Todo viajes N°70

Page 1

AÑO VI • Nº 70

Un punto en el Océano Pacífico

Las islas de Hawaii son conocidas por su belleza, el surf y sus playas, siendo uno de los pocos destinos paradisíacos que nos reserva el mundo.

el tren de los 7 enanitos • el vino en salta • la gran muralla china 01 Tapa 70.indd 1

23/07/2014 12:32:13 p.m.


XXXXX.indd 2

22/01/2014 10:35:08 a.m.


XXXXX.indd 3

22/01/2014 10:35:45 a.m.


EDITORIAL

Año VI • Nº 70 Julio 2014

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: 5163426

Vale la pena vivir l Hace unos años Héctor Alterio dejaba para la historia de la cinematografía nacional la escena final de la película Caballos Salvajes en la que gritaba a viva voz “la p...que vale la pena estar vivo”, y es cierto. Y qué mejor manera de homenajear a la vida que recorrer el mundo y disfrutar de la experiencia de conocer destinos, monumentos y gente nueva? Para celebrarlo Todo Viajes le propone este mes encaminarse hacia la linda provincia de Salta para dejarse embriagar ante la belleza de la Ruta del Vino, sus bodegas, hoteles, artesanías y hasta su Museo del Vino en Cafayate. También es el tiempo ideal para dejarse mimar en la ciudad SPA de Termas del Río Hondo, para descansar y relajarse antes de recorrer su Autódromo, el Museo del Automóvil, pasar por el Casino o intentar capturar un Dorado en el Dique Frontal. Pero una escapada que siempre satisface al viajero es la pujante ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Su cultura, la naturaleza, los paseos por el río Paraná, la noche y la movida gastronómica son motivos más que atractivos para organizar una escapada en cualquier momento del año. El mundo nos espera con destinos tan interesantes como las islas de Hawaii, con su rica naturaleza y una intensa historia que hunde sus raíces en los pueblos polinesios y se mezcla con un presente rico en experiencias y sensaciones que no deja indiferente a nadie que las visite; pero también puede ser la diversión la que nos impulse a viajar y en Disney World la nueva atracción de los 7 enanitos es la perfecta excusa para pasarla bien con los más chicos de la familia. O caminar sobre las piedras de la única construcción del hombre que es visible desde el espacio exterior, la Gran Muralla China, para sentirse trasladado a un cuento de las Mil y una Noches. Y sí, Héctor Alterio no se equivocaba ... “la pucha que vale la pena estar vivo”. Hasta el mes que viene!

4

04 a 05 Sumario.indd 4

23/07/2014 12:28:50 p.m.


SUMARIO

6

Sumario DESTINO interNACIONAL i hawaii

islas para descubrir

30

DESTINO NACIONAL i Ruta del Vino Salta

Con las copas en la ruta

Las islas de Hawaii son es destino que las series y películas

El vino salteño se relaciona con el

norteamericanas nos han mostrado como un paraíso

turismo gastronómico, cultural y de

terrenal al que todos quieren ir.

belleza, permitiendo conocer la provincia degustando sus vinos, visitando bodegas y

12

DESTINO interNACIONAL i gran muralla

viñedos y relajándose en sus spas.

Una construcción majestuosa Símbolo más representativo de China, la Gran Muralla conquista a miles de turistas a lo largo de sus 8.851 kilómetros con una sinuosa travesía.

actualidad i aniversario famoso

40

Escenarios centenarios En el 2014 dos íconos turísticos mundiales celebran 100 y 120 años de vida: el Canal

20

de Panamá y el Puente de la Torre de

DESTINO NACIONAL i Termas de Río Hondo

Belleza y relax sin límites

Londres.

La ciudad spa natural Termas de Río Hondo está emplazada en las costas del Río Dulce, y es reconocida mundialmente por

26

poseer una amplia variedad de aguas mineromedicinales.

16

ObjetoS de viaje

ATRACCIONES i Walt Disney World Resort

18

ESCAPADAS

¡Hi-Ho, Hi-Ho! En el renovado New Fantasyland Magic Kingdom se encuentra la nueva montaña rusa del Tren de la Mina de los 7 Enanos donde brillarán miles de diamantes.

48 50

AUTOS EXPERIENCIA DE VIAJEROS 5

04 a 05 Sumario.indd 5

23/07/2014 12:25:59 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Hawaii

Islas para

descubrir l Si Uds. creen que Hawaii es un destino tropical paradisíaco, quiero decirles que es una apreciación totalmente correcta. Pero no es sólo eso, el archipiélago tiene paisajes tan variados como asombrosos, que incluyen cañones, arrecifes de coral, valles exuberantes, montañas nevadas, selvas profundas y frescas, volcanes activos y dormidos, y una cantidad incontable de cascadas. Las actividades que se pueden experimentar Por Marina Molinari

varían de isla a isla, pero lo que las iguala ante el visitante es el asombro que despiertan sus famosas olas gigantes para hacer surf, lo tupido de sus selvas con maravillosas flores de colores que tiñen el eterno verde de la vegetación, el clima eternamente primaveral y esa sensación de estar en un punto perdido del inmenso Océano Pacífico. Cuántas y cuáles son Antes que nada debemos ubicarnos en este remoto rincón del planeta. Jurisdiccionalmente pertenecen a los Estados Unidos, pero cultural-

6

06 a 10 Hawaii.indd 6

23/07/2014 12:08:17 p.m.


Hawaii DESTINO INTERNACIONAL

Las islas de Hawaii son ese destino que las series y películas de televisión nos han mostrado como un paraíso terrenal al que muchos sueñan con ir. mente están más cercanos a sus vecinos de la Polinesia, lo que les da ese aire tan exótico hasta para sus mismos compatriotas. Las islas turísticas son Kauai, Oahu, Molokai, Lanai, Maui y Hawaii. Y si bien parecieran estar tan cerca unas de otras no es muy aconsejable querer conocerlas todas en un solo viaje de siete días, y salvo que elija quedarse un mes entero lo aconsejable es elegir un par para aprovechar al máximo la estadía en cada una de ellas.

7

06 a 10 Hawaii.indd 7

23/07/2014 11:42:58 a.m.


DESTINO INTERNACIONAL Hawaii

Datos útiles Cómo llegar? Las islas tienen tres aeropuertos internacionales el de Hilo, el de Kona y el de Honolulu. La mayoría de los vuelos directos provienen de la costa occidental de EE. UU., principalmente desde Los Ángeles y San Francisco, además de Denver, Phoenix, Salt Lake City y Chicago. Desde Honolulu a Maui hay escasos 30 minutos de vuelo, y hay conexión por vía marítima con trasbordador desde las islas vecinas de Lanai y Molokai. Las mejores estaciones para visitarlas son la primavera y el verano.

Lo más destacado de la Isla de Hawaii, la más grande de todas, es la villa histórica de Kailua (Kailua-Kona), un lugar histórico junto al mar; las plantaciones de café; el Centro de Hilo, para descubrir los tesoros locales en la capital de la isla y la costa de Hamakua para ver las cataratas en el pintoresco y fascinante camino. La segunda isla más grande es el hogar de lo que algunos consideran que son las mejores playas del mundo. Las aguas de Maui también son unos de los mejores lugares del mundo para avistar ballenas durante el invierno. En la pequeña isla de Lanai no hay un solo semáforo. Es un escape al lujo, al romance y a la privacidad alejado de las multitudes. Con casi la mitad de su población descendiente de nativos hawaianos, Molokai es una isla

que ha conservado su conexión con el pasado y su amor por el aire libre. Kauai ofrece el entorno ideal para disfrutar de la naturaleza y playas encantadoras. Finalmente Oahu es la más poblada ya que en ella se encuentra la capital de las islas, Honolulu, con su famoso puerto de Pearl Harbor, donde el ataque japonés de 1941 hiciera entrar a los Estados Unidos a la II Guerra Mundial. Imperdible la playa de Waikiki. Desde el cielo Entre las actividades más emocionantes y únicas se encuentra ver a Hawaii desde el aire. Nada se compara con ver las costas de las islas y los relieves de cada una de las islas desde un helicóptero. En Maui se puede volar sobre las misteriosas montañas o por encima

8

06 a 10 Hawaii.indd 8

23/07/2014 11:45:05 a.m.


Hawaii DESTINO INTERNACIONAL EL SURF EN HAWAII

del inmenso cráter del volcán Haleakala, y en la gran isla de Hawaii el Parque Nacional de los Volcanes. Otra experiencia que queda grabada en la memoria de los viajeros es el parapente. Consiste en una de actividades más populares de Maui. El parapente ofrece la posibilidad de sentirse realmente como un ave en vuelo, y regala perspectivas inolvidables. En dos ruedas Andar en bicicleta es muy popular en Hawaii. Tanto como si se alquila una bicicleta para explorar las islas por cuenta propia, como integrándose a un grupo en un tour de bicis, el archipiélago es un lugar maravilloso para experimentar el placer de estar sobre ruedas. Dentro de las islas existen varios negocios

donde se venden y rentan bicicletas, e incluso los propios vendedores, oficiando de guías turísticos, orientan a los turistas en su afán de pedalear por la naturaleza hawaiana. Un volcán en permanente erupción En la mayor de las islas hawaianas es posible ver volcanes en actividad dentro del Parque Nacional de los Volcanes. Dentro de este parque está el Kilauea, el volcán más activo y uno de los más grandes del mundo: está en constante erupción desde hace 31 años. Situado al sur de la isla, tiene una altura de 1.277 metros, y su caldera posee una profundidad de 165 metros y un diámetro entre 3 y 5 kilómetros. Es uno de los pocos volcanes del mundo que alberga un lago de lava permanente en su interior.

