M436

Page 1

El clásico cuyano

Los máximos referentes de las carteras turísticas de Mendoza y San Juan se cruzaron verbalmente por las fiestas de la Vendimia y del Sol, respectivamente. Finalmente se reunieron y reinó la paz, ¿hubo tirón de orejas? Precio del ejemplar $ 10

Nº 436

Lunes 22 de diciembre 2014

Pablo Biro, Presidente Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)

“Aerolíneas Argentinas es mucho más que cualquier Gobierno, es la Argentina misma” n Desató

Famosos, empresarios, e invitados participaron del lanzamiento oficial del Carnaval de Gualeguaychú en Capital Federal.

n Algo

no huele bien en la Costa

Los aumentos de los alquileres en los balnearios argentinos vuelven a desatar controversia entre los empresarios turísticos.

MSC Cruceros

n

la alegría

La compañía traerá cinco de sus mejores barcos para que los huéspedes vivan experiencias inigualables en esta temporada.

Norte argentino • La Rioja está más cerca de Chile • Salta no deja de crecer en arribos turísticos • Santaolalla filma documental en Catamarca • El Turismo de Reuniones le hace bien a Tucumán

01 tapa 436.indd 2

18/12/2014 04:52:10 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2014 03:18:28 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:29:17 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:33:40 p.m.


xxxxx.indd 3

19/12/2014 02:34:19 p.m.


SUMARIO #436

Norte argentino • La Rioja está más cerca de Chile • Salta crece en arribos turísticos • Santaolalla filma documental en Catamarca

10

Javier Espina y Dante Elizondo se cruzaron vía

• El Turismo de Reuniones le hace bien a Tucumán

Twitter por las fiestas de la Vendimia y del Sol.

• Por el Dakar, Termas

14 Cuando calienta el sol

espera 20 vuelos chárter

El clásico cuyano

Se registran subas en alquileres de hasta

• Meyer visitó suelo jujeño

un 50% mayor que la temporada pasada.

18 Nuevas tendencias turísticas

62

Por Federico D`Adamo, Head LATAM of Hotel

Todo lo que no puede esperar hasta la sema-

Distribution & Cars Providers, Amadeus.

na que viene tiene su lugar en esta página.

24 Pablo Biro

64 Visto & Oído

Entrevista con el Presidente Asociación de

Reuniones, secretos a voces, posibilidades

Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa

30 Desató la alegría

de la opinión pública.

de Gualeguaychú en Capital Federal.

Por Manuel Sierra.

Se realizó el lanzamiento oficial del Carnaval

6•

08 Sumariook.indd 6

Último momento

66 En Blanco & Negro

• Sumario

19/12/2014 05:17:34 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:31:17 p.m.


NOTICIAS BREVES

Corriendo en el paraíso

Un lujoso cierre de año

Con 500 inscriptos se desarrolló la quinta edición de Llao Llao 21k, en un circuito único entre lagos, arroyos, montañas y el bosque Andino Patagónico que convocó a deportistas de más de 15 países. A la noche se celebró el éxito del evento en el Hotel & Resort Llao Llao con la premiación, un cocktail, show de música, y video que coronó una jornada muy especial.

El resort ubicado en la base de la imponente cordillera de los Andes, miembro de The Leading Hotels of the World, invita a despedir el 2014 y darle la bienvenida al 2015 en un exclusivo “White Cocktail” donde el blanco será el protagonista acompañado de excepcionales sabores rústicos y sofisticados de la cocina Siete Fuegos de Francis Mallmann.

Una visita destacada

A jugar

El conductor del programa de televisión Zapping Zone de Disney Channel, Daniel Martins, disfrutó de sus días de descanso en Orlando, Florida, en su visita a Discovery Cove, uno de los parques de SeaWorld Parks & Entertainment. El artista se divirtió interactuando con los delfines, mantarrayas y otras especies del mundo marino del parque.

El hotel será por décimo segundo año consecutivo, la sede de PokerStars Caribbean Adventure (PCA), el torneo de póker más grande del mundo fuera de Las Vegas. En su 12° edición, que se llevará a cabo entre el 6 y el 14 de enero de 2015, se reunirán los mejores jugadores del ámbito internacional para disputarse grandes premios en efectivo.

Un millón de veces

Bienvenida!

La tienda online Sabre Red App Centre, primera plataforma de aplicaciones específicas para negocios de viajes vacacionales y corporativos, superó la marca récord de un millón de descargas realizadas por más de cien mil agentes de viajes en Argentina y resto del mundo. En concreto registró 1.206.898 download en 119 países.

El parque acúatico de San Diego se enorgullece en anunciar el nacimiento de una orca bebé, siendo el séptimo nacimiento exitoso de una orca durante los 50 años del parque. Kalia de 10 años de edad, dio a luz el pasado martes 2 de diciembre en Shamu Stadium. Después de una gestación de 17 meses, la cría pesó más de 170 kilos y midió más de dos metros.

