m+137

Page 1

ENERO 2020

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS ENERO 2020

Bariloche, el verano se vive en la montaña Costa Verde, maravillosas playas en el litoral paulista

Gastón Cocchiarale

“Mi meta es conocer más el Norte Argentino”

Parqueeins aaclauádtiviceosrsión

donde r

El hote l de 1300 años : El más antiguo del mundo está en Japón Entre arre os y asados : Las Estancias Turísticas patagónicas Con la casa a cuestas : Recorrer Chile en Motorhome


Viajaconn nosotros


Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. faevyt.org.ar

Con vuelos directos desde BUE, ROS, COR, MDZ y LIM.

tucumanturismo.gob.ar

Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

fedecatur.com.ar

fehgra.org.ar

Creadores de experiencias únicas en el mundo.

El mejor socio de su agencia de viajes.

europamundo.com

tucanotours.com.ar


Editorial

? s o d a r a p e r ¿P

N N

E

S 4

o hay mejor época para viajar… que la presente. Por supuesto que en temporada de verano tenemos más tiempo para hacerlo con nuestros amigos, familia y los chicos porque están libres de toda obligación académica. Empecemos entonces con un recorrido por los más atractivos y “frescos” parques acuáticos del mundo, un programa perfecto para grandes y chicos, ya que no importa si es por la adrenalina, el relax o la diversión, todos encontrarán un motivo que les encante. Los hay por todos lados, muy cerca nuestro en el nordeste brasilero, algo más allá, en el estado de la Florida en los Estados Unidos, cruzando el Atlántico en las Islas Canarias o en la lejana China, todos son absolutamente fabulosos. Hablando de cercanía, Bariloche sobre el lago Nahuel Huapi, es lo más parecido al paraíso, especialmente en el verano cuando los colores tapizan el bosque, y las suaves temperaturas ayudan a planificar actividades al aire libre. Una tarde en la playa del lago, navegar hacia la Isla Victoria, hacer rafting, trekking, cabalgatas y hasta canopy, son algunas de las propuestas imperdibles y la excusa más creíble para al finalizar el día saborear sus especialidades gastronómicas tomando una buena cerveza artesanal. A la hora de elegir dónde alojarnos muchas veces buscamos comentarios de quienes pasaron por el establecimiento que tenemos en la mira para saber cómo es en realidad,

pero existe un hotel en Japón que viene recibiendo huéspedes desde hace 1300 años! Imaginen que se pudieran rastrear sus comentarios hasta el 705 DC, ¡no nos daría el tiempo para leerlos todos! ¿Alguna vez se imaginaron ponerse en el lugar de un peón rural y manejar una manada de ovejas en medio del campo? Bueno las Estancias turísticas de la Patagonia lo hacen realidad y junto con ellos podrán tener la experiencia más auténtica e inolvidable. Si son fanáticos de las playas les recomendamos ver esta nota en la que les presentamos el hermoso litoral paulista. Un Brasil menos conocido, pero no por eso menos encantador. Y para ir finalizando esta propuesta nos metemos dentro de la serie de época, Donwton Abbey, cuya película fue estrenada hace poco para recorrer sus escenarios más emblemáticos. Mantuvimos una linda charla con el actor de ATAV, Gastón Cocciarale, adelantamos cómo será el nuevo SUV de Alfa Romeo, paseamos por Chile en Motorhome y los animamos a probar lo mejor de la comida australiana. Esperamos que disfruten de las vacaciones, y nos vemos el mes que viene.

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 137 | ENERO 2020

20

Sabores del mundo Los “aussies” y su sabores

La comida de Australia es variada y deliciosa, aunque con algunos toques de exotismo.

8

Destino Nacional

Un Baril oc he distinto ll eno de color, ca lor y m últipl es op cion es pa ra disfruta rl o en vera no. 14

Destino Internacional Una línea verde junto al mar El litoral paulista en Brasil es una franja de pequeñas bahías, islotes y playas paradisíacas con muchas sorpresas.

6


26

Viajar con chicos Jugando con agua Una de las salidas con chicos que más aceptación tiene es la visita a un Parque Acuático. Cerca o lejos, los hay para todos.

32

Lyfe Style El mejor espíritu italiano El Alfa Romeo Tonale es un prototipo de la automotriz italiana que lleva a las SUV a otro nivel.

48

Reportaje Gastón Cocchiarale

38

Destino internacional 1300 años recibiendo huéspedes El Koshu Nishiyama Hot Spring en Japón es el hotel más antiguo del mundo.

58

Destino de película Downton Abbey Pasó de la TV al cine con la misma calidad y escenarios.

64

Destino nacional Temporada exitosa Entre Ríos se posiciona cada vez más como un destino perfecto también en el verano.

Director: Marcelo Frontale - mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

7


Destinos nacionales

Bariloche Lujรกn Ushuaia de Cuyo

En vehreandois, tuinnto

Bariloc

r lo ca el y s rรก at a d ue q al rn ve in Cuando el blanco sy re lo co de a en ll se je sa ai p el , te en es pr se hace . an ic pl ti ul m se os rl ta ru sf di a ar las propuestas p

8


Lujรกn Ushuaia de Cuyo

Destinos nacionales


Destinos nacionales

Bariloche

C

on el Lago Nahuel Huapi como escenario y un paisaje montañoso que cumple la función de un decorado ideal, Bariloche invita a desprenderse de la ropa invernal y bajarse de la tabla de snowboard para disfrutar de las actividades que la ciudad patagónica ofrece en la época estival. Al finalizar la primavera, el paisaje blanco con el que se identifica a San Carlos de Bariloche desaparece, dando lugar a un amplio abanico de excursiones para todo tipo de viajero, que van desde realizar caminatas en ambientes boscosos o navegar en el lago hasta emprender un recorrido por las principales cervecerías de la localidad. Además, el destino turístico cuenta con puntos estratégicos a la vera de la ruta, en los que los turistas tienen la posibilidad de hacer una pausa en sus recorridos para dedicarle unos minutos a admirar el paisaje barilochense. Con el chocolate como parte del ADN de la ciudad, la propuesta gastronómica se muestra como un socio de lujo a la innumerable cantidad de paisajes que se pueden encontrar en cada rincón, con una oferta muy amplia que se adecua a cualquier presupuesto y a cualquier tipo de turista: desde cocina boutique hasta pizzerías y fondas que hacen de Bariloche un destino para todos los gustos.

¿Porqué no caminar?

Quizás la mejor manera de conocer Bariloche sea formando parte del paisaje. Bajo esa premisa, los visitantes más inquietos tienen la posibilidad de emprender una caminata por el sendero Brazo Tristeza, que consiste en un recorrido de medio día que comienza a los pies del Cerro López y culmina en un mirador en el que

10

los turistas pueden disfrutar de un almuerzo y contemplar las montañas ubicadas a orillas de la Bahía López. Se trata de una travesía personalizada, suave y en subida, que combina privilegiadas vistas panorámicas con la magia del bosque andino patagónico, con coihues como protagonistas a lo largo de todo el recorrido.

El agua protagonista

Las cálidas temperaturas del verano son ideales para la práctica de deportes acuáticos. Las travesías en kayak en ríos o lagos son de las más populares y pueden ser un desafío si se enfrentan a los rápidos. Los lagos donde se pueden hacer estas excursiones son el Nahuel Huapi, Moreno, Gutiérrez, Mascardi, Los Moscos, Hess, Fonk, Roca, Guillelmo y Steffen, entre otros.

Nada más clásico que navegar por el Nahuel Huapi hasta la Isla Victoria.

Los más atrevidos pueden contratar travesías de varios días para entrar en contacto más directo con el entorno natural. Otra opción para aventurarse en las aguas patagónicas es el rafting y el Stand Up Rafting (Bariloche es el único lugar de América latina que ofrece esta novedosa propuesta deportiva). Esta última opción se hace en el Río Limay, y consiste en remar en grupo, parados, sentados o arrodillados, sobre una balsa inflable especialmente diseñada para esta


Bariloche

Destinos nacionales

disciplina. Se realiza siempre con el acompañamiento de un guía especializado. El rafting tradicional se hace en los ríos del parque nacional Nahuel Huapi recorriendo bosques inmensos a través de sus rápidos llenos de acción ya que durante el verano el caudal crece formando rápidos de alta intensidad.

En contacto con la tierra

Ya sea que se tenga mucha o casi nada de experiencia cabalgando siempre habrá propuestas para que todos los que se decanten por una cabalgata puedan disfrutarla sin ningún problema. Hay cantidad de prestadores que cuentan con caballos entrenados y baqueanos expertos. Desandar senderos por los bosques patagónicos sólo escuchando el casco de los animales en el suelo es una de las experiencias más maravillosas que podrán vivir en Bariloche. Una alternativa muy popular en el verano es hacer canopy a través del bosque de coihues de más de 250 años, con varios tramos que alcanzan los 1.500 metros, uno de los más largos de América del Sur. El canopy no requiere fuerza, ni contar con conocimientos técnicos, pero cada uno de los participantes debe usar todos los elementos de seguridad necesarios para realizar un vuelo

Para relajarse

El panorama es muy parecido al que se puede ver en las playas de la Costa Atlántica: lonas sobre la arena, reposeras, equipo de mate y algún que otro valiente que se anima a zambullirse en las heladas aguas del Lago Nahuel Huapi. El paisaje montañoso en el horizonte y la escasez de olas se presta para relajarse después de una larga caminata o una excursión de aventura. Algo que caracteriza a estas playas es que están cubiertas de canto rodado pulido por el agua. Se sugiere llevar calzado apto para meterse en el agua si no quieren terminar con los pies muy doloridos.

confortable por lo que es apto para toda la familia. Los niños de entre 4 y 8 años lo pueden realizar en tándem con un instructor. Una opción algo más aventurera es el canyoning, que combina trekking, rappel, tirolesa, saltos desde trampolines naturales, nado y escalada. Todas las emociones en una actividad. Durante 20 minutos se realiza el ascenso para luego comenzar a descender a pura adrenalina combinando tramos de rappel con pozos de agua cristalina hasta llegar a la cascada, el Salto del Vasco, de 30 metros de altura. Ahí se puede continuar con rappel o tirolesa (canopy). Luego se continúa con trekking y rappel hasta terminar la experiencia.

En la altura

Una parada obligada para poder ver la inmensidad del paisaje barilochense

11


Destinos nacionales

Bariloche

Fiesta Nacional del Chocolate

Bariloche se viste de fiesta todo el año con cuatro eventos fijos en el calendario anual que atraen turistas de todo el mundo. Cuando el verano se despide, la ciudad se prepara para rendir culto a uno de sus grandes valuartes. La Fiesta Nacional del Chocolate, que se realiza en Bariloche en Semana Santa, se presenta como una excusa para degustar la calidad de este producto patagónico a lo largo de las principales calles comerciales cercanas al Centro Cívico. Los maestros chocolateros de la localidad se unen para elaborar la “barra de chocolate más larga del mundo” y las calles se ven desbordadas de gente que disfruta de los espectáculos, juegos y la Casa del Conejo en un evento que ningún turista se puede perder.

cervecería Wesley, ideal para disfrutar la vista que regala el Lago Moreno.

Una refrescante salida

Los más chicos disfrutarán en la Aldea Duende de una tarde mágica. es ascender al Cerro Campanario. Se puede llegar a la cima (a unos 1050 metros) caminando o en aerosilla. Y desde los distintos miradores se pueden contemplar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la península Llao Llao, la Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bellavista y Catedral.

Gastronomía de lujo

La cocina patagónica hace uso de carnes exóticas como el ciervo o jabalí ahumados, entre otras opciones. Aunque no muchos se resisten a los corderos y a las truchas del sur. Ambos son de excepcional calidad y sabor. Una de las novedades para la temporada 2020 se encuentra en el Hotel Llao Llao. El establecimiento abrió un sushi bar en el que los visitantes podrán degustar el plato típico de la gastronomía japonesa con ingredientes patagónicos que se pueden acompañar con una cerveza de leve amargor elaborada por la

12

La ciudad cuenta con la mayor cantidad de cervecerías artesanales per cápita del país. Es por eso que la noche se presta para realizar el llamado “Bariloche Beer Experience”, un programa que tiene como objetivo dar a conocer los procesos en el arte de elaboración de la cerveza artesanal y degustar el producto final. La excursión consiste en un recorrido por algunas de las fábricas más reconocidas de la ciudad, como Gilbert, Wesley y Patagonia. En esta última, además de conocer el detrás de escena del proceso cervecero, los anfitriones ofrecen una cena de tres pasos con maridaje y una vista inigualable al Lago Moreno.



