M529

Page 1

Nº 529

Lunes 17 de Octubre de 2016

Precio del ejemplar: $30

El cambio esperado Con amplio consenso entre el mintur y la faevyt, el nuevo proyecto de ley de los agentes de viajes, pretende aggiornar la actividad a los tiempos que corren.

Paso a paso

Según el indec, en el mes de agosto se incrementó el número de turistas extranjeros ¿cuál es la opinión del sector?

Liliam Kechichián Charla de café con la ministra de turismo de Uruguay

Para verlos mejor la tecnología 360º invadió el turismo y ya son muchos los destinos que la eligen para promocionarse.

Opciones argentinas La empresa está realizando acciones para facilitar el trabajo de los agentes.

verano sin sol Siria lanzó una campaña promocional de sus destinos pero los resultados fueron escandalosos.

“el argentino aprendió a conocer su propio país y fue alentado a seguir viajando”

Rodolfo améndola director general de amichi viajes







Votá Ya

Llega la 11ma entrega de los Premios a la Industria Turística.

Auspician

Ingresá a www.premiobitacora.com.ar




Contenidos #529 14 Charla de Café Liliam Kechichián, Ministra de Turismo y Deporte de Uruguay.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

16 Los tiempos están cambiando Con amplio consenso entre el MINTUR y la FAEVYT, el nuevo proyecto de ley de los agentes de viajes pretende aggiornar la actividad a los tiempos que corren.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 info@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B 1053 - CABA - Argentina

Director Periodístico Manuel Ernesto Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar

20 Paso a paso Según el INDEC, en el mes de agosto se incrementó el número de turistas extranjeros

24 Rodolfo Améndola

Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Departamento de Redacción redaccion@mensajeroweb.com.ar

Director General de Amichi Viajes. Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar

32 Para verlos mejor La tecnología 360º cambia la forma de promocionar destinos.

36 Verano sin sol Siria lanzó una campaña promocional de sus destinos y los resultados fueron escandalosos.

44 Opciones argentinas La empresa está realizando acciones para facilitar el trabajo de los agentes.

56 Visto y oído Reuniones, secretos y posibilidades a futuro bajo la lupa de la opinión pública.

58 En Blanco & Negro

Departamento de Arte info@mensajeroweb.com.ar Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Impresión: BG Compañia Gráfica SRL José C Paz 2969 - Parque Patricios Ciudad de Buenos Aires - Argentina Mensajero Periódico Turístico es miembro de: • Visit USA Comittee Argentina • Comité Visite Brasil • ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Por Manuel Sierra.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb Mensajero TV issuu.com/mensajeroturistico/docs/m508

10 •

Propiedad intelectual: Exp. 5243164



Novedades de BD Travel

Los jubilados viajarán con descuento por destinos argentinos

Último momento

El programa alcanza a jubilados o mayores de 60 años y podrán obtener descuentos de hasta un 50 por ciento en hoteles, paquetes turísticos, vuelos, y buses de larga distancia. Al respecto, el Ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos, expresó: “el objetivo es acercar a los jubilados descuentos atractivos de hasta un 50 por ciento, y de esta forma incentivar el turismo interno durante la temporada baja. Esta medida acompaña la implementación por parte del Gobierno Nacional del proceso de Reparación Histórica al segmento”. En este mismo contexto agregó: “buscamos alcanzar a los 7.6 millones de jubilados que cobran dos jubilaciones mínimas para permitir a muchos más argentinos incorporarse al turismo”. El objetivo del programa es desarrollar condiciones de competitividad en el mercado nacional, a lo que se suma el financiamiento para facilitar el acceso a los servicios. Además, apunta directamente a un compromiso con el turismo social con el fin de llegar a los sectores que no viajan con regularidad por los destinos argentinos. Los beneficios serán para los adultos mayores y su grupo familiar y podrán realizar viajes en temporada baja desde el 15 de octubre hasta el 15 de diciembre del corriente año.

Best Day Travel Group expandió en Sur América el área comercial de su línea de negocio BD Travel, la mayor agencia de servicios receptivos, excursiones y DMC. Para llevar a cabo esta unidad, sumó a Aline Sobreira como Gerente de Ventas de Brasil y a Mariana Vaquer como Gerente de Ventas Cono Sur atendiendo clientes en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Mateo Montoya, Gerente de Ventas de Alianza del Pacífico para Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Venezuela las acompañará. Las ejecutivas cuentan con trayectoria en diferentes empresas del sector hotelero y de agencias de viajes, como Hotelbeds, Grupo Posadas en departamentos de ventas, contratación y coordinación de operaciones. El principal objetivo será posicionar y potenciar la empresa tanto en el mercado local como en el extranjero para luego generar nuevos clientes hacia México, República Dominicana y Orlando, entre otros destinos. En tanto, Salvador Gálvez fue promovido como Director Regional de Operación Grupal.

Convenio de cooperación turística entre Buenos Aires y Salta, y Mar del Plata El Ministro de Producción bonaerense, Joaquín de la Torre, encabezó la semana pasada la firma de un convenio de cooperación turística con el Gobierno de Salta, representado por el Gobernador Juan Manuel Urtubey, junto a la Municipalidad de Mar del Plata. El objetivo del mismo es contribuir a la consolidación de la actividad turística, de prioritario interés para los Estados Provinciales y Municipales, buscando promover el desarrollo turístico sustentable a través de la facilitación del flujo turístico entre Salta - Buenos Aires – Mar del Plata.

Resultados de las elecciones de la AHRCC Se realizó la Asamblea Ordinaria de la Cámara Gremial y la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, donde fueron elegidas las autoridades que conducirán la entidad durante el período 2016-2018. El resultado tuvo como ganador a Camilo Suárez, quien renueva su mandato como presidente. Su comité se completa con Leonardo Baguette, vicepresidente 1°; Luis María Peña, vicepresidente 2°; Ariel Amoroso, secretario; Daniel Prieto, tesorero; Gabriela Akabian, prosecretaria; Javier Alonso, protesorero; vocales titulares: Marcelo Giovannoni, Verónica Sánchez, Eduardo Zabalegui, Pablo Montes, Ana María Miñones, Carlos Yanelli, Héctor Brignole, Mariano Tarruella, Carlos Rava, y vocales suplentes: Ángel Valcarcel, Néstor Reggiani y Ricardo Sánchez.

#BrocheroSanto La Provincia declaró el “Año Brocheriano”. Comprende el período entre octubre 2016 y octubre 2017. Gobierno de Córdoba @gobdecordoba 12 •



Charla de café

Liliam Kechichián La ministra de Turismo de Uruguay brinda su perspectiva sobre la actividad turísitca entre el país vecino y Argentina.

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

En la apertura de FIT, el ministro Santos explicó la necesidad de trabajar en conjunto al Cono Sur, ¿qué opina usted al respecto? Estoy totalmente de acuerdo. El multidestino está primando hoy en el mundo y nosotros tenemos que ver como región cómo potenciarnos para atraer a esos turistas, pudiendo tocar cada uno de nuestros países. A su vez, juntarnos para trabajar alrededor de algunos temas que nos hacen a todos, como es la conectividad, las visas y la promoción de nuestros destinos en mercados lejanos como China o India. Creemos que el asociativismo en una región es una cuestión importante. ¿Cómo se puede trabajar en conjunto entre Argentina y Uruguay para lograr asemejarse a otros destinos? Los extranjeros aprecian mucho la ruta marítima entre Buenos Aires y Colonia. Por otro lado, hace unos días, Amaszonas hizo su presentación del puente aéreo con Buenos aires. Además, empezó a funcionar Sky Airlines, que une a bajo costo Santiago de Chile con Montevideo. Estoy de acuerdo en que Europa todavía está varios pasos adelante, pero creo que la región ha venido dando grandes cambios. Cuando nosotros llegamos al gobierno, en el 2005, Uruguay era un país casi aislado. Hoy tenemos vuelos directos a Estados Unidos, a Europa y una conectividad regional, entre otras cosas.

