La triste realidad del trabajo infantil - Eva Sánchez García

Page 1

LA TRISTE REALIDAD DEL TRABAJO INFANTIL Por Eva Sánchez García Durante los años de universidad y en la etapa posterior he estudiado y escrito varios ensayos acerca del grave problema mundial de la explotación infantil. La conclusión a la que siempre he llegado, y la más lógica de todas, es que es necesario sacar a esos niños del mundo laboral para que disfruten de su derecho a vivir una infancia real. Tras los dos meses que he estado viviendo en Turquía esta opinión prevalece, pero la manera de ver el problema ha cambiado. El hecho de vivirlo tan de cerca hace reflexionar mucho sobre este tema, y en ocasiones ha sido verdaderamente difícil argumentar el porqué de la necesidad de acabar con el trabajo que tantos niños y niñas realizan diariamente a lo largo y ancho del mundo, muchas veces siendo la única opción para mantener a sus familias.

Qué es el trabajo infantil y estrategias para combatirlo El trabajo infantil, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”1. Alude así al trabajo que es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo. El trabajo infantil supone así una violación de los derechos humanos fundamentales, habiéndose comprobado que entorpece el desarrollo de los niños, y que potencialmente

1

http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.