Destinos internacionales

Litoral paulista

e d r e v a e n Ă­ l a n U

14

r a m l a o t n ju


Litoral paulista

Destinos internacionales

El litoral paulista es una franja de pequeñas bahías, islotes y playas s to an S e sd de va ue q s ca ía is ad ar p y ro ei an J de ío R de do ta es el a hast depara muchas sorpresas. 15


Destinos internacionales

Litoral paulista hasta la terminal Tietê y de ahí en Metro. El viaje a este destino es mucho más corto, sólo hora y media. Pero en todos los casos se atraviesa por unas serranías de un verde intenso que esconden algunas “fazendas”, o estancias turísticas que serán tema de otra nota, porque valen la pena. Una vez resuelto cómo ir habrá que decidir el destino que nos aguarda. Cada uno tiene un particular encanto.

Las cien playas de Ubatuba

N

adie en su sano juicio iría a San Pablo para aprovechar las playas, por supuesto porque no las tiene, pero el Estado sí cuenta con un extenso litoral marítimo no tan apreciado por los argentinos, pero que son el destino perfecto para sus más de 19 millones de habitantes de la urbe tierra adentro. Necesariamente habrá que volar hasta la capital del estado si se quieren conocer sus playas, pero el trayecto por tierra es tan atractivo que merece la pena tomarlo como parte del paseo. El viaje hasta la costa se recorre por una autopista por donde circulan autos particulares y buses, ya que los camiones van por un camino independiente, paralelo a éste. Si no quieren ir en un auto alquilado o contratar un transfer privado pueden perfectamente viajar en buses de línea que salen de la Terminal de Ómnibus de San Pablo, Tietê, a la que se llega en taxi o con el “Airport bus

16

service” que sale cada 50 minutos. El trayecto hasta Ubatuba es de unas cuatro horas y los buses salen durante todo el día con una frecuencia de entre una o dos horas entre un servicio y otro. Si su destino es Ilhabela tendrán que sumar a las 6 horas de viaje el traslado en ferry que cruza desde São Sebastião en 15 o 20 minutos. Otro de los destinos populares es Guarujá pero en este caso los buses parten de otra terminal la de Jabaquara a la que se llega también con el servicio de buses del aeropuerto (“Airport bus service”)

Ubatuba es considerada la capital del surf y tiene playas con olas perfectas para todos los gustos,

Entre sus 102 playas, 92 se ubican sobre el continente y las otras 10 en sus islas. Lo que las hace tan encantadoras es que muchas de ellas conservan su estado natural y la combinación entre aguas transparentes, arena blanca y selva es un verdadero festín para los sentidos. Rodeada por innumerables ríos y cascadas que se ubican en una profusa Mata Atlántica, convierten a este destino en el escenario propicio para practicar el ecoturismo, la observación de aves, deportes de aventura o simplemente respirar el aire puro desde el mar. Ubatuba es considerada la capital del surf, ya que es uno de los destinos ideales para practicar este deporte y tiene playas con olas perfectas para todos los gustos; algunas para aficionados y otras para profesionales. La Playa de Perequê Açu, por ejemplo, es indicada para los que están comenzando, y las de Itamambuca y Félix son las más apreciadas por los surfistas expertos. También es muy apreciada Vermelha. Entre tanta variedad de playas las hay para cada estilo de viajero: los que quieran absoluta privacidad la tendrán en Puruba, a la que se llega cruzando el río del mismo nombre (en bote o se puede hacer a pie) extensa con un mar agitado pero que nunca tiene mucha gente; las familias prefieren las tranquilas playas de Domingas Dias y de la Enseada, ambas muy tranquilas y de agua transparentes con árboles que dan sombra y protegen del sol, especialmente a los más chiquitos. Mientras que la bellísima Praia do Cedro, de difícil acceso y prácticamente intacta, es la más buscada por los aventureros y para


Litoral paulista

Destinos internacionales

quienes desean escapar de grandes multitudes. En medio de toda esta naturaleza viven diversas comunidades tradicionales que poseen su modo de vida y cultura particular y que hasta el día de hoy mantienen vivas sus tradiciones y costumbres, como la canoa caiçara, cestería Guaraní y el azul marino, plato típico que tiene como base pescado cocido con plátano verde. Si las visitan encontrarán excelentes artesanías para traer de recuerdo a sus amigos. De las islas cercanas la más reconocida es Anchieta, la mayor isla del litoral paulista, que estuvo habitada por comunidades originarias hasta principios del siglo XIX, momento en que se construyó un presidio que funcionó desde 1902 hasta que fue desactivado en 1955. Hoy, es un paraíso de playas y naturaleza. Para llegar allí hay que tomar una goleta. El esfuerzo merece la pena: el paisaje esconde senderos ideales para hacer trekking y observación de aves. Cuenta con buenas opciones de alojamiento para todos los bolsillos. Campings, albergues, posadas y hoteles están disponibles en las playas, pero siempre es conveniente reservar previamente por si coincide con un fin de semana largo o feriado en Brasil ya que se llena con los paulistas sedientos de naturaleza.

São Sebastião

A 190 kilómetros de San Pablo se ubica São Sebastião (San Sebastián), un municipio con una excelente infraestructura turística, playas pequeñas y frecuentadas y bellos paisajes

Llegando desde Río de Janeiro

El litoral paulista también puede ser accesible desde la ciudad de Río. En dirección al sur hay que pasar por Angra dos Reis, (donde se puede hacer una jornada entera ya que es un destino maravilloso) y continuar después a Paraty, la ciudad colonial que se ha mantenido intacta en el tiempo. Linda es un adjetivo que le hace poco honor. Hay que estar allí para poder disfrutarla en su totalidad. Finalmente se llega a Ubatuba, a 320 kilómetros de Río, y sólo 73 de Paraty. Si los días de viaje son pocos y se quiere aprovechar al máximo, se puede hacer el tramo en algo más de 4 horas en auto o seis en bus. Pero en este caso hacer paradas intermedias es una muy buena idea.

17


Destinos internacionales que conservan más de 30 playas y senderos naturales. Es la ciudad más antigua del Litoral Norte de San Pablo y ofrece más de 30 playas a lo largo de sus 100 kilómetros de costa. El centro histórico reúne edificios que forman parte del Patrimonio Histórico, Artístico, Arquitectónico y Turístico del Estado, tesoros de la arquitectura colonial construidos allá por el 1636, año de su fundación por los portugueses, y todavía siguen en pie. Gozó de una época de gloria económica entre 1720 y 1780 por ser el puerto desde donde se enviaban los metales preciosos de Minas Gerais a Portugal. Hoy en día sus más preciados tesoros son las playas, islas y ensenadas que se tiñen del verde de la Mata Atlántica. San Sebastián se adapta muy bien a todo tipo de turistas, ya sea los que buscan lugares más exclusivos como deliciosas posadas boutique, Spas y restaurantes con alta cocina, hasta los que prefieren pasar el día en familia en playas tranquilas como Barra del Sahy. Su piscina natural es la alegría de los niños. La Barra do Una cuenta con una buena infraestructura de hoteles y restaurantes. Desde allí, es posible

Litoral paulista

Para los buceadores Ilhabela cuenta con 70 kilómetros de costas rocosas vírgenes donde abundan los naufragios.

tomar un barco y pasear por las islas de la región. La mejor puesta de sol se descubre en Boiçucanga y la vida nocturna se vive en Maresias, la favorita de los jóvenes. Las olas fuertes la hacen ideal para practicar surf. Y los restaurantes y bares de la costa llenos tanto de día como de noche, cuando se convierten en escenario de animadas fiestas, siempre llenas de extranjeros. La Praia de Juqueí también cuenta con buenos restaurantes, pero su principal atractivo es su ubicación, entre el mar y las montañas, lo que proporciona un hermoso paisaje. La playa atrae tanto a familias, que prefieren acomodarse en la parte izquierda de la playa, como amantes de deportes náuticos, que se agrupan a la derecha.

Ilhabela

Este bello rincón es la isla más concurrida del litoral paulista y para llegar hasta ella es necesario cruzar en un ferry que sale desde el puerto de San Sebastián. Las condiciones climáticas la convierten en el mejor lugar para practicar deportes como navegación a vela o windurf, mientras que su relieve es ideal para los amantes del rappel y la escalada. Para los buceadores Ilhabela cuenta con 70 kilómetros de costas rocosas vírgenes, a las cuales se pueden acceder por el mar, que se convirtieron en un verdadero cementerio de buques.

18


Litoral paulista

Otro de los atractivos imperdibles son sus playas: deslumbrantes, desérticas y con cascadas y senderos, un paisaje digno de película. Cuenta con más de 40 playas, algunas desiertas y otras con amplia infraestructura. La más conocida es Jabaquara, un ejemplo de naturaleza salvaje de medio kilómetro de extensión que recibe agua dulce de dos arroyos, ideal para bañarse o disfrutar de un día de pesca y tranquilidad. El Parque Estadual de Ilhabela representa un 85% del territorio del archipiélago, lo que garantiza la preservación de uno de los últimos y más bellos remanentes de la Mata Atlántica en el Estado, en donde es posible encontrar toda la infraestructura para actividades deportivas náuticas y terrestres. Es posible disfrutar de la Villa –como es llamado el centro histórico de Ilhabela– con restaurantes, cafés, heladerías y pequeñas tiendas, junto a confortables alojamientos y música callejera hasta el amanecer. En cuanto a cascadas, (se dice que hay más de ¡400!), la más visitada es la Cachoeira do Gato, a la que se llega por un sendero de trekking guiado y donde el visitante encontrará una piscina natural de agua cristalina.

cercana a la ciudad, Guarujá tiene playas urbanas y rincones salvajes, accesibles tan solo por senderos. La Praia da Enseada es la más popular y la más extensa, cuenta con infinidad de bares de playa y hasta una bicisenda. El mar plácido y la larga franja de arena hacen que sea una opción ideal para familias. La Playa de Pitangueiras posee aguas más tranquilas y claras, perfecta para

Destinos internacionales bañarse. La Playa de Pernambuco es indicada para la práctica del kayak, de velas, del paddleboard y, en la marea alta, la playa se encuentra con la Playa del Mar Casado, que lleva ese nombre a causa del encuentro de las aguas. Un poco más alejada de la ciudad, la Praia do Tombo es una de las pocas playas brasileñas con certificación internacional del Programa Bandera Azul, de responsabilidad ambiental. Su formación geológica que forma agujeros también tiene olas ideales para practicar surf y es allí donde se dan cita varias competencias nacionales e internacionales. Para variar un poco el programa, la sugerencia es subir el Morro da Caixa D’agua, cerca de la Praia do Tombo. Punto de despegue de vuelo libre, ofrece una linda vista panorámica de Guarujá. Desde lo alto, ante tanta belleza y naturaleza, entenderán por qué el sobrenombre de la ciudad es Perla del Atlántico. Otros paseos interesantes son los Senderos del Dragón, caminos con duración entre 3 y 9 horas, en los cuales se pueden conocer ruinas y fortalezas históricas, ferias de artesanía, comercio popular y el acuario más grande de agua salada de Sudamérica, el Acqua Mundo.

Guarujá

Muy concurrida en la temporada alta por los paulistas por ser la playa más

19


Sabores del mundo

20

Cocina Australiana


Los “aussies” y

s e r o b a s s u s Con esa mezcla entre la cultura de sus habitantes originarios y la tradición británica, la comida de Australia es variada y deliciosa, aunque con algunos toques de exotismo.


Sabores del mundo

Cocina Australiana

L

a isla continente ubicada en Oceanía cuenta con un vasto territorio, tanto es así que se ubica sexto entre

los países más grandes de la Tierra. A pesar ello es uno de los que tiene menos densidad de población debido a que mucha de su superficie es básicamente un desierto. Esa condición y su situación la han hecho merecedora de buena fama para recibir inmigrantes de todos los rincones del planeta, comenzando por el Reino Unido, del que forman

Macadamia

stralia, Nativa del este de Au a se mi la nuez de macada de una o come cruda o dentr : tos pla gran variedad de ro, rde co panes, asados de pasteles.

Fish & Chips

islas El plato popular de las en Australia: es lo británicas también n el co o frit pescado rebozado s fritas. pa pa de acompañamiento mida co a un Tradicionalmente es d. foo t fas callejera o del tipo

parte de la comunidad de la Commonwealth, pero también de sus vecinos más cercanos en Asia y Oceanía. Su gastronomía no escapó a las influencias llevadas por varias generaciones de recién llegados, quienes adaptaron sus platos a los ingredientes locales y que le dieron su fisonomía actual. Muchos de ellos son parecidos a los que encontramos a la vuelta de la esquina, otros no tanto. Vale la pena repasar los más populares y los preferidos de los “aussies” (habitantes de Australia, por las dudas).