Usted dijo hace unos días que las medidas de Estado, junto con los capitales privados, habían ayudado a desestacionalizar el turismo en Uruguay, atrayendo grandes inversiones, ¿cuáles son esas medidas? En Uruguay, durante estos 12 años de gobierno del Frente Amplio, hemos tenido una concepción muy clara de que el prestigio de un país es muy importante a la hora de captar inversiones. Somos un país con reglas de juego claras, que realmente ha estado a la altura de lo que los inversores esperaban de nosotros. Hemos perfeccionado la ley de inversiones, con un capítulo específico de turismo. En el 2005, el drama principal del país era la falta de empleo, algo que buscamos solucionar con las inversiones. La ley nos permitió tener unas 15 mil habitaciones de hotel nuevas en todo el país. ¿Cree que esta falta de reglas claras fue algo que pasó en Argentina en los últimos años? Está a la vista que los inversores no requieren políticas tan proteccionistas sino países más abiertos. No me corresponde juzgar a otros países que siguieron su camino, pero Uruguay tiene muy en claro que tiene que estar abiertos al mundo y unida al Mercosur. ¿Cómo cree que puede influir para el turista uruguayo que viene a Argentina la nueva medida de la devolución del IVA? Me parece bueno, para nosotros ha sido una herramienta interesante. En el caso de Uruguay, no es sólo al hospedaje, sino que a todas las compras turísticas. ¿Cree que los cambios políticos que se han dado en Argentina durante este año modificarán el proceso de trabajo que se venía haciendo antes o los reforzará? A pesar de haber tenido importantes problemas vinculados al turismo, como el bloqueo del puente General San Martín por varios años, siempre tuvimos un buen dialogo con el ex ministro Meyer. Sin duda que el cepo y el recargo en las tarjetas tampoco ayudaban. Hoy tenemos una muy buena relación con Santos y aplaudimos el levantamiento de algunas de esas medidas. Creo que hay un conjunto de cosas nuestras, junto con las medidas tomadas por el gobierno argentino, que ayudaron a que este año Uruguay vaya a cerrar el 2016 con casi dos millones de argentinos.

“Está a la vista que los inversores no requieren políticas tan proteccionistas sino países más abiertos” 14 •



Paso a paso el primer paso Respaldado por el MinTur y FAEVyT, el proyecto de ley de agencias de viajes presentado por Baldassi pretende llevar a la actividad a los tiempos actuales.

L

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

16 •

o que se plantea es claro, al igual que el fin que se persigue. La actividad de los agentes de viajes debe tener un upgrade en lo que respecta a su regulación. Presentado hace tres semanas por el diputado nacional Héctor Baldassi (Unión Pro), el proyecto de ley de agencias de viaje pretende derogar, de esta manera, a la actual (18.829) y su actualización (22.545). “Nuestra postura siempre es conciliadora, escuchamos y constantemente buscamos mejorar”, afirmó Baldassi, quien

carga en su espalda el peso de haber ingresado el expediente en la Comisión de Turismo. En este plano, consideró que se está trabajando para llegar a un entendimiento. Confesó, además, que al proyecto llegó por medio del diálogo con diversos profesionales del sector. “Puntualmente, tuve una conversación con Gustavo Beggiato, de Beggia Viajes y Turismo, agente de mi Córdoba natal, que me acercó la inquietud”, señaló. “Esto se trabajó de manera mancomunada entre el Ministerio de Turismo y FAEVyT”,


destacó el diputado oficialista, y agregó que “pretendemos darle una defensa al usuario, que antes estaba desprotegido, y que debía recurrir a la justicia o, en su defecto, a la defensoría del pueblo”. De salir, “generará un mecanismo de arbitraje y conciliación para soluciones de conflicto que esté aceptado por todas las partes”, argumentó. Según datos oficiales -que se presentaron en el proyecto- son aproximadamente cinco mil agencias de viajes; mientras que más del 70 por ciento de las operaciones se realizan por medios electrónicos. “Este tipo de mecanismo no está contemplado en la legislación actual”, contó. Hay que actualizar la relación turista-agencia de viajes “, planteó, sobre una de las principales falencias del mercado contemporáneo. “Merece una avanzada de este tipo, puesto que el turismo es una industria que genera muchísimos puestos de trabajo, además de brindar importantes ingresos a las economías regionales”, sugirió.

“Nuestra postura siempre es conciliadora, escuchamos y constantemente buscamos mejorar” Héctor Baldassi, diputado nacional por Unión PRO

En el camino A grandes rasgos, el proyecto es similar al que se presentó el año pasado. Walter Rodríguez, Secretario de FAEVyT, sostuvo que “se hicieron aggiornamientos al nuevo código civil y comercial, cuestiones de textos, pero nada de fondo”. Para el dirigente, hay un amplio consenso. “Le imprimieron un ritmo bastante importante”, sumó y describió: “Fueron varias las reuniones, donde se trató y siempre estuvimos presente. El próximo miércoles es probable que la Comisión la apruebe”. Por el lado de los profesionales, son varios los que, puertas adentro, muestran entusiasmo por el proyecto, debido a que al fin se está determinando el lugar que deben ocupar. De acuerdo lo presentado

en el artículo 5º: “(...) La intermediación de servicios turísticos de carácter principal se rige por el principio de exclusividad y sólo podrán ser intermediados por el Agente de Viajes”. No obstante, para Baldassi hay otros atractivos. Mediante la creación del Registro Nacional del Agente de Viajes, por ejemplo, se propiciará el orden y la actualización de los actores involucrados en el mercado. “Será público”, manifestó el político. El cliente podrá, ingresando a la página del Ministerio de Turismo, corroborar la legalidad de la firma mediante un número. Según el artículo 21 de lo presentado: “El Registro tendrá carácter público y asentará los antecedentes personales, comerciales, bancarios o judiciales desfavorables del Agentes de Viajes”.

Aggiornar, el objetivo El titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Fabricio Di Giambattista, dio su opinión acerca del proyecto de ley de Agentes de viajes – tratando con cautela el tema debido a que el máximo encargado del mismo es Walter Rodríguez, Secretario de FAEVYT- y explicó la importancia del mismo. “”Nuestra actividad, en algunos aspectos, no está al cien por cien contemplada”, señaló al indicar los posibles cambios que traería una nueva ley al respecto.“Lo que buscamos a través de la normativa nueva es adecuar aquellas distorsiones que han quedado sin reglamentar, a los tiempos que hoy nos tocan vivir”, explicó Di Giambattista y añadió que “se busca un aggiornamiento de la normativa en varias aristas”. Según él, en Argentina se han modificado varias normas y se han dejado de lado convenios internacionales que generan ciertos inconvenientes para la actividad turística. Aunque consideró que una nueva ley no solucionaría cualquier tipo de problema que pueda presentarse, indicó la importancia de brindar una mejor respuesta a la sociedad. “Como toda medida, luego necesitará una propicia reglamentación en la que tendremos que trabajar para que los legisladores y el poder ejecutivo entiendan nuestro punto de vista de un mercado con muchos cambios”, afirmó. “Es importante entender que el escenario cambió, existiendo nuevos actores que comercializan sus productos a través de sitios online, aplicaciones y nuevas modalidades de ventas”, detalló al explicar que se busca “que las empresas argentinas puedan desenvolverse de la mejor manera dentro del mismo”.


Asimismo, resaltó la importancia del artículo 22, el cual propone los términos para que las agencias celebren contratos de franquicia: “(...) Podrán hacerlo conforme una habilitación previa, designación comercial que acompañe al uso de la marca que identifique al franquiciante en todas las facturas, contratos…”. Sobre esto, agregó: “Muchos utilizan un logo y se creen que son vendedores de franquicias, cuando en realidad no lo son”.

Perfecto ejemplo de democracia De esta coyuntura, al margen del proyecto, se desprende una cuestión que tuvo un eco bastante resonante en los pasillos del parlamento: el consenso. Esto no es menor,

y más si se tiene en cuenta el estado de la política actual, donde chicanas baratas y carpetazos están a la orden del día. De hecho, la Comisión está encabezada por el diputado Maurice Closs, de Frente de la Concordia Misionera, y está integrada, además, por representantes del Pro (caso Baldassi), Justicialismo, Frente Para la Victoria, UCR, entre otros. Varios fueron los que rescataron la amplitud y recepción de Closs para con el tema, quien ya le ha dado públicamente su beneplácito al proyecto. De esta manera, el misionero mostró una faceta más postiva de la habitual, abierta al diálogo. Dejando de lado los nombres, lo que primó en los encuentros para evaluar la ley -tanto

en asesores como en la Cámara- fue el aporte de cada una de las partes, donde varios de los involucrados rescataron lo democrático del ejercicio, definiéndolo como “el escenario ideal para la discusión e intercambio de pareceres”.

Hablando mal y pronto A la hora de mencionar losplazos, nadie se arriesga. Sucede que por más consenso que hubo y hay acerca del proyecto presentado por el diputado Baldassi, en materia de tiempos la realidad es otra y la decisión, en principio, está en manos de las cámaras. Sin embargo, trascendió que hasta el año que viene no habría mayores novedades sobre la cuestión. Lo importante, consideraron varios actores

involucrados en esta cruzada, es que de la Comisión de Turismo salga un proyecto sólido, bien constituido y lo más claro posible, puesto que, una vez sorteada aquella instancia, la posibilidad de realizar modificaciones y/o correcciones será casi nula. Según la Cámara Argentina de Turismo, fueron varios los destinos del país que mostraron un alto nivel de actividad en el último fin de semana largo. Por caso, Córdoba estimó en un 65 por ciento su nivel de ocupación. Mientras que en Salta, el sábado y domingo, el porcentaje fue aún mayor, ya que rozó el 95. En ese plano, la situación de Bariloche resultó similar, alcanzando un 85 por ciento. Y estos son algunos de los ejemplos más acabados, en donde se deja en evidencia las facultades que ostenta el turismo como generador de empleo y motor de las economías regionales. Las cifras, además de mostrar una creciente desestacionalización de la actividad, plantean un panorama optimista para lo que resta del año y la próxima temporada de verano. Atravesada la primera instancia -Cámara de Turismo-, toda la responsabilidad caerá en los dirigentes de FAEVyT y sus distintas regionales.¿El objetivo? Convencer a los legisladores de que el turismo es una herramienta de transformación, y como tal, sus engranajes -en este caso los agentes- deben contar un respaldo jurídico y legal, que sustente y resguarde el trabajo del día a día.

