mercadofitness38

Page 1



Sumario

Editorial El destino es llegar Para quien pasa una excesiva cantidad de horas por día sentado frente a la pantalla de una computadora, está notablemente fuera de forma y hace varios… muchos kilos que perdió la sana costumbre de usar shorts, zapatillas y salir a correr, tan sólo enfrentarse con la idea de completar 5 kilómetros trotando es una difícil proeza. El corazón acelera su ritmo en forma exacerbada aún antes de que los pies sepan la tarea que tienen por delante. Levantamos la mirada buscando la meta pero, de momento, sólo podemos imaginarla. Se inicia la marcha lenta y torpe, contamos lo pasos y apenas unos metros después nos resulta imposible disimular la respiración. Comienza entonces una encarnizada lucha entre pensamientos, deseos, sensaciones y recuerdos que debaten, sin siquiera consultarnos, qué debemos hacer: parar y descansar o seguir y morir en el intento. Mientras tanto, ya a mitad de camino, músculos y articulaciones de ambas piernas empiezan su propia conversación. Y en ese instante de agobio entendemos que la mayor dificultad no radica en nuestra evidente falta de recursos, sino en la manera de plantearnos el objetivo. Cuando la meta aparenta estar fuera de nuestro alcance, el ánimo decae inevitablemente y comenzamos una desenfrenada búsqueda de excusas para abortar la misión. Necesitamos sentir que con cada paso cruzamos una línea imaginaria de llegada que nos acerca al final del esfuerzo y al principio de la satisfacción del deber cumplido. Y si detenemos un instante nuestro andar, que sea sólo para recuperar el aliento y continuar la marcha. Voluntad, convicción, seguimos en carrera, el destino es llegar. Gracias por acompañarnos, Guillermo Vélez

12 Reportaje a Juan Carlos Santana:

El fundador y director del Institute of Human Performance (IHP) explica en qué consiste la revolución del Functional Training.

20 Management Tour 2010:

Bajo el slogan “Cada vez más cerca”, Mercado Fitness organizará en 2010 una serie de seminarios de gestión en Mendoza, Bariloche y Salta.

36 ¿Qué les espera en 2010?:

Informes elaborados por dos consultoras internacionales auguran pronósticos diferentes para la industria de gimnasios en Australia y en España.

40 Pensar en tribus:

Entienda por qué debe fomentar la interacción social en su gimnasio y de qué manera esto impactará en la lealtad y tiempo de permanencia de sus miembros.

46 Tendencias 2010:

Conozca en este informe cuáles son los programas de entrenamiento que van a consolidarse este año en la industria mundial de clubes y gimnasios.

52 U Action & Relax:

Es un nuevo spa premium ubicado en el Claridge Hotel de Buenos Aires. Tiene gimnasio, piscina y sauna. Es un emprendimiento del Vilas Club.

64 Gimnasios y programas para niños:

Estimulan la actividad física entre los más chicos y contrarrestan el avance de la obesidad infantil. Conozca algunas alternativas.

68 Programas de Bienestar:

Lea lo mejor del “Informe global sobre promoción de la salud y estrategias de bienestar en el lugar de trabajo” de la firma Buck Consultants.

LATINOAMÉRICA 78 KPT prepara su franquicia:

Esta firma presta servicios de salud dentro de 6 clubes en Chile. En 2010 proyecta abrir dos nuevas sedes y lanzar al mercado su franquicia.

80 Ranking internacional:

Uruguay ocupa el puesto 19 y Argentina el 26 en el ranking mundial de calidad de vida publicado por la revista International Living.

81 Gold’s Gym se expande en Venezuela:

El propietario de la franquicia maestra prevé para este año la apertura de dos nuevas unidades en la ciudad de Caracas.

Tus noticias Para mantenernos informados, para conocer más, para aprender, para mejorar, para crecer, envianos tus novedades y noticias con fotografías (si es posible) a noticias@mercadofitness.com o cargalas en www.mercadofitness.com.ar

Director Ejecutivo: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Responsable de contenidos: Lic. Solana Trucco Impreso por: Casano Gráfica S.A. Administración y Redacción: Tel. (54 11) 4115-3524/25 Av. Paseo Colón 470 2ºD (1063) Bs. As. Argentina. info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.




20.00


20.00






12 :: Reportaje 2010

6TAS

MF

JUAN CARLOS SANTANA

La revolución del

Functional Training En la opinión del director del IHP, “los gimnasios que no se involucren con el entrenamiento funcional tendrán una visión parcial y limitada del fitness que les impedirá atender correctamente las necesidades

Juan Carlos Santana

de la población general”.

Juan Carlos Santana tiene una maestría en Ciencias del Ejercicio -Florida Atlantic University-, es director del Institute of Human Performance (IHP) en Boca Ratón - Estados Unidos-, es uno de los máximos referentes a nivel mundial en entrenamiento funcional y estará en las próximas Conferencias Mercado Fitness en abril de 2010. Sus metodologías de entrenamiento han sido exitosamente aplicadas en un amplio espectro de la población: jóvenes, adultos mayores, atletas y personas en rehabilitación. Santana ha producido más de 50 libros y videos de formación, además de numerosos artículos científicos sobre entrenamiento para el máximo rendimiento físico. Fue asesor gubernamental y de las fuerzas armadas, profesor universitario y consultor de diversas marcas de equipamientos de fitness. Fue vicepresidente de la NSCA (National Strength and Conditioning Association) y ha participado además en programas de certificación del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). En declaraciones a Mercado Fitness, Santana se define como una persona simple y dice: “El fitness no es lo que hago, es lo que soy… está en mi sangre”. En este reportaje, el director del IHP habla sobre los orígenes del entrenamiento funcional, su evolución y el porqué del éxito que tiene hoy dentro de la industria mundial de clubes y gimnasios. MF: ¿Cómo nace el entrenamiento funcional? JCS: Originalmente se usaba este tipo de entrenamiento para preparar soldados para la guerra, poniendo énfasis en movimientos integrados y no en músculos aislados. En el siglo 19, los físicoculturistas comenzaron a aislar los músculos al ejercitarlos, buscando la simetría. En las décadas del 60 y del 70 de este siglo aparecieron las máquinas de resistencia, que aislaron más aún los músculos. Y recién en los años 80, en el mundo del entrenamiento notamos que había-



“El fitness no es lo que hago, es lo que soy… está en mi sangre” Juan Carlos Santana

mos olvidado cómo se movía el cuerpo humano. En 1991 comenzó lo que yo llamo la revolución del entrenamiento funcional. MF: ¿De qué forma se dio esa revolución? JCS: Bajo la premisa de que el cuerpo humano funciona de manera integrada, empezamos a investigar. Trajimos a muchos terapeutas hacia la industria del fitness para educarnos acerca del sistema central que integra todos los movimientos. Trabajamos en coordinación para desarrollar los métodos; y los proveedores de la industria nos acompañaron produciendo los equipos necesarios para complementar el entrenamiento, como las pelotas medicinales, las bandas elásticas, las mancuernas, etc. La industria de máquinas de resistencia reconoció la importancia del entrenamiento funcional para darle movimiento libre al cuerpo y los fabricantes respondieron con nuevos diseños de equipos. En 1999, la compañía Ground Zero desarrolló Free Motion, la primera línea de máquinas con

cables y poleas que permitían darle mayor libertad de movimiento y adaptabilidad al cuerpo. En cada máquina se puede ejecutar un número ilimitado de ejercicios realizando, prácticamente, cualquier movimiento con el cuerpo. MF: ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de entrenamiento? JCS: La principal ventaja es que se entrena al cuerpo humano para ser más coordinado. Si queremos lograr que una anciana pueda atar sus zapatos y luego incorporarse, difícilmente alcanzaremos ese objetivo ejercitando separadamente sus músculos. En verdad, el concepto funcional es mucho más simple: hay que ejercitar el movimiento completo para aprenderlo en forma más rápida y eficiente. La coordinación es un evento neuromuscular. Un movimiento se puede coordinar en un instante y no tenemos que hacer pesas ni adquirir músculos más grandes para aprender a movernos mejor. Además, el entrenamiento funcional es más divertido. Con el método tradicional tienes 15 o 20 máquinas que te



16 :: Reportaje

permiten hacer una determinada cantidad de ejercicios. Y pasarte mucho tiempo haciendo lo mismo es muy aburrido. En cambio, si puedes entrenar las diferentes combinaciones de movimientos que el cuerpo humano es capaz de realizar, tienes un menú infinito que depende de tu creatividad y al que además puedes agregarle accesorios como pelotas, bandas, mancuernas y equipos de estabilidad. MF: ¿Con qué dificultades se ha encontrado en la divulgación de este método? JCS: Lo más complicado es la falta de conocimientos. El entrenamiento funcional es bastante nuevo y no todo el mundo está de acuerdo con su enfoque. Además, no hay una aplicación uniforme del mismo. Por eso se necesita más educación auténtica, ya que mucha gente interpreta cosas sin experiencia, sin entender ni respetar la historia. Las instituciones académicas, a nivel universitario, todavía no saben qué es el entrenamiento funcional. Por eso es importante asistir a seminarios y a conferencias específicas de esta temática. En nuestra certificación, por ejemplo, contamos con un sistema de enseñanza basado en la práctica y fundamentado por la ciencia. MF: ¿Por qué deberían los gimnasios adoptar esta metodología? JCS: En primer término, porque es mucho más efectiva y, en segundo lugar, porque el gimnasio que no lo haga quedará anticuado. Hay que ver al gimnasio como una caja de herramientas completa en la que no puede haber sólo un martillo. Los gimnasios que no se involucren con el entrenamiento funcional, tendrán una visión parcial y limitada del fitness que les impedirá atender correctamente las necesidades de la población general. MF: ¿Qué tipo de inversión demanda el entrenamiento funcional? JCS: La inversión debe hacerse fundamentalmente en

capacitación de los instructores, ya que los accesorios que usamos son los más baratos de la industria. Al costo de una sola máquina tradicional, que suele rondar los U$ 2000 dólares, puedes comprar todo lo necesario para entrenar de manera funcional: pelotas medicinales de 2 a 7 kg., pelotas de estabilidad de 55 a 65 cm, bandas elásticas de varias resistencias, equipos de balance, mancuernas, etc. MF: ¿Qué rol juegan los equipamientos tradicionales de musculación? JCS: Son complementarios. En verdad, no hay ejercicios funcionales, sino aplicaciones funcionales. No se trata únicamente de desarrollar fuerza, por ejemplo, sino de transferirla a una actividad específica. MF: ¿Qué es el Institute of Human Performance (IHP)? JCS: El instituto fue un sueño mío. Nunca quise ser dueño de un gimnasio porque me parece complicado: tienes que trabajar 24 horas y con el público general. Pero, por otro lado, trabajando en varios gimnasios, no podía implementar una filosofía de entrenamiento que fuera libre, creativa… sin límites. Entonces, abrí mi propio instituto en 2001 para desarrollar un ambiente en el que uno pueda experimentar diferentes tipos de entrenamiento. En IHP hemos capacitado ya a muchos entrenadores. El lugar tiene 700 m2 y cuenta con un gimnasio y un instituto para deportes de alto nivel mundial. Hacemos experimentos científicos y colaboramos con universidades de todo el mundo. Además contamos con una gran biblioteca. Nos costó mucho sacrificio, pero logramos reconocimiento mundial. MF: ¿Quién es el representante de IHP en Argentina? JCS: Fuimos a Argentina porque Justo Aon vino a capacitarse al IHP. Luego se convirtió en nuestro representante y me invitó a visitar el país. Realizamos ya dos certificaciones y la respuesta ha sido fenomenal. Hay un gran interés por el entrenamiento funcional y nuestra propuesta fue muy bien recibida. Por eso tradujimos ya al español algunos libros y videos, y planeamos además ofrecer más certificaciones. MF: ¿Cómo cree que serán los próximos años en la industria del fitness? JCS: Los gimnasios independientes que deben competir con las grandes cadenas tendrán que fortalecer sus conocimientos para subsistir. Cualquiera puede comprar equipos, pero el saber debe ser desarrollado a fin de poder ofrecer mejores servicios y una propuesta más completa al mercado. El conocimiento requiere de sacrificio y dedicación. Los últimos 10 años han sido explosivos para la industria del fitness y para el entrenamiento funcional; los próximos 10 lo serán aún más.





Fabio Saba

20 :: Capacitación

Bajo el slogan “Cada vez más cerca”, Mercado Fitness organizará a lo largo del año 2010 una serie de seminarios de gestión de clubes y gimnasios, de 8 horas de duración, con los que visitará, en el plano local, las ciudades de Mendoza, Bariloche y Salta y, en el orden internacional, Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Santiago (Chile). La versión local de este seminario itinerante estará a cargo del reconocido consultor brasileño Fabio Saba, quien abordará a lo largo de una jornada de formación cuatro unidades temáticas que son centrales en la gestión de cualquier club o gimnasio: liderzazo participativo, calidad en la atención de clientes, retención y ventas.

El itinerario del Management Tour en Argentina es el siguiente: - 20 de Marzo de 2010 - Mendoza. - 8 de Mayo de 2010 - Bariloche. - 5 de Junio de 2010 - Salta.

del exterior lamentarse por no poder participar de nuestros eventos a causa del tiempo y el costo que les demanda su traslado y alojamiento”, comenta Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness.

La versión internacional del tour ya tiene fecha confirmada en Montevideo (Uruguay). Allí el seminario tendrá lugar el 22 de mayo próximo en el Crystal Palace Hotel. Las fechas de este evento en Lima (Perú) y en Santiago (Chile) aún no están confirmadas.

“De este modo, al acercarnos nosotros -prosigue- esperamos vencer esas barreras y lograr que una mayor cantidad de empresarios del sector pueda acceder a jornadas de capacitación gerencial de nivel internacional, sin tener que realizar largos viajes”.

“A lo largo de estos años organizando capacitaciones en Buenos Aires, escuchamos muchas veces a los empresarios del interior del país y también

Por más información escriba a roberto@mercadofitness.com o llame al (011) 4115-3524 o 25.



22 :: La Ruta del Management

Por Pablo López de Viñaspre (*)

Cómo implementar un servicio de personal training En el proceso de implementación de un servicio de entrenamiento personalizado hay que atender varios puntos de vital importancia si queremos que tenga las garantías de funcionamiento en un medio-largo plazo. A continuación pasamos a detallar cuáles son, a nuestro juicio, los dos grandes bloques en los que se podría dividir el análisis a efectuar: A) Estructura administrativa, recursos humanos, marketing y comunicación: - Cohabitación con los servicios ordinarios: un servicio de PT de calidad requiere de una cohabitación perfecta con la estructura de servicios ordinarios que ofrezca nuestro club, ya que se podrán compartir las estructuras técnicas y administrativas, los espacios de trabajo y los gastos generales de la instalación. - Utilización de los servicios ordinarios de entrenamiento: basándonos en dichos servicios, se pueden utilizar como plataforma de información de los servicios de PT, como base de análisis previo de la trayectoria y necesidades de nuestros clientes y, por último, existe la posibilidad de continuar los trabajos ya comenzados en los entrenamientos ordinarios (EO). - Imagen del servicio de PT: dicha imagen debe ser exclusiva pero a la vez complementaria a la del servicio de EO, con lo cual la integración dentro de la estructura general del centro es total, confiriendo al nuevo servicio y al gimnasio, a su vez, una imagen sólida y con gran credibilidad. El objetivo es lograr el acercamiento definitivo de nuestros socios al nuevo servicio de PT.

- Gestión de recursos humanos en el servicio de PT: en este punto confluye la mayoría de necesidades administrativas y técnicas que un servicio de PT de calidad requiere. Para ello debería contarse con la colaboración de un personal polivalente, que tenga la capacidad de interrelacionar los EO y los PT con solvencia y credibilidad profesional. Este personal debería tener un gran conocimiento de la filosofía de trabajo del centro y también una gran facilidad para el trabajo en equipo. Esta preparación profesional es de difícil obtención por parte de la dirección del club, por lo que se podría apoyar de forma externa, de forma parcial y no de forma total, con lo que nunca se perdería el control sobre las necesidades de nuestros clientes y las propias de nuestro centro. Con estos parámetros de funcionamiento con los recursos humanos especializados en el PT, vamos a conseguir unos incrementos muy importantes a nivel de dinamismo y motivación laboral, una mayor comunicación con nuestros clientes y también una mayor amortización de los tiempos de trabajo por parte del personal contratado por el club. Para llevar a cabo este funcionamiento nos tendremos que basar en un equipo de trabajo, el cual permita una especialización de las tareas, una mayor cobertura de los servicios que se presten y un mayor grado de fidelización de los clientes a toda la estructura del centro. - Sistemas de retribución a los profesionales del servicio de PT: pueden existir varias fórmulas de compensación de dichos servicios, y ello dependerá de las particulares circunstancias de funcionamiento que cada centro posea.



