M+ 134

Page 1

OCTUBRE 2019

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS OCTUBRE 2019

Edición

Especial FIT Patagonia : El sur argentino maravilla al mundo. Caribe : Países en donde el sol reina todo el año. Europa : Ciudades, cultura e historia en el Viejo Continente.




Viajaconn nosotros


Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. faevyt.org.ar

Creadores de experiencias únicas en el mundo.

europamundo.com

Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

fedecatur.com.ar

fehgra.org.ar

Volá por Argentina y el mundo con la mayor compañía aérea de Latinoamérica. latam.com

Con vuelos directos desde BUE, ROS, COR, MDZ y LIM.

tucumanturismo.gob.ar

Resorts todo incluído que aseguran experiencias inolvidables.

El mejor socio de su agencia de viajes.

sandos.com

tucanotours.com.ar


Cartas

Gustavo Santos

El turismo como política de Estado

U

na nueva edición de la FIT convoca a los hombres y las mujeres del turismo para reunirnos en un escenario de encuentro capaz de multiplicar los contactos y estrechar los vínculos que hacen posible el desarrollo de nuestra actividad. Tras casi cuatro años de gestión al frente del área a nivel nacional, el momento es oportuno para repasar los logros alcanzados, con varios que pueden ser considerados como hitos en el rubro, y los desafíos pendientes, que nos llevan a actualizar la hoja de ruta que nos propusimos en diciembre de 2015. En aquel entonces nos planteamos una consigna clara, rotunda, sin dobleces: conectividad o muerte. Puede haber sonado dura, pero consideramos que daba cuenta exactamente de uno de los ejes centrales con la que llegábamos a encarar la tarea asumida. En la conectividad sigue estando la clave para el desarrollo turístico ubicado en el extremo austral del planeta. Argentina estaba lejos de todo y teníamos que acercarnos. Obviamente, la solución no pasaba por revertir el posicionamiento geográfico. Teníamos que acercar nuestro país al mundo a fuerza de establecer nuevas rutas aéreas, incrementar la cantidad de vuelos, sumar compañías al mercado. La respuesta a los que solo se dedicaron a poner palos en la rueda del crecimiento está escrita en las estadísticas, hoy confiables, que registran un aumento notable en el número de turistas extranjeros que visitan nuestro país cada año.

6

Los sectores público y privado podemos sentirnos orgullosos de este incremento de la actividad, que no solo está referido al turismo receptivo. También logramos que cada vez más argentinos viajen por la Argentina. Que cada vez más argentinos y extranjeros hagan turismo en nuestro país deviene en la sustentabilidad de más de un millón de puestos de trabajo genuinos, favorece el arraigo de los jóvenes en su comunidad, permite el despegue de las economías regionales. Quienes hemos hecho del turismo nuestra tarea cotidiana conocemos, desde siempre, los engranajes que se ponen en marcha cuando el turismo se hace presente en un destino. La novedad es que ahora ese aporte insoslayable del turismo a la economía nacional es un concepto que cada vez más argentinos comparten. Sería un despropósito desaprovechar el camino recorrido, retroceder para aferrarse a viejas fórmulas que nos distanciaron del mundo, aferrarse a un pasado lleno de potencialidades que jamás alcanzaron el plano de las concreciones. Tenemos que seguir avanzando. El desarrollo turístico debe ser una política de Estado. Desde la FIT 2019, los convoco a renovar nuestro compromiso para que así sea.

Gustavo Santos Secretario de Turismo de la Nación


Gustavo Hani

Cartas

FIT, es todo el turismo en un solo lugar

T

enemos la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina, y una de las cinco más grandes del mundo. Esto tiene que ser un gran orgullo para todos los que somos parte de la industria turística y que, año tras año, podemos ver el crecimiento de FIT. Un evento único que nos da la posibilidad de reunir a todo el turismo nacional e internacional en un solo lugar, convocando tanto a los profesionales y referentes del sector como a cada vez más público general, este año con la expectativa de superar los 100.000 visitantes. El turismo es actualidad, futuro y desarrollo y nuestra Feria Internacional de Turismo es el ámbito en el que se unen los negocios de nuestro sector, los intereses y necesidades de los viajeros actuales, así como el impactante aporte que nuestra industria realiza tanto en el ámbito nacional como internacional, ya sea en términos de oportunidades de desarrollo económico, generación de nuevos negocios, como de disfrute, conocimiento y placer en la experiencia de viaje. Este año del 5 al 8 de octubre nuestra Feria se presenta, por primera vez en su historia, con una gran novedad: las agencias de viajes y turismo podrán concretar sus ventas en el ámbito de FIT. Además, del 5 al 12 de octubre se estará realizando FIT SALE para que quienes por razones de distancia o de tiempo no puedan comprar sus vacaciones

durante la Feria puedan acceder a esta alternativa online que presentará promociones para viajar por Argentina a través de www.viajar.tur.ar. Estas, como muchas otras de las novedades que van a poder disfrutar durante FIT 2019, son acciones pensadas para seguir impulsando el rol protagónico de las empresas de viajes y turismo argentinas y consolidando la generación de más y mejores oportunidades de negocios. Durante esta edición no sólo tenemos la expectativa de superar los 100.000 asistentes sino que, además, ya podemos confirmar una edición récord de nuestras ya instaladas Rondas Internacionales de Negocios que realizamos en forma conjunta FAEVYT, con la Cámara Argentina de Turismo y con el apoyo del Consejo Federal de Turismo y la Secretaría de Turismo de la Nación. Esto habla por sí mismo de la importancia de las Rondas y su gran impacto para potenciar el contacto entre profesionales, fortaleciendo los vínculos y generando espacios únicos para el comercio. Además, entre las actividades destacadas, el pabellón FIT TECH se volverá a posicionar como una cita imperdible para todos aquellos que se desarrollen dentro de la industria del travel y la tecnología, con todas las novedades en productos y soluciones tecnológicas en la industria turística. Y, por primera vez en FIT, se realizará Argentina Fashion Travel una propuesta pensada para todos los visitantes de la Feria, en la que se presentarán las colecciones de moda de grandes diseñadores argentinos, vinculando la industria de la moda y la del turismo. Las 24 provincias argentinas, más de 50 países de distintas regionales del mundo, la presencia destacada de República Dominicana como país invitado FIT 2019, entre los más de 1.700 expositores, darán marco a esta 24 edición que no tenemos ninguna duda volverá a sorprender tanto en el ámbito de la industria como a los cientos de miles de visitantes que nos estarán acompañando para comprar sus vacaciones en FIT. Estamos muy orgullosos del crecimiento y de la consolidación de la Feria Internacional de Turismo de América Latina como un espacio de oportunidades para toda la industria turística revalorizando el rol de las empresas de viajes y turismo porque, como digo siempre, quien trabajando en esta industria no tiene como socio estratégico a una agencia de viajes, no conoce al turismo. Viajen, conozcan, descubran, sus agencias de viajes lo hacen posible! BIENVENIDOS A FIT 2019

Gustavo Hani Presidente FIT

7


Sumario

N° 134 | OCTUBRE 2019

20

Destino Nacional Patagonia El sur argentino maravilla al mundo por sus paisajes cordilleranos y su rica fauna marina.

10

Buenos Aires La Ciudad Capital y la provincia más grande del país comparten el nombre y el orgullo de ser los destinos turísticos más visitados.

36

Destino Internacional Brasil El país donde la alegría y las playas no tienen fin.

44 14

Destino Nacional

Norte Argentino Las provincias de profundas raíces andinas atraen por las tradiciones que perviven del ayer y se funden con la vida moderna.

Destino Internacional Caribe Países en donde el sol reina todo el año.

52

Destino Internacional Europa Ciudades, cultura e historia en el Viejo Continente

Director: Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar / Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Latingrafica - Rocamora 4161, CABA - Argentina

8



Destinos nacionales

10

Buenos Aires


Buenos Aires

Destinos nacionales

Buenos Aires

sorprende

y na ti en rg A de de an gr ás m a ci in ov pr La e, br m no o m is m un n te ar p m co l ta pi ca la ciudad . as iv ct ra at o m co es nt re fe di n ta n so pero Provincia de Buenos Aires La naturaleza de la pampa húmeda y la cultura urbana son los principales factores que la convierten en el destino elegido para quienes buscan distenderse. Sin importar el lugar o el momento del año, las diferentes opciones presentan atractivos para todos los gustos.

La Plata

La capital bonaerense es un importante centro administrativo, educativo y comercial. Su Catedral, la segunda más grande de América, bien se merece una visita para admirarla. Además, el Palacio Municipal, el Teatro Argentino y el Museo de Ciencias Naturales son otros lugares de la Ciudad de las Diagonales que no se pueden dejar de conocer. Por su parte, el Estadio Único, que pretendía ser el espacio para que sus dos rivales futbolísticos, Gimnasia y Estudiantes, disputen sus partidos, terminó convirtiéndose en un espacio multipropósito en donde actuaron grandes como Paul MaCartney y U2, entre otros.

Tigre

Las islas del Delta del Paraná son el lugar ideal para hacer una escapada de fin de semana rodeados de la naturaleza, pero sin alejarse demasiado de la Ciudad.

Catamaranes, lanchas colectivas y botes a remo son las principales opciones para recorrerlas. Uno de los paseos más populares es el Puerto de Frutos, que se ha convertido en un importante centro comercial a cielo abierto donde se pueden encontrar productos regionales,artesanías, frutas y verduras de las islas y una completa oferta gastronómica.

Tandil

Sierras, arroyos, valles y arboledas proveen a la ciudad de la esencia propia de un destino turístico que se ha convertido en uno de los principales lugares para desconectarse de la vorágine de la vida moderna. En el recuerdo queda la mítica Piedra Movediza, una mole de granito que se mantuvo en perfecto equilibrio en el borde del cerro pero que finalmente cedió a la gravedad quedando partida al fondo del mismo. Algo que la ha convertido en la meca de los viajeros gourmet es la calidad de sus fiambres y quesos, ya sea para degustar en destino o comprar de regreso a casa.

Luján

Esta ciudad es el mayor centro de peregrinación religiosa de la Argentina. En su Basílica se encuentra

11


Destinos nacionales

Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires La “ciudad que nunca duerme” cuenta con múltiples motivos para ser visitada. El tango, el fútbol y el asado atraen a visitantes que quieren conocer la cultura argentina desde el epicentro del país. Diversa, extrema, acogedora, la ciudad de Buenos Aires es una excelente anfitriona, que recibe a personas de todo el mundo y las hace sentir como en su casa.

Para salir de compras

el santuario con la histórica imagen de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Por otro lado se encuentra el Complejo Museográfico, uno de los más grandes de América. También el Cabildo y la Casa del Virrey forman parte de este complejo que preserva la histórica locomotora “La Porteña”; el avión Plus Ultra que cruzó el Atlántico en 1926; armas y documentos de la Invasiones Inglesas; entre otras cosas.

activa vida cultural. Eso la hece única en su tipo. En cuanto a la gastronomía, el puerto de pescadores es el lugar elegido para degustar los mejores y más frescos frutos de mar, pero los restaurantes de la calle Alem y las cervecerías artesanales concentran a los más jóvenes por la movida nocturna. Los paseos clásicos como caminar por La Rambla o jugar unas fichas en el Casino nunca perdieron vigencia.

La Peatonal Florida, la Avenida Santa Fe, San Telmo y los Shopping Malls, que están presentes en casi todos los barrios porteños, invitan a los turistas a encontrar recuerdos para todos: artículos de cuero, moda, arte o libros integran la amplia variedad de productos preferidos por los visitantes. Pero si se busca algo único, se puede visitar el Mercado de las Pulgas en Colegiales donde es posible encontrar todo tipo de curiosidades, o la Feria de los Anticuarios, en Plaza Dorrego del barrio de San Telmo, que se arma los domingos para poner en venta desde antiguos artículos de uso cotidiano, hasta piezas de arte. Por otro lado, el Circuito de Diseño Palermo Viejo es el sitio preferido por los creadores de tendencias. Se ha transformado en una gran experiencia cultural y comercial a cielo abierto, que va de la mano con una amplia variedad de ferias, galerías de arte y espacios verdes. En sus calles los restaurantes más reconocidos de gastronomía de autor se mezclan con los clásicos bodegones de barrio, parrillas y bares modernos en una propuesta ecléctica, divertida y única, como Palermo.

Mar del Plata

Chascomús

Para disfrutar del sol

“La Feliz” es el destino turístico por excelencia cuando hablamos de la Costa Atlántica. Sus playas, que van desde La Perla hasta El Faro, reciben a millones de turistas que se acercan cada verano a disfrutar del sol y del bravo mar argentino. Los amantes de los deportes naúticos podrán practicar surf, windsurf o jet ski en cualquier época del año. Mar del Plata tiene la gran ventaja de ser un balneario de primera calidad pero tiene ciudad moderna con una

12

Está localidad bonaerense es otro de los destinos elegidos por quienes quieren escaparse de la “jungla de cemento” porteña en busca de paz y silencio. Gracias a su laguna la ciudad se ha convertido en meca de pescadores, los que le disputan el espacio a quienes practican deportes acuáticos como el kitesurf. Locales y visitantes esperan el atardecer para iniciar una caminata por la costanera o simplemente sentarse a compartir unos mates.

