa. Este centro acaba de incluir los programas de Body Systems a su grilla de actividades. Fuente: www.espectador.com

PERÚ

Espacios para fomentar el ejercicio Los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) servirán como espacios para el fomento de la actividad física, en beneficio de la salud de la población. “Tanto los lugares propios como aquellos cercanos a los emplazamientos de salud serán utilizados para la práctica del ejercicio, involucrando a todo el personal y a los usuarios”, sostiene Hamilton García, director de Promoción de la Salud del MINSA. “Uno de cada dos peruanos, en promedio, no práctica deporte alguno, y más crítico es este nivel en la población que reside en zonas urbanas de menor educación y de más bajos recursos”, indica el funcionario. Además, menciona que la práctica de actividad física deportiva en niveles que beneficien la salud es menor al 12% de la población.

COLOMBIA

Vivafit quiere instalarse en el país

La cadena de gimnasios española Vivafit, especializada en el cuidado de la mujer, está interesada en incursionar en el mercado colombiano. La franquicia en el país está negociando con dos grupos empresariales, uno venezolano y otro colombiano. El que se haga cargo de la franquicia desarrollará la marca en Colombia con un centro piloto. “La persona contará con todo el know how y formación de la casa matriz en Lisboa y Madrid, tanto del sector de fitness como del de franquicia. Asimismo, las dos partes negociadoras acordarán de manera conjunta las tarifas en función de las valores locales de centros semejantes”, comenta Pedro Ruiz, asesor de Vivafit. Esta compañía concluyó el 2009 con 108 unidades operativas en la Península Ibérica, estableciendo un crecimiento del 20% respecto de 2008.


92 :: Latinoamérica

MÉXICO

Cadena local desembarca en Estados Unidos

Nueva ley sobre obesidad y sobrepeso

La cadena mexicana de gimnasios Sports World abrió su primer centro en San Diego, Estados Unidos, con un concepto de servicio personalizado con la marca Sports & Wellness. El club posee 3.500 m2 y demandó una inversión cercana a los 6 millones de dólares. El objetivo es contar con 30 centros en ese país.

En el distrito de Coahuila, al nordeste de México, el 70% de la población presenta problemas de obesidad y sobrepeso. Por ello, las autoridades esperan que se apruebe la ley que busca prevenir y atender estos flagelos, “que redundarán en una mejora de la salud y en menores costos sanitarios”, destaca Mario Dávila Delegado, diputado local.

Héctor Troncoso, fundador de la cadena, cedió el control de la empresa hace cinco años al fondo de capital privado Nexxus Capital para llevar adelante una estrategia de crecimiento e institucionalización de la empresa.

El contenido de la ley apunta en dos direcciones: a combatir la alimentación inadecuada por harinas, grasas, azúcares y sal; e incrementar la actividad física mediante la colaboración de la Secretaría de Salud, de Educación y autoridades municipales.

“En Estados Unidos los clubes funcionan prácticamente como autoservicio. Pero nosotros le damos al cliente un servicio que lo haga sentir como en su casa. Cobramos 200 dólares por la membresía y 100 dólares al mes”, señala Troncoso. Información tomada de www.cnnexpansion.com

Afirma Dávila Delgado. “Con ese marco normativo se busca prohibir los alimentos chatarra en las escuelas, así como bebidas azucaradas, y también llevar un control de pesos y tallas en los planteles educativos”.

REPÚBLICA DOMINICANA

Exhibición de natación de Kid’s Fitness En el marco de los festejos por el 5º aniversario de Kid’s Fitness, centro que ofrece programas de desarrollo y enseñanza para niños desde los 6 meses hasta los 14 años, se organizó una exhibición de natación denominada Kids Fitness Little Swimmers Challenge. La muestra tuvo lugar el 8 de mayo en las instalaciones del Círculo Deportivo del Ministerio de las Fuerzas Armadas. “Buscamos crear una plataforma para que los niños, desde temprana edad, muestren sus habilidades y destrezas en el agua”, indica Ninoshka Rondón, directora de la institución. El evento contó con el patrocinio de la marca de productos para bebé Huggies. “Estamos contentos por apoyar esta iniciativa, con un deporte que despierta la destreza de los niños y que va de la mano con una de las cualidades de la marca, que es la innovación”, expresa Leslie Báez, gerente de Huggies.


