Todo viajes N°72

Page 1

AÑO VI • Nº 72

Sucursal del cielo Las Islas Cayman expresan el más puro espíritu caribeño donde cielo y tierra se funden en un horizonte de color azul.

oro verde, la ruta de la yerba mate • mundo marino • islas canarias 01 Tapa 72.indd 1

17/09/2014 08:08:56 a.m.


XXXXX.indd 2

22/01/2014 10:35:08 a.m.


XXXXX.indd 3

22/01/2014 10:35:45 a.m.


EDITORIAL

Año VI • Nº 72 Septiembre 2014

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: 5163426

Isla a la vista l En esta edición de Todo Viajes encaramos un viaje alrededor del mundo que nos lleva desde un archipiélago maravilla en el Caribe, a una isla misteriosa en el medio del Océano Pacífico, a descubrir una España insular volcánica y cálida, hasta recorrer el camino del “oro verde” de la Argentina. Comenzamos el recorrido en las paradisíacas Islas Cayman donde se combina la cultura inglesa e hispana. Siendo la puerta a un mundo lleno de maravillas naturales, deliciosa gastronomía y sus mil posibilidades de aventuras. Desde allí pegamos un salto hasta llegar a un rincón tan misterioso como milenario: la Isla de Pascua, el punto más alejado de cualquier tierra continental en el mundo, y donde los interrogantes acerca de sus antiguos habitantes son tan abundantes como pocas las respuestas. Y si de islas hablamos, el itinerario nos deja en España, donde entre el mar y las nubes se ubican las Islas Canarias, con influencias de la cercana África, y todo el encanto, los sabores y sonidos de la Península Ibérica. Claro que tanto ejercicio invita a descansar en cualquiera de los complejos termales más modernos y sofisticados de la Argentina. Entre Ríos, sinónimo de Termas y relajación, ya sea por la estructura de los complejos o el tipo de atención en las localidades. Y para terminar el viaje los invitamos a descubrimos el oro verde de Argentina. En efecto, recorremos una ruta turística por las provincias litoraleñas de Misiones, Corrientes, y aquellos destinos donde se cultiva y procesa la yerba mate. ¿Todavía duda acerca de cuál será su próximo destino? Esperamos que al terminar de leer estas páginas ya se haya decidido. Hasta el mes que viene!

4

04 a 05 Sumario.indd 4

18/09/2014 12:45:43 p.m.


SUMARIO

6

Sumario DESTINO interNACIONAL i Islas Cayman

30

DESTINO interNACIONAL i Islas Canarias

Combinando cultura inglesa e hispana, las Islas Cayman

Entre el Mar de Nubes y la Panza de Burro

son la puerta a un mundo lleno de maravillas naturales, que

Un fenómeno natural creado por las especiales

exponen su deliciosa gastronomía y sus mil aventuras.

condiciones de las Islas dibuja un escenario tan

Maravilla del Caribe

mágico como intrigante.

12

DESTINO interNACIONAL i Isla de Pascua

La isla del misterio

tarjetas de crédito y débito i actualidad

Cuidando el plástico

El espíritu de esta isla sigue vivo en sus habitantes, su lengua, su naturaleza, y sus misteriosos monumentos de piedra.

20

36

Una serie de buenos consejos para lograr la mayor efectividad posible a la hora de usar la tarjeta de

destino nacional i ruta de la yerba mate

crédito y débito cuando se viaja al exterior y no

oro verde de argentina

encontrarse con sorpresas en el resúmen.

La yerba mate se cultiva en las provincias litoraleñas de Misiones y Corrientes, y los destinos donde se cultiva y procesa

26

se encadenan en una ruta turística que vale la pena recorrer.

16

ObjetoS de viaje

Atracciones i mundo marino

18

ESCAPADAS

Amor por los animales Nació para el cuidado y rescate de especies marinas, y terminó por convertirse en una atracción para las familias aunque nunca perdió su esencia: el amor a los animales.

48 50

AUTOS EXPERIENCIA DE VIAJEROS 5

04 a 05 Sumario.indd 5

18/09/2014 12:46:31 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Islas Cayman

Maravilla

del Caribe

Combinando cultura inglesa e hispana, las Islas Cayma n son la puer ta a u n mundo lleno de maravillas naturales, que exponen su deliciosa gastronomĂ­a y sus mil posibilidades de aventuras.

6

06 a 10 Cayman.indd 6

17/09/2014 09:28:21 a.m.


Islas Cayman DESTINO INTERNACIONAL

l En las Islas Cayman, en pleno Mar Caribe, se produce una mixtura que las hace particularmente atractivas: el clásico y cuidado estilo inglés, junto con la extroversión propia de los descendientes de los españoles llegados con la colonización de América, que provoca la sensación de estar situado justo en el punto de fuga de las dos perspectivas del continente americano. Su cercanía con Miami, a sólo una hora de vuelo, le permite ser un excelente complemento turístico de cualquier viaje a La Florida cuando se busca un destino en el cual se puede sentir la sensación de seguridad absoluta para recorrer la isla e interactuar con los habitantes locales. Más de 50 ciudadanías conviven en perfecta armonía en sus tres islas y los turistas pueden percibir esa sensación de tranquilidad y disfrute que todos anhelan en sus vacaciones. Cada día en Cayman surge una propuesta diferente en donde es posible combinar armonía, relax y ocio con un entorno paradisíaco, con aguas claras y tranquilas. Por Leandro Rattazzi Director Oficina Argentina de Focus Latam

Estas islas caribeñas tienen un número ilimitado de atracciones que vale la pena visitar y sobran los motivos para salir del hotel. La mayoría de los visitantes suelen alquilar un auto, con lo cual es más fácil descubrir todo lo que tienen para ofrecer, incluyendo experiencias gastronómicas accesibles, únicas y auténticas, con la única salvedad que como se maneja por el lado izquierdo hay que ser muy cuidadosos. Si alguien se preguntara porqué visitarlas, podríamos decirle que Cayman surge como una propuesta ideal ya que es un destino que ofrece todo lo que esperaríamos de un paraíso para refugiarnos en familia, en pareja o amigos: tranquilidad, playas inmejorables, naturaleza virgen, todo eso combinado con una infraestructura desarrollada y accesible para todos los presupuestos. No hay que decir mucho más acerca de un clima benigno, donde broncearse es prácticamente una ley implícita, playas interminables de arena blanca, noches llenas de fiestas dispuestas a alegrar a cualquiera que llegue con ganas de divertirse, y del cielo azul eterno, que oficia de manto en estas tierras tan fértiles para vivir en paz. Las islas Cayman son parte de este entorno

7

06 a 10 Cayman.indd 7

17/09/2014 09:28:46 a.m.


DESTINO INTERNACIONAL Islas Cayman

Datos útiles Llegar y moverse Ubicada en el Mar Caribe a sólo 1 hora de Miami, tiene más de 37 vuelos semanales con American Airlines y Cayman Arways. La aerolínea de Cayman cuenta con excelentes combinaciones desde Panamá, Cuba, Jamaica (Kingston y Montego Bay) y Honduras, lo cual permite llegar sin necesidad de visa de Estados Unidos, país desde donde se puede llegar volando con Cayman Airways desde Chicago, Nueva York y Dallas. Desde Gran Cayman se puede volar a Cayman Brac y Little Cayman con varias frecuencias al día.

maravilloso, ubicadas al sur de Cuba, al noroeste de Jamaica, y en el centro del placer. ¿Qué hacer? Entre las actividades imperdibles para los turistas dentro de Gran Cayman (la mayor de las islas) se encuentra la excursión a Stingray City, que mediante una corta navegación los lleva hasta un extraordinario banco de arena en el medio del océano que permite nadar con Mantarrayas, alimentarlas y tocarlas. Otro paseo para disfrutar la vida silvestre es “Cayman Turtle Farm”, un importante parque marino ubicado en Gran Cayman que se dedica a difundir los beneficios de un programa de conservación activa de las tortugas marinas. Los amantes del buceo podrán realizar la excursión de Kittiwake, un barco que fue sumergido

a propósito por el gobierno de Cayman en 2011 para generar un arrecife artificial que sirva como refugio para conservar la flora y la fauna marina, favoreciendo la rápida reproducción de distintas especies de peces, moluscos y corales. En la mayor de las islas encontraremos algunas de las más populares actividades del Caribe, atracciones y festivales, incluyendo la popular “Semana de los Piratas”, que en realidad son once días en la primera quincena del mes de noviembre, y que incluye música, baile callejero, competiciones y juegos de todo tipo, degustaciones de comida y bebida local, días dedicados a los niños, deslumbrantes desfiles, deportes, conmemoraciones, representaciones y fuegos artificiales, y la colorida “Batabano”, la celebración del carnaval de las islas en el mes de mayo, con desfiles y fiestas para adultos y niños.

8

06 a 10 Cayman.indd 8

17/09/2014 08:19:32 a.m.