Durante muchos años, la Costanera Sur se convirtió en el paseo más popular. Actualmente, cuenta con el Museo del Humor y la majestuosa Reserva Ecológica, así como también, con uno de los barrios predilectos para pasear: Puerto Madero. Por su parte, espacios verdes, bicisendas y establecimientos gastronómicos (contrastados por puestos ambulantes y restaurantes de primera categoría frente al Río de la Plata) hacen de la Costanera Norte


Buenos Aires

Destinos nacionales

otro lugar ideal para caminar, disfrutar de un paseo en bicicleta o relajarse pescando.

Para llenarse los ojos

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica y el que tiene la mayor colección de arte argentino del país. Inaugurado en 1896, exhibe obras de El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Chagall y Picasso, entre otros. Otro Museo que se puede recorrer es el de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que cobija la colección de arte de la Fundación Costantini, con obras de grandes artistas del siglo XX. Además, el Museo de Arte Moderno y el de Arte Contemporáneo se ubican uno al lado del otro en la Avenida San Juan con propuestas vanguardistas de calidad.

Para conocerte mejor

Buenos Aires propone al viajero conocer diferentes barrios porteños como La Boca, San Telmo, la Costanera Norte, Belgrano y Puerto Madero en un recorrido a bordo

La ciudad espera culminar el 2019 con tres millones de turistas extranjeros. del Bus Turístico, una experiencia sobre cuatro ruedas para que tanto los extranjeros como aquellos provenientes de otras provincias puedan conocer la ciudad desde adentro. La propuesta incluye tres circuitos para sentirse porteño por un rato, no sólo a través de la vista, sino también con una audioguía que acompaña el trayecto mostrando los detalles de cada lugar y sus sonidos característicos. Incluso, el recorrido ofrece el Circuito Papal, que lleva a los turistas a conocer los lugares donde nació, vivió y realizó su tarea como sacerdote el Papa Francisco, quien fuera el Cardenal Jorge Bergoglio.

13


Destinos nacionales

14

Norte


Norte

Destinos nacionales

s e t r e u f e d a r e d e r e H

s e n o i c i d a r t

ón ci ta es if an m ca ri a un y os ic ún os iv Con atract a in nt ge ar ón gi re ta es ia or st hi su a a cultural unid lar. ua ig de es bl si po im o nt ca en un y ia ag m a un tiene

S

in dudas, el Norte de Argentina tiene rincones y experiencias para descubrir. Todo esto, y mucho más, se combina a la perfección con la calidez de la gente, siempre dispuesta a dar lo mejor de sí para ayudar a los turistas y hacer que la experiencia sea aún más enriquecedora.

Salta

Bautizada hace siglos como “Sagta”, cuyo significado es algo similar a “agradable para asentarse”, La Linda hace honor a su nombre, y en ella se respira historia y cultura a cada paso. La ciudad capital muestra un horizonte de casas bajas con un aire que nos recuerda a los tiempos de la Colonia. Sin dudas, eso la convierte en una de las más pintorescas del país. El Cabildo, la Catedral, la Iglesia de San Francisco, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), que preserva las momias de los niños incas encontrados en el Volcán Llullaillaco a más de 6000 metros de altura, y la calle Balcarce con sus Peñas folklóricas que llenan de música las noches salteñas, son algunos de los paseos obligados para los turistas. La naturaleza también se hace presente, y el ascenso al Cerro San Bernardo con su teleférico nos muestra una panorámica perfecta de la ciudad desde lo alto. Si hablamos de Salta nadie debería irse sin probar la gastronomía local representada en sus empanadas, locros, humitas y tamales, bien

acompañados por deliciosos vinos de altura. Quienes visiten los Valles Calchaquíes se encontrarán con las localidades encantadas de Cachi, San Carlos, Molinos y finalmente Cafayate, en donde es casi obligatorio pasar por una de las bodegas abiertas al público; aunque allí también es posible hacer trekking o cabalgar. Un paseo muy recomendable es el del Tren a las Nubes, un viaje inolvidable que llega hasta el Viaducto La Polvorilla y alcanza los 4200 metros de altura con paisajes asombrosos.

Jujuy

Impactante, podría ser la palabra que define la experiencia de conocer esta provincia, en donde lo milenario convive con lo actual de manera armoniosa. La sabia convivencia del hombre con la naturaleza convierte a Jujuy en un destino muy singular. Dirigirse hacia la Quebrada de Humahuaca desde la ciudad capital, ubicada a 2000 metros, implica alcanzar los 2936 metros de altura en la localidad de Humahuaca. En el transcurso del viaje se pasará por pueblos encantadores y llenos de historia como Volcán, Tumbaya, Purmamarca (con su Cerro de 7 Colores), Maimará, Tilcara, Huacalera y Uquía, donde es necesario detenerse para absorber su encanto y la calidez de su gente. No por nada la UNESCO los incluyó como Patrimonio de la Humanidad. Pero la belleza de Jujuy no termina allí, también se encuentra en la Puna, una llanura de altura donde reina

15


Destinos nacionales

el silencio y es terreno ideal para la aventura. Recorrer las Salinas Grandes y la Laguna de Pozuelos es conocer paisajes de subyugante belleza. Imposible irse de Jujuy sin recorrer las Yungas, esa selva verde y exuberante que nos muestra una cara diferente de la provincia. Aquí se encuentra el Parque Nacional Calilegua, ideal para realizar safaris fotográficos, avistaje de flora y fauna, recorrido en 4x4, cabalgatas y trekking.

Tucumán

El Jardín de la República se ganó ese mote por su belleza extraordinaria. Ubicada en el centro de la región Norte, cumplió un rol fundamental en la historia nacional al ser sede del Congreso de 1816 que declaró la Independencia. El primer circuito que debe recorrer el turista es el centro histórico donde conocerán la famosa Casa de Tucumán, la Plaza Independencia, museos y galerías de arte, iglesias

16

Norte

empapadas de historia y callecitas de adoquines con color autóctono. Las noches son el momento especial para descubrir el espíritu provinciano en bares, teatros, restaurantes y shoppings que permanecen abiertos hasta después de la medianoche. Saliendo de la ciudad la provincia cuenta con sitios de gran atractivo para el turismo como San Pedro de Colalao; el Cerro San Javier, verdadero balcón verde que asoma sobre la ciudad capital; la Ciudad Sagrada de los Quilmes (en los Valles Calchaquíes); los pueblos de Raco, Simoca; El Mollar; el Parque

Serranía de Hornocal, o cerro de los 14 colores de Jujuy, fue reconocido como una de las 7 Maravillas de la Naturaleza.

de los Menhires; la Quebrada de los Sosa; Tafí del Valle con sus quesos; El Siambón; Villa Nougués; Yerba Buena; los cerros Nevados del Aconquija; Colalao del Valle y Amaicha del Valle, entre otros. Muy cerca de la ciudad se encuentra el dique El Cadillal, un espejo de agua donde hacer deportes náuticos, paseos en catamarán y picnics bajo los árboles para escapar del sol implacable del verano. En Tafí del Valle se podrán encontrar con imponentes paisajes compuestos por altos valles, vertientes de agua y antiguas estancias jesuíticas. Impactante, podría ser el adjetivo que califique a la Ciudad Sagrada de los Quilmes, poblado que llegó a albergar más de 10 mil habitantes y que fue uno de los últimos enclaves en resistir a los españoles.

Catamarca

La provincia tiene un encanto especial por su genuina identidad.


Tiene el 80% de su territorio cubierto con montañas y en plena cordillera reúne nada menos que 14 cerros con alturas mayores a los 6000 metros, “Los Sesimiles”, meca de deportistas de todo el mundo. El sitio de devoción es la Gruta de la Virgen del Valle, a 7 kilómetros de la capital, donde hace 400 años apareció una imagen de la Virgen Morena que se ha convertido en la Patrona del Turismo. Si la idea es tomar un descanso lejos de los trajines de la vida cotidiana, la ciudad de Fiambalá es el sitio perfecto para los que quieran combinar aventura y paz. Allí sus piscinas al aire libre de aguas termales, cuyas temperaturas varían entre los 28º y 51º, son un verdadero remanso de bienestar. Además los viajeros se encontrarán con grandes dunas de arena como Taton, Saujil y Medanitos. Toda una rareza para practicar sandboard y que fueran escenario de competencias automovilísticas como el Dakar en su paso por Sudamérica. Entre los imperdibles están la Ruta del Adobe, que recorre en 60 kilómetros muestras de una arquitectura a prueba del tiempo; El Shincal (la capital más austral del Imperio Inca); las lagunas, los salares y los volcanes en la Puna y el Campo de Piedra Pómez en Antofagasta. Este último se ubica a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Su forma se asemeja a la de un glaciar de roca con formas extraordinarias y colores que varían entre el rosa, el amarillo y el ocre. En este campo hay formaciones que superan los 50 metros de altura y están

El Qhapaq Ñan (Camino del Inca)

Este Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO atraviesa seis países y siete provincias argentinas. A lo largo de la cordillera andina, atravesando una de las zonas geográficas más extremas y accidentadas del mundo, uniendo paisajes excepcionalmente diversos como vastos desiertos y altas cumbres, costas, bosques tropicales y valles fértiles, se extiende lo que se conoce como Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Andino. Pasa por Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja en el Norte y San Juan y Mendoza en Cuyo. Pasa por Salinas Grandes, Casabindo y Humahuaca (Jujuy); Tastil, Potrero de Payogasta, Valles Calchaquíes (Salta); Amaicha y Tafí del Valle (Tucumán); Santa María, Yocavil y El Shincal (Catamarca) y Famatina, Chilecito, Laguna Brava y Guandacol (La Rioja) .

17


Destinos nacionales

Norte

ubicadas entre médanos blancos, siluetas de volcanes, cerros y arena volcánica. Allí también emergen más de 200 volcanes ente los que se encuentra La Alumbrera, el Robledo y el Volcán Galán que posee la caldera más grande del mundo y en cuyos pies se encuentra la Laguna Diamante en la que viven patos y flamencos rosados.

Santiago del Estero

A 65 kilómetros de la capital provincial, la ciudad más antigua de la Argentina con 469 años, se encuentra la primera “Ciudad Spa” en Termas de Río Hondo. Por estar asentada sobre napas naturalmente mineralizadas y templadas, toda el agua que surge en la ciudad tiene propiedades beneficiosas para la salud, inclusive las duchas del más modesto hotel. En los spas los baños se complementan con masajes, fangoterapia y sauna. Además del gran atractivo que es su Dique Frontal y la Reserva Recreativa Natural Tara Inti, la ciudad cuenta con el Circuito Automovilístico Termas de Río Hondo, sede del MotoGP, y en donde funciona el Museo del Automóvil. El golf se ha convertido también

en motivo de convocatoria para los deportistas gracias a su campo de calidad internacional. La ciudad de Santiago del Estero cuenta con varios edificios modernos que se han convertido en un atractivo más como el Mirador Turístico “Complejo Juan Felipe Ibarra”, desde el que se puede

observar la ciudad hacia los cuatro puntos cardinales y que se encuentra en lo alto de las “Torres Gemelas” que albergan a los ministerios de Economía y de Educación (los edificios más altos de la provincia); el Paseo Cultural que une la calle 24 de Septiembre con la Avenida Belgrano o el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero.

La Rioja

Los macizos montañosos de esta provincia impiden el paso de la humedad dando lugar a los arenosos llanos que se cubren con el verde de los olivares. La ciudad capital mezcla estilos arquitectónicos entre templos coloniales y un moderno centro comercial. Uno de sus mayores atractivos es el Parque Nacional Talampaya, otra de las 7 Maravillas Naturales de Argentina, en donde es posible contactarse con el inicio de los tiempos. Con 225 millones de años las paredes del Cañón del Río Talampaya conservan restos fósiles de dinosaurios y pinturas prehistóricas. Vivir La Chaya es adentrarse en el verdadero sentir de su gente. Música, tradición, diversión y desenfado son parte de esta celebración ancestral que convoca cada mes de febrero a miles de participantes en toda la provincia.

