vivela fit19

Page 1

Fascículo coleccionable correspondiente a la edición de Mensajero Periódico Turístico - Especial FIT 2019




Están todos

invitados C

uba se hace presente una vez más en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires -FIT 2019-. Pensando en los miles de turistas argentinos que nos visitan cada año lo hacemos de la mano de Revista Vívela! un producto editorial elaborado para que cada uno de ustedes que quiera visitarnos tenga la más completa información sobre los destinos y las actividades que podrán realizar en ellos. Estamos a días de poder celebrar los cinco siglos de la fundación de la ciudad de La Habana y toda la isla se prepara con sus

mejores galas para recibirlos en tan importante acontecimiento. Les contamos algunos de los festejos que estaremos realizando el próximo 16 de noviembre, día histórico para los cubanos, cuando la capital de la isla celebre su 500 cumpleaños. Conociendo al turista argentino que nos visita desde hace décadas desarrollamos un capítulo dedicado a las actividades de Sol y Playa, poniendo especial énfasis en las playas preferidas como Varadero, Cayo Santa María, cayos Coco y Guillermo y muchas


joyas más dispersas por ese mar cálido que rodea a Cuba. Por supuesto que hay un capítulo entero dedicado a sus ciudades centenarias donde la historia ocupa un lugar muy importante, pero en la laboriosidad y la calidez de su gente encontrarán sus mejores señas de identidad. Cadenas hoteleras de todo el mundo están invirtiendo en mejorar la propuesta en cada uno de los destinos cubanos con nuevos establecimientos, reaperturas y remodelaciones. Les contamos las principales novedades. Destacamos muy especialmente el turismo de naturaleza, un segmento que crece año tras año y que encuentra en Cuba los escenarios perfectos para desarrollarlo. Finalmente ponemos a consideración de los padres y sus hijos adolescente un producto que desde hace tres años está revolucionando los Viajes de Egresados: Havanatur Joven. Se trata de un programa diseñado a la medida de estos viajeros en donde combinamos las mejores playas de Varadero con fiestas temáticas, nado con delfines, snorkel, visita a cuevas y un paseo por la ciudad de La Habana, todo ello en un destino seguro, con gente cálida y amigable, el valor agregado que todo padre debe tener en cuenta a la hora de elegir la empresa a la que confiará su hijo. Historia, cultura, diversión, naturaleza, experiencias. Eso es Cuba. Los invitamos a vivirla.

Vívela

Guía del Profesional EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 Octubre de 2019

Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar

Departamente de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

Impresión: Latingráfica Rocamora 4161, CABA Argentina

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, (C1053ABQ) Buenos Aires


A 500 años de

su fundación La capital de Cuba celebra el 16 de noviembre cinco siglos. Desde entonces La Habana enamora a locales y visitantes porque su espíritu transmite alegría, fortaleza y orgullo.

L

a ciudad de La Habana es coqueta, por eso mismo no sabe decirnos con exactitud la fecha de su nacimiento y el misterio que la rodea, cual diva de cine, la hace aún más encantadora. Todos saben que los españoles se asentaron en estas tierras mucho antes, tal vez ya en 1514 hubiera un poblado en tierras habaneras, pero en realidad tras largas e inteligentes discusiones de los más prestigiosos historiadores se llegó al consenso de que el


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | La

Habana

16 de noviembre de 1519 cuando nace formalmente San Cristóbal de La Habana de la unión del Pueblo Nuevo y el Pueblo Viejo. La Corona española la eleva a rango de ciudad en 1592 y desde 1607 se fija a La Habana como capital de la isla de Cuba. Desde entonces la ciudad fundada por los españoles nos invita a visitarla, conocer su cultura e intercambiar con su pueblo, amable y culto, con la seguridad de que los recuerdos serán inolvidables. El 16 de noviembre será la gran celebración por sus 500 años y mucho de su brillo de ayer ya se ha recuperado, sin embargo las tareas para que siga siendo la gran urbe de Cuba no se detienen. Para que cada día esté más linda, más amigable y siga siendo eternamente bella.

El pasado que sobrevive

De la época colonial quedan algunas de las fortificaciones militares que la defendían de corsarios y piratas. El más antiguo es el Castillo de La Real Fuerza, situado en la Plaza de Armas en la Habana Vieja. Su construcción fue ordenada por la corona española en 1556 y las obras se iniciaron en 1558, pero recién fue terminado casi 20 años después, exactamente en 1577. La planta es un cuadrado dividido en 9 partes iguales que rematan cuatro bastiones regulares y está rodeada por un foso. La torre de la fortaleza, que mide 16,33 metros, fue levantada entre 1630 y 1634, momento en que se colocó en lo alto la bella estatuilla conocida como La Giraldilla. Este castillo en el siglo XVII fue calificado como el edificio más seguro de La Habana y allí fijaron su residencia varios Capitanes Generales y Gobernadores. También se destaca en el Parque Histórico Militar Morro Cabaña, donde no hay una sino dos antiguas fortalezas: el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.

Vívela • 7


A pesar de que ambas fortificaciones se encuentran al otro lado de la bahía han sido declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con La Habana Vieja. El mejor momento para conocerlas es al atardecer para estar presente en la ceremonia de “El Cañonazo” en La Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, donde cada día a las 21 horas, actores ataviados con uniformes militares del siglo XVIII recrean el disparo de un cañón sobre el puerto de La Habana, señal del cierre de las puertas de la muralla de la ciudad (hasta el año 1850). Como en toda ciudad fundada por la Corona Española los primeros edificios que se construyeron fueron la Plaza de Armas, la Parroquia Mayor y la Catedral, hoy emblemas de La Habana Vieja. Pasear por los estrechos callejones adoquinados nos ayuda a entender cómo debía ser la vida de la Colonia. Como dato de color vale la pena saber que la primera calle asfaltada es la que lleva el nombre de Obispo, hoy una de las más célebres de la capital cubana y de La Habana Vieja en específico. Sobre ella se ubica el hotel Ambos Mundos, sitio donde se hospedó el célebre escritor norteamericano Ernest Hemingway.