Islas Cayman DESTINO INTERNACIONAL Próximos eventos

Otras atracciones muy populares incluyen el Museo Nacional, Rum Point, Pedro Saint James, Budden Town (primera capital de las islas), la Granja de las Tortugas, y el “Mistic Trail”, un tradicional camino de 3 kilómetros a través de bosques vírgenes que mostrarán la parte más sensible de la isla. En la isla de Caymán Brac el buceo es la actividad preferida. Sus aguas cálidas y cristalinas regalan aventuras subacuáticas que difícilmente puedan olvidarse. Entre las actividades bajo el mar se pueden realizar snorkel y buceo en naufragios; hay para todos los niveles e intereses. En tierra firme, existe la oportunidad de explorar los bosques, donde habitan más de 200 especies de pájaros. Los observadores de aves tendrán su momento de gloria en esta región, y más si le suman la reserva de loros con más de

70 hectáreas de extensión donde, por ejemplo, habita el loro Brac (especie protegida). Además, se pueden ver fragatas, alcatraces pardos y halcones peregrinos, todos en su hábitat natural. Otras populares atracciones incluyen el Museo de Caimán Brac en Stake Bay, la Cueva de los Murciélagos, la Cueva de Peter y la Cueva “Halfway Ground”. En la más pequeña de las tres islas, Little Cayman, sus 26 kilómetros cuadrados ofrecen una combinación de soleada serenidad, playas brillantes, y tierras vírgenes tropicales que garantizan privacidad y relax. Allí podrán deleitarse en despobladas playas que parecen tomadas de una revista, sintiendo la suave arena blanca y el sonido del viento agitando las palmeras. También podemos adentrarnos en la laguna “South Hole Sound”, para una zambullida en

Del 6 al 16 de Noviembre, las islas celebran la Semana Pirata. El festival se inicia con la escenificación de una invasión pirata con tripulantes que llegan a bordo de dos galeones antiguos hasta el puerto de George Town -capital del archipiélagodispuestos a apoderarse de la ciudad. Una vez allí, entre explosiones de cañones y risas, hombres y mujeres ataviados con trajes de época capturan al Gobernador del archipiélago. Tras el triunfo de los “piratas del Caribe”, los corsarios liberan al Gobernador y protagonizan un colorido y musical desfile por las calles. Durante los once días siguientes turistas y residentes conviven con una sucesión interminable de bailes callejeros, música en vivo, festivales gastronómicos, fuegos artificiales, la coronación de la reina del festival y una búsqueda submarina del tesoro hundido.El calendario incluye una marcha aeróbica y una carrera de 5 km en el mar. Los nativos de Cayman también dedican una jornada a valorar el patrimonio cultural y monumental (“Heritage Day”) que celebra la diversidad cultural de cada una de las islas en donde conviven más de 130 nacionalidades. Además, para los más pequeños se realiza una actividad de concienciación ecológica basada en la liberación de las Tortugas.

9

06 a 10 Cayman.indd 9

17/09/2014 08:19:59 a.m.


DESTINO INTERNACIONAL Islas Cayman playas y compras En Gran Cayman está la playa Siete Millas, con forma de medialuna, es una de las más bellas y populares de todo el mundo. A la par de ser una joya, está escasamente poblada, por lo que es posible disfrutar sin ser molestado, más si uno se aloja en el Grand Cayman Marriott Beach Resort; donde se pueden disfrutar el amanecer y el atardecer con igual paz y comodidad. Sus cuatro restaurantes de cocina gourmet internacional le dan la posibilidad de disfrutar de la gastronomía con vistas sobre el Mar Caribe, y relajarse al final del día con un trago en el Balboa’s Lounge Bar después de la cena. Todas las habitaciones cuentan con balcones privados y algunas tienen vista a la playa Seven Mile, con decoración clásica y elegante con muebles en tonos tropicales cálidos y maderas oscuras de lujo. Gracias a su excelente ubicación los huéspedes podrán realizar deportes acuáticos como jet ski, kayak, navegación o snorkel. Teniendo a pocos minutos del hotel el centro comercial, y en su carácter de destino libre de impuestos, Cayman Islands son la perfecta oportunidad para ahorrar en relojes, porcelana y cristal, perfumes y joyería fina.

privado en aguas matizadas de azul, o remar hasta la pequeña Isla Owen, para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Los más de 50 sitios de buceo, únicos en esta isla, comienzan como superficiales aéreas de snórquel antes de descender por extensas paredes incrustadas de coloridos jardines de coral y exóticas esponjas marinas. ¡Una verdadera experiencia de buceo en el Caribe que nunca olvidará! Sus aguas son hogar de langostas, pulpos, rayas, tiburones de arrecife, tortugas e infinidad de peces tropicales. paseo gastronómico Las islas son conocidas como la capital gastronómica del Caribe. Hay más de 150 restaurantes, desde pequeños cafés hasta restaurantes con especialidades locales como el caracol o tortuga guisado o el pescado al horno estilo Cayman. El turista podrá elegir entre bistrós italianos o franceses con sus vistas panorámicas

del océano. La comida refleja la rica herencia cultural de la isla, e incorpora varios sabores internacionales. Por todo eso acá no es común alojarse en un resort All Inclusive dado que el turista se estaría perdiendo conocer la diversidad gastronómica del destino: amigable y accesible para salir del hotel, conocer y explorar diferentes opciones gastronómicas. Chicos y grandes son bienvenidos Es el lugar perfecto para unas vacaciones en familia. Los niños y los padres pasarán unas vacaciones únicas donde encontrarán el equilibrio natural entre las actividades y el descanso. Tienen excursiones de 3 o 4 horas máximo a sólo 10 minutos del hotel permitiendo de esta manera conocer todos los atractivos del destino y volver a disfrutar de la playa y el mar. Existen actividades para todas las edades y son los niños quienes disfrutan del destino en su plenitud. Las Islas Cayman también ofrecen un ambiente único para las parejas de todas las edades, es considerado uno de los mejores destinos de luna de miel.

10

06 a 10 Cayman.indd 10

17/09/2014 08:20:24 a.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:15:56 a.m.


DESTINO INTERNACIONAL Isla de Pascua

12

12 a 14 isla pascua.indd 12

17/09/2014 08:22:21 a.m.


Isla de Pascua DESTINO INTERNACIONAL

La isla del misterio El espíritu de esta isla sigue vivo en sus habitantes, su lengua, su naturaleza, y sus misteriosos monumentos de piedra. l La Isla de Pascua (conocida también como Rapa Nui) es un Parque Nacional chileno declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, y tiene de todo para todos: playas con arenas de color rosa con encanto paradisíaco, volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo, flora y fauna marina para descubrir buceando, cavernas para recorrer en silencio, y moais (las famosas estatuas de las cabezas gigantescas) que fueron testigos del auge y la caída de la antigua sociedad que habitó esta isla. Se estima que los primeros habitantes de Rapa Nui llegaron desde las Islas Marquesas en el siglo VI y que durante más de mil años no tuvieron contacto con el exterior. Eso hasta que el domingo de Pascua de 1722 fue descubierta (para el mundo occidental) por el navegante holandés Jakob Roggeveen, quien describió a los habitantes de la isla (los rapanui) como “un sutil pueblo de mujeres hermosas y hombres amables”. El espíritu de esta cultura sigue vivo en sus habitantes, su lengua, sus vestimentas, su música, sus bailes, su artesanía y sus comidas. Por ejemplo, cada mes de febrero la vuelta a las raíces alcanza su punto máximo en la Tapati, una fiesta cuyo corazón son las tradiciones donde los rapanui se pintan el cuerpo como lo hacían sus ancestros, y compiten en pruebas asombrosas donde cantan, bailan y eligen a su reina. Por Manuel Sierra Director Editorial Todo Viajes Magazine

Los Moais Son el mayor atractivo de la isla. Ya sea por su majestuosidad o el misterio que encubren, se vuelve imposible no admirar la originalidad de las estatuas de piedra. En su escaso territorio insular hay cientos de moais, , como vigilantes silenciosos del pasado que se esconde en su creación. En un principio, estas estatuas gigantes llevaban también unos copetes o moños de piedra roja de más de 10 toneladas llamados pukao, que se extraían del cráter de Puna Pau, que a veces estaba muy lejos de las estatuas. Después, debían elevarse hasta llegar a colocarlos sobre las cabezas de los moais. El lugar donde se pueden ver más estatuas es en la cantera del volcán Rano Raraku, y en alguno de los famosos ahu entre los cuales se distinguen Tongariki y Nau Nau. ¿Qué es un ahu? La estructura de piedra sobre la cual reposan las cabezas son denominadas ahu: entre ambos forman un equipo misterioso. Se cuentan alrededor de 272 ahu en toda la isla, aunque no todos estos altares repartidos en la isla acogían alguna estatua. La mayoría de ellos se erigían cerca del mar, pero también existen 25 ahu en el interior de la isla. En realidad, un ahu podía tener una primera vida y, tras el paso del tiempo y las guerras, destruirse para reutilizar sus piedras y estatuas con el fin de edificar un segundo ahu. Inicialmente, estas plataformas ceremoniales no

13

12 a 14 isla pascua.indd 13

18/09/2014 02:48:30 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Isla de Pascua mente por los agujeros del techo y, para explorarlo, sólo se necesita una linterna y un par de botas. Gracias a la iluminación de la luz natural a través de sus agujeros, es fácil orientarse en esta caverna que en realidad es un tubo de lava formado durante el flujo de un río de lava. Los expertos sostienen que se solidificó hace alrededor de 10 mil años durante una erupción, la última manifestación volcánica de Rapa Nui.

Anakena Para aquellos que aman zambullirse en aguas de color azulado o pasear por playas de suave arena blanca, Anakena es el lugar perfecto. Esta playa de arena blanca rodeada por un bosque de cocoteros preciosos es merecidamente popular los fines de semana. De diciembre a marzo hay un par de chozas, vendedores de refrescos, pasteles y bocadillos a disposición de los turistas que quieran comprar. En la colina sobre la playa de Anakena se encuentra Ahu Ature Huki y su moai solitario enigmático, reconstruido con la ayuda de una docena de isleños, que levantaron este gigante en su ahu con postes de madera y piedras: la tarea les tomó casi 20 días.

debían exceder los veinte metros de largo pero, durante el período clásico de la historia de Isla de Pascua, algunos ahu alcanzaron más de 100 metros de largo y contaron con más de diez estatuas de diferentes épocas. Casi todos los ahu estaban concebidos de modo que los moai dieran la espalda al mar y protegieran al clan con su poder, ya que eran figuras de ancestros protectores. Rano Kau Es el volcán ubicado en el extremo suroeste de Isla de Pascua, que forma uno de los tres grandes conos que componen parte de la superficie de la isla; tiene una altura de 324 metros sobre el nivel del mar y, de acuerdo con estimaciones geológicas, su origen se remonta a un proceso eruptivo ocurrido hace 2,5 millones de años. El cráter mide 1,5 kilómetros de diámetro, y en su interior se encuentra una laguna a unos

250 metros de profundidad, terminando una pendiente bastante pronunciada. En la laguna existen islas de totora y una abundante vegetación. En la parte superior del cráter, por su parte, existe una fractura conocida como Kari-Kari y, cerca del borde más angosto y en el extremo oeste del volcán, está la Aldea Ceremonial de Orongo, conformada por 50 casas de piedra de forma elíptica que ofrecen una perfecta visión de los tres islotes que hay frente al Rano Kau. Esta aldea era habitada solamente en los días que precedían a la ceremonia del Hombre Pájaro o Tangata Manu que se celebró hasta finales del siglo XIX. La red Te Pahu Situada en un sector llamado Roiho, se trata de un largo túnel de lava, el más grande de la isla, donde la población podía refugiarse durante las redadas esclavistas. A este túnel se accede fácil-

14

12 a 14 isla pascua.indd 14

17/09/2014 08:23:04 a.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:27:30 a.m.