La costa norte de Hawaii es famosa por sus grandes y originales olas. Waimea Bay, Sunset Beach, Banzai Pipeline, Haleiwa. Estos son los destinos principales que tienen como visitantes a miles de profesionales y amateurs, desde todas partes del mundo cada año. Se destacan las islas de Maui y Oahu como las que ofrecen mejores condiciones para la práctica del surf (aunque Maui es más bien reconocida por sus vientos y buenas condiciones para la práctica del Windsurf y últimamente, el Kite-Surf ). La costa sur de Oahu es per fec ta para los que recién comienzan. El área de Waikiki ofrece a los recién llegados una oportunidad de alquilar tablas y tomar clases en sitios que se destacan por ser buenos para empezar. El invierno (noviembre abril), es la estación más importante en cuanto al surf en la costa norte de Oahu, con olas de más de 7 metros. Como orgullosos cre adores de este deporte los locales se ufanan de tener los mejores representantes de esta disciplina y en sus olas se desarrollan los campeonatos mundiales de la especialidad.

9

06 a 10 Hawaii.indd 9

23/07/2014 11:45:32 a.m.


DESTINO INTERNACIONAL Hawaii

PEARL HARBOR El 7 de diciembre de 1941 la Armada Imperial Japonesa atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor. En el ataque, desplegado en dos oleadas, participaron cazas de combate, bombarderos y torpederos y sufrieron daños ocho acorazados estadounidenses, cuatro de ellos llegaron a hundirse. Murieron 2402 americanos y 1282 resultaron heridos. Hoy uno de esos barcos, el Arizona, se ha convertido en el punto focal porque sólo asoma fuera del agua una de sus chimeneas. Sobre él se ha construido un memorial hasta donde se llega con barcos desde la costa, y si bien el trayecto es corto, las largas colas de visitantes en los meses de verano pueden hacer que la visita dure muchas horas.

Este volcán es considerado el hogar de la diosa Pelé, deidad de los volcanes, según la mitología hawaiana. Dependiendo del cambio de la actividad volcánica, se puede tener la oportunidad de ver en primera persona a la lava cayendo. En los centros de información se puede obtener información sobre las condiciones de la lava. Mauna Kea Entre las excursiones más buscadas está el ascenso a la cima del volcán inactivo Mauna Kea para ver el atardecer. Mauna Kea significa “Montaña Blanca” en hawaiano, y es la montaña más alta del

mundo si se mide desde el fondo del océano hasta la cima. Ubicado a 10.203 metros desde su base y unos 4200 metros de altura sobre el nivel del mar, es la montaña más alta de Hawaii, por algunos metros de distancia con el Mauna Loa. Si se tiene interés en la astronomía o la geología, esta aventura es imperdible. Sobre el camino se aprende acerca de la notoria evolución y lo cambios que sufrió la Gran Isla de Hawaii en materia ecológica. Incluso si lo único que se quiere hacer es ver una de las puestas del sol más impresionantes del mundo, definitivamente vale la pena subir hasta la cúspide del Mauna Kea.

10

06 a 10 Hawaii.indd 10

23/07/2014 11:44:33 a.m.


XXXXX.indd 2

20/05/2014 02:39:36 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Gran Muralla

Una construcción

majestuosa

Símbolo más representativo de China, la Gran Muralla conquista a miles de turistas a lo largo de sus 8.851 kilómetros con una sinuosa travesía a través de montañas, desiertos y llanuras.

12

12 a 14 Muralla China.indd 12

23/07/2014 11:48:02 a.m.


Gran Muralla DESTINO INTERNACIONAL

l Con gran parte de la construcción en ruinas, este ícono turístico presenta varios tramos restaurados por completo, que muestran su aspecto original. Además, a lo largo de la Gran Muralla China, que atraviesa 9 provincias, municipios y regiones autónomas, y termina a orillas del río Yalu, hay un sinnúmero de conocidas montañas y ríos así como lugares de interés turístico e histórico. Al visitar esta maravilla, se podrán contemplar los escarpados picos de montaña, el paisaje del desierto de Gobi, el verdor de las praderas, bosques de rocas del río Amarillo, así como montañas nevadas y glaciares, visitar las cuevas de Dunhuang y de Yungang y las conocidas ciudades culturales tales como Beijing, Tianjin, Dandong, Qinhuangdao, Datong, Yinchuan, Wuwei, Zhangye, Jiuquan, Jiayuguan y Dunhuang. La Gran Muralla, reconstruida según el principio de “dejarla en su estado original”, no sólo mantiene reencarnado su estilo majestuoso de antaño, sino que también tiene fortalecida su protección y nuevas Por María Inés Martínez Periodista especializada en turismo

instalaciones de servicio para dar mayor confort a los visitantes. La construcción de tan maravillosa obra tuvo como fin parar el avance de las tribus mongolas, las que finalmente ingresaron a China, conquistando su trono a lo largo de generaciones. Hoy es una de las atracciones turísticas de mayor relevancia histórica de China y el mundo, atrayendo cada año a millones de visitantes. A caminar Los miles de kilómetros de la Gran Muralla Chi-

13

12 a 14 Muralla China.indd 13

23/07/2014 12:18:01 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL Muralla china un dragón en la montaña La muralla, levantada con ladrillos enormes, loess y piedra machacada, tiene una altura de unos 10 metros. Su ancho oscila entre los 4 y 5 metros, lo que permitía el paso simultáneo de 4 soldados a caballo y facilitaba los movimientos de las unidades de combate. En su interior había escaleras y pasillos que llevaban a las puertas. La muralla está separada por torres que se utilizaban para almacenar armas y cereales, así como también para el descanso de los soldados. Asimismo, funcionaban para alertar de la presencia del enemigo con señales de humo. Hoy en día la Gran Muralla ya no cumple ninguna función militar. Pero su imponente arquitectura ha conquistado y conquista el corazón de mucha gente. La belleza de la Gran Muralla se manifiesta en su majestuosidad, su solidez, su grandeza y su naturalidad. Vista desde lejos, se extiende por las cadenas montañosas trazando la silueta de un gigantesco dragón; vista de cerca, se percibe el poderoso atractivo de su bosquejo, formado por imponentes pasos, muros que parecen avanzar en zigzag y, plataformas altas y abruptas.

na están divididos en varias secciones y, aunque todas ellas son especiales, cada una está adaptada a un público en particular. Siendo una de las secciones más populares, la zona restaurada conocida como Badaling está ubicada a menos de 80 kilómetros de Pekín y fue la primera en abrir sus puertas al turismo en 1957. Por su parte, el imponente paisaje montañoso de Mutianyu la convierte en una de las mejores elecciones a la hora de visitar la Gran Muralla China, ya que cuenta con un teleférico, una telesilla y un entretenido tobogán por el que los visitantes pueden deslizarse montaña abajo. En tanto, Huanghua Cheng es un tramo de la construcción que se encuentra bastante desmoronado y presenta un perfil algo peligroso: una parte se encuentra sumergida bajo la superficie del agua de una gran presa. Alejado por completo de la

masificación turística, el tramo entre Simatai y Jinshanling es uno de los más escarpados y complicados de recorrer por lo empinado del terreno y zonas desmoronadas, aunque sus vistas son una recompensa más que justa. Mucho más que ladrillos La Gran Muralla, considerada como Patrimonio de la Humanidad, es para los chinos la cristalización de la sabiduría y

sinónimo de laboriosidad, la sangre y el sudor de millones de trabajadores de la antigua China. Su perpetua marcialidad, ha sobrevivido dignamente más de mil años de vicisitudes, y su eterno atractivo se ha convertido en símbolo del espíritu de la nación china. De hecho, es por eso que desde el otro lado del mapamundi afirman: ““Quien no ha subido a la Gran Muralla no es una persona de verdad”.

14

12 a 14 Muralla China.indd 14

23/07/2014 11:49:03 a.m.