24 :: La Ruta del Management

Dentro de éstas puede haber retribución mixta, en la que se establece una parte fija más una parte variable en función de los servicios que el profesional preste; y otra en la que el centro distribuya en porcentajes las ganancias generadas con el entrenador personal. Partiendo de estas fórmulas se pueden habilitar otras, también adecuadas, dependiendo de cada circunstancia. Para ello, en la mayoría de los casos es importante realizar un estudio previo de situación, el cual nos indicará el camino a seguir de forma acertada. - Comunicación y difusión del servicio de PT: se pueden llevar a cabo a través de los canales de comunicación interno (continuación de programas por objetivos, charlas colectivas, trípticos informativos en la recepción del centro, pósters en zonas estratégicas del club, realización de clínicas con PT externos, incluir los servicios de PT como premios a la fidelidad, en las matrículas, en acciones de marketing viral) o de forma externa, utilizando los canales habituales para dichas acciones.

Tanto para un canal como para otro, la clave se encuentra en responder a las expectativas que se creen por parte de nuestros clientes, con la información que obtengan por medio de las acciones anteriormente descriptas y por una coherencia de equipo a la hora de especificar las informaciones que los clientes requieran de forma individual. Para ello se hace indispensable la formación específica de todo el personal que pueda interactuar con el servicio de PT, desde la recepción y personal de recursos humanos o comerciales hasta cualquier técnico de los que trabajen para el club. De la información objetiva que se ofrezca, se otorgará la credibilidad necesaria para poder realizar una venta fluida y productiva. b) Estructura y criterios técnicos en la implementación del servicio de personal training: - Análisis de las necesidades concretas del club: ofrecemos a continuación algunos conceptos generales de revisión a la hora de determinar el modelo adecuado de inicio: - Necesidades concretas de nuestros clientes (salud, mejoras estéticas, rendimiento, etc.) - Ubicación del centro (entorno social, identificación de oportunidades, etc.) - Percepción y expectativas de nuestros abonados respecto del servicio de PT. - Target de nuestros socios (cultural, adquisitivo, deportivo, etc.) - Estructura técnica existente en nuestro club (capacitación de los entrenadores, número de técnicos, etc.) - Medios disponibles para la captación y comunicación del servicio de PT. Hemos de tener claro un concepto: lo que funciona en un centro, no necesariamente tiene que funcionar en otro. Cada club, centro deportivo o gimnasio posee unas características y necesidades, por lo tanto también una serie de oportunidades a identificar. Independientemente de los resultados del análisis de estos parámetros, prácticamente todos los centros tienen la posibilidad de crear el servicio de PT. La clave se encuentra en personalizar dicho servicio a las particularidades que ofrezca nuestro club en concreto. - Infraestructura técnica: debemos crear un equipo técnico, perfectamente coordinado, en el cual cada persona sea consciente y capaz de asumir las competencias que se le otorguen. La necesidad de la figura de un coordinador técnico es vital para la correcta puesta en marcha,


La Ruta del Management :: 25

funcionamiento, seguimiento y control de calidad del servicio. Todos los entrenadores han de poder ser evaluados, tanto por parte del coordinador como por parte de los usuarios. Las estructuras técnica y administrativa deben guardar una completa interrelación, con el objeto de mostrar una imagen compacta y corporativa, tanto si hablamos de un entrenador como de todo un equipo. - Perfil del equipo: como hemos citado anteriormente, lo idóneo es que los entrenadores formen parte de la estructura del club con el objeto de mostrar una unidad de criterios y disponibilidad durante el servicio de entrenamiento ordinario. El entrenador personal es alguien que pasa múltiples horas con sus clientes, por lo tanto ha de poseer no sólo una sólida formación técnica, sino también las capacidades emocionales y de comunicación propias de esta función. - Formación y capacitación: un personal trainer es el referente dentro de un club, en cuanto a su capacidad para transformar los objetivos y necesidades de nuestros clientes en realidades. Por lo tanto debe poseer conocimientos sobre prácticamente todos los ámbitos del acondicionamiento físico, dadas las múltiples inquietudes que nos presentan nuestros usuarios. En una fórmula ideal de funcionamiento contaremos con diversos entrenadores, cada uno de los cuales estará especializado en diferentes actividades. Esta estructura permitirá ofrecer a nuestros clientes fórmulas de trabajo en equipo y un mayor logro de resultados. La formación continua en aspectos como comunicación y las últimas tendencias en actividad física (wellness, fitness, poblaciones especiales, etc.) es la base del funcionamien-

to óptimo del servicio. El personal trainer debe conocer sistemas de evaluación por objetivos, cómo interrelacionar diferentes tipos de entrenamiento, y cuándo pedir consejo a otros profesionales (médicos, fisioterapeutas, entrenadores más cualificados, etc.). Debe conocer, asimismo, la forma de motivar a sus clientes a través de los resultados y de un feedback correcto. Todos estos procesos demandan un continuo interés del entrenador por las diferentes áreas de la salud y la condición física, con el objeto de estar a la altura de las expectativas creadas por sus clientes. - Conclusión final: de la correcta estructura en la implementación del servicio de entrenamiento personal depende su éxito de inicio. Y del continuo seguimiento en los controles de calidad, la formación y la adaptación a las nuevas tendencias y necesidades generadas, dependerá su buen funcionamiento y salud a medio y a largo plazo. Nota: Este artículo fue escrito con la colaboración de Pedro Andreu Galán y Luis Perea Couto.


26 :: Consultor 2010

6TAS

MF

Por Calos Kaplun (*)

Cómo nace y crece una

empresa familiar

Conozca los desafíos que tiene por delante quien elige el camino del auto-empleo hasta transformar su sueño de libertad en una verdadera empresa de familia.

Las empresas de familia generan más de 60 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y 65 por ciento de los empleos privados. En sus comienzos, la empresa familiar es un camino en sí misma, una actividad que cumple el empresario para cubrir sus objetivos, los cuales varían con el tiempo. Y esto adquiere características especiales en actividades como las del mercado del fitness, que están muy asociadas al servicio profesional.

La razón de ser (Etapa 1)

En su etapa inicial, el objetivo es simple: vivir del dinero generado por la actividad personal. La meta es la libertad, la autonomía. Y trabajar por cuenta propia es el instrumento. En esta etapa, simplemente se busca la supervivencia. En ese camino, se trabaja más, se arriesga más y hasta puede ganarse menos que en una actividad en relación de dependencia, pero… lo que hace la diferencia es la libertad y el futuro. En esta primera actividad no tenemos aún una empresa, es sólo eso: una actividad autónoma. Tratando de poner en marcha el sueño empresario, el éxito se da cuando se puede sobrevivir. Y la fórmula para lograrlo contiene cinco ingredientes:



28 :: Consultor

No en vano, confianza viene de CON-FIDENZA, con fe.

> Mucho trabajo: jornadas de 6 o 7 días por semana, de 10 a 12 horas por día. > Mucho riesgo. > Capital siempre insuficiente. > Estructura administrativa-fiscal débil o deficitaria. > Creatividad que permite brindar servicios diferentes o mejores que los de la competencia. Éste es el verdadero factor desequilibrante, razón del éxito futuro. Con el avance del negocio, el empresario consigue saturar todo su tiempo. Es algo así como su auto-empleado, un equilibrista que tiene múltiples tareas que debe atender con igual visión y responsabilidad.

Nace el negocio (Etapa 2)

Llega el momento de comenzar la verdadera carrera de empresario: hay que decidir si tomar personal para delegar algunas funciones o parte del crecimiento. Entonces, el profesional comienza a sentirse distinto, debe pensar y actuar como empresario, cuando en verdad éste se siente cómodo como profesional del fitness, no como empresario. En ese camino de ir aprendiendo a ser empresario, comienza la difícil tarea

de delegar. Es como un cepo de hierro: si no se crece, no habrá empresa, pero… para crecer, hay que dejar que otros hagan parte del servicio profesional. Ya no se trata de prestar el servicio sino de hacer que otros lo hagan como uno lo hubiera hecho. Y en la mayoría de los casos, el resultado no es tan bueno como ese proto-empresario hubiera querido. Estadísticamente, se llega a esta segunda etapa alrededor de 5 a 7 años después del comienzo de la actividad. Y, esta segunda etapa durará alrededor de 5 a 10 años. Es en ese momento que se deberá decidir si se avanza hacia la etapa siguiente, que es la formación de la verdadera empresa de familia o si se estabiliza en la etapa anterior. En todos los momentos, la ecuación del éxito empresario será: > Ganar todo lo posible. > Retirar para consumir como costo de vida lo menos posible y … > Reinvertir lo más posible. Y lo fundamental de esta segunda etapa es que el fundador deja de pensar en el riesgo de sobrevivir, de tener que volver a trabajar en relación de depen-

dencia, de no ser autónomo. Pasó la prueba inicial, lo cual no quiere decir que dejó atrás el riesgo.

La empresa de familia (Etapa 3)

En una tercera etapa, viene la gran decisión: seguir adelante, crecer y diseñar una empresa de familia o mantenerse en la segunda etapa. En cada una de las 3 etapas descriptas, los roles son diferentes. 1) En la primera etapa, se busca sobrevivir en el rol de persona. Prima lo individual. El auto empleado debe generar dinero vendiendo sus servicios en el tiempo. Ésta es la etapa en la que se aprende que las vacaciones cuestan el doble: el costo de las vacaciones más lo que se deja de percibir por el tiempo no dedicado al trabajo. De ahí viene la presión del empresario por saturar sus tiempos disponibles con trabajo, y más trabajo. 2) En la segunda etapa, el componente es mixto, un poco de lo profesional -individual y un poco de lo empresario. Aquí debiera comenzar a generarse la verdadera rentabilidad con la que reinvertir. 3) En la tercera etapa, la de la em-



30 :: Consultor

presa, lo que sobresale es el rol de empresario, unido a las características de liderazgo de tipo pionero. Siempre yendo adelante. Aprendiendo a delegar, mientras se callan las dudas y temores por lo que se está decidiendo para crecer.

¿Hay una decisión óptima?

Muchas veces surge la pregunta: si uno pudiera decidir, ¿cuál sería la decisión óptima? La respuesta tiene que ver con el riesgo. Y, consecuentemente con el posible resultado. En la primera etapa, los riesgos son menores en monto, aunque muy relevantes para el futuro empresario: es la diferencia entre sentirse libre o no, entre sobrevivir en forma independiente o volver al estadio inicial. El riesgo es bajo en monto porque equivale al ingreso total que esta persona puede generar. Pero no hay que confundir monto con importancia. El monto es chico pero está en riesgo algo muy relevante: su sueño. En otras palabras, lo que está en juego no es dinero, es la libertad que genera el proyecto.

Las dificultades a enfrentar

En la primera etapa, las dificultades que enfrenta el futuro empresario son dos: el manejo de su libertad -que muchas veces genera zozobra y temor- y también la falta de dinero. Ese dinero es como la sangre para el cuerpo humano. Por falta de sangre uno no muere, pero contrae todo tipo de en-

fermedades. Así es el dinero, su falta puede ocasionar el fin del sueño hecho proyecto. Consecuentemente, hay que prestarle atención. En la segunda etapa, lo importante sigue siendo el efectivo, pero aparece otro temor: conseguir gente de confianza para incorporar al proyecto y poder de este modo crecer. Este valor, el de la confianza, es central en la primera generación. ¿Por qué? Porque el principal temor del empresario es que no entiendan la importancia de su proyecto. No en vano, confianza viene de CONFIDENZA, con fe. Y uno quiere que las nuevas incorporaciones sean personas a quienes se les pueda tener confianza, tener fe. Y para ello, el empresario necesita tiempo de convivencia. Es como si los tuviera a prueba. En mi experiencia profesional, ésta es una de las mayores dificultades a superar. Incorporar gente implica un riesgo grande por varias razones: - Es difícil que un empleado cumpla con lo que el empresario esperaba de él. - El empresario lo compara y mide contra lo que él piensa que aportaba en la función que ahora cumple el empleado. - El empresario no cuenta con elementos para “tenerle confianza”, ya que el tiempo todavía no pasó. Por eso, los primeros reclutamientos se hacen entre gente conocida. Es como si ser conoci-

do de alguien de confianza generase el crédito suficiente. - Y, para mayor abundamiento, la ley argentina dramatiza el costo de los errores en el reclutamiento. Justo en esta etapa en que menos dinero en efectivo se tiene.

¡Adelante con el proyecto!

Como se ve, en estas primeras etapas las dificultades del futuro empresario son las de generar y mantener una inercia favorable en el proyecto -hay que desarrollar servicios, difundirlos, conseguir clientes, trabajar y cobrar-, en la convicción personal por el sueño empresario y en la flexibilidad por entrar y salir de los distintos roles que debe enfrentar. Quizá pueda parecer mucho, pero ¡bien vale la pena el esfuerzo! Este proyecto de superación y libertad no es mejor ni peor que otros. Pero para aquellos que se sienten llamados, que tienen la necesidad de probar que su sueño es posible, es un desafío que los colmará de satisfacciones de todo tipo. En Salta dicen que “no es para cualquiera la bota de potro”. Si usted es uno de ellos, adelante, sea bienvenido a este mundo ejemplar. ¡Está lleno de satisfacciones! Y si ya está en él, ¡siga con fuerza, que bien vale la pena! (*) Consultor en empresas de familia. Referente en esta especialidad de asesoramiento. Estará presente en las 6tas Conferencias Mercado Fitness. Teléfono (011) 4 794 6205 - ckaplun@ciudad.com.ar



32 :: Gestión 2010

6TAS

MF

Por Miguel Guidardini (*)

La ventaja de una gestión basada en valores El presente y el futuro de las empresas dependen de su relación con las personas a quienes sirven y de quienes se sirven. Cuando hablamos de valores en los negocios, nos referimos a un recurso potencial que está conectado con el propósito del mundo de las empresas: servir. Estoy hablando de negocios como agentes de beneficio del

mundo. Hoy en día, las empresas que hacen la diferencia son aquellas que entienden la ventaja competitiva de los valores. Estas organizaciones conocen la importancia de la relación con sus proveedores y clientes, con su propia gente y con el medio ambiente. De esos vínculos depende su sustentabilidad en el tiempo. Aunque todo a su alrededor cambie -las condiciones del mercado, la disponibilidad de los recursos, la legislación, el medio ambiente, etc.-, la


valores

Gestión :: 33

constante es que tienen un propósito y un potencial que no dependen de nada externo a ellas. Para estas empresas, su misión y su gente representan el capital humano donde están guardadas las ideas, la fuerza intrínseca de toda creación posible, el diseño de sus sistemas, procedimientos, estructura, imagen, etc. Todo depende de las mejores ideas y éstas están en el individuo, no en las cosas ni en las situaciones. El presente y el futuro de las empresas dependen de su relación con las personas a quienes sirven y de quienes se sirven.

Una organización cualquiera puede poner en marcha la mejor campaña publicitaria para insertarse en el mercado. Pero si su gestión no inspira confianza en sus clientes, ésta no logrará lealtad como retorno. Si la promesa no es honesta, caerá por su propio peso. El valor de la confianza o credibilidad no es tangible, pero todo depende de ella. Si en un equipo de trabajo no hay confianza, surge el miedo que inhibe automáticamente la creatividad de las

personas. Entonces, se pierde la capacidad de innovación y la velocidad de respuesta. La inseguridad conduce a la competencia entre los individuos y esto impide el flujo de la información a tiempo. En consecuencia, las personas ya no sirven a los intereses de la empresa sino a su propio ego. Y así se pierde la sinergia que surge de la cooperación.

Donde hay problemas, no hay valores Siempre aparecen los desafíos que ponen a prueba los valores. Lo más importante es la motivación, el clima laboral, la comunicación y el estado de las relaciones humanas. Hasta aquí las empresas han avanzado, a veces vorazmente, a cualquier costo, sin tener en cuenta el resultado en el futuro de sus acciones del presente. Sin evaluar el costo o la pérdida que implica tener gente poco comprometida o poco capacitada. Cuando la gente sólo trabaja por dinero, su compromiso es superficial; sólo basta una oferta mejor y se pierde la inteligencia potencial. Quizá esa persona representaba


28 :: Gestión Legislación 34

mucho más en términos de ideas, de imagen, de ejemplo, que su propio sueldo. Pero no es valorada por eso. Cuando las empresas solamente ven en sus colaboradores un precio, ellos sólo ven en las empresas su precio. El producto puede ser igual, el precio también, pero nada atrae ni compromete a un consumidor cuando no se le ofrece un valor intangible real. El marketing ha fracasado en la ilusión de vender valores y, por el contrario, ha creado necesidades irreales que hoy en día la gente ya no consume. La sustentabilidad de un paradigma sin valores es imposible y su caída es inevitable. Cuando hay un clima de confianza, se fortalece el individuo que asume la responsabilidad de hacer su parte. La confianza despierta la creatividad, los talentos se hacen disponibles y surge la cooperación. Cuando la crítica es reemplazada por el respeto y el diálogo, aparece la unidad que fortalece a la organización, trasmitiendo una imagen sólida que da seguridad a sus clientes.

