Merengue 2019

Page 1

República

DOMINICANA Destinos, actividades y propuestas de una isla en el Caribe que lo tiene todo.

Fascículo coleccionable correspondiente a la edición N 633 de Mensajero Periódico Turístico - Especial FIT 2019



Editorial

Presidente Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar

La isla más hospitalaria

L

a República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe. Los turistas pueden subir a lo alto de una montaña, visitar las dunas de arenas más grandes, contemplar las más largas playas y descubrir el patrimonio de la primera ciudad fundada por los españoles en el Nuevo Mundo. Este destino turístico de excelencia se enorgullece de contar con más de 1600 km de costa y 400 km de las mejores playas del mundo donde se levantan magníficos hoteles y resorts en los que es posible desarrollar infinidad de deportes, disfrutar del más variado entretenimiento

y recreación para chicos y grandes. Aquí se puede bailar al ritmo contagioso del merengue, explorar antiguas ruinas, deleitarse con la mejor gastronomía internacional, o vivir aventuras en sus magníficos parques naturales. Conocido como el destino número uno de golf del Caribe, República Dominicana cuenta con 26 campos para practicar el deporte en los ambientes más increíbles. Sus hoteles y resorts la hacen el mejor destino para escapadas románticas, pero también son perfectos para viajar en grupos de amigos o con las familias ya que hay opciones para todos ellos.

Departamente de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

Entre los productos autóctonos que nadie debe dejar de traer de recuerdo se encuentran los chocolates, el café y los cigarros. Aunque el ron también encuentra aquí una gran producción. El clima es suave y cálido a lo largo del año, siendo el verano la época de más lluvias con máximas de 32 grados y mínimas en invierno que pueden alcanzar los 10 grados en la montaña. Accesible a través de 8 aeropuertos internacionales y cinco puertos de cruceros, República Dominicana lo tiene todo. Por todo ello este año tenemos el honor de ser el País Invitado en la Feria Internacional de Turismo -FIT- 2019.

Imagenes Ministerio de Turismo de la República Dominicana www.godominicanrepublic.com Mapa cortesia de: Dr1.com

Impresión: Latingráfica Rocamora 4161, CABA - Argentina

Propiedad de: Mensajero Periódico Turístico S.A. Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 1º entrepiso (C1053ABQ) Buenos Aires

Merengue

Guía del Profesional EDICIÓN ESPECIAL FIT 2019

3


4

Ediciรณn Especial Fit 2019


Mapa

5


6

Ediciรณn Especial Fit 2019


Punta Cana

Bienvenidos al paraíso Punta Cana es el sinónimo de descanso y relajación frente al mar pero también de aventura submarina, diversión para chicos y grandes y los mejores campos de golf del Caribe.

E

n un escenario natural, donde las playas de arenas blancas bañadas de aguas color turquesa son el principal atractivo, se ubican grandes complejos turísticos que ofrecen las comodidades, el servicio y los entretenimientos para viajeros de todas las edades. Es tanto un destino de descanso para quien busca la paz y la tranquilidad de disfrutar del sol mientras se saborea un trago, como para el pasajero activo que elige jugar al golf en alguno de sus once campos de calidad internacional, hacer buceo o atreverse con las actividades ecoturísticas. Satisfacer los gustos y necesidades de los diferentes miembros de una familia es un gran desafío para todo destino turístico y Punta Cana lo logra, ya que es uno de los destinos mejor preparado para los chicos, con muchos de sus resorts equipados con parques acuáticos y completos Kids Clubs con entretenimientos pensados para niños pequeños y adolescentes. De fácil acceso desde cualquier punto del continente el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) está a sólo 15 minutos de la zona de Punta Cana y a unos 30 minutos de los hoteles de las playas de Bávaro, El Cortecito, Arena Gorda, Macao y Uvero Alto.

Un lugar, mil opciones Punta Cana es un destino que se adapta perfectamente a los visitantes de todas las edades. Los resorts con sistema Todo Incluido son atractivos para las familias con niños, ya que les permite viajar llevando control del presupuesto, y al estar preparados con áreas especiales para los pequeños huéspedes bajo el cuidado de personal capacitado, los padres pueden relajarse tomando sol en la playa mientras sus hijos se divierten en un entorno totalmente seguro. Las noches son el reino de adolescentes y adultos en los complejos hoteleros La mayoría de ellos tienen casinos y shows en vivo así como discotecas para cada grupo, aunque no se agotan ahí las opciones ya que en el Downtown Punta Cana se encuentra Coco Bongo Night Club, con el mismo atractivo show de acrobacias y noche de discoteca de su homólogo en Cancún, México. Los restaurantes de la zona permanecen abiertos hasta bien entrada la noche por si se quedaran con hambre. Hay cines en los centros comerciales de Palma Real y San Juan Shopping.

Las playas Las playas de acceso público son: Cabeza de Toro, Bávaro, El Cortecito, Uvero Alto y Macao.

7


En Uvero Alto están las playas preferidas para unas tranquilas vacaciones de sólo-adultos, mientras que Macao es ideal para surfers por ser una playa abierta con fuerte oleaje. Los complejos hoteleros se ubican en el área de Arena Gorda, Bávaro, El Cortecito y Cabeza de Toro. Allí las aguas son tranquilas porque están protegidas por un arrecife de 8 km que cruza paralelo a Punta Cana. En Playa Blanca la actividad principal es el kitesurf; mientras que Bávaro

es el área más desarrollada comercialmente con varios restaurantes, tiendas y centros comerciales. Paseos en catamarán o en botes de alta velocidad; navegación al atardecer con cena incluida; alquiler de jetskis; parasailing; observar fauna marina desde un bote con fondo de cristal; pescar en alta mar y practicar buceo o snorkel son sólo algunas de las propuestas de actividades para los visitantes de Punta Cana. Las áreas populares para hacer snorkel son El Acuario y la Playa del Cortecito.

