m+152

Page 1

ABRIL 2021

ABRIL 2021

Augusta, el paraíso del golf. Luis Miguel: Boleros en Acapulco. Malvinas: mirada renovada.

Festival del agua

en Tailandia

Bien esta r: los spas más exclusivos. Lif e Sty le: viajes pet friendly.



Un destino brillante

M N

E

S

es a mes, la luna llena despierta el asombro de millones de habitantes en todo el mundo, que miran con cierta intriga su resplandor. Esta fascinación no distingue cultura, lengua o punto geográfico. El ritual hermana a gran parte de la humanidad: hay quienes no se suben a este tren de la admiración al satélite natural de la tierra, pero aún así, son conscientes del misterio que engloba a todos, sin importar en qué lugar se encuentren. Algo similar es lo que ocurre con los viajes, ese asombro por lo desconocido se presenta de una manera tangible cada vez que se reservan pasajes o se confirma la estadía en un hotel. ¿Qué deparará esta nueva selección? La respuesta sólo dependerá de cada individuo y por lo tanto habrá múltiples caminos como viajeros intervengan en este juego de descubrir paisajes. Hacia allí es a donde nos aventuramos en Mensajero Plus cada vez que decidimos los temas a incluir en la edición. Buscamos deslumbrarnos y esperamos lograrlo. Un buen comienzo es con Songkran, una de las festividades más importantes de Tailandia, que en pleno abril marca el fin de año para el budismo. El agua que borra todo lo malo, también emerge como bendición de lo que está por venir. Sin duda, dan ganas de unirse a esta festividad. Pero la fiesta no para y sigue en Acapulco con las mejores canciones de Luis Miguel. Aprovechamos el estreno de la segunda temporada de la serie de Netflix que relata los momentos más importantes de su carrera y nos adentramos en los sitios que vinculan al artista con el destino mexicano.

También reservamos unas páginas para recorrer uno de los territorios de nuestro país que más nos acongojan, las Islas Malvinas. El trayecto incluye el lugar donde están las cruces que recuerdan a los soldados caídos en la guerra, pero también conocimos las propuestas turísticas vinculadas a la naturaleza. Para los fanáticos del golf, el viaje de abril nos lleva a Augusta, en particular a uno de los másters más codiciados por los expertos. El lujo de este sofisticado destino se mantiene en las siguientes páginas, con un recorrido de tres en uno. Nos aventuramos a conocer los spa más relajantes y deslumbrantes del mundo, y al parecer los encontramos. El trayecto inicia en Maldivas, sigue por Hawai y concluye en París. El lema del recorrido, como no podía ser de otra manera, es “equilibrio y armonía, tanto de cuepo como de espíritu”. Para cerrar llenos de ternura esta edición, pero también con toda la información, en nuestra clásica sección Life Style, les presentamos una selección de los hoteles pet friendly más recomendados por los pasajeros que no dudan ni un segundo en llevar a sus mascotas de vacaciones. Además, les dejamos una guía con los trámites que hay que realizar previamente para poder viajar tanto con perros como con gatos. ¡Que lo disfruten!

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus

3


Sumario

N° 152 | ABRIL 2021

30

Turismo Deportivo Prestigio y exclusividad en Augusta.

16

Destino Internacional

Taila ndia al ritm o de su festividad m ás im portante . 06

Destino Nacional

26

Malvinas, pasado y presente.

Acapulco, de la mano de Luis Miguel.

Geografía musical

STAFF Presidente Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar /Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Esmeralda 920- piso 17 - oficina 07 - CABA - Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

4



Recomendado

Islas Malvinas

Posguerra

s la Is s la , co li bé to ic nfl co o ic ór st hi l de Luego s ne io st ba s lo de o un en on er ti ir nv co Malvinas se a L . os in nt ge ar s lo ra pa ro cu os o sm del turi a an cl ez em tr en se ia or st hi a ud cr a un naturaleza y . te en in nt co l de s ro et m ló ki 0 60 de ás poco m

C

omo suele suceder desde hace 39 años, cada 2 de abril las redes sociales se colman de imágenes y mensajes para homenajear a los excombatientes de Malvinas. Es que, si bien pasaron casi cuatro décadas desde el desembarco de las tropas argentinas en las islas, aquella guerra y sus consecuencias continúan presentes no sólo en el inconsciente colectivo de la sociedad, sino también en su cultura. Murales, tatuajes, canciones y banderas son algunos de los ejemplos de las demostraciones del sentido de pertenencia que las islas han logrado marcar incluso en aquellos que todavía no habían nacido en 1982. Actualmente, y en términos turísticos, el ingreso a las Malvinas es bastante restringido para el público argentino, principalmente a raíz del conflicto diplomático con el Reino Unido por la soberanía de las islas. Sin embargo, posee una serie de atractivos de gran interés para los viajeros. Es posible acceder a los mismos siempre y cuando se respeten las disposiciones dictadas por las autoridades locales, como la prohibición de desplegar banderas argentinas y de entonar el Himno Nacional.

6

Homenaje en silencio

Quizás, el cementerio Darwin sea el lugar específico de las Islas Malvinas de mayor interés para los viajeros. Allí se encuentran enterrados los soldados argentinos que fallecieron durante la guerra y representa un homenaje a los 323 tripulantes que perdieron Ia vida en el hundimiento del buque General Belgrano. Ubicado a dos horas y media de Stanley, capital de las islas, se presenta como un atractivo alejado a otros en el destino. Cada tumba se encuentra señalada con una cruz blanca de madera con el nombre del excombatiente, 123 de ellas contienen la leyenda “Soldado argentino sólo reconocido por Dios”. Actualmente, el lugar está rodeado por un muro que incluye una imagen de la Virgen de Luján, patrona de los argentinos. Además, rodeando las tumbas, los nombres de los 649 soldados, marines y pilotos que perdieron su vida en el conflicto, están inscriptos en placas de vidrio sin ningún rango militar, por pedido de sus familiares. Por otro lado, en Goose Green, donde fue la primera batalla en 1982, hay una estancia donde se puede obtener información sobre la guerra.