18



Destinos nacionales

Patagonia

Un mundo de s a í s a t n a f

r su o em tr ex al ón gi re la o añ l de to En todo momen agia m a un n co es nt ta si vi s su a a or am en ís del pa s. do ña so es aj is pa s su de e bl ti pe re única e ir

L

a Patagonia, para muchos, significa una sorpresa continua. Es magia, encanto y belleza en constante movimiento. La región, que tiene varias particularidades, muestra una majestuosa combinación de montañas con hielos milenarios, verdes bosques con lagos de aguas de brillante color turquesa, estepas inabarcables y un extenso litoral marítimo pletórico de vida. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego conforman esta Patagonia Argentina, a la que miles de turistas nacionales y extranjeros se acercan todos los años.

Neuquén

Con un encanto inigualable, San Martín de los Andes se enmarca en un paisaje de bosques, lagos y montañas para vivir una aventura encantadora. En invierno se puede disfrutar del blanco manto de nieve en el Cerro Chapelco y es en ese momento cuando los fanáticos del esquí y el snowboard aprovechan para deslizarse por sus laderas. Aunque para vivir la experiencia invernal también es posible recorriendo los bosques en raquetas de nieve, trineos de perros o con una moto de nieve, antes o después de degustar un rico chocolate con tortas. Villa la Angostura preserva una maravilla de la naturaleza en el

20

Parque Nacional Los Arrayanes. Estos arbustos que han crecido en forma de árboles con una corteza de color canela atraen la curiosidad de los visitantes, y dicen fue fuente de inspiración para Walt Disney, como escenario de alguna de sus películas. Para finalizar, es aconsejable disfrutar de las maravillas del Camino de los 7 Lagos, que une Villa la Angostura con San Martín de los Andes en 110 kilómetros de extensión. ¿Una propuesta? animarse a hacerlo en bicicleta, la experiencia no tiene desperdicio.

Santa Cruz

Su atractivo más famoso a nivel mundial es el Parque Nacional Los Glaciares, y más específicamente, el Glaciar Perito Moreno, Patrimonio de la UNESCO y una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. Llegar hasta este legado de la Era de Hielo es algo increíble. Ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de El Calafate en el camino se atraviesan la estepa patagónica y el bosque austral. El Glaciar puede ser apreciado desde las pasarelas que se encuentran junto al Lago Argentino, navegando o haciendo trekking sobre el hielo. Si de Santa Cruz se habla, es imposible no referirse a la Ruta 40, la ruta más larga del país que tiene su kilómetro 0 en Cabo Vírgenes y regala valles y montañas, cumbres


Patagonia

Destinos nacionales

21


Destinos nacionales

nevadas, lagos turquesa, árboles multicolor y viñedos en sus casi 5000 kilómetros. Inmposible dejar de mencionar El Chaltén, la “capital nacional del trekking”. Desde esta pintoresca localidad, parten diversos senderos que permiten apreciar lo imponente de los cerros Torre y Fitz Roy y desandar el campo de hielo más grande del país. A la hora de visitar la costa santacruceña la Ría del Deseado es un maravilloso estuario donde es posible navegar para ver las toninas overas y los pingüinos de penacho amarillo que se instalan cada año de octubre a abril para nidificar y tener sus crias. Otros maravillosos destinos son el Parque Nacional Monte León; el Corredor de la Ruta Azul; la Cueva de las Manos en el Cañadón del Río Pinturas; Los Antiguos y su capital, Río Gallegos, con su ría y las

22

Patagonia

estancias que permiten vivenciar las tareas del peón rural y el manejo del ganado ovino, tan propio de la región.

Chubut

El invierno de la cordillera invita a disfrutar de los deportes de nieve en el Centro de Alta Montaña La Hoya a sólo 13 kilómetros de la ciudad de Esquel, mientras que en primavera y verano la excursión preferida es “La Trochita”, uno de los pocos trenes a vapor de trocha angosta que circulan en el mundo y que hace un paseo desde Esquel a El Maitén. Ya sobre la costa atlántica, la fauna marina se convierte en el gran imán para atraer turistas de todo el globo. Desde mayo a diciembre son las ballenas francas las que llegan hasta Península Valdés, para aparearse y dar a luza sus crías, siendo el momento perfecto para navegar casi al lado de ellas y maravillarse con sus majestuosos saltos. Si se quiere vivir

algo único, el semi submarino que desde hace un par de años ofrece avistaje de ballenas debajo del mar es una experiencia que nunca olvidarán. Puerto Madryn, puerta de entrada a Península Valdés y Capital Nacional del Buceo, ofrece diversos tipos de actividades náuticas. Nadar con lobos marinos o hacer un bautismo de buceo son algunas de ellas. Como uno de los principales puertos de cruceros de la Argentina cada verano recibe miles de turistas de todo el mundo que se deciden por una de las excursiones más populares: Punta Tombo, sitio que alberga la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo. También es posible ver la colonia de lobos marinos de un pelo, elefantes marinos, orcas y delfines overos. Un tesoro nacional se preserva en el Parque Nacional Los Alerces: el Alerzal Milenario, Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO, con alerces que cuentan con más de 2500 años de edad. Villa Futalaufquen es un punto estratégico para su recorrido, a sólo 50 kilómetros de Esquel y con vistas majestuosas de la Cordillera de los Andes. Además, a pocos minutos caminando desde la villa, pueden verse pinturas rupestres de antiguas civilizaciones. A 25 kilómetros de Esquel está Trevelin, pueblo fundado por los


Patagonia colonos galeses arribados en 1885. La presencia cultural de sus antepasados sigue intacta y puede ser absorbida en alguna de las tradicionales casas de té. Los tulipanes son el marco que dan color a un lugar único, antes llamado “valle hermoso” por sus primeros habitantes.

Río Negro

Es indudable que San Carlos de Bariloche es el principal destino turístico de la provincia. Esta ciudad cordillerana mantiene el interés durante todo el año, y abre las puertas del Cerro Catedral que busca turistas con ganas de disfrutar la nieve durante el invierno y descansar a la orilla del Lago Nahuel Huapi en verano. Además de producir excelentes chocolates y exóticos ahumados, de un tiempo a esta parte han surgido cervecerías artesanales que inclusive ya tienen su propia ruta temática. También tiene sus fieles seguidores el balneario Las Grutas, con las aguas más cálidas del mar Argentino. Combinado con la calidad y variedad de sus alojamientos, se ha convertido en el elegido de miles de argentinos cada verano.

Destinos nacionales

El balneario también permite la posibilidad de realizar deportes extremos: Kitesurf en la desembocadura del Arroyo Salado, rappel y tirolesa en las formaciones naturales de Sierra Grande o vuelos en parapente. Por otro lado, en el Alto Valle de Río Negro, se puede recorrer un circuito por las principales bodegas de la región, amparadas por increíbles paisajes. Las bodegas del circuito producen vinos de alta gama con reconocimiento nacional e internacional. El recorrido puede ser realizado en auto y cada una de las bodegas ofrece tours para toda la familia y catas de sus productos para los más exigentes. La ruta va desde Cipolletti hasta General Roca.

Tierra del Fuego

Ushuaia, la capital de la provincia, es considerada por su ubicación como “la ciudad del fin del mundo”. Sus particularidades, tanto climáticas como de servicios, la transforman en un destino turístico por excelencia. Como puerta de entrada hacia la Antártida, brilla, inevitablemente, por sus paisajes, en donde tiene protagonismo casi exclusivo el Canal Beagle, por donde se navega a lo

largo de todo el año para observar la isla de los pájaros, la lobería y el faro Les Eclaireurs. De todas formas, Ushuaia no sólo es mar, bosques, lagos y montañas. También tiene un activo centro comercial, que incluye tiendas que venden productos libres de impuestos. El detalle no es para nada menor, y más si tenemos en cuenta los tiempos que corren. La visita más clásica es el Museo del Presidio que se encuentra en los que fueran los pabellones de la mítica e imponente cárcel de reincidentes. Ésta, según los registros oficiales, operó desde 1902 hasta 1947. Quienes lo deseen, podrán pasearse por las sombrías celdas donde estuvo un día un famoso preso conocido como “el petiso orejudo”. Para los curiosos de la historia local, cabe recordar que fueron los mismos presos, quienes además de estar privados de su libertad, fueron los

23


Destinos nacionales

Patagonia

que realizaron la instalación eléctrica, la construcción del muelle y el edificio principal del correo. La excursión más popular es abordar el Tren del Fin del Mundo otro de los trenes turísticos argentinos que conservan el encanto de las máquinas a vapor y que realiza el recorrido entre la ciudad y el Parque Nacional Tierra del Fuego.

La Pampa

El significado de su nombre en quechua es “llanura con árboles”, y algunos de los más característicos son el caldén, el algarrobo y el chañar, que conforman bosques llamativos para definir al principal recurso forestal de la provincia. De todas formas, hay otro tesoro menos conocido como el Parque Nacional Lihué Calel, reservorio de un sistema serrano de enorme belleza. Ahí pueden verse las primeras huellas humanas, más exactamente en el Cerro de la Sociedad Científica, punto más alto del Parque y el Valle de las Pinturas, una muestra del arte rupestre tardío de la región, con motivos geométricos en colores rojo y negro, de una antigüedad aproximada de 2.000 años. En el Parque Luro, un área protegida que preserva el único Bosque de Caldén del mundo, se puede ser testigo de uno de los atractivos naturales más importantes: el Avistaje del Ciervo Colorado en Brama. En un período aproximado de 45 días, entre los meses de marzo y abril el rey del monte abandona la profundidad del bosque, para aparearse y asegurar la perpetuidad de la especie. La reserva está

preparada, adecuadamente, para recibir y dar seguridad al visitante y a la vez, respetar las leyes de la naturaleza. Es así que se dispone de personal especializado, que acompaña a los turistas a los avistaderos, estratégicamente construidos y ubicados, para la observación. El Turismo Rural encuentra en la provincia más al norte de la Patagonia el lugar perfecto. Pasar

Los Arrayanes, un bosque sin Bambi

Desde Puerto Pañuelo parte esta hermosa excursión lacustre que permite el ingreso al famoso arbolado, impactante por su mezcla de colores, por las especies con las que los visitantes se pueden cruzar, y por un entorno espectacular. Con más de 250 años de antigüedad, los arrayanes son una especie que necesita la cercanía al agua para desarrollarse y vivir. Con una corteza fría que se descascara con facilidad, la naturaleza misma se encarga de repararlos constantemente. Dentro de los clásicos recorridos turísticos, hoy en día sigue vigente una antigua cabaña de madera que sirvió de inspiración para el propio Walt Disney, quien desplegó toda su magia e imaginación para armar sus primeras películas sobre animales del bosque como Bambi, por ejemplo.

24

el día o alojarse en estancias pampeanas es una experiencia inolvidable y enriquecedora. El visitante puede participar de las prácticas típicas del campo como el arreo de ganado, ordeñe de vacas, esquila, señalada y yerra de vacunos, siembra, cosecha, asistir a una doma o jineteada, o disfrutar de un apasionante partido de polo y una guitarreada junto a bailes folklóricos.



Destinos nacionales

26

Cuyo


Cuyo

Destinos nacionales

Al pie de las

montañas

ajes is pa s lo no ra ve en o m co no er vi in en a se a Y a en ra at es ad id iv st fe y s re bo sa s su s, cuyano n da ue q ue q do un m l de es rt pa s da to de turistas cautivados por sus contrastes.

L

a región que abarca las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, se destaca por la galería fotográfica que deja plasmada en la mente de quien la visita. Sumado a un clima amable y a la cordialidad de su gente, se ofrece como un destino turístico ideal para todo tipo de viajero.

Mendoza Mundialmente conocida por sus viñedos donde nacen los vinos argentinos de mayor renombre internacional, la provincia posee muchos atractivos para recorrer y sorprenderse. El Enoturismo se nos presenta como una de las primeras alternativas que nos permiten conocer las bodegas, los métodos de producción de los vinos y hasta dormir rodeados de viñedos. La amplia oferta comercial, recreativa, hotelera y gastronómica convierte a la capital en un destino de alta demanda para turistas locales y extranjeros ya sea en viaje de negocios como de placer. El Parque San Martín debería figurar en la agenda de todos los visitantes al igual que sus impecables veredas (las más limpias del país!) y su sistema de acequias que llevan vida a los árboles de plazas y calles. Quienes se animen a la aventura podrán disfrutar de algunas actividades plenas de adrenalina: Trekking, rafting y montañismo. Por su parte, para los más experimentados,

una travesía difícil de resistir es la visita al Cerro Aconcagua, que, con 6.962 metros de altura, posee el orgullo de ser la montaña más alta del continente. Al sur de la provincia se encuentra San Rafael, apodado “el corazón de Mendoza” o el reino de la aventura. Algunos de sus mayores atractivos son el Valle Grande y el Cañón del Atuel donde es posible hacer tirolesa, rappel, mountain bike o descender sus ríos en balsas de rafting. Imperdible la Fiesta Nacional de la Vendimia cada mes de marzo, una de las más antiguas del país, que celebra al vino y a los trabajadores.