La consideración y el respeto habilitan la participación, el aporte de las mejores ideas, lo que implica aceptar la autoridad de la experiencia de las partes. Se requiere humildad para escuchar. Las personas que hacen la diferencia necesitan espacio para experimentar, para crecer. Y si no lo encuentran en una empresa, seguramente lo buscarán en otra. Uno puede retener a personas dependientes que representan manos, pero nunca retendrá a los líderes que generan los procesos de los que dependen las manos. Tienen su propio vuelo. Es importante estimular el desarrollo de la autoestima del capital humano, proveer la oportunidad para que las personas se conozcan, se valoren, se organicen. Sólo esto mejora el clima laboral. Un equipo con una base sólida de autogestión sabrá superar los desafíos del tiempo.

(*) Profesor de Educación Física (INEF). Consultor organizacional. Coach en Management y Liderazgo. Actual presidente del Centro de Managers Deportivos (CeMaDe). Estará presente en las 6tas Conferencias Mercado Fitness. mag@cemade.com.ar



36 :: Internacionales

AUSTRALIA & ESPAÑA

¿Qué les espera en 2010? El impacto que la crisis financiera ha tenido en la industria del fitness en todo el mundo es singularmente dispar. Así lo reflejan dos importantes compañías internacionales de investigación y análisis de mercado que predicen, por un lado, un muy buen año para el sector en Australia y, por otro lado, un 2010 más ajustado en España. Según IBISWorld este año, en Australia, la gente gastará más en sí misma debido a una mejora del panorama económico en ese país. Al respecto, Robert Bryant, de IBISWorld, señala: “Mientras 2009 fue un año de abandonos en gimnasios, en 2010 mejora la actitud del consumidor que buscará ayuda profesional para ponerse en buena forma física”. Esta compañía augura ingresos para el sector de gimnasios en Australia por un total de 181 millones de dólares

(125,93 millones de euros) sólo durante el mes de enero. En España en cambio el escenario es más complicado. Un estudio de DBK señala que la situación económica en ese país y la reducción del gasto de los hogares produjo en 2009 una caída del 9,4 por ciento en la facturación del sector -que fue de 965 millones de euros- respecto del año anterior y se espera que la tendencia se prolongue en 2010. Según la firma especializada en análisis de mercado, las empresas del sector están aplicando “notables” descuentos en los precios con el objetivo de atraer y fidelizar a sus clientes, razón por la cual se prevé una nueva caída del mercado en 2010, aunque menos pronunciada que en 2009, con un recorte cercano al 4,7 por ciento. Tras crecer cerca del 8 por ciento anual entre 2000 y 2007, en 2008 la facturación del mercado creció sólo 1,4 por ciento, alcanzando 1.065 millones de euros. Para DBK, a pesar de la creciente preocupación por la salud y la estética, en la actual coyuntura económica se está produciendo un descenso del número de usuarios de gimnasios, orientándose la demanda hacia el deporte al aire libre y en instalaciones públicas.

Steve Nash Sports Club se expande La estrella de la NBA, Steve Nash, anunció que las unidades de Fitness World pasaron a ser parte de su red de clubes deportivos, lo cual posiciona a Steve Nash Sports Club como la compañía de fitness más grande de British Columbia, Canadá, al alcanzar las 15 sucursales. Los clubes Fitness World pasarán a llamarse Steve Nash Fitness World. “Fitness World es el primer club donde yo entrené y considero que su fundador, Henry Polessky, es un icono en la industria del fitness canadiense”, afirma Nash. Polessky, quien continuará como director de la nueva marca, dice: “Esperamos mantener un enfoque familiar en los clubes, mientras sigue creciendo el mercado”.



38 :: Tecnología

Reproductor de música para deportistas realiza el usuario. Este dispositivo tiene una función llamada “TempoMusic”, un software que pretende motivar al usuario mientras éste se ejercita.

Durante el Consumer Electronics Show (CES), en Las Vegas (Estados Unidos), Philips lanzó Activa Fitness MP, un pequeño reproductor que selecciona la música según la actividad física que

¿Cómo funciona? El software selecciona canciones de la librería musical cargada en el dispositivo según la actividad física que el usuario haga en ese momento. Es decir que si corre a determinada velocidad, Activa Fitness MP3 pondrá una canción particular acorde al rendimiento en ese instante. Y cuando llega la hora de la camina-

ta, la música cambiará y el dispositivo seleccionará otros temas para acompañar el paso a paso. Para lograr esto, este reproductor funciona con un acelerómetro interno. Lo que hace esta tecnología es detectar la intensidad aeróbica del usuario y, en base a esa información, elegir la música adecuada automáticamente. Este dispositivo estaría a la venta en las tiendas en Estados Unidos desde abril próximo a 190 dólares. (Fuente: Minutouno)


Sony patenta un periférico de fitness La compañía Sony acaba de registrar una patente de un periférico para realizar ejercicios de fitness. La patente ofrece la siguiente descripción: “El presente invento promueve el rendimiento en el ejercicio por los usuarios durante una simulación de ordenador o juego. Incluye un dispositivo con una pluralidad de efectores y partes de agarre en forma de asas para ser manipulado por un usuario. El dispositivo incorpora entradas para conectar con una simulación o con un escenario de juego”. (Fuente: www.hardgame2.com)

‘Minibalanza’ enseña a comer más lento Científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y de la Universidad de Bristol (Reino Unido) desarrollaron un dispositivo llamado Mandometer, que consiste en una minibalanza computarizada, portátil y hablante, capaz de calcular el tamaño de las porciones de cada una de las comidas que el organismo necesita; además, indica cuál debe ser la velocidad ideal para ingerir cada una de ellas. La báscula se compone de una base donde se apoya el plato con los alimentos y el dispositivo donde aparecen los datos. Según sus creadores, este aparato asesora a las personas en la mesa y los invita gradualmente a transformar sus hábitos de alimentación por unos más saludables. (Fuente: Revista British Medical Journal)

Medir el rendimiento físico con FitBit FitBit es un dispositivo pequeño y liviano que permite medir el rendimiento físico de una persona. Este aparato registra una gran cantidad de datos y desde cualquier computadora con acceso a Internet se puede transferirlos a la web de FitBit, donde el usuario podrá ver los resultados de forma detallada: calorías consumidas, cantidad de pasos realizados y distancia recorrida, entre otros datos. Más información en www.fitbit.com


40 :: Retención

Entienda por qué debe fomentar la interacción social dentro de su gimnasio y de qué manera esto impactará

Pensar en tribus

en la lealtad y tiempo de permanencia de sus asociados. Ben Emdin, quien fuera presidente de IHRSA y participante de las mesas redondas REX para ejecutivos, contó que en los años 90 los clientes solteros de su gimnasio permanecían en promedio 24 meses; los casados, 27 meses; y las familias, 32 meses. Sin duda, los gimnasios enfocados en la familia tienen tasas de retención más altas, mensualidades más altas y menos competencia de las grandes redes. Por otro lado, los clientes que usan la sala de musculación y el sector cardiovascular sólo se quedan en promedio 24 meses, en tanto que los clientes que toman clases de fitness grupal lo hacen por 46 meses, según otro participante de REX. De la misma forma, los clientes que juegan tenis permanecen muchos años más que los de fitness. Por lo tanto, los propietarios suelen invertir 2 o 3 veces más para conquistar un cliente de tenis. ¿Qué indican esos ejemplos? Más allá de saber que hay algunos clientes con mejor costo-beneficio que otros, el mensaje es que la interacción social, como ocurre en el caso de los casados, las familias y las actividades de grupo, aumenta la retención. Durante los años 90, muchos gimnasios se diferenciaban por bajar sus precios. Ese abordaje generalmente provocaba un efecto indeseado: la competencia también bajaba sus precios. En contraste, los operadores inteligentes diferencian sus negocios a través de la interacción social y de la afinidad tribal, que hasta recientemente eran vistas solamente como un subproducto de las actividades del gimnasio. Los esfuerzos tradicionales de retención enfocados en garantizarles a los clientes el mejor comienzo posible en sus programas de entrenamiento sólo lograban, en el mejor de los casos, agregar algunas semanas más a la media de permanencia de los socios. De hecho, empresarios participantes de REX, tanto de gimnasios independientes como de grandes cadenas, probaron este modelo y descubrieron que tuvo poco impacto sobre la retención. Ocurre que la mayor parte de los esfuerzos de retención suelen pensarse de manera errada. Y el razonamiento es el siguiente: si los clientes con mayor permanencia son más activos en los primeros meses, para lograr ese mismo resultado con el resto de los miembros hay que hacer que ellos también sean más activos al comenzar su programa. Ahora considere a Yuba City Racquet Club, en California (Estados Unidos), cuyo dueño es Pete Bakis, miembro de


Retención :: 41

REX. Él no es una persona enfocada en números ni en indicadores, pero su gimnasio tiene un rendimiento envidiable. ¿Cómo? Sus decisiones procuran cuidar a sus clientes y atender sus necesidades. Bakis administra su gimnasio como un anfitrión, acercando y presentando a los miembros, creado grupos de afinidades.

En la actualidad, los líderes deben focalizarse en aprender a interactuar con sus clientes, y más importante aún, a ayudarlos a interactuar entre ellos, a generar vínculos, a relacionarse. Esas tribus son más familiares de lo que usted cree. Seguramente escuchó sobre la tribu más famosa del mundo: los propietarios de motos Harley Davidson.

Grupos de afinidad o tribus son nombres pomposos para un grupo de personas que se acercan entre sí porque tienen un interés o una pasión en común. Una acción específica para promover la creación de estos grupos es fortalecer su programa de fitness colectivo, lo cual puede llegar a duplicar sus niveles de retención y generar además altas tasas de referidos. Los gimnasios con malas estrategias de marketing y pobres niveles de venta pueden encontrar en este punto la clave determinante del éxito.

El libro Tribus, de Seth Godin, explica los principios de cómo construir una tribu. Según Godin, una tribu es un grupo de personas conectadas a tres cosas: a una idea, unas a las otras, y a un líder. Un buen ejemplo es la banda Grateful Dead, que creó su tribu hace 40 años. Esa banda sólo tuvo un álbum en la lista de los 40 principales, con lo cual no fueron las ventas las que los hicieron famosos en todo el mundo. Ellos tuvieron éxito por apoyar y liderar a su grupo de fanáticos -los Deadheads- que los siguieron por todo el mundo.

Suponga que 50 por ciento de sus clientes duplica su tiempo de permanencia. ¿Usted logra medir el impacto que eso tendría en su negocio? Digamos que 1000 clientes se quedan 12 meses más, pagando 45 dólares por mes. Eso significa 12 mil mensualidades más al año y medio millón de dólares en ingresos, en gran parte debido a las interacciones sociales. Les Mills, Zumba, BTS son muy buenos ejemplos de ese tipo de abordajes.

Tribus son, ante todo, pasión y creencia en una idea. Esa pasión es tan evidente que la Fundación para Artritis patrocinó maratones que recaudaron más de 80 millones de dólares en un año. Las personas corren maratones relacionadas con una causa porque creen en algo. Puede ser el aniversario de la cura del cáncer de su madre o de un hermano con leucemia, o para homenajear a un familiar cercano fallecido a causa de diabetes.

Interacción social

¿Qué pasiones comparten sus clientes? ¿Usted puede identificar algunas tribus en su gimnasio? ¿Cuáles son? Preguntas como éstas están basadas en el abordaje de Seth Godin para formar una tribu, así como en el potencial de su gimnasio para crear y nutrir grupos de afinidades. Lidiar con esos interrogantes hará que usted y su staff piensen en fomentar la creación de esos grupos en su gimnasio.

Los profesionales de su gimnasio son naturalmente expertos en fitness y en fisiología, algo que en los años 70 y 80 era un punto de diferenciación. Pero hoy tener buenas instalaciones, equipamientos de calidad, buenos programas y profesionales idóneos son patrones básicos de operación de este negocio, que no son suficientes para tener éxito.


42 :: Retención

A continuación encontrará algunos conceptos más sobre grupos de afinidad, que lo ayudarán a pensar estas ideas: Las tribus no son sólo grupos locales: Internet eliminó barreras geográficas y ofrece acceso sin precedentes a los que quieren conectarse a través de los sitios de redes sociales como Facebook, Linkedin, Twitter, Flickr, Squidoo, Basecamp, y otros. ¿De qué forma podría usar el poder de Internet para conseguir grupos de afinidades en su gimnasio? Multitudes / Tribus: Una multitud es una tribu sin un líder, una tribu sin comunicación. Muchas organizaciones no entienden esa diferencia y gastan su tiempo y su dinero comunicando a multitudes. Las multitudes son interesantes y pueden crear varios tipos de impacto en el mercado, pero las tribus tienen mayor duración y son más eficientes para lograr el éxito a largo plazo.

Cómo construir tribus

1) Un interés apasionado, compartido: es el fundamento de una tribu. Godin señala que un líder puede aumentar la eficiencia de la tribu y de sus miembros transformando ese interés en una pasión. Nick´s Pizza & Pub tiene una misión simple y eficaz: “Nuestra dedicada familia ofrece a esta comunidad un lugar inolvidable para estar con su familia y amigos, divertirse y sentirse en casa”. Como resultado, las personas hacen fila para trabajar con ellos y hay otras que manejan sus autos 45 minutos para comer ahí. ¿Cuál es el manifiesto de su gimnasio? ¿Cómo puede hacer usted para esparcir sus ideas por la empresa? Un manifiesto no es una declaración de misión, pero sí algo dirigido a la tribu. Debe hablarles al corazón, no precisa estar impreso ni escrito. Crossfit.com lo hizo creando una

tribu mundial apasionadamente comprometida con el fitness. En su sitio web publica desafíos de fitness y centenas de personas suben información sobre sus propios objetivos. ¿Vale la pena visitar el sitio y leer el manifiesto? ¿Qué es Cross Fit? 2) Comuníquese hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados: El papel del líder es ofrecer herramientas para fortalecer esas cuatro áreas de comunicación. ¿Qué puede hacer usted para ampliar, profundizar y acelerar cada uno de los cuatro canales de comunicación en su gimnasio? Líder de la tribu: facilitar a los seguidores el contacto con usted. Puede ser tan simple como visitar un sitio web, escribir un correo electrónico o ver un vídeo. Miembro de la tribu con miembro de la tribu: que sea fácil para los seguidores contactarse unos con otros, y usted irá construyendo el tipo de familiaridad que vemos en un restaurante cuando un cliente habitual saluda a otro cliente que ve con frecuencia. Miembro de la tribu con personas de afuera: proporcione herramientas para que las personas de la tribu puedan difundir las ideas y reunir nuevos miembros, tales como emails informativos que ellos pueden mandar a otros, pases libres, etc. Tribu para líder: escuche las necesidades del grupo y mantenga el flujo de información abierto y en funcionamiento. 3) Más cerca, mejor que más grande: líderes eficaces también ofrecen a las personas historias que ellas pueden contar sobre lo que están haciendo, historias sobre el futu-




Retención :: 45

ro, sobre cambios y esperanza. Muchas personas creen en lo que sus amigos cuentan y, obviamente, siempre creen en lo que ellas mismas cuentan. Un claro ejemplo de esto es la red social Facebook, que alienta a sus miembros a realizar recomendaciones a otros. El objetivo debe ser impulsar a sus clientes a contar sus historias a los demás. Cuando una tribu crece, no se debe a la empresa sino a cada uno de sus miembros que así lo desean. Lo importante es comenzar con la construcción de grupos y crecer a partir de ellos, no al revés. 4) Excluya a los que no pertenecen: Quien es parte de su tribu es casi tan importante como quien no lo es. En una tribu se requiere 100 por ciento del compromiso de sus miembros. Es su deber como líder motivar a las personas a ser parte de la tribu, pero también es su deber no permitir que los demás participen. Por eso, encuentre a las personas que se quieren comprometer con lo que usted ofrece, focalice su tiempo en ellas y olvide al resto. Como las tribus son voluntarias, líderes eficaces evitan un marketing muy amplio simplemente para hacer crecer la tribu. Algunas tribus funcionan bien cuando son grandes,

como por ejemplo los usuarios de Twitter. Al contrario, otras tribus funcionan mejor cuando son pequeñas. Una tribu hace que sus miembros se sientan especiales. 5) Su gimnasio puede ser un paraguas para una centena de tribus: El gimnasio AMC en Boston nutre decenas de tribus incluyendo: canotaje, escalada, trekking y otras. Cada tribu es liderada por un campeón voluntario, que organiza el grupo y los entrenamientos, así como los eventos sociales. El AMC tiene cerca de 90 mil clientes en 12 unidades y, lo más importante, 20 mil voluntarios. Estos no hacen uso de ninguna tecnología especial para administrar los grupos de afinidades. Cada tribu es el resultado de individuos apasionados por algo en particular, que fueron impulsados y apoyados por el gimnasio. Lecturas recomendadas: a. Tribus: We need you to lead us - Seth Godin b. Facebook Marketing: leverage social media to grow your business. - Steve Holzner c. The culting of brands: Turn your customers into true believers. - Douglas Atkin. Fuente: Will Phillips - REX Roundtables - Agradecemos a Marcos Tadeu, de Fitness Management School, por el artículo.