Más allá del mar Todos los visitantes se divertirán con las exhibiciones de aves y reptiles tropicales del Manatí Park, un parque recreacional que ofrece un show con loros y caballos danzantes. En Dolphin Island se puede nadar con delfines en la playa de Bávaro, mientras que en el Bávaro Adventure Park, uno de los parques de aventuras al aire libre más novedosos y con rigurosos están-

8

Edición Especial Fit 2019

dares de seguridad, hay una tirolesa, paseos en Segway, muro de escalar, bungee jumping, paintball, recorrido de mountain bike y un parque jurásico con dinosaurios animatrónicos. En Scape Park de Cap Cana, se realizan recorridos en tirolesa, paseos en buggie por la jungla, nadar en la laguna de Hoyo Azul, andar a caballo, hacer windsurf o paddle board.

Ecoturismo y naturaleza En Punta Cana, destino por excelencia de sol y playa, también el turismo sostenible toma fuerza con propuestas como el Parque y Reserva Ecológica de los Ojos Indígenas, una reserva forestal con 12 lagunas de agua cristalina, proyectos de agricultura sustentable y otras iniciativas de positivo impacto, como convertir los


Punta Cana residuos de los resorts en compost. Es un espacio para conocer la cultura indígena y la belleza natural que adorna al Este del país, como oferta ecoturística. Algunas de las actividades que propone en materia eco turística está la visita a la Cueva de Berna, una de las más grandes del país; o la Cueva Fun Fun, con mucha adrenalina en el descenso en rappel. También está el cenote conocido como Hoyo Azul, ubicado dentro del Scape Park, que ofrece un refrescante baño en aguas de manantiales naturales y frescas.

Espíritu local La Ciudad de Higüey es donde vive la mayoría de los dominicanos que trabajan en la Costa Este. Entre sus atractivos destaca la Basílica de la Altagracia que honra a la protectora de los dominicanos. En San Rafael de Yuma se encuentra una casa-plantación de arquitectura colonial con mobiliario original de la época que es la Casa-Museo de Ponce de León, explorador español que descubrió la Florida.

El Cana Bay Palace Golf CLub, de 18 hoyos, diseñado por Jack Nicklaus, presenta a los golfistas un desafío en cada hoyo y es adecuado para jugadores de cualquier nivel. El Catalonia Cabeza de Toro Golf Club, de 9 hoyos; es uno de los dos campos situados dentro del Catalonia Bávaro Resort. El difícil campo ejecutivo rodeado por palmeras, aguas transparentes y paisajes incomparables se complementa con el Catalonia Caribe Golf Club de 18 hoyos. Un campo impecable con unos amplios fairways que se mezclan a la perfección con el paisaje. El Barceló Golf de Bávaro se inauguró en el año 1991 en el Barceló Bávaro Beach Resort, siendo uno de los primeros campos construidos en el área y que se destaca por el imponente bosque de manglares que lo rodea. El Cocotal Golf & Country Club, de 27 hoyos; cada uno de los tres campos de nueve hoyos –Hibiscus, Bouganvillea y Benjamina- posee memorables rutas.

El Iberostate Bávaro Golf Club, de 18 hoyos y de diseño único se caracteriza por sus marcadas ondulaciones y vientos cruzados poniendo a prueba los conocimientos de cualquier jugador. Finalmente el Punta Blanca, de18 hoyos, diseñado por Nick Price presenta pantanos, grandes trampas de arena y lagos enmarcados en una densa vegetación.

Golf En la destellante costa Este se encuentra una amplia oferta de campos de golf de alto nivel ubicados entre los suntuosos resorts a lo largo de las mejores playas. En Bávaro-Punta Cana se encuentra el campo Punta Espada de 18 hoyos, diseñado por Jack Nicklaus, que continúa ocupando las primeras posiciones en las listas de los mejores campos de golf del Caribe y Latinoamérica. La Cana Golf Club, de 18 hoyos fue diseñado por P.B. Dye y es un campo que captura el impresionante escenario caribeño gracias a los 14 hoyos con vista al mar y a los cuatro que se juegan en la playa misma. Los Corales, de 18 hoyos, combina terrenos ondulados y unas vistas increíbles con hoyos en los acantilados y greens al borde de un lago de agua salada.

9


El preferido de muchos Punta Cana es el sinónimo de descanso y relajación frente al mar pero también de aventura submarina, diversión para chicos y grandes y los mejores campos de golf del Caribe.

D

esde la década del 70 cuando República Dominicana se abría al turismo mundial este destino es un paraíso para los golfistas por sus muchos campos de calidad internacional, también es el lugar donde hacer paseos a caballo, salir a andar en bicicleta, jugar al tenis, disfrutar de kilómetros de playas, y sorprenderse por la recreación de una aldea europea del siglo XVI. La Romana ofrece una mezcla de resorts de playa, pequeños hoteles, restaurantes y tiendas para un turismo cómodo. Situadas a unos 30 minutos de la ciudad, Bayahibe y Dominicus albergan el mayor desarrollo hotelero de la zona. Las noches son ideales para divertirse tanto con los equipos de animación en los resorts o en el anfiteatro de Chavón, especialmente en los fines de semana largos. De diciembre a abril, allí se presenta el show Kandelá con música tropical latina. En cuanto a hacer compras, en la ciudad hay una buena cantidad de artesanos y artistas que ofrecen pinturas coloridas que reflejan los paisajes dominicanos así como tiendas de cerámica artesanal y artículos para el hogar pintados a mano.

10

Altos de Chavón Se trata de un pueblo de piedra construido en 1976 replicando una aldea de estilo mediterráneo del siglo XVI, con excelentes opciones culturales. Su diseño evoca a Portofino en Italia. El Museo Arqueológico Regional cuenta con una extraordinaria colección de más de 3 mil objetos precolombinos. Allí viven y trabajan artistas nacionales y extranjeros en un romántico ambiente rodeado de tiendas de artesanías, una hermosa iglesia, restaurantes y una escuela técnica especializada en diseño. Entre los imperdibles figura su famoso anfiteatro que es capaz de albergar más de 5000 personas, cita obligada para artistas internacionales que visitan el país. Para darle fin al día, un aperitivo de media tarde o una rica cena gourmet con música y entretenimiento en vivo en un ambiente bohemio, apreciando el Río Chavón o el Mar Caribe, son excelentes planes.

