CRISIS EN EL DESIERTO Por: Andrés Revol Lo que viene sucediendo en la República de Mali desde el año 2012 suena muy lejano para los países latinoamericanos y por ello la situación en este país es casi desconocida para muchos por estas latitudes. Sin embargo lo que allí sucedió y lo actualmente sucede reviste particular importancia para la seguridad internacional. En estas pocas páginas intentaré describir de la manera más sencilla posible cual es el problema que atraviesa la República de Mali. Dado que mi objetivo es que el lector se lleve una idea general de lo que allí acontece, evitaré abundar en fechas y nombres poco conocidos que a veces no hacen más que confundir al lector y trataré de que mi redacción sea simple y lo suficientemente resumida a fin de que el lector entienda a través de esta breve reseña la situación en Mali y alguna de las consecuencias que tarea aparejada la misma. Breve introducción En el año 2012, Mali estuvo a punto de desintegrarse a causa de una rebelión tuareg en el norte del país. Mali, el país del Africa Occidental que alguna vez fue señalado como un ejemplo de la democracia en esa región del mundo sorprendió a la comunidad internacional con un golpe de estado a raíz de la secesión de la etnia tuareg que habita el norte del país. La floreciente democracia implosionó afectando la seguridad internacional en esa región del globo, amenazando seriamente la seguridad en Europa e indirectamente, coadyuvando a generar más inestabilidad en el Magreb islámico. Mali, generalidades de un país lejano. El nombre oficial de Mali es República de Mali (République du Mali). Abarca una superficie de 1.240.192 km2, que aproximadamente equivale a cuatro veces la Provincia de Buenos Aires. Su capital es Bamako con 1.994.604 habitantes. Otras ciudades importantes son Sikasso (221.327 hab.), Kayes (153.163 hab.), Mopti (106.260 hab.), Ségou (104.881 hab.), Gao (65.000 hab.), Timbuktu (38.000 hab.) (US State Department, 2012). El idioma oficial es el Francés, también se hablan lenguas locales como el bambara (80%), tamasheq, fulfuldé y songhai.