OBJETOS DE VIAJE

Permitidas a bordo

Valijas a la medida exacta Las más importantes fabricantes de equipaje se adaptan a las reglas de las aerolíneas con sus líneas de valijas aptas para llevar a la cabina. l Cada vez es más difícil llevar nuestra valija a bordo de los aviones, especialmente en las Low Cost, ya que además de utilizar aviones más pequeños, parte de su negocio es cobrar por las valijas que despachamos. Es así que las dimensiones de los equipajes permitidos varían y se achican cada vez más. Para responder a esta tendencia mundial la empresa especializada en todo tipo

16

de equipajes, subsidiaria de la famosa Samsonite, American Tourister presenta sus nuevas líneas adaptadas para poder ser utilizadas en algunas de las empresas más famosas como Ryanair, con dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm, o con EasyJet, midiendo, 50 x . En EasyJet

Si prefieres viajar ligero, entonces tienes que estar al día de las nuevas restricciones de equipaje en cabina de EasyJet. Evita cualquier sorpresa en el aeropuerto, consultando nuestro equipaje de cabina, que cumple con las nuevas dimensiones. Queremos ayudarte a viajar sin esfuerzo y sin preocupaciones, sabiendo que tu equipaje de cabina está dentro del tamaño autorizado para cada aerolínea. Actualizamos regularmente el tamaño y el peso de nuestro equipaje para adaptarlo a los requisitos de las compañías de modo que puedas viajar con toda tranquilidad. Para elegir tiene tres modelos: Pasadena; AT Business III y Atlanta Cabin Fit. La Pasadena es una clásica valija rígida en colores gris,

azul, blanco o negro, con dos grandes ruedas que mide 40.0 x 20.0 x 50.0 cm. Esta valija robusta ofrece todas las comodidades que un viajero busca, desde ruedas multidireccionales y silenciosas hasta cerradura con combinación de seguridad y espacios internos para organizar el contenido. Su diseño contemporáneo y texturas exteriores aseguran durabilidad y capacidad de transporte. La AT Business III mide 40.0 x 20.0 x 50.0 cm, realizada en Poliester de alta durabilidad en color negro. Su bolsillo externo permite

llevar toda la oficina móvil a mano y su amplio interior da cabida a la ropa y calzado necesario para un intenso viaje de negocios. El último modelo es el Atlanta Cabin Fit, de 40.0 x 20.0 x 50.0 cm, realizada en material poliéster, en colores azul o negro. El bolsillo externo permite llevar una laptop de hasta 17’, y el generoso espacio interior acomodar la ropa sin que se arrugue. Para Ryanair

Ryanair permite subir a la


Permitidas a bordo

cabina equipaje de 55cm x 40cm x 20cm, siempre dentro de los límites de los 10 kg de peso máximo. Algunos modelos de la gama incluyen un compartimento para notebook de fácil acceso, ideal para mantener a mano todo aquello que necesites y que puedas aprovechar al máximo tu equipaje de cabina. Las líneas son Bon Air, AT Prismo II, Marbella 2.0, AT Toulouse 2.0, Jazz, Colora III y San Francisco.

En materiales rígidos se ofrecen la Bon Air, AT Prismo II y la Jazz en colores blanco, azul, rojo y negro para la primera; en rojo, beige, azul, turquesa y negro con rayas verticales y pequeños puntos blancos en la segunda; mientras que Jazz es la más descontracturada con motivos multicolores y diseños geométricos o lunares. El resto de las líneas son de

materiales suaves en una amplia gama de colores que abarcan desde el naranja vibrante al rojo, azul, turquesa, gris, beige, negro y gris. La calidad en todas ellas es indiscutible y su durabilidad más que comprobada.

OBJETOS DE VIAJE


ESCAPADAS Rosario

Circuitos imperdibles Desde el Monumento a la Bandera, pasando por los nuevos perfiles ribereños de Puerto Norte, o las tradicionales calles del Barrio Pchincha, Rosario siempre sorprende.

l Con el atractivo de una urbe cosmopolita, Rosario brinda múltiples alternativas para conocer. Además de un ícono ineludible como el Monumento Nacional a la Bandera, se destaca la variada agenda artística y cultural, los eventos deportivos, las ferias de artesanías, los juegos para chicos de todas las edades, la calidad de la gastronomía y la movida nocturna. A su vez, la naturaleza se enlaza con los atractivos urbanos abarcando excursiones por el río y distendidos paseos por plazas y espacios verdes. Siempre cerca Planear una escapada entre tantas opciones no siempre es sencillo, pero Rosario simplifica la ecuación. Aquí el primer paso es conocer toda la costa céntrica desde el Monumento a la Bandera hasta el Barquito de Papel. Son alrededor de 30 cuadras que permiten atravesar lugares emblemáticos como el Parque de España, La Isla de los Inventos y los silos de colores que albergan al Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro); además de puntos claves como la escultura de bronce de Alberto “el Negro” Olmedo o la antigua

18

estación de Trenes Rosario Norte. Todo este paseo se va hilando por senderos y espacios verdes (perfectos para las bicicletas), pasando junto a bares y restaurantes que invitan al descanso. Ferias de artesanías, y vistas panorámicas que muestran a una ciudad decididamente abierta al río, engrosan la oferta.

Por otra parte, la ciudad presenta nuevos perfiles urbanos en el Puerto Norte, un moderno paseo público ribereño. Para la hora de la cena, la gastronomía rosarina sorprende con gran diversidad propuestas. Bien puede hacerse foco en las parrillas y restaurantes que en los últimos años se han multiplicado en el antiguo

barrio Pichincha. Para una movida más joven, son variados los shows y espectáculos de música en bares y restobares. El arte de la naturaleza Otro recorrido muy interesante pasa por Boulevard Oroño, que invita a caminar distendidamente desde el río hasta el Parque Independencia,


Rosario EsCAPADAS entre residencias de llamativa arquitectura y plazoletas con palmeras, antiguos bancos de plaza y faroles de época. Se llega así al Parque Independencia, un gran pulmón verde de 126 hectáreas. Su postal más clásica es la del laguito, que permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A escasos metros se abren las puertas del Jardín de los Niños, donde La Máquina de Volar es uno de los juegos preferidos por los más chicos. Otra opción, es combinar en pocos pasos las visitas al Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” y al Museo Histórico Provincial “Julio Marc”. En tanto, para familias con

chicos, La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños, y La Granja de la Infancia son propuestas ineludibles. Un paseo para los días soleados es el cruce en lancha del Río Paraná desde el complejo La Fluvial hacia las playas de El Banquito, con típicos paradores, donde chicos y grandes disfrutan por igual del sol, el río y las actividades sobre la arena. También es interesante visitar el Centro Cultural Isla Charigüé, un museo de sitio que permite adentrarse en la historia y los paisajes del delta. Al regresar, una buena opción en familia es poner rumbo hacia alguna de las heladerías de Avenida Pellegrini, donde variedad y calidad muestran por qué Rosario es la Capital del Helado Artesanal.

19


DESTINO NACIONAL Termas de Río Hondo

Belleza y relax sin límites La ciudad spa natural Termas de Río Hondo está emplazada en las costas del Río Dulce, y es reconocida mundialmente por poseer una amplia variedad de aguas mineromedicinales. 20


Termas de Río Hondo DESTINO NACIONAL

l Ubicada sobre napas de aguas termales y sinónimo de turismo de bienestar, Termas de Río Hondo es la casa del sol y el aire puro. Aquí es donde se escapa todo aquel que decide alejarse del smog, la humedad, los ruidos y el estrés citadinos, para halagar su cuerpo y mente con un clima templado, aire puro, serenidad y sonidos de la naturaleza. Por Ricardo Sosa Subsecretario de Turismo Santiago del Estero

La ciudad spa natural está emplazada en las costas del Río Dulce, y es reconocida mundialmente por poseer una amplia variedad de aguas mineromedicinales. En este suelo, el visitante puede someterse a diversas terapias que, además, se complementan con actividades recreativas múltiples y destinadas a todas las edades: caminatas, cabalgatas, trekking, práctica de deportes y disciplinas náuticas.

La casa termal En una deliciosa mixtura de salud y placer, Termas de Río Hondo, aparece como la Ciudad Termal con mayúsculas. Sus aguas alcalinas, bicarbonatadas, cloruradas y sulfatadas previenen y alivian múltiples afecciones; mientras que, sumadas a las comodidades y servicios brindados a lo largo y ancho de la localidad, colman de placer y serenidad a todos sus visitantes, confundiendo las vacaciones con un

21


DESTINO NACIONAL Termas de Río Hondo Cita con la naturaleza La reserva ecológica Isla del Sol más conocida como Tara Inti, es uno de los –relativamente- nuevos sitios de interés en el circuito turístico de Las Termas. Este convoca a quienes desean tomar contacto con la naturaleza, avistar el paisaje del río Dulce y su amplia diversidad de fauna y flora silvestre. Con una superficie de entre 15-19 hectáreas, se puede encontrar gran diversidad de flora y fauna, restos paleontológicos y una laguna que se alimenta a través de vertientes naturales de aguas termales Este pulmón de espacio verde es una formación terrestre sobre el lecho del río, a la que se accede a través del puente peatonal colgante de 190 mts de largo. En su interior, se encontrará con 700 metros de caminería aérea de 1 metro, 20 centímetros de altura del suelo para tener una privilegiada vista del paisaje natural del río Dulce y el Dique Frontal desde un ángulo poco habitual. En el trayecto, se aprecian un variado número de pájaros autóctonos transformándose en un centro de aves silvestres que habitan este ecosistema. El circuito tiene cuatro miradores panorámicos para descubrir, además de la flora y la fauna, áreas paleontológicas, cañadones internos, los vertederos del dique frontal y una vista panorámica del Río Dulce.