Chiko Roll

a de los rollos de Es la versión australian sar de su nombre, primavera chinos. A pe les como apio, no lleva pollo sino vegeta oria, cebolla, repollo, cebada, zanah o enrollado en arvejas y especies, tod rfectos para el hojaldre y frito. Son pe para cualquier almuerzo o, en realidad, momento.

22

Barramundi

Carne de canguro s como una

liana Asado a la austra amigos en el

Hamburguesas

nombre de la Este pescado recibe su ca “pez de río de lengua aborigen y signifi pescado más escamas grandes”. Es el bablemente popular en Australia, pro hornear, hacer a porque se puede freír, Los individuos la plancha o a la parrilla. reviven muchos de esta especie que sob dir hasta los 2 años pueden llegar a me 60 Kg. metros y a pesar hasta

Ya sea que se junten con rque o la playa, jardín de una casa, el pa rbacoa) casi ponen en la parrilla (o ba uesas hasta de todo, desde hamburg Completan las mariscos y embutidos. duras o ensalada carnes con algunas ver mpañadas con y rebanadas de pan, aco rbacoa. con kétchup o salsa ba

da Considerados por déca ra en una pa pre se rne ca su plaga, puede ser en infinidad de variedades, mburguesas forma de churrasco, ha ingredientes o en embutidos como un pastel. Su de un guiso, pizza o en llo o a la carne sabor es distinto al po de vacuno.

lianos hacen Con este plato los austra n otro país: algo que no hace ningú hamburguesas. ponen remolacha en sus liano que No hay nada más austra olacha a la parte añadir un trozo de rem es de carne. superior de sus medallon nteó añadir el Incluso McDonalds se pla australianos. s ingrediente en sus locale


Vegemite

o que esta pasta Nada hay más australian marrón oscuro y or de untar, salada, de col de levadura. Tanto elaborada con extracto s disfrutan del lto los niños como los adu a tostada de pan un en Vegemite untándolo nto del día. me mo ier de molde en cualqu

Pastel de Carne cional

Na Esta comida es el Plato te en casi todos sen pre á australiano. Est cimientos los restaurantes o aconte ación de carne bin com a un Es importantes. por una masa picada y salsa cubier to der su popularidad: hojaldrada. Para enten es de australianos se estima que 24 millon es de pasteles de comen hasta 300 millon carne al año.

Cocodrilo

su cocina. También forma parte de r y no se Se lo considera un manja parecido come muy a menudo. Es or y tiene a la carne de pollo en sab del cerdo. una textura similar a la rosa y Es una carne blanca, sab y alta en sa gra en a baj suculenta, proteína.

e Grandes productores de ovinos, la carn de este animal forma parte de la dieta de todos los australianos.

Tim Tam

letitas de Esta es una marca de gal liana tra aus a cas la chocolate de ros est nu a ilar sim Arnotts. Muy entre ma cre de o en alfajores, un rell tas con ier ub rec y sa ma dos capas de late, pero de una fina capa de choco forma rectangular.

Damper

no, hecho Es un pan típico australia ) y sal, que se he lec (o ua con harina, ag una hoguera. cocina en las cenizas de es popular Este emblemático pan alianos str au s na entre los indíge s, ore jad ba tra y ayudaba a los sobrevivir a res do bla po acampantes y en el desierto.

23


Sabores del mundo

Cocina Australiana

Emu Hamburguesa de un avestruz a Este animal es parecido e, de nd gra y mu s, gri de color . Se puede tas cor s ala y o cuello larg Australia y es encontrar en casi toda los 60 km/h. muy veloz, alcanzando carne de Emu Los aussies cocinan la en como a la plancha o se la com hamburguesa.

Rutas del Vino

Lamington

stre nacional Se lo conoce como el po un bizcocho de Australia. Se trata de cuadrado esponjoso en forma de chocolate y que suele recubrirse con sirven con coco rallado. También los crema. Es tan mermelada de frutilla o lio se designó popular que el 21 de Ju Lamington. como el Día Nacional del

Australia se ha convertido en uno de los grandes productores de vino del nuevo mundo junto con California, Chile, Sudáfrica y Argentina. El Valle de Barossa al sur del país, se ha convertido en sinónimo de vino desde que los europeos implantaran las viden allá por 1840. Su clima caluroso y seco, con suelos de arcillas áridas y de muy pocas precipitaciones, hacen de esta área perfecta para la producción de vinos tintos de las cepas de Syrah y Garnacha. El trabajo logrado con la variedad syrah -cepa originaria del Ródano francés- es el que le ha valido los más grandes reconocimientos encontrándose entre los tintos más reputados del mundo. Más de 70 bodegas se encuentran abiertas al público para recorrer sus plantaciones y observar el método de producción. También se pueden realizar catas guiadas por expertos enólogos y dormir en algunas de ellas donde funcionan exquisitos hoteles boutique.

24

Pavlova

na rusa de Anna Pavlova, una bailari la inspiración la década de 1920, fue un pastel de de este delicioso postre: frutas y crema merengue rematado con un gran debate batida. Sin embargo, hay Australia o sobre si su origen es de donde sea que Nueva Zelanda, pero sea haya nacido es delicioso.



Viajar con chicos

26

Parques acuรกticos


Parques acuáticos

Viajar con chicos

Jugando

a u g a n o c

ón ci ta ep ac ás m ue q os ic ch n co s da li sa s Una de la ca o er C o. ic át cu A ue q ar P un a ta si vi la es e tien lejos, los hay para todos.

C

on un buen clima la sola idea de disfrutar de una piscina es tentadora para cualquier chico, pero si a eso le agregamos juegos, toboganes, ríos para deslizarse con gomones, adrenalina y diversión con el agua como elemento distintivo, la atracción se extiende a toda la familia. Por eso no hay más que armar una valija con algunos trajes de baño, un buen protector solar y salir a buscar el parque acuático más divertido. Les proponemos una variada selección de destinos para tener en cuenta en su próxima aventura familiar.

Siam Park (España)

Ubicado en la localidad de Adeje (Tenerife), desde su inauguración en 2008, es considerado el mejor de los parques acuáticos del mundo según la elección de los usuarios de Tripadvisor. Posee una superficie de 185.000 metros cuadrados con una cuidada estética oriental. Su atracción más conocida es el “Tower of Power”, una caída casi vertical de 28 metros que sumergirá al atrevido visitante bajo un acuario lleno de peces. El Siam Park es ideal para los amantes de la adrenalina puesto

que su piscina de olas eleva el agua hasta más de 3 metros, consiguiendo la ola artificial más grande del mundo. Y poco importa cómo está el clima ya que el agua siempre estará a unos agradables 24 C. ¿Qué más se puede pedir? Una de las características que hacen de Siam Park uno de los preferidos es que tiene muy en claro qué atracción es la mejor para cada edad, ofreciendo áreas para los más chiquitos donde la seguridad se antepone a todo. La zona llamada “The Lost City” está formada por múltiples torres, puentes, redes, cascadas y 15 toboganes en total. Además en La Ciudad Perdida se encuentra la única piscina de bebés de Islas Canarias. El mar a veces puede parecer intimidante para los más chiquitos pero si les ofrecen todas las ventajas de una hermosa playa, sin los peligros que encierra el mar abierto, con una piscina de 1000 m2 con pequeñas olas y poca profundidad, ni los padres ni los chicos querrán irse de allí. Ese es el espacio denominado Coco Beach que permite que los niños disfruten de una gran diversión y un tiempo extraordinario en familia.

27


Viajar con chicos

Parques acuáticos

principalmente productos locales, minimizando, en consecuencia, la huella de contaminación asociada con el transporte de los productos importados. Este compromiso con el medio ambiente ha hecho a Siam Park merecedor del certificado Biosphere Park del Instituto de Turismo Responsable (ITR) vinculado a la Unesco. Aquí encontrarán todo lo importante: socorristas que vigilan a sus hijos; olas tranquilas; deliciosa comida en la zona del restaurante y, por último, pero no por ello menos importante, la hermosa arena blanca enviada desde África, especialmente elegida para que no se pegue a la piel. Los adolescentes y sus padres también se divierten en Siam Park, especialmente en Jungle Snake, que no es más que un gran tobogán que se adentra en un mundo selvático en flotadores de una o dos personas con

28

tubos abiertos y otros cerrados. Para los que buscan algo más que descanso la propuesta es Kinnaree. Se trata de un megatobogán de más de 200 metros de recorrido serpenteante en una atracción sin precedentes en parques acuáticos, ya que funde 3 experiencias en un solo tobogán y garantiza el triple de emoción, diversión e intensidad. Para su construcción se emplearon 2 kilómetros de tubos, que junto con la alta tecnología en el diseño y la exótica tematización hacen de Kinnaree la atracción sensación del parque. Siam Park mantiene una línea de trabajo totalmente respetuosa con el medioambiente, empleando los últimos desarrollos tecnológicos en cada detalle. Así, el agua que alimenta al Parque forma parte de un circuito cerrado que comienza en el mar, y se aplica la fórmula CO2=0, lo que implica que en la restauración se utilizan

Chimelong Water Park (China)

Ubicado en la localidad de Guangzhou, está considerado uno de los mejores parques acuáticos del mundo, además del más grande, con 400.000 metros cuadrados. Posee multitud de piscinas, toboganes y atracciones, incluso espectáculos musicales que utilizan la tecnología más puntera para hacer vibrar a los asistentes. Su área de entretenimiento, instalaciones de primer nivel, ambiente agradable y servicios de alta calidad han atraído a turistas de todo el mundo superando largamente los dos millones anuales desde su apertura. El parque utiliza el sistema de filtración de agua con ozono más avanzado para proporcionar a los visitantes una experiencia limpia, segura y emocionante. Entre los entretenimientos que ofrece especialmente para los niños están el


Parques acuáticos

Viajar con chicos

Kids ‘Aqua Plaza, Mini Tornado, Children’s Play Land y Glacier Tunnel, para familias y grupos de amigos proponen el Lazy River, Wave Pool, Rain Fortress, Family Ride e Inner Tube, mientras que para los amantes de la emoción están Tornado, Boomerango, High Speed Slides, Racing Slides, Behemoth Bowl y Master Blaster. Chimelong Water Park presenta no solo excelentes atracciones y equipos, sino también espectáculos y actuaciones brillantes. Hay diferentes actuaciones programadas todos los días.

Beach Park (Fortaleza, Brasil)

Este es una de los parques acuáticos que no pueden dejar de visitar si su destino de vacaciones es el nordeste de Brasil. Diferente de otros parques acuáticos del mundo, construidos lejos de la playa y cerca de las carreteras, el Beach Park tiene el ADN tropical. Cada año, extranjeros y brasileños lo comprueban: la playa es el mejor sitio para ser feliz y cuánta más felicidad trae tener una infinita posibilidad de entretenimiento para todo el grupo familiar. La estructura superior a 200.000 m² une un Parque, cuatro Resorts y un agradable espacio en la playa, donde los visitantes pueden tener una inolvidable experiencia gastronómica en su Restaurante de la Playa donde podrán saborear cangrejos, langostinos y pescados frescos acompañados de excelentes tragos y el espacio Chandon Bubble Lounge con un menú planeado para que cada plato fuera armonizado con una variación de Chandon. El Beach Park reúne más de 18 atracciones inolvidables, clasificadas en radicales, moderadas y para toda la familia. Más de 7.793.000 litros de agua garantizan mucha diversión y adrenalina a los visitantes. En cuanto a la Política Ambiental en Beach Park se incentiva el uso sostenible de los recursos naturales, el consumo consciente de agua y energía, la destinación de los residuos, la prevención de la contaminación y la mejora continua de los procesos de gestión. Su atracción más famosa es “Insano”, que con 41 metros es el tobogán de agua más alto y más rápido del mundo, en él el intrépido visitante puede alcanzar los 104 kilómetros por hora. Las familias tienen a su alcance una numerosa variedad de entretenimientos. Una de ellas es Maremoto, la mayor piscina de olas de Latinoamérica con 4.400 m² y 3 millones de litros de agua. Son dos inmensas piscinas, con declive suave hasta la parte más profunda, que cuenta con 1,80 metros de profundidad: una para quien quiere disfrutar de las olas como en una playa y la otra destinada a quienes quieran solamente flotar en las olas. La infraestructura cuenta, con tres islas con sillas, bar y área de descanso y bajo la sombra de 250 cocoteros. Los más jóvenes pueden echar un vistazo a la enorme área de juegos temática o al “Acqua Show”, con cañones de agua, jets sincronizados de agua y ocho toboganes solo para niños. Siempre es bueno recordar que en todas las atracciones, guardavidas entrenados y certificados están listos, atentos y siempre dispuestos a atender cualquier eventualidad.

