M+136

Page 1

DICIEMBRE 2019

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS DICIEMBRE 2019

Barcelona: un paseo por su arquitectura La Ruta 40, ó 5000 kilómetros de asombro

Claudio Rissi “Cada viaje me rejuvenece y me llena de sorpresas”

á r a d e u q s o n e r p m e Si Sudáfrica

Vis ita a la cervecería Guinnes s: un emblema de Dublín Ecología y turismo: Praia do Forte cuida a todas las criaturas Lon dres y Fre ddie Mer cury : potenciada por Bohemian Rhapsody


Viajaconn nosotros


Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. faevyt.org.ar

Creadores de experiencias únicas en el mundo.

europamundo.com

Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

fedecatur.com.ar

fehgra.org.ar

Resorts todo incluído que aseguran experiencias inolvidables.

El mejor socio de su agencia de viajes.

sandos.com

tucanotours.com.ar

Con vuelos directos desde BUE, ROS, COR, MDZ y LIM.

tucumanturismo.gob.ar


Editorial

Se va la última

C N

E

S 4

omienza a despedirse un año que dejará mucha sensaciones, con algunas decepciones y alegrías. En fin, como casi siempre. Desde estas páginas hemos querido dejarles un mensaje positivo, compartiendo experiencias y haciéndolos soñar. Esperamos haber cumplido con nuestros objetivos. Pero todavía quedan historias por compartir, y sueños por concretar, ¿o alguien dudaría un instante si le proponen adentrarse en “el país arco iris”, como le dicen a Sudáfrica? Desde estas páginas los llevamos a conocer un poco de sus encantos y sus maravillosos ejemplares de fauna salvaje, pero también su gente, sus costas y hasta sus ciudades. No se queda atrás en encantos la capital de Cataluña. Barcelona es un imán para quienes aman la arquitectura modernista y quedarán fascinados ante las obras del genial Antonio Gaudí. La Pedrera, Casa Batlló y la Sagrada Familia atraen a millones de visitantes cada año. Aunque no será lo único que los atrapará: la cultura, la moda, la gastronomía y sus mercados son tan convocantes como sus monumentos. Una película que dejó una profunda huella, y muchos premios, fue “Bohemian Rhapsody” (Rapsodia Bohemia), que retrata la vida del famoso Freddie Mercury, vocalista de Queen. Sus pasos en la Londres de los 70s y 80s pueden ser seguidos a través de la crónica que elaboramos para ustedes.

Los fanáticos del rock & roll se sentirán totalmente a gusto. Un destino con un gran sentido ecológico y donde el respeto por las criaturas marinas se respira en cada rincón es Praia do Forte, en el estado de Bahía (Brasil). Allí se encuentra la mayor estación del Proyecto Tamar, que desde hace varias décadas destina el esfuerzo de cientos de personas para preservar las tortugas marinas que anidan en las playas del Brasil. Y hablando de playas, también las hay para el descanso bajo el implacable sol tropical. Consejo: usar un buen protector (bloqueador) solar. Visitar Machu Picchu es el deseo de millones, pero pocos pueden llegar rodeados del lujo del Tren Hiran Bingham de Orient Express. Una experiencia que vale la pena cada centavo que cuesta. ¿Y porqué no pensar en completar los más de 5100 kilómetros de la Ruta 40 a lo largo de todo el país? Paisajes de belleza indescriptible, ruinas arqueológicas de tiempos pasados, huellas de dinosaurios y una profusión de viñedos y bodegas se entremezclan con lagos, bosques, las más altas montañas del continente y destinos soñados los esperan para deslumbrarlos. ¡Viajemos juntos! Feliz Año Nuevo, ¡¡los esperamos en el 2020!! @MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 136 | DICIEMBRE 2019

20

Sabores del mundo

Italia es pura dulzura La tradición de los postres y dulces de la península itálica es variada y representativa de sus tradiciones.

8

Destino Internacional

Vis ita a la cervec ería Guinn es s Dublín tiene un encanto especial paraa el turismo internacional y, una cervez ndo. negra que la representa en todo el mu

14

Destino Nacional

Cinco mil razones para asombrarse La Ruta Nacional más larga del país, y una de las más extensas del mundo, atraviesa valles y montañas, cumbres nevadas, lagos, bosques milenarios y viñedos. Un viaje que deja huellas.

6


26

Viajar con Chicos

Para admirar de arriba a abajo Pocos lugares tienen la riqueza arquitectónica de Barcelona. Gaudí y sus creaciones los aguardan.

54

Destino Internacional

Con alma de pueblo Praia do Forte combina el ambiente festivo de la playa con la intimidad de un humilde barrio de pescadores.

38

Destino Internacional

Atracciones de todos los colores Sudáfrica es uno de los destinos más completos del mundo.

58 48

Reportaje

Claudio Rissi

Destino de película

Bohemian Rhapsody Londres es la reina del Rock & Roll y Freddie Mercury todavía lleva la corona.

64

Destino nacional

Novedades en el Iberá El humedal de la provincia de Corrientes cuenta ahora con más servicios para el turista en Colonia Carlos Pellegrini y Portal San Antonio.

Director: Marcelo Frontale - mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

7


Destino Internacional

8

DublĂ­n - Guinness


DublĂ­n - Guinness

Destino Internacional

o t e r c e s l e o d n e i r Descub

s s e n n i u de G

r ce no co de r ja de e ed pu a nd la Ir de l ta pi Nadie que pase por la ca s. ra te on fr iĂł nd ce as tr ue q a gr ne a ez el hogar de la famosa cerv

9


Destino Internacional

E

Dublín - Guinness

n algunos destinos hay lugares que uno debe visitar por la trascendencia que tienen, su larga historia y la fama mundial de sus productos, y en Dublín ese lugar es la fábrica de cerveza Guinness. No por nada es la atracción turística más popular de Irlanda. Se sea amante de la negra y amarga bebida que se produce en la capital de Irlanda desde hace 260 años (sí se produce

10

desde el año ¡¡1759!!), o simplemente uno asocie el nombre con la famosa lista de récords insólitos en el que muchos logran ingresar (ver Recuadro) es un paseo más que entretenido en donde la historia local se mezcla con la de empresa y todo encaja en su justo lugar. Lo primero que debemos hacer es llegarnos hasta allí. Desde el centro de Dublín se puede llegar muy fácilmente con el tranvía/LUAS y bajarse en la

La cerveza negra que identifica a Guinness en el mundo es una de 8 variedades que se producen actualmente.

estación Hospital St James’s o con el Bus de la línea 123, en un trayecto que dura unos 10 minutos. Hay carteles en la calle que van indicando dónde se encuentra la entrada de los visitantes, así que es imposible perderse. ¡Dato importante! La visita es apta para todo público y los chicos también la pasan muy bien aunque ellos no prueben la cerveza. Esta es paso a paso la visita a la planta de Guinness, que ya desde hace un tiempo no se produce más allí, sino que se ha convertido en un centro de visitantes.

Planta Baja

La planta baja cuenta la historia de los cuatro ingredientes de la cerveza (agua, cebada, lúpulo y levadura). Al ingresar nos recibe una guía que nos cuenta la historia de la fábrica y explica cómo es la visita que uno


Dublín - Guinness

Destino Internacional

La visita a la fábrica de cerveza puede ser tan didáctica como entretenida. realiza por su cuenta y que va desde la Planta Baja hasta el séptimo piso, punto final del recorrido donde funciona un bar para saborear una “Pinta” de cerveza Guinness con unas hermosas vistas de la ciudad. Esa explicación se recibe debajo del vaso de pinta más grande del mundo. Para llenar el gigantesco atrio de cristal que ocupa el centro de Guinness Storehouse, se necesitarían 14,3 millones de pintas.

Primer piso

Lo primero que vemos son los dos ingredientes principales: agua y cebada. Una gran cascada nos sorprende en medio de un gran salón y mientras nos acercamos a ella podemos leer que el agua llega directo desde las montañas Wicklow, garantizando su pureza. 8 millones de litros diarios llegan a la cervecería, la que se utiliza para convertir las

100 mil toneladas de cebada en el producto final: la cerveza Guinness. Además se aprende a la historia del creador de la cerveza ya que todo empezó con Arthur, un hombre con tanta fe en su cerveza que estampó su propio apellido en ella. Más de 200 años después, seguimos honrando su legado. Los maestros toneleros fabricaban a mano los barriles de madera en los que se transportaba la cerveza

Guinness. Se apilaban tan altos que los pilotos que los veían desde arriba los llamaban las “Pirámides de Dublín”. En este piso se descubre el destacado papel que desempeñaron los toneleros en el transporte de Guinness por toda Irlanda y por mar a 150 países. Continuando el recorrido se llega a descubrir el secreto de su color: el tostado de la cebada. En diferentes estaciones se ve desde su estado al inicio del proceso a 0 grados, pasando

Los Récords Guinness

Si se preguntaron alguna vez si ambas cosas están relacionadas tenemos que decir que sí, efectivamente es así. ¿El motivo? Todo comenzó en 1951 cuando el director de la fábrica de Guinness fue a cazar con unos amigos. Justo en ese ‘’evento’’ el grupo inició una discusión para saber cuál de ellos cazaba el ave más rápida. Ninguno encontró la respuesta. 3 años después., el señor Hugh Beaver (dueño de la marca) tuvo una ocurrencia para promocionar la cerveza Guinness basándose en la idea de solventar este tipo de disputas que también tenían lugar en pubs y bares de todo el mundo e invitó a los hermanos Norris y Ross McWhirter a compilar en un libro una serie de datos y hechos curiosos. Así nació el Guinness World Records, cuya primera edición se publicó el 27 de agosto de 1955 y ya en esa Navidad fue el número uno en la lista de los libros más vendidos en el Reino Unido. Lo que nació hace 62 años como un libro de curiosidades es hoy en día una marca global, con oficinas en Londres, Nueva York, Beijing, Tokio y Dubái, y ha dado lugar a programas de televisión en varios países del mundo y a dos museos, uno en Copenhague (Dinamarca) y otro en Los Ángeles (Estados Unidos).

11


Destino Internacional

Dublín - Guinness

por etapas intermedias hasta adquirir el color y sabor característico al alcanzar los 232 grados.

Segundo piso

Aquí se vive una experiencia multisensorial en las salas de degustación. Este viaje recrea los característicos sabores de esta emblemática stout. Despierta tus sentidos, percibe los marcados aromas antes de paladear ese primer sorbo aterciopelado y hasta la última gota.