Bayahibe Este pintoresco pueblo pesquero es una atracción en sí mismo, cuenta con múltiples playas en su costa, incluyendo la Playa Dominicus, certificada como Bandera Azul.

Edición Especial Fit 2019


La Romana / Bayahibe

11


El pueblo de Bayahíbe conserva su sabor dominicano, desde sus restaurantes y bares locales hasta sus puestos de artesanía en la calle y los pescadores que traen a la costa el producto de su trabajo todos los días. Las calles del pueblo tienen mucha historia y arquitectura, con casas de madera color pastel, iglesias icónicas y cuevas taínas llenas de misterio y manantiales dentro del Parque Nacional Cotubanamá.

Las playas Sus playas son reconocidas por su extraordinaria y fina arena blanca, así como por sus aguas transparentes. Playa Minitas pertenece al resort de Casa de Campo. Posee un área acordonada para nadar y una gran variedad de deportes acuáticos tales como snorkel, kayak, windsurf, botes de pedal. Playa Palmilla es un pequeño y aislado paraíso en el Parque Nacional Cotubanamá, donde se puede nadar, bucear, disfrutar del sol y de otras actividades. Se llega alquilando un bote en Bayahibe o en La Romana. Dominicus es muy admirada por los buceadores, que pueden nadar sin corriente marina a través de los exuberantes corales.

Las islas Saliendo de la ciudad se puede ir a la Isla Catalina, una reserva natural deshabitada de unos 15 km2, de fácil acceso. Es muy atractiva para los que practican snorkel y buceo. El Museo

12

Edición Especial Fit 2019

Vivo del Mar queda apenas a unos 20 metros de distancia de la principal playa de la isla, a unos 3 metros de profundidad. Allí pueden ver restos de un naufragio de 1699. Catalinita, la más pequeña de las islas justo al lado de la costa de Bayahíbe, es popular por sus aguas cristalinas durante todo el año, así como por su riqueza en corales y abundante vida marina. Rayas águila, tiburones y tortugas son solo unas cuantas de las especies encontradas en estás aguas poco profundas. También forma parte del Parque Nacional Cotubanamá y se puede combinar una visita con una excursión de buceo a la Isla Saona. Desde el pueblo de Bayahíbe salen excursiones a Isla Saona, un verdadero paraíso tropical ubicado a 19 kilómetros al sur de tierra firme.


La Romana / Bayahibe Las preciosas playas de la Isla Saona atraen más visitantes que todos los parques nacionales dominicanos juntos. Un espacio protegido de 110 km2 y parte del Parque Nacional de Cotubanamá, Saona es un escape tropical de ensueño, donde extensas playas de arena blanca brillante y sus gigantes cocoteros parecen derretirse en aguas turquesas brillantes. Se pueden hacer excursiones de día para disfrutar de las playas a través de una variedad de opciones que van desde lanchas rápidas hasta catamaranes. Navegar a lo largo del impresionante paisaje de Saona es algo que merece la pena.

Excursiones Una de las más célebres excursiones es la Cueva de las Maravillas. Sólo por divisar en primera persona las ancestrales pinturas de origen taino (habitantes originarios de las islas), ya merece la pena visitarlas. Hablamos nada menos que de alrededor de 500 pictografías, acompañadas de un espectacular lago artificial, el Espejo de Agua. Otra experiencia ideal para viajeros aventureros es la visita a la Cueva del Chicho, una de las cavernas subterráneas más impresionantes con numerosos petroglifos y aguas cristalinas de color aguamarina, mientras que las Cuevas del Peñón revelan la vida marina más rica de Bayahíbe. El mar fluye a través de esta serie de espectaculares y escarpadas cuevas, alineadas a lo largo del borde occidental del Parque Nacional Cotubanamá. Otra opción es el Parque Nacional del Este de República Dominicana con sus más de 500 variedades de flores y 300 especies de aves así como largos tramos de playas donde bucear en los arrecifes de coral poblados de manatíes, delfines y otras numerosas criaturas marinas.

favoritos en el país que se ubica en el puesto Nº 27 del mundo. The Links Course, de 18 hoyos, se ha comparado con los tradicionales campos de golf escoceses y británicos. Casa de Campo Resort Dye Fore, de 18 hoyos se encuentra en los acantilados sobre el río Chavón con siete impresionantes hoyos con espectaculares vistas. La Estancia Golf Club, de 18 hoyos ubicado al borde de un acantilado a 122 metros sobre el ondulante Río Chavón y La Romana Country Club se adapta a todos los niveles de juego de sus miembros y jugadores invitados. No hay excusas para no cargar los palos de golf y desafiar los campos de República Dominicana.

Curiosidades La fábrica de caña de azúcar más grande de las Américas estuvo ubicada en La Romana, hasta que sus dueños diversificaron y fundaron el lujoso resort Casa de Campo en 1974, un favorito entre celebridades y destino popular gracias a sus campos de golf diseñados por Pete Dye.

Hoy ese resort renovó sus instalaciones con nuevos alojamientos, un centro de aprendizaje de golf, el club de playa Minitas, un nuevo espacio para reuniones y eventos, un restaurante mexicano y una piscina familiar. En este destino se da la excepcional Rosa de Bayahíbe, un arbusto de cactus de color rosa pálido que fue nombrado Flor Nacional de República Dominicana en 2011 y aparece en los billetes de la moneda dominicana.