John Lennon en La Habana En realidad es una estatua del gran músico británico que se encuentra en un parque en el Vedado. La figura de John Lennon esculpida en bronce se inauguró el 8 de diciembre del año 2000 para conmemorar el 20 aniversario de su muerte, y constituyó un homenaje de los cubanos al que fuera integrante del popular cuarteto inglés Los Beatles. La obra refleja a un Lennon muy informal con sus habituales lentes y en mangas de camisa, con un jean, muy relajado como alguien que está sentado en un parque disfrutando del paisaje, sin stress, sin nada que lo perturbe. ¿Se sacarían una foto con el?

Atractivos turísticos

La ciudad dispone de reconocidas expresiones de la cultura local entre los que se pueden señalar: el Ballet Nacional de Cuba, compañía de baile clásico y moderno que ha dado al mundo grandes

exponentes de la danza; el Cabaret Tropicana, con su espectáculo bajo las estrellas; el cabaret Parisién en el Hotel Nacional; así como otras ofertas culturales autóctonas. No hay visitante que pase por la capital cubana y no pregunte por dos de los bares que se han hecho famosos por haber creado dos tragos con ron que conquistaron al mundo: el Daiquiri y el Mojito. Ellos son La Bodeguita del Medio y El Floridita. Han sido cientos los famosos que a lo largo de su vida han visto pasar por las mesas de estos dos emblemáticos reductos cubanos, pero indudablemente Hemingway, Premio Nobel de Literatura, ayudó mucho con su frase: “Mi Mojito en la Bodeguita del Medio y mi Daiquiri en El Floridita”, que hasta ahora puede leerse en una de las paredes de La Bodeguita.


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | La

Habana

El paseo junto al mar

El mar rodea a la capital de Cuba como un abrazo reconfortante. Ese largo paseo que va desde la entrada de la Bahía de La Habana y se prolonga por unos ocho kilómetros se conoce como el Malecón. Esta gran vía de comunicación de la ciudad comenzó a construirse en 1901 y su nombre real es desde 1908 el del luchador independentista Antonio Maceo, una gran figura de la historia cubana. Su función principal es la de proteger a la ciudad de la furia del mar, y es un gran lugar de encuentro para turistas y cubanos.

Las obras por el 500 aniversario Entre las muchas renovaciones en las que se trabaja para poner en valor los edificios y barrios habaneros el del Barrio Chin, ubicado en Centro Habana, es una curiosidad ya que llegó a ser uno de los más grandes de América Latina. Se trabaja en el diseño de una plaza central que surgirá como centro cultural de la zona; además se encaró el arreglo del alumbrado público, las aceras, los parques y las calles; la pavimentación de sus arterias y la eliminación de cables eléctricos y de comunicación expuestos en las fachadas. También se rescatarán las milenarias tradiciones chinas, entre las que se incluyen el arte culinario, la cerámica y la decoración típica de sus instalaciones, y se rehabilitarán instalaciones como el periódico chino Kwong-Wah-Po, las tintorerías y las farmacias con su medicina tradicional.

Vívela • 9


Además es una de las principales arterias de la ciudad, siendo una gran avenida de seis carriles. Durante su recorrido se pasa por edificios como el Hotel Nacional de Cuba, Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. También se encuentra sobre el Malecón el Restaurante 1830, adornado con coloridos vitrales y balcones de madera donde se sirve la mejor comida cubana.

Playas urbanas

La Habana enriquece su experiencia con las actividades marítimas. Fuera del casco urbano se pueden apreciar las Playas del Este, denominadas como el Circuito Azul, y que incluyen las

playas de Bacuranao, Mégano, Santa María del Mar, Boca Ciega y Guanabo. Cada una cuenta con excelentes instalaciones que permiten la práctica de diversos tipos de deportes náuticos, como el buceo gracias a la belleza de sus corales y la riqueza de su fauna marina. Cojímar es una localidad costera ubicada en el comienzo de las zonas de playa y está fuertemente relacionada con Ernest Hemingway. Según cuenta la historia, Hemingway conoció en el bar La Terraza a Anselmo Hernández, un pescador del lugar, que inspiraría al novelista para escribir una de sus obras más aclamadas, El Viejo y el Mar, por la que luego ganaría un Premio Pulitzer.

El gran festejo

Cuba en la valija Uno de los recuerdos más apreciados por los fumadores es el tabaco cubano en forma de puros hechos a mano. Las marcas más reconocidas son Cohíba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey, Quintero, H.Upmann, Punch o San Cristóbal de la Habana. Es conveniente adquirirlos en los establecimientos oficiales o en las fábricas, como la antigua Casa Partagás, en la Calle Industria Nº 520. Es importante que si se compran más de dos cajas, al salir de Cuba se debe presentar la factura de compra en la Aduana. El ron es otro de los productos que el turista que llega a la isla busca, probar en primer lugar, y llevarse de recuerdo, en segundo.

Durante el mes de noviembre habrá multiplicidad de eventos, entre ellos: • El Festival Internacional de la Música “Habana+”. • La Feria Internacional de La Habana. • El Festival Deportivo-Recreativo en el Estadio Latinoamericano y su entorno: Juego Industriales vs Veteranos Cuba y Concierto Final en el Parqueo (9 de noviembre). • Jornada de inauguración de obras (del 9 al 14 de noviembre). • La Carrera MARHABANA (10 de noviembre). • La Cena 500 en todos los Restaurantes emblemáticos de La Habana y en otros de formas de gestión no estatal (14 de noviembre). • Serenatas Habaneras (14 de noviembre). • El 15 de noviembre se realizará la Noche Habanera “A LO GRANDE” esperando el 500, con espectáculos en cinco áreas caracterizadas en el Malecón. El escenario principal será el de La Punta (de 10:00pm a 11:50pm). • Y el 16 se visualizará en las pantallas de todo el Malecón la ceremonia de las salvas desde La Cabaña. • Se invitará al pueblo al Brindis 500. • Tendrá lugar un espectáculo de fuegos artificiales y continuarán las ofertas culturales y gastronómicas en el Malecón. • Se hará entrega de obsequios especiales al amanecer a 500 personalidades residentes en La Habana (de 6:00am a 10:00am). …y mucho más!