22

sueño del que nadie quisiera despertar. Centro de turismo invernal por naturaleza, cuya principal actividad es el termalismo, presenta cómodas piletas de natación con aguas termales, al aire libre. Por su parte, la terapia por medio de baños termales o crenoterapia actúa beneficiosamente en enfermedades reumáticas, favoreciendo el relajamiento muscular y el movimiento de las articulaciones. También se aplica para la ateroscierosis y en enfermedades cardiovasculares, geriátricas, alérgicas y del sistema nervioso (estrés). Al respecto, el agua termal

produce cambios de temperatura que benefician la circulación sanguínea. Vistazo a gran escala No obstante, el principal centro turístico de Santiago del Estero, ofrece mucho más que belleza y relax sin límites. Circuitos culturales plagados de museos, tradición, folclore, artesanías, y festivales; vida al aire libre en las más de 2.000 parcelas de campings; pesca en el Dique El Frontal; degustación de los más destacados platos autóctonos; y una movida nocturna a la altura de las grandes urbes turísticas con cines, teatros, pubs, boliches y, por si fuera

poco, el casino más grande de todo el norte argentino; completan la oferta en la tierra del norte. En tanto, espacios naturales donde hallar opciones recreativas; natación, bochas, tenis, fútbol y caminatas son otras alternativas válidas para la diversión. Asimismo, una completa y variada infraestructura hotelera y de servicios perfecciona la estadía en Termas de Río Hondo haciendo de sus vacaciones un edén en medio de la rutina y colmándolo de placeres. Turismo, salud, deleite y recreación, esta localidad del norte argentino torna diferente sus vacaciones y lo


Termas de Río Hondo DESTINO NACIONAL Cultura y arte al paso

seduce a repetir indefinidamente la experiencia. Tiempo para la aventura En la zona limítrofe existente entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, el curso del río Salí es interrumpido por el paredón de concreto del dique frontal de Río Hondo. Esta monumental obra hidráulica, además de producir energía para la región Norte, permite la práctica de la natación y variadas actividades náuticas. Allí el Kitesurf, Wakeboard, Windsurf ySki acuático, son los deportes favoritos. A su vez, este murallón es una magnífica platea que permite

ver hacia un lado el inmenso espejo de agua del lago El Frontal, y hacia el otro lado el río Dulce, rico en peces plateados y aves acuáticas como garzas, patos contribuyendo a la belleza natural del lugar. El lago tiene una gran riqueza apícola (dorados, bogas, bagres, tarariras, sábalos, pejerreyes, etc.) y una atractiva y tranquila playa para hacer tomar sol o hacer un asado en el camping. A todo motor Otra de las atracciones que posee esta ciudad y que es una cita obligada al visitar Termas, es el Museo del Automóvil, situado en el predio del Au-

tódromo. Allí se exhiben una importante muestra de vehículos de colección, algunos de los cuales son de los museos Juan Manuel Fangio de Balcarce, La Plata y Arturo Scalise, y atesora gran cantidad de modelos de serie como el Justicialista, y una notable colección de motos de diferentes épocas. motos antiguas. El museo de 2.500m2, se encuentra integrado al autódromo para asegurar una completa visión hacia el circuito y con una hermosa vista también hacia el embalse de Río Hondo. El edificio cuenta con tres plantas y una gran superficie vidriada, donde se exhiben diferentes tipos de motocicletas

Mucho esfuerzo y dedicación caracterizan los diversos sectores del Museo de Paleontología “Rincón de Atacama” de Termas de Río Hondo. En su recorrido, además, hay elementos de mineralogía, antropología y botánica. Respecto de la cultura nativa, se muestran elementos del período agroalfarero, piezas de cerámicas de la zona, urnas funerarias, armas, hachas, morteros de piedra y puntas de flecha, entre otros objetos. Desde la vereda animal, se exponen cuadros con mariposas, escarabajos, arañas y otros insectos o especímenes pequeños de la región. Completan la exhibición huesos de mastodontes, caballos, ciervos y pedazos de troncos petrificados encontrados en las márgenes del Río Dulce. Por otra parte, y ubicado al norte del centro de la ciudad sobre la Ruta Nacional 9, se presenta el Museo de Artes y Artesanías Regionales. Este se destaca por la exhibición de obras plásticas de importantes artistas nacionales y locales. En sus tres salas ofrece una amplia muestra de pinturas, artesanías y esculturas, de su colección fija como exposiciones temporarias. Además, hay trabajos realizados en madera y alabastro de Rosana Montenegro, junto a esculturas en metal y cestería regional tan típica de Santiago del Estero.

23


DESTINO NACIONAL Termas de Río Hondo Termas con historia Los incas creían que las a g u a s d e esta re g i ó n traían con ellas el fuego del centro de la tierra y devolvían milagrosamente el bienestar al sufriente y al enfermo. “Aguas del Sol”, llamaban los nativos a estos caudales del río conocido hoy como Río Du lce, y l lega ba n d esde diversos puntos para cu ra r sus vidas. Fue en aquellas épocas precolombinas que el prestigio llegó a la zona para quedarse. Te r m a s d e R í o H o n d o, cuya denominación original era Mi rasoles, vio el surgimiento de sus primeros hoteles turísticos a comienzos del Siglo XX, cuando su territorio no contaba con más de 300 ha bita ntes. En 1 966 fue trasladada a 21 Kms. de su emplazamiento original para dar lugar a la construcción del dique que la proveería de energía.

24

de carrera y de colección. En el primer piso, las Motos Clásicas son la gran atracción, con referentes tales como Harley Davidson, Ducati, Puma, Indian, etc., con modelos que van desde los años 1906 al 1994. El recorrido está acompañado en todo su trayecto por pantallas gigantes que narran la historia del deporte motor, junto a la del Autódromo, que cuenta con seis años de carreras, historias recientes y hazañas deportivas. La segunda y tercera planta están destinadas al sector de Palcos, con una vista

única y exclusiva del circuito internacional, totalmente equipados con todos los servicios necesarios para el absoluto confort de nuestros huéspedes. El lugar ostenta, también, un Bar temático con una colección de autos a escala y vista del Embalse Río Hondo. En la planta baja, la Tienda cuenta con el merchandising del Museo. Entre los autos de competición presentes, figuran el Torino (Turismo Carretera) 75º aniversario TC Original, que fuera conducido por los pilotos Hugo Mazzacane y Roberto Urretavizcaya; el Chevrolet (Chevy SSTC - ori-

ginal) del desaparecido piloto Roberto Mouras; piezas de la cupé de Oscar “Aguilucho” Gálvez; y el Torino (380W), que fue uno de los autos que el ACA, inscribió en el año 1969 en la popular carrera internacional “Las 84 horas de Nürburgring” en Alemania. Asimismo, entre los vehículos expuestos también destacan el Chevitú de Jorge Cupeiro, el Huayra de Heriberto Pronello, el “Trueno Naranja” de Carlos Pairetti, la Maserati 300 Sport de Juan Manuel Fangio y el Benetton-Renault de Fórmula 1 con el que corrió Jean Alesi, entre otros.



Atracciones Walt Disney World Resort

¡Hi-Ho, Hi-Ho! En el re n ova d o N ew Fa ntasyl a n d Mag i c Kingdom presenta la nueva montaña rusa Tren de la Mi na de los 7 Enanitos, donde brillarán miles de diamantes.

26


Walt Disney World Resort Atracciones

l El adorable mundo de Dormilón, Sabio, Gruñón, Tímido, Mocoso, Feliz y Mudito es la “joya de coronación” de la más grande expansión en la historia del renovado New Fantasyland de Magic Kingdom. Ahora, los visitantes a la tierra mágica del parque de Disney podrán divertirse con los Siete Por Sarah Domenech Public Relations Manager Disney Destinations Public Relations

Enanitos en la aventura musical en la mina “donde un millón de diamantes brillan”. Subirse a la aventura La flamante montaña rusa Seven Dwarfs Mine (el Tren de la Mina de los Siete Enanos) se presenta con una altura mínima es de 97 centímetros y contempla que los 6 años ya puedan subirse. Inspirada en el clásico de Disney donde Blanca Nieves es la

protagonista, la atracción incorpora nuevos avances tecnológicos como un innovador sistema deslizado y está diseñada para disfrutar junto a toda la familia. El paseo de los huéspedes que suben al tren en su viaje de ida y vuelta, disfrutaran de giros, vueltas, colinas y gotas. Durante el recorrido, los visitantes son transportados a través de paisajes de una montaña mágica y una mina resplandeciente con escenas de los Enanos y criaturas del bosque. Cabe destacar, que la clásica música de la película acompaña el trayecto. Seven Dwarfs Mine Train; al tiempo, que el juego cuenta con espectaculares efectos de animatronics

27


Atracciones Walt Disney World Resort desfile de la alegría También en el mundo mágico de Magic Kingdom, el tradicional Disney Festival of Fantasy Parade lleva las mágicas historias de New Fantasyland a Main Street, U. S. A. a través de fantásticas e innovadoras carrozas, disfraces animados y una original banda sonora, se renueva. Un dragón inspirado en Steampunk como la malvada Maléfica se extiende 16 metros de largo y 8 metros de alto con una rueca espinosa en el centro de la carroza. Además, Ariel y sus amigos engalanan el desfile con una enorme caja musical que muestra una colorida fiesta musical “Bajo el mar”, mientras bailarines escoceses y una carroza con forma de gaita gigante anuncian la llegada de Mérida. Otras carrozas rinden homenaje a las princesas de Disney; Peter Pan y Wendy se elevan sobre un galeón pirata; Rapunzel y Flynn Rider aparecen en una embarcación buscando otro “Mejor día. Jamás”.