San Juan Un clima árido sobre suelos desérticos e imponentes montañas atravesadas por el característico viento Zonda colorean el inconfundible escenario sanjuanino. Otro de los principales productores de vino, que abre las puertas del país a los turistas extranjeros que llegan gustosos de deleitarse con los sabores típicos de la región y recorrer algunas de las mejores bodegas. El Parque Provincial Ischigualasto se encuentra a 300 kilómetros de la capital provincial. El “Valle de la Luna” seduce por su paisaje desértico y sus llamativas formaciones rocosas de colores rojizos, amarillentos y grises que diseñadas por la erosión de millones de años, han sido

27


Destinos nacionales

Cuyo

curiosamente apodadas como Cancha de Bochas, el Submarino, el Hongo, la Esfinge o el Gusano, entre otros. La Quebrada del Zonda no es sólo atractiva por la belleza de sus paisajes sino también porque alberga el Autódromo Eduardo Copello, donde se celebran competiciones automovilísticas de todas las categorías a lo largo del año. El gran evento anual es la Fiesta Nacional del Sol cada mes de enero con la actuación de artistas de renombre nacional e internacional. Algo que no todos saben es que en Calingasta se encuentra el Parque Nacional El Leoncito, gran área natural protegida con uno de los cielos más diáfanos del mundo y donde se puede hacer observación del cielo nocturno con guías expertos.

San Luis

Cerros, quebradas, valles, ríos y espejos de agua componen un paisaje único que hacen de la provincia el escenario perfecto para hacer actividades al aire libre. En su territorio se encuentran pueblos encantadores como la villa veraniega El Trapiche, o los balnearios de El Volcán y Potrero de los Funes.

Las Sierras Comechingones, por su parte, cumplen una función purificadora de la atmósfera al retener las partículas de polvo que son cargadas por el viento que llega de la pampa húmeda. Esto es lo que da origen al microclima de Villa de Merlo que atrae a los turistas por sus efectos benéficos y energizantes. Se trata de una zona con bosques y arroyos cristalinos con abundancia

de aves y vida animal. Calles estrechas y angostas veredas integran la imagen visual que se repite en cada esquina de la capital provincial, donde resisten al paso del tiempo hermosas casas de adobe junto a modernas construcciones. Es recomendable conocer el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas rico en yacimientos geológicos, paleontológicos y arqueológicos.

Bajo tierra

En La Carolina en la provincia de San Luis podrán atreverse a realizar Turismo Minero en la antigua mina de oro Buena Esperanza. Para disfrutar al máximo de la excursión en el interior de la mina, se les provee de la vestimenta adecuada para realizar esta actividad: cascos con linternas y botas de goma son algunos de estos elementos. La actividad consiste en visitar el interior de los antiguos socavones. A medida que se entra en las profundidades de las minas, cuya extensión llega a los 300 metros, se logra apreciar distintos minerales de la corteza terrestre, formaciones de estalactitas, estalagmitas y fallas geológicas.

28



Destinos nacionales

30

Cรณrdoba


Córdoba

Destinos nacionales

Ccóerndtoobpa,ropio

con a

a d na to a un y es ll va s, yo ro ar s, ra er si re Ent inconfundible, se dibuja un panorama irrepetible en el corazón del país.

T

an versátil es la provincia de Córdoba que se presta tanto como un escenario ideal para descansar en sus verdes paisajes, como también para cansarse de recorrer escenarios donde predomina una naturaleza aún incontaminada. La provincia invita a disfrutar de sus valles, lagos artificiales, bosques, ciudades y pueblos donde los sentidos se potencian.

Una caminata intensa

La Cumbrecita ubicada en el corazón del Valle de Calamuchita se distingue por su arquitectura centroeuropea y su paisaje único. Emplazado en las cercanías del cerro Champaquí (el más alto de Córdoba) y a 40 kilómetros de Villa General Belgrano, es el primer pueblo peatonal de Argentina. Cierra sus calles al paso de automóviles entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, por lo que los visitantes deben estacionar sus vehículos en la playa comunal para luego ingresar caminando. El ambiente natural de la Cumbrecita es inigualable, con sus arroyos cristalinos que serpentean entre sierras y bosques. Se recomienda visitar la Capilla histórica, las múltiples cascadas y el Cerro Wank. Su excelente propuesta gastronómica con especialidades de la cocina centroeuropea es demandada por

gente de todo el mundo. La visita se complementa con un paseo por Villa General Belgrano, un rincón alpino al que la influencia de inmigrantes europeos le ha dado una impronta única.

De otro mundo

La “Calle Techada”, aquella que se despliega alrededor de Capilla del Monte, abarca los más pintorescos bares y restaurantes, además de un amplio abanico de negocios de productos regionales y artesanías. Si bien la localidad cuenta con varios atractivos turísticos, seguramente el que más llame la atención de los viajeros sea el mítico Cerro Uritorco. Más allá de su innegable belleza natural, quienes creen que hay vida en otros planetas encuentran en esta formación montañosa un lugar de ensueño, dado que circula la presunción de que se han visto OVNIs en sus inmediaciones. Por su parte los fanáticos del deporte prefieren realizar caminando el ascenso de sus 1979 metros, actividad que puede tomar todo el día.

La villa más famosa

En la región de Punilla, con el Dique San Roque como su principal foco de atención, se destaca Villa Carlos Paz. Su casino, la vida cultural y teatral de la temporada veraniega, sumados a

sus locales gastronómicos hacen de la localidad un destino irresistible. Desde hace casi un siglo los turistas han llegado hasta la Villa a disfrutar del aire puro de las sierras, pero también de un verdadero ícono: el Reloj Cucú. Ante la atenta mirada de sus visitantes, un pájaro mecánico sale por la puerta de una casilla de madera para anunciar que pasó media hora desde su última aparición. Horizonte serrano, ríos cristalinos, y una amplia gama de verdes se suman a los servicios y comodidades, convirtiendo a la villa en el destino preferido de miles de visitantes que encuentran comodidades y servicios para todas las preferencias.

Maravilla Natural

En una elección on line realizada este año el Río Mina Clavero fue elegido una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. Desde su impresionante caída de mas de 100 metros en su nacimiento hasta los plácidos balnearios que se ubican en su recorrido, este río es la imagen misma de Córdoba. Una síntesis perfecta de diversión, familia y naturaleza.

Una fiesta con tintes europeos

Cada año se conmemora en Villa General Belgrano una fiesta con raíces alemanas. El Oktoberfest, una celebración en honor a la cerveza que reúne delegaciones de todas las nacionalidades para mostrar sus danzas, música y trajes típicos. Durante las fechas cercanas al feriado del 12 de octubre, turistas de todo el país se dan cita en el Parque Cervecero para disfrutar de comidas centroeuropeas y cervezas de todos los gustos y colores. Un desfile de las delegaciones por la calle principal de la ciudad da inicio al evento, que desde 1972 es considerado Fiesta Nacional. El punto más alto de efervescencia se da cada día con el espiche del primer barril de cerveza, ceremonia tradicional de la celebración.

31


Destinos nacionales

Litoral

A la vera

de los ríos

ible y ac ap o in st de un o m co ra st ue m se al or it L El . to en om m r ie qu al cu en y ia il m fa la atractivo para toda

A

través de los años, el Litoral fue ganando popularidad entre los destinos preferidos para vacacionar por los argentinos. Con los ríos como denominador común, esta región ofrece una amplia gama de actividades para desarrollar al aire libre que se acompañan de una exquisita oferta gastronómica, basada principalmente en los peces de río y en recetas adaptadas de países limítrofes. Además, algo infaltable: el mate. Se toma a toda hora y con diferentes variantes y estilos.

Entre Ríos

El Carnaval es parte indisoluble del entrerriano. En Gualeguaychú, por ejemplo, se preparan todo el año para brindar el mejor espectáculo que convoca visitantes de todo el país. Pero en cada una de sus localidades las comparsas, el brillos y la música engalanan los veranos. Gracias a la cercanía con grandes centros urbanos Entre Ríos se posiciona como un destino de escapadas perfecto actividades para toda la familia. Las 14 localidades termales, conocidas por sus propiedades saludables, son también centros recreativos y de bienestar ideales para dejar de lado el estrés. Uno de los destinos más convocantes es el Parque Nacional el Palmar en Colón que en sus 8500 hectáreas preservan las palmeras Yatay y una variada fauna.

Santa Fe

Alfajores y cerveza. Aunque realmente parezcan sinónimos de la provincia, esta región presenta una gastronomía digna de un galardón especial, ya que se

32

diferencia de la del resto del país por sus aportes de las colectividades italiana y española a las que se agregaron luego ingredientes de los pueblos guaraníes y de los inmigrantes alemanes, suizos, franceses y rusos a fines del siglo XIX. Una de las comidas más representativas de la provincia es el sábalo a la parrilla, un pez de río autóctono, tan arraigado con la cultura santafesina que le ha otorgado su sobrenombre al Club Atlético Colón, el “Sabalero”. Indudablemente la ciudad de Rosario asoma como uno de los principales destinos turísticos del país. Su Monumento a la Bandera, el Parque de la Ribera, las playas del río y su numerosa oferta hotelera la convierten en un polo atractivo para todo tipo de viajero. Y eso sin nombrar a los rosarinos famosos que le han escrito, le dedicaron canciones, cuentos... y goles: Fontanarrosa, Olmedo, Fito Páez, Baglietto y, como no mencionarlo: Lionel Messi.

Corrientes

Con el chamamé como banda sonora, la ciudad capital conserva todavía su estilo característico con destellos coloniales que la convierten en un destino cuyo atractivo radica en una combinación perfecta entre lo moderno y lo tradicional. La Virgen de Itatí, patrona de la provincia, genera un circuito de Turismo Religioso a su alrededor, atrayendo a fieles de todas las latitudes. También, en ese mismo contexto, se puede realizar la “Ruta de los Jesuitas” desde Yapeyú a La Cruz, Santo Tomé y San Carlos, estableciendo así un itinerario basado



Destinos nacionales

Litoral

en las plegarias de Fe y esperanza. Durante el verano, la calidad de las playas del Río Paraná convierten a Corrientes en un destino ideal para quienes buscan naturaleza y relax. Su mayor atractivo natural se encuentra en el Parque Nacional Esteros Iberá, uno de los más nuevos del país, que preserva el mayo humedal argentino y una de las joyas que poco a poco va siendo conocida por el mundo.

Formosa

Se presenta como uno de los destinos preferidos por los pescadores, debido a la variedad de especies que habitan sus cursos de agua, como corvinas, surubíes y dorados. Sus principales ríos son el Pilcomayo y el Bermejo. Para los fanáticos del ecoturismo, una excursión infaltable es navegar por los ríos mientras se realiza avistaje de aves. Incluso se puede llevar a cabo largas caminatas, cabalgar o desplazarse lentamente en canoa. También, Formosa se distingue por sus museos, entre los cuales se encuentran el Museo Histórico Natural, el San Francisco de Laishí, del Pueblo, Histórico Municipal; en cuanto a la parte natural, es imperdible el Parque Nacional Río Pilcomayo y las Reservas de Biosfera Riacho Teuquito

y Natural Formosa. Un párrafo aparte merece el Bañado La Estrella, que fue distinguido como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. Un espacio donde la vida salvaje encontró refugio.

Chaco

Sus ciudades más importantes son Resistencia, Villa Ángela, Barranqueras y Presidencia Roque Sáenz Peña. Esta

última se caracteriza por sus termas, que, ubicadas a sólo 160 kilómetros de la capital chaqueña, constituyen un paraíso terrenal que se puede visitar en cualquier momento del año. Pot otra parte, se pueden visitar sus iglesias y museos además del Parque Nacional Chaco y el Casino Gala. El Parque Nacional El Impenetrable es un tesoro natural que merece ser cuidado para las generaciones futuras.

Misiones

Pequeña en territorio sin embargo posee uno de los principales destinos turísticos del país: las Cataratas del Iguazú. Un conjunto de 270 saltos que, debido a su espectacularidad fue elegida una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Sus pasarelas inferiores y superiores llevan al visitante al corazón mismo de las cascadas donde abundan las mariposas, los tucanes y los coatíes. El momento más memorable es la visita a la Garganta del Diablo, con sus 80 metros de alto y sus arco iris permanentes, este salto en forma de herradura compartido con Brasil es de una belleza impactante. Pero en Misiones también esta Obera, con su Fiesta del Inmigrante; Posadas con su costanera y los Saltos del Moconá, que caen por un cañón de tres kilómetros, paralelos al cauce del río. También las Ruinas Jesuíticas de Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana, San Ignacio Miní y Concepción merecen encontrarse en la ruta del turista. Todas ellas son Patrimonio de la UNESCO.

