mercadofitness11

Page 1

Director Comercial: Ing. Leandro Deltrozzo Director Editorial: Guillermo Vélez Directora de Arte: DG. Silvina Maceratesi Redacción: Mariano Jaimovich Impreso por: Artes Gráficas Buschi S.A., www.buschi.com.ar Administración y Redacción: Jean Jaures 355 piso 3º D (C1215ACE) Bs. As. Argentina. Tel.: (54 11) 4865-7892 info@mercadofitness.com / www.mercadofitness.com

45 Megatlon sale de Capital Federal: Esta red de clubes invierte US$ 800 mil para inaugurar en agosto su unidad número 15 en zona norte del Gran Buenos Aires.

64 Las mujeres arriba: Un estudio realizado por la consultora Knack, en diciembre de 2004, concluye que tres de cada diez porteñas jóvenes van al gimnasio.

50 La tercera NO es la vencida: Aunque sólo representa 10 por ciento de la matrícula de socios en gimnasios, el público de tercera edad resulta muy atractivo.

Werner Kieser, fundador de una cadena europea de 120 gimnasios, remarca: “No ofrecemos baños de vapor, ni bar con jugos, sólo entrenamiento“.

Editorial Sumario Guillermo Vélez Director Editorial Nos apoyan: Gracias por acompañarnos, Cuando el paso del tiempo nos sorprende y los años transcurren en días, nos damos cuenta que mañana se escapó ayer y que hoy durará apenas un minuto. Pasado y futuro, recuerdos y promesas de un presente en constante movimiento, que nos obliga a acompañarlo a pasos agigantados, cada vez más rápido. Quién no fantaseó alguna vez con volver a su infancia, cuando todo aparentaba estar más lejos o ser más grande, pero también más sencillo. Tiempos aquellos en que crecíamos jugando, sin especulaciones ni presiones. Hasta que, de golpe un día, nos avisan sin reparos que crecimos y que ya nada es como solía ser. Algo similar ocurre con las empresas. Todo parecía más fácil cuando éramos sólo un grupo de amigos con un sueño entre manos. No había oficina, empleados, ni tantos clientes para atender o proveedores para negociar. Pocas eran las puertas que se nos abrían y el teléfono sonaba menos. Pero igual jugábamos a ser Hoygrandes.nosenfrentamos

a la difícil pero necesaria tarea de crecer, de madurar hacia una instancia más evolucionada de nosotros mismos. Claro que los huesos duelen al estirarse, que nos tropezamos al caminar, que aún no definimos el tono de nuestra voz, y que pecamos a veces por torpes y otras por ingenuos. Pero no importa, allá vamos, sin certeza alguna del destino pero disfrutando del camino, como cuando éramos niños. Foto de tapa: gentileza de Star Trac Como cuando niños Un problema de imagen: Para Paulo Akiau hay que lograr que la población deje de ver a los gimnasios como lugares para personas bien entrenadas y chicas lindas.

En Chile: 67 Reportaje a Fritz Bartsch (Pacific Fitness) / Pilates: Kojova Ezra / Llega el HidroBike / Balthus a fin de año en Viña / "Gimnasios Abiertos" en Valdivia / Campeonato de Remo Indoor.

38 Las olas y el fitness: Cada vez hay más gimnasios en Mar del Plata. La demanda creción tras la crisis. Pero la estacionalidad del negocio se hace notar con fuerza.

Registro de Propiedad Intelectual en trámite. Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editor no se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.

Un salvavidas para el sector: La Cámara Argentina de Natatorios (CADEN) nació con el objetivo de agrupar y asistir a todos los empresarios de piletas del país.

30 Como en cualquier negocio: 52 Geoffrey Dyer, fundador de Lifestyle Family Fitness, explica por qué un gimnasio debe manejarse como cualquier otra empresa.

A pura fuerza: 16 En Perú: 72 Reportaje a Mario Gárate, gerente de Atletika / Campeonato de Aeróbicos / IPD reconoce a 28 federaciones / Curves en Camacho / La amenaza del Síndrome "X"

20

Por Luís Amoroso (*) Las 14

Desarrolle un equipo que saluda a cada cliente cada vez que éste llega al gimnasio. Los clientes adoran ser apreciados, reconocidos y bien acogidos.

Diseño del gimnasio Cree espacios que favorezcan la socialización. En un gimnasio las relaciones entre los clientes son mucho más importantes que la relación entre los mismos empleados del gimnasio y los clientes.

Cree ambientes agradables. La mejor manera de incentivar a las personas a encarar la ardua tarea de ponerse en forma y mantenerse de esa manera es proveerles el mejor ambiente posible.

Para muchas personas, la decisión de asociarse a un gimnasio es un proceso complicado y, muchas veces, tiene una base emocional. En consecuencia, la misión del gimnasio de mantener una cartera de clientes heterogénea, compuesta por centenares de personas, es extremadamente Entendercompleja.laretención

10 / Especialista

Cuanto más maduro y competitivo sea el mercado, mayor deberá ser la preocupación respecto a los índices de retención. Hoy, los nuevos clientes no sólo son difíciles de encontrar, son también más caros de conquistar. claves del éxito Retención

Liderazgo Haga visible a la gerencia: Un gerente invisible provee un modelo de comportamiento negativo a su equipo, que debe comportarse de una manera acogedora con los clientes. Comprométase con la retención tanto como con las ventas. Si en el día a día el líder demuestra estar casi exclusivamente preocupado con la adquisición de nuevos clientes, el equipo entenderá que la retención es una cuestión secundaria. Cultura Empresarial Seleccione su equipo con criterio. Un nuevo empleado puede hacer que un gimnasio sea más o menos acogedor; más o menos cuidadoso con sus clientes; más o menos receptivo; más o menos proactivo.

Tipo de gimnasio Cree una personalidad para el gimnasio. El gimnasio, así como un restaurante o un hotel, debe tener una personalidad propia.

es un desafío en el cual no existe una única solución genérica que sirva a todos los gimnasios. Cada uno, dependiendo de sus características, precisa descubrir por si mismo las estrategias que le traerán los mejores resultados. Como consecuencia de la inexistencia de una única fórmula, la gran mayoría de los gimnasios desiste de tomar medidas específicas en lo que se refiere a retención. La respuesta operacional de cada gimnasio al desafío de la deserción sigue siendo conquistar más clientes que los que pierde. Sin embargo, cuanto más maduro y competitivo sea el mercado, mayor deberá ser la preocupación respecto a los índices de retención. Hoy, los nuevos clientes no sólo son difíciles de encontrar, son también más caros de conquistar. Las estrategias que apuntan a incrementar la retención involucran al menos siete factores fijos, que pueden presentar diversas variaciones. En este artículo podrá encontrar 14 claves que le ayudarán a vencer la batalla de la retención.

Especialista / 11 Transforme el gimnasio en el “mejor lugar para encontrarse“. Construya su reputación teniendo los mejores profesores de yoga, los mejores instructores de gimnasia, los mejores entrenadores personales, etc. La fama de ser “el mejor“ en una determinada categoría hará que su reputación funcione como una hermana en lo que se refiere a la venta y a la retención. Selección de los clientes Cree un programa de valoración de sus clientes. Reconozca y recompense los tres tipos de clientes que son, en gran parte, responsables del éxito del gimnasio: los antiguos, los que vienen con frecuencia y los que gastan mucho dinero en el gimnasio. Escoja el tipo acertado de cliente. Clientes encima de los 35 años de edad presentan tasas de retención mayores de las que tienen los jóvenes. Las parejas muestran índices de deserción menores que los solteros, y los parientes tienen tasas aún más bajas que las de parejas asociadas. Índice de uso del gimnasio Acompañe a los clientes que no tienen experiencias anteriores en gimnasios. Provéale a cada nuevo cliente una presentación personalizada del gimnasio. Tras dos semanas de su inscripción, llámelo y pregúntele cómo se está sintiendo y si tiene alguna duda, evitando así los abandonos tempranos.

Sistemas de apoyo Cree sistemas aplicados a la retención. La retención está directamente relacionada con sistemas: de integración, de reconocimiento y ventajas, de introducción, de motivación, de retroalimentación, etc.

Monitoree la frecuencia con que cada cliente asiste. Si el índice normal de frecuencia en la asistencia cae 50 por ciento o más en un período de 60 días, ese cliente puede que cancele su inscripción al gimnasio.

Cree un sistema de gestión de vínculos con clientes. Una manera práctica de organizar la gerencia del gimnasio es dividirla en dos equipos: uno de adquisición, cuyo trabajo está totalmente focalizado en la captación de nuevos socios, y uno abocado a la retención de clientes.

*) Socio-consultor de FitBiz. Ha dictado más de 30 seminarios desde 1998 y ha desarrollado 20 proyectos de consultoría desde 2001 en todo Brasil. luis@fitbiz.com.br

Entonces, antes de pasar a la acción, pregúntate: ¿Qué es más importante, el resultado de esta negociación en particular o la continuidad de la relación en el tiempo más allá de esta situación puntual? Muchas veces “tu manera de pensar“ es el mayor problema. Recuerda siempre que las personas ven lo que desean ver. Del concepto a la acción - Preparar el contexto ambiental y emocional, incluyendo el cuerpo y la emocionalidad.

Negociaciones eficacesPor Guido H. Samelnik (*)

- Distinguir hechos de percepciones. Las personas solemos pensar que lo que tememos es lo que la otra persona va a hacer. Y muchas veces, sin darnos cuenta, provocamos que la persona actúe de esa manera; lo que se llama “profecía auto-cumplida“. Comenta tus percepciones con la otra persona de forma sincera y honesta, dale la oportunidad de que también exprese las suyas, y juntos puedan trascenderlas.

- Reconocer el MAAN -Mínimo Acuerdo No Negociable-. Vamos a negociar con otros cuando los posibles resultados son mayores que los que podríamos conseguir por nosotros mismos. Ten en claro cuál es tu punto de partida para negociar, sabiendo que si cedes por debajo de ese punto, es mejor no negociar, ya que el resultado final sería menos satisfactorio.

Lo más importante en el proceso de negociación no es la técnica para negociar, sino la intencionalidad desde donde se negocia. La mayoría de las veces defendemos posturas que a la larga construyen “murallas que nos separan“, en vez de “puentes que nos unan“.

- Crear un contexto de confianza y autenticidad. Explicitar el propósito de la conversación. Mejorar la manera de trabajar juntos. Aclarar malos entendidos. Conocer nuestras diferencias, para...

- Separar las personas del problema. Es diferente “negociar uno contra el otro“, que “juntos buscar alternativas“ para lograr resultados de mutuo beneficio.

- Negociar por intereses, no por posiciones. Muchas veces nuestro “ego“ se interpone por sobre los intereses, y dejamos de ver las posibles mejores soluciones para ambos, sólo por querer mostrar el peso de nuestro cargo, de nuestra posición.

12 / Coaching

Constantemente desde tu función como director o coordinador de un gimnasio, estás negociando con la gente que te rodea: proveedores, socios, empleados, profesores, etc. En ese contexto lo más importante en el proceso de negociación no es la técnica para negociar, sino la intencionalidad desde donde se negocia. Escucho continuamente a la gente defendiendo sus “puntos de vista“ como si fuesen “grandes verdades“, tensionados corporalmente y enojados. Evidentemente esta corporalidad y esta emocionalidad no son contextos propicios para ver la relación como una posibilidad más grande, y sí predisponen a la pelea.

(*) Director General de GL Health & Coaching Consulting, Life & Executive guidosamelnik@glcoaching.comCoach. / www.glcoaching.com ción, sin definirse por ninguna hasta haber reflexionado sobre los posibles resultados de cada una de ellas. Elijan juntos cuál será la mejor alternativa para ambos.

sin desperdicio. Asegúrate también que el acuerdo alcanzado no muestre desperdicio alguno. No te quedes sólo con el primer acuerdo que han logrado juntos. Ve si pueden ir por más, subir los beneficios para uno o para ambos.

- Satisfacción de intereses. Cuando terminen la negociación, asegúrate que los intereses de ambos han sido -satisfechos.Resultados

- Mejora de la relación y prevención de rupturas. Chequea en qué estado de ánimo han terminado después de la negociación. También comparte con el otro cómo se han sentido durante el proceso de negociación, haciendo juntos una “reflexión para el aprendizaje y para acciones -futuras“.Conseguiremos los resultados que nuestra cantidad y calidad de relaciones nos permitan. Trabaja en las relaciones, creando confianza, poder, sinceridad y respeto; las negociaciones serán un éxito como consecuencia de ello.

Coaching / 13

- Legitimidad. Sabemos que no vemos la “realidad“ tal cual es, sólo la vemos como la interpretamos desde el particular observador del mundo que estamos siendo en este momento. Puedes no compartir y no estar de acuerdo con el punto de vista del otro, y al mismo tiempo puedes legitimarlo y asegurarte que el resultado final contemple la satisfacción de sus inquietudes.

- Muchas alternativas. Antes de tomar últimas decisiones, conversen sobre varias alternativas posibles a la situa-

Pido la palabra 14 /

María Haddad, Gimnasio La Zona (Ramos Mejía, GBA). Comolazonagimnasio@yahoo.com.arprofesoradeEducación Física y licenciada en Actividades Físicas y Deportivas, me siento ofendida por los comentarios hechos por algunos lectores de este medio. Estos señores opinan de “nosotros“ sin ni siquiera tener un titulo que los habilite para trabajar a cargo de la salud de la gente. Era hora que saliera una ley que nos reconozca y nos ubique en el lugar que nos corresponde.

antes de ser profesor de educación física. Siempre noté en nuestra zona falta de profesionalidad en los instructores, que no tienen formación académica que los avale. Por eso estoy de acuerdo con que una ley que exija a los profesionales que trabajen en gimnasios títulos que respalden sus conocimientos.

Eduardo Cerimedo, Fitness Center Gym (San Juan)

VOS QUE OPINAS? Escribinos a info@mercadofitness.com

Comoeduardoceriemdo@hotmail.comprofesordeeducaciónfísica, opino que los lugares se ganan con méritos y no con imposiciones. Los profesorados no preparan a sus alumnos para trabajar en gimnasios, por eso estos deben tomar cursos específicos cuando se reciben. Así que por favor, los profes dejen de engañarse y capacítense, para poder exigir lugares.

Respectogimnasioloco@hotmail.comalaleydegimnasios de Buenos Aires, la verdad es que las autoridades se han apurado en sacar una normativa sin haber realizado un exacto estudio del tema. Así que por ahora dejemos de lado el enfrentamiento entre profesores e instructores, que da para un largo y tedioso debate.

¿Setrainingtugimnasio@yahoo.com.aravecinaunacrisis?Muchos gimnasios tienen el tiempo contado. Aumentos en los alquileres y en los sueldos, sumados a las bajísimas cuotas que cobramos, nos van a llevar al cierre. La mayoría de las personas no valora nuestro trabajo, y quiere pagar cada vez menos. Nos tendríamos que poner de acuerdo, grandes y chicos, para aumentar la cuota todos al mismo tiempo.

Francisco Di Luciano, copropietario Training Gym (Bs. As.)

Gerardo López, dueño del Gimnasio Loco (Mar del Tuyú)

Carlos Corval, entrenador American Gym (Bs. As.) Reconozcocanco2002ar@yahoo.com.arquehaymuchoschantas dando vuelta, al igual que profes con título incluido, con algún conocimiento de sobrecarga, materia incorporada no hace mucho a esa carrera. Entiendo su postura, pero trabajar en un gimnasio requiere no sólo de ”cursitos de pocas horas” sino de mucho conocimiento en anatomía, biomecánica, nutrición, etc.

Francisco Oporto, dueño de Corpore Gym (Chaco) Mefaoporto@yahoo.com.ardediquéalaspesas

Lectores¿Y

Silvia de Castro, profesora de Gimnasia y Danzas (GBA) Siempresilviadecastro2000@yahoo.com.aresigual:Bocavs.River;Blanco o Negro; profes de educación física o instructores, unos contra otros. Lo nuestro, en realidad, se trata simplemente de “calidad“, de conocimientos, de entrega, de unión por un objetivo: la salud. Y sólo lo lograremos entre todos los que “de y por“ el fitness vivimos. Alejandro Lescano, profesor de Educación Física (Jujuy) Estoyjandryale@hotmail.comdeacuerdoconSilvia de Castro. Debemos dedicarnos a hacer el bien y sin mirar a quién. Entreguemos lo mejor de nosotros en nuestra labor y tratemos de perfeccionarnos, así llegaremos a donde queremos.

MF: ¿Qué tanto evolucionaron los profesionales del sector? PA: Técnicamente, los profesores, responsables de la conducción de las actividades, evolucionaron más rápido que los gerentes y directores a cargo de la gestión de los gimnasios. No obstante, en los últimos años ha habido un avance bastante importante. Creo que, actualmente, una gran mayoría de los gimnasios en Brasil se comporta como verdaderas empresas. El camino es el mismo en Argentina y en México. En el resto de los países latinoamericanos, no obstante, los mercados son muy pequeños y les va a llevar más tiempo

PA: Mercados específicos, como el del fitness, reflejan lo que pasa con la economía en general. Brasil, desde 2002 hasta principios de 2004, pasó por una situación muy complicada. Esto dificultó el desarrollo del fitness y obligó a los gimnasios a realizar acciones de emergencia para pasar la crisis. En 2004, hubo un principio de mejora y fue un año positivo. Ya en el corriente año, nadie sabe qué puede pasar. Y creo que Argentina sigue el mismo camino. En fin, son países donde la economía todavía es muy inestable. Eso para los empresarios del sector representa que cada día haya sorpresas, cambios, a los que tienen que adaptarse de acuerdo a sus posibilidades. Sin embargo, creo que en general los mercados han crecido, a lo largo de los últimos 10 o 15 años, a una velocidad bastante satisfactoria. Y sin dudas, en este momento, Brasil es el más profesional y maduro.