29


Viajar con chicos

Parques acuáticos

Agua, juegos, diversión, el programa perfecto para unas vacaciones inolvidables. Inspirado en los hermosos pueblos de pescadores, la Vila Azul do Mar, fue planificada para garantizar momentos de bienestar y diversión para todos. Allí se encuentran espacios gastronómicos, área de juegos, espacio para eventos y tiendas.

Aquatica (Florida, Estados Unidos)

Aquatica, SeaWorld’s Waterpark, combina el tipo de encuentros cercanos con animales que hacen famoso a SeaWorld Orlando con paseos emocionantes, playas de arena blanca y una piscina de aguas tranquilas para tener el mejor entretenimiento. ¡Además, gracias a las aguas climatizadas en los meses más fríos, este parque está abierto durante todo el año! Ray Rush hace que las ofertas del parque sean experiencias inolvidables, ofreciendo tres formas de dejarse llevar por la corriente, salpicar y volar, en un paseo en balsa para cuatro personas que parecen las aletas de una gigante manta raya. Los visitantes encuentran más diversión sobre balsas y flotadores en Omaka Rocka, un tubo de agua de alta tecnología donde los visitantes se sientan en una especie de grandes cámaras de neumáticos mientras dan vueltas por complicados embudos; Tassie’s Twisters, donde un paseo

30

suave se convierte en una rápida caída hasta un relajante río lento; Walhalla Wave, un laberinto de seis pisos de altura a bordo de una balsa circular que gira a medida que desciende; Whanau Way, un atrevido tobogán cuádruple para descender a toda velocidad ideal para desafiar a los amigos a ver quién llega antes a la piscina; además, pueden tomar un deslizador para competir en una carrera a alta velocidad con ocho personas en Taumata Racer.

La adrenalina se pone al tope cuando se enfrentan al Ihu’s Breakaway Falls, la torre más empinada de su tipo en Orlando, o cuando se enfrentan a fuertes corrientes en Roa’s Rapids. En Dolphin Plunge se deslizarán por dos toboganes de tubo encerrado, uno junto al otro, para bajar a gran velocidad a través de una laguna cristalina, que es el hogar de magníficos delfines. Los más pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles como Kata’s Kookaburra Cove donde serán salpicados con chorros de agua y se deslizarán por un tobogán acuático para principiantes. Asimismo, toda la familia se puede reunir para pasar un divertido momento en las piscinas de olas Cutback Cove y Big Surf Shores con playas de arena blanca que son perfectas para relajarse; y Loggerhead Lane, una piscina de aguas tranquilas donde pueden flotar en compañía de exóticos peces tropicales y culminar el paseo yendo a ver la presentación de los delfines.



Lifestyle

32

Alfa Romeo Tonale


Alfa Romeo Tonale

Lifestyle

Siempre con el mejor

o n a i l a t i u t i r í p s e

la de o ip ot ot pr un es e al on T eo om R a El Alf automotriz italiana que lleva a las SUV a otro nivel. Con un solo defecto: ¡su venta inicia recién en el 2022!

33


Lifestyle

Alfa Romeo Tonale

O

frecer al mercado un vehículo que sorprenda por su estética y prestaciones es todo un desafío en esta época. Pero Alfa Romeo se las ingenia para conseguirlo presentando al Alfa Romeo Tonale, un vehículo SUV –Sport Utility Vehicle- que llega tras su hermano pequeño el Alfa Romeo Stelvio. El vehículo debe su nombre al Passo del Tonale, una localidad de montaña situada en los Alpes italianos, será producido en la planta de Pomigliano, en Italia, y del cual pretenden vender 400.000 unidades anuales.

Diseño

Su diseño aporta una imagen refinada y esbelta a un segmento de vehículos donde predominan sobre todo los rasgos duros. La automotriz lo define como “un coche inspirado en la belleza y en el manifiesto de diseño de Alfa Romeo”. De formas voluminosas y esculturales este auto mantiene la característica

Será uno de los coches más amplios y prácticos del segmento. parrilla en forma de diamante con el logotipo de la marca en la parte superior central. La sección inferior está ocupada por el paragolpes, con una gran entrada de aire que abarca el ancho del vehículo. En el prototipo los espejos retrovisores, que integran la bandera italiana, presentan una forma delgada y estilizada. Viéndolo de costado notamos que sus guardabarros son de un contrastante tono oscuro, y las puertas mantienen ocultas los picaportes, un rasgo de diseño muy utilizado desde hace un tiempo. Las llantas Dial Phone de 21 pulgadas está inspirada en el 33 Stradale de los años 60. El diseño de las ópticas con luces LED es muy estilizado y en forma de diente de sierra, y en el caso de las luces traseras se extienden a todo lo ancho del coche, creando una estética muy interesante.

34


Alfa Romeo Tonale

Lifestyle

pantalla táctil de 10,25 pulgadas forman el sistema de información y entretenimiento. El nuevo SUV conceptual de Alfa Romeo permite al conductor mantenerse siempre conectado a las comunidades sociales a través de las nuevas funciones de info entretenimiento “Alfista” y “Paddock”.

Motor híbrido

Impensable en este mundo del siglo XXI que un auto sea puramente a combustibles fósiles, por eso el Tonale llevará una planta motora híbrida enchufable de la que no han transcendido detalles más allá de que el motor eléctrico impulsa las ruedas traseras. Pero que como otros vehículos de Alfa Romeo, como el Giulia y el Stelvio, estará ubicado en la parte trasera del auto para garantizar un esquema de tracción total sin unión física entre ejes y ofrecer la máxima potencia, cuando se selecciona el modo Dual Power. Como todo concept car o prototipo no todo lo que se muestra llegará a la producción del vehículo en serie pero por lo que se pudo ver durante su presentación en el Salón de Ginebra de 2019, parece ser que será uno de los coches más amplios y prácticos del segmento.

Un interior avanzado y futurista

El interior del Tonale muestra formas dinámicas y casi esculturales. El habitáculo se orienta al conductor e integra materiales nobles como el cuero, el aluminio y telas de tapicería de alta calidad. Tiene paneles translúcidos retroiluminados, como el túnel central, ubicados idealmente para seleccionar intuitivamente el modo de conducción entre Dynamic o Dual Power, que garantiza el máximo rendimiento de los dos motores (combustión y eléctrico); el Natural que sigue optimizando de la mejor manera las prestaciones, mientras que el modo Advanced Efficiency se convierte en Advanced E, maximizando las prestaciones del modo totalmente eléctrico. Un cuadro de instrumentos digitales de 12,3 pulgadas y una

35


Noticias aéreas

AMERICAN JET

AA2000

El Gobierno nacional confirmó que Aeroparque volverá a tener vuelos regionales, permitiendo a las compañías aéreas volver a ofrecer vuelos desde y hacia países limítrofes, los que ahora se encuentran operando desde el Aeropuerto de Ezeiza. La medida se hará efectiva a partir de mayo. El 11 de mayo, Aerolíneas Argentinas será la primera compañía en operar desde Aeroparque vuelos internacionales de Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay – el único destino internacional que se conservaba en Aeroparque. El traspaso de los vuelos desde Ezeiza a Aeroparque se hará de forma gradual.

36

ALITALIA

La compañía aérea italiana dio a conocer las nuevas rutas que tendrá disponibles en el transcurso de este año: Roma - San Francisco, a partir de junio; Roma - Haneda (aeropuerto metropolitano de Tokio), con vuelo diario desde marzo hasta octubre; Milán Malpensa, a Narita, Japón con 4 vuelos semanales desde marzo y hasta octubre para ofrecer más asientos en los meses previos y posteriores a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Tokio. Una nueva ciudad de Alemania estará unida a Italia, en este caso se trata de Hamburgo, a la que volarán desde el aeropuerto metropolitano de Mailán, Linate, con un vuelo diario desde julio.

Después de 35 años de operar como empresa privada de vuelos corporativos muy relacionada con la minería y el petróleo, ahora esta aerolínea de capitales privados argentinos se convirtió en una línea aérea regular con aviones de mediano porte, Embraer E145 de 50 plazas. Su primera operación fue el pasado 9 de enero a Termas de Río Hondo. La nueva conexión tendrá vuelos los días jueves (con salida a las 10:45 desde Aeroparque y a las 13:30 desde Termas) y domingos (saliendo desde Aeroparque a las 16:00 y desde la terminal santiagueña, a las 18:45). Estos vuelos estarán vigentes hasta marzo, y cuentan con el apoyo del Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y todo su equipo, para hacer de las Termas un destino de todo el año. American Jet S.A, una compañía fundada en 1984, comenzó sus operaciones como taxi aéreo. Hoy continúa ofreciendo ese servicio nacional e internacionalmente con bases en Aeroparque Jorge Newbery, San Fernando, Neuquén y Mendoza.


Noticias aéreas

FLYBONDI

IBERIA AMERICAN AIRLINES

La aerolínea estadounidense puso en práctica, dentro de su sala VIP, la herramienta Google Assistant, que ofrece traducción de 29 idiomas en tiempo real. El objetivo de esta iniciativa es que los pasajeros reciban una atención más personalizada. De esta manera, será utilizado para asistir a las personas, en caso de que no se encuentre presente un empleado que hable su idioma. Entre las múltiples lenguas que puede traducir el programa, se encuentran árabe, francés, japonés, ruso, español y vietnamita. Entre los últimos avances incorporados se destacan el escaneo de pasaportes en la aplicación móvil, asientos de familia para que los menores y sus padres se sienten siempre juntos, así como notificaciones de embarque, tours virtuales en línea y en 3D dentro de las aeronaves.

Gracias a la puesta en marcha de us proyecto Zero Cabin Waste (cero basura en las cabinas) la aerolínea española recicló en el 2019 un total de 2.253 toneladas de residuos. Para hacerlo posible, Iberia ha introducido a bordo de sus aviones unos carros compartimentados, que permiten separar los envases de plástico, latas y briks (los residuos que se depositan en el contenedor amarillo) y los envases de papel y cartón (los del contenedor azul) del resto de los residuos. Asimismo, a través de Zero Cabin Waste, la compañía aérea ha realizado otras iniciativas para reducir los residuos que se generan en sus vuelos, tales como suprimir los diarios a bordo o reducir los envoltorios de plástico de mantas o auriculares. Todas estas medidas han permitido rebajar un 15% el peso en vuelo y, al mismo tiempo, reducir más de 5.000 toneladas de residuos solo en 2019.

La aerolínea low cost comenzó a volar desde el Aeropuerto de El Palomar hacia el Aeropuerto Internacional Hercílio Luz de Florianópolis en Brasil(FLN). Esta operación tiene cuatro frecuencias semanales: martes, jueves, sábado y domingo. De esta manera, Florianópolis se convierte en el segundo destino operativo en Brasil, ya que en octubre comenzó a volar a Río de Janeiro. Para el año próximo, la compañía continuará con la expansión regional, objetivo que comenzó en 2019 con Brasil: en enero comenzará a operar a San Pablo y en marzo a Porto Alegre. Por otra parte, para lo que resta del 2019 está previsto lanzar al menos 2 nuevas rutas regionales que comenzarán a operar el próximo año.

SKY

La compañía aérea anunció que, a partir del 2 abril, comenzará a volar a Punta Cana con 3 vuelos semanales de 4 horas de duración, utilizando su flota de aviones A320neo con asientos reclinables y más confortables, con pasajes a precios promocionales. Luego de haber anunciado recientemente la ruta hacia Cancún, la low cost chilena sumó un nuevo destino al Caribe vía Lima. De esta manera, los clientes de SKY en Argentina y Chile podrán aprovechar la nueva ruta para llegar con escalas al Caribe, pagando un precio muy por debajo del habitual. Con la incorporación de esta nueva ruta SKY ya se encuentra operando en siete países en total, como Uruguay, Argentina, Brasil y Perú, además de México, República Dominicana y, por supuesto, Chile.

37


Destinos internacionales

38

Japรณn


Japón

Destinos internacionales

o d n e i b i c e r s o ñ a 1300

s e d e p s é hu El Koshu Nishiyama Hot Spring en Japón es el hotel más antiguo del mundo. Una larga historia que merece ser contada, y en la medida de lo posible, también experimentada.