OBJETOS DE VIAJE

Smartphones

El poderío del smartphone

Los smartphones se han convertido en el nuevo objeto imprescindible en el equipaje de cualquier viajero. El advenimiento de la tecnología smart llegó para revolucionar hasta la cultura misma. l Todo el mundo se toma “selfies” y sube las fotos de sus viajes a diversas redes sociales en tiempo real. Actualmente es posible transmitir video en vivo si se tiene una buena conexión disponible.

De acuerdo con un estudio realizado por InterContinental Hotel Group (IHG), entre más de 10.000 viajeros de 13 países, el 40% de los viajeros cree que es imprescindible viajar con un smartphone. Mientras que del

total de encuestados se descubrió que seis de cada diez lo usa cada día. prioridad el contacto Entre los diversos usos que se le atribuye a un smartphone du-

rante las vacaciones el principal que destacaron los encuestados es la capacidad de comunicarse con amigos y familiares. La principal aplicación para dicho fin es Skype, recientemente adquirida por Microsoft, que

16

16 a 17 Objetosde Viaje.indd 16

17/09/2014 08:26:03 a.m.


Smartphones

permite tener videollamadas fue mencionada por el 32%. A pesar de esto la gran mayoría de los viajeros consultados (68%) dijo que el principal uso que le dan a su teléfono es para revisar mails del trabajo y tomar fotos (51%). El factor social Siguiente en la lista de usos se encuentra el uso de redes sociales, tanto para actualizar sobre la experiencia del viaje como para revisar la actividad de

amigos, que fue mencionada por el 42% de los viajeros. Un poco más alejadas del podio están las famosas “selfies” que fueron mencionadas por el 25% de los encuestados. De esta forma, se evidencia que la telefonía atrae a las personas, las conecta, las hace compartir de una manera diferente; intercalando el vínculo cara a cara con un nuevo concepto del trato interpersonal. Sin dudas es ya una manera instalada de convivir y, aunque se tiende a

diferenciarla del trato personal de un modo despectivo, la realidad es que la conexión online también implica una interacción, aunque varía la profundidad de las conversaciones, dado que en la red es posible hablar con varias personas al mismo tiempo. Números Inteligentes De acuerdo con cifras extraídas de las diversas plataformas sociales disponibles en smartphones la media de los usuarios pasa 2,7 horas diarias utilizando las redes sociales desde sus dispositivos móviles. Eso equivale a la tercera parte de la cantidad de horas de sue-

OBJETOS DE VIAJE

ño recomendadas por los expertos y duplica el tiempo que empleamos para comer. Además se ha descubierto que la cantidad de smartphones en el mundo sigue creciendo. El 27% de todos los teléfonos del mundo ya son smartphones. Ya son más de 4.000 millones de teléfonos móviles los que existen en todo el planeta. los más enganchados Una encuesta de Hoteles.com reveló que los asiáticos no logran “desconectarse” para disfrutar más sus vacaciones. Los viajeros de Tailandia fueron nombrados como los que menos interés tienen en desconectarse de sus dispositivos móviles en vacaciones. Muy cerca se ubicó Corea, con 78%; y Japón es tercero con 69% .

17

16 a 17 Objetosde Viaje.indd 17

17/09/2014 08:26:24 a.m.


ESCAPADAS Entre Ríos

Entre Termas Siendo la Provincia sinónimo de Termas, a lo largo de su territorio cuenta con distintos tipos de relajación, ya sea por la estructura de los complejos o el tipo de atención en las localidades. l Con aguas termales donde los visitantes pueden acudir a relajarse y darse el tiempo que les está faltando, Entre Ríos ofrece una variada oferta para el descanso total. Termas de Federación Dotada por la naturaleza para transmitir relax, en esta localidad desde 1260 metros de profundidad emerge un generoso líquido termal potable y cristalino, que proviene de una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo: el Acuífero Guaraní. Termas Federación posee una completa gama de servicios para que la estadía del visitante sea de lo más confortable: sanitarios, vestuarios, duchas, alquiler de batas, reposeras, y una vista privilegiada hacia el lago de Salto Grande. Termas de La Paz Aquí, en un predio de 12 hectáreas se destacan los paisajes panorámicos del rio Paraná y sus islas. El complejo termal local cuenta con 11 piletas de distintas medidas y profundidades cuidadosamente diseñadas, con un edificio principal en el que la confitería, con su amplia terraza balcón, oficia de parador gastronómico. Asimismo, cuenta con vestuarios, sanitarios, enfermerías,

playas de estacionamiento para vehículos, y colectivos dentro del predio. Termas de Gualeguaychú Cuatro piletas con diferentes características simplifican el descanso en este clásico entrerriano. Una piscina cubierta de 36º cuenta con 12 hidromasajes y es ideal para el relax. Las demás piletas, redondas y ovaladas, ofrecen

la posibilidad de disfrutar de suaves cortinas de agua a 38º de temperatura, o conseguir el tan ansiado relax con 5 hidromasajes y una temperatura de 40º. lo que viene En carpeta para la provincia se encuentra el Parque Termal Villaguay. Es el proyecto de un complejo terapéutico que consiste en

la creación de un Centro Termal con una orientación terapéutica, estructurado sobre bases médicas y científicas. El mismo, ofrecerá tratamientos para afecciones dermatológicas, respiratorias,;y de locomoción por un lado, y tratamientos destinados a la estética por el otro. Actualmente se encuentra en etapa de ejecución.

18

18 Escapadas.indd 18

18/09/2014 12:48:53 p.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:16:37 a.m.


DESTINO NACIONAL Ruta de la Yerba Mate

Oro verde de Argentina La yerba mate se cultiva en las provincias litoraleĂąas de Misiones y Corrientes, y los destinos donde se cultiva y procesa se encadenan en una ruta turĂ­stica que vale la pena recorrer. 20

20 a 24 dest nac2.indd 20

17/09/2014 08:33:05 a.m.


Ruta de la Yerba Mate DESTINO NACIONAL

l La materia prima de uno de los símbolos de Argentina, el mate, tiene su propia ruta de elaboración, que comienza en Misiones y en el norte de la provincia de Corrientes, hasta llegar a la mesa de todos los ciudadanos. En torno a la yerba mate se diseñaron diversos productos turísticos, culturales, y gastronómicos que permiten, Por Marcos Llobet Periodista especializado en Turismo nacional

a través de los itinerarios propuestos experimentar el proceso de elaboración de la yerba mate, pasando por toda la cadena productiva. Aunque la yerba mate es el leit motiv, lo concreto es que la Ruta permite participar en actividades diversas, que no sólo incluyen a las relacionadas con el proceso de producción, sino también aquellas vinculadas a la naturaleza, la historia, cultura, deportes y el mundo rural.

La gastronomía es un escenario ideal para la yerba, ya que a lo largo de su ruta se pueden probar unos 200 alimentos (como deliciosos y pintorescos alfajores) y bebidas a base de yerba mate, ideales para compañar junto a otras comidas típicas de la zona. ¿Qué brinda la ruta? Durante este recorrido tendremos la posibilidad de conocer el proceso pro-

21

20 a 24 dest nac2.indd 21

18/09/2014 02:59:55 p.m.


DESTINO NACIONAL Ruta de la Yerba Mate

conducir con cuidado Misiones y parte de Corrientes son provincias que tienen unos paisajes realmente increíbles, de los que puedes disfrutarse mientras se trasladan por las rutas de la región. En el caso de Misiones sus caminos sinuosos, atraviesan ríos y selvas, convirtiéndola en un lugar agradable a la vista. Pero esta clase de rutas presentan dificultades que hacen que la conducción deba tener un nivel de atención extra. Las rutas tienen muy pocos lugares para realizar sobrepasos, ya que existen gran cantidad de curvas y pendientes. Además, en las rutas misioneras y correntinas existe un alto número de camiones que circulan acarreando madera y yerba mate, entre otras cosas, por ello, al manejar en estas rutas se debe tener mucha precaución.

ductivo completo de la yerba mate, en establecimientos artesanales, ecológicos o industriales; desde las plantaciones en chacras y campos, hasta la cosecha, secado, molienda y envasado del producto final. A lo largo de esta travesía teñida de verde, disfrutaremos de alojamientos en estancias, posadas, cabañas, ecolodges y hoteles o en los antiguos cascos yerbateros o casas de colonos, donde compartiremos momentos inolvidables de la vida típica de la familia rural. En este contexto, probaremos el

“Menú de la Ruta” a través de exquisitos platos, postres y bebidas (preparadas y aderezadas con yerba mate) en los restaurantes, bares y alojamientos ubicados a lo largo del recorrido, nos llevará por Misiones y el norte de Corrientes. Cultura y naturaleza En este itinerario se pueden conocer museos, la epopeya de la yerba mate que ha marcado la cultura originaria de la Nación Mbya Guaraní dejando su impronta en la vida de los inmigrantes que se arraigaron en la tierra colorada. También se pueden experimentar inolvidables vivencias y, en medio de una exuberante naturaleza (colorida y llena de vida), disfrutar de grandiosos paisajes durante

cabalgatas y caminatas por chacras, campos y montes, a la vez de surcar bellísimos arroyos y ríos en paseos náuticos. Se deleitarán con los perfumes y otros productos con ingredientes de yerba mate. Mate sin fronteras La ruta de la yerba es una marca que se difunde en Argentina y el exterior como lo más representativo y simbólico de la Argentina. En cada una de las presentaciones del producto como marca argentina se difunden los atractivos de la provincia de Corrientes y Misiones. La ruta es el vehículo que sirve de unión a los siete ejes estratégico turísticos de la región: En Misiones las Cataratas del Iguazú, Moconá, los vestigios Jesuítico-Guaraníes y el

22

20 a 24 dest nac2.indd 22

17/09/2014 08:34:23 a.m.