Recomendado

Islas Malvinas

En contacto con la naturaleza

Bertha’s Beach es un área que comprende unas 3300 hectáreas de humedales costeros ubicada en la entrada del seno Choiseul, en la costa este de la isla Soledad. Se trata de un área de gran relevancia para el avistaje, debido a la gran variedad de aves zancudas migratorias y otras aves acuáticas. Este lugar cuenta con una playa de arena blanca, dunas costeras, brezales marítimos, lagunas de agua dulce y lagunas salobres. Además, la tierra localizada detrás de Bertha’s Beach está dominada por llanuras

de Cortaderia pilosa y unas 77 de plantas con flores. También, es posible encontrar una colonia de lobos marinos sudamericanos y delfines australes que pueden ser vistos desde la playa; y una gran cantidad de especies de aves para como patos vapor malvineros, cauquenes colorados, pingüinos papúa, pingüinos magallánicos y yales austral. Por otra parte, desde la costa se puede ver el famoso Lady Elizabeth, un barco que se encuentra encallado desde 1936 y es la postal típica de las Islas, ideal para tomarse fotos y llevarse un recuerdo. La embarcación partió de Sunderland en Inglaterra y transportaba carga.

Un repaso por la historia

El museo The Dockyard es un lugar emblemático ubicado entre la bahía de Puerto Argentino y el hotel Malvina House.

8

En este sitio, el visitante puede conocer la historia de las islas incluso más allá de la guerra, ya que se expone la costumbre de los británicos que las habitan. Se exhiben objetos que ilustran la vida social en el territorio y se cuenta cómo la contienda de 1982 afectó a la comunidad local. Asimismo, distintos retratos, documentos, maquetas y representaciones de diferentes situaciones llevan a los visitantes a imaginar y recorrer por las distintas etapas y eras de la historia isleña. Además, hay una sala destinada al conflicto armado en cuyas paredes se narran, en inglés, los distintos sucesos acontecidos durante el mismo. Incluso es posible ver un cortometraje sobre una pantalla gigante que muestra imágenes de lo sucedido. En el museo, los visitantes también pueden encontrarse cara a cara


Islas Malvinas

Recomendado

con la fauna local, como albatros y pingüinos, en un salón de historia natural que está en constante desarrollo.

Vistazo general

Para conocer las islas más pequeñas (que rodean a las Malvinas) hay aviones de ocho plazas que se muestran como una posibilidad única. Además, los mismos ofrecen una vista de los paisajes desde alturas muy bajas. Una de ellas es Carcass Island, que cuenta con la vegetación más alta del lugar (incluso posee árboles) y playas de arena blanca que parecerían estar extraídas de otros puntos del mundo. Además, este lugar de bajas temperaturas está poblado por una gran cantidad de pingüinos. Por otro lado, a la isla West Point, lugar en el que reinan los albatros, se puede llegar desde Carcass en barco. Pebble Island, por su parte, conserva algunos rastros de la guerra y es una de las zonas más escarpadas del archipiélago. Sea Lion es tan pequeña que puede recorrerse a pie y se encuentra colmada tanto de elefantes marinos como de pingüinos gentoo que se entremezclan con la población local. Además, por la mañana las orcas nadan desde el océano hacia un canal en la playa, por lo que pueden ser observadas desde la costa. Finalmente, Bleaker Island también es pequeña y transitable, y funciona como una granja orgánica con ovejas y ganado vacuno. La fauna marina es un factor común también en este lugar y sus arenas blancas son el sitio perfecto para que los turistas se codeen con pingüinos.

¿Qué tengo que tener en cuenta?

En la era prepandémica, se podía llegar a las islas Malvinas a través de un único vuelo mensual que salía de Punta Arenas y hacía escala en la localidad santacruceña de Río Gallegos. Este avión solía volver una semana después, por lo que la estadía mínima obligatoria era de siete días, tiempo suficiente para recorrer el destino. Para ingresar, es necesario contar con el pasaporte y un seguro que cubra un mínimo de 250 mil dólares, aunque las autoridades sugieren que el mismo incluya una póliza con evacuación sanitaria por un valor de 100 mil dólares. Además, es imprescindible contar con el pasaje de vuelta para mostrarlo al pisar suelo malvinense y algún servicio contratado, como la reserva del alojamiento o de actividades. Por otra parte, es necesario demostrar que se cuenta con los fondos suficientes para cubrir gastos y servicios no contratados. Por lo general, suele ser suficiente con presentar la tarjeta de crédito. Finalmente, se exige a los visitantes que paguen una tasa aeroportuaria de 25 libras en efectivo, la cual debe abonarse al abandonar las islas.

