M+ 135

Page 1

NOVIEMBRE 2019

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS NOVIEMBRE 2019

Orlando Un destino para todas las edades Jamaica Experiencias únicas para vivirla a pleno

Marcelo Mazzarello

“El turismo es un diamante en bruto”

l a u g i n i s a z e l l e B magia

n o c d a d iu c a n u , a g a r P

Sendero históric o: El Camino del Inca en Argentina 8 años mar avil losos : Las Cataratas del Iguazú y su gran festejo Pas e con bene ficios : Descuentos para conocer la ciudad de Nueva York


Viajaconn nosotros


Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. faevyt.org.ar

Creadores de experiencias únicas en el mundo.

europamundo.com

Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

fedecatur.com.ar

fehgra.org.ar

Resorts todo incluído que aseguran experiencias inolvidables.

El mejor socio de su agencia de viajes.

sandos.com

tucanotours.com.ar

Con vuelos directos desde BUE, ROS, COR, MDZ y LIM.

tucumanturismo.gob.ar


Editorial

o t c a o m i t l ú n e P

S N

E

S 4

e va terminando el 2019. Sólo un mes nos separa del nuevo año y con él renovaremos las esperanzas de que sea mejor. También comienza el tiempo de soñar con los viajes que desearíamos concretar en los próximos doce meses. Descubrir la que para millones de turistas es la “ciudad más hermosa del mundo” podría ser un buen inicio. Praga, la capital de República Checa sorprende a cada paso con postales de iglesias, edificios barrocos, castillos,cafeterías y muchos bares donde saborear la ceveza checa, algo de los que saben mucho, ya que es el país que más cerveza “per cápita” consume al año. La mejor forma de conocerla será haciendo un recorrido a pie. Buen calzado, abrigo si se viaja en invierno, y el celular con toda la carga: van a agotar la batería de tantas fotos que van a sacar! Un clásico destino para los agentinos es Orlando, en la Florida, pero ante la enorme varieada de oferta de entretenimientos uno de los grandes desafíos es saber cuál es el más apto para cada edad. Les preparamos una guía de sugerencias de atractivos y actividades para niños pequeños, los de primera escolaridad, los preadolescentes y adolescentes y algunas alternativas de descanso y relax para los adultos. Argentina tiene una interesante propuesta para aquellos viajeros que indagan en la historia y el pasado: recorrer el Camino

del Inca, o Qhapaq Ñan, que atraviesa 7 provincias entre Jujuy y Mendoza y por donde el paso del Imperio Inca ha dejado su huella en importantes sitios arqueológicos que merecen ser conocidos. Una de las ciudades más abrumadoras para quien llega por primera vez es Nueva York y la gran duda que tienen muchos es: me conviene un pase de turista, cuál? Les mostramos las ventajas del New York Pass. Y si el cine les apasiona, les traemos un listado de festivales del séptimo arte alrededor del mundo a los que podrían concurrir. La isla del reggae nos atrae por la mística que se ha creado detrás de la figura de Bob Marley, pero también por un personaje muy veloz y carismático, Usain Bolt. Sí hablamos de Jamaica y de sus muchas experiencias únicas que nos esperan en el Mar Caribe. Para los gourmets les proponemos viajar a través de los platos más emblemáticos de la cocina francesa y a Washington siguiendo los escenarios de la película El vicio del Poder. Ahora no queda más que elegir el destino y comenzar a viajar. Los esperamos el mes que viene.

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 135 | NOVIEMBRE 2019

20

Sabores del mundo

Saborear historia La cocina francesa es una de las más refinadas y que más influyó en el mundo.

8

Destino Internacional

Apto pa ra todo pú blic o En Orlando, Florida, hay actividades y entretenimientos para cada grupo deaje. . edad.Guía para organizar el mejor vi 14

Destino Nacional

Qhapaq Ñan, el Camino del Inca El sistema vial andino, construido por los Incas para unir centros poblados de la costa con las montañas, atraviesa 6 países y 7 provincias argentinas.

6


26

Destino Internacional

Una mágica caminata Praga es una ciudad pequeña en dimensiones pero enorme en su riqueza cultural y arquitectónica ideal para conocer a pie.

32

38

Zenfone6 Más cámara que teléfono. La evolución del Smartphone.

Un viaje gracias a la pantalla grande Los mejores festivales de cine del mundo.

Lyfe Style

Eventos

58 48

Reportaje

Marcelo Mazzarello

Destino de película

El Vicio del Poder Washington se puede conocer siguiendo los pasos de sus personajes.

64

Destino nacional

Cataratas Maravilla Natural Se celebró el 8vo Aniversario de su elección y se anunció la nueva camapaña promocional internacional.

Director: Marcelo Frontale - mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

7


Destinos internacionales

Orlando

s o l e d รก l l a s Mรก emรกticos

parques t 8


Orlando

Destinos internacionales

Orlando es una ciudad perfecta para chicos y grandes, pero hay que saber elegir cuál atracción visitar y qué actividad elegir para que todos la disfruten plenamente. Una guía para tener en cuenta. 9


Destinos internacionales

Orlando

Los chicos en edad preescolar

S

in embargo, puede que no te hayas dado cuenta de que Orlando ofrece una variedad de experiencias inolvidables para los visitantes más jóvenes y sus familias; entre ellas, restaurantes, actividades artísticas y culturales, actividades deportivas, aventuras al aire libre y otras opciones brindándote una infinidad de posibilidades para encantarte con la magia y la inolvidable diversión en familia. Con tantas cosas increíbles por hacer en Orlando, decidir lo que mejor se adapte a tus hijos puede ser difícil, es por eso que realizamos la siguiente guía. Usando estas sugerencias es fácil crear unas buenas vacaciones en Orlando que tus hijos recordarán con cariño durante toda su vida. Incluso los visitantes más chiquitos pueden tener el mejor momento de sus vidas. Si les toca viajar con bebés de hasta tres años no importa mucho a qué atracción vayas ya que ninguno

10

de los parques está realmente preparado para ellos, pero en tren de elegir nada mejor que el Magic Kingdom del Walt Disney World Resort, donde los sonidos, los personajes y el ambiente pueden resultarles muy divertidos a los pequeñitos. También LEGOLAND Florida Resort está diseñado específicamente para los niños, y SeaWorld Orlando brinda muchas oportunidades para disfrutar de encuentros cercanos con simpáticos animalitos. No se olviden que Universal’s Islands of Adventure de Universal Orlando Resort cuenta con una tierra entera dedicada a los queridos personajes de Dr. Seuss. Importante: un detalle a tener en cuenta es que en la mayoría de los parques los menores de tres años entran gratis, tienen centros integrales de cuidado infantil y ofrecen estaciones de cambio de pañales tanto en los baños para hombres como para mujeres y familias.

No hay nada más emocionante que ver a los chicos emocionarse ante una de las Princesas Disney, el Hombre Araña, Woody o Chewbacca. Entre los 6 y los 9 años la imaginación está en plena ebullición y los mundos de fantasía de los parques temáticos se convierten en realidad. Ellos son los perfectos destinatarios de Legoland con su Lego Movie World; Hollywood Studios en Walt Disney World Resort con Toy Story Land; Animal Kingdom con su recreación de la sabana africana y su encuentro con leones, elefantes, cebras y jirafas, además de los dinosaurios en Dinoland, todos quedarán encantados. Por supuesto que SeaWorld los maravillará con los animales marinos como en el recientemente mejorado Dolphin Nursery, en el que seguramente tus hijos quedarán impresionados de inmediato. Los más pequeños también amarán la nueva tierra de Sesame Street del parque. Esta también es una excelente edad para que los chicos conozcan Disney’s Blizzard Beach y Disney’s Typhoon Lagoon, Universal’s Volcano Bay, Aquatica Orlando, y el parque acuático de LEGOLAND Florida Resort, todos con áreas especiales para los


Orlando

Destinos internacionales

visitantes más pequeños. Si tienen espíritu creativo están en el momento ideal para divertirse en Crayola Experience. 6500 metros cuadrados de coloridas actividades donde podrán crear su propio crayón. ¿Sabían que los hoteles Disney ofrecen servicios para el cuidado infantil en la comodidad de la habitación para niños desde 6 meses de edad? En Universal Orlando Resort, algunos complejos dentro de las instalaciones ofrecen servicios de guardería para niños de entre los 4 y 12 años de edad.

La edad más complicada: 10 a 12 años

En la pre adolescencia los chicos van alternando entre sentirse chicos unas horas y reclamar se los trate como adultos en las siguientes. Por eso es importante elegir las actividades que mejor se adapten a ellos y la experiencia resulte positiva para toda la familia. Si son fanáticos de una galaxia muy, muy lejana en Disney’s Hollywood Studios ya está abierta la nueva área temática en Star Wars: Galaxy’s Edge, a la que se agrega en muy pocas semanas Star Wars: Rise of the Resistance. Si les gusta más la fantasía que la ciencia ficción, Universal Orlando Resort tiene algo para ellos con The Wizarding World of Harry Potter en Universal Studios Florida y Universal’s Islands of Adventure. Los chicos de esa edad también se divertirán más que nunca en los parques acuáticos de Orlando. Estos incluyen Disney’s Blizzard Beach y Disney’s Typhoon Lagoon, Universal’s Volcano Bay, Aquatica Orlando y el parque acuático dentro de las instalaciones de

Al mal tiempo... Nunca está de más planificar actividades si el clima se pone lluvioso. Por suerte también hay cosas para hacer bajo techo, como el Museo de Cera de Madame Tussauds, con personajes de la Liga de la Justicia y hasta Justin Bieber. Un parque de atracciones bajo techo es el Wonder Works, que combina entretenimiento con educación. Se trata de una especie de laboratorio secreto en el Triángulo de las Bermudas que a raíz de un experimento es transportado por un vórtice hasta International Drive donde cae al revés sobre el techo de una casa. Un espacio divertido plagado de experimentos científicos.

11


Destinos internacionales LEGOLAND Florida Resort. Si están más interesados en aventuras fuera de este mundo, viajar hasta el Kennedy Space Center Visitor Complex es una muy buena idea. Ubicado a una hora del centro de Orlando, podrán ver cohetes verdaderos, el transbordador espacial Atlantis, hablar con astronautas y aprender sobre los programas de la NASA para viajar a la Luna y a Marte en los próximos años. ¿Alguien juega tenis? Ubicado en Lake Nona, a casi 20 minutos del Orlando International Airport, el United States Tennis Association (USTA) National Campus le da la oportunidad a los fanáticos del tenis de todas las edades y niveles para que vean, aprendan y jueguen en uno de los complejos de tenis más grandes del mundo. Más concretamente, la Nemours Family Zone tiene canchas de nivel profesional en las que toda la familia puede aprender y desarrollar sus habilidades.

Los adolescentes

Toda la ciudad está preparada para recibirlos y los Parques Temáticos tienen atracciones que los atraerán como moscas. Las montañas rusas presentes en casi todos ellos tienen la mezcla de adrenalina y emoción

Orlando

Los amantes del tenis pueden entrenar en el Campus oficial de la Asociación de Tenis de Estados Unidos.

necesaria para convertirse en una de las atracciones preferidas por los chicos de entre 13 y 18 años. Además ya pueden apreciar las áreas culturales que propone EPCOT, saborear las comidas de los diferentes países en sus pabellones y admirar el nuevo show de fuegos artificiales a la hora de cierre, mientras imaginan las nuevas atracciones que se inaugurarán en 2020 y 2021 para celebrar los 50 años del parque. Universal Studios Florida en Universal Orlando Resort es otra excelente alternativa, especialmente durante los eventos de Halloween Horror Nights. También pueden mostrarles a los adolescentes otro tipo de maravillas en Discovery Cove de SeaWorld Orlando. Allí pueden nadar con delfines, y tener encuentros cercanos con aves exóticas y otros maravillosos animales. En iFLY Orlando Indoor Skydiving podrán experimentar cómo es saltar desde un paracaídas, pero en un entorno seguro y controlado. Seguramente les atraerá viajar a alta velocidad en un aerodeslizador por los pantanos de la Florida a sólo 30 minutos del centro de Orlando.