Tercer piso

Subimos luego hasta donde se muestran las más icónicas campañas publicitarias de la marca a lo largo del tiempo. Allí conocerán la historia detrás de un pez en una bicicleta o de la ostra que silba, y podrán interactuar con otras famosas creaciones de la dilatada trayectoria de la publicidad creativa de Guinness. Es realmente una de las experiencias más singulares de Dublín.

Cuarto piso

En esta planta se ubica la Guinness Academy, el lugar perfecto para aprender a tirar la pinta perfecta. El ritual de seis pasos es tan legendario

En la tienda de recuerdos hay desde vasos a remeras y chocolates... con cerveza, ¡por supuesto!

como la propia cerveza, desde los 119,5 segundos que se tarda en tirarla hasta la emblemática oleada y su posterior asentamiento. Después de aprender el proceso de tirar la pinta perfecta, se les entregará un certificado Guinness. Otra experiencia sensorial se puede vivir en el lujoso y privado Connoisseur Bar para aprender a catar cervezas. Quienes adquieran la entrada al bar probarán las diferentes variantes de Guinness mientras los expertos de Guinness se convierten en guías personales en un viaje directo al corazón de la cerveza.

Quinto piso

Este piso alberga los deliciosos restaurantes en los que se podrán probar algunos platos tradicionales cocinados con la cerveza Guinness, como el Estofado Irlandés de Guinness, y visitar el Arthur’s Bar para disfrutar de una pinta y de la música tradicional irlandesa en directo.

Séptimo piso

En la cima del edificio está The Gravity Bar para disfrutar de una Guinness bien tirada. A quien pida una pinta debe saber que le servirán exactamente 473,176 centímetros cúbicos. Ni uno más, ni uno menos. Para anticiparse a la visita vean: www.guinness-storehouse.com/es

12



Destinos nacionales

Ruta 40

s e n o z a r l i m o Cinc brarse

14

para asom


Ruta 40

Destinos nacionales

s la de a un y s, aí p l de a rg la ás m l na io ac La Ruta N s, ña ta on m y es ll va a es vi ra at , do un m más extensas del s, do ñe vi y s io ar en il m s ue sq bo s, go la , as d cumbres neva 0 00 5. s lo r ca to si ca a st ha ar m l de l ve yendo desde el ni las. el hu ja de ue q e aj vi n U . ra tu al de s ro et m 15


Destinos nacionales

A

Ruta 40

rgentina es uno de los países más extensos del mundo, y esa característica lo convierte en un territorio con gran diversidad geográfica y cultural. Entre los caminos que unen los extremos norte y sur de nuestro país se destaca la Ruta Nacional N° 40 “Libertador General Don José de San Martín”. Es una de las rutas más largas del mundo, y una gran parte del recorrido se encuentra al pie de la Cordillera de los Andes. La Ruta 40 es el viaje por excelencia de la Argentina, con una traza total de 5.194 kilómetros que abarca la zona Andina, desde el Cabo Vírgenes (Santa Cruz) hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca en Jujuy. El inicio de este trayecto turístico comienza en la puerta de entrada al

16

Estrecho de Magallanes, y llega a las altas cumbres en el Abra del Acay (Salta). Su eje va de sur a norte, y atraviesa tres regiones turísticas: Patagonia, Cuyo y Norte. Esta increíble ruta atraviesa 11 provincias (Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy), une 20 parques nacionales y reservas naturales, trepa montañas y baja a los valles, cruza por 236 puentes, pasa por desiertos y bosques, se asoma a glaciares y volcanes y a cada paso deja entrar por las ventanillas paisajes que quitan el aliento. En diferentes tramos pasa por monumentos históricos, sitios arqueológicos, y alcanza el altiplano, con un total de 27 Pasos Cordilleranos que conectan a más de 90 localidades. La Ruta 40 permite el acceso al Parque Nacional Los Glaciares, Parque Provincial Cueva de las Manos, Parque Provincial Ischigualasto, Parque Nacional Talampaya, Quebrada de Humahuaca,

y Qhapaq Ñan, el Sistema Vía Andino, declarados por la UNESCO como Patrimonios de la Humanidad. La mística de la Ruta 40 no sólo se relaciona con su historia y su trazado uniendo a todo el país, sino también por el hecho de tener un enorme valor paisajístico. Este gran recorrido permite vivir experiencias únicas e irrepetibles, deleitarse con exquisitas comidas típicas, subirse a trenes con historia, sorprenderse de los colores vivos de la montaña, disfrutar del silencio, escuchar y apasionarse con las costumbres y leyendas populares, alojarse en una estancia típica, visitar bodegas para degustar los mejores vinos argentinos, jugar y deslizarse en la nieve en los principales centros de montaña, respirar profundo, y sobre todo darse cuenta que el aire puro de la Ruta 40 es el viento de la libertad.

La Ruta 40, en detalle

Santa Cruz En su tramo más austral, la Ruta 40 pasa por un área predominantemente de estepa para acercarse a la Cordillera donde se vislumbran sus montañas y lagos de ensueño. Allí se ubican muchas estancias que crían ganado ovino para que los turistas se maravillen. Para ingresar al Parque Nacional Los Glaciares, solamente hay que desviarse 60 kilómetros del recorrido original.


Chubut En esta provincia la estepa deja lugar a espesos bosques Andino-Patagónicos con abundancia de lagos que generan ambientes ideales para la pesca en el verano y el esquí en el invierno. En sus pueblos fundados por galeses, italianos y lituanos permite comprender cómo creció la Patagonia gracias a la inmigración. Allí se ubican los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo. Río Negro De sur a norte, esta mítica ruta cruza El Bolsón e ingresa al Parque Nacional Nahuel Huapi con San Carlos de Bariloche como su mayor emblema. Los deportes de invierno y acuáticos sumados a las actividades de aventura y la gastronomía regional son la combinación perfecta para disfrutar con las mejores condiciones y la mayor variedad de servicios al turista. Neuquén Este trayecto permite practicar pesca con mosca, hacer esquí o snowboard en sus variados centros de deportes invernales, descubrir huellas de dinosaurios, apreciar el avistaje de su fauna y flora y disfrutar al máximo del Camino de los 7 lagos, uno de los más hermosos del país. Mendoza Con la cordillera siempre a la vista, entre alamedas, formaciones basálticas, aguas termales y valles fértiles, la ruta sirve para acercar a los visitantes a sitios propicios para el turismo aventura, el esquí, el snowboard y la cultura, con un gran protagonismo en

El Kilómetro “Cero” La Ruta Nacional 40 nace en el punto más austral del territorio continental Argentino, en el Cabo Vírgenes. Accidente geográfico que está a unos 9 km hacia el norte de la Punta Dungeness, que es el punto extremo del sur del continente Americano sobre la costa del océano Atlántico y marca la entrada norte del Estrecho de Magallanes Este punto fue designado en el 2004 por la Dirección Nacional de Vialidad, desplazando así más hacia el sur a su original punto de inicio, que se encontraba ubicado en Punta Loyola, cercano a Río Gallegos. Hay un proyecto para extenderla a la provincia de Tierra del Fuego con un servicio de transbordadores que evite el paso por Chile.

17


Destinos nacionales

Ruta 40

Como todavía no está asfaltada en su totalidad siempre es importante saber el estado del camino. la gastronomía, y el enoturismo con sus bodegas. San Juan En la tierra del sol la ruta te permite disfrutar de museos, carrovelismo, windsurf, además de apreciar los cielos increíbles desde el observatorio astronómico de Pampa del Leoncito, sin dejar de lado el Parque Provincial Ischigualasto. La Rioja Además del paisaje del Parque Nacional Talampaya y la cuesta de Miranda, la ruta acerca a las lagunas formadas en el epicentro de cráteres enormes, cactus gigantes y antiguas minas de oro. Catamarca Atraviesa Belén y Londres, la segunda ciudad más antigua de Argentina, y acerca a los viajeros a las Ruinas del Shinkal. La historia americana vive en los yacimientos arqueológicos y en las casas de adobe que se encuentran a lo largo del Valle de Santa María. Además da acceso a la Ruta de los Seismiles, los volcanes más altos del mundo. Tucumán Las llamas y los cardones reinan en la imponente Ciudad Sagrada de Quilmes. Es una gran experiencia para

El Top five

disfrutar de una tierra de hermosos paisajes naturales, viñedos, bodegas y pueblos llenos de historia.

En este tramo se alcanzan los 4895 metros de altura en el Abra del Acay, el punto más alto del recorrido.

Salta Recorrerla significa poder vivir a fondo cada paisaje, para disfrutar de auténticos encuentros culturales inolvidables a lo largo de las regiones turísticas más destacadas de la provincia: los Valles Calchaquíes con Cafayate y sus viñedos de altura y la difícil geografía de la Puna.

Jujuy Transitando por las alturas, entre extensiones de sal, leyendas de oro y grupos de vicuñas, la Ruta 40 proyecta su mano hacia el resto de la América andina. Finalmente se llega al extremo norte en la localidad de La Quiaca después de maravillarse con las Salinas Grandes y la Puna jujeña.

De las muchas maravillas que atraviesa la Ruta 40 seleccionamos 5 que deben conocerse obligadamente. 1- Glaciar Perito Moreno en la Provincia de Santa Cruz, con su frente de hielo de 60 metros de alto desde el nivel del Lago Argentino. 2- Parque Nacional los Alerces en la provincia de Chubut, alberga una de las especies de árboles más longevas: muchos de sus ejemplares superan los 1000 años. Es decir que ya tenían 500 años cuando llegaron los Españoles. 3-La Ruta de los 7 Lagos que une San Martín de los Andes en Neuquén con Bariloche en Río Negro. 4- Talampaya e Ischigualasto en La Rioja y San Juan. 5- Salinas Grandes en Salta y Jujuy.

18



Sabores del mundo

20

Dulces italianos


Italia es pura

dulzura La tradición de los postres y dulces de la península itálica es variada y representativa de sus tradiciones. Un paseo por su geografía a través de sus sabores.


Sabores del mundo

Dulces italianos

M

uchos de los dulces tradicionales de Italia los conocemos gracias a nuestras “nonnas”, que trajeron en su baúl de recuerdos también sus recetas familiares. Pero al parecer són sus platos salados los que más popularidad adquirieron ya que no hay casa argentina en donde no se coman pastas o pizzas, pero pocas preparan una sbrisolona o una Torta Susanna. Reparemos ese terrible error y recorramos Italia con sus creaciones más dulces.