Argentina cuenta con aproximadamente 5 mil agencias de viajes. Según el proyecto de ley presentado

18 •



Vienen llegando Según el INDEC, en el mes de agosto se notó un incremento en el ingreso de turistas extranjeros al país, ¿cuál es la percepción del sector?

E

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

20 •

l turismo receptivo mostró en agosto un incremento de 1,8 por ciento interanual, siendo la primera variación positiva en lo que va del año. Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), realizada por el INDEC y publicada el 11 de octubre, en agosto hubo un arribo de 189.200 turistas extranjeros al aeropuerto de Ezeiza y Jorge Newbery. Este cambio llega luego de que las caídas registradas en el sector fueron desacelerando durante julio. El cambio más importante se produce gracias a la suba de los turistas que llegan de Estados Unidos y Canadá, repre-

sentando un 23,7 por ciento interanual más, lo que significa unas 20 mil personas. El público principal sigue siendo el brasileño, con una cantidad de 61.200 turistas recibidos. A pesar de la crisis que sufre el país vecino, en agosto se produjo una nueva variación contra el mismo periodo del año pasado, de 1,7 por ciento. Aunque el crecimiento empieza a mostrarse en plena temporada para el mercado argentino, no deja de ser el primero en 18 meses, pudiendo constatarse con otros periodos. Los datos oficiales llegan luego del plan presentado por el gobierno a fines de septiembre, el cual consis-


te en el reintegro del IVA en servicios de alojamiento para turistas que lleguen del extranjero. Utilizado en muchos países, el sistema ayudará a conseguir mejores precios a quienes visiten la Argentina, algo que genera entusiasmo en el sector. El INDEC también precisó la cantidad de tiempo que destinan los turistas en el país según su lugar de proveniencia, siendo los europeos quienes más noches pasan en Argentina, con un promedio de 31.4 pernoctaciones. Los siguen los norteamericanos, provenientes de Estados Unidos y Canadá, con un total de 17.6 noches en el país. Por su parte, los brasileños promedian unas 6.6, siendo esta una baja del 6 por ciento interanual, mientras que el resto de América (a excepción de Chile y Uruguay), estima unas 17.6 noches en el destino. La misma encuesta demostró un incremento del 5,7 por ciento de turistas residentes que viajan hacia el exterior, alcanzado a 283 mil personas, con respecto al mismo mes del año anterior. De esta forma, el saldo negativo de los turistas internacionales se da debido al menor flujo de la llegada de los mismos, con respecto a las salidas al exterior de residentes, estableciendo la cifra en más de 93 mil personas.

“La apertura de la Argentina al mundo y las cifras de incremento de llegadas de turistas responden a un cambio de paradigma y de estrategias a medida de cada perfil de viajero”. Gustavo Santos

En marcha A partir de estas cifras, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, afirmó: “La apertura de la Argentina al mundo y las cifras de incremento de llegadas de turistas tanto de países limítrofes como de mercados lejanos responden a un cambio de paradigma y de estrategias a medida de cada perfil de viajero”. Según la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de la provincia de Salta, registra un importante incremento en el turismo receptivo que proviene de países como Brasil, Francia y Suiza. Los pasajeros de este segmento se hospedan generalmente en hoteles de cinco estrellas, algo que beneficia a este sector porque esta categoría no es la más elegida entre los turistas nacionales. El turista extranjero busca otro tipo de circuito y está dispuesto a gastar sin medirse.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Aldo Elías expresó que en los últimos tres meses se ha notado una reactivación del sector. “El incremento que ha habido no es significativo desde el incremento en sí, sino desde la detención de la caída”, agregó.

Acciones para atraer al receptivo En el mes de julio del corriente, el ministro Santos, anunció que la reglamentación de la Ley de devolución del IVA era un hecho. “Estamos con los aspectos de implementación, porque queremos que sirva no sólo a los hoteles en la compra directa, sino que también participe el agente de viajes como intermediario y pueda ser beneficiado por la medida”, afirmó en ese entonces. A fines de septiembre, en el marco del Día Mundial

Aún esperan En el último mes, Mendoza se vio afectada por el cierre del aeropuerto del Plumerillo, lo que ocasiona, que los pasajeros tengan que desembarcar en San Juan y realizar 200 kilómetros en micro hasta la ciudad. Si bien entre septiembre y diciembre el fuerte se encuentra en el turismo de reuniones, con eventos ya pactados desde hace más de un año, se notó un descenso de turistas extranjeros por el inconveniente con el aeropuerto. “No experimentamos un movimiento superior, de hecho es demasiado bajo. Además se le suma que no tenemos los registros del aeropuerto y el destino sale de los GDS, por lo que el viajero no encuentra las ofertas habituales”, explicó el responsable Comercial de Huentata Servicios Turísticos, Christian Cancina y agregó que los que se mantienen son los turistas que ya habían realizado una compra anticipada y que en general provienen de Europa y Estados Unidos, alegando que el destino no tiene demandas nuevas. En esta misma línea, el Presidente de la Asociación Hotelera de Bariloche, Hugo de Barba expresó que desde la asociación no han podido constatar un incremento del turismo receptivo y agregó que el dólar a 15 pesos “no es atractivo para el extranjero”. “No vamos a tener respuesta con este dólar, no es una cuestión de producto, es una cuestión de costos”, finalizó.


del Turismo, Mauricio Macri realizó la firma necesaria del decreto. Los principales objetivos de la medida son generar nuevas fuentes de trabajo, incrementar el número de visitantes extranjeros y elevar el gasto que realizan en el país, así también como el cuidado del medio ambiente. “Hoy más que nunca, con la globalización, el turismo ha pasado a ser una poderosa industria sin chimeneas que

desarrolla empleo de calidad en todo el mundo y todos sentimos que la Argentina tiene muchísimo para ofrecer”, destacó Macri tras aprobar la medida. Se estima que la devolución generará alrededor de 120 mil nuevos turistas por año, lo que brindaría 90 millones de dólares anuales y unos ocho mil puestos de trabajo. El costo fiscal de la medida sería de 1.400 millones de pesos anuales, aunque estiman que se

reducirá a 600 millones por la alta actividad que generará. Por su parte, Santos, declaró: “La devolución del IVA significa más trabajo, más divisas, más turistas. Es un viejo pedido del sector que finalmente se concreta. Ahora somos más competitivos como país en la región y en el mundo. La normativa que impulsamos incluirá todas las contrataciones en el rubro de alojamiento de turistas no residentes y abar-

cará la totalidad de la cadena de comercialización, tanto la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje”. La quita del IVA también beneficiaría a algunas agencias de viajes y desde FAEVYT están trabajando para que así suceda. Al respecto, Fabricio Di Giambattista, Presidente de la Federación, declaró: “Necesitamos resolver esto en lo inmediato, sería un envión ya que muchas empresas, sobre todo las que trabajan en turismo nacional o receptivo, son las más afectadas porque en el interior funcionan los regímenes de percepción que cada provincia crea para recaudar, por lo cual cuando se compra un hotel se encuentran con una retención. En el Plan de Metas de Turismo para los próximos cuatro años presentado por Santos, se explica que “la principal meta es generar 300 mil nuevos puestos de trabajo al 2020 en toda la cadena de valor de la industria del turismo”. Además, se buscará mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector; aumentar la inversión y el desarrollo de las economías regionales y posicionar a Argentina como principal destino de la región, crecer un 50 por ciento en arribos internacionales, alcanzando los 9 millones de turistas ingresando casi US$ 1.000 millones de divisas por año y además, apostar al crecimiento del turismo interno.

La provincia de Salta, registra un importante incremento en el turismo receptivo que proviene de países como Brasil y Francia. 22 •



Rodolfo Améndola El director general de Amichi Viajes brindó un panorama sobre la actualidad del sector y realizó un repaso de su historia.

