REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 1ra parte: “la paradoja de la productividad” Por: Jacob Mendoza1
Los acontecimientos relacionados con la volatilidad de los precios del petróleo en los últimos tres años2, reflejan en otros, la dependencia que mantiene el sistema económico actual del hidrocarburo fósil en cuestión. Si bien, en primera instancia dicho argumento no parece representar una crítica novedosa desde la perspectiva ambientalista, geopolítica o financiera, esta cobra relevancia desde el punto de vista tecno-económico (la cual, bien puede incluir a las tres anteriores).
Como he señalado en notas anteriores, la crisis de 2008 vino a demostrar que no existe una nueva onda larga ascendente para el capitalismo. Incluso, algunos autores cómo Jorge Beinstein (2009), declaran que este sistema de producción experimenta una etapa de senectud que representa sus últimos momentos en la historia de la humanidad. Recalca que los intentos por resolver la crisis y solventar una nueva era capitalista han sido fracasos continuos. La hegemonía del mercado financiero y sus fatídicas consecuencias, han demostrado que dicho mercado no se puede auto-regular, y mucho menos, se deja regular, por lo cual, una solución keynesiana no llegará porque “el Estado es impotente frente a la marea financiera” (Beinstein, 2009, p. 8).
En este sentido, se presenta una crisis capitalista diferente a las suscitadas en el pasado, en la que se conjuntan otro tipo de crisis como la energética, cuyo resultado es generar mayor especulación e inflación de los mercados (Beinstein, 2009). La tesis principal de Beinstein acerca del “era senil del capitalismo” queda abierta a próximos debates en este espacio. En este texto únicamente retomaremos su idea de la crisis energética para abordar el tema de las “revoluciones tecnológicas” y su impacto en el crecimiento económico, desde la perspectiva de las ondas largas del desarrollo. 1
2
Mg. En Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México
Cfr. Seguimiento precio del petróleo SGM en: http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/precioshistoricos/695-seguimiento-precio-del-petroleo-mezcla-mexicana-mme-datos.html