Los adultos

Después de tanta actividad con los pequeños integrantes de la familia los papás se merecen un buen descanso

12


Orlando

Destinos internacionales

Los campos de golf del área de Orlando se encuentran entre los mejores del país. y si hay algo que no falta en Orlando son Spas de calidad internacional. Solo en el área de International Drive, pueden encontrar un spa en cualquier dirección que miren, entre estos Eforea Spa en Hilton Orlando y The Spa en Hyatt Regency Orlando. Cerca de allí, The Ritz-Carlton Spa Orlando, Grande Lakes crea tratamientos personalizados usando hierbas que crecen en los jardines del The Ritz-Carlton Orlando Grande Lakes. Igualmente, The Spa en Rosen Shingle Creek ofrece tratamientos restaurativos que utilizan la flora nativa de Florida Central. Además, Universal Orlando Resort alberga una de las dos sedes del mundialmente reconocido Mandara Spa en Loews Portofino Bay Hotel. La segunda se encuentra en Walt Disney World Swan and Dolphin Resort. Naturalmente, el Walt Disney World Resort y el área cuentan con muchas otras opciones relajantes, incluyendo Senses en Disney’s Grand Floridian

Resort & Spa, y Disney’s Saratoga Springs Resort & Spa. Por último, y como el lujo más reciente, un tratamiento en el Waldorf Astoria Spa de Orlando, en el cual se usan cremas enriquecidas con oro y piedras preciosas. Si esto último suena opulento, ¡es porque lo es! Y después de ir de compras a los famosos outlets para llenar las valijas nada mejor que culminar la estadía

con una experiencia única: el ICE BAR Orlando, el mayor bar de hielo permanente en el mundo, con más de 70 toneladas de hielo tallados a mano! Este paraíso invernal crea la sensación del ártico a 5 grados C. en en centro de FLorida. Para entrar se les dará una gruesa campera, guantes nuevos, y la oportunidad de probar deliciosos tragos en vasos… de hielo. Por supuesto!

13


Destinos internacionales

Qhapaq Ă‘an

, n a Ă‘ q a p a h Q nca

I l e d o n i m a el C

14


Qhapaq Ñan

Destinos internacionales

s lo r po do ui tr ns co , no di an al vi a em st si El Incas para unir centros poblados de la es ís pa 6 a es vi ra at s, ña ta on m s la n co a st co y 7 provincias argentinas y alcanzó los 30 mil kilómetros de longitud. 15


Destinos internacionales

T

ambién conocido como “Camino Real”, el Qhapaq Ñan estaba formado por una multitud de rutas que servían para conectar los centros de producción, administrativos y ceremoniales del extenso territorio del Imperio Incaico. Si bien alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, el lenguaje quechua fue vital al momento de bautizar este gran recorrido sudamericano, a través de las palabras “principal” (“qhapaq”) y “camino” (“ñan”), que precisamente hacen referencia a este trayecto andino prehispánico que superó los 30.000 kilómetros de extensión entre norte y sur. Los orígenes del proyecto para que sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad se remontan al año 2002, con el comienzo de relaciones integrales entre Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. En aquel

16

Qhapaq Ñan

entonces el objetivo era investigar, reconocer el valor patrimonial, y conservar el Qhapaq Ñan a través del trabajo en equipo entre estados nacionales, provinciales y comunidades locales, para favorecer la interacción de los valores sociales, económicos, culturales, tecnológicos, políticos e ideológicos. El resultado fue que en junio de 2014 el Camino del Inca fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría “bien transnacional seriado”, en calidad de Itinerario Cultural, ya que reunía testimonios únicos y excepcionales de la civilización Inca, junto con una amplia área geográfica y tecnológica Entre los grandes atractivos turísticos de la cordillera andina se destacan los paisajes, de los cuales resaltan los desiertos, lagos, pantanos, cumbres y selvas, repartidas desde Ecuador hasta

Mendoza inclusive. Vale destacar, también, que por los caminos del Qhapaq Ñan circularon ejércitos y poblaciones íntegras acompañadas por un número significativo de caravanas de llamas, que trasladaban bienes y materias primas. En un principio, el Qhapaq Ñan era el encargado de unir las diferentes áreas del Tahuantinsuyo (el territorio del Imperio Inca), pero, un tiempo después, logró posicionarse como la sede del poder y la autoridad de la civilización incaica, que resultó ser la única en poder utilizarla, al punto de implementar puestos de observación y vigilancia conectados entre sí. Partiendo desde Cusco (la capital del Tahuantinsuyo), el Qhapaq Ñan permitía recorrer las cuatro regiones que lo constituían: en el norte se encontraba el Chinchaysuyo, ocupado por grupos como los chincha, chimúes o yungas y pastos; al sureste aparecía el Collasuyo, conformado por aymaras, qollas y puquinas; al suroeste resaltaba el Contisuyo, del que formaban parte civilizaciones como los conti o conde, collaguas y colonos de origen puquina; y finalmente al este aparecía el Antisuyo, donde residían los antis (actuales poblaciones nativas del Amazonas).


Qhapaq Ñan

Destinos internacionales

Reconocer su valor

Por su gran escala y la calidad del camino, es un logro único de las capacidades de ingeniería que muestra un gran dominio de las tecnologías de construcción de caminos, puentes, escaleras y pavimentaciones, para así resolver las innumerables dificultades presentadas por el sorprendente paisaje andino. Esta extensa red vial llegó a conectar y comunicar los diversos territorios, y sus particulares desarrollos, de lo que hoy son los países andinos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Su construcción plasmó una extraordinaria red caminera planificada y articulada que atravesaba una de las geografías más accidentadas y extremas del planeta, caracterizada por albergar la mayor diversidad biológica mundial acompañada por una enorme diversidad cultural. Todos los territorios estaban ligados al eje longitudinal de la Cordillera de los Andes, que hacía posible conectar los pueblos y paisajes dentro de una sola red caminera, con ejemplos tecnológicos excepcionales de arquitectura y de ingeniería, solucionando las múltiples dificultades del terreno y adaptándose a sus fallas, desniveles y cursos de agua por medio de puentes, escaleras, cunetas y empedrados, que aseguraban, gracias a un elaborado programa de mantenimiento, la continuidad, seguridad y conservación del camino, a la par que señalizaciones, almacenes y postas de reposo y abastecimiento (tambos) facilitaban el tránsito.

Tecnología incaica

La unión del imperio Incaico se basó en la integración de los conocimientos ancestrales y los pedidos de las comunidades y culturas andinas más antiguas, que pasaban a formar parte del sistema de organización estatal. Valiosos recursos y bienes eran intercambiados a lo largo de la red, como los metales preciosos, muyus (conchas Spondylus), alimentos, provisiones militares, plumas, madera, coca y textiles que eran transportados de su área de recolección, producción o manufactura hacia los diferentes centros incaicos. El Qhapaq Ñan sirve también como ejemplo tecnológico, ya que a pesar de las extremas dificultades de las condiciones geográficas, estableció un sistema de comunicación y de intercambio con habilidades arquitectónicas y de ingeniería novedosas en ámbitos rurales y remotos.

17


Destinos internacionales

Qhapaq Ñan

La Recta del Tin Tin en los Valles Calchaquíes formaba parte del trazado original. Qhapaq Ñan en Argentina

En nuestro país este itinerario cultural transnacional tiene una longitud total de 119 kilómetros dividido en 13 segmentos, distribuidos en 7 provincias, y tiene 32 sitios arqueológicos asociados. El camino ingresa a Argentina desde Bolivia, a través del pequeño poblado de Calahoyo (en la Puna). Luego atraviesa desiertos, valles y montañas que unen los territorios que hoy componen las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, donde finaliza en el monumento natural que conocemos como Puente del Inca. A pesar de los miles de kilómetros que separan los distintos destinos, existen ciertas similitudes constructivas que caracterizan a cada uno de ellos: si el terreno era aplanado, se trazaba una recta perfecta, tal como es el caso de Tin Tin, en la actual ruta de los Valles Calchaquíes salteños a 3000 metros de altura. Otro elemento distintivo fue el de unir dos puntos o localidades empleando la menor distancia posible, sin por ello olvidar u obviar la disponibilidad de agua y la menor inclinación del terreno. Las diferentes técnicas aplicadas a la construcción de estos caminos se adaptaban sobremanera a

El camino al día de hoy

los viajeros, cuyo objetivo se orientaba a reducir a la mínima expresión el esfuerzo y desgaste físico. En cuanto a los sitios arqueológicos por donde pasa el Camino del Inca estos son los principales: en Salta el Camino del Inca nos lleva hasta Santa Rosa de Tastil, Potrero de Payogasta, Los Graneros de La Poma y el Complejo Ceremonial Volcán Llullaillaco.

El Qhapaq Ñan tiene influencia sobre las comunidades andinas hasta el día de hoy, particularmente en relación con la organización social y la cosmovisión. Muchas comunidades siguen recorriendo estos caminos, siendo los principales custodios de esta vasta red de comunicación Inca, y transmiten de generación en generación las prácticas y tradiciones culturales, incluyendo el idioma, que están a la base de la cosmovisión andina. La figura de la Madre Tierra o Pachamama es significativa y ocupa un lugar central en el modo andino de entender el mundo. Una de las expresiones físicas más comunes que vemos a lo largo del Camino del Inca son las “apachetas”, un sencillo altar de piedra ubicado en las encrucijadas de caminos en donde los caminantes dejan sus ofrendas de coca y chicha añadiendo una pequeña piedra para completar su viaje sin inconvenientes.

18

En Tucumán enclavado en las alturas del Nevado de Aconquija, se encuentra La Ciudacita, dentro del Parque Nacional Campo de los Alisos. En Catamarca, muy cerca de la ciudad de Londres está el Shinkal de Quimivil, la capital incaica más austral. El camino atraviesa también por el Pucará de Hualfín y en la provincia de La Rioja se puede recorrer el pucará Hualco.



Sabores del mundo

20

Francia


Saborear

historia

La cocina francesa es una de las mรกs refinadas y que mรกs influyรณ en el mundo. Saborear sus platos es toda una fiesta para los sentidos.


Sabores del mundo

Francia

E

s imposible hablar de la evolución de la gastronomía en el mundo sin hacer mención a las grandes escuelas francesas como Cordon Bleu, por ejemplo, formadora de los mejores chefs, que llevaron las técnicas y sus ingredientes a sus cocinas. La alimentos franceses están caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento. El origen tiene sus raíces en la Edad Media, época de grandes banquetes que sentaron las bases de la “haute cuisine”. El primer cambio fue buscar la calidad más que la cantidad y también se mejoraron las presentaciones y al uso de las hierbas aromáticas y los vegetales. Luego de la revolución francesa se inauguraron los primeros restaurantes, una nueva época para la gastronomía en la región. Produjo un gran impacto en las cocinas del mundo la irrupción de la “nouvelle cuisine”: las salsas y caldos que durante décadas habían sido la base de la cocina, se volvieron más livianas. Se podría decir que todo, presentación incluida, se refinó un poco más. La consigna era rescatar los sabores naturales.

