M551

Page 1

Nº 551

Precio del ejemplar: $30

Lunes 27 de Marzo de 2017

ni 12, ni 18, ni 24

¿qué quiere iata?

La Asociación emitió un comunicado en el que le exige a las agencias adherirse al sistema PCI DSS. ¿Cómo Afecta al sector?

El fin de las cuotas sin interés en turismo plantea un panorama menos brillante que el esperado. Opiniones encontradas.

andes llegó a mendoza

el empleo y el turismo

El lunes 20 de marzo la aerolínea dió inicio a los vuelos a la provincia cuyana continuando su anunciado plan de crecimiento.

expoEventos 2017

Con el traslado al mes de abril, la Exposición organizada por AOCA pretende lograr un mayor impacto.

El turismo sustenta uno de cada diez puestos de trabajo en el mundo, según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo.

especial florida

immersion tour s

La naturaleza del estado del sol permite encarar aventuras a caballo o cabalgar sobre las olas.

La agencia quiere posicionarse con ideas innovadoras para que los turistas vivan el verdadero espíritu porteño

“Las capacitaciones deben ser herramientas para vender mejor la argentina”

annie millet presidente de destino argentina






Contenidos #551 10 Guillermo Moreno Charla de Café con el Embajador argentino en Uruguay.

12 Ni 12, ni 18, ni 24 El fin de las cuotas sin interés ¿complica al turismo?

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

16 ¿Qué quiere IATA? Cómo afectan al sector las nuevas disposiciones.

24 Andes llegó a Mendoza La aerolínea continúa su plan de crecimiento sumando rutas y aviones.

28 Annie Millet Reportaje a la presidente de Destino Argentina.

34 Visit Florida Desde expediciones a caballo a surfear en el mar en el estado del sol.

40 Immersion Tours Ideas innovadoras para que los turistas vivan el verdadero espíritu porteño.

48 Visto & Oído Rumores, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

50 En Blanco & Negro

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Por Manuel Sierra. Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico

6•

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Último momento

La revolución llegó a Córdoba El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, participó el miércoles pasado en Córdoba -junto a su par de Transporte, Guillermo Dietrich- del lanzamiento de la “Revolución de los aviones”.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ste nuevo paradigma aerocomercial permitirá duplicar la cantidad de pasajeros para 2019, uno de los objetivos primordiales que se anunció hace algunas semanas el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada. Además de los ministros Santos y Dietrich, en el acto se encontraba Agustín Rodríguez, presidente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Santos subrayó que la conectividad aérea es un pilar fundamental para el desarrollo del turismo en la Argentina: “Vamos a generar una revolución de conectividad en todo el país”, apuntó. “El turismo está derramando en toda la Argentina. Llega donde no llega nada. Hay lugares donde, si desenchufamos el turismo, no queda nada. Por eso estamos poniendo en marcha este plan, que se corresponde con este nuevo país. El Turismo se propone crecer en 300.000 puestos de trabajo para el 2020. Queremos construir un país decente, con gente que quiere desarrollarse”, puntualizó. La “Revolución de los aviones” incluye el crecimiento de Aerolíneas Argentinas desde una posición de liderazgo, la transformación de la infraestructura y del espacio aéreo para aumentar la capacidad de los aeropuertos y la incorporación de nue-

vas líneas aéreas para brindar mayores alternativas de conexión, para lo que Dietrich anunció que habrá una inversión de 23.800 millones de pesos. Específicamente para el aeropuerto de Córdoba, donde las obras de renovación terminaron el año pasado, el ministro adelantó: “Vamos a ampliar el estacionamiento, a repavimentar la pista y modernizar su balizamiento. Estamos también incorporando nueva tecnología y un sistema ILS para que los vuelos puedan aterrizar con condiciones climáticas adversas”. Por último, habló de que el plan incluye la incorporación de nuevas líneas aéreas para brindar mayores alternativas de conexión. En Córdoba, puntualmente, se pasará de 13 conexiones dentro del país a 27; y de 8 conexiones internacionales a 17. Entre las nuevas líneas que operarán se encuentra ALAS DEL SUR que tendrá base de operaciones en Córdoba. “Estas son empresas que se instalan en Argentina, que compran aviones que cuestan millones de dólares y los registran en nuestro país, que contratan pilotos, tripulantes de cabina, azafatas y mecánicos todos argentinos”, finalizó el titular de Transporte.

“Vamos a generar una revolución de conectividad en todo el país” Gustavo Santos

8•



Charla de café

Guillermo Montenegro El embajador argentino en Uruguay analiza la relación actual con el país hermano.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

Estamos ante la inauguración de una importante obra con capitales argentinos en la ciudad de Colonia, ¿Cómo ve usted esta integración? La verdad que es muy bueno esto de que haya una conexión permanente en todo lo que tenga que ver con lo comercial, lo turístico, lo económico y lo cultural. Uruguay está apostando mucho al turismo y que inversores argentinos confíen en que se pueden hacer buenos negocios es positivo para todos. ¿Qué diferencias encuentra entre nuestros dos países a la hora de hacer política? Por ser un país más chico y tener menor población Uruguay tiene un ritmo de vida más tranquilo, es cierto, pero creo que tiene un manejo de agenda diferente. La agenda diplomática que está relacionada con las relaciones comerciales y culturales es distinta. No tiene el nivel de intensidad que yo tenía en Buenos Aires cuando ocupaba el cargo de ministro de Seguridad de la Ciudad. Pero, haber logrado recuperar la buena relación entre los dos países fue una cosa muy positiva y, en eso, no tiene que ver mi gestión, sino que se basa en la forma en cómo trabajan los dos presidentes en conjunto, viendo cómo los Gabinetes se pueden complementar y pueden interactuar entre ellos. Esto me facilita mucho el trabajo y hace que me reciban mejor en Uruguay.

El desarrollo turístico conjunto se está vislumbrando de a poco. Un ejemplo es el tema de los cruceros, ¿no? Sí. La gente del Puerto de Buenos Aires vino a verme a fines del año pasado. Gonzalo Mórtola, el interventor de la Administración General de Puertos se reunió conmigo para avanzar en el asunto. Ahora mismo están realizando presentaciones conjuntas con el Puerto de Montevideo para desarrollar el trabajo con las compañías de cruceros en la feria Seatrade de Miami. Porque, cuando trabajás con empresas internacionales, al que viene a esta parte del continente le conviene tener distintas alternativas, y ofertas que sean competitivas. Se está trabajando muy bien en sociedad. De hecho, por eso surgió una reunión por el desarrollo de la Isla Martín García con los cancilleres y los ministros de Transporte y de Turismo de los dos países. Parece mentira pero Martín García es la única frontera seca que tenemos con Uruguay, así que nos pareció importante que trabajemos en conjunto para promocionar el turismo allí, además de discutir temas de agenda mutua, como el dragado del Río de la Plata. Nosotros tenemos muchas misiones turísticas en la Embajada. Por ejemplo, una de las primeras en llegar fue la misión turística de Córdoba, que viene a intercambiar opiniones con operadores turísticos uruguayos; ellos traen la oferta de la provincia y los operadores de aquí hacen lo mismo con sus propuestas locales. Y, este año, ya tengo seis o siete visitas de distintas provincias de nuestro país. Pero, lo importante es, no solamente trabajar sobre el turismo tradicional de los dos países, sino el no tradicional, el alternativo. Y, en lo personal, ¿cómo vivió el cambio de residencia? Lo que yo viví siempre es como si nunca me hubiera ido de mi casa. No tuve la sensación de irme a vivir a otro país y, además, en algún punto me siento muy cerca, hasta en la discusión, por las cosas cotidianas, por esto, por aquello… por el fútbol. ¿Carbonero o del Nacional? Carbonero, he ido a la cancha y los fui a ver muchas veces. Soy hincha fanático de Boca, así que no me quedaba otra que ser de Peñarol.

“Haber logrado recuperar la buena relación entre los dos países fue una cosa muy positiva” 10 •



Incertidumbre en cuotas El mercado turístico se encuentra en vilo luego de que se conociera que el pago de venta de pasajes y paquetes dejaría de tener el beneficio de las cuotas sin interés. ¿Quiénes se perjudican?

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

12 •

n medio de un panorama inestable, la economía tuvo otro sacudón en febrero cuando entró en vigencia el plan de Precios Transparentes impulsado por el Gobierno Nacional, en particular por la eliminación de las cuotas sin interés, que se hizo con la esperanza de incentivar la baja de los precios de los productos al contado, cosa que no ocurrió, sino que pasó lo contrario y, mayormente. se vio un aumento en las tasas a la hora de pagar con tarjeta, en cuotas. El terreno turístico no puede estar ajeno a esta situación y, la semana que pasó, comenzó a desatarse una polémica por

la posibilidad de que las entidades bancarias que incentivaban las ofertas emitidas por agentes de viajes tradicionales y, particularmente, por las colosas OTA (la sigla en inglés de Online Travel Agency), dejarán de hacerlo a partir de abril, cuando se vencen la mayoría de los acuerdos. Hasta hace dos años, estos arreglos entre bancos y agencias, parecían renovarse casi automáticamente, por la enorme vigencia que tenía en el bolsillo argentino la posibilidad de pagar un viaje en 12 cuotas (o, incluso, más: 18 o 24), pagando exactamente lo mismo que abonaría alguien que lo hiciera al contado.