XXXXX.indd 2

20/05/2014 02:39:36 p.m.


DESTINO NACIONAL Ruta de la Yerba Mate

Rica y nutritiva Estudios realizados tanto en el país como en el extranjero dan cuenta de múltiples beneficios que aporta la yerba mate al organismo humano. Observaciones de años, a las que se les suman otras recientes, presentan los aportes de vitaminas, aminoácidos y minerales que caracterizan a la yerba mate como un alimento saludable. Tiene un suave efecto diurético. Por otra parte, sus componentes antioxidantes contribuyen al aumento de las defensas en el organismo. Su contenido de mateína, que estimula el sistema nervioso, aumenta la energía, y contribuye a una mayor concentración y actividad mental, aumentando la resistencia al cansancio. También disminuye la acumulación de ácido láctico en los músculos, es un energizante natural recomendado para la práctica deportiva y actividad física o mental intensa.

Parque Temático Santa Ana; y en Corrientes Esteros del Iberá, Turismo Religioso y Pesca Deportiva. Al atravesar Corrientes la Ruta de la Yerba Mate es el camino que une a los Esteros del Iberá con las Misiones Jesuíticas, a la Producción con la Industria, a la Pesca Deportiva con la Fe. Por su lado en Misiones une a las Cataratas del Iguazú con Moconá, Parque Temático Cruz de Santa Ana y las Misiones Jesuítico Guaraníes. Ambas provincias tienen un clima subtropical, por lo que el verano es muy caluroso, así que lo más conveniente es que lleve en su bolso de viaje ropa cómoda, preferentemente de colores claros, repelente, protector solar, unos buenos lentes de sol, sombrero o gorro, una mochila pequeña en la que pueda colocar algunos de estos elementos y además llevar siempre una botella de agua para estar siempre hidratado.

Socios La Ruta vincula a los siguientes integrantes, en calidad de socios: Productores yerbateros: que exhiben sus plantaciones y trasmiten conocimientos acerca de “la tarefa” o cosecha. Agroindustrias: que abren sus puertas a turistas para mostrar el proceso industrial de la yerba mate. Sector gastronómico: los restaurantes, bares y confiterías que ofre-

cen el “Menú de la Yerba Mate” con platos de entrada, principales, postres, bebidas con y sin alcohol en base a yerba mate. Sector cultural: negocios temáticos, casas de productos regionales, galerías de arte, etc., ofrecen productos que denotan la esencia de la cultura yerbatera. Alojamientos: Hoteleles tradicionales, Estancias yerbateras, Hosterías, Cabañas, Bungalows, Eco-lodges, Posadas, Campings, etc. brindan el descanso junto a la posibilidad de utilizar innumerables servicios en medio de los recorridos por la Ruta de la Yerba Mate. Empresas de Transporte: terrestre y aéreo, para el traslado de los turistas a los distintos puntos o ejes yerbateros de la región. Empresas de Viajes y Turismo: organizan los viajes, excursiones y circuitos de la Ruta de la Yerba Mate.

24

20 a 24 dest nac2.indd 24

17/09/2014 08:37:26 a.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:17:13 a.m.


Atracciones Mundo Marino

Amor por los animales El parque naciรณ para el cuidado y rescate de especies marinas, y terminรณ por convertirse en una atracciรณn para la diversiรณn de la familia, aunque nunca perdiรณ su esencia: el amor a los animales. 26

26 a 29 Atracciones.indd 26

17/09/2014 08:38:57 a.m.


Mundo Marino Atracciones

l Mundo Marino empezó a rodar su historia allá por 1969 en la costa de San Clemente del Tuyú para comenzar a trabajar con el cuidado de los animales enfermos que aparecían por la zona. Mientras tanto soñaban con construir un acuario al estilo de los que existían en Estados Unidos. Pero no fue sino hasta 1977 cuando tuvieron su Por Lic. Sergio G. Morón Biólogo Marino , Jefe área educativa de Mundo Marino

primer delfín, abriendo sus puertas al público en ese verano. La compañía empezó por el amor a la fauna marina. La fundación El desconocimiento de la fauna marina local era tal que muchos investigadores se preguntaban si existían delfines en esta zona del mundo, porque realmente

no se sabía. Por eso cuando en 1987 se crea la Fundación Mundo Marino, con el foco puesto en la rehabilitación y atención de aves y mamíferos marinos enfermos, empetrolados o enfermos, el parque de atracciones comienza a tomar una doble dimensión: entretener sí, pero fundamentalmente educar. A partir de este fenómeno, veterinarios, biólogos y voluntarios comenzaron a cui-

27

26 a 29 Atracciones.indd 27

18/09/2014 12:51:13 p.m.


Atracciones Mundo Marino Encuentro Submarino Se puede disfrutar la observación animales marinos a través de la ventana panorámica de una enorme pileta de 30 metros de diámetro. Esta pileta alberga a los cachorros de delfín que cada año nacen en Mundo Marino, y a los que se pueden observar siempre acompañados de su madre. Además, para aquellos que quieran entregarse a la aventura de conocer a estos brillantes mamíferos, en un encuentro un poco más íntimo, Mundo Marino está orgulloso de implementar sus programas interactivos, tales como “Detrás del Espectáculo” y “Durmiendo con los Delfines”. Este último consiste en compartir una noche con delfines, casi tocándolos a través de los visores, a centímetros de distancia, escuchando su respiración y sus silbidos en el silencio de la noche.

dar a los animales enfermos, alimentarlos, mejorar su salud y liberarlos. Ya en 1993 se embarcaron en los Programas Educativos con colegios, donde los alumnos podían salir de las aulas para aprender las características de estas especies marinas que habitan en el Mar Argentino.

Por otra parte, en Mundo Marino tomaron en cuenta que muchos chicos no conocen el mar, y por eso generalmente se los convoca temprano para llevarlos a conocerlo. a Salvarlos En el parque se aprovechan los shows de delfines y orcas para mostrar un video que alerta sobre la problemática de la basura que se arroja al mar y cómo afecta esto a los animales. Por ejemplo, las tortugas no pueden diferenciar

una bolsa de plástico de una medusa, ni distinguir otro tipo de basura de un alga que le sirve de alimento, por lo que al comerlas se les atoran en el tracto digestivo, y muchas de ellas mueren. Sin ir más lejos, los investigadores han encontrado cachalotes que tienen sachets de leche en el estómago; por eso buscan crear conciencia sobre la gravedad del problema de la contaminación, y mostrar a los más pequeños cómo cuidar el entorno.

28

26 a 29 Atracciones.indd 28

17/09/2014 08:39:34 a.m.


Mundo Marino Atracciones Pequeños Aventureros

En su plan de recuperar animales enfermos para liberarlos a su hábitat natural, este año el parque rehabilitó 37 pingüinos, y en su historia asistió más de 3 mil aves marinas y atendió más de 8000 animales. Para preservar la especie El interés de Mundo Marino es que todas las especies que viven dentro del mismo, ya sean delfines, orcas o peces, gocen de la mejor salud. Al brindarles las mejores condiciones los animales pueden reproducirse, ayudando a preservar la especie. En ese camino su gente elabora planes de reproducción y busca los ejemplares apropiados para este fin, evitando la consanguinidad. Lo interesante es que a la par de cuidar de su bienestar físico, también se preocupan por su estado mental diseñando actividades para que se entretengan, entre las cuales

también están los trucos que realizan ante el público, que para ellos son un juego donde la pasan bien. colaboración Desde siempre Mundo Marino se conecta con instituciones educativas y trabaja codo a codo con la Universidad de Mar del Plata, donde hay un departamento especialista en mamíferos marinos. Además, tiene lazos con un instituto de investigación de Alaska, con la Universidad de La Plata y con la de Buenos Aires. También colaboran con ONGs de la zona, con las que se apoyan mutuamente para verificar si aparecen animales heridos, rescatarlos y curarlos. Esta colaboración es fundamental, porque así pueden seguir expandiendo la red de ayuda a los animales. De hecho, actualmente se hacen dos recorridos por semana para ver si aparecen tortugas muertas o heridas u otros ejemplares.

Dentro del parque también hay en cada atracción una veta educativa, que deja un mensaje a los espectadores. Por ejemplo, en una de ellas la historia sumerge a los visitantes en un paraíso tropical, que se ve amenazado repentinamente por un mega emprendimiento, el cual los lobos marinos deben detener (a través de travesuras) para expulsar a los intrusos y evitar que su ecosistema sea destruido. En el plano real esta es una problemática gigante, ya que muchos lugares son sobreexplotados por algunas compañías, y esto genera que los animales tengan que migrar a lugares lejanos, lo que provoca cansancio y superpoblación en estos sitios. Además dictan cursos y visitan escuelas.

En esta atracción se podrán descifrar los misterios de las formas, colores y estructuras que sirven a los distintos animales para conquistar su medio ambiente. A través de la participación directa, grandes y chicos descubrirán las formas de desplazarse de las especies, las partes de su cuerpo y las diferentes estrategias para conseguir su alimento. También serán parte de los secretos de cómo entrenar y cuidar a los animales, en búsqueda de que el amor y respeto de las personas por la naturaleza y los animales sean transmitidos. Desde Pequeños Aventureros se busca fomentar este tipo de sensaciones, también en pos de jugar con la conciencia ecológica, fundamental en el día a día de los animales salvajes.