La torta Susannaencuentra

tina Cannoli alla Sorren sicilianos,

Strazzate

Nocattoli

Crocette

Canestrelli

a se En la ciudad de Parm confitería da ca esta tar ta en casi a masa un Es . por la que se pase otta con ric o es frola rellena de qu te. Simple ola oc una ganache de ch pero deliciosa.

r, cacao y Son galletas de azúca de Matera. almendras de la región ra y tiernas Son crocantes por fue pararse por dentro. Suelen pre región de para la Navidad en la agregan Basilicata en donde le rbas muy Strega, un licor de hie típico de Italia.

Sbrisolona

Mantua lleva Este pastel originario de pero es muy muy pocos ingredientes lleva harina de sabroso. En su interior er más fuerte, maíz, que le da un caráct e la hacen y almendras frescas, qu tar ta es perfecta crujiente y delicada. La como para la tanto para el desayuno o postre. hora del té, o incluso com

22

típicos de Esta especie de bollos interior una Calabria contienen en su os secos y perfumada mezcla hig dimentados otros frutos secos, con a a veces con con canela, enriquecid porque tienen chocolate. Se llaman así e para las forma de cruz y se las sirv fiestas de Fin de Año.

los Menos conocidos que ania se mp los cannoli de la Ca iores en su ter an diferencian de los pastelera ma relleno a base de cre a). ott Ric (los de Sicilia llevan

estas En Nicosia se preparan lenas de increí bles tar teletas rel matizada pasta de almendra aro ha sido a la canela. Este dulce nominación reconocido con la De se pasa de de Origen y su receta ión para generación en generac ión. mantener viva la tradic

reconocibles Estas masas secas son cobertura de por su forma de flor y la populares en azúcar impalpable. Son y sus orígenes cualquier región de Italia ad Media, que se remontan ya a la Ed eciales, tales se ser vían en eventos esp carnavales o como bodas, bautizos, . celebraciones religiosas


Sasanelli

más Propias del sur de Italia, , estas glia Pu exactamente de la adas con tiz ma aro sabrosas galletas cacao y r olo de vino, canela, clavo una región de rdo ue dejan un dulce rec ica. ún a tur ec uit dueña de una arq

Frittelle di mele ión de

reg Un dulce propio de la yas manzanas cu , ige Ad o Trentino Alt una comida son muy famosas. Es invierno, ya propia de los meses de caliente. Es que se suele comerse de rodajas de una simple preparación n una pasta de manzana cubiertas co con azúcar. freir y espolvoreadas

La enorme variedad de dulzuras nos obliga a realizar un viaje por toda la Península para poder apreciarlas.

Pandoro italiano

Con mucha dificultad técnica este clásico pan de oro que se sirve en Navidad bien merece el esfuerzo. Su masa debe levar en tres oportunidades ya que debe hacerse un pre fermentado con levadura, harina, azúcar, manteca, agua y huevo. Luego que esta preparación levó una o dos horas se agrega más harina, azúcar, huevos y manteca, se mezclan todos los ingredientes y vuelve a levar por otras dos horas. Es tiempo de llevar a batidora y agregar más huevos y harina para batir 10 minutos hasta obtener un bollo liso que se deja levar unas tres horas más. Antes de llevar al horno en un molde alto y acanalado se le agrega más manteca y se hojaldra. Se pone en el molde y se deja entre 8 y 10 horas hasta que sobresalga del mismo. Se hornea y se espolvorea con azúcar impalpable.

23


Sabores del mundo

Papassini

Dulces italianos

palabra papassa, Su nombre deriva de la pasa sultana, que en Cerdeña significa ce estas galletas ingrediente que enrique todo para la que se preparan sobre Santos. Llevan festividad de Todos los , nueces, harina, pasas de uva, almendra un glaseado de huevos y cobertura con ís. azúcar impalpable y an

El Gelato Italiano

Krumiri

son típicas Estas masas de manteca s de Casale del municipio piamonté inconfundible Monferrato. Tienen una a rugosa y forma curva y una textur ote de Víctor estriada, simulando el big la Italia unificada. Manuel II, primer rey de pasándolas Son ideales para comer espeso. primero por un chocolate

Una de sus creaciones más internacionales es el “gelato”, o helado italiano, que se prepara con leche, crema, azúcar, huevos y aromas como frutas o frutos secos. El gelato difiere del resto de helados en tener un menor contenido de grasa y que se congela muy rápidamente en pequeñas porciones individuales. La máquina elaboradora incorpora aire a la mezcla a medida que esta se hiela, hasta suponer un 20 a 35% del total. Esto hace que el producto final sea más denso y tenga un sabor más intenso. El gelato artesano de alta calidad mantiene su textura (debida a los delicados cristales de hielo) y sabor óptimos solo unos pocos días, incluso aunque se almacene cuidadosamente a la temperatura adecuada. Por esto las gelaterias suelen elaborar su propio helado en el mismo local o cerca. Sus orígenes se remontan hasta el Renacimiento florentino y hoy está presente en toda Italia.

24

Crema di Cogne colate, crema Una golosa mezcla de cho evos y ron cuyo de leche, almendras, hu ipio del que nombre se debe al munic lle de Aosta. procede, situado en el Va e de natilla Esta crema (una especi ue de ron) se de chocolate con un toq as galletas de suele acompañar con un . avellana llamadas tegole



Viajar con chicos

26

Barcelona


Barcelona

Viajar con chicos

Para admiraarjo

de arriba ab

a de ic ón ct te ui q ar za ue q ri la en en ti s re ga Pocos lu e tr en cu en se í d au G de ra ob la ue q de o ch Barcelona. El he es al p ci in pr s la de a un o m co na io ic os en esta ciudad, ya la p . as st ri tu de s ne lo il m a e ra at y na li ip sc mecas de la di

B

arcelona, o la Ciudad Condal, como se la conoce también desde hace poco más de once siglos, es sinónimo de desarrollo económico y atractivo turístico. Muchos la eligen por su playa, pero también por su gastronomía, por su fútbol, Messi y por su impactante arquitectura. A la vista hay 14 obras de Antonio Gaudí, pero la arquitectura de Barcelona excede a este artista. Tan variada como armónica, colorida como audaz, la cara de la ciudad catalana dispara el Modernismo en los ojos de los visitantes a la par que combina con edificios históricos. Sin embargo, lo primero que se viene a la mente de todos los visitantes a la hora de asociar arquitectura y Barcelona, sin dudas es “La Sagrada Familia”, de Gaudí, uno de sus principales símbolos, visitado por más de tres millones de personas al año. Iniciada en 1882, el artista dedicó los últimos años de su vida exclusivamente a esta

ambiciosa obra que quedó inacabada, y todavía está en construcción. Es considerada el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana y, no por nada, es el monumento más visitado de Cataluña y uno de los más populares de España junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada. Asimismo, es la iglesia más visitada de Europa después de San Pedro en el Vaticano. Con su estructura y la decoración Gaudí quiso expresar las creencias cristianas y fomentar el mensaje evangélico. Se puede decir que consiguió una simbiosis entre forma y simbolismo cristiano, con una peculiar arquitectura de formas y geometrías nuevas inspiradas en la naturaleza, y la luz y del color como protagonistas.

Sin pausa pero sin prisa

En el momento de la muerte de Gaudí en 1926, menos de una cuarta parte de la construcción estaba terminada y el

27


Viajar con chicos

Barcelona

trabajo solo pasó a mitad de camino en 2010. Actualmente, las cosas están encaminadas para concluir la construcción en 2026 en celebración del centenario de la muerte de Gaudí. Si se mantiene el ritmo programado, esto significará que tardó 144 años en completarse. Eso es alrededor de 10 veces más que la construcción de la Gran Pirámide de Giza y 123 años más que el Taj Mahal. Gaudí nunca se preocupó por el ritmo de la construcción. De hecho, una vez dijo: “Mi cliente no tiene prisa”.

28

La Sagrada Familia es financiada por dinero privado. Gaudí dijo una vez que “está hecho por la gente y se refleja en ellos. Es una obra que está en manos de Dios y de la voluntad del pueblo”. De hecho, ni el gobierno español ni ningún organismo de la Iglesia pagó por la construcción, que ahora cuesta unos 25 millones de euros al año. El presupuesto se cumple mediante la venta de entradas al monumento, que oscilan entre 15 y 29 euros y donaciones privadas.

Siempre buscando inspiración en la naturaleza, la Sagrada Familia está llena de símbolos de la naturaleza. Lo más impresionante son las increíbles bóvedas de techo que superan los 60 metros de altura. Este espacio representa un bosque espiritual donde las columnas actúan como árboles que se ramifican cuando alcanzan el techo.

Un edificio en llamas

Construido en el 1847, el Liceu se encuentra en la Rambla y es un espacio cultural único en Barcelona y uno de los teatros de ópera más destacados de Europa. Se convirtió en un símbolo de la ciudad de Barcelona, hasta el punto que, cuando un incendio lo destruyó en 1994, toda la sociedad catalana quedó conmovida. La reconstrucción, culminada en 1999 dotó al edificio de una infraestructura técnica y escénica muy avanzada, además de recuperar fielmente el aspecto original de uno de los teatros más reconocidos. Con capacidad para 2.292 personas y cinco anfiteatros,


Barcelona

Viajar con chicos

el Gran Teatro del Liceu de la Rambla de Barcelona es hoy uno de los teatros de ópera más grandes del mundo. Sin embargo, existe todo un mito alrededor de esta edificación, ya que su construcción se realizó sobre las ruinas de un convento arrasado por un incendio años antes. En 1861, durante los festejos del carnaval, un incendio destruyó la sala que llegó a reconstruirse para el año siguiente. El 7 de noviembre de 1893, un anarquista lanzó dos bombas desde la platea mientras se estrenaba el Guillermo Tell de Rossini. Poco después del inicio del segundo acto, arrojó ambos explosivos hacia la platea. La primera estalló provocando la muerte de 20 personas. La segunda no llegó a detonar pero la tragedia, una vez más, volvía a los escenarios.