MF: ¿Qué análisis haces del mercado en Sudamérica?

Un problema de En la opinión de Paulo Akiau, uno de los mayores desafíos de la industria es lograr que la población deje de ver a los gimnasios como lugares para personas bien entrenadas y chicas lindas. “Todo lo contrario, son para individuos que quieren mejorar su autoestima y su calidad de vida de manera divertida“, asegura.

PauloReportajeAkiau

PA: Creo que el tamaño del mercado consumidor en Brasil influye mucho. Los gimnasios allí atienden hoy a no más de 2 por ciento de la población, de modo que el potencial de crecimiento es enorme porque muchas personas, en buenas condiciones económicas, todavía no asisten a Porgimnasios.otrolado, al profesional brasileño le gusta lo que hace, pone mucha pasión en su trabajo, y creo que eso ha motorizado el crecimiento de la industria del fitness en Brasil a lo largo de estos años. Desde el punto de vista estratégico y gerencial, yo no diría que Brasil está muchos pasos adelante de sus vecinos.

MF: ¿Por qué Brasil marca esa diferencia con el resto?

16 /

es socio-fundador de Body Systems LatinAmerica y director ejecutivo de Body Systems Brasil Gracias a la tarea que desempeña en su empresa, ha tenido oportunidad de conocer las fortalezas y problemáticas que enfrentan diferentes mercados de la región y tener así una visión más global del fitness en América latina. De paso por Buenos Aires en mayo último, Akiau conversó con Mercado Fitness sobre el estado actual del mercado, las dificultades que éste enfrenta y el papel que juegan los profesionales del medio en el desarrollo y fortalecimiento de la industria de gimnasios de cara al público consumidor.

PA: En la década del 80’, el foco principal del negocio, desde el punto de vista del marketing, fue la estética. En la década del 90’, se empezó a hablar mucho de la salud y de la calidad de vida. Pero en este momento, estamos seguros de que el universo de los gimnasios camina mucho más por la senda del entretenimiento.

PA: Desde el punto de vista del marketing, veo muchos más problemas técnicos que conceptuales. Por no contar con personas formadas, los gimnasios cometen errores básicos. Como, por ejemplo, la duración de una campaña, el público al que se dirigen, los vehículos y medios que se eligen.

MF: ¿Qué dificultades enfrenta la industria? PA: Creo que hay dos importantes. La primera es la reducción del poder de compra, especialmente de la clase media, que es de donde sale la mayoría de los asistentes a gimnasios. Entonces aunque trabajemos mucho para mostrarles que la actividad física es fundamental, cuando se les achica el presupuesto, lo primero que hacen es cortar gastos que consideran de menor importancia, y dejan de venir al gimnasio. El segundo es un problema de imagen con relación a los gimnasios. Buena parte de la población todavía piensa que el gimnasio es un lugar para personas bien entrenadas, para atletas, chicas lindas con cuerpos muy bien trabajados. Cuando en verdad es el lugar apropiado justamente para personas que quieren mejorar su autoestima, la imagen de sí mismas, su calidad de vida. Por eso nuestra misión es lograr que todos los consumidores entiendan esto.

MF: ¿Entonces, la comunicación debería centrarse en la salud?

imagen

MF: ¿Y qué se está haciendo mal en los gimnasios hoy?

lograr estos avances, porque no tienen acceso a las mismas posibilidades. Pero igual van a llegar, en algún momento, a profesionalizarse.

Todo lo que se hace dentro de un gimnasio debe ser cada día más divertido y placentero. El marketing tiene que transitar por este camino, mostrando que el día a día en un gimnasio puede ser entretenido y aparte traer resultados interesantes desde el punto de la estética y de la salud. Porque el consumidor hoy quiere que el gimnasio le de todo esto al mismo tiempo.

Las grandes corporaciones -como Mc Donald’s o Microsoft- tienen como meta principal la sistematización de la gran mayoría de sus procedimientos. Así logran que un nuevo miembro del equipo pueda fácilmente ser entrenado para reemplazar una eventual pérdida, así como facilitar el trabajo de los directores ya que les resulta más sencillo calificar y diferenciar a sus empleados según sus resultados. Están a la venta las desgrabaciones de las ocho charlas dictadas el 12 de mayo pasado en las 1as Conferencias Mercado Fitness/05. Si no tuviste la posibilidad de estar presente ese día, igualmente podés acceder de manera fácil a las nueve horas de conferencias. Precio: $50 (formato digital) o $60 (material impreso). Consultar formas de pago. Más información: info@mercadofitness.com / (011) 4865-7892.

MF: ¿Es tan difícil estandarizar la calidad del servicio? PA: Eso no es particular de esta industria. Es lo que está ocurriendo en todo el mundo corporativo. La búsqueda de calidad pasa por fijar parámetros de referencia, procedimientos que puedan ayudar a medir y a multiplicar la calidad. Eso es lo que llamamos sistematización. O sea, un proceso que es repetido exhaustivamente, que es conocido y practicado por todos los miembros del equipo.

18 / Reportaje

Respecto a lo operativo, entrar en la guerra de precios es un error, que genera baja calidad y un recorrido hacia el fracaso. El cliente que se acerca por el precio es muy inestable, no es fiel. Además, los gimnasios que apelan a la calidad como argumento de venta son los más exitosos hoy. No importa el tamaño del gimnasio, lo fundamental es valorar el servicio, cuidar la calidad y cobrar lo que vale. Aquellos que hacen eso, en este momento, se encuentran en una situación privilegiada. Los demás están peleando con los precios y, lamentablemente, en muy poco tiempo no van a poder sostenerse.

Si no pudiste venir...

WernerFranquiciaKieser

Todos los centros Kieser Training AG están equipados con hasta cuatro tipos de máquinas MedX, asistidas por computadora: extensión lumbar, extensión cervical, rotación de torso y rotación cervical. Estos equipos permiten ejercitar y fortalecer cada músculo de manera aislada y “Estamosconcentrada.convencidos -señala el empresario suizo- que en la focalización de nuestra propuesta radica su competitividad, respecto a un vasto número de gimnasios establecidos en Europa. Porque atraemos un segmento del mercado al que nadie le presta atención“.

Werner Kieser

Según Werner Kieser, fundador de esta cadena europea conformada por 120 gimnasios, su concepto es simple, corto y efectivo: “Nos especializamos en un puro trabajo preventivo de fuerza con máquinas. No ofrecemos a nuestros clientes baños de vapor, ni bar con jugos, sólo entrenamiento“

Kieser Training AGA pura fuerza

20 /

abrió las puertas de su primer Health & Fitness Studio en Zurich (Suiza) en 1967. Y recién en 1981 comenzó a expandirse por el resto de ese país europeo a través del sistema de franquicias. Menos de diez años después ya daba sus primeros pasos en Alemania al abrir un unidad piloto en Frankfurt. En 1996, Kieser Training AG comenzó a fabricar máquinas de fuerza en Alemania bajo la licencia de MedX. Tiempo después, con la llegada del nuevo milenio, esta empresa

incursionó en Austria, Inglaterra y Luxemburgo. Hoy la firma tiene 120 franquicias diseminadas por Europa y espera facturar, este año, 110 millones de euros. Su modelo de negocios consiste en el desarrollo y posterior manejo de centros médicos terapéuticos donde se ofrecen entrenamientos preventivos basados en el fortalecimiento del sistema músculo esquelético. La efectividad del método, según Kieser, radica en que “es simple, corto y efectivo“. En declaraciones a Mercado Fitness, Kieser explicó que su concepto “se reduce a la esencia: fuerza“. En esta línea agregó: “Nos especializamos en puro entrenamiento de fuerza con máquinas, bajo supervisión médica. No les ofrecemos a nuestros clientes baños de vapor, ni bar con jugos, sólo entrenamiento“. El método es apropiado para individuos que han desarrollado o quieren prevenir el progresivo deterioro de sus espaldas o extremidades. “La atrofia muscular es reconocida cada vez más como un factor central en la aparición de diferentes dolencias en el sistema músculo esquelético“, explica Kieser.

Con relación a un posible desembarco de su franquicia en América latina, Kieser reconoció que no han tenido acercamientos concretos aún con inversores de esta región, al tiempo que aseguró que “el primero en interesarse en nosotros hará buenos negocios“.

Podemos acercarnos a centros barriales, escuelas, geriátricos o sociedades de fomento para ofrecer charlas sin cargo de nutrición, enseñar a cuidar el físico y evitar lesiones, organizar torneos, entre tantas otras cosas. También podemos trabajar con mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida, chicos de la calle, etc.

En este marco, lo importante es saber que existen muchas maneras de llevar a cabo un plan de responsabilidad social más allá de los aportes de tipo económico. Hay que recordar que mientras mantengamos la voluntad y las ganas, siempre se podrá emprender un proyecto de esta envergadura y detectar los espacios propicios para convertir el conocimiento en acción.

La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) debe tener como objetivo primordial modificar o mejorar algo en la sociedad, así como también concientizar acerca de algún tema en particular a cada uno de los ciudadanos que la conforman. Pero esto no es privativo de las grandes empresas, sino que todas, sin importar su tamaño o área de negocio, tienen algo para aportar.

Transmitir conocimiento Una forma de responsabilidad social es transmitir diariamente valor agregado a la comunidad en función de nuestros conocimientos o experiencias. Si lo pensamos desde el sector de los gimnasios, veremos que podemos realizar cantidad de actividades beneficiosas y didácticas para la sociedad que nos rodea. Al ser la actividad física tan importante para el desarrollo de las personas, nuestra participación permitirá mejorar la condición de vida y desarrollo tanto físico como intelectual de aquellos que menos tienen. Por ejemplo podemos realizar clases gratuitas de yoga, de Pilates o de aeróbica, en espacios públicos.

(*) Director de Mauro & Estomba Consultores en Comunicación. lmauro@myeconsultores.com.ar Por Lucio Mauro (*)

Toda empresa es un ente que vive, convive y se relaciona dinámicamente en una comunidad. Al estar inmersa en ella, debe tomar como propia la responsabilidad de devolver a la sociedad parte de lo que ésta le da, brindando un aporte sustentable que ayude a mejorar alguno de sus aspectos menos favorables.

22 / Comunicación

Clases gratuitas en espacios públicos o charlas en centros barriales y escuelas, destinadas a mujeres embarazadas, discapacitados o chicos de la calle. Más que una moda, la RSE debe ser una actividad planificada con convicción y compromiso por parte del gimnasio.

Buena costumbre Esta práctica debe ser tomada como una buena costumbre y no como una actividad que se practica “porque está de moda“. Todas estas tareas resultarán para la empresa mucho más económicas que realizar grandes desembolsos de dinero en organismos de bien público y, además, le permite a aquellas personas que no disponen de dinero para cubrir la cuota de un gimnasio, conocer y acceder a sus servicios. En la actualidad, las nuevas tendencias en cuanto a responsabilidad social empresaria entienden que el lucro no debe ser el único objetivo. Si circunscribimos la visión de la empresa solamente a ganar dinero, estaríamos perdiendo de vista las condiciones de su existencia, ya que ésta no sólo es parte de la comunidad sino que existe gracias a ella.

Responsabilidad social empresaria

Originalmente, la estrategia de Aroma no contemplaba este sector. “La verdad es que no lo teníamos pensado. Queríamos llegar a ciertos lugares de Buenos Aires y, al hablar con Megatlon, vimos una oportunidad porque Aroma encajaba justo, no sólo en el target, sino por la comida saludable, la variedad y el servicio rápido“, agrega Arias.

Martín

Aroma, la cadena de cafeterías gourmet, dio su primer paso en el ámbito del fitness al abrir, a fines de 2004, una sucursal dentro del Megatlon de Belgrano, en Capital Federal. “Fue una propuesta de ellos (Megatlon). Tenían el espacio disponible, nos subalquilaron una parte para instalarnos y está funcionando bastante bien“, cuenta Martín Arias, gerente de Marketing de Aroma.

La segunda experiencia de Aroma dentro del fitness comenzó a fines de junio pasado cuando abrió un local de 250 m2 en el Megatlon, ubicado en la intersección de las avenidas Acoyte y Rivadavia, también en Buenos Aires. En cuanto a la adaptación del local al gimnasio, Arias dice: “No tuvimos pautas estrictas a seguir, ni condiciones. Megatlon quería a Aroma tal como es y así está plasmado“. Lo que sí modificaron fue la oferta de productos: “Mantuvimos lo que ya teníamos en el resto de los locales y agregamos alimentos que sabíamos que la gente de gimnasios necesitaba. Tenemos una lista más extensa en frutas frescas, jugos y bebidas energizantes. También hay sándwiches con ingredientes gourmet, pero muy sanos“.

El balance para Aroma de sus primeros seis meses es positivo. “Por ser la primera experiencia vinculada a un gimnasio se están superando las expectativas. No sabíamos cómo iba a reaccionar este público y hoy estamos vendiendo entre 250 y 300 tickets por día“, resume Arias. En este marco el ejecutivo señaló que están abiertos a escuchar nuevas propuestas desde este sector, a la vez que remarcó que no tienen ningún contrato de exclusividad con Megatlon “sino que son acuerdos en función de oportunidades que surgen“. En la misma línea añadió: “Toda locación con buena exposición es una oportunidad para que estemos“.

Aroma se creó en el año 2000 y comenzó el 2005 con 6 locales. Para fin de este año estiman llegar a los 15, es decir que esperan tener un crecimiento del 150 por ciento. La cadena de cafeterías gourmet Aroma abrió locales en dos gimnasios Megatlon. La idea, según Martín Arias, gerente de Marketing de la firma gastronómica, es asociar ambas marcas y potenciarlas hacia un público de igual nivel socioeconómico.

Con aroma a fitness Arias

26 / Servicios

Antiguamente los gimnasios cobraban mensualmente: el cliente pagaba un mes y entrenaba un mes. Luego llegaron las grandes cadenas y popularizaron los planes extensos, contratos semestrales y anuales con pagos adelantados con cheques, tarjetas de crédito y hasta en efectivo. Los gimnasios más pequeños no tardaron mucho en adoptar estas herramientas también. Son innumerables las ventajas de estos planes de pago: aumenta la retención, se garantiza que el cliente estará más tiempo en el gimnasio, se capitaliza dinero de otros, pero ¡¡¡cuidado!!! Vean lo que percibí en gran parte de los gimnasios que me solicitan consultoría: Los gimnasios desarrollan planes con muchas ventajas ofreciendo descuentos, agregan servicios (musculación gratis para quien hace natación), etc. Hasta ahí todo bien, pero uno nunca debe olvidarse de observar el flujo de caja. Cuando conseguimos que el cliente pague más de un mes, lo correcto es que no gastemos el dinero de los meses que todavía no se vencieron, caso contrario nos estamos endeudando. Esa deuda se convierte en una bola de nieve que aumenta mes a mes, cuando percibimos que todos los recursos por recibir ya fueron consumidos anticipadamente. Eso ocurre porque dejamos que nuestros egresos fueran mayores que los ingresos, gastando más de lo que debíamos o invirtiendo en algo (equipamiento, instalaciones, nuevas clases, etc.) que no nos trajo el retorno previsto. El responsable del gimnasio tiene que ser conciente del costo fijo de su empresa, o sea que debe saber cuánto dinero necesita exactamente para mantenerse. Ese costo no varía mucho y ni bien lo conocemos, es posible deducir automáticamente cuántos socios pagos necesitamos para Véasesobrevivir.loque está sucediendo en algunos gimnasios, que usaron dinero o cheques de cuotas que aún no vencieron para pagar cuentas actuales: adquieren una deuda, ya que vendieron y todavía no prestaron el servicio; y por otro lado, es posible que algunos les exijan la devolución del dinero por pérdida de empleo, falta de tiempo, o problemas de salud, etc. Estas situaciones son las que considero una linda “piedra en el zapato“. Para salir de las mismas, el gimnasio deberá montar una estrategia que requerirá mucho trabajo y Consejosdeterminación.para administrar el flujo de caja: - Organice sus papeles para controlar salidas y entradas de dinero.

- Apure su saldo de caja. - Haga un plan de cuentas. Es necesario saber cuánto se paga por sueldos, impuestos, cargas sociales, agua, alquiler, todos los meses.

Pueden ser la solución o una piedra en el zapato.

- Proyecte su flujo de caja. Si sabemos cuánto gastamos el primer trimestre de 2005 es posible que el segundo no sea muy diferente. - Planee la utilización del dinero de la empresa.

Luego, tome decisiones recién con los números a la vista y recuerde que usted es el principal responsable del rumbo de su empresa.

PLANES

Por Marcelo Massafelli (*) (*) Consultor y director del gimnasio Modella Center marcelo@modellacenter.com.br TRIMESTRALES, SEMESTRALES Y ANUALES ¡Cuidado!