Tendencias 2010

Mientras que en Estados Unidos y en Europa se consolidan propuestas que en América Latina resultan aún novedosas -como el functional training y los circuitos rápidos- en los mercados del Conosur prevalecen otras más tradicionales como: el entrenamiento de fuerza con aparatos, el acondicionamiento aeróbico con cintas, bicicletas y elípticos, el ciclismo indoor, las clases cuerpo-mente y las de ritmos.

Año tras año aparecen en el mercado mundial de fitness nuevas y más diversas propuestas de entrenamiento, basadas en actividades más específicas e inclusivas a la vez, cuyo fin es lograr que una porción mayor de la población pueda realizarlas, eligiendo entre ellas según sus gustos, intereses, necesidades y objetivos.

“Lo que procura la mayoría de los nuevos programas es tornar más amigable el ambiente de los gimnasios para así acercar a diferentes segmentos de consumidores, que necesitan incorporar la actividad física en sus vidas por diversas razones”, dice Cedric Bryant, director de investigaciones del Concejo Americano de Ejercicios (CAE).


Central :: 47

Por Solana Trucco (*)

Esta entidad norteamericana sin fines de lucro reveló su informe anual sobre tendencias para 2010. Según sus relevamientos, este año los consumidores buscarán maximizar los resultados del entrenamiento, vigilando de cerca sus presupuestos. “La gente está limitada financieramente y además está más ocupada que nunca, por lo cual buscará obtener los resultados que desea en el mínimo de tiempo posible”, destaca Bryant. El ranking 2010 del CAE es el siguiente: 1) Entrenamiento de bajo costo en casa o en el gimnasio: El impacto de la economía seguirá afectando las decisiones de los consumidores. Los gimnasios deberán considerar en sus propuestas que sus clientes tienen un presupuesto más limitado. Entre tanto, el entrenamiento hogareño con pequeños equipos portátiles se tornará más popular. 2) Entrenamiento grupal: Los usuarios querrán entrenarse en pequeños grupos o en clases colectivas como un modo de disminuir gastos. Los gimnasios deberán adaptarse a las necesidades de grupos más grandes. Adicionalmente, los consumidores notarán que en los grupos de entrenamiento encuentran motivación y apoyo a sus esfuerzos. 3) Sesiones eficientes: Los entrenamientos más cortos, pero de mayor intensidad, serán más atractivos para

las personas ocupadas, que buscan resultados en poco tiempo. Los programas como Boot-Camp estarán entre los más populares ya que permiten quemar muchas calorías y a la vez ganar masa muscular. Los circuitos de entrenamiento, que también combinan fuerza con resistencia, estarán entre los elegidos. 4) Exergaming: Programas de fitness basados en videojuegos ganarán más popularidad. Al integrarlos a sus propuestas de servicios, los clubes ofrecerán mayor variedad a sus usuarios y una opción muy atractiva para los amantes de las consolas. 5) Programas específicos para adultos mayores: Un número creciente de personas con más de 55 años de edad reconoce los múltiples beneficios de ejercitarse regularmente como, por ejemplo, disminuir su presión arterial y sus niveles de colesterol, así como conservar tu independencia motriz y sobre todo su bienestar. 6) Entrenamiento funcional: Se incrementará la variedad de propuestas bajo este método, incluyendo el Entrenamiento por Suspensión con accesorios como TRX. Al ser eficientes y portátiles, este tipo de entrenamientos resulta atractivo para quienes desean mantenerse en forma en sus casas, en la oficina, en el gimnasio o mientras viajan. 7) Mayor conciencia sobre el fitness

y la salud: Ambos asuntos son cada vez más importantes para las empresas y los gobiernos. Habrá una colaboración creciente entre estos actores y la industria del bienestar con el objetivo de enfrentar el avance del sedentarismo y de la obesidad. 8) Profesionales del fitness certificados: Los clubes aceptan la necesidad y la importancia de contratar entrenadores profesionales que puedan certificar su nivel de formación y conocimientos, con el aval de instituciones reconocidas que los respalden. 9) Clases especiales de ejercicios: La danza étnica, el baile con aros, el pole dance y Zumba (mezcla ritmos latinos con movimientos sencillos) seguirán siendo populares, en parte gracias al éxito que aún tienen programas televisivos como “Bailando con las Estrellas”. Por otro lado, las clases que fusionan técnicas también ganarán terreno y, adicionalmente, los gimnasios buscarán ofrecer clases colectivas únicas y exclusivas. 10) Herramientas tecnológicas para el entrenamiento, que permiten mejorar la medición de los progresos de un usuario y realizar un seguimiento online de su programa de ejercicios. Algunos ejemplos de accesorios son GoWear Fit y Fitbit, y entre las herramientas online se destaca el software TrainingPeaks. También hay aplicaciones de este tipo para teléfono celulares.


48 :: Central

Colegio Americano de Medicina del Deporte

6) Programa especiales para adultos mayores.

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (CAME) confecciona también anualmente un informe en el que detalla las principales tendencias del sector. De su edición 2010 participaron 1500 profesionales de todo el mundo y a partir de sus respuestas se concluyó que, al igual que en 2009, la tendencia más fuerte para este año será “la educación y la certificación de los profesionales del fitness y la salud”.

7) Entrenamiento funcional.

Éstas son, según el CAME, las 20 tendencias del fitness para el 2010: 1) Profesionales con mayor educación y experiencia. Aumenta el número de organizaciones que ofrecen certificaciones. 2) Entrenamiento de fuerza en las rutinas de ejercicios. 3) Programas para combatir la obesidad infantil. 4) Entrenadores personales. Un profesional para diferentes grupos. Cuanto mayor formación y educación adquiera, será más accesible para más personas. 5) Acondicionamiento de los músculos del abdomen y la espalda, que son los que soportan la columna vertebral.

8) Entrenamiento específico para deportistas que buscan mantenerse en forma fuera de la temporada de competencias. 9) Pilates. 10) Grupos de entrenamiento personal. No uno a uno, sino en pequeños grupos. El entrenador trabaja con dos o más personas y ofrece descuentos por grupo. 11) Medición de resultados. Proliferación de la tecnología necesaria para esto. 12) Incorporación de un régimen de ejercicios en los programas de descenso de peso. 13) Wellness Coaching. Se focaliza en los valores, necesidades y objetivos del cliente. 14) Yoga, con su variedad de formas. 15) Indoor Cycling. 16) Boot Camp. Actividad de alta intensidad de origen militar. 17) Referencias médicas. Creciente vínculo con el sector médico.

18) Balones de estabilidad. 19) Actividades que fomentan el equilibrio. Incluye tai chi, yoga, pilates, ejercicios con balones, entre otras. 20) Programas corporativos de bienestar para mejorar la salud de los trabajadores. Cabe destacar que las primeras seis tendencias señaladas por el CAME se mantienen, desde hace cuatro años, entre las principales diez.

Opinan los empresarios

A continuación, algunos empresarios de la industria latinoamericana de clubes y gimnasios comparten sus opiniones sobre estas tendencias.

Gigliola Aycardi

(Bodytech - Colombia y Perú) Las actividades que más han crecido en nuestro mercado son el entrenamiento funcional, los balones de estabilidad y pilates. Y las que han permanecido por varios años estables con público adepto son el yoga y el indoor cycling. En cuanto a la integración de los videojuegos, todavía existe mucha controversia al respecto. A pesar de que facilitan la adherencia a los programas de entrenamiento, hay publicaciones científicas que demuestran que su so-


Central :: 49

breuso osteomuscular y sobreesfuerzo cardiovascular pueden ser perjudiciales para la salud, debido a la falta de percepción del esfuerzo realizado y del tiempo empleado por parte del usuario. Adicionalmente, agregaría que además del incremento en el uso de la tecnología para medir los resultados que logran los usuarios, también han crecidos sus aplicaciones para mejorar la condición física de las personas en el menor tiempo posible, mediante equipamientos más eficientes y con el apoyo de nuevos programas de entrenamiento.

Richard Bilton

(Companhia Athletica - Brasil) Como empresarios debemos prestar cada vez más atención a estas tendencias. De hecho, en la mayoría de nuestras unidades encontramos hoy prácticamente todos los programas de entrenamiento mencionados en estos informes. Nuestros profesores están siempre estudiando métodos más eficientes, que demanden una menor inversión de tiempo a nuestros socios. Últimamente, pusimos especial atención en el entrenamiento funcional y en las clases de circuito. Los programas de preparación para carreras de calle también han tenido muy buena aceptación.

Ian Rondón

(Gold´s Gym - Caribe y Centroamérica) Los entrenamientos cortos de mucha intensidad, el entrenamiento funcional y pilates son las propuestas que más repercusión han tenido en nuestro mercado. En lo que respecta a profesionales certificados, se nos hace cuesta arriba todavía en nuestra región encontrar recursos humanos con un buen nivel de preparación técnica. Otra de las tendencias que todavía no madura en nuestro mercado es la de los programas de bienestar corporativo para trabajadores, ya que las empresas no ven aún el valor y la necesidad de tener a sus empleados en buena forma física y mental.

Diego García

(Open Park - Argentina) La industria del fitness tiene un espíritu activo e inquieto. Los profesionales y empresarios del sector están en la búsqueda constante de nuevas actividades que permitan atraer al 90 por ciento de la población que hoy no hace actividad física. En el caso de nuestro club, las actividades que mayor número de concurrentes tienen en la actualidad son: los programas cortos e intensos (circuitos 30´), el entrenamiento funcional, el indoor

cycling y el entrenamiento de fuerza. También vienen creciendo las actividades de fitness en el agua, con novedades como la bicicleta acuática y los mini-trampolines de agua, que a pesar de no ser propuestas masivas crean un diferencial. En 2010, ganarán más terreno las plataformas vibratorias.

Encuesta regional El área de musculación y cardio es la más concurrida en gimnasios y clubes. Así lo señala la mitad de los consultados (49,5%) en una encuesta hecha por la consultora 4D Investigación de Mercado en diciembre de 2009. Las salas de fitness grupal ocupan el segundo lugar en concurrencia según el 40,7 por ciento de los 182 empresarios y profesionales de Argentina y de países vecinos que fueron encuestados. Esto explica por qué el entrenamiento de fuerza con aparatos o peso libre figura al tope de la lista de actividades más demandadas según el 60 por ciento de los consultados, seguido por el entrenamiento aeróbico con cintas, bicicletas o elípticos (56,6%), el ciclismo indoor (41,2%), las clases cuerpo-mente (39,6%) y las de ritmos (37,4%).


50 :: Central

Lo sorprendente es que otras actividades más novedosas, que han tenido una notable difusión en los últimos tiempos, están aún lejos en niveles de concurrencia del grupo de las más demandadas. Éste es el caso por ejemplo del entrenamiento funcional (10,4%), los circuitos express de 30 minutos (8,8%) y las plataformas vibratorias (7,7%). Por el contrario, otras actividades más antiguas, que llevan más tiempo de desarrollo y han logrado un buen posicionamiento en el mercado, figuran todavía entre las 10 más demandadas: localizada tradicional (35,7%), localizada con barras (27,5%), fitness de combate (23,6%), personal training y step (13,7%) completan la lista. Según la encuesta, las mismas 5 actividades que mayor demanda tuvieron en 2009 -y que se detallaron antes- también fueron las que mayor crecimiento experimentaron durante el año pasado respecto de 2008, tal como lo demuestra el siguiente gráfico. En el extremo contrario, entre las actividades que mayor disminución en concurrencia registraron en 2009 respecto a 2008, el step figura al tope de la lista según el 35,7 por ciento de los encuestados; y le siguen: fitness de combate (18,1%), localizada tradicional (17,6%), localizada con barras (13,7%) y personal training (9,3%). (*) Periodista

LAS MÁS CONCURRIDAS 0%

10%

20%

LAS QUE MÁS CRECIERON

30%

40%

50%

Entrenamiento de fuerza con aparatos o peso libre en la sala de musculación

36,8%

Entrenamiento aeróbico con cintas, bicicletas, escaladores o elípticos

37,4%

Indoor Cycling - Spinning

32,4%

60%

59,9% 56,6%

41,2%

39,6% 34,1%

Pilates - Yoga - Balones (Body Mind) Ritmos - Baile

28,6%

Gimnasia localizada tradicional Localizada con barras

17,6%

Fitness de Combate

14,8%

Personal Training

37,4%

35,7%

19,2% 27,5%

23,6%

17,3% 9,9%

Step

13,7%

4,9%

7,7% 9,3%

Plataformas Vibratorias

LAS QUE MÁS HAN DISMINUÍDO EN CONCURRENCIA 0%

5%

10%

15%

20%

25%

Step 18,1%

Gimnasia localizada tradicional

17,6%

Localizada con barras

13,7%

Personal Training

9,3%

Pilates - Yoga - Balones (Body Mind)

9,3%

Ritmos - Baile

9,3%

Indoor Cycling - Spinning Entrenamiento al aire libre

35%

40%

35,7%

Fitness de Combate

Entrenamiento de fuerza con aparatos o peso libre en sala de musculación

30%

8,2% 8,2% 4,9%

70%



52 :: Spa Gimnasios

U Action & Relax

ABREN NUEVO SPA PREMIUM Está dentro del Claridge Hotel de la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con gimnasio, piscina y sauna. Es un emprendimiento de Vilas Club.

U Action & Relax En noviembre pasado, Vilas Club inauguró en el Claridge Hotel de Buenos Aires un nuevo spa, que bautizó “U Action & Relax”. Allí se ofrecen servicios de preparación física y tratamientos sensoriales. “Es un oasis urbano en pleno centro de la ciudad”, señala Beatriz Hambeck, gerente de Desarrollo de Negocios de Vilas Club.