Sin embargo, en estas horas, el Costo Financiero Total (CFT) para la realización de operaciones ligadas a la compra de pasajes y viajes, ha aumentado, a la par que los acuerdos firmados comienzan a vencerse. Al mismo tiempo, también está cambiando el lenguaje comercial ya que la normativa de Precios Transparentes plantea que lo que se mencionaba en las promociones como “cuotas sin interés”, pase a conocerse como “cuotas fijas”, ya que el interés a la hora de financiar, existe y, según sostienen desde el Gobierno, siempre existió, solo que disimulado.

Actores desconcertados La semana que pasó no fue la más oportuna para consultarles a los agentes de viajes sobre la posible muerte definitiva de las llamadas cuotas sin interés. Básicamente, porque el panorama que se teje hasta el 31 de marzo, cuando venza una gran cantidad de convenios entre entidades financieras y compañías turísticas, es de incertidumbre. Walter Rodríguez, secretario de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) fue taxativo ante la consulta de Mensajero: “yo esperaría que se acaben las cuotas

“Yo esperaría que se acaben las cuotas sin interés y después hablamos, porque sé que hay muchas negociaciones en marcha para mantenerlas.” Walter Rodríguez, secretario de FAEVyT

sin interés y después hablamos, porque sé que hay muchas negociaciones en marcha para mantenerlas. En los primeros días de abril se va a saber cómo sigue esto. No es tan lineal el fin de las cuotas sin interés”. Por su parte, Daniel Manfredi, gerente de la agencia de viajes porteña Rumbo Viajes consideró que discutir o conjeturar sobre la posible caída de los beneficios a pagos financiados es, por el momento, irrelevante en comparación a otros temas que le preocupan más, como el comunicado que emitió la IATA instando a las agencias de viajes a adherirse a un sistema de seguridad de datos de tarjeta (Ver el artículo “¿Qué quiere IATA?”). Sin embargo, señaló que “sin dudas, los planes de pago, sobre todo de pasajes aéreos sin intereses, ayudan mucho a la venta, tanto a los minoristas como a las empresas más grandes. Pero no va a cambiar demasiado el mercado.

No creo que sea un impedimento para que la gente viaje, mientras se mantenga el dólar planchado como ahora. Lo que sí es realmente es importante es que haya igualdad de condiciones para todos”.

La mirada Interior En otros rincones del país, diversos agentes tienen una opinión similar a la de Manfredi, sólo que algunos van más al hueso respecto a la situación económica del país. Horacio Palopoli, responsable de Ventas de la agencia salteña Conociendo Argentina, que opera hace ya 14 años, remarcó a Mensajero que “no sé si cambia mucho la historia. Cuando no hay plata, no importa el interés en las cuotas. Nuestro target, habitualmente, se maneja al contado o con débito y no sentimos un cambio por este motivo, aunque sí es cierto que se deprimió la venta, pero porque no hay plata”.

Aquí no ha pasado nada Martín Romano, Country Manager de la OTA Atrápalo.com, habló con Mensajero y destacó que, sin conocer lo que sucede con las empresas colegas, en el caso personal de su compañía, todo sigue, por el momento, igual que siempre. “De momento renovamos todos los acuerdos que teníamos sin interés. Después, sí, tenemos algunos con tasas, y puede que el mes que viene entre en vigencia la baja del arancel, algunos Bancos, que por ahora no nos dijeron nada, puedan bajar el número de cuotas”. Asimismo, agregó que estas cosas suelen pasar, por ejemplo “cuando aumentaban mucho las tasas o, como ahora baja el arancel, los bancos suelen decir que van a aplicar medidas. Hay que esperar a ver qué pasa, aunque en nuestro caso, renovamos con los cinco bancos que tenemos, tres con doce cuotas sin interés y los otros dos con seis”. Sin embargo, aclaró: “No sé qué va a pasar la semana que viene, Argentina es siempre cambiante. Por ahí, hoy dije que no hubo cambios y mañana cambió todo. Pero en teoría no deberíamos tener problemas, porque ya tenemos las renovaciones firmadas”.


En la misma sintonía, la agente freelance marplatense Jorgelina Rodríguez que hace diez años cuenta con una cartera fiel de clientes, resaltó que los convenios de las cuotas sin interés entre bancos y algunas agencias grandes de turismo hacen que la gente aproveche esas promociones, pero que a ella, como agente independiente, el cambio en el régimen de cuotas “por ahora no noto diferencias, porque, por el tipo de clientes que tengo, no me afecta. No me sucedió que un cliente no me pudo comprar en cuotas y no viajó. Sin embargo, desde Bariloche,

Gastón Burlon, socio gerente de Horizontes Patagónicos lamentó que se pierda el beneficio, más que nada por el impacto que podría tener en los pasajeros a la hora de tomar decisiones durante su viaje. El agente destacó que “era muy importante poder tener cuotas sin interés, para todas las agencias, y especialmente para las receptivas, como nosotros, porque una familia tipo que venga a Bariloche y poder pagar las excursiones opcionales en cuotas y sin interés, ayuda mucho para que el pasajero pueda conocer el destino y pueda realizarlas, porque, si no, se hace costoso”.

“Nuestro target, habitualmente, se maneja al contado o con débito y no sentimos un cambio por este motivo, aunque sí es cierto que se deprimió la venta, pero porque no hay plata” Horacio Palopoli, Ventas de Conociendo Argentina (Salta).

14 •



¿Qué quiere IATA? La Asociación Internacional de Transporte Aéreo emitió un comunicado en el que le exige a las agencias adherirse al sistema PCI DSS. ¿Cómo afecta al sector?

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

l pasado 8 de febrero, algunos de los agentes IATA que recibieron la circular de la Asociación, se mostraron sorprendidos por la misma. En ella se les solicita que se adhieran al programa PCI DSS, un sistema de seguridad de datos de tarjetas. La misma, anunciaba: “Desde IATA hemos estado trabajando en asuntos relacionados con los riesgos asociados a las transacciones con tarjeta de pago y posibles violaciones de datos. Siguiendo el asesoramiento que se nos ha facilitado, consideramos que es fundamental que los agentes acreditados que utilizan el BSP

confirmen que cumplen con las Normas de seguridad de pagos (DSS o ‘Data Security Standard’) de la Industria de tarjetas de pago (PCI o ‘Payment Card Industry’).“ El balde de agua fría fue que la emisiva exige que se cumpla con el pedido desde el mes de junio: “A partir del próximo 1 de junio de 2017 y de acuerdo con las Normas para Agencias de Ventas de Pasajes (perteneciente a la Resolución 818g), el cumplimiento de las DSS de la PCI será requisito obligatorio para obtener y continuar disfrutando de la acreditación en calidad de agente de IATA en todas las ofi-


cinas acreditadas que procesen transacciones con tarjetas de crédito. El incumplimiento de las DSS de la PCI resultará en la presentación de dos casos de irregularidad a su agencia”. Desde las agencias tradicionales, son muchas las voces que afirman que la intención de IATA es empezar a filtrar a las agencias y que sin ir más lejos, la única que cumple que con lo estipulado es despegar.com, aunque el trámite para hacerlo demoró más de un año. También hay otras empresas de gran volumen que están tras esta certificación, pero los procesos siguen siendo muy largos y engorrosos. “Lo que yo veo es que no sólo van a caer las agencias IATA, sino que van a caer todas las que tienen tarjeta propia porque tienen que cumplir esto”, opinó el Socio Gerente de VSTour, Gustavo Valentín Por otro lado, el Socio Gerente de Rumbo Viajes, Daniel Manfredi, manifestó: “Esta gente viene a pedirnos una gran cantidad de cosas, cuando la mayor parte de las aerolíneas no tienen capacidad para cumplimentar estos requisitos y quieren que lo hagamos los agentes de viajes. Encima que nos sacan las comisiones y que estamos divorciados de cualquier contrato, nos viene a exigir esto”. “Actúan como fantasmas, en definitiva, y sin tener en cuenta las leyes nacionales de los países a los

Desde las agencias tradicionales, son muchas las voces que afirman que la intención de IATA es empezar a filtrar a las agencias asociadas. que les exigen esto”, agregó el ejecutivo. IATA defiende su accionar alegando que la violación o el robo de datos del titular de la tarjeta, afecta a toda la cadena de la industria de tarjetas de pago ya que el cliente pierde la confianza en los comerciantes o en las instituciones financieras, por lo tanto pierden credibilidad. Además, el cliente puede verse afectado negativamente y quedan expuestos a distintas estafas, por lo que “el cumplimiento de PCI DSS está obligado por los sistemas internacionales de pago de tarjetas en todo el mundo”, subraya la Asociación en la emisiva y agregan: “Existe la necesidad de asegurar el cumplimiento del PCI DSS en la comunidad de Agentes Acreditados de IATA. El cumplimiento PCI DSS beneficia a todas las partes de la cadena de distribución al garantizar que los datos sensibles de las tarjetas de pago se manejan confidencialmente para proteger y beneficiar a los consumidores. El cumplimiento del PCI DSS es un requisito reflejado en la Resolución 890 de la Conferencia IATA de Agencias de Pasajeros”.