El plan

perfecto Cuando el turista argentino llega a Cuba queda encandilado por su mar transparente, las playas de arena blanca y un cálido sol que todos quieren disfrutar.

L

a naturaleza ha sido muy generosa con Cuba en cuanto a sus atractivos paisajes, tanto en el interior verde como en las costas que asoman hacia el Océano Atlántico de un lado y al Mar Caribe del otro. Hay balnearios para todo tipo de viajeros: con mucha movida en resorts de gran tamaño donde compartir sus vacaciones con gente llegada de todas partes del mundo, pero también hay islotes casi desiertos en donde


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Sol

y playa

la tranquilidad es su mayor riqueza. Repasemos cuáles son las mejores opciones para disfrutar del sol y la playa de Cuba.

Varadero

A 140 kilómetros de La Habana se encuentra Varadero, el balneario más famoso de Cuba. Ubicado sobre la Península de Hicacos, cuenta con una extensa franja de 22 kilómetros de fina arena blanca en la que se ha desarrollado una amplia infraestructura hotelera. Ya sean resorts de lujo o pequeños establecimientos boutique, más de 14 mil habitaciones se encuentran disponibles para los turistas. Gran parte de los hoteles se encuentran ubicados frente al mar, contando con vistas increíbles desde sus habitaciones. Muchos de ellos ofrecen el sistema de “Todo Incluido” para relajarse sin tener que pensar en nada más que disfrutar de su propuesta gastronómica y del entretenimiento para grandes y chicos.

“Playa Pilar”: el paraíso cubano que descubrió Hemingway En Cayo Guillermo hay una franja de arena blanca de singular belleza, elegida entre las 25 mejores playas del mundo y una de las mejores 10 del Caribe. ¿Su nombre? Playa Pilar. Se dice que fue bautizada como el yate de Ernest Hemingway ya que el escritor solía veranear allí y consideraba a este lugar como la playa más hermosa y tranquila de todo Cuba. Playa El Pilar tiene casi un kilómetro de extensión y posee la mayor duna arenosa del Caribe, con unos 15 metros de altura. Con mareas bajas y tranquilas, un agua transparente y fondos arenosos, se convierte en la clásica tarjeta postal del paraíso terrenal que invita a descansar bajo el sol, rodeado de cocoteros y otras especies endémicas.

Vívela • 13


Encuentro cercano Una visita obligada en Cayo Santa María es, sin lugar a dudas, el delfinario. Se localiza a 1 kilómetro de cayo Ensenachos y desde el 2011 abrió sus puertas al público, ofreciendo espectáculos con lobos marinos y delfines. Los visitantes pueden nadar con ellos en diferentes piscinas, lo suficientemente grandes para disfrutarlos y tomar fotografías. Se trata del delfinario más grande de América Latina y la experiencia es algo único que todos recordaremos por el resto de nuestras vidas.

Varadero recibe a quienes la visitan con unos 25ºC de temperatura promedio, lo que convierte a sus playas en un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes: natación, snorkel, buceo y navegación a vela, entre otros. Cuevas, cayos vírgenes y la inigualable belleza de un paisaje natural que se conserva intacto en la porción más oriental del territorio. El destino ofrece la posibilidad de recorrer las ciudades de Matanzas y Cadenas, la Península de Zapata y el balneario de San Miguel de los Baños. Existe una carretera que une directamente a La Habana con Varadero, por lo que en poco menos de dos horas, los turistas pueden visitar estas playas, disfrutando de agradables vistas durante el trayecto. El aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, a sólo 20 kilómetros de

Varadero, es otra gran opción a la hora de decidir cómo llegar. El aeropuerto recibe vuelos regulares y chárter. Varadero también es uno de los lugares idóneos para hacer compras. Cuenta con una extensa cantidad de tiendas en su centro, además de que los hoteles poseen las suyas propias, agregando variedad a la hora de elegir. El principal centro comercial es Caimán. En él se pueden comprar artesanías, souvenirs, ropa, licores y tabaco, entre otros. Desde la calle 54 hasta la 64, existe un polo de comercios muy fuerte. Pero cuando hablamos de Cuba, hablamos del habano, toda una obra de arte en sí misma. En la calle 63 se ubica la Casa del Habano, donde uno puede conseguir los mejores productos. Los mercados artesanales son otros sitios recomendados para visitar.


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Sol recorren 48 kilómetros de una carretera ecológica construida sobre el mar con 45 puentes intercalados para no afectar los ecosistemas y las corrientes marinas (conocido como Pedraplén). “La Rosa Blanca de los Jardines del Rey”, como se lo conoce, tiene 13 km2 de superficie y pone a disposición del turista 11 kilómetros de blancas y casi solitarias playas de la mejor calidad entre las que se destacan Perla Blanca, Las Caletas, Cañón y Cuatro Puntas. Este pequeño rincón cubano cuenta con una hotelería de primerísimo nivel que sigue creciendo año a año, con instalaciones muy completas y modernas con lobbys abiertos a la brisa marina, bares por doquier (inclusive en la piscina y al borde de la playa), deportes acuáticos no motorizados incluidos en las tarifas, una gastronomía que satisface los paladares más exigentes con restaurantes especializados en cocina italiana, japonesa, cubana e internacional, y muy buena onda. Para los amantes del buceo este destino es el indicado, ya que cuenta con 24 de los arrecifes coralinos más ricos de todo el Mar Caribe. Pero Cayo Santa María no está solo, Cayo Las Brujas y Cayo Ensenachos forman parte de ese maravilloso destino. Las Brujas es una pequeña porción de tierra de arenas blancas con casi 2 kilómetros de playas vírgenes. Un escenario atractivo define a este islote de extensas playas virginales y brisas suaves que impulsan las mareas hasta la orilla. Su naturaleza terrestre y submarina, abundante en especies