Un duelo de titanes

Al hablar del modernismo catalán, hay que tener en cuenta a tres grandes arquitectos: al ya mencionado Gaudí, a Lluis Domènech i Montaner y a Josep Puig i Cadafalch, los cuales dieron vida a tres de los edificios de mayor belleza del Paseo de Gracia: Casa Batlló, Casa Lleo i Morera, y Casa Amatller, los cuáles se localizan dentro de la llamada Manzana de la Discordia. El contrapunto entre dos de ellos es casi inevitable. Casa Amatller y su tejado escalonado tachonada con el trabajo de cerámica dulcescomo fue diseñado por Puig i Cadafalch para el barón de chocolate Antoni Amatller. Puig i Cadafalch transformó la antigua mansión en un castillo de cuento de hadas alrededor de un patio gótico. Al lado de esta casa, los fanáticos

La mejor forma de descubrir su arquiectura es caminar deteniéndose a cada paso. de Gaudí se deleitarán con la Casa Batlló con sus techos de crema batida, chimeneas giratorias y delicados balcones de hierro forjado. Gaudí era un enemigo declarado de la línea recta, y no hay ninguno en este edificio. Construido en 1906, se cree ampliamente que la fachada representa la historia de la lucha de San Jordi con un dragón. Los extraños pilares en forma de hueso que sostienen los balcones son los huesos de la presa del dragón, y el techo ondulado es su espalda escamosa, mientras que la cruz que sobresale de la parte superior del edificio simboliza la lanza de San Jorge.

Más Gaudí

Con las “ciudades jardín” inglesas del siglo XIX en mente, se eligió un extenso terreno

29


Viajar con chicos

Barcelona

en las estribaciones de Collserola como el sitio del Parque Güell, y Gaudí fue invitado a construir los espacios comunes. Un par de sus pabellones de cuento de hadas flanquean la entrada principal. Un tramo de escaleras de azulejos brillantes pasa por la emblemática estatua de la salamandra hasta el Salón Hipóstilo lleno de casi un centenar de columnas brillantes. La plaza principal, con su banco largo y ondulado rico en azulejos ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el mar. Deslumbrado por el trabajo de Gaudí en la Casa Batlló, el empresario Pere Milà encargó al arquitecto que creara un edificio de departamentos en el Paseo de Gracia. Las ondulaciones cremosas de la Casa Milà resultante fueron diferentes a todo lo que alguien haya visto antes, y para muchos, horribles. Fue mal mirado por los “críticos”, que lo llamaron La Pedrera, la cantera de piedra. El nombre se quedó, pero un siglo después, el edificio se considera una obra maestra. Propiedad de un Banco local, La Pedrera ahora contiene espacios de exhibición, una sala de conciertos y un fascinante apartamento modelo.

30

El Barrio Gótico es un laberinto de pequeñas calles plenas de vida y encanto único. Joyas góticas

Más allá del modernismo Barcelona tiene siglos de historia y edificios de gran importancia arquitectónica, como la Catedral de Barcelona, punto focal del Barrio Gótico. Preside una gran plaza que alguna vez fue la ubicación de un templo romano, y sus torres se elevan sobre el paisaje urbano inmediato. Construida entre los siglos XIII y XV, la catedral de estilo gótico tiene tres pasillos, 29 capillas laterales, puestos de coro intrincadamente tallados y muchos tesoros ricos, incluida la hermosa tumba de alabastro de Santa Eulália, la santa patrona de la ciudad, que se dice que la conoció. destino por empalamiento en la cercana Baixada de Santa Eulália. El elemento más agradable para la multitud de la catedral tiende a ser el claustro, un encantador refugio lleno de palmeras, habitado por un grupo de 13 gansos en homenaje al santo.

Beneficiada por los Juegos Olímpicos

En muchos sentidos, la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 significó el comienzo de una nueva era, también en el campo de la arquitectura. De los Juegos surgió una ciudad nueva y más atractiva. Se construyeron 10.000 departamentos, se limpiaron las playas, se construyeron tres nuevas vías y se diseñaron muchas áreas verdes y parques. En los años previos a los Juegos Barcelona entró en un proceso de construcción en el que se rehabilitaron antiguas zonas industriales, se diseñaron nuevos parques y aproximadamente 150 arquitectos planearon un total de más de 300 nuevos edificios. Desde entonces, la nueva arquitectura interesante y moderna ha seguido apareciendo en Barcelona, la cual, ofrece una abrumadora cantidad de edificios fascinantes y modernos que cambiaron radicalmente el paisaje urbano. Por nombrar solo algunos: Norman Foster, Santiago Calatrava, Jean Nouvel y Richard Rogers, así como arquitectos locales como Enric Miralles y Ricard Bofill han estado construyendo en Barcelona durante las últimas dos décadas.



Lifestyle

32

Super Soco CPx


Super Soco CPx

Lifestyle

Una Scooter

a s o r e d o p y a c i r t elĂŠc

o oc S er up S la , na hi C e sd de a eg ll d Esta vez la noveda ando ic pl du ra ho r po s ro et m lĂł ki 90 s lo a nz CPx alca la velocidad de sus competidoras. 33


Lifestyle

Super Soco CPx

L

a búsqueda de medios de transporte amigables con el medio ambiente también involucra a los pequeños rodados urbanos conocidos como “scooters”, y que VESPA hiciera famosos en la década del 50 en toda Europa. La nueva generación de scooters va un paso más allá y se transforma en 100% eléctricas. No es de extrañar que esta novedad llegue desde China de la mano de la empresa Soco que está anunciando la Super Soco CPx, un rodado versátil que alcanza los 140 kilómetros de autonomía sin recarga y cuenta con un poderoso motor que le permite circular a la nada despreciable velocidad máxima de 90 k/h. Y aunque a algunos puristas de las dos ruedas les suene a poco, hay que tener presente que sus antecesoras (y competencia directa), no superan los 45 kilómetros de velocidad máxima. Un argumento que las coloca en un podio de preferencias entre los usuarios que no quieren resignar prestaciones como alcance y velocidad por cuidar el medio ambiente.

34

Dónde se vendería

El mercado europeo todavía deberá esperar para recibirlas en los concesionarios de la firma, pero se calcula que podría llegar en 2020, fecha en la que también se esperan otros modelos como la SEAT eScooter, con un motor todavía más potente, pero con una autonomía inferior. El precio de la Super SOCO CPx en Europa sería de 4790 euros para el modelo con una batería y de 5.990 euros para el de dos baterías. Un costo ligeramente inferior a sus rivales como la Vespa Elettrica, que superan los seis mil euros.


Super Soco CPx

Lifestyle

Características

Desde lo externo estamos ante un scooter eléctrico con un aspecto bastante clásico y que está claramente orientado al mercado europeo. Un aspecto que recuerda las líneas de marcas como Honda, y que le permitirán acercarse a un cliente tradicional que escapa de los aspectos extravagantes. Las luces de posición están bajas, el frente es más aerodinámico y agresivo y el diseño es ligeramente más grueso que los scooters eléctricos tradicionales. Claro está, la Super SOCO CPx es una moto eléctrica bastante más potente. La Super SOCO alcanza la misma velocidad máxima a la que se obtiene con las motos de 125cc. El scooter está equipado con un motor Bosch de 4kW situado en la rueda trasera y la autonomía se sitúa en torno a los 140 kilómetros, calculada eso sí con un promedio de 45 km/h. En el caso de utilizar la moto con su velocidad máxima, la autonomía sería sensiblemente inferior. No hay datos sobre su aceleración, pero estamos ante la moto eléctrica más potente de la compañía hasta la fecha y una scooter más potente de lo estándar. El cliente podrá seleccionar si adquirir la moto con una sola batería de 2.7 kWh, que le proporcionan una autonomía según la marca de 70 kilómetros con cada carga. En caso de optar por el sistema doble, 5.4 kWh, entonces el alcance puede llegar a los 140 km con cada carga.

Ficha técnica • Motor: 4 kW (5.4 CV) • Velocidad máxima: 90 km/h • Capacidad batería: 2.7 kW por pack hasta 5.4 kWh • Autonomía: 70 km 1 pack, 140 km dos packs (a velocidad constante de 45 km/h) • Precio: 4.790 euros 1 batería, 5.990 euros dos baterías

35


Noticias aéreas

EMIRATES

TURKISH AIRLINES

La aerolínea que vuela a más destinos internacionales que ninguna otra en el mundo, acaba de sumar la ciudad de Rovaniemi en Finlandia, uno de los lugares más importantes para presenciar la aurora boreal a su extensa red. Este es el segundo destino en ese país nórdico ya que llegan a su capital Helsinki, desde 1988. Los vuelos entre Estambul y Rovaniemi serán los los martes, jueves y domingos. Será la primera aerolínea fuera de la Unión Europea que ha programado vuelos a este destino y la única aerolínea que ofrece productos de Clase Business en los vuelos a Rovaniemi.

36

JETSMART

El anuncio de la compra de Norwegian Argentina por la empresa Low Cost JetSmart no impactará en lo inmediato en la operatoria de ninguna de las dos aerolíneas. JetSmart continuará utilizando las instalaciones del Aeropuerto de El Palomar mientras Norwegian lo hará en Aeroparque. Para la compra de pasajes en Norwegian Argentina hasta el 28 de marzo, deberán continuar ingresando a www.Norwegian. com. Y a partir del 29 de marzo, todos los vuelos tanto de JetSMART como de Norwegian Argentina, operados desde El Palomar o desde Aeroparque, podrán ser encontrados en www.JetSMART.com.

La aerolínea reinventó su servicio de venta a bordo con el lanzamiento de EmiratesRED. La nueva colección ofrece a los pasajeros la posibilidad de adquirir no solo una amplia selección de productos libres de impuestos, sino también la opción de comprar experiencias únicas así como productos de la Tienda Oficial de Emirates. Entre los cambios más significativos aportados por Emirates RED figuran las ventas de experiencias ayudándoles a planificar su visita a Dubai de manera más efectiva. Los pasajeros pueden obtener ofertas exclusivas para Dubai Parks & Resorts, que cuenta con tres parques temáticos Bollywood Parks Dubai, MOTIONGATE Dubai, así como el primer parque LEGOLAND y LEGOLAND Water Park de la región; IMG Worlds of Adventure en Dubai; o entradas para el Dubai Rugby Seven; hasta el Emirates Aviation Experience en Londres. De cara a la Navidad, los clientes que viajen del 19 al 23 de diciembre pueden disfrutar de un descuento del 20% al gastar más de USD $ 200 en compras de EmiratesRED.


Noticias aéreas

UNITED AIRLINES

AA2000 AMASZONAS LÍNEA AÉREA La aerolínea ofrece vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery al Aeropuerto Internacional de Montevideo, desde donde conecta a Asunción del Paraguay y a Santa Cruz en Bolivia, y desde allí a otras cuidades de América del Sur en Perú, Chile y Brasil. El Grupo Amaszonas ha incorporado a su flota las aeronaves Embraer 190 con capacidad para 112 pasajeros en configuración 2 x 2 en Clase Económica. Específicamente en la ruta de Buenos Aires a Montevideo la operación se realiza hoy en día con una aeronave Bombardier CRJ 200 de 50 asientos, mientras se aguarda que finalice un proceso de aprobación de las autoridades aeronáuticas de Uruguay.