28

y audio permitiendo que los huéspedes pueden detectar personajes favoritos haciendo acto de presencia en diferentes escenas. Al final del paseo se encuentra la casa de los enanitos, replicada de la película, con detalles exactos

por Walt Disney Imagineers. De lleno en la mina El recorrido comienza cuando los asistentes cruzan el puente de piedras y caminan a través del hermoso bosque en el que se encuentra la cabaña de los enanos, y que lleva a la entrada de la atracción en la que se puede disfrutar del mágico

mundo del clásico film de 1937, Blanca Nieves y los Siete Enanos. La experiencia continúa de manera interactiva en el interior de un túnel de madera cubierto, esculpido en la pared de la montaña, donde se descubren estaciones de minería preparadas por el enano Doc. Los visitantes deben seguir sus instrucciones y ayudarle


Walt Disney World Resort Atracciones Puesta a punto

a agrupar las piedras por color y forma usando una pantalla interactiva táctil. Atravesando la puerta de la montaña se entra al centro de la bóveda, donde hay una colección de barriles de madera repletos de piedras brillantes. Al voltear cada barril el techo de la bóveda se transforma. Y ya se está preparado para el viaje al corazón de la tierra.

Allí, entre destellos de piedras preciosas, un vagón minero hecho de madera rústica y metal serpentea a través de ascensores enormes, precipicios y emocionantes curvas. A lo largo del trayecto se producen encuentros con los personajes. Y ojo, porque en algún momento del camino aparecerá la bruja malvada. Cabe destacar, que la mon-

taña rusa al estilo familiar presentará carritos primeros en su clase con vehículos empotrados en un tipo de cuna giratoria que les permite balancearse al frente y hacia atrás durante la vuelta. Sumando a la diversión, el viaje estará acompañado con la estimada música de la clásica cinta y hay un elenco de figuras animadas.

Downtown Disney continúa con su transformación de varios años en Disney Springs, un destino exclusivo y lleno de vida para comprar, comer y divertirse rodeado de hermosos paseos al aire libre, fuentes serpenteantes y el encanto del muelle. Presentado por una emblemática torre de agua y una imponente entrada, Disney Springs contará con cuatro sectores al aire libre interconectados y ofrecerá de todo, desde tiendas de ropa, hasta nuevos restaurantes y lugares de entretenimiento. En tanto, Starbucks agrega dos nuevas ubicaciones: una tienda de venta al público en Downtown Disney West Side y un kiosco cerca de World of Disney en Downtown Disney Marketplace. También se inauguraron nuevas tiendas como el Marketplace Co Op (en reemplazo de Team Disney), en las cuales se podrán encontrar desde accesorios para mujeres hasta artículos de electrónica, desde ropa deportiva hasta moda para niñas y desde productos de diseño para el hogar hasta productos de belleza. Con fecha de finalización estimada en 2016, Disney Springs espera duplicar la cantidad de tiendas, llevándolas a más de 150.

29


DESTINO NACIONAL Rutas del Vino Salta

Cultura vitivinícola La Ruta del Vino salteña se relaciona estrechamente con el turismo gastronómico, cultural y hasta de la belleza. Así los turistas pueden conocer esta región de la provincia degustando sus vinos, visitando bodegas y viñedos y relajándose en sus spas.

30


Rutas del Vino Salta DESTINO NACIONAL

Por Marcelo Frontale Director Revista Todo Viajes

l En Salta, el cultivo de la vid fue introducido por los Jesuitas en el siglo XVIII, principalmente en Cafayate. Aquí madura la cepa del Torrontés, vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutado. Esta variedad ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtiéndose en la uva blanca insignia de nuestro país. Hoy en día los viñedos se extienden por más de 1800 hectáreas entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos, todos ellos en los Valles Calchaquíes. Entre las cepas tintas, que ocupan más del 55% de la superficie total cultivada, se destacan el Ca-

bernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo. En los últimos años la industria ha experimentado un gran crecimiento y desarrollo favoreciendo la elaboración de extraordinarios vinos de calidad, reconocidos en los mercados y concursos internacionales. La calidad y particularidad de los vinos salteños de altura es el resultado de la combinación de las condiciones privilegiadas del terruño y de la innovación tecnológica, sumadas a la dedicación y el conocimiento de los produc-

tores. Uno de los factores más influyentes es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de todo esto, sumado a las características peculiares del suelo y sus componentes, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalidad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivos.

31


DESTINO NACIONAL Rutas del Vino Salta

Bodega El Esteco Se dedica a producir sólo vinos de alta gama. La entrada a la finca y el edificio tipo colonial son imponentes. Se hacen visitas guiadas todos los días en varios horarios, con guía bilingüe y degustación final. Una perlita: en visitas especiales se puede conocer la antigua cava de la época colonial, con pisos y muros originales. En el predio funciona Patios de Cafayate, un hotel boutique de 30 habitaciones, con las mismas características arquitectónicas de la bodega. Este lujoso establecimiento cuenta con un exclusivo Winespa que ofrece tratamientos únicos que combinan las propiedades de las uvas con algarrobo, cactus y molles.

32

Por los caminos del vino Cuando el vino y el turismo comenzaron a promocionarse juntos, nació en Salta la “Ruta del Vino”, circuito que comienza en la capital, cruza los pueblos históricos del Valle de Lerma, y culmina en Cafayate. Y luego de Chicoana, cuando el Valle de Lerma queda atrás, la Quebrada de Escoipe y la Cuesta del Obispo nos lleva hasta los Valles Calchaquíes, que a los 2.280 metros de altura, muestran al pueblo de Cachi, junto a su característico nevado. En Cachi, al igual que en Seclantás, todavía producen vinos artesanales. Después se encuentra Molinos, pueblo del siglo XVII, donde además de vinos de altura y artesanales, está “Entre Ríos”, reserva de vicuñas, las ruinas de El Churcal y el Hostal de Molinos, residencia del último gobernador español de Salta.

Más adelante se encuentran las tierras de la Bodega Colomé, donde los viñedos maduran a 2.400 metros de altura, lugar donde se producen la variedad Cabernet-Malbec, y el vino frutado. La ruta sigue por Angastaco, San Carlos y Animaná, pueblo donde don Virgilio Plaza, en la “La Perseverancia”, planta la primera variedad francesa. Y finalmente se arriba a Cafayate, rodeada de médanos de arena blanca, viñedos y bodegas y se participa en octubre de la Fiesta del Torrontés, que organiza la bodega La Banda. En la altura calchaquí, entre los 1.750 y los 3.050 m.s.n.m., el clima y las características del suelo contribuyen a la producción de vinos con historia y con futuro. Con cuatro siglos de tradición, en los últimos años la industria vitivinícola de los Valles Calchaquíes experimentó un importante crecimiento favo-


Rutas del Vino Salta DESTINO NACIONAL

reciendo la elaboración de vinos de calidad, reconocidos en los concursos y mercados internacionales. Esta particularidad de los vinos salteños es el resultado de la combinación de las condiciones privilegiadas del terruño y de la innovación tecnológica, sumadas a la dedicación y el conocimiento de los hombres y las mujeres del vino. En la tierra del Torrontés –donde también se destacan cepas tintas como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo-, la Ruta del Vino de Altura recorre fincas, viñedos y bodegas aunando historia, cultura y naturaleza, para encontrar su punto cúlmine en el novísimo Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, el suelo donde se concentran el 70% de los viñedos. En el camino, las visitas guiadas que las distintas bodegas –las industrializadas, las boutiques y las artesanales- ofrecen por sus estableci-

mientos y viñas, y una oferta de alojamiento y gastronomía regional de alta calidad, permiten disfrutar del enoturismo en un entorno perfecto. Además, a las propuestas vinculadas con el mundo del vino se suman tentadoras actividades relacionadas con el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo activo. Y, por supuesto, los sabores de una tierra ancestral donde también se destaca, cada vez más, la cocina de autor. Todo un símbolo En el sudoeste de la provincia, a poco más de 180 km de la ciudad de Salta, en el departamento de

Finca Las Nubes Es una bodega familiar, ubicada al pie del cerro El Cajón, desde donde se tiene una hermosa vista de la ciudad de Cafayate y todo el valle. Se puede llegar en vehículo particular, en bicicleta o realizando un breve trekking desde la plaza de Cafayate. Una de sus características es que las vides son cultivadas del mismo modo que cultivaban los aborígenes de la zona. José Luis Mounier su propietario, y su familia, se enorgullecen de que su producción se log ra sólo con trabajo manual y sin utilización de pesticidas, lo q ue convier te a todos sus productos en orgánicos. Los vinos llevan la marca J.L.Mounier y Finca Las Nubes.