y playa

endémicas, favorece la contemplación y el disfrute. Los que allí se alojen lo podrán hacer en las pocas cabañas de madera que asoman al mar y que se encuentran comunicadas entre sí y con las áreas sociales por puentes de madera. Sin embargo esta villa cuenta con todas las comodidades para que la estancia sea lo más placentera posible. Cayo Ensenachos es uno de los más lindos, y también uno de los más pequeños islotes del archipiélago. Con sólo 1,7 km de extensión en sus 2200 metros de costa se despliegan dos excelentes playas: Ensenachos y El Mégano, ideales para largas jornadas de sol y mar. La sensación de exclusividad está dada por la existencia de un sólo establecimiento hotelero emplazado en él. El Puerto Deportivo Marina Gaviota se encuentra en Cayo Las Brujas. Desde allí parten excursiones en catamarán para recorrer los Cayos navegando y haciendo snorkel. También es posible practicar windsurf por la calidad de los vientos, suaves y constantes.

Cayos Coco, Guillermo y Largo del Sur

Los 4000 islotes y cayos coralinos que rodean a Cuba atraen a millones de turistas por la belleza natural, el descanso bajo el sol del Caribe y fondos marinos pletóricos de vida y color. Ernest Hemingway los describió como maravillosos tesoros dispersos en el mar. Muchos de ellos se han convertido en la meca de miles de viajeros que se

Los golfistas tienen a disposición el Varadero Golf Club el primer campo de 18 hoyos de Cuba, ubicado en en un área exclusiva de 180 hectáreas, sobre la línea costera. Su estilo combina calles anchas delimitadas por árboles, greens poco protegidos con otros rodeados de trampas de arena y lagos interiores de agua salada que se comunican con el mar. El club house funciona en la Mansión Xanadú donde hay 6 habitaciones y un restaurante de comida gourmet.

Cayo Santa María

300 km al este de La Habana en la provincia de Villa Clara se levanta uno de los destinos preferidos por el turismo internacional: Cayo Santa María, dueño de algunas de las más hermosas playas cubanas. Llegar hasta allí es parte de la maravilla del destino ya que para hacerlo se Vívela • 15


deslumbran ante esos pequeños islotes siendo los más conocidos Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Largo del Sur. En ellos ya existen desarrollos hoteleros y de servicios de la más alta calidad en consonancia con el cuidado del medio ambiente, sin embargo hay varios más que están en pleno proceso de crecimiento y que en los próximos años serán las nuevas estrellas del turismo cubano. Cayo Coco, un remanso de paz y hermoso ambiente marino, se ha posicionado como uno de los más importantes destinos turísticos cubanos. Sus 22 kilómetros de playas se caracterizan por aguas transparentes que varían en tonalidades, infinitos arrecifes de coral que permiten hacer buceo en más de 20 puntos, y sus extensas franjas de arenas blancas apenas son interrumpidas por rocas y acantilados. Entre las playas más famosas figuran Las Coloradas, Playa Larga, El Paso y Playa Flamencos. Este destino dispone de una moderna red hotelera de categoría 4 y 5 estrellas, en primera línea de playa bajo la modalidad de Todo Incluido, con servicio de alto nivel, además de diversas opciones para el entretenimiento y la recreación. Cayo Guillermo es un paraíso de sólo 13 kilómetros de largo que está unido a Cayo Coco por un camino natural. Es famoso por sus dunas, que pueden alcanzar los 16 metros de alto en Playa el Pilar, nombrada así por el yate del escritor Ernest Hemingway. Este cayo también recibe mucha afluencia de gente debido a la posibilidad de pescar en aguas profundas, además de

Guardalavaca En la provincia de Holguín se encuentra esta maravillosa playa de aguas cálidas y tranquilas resguardada por barreras de coral y rodeada de tupida vegetación cuyo intenso color verde crea un contraste fabuloso con el tono blanco de la arena y el azul claro del mar. Para los amantes de la navegación desde la Marina Gaviota Bahía de Naranjo parten excursiones en veleros y catamaranes además de tener un acuario con delfines y leones marinos para verlos de cerca y disfrutar sus shows. Luego se accede a Cayo Saetía, un islote en el que sorprende la existencia de un tupido bosque que alberga una fauna diversa con venados de cola blanca, cebras y antílopes.

contar con varios centros de buceo por sus increíbles fondos marinos. Cayo Largo del Sur es una pequeña isla caribeña parte del Archipiélago de los Canarreos, hogar de paradisíacos entornos de vegetación tropical, arrecifes de coral y un fondo marino de impresionante biodiversidad. Las playas son su mayor atractivo. Se extienden hacia el Mar Caribe mostrando su vitalidad entre olas rizadas y apacibles que abrazan el litoral de suave pendiente. Todas ofrecen excelentes condiciones para la práctica de los deportes náuticos. Se puede llegar a esta cayería por tierra, mar o vía aérea ya que a través de un moderno aeropuerto internacional está comunicado mediante vuelos domésticos con los principales destinos turísticos de la Isla. Por carretera, una autovía de unos 30 km de longitud sobre el mar enlaza a estos cayos con la red nacional de carreteras del país.


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Sol

y playa

Otros Cayos

Cayo Levisa es una de las mejores playas de Cuba, si se busca algo menos masificado y alejado de las grandes cadenas hoteleras, siendo sólo accesible a través de embarcaciones que salen de la costa norte de Pinar del Río, ofreciendo excursiones por el día, o pasando la noche en las sencillas habitaciones disponibles. En el lugar es posible disfrutar del silencio y la soledad que permite su bajo desarrollo turístico, entre 2500 metros de arenas y aguas cristalinas, donde es posible practicar buceo y snokerling entre la inmensa barrera coralina del archipiélago cubano, siendo característica de la zona una inmensa cantidad de estrellas de mar. Cayo Paraíso, conocido como Cayo Mégano de Casiguas, está a 9 km al noreste de Cayo Levisa. Sus atractivos principales son una excelente playa de alrededor de 500 metros de largo, magníficos fondos para la práctica del buceo y snorkel en los arrecifes coralinos muy próximos al cayo, aislamiento y tranquilidad casi total ya que el acceso sólo es en barco. Cayo Jutías se encuentra frente al Estrecho de la Florida a unos 175 km al oeste de La Habana. Tiene una superficie aproximada de 4 km² y una playa de buena calidad de 5000 metros de longitud en la costa norte, mientras que la sur está cubierta de manglares. Es el sitio ideal para los amantes del mar y del buceo en arrecifes coralinos, para nadar en aguas transparentes y tranquilas, y disfrutar de unas vacaciones en un entorno casi virgen.