Según Alberto Wollmann, vicepresidente de la compañía, “este nuevo desarrollo se nutre de toda la experiencia de Vilas Club en el desarrollo, implementación y coordinación de servicios integrales de bienestar”. U - “you” en inglés, que en español significa “tú”- ofrece pases diarios, membresías mensuales, semestrales y anuales. En el área de fitness -la parte “Action”- de esta propuesta- cuenta con un gimnasio, muy bien equipado, en el que además se dictan clases de yoga, pilates, tai chi y streching, entre otras. En el sector “Relax” de este flamante spa se ofrecen servicios de masajes, Reiki, tratamientos corporales y faciales. También cuenta con piscina y sauna. “Modernidad, pureza de líneas y cuidado en cada detalle son los puntos distintivos en el diseño de este spa”, dice Hambeck. Y en este sentido agrega: “El manejo de elementos naturales -luz y agua- así como los materiales empleados procuran impactar en la energía de los clientes para ofrecerles una experiencia de spa totalmente diferente”. La implementación y la gestión del spa están a cargo de Vilas Club, “lo que nos permite garantizar la calidad que ofrecemos bajo este nuevo concepto”, destaca Hambeck. En el mediano plazo, el desarrollo de U Action & Relax se realizará a través de hoteles premium, “pero no descartamos sumar nuevos espacios”, concluye la ejecutiva.


x


54 :: Legislación

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nueva ley de

natatorios En la última sesión ordinaria del año 2009, la Legislatura porteña aprobó una ley que regula la habilitación y el funcionamiento de los natatorios públicos y semipúblicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La norma fue debatida por más de tres años y cuenta con el aval del Sindicato de Guardavidas, la Cámara de Natatorios de la ciudad y el Consejo de Guardavidas y Seguridad en Balnearios y Natatorios de la ciudad. Entre sus puntos principales, la nueva ley -elaborada por los diputados Daniel Amoroso (PRO) y Juan Manuel Olmos (PJ)- dispone que basta con un guardavida cada 100

usuarios en el caso de los natatorios de hasta 25 metros de largo. En cambio, los que tengan entre 25 y 50 metros de largo y hasta 100 usuarios necesitarán dos guardavidas. Esta ley reemplaza la ordenanza 41.718 -promulgada en 1987- que dejó de regir en enero y era considerada “obsoleta e incumplible” por cámaras empresarias, sindicatos y médicos. “Ésta exigía a todos los natatorios la presencia de dos guardavidas, sin importar la cantidad de público, algo realmente imposible y costoso”, explica Amoroso. El nuevo marco regulatorio dispone además que sólo los natatorios con más de 1.000 m2 de lámina de agua deberán tener personal médico permanente. Asimismo dice que la revisación de los usuarios tendrá que realizarse cada 30 días y no cada 15 como requería la ley anterior. También habrá un registro de revisaciones médicas y otro de accidentes. Esta nueva ley hace referencia a los natatorios utilizados con fines deportivos y recreativos con acceso para cualquier persona (públicos), aquellos que tengan acceso exclusivo para socios, miembros, alumnos o huéspedes (semipúblicos) y los destinados por ejemplo a escuelas de natación (especiales). En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 190 natatorios, que emplean a unos 600 guardavidas por temporada. Fuentes: Télam - Crítica - Yahoo



56 :: Franquicias

Del alquiler a la compra Bajo este concepto, la firma norteamericana “Rent a Gym” ofrece a clientes residenciales equipamiento de fitness en alquiler, con opción a compra.

Rent a Gym -que en español significa “Alquile un Gimnasio”- es una empresa norteamericana que vende y/o arrienda equipamientos de fitness con opción a compra. Entrega los aparatos a domicilio, los instala y luego los retira. Aquellos clientes que abonan un fee adicional reciben también la orientación de un entrenador personal. Bajo el eslogan “Llevamos el fitness hacia ti”, esta firma provee equipamiento para uso residencial de las marcas Pro Form, Epic, Weider y Reebok. “Le acercamos a la gente los equipos que necesita para lograr los objetivos que desea: sentirse mejor, verse mejor y vivir una vida saludable”, explica Edward Berry, ejecutivo de la empresa. “Los equipos suelen alquilarse a obesos y a adultos mayores, que son los que en general no quieren ir a un gimnasio. Por otro lado, también atendemos a personas en rehabilitación, o bien, a gente que sólo quiere hacer un poco de ejercicio en forma temporal y en la privacidad de su hogar, con la última tecnología en fitness”, dice Berry. En sus inicios, hacia julio de 2007, Rent a Gym ofrecía en alquiler entre 6 y 7 tipos diferentes de equipos, pero luego se fue enfocando únicamente en caminadoras y en elípticos, “que son realmente los que quiere la gente”, según Berry. El alquiler mensual de una caminadora ronda hoy los 85 dólares y el de un elíptico los 75 dólares. Quien desea alquilar un equipo, sólo debe ingresar a www.rentagym.com y completar on-line una solicitud que contiene información básica sobre esa persona. Una vez recibido el pedido, un representante comercial contacta telefónicamente al interesado dentro

de las 24 horas para confeccionar el contrato de alquiler y programar la entrega del equipo. Cumplimentado este paso, el acuerdo se activa con el primer pago. El tiempo máximo de arriendo es 15 meses. Trascurrido ese período, la persona adquiere la posesión del aparato. Sin embargo, si el cliente desea cancelar el contrato antes, puede hacerlo online completando un formulario de retiro al menos 5 días antes de la fecha de vencimiento de su próximo pago. Las opciones de pago que ofrece Rent a Gym son: tarjetas de crédito, débito o pago electrónico a través del sistema PayPal. El envío y el retiro de los equipos no tienen costo adicional para el cliente, ya que el servicio de alquiler se realiza solamente en el área de influencia de la compañía, que está instalada en Columbus, Georgia, y atiende sólo esa ciudad y la de Atlanta, que se encuentra dentro del mismo estado. Por otro lado, aquellos clientes que deseen comprar directamente un aparato, sin pasar por el proceso de alquiler, también pueden hacerlo en Rent a Gym. En ese caso, la oferta de equipos es más variada ya que incluye, además de cintas de trote y elípticos, bicicletas estacionarias, bancos, minigimnasios y accesorios de fitness. Rent a Gym ofrece a emprendedores a través de su franquicia la oportunidad de iniciar sus emprendimientos replicando este modelo de negocios. “Nos convertimos en socios virtuales de nuestros franquiciados, entregándoles los sistemas operativos y de marketing y ayudándolos a poner en marcha sus empresas”, concluye Berry.



58 :: Lanzammiento

Llega Frecuencia Megatlon

A partir de enero de 2010, la red argentina de clubes Megatlon ofrece a sus más de 70 mil asociados un circuito cerrado de radio y contenidos multimedia que se emiten, a través de pantallas de televisión, en las 18 sedes que tiene en Buenos Aires y Martínez. El contenido radial es producido por la misma empresa desde un estudio equipado con la última tecnología en sonido. La programación está a cargo de un locutor y de un periodista, que brindan información a los socios a lo largo del día, acompañada de una propuesta musical para tornar más agradable la actividad física.

La programación radial está “al aire” desde la apertura de cada gimnasio hasta su cierre. Los contenidos llegan a las 18 unidades de la red a través de Internet y son retransmitidos por los equipos de audio de Megatlon. Por otra parte, también a partir de enero todas las pantallas de LCD de Megatlon están concesionadas a la firma Digital Publicity, que es la responsable de producir los micros y mensajes, orientados a la salud y la calidad de vida, que ven los socios de la red.


Productos :: 59

MO V E M E N T

Línea de musculación

Next E

La brasileña Movement desarrolló Next E, una innovadora línea de musculación compuesta por 10 equipos dotados de un sistema electrónico que permite a los usuarios, mediante una pantalla táctil, seleccionar a distancia la carga con la que desean ejercitarse, con lo cual no son necesarias las torres con peso al lado de los aparatos. De esta forma, la sala de musculación sólo contiene los componentes que agregan valor al ejercicio. Además se aprovecha mejor el espacio disponible, el ambiente se torna más agradable, silencioso, limpio, sin polución visual y seguro. “El socio ni siquiera ve los cables, las poleas y el peso que tienen

los equipos. De este modo es eliminado cualquier riesgo de accidentes con usuarios o con instructores”, destacan desde Movement. Además, la línea Next E está compuesta por módulos de tamaños uniformes lo cual permite modificar la disposición de las máquinas en el mismo espacio para optimizar el circuito de entrenamiento. Desde la empresa aseguran que “los gimnasios del futuro no serán tan sólo áreas para realizar ejercicios físicos, sino ambientes agradables, seguros y modernos donde las personas puedan relacionarse unas con otras”. Más información sobre Next E en www.movement.com.br


60 :: Novedades de Anunciantes

Chica Fitness Uranium 2010

Electroestimulador Activa 500

Las postulantes pueden inscribirse enviando sus datos a chicauranium@yahoo.com. La búsqueda está orientada a chicas con perfil fitness. La ganadora tendrá un contrato publicitario para ser la imagen de la marca Uranium® en 2010. Como parte de la campaña, se realizarán durante 8 fines de semana desfiles y eventos de promoción que serán filmados y proyectados en el programa de TV.

Activa 500 incluye 389 programas, 4 canales independientes (8 electrodos), frecuencia 0,3-150 Hz, potencia de 120 mA por canal, amplitud de impulso 40-450 µs, y onda cuadrada bifásica simétrica compensada. Visite www.globusdeargentina.com.ar

Fitness Company lanzó conjuntamente con el programa de cable, Código Esperanto, un concurso a nivel nacional para encontrar a la “Chica Fitness Uranium 2010”. El certamen se lleva a cabo durante la temporada de verano en la ciudad de Mar del Plata.

Uranium® es la línea profesional de equipos cardiovasculares, estaciones individuales, máquinas con carga, bancos y racks, fabricados en Argentina por Fitness Company. Durante la temporada algunos productos de la marca estarán en exhibición en el balneario Arenas Blancas de Mar del Plata. Más información en www.uraniumfitness.com

Globus Argentina, representante oficial de la marca Globus Italia, lanzó al mercado el electroestimulador Activa 500. “Este nuevo e innovador equipo además de las corrientes ems y tens incluye corrientes G-Pulse para las aplicaciones de la estética”, destaca Darío Wischñevsky, director comercial de la empresa.

Nuevos productos de Fitness Beat

Workshops con Kathy Corey

Kathy Corey, reconocida capacitadora internacional, con más de 30 años de experiencia, y creadora del programa Core Band, dictará durante febrero de 2010 varios talleres en Buenos Aires, La Pampa, Rosario y Montevideo. Algunos de los talleres a realizar serán: reformers con torre, nuevo equipamiento Pedi Pole, wunda chair, mat avanzado, círculo mágico, Core Band y corrector espinal, entre otros. Kathy Corey se presenta nuevamente en Argentina y en Uruguay por iniciativa de Verónica Ponieman. Por más información escriba a info@personalpilates.com.ar

La empresa Fitness Beat, proveedora de música y accesorios para fitness, presenta nuevos productos: pelotas con peso, pelotas para masajes macizas, muñequeras con peso, kits de semiesferas con inflador y bandas, pelotas de estimulación de 20 cm. y pelotas de esferodinamia de 95 cm. Esta firma, con oficinas comerciales en Capital Federal, también cuenta con stock de bicicletas de indoor Quuz y colchonetas de 4 y 6 mm. Más información en www.fitnessbeat.com



62 :: Novedades de Anunciantes

Acciones promocionales en Pinamar

Tanteadores deportivos electrónicos La empresa Multiled ofrece una amplia gama de productos electrónicos de señalización visual para eventos deportivos y clubes, como los tanteadores y equipos de cambio de jugadores con tecnología LED. “Estos displays son elegidos por su precisión en la contabilización de tantos, así como por su atractivo y dinámica”, informa la empresa.

Durante el mes de enero, Body Systems estuvo presente en el balneario Playa Deportiva de Pinamar (Argentina), ubicado al lado del legendario balneario Cocodrilo. Allí los veraneantes pudieron disfrutar de clases abiertas, con los programas de Body Systems, mientras la firma aprovechó para promocionar sus centros oficiales de todo el país. Más información sobre esta compañía en: www.bodysystems.net

“Además -prosigue el comunicado- permiten una mayor visualización, logrando una comunicación eficaz con los deportistas y los espectadores. Los tanteadores están protegidos ante inclemencias climáticas: humedad, lluvia o calor, y se pueden manejar a distancia”. Multiled cuenta con un departamento técnico y otro de producción propia, a través del cual ofrece desarrollos a medida. Más información en www.multiled.com.ar


Nuevas plataformas vibratorias La firma Deportsalud SRL, importadora de productos de fitness y wellness, ofrece nuevos modelos de plataformas vibratorias. “Lo más novedoso de estos equipos es que cuentan con una pantalla de LCD, que permite ver televisión, reproducir DVD, MP3 y CD de música”, destaca Paola Minutolo, directora de la empresa. Deportsalud ofrece actualmente cinco modelos de plataformas vibratorias, tres oscilatorias y dos planares. Próximamente, recibirá cuatro modelos más. “Seremos la única empresa con 9 modelos a la venta, 7 oscilatorios de alta potencia y uso, y 2 triplanares profesionales, no de plástico ni goma, sino de fibra de vidrio”, afirma. Más información en www.deportsalud.com

GMP Equipamientos en Buenos Aires

La firma rosarina perteneciente al grupo MDF SRL abrió las puertas de un exclusivo show-room en el barrio de Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires. El flamante local comercial está ubicado en calle Pacheco de Melo 2738, entre Austria y Bollini. Su número telefónico es (011) 4806- 8320. En paralelo, la firma lanzó en todos sus puntos de venta su línea completa de plataformas vibratorias. Visite www.gabrielmarti.com


64 :: Nichos

Gimnasios para niños y programas infantiles Estimulan la actividad física entre los más chicos y contrarrestan el avance de la obesidad infantil. Conozca algunas alternativas para incorporar a su negocio. El avance de la tecnología en el mundo actual trae aparejado un sinfín de comodidades en la vida de las personas, que tienen cada vez más a mano lo que necesitan. Pero esos mismos avances generan también una serie de limitaciones en el plano motor, sobretodo entre los más jóvenes, cuyas rutinas diarias les exigen cada vez menos movimiento. Entre los niños este fenómeno es aún más preocupante, ya que estos son cada vez menos activos y pasan gran parte de su tiempo sentados en la escuela, delante de la televisión o frente a la computadora. Según el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en ese país el porcentaje de niños de entre 6 y 11 años de edad con sobrepeso creció del 7 por ciento en 1980 al 16 por ciento en la actualidad.


Programación 69 Nichos :: 65

Los especialistas coinciden en que los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y colesterol alto. Estos problemas de salud, por un lado, repercuten negativamente en su calidad de vida y, por el otro, los tornan más propensos a tener baja autoestima. La única solución es adoptar un estilo de vida saludable. Al respecto, Ito Iturriaga, creador del programa Perdiendo Peso Junior, opina que es fundamental lograr que “el niño se alimente sanamente y haga actividad física a diario”. “La mayor dificultad para que esto suceda - añade Iturriaga, quien también es propietario del gimnasio Perfomance en Corrientes- es que el ritmo de vida que tienen las familias hoy deja menos tiempo libre para preparar en casa comidas saludables”.

En este escenario, han aparecido en el mercado algunas pocas propuestas que procuran atender las necesidades específicas de este segmento de la población. Por ejemplo, en 2008 surgió en Chile B-Active, el primer gimnasio exclusivo para niños entre 5 y 13 años de edad. Éste cuenta con bicicletas fijas, máquinas de musculación, muro de escalada y estaciones de baile, entre otras actividades supervisadas por profesionales. Si bien en Latinoamérica son escasos aún los centros destinados exclusivamente a este público, ya hay clubes que cuentan con espacios y-o actividades infantiles. Open Park Wellness Center, de San Justo (Gran Buenos Aires, Argentina), ofrece el programa Club Kids que incluye actividades de fitness de salón, deportes al aire libre y natación. “La idea es fomentar el hábito del movimiento en los chicos para que en el futuro lo tengan dentro de sus actividades cotidianas. Además complementamos este programa con charlas nutricionales para padres y niños y con mediciones antropométricas realizadas a los chicos”, explica Diego García, director de Deportes de Open Park.

Programa Perdiendo Peso Junior

Mc Donald´s en forma La empresa está probando en Estados Unidos los R Gyms, pequeños gimnasios dentro de sus restaurantes, diseñados para niños de entre 4 y 12 años, que sustituirán las zonas de juegos. Estos gimnasios cuentan con bicicletas estáticas en las que los niños pueden utilizar videojuegos mientras pedalean, tienen muros artificiales y cuerdas para escalada, barras para hacer gimnasia y pistas interactivas de baile.

Otro buen ejemplo de trabajo con este segmento de la población es el gimnasio Marcel de Paso de los Libres, en Corrientes (Argentina), que fue pionero en introducir la línea Kids de Equipamientos Fox. “Presentamos las máquinas convocando a pediatras y otros profesionales para dar una fundamentación sobre el uso y los beneficios que reportan a los niños”, relata Marcelo Marín, titular del gimnasio. En la actualidad, 10 por ciento de los socios del gimnasio Marcel son niños. En la opinión de Marín, contar con un espacio infantil favorece a futuro la captación de clientes para el gimnasio “ya que muchos chicos que empezaron con 9 y 10 años, hoy son adolescentes y siguen entrenando con nosotros”.


66 :: Nichos

No obstante, aún son pocos los gimnasios que han explorado este público. “Por falta de conocimientos, los empresarios del sector aún no se animan a invertir en niños”, opina Walter Assain, socio gerente de Equipamientos Fox, quien además asegura que “si se tiene una asistencia profesional, los aparatos para chicos pueden ser muy beneficiosos”. La línea Kids de Fox fue desarrollada hace más de una década para niños de 7 a 14 años. Consiste en 10 máquinas, que tienen aumento progresivo en la carga y también pueden utilizarse sin peso. Cada equipo ocupa 1,20 m2 y su precio de venta ronda los 4500 pesos (1170 dólares). Además, Fox ofrece una línea infantil de bicicletas indoor. Así como existen equipamientos especialmente desarrollados para niños, también se encuentran en el mercado programas de actividad física pensados para este segmento. Un ejemplo es “Perdiendo Peso Junior” un programa

de ejercicios diseñado para “para fortalecer la autoestima y darles confianza a los más pequeños, así como para despertarles el gusto por la actividad física”, explica Ito Iturriaga, creador del programa. Otro ejemplo en este sentido es ChiquiGym, un programa de actividad física para niños de 4 a 12 años, creado por el profesor Darío Micillo para ser aplicado en gimnasios, colegios y clubes. Éste tiene como meta aumentar el estímulo físico e incorporar hábitos deportivos y saludables a la vida cotidiana de los más pequeños.