29

26 a 29 Atracciones.indd 29

18/09/2014 12:52:26 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Islas Canarias, España

Entre el Mar de Nubes y la Panza de Burro U n fe n ó m e n o n at u ra l c re a d o p o r l a s es p e c i a l es condiciones de las Islas dibuja un escenario tan mágico como i ntriga nte al q ue los luga reños bautizan con nombres tan gráficos como simpáticos y que tienen a las nubes como protagonistas.

30

30 a 34 canarias.indd 30

17/09/2014 08:44:02 a.m.


Islas Canarias, España DESTINO INTERNACIONAL

l Cuando la Oficina Española de Turismo me hizo llegar la invitación para visitar las Islas Canarias no puedo negar que despertó mi curiosidad. Porque, ¿qué sabemos los argentinos acerca de estas islas que políticamente son españolas, pero geográficamente están más cera del continente africano que de Europa?, realmente muy poco. Hubo un tiempo en que nos venían a visitar para proponernos programas de sol y playa, ya que la eterna primavera que las bendice los doce meses del año la volvieron desde hace décadas las preferidas de los turistas alemanes y nórdicos que por unos días se escapan a los fríos del invierno europeo. Pero teniendo a las cálidas playas del Brasil a poco menos de tres horas de avión desde las principales ciudades argentinas no supo conquistar a muchos viajeros que quisieran recorrer 12 horas de viaje en vuelo directo (que ya no existe más), o volar 15 horas si contamos la escala en Madrid. Por María Inés Martínez Periodista especializada en turismo

¿Porqué viajar a las Islas Canarias entonces?, nos preguntamos y la respuesta la encontré al recorrerlas, disfrutarlas y sorprenderme a cada paso con su geografía, historia geológica, la lucha contra la falta de agua, su gastronomía, la enorme variedad de paisajes que nos trasladan en pocos kilómetros de un desértico paisaje lunar a un frondoso bosque pasando por profundos cañones y extensas dunas, y eso sólo en una de las siete islas que conforman este curioso archipiélago. Los invito a que me acompañen a descubrirlas! Un nombre, varias versiones Se acuerdan de esa publicidad que preguntaba ¿porqué le habrán puesto caballos?, no me digan que no se preguntaron porqué las islas Canarias se llaman así… La versión popular nos remite de inmediato a los bellos pajaritos cantores de color amarillo o anaranjado que muchos conocen porque los escuchaban maravillados en las casas de sus tías o abuelos. Sin embargo al llegar allá no vemos a estas pequeñas aves en sus calles y casas formando parte

31

30 a 34 canarias.indd 31

17/09/2014 08:44:28 a.m.


DESTINO INTERNACIONAL Islas Canarias, España Avistaje de fauna marina Las ricas aguas que rodean al archipiélago son propicias para disfrutar de la navegación a vela y la observación de cetáceos: delfines comunes, ballenas pilotos, rorcual común y cachalotes, entre otras tantas especies que se turnan para siempre brindar el mejor de los espectáculos. Las excursiones pueden durar media jornada o varios días, según el tiempo de que disponga el turista, y también son muchas las empresas que los ofertan pero si pueden no dejen de viajar con el capitán del Kosamui, que es un personaje maravilloso. Partiendo desde Puerto Colón, Tenerife, el velero navega en busca de los simpáticos delfines que no se hacen rogar, pero para evitar la frustración cada barco cuenta con radares que buscan a los animales y se comunican con otros barcos en el área para ir hacia donde se los está avistando en ese momento del día. Si el tiempo lo permite el capitán hará una parada en una cala para un reconfortante baño en el mar.

de su paisaje, sino que nos sorprende la imagen de un perro que adorna el escudo oficial. ¿Entonces? Felizmente los guías turísticos pudieron sacarnos de nuestro error y nos explicaron que lo de “canarios” no tiene nada que ver con las aves sino con la existencia de gran cantidad de “canes” (perros) que vivían en las islas en la época de su colonización, aunque también hay versiones que hablan de la existencia de unas plantas llamadas cannas originaria de las Islas, de sabor desagradable y a su vez venenosa. Pero sea como sea la versión que tomemos como reales, la de los pájaros es la única descartada. Siete islas, siete realidades Su origen volcánico les ha dado una identidad única a cada isla. Los cientí-

ficos han podido determinar que la primera en surgir desde el fondo del mar fue La Gomera, siguiendo por orden de aparición Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras que las más jóvenes son El Hierro, La Palma y Tenerife. Esa realidad es visible en la actividad de sus volcanes, siendo la última erupción en la isla de La Palma en 1971, pero se sabe de muchos otros que están en un período de calma, pero no extinguidos, siendo el más famoso de todos El Teide, que se considera el tercero más alto del mundo desde su base con 3718 metros de altura, los que se observan desde la superficie de la isla de Tenerife. Todas distintas, todas sorprendentes. Lo más fácil de entender es que cuanto más antigua la isla más vegetación tiene, ya que a los largo de millones de años la lava va sufriendo la erosión de los elementos formando una capa de tierra sumamente fértil que permite el desarrollo de

32

30 a 34 canarias.indd 32

17/09/2014 08:44:48 a.m.


Islas Canarias, España DESTINO INTERNACIONAL Mar de Nubes y Panza de Burro

la vida vegetal que forma selvas espesas y hasta bosques. Luego es la actividad del hombre la que deja rasada la tierra y sin vegetación. Algo que sorprende a quienes vivimos en un país mayormente llano y con actividad volcánica limitada a esa gran espina dorsal que es nuestra Cordillera de los Andes, es el paisaje creado por éstos que nos deja ver cráteres, calderas, campos de lava, acantilados, paisajes lunares (o marcianos), cuevas y galerías subterráneas. Los amantes del turismo aventura o turismo activo encuentran aquí el perfecto escenario, ¿qué mejor que desandar senderos atravesando tan impactantes escenarios, acompañados solamente por el sonido de nuestras pisadas?, o subirse a una bicicleta y adentrarse en alguno de los pueblitos que surgen como pintados entre el verde de la vegetación y el negro de las rocas volcánicas? Su larga asociación con el turismo les ha dado

una inmensa variedad de alojamientos, desde sencillas posadas, hasta hoteles rurales llegando al máximo lujo y confort en los resorts con Spa y casino. Si a eso le sumamos que como en toda España la gastronomía nos ofrece tantas opciones de platos como en el continente, sumado a su carácter insular, los amantes de la buena comida pueden pasar de un guiso de conejo a un suculento plato de mariscos fresquísimos combinando el interior rural con la costa marítima en un mismo día. Y todo eso regado por vinos locales de excelente sabor aunque de cepas poco conocidas en esta parte del mundo. Una deliciosa suma de aventuras y placeres en pocos kilómetros cuadrados.

La geografía abrupta de las islas, el clima subtropical, las frías aguas oceánicas y el comportamiento de los vientos Alisios que llegan desde África durante los meses de la primavera y el verano, dan origen a este curioso fenómeno que viven los lugareños y asombra a los visitantes. Una abundancia de nubes que se estaciona entre los 500 y 1500 metros que vista desde abajo parecen amenazantes de mal clima por su color gris oscuro (exactamente el tono de la panza de los burros, de allí su nombre), mientras que cuando se asciende a mayores altitudes el sol brilla en plenitud mostrando esas mismas nubes de un color blanco impecable ocultando a la vista todo lo que se encuentra debajo de ellas. Esto da lugar también a que los poblados que están cubiertos de nubes tengan temperaturas más bajas que aquellas localidades que están por encima de ellas, cambiando el viejo concepto que nos dice que a mayor altura más frío. Hasta eso es distinto en Las Canarias!

33

30 a 34 canarias.indd 33

18/09/2014 12:54:07 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Islas Canarias, España Un Spa de otro mundo Estando en Tenerife pueden elegir alojarse en el lujoso Hotel Botánico, en Puerto de la Cruz. Allí el relax no se hace esperar en The Oriental Spa Garden, un verdadero templo del bienestar que ha sido considerado uno de los mejores Spas del mundo. Con un circuito termal tanto interno como externo, compuesto por tres piscinas climatizadas con chorros de hidromasaje, un jacuzzi integrado en una gruta, un templo de hielo (sí, una habitación fría donde los valientes pueden frotarse con hielo molido el cuerpo para bajar la temperatura corporal al salir del sauna o baño turco), y unas camas de agua donde descansar luego del stress del circuito termal mientras le sirven un té de hierbas. Si eso es poco le sugerimos elegir alguno de los tratamientos de masajes corporales y faciales o tomar alguna clase de Yoga, TaiChi o meditación. Todo es posible, Ud. sólo debe elegir cómo mimarse.

La lucha por el agua dulce A quienes vivimos en la pampa húmeda el agua se nos hace algo omnipresente, no la echamos de menos, excepto cuando los jardines nos reclaman que los reguemos más seguido, pero llegar a un lugar donde el agua es casi tan preciada como el oro nos hace cobrar conciencia de lo que significa vivir pendiente de cuidar hasta lo más mínimo aquello que tanto cuesta conseguir. Es las Islas Canarias no hay ríos y llueve muy poco entre noviembre y enero (¡si sólo dos

meses al año!), claro que esto garantiza más de 300 días de sol haciendo de Canarias uno de los mejores climas del mundo, pero se hace muy dificultosa la vida diaria para regar los cultivos y jardines, lavar la ropa, darle de beber a los animales domésticos y de granja, para el aseo personal y el saneamiento. ¿De dónde sacar agua para todo eso? pues ahí está el ingenio humano que literalmente “cosecha” agua de las nubes. Los habitantes de Tenerife observaron un fenómeno que se produce en lo alto de las montañas donde los árboles de especies varias reunidos en la “laurisilva” recogen la humedad de las nubes durante las noches en forma de rocío y que durante las horas de sol caen a tierra formando pequeños cursos de agua que a lo largo de los siglos han sido canalizados y conducidos por túneles cavados en las montañas hacia las poblaciones cercanas para permitir el regadío de las plantaciones de bananos, paltas y vides. Algo que puede verse en la isla Gran Canaria con acequias y reservorios de agua dulce casi en cada hacienda o plantación, al igual que plantas desalinizadoras en la costa que transforma el agua de mar en agua dulce.