Confit de pato

ión es una La técnica de preparac e existe de las más antiguas qu rne y ca y consiste en salar la grasa a baja hervirla en su propia so entero dura temperatura. El proce casi 3 días.

de Este plato tradicional ientes red ing s do s su a nombre y el vino, claves: carne de buey máticos de dos productos emble Borgoña.

Bouquet Garni

Ratatouille

Gallette

Escargots

de la cocina Un verdadero clásico o atado mundial. Es un pequeñ rel que se de perejil, tomillo y lau ativa más usaba como una altern y hoy es barata que las especias cto para todavía un aliado perfe pas y salsas. dar sabor a guisos, so

onómica Esta especialidad gastr nte de las ria va a un de Bretaña es para la liza uti se e qu crepes en la raceno en masa harina de trigo sar ndeal, y agua. lugar de la de trigo ca a y son Puede ser dulce o salad os. líac aptas para ce

22

n Boeuf Bourguigno su be

o de La especialidad que hiz cocina la de la rel est a Remy un lleva en la película animada, cidas co s liza rta ho y vegetales n entre las que no debe s, ate tom , tos alli faltar zap . llas bo ce y as berenjen

que menos Uno de los platos a los os son los se animan los argentin preparados “caracoles”, pero que nceses con como lo hacen los fra nteca, ajo y una suave salsa de ma perejil son una delicia.


Francia

Sabores del mundo

Tarte Tatin

famosa del La tar ta invertida más ientes red ing mundo lleva como en la as ad eliz manzanas caram hace de las ien qu base (aunque hay s con rta bie cu .) peras, tomates, etc a vez un e qu y a una masa hojaldrad to pla un re sob a dorada se da vuelt a. cim en r po e ed qu para que la fruta

Champagne

s famoso Es el vino espumoso má originó en se del mundo. Su nombre noreste al e, la región de Champagn el ce du francés, y donde se pro cuenta e qu ya , verdadero champaña En el n. ge ori con denominación de arkling sp va, Ca resto del mundo será a nc nu ro wine o espumante, pe champagne.

En Francia se toman muy en serio las s "denominaciones de orígen", por eso no todo án dr los quesos azules son Roquefort, sólo pogión. ponerlo en la etiqueta los hechos en esa re

Un clásico: el queso

Francia es el país del mundo que consume más queso con un promedio de 25 kg por persona. Pero no sólo lo comen, sino que también lo producen. Existen más de 300 tipos de quesos, casi uno diferente para cada día del año. Se pueden hacer con leche de vaca, de cabra o de oveja, y algunos de los más conocidos son Roquefort, Camembert, Brie, Boursin y Beaufort. La costumbre indica que, además de usarse en las recetas, se sirve en la mesa entre el plato principal y el postre. Tradicionalmente se ponen 3 o 4 tipos de queso en un plato para rebanar acompañados por rodajas de pan.

23


Sabores del mundo

Francia

Sopa de Cebollaprincipal

el Es un caldo en el que lla ingrediente es la cebo rvirse con un caramelizada. Suele se queso que de trozo de pan cubierto horno antes el se derrite al ponerla en de llevar a la mesa.

Crépes

al del norte Es un postre tradicion hacer de Francia. Se puede plato salado, excelente para crêpes e, str po mo co o l principa lado, nutella, dulces con frutas, he mermelada.

El merengue

Macarons

colores y Este tipo de alfajor de irido fama delicada masa ha adqu base de mundial. Se prepara a dra molida clara de huevo, almen mer en el y azúcar. Se puede co o de postre. desayuno, merienda

Esta blanca dulzura se popularizó por primera vez en Francia. Existen varias teorías acerca de su invención, pero la más aceptada es que fue creado por un pastelero del pueblo suizo de Meiringen, y que se puso de moda en la corte de Luis XV. Se dice que a Maria Antonieta, su segunda mujer, le encantaba este postre. Es una sencilla preparación de claras de huevo batidas hasta que se convierten en una espuma blanca. El agregado de azúcar o almíbar, y su preparación en frío o caliente le dan distintas características y usos en la repostería internacional. Se lo puede cocinar en horno bajo hasta que tome consistencia y usar como tapitas de alfajor con relleno de dulce de leche o crema o para poner como una capa dentro de una torta, por ejemplo. Sea como sea es algo delicioso y delicado.

24

Quiche Lorrainetiene como

e Una tar ta delicada qu crema de , eta nc pa tes ien ingred cocina sobre leche y huevos que se ebrada. una base de masa qu

Baguette

de harina El pan crocante hecho o más largo de trigo, y que es much e siempre que ancho, se consum nceses van fresco por lo que los fra la mañana a la panadería tanto a como a la tarde.



Destinos internacionales

26

Praga


Praga

Destinos internacionales

Una mágica caminata

ro pe es on si en m di en ña ue q pe ad ud Praga es una ci a. ic ón ct te ui q ar y al ur lt cu za ue q ri su enorme en y s te or sp an tr s lo de se r ja ba ón ci ga li Es casi una ob o. nd fo a a ez ll be su r ce no co a ar p e pi a recorrerla 27


Destinos internacionales

E

l romance está a flor de piel y la bohemia no puede escaparle a la capital de la República Checa. De hecho, Praga es el centro de la región conocida justamente como Bohemia, desde hace siglos, aún con los cambios en el mapa geopolítico de la región a lo largo del tiempo. Los castillos y la arquitectura anidan incólumes a orillas del río Moldava, pese a los violentos trances que debió enfrentar durante las dos Guerras Mundiales del siglo pasado. Desde 1992 el casco histórico

28

Praga

de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad y es esa la zona que se recomienda transitar a pie, mirando cada detalle y siguiendo alguna de las rutas señalizadas para conocer en profundidad su rica historia que data de cientos de años. En pocos días, cualquiera que la visite no sólo se enamorará de ella, sino que también podrá jactarse de ser un experto conocedor de la ciudad. También conocida como La Ciudad de las Cien Torres o La Ciudad Dorada, Praga no desentona en ningún momento. Ni con sol, lluvia, calor o frío. Su magia no entiende de fenómenos climatológicos. Sin embargo, viajar a Praga desde mayo a junio o principios de julio es la mejor opción para encontrar un buen clima. Claro que, al llegar, es recomendable hacerse de algunas coronas checas (la moneda corriente de la ciudad, pese a formar parte de la Unión Europea) y conseguir abonos

de transporte público, que son integrados, para poder abarcar de mejor manera su magnitud, tanto en autobús como en metro, o en tranvía, la cual es, probablemente, la mejor manera de hacerlo. Pero una vez que se tiene la certeza de qué lugares visitar, no hay nada mejor que hacer uso de un calzado cómodo.

Comienza el recorrido

La Plaza de la República es el punto ideal para comenzar la travesía. Allí se podrá encontrar la Casa Municipal de Praga, un espectacular edificio modernista y, junto a ella, una de las construcciones más características de la ciudad, la Torre de la Pólvora, de estilo gótico era una de las antiguas puertas de la ciudad. Tras cruzarla nos estaremos adentrando en el centro histórico a través de la calle Celetná, una de las calles comerciales más antiguas de la ciudad y parte de la ruta real a partir del siglo XIV, por ella


desfilaban los reyes durante las ceremonias de coronación. Pero hay otras curiosidades en esta calle. En el número 27 está “El Templo”, donde solían reunirse los Caballeros Templarios hasta el siglo XIV y, en el 36, está el Palacio Pachta, donde ejerció como abogado el escritor Franz Kafka. Hoy es una calle peatonal repleta de pequeñas tiendas, cafeterías y grandes casas de estilo barroco o clásico. En el recorrido se encontrarán con un mercado muy especial con precios nada acomodados por la cantidad de turistas que lo visitan, pero que vale la pena conocer para, al menos echar un vistazo a los productos de primera calidad que ofrecen: el Mercado Havelska. Muy cerca de allí se encuentra el lugar donde cualquier foto que se saque dirá “esto es Praga”: la Plaza de la Ciudad Antigua. Con ejemplos de arquitectura gótica, como la iglesia de Nuestra Señora de Tyn, o barroca, como la iglesia de San Nicolás, la plaza puede transportar en el tiempo a cualquiera que le preste atención a sus construcciones. Y si de tiempo se habla, todos quedan subyugados por el Reloj Astronómico ubicado en la pared sur del Ayuntamiento. Hay que llegar veinte minutos antes de que marque una hora exacta, para encontrar una buena ubicación y poder ver este artefacto que data de la Edad Media. Consta de tres partes y cuenta con figuras animadas que tienen, cada una, una función y un significado particular. Es recomendable que, quienes puedan, intenten visitarlo por dentro,

Un callejón muy “valioso”

El Callejón de Oro se extiende hacia el noreste del Castillo de Praga y tiene, también, una rica historia, que comenzó en el siglo XVI con el fin de que allí residieran los miembros de la guardia de Rodolfo II. Sin embargo, también sufrió destrucciones y numerosas transformaciones a lo largo del tiempo, que enriquecieron su aspecto hasta el día de hoy, donde las pequeñas casas de paredes coloridas invitan a los visitantes como un túnel al pasado, incluso a la vida de uno de los símbolos de la ciudad, Franz Kafka, el afamado escritor, que vivió durante un año allí, en el número 22, junto a su hermana. Su nombre proviene de sus habitantes durante el siglo XVI. Muchos de ellos eran orfebres y, algunos, intentaban convertir las piedras en oro. Los alquimistas fracasaron en su intento, pero le dieron, sin saberlo, una pátina dorada de misterio a toda la calle.

29


Destinos internacionales

Praga

ya que, además, van a contar con imágenes espectaculares de la ciudad vista desde arriba. Otra de las construcciones más interesantes es el Clementinum, un conjunto de edificios históricos, antiguo colegio Jesuita, que actualmente es la Biblioteca Nacional de la República Checa.

Una ciudad que resiste

El Puente de Carlos, que nos unirá con el famoso Castillo de Praga, está ubicado sobre el río Moldava, que por más pacífico y romántico que parezca, no siempre ha sido tan tranquilo. Su furia, combinada con el poder de las fuertes lluvias, muchas veces inundó y destruyó los puentes que lo cruzan. El Puente de Carlos no es la excepción. Muchas veces fue víctima de inundaciones y calamidades naturales o creadas por el hombre. Sin embargo, sigue en pie. Totalmente peatonal, sus 516 metros de largo son una sucesión de estatuas de santos y santos patronos, 30 en total. La ribera es el lugar ideal para hacer una parada y comer alguno de los platos típicos de la región, como el gulash, un clásico guiso de ternera que se puede encontrar en esa zona de Europa Central. Siguiendo la marcha, se llega al Castillo de Praga, que tiene más

30

Praga es conocida como la Ciudad de las Cien Torres o la Ciudad Dorada.

de 1100 años y fue durante siglos la residencia de los Reyes de la Bohemia. Es un antiguo símbolo del Estado checo, su monumento más importante y una de las instituciones culturales más importantes del país donde reside su presidente. Según el Libro Guinness de los Récords, el Castillo de Praga es el complejo de castillos coherente más grande del mundo, con un área de casi 70,000 m². Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, consiste en una composición a gran escala de palacios y edificios eclesiásticos de varios estilos arquitectónicos, desde los de estilo románico del siglo X hasta modificaciones góticas del siglo XIV. El famoso arquitecto esloveno Josip Plečnik fue responsable de amplias renovaciones en la época de la Primera República (1918-1938). Allí se podrá encontrar la Catedral de Praga, de estilo gótico, que es la mayor construcción religiosa de la ciudad. Esta edificación, justamente, fue utilizada para las coronaciones de los Reyes de Bohemia, muchos de ellos enterrados en la propia catedral. El Convento de San Jorge, por su parte, acoge en la actualidad la colección de arte bohemio del siglo XIX de la Galería Nacional de Praga. El Palacio Real Antiguo, a su vez, es la sede histórica de los soberanos de Bohemia desde el siglo XII antes


Praga

Destinos internacionales

Los checos ostentan el récord de ser el país que más cerveza consume. que el poder fuera desplazado al castillo, actual sede de las oficinas del presidente de la República. En su interior está la Sala Vladislao, donde se celebraban los eventos más importantes de la corte. El Castillo sobrevivió a un masivo incendio en el siglo XVI y es otra de las pruebas de la resistencia de Praga ante todo tipo de embates.