Franquicias en el mundo Éstas son algunas de las franquicias de gimnasios infantiles más conocidas y exitosas del planeta: - The Little Gym - www.thelittlegym.com - My Gym Children’s Fitness Center - www.my-gym.com - J.W. Tumbles, A Children’s Gym - www.jwtumbles.com - Gymboree Play & Music - www.gymboree.com.ar - Jump Bunch Inc. - www.jumpbunch.com - Fitwize 4 Kids - www.fitwize4kids.com


Kids System de Panatta Sport

(*) Por Andrés Ortiz

La propuesta Kids System nació en 2001, después de 3 años de estudios e investigaciones que Panatta Sport hizo junto con un equipo de especialistas, en colaboración con el hospital pediátrico de Bologna (Italia), un centro de referencia internacional en lo que se refiere al estudio y la atención de niños.

Los equipos fueron concebidos por arquitectos y psicólogos especializados. Sus diseños son innovadores y logran que éstos parezcan muñecos. No son máquinas para entrenamiento sino instrumentos lúdico-deportivos que, gracias a censores electrónicos, enseñan a los niños a ubicarse y a coordinar sus movimientos mientras juegan.

Este sistema fue ideado para difundir entre la población infantil una nueva cultura deportiva, y fue proyectado no sólo para el mercado del fitness sino también para las escuelas y los hospitales.

Para instalar un Kids Corner completo hacen falta unos 40 m2, pero al ser éste un proyecto modular, es adaptable a cualquier espacio, grande o pequeño.

Kids System consta de un Kids Corner, un sistema completo de máquinas y un circuito de entrenamiento lúdico-deportivo para niños, que pueden utilizarlo como juego. Las máquinas están dotadas de una pantalla interactiva y han sido proyectadas para enseñar a los niños la correcta posición del cuerpo y desarrollar sus capacidades motoras.

Los datos muestran que el problema de la obesidad infantil está creciendo mucho y que en las generaciones futuras la necesitad de estar en movimiento será preponderante. Por eso, cada vez más gimnasios en todo el mundo ofrecerán este tipo de espacios para niños, pensados como áreas lúdicas, de movimiento y diversión. (*) Director de Ventas & Desarrollo para Sudamérica de Panatta Sport. aortiz@fitnessoptions.cl


68 :: Informe

ENCUESTA MUNDIAL

Impacto de los Programas Conozca las principales conclusiones del “Informe global sobre promoción de la salud y estrategias de bienestar en el lugar de trabajo” realizado por la consultora Buck Consultants. En casi todo el mundo, el objetivo primordial de las empresas que ponen en marcha un programa de bienestar es mejorar la productividad de sus empleados cuidando su salud. Una de las excepciones es Estados Unidos, donde reducir los costos de salud es la meta a alcanzar y la otra es Asia, donde procuran mejorar la moral del personal. Estos datos surgen de una encuesta realizada por Buck Consultants y publicada bajo el título “Trabajo saludable: Informe global sobre promoción de la salud y estrategias de bienestar en el lugar de trabajo”. El estudio analizó las respuestas de más de 1.100 empleados, que representan a 10 millones de empleados en 45 países.

Según Barry Hall, director de Buck, a cargo de la encuesta, “los líderes empresariales de todo el mundo reconocen cada vez más el valor económico de tener trabajadores más saludables y entienden la necesidad de lograr un mayor compromiso por parte de los empleados en la reducción de sus riesgos de salud”.

El estrés aparece siempre como el mayor riesgo para la salud al conducir programas de bienestar en todas partes del mundo, a excepción de Estados Unidos y América Latina, donde la falta de ejercicio y la mala alimentación son la mayor preocupación. “Los empleadores en Estados Unidos y América Latina parecen quedarse atrás del resto en el tratamiento del estrés y de otras afecciones vinculadas, tales como la depresión, la ansiedad y la fatiga”, señala Hall. Además, en esta línea destaca que éstos son algunos de los factores que “más inciden en la pérdida de productividad y en el incremento de los niveles de ausentismo, así como en los crecientes costos por cuidado médico”.

Efectos de la recesión económica

Los programas de bienestar son más frecuentes en Estados Unidos, donde 77 por ciento de los empleadores que participaron de este estudio los ofrecen. El informe destaca el fuerte crecimiento de estos programas a pesar de las condiciones económicas actuales. En el último año, 24 por ciento de los encuestados disminuyó la prestación de servicios de bienestar, mientras que 19 por ciento incrementó sus iniciativas en este sentido. Según Hall, “los programas de bienestar parecen estar aguantando como una prioridad de la organización”. A pesar de la creciente presión sobre los empleadores para reducir sus presupuestos, muchos reconocen que estos programas pueden ayudar a aliviar las cargas personales que a menudo afectan la salud de sus empleados y la productividad.

Componentes de rápido crecimiento

Los componentes de más rápido crecimiento en todo el mundo tendrán un incremento del 100 por ciento o más en los próximos tres años. Esto incluye: herramientas tecnológicas, tales como portales de Internet y programas saludables on-line, que permiten registrar información de cada usuario. Lo mismo ocurrirá con el coaching personal


Informe :: 69

de Bienestar orientado a la salud y con las máquinas expendedoras de alimentos saludables.

Premios de incentivo

Los premios diseñados para incentivar la participación de los empleados en los programas de bienestar son más frecuentes en Estados Unidos, donde 56 por ciento de los encuestados los ofrecen. De hecho, el uso de incentivos por parte de los empleadores en este país ha aumentado 63 por ciento desde la encuesta inaugural de Buck en 2007. Los encuestados en Estados Unidos gastan al año un promedio de 163 dólares por empleado en incentivos, cifra que supera los 100 dólares que gastaban hace dos años. Según el informe, 12 por ciento de los encuestados en el país del norte destina a premios más de 500 dólares por empleado al año. Incentivos de diversos tipos se ofrecen cada vez más en todas partes del mundo, especialmente de Asia (42 por ciento) y Australia (33 por ciento). El mayor incentivo registrado en este informe fue más de 2000 dólares al año por empleado.

Medición del impacto

La encuesta anual de Buck revela que pocas organizaciones utilizan indicadores para validar el éxito de sus programas de bienestar. En todo el mundo, sólo 22 por ciento midió el impacto financiero de estos programas, aunque los objetivos financieros no son un foco primario en la mayoría de las regiones, excepto en Estados Unidos. “El hecho de que las organizaciones continúen ampliando los programas de bienestar, a pesar de esta falta de medi-

ción, sugiere que el valor intuitivo de la mejora de salud de los empleados sigue siendo un motivador importante para los empresarios”, expresa Hall. En esta línea, el director de Back afirma que “los empleadores reconocen que lleva años para que las mejoras de salud y los cambios de comportamiento inspirados en los programas de bienestar se manifiesten en forma de ahorros mensurables”. Entre los encuestados de Estados Unidos que han medido el efecto de los programas de bienestar sobre sus costos de cuidado de la salud, 43 por ciento reporta una reducción, la cual típicamente va de 2 a 5 puntos porcentuales al año. “Este es un ahorro significativo en las facturas de atención de salud, que son cada vez más abultadas para muchos empleadores”, expresa Hall. Fuente: www.buckconsultants.com


70 :: Gimnasios

50 ANIVERSARIO

Mr. Mundo, medio siglo de fitness Este histórico gimnasio ubicado en Vicente López, al norte del Gran Buenos Aires, cumplió 50 años. Su propietario, Jorge Brisco, es el único físico-culturista argentino que logró consagrarse Mister Mundo, y lo hizo en 1964, en Canadá. Joven entusiasta del culturismo y la musculación, Jorge Brisco instaló con apenas 19 años su gimnasio Atenas en 1959. “Mis padres me cedieron un espacio en el fondo de nuestra casa para construir un modesto gimnasio de 4,60 por 5,30 metros”, relata. “Con mis ahorros -prosigue- contraté un albañil y en dos meses estaba construida la sala, que albergaba algunos aparatos hechos con hierro que compraba en el depósito de usados de los hermanos Muñoz. Luego, en la herrería de Don Tulio confeccionaba las máquinas, tratando de copiar modelos de equipos norteamericanos”. Brisco tenía conocimientos de culturismo, musculación y levantamiento olímpico. En aquel entonces “fue muy duro tratar de imponer la nueva corrien-

te de cultura física que ya era aceptada una década antes en Estados Unidos”, dice. “A menudo -añade- escuchaba cosas disparatadas como que al entrenar, los músculos oprimen el corazón”. Aún así, su entusiasmo era tan grande que su padre lo ayudaba repartiendo los primeros volantes por distintas calles cuando iba rumbo a su trabajo. Un mes después de su apertura, el gimnasio Atenas ya tenía una docena de alumnos. El despegue del gimnasio llegó en 1960 cuando Brisco ganó el primer puesto en su categoría en el Mr. Argentina. “A partir de ese logro deportivo, gracias a algunas notas periodísticas, la gente empezó a conocerme un poco más y el gimnasio fue quedando chico”, explica. Tiempo después Brisco se mudó a un local de la Sociedad de Constructores de Vicente López y rebautizó su gimnasio como Instituto de Gimnasia Mister Mundo. “Esa etapa fue inolvidable. Mi papá administraba, Angélica -mi esposa- solía dar hasta 5 clases aeróbicas por día, y con dos instructores, llegamos a tener 1000 alumnos y lista de espera. Pero como tenía que devolver un prés-

tamo, yo seguía realizando en forma personal el mantenimiento del gimnasio”, recuerda Brisco. Ya en 1979 Mr. Mundo adquirió su sede propia y definitiva, que aún hoy está ubicada en calle Ricardo Gutiérrez 1681, en Vicente López. En la actualidad, el gimnasio cuenta con un equipo de trabajo compuesto por una médica, profesores, instructores, una nutricionista, una masajista, recepcionistas, personal de vestuario y de mantenimiento. “Las personas que trabajan conmigo son mi orgullo y los pilares de este sueño que nació un 16 de septiembre de 1959”, destaca Brisco, quien cuenta además hace 20 años con la colaboración de su hijo Hernán, que es licenciado en Alto Rendimiento y profesor de Educación Física, y de su hija Daniela, encargada de la administración del gimnasio. A la hora de realizar un balance, Jorge Brisco asegura que una de las claves del éxito en sus 50 años de trayectoria fue el contacto permanente con sus clientes. “Mi lema hasta el día de hoy ha sido siempre: un alumno satisfecho traerá otro alumno”, remarca.


Tecnología :: 71

VIRTUAL CYCLING

Bicicleta + Videojuego, hecha en Argentina Hacer que el ejercicio físico fuera una actividad más divertida era la meta que se fijaron Diego Brezca, Rodrigo y Leandro Pelorosso, al diseñar y desarrollar Virtual Cycling, una bicicleta fija en la que el usuario se desplaza pedaleando sobre un paisaje virtual, que puede ver en una pantalla, mientras compite con otros ciclistas virtuales o reales. Para crear Virtual Cycling se adaptó una bicicleta magnética fija “con un circuito especial para controlarla a través de una PC”, explica Diego Brezca, director de este proyecto, que surgió en junio de 2009 y fue presentado en octubre del mismo año en la expo de videojuegos “Eva”, donde ganó el premio Sapo Awards a la excelencia tecnológica. “En Virtual Cycling, el jugador siente que está en una carrera real, ya que la resistencia de los pedales varía según el tipo de terreno. En una pendiente, al pedalear cuesta arriba, el usuario debe lógicamente hacer más fuerza”, explica Brezca. El competidor visualiza la carrera a través de una pantalla táctil desde la cual puede modificar las opciones de juego. Éste videojuego ofrece a sus usuarios tres diferentes circuitos (dos son de carreras) en los que se atraviesan bosques y lagos sobre un puente pintoresco, con un fondo de montaña. Sin embargo Brezca destaca que “es posible diseñar los circuitos internos que deseemos, con la duración y las exigencias físicas que sean necesarias”. Actualmente los creadores de Virtual Cycling trabajan en mejoras gráficas de este videojuego y en nuevas funcionalidades que permitirán al usuario escoger la música que desea escuchar mientras se ejercita y ver en pantalla su ritmo cardíaco. Según Brezca, “este proyecto es parte de una serie de nuevas ideas enmarcadas bajo el concepto de Fitness 2.0”.


Artículo provisto por

72 :: Especialista Por Casey Conrad (*)

¿Por qué tener un programa de descenso de peso? Así como la mayoría de los gimnasios cuenta con maravillosos programas grupales de ejercicios -en muchos casos sistematizados, lo cual incrementa notablemente sus probabilidades de éxito ya que no dependen de una persona- la mayoría debería también tener un programa real de descenso de peso para ofrecer a sus usuarios.

Cuando digo “programa”, no estoy diciendo que es necesario un producto fuera de la plataforma comercial, sino algo que se entrega en forma sistemática y que no está atado a un nutricionista ni a un dietista. Porque, al igual que con otros servicios, si un club depende de una sola persona para hacer algo, el riesgo de fracaso es mayor. Si bien algunos gimnasios han tenido éxito trabajando con un dietista o un nutricionista, al no poder duplicar la canti-

dad de servicios ofrecidos por ese profesional, los ingresos que éste genera para la empresa son limitados. Además el club está en una situación de vulnerabilidad, ya que si esa persona decide marcharse, también lo hará el programa. La actividad principal de los gimnasios es la venta de membresías, no el descenso de peso. Y si un programa no es fácil de implementar y mantener, inevitablemente fracasará. Además, alguien debe supervisarlo y rendir cuentas de sus números.

En la actualidad, muchos clubes están apostando a la oferta de servicios auxiliares -como los programas de descenso de peso- para mejorar sus ingresos. Algunos incluso los ofrecen como una opción de membresía a corto plazo, que sirve como alternativa para aquellas personas que no desean comprometerse con una adhesión a largo plazo. Para alcanzar el éxito, cualquier programa de descenso de peso debe simplemente dar resultados a los miembros. A fin de lograr ese objetivo, será necesario garantizarles a los usuarios: - Comida de verdad; - Actividad física; - Apoyo responsable. Cuando usted decida implementar un programa de este tipo y llegue el momento de difundirlo, le recomiendo tres tipos de acciones que son relativamente baratas y muy efectivas: promociones internas, testimonios de usuarios satisfechos y felices, y propuestas corporativas a empresas dentro de su zona de influencia comercial.

(*) Experimentada consultora y conferencista. Creadora y licenciataria del programa de descenso de peso Take It Off Weight Loss www.TakeItOffWeightLoss.com


Internet :: 73

traineo.com

La comunidad online del fitness Numerosos estudios han demostrado que para el común de la gente es más fácil bajar de peso y ponerse en forma si comparte el mismo objetivo con un amigo. Bajo este concepto fue desarrollada la comunidad online Traineo, que permite a sus usuarios obtener la motivación y el apoyo de otras personas que tienen objetivos similares. En www.traineo.com los usuarios pueden fijar sus metas de descenso de peso y realizar un seguimiento online tanto de su plan nutricional como de su programa de entrenamiento. A través de diversas herramientas electrónicas y de gráficos ilustrativos, los navegantes pueden visualizar fácilmente en pantalla los progresos logrados. Al registrarse, una persona puede seleccionar hasta cuatro amigos que cumplirán la función de “motivadores”,

brindándole la ayuda y el respaldo necesario para alcanzar la meta fijada. Además, el usuario puede asentar en una lista de actividades los ejercicios que hizo, el tiempo dedicado, la intensidad y las calorías consumidas, entre otros datos. Por su parte, el sistema envía cada semana esta información a los “motivadores” a fin de que estos puedan realizar un seguimiento pormenorizado de la evolución de sus amigos. También existen foros en los que los usuarios pueden publicar historias de éxito, sugerencias y realizar preguntas al resto de los miembros comunidad. Además Traineo funciona también como una red social en la que las personas interesadas pueden registrarse, crear sus propias páginas personales y estar en contacto con una comunidad

de usuarios con los que pueden compartir información, por ejemplo, sobre alimentación y ejercicios, así como crear sus propios grupos de afinidad. Traineo fue fundado en Boston -Estados Unidos- en agosto de 2006. Su desarrollo demandó más de seis años de pruebas y estudios de campo. Sus creadores contaron con la colaboración de especialistas en pérdida de peso, salud, deportes y fitness. La misión de esta empresa es “crear la comunidad online más eficaz en materia de salud y fitness, combinando la última tecnología web con buena información y servicios”.