Golf En La Romana-Bayahibe está el campo llamado Diente de Perro (Teeth of the Dog), de 18 hoyos (incluyendo siete de ellos junto al mar) uno de los grandes

13


El secreto al descubierto

Uno de los destinos menos conocidos de República Dominicana poco a poco va adquiriendo la fama que su impactante belleza merece.

e

n la costa nordeste se encuentra uno de los últimos secretos de la isla, la Península de Samaná, con playas bordeadas por palmeras y coloridos pueblos de pescadores. Este paraíso natural ya era codiciado en el siglo XVI ya que los piratas utilizaban sus frondosos bosques de palmeras, playas aisladas y cuevas ocultas como escondites, mientras que las tropas europeas y haitianas se disputaban las profundas aguas de su bahía. Hoy en día son los turistas los que se disputan el mejor lugar en las playas o en los bares y restaurantes del pueblo de pescadores para descansar mirando el atardecer mientras comen y beben los frescos productos locales. Sus montañas ondulantes y valles forman los ríos cristalinos que desembocan en el Atlántico mientras se precipitan hacia brillantes playas de arena blanca que se extienden cientos de kilómetros alrededor de la costa rocosa de la península. También es sitio de encuentro para quienes llegan a observar las gigantescas ballenas jorobadas que eligen las tibias aguas del Caribe para aparearse y dar a luz a sus crías entre enero y abril de cada año. Durante este tiempo ofrecen un atractivo espectáculo de acrobacias cuando los machos

14

de 40 toneladas realizan impactantes saltos. Las excursiones salen desde el Puerto de Samaná y de Sabana de la Mar todos los días durante la temporada.

Las playas Samaná ha sido incluida en la lista de las Bahías más Bellas del Mundo. Las Galeras es una playa de aguas calmas con arenas blancas y finas que cuenta con una oferta turística de pequeños hoteles. Desde allí se parte en bote para conocer Playa Rincón, tal vez una de las tres mejores de República Dominicana y el Caribe con 3 kilómetros de extensión de arenas blancas y altos cocotales adonde no ha llegado aún el desarrollo hotelero. Junto a la playa principal hay pequeñas ensenadas para nadar con privacidad, todas enmarcadas por la frondosa vegetación tropical. Las playas de Las Terrenas se encuentran en una costa arenosa muy larga, interrumpida solamente por pequeños manglares y zonas rocosas con aguas de poca profundidad y poco o ningún oleaje, buena para el snorkel y para disfrutar de los multicolores atardeceres. Varios hoteles están ubicados en Playa Portillo (popular entre los practicantes del kitesurfing) y Playa Popy.

Edición Especial Fit 2019


Samanรก

15


Ubicadas al oeste de Las Terrenas, Cosón y Playa Bonita pueden tener fuertes olas en alguna época del año, aunque al oeste de Playa Bonita el mar siempre es tranquilo. Allí hay una buena variedad de restaurantes, así como vendedores ambulantes que ofrecen pescado fresco al grill o frito en la misma playa. Un sitio paradisíaco es Cayo Levantado, a sólo cinco kilómetros de la Bahía de Samaná, con brillante arena blanca y playas bordeadas de palmeras. Cada día, salen pequeños botes-taxi desde el puerto de Samaná, en la Avenida Marina, que llevan a los visitantes a esta pequeña isla para pasar el día nadando, tomando el sol, navegando en kayak o haciendo paddle boarding. A la hora de comer es infaltable el pescado fresco en el lado público de Cayo Levantado, y quienes quieran tener la sensación de dormir en el paraíso terrenal podrán alojarse en el hotel de lujo que ocupa la otra mitad de la isla.

frescas aguas que caen desde unos 40 metros a una piscina natural. La adrenalina se dispara en el recorrido en tirolesa, son 12 tramos de variadas distancias (de hasta 450 metros de largo) que van entre los árboles de la foresta hasta llegar al Salto Lulú en El Valle, entre El Limón y Playa Rincón. Hay hasta un hotel con habitaciones en los árboles para los que buscan un encuentro cercano con la naturaleza. Una interesante navegación hasta el Parque Nacional Los Haitises lleva a los visitantes a conocer el estuario más grande del Caribe insular donde hay densos bosques de manglares, gran diversidad de aves tropicales y la oportunidad de explorar variedad de cuevas en las que hay rastros de la historia milenaria del área con muestras del arte rupestre. También se pueden realizar Safaris en jeeps, buggies o a caballo para visitar playas vírgenes o explorar las montañas con sus impresionantes vistas. La zona costera cuenta con muchos lugares para practicar buceo deportivo, considerados como algunos de los mejores sitios del país.

Excursiones Una de las actividades más divertidas para las familias es la excursión al Salto El Limón hasta donde se llega a caballo después de atravesar una parte de las verdes montañas de la isla. No importa si se sabe o no cabalgar ya que cada uno es asistido por un controlador de caballo quien hace toda la tarea. Lo ideal es hacer el tour en horas de la mañana para llegar a lo alto antes del mediodía y una vez allí bañarse en las

16

Edición Especial Fit 2019

La comida preferida Los pescadores llevan la pesca del día a las playas de Las Terrenas y Las Galeras donde los turistas pueden obtener, a buen precio, los pescados y mariscos más frescos de todo el país para cocinar en casa. Se puede disfrutar la experiencia de saborear el pescado a la parrilla en la misma playa, acompañado de una piña colada preparada en el interior de un coco recién cortado. Los cocos y el jengibre son ingredientes clave en la cocina de Samaná; de hecho, su plato típico es “pescado con coco”. Encontrarán algunos de los mejores restaurantes en los pequeños hoteles que abundan en la zona, incluyendo el restaurante Mi Corazón, en el propio centro del pueblo, cuyo chef ha sido galardonado.



Buceo Durante todo el año, los buzos pueden disfrutar de hermosos fondos coralinos, paredes interminables, naufragios, arrecifes de coral y cuevas. En Las Terrenas hay destinos de buceo ideales para principiantes y para la práctica del snorkel entre los que se encuentran Las Ballenas, un área ideal para los buzos principiantes, pero también con sitios desafiantes para los buzos expertos. En Las Cuevitas hay un sinnúmero de arrecifes de coral con perforaciones que permiten pasar por su interior y descubrir una gran variedad de especies de peces tropicales Piedra Marcel es un acantilado rocoso que se encuentra sobre un lecho de arena con una gran variedad de corales y mucha vida marina. Los buzos expertos tienen dos lugares ideales: el Creol Reef a 25 metros de profundidad donde se puede observar una cadena coralina de 1 kilómetro de largo, cubierta por una variedad de gorgonias y abanicos de mar que son visitadas frecuentemente por enormes rayas americanas. El otro sitio es el Naufragio Dolphin, un barco hundido en el 2000 para crear un arrecife artificial.

18

El snorkel se practica en Portillo donde la existencia de peces de colores a baja profundidad lo convierte en escenario ideal para quienes recién se inician en el deporte.