39


Destinos internacionales

A

dministrar una empresa familiar no es tarea simple, menos cuando las jóvenes generaciones van heredando ese legado creado por padres o abuelos. Distintos intereses, niveles educacionales y hasta ambiciones personales han visto caer grandes imperios comerciales a lo largo de la historia reciente, pero una familia japonesa logró algo casi imposible: mantener el negocio funcionando… ¡durante 52 generaciones¡ o 1315 años, que es más o menos lo mismo. Tan insólito es este hecho que por supuesto el Koshu Nishiyama Hot Spring figura en el libro de los Records Guinness como al “hotel en funcionamiento más viejo del mundo”. Esta posada en los Alpes japoneses se abrió en el 705 de nuestra era en una aldea en Hayakawa, y hoy se encuentra en la prefectura de Yamanashi, un bello pueblo e montaña de 1.200 habitantes.

40

Japón

Visitantes famosos

Su fundador fue Fujiwara Mahito, hijo de uno de los principales ayudantes del emperador Tenji, quien construyó una pequeña posada para disfrutar de las aguas termales que brotan en la zona. En su larga historia ha recibido todo tipo de huéspedes, muchos de ellos particularmente ilustres como políticos, comandantes militares e, incluso emperadores, pero entre todos se destaca la presencia de quien fuera el unificador del Japón y su primer Emperador, Tokugawa Ieyasu, que solía acudir para hacer uso de sus aguas termales. Se dice que a esta posada llegaban los famosos Samurais después de las batallas a recuperarse de sus heridas.

Una ubicación privilegiada

Desde que se fundó el balneario, a 150 kilómetros de Tokio, su fuente de

agua termal ha fluido sin interrupción y hoy es lugar de encuentro para muchos clientes llegados de todo el mundo que buscan la paz del lugar y las propiedades medicinales de sus aguas, así como disfrutar de la paz de un lugar ubicado en un bosque idílico entre montañas y de la cercanía del impresionante Monte Fuji, la montaña sagrada de Japón. Totalmente renovado en la década de los 90, cuenta con 37 habitaciones; las más lujosas disponen de una bañera de hidromasaje privada al aire libre. El alojamiento cuenta con cuatro pozos que le nutren de las aguas de una fuente termal. Está a solo 60 minutos en auto desde la estación Minobu. El aeropuerto más cercano es el de Shizuoka, a 85 kilómetros.

Las habitaciones

Las habitaciones-suite más grandes pueden alojar hasta 7 personas. Todas disponen de las mayores comodidades y tienen admirables vistas al Monte Fuji, al río y a los verdes y frondosos barrancos circundantes. Muchos huéspedes piden expresamente alojarse en SukiyaZukuri, la suite que cuenta con una plataforma de observación de la luna y las estrellas, pues convierte


Japón

Destinos internacionales

una noche de estancia en toda una apoteosis de observación del Universo. Hay que tener presente que no se trata de un hotel de estilo occidental sino que responde a las clásicas posadas japonesas a las que se conoce como Ryokan. Por lo general, cuentan con baños públicos, cenas de varios platos, espacios comunes donde los huéspedes pueden relajarse y habitaciones con pisos de Tatami y colchonetas de futón. Al igual que los hoteles, hay disponible varias categorías de ryokans (desde económicos hasta lujosos). Lo que se originó hace siglos como una casa de descanso gratuita para los viajeros se ha convertido en un destino popular para relajarse en manantiales terapéuticos. En el caso de Nishiyama se trata de una de la más alta categoría, 5 estrellas.

Sobriedad zen

Las habitaciones están diseñadas con el estilo zen sencillo pero también elegante, característico de la arquitectura japonesa, para la cual el espacio, la armonía y el equilibrio son esenciales. La mayoría tiene una espaciosa área de tatami de madera noble, con pinturas, caligrafías y muebles tradicionales típicamente japoneses. Además, todos los alojamientos poseen baños y duchas con agua termal. Es importante recalcar que aunque a lo largo de los siglos cada generación ha realizado mejoras en las instalaciones del hotel, el espacio se las ha arreglado para mantener su estilo y ambiente histórico y tradicional, sin embargo la tecnología ha llegado a la posada y las habitaciones ya tienen pava eléctrica, televisor y secador de cabello.

En los alrededores

Contigua a Nishiyama Onsen Keiunkan se encuentra la ciudad de Hakone, que se alza en la bella región montañosa donde se encuentra el Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu, punto de partida de un gran número de rutas de senderismo que no pierden de vista en ningún momento el monte Fuji y sus cinco lagos. En la localidad de Togendai se toma el famoso crucero por el lago Ashinoko, que brinda también magníficas vistas al monte más famoso del país. Una salida para guardar en la memoria es la que nos lleva hasta el Parque de Monos de Jigokudani. Para dirigirse a este lugar es muy aconsejable agenciarse una Japan Rail Pass y bajarse en la estación de tren de Nagano, desde donde salen varios autobuses hasta el Parque de Monos. Es realmente entrañable verlos bañarse en las calientes termas naturales rodeadas de nieve mientras se saben observados por los humanos.

41


Destinos internacionales

Japón

El balneario se alimenta de aguas termales que fluyen a más de 1.600 litros por minuto. Para vivir una verdadera y genuina experiencia del antiguo Japón y mezclarse en una atmósfera que parece suspendida en el tiempo por más de un milenio, el hotel recomienda que se usen ropas tradicionales.

Aguas termales

El balneario, con cuatro baños comunitarios al aire libre y dos interiores, se alimenta de aguas termales de agua caliente que fluye a más de 1.600 litros por minuto a una temperatura media de 52 grados. Las aguas se originan en el abismo de la tierra, en la Fossa Magna, el sistema de fallas más extenso de Japón. Hay cuatro fuentes diferentes que surgen directamente de la fuente termal natural, cuya agua es rica en sodio, nitrato del calcio cloruro (propiedades alcalinas bajas). Recientemente ha comenzado a trabajar en la perforación de un nuevo pozo de más de 800 metros de profundidad que, una vez completado, hará del Nishiyama Onsen Keiunkan el hotel con la mayor cantidad de agua termal producida por minuto de cuantos se conocen en el mundo. Asimismo, el lugar que ocupan los baños tiene justo al lado una amplia terraza donde los clientes pueden disfrutar de las vistas del impresionante barranco Yukawa y

¿Qué es un Ryokan?

gozar con el placentero momento de tomar un auténtico té japonés y de la antigua ceremonia que conlleva. Los huéspedes pueden entretenerse con una noche de karaoke o participando de una taller de cerámica.

Cocina sofisticada

Los que aman la refinada cocina japonesa están de suerte, pues el restaurante del balneario utiliza

Un ryokan es más que un lugar de alojamiento para dormir. En Japón, muchos viajeros viajan largas distancias con el único fin de relajarse en un baño de aguas termales y disfrutar de una cena tradicional de varios platos, lo que hace que alojarse en un ryokan sea una experiencia en sí misma. Además, te quitas los zapatos en la entrada del alojamiento o antes de entrar en la habitación. El ryokan moderno puede servir comidas tipo buffet en un comedor, mientras que un ryokan más tradicional sirve cenas en la habitación. Algunas habitaciones ryokan pueden venir con baño privado, mientras que otras solo tendrán un baño público compartido.

42

los productos e ingredientes de la montaña y de los ríos cercanos para ofrecer una sofisticada culinaria nipona: Nabemono (cocina japonesa en cazuela), carne de vacuno con denominación de origen Kobe, sushi de todo tipo y exquisitos postres, todo servido en vajillas japonesas antiguas pintadas a mano en un delicado comedor con un servicio muy atento. Cada mañana se sirve un desayuno asiático.



Recomendado

Chile en motorhome

05 00 kilómetros

o n i t s e d o l o s n yu

a er ll di or C la de ás tr de no ci ve ro st Nue su de o rg la lo a s te an st ra nt co s je sa ai p e tien l ta to n co r ri ub sc de en ec er m se ue q a fí ra geog ! es m ho or ot m s lo de o p em ti s ¡E . ad rt libe

S

i nunca hicieron la experiencia de viajar con la casa a cuestas, esta es una buena excusa: Chile tiene rutas increíbles, paisajes asombrosos y una gente muy hospitalaria. La libertad que nos da el contar con una motorhome, o casa rodante, nos permitirá parar donde queremos, dormir en lugares insólitos y visitar el país de una forma distinta, quizás más auténtica y profunda. Sólo hay que alquilar una casa rodante o motorhome que se adapte a las necesidades del grupo o familia que busque vivir esta experiencia, poner el GPS y salir a la ruta.

Las principales ventajas

Como su nombre lo dice, Motorhome en inglés significa “casa con motor”, pero ello no refleja las virtudes de este tipo de vehículos, ni describe cómo puede facilitar el viaje, haciéndolo más agradable, cómodo y asombroso. Hay tres tipos de “vehículos recreacionales”: las Casas Rodantes, que son verdaderas casas que se enganchan al automóvil. Es decir no son autónomas y dependiendo de su longitud y peso requerirán un vehículo con un motor más potente.

44

Las Camper, que son la opción más económica, y se trata de una casa/carpa que se acopla al pick up de una camioneta y finalmente las Motorhomes, que son casas con el vehículo integrado, y si bien esta es la opción más costosa, indiscutiblemente es la más confortable.

Rutas sugeridas

Si bien lo ideal es recorrer los más de 5200 km desde Arica a Tierra del Fuego y disfrutar de la diversidad y hermosura de sus paisajes, es difícil contar con el tiempo necesario para hacerlo todo en un solo viaje. La sugerencia es que tomando a Santiago de Chile como inicio del viaje pongan rumbo al Norte para adentrarse en los desiertos más secos del planeta o se dirijan hacia el sur con sus fiordos, glaciares y cumbres con nieves eternas. Lo bueno es que tendremos la excusa perfecta para regresar a completar el recorrido en otro viaje.

La Ruta del Desierto y las Estrellas

Esta ruta abarca cuatro grandes zonas del norte de Chile: La Serena, Vicuña, Andacollo y Combarbalá.



Recomendado

Chile en motorhome

Según los intereses y deseos de los viajeros, en esta ruta en buen estado se podrá visitar desde el mar a la cordillera, pasando por valles, oasis e impresionantes sitios del desierto más árido del mundo. El Itinerario comienza en la ciudad de La Serena, a 470 kms. de Santiago, con un tiempo estimado de 6 horas, considerando que los trayectos en casa rodante suelen ser un poco más lentos que en auto. El atractivo turístico de La Serena, su larga costanera, gastronomía y artesanía serán un excelente comienzo del viaje. Desde allí, podrán visitar La Isla Damas, a menos de 80 km de la Serena, un mágico lugar para ver el delfín nariz de botella y pingüinos de Humboldt, entre otras especies marinas. Desde La Serena hacia la cordillera de Los Andes, siguiendo la Ruta 41, y a solo media hora de viaje, comienza el Valle del Elqui, con numerosos pueblos de gran atractivo por sus viñas y cielos límpidos desde donde es posible observar el cosmos como en ninguna otra parte del mundo. Existen muchos sitios de camping.

46

Luego de otras 6 horas de recorrido (400 km) siguiendo la Ruta 5 Norte está la ciudad de Caldera, localidad pesquera muy conocida donde observar la vida marina, disfrutar hermosas playas y visitar museos como el Paleontológico de Caldera. Bordeando el Océano Pacífico por la misma Ruta 5 Norte durante 100 km. se llega al Parque Nacional Pan de Azúcar, parada obligada para un día entero de exploración. Este maravilloso lugar presenta una flora y una fauna muy particular gracias a una niebla marina que humedece los cactus y arbustos, dándole un encanto particular. 200 kilómetros más al norte, está Paposo, interesante parada en una ensenada de pescadores, antigua ciudad y sitio minero. El trayecto más extenso de este itinerario (375 km) es hacia la ciudad de Calama. Aquí, será la oportunidad para abastecerse y descansar antes de emprender el viaje hacia más al norte, para adentrarse en la cultura minera del país ya que allí se encuentra Chuquicamata, el yacimiento de cobre más grande de Chile. San Pedro de Atacama, a 2.438 m. de altura merece una estadía de varios días, ya que, además del pueblo en sí mismo, lleno de vida y encanto, hay diversas maravillas y atractivos naturales en sus alrededores. A algunos de ellos se podrá llegar en Motorhome, pero es necesario informarse adecuadamente, ya que los caminos del desierto a veces son sinuosos y las condiciones climáticas pueden dar sorpresas. Desde Calama son 100 km., siguiendo la Ruta 23. Imperdibles de este destino son las montañas de sal y arena de Los Valles de la Luna y el Valle de la Muerte, la Aldea de Tulor y sus flamencos, los Géiseres del Tatio y sus termas, los Ojos del Salar y sus lagunas, estos famosos atractivos harán que la larga travesía haya valido la pena.