9


Turismo de bienestar

10

Spas de lujo


Spas de lujo

Turismo de bienestar

e t n e m y o p r e u C

s o d a t c e n o c relax, pero todo se vuelve

Las vacaciones ya de por sí implican aún más interesante cuando el entorno ayuda a que la experiencia sea realmente inmersiva y los spas del lujo del mundo son esos sitios ideales. 11


Turismo de bienestar

E

Spas de lujo

scaparse del ritmo frenético y del caos de la vida cotidiana deberían ser un plan recurrente para quienes aman los viajes y los sitios paradisíacos. Y si la propuesta incluye el lujo de los espacios más glamorosos del mundo, todo se vuelve aún más tentador. Por eso, este recorrido es una delicia para los cinco sentidos. La primera escala es el Taj Exotica Resort & Spa en Maldivas. Lejos de las luces brillantes de Malé, este hotel de 5 estrellas se extiende por la isla Emboodhu Finolhu en medio de una de las lagunas más grandes del destino. Famosa por su rica flora y fauna, esta isla tropical, también conocida como la Isla de los Tres Cocos, está situada en medio de los arrecifes de coral. Un viaje en lancha rápida de 15 minutos desde el aeropuerto lo lleva al idílico resort de playa en Malé, rodeado por las aguas azules del Océano Índico. Ubicado

12

delicadamente sobre la laguna, esta escapada de postal perfecta ofrece 64 suites y villas con vista al mar en Maldivas que son lujosas y lujosas; sin embargo, también brinda un delicado equilibrio con la naturaleza. La suite presidencial galardonada y de fama mundial es, posiblemente, el lugar más hermoso del mundo. En Taj Exotica Maldives el huésped estará en Taj Time, donde no hacer nada es una forma de arte. El tiempo se detiene y, sin embargo, nunca hay un momento aburrido. En este oasis de tranquilidad en el paraíso se podrá tomar sol junto a la piscina infinita o en la playa privada, descansar en una hamaca sobre el agua o simplemente recostarse bajo las estrellas; así como disfrutaar de una caminata para observar la vida silvestre. Pura felicidad, sería el resumen de la experiencia. Aquí, el pasajero podrá saborear lo mejor del mundo culinario con ingredientes cuidadosamente

seleccionados de origen local y mundial para complacer los paladares más exigentes. Por ejemplo, se puede disfrutar de los mariscos más frescos en Deep End o elegir del extenso menú cuidadosamente elaborado en 24 Degrees, donde se experimentará una representación de arte en cada plato de la cocina Teppanyaki. Otro momento imperdible es probar cócteles exclusivos en el Equator Bar, mientras se disfruta de las impresionantes vistas de los ardientes atardeceres del Océano Índico. No hace falta decir que cada uno de los restaurantes ofrece una experiencia oceánica espectacular e increíblemente romántica. A su vez, podrán disfrutar de suntuosas experiencias gastronómicas privadas y en la habitación, y dejarse mimar por los mayordomos de renombre mundial, que estarán encantados de organizar una amplia gama de deportes acuáticos, como snorkel y buceo. La segunda parada de este recorrido relajante será en Hawai, específicamente en el Grand Hyatt Kauai Resort and Spa. Allí, honrando una cultura arraigada en el equilibrio y la sabiduría de la naturaleza, el spa Anara en Kauai entreteje las costumbres de sanación tradicional para inspirar el “lokahi”: el equilibrio y la armonía del cuerpo y el espíritu.


Spas de lujo

Turismo de bienestar

Disfrutar de uno de los maravillosos masajes o tratamientos faciales o corporales y vivir la total serenidad y el consiguiente rejuvenecimiento durante la estadía es una propuesta más que atrapante. Los huéspedes podrán descansar todo el día en las piscinas multinivel o en la laguna de agua salada, además de flotar en la piscina en forma de río revestida de roca volcánica que está pasando las cascadas, los silenciosos recovecos para sentarse y las cuevas secretas para terminar en el tobogán acuático de 46 metros. Ojo, que para los más activos también hay opciones. Por ejemplo, bajar y jugar un partido de baloncesto o voleibol acuático; aunque podrán tomar un relax y descubrir la zona de comodidad en la silenciosa área de piscinas para adultos. Allí se ofrecen sombrillas en todo el hotel o se puede alquilar una cabaña para obtener privacidad a la sombra. La laguna de agua salada de 0,6 hectáreas ofrece una playa de arena repleta de islas hacia las que nadar, pero si se prefiere las brisas marinas, la arena blanca de Keoneloa Bay/Shipwreck Beach se encuentra a pocos pasos. Otra de las joyas de este lugar es el campo de golf Poipu Bay, que se extiende entre las exuberantes

montañas y los escarpados acantilados oceánicos, cuenta con 18 hoyos de campeonato con greens de paspalum en costa, que son tan impresionantes visualmente como desafiantes. Diseñado por Robert Trent Jones, Jr., Poipu Bay es uno de los campos turísticos más aclamados del Pacífico. Desde 1994 hasta 2006, este campo fue anfitrión del PGA Grand Slam of Golf anual, uno de los torneos más prestigiosos del mundo de golf. Y finalmente, el recorrido concluye en París, en LaTrémoille. Construido como residencia privada en 1883, se usó para tal fin hasta que fue transformada en un hotel de lujo en 1925. Debe su nombre a Louis II de La Trémoille, un famoso general francés y hombre de estado que sirvió a tres reyes antes de caer en combate en la Batalla de Pavia. Este personaje también fue la inspiración tras el logotipo del hotel de un caballero

13


Turismo de bienestar

Spas de lujo

Taj Time, donde no hacer nada es una forma de arte. del Renacimiento ataviado con la armadura completa a lomos de un caballo y del nombre del restaurante de estilo gourmet de La Trémoille: Louis. El hotel se forjó una sólida reputación como uno de los mejores para quienes buscan lujo en París y, en la década del 60 fue lugar de encuentro de personajes famosos e infames y refugio habitual de los mejores músicos de jazz del mundo. En el vestíbulo, cuelgan de las paredes antiguas fotografías de figuras de la talla de Duke Ellington y Louis Armstrong como estoico testimonio de sus frecuentes visitas. En la actualidad, la sofisticación y el modernismo se unen en una combinación íntima y este lujoso hotel spa en París continúa ofreciendo instalaciones y servicios contemporáneos de primera categoría. Las molduras y chimeneas de mármol originales no desentonan junto a las últimas tecnologías y

14

las comodidades, mientras que la tapicería Aubusson de la escalera principal encaja a la perfección con el mobiliario moderno del exquisito vestíbulo. Indudablemente, el huésped emprenderá un viaje a través de la historia y el lujo parisinos en una combinación de confort, arte y un toque majestuosamente contemporáneo.