¿Qué es el programa PCI DSS? Hace algunos años, American Express, Discover Financial Services , JCB International , MasterCard y Visa que conforman la Industria de Tarjetas de Pago (PCI) crearon el Consejo de Estándares de Seguridad, cuya es “mejorar la seguridad de las tarjetas de pago promoviendo la adopción amplia del Estándar de Seguridad de Datos PCI para los comerciantes y procesadores que manejan la información sensible de la tarjeta de pago”, explican en el comunicado. Este programa posee 12 requisitos que se agrupan en seis puntos que las agencias deben cumplir para obtener el certificado: Desarrollar y mantener una red segura; Proteger los datos de los propietarios de tarjetas; Mantener un programa de gestión de vulnerabilidades; implementar medidas sólidas de control de acceso; Monitorizar y probar regularmente las redes; Mantener una política de seguridad de la información. Todo esto conlleva un costo (que aún no se determina y un tiempo determinado, por lo que muy pocas agencias van a lle-

¿Diálogo en puerta? Según trascendió en el diario brasileño Panrotas, el Gerente de Comunicación Corporativa de la IATA para Brasil, Jason Sinclair, afirmó que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo está abierta a hablar con los agentes de viajes y la cadena de producción en su conjunto. Sinclair dijo que las agencias de viajes que no tienen el certificado hasta la fecha no se verán perjudicadas. “No creemos en particular, que se van a apartar a las agencias que no cumplan en lo inmediato con los requisitos: nuestra meta es de preservar y hacer crecer los canales de distribución indirectos de las compañías aéreas y, para ello, asegurar la seguridad de los datos del cliente es lo más importante”, afirmó el ejecutivo y agregó: “Estamos trabajando en el desarrollo de un proceso que dará lugar a un nivel de flexibilidad y aplicará todos los esfuerzos posibles para no dañar el negocio de los agentes”. ¿Será un efecto dominó en toda la región?


gar al 1ero de junio con todos los requisitos al día.

La respuesta Desde FAEVYT emitieron una carta al Director Regional de IDFS de la IATA para las Américas, Jean-Charles OdeléGruau. En la misma expresan su disconformidad y preocupación por los requisitos solicitados. Además, les reclaman el hecho de no haber consensuado con las agencias de viajes y que a su vez, sólo se lo comunicaron a unas pocas. Por otro lado, solicitan una evaluación de los países en

los que llega la resolución, ya que no todos tienen la misma capacidad tecnológica y capacidad de enfrentar costos. Se espera que esta semana, en el marco del APJC (Agency Programme Joint Council)- la reunión de los agentes de viajes con las compañías áreas IATAque se llevará a cabo en Montevideo, se dialogue por una solución a este tema, además de solicitar una prórroga del plazo que dio IATA. Habrá que esperar la resolución, pero en el mientras tanto, reina la incertidumbre entre los agentes.

“La mayor parte de las aerolíneas no tienen capacidad para cumplimentar estos requisitos y quieren que lo hagamos los agentes de viajes” Daniel Manfredi

18 •



Almuerzo con anuncios En el Hotel Panamericano de Buenos Aires, AOCA realizó uno de sus clásicos almuerzos de socios en el que se dieron a conocer las últimas novedades de EXPOEVENTOS, que se realizará por primera vez en el mes de abril.

F w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

ue Enrique Pepino, presidente de AOCA - Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos-, quien anunciara el año pasado que a pedido de los socios la exposición más importante del sector, y que tradicionalmente se realizara en el mes de agosto, se adelantaría al mes de abril, quien se dirigió a socios e invitados para confirmar que la decisión fue la más acertada. La 14 edición de Expoeventos tendrá lugar en los Pabellones 4 y 5 del Centro Costa Salguero, del 25 al 27 de abril, y la superficie expositiva se ha completado en tiempo record y ofrecerá 1000 metros cuadrados más que la feria del 2016, mientras que la tradicional ronda de negocios contará con la presencia de 120 HostedBuyersextranjeros y nacionales, al tiempo que se realizarán el XXVII Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos y el 14° Encuentro de Burós de Argentina. Esto motivó a Pepino a decir que“tiene todo para ser un éxito”. Expoeventos 2017 abrirá en el horario de 14 a 20 horas con la más completa oferta de servicios y se estima que se concretarán más de 4000 reuniones de negocios. Los Compradores ocupan altas posicio-

nes en sus entidades y empresas, ejerciendo el rol de “tomadores de decisiones” y definiendo el lugar de realización de sus próximos eventos. Sus perfiles se vinculan -entre otros- con agencias de viajes corporativas, Travel Managers, OPCs, OPEs y Directivos de Asociaciones internacionales de rubros diversos. Paralelamente, y repitiendo el modelo positivo de la edición anterior, la Ronda de Negocios también se llevará a cabo entre los propios Expositores.El Foro y las Conferencias Magistrales se desarrollarán los días 26 y 27 de abril entre las 9 y las 13 horas y estarán auspiciados por el Destino Salta, mientras que el HostedBuyers Lounge y el salón VIP estarán auspiciados por el Destino Santiago del Estero. En esta edición estarán representados Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, México y Uruguay. Los organizadores tienen programado un Foro de Expertos Internacionales en Turismo de Reuniones, que se destaca como un ámbito de excelencia para el intercambio de opiniones, experiencias y recomendaciones del más alto nivel complementado por una acción de Responsabilidad Social Empresaria.

“Esta edición de Expoeventos tiene todo para ser un éxito” 20 •



Noticias del mundo

Números impactantes El turismo como actividad económica no ha sabido difundir a nivel global lo que aporta a los países y destinos. El último informe de la WTTC deja en blanco sobre negro que el turismo sustenta uno de cada diez puestos de trabajo en el mundo.

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

22 •

n 2016 el sector del viaje y el turismo generó uno de cada diez puestos de trabajo en todo el mundo, gracias a un crecimiento del sector de un 3,3%, por encima de la economía global por sexto año consecutivo, según un nuevo informe del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo. El informe del Impacto Económico del WTTC, elaborado de forma conjunta con Oxford Economics, analiza el impacto económico que el sector del viaje y el turismo tiene a nivel global en un total de 25 regiones y 185 países. Según este análisis, el sector del turismo

y los viajes creció un 3,3% en el año 2016, generando 7.600 millones de dólares, lo que supone el 10% del PIB mundial si se tiene en cuenta el impacto directo, indirecto e inducido. El sector aglutina un total de 292 puestos de trabajo en 2016, lo que representa uno de cada diez puestos de trabajo de todo el mundo. En 2027, el sector turístico generará más del 11% del PIB mundial, dando trabajo a un total de 380 millones de personas. Además, las exportaciones por visitantes globales, que se definen como el dinero gastado por los visitantes extranjeros, supusieron un total del 6,6% de las exporta-


ciones globales totales, y casi el 30% del total de exportaciones de servicios en todo el mundo. “Este es el sexto año consecutivo en que el viaje y el turismo han superado la economía global, demostrando la solidez del sector y el deseo de la gente por seguir viajando y conociendo nuevos lugares, a pesar de los desafíos políticos y económicos de todo el mundo”, explica David Scowsill, presidente y CEO del WTTC. El Sudeste Asiático (8%) fue la región que mostró un crecimiento más rápido en el sector turístico en 2016, gracias a la expansión del emergente mercado del turismo saliente chino y del crecimiento propio de los mercados de los países. América Latina (0,2%) fue la región con un crecimiento más lento. Algunos países tuvieron un rendimiento por encima de la media mundial, pero la economía brasileña lastró a todo el sector. Las demás regiones mostraron el siguiente crecimiento: Noreste de Asia (4,6%), Oceanía (4,4%), Caribe (3,2%), América del Norte (3,1%), Oriente Medio (2,7%), África Subsahariana (2,4%) y Europa (1,6%).