28 / Ventas

“En algunos modelos se encuentra pintura laqueada y un sistema de transmisión por correa. Estos son diseños y estructuras más robustas“, aclara Ventura.

El lanzamiento oficial de Bike Group se realizará en Expo Fitness Argentina, el 6 y 7 de agosto, en el pabellón 6 del Centro de Exposiciones Costa Salguero (Buenos Aires). Por más información escribir ventas@equipmillennium.com.arfenixmachines01@speedy.com.ara:

Nicolás Szczyrka y Julio Ventura

Bike Group se creó con el objetivo de “brindar al mercado de clubes y gimnasios una amplia variedad de modelos y precios en bicicletas indoor“, explica Julio Ventura, titular de Equipamientos Millennium

Lanzamiento / 29

La estrategia consiste en “trabajar, básicamente, con cuatro modelos de bicicletas para darle mayor poder de elección a los clientes, que pueden ser gimnasios chicos o grandes“, asegura Ventura. En este contexto agrega: “Tanto Millennium como Fenix Machines cuentan con una experiencia en el sector de más de 5 años, en la comercialización y en la fabricación. Y esto nos proporciona una visión global del negocio y del mercado“.

Entre las características de las bicicletas se destacan: la caja pedalera a rodamiento; el plato y palanca de acero especial; los pedales de aluminio; los bujes de nylon; y el registro con ajuste y regulación punto por punto (a perilla o a También,palanca).cuentan con frenos de emergencia, una estructura cubierta con pintura en polvo y partes cromadas.

Nace Bike Group Se trata de una nueva división de Equipamientos Millennium, creada exclusivamente para la fabricación de bicicletas de indoor. Fenix Machines, por su parte, será el proveedor exclusivo de los repuestos y accesorios, y el único distribuidor para todos los modelos.

GarcíaDanielCaltabianoAriel

El entorno placentero, cordial y energizante que brinda el mar, ayuda sin dudas a que la gente en ciudades de la costa sea más propensa a cuidar su salud y calidad de vida haciendo actividad física. Esta afirmación se extrae de lo manifestado a Mercado Fitness por algunos propietarios y encargados de gimnasios de Mar del Plata.

La situación actual del mercado marplatense, en términos generales, es considerada buena. Los consultados coinciden en que, en esta ciudad de 700 mil habitantes, existen alrededor de 300 gimnasios. “Somos muchísimos. Cualquier inversor, sin hacer ningún estudio previo, monta un gimnasio y después se tiene que arremangar para recuperar su inversión“, explica Ariel Caltabiano , titular de Squat Gim Esto es tal vez consecuencia del crecimiento que ha experimentado la demanda de actividad física por parte de la población. Según Daniel García, dueño de Flex Gym, “la demanda subió mucho desde la crisis“. En esta línea agrega: “Año tras año estamos teniendo entre 20 y 25 por ciento más de gente. Es notorio sobretodo el aumento en el segmento de mayores de 40 años de edad“. Según los testimonios recogidos, el pico de matriculaciones ocurre de agosto a noviembre y después comienza a descender bruscamente. “En la costa, agosto es un mes fuerte porque por el frío y la brisa, la gente busca refugios para hacer gimnasia y prepararse para el verano. Pero diciembre ya es malísimo“, asegura García. Sucede que durante los meses de verano los marplatenses prefieren la playa y las actividades al aire libre para Cada vez hay más gimnasios en Mar del Plata. La demanda se incrementó de manera importante tras la crisis. No obstante, en esta ciudad la estacionalidad del negocio se hace notar con fuerza. Además, el bajo valor de las cuotas y la falta de profesionalismo son una constante. No hay reglamentación que regule la actividad de los gimnasios, ni una entidad que los agrupe y represente.

Al respecto, Sergio Magnani,,,,, propietario de Mares Club Fitness Center , dice: “Algunos llegan a cobrar 15 pesos la cuota y eso es una locura“. Esta situación de alguna manera conlleva otro problema que es “el bajo nivel de salarios que perciben los profesionales del rubro“. Sobre el tema García opina: “Deberíamos pagarles mejor a los profesores pero no podemos porque las cuotas son muy bajas“. En parte, como consecuencia de esta realidad, el nivel de profesionalización es bajo. “Pero éste no es un problema sólo de Mar del Plata, sino de todo el país. El nivel de calidad de profesionales en el área del fitness está muy diluído. Por eso debería haber mayor seriedad en la capacitación“, resalta Magnani.

Las olas y el fitness ponerse en forma. “Los únicos gimnasios que funcionan bien en la temporada son los ubicados en zona céntrica, que es donde están los turistas hospedados en hoteles“, explica García. Principales escollos La oferta de gimnasios en La Feliz es muy dispar en cuanto a valores de las mensualidades y calidad de servicios. “Hay gimnasios con propuestas y precios de hoteles 5 estrellas, y otros con cuotas muy bajas, pobres instalaciones, falta de mantenimiento y de personal capacitado“, relata Juan José Massa, director de Vitalité Gym Según los empresarios consultados, los problemas que enfrentan como propietarios de gimnasios son principalmente dos: los bajos precios de las cuotas y la escasa profesionalización del sector. “Mar del Plata tiene muy buenos gimnasios, pero el valor de las cuotas no está acorde al servicio que ofrecemos“, resume Caltabiano.

MagnaniSergioJuanJoseMassa

30 / Mercados

En este marco, entre las tareas pendientes a realizar, todos los consultados concuerdan en que no hay una política en común dentro del sector. “Tendríamos que sentarnos todos a charlar y empezar a unirnos“, sostiene García. Por otro lado, los entrevistados resaltan la ausencia de apoyo por parte del Estado. “El Estado es ineficiente y su aporte es nulo“, afirma Kahn. En esta misma línea opina: “Sería interesante que desde el Gobierno se hiciera una mayor promoción de la actividad física“. Por su parte Caltabiano dice: “Todos los involucrados en la salud debemos ponernos de acuerdo para lograr en la gente una mayor toma de conciencia“. Consolidación De cara al futuro, los gimnasios marplatenses apuntan a consolidar el negocio y mejorar sus servicios. “Me parece que estamos camino a eso. Ya que todos tratamos de hacer rentable el gimnasio a través de una buena gestión y administración“, señala Massa. No obstante, para García es fundamental en pos del desarrollo del sector, lograr en el mediano plazo, “mover las cuotas hacia arriba, superando al menos la barrera de los 40 pesos“. En la misma línea Caltabiano dice que “la proyección del mercado es buena, siempre y cuando hagamos los deberes bien“. Magnani, por su parte, concluye: “El fitness tiene una buena penetración en la gente que vive en Mar del Plata. Por eso, en la medida en que nosotros lleguemos al público con mayores y mejores propuestas, nuestra actividad va a seguir en aumento“.

No obstante, Caltabiano opina que “en Mar del Plata hay profesionales excelentes, que trabajan muy bien en el aspecto técnico deportivo“. En el área de gestión en cambio, agrega el director de Squat Gim, “hay dueños de gimnasios con mucho empuje que se están capacitando, pero hay otros a los que les falta muchísimo“. El papel del Estado En Mar del Plata no existe una reglamentación que regule la actividad de los gimnasios. Al respecto, Mauricio Kahn, gerente de Vitalité Gym, dice: “No hay una ordenanza municipal, que diga que debemos tener profesores de educación física o un médico que realice exámenes a los clientes“. Sin embargo, García señala que: “Después de Cromagnon se empezaron a hacer algunos controles“.

KahnMauricio

Mercados / 31

son pocos los gimnasios que cuentan con estas herramientas, lo cual deriva en un deficiente e incompleto reclutamiento y en una contratación a corto plazo, decepcionante tanto para el selector como para el Requerir,candidato.por ejemplo, un instructor de fitness grupal o una recepcionista no basta como descripción. Hay que realizar un listado minucioso de sus expectativas para ese puesto y pensar un poco más allá de la realidad actual para que el candidato elegido no le quede “chico“ en el futuro. Tenga en cuenta que la persona debe tener mucho en común con su empresa, deberá ajustarse a su cultura, a su “manera de hacer las cosas“.

Para conducir la entrevista, le sugiero que:

5. Cuídese de no alimentar falsas expectativas. A pesar de lo que diga durante la entrevista, la gente siempre escucha lo que quiere oír. Recordará las partes de la descripción del trabajo que se ajustan a lo que sabe hacer mejor y restará importancia a los puntos débiles que puedan resultar un obstáculo.

2. Formule preguntas abiertas, que requieren explicación y generan un clima ameno. En todos los casos es importante mantener el buen clima de la entrevista. Dentro de su estilo personal, manténgase sereno y con buen humor. Para que el postulante se manifieste con naturalidad y comodidad, y usted pueda verlo “tal cual es“. Demuestre interés en lo que escucha, motive al entrevistado a explayarse. Cuanto más hable, más lo conocerá.

Los recursos humanos son una pieza clave para el óptimo funcionamiento de su gimnasio. Por ello, el proceso de selección para su contratación debe ser planificado cuidadosamente. El momento de la entrevista con los candidatos preseleccionados es un paso esencial e inevitable. Por Ana Laura Castro (*) una entrevista laboral Cómo

1. Solicite sus antecedentes y repase sus datos antes y durante la entrevista, compárelos con la descripción del puesto y los atributos que usted se propuso.

4. Tenga presente que usted debe mantener el control; quien pregunta sostenidamente es el que lleva las riendas de la entrevista.

conducir

La entrevista personal es el recurso más utilizado en la selección de empleados. Se trata de un encuentro entre el selector y el postulante, con la intención de establecer una relación de comunicación, acotada en tiempo y espacio en la que cada participante pretende lograr un propósito: el entrevistador encontrar al mejor candidato para cubrir el puesto que se necesita; el entrevistado, conseguir el puesto vacante. En primer lugar, es necesario contar con el perfil de la posición a cubrir y la descripción del puesto: definir claramente las características que debe tener el postulante y el listado de tareas y actividades que llevará a cabo la persona que estará en ese cargo dentro de su empresa. Utilíselo como guía para el momento de realizar las Lamentablementeentrevistas.

32 / Recursos Humanos

3. Pida sugerencias. Como entrevistador solicite al entrevistado que exprese sus puntos de vista sobre determinada situación que él mismo ha relatado ¿Cómo lo hubiera resuelto usted? ¿Qué haría en el caso de…? Pregunte “Por qué“ cada vez que crea necesario aclarar.

Cómo evaluar la entrevista A veces, el candidato que parece ideal durante la entrevista no es el mejor para el trabajo. Antes de hacerle la oferta, tómese cierto tiempo para que desaparezca el impacto de su personalidad, y vuelva a revisar las cualidades del candidato con su lista inicial y compárelo con otros candidatos. Trate de determinar si la persona se sentirá satisfecha con el trabajo. Un postulante que parece no reunir los requisitos, si tiene suficiente entusiasmo y ambición, puede hacer frente al desafío.

En síntesis, clarifique las expectativas que rodean al trabajo, pase a las preguntas, luego saque al candidato de su libreto y, por último, déjelo con una idea clara de cuál es su situación. El candidato perfecto no existe; una entrevista realizada con profesionalismo debe dar como resultado una conclusión que contemple fortalezas y debilidades en relación con los requisitos planteados con la posición; ventajas y desventajas respecto a los otros entrevistados.

6. Tenga en cuenta que algunos candidatos harán y dirán lo que sea para conseguir el puesto. Una vez seleccionados, los más astutos sabrán que tienen poder de negociación e intentarán redefinir el trabajo para adaptarlo a sus intereses o atribuirán las fallas a la falta de apoyo.

Al evaluar en forma comparativa a un empleado interno de la empresa y a un postulante externo, recuerde que el primero cuenta con ventajas: ya conoce el territorio, pero probablemente el segundo aporte nuevas aptitudes y una perspectiva diferente a su empresa. Usted estará en condiciones de obtener mayores beneficios a partir de una óptima elección y distribución de los recursos humanos. Sabemos que por lo menos 30 por ciento de sus costos se destina a sueldos y cargas sociales. El desafío es transformar ese gasto en una inversión… usted puede lograrlo si opera con cautela y tiene una estrategia.

*) Licenciada. Directora de Fitmental y Escuelas NEF Especialista en Marketing y Gestión de Recursos Humanos. www.fitmental.com.ar / anacastro@fibertel.com.ar

El 15 de julio pasado se realizó una reunión entre la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para presentar el proyecto de “Promoción para la Salud en la Tercera Edad”. El mismo sería lanzado en septiembre y su objetivo es promocionar la actividad física entre la gente adulta mayor de la Ciudad.

RevillaHernánMarinoSilvana CGA & Tercera edad

38 / Central

En general la falta de actividad física afecta la calidad de vida de las personas, todavía más después de los sesenta años: disminuyen la capacidad cardiovascular, la flexibilidad, y también la masa y la fuerza muscular. Aunque los gimnasios serían lugares muy apropiados para contrarrestar el avance tales efectos, este segmento poblacional sólo representa 10 por ciento de la matrícula de socios.

Al respecto, Federico Bitrán, gerente de la red Sport Club , dice que ese grupo etario creció entre el 4 y el 10 por ciento en los últimos dos años, pero señala: “Aunque cada vez menos, aún existe el mito de que los gimnasios no son espacios para la tercera edad”. Según Silvana Marino , responsable de marketing de WELLclub: “En los últimos años es el segmento que más creció, principalmente por recomendaciones médicas”. En este marco, Hernán Revilla, director de Deportes del Vilas Club , enfatiza: “La actividad física ayuda a retrasar el envejecimiento. La gente mayor generalmente se acerca porque quiere mantenerse joven y saludable. De esta manera, ven su etapa de retiro como una segunda juventud llena de actividad y vitalidad. Es más, un hombre de 65 años entrenado equivale muchas veces a uno sedentario de 50 años”.

Estadísticas internacionales reflejan que las ciudades “envejecen” cada vez más rápido. En los últimos 25 años, en Latinoamérica, el número de ancianos creció 236 por ciento. En Argentina hay alrededor de 5.000.000 de adultos mayores de 60 años. En Buenos Aires, la ciudad más densamente poblada por personas de tercera edad, uno de cada cuatro habitantes pertenece a ese grupo etario.

Al respecto Bitrán dice: “La gente mayor ya no se conforma con ver pasar los últimos años de su vida, sino que los quiere vivir y disfrutar intensamente. Por eso empiezan a venir al gimnasio, primero por algún problema de salud, pero después porque realmente encuentran un grupo de Porafinidad”.suparte, Gabriela Groba, psicóloga especializada en adultos mayores y directora de Hogares de Día para la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aunque sólo representa 10 por ciento de la matrícula de socios en gimnasios, el público de tercera edad resulta muy atractivo: siente un mayor compromiso con la actividad física, es más fiel y constante; y al no tener problemas de horarios, prefiere entrenar en los momentos menos concurridos.

La tercera BitránFederico

En Estados Unidos

Central / 39 Aires, opina: “La actividad física para mayores no tiene que ver con la estética, como con los jóvenes, sino con desarrollar hábitos saludables durante los años de vida que les restan. Además, significa para ellos un espacio de encuentro social e impacta sobre su autoestima”.

Según Revilla “los mayores son los primeros en reservar clases de natación y tratamientos corporales. Sus actividades preferidas son las de bajo impacto, con énfasis en la elongación: Yoga, Stretching, Pilates”. En la misma línea añade: “Buscan atención más personalizada y por eso prefieren los horarios poco concurridos”. Al respecto Julieta Suárez, también del Vilas Club, dice: “No tienen problemas de horario, así que concurren cuando se sienten más cómodos y suelen ser contracíclicos”. En este sentido remarca: “El hecho que eviten los horarios pico los transforma en un público muy interesante, ya que les quitan estacionalidad a las instalaciones”. Sobre este tema Marino comenta: “Muchos llegan al gimnasio a media mañana, pues saben que a la noche deben esperar para usar los aparatos”. En la misma línea recuerda: “Hace muchos años, cuando nuestras sedes abrían a las 8am, los adultos mayores hacían cola esperando la apertura del local. Ellos nos enseñaron a abrir a las 7am”. En la opinión de John McCarthy, director ejecutivo de IHRSA, este segmento es muy atractivo para los gimnasios: “Los clientes de más edad, por lo general, abandonan menos que los más jóvenes y valen muchísimo más dinero”. En coincidencia, Edgardo Azzarita , coordinador general SMG Sports S.A., apunta: “Es un público fiel. No cambia por un profesor o por otro gimnasio”.

Las únicas condiciones necesarias y fundamentales para atender a este segmento de la población son: “Tener un sentido de accesibilidad del espacio. Es importante que el lugar no tenga escaleras, que esté bien iluminado, que NO es la vencida

Estudios recientes, realizados en el país del norte, muestran que aproximadamente uno de cada dos adultos (97 millones de americanos) tiene más de 45 años de edad. Durante el siglo pasado, la población de más de 65 años creció de 3 a 35 millones y se estima que alcanzará los 87 millones para el 2050. En lo que respecta a la industria del fitness en Estados Unidos, las personas activas de más de 55 son el segmento de más rápido crecimiento y representan 17,4% de los asistentes a gimnasios, según IHRSA. Atractivos del segmento

AzzaritaEdgardo

Además, señala Marta Giménez Burlo , propietaria de Deporte Total , “la gente de tercera edad es más constante”. En este sentido explica: “Al asistir por prescripción médica, en muchos casos, es vital para ellos su continuidad en el gimnasio”. Por otro lado, opina Silvana Marino, “cuando son bien atendidos ven al gimnasio como un segundo hogar, se sienten parte y dueños del lugar, por eso son tan fieles”. Además, “son constantes, organizados con sus pertenencias y no generan deudas en caja”, explica.