La concesionaria del Aeropuerto Internacional de Ezeiza acaba de inaugurar dos sectores de estacionamiento, por un lado el nuevo estacionamiento multinivel, ubicado frente al Edificio de Partidas, cuenta con 5 plantas y 800 cocheras, a las que se sumarán otras 1000 en marzo del año próximo. Por otro lado también se dejó habilitado el sector gratuito de espera de vehículos ubicado al lado de la nueva Torre de Control y que ofrece 200 cocheras (de las 600 que tendrá al finalizar las obras) para autos particulares, taxis y remises con hasta dos horas sin cargo para esperar a los pasajeros. La zona de espera cuenta además con food trucks, nuevos baños y tendrá en pocas semanas pantallas con información del despegue y arribo de vuelos. Esto se complementa con un nuevo sistema vial.

Los clientes ahora disponen de un nuevo método científicamente probado para combatir el jet lag gracias a la colaboración especial con Timeshifter, una app que indica cuál es el mejor momento para exponerse o evitar la luz, así como cuándo dormir y disfrutar de la cafeína para adaptarse rápidamente a un nueva zona horaria. Todos los miembros de MileagePlus tienen acceso a un plan gratuito mientras que los miembros del programa Premier 1K cuentan con una suscripción de cortesía para planes ilimitados. Esta app está dirigida a clientes que vuelan a través de tres o más zonas horarias y será una herramienta útil para lidiar con el jet lag mientras viajan por la red global de rutas de United. La aplicación utiliza un algoritmo que personaliza los planes de cada cliente en función de una serie de factores que incluyen el patrón de sueño normal, los detalles del vuelo y las preferencias individuales.

IBERIA

La línea aérea española cuenta ahora con una aplicación para el reconocimiento facial en el aeropuerto de Madrid. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas ya que permitirá que los clientes puedan identificarse en el control de seguridad general y en el “Fast Track”, además de en la puerta de embarque con su perfil biométrico, sin necesidad de mostrar su documentación. El sistema se probará durante un período de entre seis meses y un año y estará disponible para los pasajeros que vuelen a Asturias y Bruselas, destinos a los que ofrece hasta cinco vuelos diarios.

37


Destinos internacionales

38

Sudรกfrica


Sudรกfrica

Destinos internacionales

Atraccionceosloderes

todos los

. do un m l de os et pl m co รกs m os in st de s Sudรกfrica es uno de lo te an ct pa im a un fa y a or fl , al ur lt cu ad id Se destaca por su divers . es ad ud ci s su en a ur ct ru st ae fr in na er od integrada a una m

39


Destinos internacionales

S

e la llama “La Nación Arcoíris”, debido a la amplia diversidad de culturas, costumbres e idiomas que conviven de manera completamente natural. Aunque podría haber sido por su gran abanico de posibilidades para conocer Sudáfrica desde adentro. Es un país que se ha renovado a nivel social a partir de la asunción de Nelson Mandela a la presidencia, luego del “sistema de segregación racial” conocido internacionalmente como Apartheid, pero también se ha reflotado desde el punto de vista del turismo, sobre todo después del Mundial de Fútbol que se realizó en 2010, que lo llevó a convertirse en la primera potencia económica del continente. Sudáfrica solía ser una zona prácticamente desconocida, pero ha conseguido enamorar al planeta entero con sus paisajes, sus animales salvajes, su gente y sus colores. De esta manera, la actividad turística se

40

Sudáfrica

ubicó como la segunda industria más importante de la nación, luego de la minería.

Un culto a la memoria

La mejor manera de conocer un país es hacer un repaso por su historia más reciente. Por ende, viajar a Sudáfrica implica, de forma casi obligatoria, tener en mente una visita al Museo del Apartheid, dedicado a aquel sistema que se extendió desde 1948 hasta 1990, que consistía en separar a los grupos raciales por medio de una serie de leyes, como prohibir relaciones

La visita obligada es el Museo del Apartheid en Johannesburg.

interraciales u obligar a cada etnia a vivir en un pueblo distinto. Localizado en la ciudad de Johannesburg, este establecimiento propone no solo contar al turista de qué se trató esta política racista, sino también hacérselo sentir en primera persona. Por empezar, el museo tiene dos entradas: una para blancos y otra para negros, dividiendo a los viajeros en dos pasillos con diferente recorrido. Cada uno, tiene carteles que indican al visitante qué puede y qué no puede hacer, según su color de piel. Luego de esta experiencia, los pasillos se unen para que todos los que concurren al lugar puedan conocer por igual la historia del Apartheid. El museo cuenta con una galería de fotografías y videos históricos en los que adeptos de la segregación narran lo sucedido en ese entonces, y otros, un tanto más crudos, que muestran la represión vivida por la población negra. Una vez finalizado este recorrido,


Sudáfrica

Destinos internacionales

como símbolo del fin de este acontecimiento, se accede a una muestra en homenaje a Nelson Mandela, que contiene una serie de carteles con principios por los cuales luchó.

Un safari diferente

Uno de los motivos por los que Sudáfrica es famosa en el mundo es la variedad de su fauna, y principalmente, de sus animales salvajes. Por este motivo, se creó la Shamwari Game Reserve, una de las iniciativas privadas más importantes del continente, que tiene como principal objetivo la preservación de las especies. El parque pregona el respeto por la naturaleza y ofrece a los visitantes la posibilidad de observar de cerca las diferentes ejemplares que viven sin peligros ni amenazas. Ubicado en la zona oriental de Sudáfrica, la reserva cuenta en su interior con aproximadamente 56 especies diferentes, especialmente el grupo conocido como los “cinco grandes”, conformado por el elefante, el búfalo, el rinoceronte, el león y el leopardo, además de 350 diferentes familias de aves registradas, 63 tipos diferentes de árboles y plantas. En este parque de 25 mil hectáreas se realizan dos safaris, uno por la mañana y otro por la tarde. Los turistas pueden contemplar la vida en libertad de los animales en las visitas guiadas que se realizan a bordo de vehículos especiales para esta travesía. Por otro lado, la reserva está asociada con otras instituciones, con el fin de promover el conocimiento, la información y la educación de sus empleados, sobre la importancia que tiene la conservación de la naturaleza, premisa que Shamwari sostiene desde su fundación en 1992. Además de las actividades típicas de un safari turístico, el complejo posee restaurantes de alta gastronomía y retiros de relajación en los que los visitantes pueden recibir tratamientos como masajes, exfoliaciones corporales, manicura y depilación. El ambiente de distensión se completa con el paisaje y los sonidos propios de la naturaleza.

41


Destinos internacionales

Sudáfrica

Las “Montañas del Dragón” Uno de los lugares más concurridos por los amantes de las vistas panorámicas, las largas caminatas, las cascadas y los lagos se encuentra en los montes Drakensberg, una cadena montañosa preparada para pasar unos días de esparcimiento al aire libre. Además, la zona aloja distintos atractivos turísticos en cada uno de los tres sectores en los cuales se dividen los montes: norte, centro y sur. En la parte más septentrional, el punto de mayor interés es el Anfiteatro, una formación rocosa dentro del Parque Nacional Royal Natal. Consiste en una pared de unos 8 km de largo sobre la que se forman cascadas en épocas de lluvia. Uno de los saltos más visitados es el del río Tugela, que, con 947 metros, es el segundo más alto del mundo. En el centro, se destacan las pinturas rupestres de los San (en el Parque Natural Kamberg), grupos de cazadores-recolectores cuyas lenguas se caracterizaban por incluir chasquidos. Además, en esta zona también se pueden realizar caminatas, pescar y pasear en globos. Finalmente, en el sur, se llevan a cabo trekkings por senderos, escaladas y cabalgatas. También se ofrecen excursiones de uno o dos días en Lesotho,

Solo para valientes

Una de las actividades más impactantes para realizar en Sudáfrica se encuentra en Gansbaai, ubicado a unos 200 kilómetros de Ciudad del Cabo. En este pueblo pesquero se realizan excursiones de buceo que permiten al turista encontrarse cara a cara con un tiburón blanco. En una atracción que dura entre tres y cinco horas luego de una instrucción por parte de los guías, en la que los

42


Sudáfrica

Destinos internacionales De esta manera, la premisa de la conservación de los animales que proclaman las acciones turísticas en Sudáfrica sigue vigente, ya que la visita a los tiburones se realiza en Walker Bay, una bahía enclavada en el Cabo Occidental, en la que los escualos se encuentran en total libertad.

Un estadio reciclado

Organizar un Mundial de fútbol en un país que no tiene mucha relación con este deporte puede tener resultados adversos. Si bien la competición significó un crecimiento turístico importante para la región, debido a la cantidad de fanáticos recibidos, la construcción de modernos estadios en ciudades que carecen de un equipo que utilice las instalaciones implica un desperdicio económico. Es por eso que para algunas de estas edificaciones se vieron en la obligación de improvisar un plan B para seguir explotándolas de la mejor manera posible. Por ejemplo, el Moses Mabhida Stadium, ubicado en la ciudad de Durban y construido para la Copa del Mundo de 2010, se convirtió en el principal atractivo turístico de la zona al instalarse ahí “el columpio más grande del mundo”, tras la inactividad que sufrió el recinto luego de la finalización del certamen. Esta llamativa atracción, conocida como “Big Rush”, consiste en un salto desde una pasarela dispuesta en el punto más alto del estadio a poco más de 100 metros del campo de juego que hace tres Mundiales albergó ocho partidos de fútbol. Los turistas se lanzan al vacío sostenidos por una cuerda atada a un arnés y quedan balanceándose sobre el círculo central.

El Mundial de Fútbol del 2010 fue el puntapié inicial para un movimiento turístico creciente. pasajeros ingresan en una jaula bajo el agua mientras que los depredadores, atraídos por un cebo compuesto por tripas y sangre de pescado, se acercan a centímetros de ellos.

43


Recomendado

Belmond Hiran Bingham

Expreso de lujo en Perú

a ar eg ll de as rm fo s ha uc m n te is Ex Machu Picchu, pero hacerlo a bordo en tr de io ic rv se o iv us cl ex y so jo lu l de del Orient Express, es realmente inolvidable.