34

30 a 34 canarias.indd 34

17/09/2014 08:45:33 a.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:17:43 a.m.


ACTUALIDAD Tarjetas de crédito y débito

36

36 a 38 Actualidad.indd 36

17/09/2014 08:50:09 a.m.


Tarjetas de crédito y débito ACTUALIDAD

Cuidando el plástico Una serie de buenos consejos para lograr la mayor efectividad posible a la hora de usar la tarjeta de crédito y débito cuando se viaja al exterior y no encontrarse con sorpresas en el resúmen. l En una etapa donde casi todo se puede adquirir a través de una computadora, un celular, o cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet, el dilema entre elegir nuestras tarjetas bancarias o efectivo a la hora de pagar ya está quedándose atrás. Sin embargo, en ocasiones existen dudas acerca de la utilización de las tarjetas (tanto de débito, como de crédito) en el extranjero, por eso mismo, considerando las dudas de los usuarios, recopi-

lamos una serie de consejos para no encontrarse con sorpresas desagradables mientras se está fuera del país, o al recibir el resumen al regreso a casa. Antes de partir Lo primero que hay que saber es que no hay restricciones para la compra de cosas y servicios en el exterior con la tarjeta de débito. Si ustede tiene la tarjeta de débito asociada a una caja de ahorro en pesos o a la cuenta corriente asociada, no tendrá inconvenientes. Sólo debería verificar cuáles son los límites de compra por operación y diario, si es que tienen. Por el resto dependerá del saldo disponible. Algunas entidades bancarias exigen hacer un trámite que habilita su uso en el exterior, por eso es conveniente ponerse en contacto con la entidad donde tiene su cuenta, para no verse imposibilitado de usarla. En el caso de las tarjetas de crédito asegúrese de estar al día con el pago del resumen. Además, hay que

comprobar con la entidad financiera si la tarjeta tiene fijado un gasto máximo diario o restricciones de uso en el extranjero, lo que ocurre en algunos casos. De esta forma, tras las verificaciones, hay que fotocopiar la tarjeta y el pasaporte. Luego guardar las copias en un lugar seguro, y separarlas de los documentos originales, para evitar confusiones. Finalmente, se anotan los números de teléfono de los centros de atención al cliente de las entidades emisoras de las tarjetas y, una vez más, poner esta información en un lugar seguro. Durante las vacaciones Evitar, en la medida de lo posible, llevar en el mismo sitio el dinero en efectivo y las tarjetas ya que esto permite que, en caso de robo o pérdida de uno tenga el otro a disposición. Otro consejo es que, cada vez que se vaya a pagar con tarjeta, se compruebe la información y la cantidad que aparece en la factura antes de firmar o in-

troducir el PIN (contraseña). Fundamentalmente, junto a estas sugerencias, se hace hincapié en guardar una copia de todos los recibos, para luego compararlos con el resumen de cuenta próximo. Además, en algunos países es obligatorio mostrar las facturas en el aeropuerto al volver, para certificar oficialmente los gastos realizados, en relación al dinero que se llevó. Si hubo un robo o se perdió la tarjeta, es preciso llamar inmediatamente al banco o al servicio global de asistencia al cliente. Puede que le pidan el número de tarjeta para cancelarla y emitir una nueva, así que se tiene que asegurar también de llevar estos datos apuntados en un lugar seguro, separado de donde se guarda la tarjeta. Hogar, dulce hogar Ya en la tranquilidad del regreso, hay que disponerse a revisar los movimientos de cuenta, y luego repasar con cuidado los extractos de la o las tarjetas, y contactarse inmediatamente con el ban-

37

36 a 38 Actualidad.indd 37

17/09/2014 08:50:28 a.m.


ACTUALIDAD Tarjetas de crédito co si se detecta algún cargo incorrecto o sospechoso. Portabilidad y seguridad Es cierto que la tarjeta permite ir más ligero y seguro, así como llevar un mejor control de los gastos. Además, es un medio de pago cada vez más extendido. La transparencia es otra ventaja, ya que con las tarjetas es posible llevar un registro de los gastos a través de la banca online y ver con claridad cualquier comisión que nos sea cobrada en el extranjero. Tenga en cuenta que todas las compras con débito se descuentan del saldo al valor del cambio oficial en el mismo día que se hizo el cargo, y que al igual que con las tarjetas de crédito, figurará el cargo de la resolución AFIP 3550, que aplica un 35% de recargo, a descontar oportunamente de Bienes Personales o Impuesto

a las Ganancias. Un tema que hay que volver a recordar es que en el exterior no se puede sacar dinero en efectvo desde un cajero si la cuenta en Argentina está en pesos, pero si se posee una cuenta en dólares esa acción está permitida. Si lo que que se quiere hacer es retirar dinero a cuenta de la tarjeta de crédito, lo que cuenta como un adelanto de efectivo, habrá que pedir el PIN en la entidad emisora del plástico y conocer el límite de esa tarjeta o Banco, y recordar que también están alcanzados por la resolución AFIP 3550. que no se desmagnetice Uno siempre corre el riesgo de que la banda magnética se dañe (puede ocurrir al pasar por el detector de metales del aeropuerto, por ejemplo), que el lector del establecimiento (pasa

tarjetas) se quede sin línea o que en determinados lugares sólo se admita pago en efectivo. Por eso mismo, en caso de planear unas vacaciones lejos de la patria, independientemente del destino, lo más aconsejable es llevar ambos medios de pago en la mochila, tanto billetes como tarjetas y, de ser posible, dos, una de crédito y otra de débito, de preferencia asociadas a una red global como Visa, Diners, Mastercard o American Express.

Palabras de experto “Los viajeros precavidos que utilizan tarjetas como medio de pago en sus viajes suelen llevar más de una para tener más de una opción para realizar sus compras”, comentó Bertrand Sava, director general para el sur de Europa de Visa Europe. Algunos datos sobre el uso de tarjetas Visa muestran que este método de pago es cada vez más utilizado por los viajeros durante sus desplazamientos. En 2013, los pagos vía pasatarjetas se incrementaron un 11,4%, hasta superar los 700 millones de operaciones. “Esto demuestra que los titulares confían en las tarjetas cuando via-

jan cada vez más, por su seguridad, aceptación y comodidad”, señaló el director Sava. Tomando en cuenta el número de transacciones, ya sean compras o retiros de efectivo, los seis países donde se registraron las mayores utilizaciones de tarjetas Visa en los últimos años fueron España, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, e Italia.

38

36 a 38 Actualidad.indd 38

17/09/2014 08:53:49 a.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:19:04 a.m.


ACTUALIDAD Duty Free Mall, Hainan

Por siempre libres (de impuestos)

China puede convertirse en el país por excelencia para conseguir marcas de primer nivel sin carga impositiva. A kilómetros de Hong Kong se presenta un mega centro comercial. l Son muchos viajeros, millones, los que se deleitan por una parada obligatoria en las tiendas libres de impuestos de los aerponer sus aparatos electrónicos, artículos de cuero o compras de perfumes en espera hasta que su próximo viaje al extranjero con el fin de ahorrar un poco de dinero en efectivo, ya que se pueden comprar tan barato como free tax. Sin embargo, ya no hace falta especular con algún viaje de negocio o escapada, ya que el gobierno de Hainan, una isla tropical en el Mar Meridional de China, aprobó una política que hizo de la ciudad de Sanya una zona libre de impuestos. La política permite que tanto los compradores extranjeros y los de China continental para ahorrar hasta un 30% en sus compras, incluyendo perfumes, electrónica, relojes, moda y artículos de cuero. Los compradores deben ser mayores de 18 años, pueden salir de la isla en avión y ha-

cer sus compras por lo menos 6 horas antes de la salida del vuelo. el arte de comprar En efecto, el país oriental abrió el Duty Free Mall, la tienda libre de impuestos más grande del mundo. Este centro comercial cuenta con más de 300 marcas internacionales en un predio de casi 100 mil metros cuadrados, y se ubica en la ciudad de Sanya (dentro de la Bahía de Haitang), a unos 700 kilómetros de Hong Kong, en la isla tropical de Hainan. Este complejo también consta de tres plantas en pleno centro de la ciudad, y tuvo un costo aproximado de 630 millones de euros, financiados por Grupo China Duty Free.

Un nuevo horizonte Gracias al extraordinario crecimiento económico de las tres últimas décadas y a la gigantesca población del país, los turistas chinos ya son los más numerosos (98 millones el año pasado) y los que más gastan cuando viajan al extranjero (87.850 millones de euros). De la mano de este éxito, la nación asiática pone a disposición del mundo lo que parece ser la nueva Meca de las compras, donde se pueden hallar etiquetas de renombre global. En este complejo comercial se destaca una infraestructura moderna y bien encallada en las perspectivas arquitectónicas del siglo XXI, refinadas, curvilíneas, y a la vez imponentes. Por otra parte, y haciendo

eco de sus cimientos, cabe destacar de su estructura la accesibilidad con la que fue concebida, creando un recorrido que no tiende a ser confuso, como muchas veces sieñe ocurrir en algunas mega tiendas comerciales. La isla de Hainan Es una ínsula con playas paradisíacas, sobre todo en la bahía de Yalong, donde se concentran los descomunales complejos vacacionales de las principales cadenas hoteleras del mundo. Uno tras otro, los resorts de Ritz-Carlton, Sheraton, Hilton, Marriott y Le Meridien se suceden, sin ninguna ley de protección de costas que los regule, dejándoles la vía libre para emplazarse en la primera línea de sus siete kilómetros de playa, que ade-

40

40 a 41 Actualidad.indd 40

17/09/2014 08:58:11 a.m.