40 / Central

- La fuerza muscular disminuye con el aumento la edad, al igual que disminuye un 1% anual el consumo máximo de oxígeno. Ello contribuye a una menor capacidad Elfuncional.Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) ha publicado consejos de gran utilidad: - Las sesiones iniciales deben ser supervisadas por personal entrenado que conozca perfectamente las necesidades y capacidades de las personas de la tercera edad.

La denominada tercera edad, o también llamado sector de “Adultos Mayores”, ha constituido desde hace varios años un motivo de interés para el desarrollo de programas de actividad física específicos que contemplan aspectos como: fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio, balance corporal y adecuación aeróbica.

- El ejercicio no necesita ser vigoroso ni continuo para provocar beneficios.

Club 50 Fitness

Ejercicios para la tercera edad

Algunas características especiales a tener en cuenta a la hora de diseñar un programa de trabajo para la tercera -edad:Evitar cualquier movimiento que pueda provocar tensión ósea, y consecuentemente fracturas.

- Las intensidades no deben superar el 40% del máximo de frecuencia cardíaca teórica.

- Debe considerarse que algunas personas pueden estar tomando medicaciones que modifiquen la frecuencia cardíaca, por lo que ésta no resulta ser un buen indicador de la intensidad del esfuerzo que esté realizando.

- La actividad debe ser divertida para reforzar la adherencia y continuidad en la práctica.

Por otro lado, esta población necesita una atención más personalizada para poder manipular los aparatos. Según varias fuentes consultadas, lo ideal sería contar con profesionales capacitados en el manejo de ancianos (especialistas en gerontología). Al respecto Bitrán dice: “Todas las actividades con tercera edad deben hacerse con un mayor criterio de progresividad que con los jóvenes”. En casi todos los casos afirman que con las precauciones que se toman para el público en general ya es suficiente. “Es requisito tener un servicio de emergencias, capacitar a todo el personal en técnicas de RCP, y además poseer un seguro de responsabilidad civil de primer nivel”, resume Daniel Cirio, propietario de Gym Show Por Jorge Franchella (*)

- La actividad acuática y los ejercicios en bicicletas estáticas pueden ser ventajosos para aquellos en los que se observa sobrepeso, o en la fase inicial de los programas.

- Las primeras ocho semanas realizar ejercicios mínimos de resistencia. - Realizar una serie de ocho a diez ejercicios que utilicen los grandes grupos musculares. posea barandas y que pueda propiciar actividades de índole grupal”, resume Gabriela Groba del GCBA. “Muchas veces -prosigue- en los gimnasios, en función de lo estético, se descuidan los aspectos de la accesibilidad y seguridad, que son fundamentales”. Por su movilidad restringida, los mayores valoran los escalones amplios y con peldaños de baja altura. También son importantes los pasamanos en duchas y pasillos.

CirioDaniel

www.club50fitness.comFoto:GentilezaClub50fitness

El mercado de mayores de cincuenta es tan importante Estados Unidos, que una cadena de gimnasios norteamericana decidió focalizar sus servicios exclusivamente en este grupo etario. Club 50 Fitness ofrece a sus clientes circuitos de 30 minutos entrenamiento, diseñados para personas mayores de 50 años de edad, con máquinas con resistencia hidráulica, que “permiten fortalecer los músculos de manera segura y efectiva, al tiempo que protegen las articulaciones”, explica Mike Martin, presidente de Club 50 Fitness. Más información en

- Psicológico: encuentran sus valores y asumen nuevas posturas. La mayoría de las veces terminan encontrando nuevas respuestas a viejos problemas.

Consultora brasileña, especialista en Tercera Edad. macai@sti.com.br La tercera edad es realmente la edad de la calidad de vida, pues sabemos que llegar a anciano es haber sufrido la acción del tiempo, pero adquiriendo las habilidades de rehacer, reconstruir y repensar con las imágenes de hoy la manera de vivir la vida. Según proyecciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), entre 2003 y 2020 habrá un crecimiento del 100 por ciento de la población de tercera edad. No quedan dudas de que la actividad física es la mayor responsable de tal crecimiento. En nuestra opinión, el abordaje de los clubes y gimnasios hacia este segmento debería ser holístico y considerar siempre el bienestar físico, social, psicológico, emocional, vocacional y recreativo, para proporcionar a los ancianos una mejor calidad de Creemosvida. que a partir de ahora los gimnasios que no trabajen con este segmento van a sufrir una pérdida importante en sus ingresos. Existen algunos beneficios directos e indirectos para aquellos adultos mayores, que decidan llevar un estilo de vida activo, que vale la pena

- Los movimientos deben recorrer el máximo rango de amplitud articular.

La edad de la calidad de vida Por Maria Alice Corazza (*)

-citar:Utilitario: la necesidad de una supervivencia útil y activa.

-www.delosgrandes.com.arAquienesparticipenen

este tipo de programas debe enseñarse a respirar en forma correcta empleando especialmente el diafragma.

- Aplicar ejercicios que obliguen a mantener la postura correcta y entrenar el balance del cuerpo. Finalmente, no debe omitirse el recomendar un plan de actividades domésticas que permita mantenerse en forma como por ejemplo caminata, jardinería, subir o bajar escaleras por un lapso de al menos 30 minutos diarios.

Central / 41

(*) Médico deportólogo. Director del programa “A Moverse Argentina” y del curso de especialistas en medicina del deporte de la Universidad de Buenos Aires (UBA). E-mail: jorgefranchella@yahoo.com.ar Actividades del Gobierno porteño

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee 26 centros recreativos para gente mayor donde se dictan varios programas de actividad física. Gabriela Groba, psicóloga especializada en adultos mayores y directora de Hogares de Día para la Tercera Edad del GCABA, comenta los objetivos de los mismos. “La idea es que la gente se acerque a estos lugares y descubra allí un espacio de encuentro social, en los que reciben estimulación física y afectiva”, explica. En todos los Hogares de Día se dictan, por lo menos, tres tipos de actividades físicas diferentes. “Yoga y natación son las preferidas. Trabajamos el equilibrio, el fortalecimiento muscular y de las articulaciones, para evitar caídas y accidentes”, explica. Las actividades de estos centros son libres y gratuitas. Los únicos requisitos son ser mayor de 60 años y vivir en la Ciudad de Buenos Aires. Informes: 0800-222-4567 ó

- Físico: cualquier actividad actúa de una manera global, ayudando al dominio corporal, ampliando la movilidad de las grandes articulaciones, fortalecimiento, muscular, respiratorios y circulatorio.

- Social: interacción de grupos, buscando niveles de intercambio y autoestima, despojados de preconceptos.

MF:¿Qué críticas harías al conjunto del mercado? SG: No hay acercamiento entre los propietarios de gimnasios y muchas veces se cae en una competencia en base a precios bajos y no a la calidad de propuesta. Ocurre que la falta de reglamentación en todo sentido es lo que da paso a la competencia desleal. Aunque hubo intentos de organizar cámaras, hoy en día no existe una entidad que nos agrupe.

MF: ¿Qué tan extranjerizados están en cuanto a los equipamientos?

44 / Países Stella Guzmán

SG: Muy poco, ya que el mercado potencial es muy chico para los proveedores. Sinceramente, en plaza se consiguen escasas ofertas de líneas profesionales. Inclusive, nos ha pasado de ni siquiera encontrar repuestos. En Uruguay existen 2 o 3 fabricantes nacionales que abastecen la demanda del mercado, y si se precisa algo de marca hay que ir a Puerto Alegre, San Pablo o Buenos Aires.

SG: Con el MERCOSUR el arancel es cero, pero debe pagarse un IVA de 28 por ciento a la importación, más otros gastos que incrementan el costo original en más de 45 por ciento. El problema en este sentido es que el retorno de la inversión es dificultoso, por la cuota final (US$ 18 promedio) que podemos cobrarles a nuestros clientes y porque estos no reconocen el valor diferencial del equipamiento y de las instalaciones.

MF: ¿Qué tan profesional es la oferta? SG: En general, diría que el mercado uruguayo está unos años atrás del argentino y los de países vecinos. En atención a clientes y ventas, diría que es muy poco o nada profesional. Y en el área técnica deportiva, en muchos está la sensación de que no es necesario saber más. No obstante, el público es cada vez más exigente y conocedor, lo cual producirá una depuración natural del mercado.

Al otro lado del río

MF: ¿La sociedad asocia los gimnasios a la salud?

A pesar de su enorme cercanía geográfica con Buenos Aires, el mercado de clubes y gimnasios en Uruguay sufre aún algunos atrasos, en cuanto a infraestructura, equipamientos y servicios, que obligan a sus principales actores a buscar capacitación y asesoramiento fronteras afuera de su país. En este reportaje te damos un pantallazo del mercado del fitness “al otro lado del río“ gracias al testimonio de Stella Guzmán, administradora de Aeróbic, una empresa que posee tres gimnasios exclusivos para mujeres en Montevideo, que albergan a 5000 socias y emplean en conjunto alrededor de 100 personas.

Uruguay

Stella Guzmán, administradora de Aeróbic, una red de tres gimnasios femeninos situados en Montevideo, habla en este reportaje sobre el mercado uruguayo de fitness.

SG: Al uruguayo le cuesta empezar un programa de actividad física y eso hace las cosas más difíciles para nosotros. Ocurre que la mayoría de la gente en Uruguay ve a los gimnasios como lugares donde sólo asisten personas jóvenes, lindas y sanas. Pero esto lentamente está cambiando. La gente ya no viene sólo en temporada alta, sobretodo los mayores de 50 años.

MF: ¿Les resulta caro equiparse bien?

MF: ¿Cómo es el mercado del fitness en Uruguay? SG: Estimamos que en Uruguay hay alrededor de 450 gimnasios. Coexisten clubes, algunos spa en hoteles y hay 3 o 4 gimnasios grandes. También funcionan unos 25 medianos y un montón de gimnasios barriales, que sólo poseen algunos aparatos y una escasa oferta de servicios.

Un estudio realizado por la consultora Knack, en diciembre de 2004, concluye que tres de cada diez porteñas jóvenes van al gimnasio.

Una investigación realizada por la consultora Knack, en 2000 hogares de diferentes países de América latina, revela que tres de cada diez porteñas jóvenes van a un gimnasio. Las asistentes tienen entre 18 y 35 años y entrenan tres veces por semana o más. Comparadas con mujeres de otros países, son las más activas físicamente. Lo hacen más por estética que por salud. De esta manera, según Knack, Buenos Aires lidera el ranking de la región. En Bogotá sólo dos de cada diez mujeres hacen ejercicios tres o más veces a la semana; en México DF, el 17 por ciento; y en San Pablo, el 12 por ciento. El trabajo -publicado por el diario Clarín- advierte que a medida que sube la edad de las mujeres encuestadas, gana el sedentarismo. Por otro lado, señala que a la mayoría de las porteñas las impulsa más la estética que el cuidado de la salud. Un trabajo realizado también a fines del año pasado por Mercado Fitness confirma la prevalencia del público femenino sobre el masculino en el ámbito de los gimnasios argentinos. Del 1.600.000 personas que asisten a gimnasios, alrededor del 59 por ciento es mujer, mientras que en los salones de clases aeróbicas esa cifra asciende a 88 por ciento. No obstante, ese mismo trabajo reveló que de a poco las mujeres se van amigando con la sala de máquinas, dejando de lado el viejo y falso prejuicio femenino que señala que “los trabajos de fuerza incrementarían en demasía su musculatura, provocando una pérdida de femineidad“.

Informe / 45 Foto: gentileza Vitnik Las mujeresarriba

Sobre Ortus Fitness

Desafíos En la opinión de este empresario “existe en España una movilidad ascendente hacia los centros de fitness y salud“. Sin embargo, destaca que “esta tendencia es fruto de una pura cuestión estética“ a la vez que señala: “Sería incauto decir que a la gente le preocupa la calidad de vida“. En este sentido el director de Ortus Fitness apunta que el desafío para la industria pasa por concientizar a la población “de que el deporte es bueno para la salud“. En este contexto asegura: “No se trata de ir a masacrarse a un gimnasio, sino de buscar la salud y reflejarlo en nuestros hábitos de vida“.

“Incluso nosotros mismos, como proveedores, deberíamos empezar por nuestro propio entorno, en la empresa, transmitiéndolo a los empleados y a los clientes. Tenemos aún un campo muy grande por labrar en este sentido“, concluye Morcillo.

El mercado español de clubes y gimnasios se caracteriza por la gran asimetría que existe entre los diferentes actores que lo conforman. Ésta es al menos la opinión de Vicente Morcillo , fundador y director gerente de Ortus Fitness, uno de los principales proveedores de máquinas de fuerza del mercado español y representante en la península de la firma argentina Kip Machines “En los últimos años -explica- grandes franquicias americanas e inglesas se han instalado en España, con sistemas estandarizados, en superficies de más de 10 mil metros cuadrados. Y frente a eso tiembla lógicamente cualquier pequeño artesano de un centro deportivo de barrio. Porque hay una desproporción muy grande entre los recursos con que cuentan“. En otro frente, los pequeños gimnasios también deben luchar con armas muy desiguales contra “algunos centros deportivos a los que la administración favorece con la cesión de espacios públicos, por los que no pagan alquileres“. Por otro lado, la “guerra de precios“ es una práctica habitual también en España. “El precio es siempre un determinante de compra, en este caso de mensualidades“, dice Morcillo. A esto hay que agregar, según el empresario, que “al profesional le falta conocimiento sobre gestión deportiva“. En este sentido remarca: “El gimnasio es una empresa y por lo tanto para manejarlo no alcanza con tener una preparación únicamente técnica. Por el contrario, hay que saber administrar recursos para desarrollar este negocio“. No obstante, en general, “los propietarios de gimnasios en España muchas veces no saben cuáles son sus objetivos en el mediano y largo plazo, qué tipo de clientes desean cautivar y con qué servicios, para diseñar en función de ello un escenario a futuro, y buscar las herramientas para alcanzarlo“, subraya Morcillo.

Opina Vicente Morcillo, fundador y director gerente de Ortus Fitness, quien además remarca que “los gimnasios de barrio tiemblan frente a la llegada de las grandes franquicias internacionales, porque la desproporción de recursos con que cuentan unos y otros es muy grande“.

Horacio Moavro, Vicente Morcillo, Juan Carlos Serena. Mercado

46 / Países

Esta firma española fabricante de equipos de fuerza nació en 1986. Su planta está ubicada a escasos kilómetros de la capital valenciana. Tiene distribuidores en Francia, Portugal y Reino Unido. Trabaja en vinculación con el IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia), La Universidad Politécnica y la Facultad de Medicina, con proyectos de Investigación y Desarrollo dirigidos por la Unidad de Cinesiología del Departamento de Ciencias Morfológicas de Valencia. Más información en www.ortus.com

“Lasespañolasimetríassonnotables“

Las franquicias comerciales (“franchising“) constituyen un sistema de reproducción en cadena, de un modelo comercial exitoso, donde una de las partes (franquiciante), titular o usufructuario de una marca, y poseedor de conocimientos sobre un negocio, autoriza a otro (franquiciado) a explotar, por su propia cuenta y riesgo, aquella marca y a recibir de parte de aquel asistencia técnica constante, por un plazo determinado y, generalmente, en un territorio limitado.

48/ Estrategia

El sector del fitness se va tornando cada vez más competitivo. Esto significa que van entrando nuevos actores cuya capacidad de acción es dispar. Grandes cadenas locales, y lentamente las internacionales, van tomando posición en un mercado en el que todavía hay lugares para conquistar. Sin embargo, ese mismo mercado está también ocupado por miles de empresarios independientes, generalmente pequeños, que ven y sienten la “amenaza“ que representan las grandes cadenas, con mayor poder de inversión. Estas empresas parecen tener espaldas más anchas y brazos más fuertes, que les permiten aguantar situaciones en las que el pequeño empresario se siente asfixiado. ¿Cómo competir frente a este panorama? ¿Cómo superar la barrera de la indiferenciación y dejar de competir con precios cada vez más bajos? Decíamos en el último número de Mercado Fitness que “la asociatividad también es posible, y, muy frecuentemente, recomendable para remover los obstáculos que las limitaciones económicas o hasta humanas, imponen a los empresarios del sector“. Franquicias comerciales Elegimos para esta nota una de esas formas asociativas, las franquicias comerciales , que permiten reducir los costos de explotación, aumentar las ventas, alcanzar u optimizar la rentabilidad, evitar costos ocultos y, en última instancia, mejorar la calidad de vida empresaria.

Por Jorge Bliman (*)

- Una contribución a un Fondo de Publicidad y Promociones, normalmente un porcentaje menor al de las regalías, calculado sobre igual base, y que, en rigor, es administrado por el franquiciante para beneficio de toda la red de locales, al potenciar la marca y propuesta -comercial.Enmuchos casos, el franquiciante actúa también como distribuidor de productos, insumos y servicios, cuyo precio el franquiciado asume la obligación de pagar.

Aunque las grandes cadenas de gimnasios tengan espaldas y brazos más fuertes que los pequeños empresarios independientes,a través de las franquicias, estos pueden desarrollar piernas más rápidas, para adaptarse a los cambios; cinturas más flexibles para sortear dificultades; y mejor imaginación para sorprender a sus clientes.