El lujoso spa en La Trémoille Hotel, en París, ofrece un refugio sublime en pleno corazón del distrito 8. Los clientes podrán disfrutar de un gimnasio de última generación, de un relajante sauna o duchas a chorro durante una escapada de 5 estrellas. Por otra parte, la asociación con ZEAL COSMETICS asegura la disponibilidad de una gama de relajantes tratamientos faciales y corporales para mimarse y revitalizarse. El spa en París de La Trémoille ofrece una gama de increíbles tratamientos de belleza, especialmente pensados para satisfacer las necesidades individuales. Las propuestas, para hombre o mujer, incluyen tratamientos faciales pensados para cada tipo de piel e ideados para aumentar la elasticidad, la vitalidad y una tez rejuvenecida. Asimismo, cuentan con tratamientos completos antiarrugas para lucir una piel con un aspecto más joven. Los cuidados de belleza incluyen: tratamientos de belleza para pies y manos, manicuras, pedicuras, depilación, cuidado de los ojos, maquillaje y peluquería. Los cuidados corporales van desde masaje con aromaterapia, de los tejidos profundos hasta shiatsu. Así como rituales exfoliantes con polvos de frutas, masajes para las piernas de estimulación y drenaje.



Festividades Destinos nacionales Songkran, LujánTailandia Ushuaia de Cuyo

16


Luján Ushuaia de Cuyo

Destinos nacionales

Preparen, apunten,

¡agua!

an oc nv co to au se s na so r pe de es il m Cada abril, ar br le ce a ar p ia nd la ai T de es ll ca s la en uy m a er an m a un de a st di bu o ev nu o añ el ión? ic ad tr ta es a at tr se ué q e ¿D r. la cu ti ar p


Festividades

T

Songkran, Tailandia

ailandia es un país que posee una naturaleza deslumbrante, templos majestuosos y una fuerte identidad cultural. Es visitado tanto por los amantes de la montaña, que buscan una aventura en la ciudad de Chang Mai, como también por quienes prefieren la paz de sus playas de arena blanca y agua cristalina en destinos como Krabi, Phi Phi Island, Phuket o Ko Pha Ngan. Además, una de las características que se destacan en el turismo de “la tierra de la sonrisa” es que cuenta con una historia muy antigua, marcada por la religión. En ese sentido, cabe mencionar que gran parte de su arquitectura y su arte en general no va orientada hacia la fe, sino a los acontecimientos que vivió su comunidad a lo largo de los años. Con respecto a las creencias, para

18

la sociedad tailandesa, el agua es una sustancia sagrada, ya que se considera que purifica el espíritu limpiando la mala suerte y bendiciendo a la gente con buena fortuna. Bajo esa premisa, y con la excusa de festejar el año nuevo budista, entre el 13 y el 15 de abril se lleva adelante el Songkran, una festividad en la que tailandeses y visitantes se arman con pistolas de agua y recorren las calles mojándose unos a otros.

Una tradición

Un país entero se detiene. Para esta época del año, la comunidad tailandesa se toma vacaciones y se reúne con familiares y amigos para formar parte de la celebración más importante del año. Es que, teniendo en cuenta que en el hemisferio norte abril es el pasaje más caluroso del

Para la sociedad tailandesa, el agua es una sustancia sagrada. año, no es extraño que la posibilidad de pasar cuatro días enteros tirándose agua sea una atracción que congregue a una gran cantidad de personas. En primer lugar, todas las ciudades organizan desfiles con carrozas gigantes y ornamentos a la altura de esta festividad, con elefantes y filas de participantes vestidos con trajes tradicionales que marchan hacia los templos. Una ceremonia que cuenta con una gran convocatoria es la construcción de pequeños cúmulos


Songkran, Tailandia de arena que se coronan con banderitas, flores, piedras e incluso dulces. Esta simbología cuenta con doble simbología: por un lado, representa la suciedad que se ha acumulado a lo largo del último año. Por otro, es una manera de mostrar la gratitud hacia los mayores y el deseo de tener buena suerte, representado en los granos de arena que se dejan en cada una de las estupas. Una vez que terminan los desfiles y las ceremonias religiosas, los lugareños de Bangkok (uno de los principales destinos tai del país) bajan a Si Lom Road, la calle más importante de la capital tailandesa y su principal zona comercial, que se convierte en un verdadero templo del agua. Miles y miles de locales la recorren de punta a punta y se disparan entre sí con coloridas pistolas acuáticas. Además, al ritmo de una música infernal, las bailarinas que forman parte de la organización lanzan agua desde lo alto con poderosas mangueras y un cubo gigantesco se mece varios metros por encima de las cabezas de los concurrentes, el cual acelera su movimiento hasta que vuelca sus miles de litros de agua. Luego, vuelve a llenarse para repetir la ceremonia.