Vívela • 17




Riqueza de

escenarios La variedad de paisajes cubanos se muestra a los visitantes para deslumbrarlos con sus montañas, valles, plantaciones, lagunas y costas llenas de vida.

L

a geografía de Cuba alberga una rica propuesta de Parques Naturales, Reservas de la Biosfera, cadenas montañosas y fondos submarinos donde realizar las más variadas actividades en contacto con una naturaleza incontaminada. Ubicada justo en medio del Mar Caribe y beneficiada por un clima tropical que la acompaña los doce meses del año, Cuba es dueña de una naturaleza que seduce y atrapa. Sus escenarios terrestres y submarinos compiten en variedad, belleza y calidad, por lo que el


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Naturaleza ecoturismo tiene amplias expectativas. Cuba está considerada el más importante escenario natural del Caribe en tamaño, variedad y estado de conservación.

Parques Nacionales y naturales El parque Alejandro de Humboldt ubicado en las provincias de Guantánamo-Holguín cuenta con más de 100 especies vegetales exclusivas. Los paisajes son únicos en el país mostrando contrastes entre las montañas Sagua-Baracoa, con una vegetación de bosque húmedo tropical, y la zona costera del norte donde predominan las playas de arena gris, bahías y amplias desembocaduras de ríos. Es la región de mayores precipitaciones del país, razón por la cual allí se encuentra el río más caudaloso de Cuba: el Toa, siendo una verdadera excursión descenderlo en “cayucos” (canoas de fondo plano).

Su variedad de paisajes contempla más de trescientas playas naturales, alrededor de 4200 cayos e islotes, valles, cadenas montañosas, Parques Naturales y 6 Reservas de la Biosfera, particularidades que la han convertido en un lugar de privilegio cuando se habla de naturaleza inestimable, incluidas abundantes especies endémicas y algunas rarezas.

Vívela • 21


El Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, también conocido como Escambray, cuenta con atractivos inolvidables como el salto del Caburní. Caracterizado por una vegetación perenne, muy hermosa, donde se destacan la gran cantidad de especies de orquídeas, musgos, líquenes y los bellos helechos arborescentes, debido a un clima de abundantes precipitaciones. La fauna es rica en poblaciones de aves y numerosas especies de invertebrados. El Parque Nacional Desembarco del Granma, declarado por la UNESCO Sitio Natural Patrimonio de la Humanidad, está situado en la región más occidental del macizo montañoso de la Sierra Maestra. Posee como mayor atractivo uno de los sistemas de terrazas marinas más relevantes del país, con farallones y escarpes verticales bien conservados y de alto valor estético. Se puede catalogar al Parque como un inmenso jardín botánico, donde se encuentran antiquísimos helechos arborescentes y exquisitas orquídeas que recubren los troncos de árboles centenarios. Atractivos paisajes con cascadas, remansos de aguas y una gran diversidad de la fauna, destacándose por su belleza las aves y mariposas. El Parque Natural Turquino se ubica en la cordillera Sierra Maestra en las provincias orientales y en él se encuentran las montañas más altas de Cuba: Pico Real del Turquino con 1974 m, el Pico Suecia con 1734 m y el Pico Cuba de 1872 metros. El ascenso a cualquiera de estas cimas es una experiencia excitante y única, que proporciona al excursionista el contacto con la naturaleza salvaje de la zona. El Parque Natural La Gran Piedra, de 4300 hectareas, es el más pequeño de los parques del macizo montañoso Sierra Maestra. Su mayor atractivo lo constituye la Gran Piedra, una roca enorme que corona y da nombre a una montaña. Posee una flora con un alto porcentaje de endemismo, entre las que se destacan los helechos arborescentes y las orquídeas silvestres. La fauna es variada, prevaleciendo las especies autóctonas de aves. Los paseos a caballo, así como la ascensión a La Gran Piedra, son las mejores formas para conocer las bellezas de este parque.

Manantiales saludables San Diego de los Baños se encuentra en la provincia de Pinar del Río, Cuba, a unos veinte kilómetros de la ciudad de Consolación del Sur. Esta localidad es famosa por las cualidades medicinales de los manantiales que brotan allí. Desde principios del siglo XIX numerosas personas viajaban hasta San Diego para recibir los beneficios que proporcionan estas aguas.


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Naturaleza

Ecoturismo

Cuba atesora lugares con condiciones favorables para la práctica de las modalidades ecoturísticas en plena naturaleza: senderismo, cicloturismo, paseos a caballo, turismo en cavernas y cuevas, observación de flora y fauna y buceo en cavernas son algunas de las actividades que se ofrecen a los visitantes. El Parque Nacional y Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata es una de las regiones más importantes para la práctica de actividades ecoturísticas con que cuenta la isla. El 75% del territorio está cubierto por ciénagas y albuferas, y por eso representa el mayor humedal de Cuba. La Ciénaga de Zapata, el paraíso por excelencia para los amantes de la ecología, brinda refugio al 30 por ciento de la fauna autóctona de la isla. Sitios como los Parques Nacionales de Guanahacabibes, Viñales, Cagüanes, Pico Cristal, Desembarco del Granma, el Turquino y el Alejandro de Humboldt, son ineludibles para el desarrollo de actividades ecoturísticas al igual que las Reservas de la Biosfera: Sierra del Rosario, Cuchillas del Toa, Península de Guanahacabibes, Baconao y Ciénaga de Zapata. Una provincia con todos los ingredientes para el ecoturismo es Pinar del Río, la provincia verde. En sus 34 áreas protegidas se encuentran ríos subterráneos que han formado grandes cavernas como la de Santo Tomás, con unos 45 kilómetros de galerías interconectadas. Uno de los escenarios singulares para el turismo en Pinar del Río, es el Valle de Viñales. En él se pueden realizar diferentes actividades, desde las convencionales con desplazamientos por vías de comunicación, hasta los senderos para entrar en contacto con la naturaleza, la historia y cultura. Su gran biodiversidad puede verse en la existencia de cerca de 800 especies de plantas, 70 de ellas endémicas de la región. Otro de los destinos de turismo de naturaleza es la Sierra del Rosario. Está situada a 65 km al oeste de la ciudad de La Habana con magnífica conexión a través de la autopista La Habana-Pinar del Río. Es un entorno montañoso con alturas de hasta 500-600 metros sobre el nivel del mar declarado Reserva de la Biosfera.