Crecer a través

Como contrapartida, el franquiciado recibe asistencia técnica constante (expresada en capacitación, reentrenamientos, apoyo técnico y supervisión), participa en programas de publicidad corporativa, se beneficia con economías de escala y mejora, a partir de su uniformidad y de la reducción de costos ocultos, sus procedimientos internos.

Normalmente, las prestaciones económicas a favor del franquiciante consisten en el pago de: - Un derecho de otorgamiento de franquicia (“franchise fee“), cuyo monto promedio oscila entre diez y cincuenta mil pesos. - Regalías (o canon de franquicia), consistentes en un pequeño porcentual (ordinariamente entre el 3% y el 6%) calculado sobre las ventas netas de IVA o una suma fija, o la combinación de ambos sistemas (porcentaje con suma fija como mínimo mensual).

Desterrar preconceptos Ahora bien, el franchising presupone una marca comercialmente exitosa. Esto no es sinónimo de “famosa“, dado que el mayor conocimiento del nombre comercial en el mercado, no necesariamente implica que con su utilización hagamos un mejor negocio. Sí en cambio se requiere que exista en esa marca y sistema, la aptitud para generar rentabilidad siendo explotado por una empresa distinta de la titular marcaria y del “know how“ (o conocimientos del negocio) trasmitidos. Esto permite destruir un preconcepto frecuente que señala que si no tenemos una cadena de gimnasios con decenas de puntos de operación, no podemos acudir a las franquicias. Por el contrario, si contamos con un “sistema“ y una marca prestigiosa, también podemos transformarnos en una empresa franquiciante, y unir fuerzas con otros para competir en mejores condiciones. En Argentina, el “tiempo de espera“ antes de lanzar una franquicia, es menor al de otros países. Quizás se deba a que el argentino es muy observador, y rápidamente los negocios exitosos son copiados por otros. De manera que la franquicia permite “legalizar“ esa reproducción y dotarla de atributos de escala, cadena y uniformidad, que la copia informal o no autorizada no posee. Otro preconcepto señala que lo importado es mejor o más sólido que lo nacional. Error. Existen en Argentina, en todos los rubros, numerosas empresas con profundo conocimiento de su negocio, trayectoria y desarrollo de marketing, imagen y procedimiento, que las hacen aptas para transformarse en líderes de una red de locales. De manera que el camino está abierto para quienes quieran lanzar su propia red o unirse a una ya existente, dado que, como decíamos inicialmente, constituye este sistema una formidable herramienta para crecer. Y si bien los grandes gimnasios seguirán estando, con grandes músculos en sus espaldas y brazos, a través de las franquicias, podemos desarrollar piernas más rápidas, que nos permitan adaptarnos con mayor facilidad a los cambios y anticiparnos; cinturas más flexibles, para sortear las dificultades cotidianas y meternos allí donde otros quedan trabados; y mejor imaginación, para sorprender cada día a nuestros clientes y aumentar su fidelidad a nuestra Despuésmarca.detodo, muchas veces las batallas no las gana el más grande sino el más inteligente y creativo. ¿Por qué no ser usted uno de ellos?

de franquicias

(*) Director General de Franchising Advisors y Editor de “Franchising Magazine“. bliman@franquiciaweb.com

Bioplan: nuevo servicio A partir de un acuerdo alcanzado con el doctor Néstor Lentini, Megatlon puso en marcha recientemente un nuevo servicio para sus asociados llamado Bioplan. El mismo consiste en evaluaciones de la condición física del cliente, a partir de las cuales los instructores diseñan a cada socio un programa de entrenamiento de ocho semanas.

sale de

Finalizado ese lapso se realizan nuevamente las mismas pruebas y se arma un nuevo programa de trabajo. “De esta forma, cada socio tiene un indicador claro, objetivo e indiscutible de la evolución de su entrenamiento“, explica Míguez. En esta línea añade: “Cada día en el gimnasio, hay programados ejercicios diferentes, con lo cual abolimos la tan odiosa y aburrida rutina“.

Megatlon Pilates Se trata de la última unidad de negocios de la red de clubes Megatlon. Al respecto, Guido Míguez comenta: “Hay dos formatos de presentación de Pilates a nivel internacional: con centros dedicados exclusivamente a esta actividad y con espacios diferenciados dentro de mega-gimnasios o mega-clubes“. En la misma línea agrega: “Después de estudiar durante varios años el tema, optamos por presentar en Argentina una doble modalidad. Por un lado, contamos con un centro exclusivo de Pilates, de 1000 m2, ubicado en Arenales 3464, Palermo (Buenos Aires), y por otro lado, tenemos sectores de Pilates con equipamiento en nuestras sedes de La Imprenta, Recoleta y Caballito II“. “De cara al futuro -prosigue- pensamos en la posibilidad de abrir nuestro negocio en esta actividad a inversores externos y franquiciar este modelo de trabajo“. Capital Federal Megatlon

La red de clubes Megatlon inaugurará próximamente -se estima que en agosto- su primera unidad más allá de la General Paz. El nuevo gimnasio se instalará en zona norte del Gran Buenos Aires (San Isidro) y tendrá una superficie superior a los 2000 metros cuadrados, distribuídos en 2 niveles. “Será un centro de alta calidad, equipado con lo último en cuanto a máquinas de fuerza y cardiovasculares, al mejor estilo de nuestras sucursales en Caballito II, Recoleta y La Imprenta“, sostiene Guido Míguez, director operativo de Megatlon. Esta cadena de gimnasios planea expandirse más adelante a las principales plazas del interior del país, aunque no prevé muchas inauguraciones en un corto plazo. “Cada nuevo centro requiere una inversión de 800 mil dólares de nuestra parte, así que no nos resulta fácil hablar de aperturas masivas“, explica Míguez. “Por otra parte -prosigue- exigimos estándares de calidad internacional en todos los aspectos de cada emprendimiento, lo cual requiere de una supervisión importante por parte de diferentes departamentos propios. Así que preferimos dar pasos seguros, firmes y estratégicamente bien dirigidos“. Los requisitos que examinan para seleccionar una zona potencial para instalar un club son, básicamente, “el nivel socioeconómico de los habitantes del lugar, la densidad de población, la ubicación del espacio y las condiciones de éste para su adaptabilidad a lo que nosotros queremos“, explica Míguez.

MíguezGuido

50 / Gimnasios

Esta red de clubes planea inaugurar en agosto su unidad número 15 en zona norte del Gran Buenos Aires. Tendrá una superficie superior a los 2000 metros cuadrados y requerirá una inversión de 800 mil dólares.

El sitio web Fitness 360 (www.fitness360.com) acaba de lanzar una nueva herramienta que permite a sus usuarios pagar vía electrónica la inscripción a eventos del sector a través de tarjeta de crédito; o bien, personalmente en locales Pago Fácil y Rapipago. “Luego de concretar el pago mediante la opción elegida, el usuario sólo debe esperar un e-mail con la entrada para el evento solicitado. La misma llega a su nombre, con su número de documento y un código de seguridad único“, explica Gustavo Duca, socio y creador de Fitness 360 Todo el servicio es automático, no tiene costo de envío y también puede ser utilizado por personas que viven fuera de Argentina. “El servicio procura evitar trámites y largos traslados, y además sirve para ahorrar tiempo y dinero. Del mismo modo, con estos medios de pago los usuarios de ciudades alejadas del interior ya no dependen de que un banco tenga suficientes sucursales para poder realizar un pago“, afirma Duca. El negocio de Fitness 360 pasa por recibir, de manos del organizador, un porcentaje del valor de cada entrada que es vendida a través de su sistema. A cambio de ello, quien organiza el evento recibe un informe completo sobre el estado de sus “Desarrollamosventas.unsistema por el cual cada organizador podrá ingresar, mediante un usuario y una contraseña, a un detalle sobre las ventas de entradas, en el cual se explicitan nombre y apellido del comprador, fecha de pago, lugar de residencia y el código de seguridad correspondiente“, explica Duca. Fitness 360 es un portal informativo para profesionales y aficionados de la actividad física en gimnasios. Entre otras herramientas esta web ofrece notas de interés sobre entrenamiento y alimentación, una agenda educativa, un foro de discusión, un chat y una bolsa laboral.

PAGOS ON-LINE

Internet / 51

A través del sitio www.fitness360.com, los profesionales y aficionados del fitness pueden ahora abonar inscripciones a eventos desde sus PCs y recibir luego las entradas por correo electrónico.

GD: Si… 25 por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos hace actividad física.

Con el lema “Compromiso con un estilo de vida, no con un contrato“, Lifestyle eliminó los contratos de largo plazo, descartando así la venta de membresías anuales y los pagos anticipados. Por otro lado, creó un sistema que permitía a nuevos socios usar sus instalaciones por cuatro semanas, con la posibilidad de recuperar el dinero de sus inscripciones (*) en caso de que no se sintieran cómodos.

GD: Aproximadamente 15 por ciento de los adultos entrena en gimnasios. Este porcentaje se incrementará a medida que más gimnasios se abran en ubicaciones convenientes para la gente (o sea, cerca de sus hogares o de sus trabajos). En algunas regiones la penetración alcanza y supera el 35 por ciento.

MF: ¿Cómo calificaría esta industria?

En la opinión de Geoffrey Dyer, fundador de Lifestyle Family Fitness, un gimnasio debe manejarse como cualquier otra empresa. Se necesita una estructura organizativa que sostenga el crecimiento y el capital para respaldarlo; conservar el foco y tener un plan de negocios afinado.

52 / Claves

Hacia 1999 su empresa ya tenía siete gimnasios diseminados en la zona central de la Florida. A comienzos del nuevo milenio la firma ya había ganado cierta reputación por tener índices de retención de socios por encima de la media del mercado.

A partir de 2001, Dyer decidió acelerar el crecimiento de su empresa en la región de Tampa Bay. Y una alianza con Quantum Capital Partners le permitió alcanzar sus objetivos. Lifestyle opera actualmente 21 unidades en siete condados de la Florida y prevé en breve expandirse hacia Orlando, Palm Beach, Jacksonville y Fort Myers.

GD: Saludable, muy saludable. Los gimnasios están creciendo en forma acelerada. Hoy tenemos más de 30.000 unidades en Estados Unidos que albergan alrededor de 45 millones de socios.

MF: ¿Y qué penetración tiene el fitness?

MF: ¿En general, el norteamericano hace actividad física?

En este reportaje con Mercado Fitness, Geoffrey Dyer habla sobre el estado actual de la industria de clubes y gimnasios en Estados Unidos, señala las dificultades que ésta enfrenta y traza los desafíos que tiene por delante. Además revela cuáles son, en su opinión, las claves del éxito en este negocio.

MF: ¿Qué crítica le haría al mercado?

GD: Los gimnasios más antiguos necesitan reinvertir agresivamente en su infraestructura y en adquirir nuevo equipamiento de fuerza y cardiovascular. La experiencia del siglo veintiuno es maravillosa, sin embargo, demasiados gimnasios viven en el pasado con instalaciones y equipos avejentados.

“Como enGeoffrey Dyer

Geoffrey Dyer nació en Australia y fundó Lifestyle Family Fitness en 1982 en Lakeland, Florida (Estados Unidos).

Claves / 53

GD: La remoción de los contratos anuales y todos los de largo plazo. Eliminar las tácticas agresivas de venta. Y mejorar el nivel de servicio al cliente.

MF: ¿Y qué desafíos tienen por delante?

GD: Tanto Europa como Asia tienen una cantidad de gimnasios significativamente menor a la nuestra. Por lo tanto la competencia es más chica de la que tenemos en Estados Unidos, y los niveles de participación de la gente también son más bajos. (*) No se refiere al pago del primer mes, sino al dinero de la inscripción (algo que está en desuso en nuestro mercado).

MF: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan?

MF: ¿Qué debería el mercado sudamericano imitar de ustedes?

MF: ¿Cuáles son las claves del éxito en este negocio?

cuaquier negocio“

MF: ¿Es muy diferente la realidad en Europa y en Asia?

GD: Manejar el gimnasio como cualquier otro negocio: desarrollando una estructura organizativa que sostenga el crecimiento; teniendo un modelo y un plan de negocios bien afinado; conservando el foco; y proveyendo el capital adecuado para respaldar el crecimiento.

MF: ¿Qué consejo le daría a un propietario?

GD: Que visite eventos en Estados Unidos y aprenda de los líderes de esta industria, de los errores que ellos han cometido.

GD: La industria de gimnasios en Estados Unidos está prestando mucha atención al servicio al cliente, se está focalizando en la retención de socios y desarrollando el entrenamiento personal. Todos estos aspectos sirven para construir una marca en la mente del consumidor.

GD: Contemplar al entrenamiento personal como un camino para ganar credibilidad frente a los ojos del consumidor, del gobierno y de la comunidad médica. Y entender la competencia como un modo de nivelar hacia arriba, ya que hace que todos debamos tener un mejor desempeño.

Cuando un socio encuentra su lugar, lo hace porque el tipo de actividad, las personas que frecuentan el gimnasio, los amigos, y el “ambiente“ le son propicios. Los socios suelen vivir, trabajar o estudiar en un radio de 8 a 10 minutos del gimnasio. Las primeras acciones de marketing deben contemplar este radio. Rodolfo Castro

Por

¿Por qué se van los socios? Causas dependientes del sujeto: No tengo tiempo . La principal causa de abandono es falsa (cerca de un 80%). Una persona puede tener problemas momentáneos de tiempo para hacer ejercicios, pero si ese problema se prolonga por años, se trata de un tema de prioridades. Tengo pereza . Esta causa esconde muchos aspectos. Puede que la persona se aburra de hacer siempre lo mismo, puede que le falte motivación o suficiente determinación para llevar adelante un proyecto personal. Es común y merece mucha atención.

Son famosas las encuestas norteamericanas que detallan porcentualmente las diferentes causas de abandono del gimnasio: mudanza de la ciudad o del barrio, falta de tiempo, matrimonio e hijos, disconformidad con el servicio, problemas de trabajo, la competencia, etc. Cada causa tendrá diferentes soluciones. Cada una de ellas será más relevante según el país y el momento histórico. Pero la solución no pasa por realizar un análisis estadístico solamente; sino que es necesario hacer un análisis cualitativo. Ya que una cosa son las estadísticas y otra es lo que podemos deducir de ellas. En primer lugar habría que distinguir las razones de abandono entre las que dependen del sujeto (cliente) y las que no dependen de él. No obstante veremos que no existe una división tajante entre ambas razones.

Causas independientes del sujeto: Mudanza de ciudad. Es un imponderable que debe ser contemplado en la ficha de “baja“ con una pregunta sobre si piensa volver al gimnasio. Esta persona debe ser incluída en la base de socios pasivos, en la que permanecerá hasta 3 años sin que haya vuelto al gimnasio.

Mudanza de barrio . Puede ser mudanza dentro de la misma ciudad, en cuyo caso la persona puede continuar en el gimnasio si adquirió lazos importantes con la institución. Las personas que tienen el hábito del ejercicio, milagrosamente suelen cambiar menos de gimnasio.

(*) 54 / Deserción

La comprensión de las respuestas a esta pregunta te permitirá trabajar mejor con la retención de tus socios en el gimnasio.

Me aburrí de hacer siempre lo mismo. A veces se confunde con la causa anterior y tiene que ver con la ineficacia tanto de la persona como del gimnasio para encontrar propuestas variadas que motiven al cliente. Es muy exigente para mí. Es gimnasia para jóvenes. Problemas de la persona para buscarse actividades propias de su nivel de intensidad o del gimnasio para ofrecer un programa de entrenamiento acorde a la persona. No obtuve los resultados esperados. Muchas veces las personas esperan resultados mágicos en poco tiempo. Otras veces se les acaba la motivación antes de ver los primeros resultados. En todos los casos la dificultad está en el establecimiento de objetivos, que debieron ser planteados en un plazo más corto y/o con exigencias menores.

(*) Especialista en gestión deportiva y director de la consultora española info@clubesygimnasios.comTotEsport.

Problemas de trabajo. En un principio aparece como una variable que no depende del sujeto. Pero si la analizamos con mayor detenimiento, veremos que no es tan así. Porque las personas que le dan al ejercicio un lugar importante de sus vidas, “no tienen problemas de trabajo o si los tienen, estos son pasajeros“. Por eso es un desafío para el gimnasio que las personas logren amar la actividad física. La competencia. Cualquier flaqueza de nuestra institución, sin dudarlo, será aprovechada por la competencia. No obstante, de alguna manera nosotros somos nuestra mayor competencia. La lucha contra la no calidad debería ser constante en todos los integrantes de la empresa.

Deserción / 55

Matrimonio e hijos. Ambos suelen ser una limitante del tiempo dedicado al ejercicio. Si la persona tenía el hábito arraigado, se las ingeniará para retomar la actividad en cuanto pueda. Si no era así, pues tiene la excusa perfecta. Frente a estos casos son muy importante las soluciones que pueda encontrar el gimnasio: matrogimnasia, natación para bebés, etc.

Disconformidad con el servicio. Es imposible conformar a todos... pero debemos apostar a la calidad. Para ello se debe trabajar en la mejora constante del servicio y de los mecanismos de detección y resolución de disconformidades. Siempre hay problemas del propio asociado camuflados en quejas. Esto no quiere decir que las quejas no sean representativas de otros asociados que no se animan a plantearlas.