Fin de la caminata

La expedición, hasta el momento, fue intensa, por lo que lo ideal sería relajar un poco las piernas y llenar los pulmones de oxígeno. El lugar para hacerlo son los Jardines de Letná, un gran parque con superficies verdes, árboles, y una larga arboleda de plátanos que le proporciona el sitio ideal para relajarse y disfrutar de las vistas de Praga, sobre todo desde el pabellón Hanavský, un precioso edificio de hierro colado con un restaurante. Las posibilidades de ocio que se ofrecen son varias: hacer

deportes, pasear, hacer un picnic o tomar algo en el restaurante del ala este del Palacete de Letná. En la parte superior del parque, se verá y escuchará el Metrónomo, una gigante escultura (que funciona) que imita el artefacto utilizado por los músicos para llevar el tiempo de los compases, y que fue hecho en 1991 en homenaje a Mozart, en lugar de la estatua de

Stalin, que estuvo allí hasta la caída del comunismo. Por último, una cerveza a la sombra de los árboles no está nada mal. Y eso se podrá hacer en el Letná Beer Garden. Ahora sí, se puede pensar en una jornada más para recorrer Praga en barco por el Moldava, o perderse por las callecitas de la ciudad sin rumbo.

31


Lifestyle

32

ZenFone 6


ZenFone 6

Lifestyle

Más cámara

que teléfono

a o en rr te n ro na ga s le s ne ho tp ar sm os L el on C . as ct pa m co s le ta gi di as ar m cá s la . do vi ol al an ev ll s la te en am ct re di 6 e on ZenF

A

SUS es el desarrollador de este potente smartphone con la exclusiva cámara Flip, una innovación que anuncia una nueva era en la fotografía móvil. El módulo de cámara rebatible motorizado contiene a la cámara principal Sony IMX586 de 48MP y una cámara secundaria ultra ancha de 125° y 13MP, impulsada por un motor de precisión personalizada que invierte el módulo 180° para cambiar las cámaras de uso desde atrás hacia adelante. También puede ser utilizado en cualquier posición intermedia, lo que permite tomar fotos profesionales desde cualquier posición. El ZenFone 6 de 6.4 pulgadas tiene una pantalla NanoEdge cubierta con Corning Gorilla Glass 6 para una experiencia de visión envolvente, sin bordes y con la protección más resistente disponible. Está impulsado por la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 855, que ofrece hasta

una mejora del 45% en el rendimiento de la CPU y una representación gráfica hasta un 20% más rápida en comparación con la anterior generación. Además, viene con una batería monstruosa de 5000 mAh, una de las más grandes disponibles en un teléfono inteligente que proporciona hasta dos días de uso ininterrumpido. El ZenFone 6 realmente desafía lo común, combinando un rendimiento extremo y una fotografía flexible y de alta calidad en un diseño compacto con un estilo futurista.

Experiencia visual sin límites

Para una experiencia visual realmente envolvente y sin bordes, el smartphone está equipado con una pantalla NanoEdge de 6.4 pulgadas de bisel delgado, que completa con una increíble relación pantalla/cuerpo del 92%.

33


Lifestyle

ZenFone 6

El diseño sin defectos, hecho posible por la exclusiva cámara Flip, hace que cualquier tarea visual sea más agradable, o porque se esté navegando por la web, enviando mensajes a amigos o viendo películas. Una gama de colores 100% DCI-P3 para cine garantiza colores intensos y realistas, y el brillo de hasta 600 nits facilita la lectura de la pantalla, incluso al aire libre.

Cámara Flip única

La revolucionaria cámara Flip sirve tanto como cámara delantera o como trasera. Esta solución innovadora significa que no hay necesidad de una cámara que afecte el diseño de la pantalla, y también significa que ofrece las mismas fotos de alta resolución y capacidades de disparo. La cámara principal de ZenFone 6 cuenta con el último sensor Sony IMX586 48MP con una lente de apertura f/1.79 y tecnología Quad Bayer para una increíble fotografía de día y de noche. El autofocus proporciona el mejor enfoque y desempeño anti-sacudidas, y la cámara secundaria de 13MP 125° permite abarcar más amigos y paisajes en la toma, con corrección de distorsión en tiempo real. El módulo de la camara Flip está hecho de metal líquido, un material muy avanzado que es un 20% más liviano que el acero inoxidable, pero con una resistencia cuatro veces mayor. Para mayor protección,

34

un Gsensor en el módulo detecta la velocidad de aceleración, lo que permite a la Cámara devolver automáticamente el módulo a una posición segura si el teléfono se cae. Un motor paso a paso de precisión personalizado rota suavemente el módulo de la cámara hasta 180° entre la parte frontal y las posiciones de cámara trasera. En el exclusivo modo de ángulo libre, Flip Camera puede colocarse en cualquier ángulo, dando a los usuarios la libertad de encuadrar a sus sujetos desde ángulos altos o bajos. Hay otros modos de disparo únicos disponibles, que incluyen panorama automático y seguimiento de movimiento que desplaza automáticamente la cámara al grabar

videos. Los nuevos modos HDR + Enhanced y Super Night brindan la mejor experiencia de fotografía diurna y nocturna.

Más suave, rápido y sencillo.

La nueva interfaz de usuario proporciona mayor suavidad y velocidad, es simple y fácil de usar. Tiene un aspecto más limpio y aerodinámico que proporciona sólo lo esencial, y hay una nueva combinación de colores que ayuda a reducir la fatiga visual en condiciones de poca luz Tiene animaciones súper suaves y está diseñada para un uso más fácil con una sola mano, con comandos y otras aplicaciones perfectamente dispuestas a lo largo de la pantalla, al alcance del pulgar. OptiFlex acelera los inicios y recargas de apps, y ahorra energía en el modo de espera al aprender aplicaciones favoritas del usuario. Esto las mantiene cargadas en la memoria, por lo que siempre están listas para funcionar. Un nuevo modo de escucha privada reproduce todos los mensajes de voz y las interacciones de Google Assistant a través del auricular, por lo que no se leerán mensajes en voz alta en público. Los auriculares ASUS ZenEar Pro incluidos garantizan un sonido de primera calidad para una experiencia auditiva mejorada.



Noticias aéreas

JETSMART

FLYBONDI

La compañía aérea ultra low cost comenzará a operar su tercer destino brasileño, al conectar Buenos Aires con San Pablo. La aerolínea comenzó a volar a Río de Janeiro en octubre y tiene programado el inicio de la ruta a Florianópolis el 19 de diciembre, mientras que a San Pablo comenzarán a volar el 24 de enero de 2020. Saldrá desde el Aeropuerto El Palomar (EPA) a las 15,10 hs llegando al Aeropuerto Internacional de Guarulhos (GRU) a las 18,00 hs y tendrá 3 frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y viernes. Al regreso el horario desde GRU es a las 18,45 para aterrizar en EPA a las 21,50 hs.

36

FLYEST

La compañía aérea dejará de conectar Reconquista con Aeroparque un mes antes de lo previsto, debido a la fuerte caída de las ventas, aunque negocian que vuelva a operar en 2020. Si bien estaba previsto que para el verano la conexión se suspendiera, para ser retomada posteriormente en marzo, la Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino (CCE), junto con la compañía aérea Flyest, decidieron cancelar un mes antes el servicio que conectaba desde agosto con dos frecuencias semanales la ciudad de Reconquista con el Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe y el Aeroparque Jorge Newbery, ubicado en Capital Federal.

La aerolínea continúa liderando el modelo de aerolíneas ultra low cost en América Latina, con la tecnología más moderna en aviación, con el nuevo A320neo que reduce sus emisiones sonoras y mejora la eficiencia en el consumo de combustible. Con este nuevo avión cubrirán los vuelos internacionales regionales y conectará a Santiago de Chile con Argentina, Perú y Brasil, entre otros destinos. La cabina, que cuenta con capacidad para 186 personas, junto a la configuración de sus asientos ultraligeros especialmente diseñados para maximizar el espacio y comodidad del pasajero, sumado a los motores que consumen menos combustible y menor sonido, convierten esta cabina en la más cómoda en aviones de pasillo único. De esta forma, JetSMART opera la flota de aviones más limpia, eficiente y sustentable de Sudamérica. Además, los A320neo lideran en tecnología mundial, incluyendo radares meteorológicos capaces de detectar y predecir la formación de tormentas a tiempo real.


Noticias aéreas

Ethiopian Airlines

AEROLÍNEAS ARGENTINAS LATAM

La aerolínea brasileña comenzará a unir San Pablo con las Islas Malvinas desde el 20 de noviembre con una frecuencia semanal. La gran novedad es que uno de esos vuelos al mes hará escala en la ciudad de Córdoba, permitiendo unir la Argentina con Mount Pleasant, el aeropuerto de Puerto Stanley (Puerto Argentino para nosotros) en unas tres horas. La ruta utilizará aviones Boeing 767, con capacidad para 221 pasajeros (191 en Economy y 30 pasajeros en Premium Business). Los vuelos serán los días miércoles partiendo de San Pablo a las 9,30 para llegar a Malvinas a las 14,35 hs. El día que hace escala en Córdoba arribará a la ciudad mediterránea a las 10,15 hs partiendo a las Islas Malvinas a las 11,40 con horario de llegada a las 15,15 hs.

La aerolínea de bandera en colaboración con PlayStation® creó el primer espacio exclusivamente dedicado a los videojuegos en el salón VIP de la compañía en el Aeropuerto de Ezeiza. Se trata de una iniciativa conjunta en el marco de una alianza de largo plazo. A partir de este acuerdo los clientes que accedan al Salón Cóndor de Ezeiza tendrán la oportunidad de disfrutar de los últimos lanzamientos de PlayStation 4 -que serán periódicamente renovados-, y de sumergirse en el increíble mundo de los videojuegos que propone PlayStation El área VIP de gaming recientemente inaugurada incluye mobiliario trendy y confortable, y dispositivos de TV y audio de Sony Electronics de última generación.

A 19 meses de iniciar sus operacionesen la Argentina, la aerolínea refuerza su compromiso sumando dos nuevas frecuencias a las tres que ya unen Buenos Aires con Addis Abeba, vía San Pablo. A partir del 18 de diciembre, los viajeros argentinos contarán con 5 servicios semanales y más de 120 conexiones convenientes a Europa y Asia, además de la mayor cobertura en el continente africano. Los vuelos operarán los días Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados, partiendo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 21:30hs y arribando a las 19:00hs al Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba. Ethiopian Airlines opera sus vuelos semanales desde Buenos Aires y Addis Abeba con escala en San Pablo a bordo de una aeronave Boeing 787-900, una de las mejores de la flota, con dos clases de servicio: International Business Class y Economy Class

Qantas

La aerolínea australiana realizó el vuelo comercial más largo del mundo: 19 horas y media para unir sin escalas las ciudades de Sydney con Londres. El Dreamliner de Boeing aterrizó después de 19 horas y 19 minutos en el aire, en una prueba para reducir los efectos del desajuste horario en los pasajeros y gestionar el cansancio de la tripulación. La idea es poder comercializar estos vuelos ultra largos desde 2022, pero para ello deberán contar con aviones nuevos que les permitan transportar una carga completa. Esa misma ruta les tomó en 1947 cinco días y seis paradas.