Duty Free Mall, Hainan Centenarios ACTUALIDAD Versión argentina

más es privada para sus huéspedes. Por su parte, esta ciudad es una de las apuestas fuertes de China, que también está interesada en desarrollar sus regiones tropicales, que destacan por la singularidad de la mixtura entre estos climas con las costumbres y formas de vida propias de los chinos. Adiós Hong Kong Hainan está desplazando a Hong Kong del primer podio en este rubro a nivel local, que fue históricamente el preferido por los turistas que elegían esta región para destinar su dinero en bolsos, trajes,

zapatos, y cualquier tipo de prenda o accesorio de marcas reconocidas. Con esta puesta en escena, la isla está derrocando al famoso destino de lujo para también quedarse con una porción de la torta de las principales fabrincates. Prueba y éxito En 2011, a modo de ensayo, dos establecimientos libres de impuestos habían abierto sus puertas en la isla, poniendo a disposición del público todo tipo de artículos de lujo a precios más asequibles, como perfumes, joyas y selectas marcas de alcohol. Su éxito fue tal que el nuevo local de Sanya es siete veces mayor que los anteriores, los cuales ya no podían contener a la enorme cantidad de gente que asistía a sus galerías internas.

O ficiando de paralelo al monstruo comercial chino, en Puerto Iguazú (Misiones, Argentina) se ubica el Duty Free Shop Puerto Iguazú, que ostenta un diseño moderno. Sin embargo, esta mega infraestructura, tiene gran cuidado con el contraste selvático tan verde que lo circunda. I naugurado en el año 2002, en este centro comercial se pueden hallar artículos de perfumería, moda, accesorios, bebidas, alimentos, artículos electrónicos, elementos de equipaje, cosmética, relojes, joyas, tabaco, juguetes, artilugios para el hogar y temas deportivos, a tan sólo unos kilómetros de las cataratas.

41

40 a 41 Actualidad.indd 41

17/09/2014 08:58:31 a.m.


ULTIMAS NOTICIAS Pensando en el verano La cadena hotelera Club Med ofrecerá un 35 por ciento de descuento por la compra anticipada de cualquiera de sus destinos de Brasil antes del 3 de octubre. A esta iniciativa, se le sumará la promoción de “1 niño free”, en la estadía de dos adultos para sus paquetes de 7 días con aéreos especiales para Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2015 en Trancoso. Cabe destacar, que Club

Innovando en terapias

Ubicado en el mejor barrio de São Paulo, en el corazón de Jardins, Tivoli São desarrolló una nueva terapia que se incorpora al menú ofrecido por el Spa. En 180 minutos, la experiencia cuenta con baño de pies, seguido de exfoliación corporal de coco, masaje harmony en cabeza, cuello y cuerpo. Un baño de inmersión a base de manzana y menta concluyen el tratamiento.

Med Trancoso es una gran opción para disfrutar del relax, belleza, salud y buena gastronomía, para toda la familia.

Caída libre Busch Gardens inauguró Falcon’s Fury, la primera torre de caída libre

Nuevo Marriott La compañía abrió el hotel JW Marriott Hotel Santo Domingo. El establecimiento está situado en el distrito financiero Piantini, ubicado dentro del Blue Mall, que cuenta con varios restaurantes de alta cocina y tiendas de marcas de lujo como Cartier, Carolina Herrera, Louis Vuitton, Brioni y Salvatore Ferragamo. En efecto, es una nueva oportunidad para experimentar las amenidades de una de las cadenas más prestigiosas del mundo.

independiente más alta de América del Norte y única en su tipo a nivel mundial. Con una altura de 102 metros deja caer a los “voladores” en picada a una velocidad espeluznante de 96 kms por hora. Al llegar a la punta de la torre, el transbordador da un giro de 90 grados.

42

42 a 43 Ultimas noticias.indd 42

17/09/2014 09:00:40 a.m.


ultimas noticias Empleado robot

Aloft Hotels creó al primer mayordomo robot. Este carismático asociado cibernético se presentó en el Aloft Cupertino convirtiéndose en la primera marca hotelera importante en contratar un robot para diversas tareas. El “mayordomo de metal” facilitará y organizará múltiples entregas a los huéspedes y estará vestido como el resto del staff, para darle realismo a la situación. A la vez, el robot aceptará tweets como propina.

Halloween cada noche Hasta la noche del 31 de octubre, Disney ofrecerá una gran fiesta en el Magic Kingdom en virtud de esta celebración. En el Mickey’s Not-So-Scary Halloween Party se introducen personajes de Disney disfrazados de Halloween, mientras los visitantes recorren caminos con gran variedad de golosinas, en el que tanto adultos como chicos podrán disfrutar en familia.

Andar en alta gama

Playa con música El 4 y 5 de octubre, la isla de Aruba será escenario de la octava edición del reconocido Caribbean Sea Jazz Festival. El evento musical de carácter internacional se llevará a cabo en el “Renaissance Festival Plaza” y se esperan más de 6000 fanáticos. En esta sintonía, el festival comenzará con el LatinNight y continuará con la Jazz Night donde se presentarán artistas exclusivos, que deleitarán al público con sus éxitos y nuevos lanzamientos. Durante dos días y dos noches, la música se apodera del mar en la Isla.

Avis Rent a Car ofrecerá vehículos de alta gama para sus pasajeros más exigentes.En Estados Unidos es posible rentar autos tales como Lincoln Navigator, Infiniti QX60, BMW X5, BMW 328 y BMW 528, los cuales forman parte de la flota Signature Series. En el Viejo Continente, la flota de vehículos de alta gama se denomina Avis Prestige, y las unidades que la componen varían de acuerdo al país.

43

42 a 43 Ultimas noticias.indd 43

17/09/2014 09:01:02 a.m.


novedades de alto vuelo Noticias aéreas Nuevo vuelo

diseño moderno, intuitiva y de grandes prestaciones.

La aerolínea de bandera tiene un nuevo vuelo entre la capital de Misiones, Posadas, y Buenos Aires. Desde el 1 º de septiembre comenzó a operar un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas/Austral que sale del aeropuerto General San Martín de Posadas a las 16 horas con destino a Buenos Aires. De esta forma, Posadas cuenta ahora con tres vuelos que conectan con la Capital Federal y que salen diariamente a las 9:50, 16 y 20:50 (excepto el sábado). Los vuelos son operados con aviones Embraer E-190 fabricados en Brasil, y que cuentan con modernos eq u i pos de entretenimiento a bordo.

Encendidos

en el móvil

La em p resa aca ba d e d e lanzar su nueva aplicación oficial para dispositivos móviles Windows Phone, después de que en febrero de este año publicara la versión para iPhone (iOS), y en julio la de Android. Por tanto, ya se puede descargar desde los stores de cada una de las plataformas más populares, tanto en español como en inglés. Air Europa responde así al creciente uso de la tecnología móvil, acercando a los clientes todas y cada una de las fases de su viaje. Desde conocer opciones de vuelos (d ispon i bi l idad , hora rios y precios) hasta hacer uso del servicio (reserva, check-in, embarque y vuelo). Todo ello en una única plataforma de

La l í n e a a é re a m exi ca n a anunció que permitirá mantener encend idos d u ra nte todo el vuelo los dispositivos electrónicos móviles como tabletas, e-books, videojuegos, reproductores de música digital y teléfonos inteligentes. Los dispositivos podrán ser utilizados siempre y cuando las funciones de transmisión de datos estén desactivadas o en “modo avión”. Corneel Koster, director ejecutivo de Operaciones, Mantenimiento y Experiencia al Cliente, destacó que el uso de dispositivos electrónicos durante todas las fases de vuelo, significa un gran avance tecnológico para la aerolínea.

va oficina de ventas estará abierta al público todos los días, en el horario de 15.30hs a 22.30hs y allí los clientes podrán comprar y/ o realizar cambios en las reservas de sus pasajes, solicitar pases de cabina, y recabar toda la información acerca de la operatoria de la compañía en Argentina. Se trata del segundo “Ticket Office” abierto por Emirates en el país, además del ubicado en Suipacha 1111 piso 25, en el centro porteño, que funciona de 09:00hs a 21:00hs de lunes a viernes.

más horarios

vuelos que operan CórdobaSan Pablo. De esta manera se mejoran las conexiones dentro de Brasil y se amplía la oferta a Norteamérica y Europa. Los vuelos directos que unen el Aeropuerto Ing. Aeronáutico Ambrosio Taravella de Córdoba con la ciudad de San Pablo, tienen una frecuencia actual de todos los días excepto martes y jueves hasta el 25 de octubre. Desde el 26 de octubre hasta el 31 de diciembre los vuelos operarán a la mañana y a la tarde; y luego a partir del 1 de enero seguirá esta frecuencia, agregando un día más y ofreciendo de esta manera 7 frecuencias semanales.