Mirá esta nota en: Mensajero TV

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb @mensajeronline

24 •


¿Cómo fue la evolución del negocio desde que arrancaste y hacia dónde crees que estamos yendo? Hablamos de más de 30 años atrás. Fue vertiginoso, al punto de que hay cosas

“Trabajamos siempre muy celosamente en el producto, en el desarrollo del mismo y en el servicio”

que parecen de la historia antigua. Usá-

tes no teníamos o mejor dicho, teníamos

Para nosotros realmente fue un salto evo-

bamos Télex,apareció el fax… Pero más

pero eran muy pocas en el país.

lutivo importantísimo de nuestra unidad de negocios incoming; algo que venimos

allá de la tecnología, cambió el comportamiento de la gente y eso hace cambiar

Siguiendo con el proceso de los cambios,

haciendo hace unos 20 años y Sudame-

al negocio, porque cambiaron los hábitos

¿cómo fue evolucionando Amichi para

rican Tours nos suma sus 43 años de vida

del consumidor. Si ponemos el casette

adecuarse al negocio?

y su especialización en el turismo recep-

en reversa, antes los turistas vacaciona-

La verdad es que parece que se tiende

tivo. Hemos ampliado nuestra estructura

ban en periodos más largos, de 15 a 20

a creer que uno crea fórmulas exitosas

de unidad de negocios receptiva enor-

días. La estacionalidad era mucho más

y no lo son. Trabajamos siempre muy

memente, porque ha triplicado el volu-

pronunciada, la dinámica laboral entre

celosamente en el producto, en el desa-

men de operaciones.Además, Juan sigue

la temporada alta y baja eran dos ne-

rrollo del producto y en el servicio. La

colaborando con nosotros.

gocios totalmente diferentes. La baja

fórmula de cómo orientar el desarrollo

era un mercado diferente, con diferentes

del producto, en qué tiempos y en qué

¿Por qué siempre miraste al turismo

segmentos; hoy la estacionalidad casi ni

lugares; es el propio mercado quien nos

interno?Porque no hay muchos especia-

existe en la actividad turística. Otro factor

los indica. Quizás la fórmula está en estar

listas de nuestro país…

clave para la des estacionalidad, es que el

atentos y ser muy celosos del producto,

No. Nosotros nacimos como un opera-

argentino fue conociendo mucho más a

del negocio y de la actividad. Al menos a

dor de turismo interno, crecimos de esta

su propio país y no sólo lo conoció, sino

mí me pasó de esta manera, no lo pen-

manera y la verdad es que aun en perio-

que fue seducido por Argentina y empe-

sé ni inventé nada. Estuve siempre muy

dos muy difíciles del país crecimos muy

zó a entender que no nos faltan atracti-

preocupado y muy atento de lo que

saludablemente, una cosa rara, pero por

vos ni lugares de placer.

hago.Algunos vemos unas cosas y otros

ejemplo; en la década del 90, con el un

ven otras, no todos vemos el negocio de

dólar 1 a 1, Argentina era el país más caro

Desde la existencia de Amichi hasta hoy,

la misma manera. Es el propio mercado

del mundo, Buenos Aires era más cara

¿cuáles son los cambios más importan-

el que nos va diciendo hacia dónde tene-

que Tokio. O sea que para el argentino, va-

tes que encontraste en el pasajero argen-

mos que ir, es difícil imponer un espíritu o

cacionar en la Argentina era mucho más

tino, en cuanto a gustos, a su forma de

una cultura de viaje propia porque a uno

caro que vacacionar en el exterior. De he-

comprar, y que cambios se produjeron

se le ocurra y que el mercado la acepte.

cho me acuerdo que Punta Cana estaba

en los destinos?

En realidad sucede al revés, parece ser

U$S 700 en all inclusive y por esa misma

Los cambios en los gustos del pasajero

exitoso cuando alguien desarrolla un pro-

plata viajabas una semana con desayuno

radican en vacacionar más cantidad de

ducto, pero en realidad eso está basado

a Bariloche. Eran momentos duros, pero el

veces por menor tiempo en el año; ese

en el gusto de la gente.

poco tráfico que había a Bariloche lo concentrábamos en una porción muy grande

es el cambio más importante. Esto ayuda a romper la estacionalidad y como ya

Se fusionaron con Sudamerican Tours,

de la torta nosotros y eso permitía hacer

mencionaba antes, el argentino aprendió

¿qué fue lo que losa esta decisión?

rentable a la empresa. Pos devaluación se

a conocer nuestro país y fue tentado y

La integración de Sudamerican a Amichi,

pone en marcha otra generación de nego-

alentado a seguir viajando. En lo que res-

es una charla que hemos comenzado

cios, de ofertas turísticas y por su puesto

pecta a los destinos, los cambios princi-

con Juan Tiriduzzi, que es el propietario,

se pone en marcha el tren de viaje por la

pales fueron la inversión en infraestruc-

hace cinco meses. De a poco la idea fue

Argentina, y el primer vagón teníaque ser

tura que fuertemente se vio plasmada en

tomando forma, nos fuimos entusias-

nuestro por lógica.

los últimos 15 años, en donde se vio más

mando mutuamente y finalizamos en

fuerte el desarrollo de los destinos. No

esta realidad que hoy es la fusión. Hemos

Cuando ves que el operador multidesti-

cabe duda que siempre nos falta, pero

tomado la operación integralmente de

nos busca caja con el turismo nacional,

bueno, contamos con una estructura sóli-

Sudamerican Tour, desde la parte opera-

¿qué efecto produce en los destinos esa

da, de estándares internacionales que an-

tiva, la administrativa hasta la comercial.

situación?


En destino se entiende como aumento

prestan servicios en el país, porque sana-

te de viajes, demás está decirlo, deben

de la demanda, pero siempre en ese au-

mente las impulsaran a mejorar sus ser-

adaptarse día a día, crecer, capacitarse,

mento existe un privilegio por determi-

vicios, sus frecuencias y su oferta, a pesar

porque sin estos ejercicios para mante-

nados clientes y reparos por los canales

de que no es mala, sino que es buena en

nerse en forma van a ir pasando cosas

nuevos.

cuanto a material y calidad de servicio. Lo

y no solamente por la coyuntura. La vida

puedo asegurar porque con Aerolíneas

de esta actividad va a seguir su curso,

Con el tema de las líneas aéreas siempre

Argentinas hemos transcurrido la mayor

nada desaparece, se irá transformando

fuiste un visionario de la situación de

parte de nuestra vida, y hemos pasado

como se fue transformando siempre.

las compañías y te dieron muy buenos

por un montón de instancias. Aerolíneas

resultados esas visiones, ¿cómo ves el

y Austral están, en cuanto a servicios, en

Y en este caso como evoluciono Amichi?

mensaje de que se van a instalar las low

un buen momento, pero creo que falta

Hace mucho tiempo estamos desarrollan-

cost y que van a hacer maravillas en este

un poco de oferta. Las rutas están relati-

do un sistema que estamos a pocos días

mercado?

vamente servidas.

de presentar en nuestra nueva web.En ella

Creo que es sano en cuanto haya inten-

el consumidor final va a poder tener toda

ción de inversiones genuinas y no espe-

Este año cumplen 30 años, mirando

la información de un viaje, la cotización y

culativas, creo que hasta aquí es sano

para adelante ¿cómo ves la evolución del

al momento de la reserva va a tener que

para la industria, para el consumidor,

agente de viajes?

seleccionar primero una agencia de viajes,

para el empresario, para todos. También

Mirando para adelante, voy a hablar del

por barrio, por provincia, como quiera;y

para las pocas líneas aéreas que hoy

presente más que del futuro. Los agen-

esto le va a generar una venta a la agencia

“Los agente de viajes, deben adaptarse día a día, crecer, y capacitarse para mantenerse en forma” 26 •



seleccionada. También con nuestro sistema la agencia va a poder reservar online desde paquetes, hasta hoteles y servicios. Hay más de 1200 hoteles cargados, con

”Estamos desarrollando un sistema para que las agencias tengan más herramientas”

disponibilidad inmediata en más de 900 y que se puedenbloquear en el momento

Nosotros en medición no lo tenemos, pero

Si bien ven a las OTA´s como un mons-

y generar la reserva. A nosotros nos llega

lo vemos por los reclamos de las institu-

truo que se los está comiendo y muchos

solamente el aviso de qué una agencia

ciones gremiales empresarias, como aso-

están luchando por sobrevivir,la gran

tomó los lugares y qué vencimiento le dio

ciaciones hoteleras, que son las más afec-

mayoría lo logra. Tanto como nosotros

el sistema, porque va a tener un venci-

tadas y hacen reclamos permanentes con

en este momento que estamos lanzando

miento similar a lo que es un ticket aéreo,

argumentos bastante sólidos que mues-

este desarrollo tecnológico nuevo, como

y con la misma lógica se va a aplicar para

tran la problemática en sus negocios.

nuestros colegas operadores de diferen-

los paquetesen los cuales tenemos cupos.