Vívela • 23


Orgullosas

del pasado Las ciudades cubanas fundadas por la Corona Española en los siglos XV y XVI se mantienen vivas orgullosas de su pasado y avanzando hacia el futuro.

E

llas son parte de una historia de más de 500 años en esta isla de las Antillas en la que han recorrido distintos caminos hacia el siglo XXI. Algunas han permanecido pegadas a su estructura colonial convirtiéndose en verdaderos museos al aire libre; otras han vivido momentos de grandes conflictos sociales o se han reconvertido en modernas metrópolis, pero todas por igual aportan esa diversidad cultural tan característica de Cuba.


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Ciudades

Cubanas

Baracoa

Fue la primera villa fundada por los conquistadores españoles (1512), por ello se la conoce como la Ciudad Primada de Cuba. Ofrece al visitante la posibilidad de admirar uno de los paisajes más atractivos y mejor conservados de la geografía antillana. Asimismo podrá disfrutar de las costumbres y tradiciones de su gente hospitalaria. En Baracoa, la existencia de mar, montañas cubiertas de tupido follaje y abundantes arterias fluviales confluyen y conforman un atractivo escenario natural, con elementos de carácter histórico y cultural capaces de atraer la atención del visitante. El propio acceso por carretera a la Ciudad Primada, a través de La Farola, constituye sólo un anticipo de las múltiples atracciones con que cuenta. En Baracoa aún se conserva la Cruz de la Parra plantada allí por el almirante Cristóbal Colón en 1492, la única de las

Las Tunas es conocida como Capital de la Escultura Cubana por tener más de cien figuras decorando la ciudad. Este hecho da muestra del interés cultural de los tuneros, que cuidan y rememoran en todo momento su historia y sus tradiciones. El “Balcón de Oriente” posee su encanto propio. Su historia y su folklore se encuentran en cada esquina de esta región más rural que otras zonas de Cuba.

Vívela • 25


29 dejadas en toda la América hispana por el navegante genovés. Se recomienda visitar su centro histórico, declarado Monumento Nacional, los fuertes Matachín y La Punta y los torreones de Joa y del Cementerio. Ascender al Yunque de Baracoa; remontar los ríos Miel, Duaba, Yumurí y Toa en una cayuca (embarcación típica de la zona) y bañarse en las playas Maguana, Saratoga o Duaba.

Bayamo

Fundada en 1513 es, hoy, la capital de la provincia Granma, al sudeste del país. Rica en tradiciones e historia, esta ciudad, Monumento Nacional, fue donde por primera vez se cantó el himno cubano. San Salvador de Bayamo fue el nombre original. La villa llegó a ser centro del poder político de la isla donde funcionaban las fundiciones de oro y punto de abastecimiento de vital importancia para garantizar la conquista de tierra firme. Bayamo ha estado marcada siempre por el símbolo de la rebeldía, por haber sido sede de rebeliones indias y de esclavos en tiempos de la Colonia, y por haber iniciado en el siglo XIX las luchas definitivas por la Independencia del país. En 1869, bajo la presión de las tropas españolas que amenazaban con apoderarse de la ciudad, sus habitantes prefirieron quemarla antes de verla esclava. Por eso no existe aquí esa arquitectura colonial que muchos visitantes esperan ver en el interior cubano.

Cienfuegos La Perla del Sur tiene un centro histórico de gran influencia francesa. Por esta característica y por su estado de conservación ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ciudad se presenta con costas al Mar Caribe. El acelerado desarrollo alcanzado y sus construcciones de marcado carácter ecléctico, hacen de ella un verdadero resumen de estilos, un universo formado por la multiplicidad de formas, colores y aromas que seducen al visitante. Como suma de atractivos la naturaleza la ha dotado de una de las mejores bahías del mundo. Las opciones turísticas vinculadas al mar destacan entre sus propuestas, para ello cuentan con facilidades en instalaciones como la Marina Marlín Cienfuegos, ubicada en Punta Gorda en la capital provincial.

Los ritmos cubanos, en especial aquellos que predominan en el oriente de la isla, se abren al gusto de los visitantes en las veladas de la Casa de la Trova, con los mejores exponentes de ese arte en el territorio.

Camagüey

Esta ciudad fundada en 1515 tiene un diseño de calles estrechas que invita a descubrirla caminando lentamente. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Camagüey está enclavada en el centro de la provincia. Es rica en valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos y ambientales. Posee el centro histórico urbano más extenso y mejor conservado de todo el país, con sus 316 manzanas, 12 plazas, 18 plazuelas y cerca de 4000 edificaciones de interés especial. Todo ello, unido a una red vial sui géneris, la convierte en un destino admirado y preferido por los visitantes nacionales y extranjeros, quienes pueden recorrerla también utilizando los confortables


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Ciudades

Cubanas

Bicitaxis, conocidos como Andariegos. Este servicio cuenta con vehículos conducidos por excelentes guías capaces de convertir a un paseo ocasional en una vivencia única. Además los Andariegos están decorados por artistas locales de tal manera que unen lo utilitario con lo cultural. Las paradas se encuentran en varios puntos del centro histórico de la capital camagüeyana: en las Plazas del Carmen y de los Trabajadores y en el no menos concurrido Parque “Ignacio Agramonte”.