La Ruta del Sur y la Carretera Austral

El sur chileno es excelente para viajar en Motorhome por sus buenas instalaciones y carreteras -aunque no todas ellas son asfaltadas- y, sobre todo, posee paisajes que sorprenden por su excepcional belleza.


Chile en motorhome La ciudad de Puerto Montt a poco más de 1.000 km. de Santiago, es el lugar clave para elegir entre dos rutas igualmente fascinantes: Chiloé o La Carretera Austral. El archipiélago de Chiloé, cuya isla más grande es la Isla de Chiloé, cuenta con atractivos paisajes, islotes, lagos y Parques Nacionales. Un dato a tener en cuenta: para llegar allí es necesario cruzar el Canal de Chacao en transbordadores. ¡Toda una travesía! Desde Ancud es posible visitar la pingüinera en Puñihuil, luego desviarse hacia Dalcahue, para cruzar a la Isla Quinchao, y en Curaco de Vélez disfrutar de las deliciosas ostras de la zona. Continuando la aventura se llega al puerto de Achao, donde se deja por un rato el vehículo para navegar por sus islas interiores. Un poco más al sur de Castro, frente a Chonchi, está el hermoso lago Huillinco ideal para quedarse a recargar fuerzas. Yendo al extremo sur de la isla se llega al Parque Tantauco, donde se ofrecen inolvidables paseos en kayak y circuitos de trekking. La Carretera Austral, por su parte, en los cerca de 1.200 kilómetros que recorre desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins, permite conocer la Patagonia chilena en todo su esplendor, cruzar islas casi vírgenes y costas recortadas en transbordadores. En este camino podrán disfrutar impresionantes fiordos y glaciares, ventisqueros, lagos de múltiples colores y ríos rodeados de bosques. La travesía comienza en la ciudad de Puerto Montt, por la ruta 7 hasta llegar a Caleta La Arena, donde se aborda un transbordador de 30 minutos hasta Caleta Puelche. Después de un trayecto por tierra donde se ven el Fiordo de Pichicolo y Hornopirén, se debe tomar un trasbordo de 6 horas para llegar a Chaitén, lugar de abastecimiento, descanso y conexión a Internet. El imperdible de esta zona será el Parque Pumalín que se extiende desde Los Andes hasta los fiordos del Pacífico. Esta reserva natural alberga bosques valdivianos, cascadas, volcanes y una singular flora y fauna. Los 150 kilómetros que separan a Chaitén de La Junta estarán repletos de emociones, pero sobre todo habrá paisajes extraordinarios como el Lago

Recomendado

Yelcho de color verde esmeralda rodeado de montañas de hielo. En La Junta se podrán visitar Reservas Nacionales como el Lago Palena y el Lago Rosselot. Después de unos días, el itinerario continúa hacia Coyhaique. Este tramo es representativo de la Carretera Austral y el Parque Nacional Queulat es su emblema. Bosques patagónicos, caídas de agua, fiordos, ríos y el Ventisquero Colgante serán los must del camino. El trayecto entre Coyhaique y Cochrane es más largo, pero el más intenso turísticamente hablando. Son 330 km. a recorrer en más de 6 horas, siempre por la ruta 7. Es aquí donde las inigualables Capillas de Mármol se erigen en el lago General Carrera. Será posible visitar el Monumento Nacional Paso San Carlos, la Reserva Nacional Tamango y llegar hasta Caleta Tortel, donde no se podrá ingresar con vehículos, ya que esta localidad se puede recorrer solamente a pie a través de pasarelas de madera. Un broche de oro para finalizar una hermosa y extensa travesía por la Carretera Austral de Chile.

47


Reportaje

Gastรณn Cocchiarale

o g l a n e n e i t s e aj i Los v

a c fi i d o m s que no 48


Gastón Cocchiarale

Reportaje

n ei st en ow L id av D a tó re rp te in ue q r to ac El a” nz ga en V y or m A de a rr ie T , na ti en rg en “A mostró su faceta viajera en una entrevista exclusiva con Mensajero Plus. ¿En qué momento de tu vida estás? Estoy en una etapa muy linda, y la disfruto mucho. Hasta diciembre formé parte de “Argentina, Tierra de Amor y Venganza” (ATAV), una novela maravillosa. La tira generaba un poquito de cansancio, porque demandaba muchas horas de trabajo, sin contar el tiempo que le dedico al teatro. Casi siempre estoy “on fire” todo el día, pero estoy muy feliz. No tenés mucho tiempo para descansar... Muy poco. Hubo días donde arrancaba a grabar a las 7 de la mañana, después de varias horas participaba de algún reportaje, luego ensayaba en el teatro, terminaba y me iba a alguna reunión entre amigos. Fue una época en la que no paraba, por eso disfruto mucho de los momentos que puedo pasar en mi casa tranquilo, descansando con mi novia y mi perra. Por momentos, parecería que tu día no es de 24 horas... Sí, la verdad que sí. Llega un punto en el que digo “¿dónde entró todo lo que hice en 24 horas?”. Si uno se organiza y le pone garra, se puede, y más cuando se relaciona con algo que te genera placer y te gusta como la actuación, por ejemplo. El 2019 pasó volando, no puedo creer que ya haya comenzado un nuevo año. ¿Qué significa para vos haber formado parte de un éxito como ATAV? Sentí mucho orgullo, principalmente porque la peleé mucho durante toda mi vida. Tuvimos la suerte de que el público nos acompañó, porque se volvieron realmente fanáticos de la tira. Es todo un logro seguirla día a día, y más con la aparición de las plataformas de streaming, con las que la gente consume a la hora que quiere el producto ficcional.

49


Reportaje

Gastón Cocchiarale

¿Qué te genera el hecho de ver que las personas volvieron a estar pendientes de lo que pasa en una novela de televisión? Me encanta, porque genera un interés genuino, y multiplican las ganas de compartir el producto con todas las familias. Para mí fue un honor formar parte de esta novela tan linda, que además creó un gran equipo de trabajo. A veces pienso que no cualquiera se anima a estar 12 horas por día con el mismo grupo de gente, durante casi 11 meses, y nunca tuvimos un roce, al contrario. Imagino que no debe ser fácil compartir camarines con tantas personalidades de renombre, y ustedes supieron congeniar entre todos... Totalmente. ATAV tenía un elenco de figuras: Benjamín Vicuña, Albert Baró, Lucía Chávez, María Eugenia “China” Suárez, Gonzalo Heredia, Fernán Mirás, Andrea Frigerio y Virginia Innocenti, entre otros. Yo pertenezco más al teatro

independiente, al igual que Ariel Pérez de María, quien interpretó a Alí, o Flor Diesel que hizo de Sara, mi mujer. ¿Cuál es el secreto para formar un gran equipo de actuación? Venimos de diferentes lugares, pero todos congeniamos en contar lo mejor posible esta historia para disfrutarla. Somos actores, y los egos siempre están presentes, pero están puestos a disposición del trabajo. Por eso no se generó ningún problema, al contrario. Por supuesto que tuvimos discusiones laborales como puede haber en cualquier grupo humano, pero peleas o problemas extra no hubo nunca, y eso nos lo hicieron saber los productores de Polka, porque hace tiempo que no tenían un grupo humano como el nuestro. Hace tiempo que no pasaba esto de estar “pendientes” de una novela nacional. ¿Cuál es el click que faltaba en el público? ATAV fue un producto que se empezó a grabar dos meses antes del primer capítulo. Eso no es habitual en las tiras diarias, sobre todo en las de antes. La inversión de parte de Polka y Canal Trece fue muy costosa, tanto en locaciones como en vestuario y elenco. Igual, creo que lo más importante son los libros. El otro día leí a un productor de Hollywood que decía que la clave del éxito es primero el libro, segundo el libro, y tercero el libro. Es importante para trabajar, porque cuando hay una buena historia para contar todo fluye para que el proyecto sea un éxito. ¿Creés que la segunda temporada de ATAV fue una buena decisión? Sí, por supuesto. Refrescaron un montón la historia, se sumaron nuevos actores, y hace que el

50

público todavía siga pendiente de la tira. También sirvió para reafirmar a los personajes secundarios. Me pasó a mí con Lowenstein, y a varios de mis ex compañeros. ¿Qué tenés en común con tu personaje? ¿En qué se parecen? Hay un punto que me conecta mucho, que es hacer las cosas a pesar del miedo. Desde el comienzo


Gastón Cocchiarale Creo que hubiese sido intenso. Había temáticas muy fuertes en aquel entonces, como la inmigración que llegó a nuestro país, los mandatos, el casamiento, la familia, y los valores de la familia que estaban tan impuestos. Supongo que estaría inmerso en ese mundo de gente trabajadora, como fueron mis abuelos. Había poco tiempo para disfrutar y para la familia.

de la novela Lowenstein se perfiló como alguien religioso, observado por un Dios, por la culpa y la moral. A pesar de esto, se animó a robar debajo de los túneles, y ayudó a sus amigos. En general, en mi vida, cuando tengo miedo en algo voy para adelante. No me importa nada. ¿Cómo sería tu vida si vivieras en la época de la novela?

Hablemos de turismo. ¿Te gusta Argentina como destino? Recorrí menos de lo que quise. Me tendría que hacer un tiempo para viajar un poco más. Soy fanático de la Patagonia, me gusta muchísimo San Martín de los Andes. Es un lugar que adoro al que intento ir cada vez que puedo, sobre todo en verano. Me gusta recorrer las rutas arriba de mi auto. Argentina tiene unos condimentos que no sé si otros países los tienen. ¿Qué otros lugares pudiste recorrer? Fui a San Luis cuando era muy chico, estuve en Bariloche, Concordia, y mi meta es conocer más el Norte. Me lo debo bastante. Sueño con ir a Mendoza, San Juan, Jujuy, e ir más para arriba.

Reportaje

y viajé a Europa con un amigo durante un mes. Pude conocer Madrid, Barcelona, Londres, París, Niza, Cannes, Mónaco y Venecia. ¿Qué actividades hiciste allá? Europa tiene esa mezcla entre lo antiguo y lo moderno, un poco como Buenos Aires. Me apasionó salir del país y recorrer otros mundos. Soy fanático de percibir cuál es la cultura de cada lugar que visito. Uno de mis hobbies es conocer teatros. En Londres estuve todos los días en Piccadilly Circus, es una maravilla. También me detuve mucho en la arquitectura, y me atrapó La Sagrada Familia en Barcelona. Casi me largo a llorar de la belleza de ese lugar. ¿Te gusta tener todo planificado? ¿O preferís que el destino te sorprenda? Ambas. Este viaje del que te hablé lo armé con bastante tiempo de anticipación, con hoteles y días en cada lugar. Allá era invierno,

¿Playa o montañas? Montaña, toda la vida. A mí no me gusta el sol, así que me cuesta estar expuesto. La cantidad de gente en la playa me pone muy nervioso. Una de las excepciones la hago con Mar de las Pampas, un lugar súper tranquilo. Otra es Cariló, intento esquivar todo lo urbano. La tranquilidad de la montaña me enciende muchísimo. ¿Tuviste la posibilidad de viajar al extranjero? Afortunadamente sí. Estuve en Estados Unidos con mi familia,

51


Reportaje

Gastón Cocchiarale ¿Qué le encontrás de interesante a los viajes para armar una obra? Los viajes tienen algo que nos modifica. Es ver, sentir, transitar, para volver de una forma completamente diferente. No me refiero tanto a los viajeros de placer para descansar, más bien apunto a esas experiencias en las que los turistas van a recorrer y a conocer nuevas regiones. No hay nada más atractivo en teatro que ver un personaje renovado que se va modificando. Lo mismo nos pasa a los seres humanos al regresar de un viaje.

hacía bastante frío, y cometimos el pecado de ir a la Costa Azul (Niza, Cannes y Mónaco). Ahí improvisamos y alquilamos un auto para ir a Venecia, ubicada a 800 kilómetros aproximadamente. Manejamos un día entero, y aprovechamos los tres días que nos faltaban para volver al país. ¿Te animaste a probar platos típicos de cada región? Sí, por supuesto. Investigo mucho la gastronomía de cada país que visito. Voy a todos los restaurantes que puedo, y me gusta ir con plata para gastarla ahí. En Londres me animé a comer el “fish & chips”, que ya sé que no es algo “wow, pero es como venir a Argentina y probar el choripán. En París probé varios quesos. En Italia degusté las pastas. Mi papá es cocinero, y tiene un restaurant de cocina italiana (Maledetto Trattoria - Rosales 225, Ramos Mejía), así que comer allá era una parada obligatoria. ¿Hay alguna comida que te guste más acá que en otro país? La pizza, sin dudas. En Italia las preparan finitas, sin queso prácticamente. Le falta mucha onda. Ellos la inventaron, pero nuestra versión es mejor. Cualquiera va a una pizzería típica de Avenida Corrientes y te deleitás al solo ver grandes cantidades de mozzarella.