33


DESTINO NACIONAL Rutas del Vino Salta

Cafayate, los viñedos disfrutan de un microclima especial: a 1750 m.s.n.m. gozan del sol y de una importante amplitud térmica durante el día y la noche que favorece el metabolismo de los aromas y el desarrollo del carácter de los varietales. En el pueblo de la serenata, las bodegas aparecen como casonas clásicas entre las montañas y al costado de los caminos. A muchas de ellas puede llegarse en bicicleta en un recorrido con guías por la mismísima Ruta 40 cruzando el río Loro Huasi. En destino, además de los recorridos por las viñas y las degustaciones de vinos, hay propuestas exclusivas que incluyen spa de vino, alojamiento

34

en bodega y deliciosa gastronomía típica. En ‘el centro’ de Cafayate, en el lugar que supo ocupar la vieja Bodega Encantada, atrae la atención del viajero el Museo de la Vid y el Vino. Creado para promover el conocimiento de la cultura vitivinícola y exaltar los sentidos del visitante, es un homenaje a la tierra, el agua y el sol cafayateños. Unos 14 km al sur de Cafayate, en una prolongación de los Calchaquíes salteños, junto a la Ruta 40, la experiencia enoturística lleva al viajero hasta Tolombón, el nuevo foco vitivinícola de Salta. Originario enclave diaguita, fue invadido por los Incas primero (siglo XV) y por los españoles luego (siglo XVI); recuperado por los Diaguitas, fue destruido tras la derrota de los Calchaquíes (siglo XVII). Las ruinas de Tolombón son Patrimonio Histórico y Cultural Nacional,

en sus alrededores los viñedos conviven con los cardones bajo el sol. Museo de la Vid y el Vino En la ciudad de Cafayate, el Museo de la Vid y el Vino fue inaugurado por el gobernador Juan Manuel Urtubey el 11 de marzo de 2011, emplazado en el predio del antiguo museo conocido con el nombre de “La Bodega Encantada”. Fue realizado y diseñado como un ámbito que promueve el conocimiento, que exalta los sentidos e intenta, con nobles recursos estéticos y narrativos atrapar la emoción del público. Se trata de un espacio vivo, pleno de estímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido que contribuye al crecimiento cultural de sus visitantes.



ACTUALIDAD BAF Week 2014

Tendencia en Buenos Aires

Bafweek es el encuentro más relevante de la moda argentina, donde marcas reconocidas y diseñadores de vanguardia dicen presente. l Del 12 al 15 de agosto se levantará en La Rural la pasarela más importante de país: El Buenos Aires Fashion Week, mejor conocido como Bafweek. Este acontecimiento es ya un hito de la cultura indumentaria argentina, y así quedó demostrado con la asistencia del público a cada una de las dos ediciones anuales. Esa semana

36

sirve a las marcas para mostrar qué es lo que se viene en materia de tendencia, y para afirmar las ideas que predominarán durante las temporadas. De esta manera, Primavera-Verano 2015 tendrá por parámetro los diseños que se presenten durante el Bafweek. Cabe destacar, que en el marco del evento habrá exposiciones de jóvenes estudiantes, que mostrarán todo su potencial a través de sus diseños. Además, tendrán un

lugar de importancia paralelo al de las grandes marcas, algo que sin duda representa uno de los mayores éxitos del Buenos Aires Fashion Week: equiparar a los diseñadores que todavía no tuvieron su chance de crear su línea, con las etiquetas más reconocidas. Diseños Los diseños que se presentarán tienen mucho de clásico, ya que los colores vivos primarán en las exposiciones


BAF Week 2014 ACTUALIDAD

Backstage

de esta temporada pero, a su vez, también innovarán mezclando estilos de diferentes épocas, para lograr una combinación acorde al espíritu de la sociedad moderna. No obstante, la permanencia de los estampados y floreados en la realidad veraniega es casi una ley para las marcas, por lo que también buscan renovar los aires estilísticos a través de estas mismas ideas preestablecidas. Asimismo, el tornasol ocupará un lugar humilde pero relevante. Sin embargo, los diseños no sólo responderán al status quo: Los autores también querrán expresar sus ideas más personales a través de la moda. Es por esto que los llamados “diseños de autor” tendrán un lugar importante en la pasarela, porque abre nuevas

ventanas en el hogar de la indumentaria, que se ve repleto por las corrientes actuales, y encuentra un respiro en las pinceladas íntimas de los diseñadores. Moda emergente Una vez más, como desde hace ocho temporadas, la Ciudad invitó a diseñadores de indumentaria a participar de La Ciudad de Moda, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad pensada para potenciar el trabajo de los diseñadores porteños, impulsar al sector y posicionar a la industria de la moda local como un referente indiscutido de calidad, innovación y creatividad a nivel internacional. Esta nueva edición se realizará nuevamente en el Bafweek. La convocatoria estuvo abierta hasta el 16 de junio para di-

señadores estudiantes que estuvieran preparados para mostrar su colección primaveraverano y quisieran transformar sus emprendimientos en marcas exitosas. Cada propuesta presentada fue evaluada por un jurado especializado, y aquellos diseñadores que resultaron seleccionados fueron premiados con 15 mil pesos para la producción y presentación de su colección en el Bafweek. Además, contaron con un programa espe-

Dentro de la vorágine de las pasarelas y exposiciones del Bafweek, en ocasiones los concurrentes olvidan todo el trabajo que existe detrás de los y las modelos que desfilan. Maquilladores, peluqueros, vestuaristas y asistentes: Todos son parte del detrás de escena de cada desfile. Además, esta situación denota la cantidad de trabajo que el mundo de la moda ofrece a una enorme cantidad de profesionales y aprendices, que están en el camino a convertirse en referentes del rubro. Cada hora invertida por los colaboradores termina por volcarse en el producto final, que el público en su totalidad puede apreciar en la pasarela, donde el esfuerzo se tiñe de estilo y calidad. Definitivamente, los profe sionales que yacen detrás del telón son la piedra fundamental ya que, sin ellos, el modelaje se volvería imposible.

37


ACTUALIDAD BAF Week 2014

Otoño Invierno 2014 Vivir el país, oler sus aromas, contemplar los colores, sentir las texturas y respirar los paisajes a través de los artistas de diferentes provincias: Así se presentó la campaña Territorios Argentinos de la última edición del Bafweek, que tuvo lugar a fines de febrero. Como cada temporada, varias duplas de diseñadores y artesanos crearon diferentes propuestas buscando recrear el espíritu criollo, desde la Patagonia hasta el Noroeste Argentino, en un intento de generar un mapa de la moda local. Junto a esta temática también se presentaron diseños de otros géneros, que navegaron en estilos que se apartaron de la consigna, para resaltar entre las pasarelas.

38

cializado de mentores que les ayudaron a comprender cómo posicionar sus productos y gestionar sus emprendimientos. Además, incluyeron rondas de negocios con compradores extranjeros, programas de apoyo y capacitación, entre muchas otras herramientas. Qué dejó el verano pasado En la edición PrimaveraVerano 2014, el Buenos Aires Fashion Week planteó diferentes conceptos de campaña. Cada propuesta invitó a transitar los procesos y la evolución de los diferentes géneros dentro de la ruta textil. En esta campaña, la mezclilla o denim (englobada popularmente en el término “tela de jean”) fue abordado como género estrella, desde su total funcionalidad. Los diseñadores crearon nuevas

tipologías, como la sastrería y diseños constructivistas. Diferentes piezas y estilos ilustraron esta nueva manera de usar el denim, y cada elección representó la identidad de sus creadores y a la vez, el concepto de la campaña Bafweek Primavera-Verano. Para mostrar las últimas tendencias, el evento contó con dos pasarelas donde se presentaron desfiles de las marcas y diseñadores más importantes del país. A su vez, los asistentes pudieron conocer las nuevas propuestas de marcas de indumentaria, tejido, accesorios y calzado. Por qué ir al Bafweek Los eventos de la moda suelen estereotiparse en lugares de banalidad y exclusividad. A pesar de esto, la moda no es sólo una expresión super-

ficial, dado que responde a las realidades culturales. Es decir, una prenda representa el contexto en el que se está desarrollando el ser humano, lo que fácilmente se podría determinar realizando un relevamiento histórico de la indumentaria utilizada a través del tiempo. Sin ir más lejos, y uno de los cambios más notorios en la vestimenta en la historia mundial, es el abandono del uso de pieles de animales, que dejaron de representar positivamente a la moda, para pasar a ser casi un estilo paria. Asistir a este evento es nutrirse de cultura, y de mostrar la cara no tan visible del rubro, que tiene implicancias relativas a cada civilización, por eso mismo hay razones para ir, porque el Bafweek oficia de museo vivo de la sociedad.


XXXXX.indd 2

11/06/2013 02:21:11 p.m.


ACTUALIDAD Centenarios

Escenarios centenarios

En el 2014 dos iconos turísticos mundiales celebran 100 y 120 años de vida: el Canal de Panamá y el Puente de la Torre de Londres, y ser centenarios no les quita ningún atractivo. l “Viejos son los trapos”, dice el dicho popular y algunos íconos turísticos mundiales parecen darle la razón. Con decenas de años en la espalda, habiendo sobrevivido a generaciones, y siendo testigos / partícipes de la historia contemporánea, el Canal de Panamá y el Puente de Londres están tan vigentes como el siglo pasado. Protagonistas de millones flashes y pasadas, estos símbolos turísticos trascendieron las fronteras y con más de 100 años en el lomo, continúan

40

siendo una pieza fundamental para el Turismo de su país. Un siglo uniendo el mundo El 15 de agosto de 1914 el buque SS Ancón cruzó el Canal de Panamá por primera vez. Justo cien años después, y en medio de unas grandes obras de ampliación, el 15 de agosto de 2014 se celebrará el centenario del Canal de Panamá, una obra de ingeniería que se ha convertido en una de las principales rutas de navegación del mundo y que justo

ahora se encuentra ahora en plena expansión para duplicar su capacidad y fortalecer la posición del país como centro marítimo y logístico. Con 80 km de largo desde las aguas profundas del Atlántico hasta las profundidades del Pacífico, el Canal de Panamá tiene tres elementos ideales: un istmo estrecho, un río caudaloso y lluvias abundantes. Con estas condiciones, se creó el lago Gatún, quedando unido al Atlántico por un sistema de esclusas de tres escalones y

un canal de aproximación. A su vez, para unir ese lago con el Pacífico fue necesario atravesar una cadena montañosa en la que se abrió una zanja de unos 14 km de largo, más conocida como Corte Culebra, y se construyeron dos grupos de esclusas separados por el navegable lago de Miraflores: las Esclusas de Pedro Miguel, de un escalón, y las Esclusas de Miraflores, de dos escalones, mientras un canal de aproximación las une con el océano. Construido por Estados Uni-