U

n explorador norteamericano, Hiram Bingham, dio a conocer la existencia de las ruinas de Machu Picchu hacia 1911. Cuando llegaron los conquistadores españoles en el siglo XVI no habían notado que escondido en lo alto de las montañas del Valle Sagrado se hallaba uno de los más maravillosos legados de la cultura incaica para el mundo. En homenaje a este intrépido explorador, nació el tren de lujo Belmond Hiram Bingham Machu Picchu, operado por PeruRail, que no solo realiza traslados, sino que brinda a sus pasajeros una experiencia all inclusive. Considerado como uno de los mejores viajes en el año 2008 por la revista Italian Class, el Hiram Bingham tiene coches que se distinguen por sus colores en azul y dorado, y por sus interiores cálidos y acogedores que cuentan con una elegante tapicería. Este servicio

44

cuenta con dos coches-comedor, un coche-bar con observatorio y un coche-cocina, inspirados en los lujosos trenes europeos de los 20´s. Transporta hasta 84 pasajeros.

El periplo

El tren sale de la estación de Poroy, en Cusco, a las 9 de la mañana, tomando una ruta en el viaje con paisajes cambiantes mientras los pasajeros disfrutan del desayuno. Luego de partir de Poroy y pasar por Cachimayo, el tren desciende hasta la meseta de Anta, un paisaje típico de los cultivos andinos y campos exuberantes y coloridos pueblos al pie de los Andes. Muy a la izquierda, justo debajo del horizonte, se pueden ver los grandes andenes agrícolas de Jaquijahuana, cerca de la aldea de Zurite. Estos grandes andenes son todo lo que queda hoy de lo que fue una importante ciudad Inca, perdida para siempre, durante los primeros años después de la conquista española.



Recomendado

Belmond Hiran Bingham

Más allá de la ciudad de Huarocondo la gran llanura se estrecha dramáticamente como un camión entrando por un profundo barranco cerca del caudal del río Pomatales tal como lo hace el ferrocarril, que es canalizado hasta que se encuentra con el río Urubamba, que recorre el hermoso valle Sagrado.

El tren pasa a través de extensas áreas repletas de andenes de las ruinas de las fortalezas Incas. Dividiendo así estas áreas, aún visibles, de una antigua ciudadela y una larga y abandonada carretera, que fue aprobada por los arrieros del siglo XIX, la cual fue usada para viajar entre cusco y las plantaciones

Qué incluye el Hiram Bingham

Para quienes compran el ticket ida y vuelta en Hiram Bingham, el servicio incluye: Aperitivos de bienvenida en la estación de Poroy - Cusco. Brunch y una excelente selección de vinos nacionales. Entretenimiento musical a bordo. Guía turística por cada 14 pasajeros. Entradas y transporte a Machu Picchu. Tea Time en el hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge de Orient Express. Cena gourmet. Si solamente se compra el ticket Cusco - Machu Picchu (ticket de ida) estará incluido: Aperitivos de bienvenida en la estación de Poroy, brunch, bebidas alcohólicas y no alcohólicas nacionales, entretenimiento musical a bordo, transporte en bus desde Aguas Calientes - Machu Picchu, entrada a Machu Picchu, tea time en el hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge de Orient Express. En cambio, el ticket Machu Picchu - Cusco (ticket de retorno) tendrá incluido: Tea time en el hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge de Orient Express, transporte en bus desde Machu Picchu - Aguas Calientes, cena gourmet, bebidas alcohólicas y no alcohólicas nacionales, entretenimiento a bordo.

46


Belmond Hiran Bingham de caucho en las tierras bajas del Amazonas.

Un viaje al pasado

Cinco kilómetros más allá de Pachar, está el pueblo de Ollantaytambo, donde los agricultores trabajan con la misma paciencia y habilidad que sus antepasados, debiendo dar forma y pasar los enormes bloques de piedra con las que construyeron sus casas y sus templos de adoración. Cuando el tren sale de Ollantaytambo para iniciar la última parte de su viaje a Machu Picchu, el complejo templo conocido como La Fortaleza, dedicado en algún momento del siglo 15 a las múltiples deidades del panteón Inca, se puede ver en la parte superior derecha de la rampa de movimiento de tierras una vez utilizado para arrastrar sus bloques monolíticos desde el fondo del valle. El ferrocarril sigue el río hacia el cañón de Urubamba. En Coriwaynachina, conocido simplemente en las generaciones de excursionistas que han realizado el

Recomendado

Camino del Inca allí, como Km. 88, una escalera bien tallada en roca lleva a una serie de construcciones en ruinas, donde una vez, se dice, los artesanos Incas aprovecharon el viento constante que se eleva desde el fondo del valle para fundir el oro. A tan sólo dos kilómetros de Machu Picchu, el tren llega al pueblo de Aguas Calientes. Rodeado por las altas y verdes montañas que es cuna de la ciudad perdida, así como muchos restos Incas, esta pequeña ciudad, que es bien conocida por sus baños termales, ha florecido en un destino popular para los viajeros de la noche a Machu Picchu. Los huéspedes desembarcan en Aguas Calientes y son trasladados en autobús a Machu Picchu Sanctuary Lodge, con vistas a la antigua ciudadela, para el almuerzo. Una visita guiada privada del santuario antes de retornar y trasladarnos de vuelta a la estación en la tarde. Finalmente, una suntuosa cena se sirve en el viaje de 3 horas y media de regreso a Cusco.

47


Reportaje

Claudio Rissi

a r a p s e r a g u l e n e i t Argentina do entero

n u m l e n o c r i t r a p com 48


Claudio Rissi

Reportaje

El actor que interpretó a Mario Borges en la exitosa serie argentina “"El Marginal",” rememoró varias historias en su rol de viajero. ¿En qué momento de tu vida estás? Atravieso un muy buen presente en mi vida profesional, y estoy cumpliendo sueños. Disfruto bastante, por suerte. Me siento bien, gozo de buena salud, aunque estoy un poco excedido de peso (risas). Tengo el afecto de mi gente, mis amigos, mis compañeros de trabajo, y del público en general. Más no puedo pedir. ¿Qué sueños cumpliste? Yo elegí una forma de vida a través de la actuación. Es un oficio, y poder vivir de lo que a mí me gusta es un sueño hecho realidad. Llegar a estar en lugares impensados con personas de las que aprendí y que fueron verdaderos referentes fue algo muy importante para mí. Te doy un ejemplo: jamás imaginé estar en el Festival de Cannes, y lo pude lograr. ¿Qué parte de tus sueños ocupa el éxito de “El Marginal”? El reconocimiento masivo es una gran parte, porque me dio cierta popularidad, y me permitió estar más cerca de la gente. No me considero un actor “famoso”, pero sí soy conocido. Nunca fue mi objetivo ser una celebridad, al contrario. Ser uno de los protagonistas de una historia como “El Marginal” me enorgullece. Es la serie argentina más vista en el mundo entero y es muy trascendente, porque es un éxito a nivel nacional e internacional. ¿En qué te parecés a tu personaje Mario Borges? En el humor. Soy muy ácido naturalmente, sobre todo con mis amigos y mi entorno en general. Soy bastante picante, también. Los actores prestamos nuestra psiquis, las emociones, el alma y el cuerpo para representar un personaje escrito en un papel. Hay un trabajo de imaginación para sumar al repertorio, que permite que todas las partes que fui tomando prestadas formen la versión final de Mario Borges.

49


Reportaje

Claudio Rissi

Cada viaje me rej uvenec e y me llena de sorpresas. ¿Qué podés adelantarme sobre “Entre Hombres”, el policial de HBO en que trabajaste? Es súper sanguinario. Es una especie de cómic. Está basado en una novela, y es tremendo. No tiene un tratamiento realista como “El Marginal”. Son cuatro capítulos, bajo la dirección de Pablo Fendrik, y la actuación de Gabriel Goity (El Sargento Garmendia), Nicolás Furtado (Mosca), Diego Velázquez (El Inspector Almada) y Diego Cremonesi (El Zurdo), entre otros. Vas a hacer de las tuyas nuevamente con “Diosito”, como en “El Marginal”... Sí, con Nico Furtado trabajamos juntos de vuelta. ¡Nos quieren reunir en todos lados! Y lo lindo es que la pasamos realmente bien. Es un gran amigo, un hermano también. Nos divertimos mucho, y hay un gran afecto mutuo. ¿Y tu personaje? ¿Es similar al de Mario? No, para nada. Borges es un nene de pecho al lado del “Tucumano Cortez”. Es muy desagradable, de lo peor que puede existir sobre la faz de la Tierra. Es una rata inmunda. Es espantoso, perverso por donde se lo mire. ¿Cómo es tu relación con los espectadores? Siempre me han tratado de maravillas. Antes de “El Marginal” tal vez pasaba un poco más desapercibido. Debería volver a

50

viajar para ver qué sienten al tener a Mario Borges enfrente (risas). Soy muy respetuoso con las personas, así que recibo lo mismo del otro lado. Es recíproco. ¿Te gusta Argentina como destino turístico? Sí, durante casi toda mi vida me dediqué a recorrer el país, sobre todo cuando era más pibe. Después pude conocer Europa, y cada vez me resulta más atractivo. Hay emociones que aparecen y perduran para siempre. ¿Cuál fue tu primer viaje?

Cuando tenía seis años, fui con mi mamá y mi hermana a Catamarca a un aniversario del casamiento de mis abuelos. Todavía recuerdo cuando me subí a ese micro, fue un viaje largo de 22 horas. A mi mamá le decía que había vacas “pintadas”, porque algunas eran negras y otras marrones. Era muy inocente. ¿Recordás algo puntual de aquellas épocas cuando visitaste a tus abuelos? Mi abuelo vivía en el Valle Viejo, tenía una chacrita donde tenía maíz y dos viñas. Me hacía sopa todos los días, me enseñó a andar


Claudio Rissi a caballo y a enlazar. Siempre traía el mejor choclo para que su nieto lo disfrute (se emociona). ¿Qué otros lugares de Argentina pudiste conocer? Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Mendoza y Salta son otras provincias que pude visitar. Amaicha del Valle, ubicada en el Jardín de la República, me pareció un pueblo precioso, muy pintoresco. Recuerdo que estuve un mes allí, y nos dieron una gran mano. Cafayate fue otro gran destino en el que estuve, y me gustó mucho.