34



Destinos internacionales

36

Brasil


Alegría

m fi m e t o ã n

o eñ su en de as ay pl s la e, nt ge su de La alegría s su a za ra ab ue q r to en ed R o st ri y el C que visitantes, son algunos de los atractivos . le ab d vi ol in o in st de un l si ra B de hacen

S

e aproxima la llegada del verano, y es un buen momento para que los argentinos comiencen a buscar las mejores opciones para las vacaciones. Por supuesto, para los turistas que disfrutan del sol, el mar y del buen comer, Brasil se posiciona como una variante más que interesante. Con más de 2.000 playas, 1.000 islas, 62 parques nacionales y cientos de áreas de conservación, el país vecino preserva sus tesoros naturales e inspira al ecoturismo. Además, los intensos sabores de su gastronomía que emergen de las tradiciones regionales de las tierras brasileñas cautivan a los visitantes y escriben un nuevo capítulo en la cocina sudamericana. Cuando se habla de Brasil, es inevitable pensar en los grandes festejos para el Carnaval de Río. Uno de los puntos de encuentro de muchos turistas de todo el mundo es el Sambódromo, al que llegan miles de ciudadanos del mundo para sumergirse en la magia carioca, dentro de una de las fiestas más populares del planeta, al ritmo de la samba y el axé.

Río de Janeiro

Nadie queda indiferente al mencionar el nombre de la ciudad que asoma sobre la Bahía de Guanabara. Las playas son sus principales atractivos, y entre ellas se destacan Copacabana, Leblon e Ipanema. Cada una de ellas con una característica particular. Copacabana tiene los mejores bares, Leblon es para toda la familia, e Ipanema sorprende con sus arenas blancas, ideales para la práctica del beach soccer, un deporte muy popular en un país tan futbolero como Brasil. Vale aclarar, también, que en Copacabana las olas tienen mucha intensidad, y son muy aclamadas por los surfistas, quienes se ven beneficiados para estar arriba de la tabla en plena noche y disfrutar de una de las únicas playas con iluminación de todo el país. Otro atractivo turístico imponente es el Cristo Redentor. Las medidas de esta gigantesca figura son increíbles: tiene 30 metros de altura, y pesa 1.200 toneladas. Fue construido sobre un pedestal de ocho metros de alto, justo en la cima del Cerro del Corcovado, a 710 metros del nivel del mar, dentro del Parque Nacional de Tijuca. Una gran ventaja que le ofrece


Destinos internacionales

a sus visitantes es la posibilidad de ver casi toda la ciudad, y por eso se dice que está ubicado en un lugar privilegiado, con la misión de abrazar y proteger a la Cidade Maravilhosa. Una postal incomparable de la ciudad es el Pan de Azúcar, uno de los lugares turísticos más sensacionales de Río de Janeiro, con el teleférico como medio de transporte. Es un morro que carece prácticamente de vegetación, ubicado sobre el mar como parte de una península que se inserta dentro del Océano Atlántico. Si bien hay varios cerros en la ciudad, el Pan de Azúcar es el único con estas características, con un encanto incomparable, y con una vista asombrosa de la Bahía de Guanabara, a 396 metros de altura. Para aquellos que estén buscando una propuesta alternativa, el Parque Nacional Sierra de Órganos, se muestra como el lugar perfecto para realizar escalada, senderismo y rappel.

38

Brasil

Por esto y más se explica el amor de los argentinos por visitar las playas y asistir a los festejos populares que se desarrollan en las calles de Río. De hecho, durante Carnaval, el Sambódromo es el punto de encuentro de miles de turistas de todas partes del mundo, que llegan para sumergirse en la magia carioca.

Porto Seguro

Es una ciudad turística costera del estado de Bahía. Tiene aproximadamente 90 kilómetros de playas tropicales, y es conocida por su intensa vida nocturna, que se desarrolla alrededor de la Passarela do Álcool, un paseo lleno de bares. Durante la época de Carnaval, se organiza una fiesta callejera masiva con artistas reconocidos y músicos de samba que participan del desfile. Las playas de Porto Seguro son el principal atractivo del destino, y se caracterizan por tener un clima bien

tropical, con arenas súper blancas y aguas ultra transparentes. Las más conocidas son: Praia de Taperapuã, conocida por su popularidad; Praia Mundaí, que sorprende con la tranquilidad que se respira; Praia do Rio dos Mangues, la más elegida para jugar al beach soccer; Praia de Curuipe, ideal para hacer buceo; Praia de Itacimirim, la más adecuada para darse un buen baño; Ponta Grande Beach, que ofrece los mejores descansos debajo de las palmeras; y Praia do Mutá, la predilecta de quienes buscan sosiego y tranquilidad.

Florianópolis

Es la capital del estado de Santa Catarina, al sur del país. Para miles de argentinos que se van de vacaciones a Brasil, es casi una segunda casa. Es una isla rodeada por el Océano Atlántico, que a su vez tiene dos lagunas de grandes dimensiones como la Laguna da Conceição, de agua salada, y la Lagoa do Peri, de agua dulce. Esta ciudad es muy famosa por tener más de 100 playas, con dos que resaltan por encima de las demás, como Praia dos Ingleses y Praia do Campeche, considerada la favorita de aquellos surfistas que sienten la adrenalina al máximo con las olas más fuertes de toda la región. Las playas de Bombas, Bombinhas,


Brasil Jurerè y Canasvieriras poseen cálidas aguas, una amplia gama de servicios y el encanto de su gente, un combo ideal para atraer a los turistas. Los shoppings son otra alternativa para escaparse por unas horas, y en Florianópolis hay dos que cuentan con una gran infraestructura. El más tradicional de la isla es Beiramar Shopping, con 210 tiendas de productos variados para todos los gustos, que además ofrece una muy buena programación cultural. Otro centro importante es Floripa Shopping con 160 locales, siete salas de cine, patio de comidas y hasta un PlayLand para que disfruten los más chicos. Al momento de visitar los diferentes restaurantes de Florianópolis, es muy común ver que las comidas se sirven en porciones abundantes. La ciudad es conocida como “la capital de la ostra”, ya que este bivalvo está casi siempre en los platos de los comensales ya que alli se concentra el 95% de la producción de todo el país. Otra variante es degustar unos ricos mariscos acompañados de una cerveza bien fría.

Porto de Galinhas

La joya ubicada 60 kilómetros del sur de Recife (capital de Pernambuco) lo tiene todo: encantos naturales

Destinos internacionales

en sus playas y arrecifes, buena gastronomía, hotelería para todos los bolsillos y muchos paseos cercanos que realmente vale la pena hacer. Es un auténtico paraíso para los buzos, amantes del snorkel y ecoturistas, y como si esto fuera poco, también cuenta con resorts para unas vacaciones con todo el confort. Se dice que tomó su nombre alrededor de 1850 cuando se prohibió traficar esclavos, y los dueños de las plantaciones azucareras que los traían de África para cortar cañas los seguían comerciando de contrabando. La clave para hacerles saber a los compradores que tenían esclavos a la venta era anunciar “hay galinha nova en el porto”, dado que también en los barcos traían gallinas de guinea. Afortunadamente, hoy es un encantador puerto, elegido cada vez más por los argentinos que vacacionan en el vecino país. Una de las características más conocidas de esta región es precisamente la hospitalidad de su gente y las piscinas naturales, de aguas cálidas y cristalinas, perfectas para una zambullida. Ellas surgen apenas cuando el mar baja y por eso los turistas deben consultar las tablas de marea para saber a qué hora del día es posible disfrutar en mayor medida del paseo. Al bajar el mar, deja en el interior de las formaciones de coral grandes cardúmenes de peces de todos los colores. El resultado es la transformación del litoral en un inmenso acuario, invitando al turista a tomar un inolvidable baño de naturaleza.

Buzios

Esta hermosa ciudad del estado de Río de Janeiro, y que sigue siendo un clásico para el argentino, tiene entre sus playas las de Azeda, Ferradura, Tartaruga, João Fernandes y Geribá, todas de aguas cristalinas y cálidas. Su centro comercial, variado y bohemio se desarrolla sobre la Rua das Pedras, donde se concentra una gran cantidad de restaurantes, bares y tiendas. Posadas y hoteles de las más variadas calidades y precios lo hacen un destino muy accesible.

39


Destinos internacionales

Caribe

Un paraíso

en la tierra

y s na li ta is cr s ua ag s su , as ay pl s la l, so El s la is s la en en uy nfl co le ab ar p m co in una paz ir eg el de ra ho la a o ic ás cl un e, ib ar C l de dónde pasar las vacaciones.

C

uando las playas paradisíacas, el clima tropical y el tiempo libre se reúnen a orillas del Mar Caribe, abren las puertas a un maravilloso lugar para disfrutar en familia, en pareja o en soledad. Los deportes acuáticos, la gastronomía e incluso las compras son las actividades preferidas por los turistas, que llegan atraídos, principalmente, por la combinación de aguas transparentes, arena casi blanca y el azul del cielo.

República Dominicana

El clima, las playas y las propuestas de actividades componen el extenso menú de fundamentos para sostener que es uno de los destinos en los que el Caribe se muestra en su máxima expresión. Entre las localidades más visitadas por los argentinos se encuentra Punta Cana, ideal para la relajación, donde el Océano Atlántico y el Mar Caribe se encuentran para dar lugar a grandes complejos turísticos que ofrecen todas las comodidades de la vida moderna al lado de la playa.

40

Además, es un destino ideal para los fanáticos del golf, ya que dispone de once campos de nivel internacional ubicados a lo largo de la costa. Samaná es otro destino turístico muy elegido por los turistas. Ensenadas, bahías, cascadas y montañas componen un tesoro natural con todo por explorar. Muchos europeos que han visitado el municipio dominicano se quedaron a vivir y en la actualidad dirigen pequeños hoteles, bares o restaurantes, generando así una atmósfera muy cosmopolita. Pero más allá de esto, también es altamente conocida por sus increíbles playas. Un claro ejemplo es Las Terrenas, que presenta una extensión de cinco kilómetros casi desiertos para recorrer tranquilamente. Situado a la entrada de la Bahía de Samaná, Cayo Levantado es otro de los sitios que no se pueden pasar por alto. Su escasa extensión, que es de apenas un kilómetro cuadrado y el ambiente tropical caribeño constituyen una mezcla que da como resultado un paraíso terrenal. Por otro lado, la cosmopolita ciudad de Santo Domingo, su capital, se


Caribe

Destinos internacionales

41


Destinos internacionales

caracteriza por tener en la Ciudad Colonial la primera calle, la primera Catedral, la primera Universidad y el primer hospital de las Américas, ya que fue allí donde en octubre de 1492 Cristóbal Colón puso sus pies dando inicio a la conquista española. Santo Domingo está ubicada en la parte este del río Ozama y fue la ciudad originalmente levantada por los españoles en el continente americano. Sin embargo, en 1502 pasó a la parte occidental del río bajo las órdenes de Nicolás de Ovando, gobernador de La Española por aquellos años, fundando así la nueva ciudad de Santo Domingo de Guzmán. Tiempo después, en 1507, obtuvo el estatuto real de ser la primera ciudad europea ubicada en el Nuevo Mundo. El Malecón de Santo Domingo es considerado uno de los siete tesoros

42

Caribe

culturales dominicanos. La avenida es conocida por estar rodeada de importantes hoteles de lujo, casinos y restaurantes. Es aquí donde se celebra cada julio el Festival del Merengue. Al tratarse de una zona muy frecuentada por el turismo, hay carruajes para poder disfrutar de un agradable paseo. La ciudad permite, además encontrar algunos de los mejores locales para

Elegido por más de 200 mil argentinos en el 2018, la República Dominicana es el País Invitado de la FIT2019.

adquirir los productos que mejor representan a la isla: ron, cacao, puros, ámbar y larimar (la piedra nacional de color celeste). Por su parte, Barahona es conocida como “la novia del Caribe”. Se considera que en ningún lugar de la isla el mar es tan bello como aquí y los acantilados que se encuentran a lo largo de las costas de esta provincia son realmente imponentes. Se trata de un lugar que poco a poco se está convirtiendo en uno de los destinos más solicitados por el turismo internacional.

Cuba

Se mire por donde se mire, está entre los mejores lugares para pasar las vacaciones. La isla más grande del Caribe presenta un clima cálido, playas de postal, cayos de coral y una rica historia de más de 5 siglos.