Centenarios ACTUALIDAD

De fiesta Panamá diseñó un programa de eventos para festejar la efemérides de esta vía interoceánica. La celebración del aniversario culmina el 14 de agosto con la Gala del Centenario, un gran espectáculo retransmitido en gran parte del mundo y representará la épica de la construcción del Canal, la lucha por recuperarlo y la ampliación del mismo. Asimismo, en agosto se estrenará la película Historias del Canal que includos la inversión capital, humano y de innovación fue un hecho único; el impacto social, económico y político ha sido de proporciones mundiales. Cabe destacar, que la unión de los océanos Atlántico y Pacífico supuso una revolución en el transporte marítimo, acortando distancias, reduciendo costos y los tiempos de navegación. Operando las 24 horas, los 365 días del año, los tres grupos de esclusas están formados por 88 compuertas y unas 250 válvulas que controlan y dirigen el agua. Sorprenden las locomotoras de remolque que garantizan un tránsito rápido y seguro, manteniendo los buques centrados en la cámara sin que toquen las paredes. Con mucha altura Muchos puentes son los que

cruzan el Támesis a lo largo de sus 346 kilómetros, pero tal vez sea éste sea el más famoso. Hablamos del Tower Bridge, el Puente de la Torre, ícono de la ciudad de Londres, una imagen universal de la capital británica. No en vano este símbolo londinense, con su llamativo puente levadizo construido con estilo victoriano, es uno de los diez puentes más famosos de Europa. Fuente de inspiración de miles de artistas y foco permanente de fascinación para el público de todas las latitudes, aún hoy después de 120 años de vida - inaugurado en junio de 1894 por el rey Eduardo VII cuando todavía era príncipe de Gales-, el icónico Tower Bridge de Londres es un referente turístico de la capital inglesa. Para celebrar su cumpleaños,

el 30 de junio el puente de la Torre de Londres fue cubierto por festones azules y decorado con globos azules y blanco. En tanto, para la ocasión la Galería de Arte Guildhall en Londres estrenó una segunda exhibición llamada “Puente de Londres: una celebración de 120 años”; la misma contiene pinturas, bosquejos y recuerdos de la evolución de la Torre y estará disponible hasta el 5 de enero de 2015. Asimismo, el resto de la exposición se ocupa de destacar la importancia del Puente de la Torre de Londres en la historia de la ciudad; y en virtud de los festejos se puede conocer el funcionamiento del sistema de elevación de las pasarelas, que en 1976 se sustituyeron las máquinas de vapor por un sistema eléctrico.

ye 5 cortometrajes de 20 minutos de duración cada uno en el que se muestran relatos de ficción situados en cinco momentos significativos de la historia de Panamá y del Canal. A su vez, hasta el mes de julio puede visitarse la exposición itinerante Experiencia Centenario del Canal, que ha recorrido las nueve provincias panameñas y que cuenta con recursos audiovisuales (mapas, 3 D, pantallas táctiles, fotografías, etc.), juegos interactivos, piezas de colección y actividades educativas y grupales.

41


ULTIMAS NOTICIAS Internet ante todo Universal Orlando Resort lanzó una aplicación móvil que ofrece el control total de la visita, ofreciendo tiempos de espera de las atracciones, mapas interactivos de los parques, listas de favoritos personalizables y mucho más. La aplicación está disponible para dispositivos móviles Apple y Android. También anunció el acceso a Internet

Del agua al pedal

El ex-campeón del mundo de natación José Meolans está entrenando para correr la competencia de MTB La Unión Siete Lagos, de 110 km que separan a las ciudades de Villa La Angostura de San Martín de los Andes. La competencia será el 23 de noviembre en un trazado que garantiza adrenalina y diversión, enmarcada en uno de los paisajes más lindos de la Argentina.

gratuito en todos los parques con Xfinity WiFi, la red de Wi-Fi más grande de Estados Unidos.

Multipremiado Por 2º año consecutivo Tripadvisor premia al Amerian Portal del Iguazú

Inolvidable Starwood ofrece las ubicaciones ideales y más divertidas para compartir emociones durante los mejores días del año. Entre su abanico de ofertas cuenta con el Sheraton Mendoza Hotel y el clásico Sheraton Libertador Hotel, ubicado a unas pocas cuadras de Florida. Propone alojamiento con opción Family Plan, desayuno buffet en Restaurante La Pampa, entre otros beneficios.

42

Hotel, por cumplir con altos estándares de excelencia, en hospitalidad hacia sus huéspedes como a su infraestructura y servicios ofr. “No hay mayor sello de aprobación que el reconocimiento de nuestros clientes” dijo Sebastián Skuarek,Gerente del Amerian Portal del Iguazú.


ultimas noticias el mejor parque acuático TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, ha reconocido a Siam Park en Tenerife, Islas Canarias, España, como el mejor parque acuático del mundo en los premios Travellers’ Choice. Gracias al posicionamiento de Siam Park como parque temático con atracciones acuáticas, se ha consolidado como un parque revolucionario en el sector.

beneficios a los clientes Accor anuncia nuevas ventajas de Le Club Accorhotels, el programa de fidelidad de la red que premia a sus clientes fieles con beneficios como 25% de incremento en los puntos, late check-out y mayores descuentos en 2.700 hoteles en el mundo. Por cada €10 gastados, los afiliados ganan 25 puntos y, una vez que llegan a 2.000 puntos, obtienen un voucher de €40.

Nuevo Show

en palermo El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro estará presente con acciones promocionales de los destinos turísticos de la provincia en la 128º edición la Exposición Rural que se llevará a cabo en el predio ferial de la ciudad de Buenos Aires, del 17 al 27 de julio. Allí estarán ofreciendo a los visitantes información y folletería sobre los diferentes destinos turísticos de la provincia, además de sus productos más tradicionales.

El nuevo espectáculo de Busch Gardens Tampa Opening Night Critters toma el escenario del teatro de la nueva y reimaginada área Pantopia. El show en vivo cuenta con presentaciones de animales domésticos y exóticos como perros, gatos, aves, caballos e inclusive un canguro; todos ellos rescatados. Además los visitantes podrán disfrutar del horario extendido hasta las 9 p.m. y podrán llevar su emoción al límite al subirse en las montañas rusas en la oscuridad durante las Noches de Verano, hasta el 17 de agosto.

43


novedades de alto vuelo Noticias aéreas Cambios positivos United Airlines anunció que desde el 1º de marzo de 2015 entrarán en vigor cambios en su programa MileagePlus. En efecto, los clientes afiliados podrán acumular millas con base en el precio de su boleto, no en la distancia recorrida. En este sentido, los miembros acumularán cinco millas por cada dólar que gasten, mientras que aquellos que tienen estatus MileagePlus Premier acumularán el millaje en función de su tarifa base y los cargos aplicados por la compañía. Los miembros pueden acumular hasta 75,000 millas de recompensa por boleto.

Como en casa Para todos aquellos que realizan viajes nocturnos y se sienten incómodos por la ropa que usan para dormir, Virgin Atlantic se asocio con Onesie para brindar a sus pasajeros adultos una manera más cómoda y elegante de viajar. Los Onesies son trajes cómodos para descansar, algo así como mamelucos pero “más lujosos”. La aerolínea de Richard Branson decidió colaborar con los diseñadores noruegos para ofrecerles a sus clientes máxima comodidad al viajar y dormir durante el vuelo.

Parada tentadora Qantas ofrece alojamiento en Sydney para los clientes de Sudamérica que viajan a Asia. Los clientes de la aerolínea australiana que viajan desde Santiago hasta el continente asiático a través de la capital de Austra-

44

lia, tendrán alojamiento gratuito en el país como parte del nuevo servicio de la compañía llamado Sydney Connect. Este programa permite disfrutar de conexiones a seis destinos en Asia con sólo una parada. Disponible para para viajar a partir del 30 de junio de 2015, y con tarifas a la venta hasta el 6 de agosto 2014.

Servicio gratis La aerolínea South African Airways implementará en poco tiempo más un servicio permanente de envoltorio de equipaje sin cargo para sus pasajeros. El primer paso lo dieron en el aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo y piensan extenderlo hacia otros aeropuertos dentro de Sudáfrica. Luego de un período de prueba exitoso, de enero a abril de 2014, el 73% del equipaje había sido envuelto y se notó un pronunciado declive en los reportes de incidentes de robo o daño. Este desarrollo se encuentra en el contexto de la implementación de la Estrategia a Largo Plazo de SAA, “Ganando Altura”.

De Córdoba a SAn pablO La compañía brasi leña Tam Airlines inauguró

el 1 de julio la ruta Córdoba-San Pablo. Son cinco frecuencias semanales, que unen el Aeropuerto Internacional de Córdoba Ing. A. Taravella y el Aeropuerto Internacional de São Paulo– Guarulhos. Esta nueva ruta es operada con aviones Airbus A320, con capacidad para 156 pasajeros. Los vuelos son los Martes, Jueves, Viernes, Sábados y Domingos, partiendo desde la capital paulista a las 21,55 aterrizando en Córdoba a la 1,15 hs, saliendo nuevamente a SAO a las 6,05 arribando a las 9,05 hs.