Precio: $50 (formato digital) o $60 (material impreso). Consultar formas de pago. Más información: info@mercadofitness.com / (011) 4865-7892.

Si no pudiste venir...

Bajo el slogan “Yo me amo. Voy al gimnasio“, los principales gimnasios paulistas lanzaron recientemente una campaña con la que intentan captar hacia centros deportivos a personas que normalmente no se sienten atraídas por estos espacios. El objetivo final de esta acción es que las personas entiendan que el gimnasio no es sólo un lugar para quienes desean tener un cuerpo esbelto o para atletas. Es también un espacio donde se promueven la autoestima, la sociabilidad y el bienestar. Para llevarla a cabo, colocaron avisos publicitarios en más de 300 puntos de acceso a la capital paulista, y realizaron acciones de prensa y difusión. La campaña ya despertó el interés de otros gimnasios de la zona que desean sumarse a la iniciativa. Creemos que este tipo de tareas debería ser imitado en Argentina. El trabajo conjunto facilita la realización de estas acciones que, lejos de generar rivalidades entre empresas, permiten compartir costos en pos de un fin común, y a su vez atraer a nuevos segmentos de la población al gimnasio. En esta misma línea, la CGA está desarrollando un proyecto en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “Promoción de la salud en la tercera edad“. Más allá del público específico al que apunta la campaña, lo importante de esta acción es que promociona la actividad física y los efectos positivos que Estamosproduce.

56 / CGA

muy entusiasmados con este proyecto ya que beneficia a todos los actores que intervienen e impulsa la acción conjunta. Sin duda, creemos que será el puntapié inicial para generar una campaña masiva de concientización. Con el objetivo de expandir el mercado, los principales gimnasios de San Pablo (Brasil) se unieron para impulsar una campaña de concientización sobre la importancia de la actividad física para la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida.

¡Un ejemplo a seguir!

(*) Secretario de la CGA. danielgymshow@fibertel.com.ar Por Daniel Cirio (*) Están a la venta las desgrabaciones de las ocho charlas dictadas el 12 de mayo pasado en las 1as Conferencias Mercado Fitness/05. Si no tuviste la posibilidad de estar presente ese día, igualmente podés acceder de manera fácil a las nueve horas de conferencias.

Estas jornadas, organizadas por Fitmental, están destinadas a profesionales que realizan tareas de dirección y administración de gimnasios, clubes y natatorios. Las capacitaciones se desarrollan en forma intensiva un sábado ó martes por mes. Incluyen temáticas como: marketing efectivo, atención telefónica, plan de negocios, retención de clientes, tratamiento de objeciones y quejas, control de gestión, formas de contratación, delegación, etc.

Por más información escribir a info@fitmental.com.ar Se llevará a cabo el 11 y 12 de noviembre en el Centro de Convenciones Paseo La Plaza (Buenos Aires). Entre otras temáticas se hablará sobre: obesidad y envejecimiento; alimentación saludable; mujer y deporte; hidratación infantil; wellness en empresas; entrenamiento funcional; tendencias del fitness; etc. Algunos de los disertantes serán: Dr. Néstor Lentini; Dr. Osvaldo Jarast; Dr. Alberto Cormillot; Prof. Darío Micillo; y Lic. Luis Erdociain. Más información en

58 / Breves

Capacitación en Gestión & Marketing

www.sportsalut.com.arLasfirmas se unieron para ofrecer a quienes quieran cuidar su cuerpo con una buena alimentación y actividad física la posibilidad de entrenar con los diferentes programas de Body Systems en alguno de los gimnasios licenciados de esta firma. “Desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre, aquellos que compren el cereal Fitness con la marca Body Systems impresa en el pack, podrán acceder a un mes de clases gratis de nuestros sistemas“, explicaron desde la empresa. Más info en www.bodysystems.net La empresa de equipamientos acuáticos con sede en Brasil acaba de extender su red de distribución a la Argentina. Floty elabora 400 productos para natación, hidrogimnasia, hidroterapia, polo acuático, ejercicios de suelo y recreación. Entre sus productos se destacan accesorios y artículos para competición en natación, como gorras de baño y antiparras. También cuentan con rayas y flotadores. Más información en www.floty.com ó por mail a floty@floty.com.br III Congreso Internacional de Salud y Actividad Física Body Systems junto a Nestlé Floty apuesta a la Argentina

JBH

SMG

Esta firma dedicada a la fabricación y venta de equipos y accesorios para el Método de Joseph Pilates comunicó que su nueva dirección es Marcos Paz 22 (San Isidro, Buenos Aires). Su actual teléfono es el (011) 4700-0393. Las oficinas están ubicadas a una cuadra de Márquez y Panamericana. P-equipe es proveedor de spa’s, hoteles, centros de rehabilitación, gimnasios, estudios de danza, centros de Yoga, Tai Chi y terapias corporales. Más información en www.p-equipe.com.arEstefabricante de máquinas de fuerza y cardiovasculares renovó su sitio en Internet. “La página está apuntada a clientes comerciales y a particulares. En ella es posible ver una gran variedad de productos, destinados a captar clientes con diferentes presupuestos. En la actualidad, tenemos capacidad para armar un gimnasio de manera integral“, afirma Gustavo Hernández Fusaro, titular de la empresa. Más información en www.jbhequip.com El 14 junio pasado el gimnasio de Swiss Medical Group festejó su primer aniversario. “En sólo un año pudimos lograr sentar precedentes con nuestra manera de trabajo. El balance es sumamente positivo y alentador para el futuro“, sostiene Edgardo Azzarita, coordinador general de SMG Sports. En la actualidad, este gimnasio ubicado dentro del Shopping Paseo Alcorta (Buenos Aires) posee más de 600 socios activos. Más información en

www.smgsports.com.arEl17dejuniopasado, el reconocido conferencista internacional Mark Slavin dictó en Buenos Aires un “Seminario de Entrenamiento Funcional”. Durante los últimos 12 años, este especialista en programas con resistencia ha estado involucrado en la educación y en el negocio del entrenamiento personal, dictando charlas en 500 gimnasios alrededor del mundo. La jornada estuvo organizada por Cybex y el Vilas Club. Equip renueva su web Entrenamiento Funcional P-equipe con nuevas oficinas Sports cumplió un año

60 / Producto

Escalador

Ismael Monti Vendo gimnasio completo y funcionando en zona residencial de Caballito (Capital Federal). TE: (011) 155 ijmonti@uolsinectis.com.ar059-0457

Hugo Sikora Compro usado, en buen estado: Aductor/Abductor; Patada de Glúteos; Pantorrillera Parado; Dominada Asistida; y Cintas de más de 3HP. TE: (03732) hugosikora@yahoo.com.ar15406849 Hernán Brizuela Busco local para instalar centro de artes marciales por zona Flores, Caballito, Villa del Parque (Capital TE:Federal).(011) 156 hitokiri_hernan@hotmail.com010-3542

José María Tellechea Compro 10 bicicletas indoor usadas. TE: (011) 155 joselito_el_rumbero@hotmail.com715-2074

Patricia García Necesito equipamiento de musculación para alquilar o comprar. TE: (03822) patriciagarcia35@hotmail.com15517278

Estela Giannelli Vendo equipamiento completo musculación y aeróbico. TE: (011) esteli74@hotmail.com4858-0040 Adrián Ortega Liquido lote de aparatos y accesorios por cierre de gimnasio. TE: (011) adrysprof@yahoo.com.ar4760-7628

Damián Aranda Tengo galpón de 500m2 en zona céntrica de Quilmes (GBA) con baños, oficina, y grandes salones. Busco socio para montar allí un TE:gimnasio.(02225) 482232 / arandadamian@hotmail.com15456647

Daniel García Vendo gimnasio completo funcionando en Mar del Plata en muy buen estado. Escucho ofertas. TE: (0223) 154 flexfirst@yahoo.com.ar002662

Favio Di Sciascio Por separación de sociedad, vendo fondo de comercio de gimnasio, totalmente equipado, funcionando en selecto barrio de Banfield Oeste (GBA). Consta de 3 salones: uno de 200m2, otro de 130m2 y el tercero de 80 m2. Precio U$S 28.500. TE: (011) fabiotano@fullzero.com.ar4294-4967

TE: (03400) estebanpz5@hotmail.com15664294

Natalia Macri Vendo dos bancos planos con soporte, banco declinado, rack de sentadilla, polea dorsal 110 kg, polea doble, banco inclinado, y dos bancos planos sin soporte. Precio $2500. (011) 4844-1560/155 055-8987 nvmtina@aol.com

Alejandro Valle Vendo 3 bancos abdominales (1 a 90º y 2 declinados) $150 c/u; una máquina scott Biomecánica $70; un banco plano $100; una dominada fija c/abdominales y fondos $150; una máquina antebrazos Kodiak $150; y un remo T $50. TE: (011) 155 alwaysgym@fibertel.com.ar307-4010

Marcelo Rochi Vendo bicicletas de Indoor usadas acondicionadas desde $430 en TE:adelante.(011) kapitanpedales@yahoo.com.ar4671-8396

Martín Ledo Vendo lote de máquinas y accesorios por cierre de gimnasio. TE: (011) ledoproducciones@ciudad.com.ar4443-2873

Gonzalo Daniel Vendo fondo de comercio gimnasio con sala de musculación, aeróbicos, sauna finlandés, consultorio médico, etc. Tiene dos plantas y funciona sobre importante avenida. Valor: $36.000. Alquiler local: gonzalodblanco@hotmail.com$600.

Gastón Rodríguez Vendo o permuto x auto $ 11.000 gimnasio completo funcionando en Moreno (GBA). Tiene 30 máquinas y bancos línea Mustang, Magnum, Muskleman, discos, barras, bicicletas, espejos, mancuernero, etc. TE: (011) gastoner79@hotmail.com4468-1037

Natalia García Vendo camilla para masajes (valija), reforzada, nueva a $130. TE: (02323) nataliavanesagarcia@hotmail.com498906

Walter Cámara Compro máquinas usadas en buen estado o nuevas para instalación de gimnasio en Córdoba. Enviar fotos, precios y financiación, si la TE:hubiere.(0351) 155 waltercamara1965@hotmail.com444007

Rodrigo Ruiz Fábrica de máquinas de musculación. Busco o asocio vendedor con local para exposición (excluyente), residente en Capital Federal, Córdoba ó Rosario. TE: (03329) rrodrigof@yahoo.com423040

Carlos Hondeville Compro máquina para aductores. TE: (02227) natatoriopacifico@hotmail.com432090

Mabel Domínguez Compro o alquilo máquinas de musculación y steps. Enviar precios. TE: (02652) dominguez_mabel@hotmail.com424586

VENTA Javier Ortí Vendo 6 cintas de correr Marathon de 4 HP, como nuevas, 1 año de uso. Precio $4500 c/u. TE: (011) javierorti@bodyfactorygym.com.ar4773-1837

Marcelo Rinaldi Vendo gimnasio en Zona Norte (GBA) con excelente ubicación sobre avenida. Urgente por viaje. TE: (011) 155 ninja10@hotmail.com013-2656 Beatriz Galassi Alquilo salón de 80 m2 para actividades grupales dentro de gimnasio en el centro de Castelar TE:(GBA).(011) varsgym@uolsinectis.com.ar4628-9817

Richard Martínez Necesito comprar lote de máquinas para gimnasio, a precio TE:razonable.(02323) patadacircular@hotmail.com15463852

Lautaro De La Roche Compro equipamiento de musculación y cardiovascular, sólo de marcas y en muy buen estado. Enviar inventario, fotos y precios. Pago contado efectivo. TE: lautaro_2002@hotmail.com0342-013931

Eduardo Cerimedo Vendo 15 steps azules Nuevo Milenio junior, con un año de uso. Precio $35c/u. También vendo 15 Steps One junior, color verde, importados. Precio $35c/u. TE: (0264) eduardocerimedo@hotmail.com421-9884

César Abad Peredo C. Compro máquinas cardiovasculares, bicicletas indoor, camas o cabina solar y steps, todo de marcas de nivel internacional y con garantía, nuevo o usado, para apertura de gimnasio en Cochabamba (Bolivia). Mandar fotos y costos. TE: capcyo2004@yahoo.com70754080

Mario Giorgetti Vendo lote de diversas máquinas para gimnasio. TE: (02324) mario_giorgetti@hotmail.com431003

COMPRA BUSQUEDAS ALQUILER FONDO DE COMERCIO

Marcelo Rochi Vendo bicicletas de Indoor usadas acondicionadas desde $430 en TE:adelante.(011) kapitanpedales@yahoo.com.ar4671-8396

Esteban Pérez Compro con urgencia máquina usada para aductores y glúteos a precio razonable.

Gustavo Arman Vendo fondo de comercio: +/-800 clientes, 50 máquinas y 300kg en discos y barras; un set de máquinas de gimnasia s/esfuerzo; una cama y una pantalla solar; y un Accu Massage (cama de relax). TE: (0299) 154091855 / 15 gustavoarman@yahoo.com.ar5818955

Gastón Rodríguez Por cierre, vendo gimnasio en Moreno (GBA). Treinta máquinas, bancos, bicicletas, 1000kg discos, mancuernero, espejos, etc. Precio $ 11.000 TE: (011) gastoner79@hotmail.com4468-1037

Julio César Pomatti Vendo sillón de cuádriceps, camilla femoral, prensa 45º, remo bajo, polea dorsal, polea doble y vuelos TE:laterales.(011) 154 juliopomatti@ilromano.com.ar945-9921

62 / Clasificados

Te recomendamos fotocopiar este artículo, pegarlo en la cartelera de tu gimnasio y/o repartirlo a tus socios.

(*) Médico cardiólogo especializado en medicina del deporte. Director de CardioFitness, Deporte, Nutrición y Salud. jjarast@intramed.net Por Osvaldo Jarast (*) Pegá el logo de tu gimnasio aquí

- Gasto energético durante la actividad física (15-30%) Como vemos, el gasto metabólico en reposo (“metabolismo basal“) representa entre 60 y 75 por ciento del gasto diario total. O sea que es el mayor factor de consumo energético, superando ampliamente al gasto que realizamos durante la actividad física. El gasto metabólico en reposo está directamente vinculado a la masa muscular (a mayor masa muscular, mayor gasto metabólico basal), por lo que en los últimos años se ha estudiado cómo el ejercicio puede influenciar sobre la composición corporal y, por ende, sobre el metabolismo basal. La composición corporal juega un rol fundamental en el gasto energético ya que la masa muscular consume una mayor cantidad de energía en comparación con la masa grasa. Dado que el gasto metabólico en reposo está directamente relacionado con la cantidad de músculo que tenga el cuerpo, si se pierde masa muscular el metabolismo basal será más lento, por lo que se quemarán menos calorías durante el día. Y aunque se consumen calorías tanto con el ejercicio aeróbico como con el entrenamiento de fuerza, la diferencia estriba en la cantidad de calorías que se van quemando cuando no se está haciendo ejercicio.

Además, si bien el trabajo aeróbico gasta más energía por unidad de tiempo en comparación al entrenamiento con pesas debido a su carácter continuo, el mismo genera no sólo una pérdida de masa grasa, sino también una pérdida de masa muscular con una consiguiente disminución del gasto de energía en reposo. Por lo cual, el entrenamiento aeróbico, componente fundamental dentro de un programa de actividad física que nos permite no sólo quemar grasa sino también mejorar la capacidad cardiopulmonar, debe estar acompañado del entrenamiento de la fuerza para prevenir la pérdida de masa muscular que aquel genera. Así resultará más fácil perder y, sobretodo, mantener el peso perdido.

Revista Mercado Fitness - Salud / 63

Comúnmente la gente cree que el ejercicio aeróbico es el más aconsejable para bajar de peso, dado que se gastan más calorías mientras corremos que cuando realizamos trabajos de fuerza. Sin embargo, si nos ponemos a analizar cómo se distribuye nuestro gasto energético a lo largo del día, observamos que tenemos: - Gasto metabólico durante el reposo (60-75%)

- Efecto térmico de los alimentos (10%)

Resumiendo, debemos realizar trabajo aeróbico acompañado siempre del entrenamiento de fuerza para obtener el máximo beneficio.

Sobrepeso & Obesidad ¿AERÓBICOS O PESAS?

Seguridad: Un natatorio es un lugar peligroso para las personas cuando no se toman todos los cuidados necesarios.

Legales: Tomar en cuenta limitaciones reglamentarias y leyes municipales: en cuanto a cantidad de baños y duchas por sexo, superficie a destinar a vestuarios, tipos de solados exigidos, requerimientos en cuanto a recirculación del agua, entre otros.

Estéticos: La gente espera calidad, diseño y armonía. Hoy, lugares que no revisten ciertos parámetros de calidad estética y visual, quedan excluidos del mercado.

Elementos ineludibles: protección eléctrica, luz y salidas de emergencia, pisos antideslizantes, elementos de seguridad y guardavidas profesionales.

Instalar un natatorio implica realizar una inversión importante en dinero y espacio, pero es a su vez una buena vía para sumar nuevos clientes.