tes ofertas de destinos, vamos todos ha-

En este momento tenemos cupos aéreos

En esta nueva etapa, ¿qué expectativas te-

cia el mismo camino. Nuestro desarrollo

hasta marzo de 2017. Cuando se elija una

nés para el futuro del agente de viaje que

está pensado para que las agencias ten-

fecha de viaje el sistema va a seleccionar

viene desapareciendo desde hace 20 años,

gan herramientas más sólidas, fuertes,

el aéreo que exista para ese día, qué hora-

pero siempre se reinventa? ¿Qué mensaje

dinámicas, ágiles y competitivas para ha-

rios de ida y de vuelta, el hotel, y los servi-

le darías al agente que siempre está pen-

cerle frente a la agresión que siente hoy

cios que se le quiera agregar. Es un siste-

diente de que va a desaparecer?

frente a las OTA´s.

ma muy novedoso porque no hay otro así en el mercado, ningún operador lo hace de esta manera; esto nos llevó mucho tiempo, mucho trabajo y por supuesto mucha inversión. Además, vamos a tener una herramienta que es un botón que podemos instalar en la web de los agentes de viajes yque va a mostrar los paquetes de Argentina.Si un pasajero clickea ahí va a ir directamente a nuestro inventario en dónde van a tener 900 paquete para que la agencia decida y reserve. Con esta acción de Amichi indica como la tecnología se ha metido definitivamente en el negocio del turismo y dentro de esa tecnología hoy están insertadas las economías colaborativas, ¿cómo repercuten en el negocio?

28 •





La realidad al alcance La tecnología avanza y el turismo también. La realidad virtual y los videos en 360º son una nueva tendencia que cada vez adoptan más destinos y proveedores de servicios con el fin de darles una experiencia más palpable a los viajeros.

U

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

32 •

no de los impulsores en mostrar las calles del mundo en 360º fue Google con su Street View; allí se pueden visualizar a las grandes ciudades a través de imágenes interactivas que conducen al usuario al sitio dónde quiere ir. Luego de esto, muchos destinos quisieron mostrarse en esta plataforma y más adelante se comenzaron a realizaron filmaciones en 360º, en el que los usuarios tienen una experiencia interactiva y pueden elegir desde qué ángulo desea ver el paisaje, por ejemplo.

Este mismo sistema de registro es llevado a las plataformas de realidad virtual, aunque para este caso, el usuario debe colocarse unos óculos o cascos virtuales, en donde las sensaciones de “estar ahí” se hacen más fuertes, ya que no tiene estímulos externos que lo distraigan de la vivencia. Una vez que el casco es colocado, el participante puede ver desde paisajes hasta el aterrizaje de un avión o la habitación de un hotel. Esto sirve, como ya se dijo, para promocionar y mostrar un producto,



Por otro lado, la aerolínea Qantas lanzó un programa piloto para sus clientes de primera clase; desde la sala vip, pueda ir experimentando las sensaciones y los servicios que la empresa ofrece. Para vivir la experiencia, los usuarios deben ponerse un casco y de esta forma podrá recorrer destinos como el extraordinario Parque Nacional Kakadu, la Gran Barrera de Coral o la Isla Hamilton.

Una verdadera tendencia

logrando que el pasajero elija o no lo que está por comprar o simplemente disfrutar.

En el Forum TurisTIC que se celebró en Barcelona las nuevas tecnologías estuvieron a la hora del día y la realidad virtual fue uno de los grandes ejes. Una novedad sobre esto, es que también se la puede utilizar como un regreso al pasado, ya que implementaron un sistema que permite descubrir la historia de los destinos que el viajero está visitando y, de esta forma, podrá conocer mejor el lugar al que está visitando.

Casi como estar ahí En la última FIT fueron varios los que apostaron a la realidad virtual para que el usuario pudiera tener una experiencia más cercana que lo que puede mostrar un folleto o una web. Por ejemplo, la cadena Marriot posee “VRoom Service”; a través de unos lentes Gear VR, el usuario puede observar “Postales de Realidad Virtual”, en las cuales guías turísticos los llevan a distintas zonas contando sus historias, características y costumbres.

34 •

La historia contada sin manuales Según explicó el responsable de la división de Turismo de la Comisión Europea, Eric Philipart, “Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China se están moviendo muy rápidamente hacia este modelo de storytelling digital en tres dimensiones”. Y agregó que el Viejo Continente no puede quedarse atrás y están trabajando para poder implementarlo en sus muchos atractivos históricos.



Noticias del mundo

Verano sin sol El Ministerio de Turismo de la República Árabe Siria lanzó dos campañas promocionales y la indignación en las redes sociales no tardó en aparecer.

N w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

o hay dudas de las bellezas que Siria posee, allí mismo los sitios arqueológicos han llamado la atención de turistas de todo el mundo durante años. Claro que esta situación cambió en los últimos tiempos. Debido a la guerra, que ya se ha cobrado más de 400 mil vidas, hay millones de desplazados que tienen que buscar refugio junto a su familia en otros países. Esta no es una empresa fácil, porque son más las puertas que se cerraron que las que se abrieron.

sus vacaciones en Siria bajo el hashtag #SummerInSirya. Sólo unos pocos siguieron los pasos indicados, el resto de los followers se encargó de viralizar imágenes de los ataques,. Una de las que más circuló fue una en donde se ve a unos niños dándose un chapuzón en el cráter que había dejado el impacto de un misil. El tono irónico de los usuarios fue multiplicándose pero ni del lado del Ministerio de Turismo ni de SANA salieron a explicar las razones de esta campaña.

Un mensaje inoportuno La primera campaña promocional fue lanzada hace un mes, bajo el lema “Verano en Siria”, y en un video de un minuto 43 segundos muestran las playas de la ciudad costera de Tartus, en donde la gente sonríe y navega por el mar plácidamente. Más adelante, lanzaron otro video que invitaba a “olvidar Ibiza” y vivir un verano único en el país.

La realidad se mide en Twitter Claro que la polémica en las redes sociales no tardó en aparecer, pero todo se acrecentó cuando apareció la agencia de noticias árabe siria SANA, quien le pidió a sus seguidores de Twitter que subieran una foto disfrutando

La promoción continúa Hace unos días sacaron otra campaña y esta vez la protagonista es la ciudad de Alepo, una de las más golpeadas por los bombardeos. En un video de un minuto se muestra, mediante un dron, todas sus bondades al ritmo de la banda sonora de la serie Game of Trones. La polémica se instaló nuevamente ya que el Ee material fue titulado como “Aleppo, Will of Life” (Alepo, ganas de vivir). Muchos se lo tomaron como una burla a los hechos que acontecen en el país- ¿Es un descuido de marketing o un deseo real de querer captar turistas sin medir las consecuencias mediáticas?

SANA, agencia de noticias local, pidió a sus followers que subieran una foto disfrutando sus vacaciones en Siria bajo el hashtag #SummerInSirya. 36 •



Sky Airline

Norwegian Air Noticias Aéreas

Bjorn Kjos, director general de la aerolínea, visitó Argentina para reunirse con autoridades del gobierno y conocer las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque y el Aeropuerto de Córdoba. La intención de la compañía es traer su modelo low cost en 2017, ya que a su entender el país “es una joya oculta” y tiene gran potencial en transporte aéreo. Según publicó la agencia Bloomberg, en los planes son conectar Buenos Aires con Europa por 300 dólares, una vez que consigan los permisos del gobierno nacional. Kjos ya se reunió con el ministro de transporte, Guillermo Dietrich y con el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanián. Si bien en principio la mirada está puesta en Buenos Aires, el director de Norwegian Air visitó Córdoba, segunda ciudad más grande del país, y también destacó su “potencial”. La

aerolínea

planea

vuelos low cost intercontinentales utilizando aviones Boeing 787, y ya ha pedido autorización a Estados Unidos para volar a Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Miami, partiendo de Barcelona.

Por segunda vez en lo que va de 2016, la compañía se convirtió en la aerolínea más puntual del mundo, con un promedio de 95,05 por ciento de vuelos programados a tiempo durante septiembre. El resultado superó el alcanzado en mayo de este año, con un 94,52 por ciento. De acuerdo a la medición de la prestigiosa consultora FlightStats, la compañía lideró una vez más el ranking de puntualidad entre las aerolíneas low cost, separndo de esta manera a otras firmas, como KLM, Copa Airlines y Avianca, entre otras. La puntualidad de SKY se registró en un mes complejo para las líneas aéreas que operan en Chile, ya que coincidió con la celebración de Fiestas Patrias, la cual históricamente se ha caracterizado por ser un periodo de alta demanda, donde aumentan el número de vuelos, generando una mayor presión operacional. Sobre SKY, cabe destacar que es la segunda línea aérea de Chile. Actualmente cuenta con una flota de 15 aviones Airbus A320 y A319 provistos con tecnología de punta y vuela a 14 destinos en locales y 5 en la región (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Lima y Montevideo). Este año recibió por tercera vez el premio SKYTRAX a la “mejor aerolínea regional de Sudamérica”.