Clasificados :: 93

VENTA Sabrina Di Giambattista Vendo 17 bicis para indoor bike $850 cada una, envío fotos. Tel.: (011) 4441-8751 sabrinabattistacanta@yahoo.com.ar Emiliano Araiz Vendo urgente lote de 17 bicicletas indoor $850 (cantidad que necesites), Bicicleta Olmo Magnética (sin uso) $980, Cama Power Pilates (plegable) impecable $1600 y Plataforma Vibratoria. Tel.: (011) 15 5497-2912 E-mail: fitness_emi@hotmail.com Selina Vlk Vendo cama solar horizontal en excelentes condiciones. Escucho ofertas. Tel.: (0297) 156240605 E-mail: mujer-austral@hotmail.com Martín Stefanazzi Vendo cinta de trotar marca San Martino, envío fotos. E-mail: martinstefa28@yahoo.com.ar Daniel Estigarribia Vendo una bicicleta fija de indoor bike olmo 22 a $750, hago envíos al interior. Tel.: (03722) 430603 E-mail: dani_rcia@hotmail.com Maximiliano Cristo Vendo 10 cintas Kip Machines usadas, 3 modelos diferentes en buen estado, bandas nuevas, todas funcionando en gimnasio zona San Justo. Tel.: (011) 4482-2791 E-mail: fullmak033@hotmail.com Alejandro Tornabene Vendo bicicleta recostada magnética usada, camilla para masaje o para inyectable 1,70 x 0,50 m de cuerina negra. Tel.: (0261) 3350538 E-mail: tornabeneale@yahoo.com.ar Diego Assel Vendo 2 dorsaleras con poleas altas, 1 banco de hombros olímpico, 1 banco inclinado para pecho, 1 peck deck con lingotes, 1 máquina con lingotes para pullover, 1 máquina para triceps,

1 rack de sentadillas y varias máquinas, bancos, barras, mancuernas y discos. Tel.: (011) 15 3540-3668 E-mail: diegogestor@hotmail.com Adrián Miloro Vendo lote completo de máquinas de musculación Fitness Machine, por cierre de gimnasio. Tel.: (011) 15 5928-5887 E-mail: marianag-78@hotmail.com Ariel Zanotti Vendo máquinas de musculación Fitness Machine. Además cinta Athletic, steps, colchonetas, parlantes de 15”, heladera exhibidora, mancuernas armadas, guardarropas, amplificador. Tel.: (0351) 155196182 E-mail: doctagym@hotmail.com Daniel García Vendo o permuto x cuatriciclo cc 250 en adelante, o x lote de máquinas en muy buen estado, 20 bicicletas último modelo Millennium. Tel.: (0223) 154385580 E-mail: flexfirst@gmail.com Marcelo Busi Vendo 2 cintas 3 HP (motor Siemens -corriente alterna), variador de velocidad 0-25 km/h (Siemens), stop de emergencia, velocidad, tiempo y distancia recorridos, color NEGRO, con detalles de pintura zona tablero, OPORTUNIDAD $ 3250 c/u $ 6000 (2). Tel.: (0221) 4592170 E-mail: barba21@ciudad.com.ar Paula Silva Vendo un mostrador de 2,50 m de largo, 0,45 a 0,60 cm de profundidad y 1,10 de alto $350. Otro en forma de L recto de 1,20 m de alto por 0,60 cm de largo y 0,23 de profundidad $400. Tel.: (011) 15 6391-4502 E-mail: plsilva1@hotmail.com Rodrigo Magliolo Liquido banco plano; banco hombros 90°; banco Scott; 2 barras y 4 discos de 5kg c/u. Oferta únicamente x lote. $1500. Tel.: (011) 15 3676-5079 E-mail: rodrigomagliolo@yahoo.com.ar