Guantánamo

A casi 1000 kilómetros de La Habana esta ciudad fue fundada en 1797 por emigrantes franceses que huían de la Revolución Haitiana. El ritmo de su casco histórico está basado en el Changüí, un género musical cubano, conocido también como el predecesor del famoso Son. Guantanamera es tal vez la canción más conocida de la ciudad, haciendo las veces de un himno para sus habitantes –aunque la historia de su composición es confusa, y más de uno se disputa el crédito-.

Remedios

Esta ciudad ubicada en la provincia de Villa Clara es conocida por ser cuna de las Parrandas, un antiguo festejo popular que surge en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. San Juan de los Remedios fue la octava villa fundada por los colonizadores españoles allá por el siglo XVI. En su centro histórico, declarado Monumento Nacional, se destaca la plaza José Martí, flanqueada por hermosos árboles, y edificaciones características de esa época, como la casa del Alférez Real y la de

Vívela • 27


Las Arcadas. En ella se ubican -como exponentes únicos en el país- dos iglesias: la de Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquial Mayor de San Juan Bautista. Son notables los amplios portales con forma de corredores y las amplias ventanas con rejas de hierro forjado. La ciudad se presenta con un trazado irregular con grandes aleros que protegen a los caminantes de la intensidad del sol.

Santa Clara

En la provincia central que lleva el nombre de Las Villas tiene como capital a Santa Clara, conocida en el circuito turístico como “la ciudad del Che”, ya que allí descansan sus restos. Santa Clara es una ciudad tranquila, fundada en 1689 y que está ubicada estratégicamente en el centro del país, a 267 kilómetros de la

ciudad de La Habana. La historia pasada la relaciona con la riqueza de la industria azucarera, mientras que la más reciente la liga a la figura del “Che” Guevara quien en diciembre de 1958 libró decisivos combates en la lucha por la liberación del régimen de Batista En el centro, uno puede visitar el Museo Memorial, construido en su memoria y la de otros revolucionarios así como el Monumento al Tren Blindado, una de las victorias decisivas de la Revolución cubana. El denominador común que el visitante descubre en las ciudades cubanas es el amor de la gente por su pasado mientras avanzan hacia el futuro.

Santiago de Cuba

Fundada en 1515 se la conoce como la Ciudad Heroica por ser escenario de

trascendentales acontecimientos de la historia. En ella está la vivienda más antigua de la Isla, el primer museo y el Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Patrimonio de la Humanidad. A Santiago de Cuba, capital de la provincia de igual nombre, suelen atribuírsele dos particularidades: su gente hospitalaria, de temperamento jovial, desenfadado y su rico acervo histórico-cultural. Por sus habitantes, música e historia, Santiago es indiscutiblemente singular en el contexto de Cuba. Más allá de la ciudad, son dignas de admirar la naturaleza y las pintorescas playas, abiertas al mar Caribe en la costa sur del territorio. Para quienes lleguen a Santiago, existen diversas opciones de alojamiento en la ciudad y en los alrededores. Una varie-


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Ciudades

Cubanas

dad de hoteles y restaurantes asociados tanto al mar como a la naturaleza, resultará siempre una garantía para los visitantes que buscan la animación y el confort.

Trinidad

La “ciudad museo” de Cuba es muy valorada por sus rasgos arquitectónicos y su vasta cultura artesanal. Su centro histórico junto al Valle de los Ingenios fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. En su evolución hacia el siglo XXI supo mantenerse fiel a sus orígenes, conservando las enormes riquezas que le legó la historia desde la fundación de la villa, por eso mismo sus hoteles, restaurantes, comercios y más comodidades de la vida moderna han ocupado su espacio sin dejar de ser una auténtica ciudad colonial. También se puede conocer la capital provincial, Sancti Spíritus, cuna de trovadores y una de las urbes cubanas donde más puede disfrutarse de la naturaleza, pues a pesar de estar ubicada en el centro de la isla, cuenta con la cercanía del lago Zaza, de importantes zonas tabacaleras y de regiones montañosas. Trinidad se ubica al centro-sur de Cuba, mirando al mar Caribe, en las faldas del macizo montañoso de Escambray.

Vívela • 29


La primera gran

experiencia Conocer Cuba en Viaje de Egresados puede convertirse en una excelente opción si se lo hace en compañía de una especialista en el destino.

D

esde hace tres años Havanatur Argentina, la operadora especialista en Cuba, comenzó a ofrecer una alternativa a los tradicionales viajes de fin de curso de los chicos que finalizan su escuela secundaria. El producto comercializado bajo el nombre de “Havanatur Joven” colma las expectativas de los estudiantes, porque pueden disfrutar de playas


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Turismo magníficas y un contexto muy seguro. Cuba es un destino completo por sus atractivos naturales y culturales pero también se añade la diversión propia de este tipo de viajes con excursiones exclusivas para el viajero joven, aumentando las opciones nocturnas y creando eventos especiales para satisfacer los intereses y deseos de quienes elijan este destino para despedirse del ciclo escolar. Los chicos tienen incluido en el viaje: Pasaje aéreo en vuelo especial de las distintas ciudades del país a La Habana; visas para ingresar a Cuba; excursiones a Cayo Blanco, recorrida por Varadero, visita a las cuevas subterráneas; entrada al Morro Cabaña en el City Tour La Habana y nado con delfines además de snorkel y deportes acuáticos.

Joven

Seguridad y experiencia

Con más de 23 años vendiendo Cuba, Havanatur Argentina es el único operador que tiene receptivo propio en la isla lo que garantiza asistencia legal y económica en destino, control de calidad de las unidades de transporte y de los servicios. Los jóvenes cuentan con coordinación permanente y el apoyo en Cuba de Guías habilitados y especializados en la atención de grupos de estudiantes. Desde el mismo momento del inicio del viaje lo hacen acompañados por coordinadores de vuelo (con despacho diferencial de pasajeros y equipajes). Cada joven viajero es identificado con una pulsera inteligente para control y ficha médica. La amplia variedad de aerolíneas que conectan a nuestro país con la isla caribeña permite que cada grupo elija desde dónde y con quién volar hasta el destino. Ellas son: Avianca; LATAM; Cubana; Copa Airlines y Aeroméxico.