Buenas previsiones Se espera que el sector del viaje y el turismo crezca un 3,8% en 2017, gene-

rando 7.900 millones de dólares. Este crecimiento es algo más lento que el de las previsiones anteriores, como consecuencia del descenso de la economía global y de la disminución del gasto de los consumidores. Se prevé que el sector crezca en la próxima década una media del 3,9% anual. En 2027 generará más del 11% del PIB mundial, dando trabajo a un total de 380 millones de personas. Una cuarta parte de los puestos de trabajo de la nueva década estará sustentada por el sector del Viaje y el Turismo. Scowsill continuó “Las perspectivas para el futuro del sector del Viaje y el Turismo son buenas, pero el sector sigue teniendo que hacer frente a retos. El impacto

del terrorismo y el aumento de los populismos constituyen un grave riesgo para la capacidad de la gente de viajar de forma eficiente y segura. Si quiere ser sostenible a largo plazo, el sector en sí mismo necesita de forma urgente abordar el impacto del crecimiento de los destinos y su propia contribución al clima de cambios. La proclamación por Naciones Unidas del año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo constituye la oportunidad perfecta para explorar soluciones juntos. Esperamos poder recibir delegados en nuestra próxima Cumbre Global el Bangkok, Tailandia, los días 26 y 27 de abril, donde se tratarán estos retos”.

En 2027 generará más del 11% del PIB mundial, dando trabajo a un total de 380 millones de personas.


Noticias Aéreas

A los Andes por Andes La línea aérea realizó el vuelo inaugural de la flamante ruta Buenos Aires – Mendoza y anticipó la llegada de sus nuevos aviones.

S w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

e caía de maduro que una marca llamada “Andes” no podía faltar en la provincia donde se emplaza el pico más alto de la descomunal cadena montañosa que le da nombre a la empresa. Es así como el lunes 20 de marzo a las 6.40 de la mañana fue despedido por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, el primer vuelo de Andes Líneas Aéreas, que salió desde Buenos Aires con destino a la provincia del sol y del buen vino, que ahora cuenta con dos vuelos diarios, con salida a las 7 y a las 18.30 hs. desde Aeroparque, y regresos a las 9 y a las 20 desde el Plumerillo. Durante el desayuno de recepción del primer vuelo, llevado a cabo en el Hotel InterContinental, Bernardo Racedo Aragón, gerente Comercial de la aerolínea, aseguró que la compañía espera, para 2019, contar con 800 mil pasajeros anuales, ocupando el 20 por ciento del mercado local. Además, anticipó que a la flota de cinco MC Donnell Douglas MD83 llegarán otros dos en los próximos 120 días, los que acompañarán el crecimiento de operaciones hacia Iguazú, Río Hondo y Bariloche. Agregó luego que “antes de fin del mes próximo sumaremos nuestro primer Boeing 737-800 y 30 días

después el segundo, que seguramente operarán en la ruta a Mendoza”. Por su parte, Horacio Preneste, gerente General de la aerolínea, resaltó que “estamos muy comprometidos en poder cumplir la promesa que hicimos hace once años cuando empezamos a volar, que era crecer. Ese crecimiento estuvo, de alguna manera, demorado, pero esas promesas se están volviendo realidad mes por mes. Nuestro compromiso es agregar todos los meses nuevas rutas, aviones y empleados, a pasos muy cuidadosos, para llegar al objetivo que tenemos planteado para fines del año próximo”. En la presentación, la titular del Ente Autárquico de Turismo de Mendoza, Gabriela Testa, le comentó a Mensajero Turístico que esta nueva empresa, que se suma a las que ya vuelan a suelo mendocino, “nos conecta con el mercado que más demanda tiene, que es Buenos Aires” y agradeció, no sólo a la compañía, sino a la decisión del gobierno Nacional de ampliar el mercado aerocomercial que, “para los que trabajamos en Turismo hace muchos años, es una bendición, es lo que estábamos esperando. No se puede hablar de Turismo sin conectividad”.

“Nuestro compromiso es agregar todos los meses nuevas rutas, aviones y empleados, a pasos muy cuidadosos” Horacio Preneste, gerente General de Andes.

24 •





Annie Millet La Presidente de Destino Argentina nos cuenta acerca de cuรกles son las acciones implementadas para promocionar a la Argentina que mejor funcionan y cรณmo seguir por la buena senda.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

28 โ ข


D

esde hace 8 años preside la organización que se dedica a difundir los mejores atractivos de la Argentina en el mundo, de la mano de 170 empresas socias de primer nivel. Como tal Destino Argentina forma parte de la Cámara Argentina de Turismo y participa de las principales ferias de turismo, particularmente aquellas del segmento “Alta Gama”, en el que la organización se encuentra abocada. Su pasión y compromiso con la tarea la impulsa más allá de las obligaciones propias del cargo, lo que la ha convertido en una nómade del mundo. Tomándose unos minutos de su apretada agenda y a su regreso de ANATO, nos encontramos con Annie, y esto nos cuenta acerca de su tarea, la vida y el turismo en general. Estuviste en la Vitrina del Turismo de Colombia haciendo capacitaciones sobre el país, ¿en qué se hace hincapié cuando hablás en nombre de Destino Argentina? Te cuento que vengo de terminar de armarla porque considero que lo que presentamos en Colombia fue un último ensayo y ahora sí ya está lista para presentarla en el resto de los mercados. Es más, yo les iba pasando modificaciones por teléfono desde la Feria y acá en Buenos Aires le dieron los toques finales. Para nosotros el material que presentamos en el exterior, ya sea en esta feria o las ferias de lujo a las que asistimos en todo el mundo, debe ser una herramienta útil para el operador. Es muy común que cuando alguien se presenta a mi escritorio me pregunte ¿qué vendes? Y yo les digo que no vendo nada, yo te regalo una herramienta para que vendas Argentina. Y se las muestro. ¿De qué se trata? Desde el año pasado estuvimos haciendo una web que se llama “Argentina Moments” que muestra en cada lugar del país experiencias que se viven en destino. Lo puede armar una agencia de viajes, un hotel, un prestador de servicios, o un viajero, pero lo más importante de esta página es que le enseña a conocer la

“Ese producto que le entregamos es una herramienta para vender” idiosincrasia, el alma de ese lugar. Tenés varios segmentos: Gourmet, Aventura, Cultura, Naturaleza, Ocio y Regiones. Por eso cuando acceden al sitio web se dan cuenta que tienen una herramienta que les permite visualizar y hacerle ver a sus clientes las propuestas de nuestros socios con calidad de excelencia de servicio se alía, y no le cuesta nada. Eso es lo que yo creo que hace falta. A nadie le interesa saber que nuestro límite con Chile es de más de 5000 kilómetros, a nadie le interesa saber cuántos habitantes tenemos. Me fui dando cuenta que enseñándole a la gente a manejar y a tomar sus propias decisiones entre los productos que tiene Destino Argentina, en donde abarcamos desde hoteles y restaurantes a agencias de viaje receptivas de lujo, campos, shows de tango, proveedores de la industria, que no es que vayan a vender más estando con nosotros sino que son los patriotas que opinan que cuanto más turismo viene más café se consume o más sábanas se gastan. Porque eso es así! Ese producto que le entregamos es una herramienta para vender. ¿Qué impresión te trajiste desde Colombia? Después de hacer una capacitación en Aviatur, adonde fuimos la única empresa invitada para hablar ante 30, 40 personas, cuando terminé me dijeron: “por fin una herramienta que sirve para vender Argentina”. Eso para mí fue súper importante, porque lo teórico no le importa a nadie. ¿Qué otras capacitaciones realizan? Nosotros hasta hemos capacitado a los hoteles para que cuando atienden a un grupo de periodistas sepan cómo atenderlos y qué mostrarles. Si les muestran los lavarropas maravillosos centrífugos, y el juego de platos que no se rompe y la cacerola que cocina sola, nada les im-

porta menos en este mundo que esos temas. Y el hotelero al principio le ofrecía eso al periodista. Nosotros cuando llevamos un periodista a un hotel de nuestros socios lo único que queremos es que lo pase bien. Que disfrute, que haga lo que tenga ganas. Si nosotros logramos que las provincias hagan algo que sirva, que entiendan el tipo de promoción que nosotros les transmitimos de acuerdo a nuestras experiencias vividas en las ferias internacionales, va a ser un éxito. Otro ejemplo. Estando ahora en Colombia me encuentro con una agente de viajes de una agencia Virtuoso que me comenta: “Argentina está haciendo mucha promoción directa y hoy me llegó al teléfono algo muy lindo sobre Patagonia”. Cuando le pregunto quién se lo mando me di cuenta que éramos nosotros, Destino Argentina, porque empezamos 15 días antes de una feria mandando un mensaje por día con un destino o producto de Argentina. Y esta persona estaba tan encantada con el material que ya lo había reenviado a todas sus sucursales. Eso me indica que estamos por el buen camino. Argentina Moments va a sumar videos de los destinos o productos y lo estamos mandando a más de 7000 agencias de viajes y periodistas en todo el mundo. Como respuesta de esos envíos muchos periodistas nos llaman interesados por algún destino y nos piden ampliar la información, un detalle, hay muchos que lo único que quieren es viajar y hay otros que te piden información sin pedir viajar, eso nos demuestra que es un profesional serio. Porque hay cada uno! En estos 14 años de Destino Argentina, ¿cómo viste que ha sido la promoción turística argentina en el exterior? Yo creo que si veo un país complicado con huelgas, o piquetes, yo no voy. Elijo otro lugar que me dé más tranquilidad.