Compras Para una pequeña península, las compras en Samaná son diversas y abundantes, ofreciendo artesanías dominicanas e internacionales, textiles y recuerdos. Boutiques y centros

Edición Especial Fit 2019

comerciales venden ropa de playa y accesorios de diseñadores, así como joyas de origen local, cerámica inspirada en el arte taíno y pinturas inspiradas en el Caribe. También encontrarán muchas artesanías, esculturas en madera y recuerdos que van desde ron hasta la tradicional bebida loca que llaman mamajuana (un licor que se prepara dejando que el ron, el vino tinto y la miel se empapen en una botella con corteza de árbol y hierbas).



20

Ediciรณn Especial Fit 2019


Puerto Plata

Paisajes

espectaculares Al norte del país este destino combina playas, verdes valles, montañas y calmos ríos donde la vida se celebra a cada momento.

E

l litoral de la Costa Norte abarca unos 125 kilómetros en los que se despliegan pueblos costeros con un estilo de vida relajado conviviendo con zonas hoteleras y viviendas vacacionales desde donde es posible salir a descubrir una enorme belleza natural y la cultura local. “La novia del Atlántico”, como le dicen a la ciudad de Puerto Plata cuenta con un atractivo único en la isla: una colección de unas 150 casas victorianas de finales del 1800 y principios del 1900 que rodean el Parque Central. Entre ellas se destacan la Catedral de San Felipe, el Club de Comercio, el Ayuntamiento, el Club Fe en el Porvenir y el gazebo central del Parque. Muchas de esas casas son ahora tiendas, bares y clubes que sirven a los turistas. El Malecón que corre junto al mar llega hasta la Fortaleza San Felipe, una construcción fortificada de 1577 para defenderse de los ingleses y holandeses así como de los piratas franceses en busca del abundante oro y plata de la zona. Luego se usó como cárcel hasta ser abandonada y luego restaurada en 1974. Hoy en día es un museo que exhibe los cañones originales mirando hacia el Atlántico, armas antiguas, y numerosas cámaras secretas. Ofrece

unas vistas espectaculares sobre la costa de Puerto Plata y mirar el atardecer desde el pie de la fortaleza, al lado del parque La Puntilla, es una actividad diaria de los puertoplateños. Otra construcción icónica es el Faro de Puerto Plata, construido en hierro en 1879, siendo el único en su tipo que todavía se conserva en pie en el Caribe.

Las playas del norte Unidas por una bicisenda las playas de Puerto Plata pueden ser recorridas muy fácilmente para disfrutar de cada una de ellas. La más urbana es Long Beach, muy utilizada por los locales y quienes se alojan en el casco céntrico; luego están Costambar y Cofresí, a escasos 15 minutos de la primera que ofrecen un mar calmo, tanto como el del Costa Dorada y Playa Dorada, donde, gracias a la calidad de su arena blanca y aguas transparentes, han merecido la distinción de la Bandera Azul por su gran calidad ambiental. Hacia el este se ubica Sosúa, a 25 km al este de Puerto Plata. Su extensa playa protegida en forma de U atrajo desde hace ya varios años a migrantes norteamericanos y europeos que se han instalado allí dándole a la ciudad un aire cosmopolita. Decenas de bares, restaurantes y tiendas están al servicio

21


del turista, especialmente a los buceadores. Muy cerca, en El Batey, está la pequeña y popular Playa Alicia. Este amplio tramo de arena dorada se encuentra debajo de un par de restaurantes y cafés, pero allí no hay ningún otro negocio o vendedores. Es un lugar para ir a nadar tranquilamente y disfrutar de las impresionantes puestas de sol. A 15 minutos se encuentra Cabarete

que es la meca del windsurf, kiteboard y velerismo (Laser) del Caribe. El verano es tiempo de competencias, cuando las olas y los vientos son más favorables. Muy cerca está la Playa El Encuentro, una de las mejores del país para hacer surf. Allí el día termina con un buen trago en uno de los bares con un ambiente bohemio.

Golf Este deporte se practica en el Playa Dorada Golf Course, un campo de 18 hoyos con diseño de Robert Trent Jones Sr. con greens de primera categoría quien también diseñó el de Playa Grande Golf Course, de 18 hoyos, considerado como una de sus mejores creaciones. El tercer campo de golf es Los Mangos, con 18 hoyos, 9 de los cuales tienen vista al mar.

Buceo/Snorkeling Al noroeste de Puerto Plata, el pueblo de Punta Rucia deslumbra con playas de ensueño de arena blanca rodeadas de manglares. Desde allí parten embarcaciones hacia Cayo Arena, un paraíso para hacer buceo y snorkel . Las aguas transparentes permiten a los visitantes

22

Edición Especial Fit 2019


Puerto Plata ver pulpos, cangrejos y cardúmenes de peces que nadan a escasa profundidad. Se puede bucear en arrecifes de baja profundidad, naufragios, y hasta alcanzar paredes coralinas de 40 metros. Los buceadores avanzados encuentran en Sosúa un verdadero parque temático natural.

Nado con ballenas jorobadas Esta es una de las fuertes atracciones del área ya que el santuario del Banco de La Plata es el único lugar donde está permitido nadar con ellas con tres únicas embarcaciones designadas por el Estado dominicano.