Festividades

Buda de oro

En la zona central de Tailandia, a solamente 150 km de Bangkok, se encuentra la ciudad de Ang Thong. Este punto del país asiático se destaca por no encontrarse entre los más visitados por los turistas, dato que se torna un tanto extraño, ya que cuenta con una particularidad por demás curiosa. La ciudad, asentada en la ribera del Chao Prhaya, tuvo su importancia comercial y espiritual y al día de hoy posee una de las atracciones turísticas de mayor relevancia en el país. Se trata del templo el Wat Muang, famoso en toda Tailandia por albergar la figura del Buda sentado más grande del país y la novena en todo el mundo, el Big Buda de Ang Thong con más de 90 metros de altura. Es una construcción en cemento recubierta de pintura dorada que es visible desde cualquier punto de la ciudad. Además, el Wat Muang es conocido también por albergar en sus adyacencias numerosas esculturas y representaciones alegóricas del infierno y el cielo, según la visión budista.

Los tailandeses suelen aprovechar este evento para meditar, rezar y llevar comida a los monjes en los Wats. Muchos de ellos ven oportuno limpiar el fondo de su casa y hacer promesas para el nuevo año, es que para la comunidad local es un momento para renovarse, tanto desde lo espiritual como en lo material.

Un poco de historia

El término Songkran en el idioma tailandés tiene su origen en la palabra Sankrandhi, que en sánscrito (la lengua clásica India) significa movimiento astrológico, cambio o transformación. Este tipo de festividades del budismo se han mantenido vigentes durante años. En la antigüedad, ya solían mojarse unos a otros con la intención de pedir buena suerte ante el cambio de año. Sin embargo, en un principio la

19


Festividades

Songkran, Tailandia

festividad se limitaba únicamente a lanzar agua sobre las estatuas de Buda como una bendición y un pedido de milagros. De hecho, más allá de que el evento fue virando su esencia con el paso del tiempo, hoy en día en los templos se sigue realizando esta práctica. Por otra parte, existe un ritual en el cual los más jóvenes muestran sus respetos hacia los mayores mojando las manos de ellos con agua perfumada, tradición que también solía llevarse adelante en las primeras épocas de la celebración.

El 15 de abril es la jornada religiosa más importante para el budismo. Como dato curioso, el Songkran siempre coincidió con el comienzo de las lluvias monzónicas en Tailandia, que se cree que traen prosperidad al ser beneficiosas para las cosechas.

¿Cómo es el cronograma?

La Fiesta tradicional del Songkram se suele dividir en fases, dedicadas a una actividad o costumbre diferente. El 12 de abril es el día de los preparativos, cuando los tailandeses se reencuentran con sus familias, limpian sus casas para recibir el año nuevo, bendicen a Buda y preparan la comida típica para las fechas que se avecinan. Durante el 13 de abril, que es el último día del año, la calle se colma de procesiones con vestidos tradicionales e imágenes de Buda que luego serán bendecidas, no sólo mojándolas, sino también con perfumes y pétalos. En ciudades como Bangkok o Chiang Mai, que

20

se caracterizan por la importancia de sus templos, hay procesiones en cada esquina, e incluso se pueden ver vehículos con imágenes de Buda sobre el techo, que van circulando a baja velocidad y son el blanco principal de los chorros de agua. El 14 de abril es el primer día del año nuevo y se lo conoce como el día nacional de la familia. Los tailandeses se reúnen para ir en manada a rezar a los templos y realizar ofrendas para los monjes.. Finalmente, el 15 de abril es el día de Buda y es la jornada religiosa más importante para el budismo. Durante las primeras horas del día, los tailandeses asisten a los templos y más tarde visitan a los mayores para mostrarles su respeto.



Lifestyle

Pet friendly

Con la mejor

compañía

a n ro za en m co s le te ho s lo , os añ s no gu Desde hace al or P . ún m co ás m lo es no í as n au s, ta co as m aceptar ra que pa ía gu a un o an m a r ne te o ri sa ce ne es o, es todos puedan disfrutar la salida.

¿

Quién no sufrió antes de emprender un viaje al dejar a su mascota al cuidado de un familiar, amigo o en una guardería? ¿Y quién después de ese momento decidió que los próximos viajes los iban a realizar con su compañero de cuatro patas? Inevitablemente, la mayoría de los pasajeros frecuentes han pasado por alguna de estas situaciones. E incluso, puede ocurrir que, luego de meses en los que a causa de la cuarentena y las restricciones ese vínculo se fortaleció tanto que ahora emprender una nueva aventura por separado se vuelve una misión imposible. Pensando en todo este escenario tan común, es que Mensajero Plus pensó en esta guía para ayudar a quienes por primera vez estén pensando en encarar un recorrido con su mascota, pero también seguramente le sea muy útil para quienes ya tienen experiencia en este terreno, como para conocer sitios que hasta el momento no tenían presentes. En principio, es muy importante hacer un repaso por los trámites necesarios, así como tener un registro de los lugares petfriendly en el destino para que no haya sorpresa al llegar. Entre los múltiples papeles con los que hay que contar, se encuentra la cartilla de salud o cartilla sanitaria que, al igual que en los humanos, allí se incluyen todas las vacunas que haya recibido. Acá hay que tener principal cuidado con el certificado de vacunación antirrábica vigente y de buena salud/aptitud para el traslado en avión. Tiene que haber sido expedido dentro de los diez días previos a la partida del vuelo. En este mismo paso, es importante revisar los requisitos de las compañías aéreas. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas tiene el servicio disponible para el traslado de perros y gatos y la edad mínima permitida de la mascota para realizar el viaje es de 12 semanas, excepto para trayectos desde/hacia Estados Unidos que es de 16 semanas. Mientras que el peso máximo permitido a transportar es de nueve kilos con contenedor incluido. Además, es necesario consultar en las Oficinas del Senasa autorizadas para obtener el CVI y sacár turno por Sistema de autogestión o a través de los contactos de las Oficinas del Senasa según disponibilidad. No todas las oficinas atienden por Sistema de autogestión.