Nosotros tenemos que arreglar el problema de la imagen que damos con estas cosas que siempre pasaron. Creo que Buenos Aires está mucho mejor en cuanto a la limpieza, algo de lo que me quejé mucho, y hay que trabajar mucho también con la seguridad. Yo no entiendo como si en Colombia, un país que estuvo tan complicado, dio tanto efecto que las motos lleven el chaleco y el casco con la patente, algo que traje yo hace muchísimos años, cuando Hernán Lombardi era el Ministro de Turismo de De la Rúa, me pidió que me quede unos días más después de ANATO para ver cómo había sido ese tema y el de las Escuelas Parque de Bogotá. Porqué decir que no? Si yo no voy a asaltar a nadie porque me niego a identificarme? Ellos dicen “el ser humano no se patenta”, si a vos te protege. Estoy haciendo que no te traten como un ladrón, porque hoy la gente ve un motoquero y sale corriendo por temor a que sea un motochorro. Eso es lo que le hace mal al turismo. Ahora, en cuanto a producto lo que se

30 •

ha crecido en estos años ha sido impresionante! En estancias, en bodegas, en restaurantes en las bodegas, Iguazú está lleno de hoteles nuevos, no podés creer lo que ves. Pero por ejemplo: Iguazú tiene 80 mil habitantes mientras que Ciudad del Este en Paraguay tiene 200 mil y Foz do Iguaçu tiene 300 mil. Entonces me pregunto porqué la ciudad argentina no se desarrolló igual si comparten el mismo atractivo que son las Cataratas del Iguazú, y siendo el lugar que recibe más turistas en Argentina, más allá de Buenos Aires. Creo que lo que se hizo en FITUR, en España, estuvo excelente. En ANATO también estuvo muy bien, y sí se siguen haciendo cosas por ese camino creo que hay que estar en muchos menos lugares y hay que tener continuidad. Mi proyecto, cuando hablamos de hacer las cosas con Estados Unidos, como traer 10 agencias de viajes y cinco periodistas y que terminó con una fiesta en la Embajada con el entonces embajador Mamet, fue un éxito total y sirve. Pero sirve si hay continuidad. Yo ahora voy a ANATO y dentro de tres

meses haría un festival gastronómico y a los seis un festival de arte y a los nueve un festival de moda, y ya estoy de nuevo en la Feria, pero sigue estando Argentina en el papel, no creo, y lo he discutido con cantidad de gente que sirva ir una vez por año a un destino. No sirve. ¿Qué diferencias marcás entre la anterior gestión de turismo y la presente? Son estilos totalmente diferentes. Yo creo que Quique (Meyer) puso a la Argentina mucho más en el mundo que nadie antes. Su Ministerio hizo una cantidad de cosas buenas, pero en lo personal era muy distante, entonces no había una manera cercana de dialogar y decirle las cosas que te gustaban o no. Ahora con Gustavo Santos se le puede decir lo que quieras que se matará de risa y seguirá de buen humor. Pero es una manera distinta de trabajar. Yo creo que de todas maneras el que mucho abarca poco aprieta. Yo haría las cosas un poco más despacio y más en profundidad. A la movida que se hizo en España hay que seguirla con otras, y no necesariamente



deben ser monstruosas, pero que existan. Y tanto en España como en Colombia nos quieren y son mercados más fáciles de atender, pero no son ejemplos demasiado válidos. Pero creo que está en un camino mucho más agresivo y que están haciendo bastante ruido. No entiendo como en Destino Argentina debemos tener dos páginas de socios en Patagonia y sólo dos socios en la provincia de Córdoba, y les he pedido a la gente del Ministerio a que me ayuden a que más empresas de Córdoba estén en Destino. Nuestras acciones sirven mucho más si están acompañadas por el Ministerio o la Secretaría de turismo de la provincia a la que vamos. En el último año y medio tenemos más visibilidad y contamos con el apoyo del INPROTUR, del Ministerio y de la Ciudad de Buenos Aires y estamos haciendo algunos convenios directos con provincias. Estamos muy avanzados con Misiones, trabajamos con Salta y queremos elaborar un plan de marketing directo de esa provincia, exclusiva para ese destino, y como mucho sumarle Ciudad de Buenos Aires. ¿De qué manera el turismo puede ayudar más y mejor al país? Necesitamos vuelos. No puede ser que vos quieras ir a cualquier lugar y ya no haya asientos disponibles. Necesito estar en España en agosto y hay aerolíneas que ya no tienen lugares, o te cobran una barbaridad, tres veces más que el año pasado. Eso es un despropósito! En FITUR se comentaba que estamos fuera de precios. Para poder crecer realmente ojalá que estas low cost que se anuncian sean low cost de verdad, que no termine saliendo como otras compañías porque, si es así yo elijo a Aerolíneas a la que sigo amando y es parte de mi historia.

32 •

“No creo, y lo he discutido con cantidad de gente, que sirva ir una vez por año a un destino” De las acciones que realizan junto al INPROTUR ¿qué devoluciones reciben? A los 15 representantes de agencias de viajes y prensa de los Estados Unidos que recibimos hace pocos meses los llevamos a andar en helicóptero, almorzaron en el Alvear Palace, cenaron en Soho Tango, fueron al Hyatt a la tardecita, hicimos una serie de actividades acá en Buenos Aires durante dos días y medio y luego cada uno de ellos, por separado, fue recibido por una agencia receptiva que le armó un viaje ideal para esa persona durante cinco días. Adonde sea! Es decir multiplicamos por 15 las promociones, eso significa que ampliamos la torta, abarcamos muchas más experiencias, que luego entre ellos mismos compartieron, porque como se habían conocido en esos dos días en Buenos Aires se fue armando una red que cada vez es más grande. Esa manera de hacer las cosas abre el mercado y se reparte la torta entre más, y cada uno

pone lo mejor de sí mismo. Y ya estamos trabajando para volver a repetir las acciones con el mercado norteamericano porque reacciona rápidamente. Te cuento una anécdota. Estuve hace poco en Iguazú, en un rincón de la provincia de Misiones que ni siquiera está conectado por internet ya que la señal llega más fuerte desde Brasil o Paraguay. Me encontré en medio de la selva con unos norteamericanos que manda una agencia de Turismo Aventura para gente mayor, y que le envía al hotel un grupo cada semana! Esa gente estaba como loca, era la experiencia más salvaje y profunda que habían hecho. Pero descubrí algunas falencias como la bajada a los Saltos del Moconá que está hecha un desastre, pero te dicen que ellos no pueden hacer nada porque ya no dependen de Parques Nacionales sino de Medio Ambiente y a mí no me importa nada, yo voy a r a verlo a Bergman para que camine por allí en zapatos de suela de goma a ver si no se resbala. Si no vas agarrado con dos palos te caes! A esta gente les contamos de Mendoza, de las vides, las bodegas y no me extrañaría que muy pronto se vengan a hacer la Ruta del Vino. ¿Cuál es su objetivo como presidenta de Destino Argentina? ¿Qué le gustaría haber logrado una vez que finalice su mandato? No creo que el objetivo cambie mucho. Hay que pensar que yo estoy involucrada en el funcionamiento hace ya unos años. Lo que estamos haciendo es disfrutar de algo que se ha asentado y que ya tiene una base mucho más firme.



Zonas ecuestres de la Florida El estado del sol tiene mucho más que playas y ondulantes palmeras, y mucho de lo que hay para ver se puede explorar a caballo.

Imagen de Shutterstock

A

w: visitflorida.com/español /VISITFLORIDAenEspañol @VISITFLORIDA_es

34 •

quí abundan los senderos que permiten explorar a caballo las suaves pendientes de apartados bosques y los pantanales y pintorescos bancos de ríos repletos de vida silvestre. Lo cierto es que en el estado de la Florida hay actividades ecuestres a cada paso, según Julie Landry Laviolette. Si les gustan los caballos pero prefieren quedarse de espectadores pueden hacer una visita a un rancho donde entrenan caballos de pura sangre, o asistir a un partido internacional de polo o a un campeonato de rodeo. Y si prefieren que sea otro el que tome las riendas, siempre pueden explorar la Florida histórica en un paseo en coche de caballo. Otra idea para tomarle el gusto a la Florida prototípica con estilo ecuestre es cabalgar por las bellísimas playas rodeadas de palmeras, algo que uno no puede hacer todos los días.