Reportaje

¿Pudiste viajar al Sur? Sí, lo conocí. Ya de más grande estuve en La Patagonia. Fui a una muestra de cine en San Martín de los Andes hace mucho. Justo cumplía años, y fue fantástico, porque pude ver lugares mágicos. Resalto su organización, realmente me maravilló. Creo que el Sur se está transformando en una opción más representativa para conocer y recorrer por el Camino de los Siete Lagos en la Ruta 40. ¿Hay alguna provincia que prefieras por encima del resto? Me gusta mucho Córdoba, tiene lugares espléndidos. Combina a la perfección la “locura” típica que hay en Capital Federal con la tranquilidad habitual del interior. ¿Montañas o playas? Me seduce mucho la montaña, me permite escuchar mis propios latidos. El mar por momentos me agota. Hace un tiempito fui a la Riviera Maya, a las apuradas, estuve tres días nada más. ¿Hay algún lugar del mundo que te haya atrapado? Cuando viajé a Cannes, aproveché y fui unos días a Roma. Nunca pensé que el Coliseo me iba a conmocionar. Recuerdo que llegué de noche, salí del Metro, y estaba en la vereda de enfrente. No podía cruzar la calle de la emoción, me quedé sorprendido. Me temblaba todo el cuerpo. Disfruté mucho esa experiencia, fue inolvidable.

Estar frente al Coliseo en Roma me conmocionó. 51


Reportaje

Claudio Rissi ¿Sos de animarte a probar la gastronomía típica de cada región? En Cannes llegué a degustar la comida tailandesa y fue increíble, una exquisitez. Me sorprendió, porque soy muy asqueroso con el tema de la cocina. Soy muy argentino y muy italiano a la vez. Me encantan las empanadas salteñas y tucumanas. En Roma no me gustó la pizza, por ejemplo. He comido corazones de alcaucil muy sutiles. En España, la cultura del pincho y las tapas es algo fenomenal. Son delicias por donde se las mire.

¿Qué viajes importantes hiciste como actor? Mi trabajo me permitió llegar a distintos lugares a nivel nacional e internacional. Cannes fue uno de los más significativos. Es una ciudad pequeña y muy glamorosa. Después conocí San Sebastián, donde fui por otro festival trascendental de cine. En ambas oportunidades viajé gracias a “La novia del desierto”, una película que protagonicé en 2017. Sabía que tenía que interpretar bien mi personaje del “Gringo”, porque la película podía ser invitada a eventos de tal magnitud. ¿Qué pudiste descubrir gracias al turismo? Muchas emociones, la magnificencia, conmoverme de grata manera cuando conozco un lugar por primera vez. Ver el Cerro de los Siete Colores, que parece hecho con baldes de pintura, o el Aconcagua desde un río son dos claros ejemplos. Lo pude apreciar mejor desde San Juan, y no tanto desde Mendoza. Dar una vuelta por una calle y encontrarme con

52

la Fontana Di Trevi me maravilló, porque no sabía que era tan grande. Conmueve a todas las almas, es algo extraordinario. ¿Cuál sentís que es tu lugar en el mundo? Me resulta muy difícil elegir ahora. Creo que tendría que conocer más destinos para optar por uno. Hace poco fui a Italia con mi hermana, y estuve en diferentes puntos como Venecia, Bari, Lecce, y demás. Me gustó mucho Barcelona, San Sebastián me pareció una ciudad impresionante. Recién ahora estoy empezando a ver el mundo. Tengo muchos lugares en mi corazón, con varias imágenes.

¿Considerás que el turismo es importante para nuestro país? Sí, por supuesto. Por algo es la industria sin chimeneas. Argentina tiene lugares para compartir con el mundo entero. Tiene un gran territorio, y está repleto de oportunidades. Desde las Cataratas del Iguazú a Ushuaia hay toda una Cordillera, un mar a disposición, un “congreso” de ballenas que pasan por Puerto Madryn. La Madre Naturaleza nos dio regalos increíbles, y deberíamos aprovecharlos al máximo. La última: ¿cómo te definís como viajero? Soy un gitano nómade al que le gusta descubrir nuevas experiencias. Cada viaje me rejuvenece y me llena de sorpresas.



Destinos internacionales

Praia do Forte

Con alma

de pueblo

o iv st fe te en bi am el na bi m co te or F do ia Pra de il m hu un de ad id m ti in la n co a ay de la pl barrio de pescadores.

C

on una metafórica semejanza con la bandera brasileña, el tenue amarillo de las cálidas arenas confluye con el azul del mar de un lado y el verde de las selvas tropicales del otro en uno de los lugares más exclusivos de las costas del país vecino: Praia do Forte. El sonido de las olas y el del viento moviendo las ramas de las palmeras convierten a este pueblo de pescadores en un escenario perfecto para pasar unas vacaciones. Ubicada en el Estado de Bahía, a hora y media de viaje en auto desde su capital, Salvador, esta extensa playa reúne a locales y extranjeros en un ambiente apacible y heterogéneo, en que las costas tranquilas se ven rodeadas por una exuberante vegetación. En esta región protegida, la actividad se desarrolla durante el día, cuando los visitantes disfrutan de la playa, ya que al anochecer, la zona queda totalmente a oscuras. Por ser un área de desove de varias tortugas marinas la ausencia absoluta de luz artificial permite que las tortugas recién nacidas emprendan su viaje al mar sin confundir las luces artificiales

54

con el reflejo de la luna, y encuentren fácilmente el camino hacia la seguridad.

Un santuario para las tortugas

Praia Do Forte es uno de los destinos con una fuerte ideología ecologista. Tan es así que en el pueblo funciona la más grande de las sedes del “Proyecto Tamar” que opera en todo el país. En este centro se pueden conocer los cinco ejemplares de tortugas marinas que habitan en Brasil (de las siete que hay en el mundo), así como también entender su proceso de reproducción y los peligros a los cuales se encuentran sometidas. Esta organización rescata animales que se encuentran lastimados en su hábitat natural, los ayuda en su rehabilitación y los vuelve a liberar. Su objetivo es preservar la vida de muchos tipos de tortugas y de tantos otros animales en peligro de extinción, como rayas y tiburones. Dentro del complejo hay un cercado que contiene una serie de cajas con huevos. Uno de los acontecimientos más especiales de la visita es la posibilidad de presenciar el nacimiento de las tortugas.



Destinos internacionales

Praia do Forte

Proyecto Tamar lleva 30 años estudiando estos animales marinos y concientizando a la sociedad acerca de los cuidados ambientales,

una maqueta que muestra cómo era el establecimiento originalmente y una placa que rememora la historia de García D’Ávila.

Viaje en el tiempo

Tiempo para la aventura

En 1549 llegó a estas costas García de Sousa D’Ávila, quien es recordado como el mayor terrateniente de la historia del país. A lo largo de su vida fue incorporando dominios que cubrían la mayor parte del Brasil actual. Por ejemplo, el castillo que comenzó a construir y que sus descendientes siguieron ampliando se convirtió, a lo largo de los años, en una atracción turística para los viajeros, y que le da nombre al destino. La edificación, que actualmente está protegida como un Monumento Histórico, constituye un laberinto de salas, escaleras y paredes sobre la cima de la colina de Tatuapara. El castillo es concurrido por viajeros dispuestos a sacrificar medio día de sol para hacer una excursión cultural. En la entrada al predio se puede ver

56

Para los amantes del senderismo y el ciclismo una buena opción es pasar un día en la Reserva Natural de Sapiranga, en las afueras de Praia do Forte. Abarca, en total, unas 2000 hectáreas en las que se puede hacer actividades de todo tipo. Incluso, el recorrer la selva desde una tirolesa. En la parte más espesa de la Reserva florecen orquídeas y bromelias. Además, se pueden avistar animales en su hábitat natural, como osos hormigueros o algún mono.

De julio a octubre la zona es visitada por ballenas jorobadas que llegan para reproducirse.


Praia do Forte Mientras que en el río Pojuca los más aventureros pueden hacer kayak y en el lago Timeantube anidan más de 187 especies de aves nativas. Además de conocer la fauna y la flora local, en este parque de arena rojiza también es posible bañarse en el río, lejos del ruido de los cuatriciclos.

Su propia esencia

Si bien Praia do Forte se ha convertido con el tiempo en un destino turístico exclusivo no ha dejado de ser un pueblo con pocos habitantes. Su estilo rústico y particular lo caracteriza por sobre el resto de los balnearios más concurridos del país vecino. Cuenta con una pequeña zona comercial que se vuelve atractiva ante la combinación de locales de artesanías y a la vez negocios de productos masivos como ojotas, bares y supermercados. Incluso, la esencia del pueblo se ve en cada esquina, en la que sus habitantes sacan sus sillas a la calle y se sientan a hablar o tocar la guitarra.

Destinos internacionales

A su vez, a lo largo de estas pintorescas calles hay una variedad de restaurantes internacionales que sirven comidas de todo el mundo, así como otros locales gastronómicos con sabores locales como punto fuerte. Al ser un pueblo pesquero, su especialidad son los mariscos y pescados: camarones, langosta, cangrejo con farofa, ostras y la “moqueca”, el plato típico de Bahía. Además, como en todo el Brasil se puede degustar la típica feijoada y el conocido queijo de coalho, que es un queso a la plancha que se suele vender a los turistas en la playa. ¿El aperitivo brasileño por excelencia? La respuesta es automática: caipirinha.

Para hacer snorkel las mejores playas son las de Papa Gente y piscinas do Lord.

57


Destino de pelĂ­cula

Londres

Londres: la reina

del rock

58


Londres

Destino de película

La explosiva película Bohemian Rhapsody, dedicada a Freddie Mercury, hizo que Londres se volviera a vestir con las galas de Queen.

N

o era la Reina, era Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury. Pero su poder sobre el escenario y las increíbles melodías que creó, lo ubicaron en la realeza de los músicos populares de todos los tiempos, y eso se notó cuando se estrenó, en octubre de 2018, su film biográfico Bohemian Rhapsody, que lleva el mismo nombre de una de las canciones más emblemáticas de Queen, la banda que formó junto a Roger Taylor, John Deacon y Brian May. La vida musical de Londres fue agitada desde principios de la década del ’60 y tuvo mayor intensidad hacia finales de la década y la continuidad de los ’70, cuando Queen se convirtió en una de las bandas más importantes, especialmente en conciertos de estadio, junto a otras como Pink Floyd. Cada rincón de Londres exuda rock & roll, y muchos viajan a esa ciudad por este motivo, para visitar los lugares donde tocaron las bandas más importantes, o hasta para cruzar la senda peatonal frente a los estudios Abbey Road, donde los Beatles hicieron su histórica tapa del disco de 1969. Al año, unos 30 millones de visitantes eligen Londres. Sin embargo, la ciudad tiene mucha más historia y rincones por conocer, para empezar por su skyline o silueta de edificaciones, que es famosa, con atracciones como el London Eye, la vuelta al mundo o noria que había sido resistida al momento de ser instalada pero que hoy, sin

Ficha técnica

Título original: Bohemian Rhapsody Año de estreno: 2018 Dirección: Bryan Singer, Dexter Fletcher Actores: Rami Malek, Mike Myers, Lucy Boynton, Joseph Mazzello, Tom Hollander, Allen Leech. Sinopsis Retrata la vida del vocalista de la mítica banda, Queen, fallecido en 1991. La historia transcurre desde 1970 cuando un joven de nombre Farrokh Bulsara (luego Freddie Mercur y) se suma a una banda de nombre Smile donde tocaban Brian May y Roger Taylor. Su primer álbum como Queen, el éxito, el descubrimiento de su sexualidad y el estigma de saberse por tador del Sida, entonces una enfermedad mortal.

