ESTAFAS MIGRATORIAS EN USA Por: Natalie Silva Martinez- Diego Sardone ¿De qué se tratan las estafas inmigratorias? Los fraudes a residentes ilegales que buscan la obtención de su ciudadanía legal no sólo resultan perjudiciales para sus víctimas, sino que también tienen consecuencias devastadoras en la integridad de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS). Es por eso que sus funcionarios están enfocados en combatirlos y llevar a quienes cometen estos delitos a la justicia.1 Uno de los tipos más comunes de éstos es la estafa notarial.2 En Estados Unidos, un notario es una persona autorizada a realizar ciertas formalidades legales, como la redacción o certificación de contratos, escritos y documentos. Pero en diferentes países (incluidos aquellos de Latino América) el “notarie” es alguien con un grado de poder legal mayor. Mientras que en EE.UU, los notarios y los consultores de inmigración pueden ayudar a traducir formularios y presentarlos en nombre de alguien, su jurisdicción no avala a los mismos para ofrecer algún asesoramiento legal. Engañando a sus clientes, muchos de ellos cobran miles de dólares prometiéndoles alcanzar a la ciudadanía. Estos últimos, sin saber que se les está mintiendo, presentan solicitudes en las oficinas de inmigraciones del país, que al no adecuarse a los parámetros requeridos, son denegadas y a menudo dan inicio a procesos de deportación.3 Una de las tantas víctimas de dicha práctica es Andrea Mora, que con la intención de conseguir la Green Card (tarjeta que implica la residencia legal para quien la posee) para su hija menor, Karla, recibió una orden de deportación por parte de los funcionarios de la oficina. Andrea llegó a los Estados Unidos hace 11 años desde Costa Rica, para alejarse de su marido alcohólico y estar más cerca de su hija mayor, que está casada con un ciudadano estadounidense. Después de haber conseguido legalmente la residencia gracias a ésta, Andrea esperaba que Karla también pudiese obtenerla, al estar residiendo en U.S.A con la visa de turista. Por eso pidió prestado dinero para poder pagarle a un notario, quien le dio asesoramiento jurídico y la ayudó a completar el papeleo para que Karla pudiera aplicar a la obtención de la residencia. Pero, como ya se aclaró, los “notaries” no tienen ningún poder legal para este tipo de asesoramientos en Estados Unidos. Éste no sólo completó los papeles para la residencia incorrectamente sino que le aseguró a Mora que conseguiría la Green Card para su hija. Lo cierto es que cualquier abogado familiarizado con el caso diría que 1
https://www.uscis.gov/avoid-scams/common-scams https://peterduonglaw.com/top-4-common-immigration-fraud-scams/ 3 https://www.vice.com/en_us/article/d334wx/the-scammers-ripping-off-desperate-immigrants-with-fakelegal-advice 2