Marcelo Cristo Vendo máquinas Millennium línea Platinium espejadas con 2 años de uso, sillón de cuádriceps $2300. Smith gravedad 0 $2300, dorsalera $2300 y banco plano Smith $1400. Tel.: (011) 4482-2791 E-mail: info@fullmak.com.ar Diego Barquin Vendo por cierre, gimnasio musculación; 2 dorsaleras $2400. Discos de 1/4 a 20 kg $5 el kg; Gemelera Parada 200 kg. $1500; Gran Smit o Multi Power $2500; Prensa 45º $2000; Barras $100 c/u; Trípodes para Discos $200. Tel.: (02965) 15360223 E-mail: diego40barquin@hotmail.com Dago Maciel Vendo cama reformer P-Equipe poco uso $2200. Tel.: (011) 15 4445-0241 E-mail: dagomaciel@gmail.com Cherif Fernández Vendo 18 steps importados casi nuevos, camilla de masajes nueva, balanza cam. hasta 150 kg. Tel.: (0223) 5361343 E-mail: fertrek2001@yahoo.com.ar Adrian Lazarte Vendo cinta Start Track TR 1200 funcionando, banda, deck tableros y plaquetas nuevas, y con inconvenientes en el motor original $5000. Tel.: (0381) 155889431 adrianbaderlazarte@argentina.com Oscar Enciso Vendo Modular CYBEX 4 Caras. Sillón de cuádriceps, polea Individual, abdominales, espinales. US$ 3.000 Tel.: (011) 4734-1427 E-mail: oscarenciso@arnet.com.ar Daniel Cumpe Vendo máquina Aductor/Abeductor a lingotes Fox Ful $3200, banco plano con soporte Fox $1200, banco plano sin soporte Fox $1000, bicicleta electrónica Boys 956 MG sin uso $1500, 20 discos Body Pump originales 5 K c/u $600. Tel.: (011) 15 4087-0137 deborahdelcurto@yahoo.com.ar

Diego Lanzani Por cierre vendo camilla de isquiotibiales a $490. También me quedan discos de 1,25 - 2,5 y 5 kg, y algunas mancuernas. Tel.: (011) 5962-4033 diegolanzani76@hotmail.com

COMPRA Hugo Alberico Compro gemelera parado a lingotes y dorsalera a lingotes que estén en buen estado; mandar fotos y el valor, gracias. Tel.: (0225715) - 638966 Email: afullgym@hotmail.com Juan Pablo Garis Compro usados en buen estado en San Luis o zonas cercanas: Camilla isquiotibiales, soporte para sentadillas, banco plano, discos de 10, 15, 20 kg, cintas y bicis. Tel.: (02652) - 15365604 E-mail: juanpablogaris@hotmail.com

ALQUILER Oscar Marquez Alquilo oficina en gimnasio para camillas de pilates o estética zona Ramos Mejía. Tel.: (011) 4654-0075 Email: fullmarq@hotmail.com

BÚSQUEDA Fernando Rodríguez Genetics Tech, empresa norteamericana, busca distribuidores para linea de suplementos deportivos. Contamos con certificación Kosher. Visiten nuestra revista Tex Sport www.texsportsmagazine.com para conocer nuestras líneas. Tel.: (507) - 67569367 E-mail: fernando@geneticstech.com Aldo Celli Conseciono bar-buffet dentro de gym pleno centro de Ramos Mejía, funcionando, totalmente equipado y habilitado, bajo costo de funcionamiento...delivery, comidas, bebidas. Excelente oportunidad. Tel.: (011) - 46567150 E-mail: winnergym@argentina.com


94 :: Guía de proveedores / Eventos

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

PÁG.