59


Destino de película

Londres

Al año, unos 30 millones de visitantes eligen Londres. dudas, se convirtió en uno de sus emblemas. Una vuelta en esa gran rueda lleva unos 30 minutos y permite disfrutar de las espectaculares vistas de la ciudad a 135 metros de altura.

Un paseo real

Se puede reservar una visita al Palacio de Buckingham. Durante el verano se pueden recorrer las 19 espectaculares salas estatales. Estas magníficas habitaciones están decoradas con algunos de los mayores tesoros de la Colección Real, incluidas pinturas de Rembrandt, Rubens y Van Dyck. Fuera de la apertura de verano, aún se puede ver el icónico exterior del palacio y el famoso cambio de guardia. La ceremonia tiene lugar oficialmente a las 11:30 cada día y dura un total de media hora. Sin embargo, los visitantes que quieran obtener una buena vista de este emocionante evento deberán llegar justo antes de las 11:15 o incluso antes si es posible. Cuando se visita esta zona es inevitable recorrer el exterior y conocer Green Park o el St James’s

Park y Hyde Park. El primero es mucho más tranquilo y pacífico. La gente acude a descansar, pasear o hacer un picnic cuando el tiempo acompaña. Comprende 19 hectáreas y está delimitado al sur por The Mall y el Queen Victoria Memorial y al norte por Piccadilly.

Todo para ver

Otro de los lugares famosos de la ciudad es el Museo Británico, un promedio estimado de poco menos de seis millones de personas lo visitan cada año. Una de las razones de su popularidad es que la entrada es gratuita y está abierto los siete días de la semana. El Museo, situado cerca de las estaciones de metro Tottenham Court Road y Holborn, contiene una colección de siete millones de piezas.

60


El Museo Victoria and Albert también atrae a un gran número de turistas durante todo el año. Ubicado en el área de Kensington en realidad es el más grande de su tipo en el mundo, con una colección permanente de más de cuatro millones y medio de objetos. Las colecciones están repartidas a lo largo de las siete plantas del edificio victoriano, cubriendo un total de 45.000 metros cuadrados en los cuáles se exponen joyas, piezas de cristal, armas y armaduras, ropa, cerámica, muebles, muestras arquitectónicas, pinturas, objetos de metal, orfebrería china y un sinfín de objetos curiosos procedentes de todas partes del mundo. Muchas de las otras atracciones famosas de la ciudad están situadas a orillas del río Támesis. Estos incluyen la Torre de Londres, donde están las impresionantes Joyas de la Corona de Inglaterra. El cercano Tower Bridge también atrae a un gran número de visitantes, mientras que caminando a lo largo de la orilla del río también disfrutarán de

61


Destino de película

Londres de Londres y su moda, es Carnaby Street. Los locales de boutique y música hicieron de esta una de las calles más de moda de Londres en los años sesenta, que el Marquee Club, en 90 Wardour Street, dio la bienvenida a artistas como Bowie, The Rolling Stones, Pink Floyd, Led Zeppelin y The Yardbirds, entre otros.

Para recorrer en autobús

Algunas escenas se filmaron en la que fuera la verdadera casa de Freddie Mercury. las vistas del impresionante edificio de las Casas del Parlamento con el Big Ben ubicado al lado.

Rock tour

La música, como se sabe, es también atractivo de turistas. Y Londres ya se convirtió en un museo vivo relacionado con el Rock and Roll. Existen gran cantidad de lugares que pueden visitarse, como por ejemplo el 23 de Heddon Street, dirección que aparece en la portada de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars de David Bowie. Otros lugares de interés de Bowie, incluida la casa de su infancia en 40 Stansfield Road, Brixton; un mural inspirado en Aladdin Sane en la pared de los grandes almacenes de Morley, en la cercana Tunstall Road; Denmark Street, que está repleta de sus antiguas guaridas; y 39 Manchester Street, donde vivió por poco tiempo. Otro lugar importante es el 23 Brook Street, un piso que fue el hogar de Jimi Hendrix, que abrió como museo permanente. El 34 de Plaza Montagu es una casa en Marylebone que fue el hogar de Ringo Starr y el lugar donde John Lennon vivió por primera vez con Yoko Ono. Su portada desnuda de “Two Virgins” fue filmada aquí en el sótano y Paul grabó una versión demo de Eleanor Rigby en un estudio temporal. Pero, sin dudas, una de las calles donde hay que pisar para entender qué es el rock

62

No hay ciudad más emblemática para recorrer en autobuses sin techo que Londres. Para hacerlo, se puede comprar un boleto de 24 o 48 horas y disfrutar de viajes ilimitados. Además, podrá contar con un recorrido gratuito por el río incluido con su boleto. Los autobuses cubren cinco rutas diferentes con más de 60 paradas, por lo que hay muchas oportunidades para ver los lugares más famosos de Londres. Puede subir y bajar tantas veces como desee, lo que le brinda la oportunidad de explorar áreas y lugares de interés con más detalle. Los objetivos principales, sin duda serán la Torre de Londres, el Palacio de Buckingham. La abadía de Westminster, Oxford Street y Regent Street, el globo de Shakespeare, la Catedral de San Pablo y la Plaza de Trafalgar.



Argentina

64

Iberรก


Iberá

Argentina

s a h c u m n o c á Iber s e d a d e v no

de ir um es r p n de ue p á er Ib l de os er st E Los a ar p s ne io ac al st in as ev nu n co a contar ahor y io on nt A an S l ta or P en a un , s ta los turis otra en Colonia Carlos Pellegrini.

E

n primer lugar el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, inauguró un moderno Centro de Recreación y Turismo, “Aventura Iberá”, ubicado a 15 km de Loreto, en Portal San Antonio junto al gobernador provincial, Gustavo Valdés y el Ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayén. Estas nuevas instalaciones ofrecen a los visitantes la oportunidad de comprender el ecosistema de los esteros, la historia y cultura del lugar, además de ponerse en contacto con su flora y fauna, entre otras actividades. Pocos días más tarde le tocó el turno a la Colonia Carlos Pellegrini donde el Gobernador Valdés inauguró un moderno centro de interpretación y recreación en el acceso a la Laguna Iberá. La obra permitirá brindar mayor información de forma interactiva a los visitantes, con contenidos construidos en torno al Portal Laguna

Iberá, conjugando el recurso natural y su proceso histórico de conservación hasta llegar al concepto de Producción de Naturaleza. La misma fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que generó un “costo cero” a la Provincia, hecho que destacó el Gobernador Valdés, quien además anunció que trabajarán en mejoras en cuanto a la conectividad.

“Aventura Iberá”

Este centro, ubicado sobre Ruta Nacional 118 a diez minutos de Loreto, forma parte del Portal San Antonio y se enmarca en el Plan Maestro Iberá, cuyo objetivo es el desarrollo de los pueblos a través de la naturaleza y la revalorización de la cultura local. La inversión fue de 34,8 millones de pesos, aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gestionado por la Secretaría de Turismo nacional junto la cartera turística provincial. El lugar tiene capacidad para recibir tanto

65


Argentina

Iberá

a turismo masivo como a visitantes espontáneos. Valdés destacó la participación de distintos jefes comunales durante el acto, valorando “que el Iberá no sea motivo de división, sino de una armonía que nos permita lograr desarrollo”. El secretario Santos recordó que recibió pedidos para potenciar el Iberá ni bien empezada su gestión. “Cuando empezamos ya no paramos más”, enfatizó y nombró las distintas iniciativas logradas: unir el parque provincial con el nacional; crear un parque ecoturístico de 700 mil hectáreas; promocionar el destino en el mundo; crear un corredor de naturaleza, integrándolo con Iguazú, El Impenetrable y Bañado La Estrella; iniciar el Plan Maestro Iberá; entre otras gestiones. “Los portales permitirán que muchos pueblos se conviertan en turísticos. El turismo será el que dará trabajo en los próximos años, porque otorga beneficios, preserva y da la oportunidad de que los jóvenes proyecten su vida en sus lugares de origen” finalizó Santos. Más tarde el ministro de turismo de la provincia, Sebastián Slobayen, remarcó: “No estamos inaugurando la finalización de una obra, estamos cumpliendo una fase, y hay más por delante con todo lo que es el Iberá III. Seguiremos apostando fuertemente al posicionamiento y construcción de la marca Iberá que cada vez tiene más relevancia en el concepto turístico”. Agregó que “Corrientes no es solo chamamé, carnaval, pesca y naturaleza. Es todo eso y

66

La revista internacional Lonely Planet seleccionó al Iberá como uno de los destinos para visitar en el 2020. mucho más. Es relevante que los correntinos estemos trabajando para hacer realidad el sueño de que el turismo sea un ámbito del futuro, oportunidades y desarrollo”.

“Iberá Salvaje”

Este Centro de Recreación y Turismo , ubicado en el Portal Laguna Iberá, en Carlos Pellegrini, también contó con el aporte de 65,8 millones de

pesos; financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gestionado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación y el Ministerio de Turismo de la Provincia. Estas acciones permitirán promover una mayor afluencia y estadía turística en la localidad, jerarquizando y ampliando la capacidad de la infraestructura existente informó el gobierno. Asimismo, se busca ordenar los distintos atractivos dentro del centro, dotándolo de los elementos más innovadores para presentar los contenidos construidos en torno al Portal Laguna Iberá, conjugando el recurso natural y su proceso histórico de conservación hasta llegar al concepto de Producción de Naturaleza. En el acto estuvieron especialmente invitados, para interiorizarse del potencial turístico del Iberá, los miembros de la delegación de la provincia China Liaoning. Con respecto al trabajo que se viene realizando en el Iberá, el Gobernador pidió a los presentes que “sigamos haciendo este esfuerzo de la preservación del ambiente que es nuestro tesoro” lo que “permitirá a todos vivir con dignidad ya que estaremos cuidando estos recursos. Tenemos muchos desafíos, estamos terminando la ejecución del Iberá II y para el año próximo la concreción del Iberá III”, dijo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.