JUSTICIA TRANSICIONAL Y EL ROL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA EN EL POSTCONFLICTO
Por: Simón Santiago Doncel Montaña
“La justicia transicional viene a ser un campo de batalla y negociación entre razones memoriosas y razones olvidadizas”. Iván Orozco (2005, p. 19)
Colombia a lo largo de su historia ha sufrido constantes problemas de inequidad, pobreza e inseguridad, retroalimentados por el conflicto armado de más de 60 años y los altos niveles de criminalidad tanto rural como urbana. Por lo que la Justicia Transicional y el rol de la Policía Nacional de Colombia de cara a un eventual postconflicto cobran vital importancia por su vocación de defender los Derechos Humanos de los colombianos1. Es bien sabido que la provisión de seguridad ha sido uno de los problemas más grandes del Estado, puesto que no ha sido encontrada una solución en el país para dar final a los distintos tipos de violencia y crimen que a diario ocurren y se transforman con el pasar del tiempo, en donde la población es vulnerada, atacada y violados sus Derechos Humanos. De tal manera, las Fuerzas Armadas y en particular la Policía, deberán adaptarse a los nuevos retos de la seguridad y defensa nacional en el postconflicto, ya que hasta ahora no se ha identificado en la praxis el rol de la policía en las dinámicas del conflicto armado; no
1
Misión de la Policía Nacional de Colombia “La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.”