52

Hablamos de comidas, pero no de las bebidas. Contame un poco sobre todo lo que tomaste... Oh, bien, bien... ¡Muy bien! (Risas). En Londres recorrí varias cervecerías, me gusta mucho esa onda de los pubs. La gente sale de la oficina y va directo a tomar cerveza. Estuvimos tan borrachos que fue increíble el intercambio de culturas e idiomas entre nosotros. Probé varios vinos en París, también. No me puedo quejar. ¿Cuál sentís que es tu lugar en el mundo? Argentina, sin dudas. Cuando me preguntan si haría un proyecto afuera, siempre remarco que me iría si es solamente por dos o tres meses como máximo. No sé si viviría en otro país. Me siento muy cómodo acá, porque hay algo del “calor interno” nacional que me atrapa. Para los extranjeros, venir a Argentina es sentirse como en casa. Una de tus pasiones es el teatro. ¿Te gustaría escribir o dirigir algún proyecto de actuación enfocado en viajes o relacionado al turismo? Sí, por supuesto. Tendría que ver la historia que quiero contar, y cómo relatarla.

¿Creés que se puede relacionar al turismo con el arte? Claro que sí, tienen un vínculo muy importante. Estados Unidos lo supo aprovechar muy bien al mostrar su idiosincrasia y sus lugares. Creo que eso le falta un poquito a Argentina, principalmente en la industria cinematográfica y televisiva. Tenemos que mostrar más nuestro país, con todos los atractivos que podemos ofrecer. ¿Qué reflexión hacés sobre el turismo? El turismo es una actividad que enriquece al ser humano. Lamentablemente, somos unos pocos los privilegiados que podemos hacerlo. Todo el mundo tendría que tener derecho a practicarlo.



Destino Nacional

Turismo rural en Patagonia

Viviendo el campo

o h c u a g n u o m o c

de es nt ta bi ha os ad es tr es s lo a ta vi in al ur R o El Turism de lo r lo va el ar ci re ap y o tm ri el r ja ba a es ad ud las ci de us pl el on C . os an m s ia op pr as tr es nu r realizado po . ia on ag at P la en o m co s to ni fi in es aj is pa estar rodeados de

I

ndudablemente Patagonia ha sido pionera en el desarrollo del turismo rural, ya que durante mucho tiempo las únicas opciones de alojamiento estaban dadas por las casas y cascos de las grandes estancias del sur argentino. Es la más extensa de las regiones que propone al turismo rural como una alternativa para estar en contacto directo con su gente, su modo de vida y sus producciones tradicionales. Las grandes extensiones también están dadas por el tamaño de los establecimientos de Chubut y Santa Cruz, sobre todo, donde hablar de 10 mil hectáreas es casi decir que se trata “de un campito”. Es su principal característica la gran diversidad de paisajes según se encuentren sobre la Cordillera de los Andes con bosques de lengas, ñires y araucarias, lagos y glaciares; o sobre la Patagonia extraandina, desértica, con mesetas que descienden hacia la costa atlántica donde el paisaje se convierte en altos acantilados que caen a pique sobre el mar. Las grandes extensiones de campo dedicadas a la producción ovina, caracterizan a la Patagonia. En sus estancias se pueden practicar las tareas típicas como la esquila de ovejas, el manejo de manadas, realizar visitas a tambos y criaderos de animales de granja, pero como de trabajo solo no vive el hombre

54

también se propician las actividades recreativas ya sea pesca de salmónidos, cabalgatas, trekking, montañismo, excursiones en 4x4, y navegación. Los interesados en la contemplación de sus paisajes y saber más sobre sus habitantes podrán realizar observación de flora y fauna y safaris fotográficos, así como visitas a cuevas con pinturas rupestres, fósiles y árboles petrificados y museos rurales. La Patagonia es tierra de pioneros galeses en Chubut y de escoceses en Santa Cruz; también de migraciones internas de todas las provincias, de sacerdotes salesianos y de constantes vientos y nieves. Son típicas en la abrigada vestimenta del gaucho patagónico las “pierneras” de chivo o de puma; y son famosos los esquiladores. Estos Gauchos han ido apareciendo con usos y costumbres llegadas de todas partes de la Argentina. El “ovejero”, poblador típico del extremo Sur patagónico, se ayuda siempre con una pareja de perros adiestrados para cuidar y arrear miles de ovejas. En la zona del Norte y del Oeste de esta región, en los valles cordilleranos, hay rodeos numerosos de vacunos. Las artesanías están influidas por las habilidades de los “mapuches” y “pampas”, araucanos al fin, y por las necesidades creadas por el clima.



Destino Nacional Características

Turismo rural en Patagonia

Es casi imposible hacer un recorrido por los cientos de establecimientos que conforman la red de turismo rural. Casas familiares donde se convive con los dueños, viejos cascos que han sido remodelados con todo el confort de un hotel cinco estrellas de ciudad o cabañas más o menos modestas dan la oportunidad de sumergirse en un estilo de vida, que lejos de haberse perdido u olvidado, sigue vigente, con todos los cambios que la modernidad y la tecnología permite pero que mantiene valores intactos, como la hospitalidad. Hoy se pueden ver tractores con aire acondicionado y CD, sistemas de GPS para identificar las parcelas de cultivo o pastoreo, antenas satelitales en las casas de los peones y hasta internet satelital, pero el amor a la tierra y a sus animales sigue intacto en cada uno de los habitantes del campo. Y eso puede sentirse solamente acercándonos a ellos, levantándose temprano para ver el ordeñe (mecánico o manual debe hacerse dos veces al día), viendo cómo se

56

arrea al ganado o simplemente tomando un mate junto a la peonada antes o después del trabajo diario. Claro que nunca faltará el asado a la parrilla o al asador, pero nunca sabrá mejor.

Las Estancias

• En General Acha, La Pampa, se encuentra “A Puro Campo”, un establecimiento donde se puede ver la producción agrícola-ganadera, tareas rurales, admirar el paisaje, realizar paseos en sulky y en carruaje de los Menonitas, bicicross, bochas, fútbol y avistaje de aves y ciervos. Visita a la Colonia Menonita (Guatraché). Ofrece 9 habitaciones que albergan hasta 29 huéspedes. • En San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén se encuentra “Las Vertientes”. Las actividades del establecimiento son: avistaje de aves, paseos a caballo y en bicicleta, tareas de granja, elaboración y/o degustación de productos caseros, pesca deportiva (fuera del predio), fútbol 5, caminatas, tareas propias del campo con ovejas, safaris fotográficos. Cuentan con 2 habitaciones. • La Estancia “Harberton” sobre el Canal Beagle es una de las más antiguas de Tierra del Fuego, declarada Monumento Histórico Nacional. El casco antiguo de la estancia fue construido en 1887. Allí se encuentra el Museo Acatushun, de aves y mamíferos marinos australes. Se pueden hacer caminatas guiadas por el casco, visita al museo, trekking, safaris fotográficos, avistaje de aves de mar y bosques Brinda alojamiento en la casa denominada “Casa de los Ovejeros”, donde se pueden alojar hasta 6 personas y en la “antigua cocina de los peones” que posee una capacidad para 4 pasajeros. • En la cordillera chubutense se destaca El Refugio, en Esquel. Fundada en 1914 se constituyó en la década del ´20 en el primer haras de la Patagonia, Nahuel Pan. Se realizan carrera de sortijas, paseos por las instalaciones del establecimiento: esquila, señaladas, marcación, arreos; safaris 4x4, trekking, excursiones aéreas,

rafting. Reserva Indígena Nahuel Pan. Jineteadas, juego de taba, cabalgatas, trekking, pesca. Cuenta con 5 habitaciones. • En San Carlos de Bariloche, se puede vivir el turismo rural en la estancia “Fortín Chacabuco” de 1883. Se realizan cabalgatas guiadas de medio día o jornada completa y cabalgatas con luna llena en verano. También se hace trekking, pesca con mosca y tienen una escuela de lanzamiento e introducción al fly cast, Se visita el galpón de esquila y se muestra todo el proceso de manejo de la lana, dando lugar a las visitantes a participar de toda la actividad. Tiene sólo 3 habitaciones. • Una de las más conocidas en Santa Cruz es “Monte Dinero” en Cabo Vírgenes. Desde fines del siglo XIX está junto al Faro sobre la costa atlántica, criando ovejas, vacas y caballos. Realizan paseos por el campo y visita al museo de la familia, observación de pingüinos magallánicos, demostración de esquila y de rodeo con perros ovejeros. Alojan hasta 12 pasajeros.



Destino de pelĂ­cula

Inglaterra Inglaterra

amroaLsaendtyirMseary P o

c 58


Inglaterra

Destino de película

es nt de vi le te s ho uc m s da ra po m te is se te Duran alrededor del mundo siguieron la saga de os ri na ce es s lo o nd ie gu si ra ho A . ey bb A on Downt . po em ti el en ar aj vi os m de po la cu de la pelí

L

a serie original se sitúa en el condado inglés de Yorkshire y describe la vida de la aristocrática familia de Robert y Cora Crawley, Duques de Grantham, sus descendientes y sus sirvientes, A lo largo de las temporadas se reflejan los más importantes acontecimientos de la historia y cómo van teniendo efecto en sus vidas y en la jerarquía social británica. Algunos de ellos son el hundimiento del Titanic; el estallido de la Primera Guerra Mundial, la pandemia de la gripe Española, y el período de entreguerras entre muchos otros. Emitida entre el 2010 y el 2016, sus fanáticos querían una continuidad pero los productores decidieron ponerle punto final con un largometraje. Los lugares elegidos para filmarla van a convertirse seguramente en sitios de peregrinación de fanáticos. Preparen sus valijas, convoquen al mayordomo, pídanle el auto al chofer, vístanse con sus mejores galas y vamos a la campiña inglesa.

Castillo de Highclere, Hampshire, Inglaterra

Este castillo figuraba como Downton Abbey en la grandiosa serie de época. Situado en 400 hetáreas de parque, esta mansión de la época victoriana sigue siendo el hogar del conde y la condesa de Carnarvon, cuya familia ha vivido aquí desde 1679. La mansión fue remodelada a lo largo de los siglos siendo su última modificación la que se realizó entre 1839 y 1942 cuando se le dió el realce señorial que tiene hoy en día con sus torres y cornisas. Una curiosidad acerca de esta casa es que alberga una gran colección de arte Egipcio, más exactamente de la tumba de Tutankamón, y esto tiene

Ficha técnica Título original: Downton Abbey Dirección: Michael Engler Reparto: Hugh Bonneville (Robert Crawley); Elizabeth Lee McGovern (Cora Crawley); Michelle Suzanne Dockery (Lady Mary Talbot); Maggie Smith (Violet Crawley) Estreno: 2019 Sinopsis: Corre 1927 y la familia Crawley y su carismática servidumbre se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del Rey George y la Reina Mary de Inglaterra, quienes pasarán unos días en el icónico castillo de Yorkshire, desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton. Continuación de la aclamada serie televisiva, ‘Downton Abbey’, pero que fue pensada para que la disfruten tanto quienes hayan seguido la serie como los que no la vieron nunca.

59


Destino de película

Inglaterra

El Castillo de Highclere abre al público solamente durante el verano. una explicación, el egiptólogo Howard Carter, que descubrió la tumba intacta del faraón niño con todos sus tesoros, fue patrocinado por el 5to Conde de Carnarvon, antepasado de los actuales dueños de Highclere. El autor de Downton Abbey, Julian Fellowes, es un antiguo amigo de la familia y, de hecho, tenía a Highclere en mente cuando escribió la serie. En el castillo podrán disfrutar directamente de la vida de Downton: tomar un té en la cafetería, pasear por el parque y los jardines diseñados por Capability Brown a fines del siglo 18 y admirar el suntuoso interior del castillo, que se utilizó en buena parte durante el rodaje. Pero asegúrense de comprar las entradas por adelantado y de programar el viaje con cuidado, el castillo sólo abre al público durante los meses de verano. Otro dato curioso: si son amantes del cine seguramente les gustará saber que sirvió como la Mansión Wayne en casi todas las películas de Batman: Batman (1989), Batman Returns (1992), Batman Forever (1995), Batman y Robin (1997), Batman Begins (2005) y The Dark Knight Rises (2012).