Destinos internacionales El ritmo cubano y la música del Son y la Salsa impregna el aire de cada ciudad donde vive la gente más abierta y amable que le dan a la isla su impronta tan peculiar. Cuba ha sido dotada por la naturaleza no solo con un clima tropical, una vegetación exuberante, suelos fértiles que le permiten producir caña de azúcar para convertirla en uno de los productos estrella (el ron), al igual que el tabaco, del que se elaboran los habanos más famosos del mundo, sino que su historia pasada y moderna le ha dado un papel fundamental en el desarrollo del carácter de su gente. Uno de los mayores placeres que engloba vacacionar en Cuba consiste en disfrutar de sus playas paradisíacas. No existen muchas que se asemejen a los paisajes espectaculares que presentan las de los cayos. Por ejemplo, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santa María o Cayo Grande, son algunos de los que, se consideran, los mejores para disfrutar del sol, de los deportes náuticos y para explorar sus playas defendidas por arrecifes coralinos, abundante vegetación y una rica biodiversidad. La ciudad de La Habana, su capital, ha sabido conservar algunas de

Caribe

aquellas reliquias del tiempo colonial que le dan esa impronta tan peculiar. Sobresalen, por sobre todo, las fortificaciones militares como el Castillo de La Fuerza, con muros de ocho metros de espesor, y el Parque Histórico-Militar Morro-Cabaña, en su tiempo, el más formidable conjunto fortificado de América, cuya misión era la protección de la ciudad.

Para preservar este conjunto de construcciones, de gran valor histórico, se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO al Centro Histórico de La Habana Vieja, y su Sistema de Fortificaciones en 1982. Entre los paseos imperdibles se encuentran la Catedral, la Plaza de Armas, el Capitolio, el Museo de la Revolución, el Malecón, el Cabaret Tropicana, la Real Fábrica de Tabacos Partagás y el Edificio Bacardi, museo del ron cubano. Por otra parte, la costa norte de Holguín es famosa por sus playas dotadas de aguas cristalinas, arena blanca, muy próxima a impactantes senderos ecológicos. Los tres lugares más populares de la zona son: Playa Esmeralda, Pesquero y Guardalavaca, ideales para realizar buceo o nadar con delfines. Finalmente, uno de los lugares donde la escena musical se muestra en su mayor expresión es la ciudad de Trinidad. Pero, a su vez, es una de las villas más hermosas de la isla, conocida como “la ciudad museo de Cuba”: poner un pie en ella significa viajar al pasado a través de sus palacios coloniales y sus calles empedradas.

Aruba

La “Isla Feliz” es conocida por ser un destino ideal para los amantes de

44



Destinos internacionales los deportes náuticos, debido a que sus aguas permiten practicar buceo, pesca deportiva, snorkel, windsurf, kite surf y navegación a vela. Aquellos que se atrevan a la aventura tendrán la posibilidad de navegar en un submarino que lleva a los visitantes a disfrutar de un emocionante viaje a las profundidades del Mar Caribe. Algunas de las razones para elegir Aruba como destino para tomarse unas vacaciones son: la arena blanca, los vientos templados y su gente cálida y amable. Se caracteriza por poseer playas seguras y por un sol que no desaparece en ningún momento. Las playas son públicas y, por sobre todas las cosas, libres de huracanes, debido a que se encuentra en una posición geográfica privilegiada. Las playas imperdibles de Aruba se encuentran en Palm Beach y en Eagle Beach. Ambas son muy tranquilas y tienen muchos hoteles, además, son planas, ideales para nadar porque casi no hay oleaje, lo que las hace muy seguras para los niños. El idioma no es un problema, si bien Aruba pertenece a los Países Bajos y su lengua oficial es el holandés, casi toda la población habla en español. Por tantas bondades se la conoce como “la isla feliz”.

Saint Martin

Esta pequeña isla de 87 kilómetros cuadrados está dividida en dos países: Francia al norte y Países Bajos, al sur. Una de las playas más famosas es Maho, y no necesariamente por la belleza de sus paisajes o por la paz que se respira en el aire, sino por todo lo contrario. Situada a escasos metros de la pista de aterrizaje del

Mar Caribe

Caribe

Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, los aviones que llegan a la misma hacen su aterrizaje a poca altura de la gente que se encuentra disfrutando del sol. Además, al despegar, las turbinas se sienten en toda la costa. Philipsburg, la capital y el corazón comercial de la parte neerlandesa de la isla (Sint Maarten), presenta un gran número de tiendas de todo tipo. En contrapartida, del lado oeste de la isla se encuentra Marigot, un antiguo

pueblo de pescadores que se convirtió en la capital de la parte francesa. De la época del reinado de Luis XVI aún se conserva el Fuerte St. Louis, desde donde se pueden obtener privilegiadas vistas de la bahía. Los encantos de St. Martin son variados y van desde su gastronomía única, ofrecida por sus más de 350 restaurantes, naturaleza en abundancia con paisajes preservados, y un clima agradable todo el año para disfrutar de sus 37 playas.

Siendo uno de los mares salados de mayor tamaño que se pueden encontrar en todo el mundo, este mar Abierto en el océano Atlántico abarca más de dos millones de kilómetros cuadrados. Se ubica al norte de Latinoamérica y al este de América Central, extendiéndose por el área que se conoce como la Placa del Caribe. Su punto de mayor profundidad está situado en la fosa de las Islas Caimán, entre Cuba y Jamaica, alcanzando los 7600 metros por debajo del nivel del mar. Alberga, además, numerosas bahías y golfos, como el de Venezuela, el de los Mosquitos y el de Honduras.

46



Destinos internacionales

48

MĂŠxico


Un tesoro

muy valioso

s lo a er nd re rp so de ja de no o in st El de n si a ur lt cu a un , es bl eí cr in s je sa ai p : turistas a. os ci li de ía m no ro st ga a un y s te en ed prec

S

i bien de México se ha dicho demasiado, siempre queda algo por conocer, algún destino por descubrir, algún sitio por recorrer. Extenso e inabarcable, el país suele maravillar a sus visitantes, que quedan impactados por sus bellezas y secretos, esos que la hacen atractiva e interesante. Su arte, historia y costumbres confluyen en una oferta irresistible para vacacionar en una tierra única.

Compartiendo atractivos

Si bien pertenecen a dos estados diferentes, Riviera Nayarit comparte con Puerto Vallarta el mismo aeropuerto internacional, como así también muchas de sus bellezas. Está compuesto por varios pequeños poblados, entre Sinaloa al Norte y Jalisco al Sur. Inmerso en una maravillosa naturaleza, permite el desarrollo del ecoturismo, especialmente todas las actividades de Turismo Aventura, ya que al estar rodeados de montañas allí se practica la tirolesa, rappel, excursiones en 4x4 o cabalgatas. Gracias a su abundante vegetación con lagunas y ríos, ofrece una enorme posibilidad para quienes gustan de la observación de

aves porque es la zona con más biodiversidad del país. El mar y sus playas de arenas blancas o doradas son perfectas para el descanso en aquellas con oleaje suave, mientras que las de olas grandes son las preferidas para practicar surf, paddle surf o kite surf. La más famosa para los surfistas es Sayulita, un pueblo bohemio, una verdadera aldea de surfeadores. Los menos hábiles para pararse sobre una tabla y enfrentar las olas podrán optar por hacer paddle board, mucho más relajado, aunque también hay que tener buen equilibrio.

Para todos los gustos

Siempre es bueno recordar a uno de los destinos preferidos por los turistas argentinos en la actualidad como la Riviera Maya. Ubicada en la Península de Yucatán, se encuentra Playa del Carmen, un lugar donde los visitantes se relajan y despejan su mente. Los turistas más inquietos podrán realizar actividades de ecoturismo y turismo aventura en el Parque Eco-arqueológico Xcaret, Cozumel, la zona arqueológica maya de Tulum ubicada sobre la costa o la de Chichén Itzá tierra adentro, y Xel-Ha, el Parque ecológico con jardines y ríos subterráneos.


Destinos internacionales No obstante, para aquellos que estén buscando otra cosa, calma, paz, relax, su estilo de vida es muy relajado, lo que genera un ambiente perfecto para los que quieren estar en una playa y necesitan descansar. Los servicios se destacan por la gran calidad y calidez humana en donde la gastronomía ocupa un primer lugar ya que los productos que se ofrecen son siempre frescos y con sabores únicos con un aire tropical.

Los Cabos

Con una mezcla dinámica de playas y zonas montañosas, Los Cabos bien puede catalogarse como uno de los destinos turísticos más importantes de México. Por un lado, es ideal para aquellos turistas que buscan descansar, como así también para otros que prefieren las aventuras. Por otra parte, es una variante más que interesante para los viajeros que anhelan con un destino económico y accesible, aunque también es atractivo para los que directamente buscan el lujo del noroeste mexicano. El clima de Los Cabos es desértico,

México

En la Isla Holbox se puede nadar con el tiburón ballena en los meses de verano. bastante caluroso en verano y algo templado en invierno. La temperatura promedio es de 26°C al año. En los meses más frescos se puede admirar un fenómeno natural increíble: la procreación y alumbramiento de la ballena gris en bahía Magdalena, un atractivo impresionante que también se relaciona con el desfile que hacen estos maravillosos cetáceos entre noviembre y marzo. En temporada alta, el aeropuerto Internacional de los Cabos se llena de turistas que llegan en busca de playa, sol y muchos deportes acuáticos, con el buceo y el kayak como favoritos.

Cancún

Este destino mexicano se convirtió en uno de los principales destinos turísticos sobre el Mar Caribe gracias a sus blanquísimas arenas coralinas y sus aguas azules. La línea de hoteles se construyó en la isla, alejándola de la zona del caos urbano. El día transcurre principalmente en la playa tomando refrescantes margaritas mientras toman sol acostados en sus reposeras. También podrán volar en parasailing, hacer snorkel o navegar en kayak, o simplemente nadar en aguas maravillosas. Cancún cuenta con una variada vida nocturna. Los restaurantes se dividen en dos zonas: los de los hoteles -elegantes y algo más carosy los del pueblo -más informales y económicos-. Luego de cenar, podrán ir a bailar a alguno de los muchos clubes nocturnos o simplemente caminar bajo la luna mexicana a lo largo de la playa hasta el hotel. Una de las actividades más interesantes es el nado con tiburones Ballena durante los meses del verano, en los alrededores de la Isla Holbox.

50

El acuario del mundo

En una visita al Golfo de California, también llamado Mar de Cortés o Mar Bermejo, el legendario explorador Jacques Cousteau quedó cautivado por la diversidad de especies de Cabo Pulmo. “Un buque muerto es el hogar ideal para los peces y las plantas. La mezcla de la vida y la muerte es un misterio, incluso religioso. Existe la misma sensación de paz y el mismo estado de ánimo que el que sentimos al entrar en una catedral”, supo afirmar el recordado técnico oceanográfico francés amante de la naturaleza. La biodiversidad del Mar de Cortés se agiganta con la presencia de uno de los tres únicos arrecifes de coral vivos de Norteamérica, que tiene alrededor de 25 mil años, y que además cuenta con extensiones de corales blandos rodeados de arena blanca.



Destinos internacionales

52

Florida


Florida

Destinos internacionales

a r u p a o d a t s E n U diversión

s lo de o un es a d ri lo F , as ay pl s su de Más allá la a do bi de , do un m l de os id en et tr lugares más en n ce re of ue q s ne io cc ra at de ad id nt ca le innumerab . as st ri tu de o p ti do to a o nt ie m ci espar

A

unque pasen los años, Florida no deja de ser un Estado por descubrir. Desde Miami y Fort Lauderdale, en el sur, hasta Orlando en el corazón del territorio, con su innumerable cantidad de parques temáticos, se despliega gran parte del abanico de posibilidades de la región. Además, es uno de los destinos predilectos por los argentinos debido a su gran oferta, variada y distinta, que lo posicionó con el paso del tiempo como uno de los sitios que no pueden faltar en cualquier itinerario.

Miami

La ciudad que hace las veces de puerta de entrada a los Estados Unidos para la mayoría de los visitantes argentinos, pero también se posicionó entre los favoritos del turismo local. Excelente cantidad y calidad de shopping malls (Aventura Mall, Bayside Marketplace, Bal Harbor Shops y Dolphin Mall) así como múltiples playas y expresiones culturales, sumado a la gastronomía internacional y su aire cosmopolita, Miami es hoy mucho más que un balneario para tomar sol en la playa. La playa más famosa y concurrida de Miami es South Beach, y le siguen en fama Crandon Beach, Bill Brags y

Haulover Beach (playa nudista) Ocean Drive, su representativo paseo marítimo, es ideal para sentarse a tomar algo y admirar el espectáculo de la gente que la recorre día y noche. Uno de los barrios que los turistas deben conocer es Wynwood, donde vive el arte. Murales callejeros, talleres de artistas abiertos al público, galerías de arte y almacenes convertidos en cervecerías artesanales lo han convertido en el barrio de moda.