KLM La compañía holandesa de aviación presenta Dutch Nights en Buenos Aires. Se tratará de un festival gastronómico holandés,, que se desarrollará por las noches del 17 al 30 de octubre en The Brick Hotel Buenos Aires, miembro de la colección de hoteles MGallery by Sofitel, y Sofitel la Reserva Cardales,. El evento ocurrirá en el marco de las celebraciones por el 70º aniversario del primer vuelo de KLM a Buenos Aires.

Turkish Airlines La companía comenzó a ofrecer un programa de viajes corporativos por el que las empresas podrán ahorrar en viajes de negocios. El programa, denominado Turkish Corporate Club (TCC), posee amplios beneficios: Descuentos exclusivos en tarifas; flexibilidad para cambiar pasajes; equipaje exclusivo y beneficios de pre-embarque. Además, los pasajeros pueden acumular millas en todos los vuelos, como también los titulares de la tarjeta TCC Argentina tendrán acceso antes de sus vuelos internacionales al lounge de Star Alliance en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.

Amaszonas Línea Áerea @AmaszonasSA Gracias al Parque Nacional Madidi por el reconocimiento a Amaszonas como aerolínea turística y ecológica. 38 •



Por el empeño y la dedicación Reconocimientos, actividades de esparcimiento y un lugar de ensueño. Así es como Club Med Expert celebró su onceava edición

C

w: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

40 •

omo viene sucediendo de manera ininterrumpida, la cadena celebró una nueva edición -la onceava- del Club Med Expert. La premisa, como ya es habitual, fue agasajar a un nutrido grupo de agentes de viajes, mediante una serie de interesantes y descontracturadas actividades. En esta ocasión, la cita fue Club Med Cancún Yucatán, donde el acto de apertura estuvo a cargo de Janyck Daudet, CEO AML “Es un gran placer estar con ustedes una vez más, en esta ocasión, en nuestro maravilloso y renovado village”, arriesgó.

“En esta oportunidad quiero aprovechar para agradecerles a todos por el empeño y dedicación que ponen a diario para alcanzar los objetivos de Argentina, país que está dentro de la unidad de negocios de la cual soy CEO”, agregó. Por otra parte, Daudet afirmó que en un encuentro tan especial como este, “me enorgullece compartir con ustedes el éxito de Club Med a nivel mundial, ya que a pesar de los diversos entornos y dificultades que enfrenta cada país, en la primera mitad de este 2016 hemos alcanzado una factu-


ración de 821 millones de euros, cifra que representa un 3.6 por ciento de aumento respecto del mismo periodo en 2015 y refleja un crecimiento del 6 por ciento en los GMs que nos han elegido”.

“Hace seis años que América del Sur crece en facturación” Janyck Daudet, CEO AML.

El establecimiento

Los destacados

Se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad y en el extremo de la bahía. Fue la primera propiedad en instalarse, hace cuarenta años, en esta playa de fina arena, entre las aguas turquesa del Mar Caribe y la tranquila laguna. Se trata de un Resort muy colorido, con una arquitectura que recuerda las haciendas mexicanas. Niños y adolescentes pueden disfrutar de un sinfín de actividades lúdicas y deportivas. Además, con la fórmula Todo Incluido by Club Med, el visitante podrá disfrutar de clases colectivas de vela, windsurf, esquí acuático y wakeboard (a partir de 18 años), tenis, trapecio volador, snorkeling y muchas otras actividades lúdicas y deportivas

En materia de las clásicas estatuillas que entrega Club Med Expert, cabe señalar que el primer puesto individual correspondió a TTS Viajes. Mientras que las restantes condecoraciones fueron para: Swan, Scotland, Living Time, Libor, Midway, Amacon, Secon, Laplace e Interturis. No obstante, en materia de grupos, Scotland Travel se alzó con el primer puesto del Club Med Special Groups. En materia de Meetings & Events, Furlong Fox se llevó el 1º puesto.

La región: siempre presente Sobre el cierre del encuentro, Janyck Daudet se guardó unas palabras para

América del Sur, de la cual él es representante. “Hace seis años continúa creciendo, alcanzando una facturación para 2016 de un 18 por ciento superior respecto de 2015. Dentro de este ascenso es interesante observar el incremento del 50 por ciento que se produjo en Brasil para los destinos de nieve y de un 22 por ciento en Argentina para Caribe”, apuntó. “En Club Med somos especialistas en familias”, reconoció y concluyó: “Pero en América del sur nos enfocamos también en la operación de grupos, tanto en el caso de Brasil como Argentina, segmento que representa en este año un 25 por ciento de nuestra facturación”.


Es hora de novedades Noticias de Cruceros

Desde abril de 2017, MSC Cruceros añadirá un nuevo destino a sus itinerarios por el Mediterráneo oriental. Los huéspedes que partan de Venecia en el MSC Poesia tendrán la oportunidad de descubrir la hermosa ciudad de Saranda, un nuevo destino para el itinerario que ahora ofrece 7 ciudades en la misma cantidad de días con escalas en: Bari (Italia); Katakolón/Olimpia y Atenas, la capital griega; Mikonos, la joya de las Cícladas y Dubrovnik (Croacia). Junto con las mejoras programadas antes de la apertura de la exclusiva Reserva Marina MSC Ocean Cay, ahora prevista para octubre de 2018, los barcos de MSC que previamente fueron planeados para hacer escala en este nuevo destino entre diciembre de 2017 y mayo de 2018, tocarán puerto en otros atractivos destinos del Caribe. Por otra parte, a partir de diciembre de 2017, el MSC Fantasia reemplazará al MSC Orchestra en las Antillas y el sur del Caribe. Partirá de Martinica y Guadalupe, con dos itinerarios diferentes que podran ser combinados.

Vuelven los cruceros Tras casi dos años de inactividad, los cruceros retornan a Túnez luego de los atentados que se perpretaron en el país.. El barco alemán MS Europa fue el primer crucero en regresar al país, luego del periodo de inestabilidad vivido, algo que afectó de manera directa al turismo, una de las principales fuentes de ingresos del destino. Por la falta de seguridad para los pasajeros, compañías como MSC cancelaron sus visitas de manera indefinida. Las autoridades tunecinas critican las advertencias de seguridad que otros gobiernos realizan acerca de los viajes a al país, algo que “afecta de forma directa el caudal de turistas que llegan”. Debido a estas advertencias, los seguros de viaje aumentan sus precios, disminuyendo la demanda del destino. Por este motivo, los operadores fueron prescindiendo de la posibilidad de comercializar la locación.

¡Es un regalo! Costa Cruceros lanzó dos nuevas promociones para la temporada 2017: Operación Adelanto y Descuentos que vuelan. La primera incluye, entre varias cosas, excelentes precios para adultos y pasajes gratis para los menores de 18 años que acompañen a sus padres. Como garantía, la promoción incluye la “satisfacción o devolución”, en donde el pasajero puede mostrar su disconformidad con el servicio durante las primeras 24 horas del mismo, La segunda oferta está destinada para aquellos cruceros que transitan el Mediterráneo Oriental, ofreciendo, de esta manaera, descuentos para la adquisición de distintos camarotes.

The Best Carnival Cruises fue elegida como la preferida del mercado norteamericano, según una encuesta realizada por la revista Reader’s Digest. Más de 5 mil lectores estadounidenses fueron consultados. “El resultado nos incentiva a mejorar día a día y continuar mejorando nuestros productos”, explicó Christine Duffy, Presidente de la compañía. “Consideramos un honor que nuestros clientes nos confíen sus vacaciones año tras año”, confesó. Al ser nombrada por segundo año consecutivo como la línea de cruceros más confiable del país, Duffy argumentó que “es un testimonio que demuestra como Carnival Cruises ofrece unas vacaciones inolvidables”..

Pullmantur apuesta por nuevas rutas en América Latina. Es por eso que reinició los cruceros permanentes desde Colón, en Panamá, a ciudades como Cartagena, Aruba, Bonaire y Curazao, entre otras . 42 •



Opciones Argentinas

No se quedan atrás Con la idea puesta en facilitar el trabajo de los agentes de viajes, la operadora mayorista apunta a mejorar su página web y así ofrecer soluciones instantáneas.