37


Eventos

38

Festivales de Cine


a l a s a i c a r g e aj i v n U

e d n a r g a l l a t pan

La industria del cine moviliza a miles de treno es l de és av tr a lo só no o, añ r po as on rs pe n gú al de r do en pl es el n ra st ue m ue q s la de pelícu es al iv st fe s lo de és av tr a no si o, ic destino turíst que se desarrollan en todo el mundo.

U

n festival de cine es la manera de poner en contacto a los creadores de sueños con los que se atreven a soñar mediante las imágenes y las actuaciones de sus actores favoritos. Es decir por un lado directores, productores y estrellas y del otro el público que con sus entradas contribuyen a sostener esta industria que mueve millones de dólares al año. Existen infinidad de festivales de cine en todo el mundo pero sólo un puñado de ellos acaparan la atención. Los invitamos a recorrerlos.

Entre góndolas

La “Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica di Venezia” está organizada por La Biennale di Venezia, y tiene lugar en el Palazzo del Cinema ubicado en el Lido de esa ciudad. El 2019 pasó la 76ª edición, siendo por lo tanto el más antiguo del mundo. Según sus organizadores, “el objetivo del Festival es crear conciencia y promover el cine internacional en todas sus formas como arte, entretenimiento y como industria, en un espíritu de libertad y diálogo. El Festival también organiza retrospectivas y homenajes a grandes figuras como una contribución para

una mejor comprensión de la historia del cine”. Su ambiente se caracteriza por el glamour y el encanto singular de la laguna de Venecia, y ofrece la oportunidad de descubrir o redescubrir la “Serenissima Repubblica di Venezia”. La primera edición del Festival se remonta hasta 1932 y fue creado como parte de la XVIII Bienal de Venecia a propuesta del conde Giuseppe Volpi di Misurata, el escultor Antonio Maraini y el periodista Luciano De Feo. A partir de 1934 se convirtió en un certamen anual y competitivo. La primera película de la historia del festival fue “El hombre y el monstruo”, una de las adaptaciones más célebres de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, dirigida por Rouben Mamoulian. El premio que recibe el film ganador es un León de Oro, pero que no fue llamado así sino hasta 1954. De hecho, recién tras la Segunda Guerra Mundial, se llamó Gran Premio Internacional de Venecia y León de San Marco, pero antes, al haber iniciado su existencia en la Italia fascista, el premio original se llamaba Copa Mussolini. El León de Oro es concedido a la mejor película y también se hacen entregas honoríficas.


Eventos

Festivales de Cine

El León de Plata es el segundo premio más importante que otorgan las autoridades del festival. Este galardón ha sido concedido irregularmente a películas en concurso para el León de Oro y en ocasiones se ha entregado al mejor director, mejor cortometraje o mejor debutante. El último, pero no menos importante es la Copa Volpi. Este galardón fue el primero que se entregó en el festival cuando en 1934 empezó a tener un carácter competitivo y premia a los mejores actores de las películas en competencia. La Guerra tuvo su mella en el festival, ya que las ediciones desde 1940 hasta 1942 fueron invalidadas y entre 1943 y 1945 no hubo directamente festival. Lo mismo sucedió durante la década del ’70. Entre 1969 y 1979 no se entregaron premios, mientras que en 1973, 1974, 1977 y 1978 tampoco

40

hubo festival. Eso explica por qué la edición 2019 no fue la 87ª del Festival, sino la 76ª.

Toque francés

Se estima que alrededor de 200.000 actores, directores, amantes del cine y productores viajan hasta la hermosa ciudad de Cannes para formar parte activa del Festival Internacional de Cine más importante de Francia, y uno de los más prestigiosos del mundo. En 2019 tuvo su 71.ª edición.

La Berlinale está considerado el más político de todos los festivales.

El galardón máximo que se otorga en este festival es la conocidísima Palma de Oro, y que han conseguido muchos e importantes directores como Roman Polanski, Quentin Tarantino, David Lynch o Woody Allen, entre otros muchos. El festival intentó nacer en 1938, cuando un funcionario llamado Philippe Erlanger pensó en una alternativa francesa al festival de Venecia. Le Festival International du Film estaba programado para el 1 de septiembre de 1939, pero cuando Alemania invadió Polonia en esa fecha, el telón se cerró después de la primera película (Quasimodo, de William Dieterle) y permaneció cerrado hasta que el festival se reanudó en 1946. Sin dudas, al igual que Venecia, las aguas que rodean al festival hacen también que el destino tenga un


atractivo especial más allá del cine. La Riviera francesa, también conocida como Costa Azul es uno de los rincones más sorprendentes del Mediterráneo.

Más allá del muro

El Festival Internacional de Cine de Berlín entrega otro de los premios más importantes de la industria. El Oso de Oro y los Osos de Plata a la mejor dirección y a la mejor interpretación, tanto masculina como femenina, se otorgan durante febrero en el Berlinale Palast. También el Oso de oro Honorífico, por toda una vida de director, actor o actriz. Este evento también es conocido como “Berlinale” y es uno de los más concurridos del mundo: cada año, se venden por adelantado aproximadamente 300,000 boletos y las admisiones pueden llegar a 500,000. El festival fue fundado en 1951 en Berlín Occidental, al comienzo de la Guerra Fría, como un “escaparate del mundo libre”. Formada por el turbulento período de posguerra y la situación única de una ciudad dividida, la primera Berlinale se abrió con una presentación de ‘Rebecca’ de Alfred Hitchcock. Esta película se lanzó en realidad en 1940. Sin embargo, muchas personas en Alemania no tuvieron la suerte de ver esta película debido a la Segunda Guerra Mundial y las circunstancias políticas y sociales que siguieron. Desde 1978 en adelante, se celebra anualmente cada febrero. Cada año, se muestran alrededor de 400 películas de todos los géneros, duraciones y formatos en las diferentes secciones y presentaciones especiales; desde largometrajes hasta documentales y experimentos artísticos, se invita al público, según aseguran los organizadores, “a encontrar ambientes, formas de vida y actitudes altamente contrastantes, poner a prueba sus propios juicios y prejuicios y revitalizar su experiencia de ver y percibir en el reino entre formas narrativas clásicas y estética extraordinaria”.

Apertura del lenguaje

San Sebastián es una ciudad turística del golfo de Vizcaya en el montañoso País Vasco de España. Es conocida por la Playa de la Concha y la Playa de Ondarreta, famosas

41


Eventos

Festivales de Cine

Argentina también se destaca

Sin dudas el festival de cine más importante de Latinoamérica está en Argentina, en una ciudad costera como Venecia, Cannes o San Sebastián: Mar del Plata. El encuentro se lleva a cabo en noviembre y la edición 2019 es la 34ª, pese a que su origen se remonta a 65 años atrás. El Festival, único en Latinoamérica de Categoría “A”, fue concebido en 1954 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, como Primera Muestra Cinematográfica (no competitiva), en la que se resaltó al cine como espectáculo. Mar del Plata fue elegida como sede de esta fiesta del cine por ser el destino turístico por excelencia. En su primera edición, 18 países estuvieron representados por 52 largometrajes y 49 cortometrajes de realizadores como Vittorio de Sica, Luis Buñuel, Anthony Mann e Ingmar Bergman, entre muchos otros. Así, quedó inaugurado un espacio de interés en el ambiente intelectual y cinematográfico que hizo posible la creación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 1996, comenzó la segunda etapa del Festival. Luego de 26 años de ausencia, se reposicionó como un acontecimiento artísticocultural imprescindible para todo el panorama cinematográfico.

42

El sueño de Robert

El Festival de Mar del Plata tuvo como gran impulsor a José Martínez Suárez. por su pintoresco paseo costero, y los restaurantes reconocidos a nivel mundial comandados por chefs innovadores, pero también es cuna del Festival Internacional de cine de San Sebastián (Donostia Zinemaldia en vasco) desde 1953. Aunque originalmente estaba destinado a honrar a las películas en español, pronto permitió la competencia de películas internacionales y desde 1955 atrajo lo bueno del cine mundial. Aunque parezca mentira, el evento fue iniciado por un grupo de empresarios de San Sebastián y el dictador español Francisco Franco, inmediatamente le dio su bendición. Él vio el festival como una oportunidad para presentar a España como un país más abierto y amigable en el escenario internacional. El premio principal es La Concha de Oro, que se otorga a la mejor película, mientras que el mejor actor y actriz reciben la Concha de Plata.

El festival de cine de Sundance, que se lleva a cabo en Park City, Utah, reúne a los artistas más originales y los espectadores más aventureros en un festival de cine que proyecta películas, documentales, cortos, espectáculos, mesas redondas y conciertos. Creado en los años 1980, por el actor Robert Redford, el Sundance es uno de los mayores festivales de cine de películas independientes de Estados Unidos que, actualmente, reúne a grandes estrellas de Hollywood. Se trata de una importante “vitrina” para nuevos guionistas, directores, productores, actores y actrices que aspiran a grandes papeles y negocios en el negocio del cine. Pero el origen de este festival se remonta a la década del ’60. En 1961, en un viaje en moto por todo el país, Robert Redford se inspiró en la ubicación remota y la naturaleza salvaje de Provo Canyon y el majestuoso monte Timpanogos. Compró poco menos de una hectárea y construyó una pequeña cabaña con sus propias manos. Ocho años después, Redford compró más de dos mil hectáreas en la misma área y nombra a la tierra Sundance, en honor a su papel en Butch Cassidy y Sundance Kid. Ese mismo año, abre Sundance Mountain Resort al público y designa a la gran mayoría de la tierra como reserva natural. Recién en 1985 se realizó el primer festival.



Recomendado

44

New York Pass


Un pase

r a e s a p e d

r ra or ah de s ca ti ác pr ás m as rm Una de las fo es es ad ud ci s de an gr s la en ro ne di y tiempo . os nt ue sc de de a er on p cu a un r ri ui q ad Hoy el New York Pass.

L

os gastos que suman a nuestro presupuesto pero que a priori no solemos contemplar son las entradas a las principales atracciones, museos y medios de transporte. Individualmente los montos suman cifras más que importantes al final del viaje y es factible que dejemos de visitar lugares o de hacer alguna actividad cuando nos damos cuenta del dinero que llevamos gastado. No es la idea. Hay que aprovechar al máximo cada visita que hagamos y si en ese discurrir podemos ahorrar dinero y tiempo (no hacer colas para subir al Empire State por ejemplo) no hace falta agregar más. El New York Pass es uno de los más conocidos y vamos a analizar qué incluye y para qué tipo de viaje es más conveniente.