Fort Lauderdale

Entre su playa y sus 260 kilómetros de vías navegables, la ciudad ubicada en el condado de Broward es conocida como la “Venecia de América”. Sus anchas playas de arena fina están bordeadas por imponentes palmeras que le dan la pincelada personal a un destino imposible de pasar por alto. Por su parte, el Boulevard las Olas se extiende desde la playa hacia el oeste hasta llegar al centro de la ciudad. Además de tomar sol, nadar, pescar y salir a ver los hermosos paisajes, Fort Lauderdale ofrece lugares de categoría mundial donde salir de compras. Hay una gran variedad de boutiques de primera categoría, galerías y es hogar del famoso Sawgrass Mills Mall, con más de 350

53


Destinos internacionales

tiendas de descuento y un amplio abanico de restaurantes y puestos de comida rápida, es una de las tiendas de venta directa de fábrica más grande de Estados Unidos.

Juegos y diversión

Los parques temáticos ubicados en Orlando son algunos de los mayores atractivos que se pueden encontrar en el Estado del Sol. Todo está preparado para pasar una estadía imposible de olvidar, ya sea en una primera travesía o siendo uno un visitante frecuente. Año a año, cada una de estas atracciones se renueva con propuestas y juegos diferentes, uno más asombroso que otro.

SeaWorld Orlando

Siempre con nuevas propuestas que varían la carta de presentación del parque, desde SeaWorld confirmaron el estreno de una novedosa atracción para el año que viene. Se trata de Ice Breaker, la montaña

54

Florida

rusa que abrirá en la primavera norteamericana de 2020. Llamada así en honor a las heladas cumbres árticas, contará con cuatro lanzamientos, tanto hacia atrás como hacia adelante, que terminará con la caída libre más empinada del parque: un pico de casi 30 metros de altura y 100 grados de inclinación. La apertura de esta montaña rusa es el complemento perfecto para el creciente menú de innumerables opciones que presenta Seaworld. Desde las emociones de la montaña rusa de Manta y Kraken, hasta los rápidos de agua de Infinity Falls y

Aerolíneas Argentinas tendrá este verano vuelos directos a Orlando con tres frecuencias semanales.

la diversión de Journey to Atlantis, Ice Breaker se une a las famosas atracciones del parque como una experiencia obligada en Orlando. Asimismo, este parque temático tiene entre sus principales atracciones la montaña rusa más alta, más rápida y más larga de Orlando: Mako. Esta híper montaña rusa de 61 metros de altura alcanza una velocidad de 118 km/h. Su diseño fue inspirado en el tiburón mako, conocido por su gran ligereza, desplazamiento extremo y habilidad de cambiar de dirección en la caza de sus presas. A medida que el coche llega al tope de cada colina, los visitantes (sujetos únicamente por la cintura) flotarán en el aire, fuera de sus asientos y casi sin peso. En octubre, el parque se viste de fiesta para celebrar Halloween, uno de los acontecimientos que más fanatiza a los estadounidenses. Este año, todos los fines de semana hasta el 27 de octubre, SeaWorld organiza el conocido “Halloween Spooktacular”, un evento diurno durante el cual los visitantes pueden realizar el típico juego de “Truco o trato” y conocer personajes representativos de esta festividad y presenciar un desfile completamente renovado.

Discovery Cove

Es constantemente elegido como uno de los mejores parques temáticos y acuáticos en el mundo por los Traveler’s Choice Awards


de TripAdvisor. Este parque es el único con sistema todo incluido donde los visitantes pueden interactuar con delfines, rayas y peces tropicales, y nadar en plácidas lagunas de agua dulce y salada, ríos calmos y una piscina con cascadas, manteniendo una temperatura ideal incluso en los días más calurosos. Es importante reservar con anticipación.

Busch Gardens (Tampa)

Este parque, que ya cuenta con una gran variedad de montañas rusas entre las que se destacan Cheetah Hunt y Falcon´s Fury, lanzará en 2020 una nueva atracción. Durante la primavera del hemisferio norte emergirá una nueva propuesta en Busch Gardens, se trata de Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta y empinada del mundo: casi 63 metros de altura y una caída de 91 grados. El viaje, que alcanzará velocidades máximas de 122 km/h, incluirá tres inversiones y doce colinas. Si bien los elementos de la antigua atracción de madera se integrarán en el nuevo recorrido, la pista de acero y el diseño reinventado de Iron Gwazi presentan una experiencia completamente única que cuenta una historia diferente. La intención de esta innovadora atracción es destacar lo mejor de ambos mundos: la nostalgia clásica de una formación de madera y la audaz innovación de una montaña rusa de acero. Además, el parque cuenta con Cobra´s Curse, una montaña rusa con una serpiente icónica de 13,6 toneladas y un ascensor de 21 metros que deja a los visitantes a tan sólo centímetros de sus ojos y colmillos de casi un metro. Durante el recorrido de tres minutos y medio alcanza velocidades de 64 km/h en los 640 metros de longitud, desplazándose de frente, de espaldas y girando libremente hasta el final de la atracción. Los visitantes tienen una experiencia diferente cada vez que suben, ya que cada tren gira aleatoriamente, con frecuencia y dirección determinadas por la distribución de peso del grupo de visitantes.

Walt Disney World Resort

Desde “una galaxia muy, muy lejana” llega el nuevo parque temático del complejo turístico. “Star Wars: Galaxy’s Edge”, inspirado en la célebre saga de películas “La Guerra de las Galaxias”, este nuevo espacio abrió en agosto de este año y propone a los visitantes explorar un planeta remoto repleto de increíbles vistas, sonidos, aromas, sabores y otras experiencias interactivas. Los turistas son transportados a un viaje a Batuu, la nueva localización de una historia que se inició en 1977 con la primera película, donde formarán parte del relato mientras prueban la gastronomía galáctica a bordo de la famosa nave Millennium Falcon: Smugglers Run. Además, por medio de la aplicación para dispositivos móviles Play Disney Parks, los visitantes podrán interactuar no solo con el parque sino también con sus residentes, de manera que aumentará aún más la realidad con el mismo. Quienes ingresen al complejo podrán elegir entre ayudar a un contrabandista, unirse a la Resistencia o jurar lealtad a la Primera Orden. Este nuevo centro es producto de una extensa alianza entre Walt Disney Imagineering y Lucasfilm Ltd.

55


Destinos internacionales

Florida

Para complementar la experiencia el 5 de diciembre próximo abrirá en Disney’s Hollywood Studios en Florida Star Wars: Rise of the Resistance la que será una de las experiencias más ambiciosas, avanzadas e inmersivas, emprendidas por Walt Disney Imagineering. La nueva atracción llevará a los visitantes, a bordo de una nave de transporte de tamaño completo, antes de que sean capturados por una Star Destroyer y terminen en medio de una batalla culminante entre la Primera Orden y la Resistencia. La angustiosa aventura confundirá las líneas entre la fantasía y la realidad a una escala nunca antes vista en una atracción de Disney.

Universal Orlando Resort

El parque temático presentó el mes pasado un nuevo espectáculo muy esperado por los fanáticos de Harry Potter: “Dark Arts at Hogwarts Castle”. Este show basado en la saga de películas del famoso mago se extenderá hasta el 15 de noviembre en el majestuoso castillo que emula el colegio al que asisten los personajes de los libros de J.K. Rowling.

Los efectos especiales y los rayos iluminan la escuela Hogwarts mientras criaturas siniestras y villanos, entre los cuales se incluyen trolls de montaña, dementores, mortífagos, arañas e incluso el mago oscuro (Lord Voldemort), proyectan sus sombras y hechizos. Los espectadores toman el protagonismo al convocar su

fuerza interior para enfrentar las artes oscuras y generar un hechizo Patronus, una de las defensas más famosas contra los malvados oscuros. Como cada año hasta el 2 de noviembre Universal celebra las Halloween Horror Nights 2019 con Zombis sedientos de sangre y seres de otro mundo en el evento más grande de Halloween de todo el mundo.

Universal’s Volcano Bay

Un revolucionario parque acuático temático se encuentra en Universal Orlando Resort. Combina historias espectaculares y experiencias increíblemente inmersivas, con tecnología exclusivamente diseñada para Universal, la cual le da a los visitantes una experiencia llena de diversión y sin molestias con sus familiares y amigos. Cuenta con 18 atracciones únicas como una piscina con olas multidireccionales con playas de arena, un río pacífico, rápidos con muchas curvas para múltiples pasajeros, toboganes que los dejan caer velozmente desde la cima del volcán y mucho más. Gracias a un dispositivo portátil llamado TapuTapu los visitantes no hacen colas y les informa cuándo deben dirigirse a la atracción elegida. Pero también les sirve como medio de pago de sus compras, sin llevar dinero ni tarjetas de crédito.

56



Destinos internacionales

Europa

r o p s a d i g e l e s a L el mundo

Las ciudades europeas atraen el interés de turistas llegados de todos s ne io es pr ex s su r po s te en in nt co s lo culturales, la historia que cuentan sus edificios y su intensa vida social.

E

uropa sigue enamorando al turista argentino por sus tradiciones culturales, aunque los antepasados familiares todavía generan una fuerte atracción que va más allá del Atlántico.

España

La puerta de entrada al “Viejo Continente” para la gran mayoría de los argentinos sigue siendo España. Tal vez por no tener que enfrentarse al choque idiomático y sentirse un poco como en casa, aún estando lejos. Aterrizar en Madrid o en Barcelona es encontrarse de golpe con algunas imágenes familiares, ya sea porque se parecen en algunos aspectos a nuestras ciudades o por haberlas visto en cientos de series y películas. Caminar por la Gran Vía madrileña, detenerse en la Puerta del Sol, saborear un buen jamón “de Jabugo o pata negra” con una tortilla de “patatas” y dirigirse a alguno de sus más de 60 museos, entre los que se destaca el del Prado, forman parte de una recorrida obligatoria. Si el tiempo es agradable, un buen programa es ir a caminar al Parque

58

del Buen Retiro. A la ida o a la vuelta es recomendable detenerse por la Puerta de Alcalá, admirar la bella fuente de las Cibeles y dirigirse hasta el Paseo de la Castellana, donde se localizan algunos de los más elegantes hoteles y edificios vanguardistas. Nadie podrá irse de la capital de España sin haber caminado por la Plaza Mayor, y de ser posible después de haberse sentado en alguno de sus puestos a saborear unas “tapas” y beber una caña (cerveza) o un buen vino. Vale la pena ponerse las mejores galas de la valija para recorrer la elegante ciudad de Barcelona, cuna de la cultura, el diseño y la moda. Influenciada por artistas de la talla de Antoni Gaudí, Pablo Picasso, Joan Miró y Joan Manuel Serrat, la capital de Cataluña preserva uno de los barrios góticos más bonitos de España. Perder el tiempo entre Las Ramblas y saciar el hambre en el Mercado de la Boquería es todo un clásico. Luego será el momento para admirar las obras legadas por Gaudí como La Pedrera, la Casa Batlló, el Parque Güell y la Sagrada Familia.


Europa

Destinos internacionales

59


Destinos internacionales

¿Norte o Sur? Difícil decidir si poner rumbo al País Vasco o a Sevilla y Granada. Quienes opten por San Sebastián o Bilbao sabrán que estarán frente a uno de los mejores recorridos gastronómicos de todo el país. Los “pintxos” no sólo son un delicioso tentempié, sino también los propiciadores de la vida social de los vascos, que acompañan con un buen “txocolí” (vino blanco local) o una sidra tirada. En las localidades andaluzas de Sevilla y Granada la historia se tiñe con toques moriscos, tanto en sus monumentos más famosos como la Alhambra y los Jardines del Generalife (Córdoba) así como el centro histórico, la Giralda y el Alcázar de Sevilla. Y hablando de Sevilla, este 2019 es muy especial para la ciudad andaluza ya que han dado inicio las celebraciones por el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo completada por Magallanes y Elcano,

60

Europa

saga que se inició en 1519 y finalizó en 1522 en Sevilla, motivo por el cual las actividades en conmemoración de tan maravillosa gesta se extenderán hasta dentro de tres años. Galicia siempre ha estado muy unida al “Camino de Santiago”, uno de los principales destinos de peregrinación del mundo entero con rutas desde Francia y la misma España hacia Santiago de Compostela, que pueden realizarse a pie, a caballo o en bicicleta. “El Camino” atrae a más de 200,000 peregrinos cada año, los que llegan principalmente a pie, pudiendo elegir entre varias opciones de menor o mayor duración, pero todos ellos igualmente movilizantes, y no sólo para los creyentes en la Fe católica sino que se ha convertido en un recorrido ecuménico para todo tipo de visitante.