Diversión asegurada La hotelería de primera categoría es de régimen “Todo Incluido” en establecimientos como el Hotel Acuario en La Habana y Memories en Varadero, todos ellos con piscinas, amplias instalaciones, espacios deportivos, bares y restaurantes temáticos, recreación y sobre la playa. Entre las actividades que podrán disfrutar está el nado con delfines; navegación y snorkel en Cayo Blanco; travesía a las Cuevas subterráneas; visita de día entero a La Habana; Explorando Varadero; Morro Cabaña y City Tour La Habana; Fiesta de la Espuma con DJ en vivo; fiestas en la playa; Pool Party; fiesta de Disfraces y noches exclusivas para los estudiantes en las Discos de La Habana y Varadero.

Estos son los hashtags que más van a usar: #CubaTeEspera #Cuba Travel #HavanaturJoven #Egresados #Fiesta #Varadero #LaHabana #Diversion #playa #amigos #aventura #cuevas #viajedeegresados #vamos.

Vívela • 31


Más

calidad y cantidad El interés de las principales cadenas hoteleras en la isla promete incrementar la capacidad de habitaciones en todos los destinos turísticos.

• El nuevo Meliá Internacional de cinco estrellas –ubicado en la mejor zona de playa del balneario de Varadero y en donde se situaba el antiguo Hotel Internacional de Varadero– abrió sus puertas a mediados de septiembre. Propiedad del grupo hotelero Gran Caribe y operado por la cadena Meliá Hotels International, constituye uno de los hoteles más innovadores de la compañía en la Isla y cuenta con 946 habitaciones distribuidas en 11 plantas.


EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019 | Lo Dispone de 15 restaurantes y 16 bares, Yhi Spa, infinity pool, Teen Spa y zona de convenciones de 1.000 metros cuadrados con siete espacios de reuniones y un salón de baile. Entre sus valores se encuentran las habitaciones con tecnología domótica (control y automatización inteligente) para ofrecer mayor confort al viajero, secciones exclusivas, facilidades y prestaciones diferenciadas para adultos mayores de 18 años, servicio de mayordomía, 15 restaurantes y 16 bares. Sobresale el servicio The Level Familias, dirigido a satisfacer a padres y niños, con PlayStation, mini club con juegos, área exclusiva para desayunar y para alimentación durante la tarde y noche, y servicios de conserjería, entre otros. Al acto oficial acudieron el presidente cubano Miguel Díaz-Canel; el ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz y Gabriel Escarrer Juliá, presidente de Hotels International, y Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y consejero delegado. • Archipelago International, la compañía hotelera independiente más grande del sudeste asiático, está incorporando dos nuevos resorts en Cuba. La empresa Archipelago ya ha firmado un contrato de gestión para el renombrado hotel Grand Aston Cayo Las Brujas Beach Resort. El hotel cuenta con un total de 727 habitaciones y suites,

nuevo

junto con cinco piscinas, un gimnasio y un spa de estilo balinés. El complejo brindará a los huéspedes una multitud de opciones y experiencias durante su estancia y les dará una idea de nuestra herencia llegada del sudeste asiático. • Iberostar Grand Packard en La Habana cumplió su primer año de vida. Este hotel cinco estrellas gran lujo ubicado en el histórico Paseo del Prado, con vistas al Malecón y al Morro se ha convertido en un referente del lujo en la capital cubana, gracias a la apuesta de la cadena hotelera española por llevar a Cuba los más altos estándares internacionales de calidad y servicio en un hotel de carácter único.

Vívela • 33


La singularidad del hotel lo ha convertido en protagonista del 500 Aniversario de La Habana al acoger algunos de sus eventos más destacados. En efecto, el edificio que alberga el Packard es un icono arquitectónico de comienzos del siglo XX.

La cadena Blau Hotels for Holidays ha incorporado el hotel Club Arenal en la zona de la playa de La Habana a su portafolio de hoteles. Ubicación, piscinas, animación para todas las edades, buceo, snorkeling, salas de eventos, restaurantes y un chiringuito, entre otras cosas, es lo que se puede esperar del complejo de 149 habitaciones Hotel Club Arenal.

A partir de sus fachadas espectaculares Iberostar Hotels & Resorts lideró una fiel reconstrucción, que permitió la recuperación del edificio originario y le devolvió su antiguo esplendor, mejorándolo con instalaciones como la espectacular piscina de la terraza, entre otras muchas. Iberostar Grand Packard es, además, el único hotel de la cadena en la Habana que cuenta con el exclusivo Cosmos

Level (anteriormente denominado Star Prestige), un servicio al más alto nivel dentro del propio hotel. Los huéspedes que eligen esta opción disfrutan de habitaciones superiores ubicadas en un piso con recepción privada, un área de desayuno a la carta, espacios de uso reservado, carta de almohadas y la atención de un profesional equipo de concierges. • Blue Diamond ha firmado dos contratos con el grupo cubano Gran Caribe para que la empresa hotelera canadiense opere un establecimiento en Varadero y otro en Cayo Coco (Jardines del Rey). El hotel de Cayo Coco contará con unas 450 habitaciones, y el del Varadero tendrá 1400 cuartos. • Accor abrirá en noviembre el Hotel SO Paseo del Prado un hotel cinco estrellas que se convertirá en el más moderno y social de la ciudad. Tiene 250 habitaciones distribuidas en un edificio de diez pisos, con un restaurante buffet en el primer piso, que ofrece una excelente vista a la entrada de la bahía, a la fortaleza del Morro y al malecón habanero. Está el lobby bar Mixo también en el primer piso; un top bar restaurante en el piso nueve, algo que hace muy exclusivo el hotel por las maravillosas vistas que tiene de todo el Malecón habanero.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.