CONSERVADURISMO, OUTSIDERS Y EL DEBILITAMIENTO DEL BIPARTIDISMO ESTADOUNIDENSE Por Julián Velázquez1 “No sé si lo has notado, pero la política ya no es sólo teatro. Es una industria del espectáculo”, le dice el presidente Francis Underwood a Bob Birch, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes. Me estoy refiriendo, por supuesto, a uno de los capítulos de la aclamada serie House of Cards, que acaba de estrenar su cuarta temporada. Uno de los grandes méritos de HoC no es sólo el altísimo nivel actoral de sus protagonistas, especialmente el de Kevin Spacey, o la colección de lecciones atemporales sobre el poder, sino los guiños – algunos explícitos y otros más sutiles- que la historia le hace a la realidad. Y la frase que inicia este artículo es prueba de ello, ya que pocos dudarían en vincularla con el fenómeno conocido como Donald Trump. Es indudable que, si hay una nota distintiva en la actual carrera hacia la Casa Blanca, de cara a los comicios del presente año, es la competencia desplegada por el empresario que busca la nominación del Partido Republicano, el cual se ha vuelto famoso especialmente por toda una batería de excentricidades e improperios que lo tiene como protagonista. Intentar brindar una serie de pistas para comprender la razón de su fama entre los votantes norteamericanos, algo que reflejó su éxito en el “Supermartes” (ganó en siete de los 11 estados que se disputaban los republicanos), será uno de los objetivos del presente trabajo. El punto anterior está íntimamente ligado a una serie de peculiaridades que advierto en el escenario político estadounidense. Primeramente, la participación de candidatos outsiders en las elecciones. El ejemplo paradigmático es, sin lugar a dudas, el de Ross Perot, que analizaré. Entre Perot y Trump, si bien se advierten marcadas diferencias, hay asimismo denominadores comunes. Y el que yo deseo destacar, más allá de las cuantiosas fortunas 1
*Periodista y tesista de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Ha realizado colaboraciones para los diarios Tiempo Argentino y La Razón, para las revistas especializadas Reconciliando Mundos y Acontecer Mundial, entre otros medios, y para el sitio web de la Cátedra de Rusia del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Administra el portal http://www.politicaentrenaciones.com