Pueden averiguar sobre lugares en contacto con la naturaleza donde ofrecen paseos a caballo por medio del sitio web del The Florida Fish and Wildlife Conservation Commission, o mirar en el directorio de senderos donde montar a caballo creado por el departamento de agricultura y servicios al cliente.

Sur de la Forida Condado de Palm Beach Para vislumbrar alta moda, el tintinear de las copas de champán y un emocionante partido de polo de altura, hay que dirigirse al International Polo Club Palm Beach donde está el campo de polo más grande de EE.UU. y donde se llevan a cabo algunos de los torneos de polo más prestigiosos del mundo. La temporada, que se extiende de enero hasta la primavera, reúne a entu-



siastas que disfrutan ver y dejarse ver tanto como disfrutan del deporte. Pueden hacer reservaciones en el pabellón para poder degustar un brunch con champán por todo lo alto que comienza en U$S 100, o simplemente ocupar un puesto en la tribuna. Otra opción es ir vestidos confortablemente y situarse por el costado del terreno donde las entradas comienzan en U$S 10. La comunidad ecuestre internacional de Wellington también cuenta con 91 kilómetros de senderos para montar a caballo.

Área de Fort Lauderdale/Miami ¿Quién se iba a imaginar que el deslumbrante sur de la Florida tenía una veta del oeste antiguo? Pues sí, por estos lados hay de hecho muchos ranchos ecuestres que ofrecen clases de equitación, senderos donde montar y campamentos de verano para niños. Si quieren descansar del ambiente de South Beach, ensillen un caballo en American Horse Trails, Bar-B-Ranch, White Star Farms o Ascot Farm y disfruten de un tranquilo paseo con toque tropical. Si en el fondo del alma se sienten como un vaquero y les gustan los lugares con temas vaqueros también deben visitar Davie Pro Rodeo en el pintoresco pueblo de Davie. (Si les gusta apostar a los caballos, las pistas de carreras en el sur de la Florida incluyen Calder, Gulfstream, Hialeah Park, Mardi Gras Racetrack y Pompano Park. Tampa Bay Downs está en el suroeste de la Florida.)

Noreste de la Forida St. Augustine Escuchar el clip clop de los caballos y remontarse atrás en el tiempo durante un paseo en coche por las angostas calles de adoquines rojos de la ciudad más antigua del país organizado por Country Carriages. Escuchar también las historias sobre los sitios históricos del primer asentamiento español en el nuevo mundo en 1565. También pueden hacer un romántico paseo en coche para dos, o en grupos de hasta 12 con toda la familia y amistades. Si quieren tomar las riendas, Country Carriages también brin-

Imagen de Shutterstock

da paseos a caballo de una hora con guía por la playa Vilano Beach en St. Augustine.

Amelia Island Es algo de rigor en la lista de cosas por hacer de muchos: cabalgar por la playa envuelto en la suave brisa tropical y acompañado del sonido de las olas. Kelly Seahorse Ranch, Happy Trails Walking Horses, Amelia Horseback Riding y Stay ‘N Country Ranch ofrecen paseos guiados a caballo por las bellas playas de Amelia Island para jinetes de todos niveles de habilidad, y algunos aceptan niños de seis años en adelante. Si prefieren algo histórico, aquí también pueden hacer paseos en coche de caballo por el puerto del centro de Fernandina Beach, de la época victoriana, un lugar donde abundaban piratas y pillos en el siglo XIX. Para más información, visiten los sitios web de Amelia Island Carriages o de Old Towne Carriage Company.

Centro de la Florida Ocala El condado de Ocala/Marion es conocido como la “capital ecuestre del mundo” por sus numerosos shows ecuestres, competencias de caballos de carrera y senderos públicos para montar. Es el hogar de más de 28300 hectáreas con más de 600 ranchos dedicados a la cría de caballos de pura sangre. Ocala ciertamente se siente orgullosa de su

pedigrí equino. Disfruten la emoción de las competencias de talla mundial (45 campeones nacionales, seis ganadores del Kentucky Derby y 20 campeones del Breeders’ Cup surgieron de Ocala), o monten a caballo por los senderos del Ocala National Forest, por el Florida Greenway o por el parque de 200 hectáreas Florida Horse Park. También se puede experimentar el clásico encanto de la Florida rural en un paseo organizado por Horse Country Carriage Co. en medio de ranchos de caballos y pastos esmeradamente cuidados.

Westgate Ranch ¡Arre caballo! Westgate River Ranch es un genuino rancho para turistas en el corazón de la zona ganadera de la Florida. Localizado en 700 hectáreas, el rancho está rodeado de unas 160 mil hectáreas de pantanales protegidos. Pueden hacer un paseo a caballo con guía por impolutos lugares, o por cuenta propia si se es un jinete experimentado. Los pequeños vaqueros pueden pasear en pony en el zoo interactivo del rancho a un costo de sólo U$S 5 más impuestos. El rancho cuenta con alojamiento de lujo de tema vaquero, desde ‘glamping’ (camping con glamour) hasta cabañas y puestos para estacionar autocaravanas. Y durante la visita, no dejen de asistir al rodeo de campeonato más antiguo de EE.UU. el sábado por la noche.

Otra idea para tomarle el gusto a la Florida prototípica con estilo ecuestre es cabalgar por las bellísimas playas rodeadas de palmeras, algo que uno no puede hacer todos los días. 36 •



Las olas de la Florida L

a Florida es un estado estupendo para hacer surf. “Sí, cómo no” dirán algunos. “En la Florida no hay olas”. Pero sí es así, porque las costas del Atlántico y del golfo ambas cuentan con buen oleaje. Si no pregúntenles a los miles de surfistas del estado, dice David McRee.

Los mejores lugares para el surf en la Florida Puede haber oleaje en la mayoría de las playas floridanas, pero ciertas características geográficas, tanto naturales como producidas por el hombre, crean buenas olas para el surfing superiores a las promedio. Los mue-

38 •

lles y los rompeolas son sin duda los mejores lugares para hacer surfing. Las olas cerca de estas estructuras son normalmente más grandes y rompen en una manera más conducente a surfear la ola un tiempo más largo. Es preferible dejar los mejores lugares para los surfistas experimentados. Los surfistas novatos o sin experiencia no están acostumbrados a las olas fuertes y los surfistas buenos deseosos de encontrar una buena ola tienen poca paciencia con los novatos, lo que puede ser amedrentador. Aunque para los principiantes hay montones de lugares y olas para todos. Algunos de los mejores lugares en el estado:

Imagen de Shutterstock

Noroeste de la Florida: Rompeolas de St. Andrews State Park; Panama City Beach y el muelle; Muelle de pescar en Okaloosa Island. Costa suroeste del golfo: Los rompeolas de Venice; Muelle Cortez en Anna Maria Island; Costa del Atlántico: Ensenada Ponce De Leon Inlet (por los lados de New Smyrna y Daytona); Muelle de Cocoa Beach; Ensenada Sebastian Inlet. Si viajan a la Florida por unos días y les interesa seriamente aprender a surfear, Cocoa Beach es sin duda el lugar para hacerlo. Tiene un ambiente muy agradable para principiantes y es fácil alquilar una tabla solo por unas horas, por el día o la semana.



Immersion Tours

Para sentir Buenos Aires La agencia se lanza al mercado con una propuesta innovadora en la que los turistas extranjeros se sentirán como un porteño más a través de diversos productos que los guiarán por el ADN de la ciudad.

“ Martín Salamanca Gerente de Ventas Laura Grandi Socia Gerente w: immersion.tours f: /immersiontoursAR

Venimos del Turismo y de viajar mucho y siempre nos costó encontrar productos auténticos, sobre todo en Buenos Aires”, cuenta Martín Salamanca, gerente de Ventas de Immersion Tours. Laura Grandi, Socia Gerente de la empresa, agrega: “Es un poco atípico porque la idea justamente era esa, diferenciarnos del city tour tradicional y de la oferta clásica que abunda en Buenos Aires y que para todo el público al que nos dirigimos no se aggiorna demasiado porque tiene otro tipo de intereses”.