Ecoturismo La montaña que custodia la Costa Norte alberga al Parque Nacional Loma Isabel de Torres al que se llega en un teleférico (el único del Caribe!) que asciende unos 800 metros en sólo ocho minutos, y que permite divisar la ciudad y sus alrededores desde lo alto. Una vez en la cima se puede caminar por los hermosos jardines botánicos llenos de flora local, cuevas, y un montón de áreas para descansar del sol. Un paseo muy popular son los 27 charcos de Damajagua: 27 cascadas ocultas dentro de la jungla a las que se llega mediante excursiones guiadas que garantizan la seguridad para recorrer el lugar. Los visitantes son provistos de chalecos salvavidas y cascos y luego de una caminata por la selva se llega hasta los saltos de agua que forman piscinas naturales donde nadar después de deslizarse por las formaciones rocosas como si fueran toboganes. Generalmente se visitan 7 cascadas, aunque es posible recorrer las 27. Eso sí, los menores de 8 años podrán ascender sólo hasta la primera. Como en todo el territorio dominicano las cavernas son un gran atractivo. Las Cuevas de Cabarete, en el Parque Nacional Choco, muestra una red subterránea de cuevas que datan de millones de años. Las excursiones de senderismo desde el pueblo o los guías expertos del parque los llevarán a explorar las distintas cámaras. Tras

bajar unos escalones hallarán la Cueva de Cristal con una cámara oscura que alberga una piscina de agua dulce lo suficientemente profunda para que los buzos certificados la puedan explorar. Sobre la superficie, se encuentran otras cuevas tras una empinada escalinata que conduce a vastas cámaras y túneles repletas de estalactitas y estalagmitas, así como muestras de arte rupestre. Otra actividad cargada de adrenalina es la excursión a la Cascada Ciguapa. Después de una expedición fluvial de dos horas se accede a un total de doce saltos de hasta 10 metros de altura. El viaje incluye una caminata a través de la densa selva antes de comenzar esta aventura repleta de agua. Los tour operadores basados en Cabarete ofrecen excursiones a Ciguapa Falls todo el año.

El ámbar dominicano Puerto Plata es llamada la Costa del Ámbar por ser unos de los lugares de la República Dominicana donde se produce esta resina fósil producto residual de algunos árboles prehistóricos. El ámbar ha sido utilizado por el hombre desde la Edad de Piedra, con manufactura de pequeñas figuras antropomorfas y zooomorfas. Así a lo largo de los siglos y en todos los continentes, esta resina se ha convertido en uno de los materiales más cotizados y deseados para la creación de objetos que reflejan su belleza y su misterio. Para los fans de Jurassic Park, en el Museo del Ámbar, ubicado en una mansión del 1919, se exhibe, entre las miles de piezas que conserva, aquella que Steven Spielberg utilizó en la

23


Ruleta y Black Jack La región de Puerto Plata cuenta con variedad de casinos. La mayoría de estos ofrecen Black Jack, ruleta, Texas Hold’em póker y máquinas tragamonedas. El Ocean World Casino, en el área de resorts de Cofresí, es la opción más popular, con 650 metros cuadrados, 60 máquinas, juegos de mesa en vivo y un mundo de entretenimiento a la primera película de la serie con un mosquito incrustado en la piedra. Se exhibe, también, un fósil de lagarto de 42.5 centímetros, así como la pluma insertada en ámbar más grande del mundo que mide 6 x 2 cm, con una edad de 25 a 30 millones de años.

Tour cafetero Desde el pueblo de Cabarete, Cabarete Coffee Company, proveedor de café orgánico cultivado bajo sombra y según los principios del comercio justo, ofrece un recorrido por múltiples fincas cafetaleras de la zona a más o menos dos horas de distancia, donde obtienen sus granos de café, en las montañas de Jarabacoa en el corazón del país. Podrán tostar, moler y preparar su propia taza de café, y luego tendrán la oportunidad de comprar directamente de la cooperativa local de Jarabacoa. Este proveedor también ofrece tours a una plantación de cacao. Cerca de la frontera entre Puerto Plata y Santiago, se encuentra el sendero Pedro García, que fue reforestado y renovado para fomentar la producción de café en esta zona rica en ríos.

ellos pueden convertirse en un ‘Maestro Ronero’. Ahora Jasil Villanueva Quintana (la primera Maestra ronera de la destilería) y Gustavo Ortega Zeller ostentan ese honor. Quienes tengan curiosidad por conocer sobre los procesos de producción de esta clásica bebida pueden realizar una visita a la destilería y aprender sobre la fabricación de esta marca tan popular, y terminar el tour con una degustación de ron, así como la posibilidad de comprar rones premium a buen precio.

Refinería Ron Brugal El mayor productor de ron tradicional del país desde 1888, Brugal es añejado en alrededor de 200.000 barricas de roble blanco americano en la destilería de la ciudad de Puerto Plata. La 5ta generación de la Familia Brugal está al frente de la destilería y sólo

24

Edición Especial Fit 2019

orilla del mar, un restaurante, una discoteca y un espectáculo de cabaret semanal. También hay casinos dentro del complejo de Playa Dorada, Casino Playa Chiquita en Sosúa, y el recién renovado Ocean Sands Casino & Club en Cabarete.



Una gran metrópoli en el Caribe

La capital de República Dominicana se mueve armónicamente entre el pasado colonial y el tiempo presente. Cinco siglos de historia resumidas en su arquitectura, cultura y gastronomía.

“L

a Capital”, como cariñosamente llaman a Santo Domingo, transmite el pulso de la cultura dominicana, donde lo antiguo y lo nuevo convergen a la perfección, desde la arquitectura y la historia de siglos de antigüedad, hasta los grandes centros comerciales, galerías de arte, una activa e interesante vida nocturna y una irresistible escena gastronómica. Con más de cinco siglos de historia la Ciudad Colonial, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es el atractivo más destacado. Allí se pueden contemplar las primeras edificaciones españolas en América como el Alcázar de Diego Colón o la Catedral de Santo Domingo; la impactante Fortaleza Ozama y el Museo de las Casas Reales.

De ayer a hoy Quienes visiten la capital del país podrán recibir una colorida lección de historia en sus museos, edificios y calles. La puesta en valor que se realizó sobre el centro histórico le ha devuelto el brillo de aquel siglo 16 que viera nacer a muchas de sus edificaciones más icónicas a la vera de Río Ozama. Una de ellas es la primera catedral del Nuevo Mundo, su primer monasterio, primer hospital, o caminar por su calle más antigua, “Calle Las Damas”.