Duración y lista de atracciones

Los pases tienen validez desde uno a 10 días y los valores van desde los 130 a los 350 dólares aproximadamente (suele haber promociones en la venta on line). Los hay para adultos y menores de 4 a 12 años. El New York Pass incluye la entrada a más de 100 atracciones entre las que se encuentran las más populares como el ascenso al Empire State Building, navegar hasta la Estatua de la Libertad e ingresar al Museo de Madame Tussauds. Pero también permite realizar actividades como una visita Gastronómica guiada a Pie o hacer una ruta turística en bicicleta por el Puente de Brooklyn. El listado completo se encuentra en https://es.newyorkpass.com/new-yorkattractions/ Lo que hay que saber es que no todas las actividades son gratuitas, sino que aplican descuentos para los poseedores de los pases. Un ejemplo es el descuento del 15% en alimentos, bebidas y mercadería de Planet Hollywood, para comer allí solamente. Un detalle importante es que el pase incluye una guía gratuita de Nueva York con información sobre viajes que ayudan a organizar a dónde ir, qué hacer y cómo llegar a los sitios.


Recomendado

New York Pass

El uso inteligente del pase nos permitirá ahorrar más de 300 dólares en las visitas a los lugares más clásicos.

¿Cómo y dónde comprarlo?

Una vez decidida la duración del pase, se puede comprar en la web y en ese mismo momento decidir cómo quieren recibirlo: ya sea de manera instantánea a través de la app móvil o si se prefiere un pase físico existe la posibilidad de recogerlo directamente en Nueva York una vez llegado a destino. Una vez con el pase en su poder ya se tiene acceso a las más de 100 atracciones populares. El pase se activará cuando se visite la primera atracción y será válido en días consecutivos (no en períodos de 24 horas) por el tiempo que se adquirió.

¿Cómo reservar tours y horas de visita?

La mayoría de las atracciones de Nueva York no requieren reserva, lo único que hay que hacer es escanear el pase y entrar directamente. Sin embargo, algunos tours sí requieren reservar con

46

antelación. El listado de las atracciones que requieren reserva se encuentra en la App o en la guía de bolsillo que le entregarán junto con el pase físico.

Aprovechar la fila rápida

En algunas atracciones el poseedor del New York Pass puede saltearse la cola y sentirse como un VIP al usar el Fast-Track que da el beneficio de entrar rápidamente. Algunas de las atracciones donde se puede usar el Fast-track son: Top of the Rock, el MoMa, el Metropolitan Art Museum (MET), los cruceros Circle Line entre muchas otras. Para disfrutar de este beneficio solo hay que buscar el cartel que dice FASTTRACK y enseñar el New York Pass al empleado de la atracción.

Dudas

No hay límite en la cantidad de atracciones que pueden visitarse por día. Sólo se puede ir una vez a cada atracción. Los días de validez del pase son consecutivos: si adquirieron un pase de tres días y comienzan a usarlo el martes deberán usarlo durante miércoles y jueves siguientes y si no fueron a ninguna atracción el miércoles no se extiende un día más. El New York Pass se puede comprar con un máximo de 12 meses de adelanto. El pase incluye los recorridos de la parte alta, centro y periferia del centro en las excursiones del Big Bus (autobús panorámico) de dos pisos.



Reportaje

Marcelo Mazzarello

a l n e o g n a t r a l i a b SueĂąo con 48

Ăş c s o M e d a j Plaza Ro


Marcelo Mazzarello

Reportaje

: do to de ó bl ha ón si vi le te y ro at te , ne ci El actor de l, na gi ar M El r po so pa su e, aj vi de sus experiencias ue q e ri se la , a" on ad ar M " ra pa os iv at ar y los prep producirá Amazon. ¿En qué momento de tu vida estás? Por suerte atravieso un buen presente laboral y personal. Estoy con mucho trabajo como actor, y con algunos proyectos propios. En mi vida sentimental estoy muy bien con Flor Argento, mi pareja, y hace poco hicimos un viaje juntos. ¿Qué tal estuvo el viaje? ¿Adónde fueron? Fue una mezcla de trabajo y placer. Flor es bailarina de tango, y yo estoy haciendo la miniserie “Maradona”. Yo tenía que hacer una escena en Barcelona, y mi mujer estaba trabajando en París, así que decidimos encontrarnos allí. ¿Qué podés contarme sobre tus experiencias en Barcelona? Ya estuve allá en 1992, para la época de los Juegos Olímpicos. Creo que fue el año del boom turístico. En ese momento estaba en desarrollo, y ahora está en plenitud. La noto mucho más embellecida en comparación a aquel entonces. La mezcla de arquitectura antigua y moderna me despierta mucho interés. Tiene mucha tradición, por suerte. Estuve en varias ciudades europeas, y me atrevo a decir que es una de las más lindas que visité. ¿En qué otras ciudades europeas estuviste? El periplo comenzó en Barcelona. Mi mujer se tenía que ir a Colonia (Alemania), y yo fui para Alicante a visitar un primo mío, justo para el inicio de la Cremá. Me sorprendió la quema de muñecos durante dos semanas en una fiesta de la que participa todo el pueblo. Todos los días a las dos de la tarde se disparan fuegos artificiales en una plaza céntrica al compás de la música y el baile. Es un festejo popular hermoso. Después nos encontramos en París, y recorrimos los lugares típicos para los turistas. ¿Pudiste bailar tango en París? Sí, con mi esposa fuimos a varias milongas y la pasamos bárbaro. Flor hizo una muestra llamada “Última Tanda” en la Casa Argentina de París, y de ahí nos fuimos para Trieste y Eraclea (Italia), Viena (Austria), después pasamos por Venecia, y finalmente volvimos a Barcelona.

49


Reportaje

Marcelo Mazzarello

¿Qué importancia le da el europeo al tango? Sin dudas, el tango se convirtió en un fenómeno que atraviesa las fronteras de todo el planeta. No hay un solo lugar a nivel mundial que no tenga milongas. Mi mujer hace algunas exposiciones, y en otros da clases directamente. Los dos aprovechamos para ir a bailar a la noche porque realmente nos gusta. Con el tango somos locales en cualquier parte del mundo. En todos lados te hace encontrar un lugar de pertenencia. Imagino, además, como argentino, en el exterior, el orgullo que debés sentir... Sí, por supuesto. Argentina es el tango y Maradona. Hay muchos extranjeros que vienen a nutrirse a nuestro país con el tango y con el fútbol. Son dos fenómenos sociales que son vitales para el movimiento turístico. Ya que nombrás a Diego, ¿qué podés contarme de la serie? ¿A quién vas a interpretar?

Mi personaje es el de Carlos Salvador Bilardo. El Doctor tuvo mucha relevancia con el primer Diego Maradona, que abarca la campaña previa al Mundial de México 1986 hasta ese año inclusive. Es súper divertido y muy interesante este papel, me encanta. Tu hermano es hincha de Estudiantes de La Plata. ¿Cómo tomó tu papel de Bilardo? Es muy fanático, así que prácticamente tengo incorporado al Doctor en mi vida desde hace muchos años. Yo seguí mucho el Mundial de México 1986, y para mí Bilardo siempre fue un ídolo más allá del fútbol. Es una especie de filósofo deportivo. Es tal la admiración que siente mi hermano por Carlos Salvador que me regaló el libro “Doctor y Campeón” para nutrir mi personaje. ¿Qué expectativas tenés de la serie? Creo que va a ser un éxito. Es una producción de Amazon que se lanza a fines de 2019, y el objetivo es posicionarse en Latinoamérica, ya que antes estaba solamente en Estados Unidos. Estimo que se va a emitir recién en 2020, porque primero se tiene que vender la plataforma. Maradona es conocido en todo el mundo, ya eso es una gran ayuda. La serie y mi personaje en sí van a dar mucho que hablar. ¿Te queda algún viaje pendiente en relación a esta producción? Sí, voy a ir a Nápoles. Tengo que montar las escenas que pertenecen a esta ciudad tan importante en la vida futbolística de Maradona, al que consideran como un verdadero “semi-Dios”. Tanto el personaje de Bilardo como el del “Loco” Ortíz en El Marginal, se relacionan con el fútbol...

50

El mar de Chapadmalal tiene las mejores olas del país para hacer surf.


Marcelo Mazzarello

El turismo es como un diamante en bruto y en nuestro país tiene mucho potencial.

Reportaje

Sí, y estoy sorprendido. No soy muy futbolero, al contrario. Tengo muchos amigos con los que vamos a comer a una cantina que es muy concurrida por gente del ambiente. Van futbolistas en vigencia y ya retirados, árbitros, periodistas deportivos, e hinchas en general. Todo esto me sirvió para relacionarme con el mundo de la redonda.

la temperatura del agua y las olas. Tengo conocidos en Costa Rica, y también me aconsejaron ir. Dicen que El Salvador y Nicaragua, pero las olas son más inestables. California y San Francisco son otras localidades de las que me hablaron, pero el agua es un poco más fría. Me falta ir a lugares en los que pueda meterme sin traje para disfrutar del calorcito.

¿Qué balance hacés sobre tu llegada al penal de San Onofre? El “Loco” Ortíz fue un personaje que contrastaba un poco con los tumberos que estaban en la cárcel. Vivió mucho tiempo en el exterior por su etapa como futbolista, y cayó preso por drogas, no venía del delito. Está completamente loco, por eso era un tanto peligroso. Se relacionó más con la doctora Emma Molinari, interpretada por Martina Gusmán, porque su nivel cultural hacía que se sintiera más cómodo con ella.

Hace muchos años, te fuiste a vivir al Bolsón con tu hermana. ¿Cómo fue esa experiencia? Yo tenía 20 años, trabajaba en una editorial como asistente de fotógrafos. En ese momento, allá por la década del ‘80, estaba esa idea de “salir del sistema” para vivir de otra forma distinta a Buenos Aires. Así surgió esta idea, y fue algo único, irrepetible, hermoso por donde se lo mire.

Cuando eras chico ¿cómo te relacionabas con los viajes? No era alguien que deseara viajar. Hay gente que sueña con emigrar al exterior, pero yo no. De todas formas tuve la suerte de recorrer mucho el país. Mis viejos tenían un Citroën, y recorrimos mucho a 75 kilómetros por hora. Cuando mi viejo compró un auto más eficaz, pudimos darnos más gustitos. Estuvimos mucho en Córdoba, y disfruté las experiencias alrededor de la provincia, porque fueron grandes aventuras. Soy de esas personas que prefieren que los destinos lo sorprendan antes que planificar.

¿Qué te llevó a construir una casa en Chapadmalal? ¿Qué te gustó? Hay lugares en Argentina que tienen magia. Chapadmalal tiene

Uno de tus hobbies es el surf. ¿Cuáles son los mejores destinos para practicarlo? Fui al norte de Perú, y dentro de poco me voy a México por trabajo. Ahí voy a aprovechar para surfear. Muchos amigos me recomendaron

51


Reportaje

Marcelo Mazzarello eso trajo aparejado varios fans, no solamente de Argentina, sino a nivel internacional, y más en Rusia. Hoy en día la siguen televisando como si fuera El Chavo del 8. ¿Te gusta viajar en avión? Sí, me encanta. Por suerte no lo padezco. Si son 20 horas, obviamente me pongo ansioso, pero hasta ahora no me pasó.

un encanto especial. Hace muchos años que voy, y me pasa siempre lo mismo. Es el mejor lugar de olas en el país. La mezcla de campo, mar y acantilados me encanta. ¿Es tu lugar en el mundo? Sí, por supuesto, junto con Saavedra. Nada supera al barrio. ¿Cómo te definís cuando estás de viaje? Es un estado de gracia. Me gusta aprovechar el tiempo al máximo y combinar lo mejor que tiene cada destino. Argentina va un poco más por el lado físico, aunque podés tener algún paseo cultural. Por lo general se inclina más para el deporte y el descanso en la naturaleza, aunque en otros lugares del extranjero se marcan mucho las diferencias culturales. ¿Pudiste recorrer varios museos en el exterior? Sí, y aprendí mucho. Me sirvió para aprender como artista. Yo escribo, me gusta armar espectáculos, y todo eso me potencia. En Barcelona estuve en Montjuïc, que tenía colecciones de pintores del siglo XIII. En París recorrí el Museo del Louvre, una cita obligatoria. En Viena pude visitar el Museo de Arte Moderno, y es alucinante.