74 :: Investigaciones

Evitar el gimnasio por pudor

Informáticos, los menos saludables

Las personas con sobrepeso tienen claras las ventajas del ejercicio físico, pero no van al gimnasio porque sienten vergüenza, según determina una reciente investigación estadounidense, publicada en la revista Journal of Nutrition Education and Behaviour.

Un estudio elaborado en el Reino Unido por FatFreeFitness, una agencia especializada en descenso de peso, señala que los empleados de empresas informáticas son los que menos cuidan su salud entre diferentes grupos de trabajadores estudiados.

El estudio señala que quienes más necesitan adelgazar por razones de salud son aquellos mismos que se sienten más intimidados al ingresar a un gimnasio. Los investigadores aseguran que para las personas excedidas de peso tienen más importancia las emociones negativas asociadas al deporte que los conocimientos objetivos sobre los beneficios que pueden obtenerse por asistir a un gimnasio.

De los casi 1.800 profesionales entrevistados, los informáticos son los que menos siguen los consejos básicos para mantener un estilo de vida saludable: sólo 19 por ciento hace algo de ejercicio (30 minutos suaves al menos cinco días a la semana es el mínimo recomendado), y apenas 14 por ciento come a diario las cinco piezas de fruta o verdura que se aconsejan.

Para esta investigación, especialistas del departamento de Ciencia del Ejercicio de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, entrevistaron a más de 1.500 individuos, de los cuales 989 se encontraban por encima del peso normal.

Además, los informáticos encabezan el consumo de café, con una media de diez tazas diarias, superando la dosis de 800 miligramos de cafeína recomendados al día. Fuente: www.baquia.com

Mirar menos televisión ayuda a adelgazar Un artículo publicado en la revista Archives of Internal Medicine reveló que los adultos norteamericanos consumen una media de cinco horas de televisión al día, mientras que en España la ven cuatro horas diarias, lo que suma unos 60 días al año frente a la televisión. De hecho, mirar televisión es la tercera actividad a la que más tiempo dedica el hombre, después del sueño y el trabajo, según publica el diario español El Mundo.

Recientes estudios relacionan la televisión (un pasatiempo sedentario que consume menos calorías que leer, escribir o hablar por teléfono) con el preocupante sobrepeso que amenaza la salud de las sociedades desarrolladas, asociándola con trastornos como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Estas investigaciones también sugieren que pasar menos tiempo frente a la pantalla de TV no sólo fomentaría la práctica de otras actividades que requieren un mayor consumo de energía, sino que también serviría para luchar contra el insomnio, dolencia que también se asocia a la obesidad.



76 :: Salud

Relacionan cáncer cerebral con inactividad física El glioma, una forma de cáncer cerebral mortal en la mayoría de los casos, podría estar vinculado con la actividad física realizada durante la adolescencia, según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Los científicos examinaron si marcadores de gasto y consumo energético en los inicios de la vida como actividad física, índice de masa corporal (IMC) y estatura, se asociaban con el riesgo de glioma. Cerca de 500 mil hombres y mujeres que participaban en un estudio sobre dieta y salud de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos completaron entre 1995 y 1996 un

cuestionario inicial sobre consumo dietético y otros factores de estilo de vida. Posteriormente, los investigadores siguieron a los participantes durante ocho años e identificaron 480 casos de glioma. Las personas que fueron físicamente activas durante la adolescencia tenían un menor riesgo de glioma -de alrededor del 36 por ciento- en comparación con aquellos inactivos. Los investigadores también descubrieron que quienes fueron obesos en la adolescencia tenían un riesgo tres o cuatro veces mayor de padecer la enfermedad que aquellos individuos con peso normal.


Salud :: 77

Practicar deporte ayuda a combatir el estreñimiento

Ejercicio intenso reduciría riesgo de ACV en hombres

Aproximadamente 5 de cada 10 personas han padecido alguna vez en su vida los síntomas del estreñimiento. Las dietas inadecuadas, la falta de ingesta de líquidos y los estilos de vida sedentarios y estresantes provocan una mala salud intestinal, según las conclusiones de un estudio realizado en 2009 por Laboratorios Boehringer Ingelheim. La actividad física favorece las contracciones que mueven el contenido del intestino hacia el recto para su evacuación. El movimiento que provoca el ejercicio complementa los movimientos peristálticos de los intestinos y ayuda a dar fluidez al tránsito intestinal. Los especialistas recomiendan cualquier ejercicio aeróbico, sostenido en el tiempo y con movimientos repetitivos como caminar, correr, nadar, andar en bicicleta.

Falta de sueño, menos actividad física

Los adultos mayores que trotan, nadan o hacen otros deportes con intensidad moderada a fuerte de manera regular tendrían menor riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV) que los más sedentarios. Un nuevo estudio de nueve años de duración sobre 3.300 adultos mayores reveló que los hombres que hacían ejercicio de intensidad moderada a fuerte eran casi dos tercios menos propensos que los sedentarios a sufrir un ACV por un coágulo sanguíneo, que es la causa más común.

Las ventajas de una vida activa

Varios estudios habían asociado la falta de sueño crónica con un aumento del riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca. Ahora, una nueva investigación sugiere que se le podría atribuir también la disminución de la actividad física durante el día.

Un estudio sugiere que la actividad física ayudaría a mantener en forma los riñones de los adultos mayores, mientras que otra investigación revela que tener una circunferencia de cintura saludable, no fumar y hacer actividad física protege de la enfermedad cardiaca y la muerte prematura.

En 15 hombres saludables, un par de noches de apenas cuatro horas de sueño redujeron el nivel de actividad física comparado con un día en el que habían dormido las ocho horas recomendadas. Cuando los hombres durmieron ocho horas, dedicaron 25 por ciento del tiempo activo a hacer ejercicios de gran intensidad; ese nivel disminuyó al 22 por ciento con cuatro horas de sueño.

“Cada uno de estos estudios realiza un aporte valioso a las evidencias de la importancia de la actividad física para la salud “, destaca el equipo de la doctora Janet Fulton, del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en Atlanta, Estados Unidos.

Fuente: American Journal of Clinical Nutrition.

Un tercer estudio proporciona algunas evidencias de que los pacientes con cáncer de colon que hacen actividad física tienen menos probabilidades de sufrir de una recurrencia tumoral. El cuarto estudio sugiere que las personas que reducen la cantidad de tiempo frente a la televisión serían más propensas a participar en actividades saludables.

Fuente: Archives of Internal Medicine.


78 :: Latinoamérica

CHILE

KPT

prepara su franquicia

Esta firma presta servicios de salud dentro de 6 distinguidos clubes en Chile. En 2010 proyecta abrir dos nuevas sedes y lanzar su franquicia.

Víctor Olivares

KPT Medicina y Kinesiología Deportiva es una empresa chilena fundada en 2006, que ofrece servicios integrales de salud para centros de fitness. Actualmente está presente en seis clubes: Balthus Vitacura, Balthus Mall Sport, O2 Kennedy, O2 Hotel W, y en dos sedes de la cadena SportLife. En 2010, la firma proyecta sumar dos nuevos centros, uno en pleno corazón de Santiago y otro en el sector oriente de la capital.

Sobre los fundadores Víctor Olivares y su socio Leopoldo Viancos son profesores de educación física (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) y kinesiólogos (Universidad Católica del Maule). Olivares tiene un posgrado en Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio (Chile) y Viancos realizó una maestría en Kinesiología del Deporte (Bélgica).

KPT cuenta con más de 40 profesionales que atienden consultas en diferentes especialidades médicas como traumatología, nutrición, cardiología, acupuntura médica, medicina familiar, homeopatía, y otros servicios de rehabilitación como osteopatía, kinesiología deportiva, y programas de ejercicios acuáticos para embarazadas. Hoy la empresa realiza en promedio 200 evaluaciones médicas de ingreso por mes, y más de 700 atenciones kinésicas mensuales distribuidas en los 6 clubes.

Cada centro tiene un coordinador de salud, “que se encarga de optimizar tanto la calidad de atención como los costos de los servicios”, explica Víctor Olivares, socio-gerente de la firma. Los servicios se cobran en forma privada y por sesión, y las atenciones se dan tanto a socios como a no socios de cada club. “Nuestro negocio es la creación y el desarrollo de centros de salud dentro de los clubes”, destaca Olivares, que además es actual Secretario General de la Sociedad Chilena de Kinesiología del Deporte (SOKIDE). Además Olivares comenta que están terminando de armar el esquema de trabajo para la creación de franquicias en Chile y no descartan hacerlo extensivo a otros países. Además, KPT está en conversaciones con una compañía española, que también brinda servicios de salud en varios gimnasios de Madrid, para realizar una alianza estratégica. Por más información escriba a volivares@kpt.cl o a lviancos@kpt.cl


Latinoamérica :: 79

COLOMBIA & CHILE

ALIANZA BODYTECH & SPORTLIFE

Mauricio Musiet, Nicolás Loaiza, Julio Berazategui y Roberto Estrada.

Dos de las redes de gimnasios más importantes de Sudamérica, BodyTech y SportLife, acaban de sellar un acuerdo de cooperación empresarial, por el cual ofrecen a sus miembros la posibilidad de contar con un club para entrenarse aún cuando estén de viaje fuera de sus países, ya sea por vacaciones o por negocios. Gracias a este acuerdo, los socios de la cadena BodyTech, que tiene presencia en Colombia y en Perú, podrán hacer uso

de las instalaciones de cualquiera de los 30 gimnasios que SportLife posee en Chile. Del mismo modo, los afiliados de la red chilena podrán ejercitarse en los clubes de BodyTech cuando visiten Colombia y Perú. La red de centros médicos y deportivos BodyTech cuenta actualmente con 35 sedes en Colombia y 3 en Perú, a las que concurren alrededor de 70 mil miembros activos. SportLife, por su parte, tiene cerca de 50 mil afiliados en Chile.


80 :: Latinoamérica

Ranking internacional

de calidad de vida Uruguay ocupa el puesto 19 del ranking mundial de calidad de vida publicado por la revista norteamericana International Living. Por quinto año consecutivo, Francia encabeza este ranking de 200 países. Los puntos considerados son: costo de vida, cultura y placer, economía, ambiente, libertad, salud, infraestructura, seguridad y riesgo, y clima. A pesar de haber sido el país de América Latina mejor evaluado en este informe, Uruguay cayó seis posiciones respecto al ranking de 2009. Argentina, por su parte, cayó cinco lugares y aparece este año en el puesto 26 del ranking, lo cual la convierte en el segundo mejor país de la región en términos de calidad de vida. Los otros países latinoamericanos que mejor ubicación obtuvieron en este ranking en 2010 son: Chile (31º), Costa

Ranking de Calidad de Vida 1. Francia 2. Australia 3. Suiza 4. Alemania 5. Nueva Zelanda 6. Luxemburgo 7. Estados Unidos 8. Bélgica 9. Canadá 10. Italia

Rica (33º) y Panamá (34º). Brasil escaló de la posición 43 en 2009 a la 38 en 2010. Le siguen Ecuador (39º) y México (46º). Entre los países mejor evaluados del mundo, Australia pasó de la quinta a la segunda posición del ranking entre el año pasado y el actual, mientras que Alemania subió en el mismo período del octavo al cuarto lugar. Estados Unidos, por otro lado, cayó de la tercera a la séptima posición. Japón, el segundo país más rico del mundo, aparece en el lugar 36º. El último lugar del ranking es ocupado por Somalia. Entre los últimos 15 puestos, tan sólo uno -Afganistán- no es un país africano.


Latinoamérica :: 81

VENEZUELA

Gold’s Gym se expande Como parte de su plan de expansión para 2010, el propietario de la franquicia maestra de Gold´s Gym en Venezuela prevé para este año la apertura de dos nuevas unidades en la ciudad de Caracas. “Éste es sólo es el inicio de un proyecto de expansión que seguirá avanzando”, destaca Andrés Capriles, master franchisee de Gold’s Gym. La primera de estas nuevas unidades tendrá 1900 mts2 y abrirá sus puertas en febrero de 2010 en el Centro Comercial Uslar, ubicado en Montalbán. “Ya comenzamos la pre-venta de membresías

y la respuesta del mercado ha excedido nuestras expectativas”, asegura Julymar Campero, gerente general de Gold’s Gym Montalbán. El otro gimnasio nuevo estará ubicado en el Centro Comercial El Recreo. Ambos establecimientos contarán con equipamiento de alta tecnología en el área cardiovascular y de musculación, una sala de cycle, servicios de entrenamiento personalizado, asesoría en nutrición, guardería, masajes y clases de fitness grupal, entre otras actividades.

La primera unidad de Gold´s Gym en Caracas -Venezuela- se inauguró en agosto de 2007, con una superficie de 1.200 m2. Tras casi dos años de funcionamiento, sus propietarios duplicaron su apuesta y el tamaño del gimnasio, llegando a casi 2400 m2.


82 :: Latinoamérica

CHILE

Población sedentaria

De acuerdo a la encuesta de Hábitos de Actividad Física y Deportes de Chiledeportes, 87, 2 por ciento de la población es sedentaria; 9 de cada 10 chilenos mayores de 18 años no realizan actividad física periódica. Según datos del Ministerio de Salud, 200 personas mueren por día en Chile a causa de una mala alimentación y falta de actividad física, de las cuales 100 son evitables tan sólo con una dieta saludable.

Pacific con nueva imagen

La cadena de gimnasios Pacific Fitness Club ha encargado a una empresa de arquitectos el diseño de su nueva imagen corporativa y comenzó la remodelación de sus sucursales más antiguas, algunas de las cuales tienen más de 10 años de existencia. Según Fritz Bartsch, presidente de la compañía, durante 2010 se remodelarán 19 sucursales y para el año siguiente deberían estar listas todas las unidades de la red.

BOLIVIA

Licenciatura en Educación Física

La Universidad Adventista de Bolivia, a través de la Facultad de Educación, ofrece la licenciatura en Educación Física y Deportes. La misma se dictará en el campus de la entidad académica y tendrá una duración de dos años. Los requisitos para ingresar son: tener título en provisión nacional, título de bachiller, certificado de nacimiento y cédula de identidad. Por más información www.uab.edu.bo


Latinoamérica :: 83

MÉXICO

Desembarco de Snap Fitness La red norteamericana de gimnasios de bajo costo, Snap Fitness, que cuenta con 2000 franquicias que operan las 24 horas, inauguró recientemente su primera sede en México, en el barrio del Espíritu Santo en Metepec. La misma tiene una sala de musculación y un sector cardiovascular a donde sus asociados pueden acceder por 45 dólares al mes. Según, Carlos Ibarra, gerente de la compañía, “ya están listas las franquicias para aquellos empresarios visionarios que deseen invertir en un negocio prospero”.

Buenas perspectivas Sport Fitness, distribuidor exclusivo de Life Fitness en México, prevé para 2010 un alza considerable en la industria del acondicionamiento físico, “con mayor número de personas apostando al cuidado de la salud”, señala Raúl Patrón, director zona norte de Life Fitness. Esta marca norteamericana tiene 20 años de presencia en el país azteca, con salones de exhibición en Monterrey, Guadalajara, Cancún, Oaxaca y México.

PANAMÁ

Limitaciones legales

El Consejo Técnico de Salud prohibió a salones de belleza, gimnasios y centros de estética la aplicación de tratamientos invasivos e intervenciones quirúrgicas que escapan a los servicios de cosmetología y estética. Según la resolución, sólo los establecimientos médicos con autorización legal y sanitaria podrán hacer tratamientos o cirugías estéticas “para cambiar o corregir el contorno y la forma de diferentes partes del cuerpo”. Algunos de los tratamientos vedados son: mesoterapia, ozonoterapia, depilación con láser, homeopatía y escleroterapia (varices). Otras prácticas como exfoliación cutánea quedaron también restringidas para los salones de belleza, y son únicamente realizables por personal especializado.


84 :: Latinoamérica

PERÚ

Abren segunda unidad Bodytech, una de las cadenas de gimnasios líderes en Latinoamérica con 35 unidades en Colombia y Perú, prepara para abril de 2010 la apertura de su segunda sede en la ciudad peruana de Trujillo. El nuevo gimnasio, de 1.850 m2, estará emplazado en el Centro Comercial Real Plaza. “Es importante ofrecer nuestro producto en las ciudades más modernas y orientadas al deporte y la salud como Trujillo, sin concentrarnos sólo en Lima”, explica Roberto Estrada Grueso, gerente general de Bodytech en el Perú.