26

La vieja ciudad se puede recorrer fácilmente a pie, con tiempo para hacer compras en las tiendas de regalos de la calle peatonal El Conde. Sobre las calles adoquinadas los edificios de varios siglos de antigüedad se muestran hoy convertidos en pintorescos cafés y bares, pequeños hoteles y conocidos restaurantes. En la amplia plaza bordeada por el Palacio de Diego Colón (el Alcázar), el Museo de las Casas Reales y el reloj de sol del siglo XVII, los cafés toman vida al anochecer y reciben a visitantes y residentes por igual que buscan su informalidad para vencer el estrés del día. El Faro a Colón, ubicado en el lado oriental del Río Ozama, un mausoleo en forma de cruz sirvió como última morada para los restos de Cristóbal Colón antes de ser llevados a Sevilla. En años recientes la modernidad de acero y vidrio ha llegado también a la capital y docenas de torres ahora asoman hacia el Mar Caribe. Oficinas, viviendas, museos, hoteles y centros comerciales se ubican en el área.

Vida nocturna Sin dudas, la mejor vida nocturna del país es la de Santo Domingo. La gastronomía rivaliza con la de cualquier ciudad cosmopolita del mundo. Sea que escoja un restaurante en la con-

Edición Especial Fit 2019


Santo Domingo

27


temporánea zona residencial-comercial desde Naco hasta la Av. Winston Churchill (Polígono Central), Gazcue o la Ciudad Colonial, el visitante encontrará la mejor selección de restaurantes de cualquier ciudad del Caribe. Los restaurantes, bares y cafés de la Ciudad Colonial, o “La Zona”, como le dicen los más jóvenes suelen estar siempre muy concurridos. Los días jueves, ya sea antes o después de comer, la gente se reúne para presenciar shows en vivo en las Escalinatas de la Calle El Conde que llevan al Puerto de Santo Domingo, mientras que los fines de semana hay presentaciones en vivo en la Plaza de España que da al Alcázar de Colón. Los domingos la música latina vibra con los shows de Bonyé en las Ruinas de San Francisco. Otra opción, especialmente en fin de semana y feriados, es cruzar el Río Ozama donde grandes discotecas de la Zona Oriental con frecuencia presentan en vivo las orquestas más populares del momento, especialmente en la Avenida Venezuela. En un recorrido por la ciudad podrá notar los muchos “colmadones”, sitios que antes vendían provisiones y han evolucionado para convertirse en bares al aire-libre.

La naturaleza cercana Cerca del Faro a Colón se encuentra el Acuario Nacional. Entre los atractivos está un gran túnel que da a los visitantes la impresión de estar sumergidos en el fondo del mar mientras se observan peces, tiburones y tortugas. Esta visita suele ir combinada con el recorrido de las grutas naturales conocidas como Los Tres Ojos, donde se llega a un mundo de estalactitas y estalagmitas con lagunas de agua transparente, alcanzando algunas los 15 metros de profundidad. Otro paseo atractivo son las Cuevas del Pomier. Se trata del sistema cavernario más grande del Caribe, compuesto por 54 cuevas, 30 de las cuales contienen más de 4000 pictografías de los indígenas taínos y una parte de ellas está habilitada para visitas guiadas. Están ubicadas en la provincia de San Cristóbal, justo al suroeste de Santo Domingo.

28

Variedad gastronómica Por su perfil cosmopolita la ciudad cuenta con una amplia variedad de restaurantes y foodtrucks que sirven cocina dominicana, internacional, vegana y de autor, entre otras. Salir a comer es excelente en una ciudad que vive para socializar hasta las primeras horas de la mañana en los numerosos lugares que ofrecen desayunos; o al mediodía, aprovechando las ofertas especiales de almuerzo. La mayoría de los restaurantes se encuentran en el Polígono Central, incluyendo las concurridas avenidas Gustavo Mejía Ricart y Winston Churchill; el Malecón; el Barrio Chino, y en la Ciudad Colonial. Santo Domingo tiene más restaurantes que cualquier otra ciudad en el Caribe o América Central. Se sirven especialidades dominicanas, caribeñas, latinas, mexicanas, del Oriente Medio, escandinavas, francesas, alemanas, italianas, españolas, asiáticas, muchas de ellas con un toque dominicano y, por supuesto, con ingredientes frescos de la zona.

Golf En las cercanías de la capital se ubican el Santo Domingo Country Club, de 27 hoyos divididos en dos campos: el Senior y Los Robles, el más reciente, el cual está rodeado de

Edición Especial Fit 2019

muchos árboles, elevaciones y trampas de arena. También está Las Lagunas Golf Club, un campo de 18 hoyos rodeados de varias lagunas. En Juan Dolio se encuentran el Guavaberry Golf & Country Club, de 18 hoyos que se ha ganado la reputación de ser un campo difícil y Los Marlins Golf Course, de 18 hoyos que cuenta con academia de golf, y mini-golf. Como dato curioso el Isabel Villas Golf & Country Club de 9 hoyos tiene reflectores que permiten jugar en las noches, lo que lo convierte en el único en brindar esa experiencia a los jugadores.



30

Ediciรณn Especial Fit 2019


Barahona

Una riqueza oculta Lejos de los destinos turísticos tradicionales, el “Sur Profundo” de la isla promete sorprender a los visitantes con una rica naturaleza donde desarrollar ecoturismo y que es, además, el paraíso de los surfistas.

E

l profundo suroeste de República Dominicana se encuentra desconectado geográficamente de los principales destinos turísticos del país, pero los que se acerquen hasta allí encontrarán que esta lejanía tiene sus beneficios: la mayor reserva de biodiversidad y parques en el país, playas con olas perfectas para hacer surf que atraen a atletas de todo el mundo, cascadas de agua fresca que se vuelven en piscinas para nadar, paraísos de avistamiento de aves escondidos entre montañas y plantaciones que producen uno de los mejores cafés del país. No sorprende que esta región se conozca como “La Perla del Sur”. Aparte del variado ambiente local de Barahona, la provincia en sí con sus áreas terrestres que rodean la zona de Bahoruco e Independencia, los llevará a paisajes de pueblos pesqueros con sus típicas canoas, increíbles vistas hacia las montañas que parecen venir desde el cielo y caer en el brillante y turquesa Mar Caribe mientras se recorre la panorámica Carretera Costera Barahona-Enriquillo. Cubriendo una superficie de alrededor de 7,000 kilómetros cuadrados, la provincia de Barahona es un paraíso de naturaleza y vida salvaje.