52

¿Cuál es ese país o ciudad que todavía no conocés, pero que sabés que tarde o temprano vas a visitar? Moscú, tengo muchas ganas de ir. Imagino que es un mundo muy diferente. Leí muchas novelas de Fiódor Dostoievski. Por un lado, son totalmente distintos, y por el otro, noto ciertos paralelismos con los argentinos en algunos rasgos. Son melancólicos, tangueros a morir, pasionales, y muy firmes. ¿Te imaginás bailando tango en la Plaza Roja? Es lo que más quiero. Yo formé parte de Muñeca Brava, la novela que protagonizó Natalia Oreiro, y

¿Preferís viajar en pareja, solo o con amigos? En pareja. Soy muy cómplice con Flor, y compartimos el baile, la mirada del mundo. Nos divertimos con lo que vemos. Somos muy compañeros. ¿Creés que el turismo es importante en Argentina? Sí, claro que sí. Es fundamental, y más a nivel mundial. Es una industria esencial. Una vez, un taxista me dijo: “El turismo es como un diamante en bruto, hay que ir puliéndolo y manejándolo, porque si le das un golpe de más y lo quebrás, se deforma, y ya no será el mismo”. Es un fenómeno muy grande en las ciudades, y por momentos es difícil de manejar. Nuestro país tiene mucho potencial, y hay que protegerlo.



Destino Internacional

54

Jamaica


El reino del

reggae

al ic us m lo ti es un y o m is ar af st ra l de Cuna r propio de la región, Jamaica es un luga y s je sa ai p s lo de r ta ru sf di a ar p io propic conocer una cultura diferente.

A

sí como todas las islas pertenecientes al Caribe, Jamaica es un destino turístico que se caracteriza por la belleza de sus playas. Algunas de ellas, como Negril, Bahía Montego y Runaway Bay, tienen como punto en común sus arenas blancas y aguas cristalinas. Sin embargo, la cuna del reggae es mucho más que un destino turístico para disfrutar a orillas del mar. La amabilidad de su gente combina con la rica historia del país, la variedad gastronómica y paisajes impresionantes, convirtiendo a Jamaica en un lugar inmejorable para pasar las vacaciones.

El hogar del mito

Se la llama “La isla One Love”. Un apodo que sirve a modo de interruptor para encender en la mente del viajero la música que explotó a nivel mundial en la década del ’70 de la mano de Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, El músico nacido en el pueblo Nine Mile, Kingston, tiene su propio museo, situado en la que era su casa, que es un lugar que los fanáticos de todo el mundo no pueden dejar de visitar. La propiedad cuenta con un teatro equipado con 80 asientos, una galería fotográfica y una tienda de regalos con los más variados recuerdos del ícono del reggae.

La casa conserva la misma decoración que tenía desde que el músico la habitaba. Pintada con los colores representativos de la cultura rastafari (rojo, amarillo y verde), su principal atractivo es su plantación de hierbas medicinales, las cuales, indefectiblemente, están muy vinculadas a estas tierras. Tal es la importancia de este museo para los jamaiquinos que, en 2001, fue declarada Patrimonio Nacional, porque, más allá de su encanto turístico, es un símbolo de un estilo de vida muy arraigado en el país.

Jamaica desde arriba

Con una altura de 2.256 metros en su pico más elevado, la Montaña Azul comprende una de las vistas más prodigiosas de la isla. Se encuentra rodeada por una espesa niebla permanente que le da su color tan característico y que la convierte en un lugar ideal para realizar una excursión aventurera. Además, forma parte de la Cordillera Azul, que se extiende a lo largo de la zona oriental del país, con una longitud de más de 28 kilómetros.


Destino Internacional

Jamaica

Presenta en toda su superficie (el 6% de Jamaica), bosques con más de 800 especies de plantas endémicas y 200 de aves residentes y migratorias. En la cara oriental de la cadena montañosa, que recibe constantemente el agua de las lluvias, se realizan paseos por los diversos pueblos que se asientan en la zona. Por ejemplo, en Ginger se puede disfrutar de una hermosa cascada junto a una cueva, mientras que en Santo Tomás existe una fuente de aguas termales. Pero el lugar más concurrido por los fanáticos del senderismo es el Peak, punto más alto de las Montañas Azules, por la riqueza botánica que presenta a lo largo del recorrido. Los aventureros inician la travesía durante la madrugada para poder deleitarse con las primeras luces del día en la cima de la sierra.

Incendios relajantes

Un sitio único y místico por excelencia en las tierras jamaiquinas es el manantial de Windsor en Saint Ann, que consiste en una fusión de gas

natural y una alta concentración de azufre, lo que hace que literalmente se encienda y, por ese motivo, se la llama “el estanque de agua de fuego”. Ubicado en una remota comunidad rastafari de Ocho Ríos, el espejo de agua presenta propiedades curativas y es aprovechado por los nativos para ofrecer “masajes a fuego”.

El tesoro rocoso

Una maravillosa atracción que es visitada por miles de viajeros son las Cataratas del Río Dunn, que, al desembocar en el Mar Caribe, tienen la particularidad de ser de las pocas en el mundo que tienen salida directa al océano. La erosión ha producido escalones de manera totalmente natural, que son utilizados para escalar la cascada hasta lograr bañarse en alguno de los tantos estanques que se encuentran a lo largo del camino. Estas cataratas ubicadas cerca de Ocho Ríos tienen unos 183 metros de extensión e invitan a los viajeros a pasar el día en Dolphin Cove, donde pueden nadar e interactuar con delfines, tiburones y rayas en su entorno natural.

Desde adentro

Otro de los lugares imperdibles es la Aldea Rastafari en Montego Bay, donde el turista se puede sentir parte de la civilización autóctona al experimentar el idioma, la música la vestimenta y el estilo de vida de los jamaiquinos. La visita incluye un recorrido por los jardines de hierbas

Adiós al estrés

medicinales, especialmente dedicados al arte local y una vivencia a través de los ritmos de percusión. Se trata de un movimiento espiritual influenciado por corrientes de pensamiento locales y extranjeros tales como el panafricanismo, el afroamericanismo y el hinduismo, entre otros. La comunidad de la región permite a los viajeros sentirse parte del grupo en las visitas que se realizan durante todo el año.

Así como Jamaica está vinculada con la aventura y la vida al aire libre, también permite la posibilidad de relajarse en su numerosa variedad de spas. Por ejemplo, en el Milk River Hotel los turistas pueden disfrutar de uno de los mejores baños minerales del mundo, que contienen altos niveles de magnesio, calcio, sulfato y cloruro natural, con temperaturas promedio de 32 a 35 grados. Estas aguas están recomendadas para gente con reumatismo, artritis o trastornos del hígado. Otro de los establecimientos destinados al bienestar de los viajeros es el Rockfort Mineral Bath, ubicado en Kingston, capital del país. Descubierto a principios del siglo XX, se alimenta de las aguas del río Rock, ricas en calcio y bicarbonato de sodio. Además, poseen propiedades terapéuticas para estimular determinados procesos corporales vitales.

56



Destino de pelĂ­cula

Washington Washington

acioci(uddealdpdoedl er) L vi

58


Washington

Destino de película

de ia or st hi la a at tr re 18 20 de e ic V m il El F as Dick Cheney, el hombre tras las sombr te an ur d h us B . W e rg eo G a ó ls pu im que n to ng hi as W n. ió ec el re su y a ci en su presid s to es n ve ue m se ue q el or p a m te is os ec es el despiadados animales de la política.

Q

uien quiera ver una película con Christian Bale, puede elegir Vice (2018), como decenas de otros films protagonizados por el actor. La única salvedad es que, en este largometraje, va a ser difícil que lo reconozca. El artista se mete en la piel de Dick Cheney, vicepresidente de George W. Bush de tal forma que se convierte directamente en él, con ayuda del equipo de maquillaje. La película escrita y dirigida por Adam McKay tiene una mirada ácida hacia la formación y desarrollo de la carrera política de Cheney, que comienza con la presidencia de Nixon y llega a su pináculo durante la invasión a Irak en la presidencia de Bush hijo. En el medio, la rosca, la falta de escrúpulos y la adicción al poder por parte de todos los actores que forman parte de la vida política de los Estados Unidos, con Cheney como epicentro, como un hombre fracasado y alcohólico de Wisconsin que se pone en marcha gracias a la presión que ejerció sobre él su esposa y que terminó teniendo más de una oficina en Washington, sin dudas, la ciudad donde se tomaron algunas de las decisiones más importantes no solo de ese país, sino del resto del mundo. Para bien o, como muchas veces, para mal. Pero Washington es más que lo que sucede en el ala oeste de la Casa Blanca.

Capital constitucional

Fundada el 16 de julio de 1790, Washington, DC es única entre las ciudades estadounidenses porque fue establecida por la Constitución de los Estados Unidos para servir como la capital de la nación.

Ficha técnica Título original: Vice Dirección: Adam McKay Reparto: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Naomi Watts Estreno: 2018 Premios: 2018. Oscar al Mejor Maquillaje; Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia (C.Bale); Critics Choice Awards: Mejor actor y actor comedia (C.Bale) Sinopsis: Explora la historia real sobre cómo Dick Cheney (Christian Bale), un callado burócrata de Washington, acabó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush (Sam Rockwell), con consecuencias en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día.

59


Destino de película

Washington

H Street NE es una dinámica calle de casi 2 kilómetros con una activa vida nocturna. El presidente George Washington eligió el sitio exacto a lo largo de los ríos Potomac y Anacostia. Para diseñar la ciudad, nombró a Pierre Charles L’Enfant, quien presentó una visión de una ciudad moderna y audaz con grandes bulevares (ahora calles nombradas por los estados) y espacios ceremoniales que recuerdan a otra gran capital mundial, el París natal de L’Enfant. Él planeó un sistema de cuadrícula, en el cual el centro sería el edificio del Capitolio. Luego de la guerra contra Gran Bretaña en 1812, donde gran parte de la ciudad fue destruida, durante años, permaneció pequeña. La ciudad solo aumentó de tamaño como resultado de la Guerra Civil. Los esclavos de Washington fueron emancipados el 16 de abril de 1862, nueve meses antes de la Proclamación de Emancipación, y por lo tanto se convirtió en un centro para esclavos liberados. En 1901, la ciudad propuso el Plan McMillan, que buscó completar los diseños originales de L’Enfant. Esto incluyó un rediseño y expansión del National Mall, ahora la joya de la corona de DC.

El National Mall

Claramente, cuando se habla de este “mall”, no se está haciendo referencia a un shopping, sino a un complejo caracterizado por los símbolos de la democracia norteamericana. Es el parque nacional más visitado de Estados Unidos. Los monumentos y memoriales en este parque honran a los antepasados y héroes estadounidenses, como el Monumento a Washington que se eleva rodeado por el majestuoso Capitolio, o el Lincoln Memorial en el otro extremo del parque. Desde el discurso “Tengo un sueño” hasta el Edredón del SIDA, el mall es el escenario nacional donde tienen lugar movimientos y celebraciones, donde las personas se reúnen para que se escuche su voz.