Confort: Los aspectos elementales son: transparencia e higiene del agua con un correcto sistema de filtrado y desinfección y una temperatura del agua óptima para cada actividad. En natatorios climatizados, no sólo se debe considerar que la temperatura del ambiente sea la correcta y uniforme, sino también la humedad relativa. Para solucionar la pérdida de temperatura la clave está en los sistemas de recirculación y deshumidificación del aire. Deportivos: Es imprescindible para el diseño una comunicación fluida con la coordinación deportiva del natatorio. El factor de ocupación del espacio disponible, profundidad del agua, la organización de las clases, materiales, docentes, entrada/salida de grupos, y las necesidades de cada público. una piscina...

Funcionales: Deben considerarse las circulaciones y factor de ocupación de deportistas, instructores y personal, antes y después de la actividad. El diseño y funcionabilidad deben evaluarse por las actividades que se desarrollan y los horarios en que arriba la gente.

PoolsArGentilezaFoto:

Comerciales: Un buen emprendimiento comercial nace de un correcto análisis y un buen plan de implementación. Hay que conocer el entorno y lo que ofrece la competencia. Se debe evaluar el mercado potencial, las posibilidades de facturación y los gastos fijos.

Aspectos a tener en cuenta (*)

64 / Natatorios Cómo construir

(*) Por Guillermo Vázquez, arquitecto especializado en piscinas y miembro de la CADEN. Uno de los mayores atractivos para un gimnasio a la hora de encarar la construcción de un natatorio dentro de sus instalaciones es la posibilidad de diferenciarse de sus competidores al brindar a sus asociados un nuevo servicio, aprovechando algunos costos fijos que ya tiene en: vestuarios, administración, acceso, etc. Pero hacerlo no es fácil ni barato. Al construir un natatorio profesional “se puede hablar de dos medidas diferentes: olímpica de 50 por 25 metros, o semiolímpica de 25 por 12,5 metros”, explica Horacio Piña, director de Ar Pools, empresa con 22 años en el mercado local. No obstante, también existen opciones para espacios más reducidos. “Se pueden montar 2 o 3 andaniveles en una piscina de 12 por 6 metros, o en un modelo de 20 por 10 metros, considerando que deben quedar 2 metros libres por lado”, sugiere Vanesa Doldan, encargada de ventas de Blue Green, firma con 10 años en plaza. El diseño “debe ser rectangular con un tipo de construcción de doble enmallado y hormigón en toda la pileta, quedando una estructura monolítica de una sola pieza”, aconseja Piña. Y agrega: “Un natatorio totalmente instalado pueda costar alrededor de $180.000”. En escalas más chicas, uno completo de 20 x 10 puede valer $42.000. La diferencia entre un natatorio familiar y uno comercial radica en que el sistema de filtrado debe ser calculado para que el total de la masa líquida pase en el menor tiempo posible por el filtro para tener una alta rotación de agua. También es clave el mantenimiento intensivo por el uso frecuente, y que los pisos sean antideslizantes y, en lo posible, antitérmicos.

y no ahogarse en el intento

Trazando una línea temporal imaginaria podemos decir que la vida de la Cámara Argentina de Natatorios (CADEN) tiene dos nacimientos. Uno en el año 2000, cuando un grupo de directores de natatorios entendió la necesidad de tener una cámara propia, para realizar gestiones concernientes al rubro.

Natarorios / 65

(*) Presidente HCD. CADEN (Cámara Argentina de Natatorios). camara_natatorios@yahoo.com.ar

En esos momentos la actividad no podía despegar y la cámara quedaba cada vez más lejos de iniciar su funcionamiento. Pero en 2004 se realizó un reordenamiento interno de la entidad que nos permitió enfocarnos de manera real y comenzar el largo camino de convertirnos en una institución representativa del sector. En pocos meses se logró contar con una nueva sede en donde sentar las bases formales de la cámara. De esa manera nos organizamos gracias al esfuerzo enorme de los actuales miembros de la Comisión Directiva, y fue en ese preciso instante cuando renació la CADEN. Hoy nuestro objetivo es convertirnos en el soporte general del empresario de piletas, en un salvavidas al cual pueda acudir cuando lo necesite. Por eso estamos llevando a cabo un enorme proceso de incorporación de proveedores para ofrecer a nuestros miembros una amplia y variada gama de servicios. Entre ellos se destacan el asesoramiento legal, laboral, contable e impositivo. Asimismo contamos con un área de asistencia financiera y un área técnica de construcción y arquitectura. Por otro lado, realizamos eventos de capacitación para afiliados y tenemos grupos de compra de insumos para piletas. Creemos estar en el sendero correcto, brindando el soporte que la actividad de piletas estaba necesitando. Los socios son nuestro motor y nuestra razón de ser. Por eso invitamos a todos los directores de piletas a que se acerquen a conocernos, ya que es la participación de todos la que nos fortalece y nos hará crecer.

La Cámara Argentina de Natatorios (CADEN) nació con el objetivo de agrupar y asistir a todos los empresarios de piletas del país.

Un salvavidas para el sector Por Fernando Terrilli(*)

Kojava Ezra posee diez centros de Pilates llamados Ángel Studio y asegura ser quien introdujo la técnica en Chile.

KE: Aquí se habla tanto de Pilates, que muchos gimnasios lo mencionan sólo para parecer más atractivos. Sin embargo, creo que la mayoría todavía no sabe qué es Pilates ni entiende el verdadero sentido del sistema. Muchos profesores ponen una colchoneta en el suelo y dicen que están haciendo Pilates.

MF: ¿Se puede dictar la técnica de manera grupal?

KE: La mayoría se fija en el costo y no tiene demasiadas ganas de gastar. Pero yo trato de mantener el método y no bajar los precios. La gente que quiere hacer una clase conmigo la paga, porque sabe que lo valgo. Pero, en general, todavía falta una noción de lo que es en verdad Pilates.

“Yo fui la primera“

MF: ¿Cuál es la proyección de Pilates en Chile?

MF: ¿Qué planes tiene para su empresa? KE: Seguir creciendo, abriendo más lugares. Mi meta, cuando mi hijo termine el colegio, es conquistar otros mercados. Tengo muchas opciones para abrir en todo Chile, pero personalmente no podría estar en todos lados. Y para tener éxito en los negocios, uno tiene que estar presente.

Kojava Ezra Método Pilates

MF: ¿Qué tan popular es Pilates en Chile?

Desde hace más de 10 años, hablar de Pilates en Chile es hablar de Kojava Ezra, una pionera de este método de acondicionamiento físico. No en vano, en 2002 fue elegida por una revista como una de las 50 mujeres empresarias más importantes del país.

MF: ¿A qué atribuye el éxito de la técnica?

MF: ¿Qué tan importante es la capacitación? KE: En general, hoy en día no hay preparación de profesoras para Pilates. En mi caso, capacito docentes, pero primero tienen que ser profesoras tituladas en danzas o educación física. En Estados Unidos está estrictamente prohibido abrir un centro de Pilates, Yoga, o de lo que sea, si la persona no está certificada por la autoridad en la materia.

MF: ¿Y la gente paga por algo que no conoce?

Mercado Fitness Chile / 67 Reportaje

KE: Yo diría que todos los espacios que se levantaron fácilmente se van a caer a los seis meses o al año. Este es un mercado exquisito, no todo el mundo puede pagar Pilates. Además, los costos de mantener un negocio de este tipo en funcionamiento son muy altos: las camas, las profesoras, el lugar, etc.

Hoy tiene centros Ángel Studio Pilates en La Dehesa, Vitacura, Camino el Alba, Américo Vespucio, El Bosque, Viña del Mar y Marbella, más otros dos en Estados Unidos, que dirigen sus hermanas. En un reportaje con Mercado Fitness , Kojava Ezra asegura ser la "primera en traer Pilates a Chile" y reconoce que aún hoy, a pesar de la popularidad del método, "muchos no entienden el verdadero sentido del mismo".

KE: Por supuesto, algunos lo hacen para que sea más rentable. No obstante, en Pilates con reformer al menos, una clase con más de ocho camas es imposible de controlar para una sola profesora. Y esto hay que tenerlo en cuenta porque, como el método es tan delicado, es muy fácil que la persona se lesione.

KE: Hay un boom, pero no es moda. Pilates se va a quedar para siempre. Últimamente ha tenido mucha publicidad y por eso es tan famoso. También a nivel local llegó y se expandió velozmente. Esto se debe a que es una técnica saludable: la gente entra con ganas, sale con ganas, y ve resultados.

MF: ¿Cuál es la clave de este negocio?

KE: Aquí a los empresarios nos les gusta invertir y sin embargo pretenden ganar mucho. Ocurre que para montar exitosamente un negocio de este tipo, es preciso saber lo que se está haciendo. No puede llegar una persona sólo con dinero y abrir diez centros de Pilates, porque seguramente no van a funcionar.

"El mercado ha crecido a un ritmo demasiado fuerte" "Los gimnasios chicos mueren, porque no pueden competir con los precios" "Hay una gran presión social y mediática que arrastra a la gente hacia los gimnasios" "La deserción de socios es muy fuerte, y el primer mes es vital para conservarlos".

Ésta es la opinión de Fritz Bartsch, fundador de la cadena de gimnasios Pacific Fitness. Desde su punto de vista "en dos o tres años el mercado chileno se va a saturar y no podrá absorber nuevos gimnasios".

El mercado chileno de fitness está atravesando sin dudas un muy buen momento. Las tres principales cadenas de gimnasios han tenido un importante crecimiento en los últimos años y decenas de gimnasios independientes han surgido, como consecuencia de una mayor demanda por parte de la Nopoblación.obstante, en la opinión de Fritz Bartsch , fundador y presidente de Pacific Fitness, "el mercado ha crecido a un ritmo demasiado fuerte y en dos o tres años más, por saturación, se va a frenar porque se copará la capacidad de absorber nuevos gimnasios". Su empresa abrió las puertas de su primera unidad a fines de 1995 y hoy ya cuenta con quince gimnasios diseminados por todo el país.

“El crecimiento se va a frenar“

Bartsch atribuye el buen momento a la estabilidad económica de Chile: "Nuestro país atraviesa un muy buen clima económico y eso también se traspasa a los gimnasios". Sin embargo, el mercado está dominado por las cadenas y a los pequeños jugadores se les hace cada vez más complicado subsistir. "Los gimnasios chicos mueren, porque no pueden competir con los precios", opina el empresario. Mientras tanto los medios de comunicación "bombardean" a la sociedad con información sobre salud, bienestar y actividad física. Al respecto Bartsch señala: "Hay una gran presión social y mediática que arrastra a la gente hacia los gimnasios. Entonces, quienes pueden hacerlo vienen, pagan un año y después de algunos días abandonan. Pero ya no sienten esa presión del entorno porque pagaron por el servicio, aunque no lo usen". Por causa de ello, el mercado está signado por una fuerte rotación de clientes. Sobre el tema Bartsch opina: "La principal dificultad es la retención de socios. La deserción es muy fuerte y el primer mes es vital para conservarlos". En la misma línea apunta: "Si el cliente experimenta dolores musculares dirá que la actividad física no es para él y no vendrá más. Por eso, debemos llevarlo despacio, evitándole dolencias". Un mercado más nuevo Sin embargo, los profesionales chilenos parecen no estar siempre capacitados para responder a esa dificultad. "Es necesario mejorar el nivel de capacitación de los profesores. Estudiaron casi seis años en universidades que no tienen gimnasios, entonces sus nociones, por ejemplo de musculación, son muy básicas", afirma. En esta línea el empresario opina que la realidad del profesional en Chile difiere de la de sus vecinos argentinos. "El nivel en Argentina es mucho mejor, porque allí el fitness es más activo y tiene más tiempo de vida. Aquí no lleva más de diez años. Este es un mercado más nuevo", reflexiona Bartsch. Por el contrario, aquellos encargados de la administración de los gimnasios se encuentran en una situación más favorable. "Los propietarios de gimnasios en Chile tienen un perfil más empresario. Hay mayor profesionalismo a ese nivel, ya que hay menos profesores de educación física manejando gimnasios", señala.

68 / Mercado Fitness Chile Gimnasios

8- Falta de planificación: Si no se sabe a dónde se va a llegar, cómo saber si se llegó.

9- Actitud hacia el cambio o revitalización: El mercado cambia, las personas cambian. ¿Por qué usted no cambia?

(*) Socio principal de Ovalle-Molina & Asociados, Gestión en Marketing Deportivo. Consultor de empresa, conferencista, abogado, master en Administración de Empresa. rodrigo_ovalle@manquehue.net

7- No contar con el personal adecuado para servir eficientemente al consumidor: El personal como la dirección superior deben estar formados para servir y solucionar problemas.

2- Incompetencia para generar recursos: Falta de creatividad para reconocer nuevas oportunidades dentro del gimnasio. El negocio no se limita a inscripciones o abonados, existen múltiples vías de generación de recursos.

LOS 10 PECADOS CAPITALES Montar un gimnasio y hacerlo rentable es el sueño no cumplido de muchos emprendedores. Cada año, se crean cientos y sólo algunos logran subsistir. Más del 70% quiebra en sus primeros cinco años de vida. Por Rodrigo Ovalle Castrellón (*)

3- No tener claro en qué negocio se está: El negocio no es la gimnasia, fitness o wellness, sino “La esperanza o ganas de sentirse mejor“.

1- Escasa experiencia: Hacerse parte de un negocio sobre el que se carece de experiencia. Desconocen la cultura y hábitos del mercado.

¿Por qué algunos gimnasios tienen éxito y otros no? Una mala gestión y administración es el factor que va a determinar la quiebra. El fracaso no es consecuencia de la suerte, el clima económico, la competencia, el mercado, ni de tantos otros factores externos en que muchos se escudan.

10- Adaptación tecnológica: La tecnología está hecha para resolver problemas no para crear nuevos problemas. No le tenga miedo. Trate ahora de reconocer alguna de estas falencias en usted mismo y luego busque una solución posible. Si no sabe cómo hacerlo, toque la puerta de quien pueda ayudarlo. No tenga miedo a reconocer que no sabe.

Algunas de las equivocaciones o incompetencias más frecuentes en la gestión de gimnasios son:

4- Ser soberbio y miope: Soberbio, al no reconocer las limitantes personales y miope, por ver las cosas de forma tergiversada y no real.

6- Escasa formación en marketing de servicio: Nuestro objetivo es conocer nuestro mercado objetivo, servirlo y mantenerlo en el tiempo.

5- Escasa formación en gestión deportiva o actividad física: El producto deporte o actividad física tiene algunos elementos que le son muy especiales, como ser su alto grado de emotividad, imprevisibilidad, socialización; elementos todos que deben conocerse para servir mejor a sus consumidores.

Health & Fitness World Camino El Alba nº 11.865 Las Condes - Santiago Fono: (02) 218 7204 E-mail: fvarela@sportlife.cl Nota: también vende 2 Leblon Sport Equipment Avenida IV Centenario nº 774 Las Condes - Santiago Fono: (02) 212-6460 E-mail: leblon@vtr.net Nota: también vende 2 Nova Sports Alonso de Córdova 5710 Las Condes - Santiago Fono: (02) 220-2500 E-mail: novasports@interaccess.cl Nota: también vende 2 Concept 2 Playa Ancha nº 391 - Valparaiso Fono: (032) 281-743 E-mail: luisopazo@terra.cl Equipamientos Fitness Ltda. Ahumada 254 Of. 1007 Santiago de Chile Fono: (09) equipamientosfitness@kipmachines.com822-8973 GYD Promociones Ltda. Ebro nº 2729 Las Condes - Santiago Fono: (02) 231-4991 Email: gydprom@ctcinternet.cl Global Fitness Service Ltda. Encomenderos 200 Las Condes - Santiago Fono: (02) 207-4393 E-mail: awiesner@powerhouse.cl Pacific Fitness Club Isidora Goyenechea 2852 Las Condes - Santiago Fono: (02) 333-1260 E-mail: bartsch@pacificclub.cl SportsArt Fitness PérezValenzuela 1490 Providencia - Santiago Fono: (02) 235-6930 E-mail: sportsart@intermax.cl Nota: también vende 1 Body Systems Chile La Concepción nº 81 Of. 1308 Providencia - Santiago Fono: E-mail:264-9678gyanquez@bodysystems.cl EGAD Fitness Center Merced 838-A - Edificio Casa Colorada Fono:Santiago(02) 688-3159 E-mail: alexdelgado@aerobica.cl iLH Technologies S.A. Apoquindo nº 4499 P11 Las Condes - Santiago Fono: (02) 228-2400 E-mail: pmillas@ilhtech.com MvgSport Manquehue Sur nº 240 Santiago Fono: (02) deportes@mvgsport.cl220-9340 Soc. Com. Diaz & Ureta Ltda. Gerónimo de Alderete nº 811 Las Condes - Santiago Fono: (02) 211-6907 E-mail: diazltda@netup.cl Nutrition Factory Av. Almirante G. Carreño 4305 - 2º Piso Viña del Mar Fono: (32) 86 95 ventas@nutritionfactory.cl07 1-Máquinas2-Cardiovasculardefuerza3-Clasesdirigidas4-Capacitación5-Software6-AccesoriosMercado Fitness Chile / 71

HidroBikeValdivia en Chile

“Gimnasios Abiertos“ en

7-Monitores8-Nutricióncardíacos

Breves Se trata de una novedosa disciplina de ciclismo indoor en el agua. Un sistema especial permite fijar las bicicletas en el fondo de la piscina y regular la altura de la HidroBike a la profundidad deseada. Las clases son similares a las que se realizan en las salas de indoor, con música y guiadas por un instructor, pero debido a la intensidad que supone la resistencia del agua, sólo duran 30 minutos. “En el agua se trabaja el doble que en sala pero sin la sensación de sudoración. Por otro lado, el riesgo de lesión disminuye debido a que no existen movimientos descontrolados, la velocidad es más lenta y las articulaciones no tienen que soportar el peso del cuerpo“, explicó el representante de HidroBike en Chile. Por más información sportsart@intermax.cl Por segundo año consecutivo la Municipalidad de Valdivia pondrá los recintos deportivos de los colegios municipales a disposición de la comunidad para fomentar la vida sana y la actividad física a través del programa “Gimnasios Abiertos”. Las disciplinas deportivas ofrecidas surgieron, el año pasado, de una consulta ciudadana y serán: aeróbica, aerobox, salsa, merengue y fútbol para niños.