TAM Airlines informa que ofrecerá nuevos horarios en los

también en ezeiza

Em i rates i na ug u ró u n nuevo “Ticket Office” en la Terminal A del Aero puer to I nternacional Ministro Pistarini de Ezeiza. La nue-

44

44 Noticias de Alto Vuelo.indd 44

17/09/2014 09:01:58 a.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:19:46 a.m.


on line Barilochepatagonia.info www.peru.travel

Milenario pero muy a la moda Con miles de años de civilización, Perú es un excelente país para descubrir en la red. Peru.travel es en realidad un viaje a través del tiempo. l Aventura, historia y hospi-

festejos más importantes.

los visitantes dejan notas y

posición del viajero servicios

talidad, así resume al país el

En Que Hacer? se proponen

comentarios de su viaje, suben

turísticos como hoteles, res-

portal oficial de turismo que

las Actividades según intere-

sus fotos y hacen recomenda-

taurantes, etc., alrededor de

invita a conocer culturas, fes-

ses; en Planifica Tu Viaje se

ciones que se despliegan en

donde se encuentre, todos

tividades y realizar diversas

explican todos los requisitos

cinco temas: Cultura, Natura-

ellos geo-referenciados.

actividades.

de entrada, cómo llegar y Tips

leza, Aventura, Gastronomía

También en Android está la

Lo primero que vemos en el

de Viaje, así como un apartado

y Urbanita.

herramienta Representantes

sitio es una pestaña que bajo

de servicios turisticos donde

Para llegar armado con las

de lo Nuestro, con miles de

el rótulo Sobre Perú nos lleva

se pueden ubicar Agencias

mejores herramientas nada

lugares, sabores y expresiones

a recorrer el país, su identidad,

de Viaje, hoteles, centros de

mejor que buscar las Peru Tra-

artísticas maravillosas y todos

cultura, geografía y noticias de

salud, empresas de transpor-

vel Apps. Allí están las Audio

estamos llamados a ser sus re-

interés para el visitante.

te, artesanías, y la ubicación

Guías disponibles en Android

presentantes.

En la siguiente Dónde Ir?, se le

de las oficinas de información

y Apple, para descargar una

Para dispositivos Apple y

sugieren al lector los destinos

turística que se distribuyen en

guía turística de Lima y enca-

Android, Pisco Perú lo lleva

recomendados en el Norte,

todo el país.

rar rutas urbanas diseñadas

a descubrir la gastronomía, la

para vivir una experiencia

historia y la cultura del Perú y

Centro y Sur del país, con un completo desarrollo de

COMUNIDAD

única en cada visita.

le enseña a preparar el famoso

cada destino al cliquear sobre

A través del Perú Travel Blog

Disponible en Android hay

Pisco Sour.

ellos: descripción, clima, vías

un app que pone a dis-

Con Habla Quechua, la aplica-

de acceso, distancias a otras

ción que PromPerú lanza con

ciudades, tiempo de estancia

el apoyo de la Aca-

recomendado; fotos y vi-

demia Mayor de

deos; Servicios turísticos, alojamientos, gastronomía y hasta las celebraciones y

Lengua Quechua, disponible en Google Play y Appstore, se podr{an conectar con la magia de los Incas a través de su lengua. Más imposible!!

46

48 Online.indd 46

18/09/2014 02:35:40 p.m.


xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:20:25 a.m.


AUTOS Range Rover Sport SVR

Poder al volante Es posible experimentar un sueño en cuatro ruedas. La velocidad y aceleración hará volar no sólo al auto, sino también los sentidos. l El Range Rover Sport SVR 2014, con

pecto a la caja de cambios, los ingenie-

interior del vehículo En efecto, el sector

su motor V8 de 5 litros sobrealimen-

ros, este auto confía en la transmisión

del conductor se personalizó gracias

tado no tiene problemas para dejar al

automática ZF de ocho velocidades.

a los asientos deportivos de nuevo

conductor clavado al asiento: acelera

Para vestirse, el Range Rover Sport

diseño que están acabados en piel y su

de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, y su

SVR 2014 lleva unas llamativas llantas

regulación es totalmente eléctrica. Has-

velocidad máxima es de 260 km/h, con

de aluminio y, a su vez, tiene llantas

ta los asientos traseros se modificaron

un consumo medio de 12,8 litros por

opcionales con gomas Continental

para darle un toque más deportivo.

cada 100 km.

SportContact-

Entre sus ponderantes, este vehículo

En esta línea, presenta en su exterior-

Auto récord

se jacta por utilizar un sistema de es-

nuevos elementos aerodinámicos que

El Range Rover Sport SVR logró el

cape activo con control eléctrico que, a

mejoran la refrigeración del motor. En

récord de SUV (Vehículo Deportivo

alto rendimiento, produce un sonido

tanto, la carrocería va pintada en un

Utilitario, por sus siglas en inglés) en

que recuerda a los coches de carreras.

llamativo tono azul, e iluminación LED

Nürburgring (el autódromo alemán).

Además, para optimizar la tracción, se

en las ópticas delanteras.

Este coche, que es uno de los SUV más

recalibraron mecanismos del automó-

No obstante, este no va a ser el único

potentes y salvajes del mercado, se con-

vil para que la rueda trasera aumente

tono, dado que Land Rover anunció

virtió ya en el todoterreno más rápido

su agilidad.

que ofrecerá este coche en siete colores

del mítico trazado alemán.

diferentes.

Las cosas han cambiado mucho y los SUV cada

Estético y balanceado

Con un embrague multidisco central,

Mirando el interior

día son más eficaces

el RAnge Rover Sport puede repartir la

Land Rover piensa en la capacidad de

y potentes: Con el

tracción hasta un 100 por ciento tanto

contención y comodidad de cada parte

motor V8 sobreali-

en el eje delantero como trasero. Res-

48

46 a 47 Autos.indd 48

17/09/2014 09:09:54 a.m.


Range Rover Sport SVR AUTOs

mentado de cinco litros, el Range Rover

comprobar si un SUV en este entorno

gama; siempre dispuesta a remembrar

Sport SVR alcanza los 550 CV. Con

desafiante podría comportarse como

la soltura con la que sus ejemplares

semejante potencial, no es de extrañar

un vehículo de altas prestaciones. Los

atraviesan las pistas.

que haya completado los 13 kilómetros

resultados han sido espectaculares

John Edwards, director general de

de Nürburgring en ocho minutos y 14

y el Range Rover Sport SVR ha de-

Operaciones Especiales de Land Ro-

segundos; récord absoluto de un SUV

mostrado su excepcional capacidad y

ver, dijo: “El Range Rover Sport SVR

en el revirado circuito alemán.

rendimiento en carretera”.

es una progresión natural más allá de

Las más de dos toneladas del Range

las capacidades sobresalientes dentro

Rover Sport SVR se mueven con sor-

orgullosos de su creación

y fuera de la carretera del vehículo bá-

prendente soltura. De hecho, Mike

En virtud de su puesta a punto, las

sico y diseño de vanguardia.” De esta

Cross, ingeniero jefe de Desarrollo,

pruebas se realizaron con el objetivo

manera, el Range Rover Sport SVR se

declaró: “Nürburgring es el punto de

de extraer el máximo rendimiento al

erige como la gran máquina de este

referencia para el desarrollo y prue-

motor, el mayor nivel de dinamismo a

2014, rompiendo récords por doquier,

bas de vehículos, y un lugar donde

sus mandos, pero siempre sin perder

y poniéndose a disposición de los

los modelos se vuelven más fuertes,

la esencia todoterreno. Es por ello

amantes de los autos, que se verán en la

y rápidos a través de sus 13 kilóme-

que mantiene la reductora y la misma

gloria al conducir semejante vehículo:

tros y más de 70 curvas. Queríamos

capacidad de vadeo que el resto de la

Tendrán el poder al volante.

49

46 a 47 Autos.indd 49

17/09/2014 09:10:14 a.m.


EXPERIENCIA DE VIAJEROS Mariana Pinto Durán, periodista

Como en casa El sueño de poetas, escritores, y también periodistas. Cortázar la tenía en estima, y sus calles tienen un aire a Buenos Aires fundiendo ambas tierras en una misma sensación. De Francia, con amor. Por Mariana Pinto Durán Periodista

l Uno puede querer viajar a París por muchos motivos, y cada uno espera encontrar allí cosas diferentes. Yo quise ir porque uno de mis autores favoritos, Julio Cortázar, en sus cuentos va y viene de las calles parisinas a las de Buenos Aires como si no hubiera miles de kilómetros separándolas. Ya sea por mis lecturas, o por los parecidos arquitectónicos que ciertos barrios de ambas ciudades comparten, cuando volví les dije a mis amigos que había sentido, durante todo mi viaje que había estado en casa. Desde la Torre Eiffel hasta

las catacumbas repletas de huesos humanos, pasando por la Catedral de Notre Dame o visitando el Louvre, las posibilidades para recorrer la ciudad son infinitas. Yo opté por el camino del arte. Conocí Montmartre, una colina ubicada en el medio de la ciudad que supo ser el barrio donde los artistas impresionistas franceses desplegaron su bohemia y que hoy los parisinos procuran mantener con la misma mística, vendiendo libros y obras de arte en pequeños talleres. El teatro callejero se cuela entre bares y atelieres y poco antes de que caiga la noche la estrella de la zona es la ciudad misma.

Alrededor de la Basílica del Sacre Coeur que está en lo alto de la colina, locales y turistas se reúnen a esperar (mientras beben, cantan y bailan) las primeras luces que se animan a combatir la oscuridad. La más esperada es por supuesto la luz de la Torre Eiffel que se enciende cada media hora y realiza una especie de show intermitente. Fui al cementerio de Montparnasse a visitar la tumba de Julio Cortázar, le dejé una piedrita, una flor y lloré. Caminé por Le Pont Des Arts donde “La Maga” conoció a Horacio Oliveira en Rayuela, y cerré un candado en la barandilla mientras pedía amor eterno y tiré la llave al Sena para

que mi anhelo no quede sin cumplirse. Pasé un día entero en el Louvre y me encontré casualmente con un concierto de piano en una iglesia chiquita después de una tarde en los Jardines de Luxemburgo. París es una ciudad que permite ser recorrida en tren, en ferry, en bus, en bicicleta o caminando. Mi recomendación es que los paseos se hagan de a pie para no perderse la posibilidad de tratar con sus ciudadanos más allá de la relación estrictamente turística. Andando por la ciudad un parisino me preguntó qué era la felicidad para mí y yo le contesté: La felicidad es sentirse en casa. La felicidad es París.

50

50 Experiencia de Viajeros.indd 50

17/09/2014 09:12:54 a.m.



xxxxx.indd 1

17/09/2014 09:23:08 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.