Italia

Un país tan rico en piezas de arte tan únicas como Italia es casi como

recorrer un gran museo al aire libre. Nada como comenzar en Roma, ciudad eterna y caótica que maravilla con su Coliseo, el Foro Romano, la Piazza Navona, el monumento a Vittorio Emanuele II y la Fontana di Trevi, por mencionar sólo unos pocos de sus grandes atractivos. Seguir luego por el Vaticano con la Plaza y la Basílica de San Pedro a la espera de ver salir al Papa Francisco, y perder la vista tratando de captar cada detalle en las pinturas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina son sólo el comienzo de la experiencia. Después de saborear las más exquisitas pastas, comprobar que la pizza no tiene nada que envidiarle a la que conseguimos en la Argentina y beber alguno de sus más increíbles vinos será tiempo de visitar el pujante norte con Milán a la cabeza. Una ciudad vibrante y con gente elegante y a la moda, que puede ser tan ecléctica como para ir en un mismo día a alentar a su equipo de fútbol preferido en el estadio Giuseppe Meazza donde juegan en condición de local Inter y Milan, y a la noche admirar una ópera en la Scala. En Milán es indispensable pasear por la galería Víctor Manuel II donde se ubican algunos de los cafés y comercios más concurridos para llegarse después hasta el monasterio


de Santa María de las Gracias donde se encuentra “La última Cena”, la gran obra de Leonardo da Vinci. Florencia es la ciudad del arte por excelencia, con el Palazzo Pitti, la Galeria Uffizi y la Galería de la Academia donde el David de Miguel Ángel reina desde lo alto de su pedestal. Son tantas las muestras de arte de algunos de sus más famosos ciudadanos como Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Filippo Brunelleschi , Leonardo da Vinci o Michelangelo Buonarotti que será difícil elegir hacia dónde dirigir la mirada y nuestros pasos. Además del Ponte Vecchio sobre el Río Arno y el conjunto arquitectónico del Duomo de Santa Maria del Fiore nadie deja la capital de la Toscana sin sentir que ha aprendido a admirar a los grandes artistas que la engalanaron. Positano, Amalfi, Salerno, son las más preciosas joyas de la Costa Amalfitana que asoman sobre el Mar Tirreno, en un recorrido de asombrosa belleza. El contraste del Mar Tirreno con las escarpadas laderas de los montes Lattari, donde los paisajes creados por los cultivos de cítricos, olivos y vides han llevado a inscribir a esta Costa en la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Las ciudades de Palermo, Catania, Taormina, Agrigento y Siracusa esperan en Sicilia para conquistar a quienes las visiten, tanto con su riqueza histórica y arqueológica como por la sencillez de la vida de sus pobladores que ha dado como resultado una gastronomía insuperable. El clima cálido y suave de Sicilia la convierte en un destino para disfrutar todo el año, y sus aguas son tentadoras en los calurosos veranos, influenciados por la cercanía con el continente africano.

Francia

París, considerada como “la ciudad Luz”, es mucho más de lo que se pueda soñar. Pasear por los Campos Elíseos (Champs Elysées) es una de las mejores experiencias, precisamente para impactarse ante las vidrieras de los más importantes locales comerciales con las marcas más lujosas, sin omitir las confiterías y cafés en donde se puede ver el desfile de turistas que llegan desde cualquier parte del mundo. ¿Otros paseos imperdibles? llegar hasta el Arco de Triunfo y caminar por las orillas del Sena. Los dos planes compiten por el segundo y tercer lugar, ya que el primero es sacarse la clásica foto en la Torre Eiffel. ¿Subir o no subir? Esa es la pregunta. Las largas filas que se formaban en sus boleterías en la temporada alta muchas veces dificultaban el ascenso, pero como ahora es posible adquirir entradas por internet es más fácil poder disfrutar de las maravillosas vistas a más de 276 metros de altura. Otro de sus íconos principales es la Catedral de Notre Dame, que a pesar de sufrir un incendio a mediados de abril de este año sufriendo daños considerables, sigue siendo una de las grandes atracciones de la ciudad. El Museo del Louvre, las Galerías Lafayette, el barrio de Montmartre y la iglesia del Sagrado Corazón son otros planes para hacer sí o sí. La gastronomía francesa sigue marcando el camino y no importa si se trata de una baguette, un buen vaso de vino o una crepe (dulce o salada), precisamente porque el visitante disfrutará de todas sus

61


Destinos internacionales

Europa

El Museo del Louvre alberga piezas del arte mundial desde Egipto hasta el Siglo XIX. propuestas. Para moverse dentro de la capital francesa el mejor transporte público es el Metro que llega a todos los rincones de París en pocos minutos. Pero para afrontar un traslado al resto del país lo mejor es la amplia red de trenes que incluyen los TGV o Trenes de Alta Velocidad para acercar los destinos con mucho estilo.

Grecia

Es uno de los países más impresionantes de Europa, porque posee una gran variedad de lugares turísticos y espacios culturales, que encierran gran parte de la historia de la Antigua Grecia, cuna de la civilización occidental. Sus paisajes de aguas cristalinas y azules encantadores, la cultura, el arte, las costumbres y las festividades se entremezclan con su singular arquitectura, mitología y la hospitalidad que caracteriza a los griegos, y así finalmente hacer una experiencia inolvidable. En las regiones próximas a la costa los veranos tienden a ser cálidos y secos, mientras que los inviernos son húmedos y templados. A su vez, las zonas montañosas del noreste griego y los montes tienen un clima alpino con intensas nevadas. Sin dudas, Grecia es un interesante destino turístico que se destaca

La isla indómita

por su rica historia, porque se encuentra presente en cada una de sus ciudades, entre las que se destacan Atenas, Corfú, Delfos, Creta, Macedonia, Mykonos, Rodas, Peloponeso y muchas más. Debido a su geografía e historia, la gastronomía de Grecia es mediterránea, además de compartir algunas técnicas con Oriente Medio e Italia. Sus principales ingredientes son las verduras, el aceite de oliva, los

El Reino Unido es uno de los destinos turísticos más interesantes para conocer en Europa. Por supuesto que la ciudad de Londres, capital de Inglaterra, debería formar parte de la agenda con el Parlamento, la Catedral de Westminster, Covent Garden, Borroughs Market, Notting Hill, el Puente de Londres y hasta Abbey Road deben estar en la lista de sitios a conocer. Edimburgo, la capital escocesa, mantiene su identidad y el orgullo de haberse mantenido independientes por siglos. La “Royal MIle” comunica el Castillo, al oeste, con el Palacio de Holyroodhouse, al este. es la calle más turística de la ciudad. Desde allí parten visitas a pie que son indispensables para conocer su espíritu e historia. Belfast, en Irlanda del Norte, se vive en cada uno de sus Pubs. Visitarlos es indispensable.

62

pescados y la carne de cordero. Los monumentos históricos forman parte de la antigua Grecia. Los restos arqueológicos son algunas de las principales atracciones turísticas, en la mayoría de sus ciudades, y entre ellos resaltan el Estadio Panatenaico, el Teatro de Dionisio, el Odeon de Herodes Atico, el Asclepeion, el Templo de Poseidón, el Ágora de Atenas, la Acrópolis de Atenas y la Academia de Atenas.



Destinos internacionales

64

Exรณticos


Más allá de lo conocido

de Lejanos desde la distancia que nos separa nomía. ro st ga y a ur lt cu su r po én bi m ta ro pe s, ello s. te an in sc fa n ta an lt su re s no o m is m o Por es

C

ada vez son más los turistas que optan por destinos alejados de los tradicionales para dejarse sorprender por su cultura, paisajes y estilo de vida.

Japón

Hacer turismo en territorio nipón significa centrarse en una cultura milenaria que, al mismo tiempo, fue adaptándose a los distintos avances tecnológicos y supo liderar las vanguardias culturales. Los destinos turísticos, como sus principales ciudades, sorprenderán a cada uno de los visitantes, porque en ellos resalta la armonía, la modernidad y la tradición, para finalmente encontrar esa paz tan deseada. La puerta de entrada al País del Sol Naciente es Tokio, su capital. Se trata de una de las ciudades más pobladas del mundo y la principal metrópoli del país. Además de contar con algunas de las calles comerciales más espectaculares tanto de Asia como del mundo entero, en Tokio se puede hacer un tour a través de las estrechas calles de Asakusa donde es posible ver mujeres vestidas en sus tradicionales kimonos. El barrio donde se encuentran las novedades tecnológicas es Akihabara, pero también es donde nació el “Manga” por lo que es muy fácil encontrar tiendas de comics, jóvenes

vestidos como sus personajes y los Maid Cafés, bares especialmente enfocados al público masculino para hacerlos sentir como representantes de la nobleza de otros tiempos. Hiroshima es una ciudad que debe ser visitada, no sólo por haber sido el primer objetivo de una bomba nuclear, sino por su increíble recuperación. Los sitios a visitar son el Parque Memoria de la Paz, con el Museo de la Paz en el que se muestran fotos y objetos que fueron testigo del horror de la Segunda Guerra Mundial. Desde Hiroshima está la chance de acercarse hasta la Isla de Miyajima, donde se encuentra el Santuario Itsukusima de Shinto, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este santuario ofrece un espectáculo único en el mundo. Situado en el mar, cada día, cuando la marea sube, parece que se encuentra flotando sobre las aguas. En la antigua capital, Kyoto, a sólo 2 horas y 40 minutos en el Shinkanzen (tren bala) desde Tokio se encuentra el Palacio Imperial; el Castillo Nijo, con la arquitectura más suntuosa; restaurantes antiguos y a escasos 20 minutos pueden disfrutar del famoso Kinkakuji o Pabellón Dorado, un bello templo construido hace 600 años. Viajar en transporte público en Japón es más fácil que caminar.


Destinos internacionales Hay decenas de líneas de subte en cada ciudad y todos los puntos del país están conectados con trenes, muchos de ellos de alta velocidad. Eventos deportivos de gran trascendencia se están desarrollando en tierras niponas: el Mundial de Rugby este mes y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por ello ya hay cartelería en inglés en estaciones de tren y subte, así como en las principales atracciones turísticas haciendo más fácil ubicarse. Y si algo no está claro, siempre se puede recurrir a los amables japoneses que se ofrecen a acompañar a cualquier turista al vagón si es necesario.

Tailandia

El Reino de Tailandia cautiva la imaginación de millones de viajeros que llegan hasta sus playas para sentirse, aunque sea por pocos días, en el paraíso terrenal. Su historia milenaria impregna cada momento de la vida de su gente. Muchos argentinos llegan atraídos por sus playas, con nombres sugestivos como Phuket, Krabi, Koh Samui o Kho Phi Phi, dueñas de cristalinas aguas

Exóticos

A lo largo de Tailandia se pueden tomar cursos de cocina desde medio día a una semana de duración. color esmeralda que invitan a la ensoñación y el relax. El archipiélago de Koh Samui, 80 islas con playas de arena suave, plantaciones de cocoteros, aguas de color turquesa y una animada vida nocturna son sus ingredientes más sabrosos. También su cultura, la exquisita gastronomía, el culto a la armonía cuerpo-alma expresada en los masajes tradicionales y hasta las artes marciales como el Muay Thai, atraen cada vez más el interés de los visitantes. La Tailandia más conocida se encuentra en el sur. Rodeada por el Golfo de Tailandia y el Mar de Andamán, aquí se encuentran las playas paradisíacas más famosas. Las islas dispersas a lo largo de la costa acentúan este refugio tropical. Los barcos de pesca de vivos colores capturan una gran cantidad de mariscos, base de su alimentación. Pero el Norte con sus cordilleras montañosas poco pobladas es donde se encuentran algunos de los más majestuosos templos del país. Chiang Mai se ha convertido en uno de los destinos turísticos asiáticos más solicitados en los pasados años. Bangkok, su capital política, económica, cultural, gastronómica y espiritual de Tailandia se ubica en las llanuras centrales. Gracias a la abundancia de lluvias y ríos es la parte más fértil del país con inmensos arrozales, campos de caña de azúcar y gran variedad de árboles frutales. Algunos de los poblados más antiguos se encuentran aquí, junto con templos deslumbrantes, mercados diurnos y nocturnos y ruinas históricas.

India

Este gigante asiático, con sus más de 1.200 millones de habitantes, es un destino imprescindible para quienes quieran sumergirse en una cultura completamente diferente. Nueva Delhi, es una ciudad de contrastes

66

entre sus antiguos monumentos y su clásica arquitectura del período colonial británico. El Qutab Minar, monumento con casi mil años de historia, y la Tumba de Humayun son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y visitas obligadas, al igual que el Fuerte Rojo. El Taj Mahal, ubicado en Agra, es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, fue construido a mediados del siglo XVII por el emperador Sha Jahan, quien realizó el palacio como regalo póstumo para su mujer. Una muy buena opción para continuar conociendo el país es llegar a Jaipur, la “Ciudad Rosa”. Es la puerta de acceso al Rajastán y su capital. Su patrimonio históricoartístico, la enraizada cultura tradicional y fascinantes bazares son sus principales atractivos. Por otro lado, si hay una ciudad que exprese toda la magia y el hechizo de la India, esa es Udaipur, una combinación perfecta de suntuosos palacios y fuertes. Además de acoger un deslumbrante patrimonio histórico -artístico, la ciudad se ubica a orillas de tres lagos, entre colinas verdes y rodeada de hermosos jardines.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.