8•

08 Breves.indd 8

• Noticias

Breves

19/12/2014 04:39:27 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:31:54 p.m.


Elizondo fue recibido por Espina en Mendoza, porque al final de cuentas la amistad es “más fuerte”.

Aclarando el panorama

El clásico cuyano Los máximos referentes de Turismo de Mendoza y San Juan se cruzaron digitalmente por las fiestas de la Vendimia y del Sol. Se reunieron y reinó la paz, ¿hubo tirón de orejas?

10 •

10 a 12 aper politica.indd 10

n Estando en época de fiestas, con Navidad y Fin de Año a la vuelta de la esquina, el momento se vuelve ideal para los reencuentros, reconciliaciones, los brindis, reuniones sociales o querer empezar de nuevo, y parece que Turismo no es la excepción. En virtud que los máximos referentes de las carteras turísticas de Mendoza y San Juan se cruzaron en una serie de coloridos mensajes vía Twitter por las fiestas de la Vendimia y del Sol, respectivamente, Javier Espina recibió en su tierra a Dante Elizondo y reinó

la paz, ¿previo tirón de orejas de Suipacha 1111? Si bien los temas abordados fueron las iniciativas relacionadas a la promoción del destino Cuyo, siempre en pos de establecer parámetros de cooperación, y un mejor funcionamiento para la temporada estival que se viene, durante el encuentro la agenda se tomó un break y se habrían limado las asperezas surgidas a través de la aplicación de mensajes del pajarito. Al parecer el encuentro cara a cara sirvió para

• Política

19/12/2014 05:09:05 p.m.


Menos es más

as

aclarar los dichos de la catarata de tweets con declaraciones calientes que sus seguidores disfrutaron hace pocos días. Superado el entredicho, los funcionarios provinciales trataron temas comunes sobre la participación que tendrá la región en la próxima Feria Internacional de Turismo -FITUR-; como también las cuestiones referidas al Turismo Aventura, teniendo en cuenta el auge de este segmento.

“Segundos afuera” Siendo uno de los combates más picantes del año y sin nada que envidiarle a los enfrentamientos de Marcos el “chino” Maidana y Floyd Mayweather en Las Vegas, la capital de Mendoza fue el escenario para el cruce de dos pesos pesados del Turismo vernáculo.

De un lado Javier Espina, del otro Javier Elizondo, cada uno defendiendo “encarnizadamente” las celebraciones propias de su provincia. En tanto, según repercutió en la prensa, el que arrojó la primera piedra fue el sanjuanino que, para sobreponer a la Fiesta del Sol por sobre la festividad de la Vendimia, habría dicho: “No me gusta esta celebración, es como si usted me invita a su casa y me da de comer coliflor. Yo le diría no como coliflor, te agradezco la invitación, pero no voy a comer haciendo arcadas”. En sintonía con sus declaraciones, Elizondo habría argumentado que “no por ser funcionario se tiene que mentir sobre sus gustos y faltar a la verdad”. Además, el Ministro de

Se comunicó que el año próximo Turismo Mendoza tiene previsto gastar 182.923.855 pesos que “es un buen presupuesto para el Ministerio, con el imperativo de seguir creciendo y consolidar el destino y sus productos turísticos”, indicó el ministro de Turismo de Mendoza Javier Espina. El dinero provendrá de rentas generales y un fondo específico equivalente al 0,5 por ciento de lo recaudado por ingresos brutos, informan en la web de la Legislatura. Según detalló Espina, el dinero “estará dividido en dos grandes partidas: una destinada a un Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico, que de alguna manera nos permite realizar el desarrollo de los productos turísticos” y otra “a la promoción y publicidad, es decir todas las campañas publicitarias que se realizan fuera de la provincia de Mendoza”, dentro de Argentina o en el exterior. “La partida, en general, tiene una pequeña disminución, el año pasado fue cercana a los 190 millones de pesos y hoy estamos hablando de 189 millones de pesos. Hay un ajuste en una de las partidas importantes que tiene que ver con publicidad y propaganda”, explicó, y agregó: “Hemos tenido que resignar algunos planes y proyectos”. Se estima que 54 millones de pesos irán al Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico y 100 millones para financiar campañas publicitarias.

Política •

10 a 12 aper politica.indd 11

• 11

19/12/2014 05:09:27 p.m.


Año tras año, tanto la Fiesta del Sol como la de la Vendimia convocan y sorprenden a miles de turistas propios como ajenos en suelo cuyano.