Conectados siempre Desde ahora la aerolínea española Iberia ofrece a sus pasajeros de las nuevas cabinas

Turista y Business la posibilidad de conectarse vía Wi Fi en los vuelos de largo radio e inclusive hacer llamadas usando GSM. A medida que vayan reconfigurando sus aeronaves este servicio se irá extendiendo a toda la flota, mientras tanto algunos pasajeros ya han podido probar este nuevo servicio, inclusive en los vuelos entre Buenos Aires y Madrid. El costo de los paquetes varía según los MB contratados, los que pod rán ser abonados con tarjeta de crédito. El costo de las llamadas por GSM será considerado roaming en el exterior y lo fijará cada prestadora de servicio con su usuario.


XXXXX.indd 2

20/05/2014 02:45:40 p.m.


AUTOS McLaren 650S

Se hace realidad Con producción limitada y personalizada, este auto de la casa británica lleva lo mejor del mundo de la F1 a las rutas. l Presentado como un concept car en

trasero o unos deflectores laterales,

pasa a ser el ‘Papaya Spark’; el ‘Negro

China a inicios de este año, el MSO

con el logo MSO marcado.

Agrigan’, es un negro metálico con

650S finalmente tendrá una produc-

Esta versión del vehículo fue desa-

profundos detalles en rojo rubí por lo

ción muy limitada ya que venderán

rrollada por la división de la marca

que cambia de color en función de la

50 unidades fabricadas a medida y en

dedicada al desarrollo de series espe-

luz recibida, y el ‘Cuarzo Sarigan’, es

dos tipos de carrocería: coupé y spi-

ciales, la Mc Laren Special Operations

un color plata metálico con una sutil

der. Su carrocería de fibra de carbono

(MSO).

infusión de oro.

tiene un alerón trasero fijo que ofrece

El exterior tendrá detalles de estilo en

Las llantas de aleación de 10 radios

mejoras en la aerodinámica. También

fibra de carbono con un acabado sati-

de peso súper ligero vendrán con un

son de carbono el splitter delantero o

nado. Serán sólo tres las opciones de

efecto único de corte de diamante en

las entradas de aire, un nuevo difusor

color del vehículo: el naranja McLaren

el borde interior de cada radio. Estas

46


McLaren 650S AUTOs

ruedas, ancladas mediante tornillos

El motor es 3.8 litros V8 TwinTurbo, y

los autos de calle de la fabricante

de rueda de titanio de peso ligero,

su cubierta también es de carbono, lo

automotriz inglesa son el resultado

permiten el ahorro de 4 kilos de peso

que ayuda a rebajar el peso, asociado

de la experiencia, conocimiento y

sobre el diseño estándar.

a un cambio de doble embrague y 7

principios que han sabido transferir

Por dentro no desentona con el exte-

velocidades.

de unos a los otros.

rior, ya que contará con tapizados en

Los precios de este modelo comienzan

Con más de 50 años de experiencia

cuero negro y Alcantara, además de

en 315.000 euros para la versión coupé

en la máxima categoría del automo-

numerosos detalles en fibra de car-

y 340.000 euros para la versión spider,

vilismo y 20 años de producción en

bono. Como contraste, se ha aplicado

y las primeras unidades se entregarán

autos deportivos para la calle, los

un acabado brillante en las salidas de

a fines de este año.

diseñadores de McLaren Automotive

aire. También contará con una placa

Cada una de las 50 unidades de este

desarollaron una amplia gama de

de la división MSO, firmada por Frank

MSO 650S será entregada junto con un

avances tecnológicos que se ponen

Stephenson.

boceto del coche firmado por Frank

al servicio de los autos deportivos

Los asientos deportivos son homo-

Stephenson, además de una bolsa de

de la marca.

logados por la FIA con arneses de

viaje de cuero de MSO fabricada a

Han sido pioneros en el uso de la

seguridad de seis puntos; un volante

mano.

fibra de carbón en la producción de vehículos en los últimos 30 años,

inspirado en el que usan los McLaren de Fórmula 1 y de un display digital a medida.

De la pista a la ruta

La conexión entre la Fórmula 1 y

tanto en autos de carrera como de calle.

47


on line Barilochepatagonia.info www.turgalicia.es

Monasterios y conventos en 360º El sitio turístico de Galicia cuenta con un recorrido virtual, cuyas imágenes tan reales lo convierten en un verdadero viaje a tierras de la madre patria. l Turismo de Galicia ha

comunidad gallega.

cibernauta podrá moverse

la aplicación, así como apre-

puesto en marcha en su si-

Asimismo, y mediante las

en cualquier dirección, ha-

ciar imágenes a pantalla

tio Web (www.turgalicia.es)

diversas alternativas para

cer acercamientos (zooms),

completa y gozar de la mú-

la aplicación “A maxia dos

navegar, el sitio le da la

giros o pararse en detalles

sica que las acompaña.

mosteiros”.

posibilidad al visitante de

desde un mouse o el dedo

En algunos casos, se incluye

Esta iniciativa posibilita

poder elegir cualquiera de

de su mano.

sonido de ambiente de los

una visita completa y ex-

los conventos e interac-

haustiva a 88 monasterios

tuar. Al respecto, el

propios enclaves, como cánticos de los monjes o el au-

Dejarse llevar

y conventos gallegos desde

En www.turgali-

la palma de la mano. En

cia.es el visitan-

dio propio de la naturaleza de esas tierras gallegas.

efecto, a través de la pan-

te, también, tie-

Cabe destacar, que esta

talla de la computadora,

ne la alternati-

aplicación permite tam-

tableta o smartphone,

va de dejarse

bién el filtrado de los da-

cualquiera puede acceder

llevar por el

tos por órdenes religiosas

y descubrir las bondades

movimien-

y estilos arquitectónicos,

to au-

distinguiendo, entre otras

tomá-

opciones, las mezclas en

tico

cada uno de los históricos

de este destino. pantallazo En concreto, y al ingresar al portal de Turismo de Galicia nos encontramos con visitas en 360 grados que posibilitan desarrollar auténticos recorridos turísticos para visualizar y apreciar los recursos y detalles arquitectónicos de los monasterios y principales conventos de la

48

de

edificios.


XXXXX.indd 2

16/06/2014 10:59:05 a.m.


En contacto con las raíces Experiencia de Viajeros

La tierra de mi abuelo En junio volví a Croacia a visitar a dos de mis hijos y tuve el placer de recorrer con ellos la ciudad donde naciera mi abuelo, Stari Grad, despertando en mí miles de emociones. Por Fernando Jijena Sánchez, médico psiquiatra

l Al pasear por sus tranquilas callecitas no puedo menos que preguntarme cómo sería esta pequeña población en 1907 cuando un inquieto joven de 18 años la abandonaba para dirigirse a un lejano país que lo acogería amorosamente, la Argentina. Es que mi abuelo materno, Mateo Bojanic, migró a este punto perdido de Sudamérica cuando su país (hoy Croacia) comenzaba a vivir una época de vaivenes políticos bajo el dominio austro-germano. Lo increíble es que más de un siglo después de su partida, en 2014, StariGrad mantiene sus calles estrechas y ado-

50

quinadas y dicen que apenas ha cambiado su morfología desde que los griegos la fundaran en el Siglo IV A.C. Sí, la ciudad ha cumplido ya 2396 años de vida! Algo difícil de entender por quienes ostentamos orgullosos 200 años de historia, no? Lo increíble es que las construcciones de Stari Grad no son ruinas arqueológicas, son casas donde la gente aún desarrolla su vida en el día a día, y en donde algunos han armado bares, restaurantes y hasta hoteles. De allí que los visitantes nos sintamos invadidos por ese espíritu que se desprende de sus piedras, y si a eso le sumamos que uno de nuestros antepasados caminó por estas mismas callecitas y pasó frente a estas

mismas construcciones 114 años atrás, es imposible no emocionarse. Frente al mar La ciudad está en la isla de Hvar, sobre el Mar Adriático, y tiene menos de 300 km2 de superficie. Su privilegiado clima, (muchos dicen que es la isla que recibe más horas de sol al año de todo el Adriático), las playas de suave arena blanca y sus bosques vírgenes atrajo a los turistas del siglo XXI, convirtiéndolo en uno de los destinos de la costa croata más buscados. Como se puede llegar en un corto viaje en ferry o catamarán desde la costa italiana o croata, cada vez son más quienes la descubren, espe-

cialmente, durante el verano europeo. Con tantos siglos a cuestas esta ciudad mezcla en sus edificios estilos arquitectónicos góticos con renacentistas que le dan un encanto muy especial. Eso sí, para quienes pasamos los 30 hace ya algún tiempo, los desniveles entre la costa y algunos de sus sitios históricos, que se encuentran en lo alto, se convierten en todo un desafío para las piernas, pero las vistas bien valen la pena el esfuerzo. Decir que es un lugar hermoso sería redundante, pero el encontrar ahí mis raíces me impresionó más de lo que yo creía. Estoy agradecido por haber podido descubrirla y descubrirme.


XXXXX.indd 2

16/06/2014 10:58:29 a.m.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.