Castillo de Alnwick, Northumberland, Inglaterra

En la última temporada de la serie, Alnwick ha figurado como el castillo de Brancaster. En el especial de Navidad de 2014, se puede ver a Lady Mary y Henry Talbot bailando en la biblioteca. El suegro de Rose había invitado a la familia a una caza del urogallo, pero se desató el escándalo. Actualmente es la residencia de los Duques de Northumberland, y lo ha sido desde el 1309, con la salvedad de que sólo una parte de él es su hogar, y el resto de las edificaciones funcionaron como centros de enseñanza primaria y como profesorado entre 1945 y 1975, siendo

60


desde 1981 utilizado por la Universidad Estatal de San Cloud como rama de su campus dedicado al Programa de Estudios Internacionales. Originalmente fue construido después de la conquista normanda a fines del Siglo 12, y renovado y remodelado en varias ocasiones hasta llevarlo al estado actual. En este lugar es imprescindible dedicarle un tiempo a ver la exposición sobre Downton Abbey que muestra algunos de los trajes, las fotografías y la utilería que se emplearon durante la grabación. El castillo también fue usado como localizaciones de interiores en las películas de Harry Potter.

Swinbrook, Oxfordshire, Inglaterra

La zona de los Cotswolds, designados Área de Destacada Belleza Natural, está al norte de Highclere, y en la segunda serie fue escenario del escándalo cuando Lady Sybil se escapó con su chófer. La pareja se fue a Swinbrook, en los Cotswolds del condado de Oxfordshire, y el rodaje se realizó en el hotel boutique The Swan Inn, un lugar

61


Destino de película

Inglaterra

idílico desde donde explorar la zona. Quienes quieran sentirse dentro de la serie podrán alojarse en la posada que ha estado allí desde el Siglo 16. Sus 11 habitaciones han sido aggiornadas para recibir a los huéspedes de este siglo y tienen wi fi, TV, cafetera y baño privado. Si sólo están de paso por los Costwolds pueden detenerse en su Pub con una cocina de gran calidad ganadora de importantes premios. Su estilo es tradicional británico con una vuelta de modernidad que hace uso de los productos más frescos de la zona que se sirven con la cerveza producida en la Cotswold Brewing Company.

Bampton, Oxfordshire, Inglaterra

serie, como tazas de regalo y un práctico mapa de la ciudad. Hagan una parada en la cafetería Bampton Coffee House para tomar un tradicional cream tea o vayan a Biztro, si buscan una comida refinada.

Castillo de Lincoln, Lincolnshire, Inglaterra

En la tercera temporada el mayordomo principal de la familia Crawley, John Bates, es condenado por asesinato y sentenciado a prisión en la cárcel de York. Mirándolo bien, la prisión es, de hecho, el castillo de Lincoln, un par de horas al sur de York.

En los Cotswolds también encontrarán el pintoresco pueblo de Bampton, donde se rodaron muchas de las escenas exteriores del pueblo de Downton y Crawley House. Verán muchos lugares familiares, como la iglesia, la estafeta de correos y los pubs (en realidad las viviendas de los residentes de la localidad). Al lado de la oficina de correos está el Archivo de la Comunidad de Bampton que figuraba como el hospital de Downton. En el interior encontrarán muchos objetos de recuerdo de la El castillo de Lincoln es el más antiguo de los lugares de rodaje que aparecen en Downton Abbey. Alberga la Carta Magna de Lincoln, que se remonta al año 1215, y la Carta de Foresta, un documento de 1217 que garantizaba que los bosques de Inglaterra no pasarían a manos de la aristocracia. Fue construido durante la segunda mitad del siglo XI por Guillermo el Conquistador en el mismo sitio donde antes existió una fortaleza romana. Permaneció siendo prisión y juzgados todavía en la época moderna, y es uno de los castillos mejor conservados de Inglaterra. Está abierto al público como un museo.

Hoxton Hall, Londres, Inglaterra

En la tercera temporada la sobrina de los Duques de Grantham, Lady Rose MacClare, muestra señales de rebeldía y snobismo al cortarse el cabello y asistir al té danzante de la servidumbre.

62


Inglaterra

La ambientación histórica, sus vestuarios, y las actuaciones, hacen de ésta una película memorable. Esa parte se rodó en este salón de música victoriano en el este de Londres. Hoxton Hall ha pasado de ser iglesia gospel, a galería de arte y hasta refugio para ataques aéreos, para acabar ahora convertido en un dinámico espacio de artes escénicas que presenta actuaciones de música moderna, teatro y otras.

Jardines de Kensington, Londres, Inglaterra

pasar el fin de semana con Rose y sus enfrentados padres. Se celebró una gran cena en el Comedor de Estado, (que al decir de muchos es el más lujoso de Europa), protagonizada por la reluciente cubertería de plata que es herencia familiar de los auténticos residentes del castillo, los Argyll. El castillo fue construido en 1771 para la familia Campbell y fue utilizado por ellos durante unos cien años. En la actualidad es el hogar del duque de Argyll, su esposa y sus hijos, y constituye una visita fabulosa. Desde los tapices y los cuadros del interior, hasta las 5 hectáreas de jardines formales, macizos de flores, parques y zonas boscosas. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Destino de película

Granja de Cogges Manor, Oxfordshire, Inglaterra

En esta granja familiar rebosa el encanto bucólico por todas partes. En Downton recibía el nombre de Yew Tree Farm y era el hogar de Mr Drewe y su familia, quienes acogieron a Marigold, la hija de Lady Edith en la quinta temporada. Después de realizar una visita temática de Downton por la granja y la finca de Cogges Manor, pueden darles de comer a los animales de la granja. Tienen cabras enanas, ponies de las islas Shetland y tres conejillos de Indias llamados Inny, Rosie y Poppie. Si lo que prefieren es comer vayan a la tienda de la granja y elijan entre una deliciosa selección de sándwiches, sopas y pasteles caseros.

En el especial de Navidad de Downton Abbey en 2013, se puede ver a Harold, el hermano de Cora, duquesa de Grantham, a Madeleine y William Allsopp, a Martha Levinson y a Violet, madre de Robert, Condesa viuda de Grantham, disfrutando de un picnic en el parque delante del monumento Albert Memorial. La reina Victoria encargó esta estructura dorada de estilo neogótico en memoria de su marido, el príncipe Alberto, cuando este falleció en 1861, aunque tardó 10 años en construirse. Para imitar esa escena no hay nada más sencillo que comprar algo de comer en una de las muchas delicatessen o cafeterías de Notting Hill y poner rumbo a los jardines de Kensington. Si van con tiempo no hay nada como pasear por el resto del parque, hay un jardín acuático ornamental de 150 años de antigüedad. Estos gloriosos jardines fueron hace tiempo parte de la finca del palacio de Kensington, donde pasaron su infancia los príncipes Guillermo y Harry. Si viajan con chicos llévenlos al parque infantil en memoria de Diana; les encantará trepar por el enorme barco pirata de madera y buscar la estatua de Peter Pan que está en medio de los jardines.

Castillo de Inveraray, Argyll & Bute, Escocia

Para el especial de Navidad de 2012, el castillo de Inveraray pretendió ser el castillo de Duneagle, cuando los Crawley se encaminaron al norte para

63


Argentina

64

Entre RĂ­os


Entre Ríos

Argentina

Un éxito

del verano

na io ic os p e s s ío R e r nt E de a ci in La prov o in st de un o m co l va ti es a ad or p m cada te a, ez al r u t na la , s ío r s lo de ar ut fr is d a par . es al av rn ca us s o, st ue up s or p y

E

l comienzo de la temporada ha sido auspicioso. Durante la primera quincena de enero las playas y balnearios de la provincia se vieron colmados de gente; y no sólo de los propios entrerrianos sino también por muchos venidos desde otras provincias y hasta del Uruguay. Los complejos termales, los parques acuáticos y complejos de piscinas también tuvieron una gran concurrencia de turistas. Por ejemplo, el Complejo Termal de Federación recibió los primeros 5 días del año más de 15.000 personas. Las áreas protegidas en todo el territorio provincial recibieron gran afluencia de visitantes para realizar actividades en la naturaleza. La pesca deportiva, los circuitos históricos, la gastronomía típica, los viñedos o turismo rural, fueron otros atractivos y actividades que disfrutaron. El movimiento turístico creció en la primera quincena de enero de forma relevante respecto del año anterior, teniendo en cuenta la inversión del estado en promoción, la reactivación del turismo interno, el dólar turista, y las mejores condiciones de los

ríos, comparado con la situación del verano anterior.

Llegada de turistas y estimación económica

Desde año nuevo se reflejó un incesante movimiento en los ingresos a la provincia. En los quince primeros días de esta temporada se estima que arribaron más de 340 mil visitantes. Esto representa un 14% de crecimiento respecto a la primera quincena de enero del año anterior, donde los efectos de la crisis económica y el inicio de la creciente de los ríos hicieron retraer la afluencia de visitantes. En cuanto al movimiento económico generado en este período se estima que podría alcanzar los 1.300 millones de pesos, representado por el total del gasto turístico que generan los visitantes en alojamiento, gastronomía, compras, entradas, excursiones, etc. Es importante hacer notar un aumento en el promedio de estadías respecto al verano anterior, ubicándose en 3,9 noches. En cuanto a la procedencia de los turistas, porteños y bonaerenses

65


Argentina

Entre Ríos

suman casi la mitad de los turistas que llegan a Entre Ríos, con mayor porcentaje de visitas en el corredor del río Uruguay. En tanto que santafesinos y cordobeses, segunda y tercera mayor procedencia a la provincia, lo hacen en un número superior hacia la costa del río Paraná. Pero sin dudas el mayor crecimiento lo representan los turistas del Uruguay que llenan localidades fronterizas y destinos del corredor del río Uruguay, representando hasta un 20% del total de los turistas, y un promedio general del 10% en toda la provincia. Hay afluencia de extranjeros con otras procedencias, principalmente brasileños, paraguayos y chilenos, y en menor medida del resto de América y Europa.

Ocupación hotelera

Los destinos de la provincia alcanzaron el 79% de ocupación hotelera la primera quincena de enero. Los picos de ocupación se dieron los fines de semana con una ocupación del 90 %, con algunos destinos con ocupación plena, coincidentes con las sedes de fiestas nacionales. La ocupación hotelera verifica un incremento del 10 % respecto del mismo período del año anterior.

Atracciones y desempeño por corredores En el análisis por regiones, destinos y sectores, el Corredor del río Uruguay tuvo un aluvión de turistas, donde además de balnearios y complejos termales llenos, el inicio de los Carnavales en Gualeguaychú atrajo más de 23 mil personas e una noche.

66

La campaña promocional #ModoVacaciones, se desarrolla en el país, Uruguay y las redes sociales. En Federación, la Fiesta Nacional del Lago contó con miles de asistentes. El Palacio San José, el Castillo San Carlos en Concordia o el Museo del Carnaval en Gualeguaychú fueron elegidas en gran número. El Parque Nacional El Palmar recibió una importante afluencia de turistas. Paseos náuticos, recorridos como el Bus Turístico en Colón, o actividades como la pesca deportiva o la visita a viñedos también fueron exitosos.

En la Costa del Paraná; Diamante tuvo una gran concurrencia durante las 5 noches que duró el Festival Nacional de Jineteada y Folclore, con más de 65 mil asistentes. Los Carnavales de Hasenkamp tuvieron su primera noche con mucho ritmo y color. Paraná contó con diversas actividades culturales y turísticas en el marco del programa Activá Verano. Las termas recibieron miles de visitantes en los complejos de María Grande, La Paz y Victoria. La pesca deportiva, las visitas a la Abadía de los Benedictinos en Victoria, los circuitos desde Diamante o el Parque Nacional Pre Delta, las excursiones náuticas en varias localidades, como la pesca deportiva fueron grandes atractivos. Otras localidades como Hernandarias o el circuito de aldeas alemanas recibieron la afluencia de veraneantes de otras latitudes. En el Corredor Central, se desarrolló la 24° Fiesta Nacional del Lino en Lucas González, y Gualeguay realizó su primera noche de Corsos 2020 con gran concurrencia. Los balnearios sobre el río Gualeguay y arroyos cercanos recibieron la visita de cientos de familias. Los complejos termales de Villaguay y Basavilbaso tuvieron una nutrida cantidad de visitantes. Las Colonias Judías, las opciones de Turismo Rural y las reservas naturales se han convertido en una visita atractiva para turistas alojados en Villaguay, Nogoyá, Federal o Feliciano.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.