Turismo y Cultura y añadió: “He dicho con total honestidad que no me gusta esa fiesta, no pretendo ofender a nadie con esto. Ellos dicen que su fiesta es mejor a la nuestra y está bien, cada uno defiende lo suyo, me parece extraordinario que la defiendan, pero que no lo hagan desde el capricho”.

“Twittero” furioso Ni lento ni perezozo, al enterarse de las opiniones de su par, Espina contratacó y eligió la red social del pajarito para devolver favores. Vía Twitter aseguró que estaba sorprendido por las declaraciones de su colega, amigo y compañero Elizondo acerca de la Vendimia, y simplificó: “Sus dichos son muy desafortunados”. El también presidente del Consejo Federal de Turismo, no se quedó callado y retrucó: “La Vendimia es Nacional, Internacional, y ha sido calificada positivamente por expertos, no desde el gusto, sino del conocimiento. La Fiesta Nacional de la Vendimia es la fiesta del Vino Argentino, de la Bebida Nacional, y tiene un liderazgo turístico y cultural absoluto”. Potenciado por la vorágine del golpe recibido, el funcionario mendocino dijo que no

12 •

10 a 12 aper politica.indd 12

se puede comparar una Fiesta de más de 79 años con una que tiene “un par”, aunque aclaró que es de su agrado, y en la cual destacó haber visto al cantante Carlos la “Mona” Jiménez. La perla del enfrentamiento fue el último tweet, donde Espina, tomando en cuenta el espíritu navideño que envuelve a diciembre, y demostrando un gran sentido del humor, dejó en el arbolito de Elizondo 359 recetas para cocinar ... coliflor.

Borrando con el codo… En este contexto, el raid mediático fue aclarado y el propio Elizondo se encargó de desmentir sus dichos polémicos y enfatizó: “El objeto de mi visita a Mendoza fue para dialogar sobre lo que se viene para el próximo año; en efecto, uno de los temas fue cuál va a ser el formato, fecha y la posición nuestra con respecto a FITUR”. Al respecto, el Ministro de Turismo y Cultura de San Juan aprovechó la ocasión para disparar con balas de paz, y aseguró públicamente que “desde el Gobierno de San Juan, y desde el Ministerio no hubo ninguna intención de agraviar”; y agregó: “Reitero, en ningún momento dije lo que se ha comentado en

algunos diarios”. Cuasi pateando la pelota afuera y acusando a los medios de “desvirtuar” sus palabras, Elizondo señaló: “Quiero que esto quede bien claro, por respeto a toda la gente que trabaja en la Fiesta de la Vendimia, y por respeto a todos los mendocinos. Además, también en honor a la amistad que mantengo con el ministro Javier Espina”. A su vez, y casi reiterativo con sus dichos, el funcionario cuyano expresó que “lo importante es que quede claro, que todo esto es un hecho superado que deberá quedar en el anecdotario de la Fiesta de la Vendimia y del Sol”.

Una pelea histórica Entre mendocinos y sanjuaninos siempre hubo “pica”. De hecho, esta ya tomó un cariz histórico por parte de ambas provincias, algo que elevó la competitividad entre ellas, y que se vio potenciada con la creación de la Fiesta del Sol, según los mendocinos más radicales, llevando a discusión siempre cuál es mejor. Hasta la diva de los almuerzos Mirtha Legrand tomó postura cuando fue invitada a San Juan, y aseveró que La Fiesta del Sol iba a “matar” a la Vendimia.

• Política

19/12/2014 05:02:09 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:32:38 p.m.


Referentes del sector, tanto público como privado, llamaron a la responsabilidad empresarial y comercial con los precios para “cuidar al turista”. 14 •

14 a 15 Economia aper.indd 14

• Economía

19/12/2014 05:10:43 p.m.


Sube la temperatura

Cuando calienta el sol Los aumentos de los alquileres en los balnearios argentinos vuelven a desatar controversia entre los empresarios turísticos. n Habiendo sido el feriado del 8 de diciembre el momento elegido por numerosos turistas para sondear los precios que tendrá la Costa Atlántico durante el verano, los viajeros se encontraron con una suba de alquileres que oscila del 30 al 50%. En esta sintonía, con las consultas levantando temperatura de poco y siendo Mar del Plata el destino vedette para disfrutar las vacaciones, son varios los “empresarios” oportunistas que se empiezan a relamer con las tarifas argumentando que los precios están por debajo de la inflación. No obstante, son varios los referentes del sector, tanto público como privado, que llamaron a la responsabilidad empresarial y comercial con los precios para “cuidar al turista”. Sentido común En este contexto, “responsabilidad y colaboración”, fue el pedido del secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto. Y siguió: “Necesitamos de todos los sectores para cuidar al turista y tener una buena temporada de verano”. A su vez, el funcionario destacó en la Costa Atlántica la oferta es muy amplia y competitiva y ofrece posibilidades para todos los bolsillos. En tanto, Crotto explicó que desde la cartera provincial “venimos trabajando con todo nuestro compromiso con las distintas Cámaras, la Nación y los municipios para que la temporada sea lo más exitosa posible”; al tiempo, que bregó por “precios accesibles porque son un factor importante a la hora de elegir un des-