Los productos Tour Porteño es uno de ellos, allí, el turista recorre los puntos tradicionales de la ciudad, pero con una orientación a la idiosincrasia porteña, sobre cuáles son sus costumbres, sus pasiones, sus ídolos, sus lugares predilectos así sean turísticos o no. Tango Auténtico es otro de los productos de la empresa; “La idea es mostrar el tango fuera de los estereotipos de la cena show, que está armado pura y exclusivamente para extranjeros y no pueden ver la verdadera tradición del tango que viven los porteño”, opina Grandi. Por su parte, Salamanca sostiene: “En este tour, el turista se dirige a una milonga donde puede ver a una orquesta típica, tomar clases de baile y mezclarse con el público local”. El tercer producto, llamado Bici & Kayak, tiene como punto de encuentro el Centro de la ciudad, donde el grupo parte en tren hasta La Lucila y desde ese sitio,

salen en bicicleta hacia Tigre. Luego en kayak se dirigen hacia una isla donde almuerzan y luego vuelven en tren a la Capital. “Es más que nada para quien quiere hacer un programa al aire libre y salir de la ciudad”, afirma el gerente de Ventas. El cuarto, tiene que ver estrictamente con el asado y su ritual. Para este tour, el viajero puede optar por participar de un asado únicamente, o sumergirse en su preparación como lo hacen en Argentina. El encuentro se hace en un loft de Palermo, el turista puede recorrer el barrio, ir a la carnicería, pasar detrás del mostrador para ver cómo se realiza un corte de carne; luego van a la panadería, a la vinoteca y a la verdulería. Ya en el loft, se les muestra una técnica para hacer el fuego, mientras comen una picada y toman fernet.

Los objetivos La agencia quiere seguir expandiéndose y por esa razón, ya están planificando dos tours más, aunque no todo termina allí porque piensan expandirse al interior: “Para más adelante la idea es salir de Buenos Aires hacia el interior del país para poder ampliar un poco la oferta de los servicios que tenemos en inventario”, adelanta Laura Grandi. “Hay que meterle mucha energía a estos productos y armar nuevos en donde esté involucrada la gente local. Creo que ese tiene que ser nuestro principal diferencial”, declara Salamanca.

A favor de la inclusión El 15 por ciento de las ganancias netas de la empresa están destinadas a los proyectos de educación (terciarios y universitarios) relacionados al turismo en diversas villas capitalina, las que se nuclean a través de una ONG.

40 •



Panamericano Hotels & Resorts El lunes 20 y el martes 21 en el Panamericano Buenos Aires se realizaron sendos desayunos de trabajo para presentar las novedades de los tres hoteles del Grupo Panamericano: Hotel Panamericano Bariloche; Hotel Panamericano Buenos Aires y Gran Hotel Guaraní en Corrientes capital. Los agentes de viajes fueron recibidos por Tony Peró, Gerente de Ventas Tour & Travel, quien comentó que el hotel de Buenos Aires se encuentra renovando los salones de reuniones y que muy pronto reabrirán Los Jardines. Luego fue el turno de Astrid Von Der Becke, gerente de Relaciones Públicas del Panamericano Bariloche, quien anunció que durante el proximo mes de junio, cuando el hotel celebre sus 30 años estarán anunciando un paquete de sorpresas y muchas novedades. Para hablar del Hotel Guaraní el encargado fue Luciano Sbrizzi quien se refirió a este ícono de la capital provincial con más de 40 años, que a lo largo del tiempo se convirtió en el principal centro de Convenciones de Corrientes. Su fortaleza es su ubicación en pleno microcentro, a 70 metros de la peatonal y a sólo 5 cuadras de la Costanera. Finalmente fue el turno de René Sprunger, gerente comercial de Andes Líneas Aéreas quien comentó acerca de la apertura de la ruta a Iguazú en Abril, a termas de Río Hondo en Mayo y a Bariloche para el mes de junio, que reforzará la llegada de turistas al destino patagónico. panamericano.us

42 •

Buquebus Un grupo de agencias especializadas en el segmento MICE fueron sorprendidas por Buquebus y Solanas Punta del Este con un viaje de incentivo al que invitaron solamente con el lema “Save the Day” (reserven el día). Los invitados pudieron disfrutar de las comodidades del buque Francisco que los llevó hasta Montevideo en algo más de 2 horas y siguió con el descubrimiento de la flamante Crystal Beach en el complejo de

Havanatur Argentina La operadora mayorista, especialista en Cuba, junto a Juliá Tours, Eurovips, y Free Way anunciaron el pasado martes una nueva operación chárter con la compañía aérea de Venezuela, Conviasa, que tendrá como destino final La Habana. Esta nueva apuesta de riesgo de los mayoristas es continuidad de la que tomaron en la temporada de verano con los vuelos a Isla Margarita, operación que tuvo una excelente respuesta de ventas y un impecable servicio de la línea aérea, lo que llevó a los protagonistas de la aventura comercial a ampliar la propuesta sumando al vuelo semanal de los días

Punta del Este. El grupo fue acompañado por el Gerente de Turismo Corporativo y Eventos, Leonardo Asin y el Vocero y Gerente de Relaciones Públicas de Buquebus, Claudio Merelas, desde el momento en que partieron de la Terminal de Puerto Madero. La idea fue mostrar la oferta específica para el segmento de eventos y congresos en el vecino país. En Uruguay los aguardaba el Gerente de Eventos Solanas, Edwin Shaw, con una completa agenda de actividades. Gracias a los 30 años que Buquebus tiene en el mercado, su solvencia y respaldo le permiten trabajar en forma conjunta con proveedores de primera línea, con acciones y puntos estratégicos, para brindar soluciones a las agencias corporativas y las grandes firmas en general. Por todo ello desde la creación del departamento MICE se ha duplicado el volumen de operaciones y se está trabajando para desarrollar nuevos contenidos, sumando acciones y propuestas de recreación diferentes y originales. grupos@buquebus.com

sábados el destino final La Habana, luego de una escala en Porlamar. Los vuelos darán comienzo el 22 de abril próximo y se podrán comercializar paquetes de 8 y 15 días para lo cual cuentan con el apoyo de las cadenas hoteleras Meliá Cuba, Barceló y Blue Diamond Resorts con tarifas promocionales que harán más tentadora la propuesta. Durante la presentación realizada la noche del martes 21 en el Hotel Panamericano se encontraban presentes representantes de las operadoras, de la línea aérea y del Ministerio de Turismo de Cuba, con la Consejera de Turismo, Niurka Martínez Perugorría. havanatur.com.ar



Dazzler Hoteles La cadena Dazzler Hoteles, de la mano de Big Ben Desarrollos y de la gerenciadora Fën Hoteles, inauguró su flamante condo hotel de cara al Río de la Plata y a poco menos de diez minutos en automóvil del pintoresco casco histórico de Colonia del Sacramento, Uruguay, en un ambicioso proyecto con el condominio Dos Orillas, que cuenta con 61 habitaciones destinadas al hotel y otras 41 de uso particular, una combinación que no es muy frecuente pero que se está poniendo en boga. Más allá de su fachada, con reminiscencias náuticas, y de los servicios propios de un Resort Internacional de cuatro estrellas, con SUM panorámico, terraza mirador y parrillas, spa con sauna, hidromasajes, gimnasio y piscina, entre otras amenities, lo más destacable del proyecto es la importancia que se le dio al espacio en los departamentos, que van desde uno hasta cuatro ambientes. El titular de Big Ben Desarrollos, Andrés Castellano, comentó a Mensajero que “es muy importante haber logrado la exclusividad de una marca de tanta categoría como Dazzler en Colonia” a la vez que destacó que el trabajo de Fën, “que es la cadena más importante de hoteles cuatro estrellas en Uruguay, con más de 600 camas”. dazzlerhoteles.com

44 •

Rochester Hotels En octubre del corriente año la cadena lanzará su primer establecimiento en la ciudad de Asunción del Paraguay. El exclusivo barrio de Villa Morra será sede de la apertura de un nuevo concepto inspirado en el glamour artístico y el diseño, que envolverá a sus huéspedes en un ambiente sobrio y elegante. Ubicado estratégicamente a pasos del Shopping Mariscal, rodeado de una innumerable oferta gastronómica de

nivel internacional se destaca por su fácil acceso. El hotel redefine la experiencia del hospedaje de lujo con un nuevo enfoque que mistura lifestyle con espíritu artístico. La propiedad pronta a inaugurar presenta un edificio de 5 plantas con la siguiente propuesta: 350 mts cuadrados de rooftop con bar y piscina rodeado de intensa vegetación; 40 habitaciones de cuidado diseño boutique; Resto Gourmet con extensa cava internacional; Lobby bar; Business center y 2 salones de eventos y/o conferencias Pablo Raele, Director de Rochester Hotels opina: “las amenities de alta gama, servicios de última tecnología, cuartos con city view y la calidez que define y destaca a la cadena en cada uno de sus establecimientos nos presenta como la opción indicada en la ciudad de Asunción. No es un producto en serie, es un producto en serio”. rochester-hotel.com

