Panáma papers y programas de combate a la pobreza - Jacob Mendoza

Page 1

DE LOS PANAMÁ PAPERS Y EL COMBATE A LA POBREZA

Por: Jacob Mendoza1

A más de un mes de la publicación de los llamados Panamá Papers, la discusión en torno a los paraísos fiscales no deja de resonar en los escándalos de corrupción de los distintos países implicados. A partir de ello, ha empezado a circular la polémica aseveración de que la firma de abogados Mossak Fonseca, relacionada con la venta de empresas offshore, o compañías fantasmas, es únicamente la punta del iceberg de la enorme evasión de impuestos, lavado de dinero, fraudes y demás crímenes que ocultan los conflictos de interés de los agentes económicos. La opinión de los distintos líderes mundiales respecto al tema, ha sido de indignación y compromiso por implementar mayores controles fiscales. Según estos, la evasión de impuestos es una traba al propio desarrollo económico de los países, en especial los países en vías de desarrollo. Una de las opiniones más difundidas, es la del presidente del Banco Mundial (BM) Jim Yong Kim, quien en el marco de la apertura de la Reuniones de Primavera entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentó que la evasión fiscal a través de los paraísos, significa una pérdida importante de recursos en la lucha global contra la pobreza y el impulso de la prosperidad2. Sin embargo, dicha aseveración es una crítica limitada al propio fenómeno de la desigualdad y la pobreza de estos tiempos. En el caso de México, las recientes modificaciones a la política fiscal consideran incrementos en impuestos al consumo, especialmente en alimentos, así como erogaciones tributarias para la educación privada. El primero de ellos es un impuesto regresivo, pues pagan más los que menos tienen, no de manera absoluta sino de manera relativa, ya que los pobres utilizan la mayor parte de su ingreso en la satisfacción de las necesidades más elementales, como es la alimentación de sus integrantes. Mientras que el segundo se trata de un deducible que prácticamente subsidia la educación de los más ricos, 1 Mg. En Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México 2http://www.forbes.com.mx/los-panama-papers-debilitan-lucha-pobreza-bm/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.