22


Pet friendly

Lifestyle

23


Lifestyle

Pet friendly

Argentina

El Four Seasons Hotel Buenos Aires ya está abierto y recibe a clientes después de adoptar un nuevo programa de salud y seguridad global: Lead With Care. Siguiendo las normas impuestas por las autoridades sanitarias locales, a su vez, todos los huéspedes y residentes registrados tendrán acceso a pruebas de COVID-19 en las instalaciones. Y lo más importante, todo el viaje podrán realizarlo junto a su compañero de cuatro patas.

México

Hard Rock Hotel Riviera Maya cuenta con su legendario programa pet-friendly: ¡Unleashed! “Ahora, ellos también podrán vibrar con el rock al lado de su compañero durante las vacaciones de lujo en el Caribe”, remarcaron desde la cadena. Y agregaron: “Se pueden relajar y rockear en su propia cama o pasear por nuestras áreas exclusivas!. Reserva tu estancia con tu amigo de cuatro patas y vive una experiencia inolvidable. ¡Unas fabulosas vacaciones con tu mascota te esperan en Hard Rock Hotel Riviera Maya!”. Vale aclarar que el programa solo es aplicable a perros

y gatos, máximo dos mascotas por habitación. El peso límite es de 18 kilos y al realizar el check-in deben firmar un acuerdo de responsabilidad y solo podrán utilizar las categorías Deluxe Gold king, Deluxe Gold camas dobles, Rock Suite Frente al Mar con Asistente Personal.

Francia

El hotel Campanile Marseille - Saint Antoine está situado cerca de la A7, a 15 minutos del aeropuerto de Marignane y de la estación de tren Saint-Charles, a 6 km de las playas y a 10 km del Puerto Viejo. Es importante remarcr que en la mayoría de los establecimientos frances está la opción de alojarse junto a su mascota. Y en este caso, nada mejor que hacerlo en el acogedor hotel rodeado de jardines, que además dispone de estacionamiento, restaurante y tres salas de reuniones.

Canadá

The Ritz-Carlton Montreal es un icono histórico entre los hoteles boutique de lujo en la provincia de Quebec, ofreciendo magnífica comida y elegantes. Desde 1912, le da la bienvenida para que sus huéspedes experimenten la ubicación más elegante en la ciudad, recientemente incorporó la opción de recibir a las mascotas, en particular perros. Aunque, hay que tener en cuenta que es necesario hacer el pedido correspondiente con anticipación.

Arabia Saudita

Situado en pleno centro de la ciudad santa de La Meca, Jabal Omar Hyatt Regency Makkah ofrece por igual a visitantes y mascotas una experiencia hospitalaria única, combinando confort y comodidad en una atmósfera elegante. El hotel se encuentra a tan solo un minuto a pie de Al-Masjid Al-Haram. Se puede acceder a él muy fácilmente por carretera, con una conectividad sin problemas a y desde Jeddah, el centro urbano de la región y el principal y puerto de la zona, así como al Aeropuerto internacional King Abdulaziz.

24



Música

26

Acapulco


Acapulco

Música

La tierra del Sol de México

etflix, N en a ad or mp te a er im pr la de ito éx l de Luego Miguel, en s ui L a r ta re rp te in a ve el vu a et on B o ieg D ó bi de e qu os ul ác st ob s lo en da ca fo en e rt una segunda pa ional. es of pr y r lia mi fa da vi su en te an nt ca el afrontar

Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero, y mi palabra es la ley. No tengo trono ni reina, ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el Rey…”, dice una de las estrofas que supo adaptar y forjar como una de sus canciones más populares, que, además, lo describen a la perfección. Se destacó en diferentes géneros musicales, como el pop y el jazz. Se consolidó como un gran intérprete de baladas, boleros y tangos, y fue un precursor dentro del big band. Incluso, tuvo momentos de auge con su estilo romántico y hasta se puso en la piel de un auténtico mariachi. Sin dudas, Luis Miguel alcanzó fama

mundial durante su carrera como cantante, y regresó a esa cumbre con el estreno de la segunda temporada de Luis Miguel, la serie, emitida por Netflix, bajo la producción de Gato Grande y protagonizada por el actor mexicano Diego Boneta. Más de un misterio quedó sin resolver en la primera temporada, y ahora los espectadores podrán encontrar algunas respuestas a las preguntas más enigmáticas de la vida del artista. Incluso, la propia leyenda de los avances que ofreció la plataforma de streaming referían a la nostalgia y al conflicto: “Cuanto más brilla el sol, más oscuras son las sombras”. Bajo la dirección

27


Música

Acapulco

de Humberto Hinojosa y Adrián Grunberg, la trama se centra en los altibajos que el ícono musical enfrentó en su vida profesional y personal, desde traiciones, secretos, amores y reencuentros, en dos momentos distintos de su vida.