Pullmantur Cruises Los integrantes del Pool Copa Vacaciones se encuentran ultimando detalles de la próxima Convención Anual que tendrá lugar desde el 29 de abril a bordo del Zenith de la empresa de cruceros Pullmantur. Es por tal motivo que un grupo de integrantes de las mayoristas Delfos, Logan Travel, Siga Turismo, Solways Tours, Top Dest y Tower Travel realizaron un viaje de inspección a bordo del crucero acompañados por Pablo Yuri de Pullmantur. Según las declaraciones de Yuri “Estuvimos dos días completos trabajando a bordo del Zenith en conjunto con el Pool Copa Vacaciones de cara a esta nueva convención. Estamos particularmente agradecidos de que hayan confiado en nosotros y en nuestro producto para esta novena edición y con muchas ganas de que llegue el 29 de abril. Desde Pullmantur somos conscientes de la visión de estos seis operadores en tratar de superarse año a año en lo que respecta a los resultados de sus conven-

ciones y si bien tenemos la vara muy alta por lo hecho en años anteriores, estamos trabajando confiados en que esta será la mejor versión. En lo que respecta a las agencias, también estamos muy ansiosos por recibirlas ya que entendemos que es una gran oportunidad para nosotros que más de 200 agentes se suban a nuestro barco y conozcan el gran producto que tenemos. Venimos percibiendo un fuerte crecimiento en el mercado argentino en el último año, y apostamos a que esta acción nos permita seguir haciéndolo aún más de la mano de todos ellos”. pullmantur.com.ar



46 •


1

3

2

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

4 7

5

6

8

9

1 • Judy Reeves vino al país a presentar los hoteles Shangri La. 2 • Ará Verá y sus bellezas correntinas en el Panamericano Buenos Aires. 3 • Bahía Banca anunció el II Foro de Gastronomía & Arte. 4 • FEHGRA reunió al departamento de Fiscalidad y Tributación. 5 y 6 • La Argentina se presentó en la 6ª edición de la YES BANK International POLO CUP, en Mumbai, India. 7 • Chimpay presentó su propuesta de Turismo Religioso. 8 • Turkish Airlines premiada una vez más por su gastronomía a bordo. 9 • El INPROTUR se hizo presente en el 10° Encontro Comercial Braztoa. 10 • Dio inicio el ciclo 2017 de Turismo, Patrimonio y Escuela, del Ministerio de Turismo de la Nación. 11 • El Greater Miami Convention & Visitors Bureau realizó un cóctel en el Hard Rock Café de Buenos Aires. 12 • Havanatur y Meliá Cuba participaron de la presentación de las operaciones de Conviasa a Cuba junto a Free Way, Eurovips y Juliá Tours.

12 10

11


Visto & Oído

“Alitalia es y debe seguir siendo privada”. Carlo Calenda, Ministro de Desarrollo Económico de Italia

Pero al final ¿estaban dormidos o no? La nostalgia va a apoderarse de muchos argentinos en los proximos meses. A más de uno se le verá caer un lagrimón cuando caminen por Plaza San Martín y se encuentren con las puertas cerradas de uno de los más emblemáticos hoteles porteños. Si bien todo tiene una explicación lógica: el cierre programado tiene que ver con volverlo a poner con sus mejores galas, aquellas con las que abrió en 1909, para seguir siendo parte de la historia de Buenos Aires. Hasta pronto Plaza Hotel!

Muchos de los que madrugaron el lunes para viajar a Mendoza con el vuelo

Las primeras informaciones dadas a conocer por los medios de prensa nacionales hablaban de la “irresponsabilidad” de los controladores aéreos de La Rioja que no respondían al llamado de un avión de Austral que debía aterrizar a primera hora de la mañana y que tuvo que demorar la maniobra por 8 minutos al no obtener repuesta de la Torre de Control. “Estaban dormidos”, dijeron. Las respuestas no tardaron en oirse y al final la culpa la tiene el viento, la empresa o el azar que adelantó el horario previsto de llegada ya que la Torre sólo abre 15 minutos antes del primer aterrizaje del día. “Menos mal que no fue a la hora de la siesta, porque ahí sí que se les acababa el combustible”, dicen que dijeron algunos opinadores. Ups!

inaugural de Andes Líneas Aéreas se quedaron con las ganas de escucharlo decir algunas palabras. Pero no fue posible. El mencionado personaje llegó, se juntó para las fotos con las autoridades, posó al lado del avión y raudamente emprendió el camino de regreso a la puerta de salida. ¿No tendría nada para decir o era demasiado temprano para hilvanar un discurso? Lamentablemente no encontramos la respuesta a tal interrogante.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

48 •

Ahora parece que ni laptops ni tablets se van a poder llevar a bordo en los aviones que viajen desde algunos países de Medio Oriente a los Estados Unidos. ¿Cuál será el límite para la intolerancia y la ignorancia?

Siempre viene bien hacer algo de catarsis y esta vez el escenario fue antes de un desayuno al que habían sido invitados un grupo de agentes de viajes. -Pero ¿cuándo va a empezar la presentacion?, estoy aquí desde hace media hora y todavía nada! protestaba uno de los asistentes. -Estamos esperando al resto, le contestaron los organizadores. -¿Porqué tenemos que esperar a los impuntuales y perder nuestro tiempo si a los que cumplimos el horario siempre nos faltan el respeto? se encolerizó el susodicho caballero, que acto seguido se levantó y se fue sin siquiera probar una medialuna.


Software de gestión administrativa v contable para empresas de turismo con facturación electrónica v régimen de IVA compras v ventas TENGA EL CONTROL TOTAL ESTÉ DONDE ESTÉ! Gestione su empresa v todas sus sucursales en un único sistema. Gestión completa de FILES (pax y grupos). FACTURA ELECTRONICA y/o impresora fiscal. E-Vouchers, e-Facturas, e-recibos, pedido de reservas automático, ordenes de pago en (HTML y PDF). Libro de IVA ventas e IVA compras. Cuentas corrientes, caja, bancos. Administración "multi-sucursal". Cotizador online + Tarifario online. Cupos con confirmación online y plataforma de pagos. Soporte y actualizaciones permanentes! Service Level Agreement 99%. No requiere instalación de servidores en tu oficina. Compatible con todos los sistemas operativos! Portabilidad Total! Integra la web con los sistemas administrativos. WEB con posicionamiento global. Régimen de IVA compras y ventas .

• Asientos automáticos, diario, mayores y balance.

Interfaces Amadeus y Sabre de Archivos PNR. Interfaces Webservices: Hotel Beds, Tourico, Action Travel USA, CMNET, RailEurope, TravelPort, Nuebus, Helijet, Reste!.

WEB+ PLATAFORMA DE PAGOS+ SEGUIMIENTO DE CLIENTES+ ADMINISTRACION+ CONTABILIDAD!! Vea el listado de clientes en nuestra web

i5199-1010LR. lnt. 2

www.clicktur.com Un servicio de Clicktur S.A.

info@clicktur.com


Blanco & Negro

“No tenemos miedo” E

l miércoles pasado la ciudad de Londres revivió una de sus peores pesadillas, aunque vale la pena decirlo, en menor escala que la del 2005: un atentado terrorista que dejó tres

Por Manuel Sierra

muertos y varios heridos.

Editor Mensajero Turístico

En esta oportunidad la modalidad utilizada por el atacante fue la que se ha impuesto última-

mensajeroweb @Mensajeronline mensajeroweb

mente: atropello con un vehículo a peatones indefensos, a lo que se agregó el apuñalamiento de dos guardias de seguridad en las puertas del Parlamento británico. Lo dijimos muchas veces en este mismo espacio: el turismo no puede someterse al mandato del terror. Tal vez por eso es que las declaraciones de la primera Ministro del Reino Unido, TheresaMay, ante la Cámara de los Comunes nos parecen muy acertadas y las tomamos como propias: “No tenemos miedo”. Y agregó: “Mientras hablo, millones de personas estarán subiendo a trenes y aviones para viajar a Londres y ver por sí mismos la ciudad más grande sobre la Tierra. Es en estas acciones, en millones de actos cotidianos, donde encontramos la mejor respuesta al terrorismo, una respuesta que niega su victoria a nuestros enemigos, que les impide ganar, que les demuestra que nunca nos rendiremos”. Aunque por experiencia sabemos que el turista es sensible a estas situaciones de inseguridad y lo primero que hace es evitar visitar la ciudad atacada. París y Estambul pueden dar cuenta de la caída de visitantes que han sufrido en el pasado año, sólo por mencionar algunos puntos calientes del planeta. La capital francesa dejó de recibir un 10% de turistas después de los atentados de París y Niza; Turquía fue más perjudicada todavía con un descenso del 27%, mientras Bélgica tuvo que implementar una duradera campaña de marketing para demostrar que siguen siendo un destino seguro para los turistas. Hace dos años hacíamos referencia a este mismo tema después del atentado en una playa de Túnez y decíamos para finalizar: “No es la primera vez que reflexionamos en este espacio acerca de la violencia y su incompatibilidad con el turismo, pero sí nos gustaría que fuera la última”. ¿Será posible?

París y Estambul pueden dar cuenta de la caída de visitantes que han sufrido en el pasado año, sólo por mencionar algunos puntos calientes del planeta.

50 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.