33 Pilates - (03488) 154 09189 / info@33pilates.com.ar

48

Hidro World - (011) 4509-6879 / info@hidro-world.com.ar

31

Amino 8 - (011) 15 5411 6075 / rb@amino8.com

46

Home Reformer - (011) 4751-8503 / homereformer@gmail.com

36

Aquajig - (011) 4484-6512 / info@jigargentina.com.ar

58

HTN High Tech Nutrition - (011) 4555-0770 / info@htn-nutrition.com

44

Aqua Power - barcala@ciudad.com.ar / info@induplast.com.ar

54

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

04

Arquitectura Creativa - (011) 4554-7458 /arquitectura_creativa@yahoo.com.ar 79

Indoor SportWear - (011) 4502-0698 / indoorsportwear@gmail.com

60

Azteca - (011) 4768-1211 / info@pilatesazteca.com.ar

68

Informática & Deportes - (0341) 4932606 / info@entrenar.com.ar

42

Barcelona Biomecánica - (011) 4628-0651 / edu_barcelona@live.com.ar

62

Itik - www.itik.es

32

Bard International - (011) 4545-7700 / info@bard-international.com

49

JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

15

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

57

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

79

Bici Mundo - (0351) 4221665 / bicimundo@arnet.com.ar

59

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

02

Bike Machine - (0341) 4400931 / bikemachine@bikemachine.com.ar

59

Lab. Lada - (011) 4629-0480 / proteinas@lablada.com.ar

58

BiobodyX - (011) 4584-6734 / info@biobodyx.com.ar

79

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

65

Biofitness - (011) 15 6095-1972 / info@biofitness.com.ar

60

Le Corps - (011) 5786-0458 / lecorppilates@yahoo.com.ar

53

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

66

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

70

Body Systems - www.BodySystems.net

41

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

30

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

16

Mat Pro - (011) 4442-1796 / info@mat-pro.com.ar

48

Centro Roust - (011) 4393-2446 / rpgcentro@yahoo.com.ar

72

Matrix - - (011) 4713-5090 / info@fitness-company.com.ar

39

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

18

Mir Fitness - (011) 4574-4842/43 / mir@mirfitness.com.ar

20

Concept2 - (011) 4958-2620 / goodwillrc@gmail.com

71

MTD Gym - (0341) 4575721 / 07newedal@infovia.com.ar

46

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

31

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

33

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

19

Nitrec - (011) 4283-2265 / infonitrec@yahoo.com.ar

48

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

45

Olmo - (011) 4628-0600 / info@olmo.com.ar

81

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

51

Ozono Equipamiento. - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

72

Eco Piscinas - 0800 266 0607 / controlserv@fibertel.com.ar

26

Panatta - (56 9) 890-26751 /aortiz@panattasport.cl

73

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

17

P & P Equipamientos - (011) 4544-6058/9994/info@pypequipamientos.com

55

E-morales - (011) 4682-9312 / info@e-morales.com.ar

80

P-equipe - (011) 4892-0490 / 0540 / info@p-equipe.com.ar

27

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

22

Pesas Dob - (011) 5290-7850 / 7851 / pesasdob@hotmail.com

69

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

42

Pilarte - (011) 4222-9743 / correopilarte@hotmail.com

79

Everlast - (011) 4782-7132 / info@leadingbrands.com.ar

74

Precor - (0221) 471-2323 / www.precor.com

35

Evolution Center - (0351) 4118866 /ventas@evolutioncenter.com.ar

47

Radical Fitness - (011) 4381-7061 / info@radicalfitness.net

61

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

23

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

15

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar

29

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

79

Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitness-company.com.ar

96

Roan Service - (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) / roan@argentina.com

34

Fitness Gym - (011) 4278-2885 / fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

38

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

66

Floor-System - (011) 4597-4020 / www.floor-system.com.ar

52

Schnell - (011) 5272-4500 / www.schnellsport.com

13

Full Mak - (011) 4441-3228 / info@fullmak.com.ar

48

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

37

Gentech - www.gentech.com.ar

63

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

06

Globus - (011) 4725-2202 / info@globusdeargentina.com.ar

67

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

04

Cámara de Gimnasios - (011) 4857-2659 / info@camaradegimnasios.org.ar

79

Unicom Fitness - (011) 4854-1693 / info@unicomfitness.com.ar

56

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

25

Up Down - (0358) 156001268 / info@updown.com.ar

79

Go - (0341) 4452062 / ventas@planetago.com

43

West Gym - (011) 4488-1575 / nieveswestgymcenter@hotmail.com

68

Grupo Silicon Dinap - (011) 4941-0478 / info@gsdtecnologia.com.ar

54

Whirly Cycle - (011) 15 4196-1792 / msilva@leparc.com

14

Gym Home - (011) 4816-5650 / gymhome@fibertel.com.ar

76

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

56

CALENDARIO 2010 Junio

Septiembre

5 - MF Management Tour (Salta, Argentina).

2 al 4 - IHRSA Fitness Brasil (San Pablo, Brasil).

19 - MF Management Tour (Lima, Perú).

3 al 5 - Wellness Paraguay (Asunción, Paraguay).

Julio 15 al 17 - Wellness Río (Río de Janeiro, Brasil).

Agosto 10 al 14 - IDEA World Fitness Convention (Los Ángeles, EE.UU.). 19 al 22 - Curso de Gestión (Módulo 1) - FitBiz Institute (Bs As, Argentina). 28 - MF Management Tour (Santiago, Chile). IHRSA Institute for Professional Club Management (EE.UU.).

16 al 19 - Curso de Gestión (Módulo 2) - FitBiz Institute (Bs As, Argentina).

Octubre 1 y 2 - 2° Conferencias Mercado Fitness PAÍS (Córdoba, Argentina). 15 al 17 - Fitness Brasil Norte-Nordeste (Salvador, Brasil). 18 al 21 - 10° Congreso Europeo Anual de IHRSA (Barcelona, España).

Noviembre 14 al 17 - 9° Foro Anual Asia-Pacífico de IHRSA (Mumbai, India).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.