E Rodolfo Bor Presidente

w: opcionesargentinas.com f: /Opciones-Argentinas

n el marco de la última edición de FIT, Rodolfo Bor, presidente de Opciones Argentinas aprovechó la ocasión para comentar las novedades de la compañía, evaluar el ejercicio y reflexionar sobre su participación en el evento más importante de Turismo a nivel regional. “La cantidad de agentes de viajes que pasó por nuestro stand fue importante. Así que tenemos una muy buena expectativa de que podamos hacer una nueva clientela para seguir ampliando nuestra cantidad”. Por otra parte, aseguró: “Me llama la atención cómo se está desenvolviendo el mercado. Evidentemente estamos muy posicionados porque podemos hacer inversiones, como venimos haciendo todos los años. Estamos saliendo en tiempo y forma con toda la programación, que es muy variada y creo que vamos a estar bien en precios”.

Caras nuevas A diferencias de otras temporadas, Opciones Argentinas contará con salidas de grupo en aéreos a Ushuaia y Calafate, desde enero hasta abril. “Para nosotros es una gran novedad en la operatoria”, sostuvo. “Siempre lo vendimos de manera individual, pero en este caso logramos armar salidas grupales y lo mismo va a suceder con el sur de Brasil, donde sacamos grupos a Florianopolis y Camboriu”, agregó.

Apuesta al avance Concluida la FIT, la compañía se dispone a realizar desayunos y almuerzo, para poner al tanto a sus clientes sobre la novedad en su plataforma web, en la cual de ahora en más, los agentes de viajes podrán vender de manera online. “Estamos en la búsqueda de facilitar la comercialización”, dijo. De esta manera, después de loguearse el profesional podrá consultar, reservar y poder abonar lo que se quiere contratar. Además, Bor manifestó: “Queremos que nuestros clientes habituales puedan tener una mejor comisión”.

Cuentas claras A modo de balance, Bor confesó que ha sido un año complicado, pero que ellos han tenido tres muy buenos meses –de enero a marzo-. “Fue por un acierto comercial: vendimos lo regional con un dólar favorable y la posibilidad de congelar tarifas por medio de una reserva. Sucedió algo similar en junio y agosto”, aseveró. No obstante, el máximo responsable de la compañía concluyó: “Termas de Rio Hondo, por ejemplo, fue uno de los destinos más demandados. Tuvo una excelente venta. Sin menospreciar al resto, nos llevamos a la gran mayoría de los pasajeros, tanto en ómnibus semicama y cama”.

Cupos disponibles para octubre, noviembre, diciembre y verano de 2017 Bariloche con Pensión Completa en Semicama $ 5480, en Cama $6140. Bariloche-San Martín $ 6240; Bariloche-Esquel $ 7240 Bariloche - Montt - Pto. Varas - San Martín $ 8.190.

44 •



SANDOS HOTELS & RESORTS Con motivo de los diez primeros años de representación de la cadena en Argentina, la firma realizó un evento en el hotel Faena, donde fueron invitados operadores, líneas aéreas, CPTM y prensa. De Sandos, algunos de los que participaron: Alex Ferri, CEO; Daniel Gerlach, Director Comercial; Elizabeth Cervantes, Directora de Ventas; y María Penarrocha, Directora de Contratación para Sudamérica. Como reconocimiento al apoyo recibido, las diez empresas que apoyaron a la compañía en sus comienzos recibieron un original reconocimiento: globos terráqueos de diseño. Por otra parte, como todos los años, los cinco operadores que alcanzaron un mayor volumen de ventas recibieron su premio por facturación. Para cerrar la noche, Patricia Sosa ofreció un recital exclusivo que hizo cantar, bailar, y abrazar a todos los presentes. sandos.com

46 •



CUENCA DEL PLATA El operador mayorista de Misiones presentó sus dos nuevas e innovadoras propuestas en esta provincia, que ya están funcionando: La ruta de las misiones y la ruta del té. “La ruta de las misiones, también conocida como la ruta de la fe, es un increíble recorrido para observar las maravillas realizadas por los jesuitas junto a los guaraníes en el siglo XVII”, explicó Patricia Durán, Directora de la compañía. La excursión recorre las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní, Nuestra Señora de Loreto y Nuestra Señora de Santa Ana.“En esta última, la construcción fue realizada en un lugar que, según ellos, tenía payé, y está rodeado de arroyos y junto al río Paraná”, detalló Durán. En ese lugar, ante el emplazamiento de una cruz por parte de los jesuitas, hoy existe una iglesia a la que el Papa Benedicto XVI donó una imagen religiosa. “Nos llena de placer ver que hay peregrinos viniendo hasta para ver esta imagen que ha realizado varios milagros”, confesó la directora. Por otro lado, la ruta del té ofrece un recorrido por los diversos blends que se producen en Oberá, incluyendo el de yerba mate. “Nosotros estamos invitando al turista y a los operadores a que se sumen en estos proyectos nuevos porque culminan en los Saltos del Moconá, los más largos del mundo”, manifestó Durán.

UNIVERSAL ORLANDO RESORT Con varias novedades para este año y el próximo, la compañía continúa ampliando sus actividades y busca generar cambios de consumo dentro del mercado argentino. “El complejo de Universal cuenta con algunos diferenciales que lo destacan de otros, como su ubicación céntrica en Orlando, cercana a los sitios de compras e incluso a otros parques”, explicó Pedro Davoli Neto, Gerente de Desarrollo de Negocios encargado de la región para Universal Orlando Resort. La firma se encuentra presentando el Loews Sapphire Falls Resort, su nuevo hotel con más de mil habitaciones. A su vez, abrirá las puertas de su tercer

cuencadelplata.com

PLAYA HOTEL & RESORTS “Somos una cadena hotelera enfocada principalmente en el Caribe mexicano, que cuenta actualmente con 9 importantes propiedades, con un portafolio que va desde establecimientos familia-

48 •

parque temático, Volcano Bay, en junio del 2017. Éste será acuático y será introducido al mismo tiempo que unas 400 nuevas habitaciones en el Cabana Bay Beach Resort. “En el complejo tenemos más de cinco mil habitaciones entre los cinco hoteles, y el año próximo llegaremos a las 5600”, detalló Davoli Neto. Al hablar del cambio que la compañía busca lograr en la forma de consumo de sus parques, el directivo comentó: “El pasajero argentino continúa comprando los boletos del parque en la ventanilla, sin saber que haciendo una pre-compra recibe interesantes descuentos y tickets que en Orlando, de otra manera, no puedrían adquirirse”. universalorlando.com/espanol

res 5 estrellas todo incluido, hasta los clásico de lujo 5 diamantes solamente para adultos”, explicó Giovanni Lara, Gerente de Ventas Tour & Travel LATAM de la firma. Para la temporada 2017, Playa Hotel & Resorts se encuentra presentando ofertas que van desde el 50 por ciento de descuento en sus tarifas y la exclusión de la misma para niños. “Buscamos que los clientes no solamente salgan satisfechos, sino que quieran regresar a nuestras propiedades”, amplió Lara. “Esperamos que nuestra producción por parte del mercado argentino aumente un 30 por ciento en el próximo año, pasando de ser un sector que representa un 5 por ciento, a un 8”, destacó. playaresorts.com



RAIL EUROPE La compañía invita a los pasajeros a viajar desde la Ciudad de la Luz a través de regiones vitivinícolas icónicas e históricas hacia el sur de Francia abordo de la flota más moderna de trenes de alta velocidad. El TGV Océane, que se lanzará el 11 de diciembre, abordará las rutas que unen París, Burdeos y Toulouse, con un total de 17 formaciones que estarán en funcionamiento para julio de 2017. Esta nueva flota tendrá la capacidad de alcanzar una velocidad de 320 kilómetros por hora y estima transportar 2,3 millones de pasajeros por año. Con una capacidad para 556 pasajeros, 22 por ciento más que el actual TGV Atlantique, los nuevos asientos de primera y segunda clase han sido diseñados para mejorar la comodidad de los viajeros. Cálida madera, cuero suave, luz natural y telas de alta calidad combinan con conectividad mejorada para garantizar que los pasajeros lleguen a destino con estilo y confort. Por otro lado, el TGV Océane introduce en forma exclusiva asientos de primera clase que giran 180 grados para acomodarlos según el sentido de circulación de la formación. Los vagones de segunda clase, con capacidad para 398 pasajeros, ofrecen puerto USB individual y tomacorrientes a 220v. Las diferentes disposiciones de los asientos permiten acomodar familias y grupos.