Campeonato de Remo BalthusIndoorenViña

La firma especializada en wellness, Balthus, anunció que a fin de año comenzará las operaciones en Viña del Mar, con un establecimiento de 1.000 m2. El mismo sólo le implicará una inversión en equipamientos, pues arrendarán el lugar. Por otro lado, Balthus seguirá ampliando su sede de Vitacura. Instalará dos cadenas de restaurantes, a la vez que introducirá mejoras en las áreas de salud y belleza. Los días 6 y 7 de agosto, en el Polideportivo de Viña de Mar, se realizará el primer Campeonato Nacional de Remoergometro. Con una gran gestión organizativa del Club de Regatas Sausalito, este evento espera acoger a todos los aficionados a este deporte, que día a día gana más adeptos. www.concept2.cl

MF: ¿La gente tiene conciencia de los beneficios de la actividad física? MG: No la mayoría de la población. Pocos meses antes de la temporada de verano los gimnasios son invadidos por clientes. Pasada ésta, la asistencia se reduce hasta 50 por ciento, lo cual muestra que el fin que los atrajo era meramente estético. En mi opinión, crear conciencia de los beneficios de la actividad física para la salud es un tema multisectorial, que compete tanto a la inversión privada, los colegios de profesionales de la salud, gobiernos locales y el central.

La centralización política, económica y comercial que caracteriza a Perú se refleja claramente en el mercado del fitness. En su capital, Lima, vive la tercera parte de la población peruana (aproximadamente 8 millones de habitantes) y allí "se concentran también casi todos los gimnasios del país".

Así define al mercado peruano de fitness Mario Gárate, gerente de Atletika, una empresa fabricante de equipos de fuerza.

MF: ¿Qué dificultades enfrentan los gimnasios? MG: La falta de variedad de productos para abastecerse y de empresas dedicadas a su comercialización. Eso sin duda limita el desarrollo del mercado. No obstante es alentador el interés por este rubro que se ha despertado en algunos empresarios. Además, hoy en día una gran cantidad de jóvenes también ve al fitness como una oportunidad de trabajo.

Este dato se desprende del testimonio de Mario Gárate, gerente de Atletika, una empresa fabricante de equipos de fuerza que, según su fundador, "han tenido muy buena aceptación en el medio local". Gárate es técnico en musculación y administró durante años el gimnasio Hardbody en el distrito de Surco, en Lima. En una entrevista con Mercado Fitness, este profesional habla sobre la evolución del fitness en Perú, la situación actual del mercado, sus debilidades y mayores desafíos de cara al futuro. MF: ¿Qué análisis hace de la evolución del mercado? MG: Hasta mediados de los 90's, los gimnasios eran creados y dirigidos exclusivamente por gente relacionada al fisicoculturismo. Pero todo comenzó a verse de manera diferente en 1997, cuando se inaugura el primer gimnasio de la cadena chilena Sport Life. El éxito fue inmediato y logró dirigir las miradas de inversionistas de mayor capital hacia este rubro que parecía como un negocio rentable. Ya en 1999 abrió el primer Gold's Gym, que con el tiempo fue inaugurando nuevas unidades con inversiones importantes en infraestructura y Hoyequipamiento.unaminoría de gimnasios cuenta con instalaciones modernas y bien equipadas. Después hay otro grupo, que ha tomado conciencia de la coyuntura, pero no tiene el capital necesario mejorar sus instalaciones, y un tercer grupo que, por falta de información, aún no toma conciencia de los requerimientos actuales del mercado

desarrollado""Poco

GárateMario 72 / Mercado Fitness Perú

MF: ¿Cómo es ese mercado actualmente en Perú? MG: Lo definiría como poco desarrollado, pero con un gran potencial ya que todos los actores responden a las nuevas tendencias. Considero que vamos por buen camino. Y en la medida que se incremente la oferta y por lo tanto la competencia, el medio se desarrollará a la altura de los demás mercados vecinos.

Campeonato de aeróbicos El Consejo Directivo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) reconoció oficialmente a 28 federaciones deportivas nacionales para que continúen con sus actividades administrativas y deportivas. Esto ocurrió ante la cercanía de los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos, que se realizarán en Colombia del 12 al 21 de agosto de 2005.

28 federaciones

Equipment Gym Domingo Elias 1250, Surquillo Tel: E-mail:4469353equipmentgym@terra.comGimnastas

Atletika Av. Aviación 4867 Piso 2 Surco, Lima Tel: E-mail:2733168atletikafitness@yahoo.com

National Fitness S.R.L. Av. San Borja Norte 563 - Oficina 401 - San Borja, Lima 41 Tel: canessa-campodonico@terra.com.pe2241530

Training’s Jr. Humbolt 1509 - La Victoria Tel: E-mail:3248944trainings@peru.com.pe

Problemas de columna

Body Line Prol. Gamarra 1141 2do Piso Of. 200, La E-mail:Tel:Victoria3243111bodyline@infonegocio.net.pe

peruanos participarán en el Campeonato Internacional de Aeróbicos 2005, organizado por ANAC (USA), a realizarse del 14 al 18 de agosto en Los Ángeles, California. Los campeones nacionales ANAC 20032005, atletas miembros de la Federación Nacional de Gimnasia y deportistas de alto rendimiento a nivel nacional, podrán integrar el equipo que viajará a Los Ángeles al evento de la Asociación de Campeonatos de Aeróbica, previa evaluación. Los interesados pueden llamar a los teléfonos 273-5458, 271-0412, 9936-5255.

Curves abrió sus puertas El Síndrome “X“, también llamado Síndrome Metabólico, aflige a 1 de cada 5 personas en el mundo occidental y “en el Perú se estima que afecta al 30 por ciento de la población mayor de 18 años, que ha adoptado malas costumbres de alimentación y de vida“. Al respecto, Rodolfo Rojas, médico miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología, advirtió: “De seguir en este camino tendremos tasas de enfermedad cardíaca y vascular cerebral más altas que las de Estados Unidos, con el agravante que no contamos con los medios para contener este problema“.

El 80 por ciento de los peruanos, incluídos niños y adolescentes, ha padecido en algún momento de su vida problemas de columna. Según la jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Gladys Bao, “de no corregirse los malos hábitos posturales podrían generarse deformidades irreversibles en la columna y una consecuente incapacidad laboral“. En esta línea, la especialista advirtió que los grupos de mayor riesgo son las personas que trabajan frente a computadoras. El 58 por ciento de los que padecen estos problemas tiene entre 25 y 55 años de edad.

Curves, una de las franquicias de bienestar físico más grandes del mundo, inauguró su gimnasio número 8.000 en el Spa Cultural de Plaza Camacho en La Molina (Lima). La apertura estuvo a cargo de Juan José Ruiz, director y propietario de la franquicia. Es el tercer gimnasio de la cadena que se abre en Lima y está dirigido exclusivamente a mujeres. Curves utiliza máquinas hidráulicas y cuenta con programas especiales para mujeres con osteoporosis, diabetes, artrosis, así como para aquellas en etapa pre natal y post natal. La empresa nació hace 9 años, ofrece un entrenamiento de 30 minutos, sólo tres veces por semana.

Step Perú Las Esmeraldas 2252 - A La Huayrona / S. J. Lurigancho Tel: MonterosaTopE-mail:3884000stepperu@hotmail.comSportInternationalS.A.125,Oficina2c-6 C.C. Chacarilla, Surco TE: 3726473 / 5110 E-mail: j_yzaga@topsportint.com

Las federaciones reconocidas son: Actividades Subacuáticas, Aerodeportiva, Ajedrez, Andinismo y Deportes de Invierno, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Esquí Acuático, Kung Fu, Lucha Amateur, Softbol, Tiro y Tiro con Arco.

Síndrome “X“

Best International Av. Sucre 358 – Magdalena, Lima 17 Tel: E-mail:2630964peter_best@terra.com.pe

Marathon Sports Av. Larco 375, Miraflores Tel: E-mail:2411425lesliepass@marathonperu.com

Sport Marketing Las Camelias 780 Of. 304, San Isidro Tel: E-mail:224880jboyen@spormarketingla.com

La amenaza del IPD reconoce a en Camacho Breves Mercado Fitness Perú / 73

ProveedoresdeGuía

Forma Equipos Gimnasios Av. Bolívar 860 4to Piso, Pueblo Libre Tel: formaequipos@generandoideas.com2617024 Innova Fitness Equipment Jr. Solidaridad Cdra. 2 Mza. D Lote 5 Parcela 2 Parque Industrial Villa El Salvador Tel: 2875502 / 7964274 E-mail: maxygym@peru.com

Nota: también vende 2.

Empresa: Paramount Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@impas.com.ar Empresa: Righetto Tel/Fax: 55 (19) 3766-7600 E-Mail: export@righetto.com.br Tel/Fax: (0341) 4932606 E-Mail: info@entrenar.com.ar Empresa: SommyTech Tel/Fax: 15-50085851 E-Mail: cclub@sommytech.com.ar 7 Pilates Empresa: Contrology Tel.: (011) 15 4176-5964/15 5062-4399 E-Mail: info@contrology.com.ar Empresa: P & P Tel.: (011) 4735-2061/15 4994-0227 E-Mail: info@pypequipamientos.com.ar Empresa: P-equipe Tel/Fax: (02322) 471370 E-Mail: info@p-equipe.com.ar Empresa: Quantum Unity Tel/Fax: (011) 4797-5174 E-Mail: info@quantumar.com.ar Empresa: Salud & Estética Tel.: (011) 4812-5181 E-Mail: metodopilates@fibertel.com.ar 8 Lockers Empresa: Cia. Argentina de Lockers

74 / Guía de Proveedores

Empresa: NBS Tel.: (02627) 431658 E-Mail: ventasnbs@yahoo.com.ar

Tel/Fax: (011) lockers@argentinadelockers.com.ar4777-7555 Empresa: Mexpell Tel/Fax: (011) 4554-6920/21 E-Mail: ventas@mexpell.com.ar 9 Calderas Empresa: Calderas Santero Tel/Fax: (011) 4931-0183/0294 E-Mail: info@calderassantero.com 10 Camas Solares / Saunas Empresa: Ergoline Tel/Fax: (011) 4804-6630 / 4804-7942 E-Mail: catro@arnet.com.ar Empresa: SUN Express Tel/Fax: (011) 4372-4975 11 Audio & Video Empresa: Fitness Beat Tel/Fax: (011) 4784-1074 / 4787-6588 E-Mail: info@fitnessbeat.com.ar 12 Capacitación Empresa: CEEF Tel/Fax: (011) 4777-6030 E-Mail: info@ceef.net Empresa: ERA Tel/Fax: (011) 4954-1200 E-Mail: era@sion.com Empresa: Fitmental Tel/Fax: (011) 4331-6698 E-Mail: info@fitmental.com.ar Empresa: Megatlon Tel/Fax: (011) megatloncaballito@reddeclubes.com4431-9201 Empresa: Winning Trainning E-Mail: info@functionaltraining.com.ar 13 Indumentaria Empresa: Go Fitness Tel/Fax: (0341) 445-1516 / 437-1307 E-Mail: ventas@gofitness.com.ar Empresa: Vitnik E-Mail: vitnik@vitnik.com 14 Stretching Empresa: Fit Flex Tel/Fax: (011) 4773-3804/4618-1272 E-Mail: fitflex@sistemaarditti.com.ar 15 Servicio técnico Empresa: Roan Service Tel/Fax: (011) 4735-2298 (L. 24 hs.) (011) 4763-3079 E-Mail: roan@argentina.com 16 Hidromasajes Empresa: Free Pool Tel/Fax: (011) 4701-7174 E-Mail: freepool@ciudad.com.ar 17 Natatorios Empresa: Lona Sur Tel/Fax: (011) 4209-3135 / 4209-6006 E-Mail: lonasur@lonasur.com.ar 18 Pisos Empresa: Par-Ke-Gom Tel/Fax: (011) 4918-4860 E-Mail: info@parkegom.com 19 Vestuarios Empresa: Phes SRL Tel/Fax: (011) 4795-3602 E-Mail: info@phessrl.com.ar

Empresa: JBH Equip Tel/Fax: (011) 4228-6141/4228-3182 E-Mail: gusjbh1@aol.com Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Magnum Forces Tel: (011) 4762-0965 / 9507 Fax: (011) magnum@magnum-forces.com.ar4756-8299

2 Cardiovascular Empresa: Bici Mundo Tel/Fax: (0351) 422-1665 E-Mail: bicimundo@arnet.com.ar Empresa: Bike Group Tel/Fax: (011) 4265-1609 E-Mail: info@equipmillennium.com.ar Empresa: Bike Machine Tel/Fax: (0341) 447-6228 E-Mail: bmachine@arnet.com.ar Empresa: Impact Fitness Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: adillen@impas.com.ar Nota: también vende 1. Empresa: Kip Machines Tel/Fax: (011) 4327-2963 E-Mail: hmoavro@kipmachines.com Empresa: Kromax Tel/Fax: (011) 4755-3179 / 4767-6024 E-Mail: info@kromax.com.ar Empresa: MDT Gym Tel/Fax: (0341) 4575721 E-Mail: 07newedal@infovia.com.ar Empresa: Randers Tel/Fax: (0221) 471-2323 E-Mail: info@randers.com.ar Empresa: Spinning Tel/Fax: (011) 4855-8574 E-Mail: info@impas.com.ar Empresa: Surex Argentina Tel/Fax: (011) 4208-1285/5427 E-Mail: ventas@semikon.com.ar Empresa: Whirly Cycle Tel: (15) 5638-0595 E-Mail: magtonic@fibertel.com.ar 3 Accesorios & Peso Libre Empresa: Evolution Center Tel/Fax: (0351) 4118866 E-Mail: ventas@evolutioncenter.com.ar Nota: también vende 1 y 2. Empresa: Gym Home E-Mail: gymhomeinfo@fibertel.com.ar Nota: también vende 2, y natatorios Empresa: Mir Fitness Tel/Fax: (011) 4574-4842/43 E-Mail: mir@mirfitness.com.ar Nota: también vende 14. Empresa: West Gym Tel.: (011) 4488-1575 E-Mail: westgymcenter@infovia.com.ar 4 Repuestos & Insumos Empresa: Fenix Machines Tel/Fax: (011) fenixmachines01@speedy.com.ar4200-1444 Nota: también vende 3. 1 Musculación Empresa: Aerosport Fitness & Gym Tel/Fax:Equipment (011) 4322-7351 / 4327-3885 E-Mail: aerosport@ciudad.com.ar Nota: también vende 2, 3 y 7 Empresa: Biomecánica Tel/Fax: (011) 4653-4187 E-Mail: info@biomacanicagym.com.ar

Nota: también vende 2. Empresa: Millennium Tel/Fax: (011) 4265-1609 / 4205-2331 E-Mail: ventas@equipmillennium.com

Empresa: Heavy Work Fitness Tel/Fax: (011) heavyworkfitness@hotmail.com.ar4919-7807

Empresa: Máquinas Sanmartino Tel/Fax: (0358) maquinassanmartino@arnet.com.ar464-8213/464-0414

Empresa: Cybex Tel/Fax: (011) 4777-9239 E-Mail: info@cybexintl.com.ar Nota: también vende 2. Empresa:Empresa:Empresa:Empresa:Empresa: Fitness Company Tel/Fax: (011) 4713-5090 E-Mail: info@fitness-company.com.ar Nota: también vende 2,3 y 4. Empresa: Fitness Machine Tel/Fax: (011) 4241-6096 E-Mail: ventas@fitnessmachine.com.ar Nota: también vende 2 y 3. Empresa: Gerbo Sport Tel/Fax: (011) 4581-3065 E-Mail: 1932@arnet.com.ar

5 Suplementos Empresa: Felfort Tel.: (011) 4618-0000 Fax: 4618-0091 E-Mail: consumidor@felfort.com.ar Empresa: Fitness Market Tel/Fax: (011) 4384-5756 / 4383-7930 E-Mail: contacto@fitnessmarket.com.ar Nota: también vende 3. Empresa: Mervick Tel.: (02320) 401400 E-Mail: info@mervick-lab.com.ar Empresa: Pulver Tel/Fax: (011) 4306-0821 / 4304-3578 E-Mail: info@pulver.com.ar 6 Software Empresa: Control Gym Tel/Fax: (011)15 5117-6328/4304-6243 E-Mail: info@controlgym.com.ar Empresa: Identifycard Tel.: (011) 4523-7158/4522-7889 E-Mail: identificard@arnet.com.ar Empresa: Informática & Deportes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.