Energym abre su 5ta unidad A fines de enero de 2010, la cadena peruana de gimnasios Energym inauguró su quinta unidad Energym Jesús María, con más de 700 clientes inscriptos en pre-venta. La nueva sede está ubicada en Av. Brasil 1559 (2do nivel de Plaza Vea), región de Lima.

Nuevos distribuidores

La empresa norteamericana de equipamientos Cybex cuenta con nuevos distribuidores en Chile y en Panamá. En el caso del país andino, el flamante representante de la marca es Aquiles Gómez de Edusport (www.edusport.cl). En Panamá, la distribución estará a cargo de Alcibiades Urriola, de la firma Supro (www.supropanama.com).

URUGUAY

Bethel Spa inauguró en Punta del Este El 2 de enero pasado, Bethel Spa inauguró su cuarta unidad, ubicada en Punta del Este, en la Parada 1 de la Brava. “Nuestros clientes de Montevideo nos pedían un lugar para seguir con su actividad durante las vacaciones”, comenta Álvaro Padín, director de Bethel Spa.

La nueva sede cuenta con plataformas vibratorias Power Plate, una sala de aparatos y brinda servicios de spa. “Tenemos una gran convocatoria, gente de diversos países que se acerca a nuestro centro”, destaca Padín. En función de la respuesta del público, están analizando mantener el lugar abierto todo el año y no sólo por la temporada.


Clasificados :: 85

VENTA Guillermo Spandri Vendo 5 bolsas de boxeo, 4 soportes caseros y una base con madera de algarrobo muy buena para la pera, todo por $750. TE: (011) 4216-9479 Email: guillespandri@hotmail.com Diego Castillo Vendo 2 barras comunes de 2,20 $150 c/u, una barra de 1,50 $100, una de 1,10 $80, excelente estado cada barra con sus topes. Además portamancuernas de dos pisos de 2,70 mts de largo, caños curvos de 50 x 50. $500. Email: profediego_@hotmail.com Marcela Mayor Vendo dos reformer completos excelente calidad y diseño (madera) y uno importado con tabla de salto de jumping (tela) sin uso. TE: (011) 15 4439-4127 Email: dinami.k@hotmail.com Emiliano Rios Vendo 10 Juegos completos de barras y discos de Body, 20 colchonetas y 10 step Nuevo Milenio. Todo en excelentes condiciones, $1.800. TE: (011) - 1563966529 Email: cuervo1018@hotmail.com Roque Reyna Vendo 2 bancos multiangulares y un banco predicador en perfecto estado. TE: (0223) 5725170 Email: ivanikev@hotmail.com Gonzalo lizarralde Vendo 2 bancos Scott, 3 bancos planos, 4 bancos inclinados, 2 poleas espalda, 3 bancos cuadriceps, 3 sentadilla hack, 1 militar, 1 polea cruzada, 1 vuelos laterales, 7 juegos de mancuernas de distintos kilos, barras, soporte para mancuernas, soporte para discos, discos 800 kilos. Estoy pidiendo por todo $17000. TE: (011) 15 6901-3187 gonzalolizarralde705@hotmail.com

Carlos Alberto Centurión Vendo Lockers/casilleros, armarios x 6 x 8 x 10 y x 12 casilleros. Permutaría, me interesan sobre todo bicis de indoor bike. Disponibilidad 90 casilleros. TE: (0351) 153005248 Email: charly_ce@hotmail.com Jorge Campagnoli Vendo 3 camas de pilates, sin uso, muy buenas, incluye box y tabla de salto. $2500, c/u, envío fotos. TE: (011) 15 4166-7891 Email: jtoji@hotmail.com Gustavo Balquinta Vendo prensa 45 a discos; y además máquina de abdominales, máquina de bíceps y pec dec, todas a lingotes. Precio $1500 cada una, en lote o separadas. TE: (0221) 4215726 gustavobalquinta@yahoo.com.ar Jorge Martín Vendo 3 camas de pilates nuevas. Envío fotos. Precio $2500 cada una. TE: (011) 15 4166-7891 Email: jtoji@hotmail.com Silvina Bogado Vendo lote de 8 camas de gimnasia pasiva Toning en excelente estado. El precio por el lote completo $12000, incluye cama de masajes automática. TE: (011) 15 5000-9790 silvina_bogado2010@yahoo.com.ar Ariel Zanotti Vendo máquinas de fuerza y bicicletas de indoor, marca Fitness Machine, en excelente estado. Además vendo colchonetas, steps, barras Bodypump, mancuernas, barras cromadas, mancuerneros, etc. TE: (0351) 155196182 Email: doctagym@hotmail.com Silvia Garrone Vendo 30 equipos completos de Bodypump, 15 bicicletas para RPM a $800 c/u, 10 minitramps a $120 c/u, más máquinas y bancos de musculación super baratos. TE: (0342) 4559654 Email: gimnasiocorfu@hotmail.com

Natalia Machi Vendo lote de máquinas, mancuernas, discos y barras, en buen estado, a buen precio. TE: (011) 4843-9516 Email: sitioamerican@hotmail.com Analía Mansilla Vendo 2 camas de pilates con tablas y box. $5000 el par. TE: (011) 4843-0804 Email: amesteticaysalud@gmail.com Pablo Cuadros Vendo caminador Weslo 3hp, sillón de cuádriceps Master Fit, camilla posteriores JBH, bici Pro Form Incline 975 s, bici Randers electromagnética. En muy buen estado, funcionando. Precio por todo $8500. TE: (0261) 154546362 Email: gymdelgolf@hotmail.com Daniel Tamburi Vendo set de mancuernas californianas Fox con mancuernero incluido. 13 pares, aprox. 14 kilos. Liquido $3500. TE: (011) 4588-3365 Email: danielhobert@yahoo.com.ar Adrián Juárez Vendo urgente por cierre 8 camas de Pilates con 8 meses de uso, servicio técnico permanente y garantía de 4 años con factura a mano (envío a todo el país), las camas van con pelotas, tabal de pique y box. Email: salud.vitral@hotmail.com José Rodríguez Vendo cinta de trote, step, abdominales, camillas. Todo en perfecto estado. TE: (011) 4543-3236 Email: naontenis@hotmail.com Darío Díaz Vendo urgente 3 bicis indoor, marca Sanmartino, en buen estado. Precio $600 c/u. TE: (0358) 155621072 Email: dariodiaz05@yahoo.com.ar Ernesto Arola Nowell Vendo 2 camas de pilates metálicas, marca Evolution (a estrenar), más 2 tablas de piques. Precio $5200.

TE: (011) 6380-8412 Email: capril8@hotmail.com

COMPRA Lucas Trinchero Compro camas de pilates en buen estado. TE: (0291) 154071436 Email: luksmetegol@hotmail.com Marcelo Rag Compro mancuernero completo forrado en goma o similar .barras y discos olímpicos bancos pecho plano, inclinado y declinado, hombros todo olímpico y en muy buen estado, ABSTENERSE REVENDEDORES, enviar pretensiones y fotos a correo electrónico. TE: (011) 1146739024 Email: infosportgym@yahoo.com.ar Pablo Garcia Clasificado: compro multifuerza gravedad o fox o similar, multicadera , elíptico fox, bancos de abdominales 90 grados y tabla abdominal. enviar fotos y pretenciones. TE: (02246) 420011 Email: gpablodamian@hotmail.com

FONDO DE COMERCIO Julian Climaco Compro fondo de comercio de gimnasio en capital. TE: (011) 4957-3101 Email: jucli@fibertel.com.ar Silvia Torres Vendo Fondo de Comercio- Ubicación: Moreno Centro. Actividad desarrollada: todo tipo de gimnasia y baile para mujeres. Sede Escuela de Fitness Julio Anghilante. El valor esta acorde con el real del fondo no tiene sobreprecio. Consulta vía mail. TE: (011) 4489-3828 Email: silviat15@yahoo.com.ar

BÚSQUEDA Christian Ruiz Díaz Busco espacio, en club o local para instalar gimnasio. dispongo de todos los materiales. máquinas, cargas, accesorios de fitness y aerobic. TE: (011) 15 6989-7721 christianruizdiaz@hotmail.com


86 :: Guía de proveedores / Eventos

PUBLICIDADES EN ESTA EDICIÓN

PÁG.

PÁG.

33 Pilates - (03488) 154 09189 / info@33pilates.com.ar

38

Home Reformer - (011) 4751-8503 / homereformer@gmail.com

30

Aion Sports Towel - (02477) 411-550 / ventas@productos-exclusivos.com

60

Impact Fitness - (011) 4855-8574 / adillen@systemfit.com.ar

09

Amici - (0341) 440-7553 / www.amicivirtual.com.ar

64

Informática & Deportes - (0341) 4932606 / info@entrenar.com.ar

32

Aquajig - (011) 4484-6512 / info@jigargentina.com.ar

54

Itik - www.itik.es

74

Athletic - (011) 4798-2801 / www.athletic.com.ar

50

JBH Equip - (011) 4228-6141/4228-3182 / info@jbhequip.com.ar

13

Azteca - (011) 4768-1211 / info@pilatesazteca.com.ar

67

Kapitan Pedales - (011) 15 4058-7195 / kapitanpedalen@yahoo.com.ar

76

Barcelona Biomecánica - (011) 4628-0651 / edu_barcelona@live.com.ar

58

Kip Machines - (011) 4327-2963 / hmoavro@kipmachines.com

02

Bici Mundo - (0351) 4221665 / bicimundo@arnet.com.ar

55

LDPIL - (011) 4733-3959 / www.ldpil.com

61

Bike Machine - (0341) 4400931 / bikemachine@bikemachine.com.ar

55

Le Corps - (011) 5786-0458 / lecorppilates@yahoo.com.ar

49

Biznet - (0341) 4110111 / info@biznet.com.ar

43

Lion Force - (011) 4207-8668 / www.lionforce.com.ar

75

BH Hi - Power - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

53

Lona Sur - (011) 4270-3700 / info@lonasur.com.ar

32

BiobodyX - (011) 4584-6734 / info@biobodyx.com.ar

75

Máquinas Sanmartino - (0358) 464-8213/maquinassanmartino@arnet.com.ar

20

Biomax - (0341) 464-9441 / holiday@citynet.net.ar

62

Mat Pro - (011) 4442-1796 / info@mat-pro.com.ar

38

Body Systems - www.BodySystems.net

37

Mir Fitness - (011) 4574-4842/43 / mir@mirfitness.com.ar

18

Calderas Santero - (011) 4931-0183/0294 / info@calderassantero.com

14

MTD Gym - (0341) 4575721 / 07newedal@infovia.com.ar

24

Centro Roust - (011) 4393-2446 / rpgcentro@yahoo.com.ar

60

Multiled - (011) 4373-9500 / ventas@multiled.com.ar

70

Cia. Arg. de Lockers - (011) 4777-7555 / lockers@argentinadelockers.com.ar

16

Não Pressão - (011) 4666-9484 / naoindumentaria@hotmail.com

27

Concept2 - (011) 4958-2620 / goodwillrc@gmail.com

69

New Plast - (011) 5290-0992 / 0993

76

Control Gym - (011) 4958-1711 / info@controlgym.com.ar

25

Nitrec - (011) 4283-2265 / infonitrec@yahoo.com.ar

38

Cybex - (011) 4777-9239 / praffinetti@cybexint.com.ar

17

Organización M.L. - info@marcelolevin.com.ar / www.marcelolevin.com.ar

76

Danseur - (011) 5272-4500 / www.danseur.com.ar

11

Ozono Equipamiento. - (011) 4468-1037 / ozono_fitness@yahoo.com.ar

68

DeportSalud - (011) 4797-4231 / ventas@deportsalud.com

41

Panatta - (56 9) 890-26751 /aortiz@panattasport.cl

67

Digital Fitness - (011) 4711-6168 / contacto@digitalfitness.com.ar

47

P & P Equipamientos - (011) 4544-6058/9994/info@pypequipamientos.com

51

Embreex - (0221) 471-2323 / mktg@randers.com.ar

15

P-equipe - (011) 4892-0490 / 0540 / info@p-equipe.com.ar

21

Equipamientos Fox - (011) 4278-3072 / ventas@equipamientosfox.com.ar

44

Pesas Dob - (011) 5290-7850 / 7851 / pesasdob@hotmail.com

65

Equipamientos Millennium - (011) 4265-1609 / ventas@equipmillennium.com

19

Pilates Delivery - (011) 155-015-1816 / www.martinguidofitness.com

42

Equipos Pilates - (011) 15 3037-1975 / info@equipospilates.com.ar

75

Pilates Per Lei - (011) 4982-8105 / alejandro.jump.fly@gmail.com

76

Escuelas NEF - (011) 4331-6698/0089 / info@escuelasnef.com.ar

76

Precor - (0221) 471-2323 / www.precor.com

31

Fenix Machines - (011) 4200-1444 / ventas@fenixmachines.com.ar

33

Radical Fitness - (011) 4381-7061 / info@radicalfitness.net

57

Fitmental - (011) 4331-6698/0089 / info@fitmental.com

76

Randers - (0221) 471-2323 / info@randers.com.ar

15

Fitness Beat - (011) 4784-1074/4787-6588 / info@fitnessbeat.com.ar

23

Resortes MG - (011) 4687-0041 / resortesmg@fibertel.com.ar

75

Fitness Company - (011) 4713-5090 / info@fitness-company.com.ar

88

Roan Service - (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) / roan@argentina.com

28

Fitness Gym - (011) 4278-2885 / fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

34

Rocódromo - (0221) 15 508-1352 / info@rocodromo.com.ar

76

Fitness Shop - (0223) 451-2073 / 491-0739 / juliosalerno@hotmail.com

29

Saturn Supplements - (011) 4613-0025 / ventas@saturnargentina.com.ar

62

Floor-System - (011) 4597-4020 / www.floor-system.com.ar

48

Semikon - (011) 4208-1285 / ventas@semikon.com.ar

35

Full Mak - (011) 4441-3228 / info@fullmak.com.ar

38

Sonnos - (011) 4651-4692 / info@sonnosweb.com

10

Gentech - www.gentech.com.ar

59

Star Trac - (011) 4855-8574 / info@spinning-ar.com.ar

08

Globus - (011) 4725-2202 / info@globusdeargentina.com.ar

63

SysGym - (0351) 152-417379 / sysgym@amayasociados.com.ar

33

GMP Equipamientos - (0341) 421-6955 / 453-5080

45

Up Down - (0358) 156001268 / info@updown.com.ar

75

Go - (0341) 4452062 / ventas@planetago.com

39

West Gym - (011) 4488-1575 / nieveswestgymcenter@hotmail.com

76

Grupo Silicon Dinap - (011) 4941-0478 / info@gsdtecnologia.com.ar

67

Whirly Cycle - (011) 15 4196-1792 / msilva@leparc.com

52

Hidro World - (011) 4509-6879 / info@hidro-world.com.ar

25

Xfit - (011) 4208-1480 / info@xfit.com.ar

36

Gym Home - (011) 4816-5650 / gymhome@fibertel.com.ar

72

CALENDARIO 2010 Febrero

Junio

7 al 10 - ISPO (Munich, Alemania) 19 al 21 - Salón del Gimnasio (Madrid, España).

5 - MF Management Tour (Salta, Argentina). 18 al 20 - Rio Sport Show (Río de Janeiro, Brasil)

Marzo

Agosto

6 al 8 - Salón Internacional Cosmobelleza & Wellness (Barcelona, España). 10 al 13 - IHRSA 2010 (San Diego, EEUU). 20 - MF Management Tour (Mendoza, Argentina).

Abril 22 y 23 - 6tas Conferencias Mercado Fitness 2010 (Buenos Aires, Argentina). 29/4 al 2/5 - FIBO 2010 (Essen, Alemania).

Mayo 8 - MF Management Tour (Bariloche, Argentina). 13 al 16 - Rimini Wellness (Rimini, Italia). 22 - MF Management Tour (Montevideo, Uruguay).

10 al 14 - IDEA World Fitness Convention (Los Ángeles, EEUU) IHRSA Institute for Professional Club Management (EEUU)

Septiembre 2 al 4 - IHRSA Fitness Brasil (San Pablo, Brasil) 24 y 25 - 2das Conferencias Mercado Fitness PAÍS (Córdoba, Argentina)

Octubre Wellness Paraguay (Asunción, Paraguay)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.