La ciudad es principalmente un pueblo industrial, importante por su acceso portuario y actividades comerciales, entre las que se incluyen azúcar, café y textiles. Aunque los turistas no tengan mucho para hacer la ciudad se encuentra idealmente cerca de playas, ríos fríos perfectos para nadar y está a menos de una hora de parques ricos en biodiversidad, lagos y montañas.

Las playas Bahía de las Águilas, con sus aguas cristalinas de color turquesa y sin hoteles, tiendas o restaurantes, es una playa de ocho kilómetros de longitud de arenas color blanco diamante a la que se ha reconocido como la más hermosa del país. Se puede llegar hasta allí en un vehículo todo terreno, o en bote desde las costas de Cabo Rojo. Se recomienda llevar mucha protección solar ya que este rincón del paraíso carece de sombras.

Ecoturismo El Parque Nacional Sierra de Bahoruco, el cual forma parte de la única Reserva de la Biosfera UNESCO del pais, revela múltiples ecosistemas que van desde bosques secos hasta bosques nublados que se elevan más

31


de 2000 metros, donde encuentran su hogar por lo menos 180 especies de orquídeas, (de las cuales 32 son endémicas), iguanas rinocerontes y más de 100 especies de aves. Los ríos complementan la vida salvaje descendiendo hasta encontrarse con playas de arena de piedras, con altos acantilados logrando una costa como ninguna otra en República Dominicana, y cuevas escondidas en frondosos bosques que guían hasta refrescantes cenotes.

Allí se practica mountain bike; senderismo; búsqueda de larimar, la piedra preciosa nacional dominicana en las minas ubicadas en las montañas Barohucos; talleres de confección de dulces artesanales en la cooperativa local de La Ciénaga utilizando frutas recolectadas en Bahoruco, o simplemente relajarse en uno de los bares del pueblo. Como si fuera una paleta de pintura a disposición de los visitantes, las amplias áreas al aire libre y las atípicas

vistas de Barahona permiten escoger y mezclar actividades entre contemplación de paisajes o aventuras. El Aeropuerto Internacional de Las Américas en la ciudad capital de Santo Domingo, está ubicado aproximadamente tres horas al este.

Rutas cafeteras También en la provincia de Barahona se pueden encontrar rutas del café donde apreciar las formas de recolección, tostado y molienda del grano. El sendero de Café Toral es un recorrido de una hora a través de esta conocida plantación ubicada en las montañas del municipio de Polo. Podrán ver las instalaciones de la fábrica, así como su plantación al aire libre y vivero, aprendiendo sobre las diferentes etapas de la producción

32

Edición Especial Fit 2019


Barahona

del café, del grano a la taza. Hay que reservar previamente. Otra buena opción en esa zona es recorrer Cafeto Madre con guías locales y combinar esa excursión con un recorrido por el bosque nuboso Cachote. Esta increíble área protegida de bosque nublado cuenta con una pequeña comunidad que vive a 1097 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco. En el parque hay senderos en los cuales se pueden observar la flora tropical, incluyendo bromelias y orquídeas silvestres, así como una serie de senderos de excursión para una excelente observación de aves, con 31 especies nativas que habitan esta región montañosa. Hay un centro para visitantes, al igual que la casa de huéspedes Canto del Jilguero, que ofrece dos cabañas rústicas para pasar la noche. Consejo: llevar ropa abrigada.

Lago Enriquillo Con una superficie de más de 350 kilómetros cuadrados, este es el lago más grande del Caribe y la única masa de agua en la región que se encuentra a más de 43 metros por debajo del nivel del mar. Es el lugar ideal para observar vida silvestre y explorar la naturaleza.

33


Más calidad y cantidad El interés de las principales cadenas hoteleras en la isla promete incrementar la capacidad de habitaciones en todos los destinos turísticos.

E

n Sosúa, Puerto Plata están por llegar tres hoteles de lujo de los grupos Marriott International y The Ocean Club Group. La construcción de las propiedades The Luxury Collection, W Hotel y The Ritz Carlton Reserve convertiría a Sosúa en el destino ideal para turistas que buscan una combinación de belleza natural, con el lujo y la majestuosidad.

Ubicado en Punta Cana, The Grand Reserve at Paradisus Palma Real de la cadena Meliá, es un todo incluido cinco estrellas de 432 amplias habitaciones de las cuales 108 son lujosas suites con ac-

34

ceso directo a la piscina, jardín y terraza privada. Cuenta con el MAIA Signature Spa By Natura Bissé, un espacio equipado con modernas instalaciones, una amplia gama de terapias y tratamientos. En cuanto a la gastronomía el hotel incluye 7 restaurantes de comida asiática, latina y mediterránea, carnes, pescados, mariscos, y una gran variedad de snacks. Tiene 6 bares, un Fitness Studio y 7 piscinas que ocupan 19000m2.

Live Aqua Beach Resort Punta Cana, Adults Only, tiene previsto abrir en la primavera del 2020. El complejo ofrecerá 345 suites, disponibles en

Edición Especial Fit 2019

siete categorías con vistas al mar, a sus jardines o hacia las piscinas. Está ubicado al norte de las costas de Uvero Alto, a pie de playa y con una arquitectura y diseño impresionantes para ofrecer variedad de experiencias. Sus ventiladas y amplias áreas públicas, así como su lobby y playa, se mezclan perfectamente con espacios más íntimos que incluyen jardines zen y zonas de relajación, acentuados con magníficas fuentes e imponentes cascadas.

El Viva Wyndham Dominicus Palace en Santo Domingo ganó la distinción de ser uno de los mejores Hoteles Wyndham debido a su excepcional compromiso con la calidad, consistentes y sobresalientes calificaciones de los viajeros durante 2018.

El Hilton La Romana, un All Inclusive que ha sido remodelado completamente, reabrirá a fines de este año con dos conceptos diferentes: por un lado habrú un hotel para familias y otro sólo para adultos con dos lobbys totalmente independientes. Está en primera línea de playa muy cerca de Bayahibe y el pueblo turístico. La forma del hotel es una “w”, por lo que el 90% de las habitaciones tendrán vistas al océano.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.