ME BY MELIÁ La marca, parte de la cadena, se encuentra presentando su nuevo hotel ubicado en Miami, inaugurado el 11 de julio de este año. ME cuenta con ocho hoteles, ubicados en destinos muy particulares como Londres, Milán, Ibiza o Mallorca, entre otros.

raileurope.com.ar

VISIT FLORIDA “Argentina está en el cuarto puesto de nuestros visitantes. Y esto ocurre porque el argentino ama nuestras playas, nues-

50 •

“Lo que la marca quiere lograr es traer el destino dentro del hotel y sacar al huésped fuera del destino”, explicó Olivier Servat, Directora de Ventas de ME Miami, al enfatizar en cómo cada uno de los establecimientos está diseñado y decorado con distintos objetos característicos de la ciudad en la que se encuentra. “La apertura de ME en Miami es muy importante para nostros, porque es la carta de presentación a futuras aperturas dentro del mercado norteamericano”, detalló Servat. A su vez, añadió: “Tenemos muy en claro que aprovechamos la oportunidad de ser los nuevos, para diferenciarnos con nuestra marca de los hoteles que abren día a día en Miami” Al mencionar cuál es la real importancia del turista argentino para el hotel, Servat aclaró que “es uno de los mercados principales para Miami. Actualmente, se emplaza en el cuarto puesto. Año tras año, ha ido creciendo”. Y, por otra parte, manifestó: “Nos entusiasma bastante saber como la gente ya está hablando acerca de ME, su concepto y su reconocimiento”, melia.com

tras atracciones y nuestra cocina”, detalló Carolyn Jones, Gerente de Ventas y Desarrollo de Mercado Internacional de la marca. “Muchos vienen a Miami por la gran diversidad cultural que la ciudad propone”, amplió sobre los atractivos. Además, Jones explicó que las buenas conexiones aéreas y la gran propuesta de shoppings y compras que el destino propone también cumplen un rol clave para que sea elegido. “En Argentina estamos enfocando nuestros esfuerzos en hablar con los operadores turísticos y las aerolíneas, en busca de generar paquetes y que el visitante pueda conocer otros destinos, más allá de Miami y Orlando, como sería Tampa”, esbozó la gerente. “El argentino no sólo es de los que más visitan Florida, sino también de los que más dinero invierten en el destino”, finalizó. visitflorida.org



1

INFORMACIÓN NTE TURÍSTICA AL INSTA

2

4

3

ES MÁS DE 30.000 SEGUIDOR EN LAS REDES SOCIALES

mensajeroweb mensajeronline mensajeroweb 3 MensajeroTV

6

5

7

8

1 • Avianca Brasil recibe el primer A320neo con motor CFM en América. . 2 • Agasajo a turistas en la Banquina de Pescadores del Puerto de Mar del Plata. 3 • Parques Nacionales anunció la reapertura de la Escuela de Guardaparques. 4 • Jujuy realizó una gira promocional por Latinoamérica. 5 • El 29 y 30 de octubre, llega la primera edición de “Food Fest BA” a La Rural. 6 • Salteños y turistas disfrutaron de la tercera edición de la Semana del Torrontés de Altura. 7 • Se entregaron reconocimientos por la gestión ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. 8 • Canonizaron al Cura Brochero en Córdoba. 9 • Tucumán recibió al primer contingente de jubilados afiliados a PAMI. 10 • Argentina participó de FITPAR 2016. 11 • Chila Buenos Aires Cuisine fue distinguida en los premios San Pellegrino 2016.

9

11

10 52 •



2

1

4

5

3

6

7

9

10

54 •

2

8

1, 2 y 3 • Se realizó una nueva edición de Bariloche a la Carta. 4 • Airbus celebra la entrega de su avión Nº 10.000. 5 • KLM presenta Dutch Nights en The Brick Hotel Buenos Aires y Sofitel La Reserva Cardales. 6 • Declaran de interés nacional la Ruta Binacional de la Fe. 7• El Grupo Buenos Aires impulsará la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur. 8 • Mar del Plata se viste de fiesta para recibir la décima segunda edición del Costa Galana Golf Challenge Cup XII. 9• La ministra Silvina Arrieta, recibió a Los Hermanos Farías, difusores de la Cultura patagónica en Europa. 10• Nace en Busch Gardens Tampa Bay una especie de gorila en peligro de extinción.



Visto & Oido ”Para el verano lo más útil que podemos hacer es rezar” Sergio Bergman, ministro de Medio Ambiente de la Nación sobre los posibles incendios en el sur del país.

A lo largo de varios días, las noticias del arribo de probables aerolíneas Low Cost invadieron las páginas de muchos diarios, además de inundar sus webs. Vuelos a Europa por 300 dólares, llegada de aviones a Morón y más, suenan por momentos muy parecidas a hilarantes promesas políticas. De todas formas, las noticias continuarán llegando vacías de contenidos, así que anticipamos la próxima: vuelos a Japón en una hora, vía la estratosfera.

El pasado jueves, el presidente Mauricio Macri viajó a Roma para asistir a una misa junto al Papa Francisco, donde se canonizó al cura argentino, José Brochero. Acompañado de su mujer, Juliana Awada, y una gran comitiva, el presidente se mostró distendido en el asiento del avión. No se sabe si la elección se debe a su preferencia por las pastas, pero Macri optó por viajar con Alitalia en lugar de Aerolíneas Argentinas. Lo que sí queda claro, es que esquivó de gran manera el conflicto gremial que demoró varios vuelos en Ezeiza.

Durante el último fin de semana largo, la ciudad de Salta se vio desbordada de turistas. Entre público nacional y extranjero, lo más llamativo se dio por un grupo en particular: los motoqueros brasileños. Imposibles de no ver, recorrieron toda la ciudad en modelos clásicos y modernos, mostrándose en cada esquina cual adolescentes. Aunque algunos se vieron intimidados ante sus feroces miradas, todo se tranquilizó cuando quedó claro que sólo buscaban vaw: mensajeroweb.com.ar mensajeroweb

56 •

rias docenas de empanadas.

Gracias a un celular en altavoz, que pudo escucharse entre los ruidos del tránsito del Centro, un periodista colega pudo vislumbrar los grandes problemas de un operador turístico. “El alquiler me está costando lo mismo que las expensas, gracias a los aumentos en la luz y el agua”, fue uno de sus tantos malestares. Al acercarse, el reportero pudo entender más: “tenemos la rentabilidad por el piso y encima sólo tengo dos baños en la oficina”. La pregunta central termina siendo, ¿cuántos baños se necesitan para ser feliz?



Blanco & Negro

¿Se vienen las Low Cost? D

esde un tiempo a esta parte parecería que nuestro país es el Jardín del Edén, un escenario ideal para que nazcan, crezcan y se desarrollen nuevas aerolíneas low cost. Al menos así

Por Manuel Sierra

lo dan a entender los medios de comunicación nacionales, que ilusionan al público con viajar

Editor Mensajero Turístico

a Europa por U$S 300 o a Iguazú por $ 500. Y no nos queda claro si son estrategias de marketing

mensajeroweb

o es porque Argentina da hacia el exterior una imagen de país de oportunidades a cualquier

@MensajeroEditor

precio.

mensajeroweb

Como bien explica el semanario digital Aviación News en su última edición, el modelo de aerolínea low cost significa tarifas bajas, donde se paga solo lo que se usa, como bebidas, equipaje, auriculares, ubicación en el avión, prioridad para embarcar, entre otros ¿beneficios? Dentro del modelo se destaca también la utilización de una flota de aviones uniforme, moderna y con escasa cantidad de personal, lo que les permite reducir drásticamente sus costos operativos. Su desarrollo en Latinoamérica es reducido y, salvo en México, no encontramos casos reales de éxito en la región, algo que sí sucede en Estados Unidos o Europa mismo. En esta parte del mundo sí nos podemos encontrar con meras copias de baja calidad, en las cuales sólo las apariencias coinciden con el concepto de las empresas low cost. Puntualmente, en Argentina instalar una aerolínea de estas características encontraría varios impedimentos difíciles de solucionar en el corto plazo. A saber: 1- los pisos de las tarifas son regulados por el Estado, situación que hace inviable hacer uso del argumento “viaje a Mar del Plata por tres pesos con cincuenta”, al menos por ahora; 2- nuestro país no posee aeropuertos alternativos, que en otros lugares del mundo tienen un costo sumamente inferiores a los de primer orden y se sustentan económicamente con los locales comerciales más que con el aporte de las líneas aéreas; 3- el personal de las aerolíneas que pretendan operar en nuestro país debería estar sindicalizado, algo que prácticamente no sucede en las low cost que vuelan en el resto del mundo, lo que hace que sus sueldos sean bastante más bajos que los de los convenios colectivos de trabajo. ¿Alguien imagina que APLA o APTA no exijan sindicalizar a pilotos o personal técnico en las nuevas aerolíneas autóctonas? Sin dudas no solo Argentina, sino que la región entera aún no está preparada para incorporar aerolíneas low cost al mercado aerocomercial, se llamen Flybondi, Ryanair o Norwegian Airlines. Existen intentos, pero al momento de discutir condiciones operativas, estas se encuentran demasiado lejos de los escenarios óptimos, necesarios para que puedan operar en circunstancias económicamente favorables.

“El desarrollo de las low cost en Latinoamérica es reducido y, salvo en México, no encontramos casos reales de éxito en la región, algo que sí sucede en Estados Unidos o Europa mismo.”

58 •




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.