Ahora te puedes marchar

Luis Miguel siempre trató de mantener su vida en privado, y son pocos los detalles que se han ido filtrando en los medios de comunicación a lo largo del tiempo. Sin embargo, algo que sí fue muy reconocido fueron las temporadas que pasó en Acapulco durante muchos años para combinar el descanso y las fiestas rodeado de amigos, novias y amantes. Uno de los motivos que más cautivaron al artista para permanecer allí fue la imponente vista al mar desde la Playa Bonfil. Famosa desde los años 40, fue el destino favorito de celebridades mexicanas y extranjeras, como por ejemplo Elizabeth Taylor, Rita Hayworth, Johnny Weissmuller y John Wayne, entre otros, ya que en ese entonces, después de la Segunda Guerra Mundial, viajar a Europa era muy inseguro, por lo tanto, Acapulco era la meca del turismo mundial. Incluso, en 1963, Hollywood proyectó el puerto hacia el mundo cuando fue escenario de la película romántica Fun in Acapulco, protagonizada por Elvis Presley.

28

Con el paso de los años, las casas de varios artistas, políticos y celebridades que estaban situadas en las playas quedaron abandonadas o desaparecieron. Poco a poco, en las zonas más exclusivas de Acapulco se fue perdiendo la privacidad, un motivo más que influyente para que el cantante mexicano finalmente decida marcharse del puerto paradisíaco en 2009. En ese entonces, el artista pasaba la mayor parte de su tiempo en Los Ángeles y Miami, donde compró una casa situada en la ciudad californiana y un departamento de lujo ubicado en la costa de la Florida.

La propiedad estuvo abandonada hasta 2013, año en el que El Sol de México decidió vender su casa. De esta forma, la emblemática propiedad fue adquirida por una inmobiliaria perteneciente a su amigo empresario Jaime Camil y al tenor Plácido Domingo, en una operación que superó los 100 millones de pesos.

Acapulco amor

Si bien durante el día siempre hay actividades para hacer, por las noches la ciudad no descansa. La vida nocturna arranca apenas oscurece, cuando las principales calles de la ciudad se llenan de gente decidida a divertirse. Los sonidos de la noche se mezclan con los diferentes tipos de música que se escapan de los bares, restaurantes y boliches. Un gran ícono de las décadas de los 80 y 90 fue la discoteca Baby’O, acaso la más famosa y exclusiva de la bahía. En la primera temporada de la serie, tanto el protagonista Diego Boneta como el mismísimo Luis Miguel estuvieron allí, en lo que fue la presentación de la canción Cuando calienta el sol, en 1987. En 2013, el cantante se convirtió en la cara visible de la promoción turística del destino. En ese entonces, Ángel Aguirre Rivero, gobernador del estado de Guerrero, reconoció que con la imagen del artista “se daría un gran realce a nivel nacional e internacional’’, además de confirmar que estaban próximos a grabar spots


Acapulco en diferentes localizaciones junto a varios empresarios turísticos. “Hay recuerdos dentro de mí que no me abandonan nunca; están conmigo en el escenario y están conmigo cuando las luces se apagan”, expresó Luis Miguel con voz pausada en el inicio del video promocional que protagonizó. En el comercial, el cantante pasea por los paisajes del puerto y convive con su gente, mientras detalla las virtudes del destino. “Yo vengo y me voy, pero siempre vuelvo. Vuelvo a Acapulco”, exclamó con su icónica sonrisa. Así, El Sol reapareció en televisión luego de varios años de ausencia. “Soy Acapulco, soy Guerrero y este es nuestro México”, finaliza el spot en el que apareció el intérprete.

Tengo todo excepto a ti

Uno de los temas que más impacto generaron en la vida de Luis Miguel fue la pérdida de su madre Marcela Basteri, quien de acuerdo a la serie de Netflix, podría haber muerto en la casa que la familia tenía en Las Matas, un barrio ubicado en el corazón del municipio de Las Rozas, a 26 kilómetros de Madrid. La localidad limita con el pueblo de Torrelodones y Monte de El Pardo, con dos atractivos naturales como emblemas: el Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares y el Río Manzanares.

Según varios sitios turísticos e inmobiliarias, es una zona muy tranquila y cuidada en la que sobresalen el ciclismo y las veredas amplias. Respecto a la propiedad, está rodeada de grandes árboles y sólo se pueden apreciar las plantas altas de la residencia, dos portones y una cancha de tenis. De acuerdo a las precisiones que dio el escritor Javier León Herrera en el libro Luis Miguel: la historia, la propiedad de la familia del cantante fue construida en 1982 y está situada en la calle Sacratif Las Matas, dentro de un exclusivo campo de golf, donde posee más de 6771 metros

Música

cuadrados de superficie, con dos viviendas, dos áreas deportivas y un amplio estacionamiento, entre otras amenidades.

Culpable o no

Luis Miguel ostenta el récord de ser el cantante masculino más joven en recibir un premio Grammy, a los 15 años, y lanzó verdaderos éxitos musicales como La chica del bikini azul (1984), Tengo todo excepto a ti (1990), Suave (1993) y No sé tú (1995), entre otras. Romance (1991), el primer CD de boleros que protagonizó, consiguió más de 15 millones de ventas en todo el mundo, de los cuales un millón se comercializaron en Argentina, convirtiéndose así en el álbum de un artista no nacional más vendido en toda la historia de nuestro país, además de obtener 70 discos de platino y 3 de oro. Hace tres años, parecía que la carrera de El Sol estaba terminada, después de cancelar los recitales que iba a realizarse en México y Estados Unidos, y encima, debía enfrentar demandas millonarias en su contra. Sin embargo, la estrategia de Netflix fue más que acertada. Colaboró para que Luismi resurja como el Ave Fénix. Como si todo esto fuera poco, sus canciones volvieron a ser protagonistas en Spotify, con numerosas reproducciones, que consolidan a Luis Miguel como uno de los cantantes más exitosos de toda la historia más allá de cualquier polémica.