60


El Capitolio de los Estados Unidos es uno de los edificios más reconocibles del mundo y el centro de la democracia estadounidense. El edificio abovedado de fama mundial es el hogar de la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos; donde los congresistas de Estados Unidos debaten y aprueban proyectos de ley en nombre del pueblo estadounidense. Tanto el edificio como el Centro de Visitantes son algunos de los monumentos y museos más populares de DC que reciben a millones de visitantes cada año. Un recorrido público por el Capitolio es gratuito y está abierto a cualquier persona que haga una reserva anticipada, aunque hay algunos boletos disponibles para el mismo día haciendo cola en el Centro de Visitantes. Todos los recorridos comienzan y finalizan en el Centro de Visitantes, abierto de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (excepto el Día de Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo y Día de Inauguración). Los recorridos suelen durar unos 90 minutos y son totalmente accesibles para personas con discapacidades. Pero el National Mall es mucho más que una lección de historia a través de monumentos

61


Destino de película

Washington

conmemorativos de piedra. Al este del Monumento a Washington se encuentran museos de clase mundial con algo para todos, incluido el Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana, la más reciente incorporación a la impresionante línea de museos; el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos; las obras originales de Da Vinci y Van Gogh en la Galería Nacional de Arte; el Museo Nacional del Aire y el Espacio; o los muchos otros museos del Smithsonian Institution. Este complejo de museos e investigación de renombre mundial consta de 17 museos, galerías y un zoológico. Se puede conocer desde los orígenes del hombre y el futuro del vuelo hasta la historia del arte en múltiples continentes con más de 150 millones de objetos, obras de arte y especímenes para descubrir.

arbolado: como el hogar de algunas de las mejores tiendas de la ciudad, los restaurantes más sabrosos y los hoteles más lujosos, Georgetown es el favorito de los turistas y lugareños por igual. Aunque M Street puede ser mejor conocido por una amplia escena de venta minorista que incluye a los principales deleites del público como Anthropologie y H&M y diseñadores exclusivos de alta gama como Billy Reid y Rag & Bone, el vecindario también hogar de una sólida selección de tiendas exclusivas de diseño para el hogar, pequeñas empresas independientes y muchas de las mejores galerías de arte de la ciudad.

El barrio de George

Al oeste del Capitolio se llega al lugar donde la historia colapsa contra la modernidad y los comercios: Georgetown. La belleza de las aceras adoquinadas de ese barrio, las grandes casas y el tranquilo Chesapeke & Ohio Canal son solo una parte del atractivo de este vecindario histórico Si ir de compras no es lo suyo, también hay muchas otras cosas que hacer. Los aficionados a la historia pueden recorrer impresionantes mansiones históricas de los siglos XVIII y XIX o ver las antiguas casas de JFK y Julia Child. Los amantes de la comida encontrarán gemas de propiedad local que apelan por un bocado rápido junto a restaurantes de clase mundial perfectos para una experiencia gastronómica tranquila. Los entusiastas al aire libre y frente al mar acuden en masa al parque de Georgetown Waterfront para disfrutar de algunos de los paisajes más pintorescos de kayak, trote y ciclismo que la ciudad tiene para ofrecer. No hay escasez de cosas que hacer por la noche en Georgetown. Las vedettes son los pasteles estelares neopolitanos en Il Canale o Pizzeria Paradiso (y la extensa selección de cervezas artesanales de este último) o experimente la comida francesa y el ambiente de barrio en Chez Billy Sud.

62


Washington

Visitar la Casa Blanca no es sencillo: hay que solicitar el permiso en la Embajada Argentina en DC.

Hacia el este

El Capitol Riverfront es un barrio emergente en el río Anacostia. Aquí puede encontrar a los Nacionales de Washington de las Grandes Ligas de Baseball (lugar donde alguna vez Dick Cheney fue abucheado durante la invasión a Irak) y su hermoso estadio, diversiones acuáticas como kayak y una escena de restaurantes en auge. Los parques frente al río y los espacios verdes aprovechan la belleza natural de la zona. El Yards Park abarca una serie de modernas salas al aire libre, un espectacular puente y características acuáticas para que todos disfruten. Este parque es un lugar ideal para la recreación, eventos especiales y festivales durante todo el año, que incluye una serie de conciertos gratuitos los viernes por la noche en verano. Encontrarás más fuentes de agua, un restaurante y una pista de hielo de temporada en el cercano Canal Park , que también alberga un mercado de agricultores y series de películas de verano gratuitas al aire libre. Ubicado en el corazón del histórico Capitol Hill, al norte de Barracks Row, Eastern Market es una visita obligada para los amantes de la comida y bebida fresca de origen local, y para los amantes de las artes y la artesanía. Diseñado para servir como el centro de la ciudad del vecindario, este popular centro comunitario ha atraído a un grupo ecléctico de compradores y amantes de la comida desde 1873. Es bueno saberlo: el mercado está cerrado los lunes y abre a los vendedores ambulantes los fines de semana.

tecnología puntera e interactiva. Este es el único museo público del mundo que ofrece una perspectiva global sobre el papel vital que los servicios de inteligencia han jugado (y aún juegan) en la historia mundial. Incluye la mayor colección de artefactos de espionaje internacional que nunca se ha exhibido. Ubicado a dos manzanas del National Mall las instalaciones recientemente reinauguradas incluyen exposiciones totalmente renovadas y piezas que no se habían mostrado anteriormente.

Un recorrido en bus

Una buena opción para conocer la capital de Estados Unidos es hacer uso del Big Bus Tours, el recorrido oficial del National Mall. El autobús visita los puntos de referencia más emblemáticos de la ciudad y permite

Destino de película

acceso ilimitado a subir y bajar durante 1 o 2 días y cuenta con tres recorridos. Red Loop: el National Mall que visita los lugares emblemáticos de la ciudad. Blue Loop: cruza el Potomac para visitar el cementerio de Arlington y el Pentágono. Pases por el Pentágono 911 Memorial. Yellow Loop: va hacia el histórico Georgetown y el Parque Zoológico Nacional Smithsonian. Esto incluye guías de turismo en vivo en inglés o comentarios grabados en inglés, español, alemán, italiano, francés, mandarín, japonés y portugués de Brasil. También incluye un Tour nocturno para ver los lugares destacados del Capitolio bellamente iluminados después del anochecer, acompañado de un guía experto, y también entrada gratuita al Museo Madame Tussauds.

El Spy Museum

Qué mejor manera de sentirse parte del gran juego político de ayer y de hoy que poniéndose en la piel de un espía para completar una misión que podría salvar al mundo. Así es la propuesta de este original Museo del Espionaje que desafiará sus habilidades gracias a una

63


Argentina

Cataratas Day 2019

El verde que

s a t s i r u t e atra Al celebrar el 8º aniversario de la como zú ua Ig l de as ar at C s la de ón ci ra ag cons Maravilla Natural del Mundo también o m co ra ne io is M va el S la a ró ag ns co se Maravilla Natural Argentina.

F

ue un día 11 del mes 11 de 2011 cuando Iguazú festejaba el hecho de que la votación global llevada a cabo por la ONG New 7 Wonders había consagrado a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. La elección había sido reñida pero finalmente se conocieron cuáles habían resultado ganadoras junto a nuestro destino compartido entre Argentina y Brasil: la Amazonia: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela; Isla Jeju: Corea del Sur; Parque Nacional de Komodo: Indonesia; Río subterráneo de Puerto Princesa: Filipinas; Bahía de Ha-Long: Vietnam y Montaña de la Mesa: Sudáfrica. Así el domingo 10 de noviembre de 2019 la ciudad de Puerto Iguazú celebró el 8º aniversario de este hecho trascendental, al que se le sumó la consagración de la Selva Misionera como Maravilla Natural Argentina, momento en que Jean Paul de la Fuente, Director

64

Ejecutivo de New7Wonders entregó la distinción al Vicegobernador electo Carlos Arce y al Ministro de Turismo de Misiones José María Arrúa. También participaron del acto Carlos Giménez Vetere, Director de 7 MAR, el Subsecretario de Ecoturismo de Misiones Fabio Zapelli, Marcelo Almada, Director de Visit7MA y Patricia Durán Vaca, entre otros. Tanto del lado argentino como brasilero miles de personas compartieron, como todos los años, su selfie en esta maravilla con el hashtag #CataratasDay2019.

La gran fiesta

Este año la celebración se hizo en los majestuosos jardines del hotel Gran Meliá Iguazú con la “Garganta del Diablo” como telón de fondo del Gran Desfile, cierre de la Ruta del Diseño Misionero, en el cual los mejores exponentes de la moda y el diseño de la tierra colorada presentaron sus creaciones inspiradas en los destinos de Misiones.


Cataratas Day 2019

Argentina

65


Argentina

Cataratas Day 2019 Acerca de New7Wonders

Nueva campaña promocional

En el marco del evento, se lanzó el programa de promoción de las 7 Maravillas Naturales Argentinas, que tendrá como primer destino de promoción internacional la Feria del Turismo de Madrid -FITUR 2020-. Con el objeto de impulsar los destinos que hace pocos meses fueron elegidos, a través del voto popular, como las 7 maravillas naturales de Argentina, Fundación New 7 Wonder y 7 Mar, presentaron los detalles del programa VISIT7MAR. La iniciativa busca impulsar, tanto a través de una nueva plataforma digital como de presencia de los destinos en las 5 principales ferias internacionales del mundo, las siete maravillas argentinas, posicionándolas en las agendas de los viajeros del mundo como un circuito turístico argentino. En la plataforma VISIT7MAR, cada destino tendrá un espacio exclusivo donde podrá intervenir actualizando información que potencie la promoción. Los siete destinos que conforman la lista de los espacios emblemáticos de belleza natural son: Selva Misionera en Misiones, Bañado La Estrella en Formosa; el Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz: Nahuel Huapi en Río Negro y Neuquén; Parque Nacional Talampaya en La Rioja; Río Mina Clavero en Córdoba; y Salinas grandes en Jujuy.

66

Visit7mar.com es la plataforma para promocionar la naturaleza argentina en el mundo. El anuncio contó con la presencia del CEO de 7 Maravillas Argentinas, Carlos Giménez Vetere; el director de New7Wonders Foundation, Jean-Paul de la Fuente, el director del Programa VISIT7MAR, Marcelo Almada, Patricia Duran Vaca, presidente de la Federación Misionera de Turismo y Claudio Manzanelli, intendente de Mina Clavero. Al respecto, Fabio Zapelli, subsecretario de Ecoturismo de Misiones, destacó que el lunes 11 se cumplieron 8 años de la mencionada designación, a la que se suma ahora la reciente consagración de la Selva Misionera como Maravilla Natural Argentina. “Se conjugan dos fuerzas que van a hacer sinergia para posicionar a Misiones fuertemente en el mercado internacional”. Por medio de ella, como también mediante la presencia en las 5 principales ferias internacionales del mundo, las 7 Maravillas Naturales Argentinas buscarán insertarse en las agendas de los viajeros del mundo como un circuito turístico argentino integrado.

Se trata de un movimiento global que une a las personas para la elección de las 7 Maravillas del Mundo: generales, naturales, ciudades y símbolos de paz, entre otros. La campaña oficial de 7 Maravillas del Mundo en 2007 fue el primer ejercicio democrático mundial en la historia de la humanidad; por primera vez cien millones de personas de todo el mundo crearon la Memoria Global: 7 cosas para que todos recuerden, y 7 símbolos de unidad que respetan, honran y celebran la diversidad cultural de nuestro planeta. Luego fueron elegidas las 7 Maravillas Naturales, las 7 Ciudades Maravilla y en este momento se está realizando la elección de los 7 Símbolos de la Paz. Para más información: https://new7wonders. com/.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.