29


Turismo deportivo

30

Golf


Una perfecta

n ó i c a n i b m o c

ra pa y o, an m la de n va lf go el y o sm ri tu El ás m es ub cl s lo de o un os em rr co re lo ar comprob . ia rg eo G , ta us ug A en o ad ic ub tá es e qu y prestigiosos

E

l turista que practica este deporte es muy diferente al tradicional, ya que suele realizar un gasto muy superior por su alto poder adquisitivo. Es por eso que esta actividad repercute de manera favorable en otros sectores y segmentos. Tal es así que se volvieron tendencia los denominados “Golf Resorts”, que consisten básicamente en alojamientos de lujo con campos deportivos y hospedaje incluido en las mejores ciudades para la práctica de esta disciplina. Canadá, España y Reino Unido son algunos de los países que más golfistas profesionales y amateurs vieron nacer, seguido por México, Dubái y Australia. Sin embargo, el líder indiscutido del mercado es Estados Unidos, que suele contribuir con más de 60 mil millones de dólares en su economía. Uno de los principales factores que determinan el potencial y el crecimiento exponencial es el propio envejecimiento de la población. Es decir, durante los primeros años de su vida, las personas suelen practicar deportes como el fútbol, básquetbol o el tenis, entre otros, y en la medida que pasa el tiempo, algunos se inclinan hacia el golf, incluso por la propia disponibilidad de tiempo, ya que la práctica puede llevar hasta cuatro horas por día.

La cuna del sol naciente

Augusta, la segunda ciudad más antigua de Georgia ha recibido durante décadas a sus visitantes con hospitalidad sureña, y continúa invitándolos a través de su encanto y ubicación fácilmente accesible, a 241 kilómetros al este de Atlanta. Pero si hay algo que distingue a este destino, es que en abril el mes llega acompañado de una energía adicional. Porque fanáticos de todo el mundo se trasladan masivamente para ver el legendario Masters Tournament (Torneo Masters), pero esta encantadora ciudad, ubicada en la rivera del Savannah River, es animada en cualquier época del año, gracias a su escena urbana llena de tiendas, atracciones y restaurantes únicos. Volviendo a la propuesta inicial, nada se compara a inaugurar la temporada de primavera con los golfistas profesionales más importantes del mundo que llegan al prestigioso Augusta National Golf Club para competir en el torneo de maestros. Como asistente a este evento anual, los viajeros podrán mirar a estos atletas competir entre sí en, sin dudas, una de las canchas de primer nivel con el diseño más hermoso del mundo, sin perder su aspecto desafiante. Este año, la cita es del 5 al 11 de abril, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones.


Turismo deportivo

Golf

Incluso antes de las pandemia, ya era muy complicado conseguir boletos para quienes quieren ser espectadores de uno de los encuentros más importantes de su tipo. Aunque sabemos que nada es imposible para los aficionados a este deporte. No obstante, los interesados puede tener más suerte e intentar ingresar a las vueltas de práctica del evento mediante la inscripción en un sorteo casi un año antes de que se realice el torneo, así que ya les dejamos la propuesta hecha para 2022. Pero, tal como se indicaba al inicio de esta nota, los jugadores, sus acompañantes y los fanáticos del golf, aprovechan los torneos para conocer más de cada destino. Entonces, ¿cuáles son los atractivos de este sitio? En Augusta no importa cómo estén vestido los viajeros, la ciudad los invita a disfrutar de sabrosa comida, bañarse con los rayos del sol y sumergirse en la belleza del Savannah River (río Savannah. Además, entre las múltiples propuestas que incluyen la oferta turística de Augusta, una de las predilectas se encuentra caminar por varios lugares

32

únicos en el Augusta Riverwalk (paseo costero de Augusta) o ir al centro para hacer amistadas, mezclarse en las conversaciones y conocer un poco más de esta ciudad georgiana. Si bien el turista se verá atraído por los aspectos prácticos de visitar Augusta, el encanto y la belleza de la ciudad harán que le sea difícil marcharse.

El turismo de golf en Argentina

Si bien no es uno de los segmentos más populares del país, es uno de los más buscados tanto por viajeros nacionales como extranjeros. De hecho, hace algunos años, Argentina resultó ganadora del World Golf Awards y fue seleccionada como el mejor destino de golf de Latinoamérica. No es casualidad que Argentina sea pionera en la región. El país posee campos de primer nivel, gracias a las inmejorables condiciones climáticas. Además, en su oferta turística incorpora paisajes imponentes, gastronomía con fama a nivel mundial y servicios de calidad. Con más de 300 campos de golf, de los cuales alrededor de 25 están aptos para recibir turismo mundial, Argentina es una opción imperdible para el deportista apasionado.

Paisajes imponentes suelen formar parte de una oferta para tener en cuenta, como por ejemplo los campos rodeados por: ríos en Buenos Aires; mar en la Costa Atlántica; viñedos en Mendoza; sierras en Córdoba y magnífica naturaleza en la Patagonia, entre otros atractivos. A partir de estos parámetros, la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), le ha otorgado a Argentina en reiteradas ocasiones la distinción de ser considerada como “mejor destino de golf de Latinoamérica y el Caribe”. Tal es el impacto que despierta el deporte para Argentina que el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llegó a un acuerdo con PGA TOUR Latinoamérica para potenciar al país como destino de primer nivel en el exterior. Con este tipo de alianzas, el país pone el foco en un sector de alta gama, que año tras año busca experiencias reconfortantes, como por ejemplo las que podrían acontecer en Yerba Buena (Tucumán), Cafayate (Salta) y Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). “Argentina cuenta con una larga tradición en golf”, afirmó algún tiempo atrás Ricado Sosa, secretario ejecutivo de INPROTUR.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.