tino”. Exigió también no atentar contra el esfuerzo y el bolsillo de todos los argentinos; al tiempo, que subrayó el amplio número de recategorizaciones hoteleras que ejecuta el equipo técnico provincial que brindan tranquilidad y seguridad al turista. “Es injusto hablar de un porcentaje puntual, porque no es lo mismo alquilar un departamento frente al mar que uno a 15 cuadras, o una residencia con todos los servicios que un monoambiente”, ejemplificó el Secretario de Turismo; y reafirmó que “hay una gran variedad de oferta para todos los gustos y posibilidades, y por eso apelamos al compromiso de todos”. Por otra parte, Crotto ponderó también las acciones de gestión y la fuerte inversión que promueve el Gobernador de Daniel Scioli para cuidar al turista, “como el despliegue de Policías en toda la Costa Atlántica mediante el exitoso Operativo Sol; hospitales móviles; monitoreo y control de Seguridad Vial; y eventos deportivos, sociales y culturales para toda la familia, entre otras acciones. ¿Subas consensuadas? Ante la temporada que se avecina y los alquileres de casas y departamentos que estarán por lo menos un 30% por encima de los que se manejaron el último año, Eduardo Palena, Presidente de FEHGRA Mar del Plata, dijo: “Nos hemos reunido en la Asociación y el consenso fue sugerir a nuestros socios un tope del 25% en lo que a aumentos respecta, pero no significa que todos acaten lo aconsejado”. En esta línea, el empresario comentó que el incremento es producto de la inflación pero espera que “hoteleros o gastronómicos no se hagan provecho de esta situación para fijar tarifas muy elevadas”. A su vez, sostuvo que “muchos asociados apuestan por la continuidad del trabajo a lo largo del año y por eso no van a matar al turista con los precios”. También, admitió que

Para unos pocos Hace unos días, la Cámara de Empresarios de Balnearios acordó una suba en la tarifa de alquiler de carpas y sombrillas para la próxima temporada de verano en Mar del Plata, con lo cual los precios rondarán entre los 10 mil y 20 mil pesos. La suba se ubicó entre un 20 y 25 por ciento más de lo que costaba el año anterior por temporada y los valores más altos fueron para los balnearios de Playa Grande y del sur de la ciudad En ese marco, el alquiler de carpa por temporada en las playas del norte de la ciudad y en La Perla irá de 10.000 a 13 mil pesos, en Varese desde 14.000; en Punta Mogotes las tarifas arrancan en 12.000 pesos. En tanto, el servicio de carpa sobre la arena de Playa Grande comenzará en 19.000 pesos y en las playas del sur, pasando el faro, alrededor de 20.000 pesos. “con precios accesibles lograremos que los visitantes no corten sus estadías por la mitad y se queden toda una semana, y por qué no, hasta una quincena como sucedía en otra época”. También sube el viaje… En sintonía con los alquileres, los pasajes en micro de larga distancia también sufrieron un aumento respecto al año pasado. Un pasaje ida y vuelta a Mar del Plata, Gesell o Pinamar cuesta $680 en promedio, cuando en la temporada pasaba tocaba un estándar de $500. En general, el aumento en este segmento se potencia entre el 15 y 20 por ciento cuando se trata de destinos más lejanos, tales como Necochea y Monte Hermoso, por ejemplo. Además, se estima que el rubro gastronómico percibirá una suba del 30 por ciento, en conjunto con la indumentaria.

Economía •

14 a 15 Economia aper.indd 15

• 15

19/12/2014 05:11:04 p.m.


xxxxx.indd 2

05/12/2014 05:53:46 p.m.


xxxxx.indd 3

05/12/2014 05:54:13 p.m.


Los viajeros de Temporada Baja ahorran entre un 30 y un 50% en sus gastos.

18 •

18 a 19 opinion.indd 18

• Opinión

19/12/2014 03:17:26 p.m.


Generando oportunidades

Nuevas tendencias turísticas Por Federico D`Adamo Head LATAM of Hotel Distribution & Cars Providers, Amadeus

Viajes de fin de semana, feriados puente y viajeros de temporada baja. Conocerlos es clave para la industria para poder ofrecerles la experiencia de viaje que están buscando.

n De un tiempo a esta parte muchos países occidentales han adoptado la modalidad de fin de semana largo o puente festivo, que refiere a un período de días libres, que se forma al unir un día festivo o feriado con otro o un fin de semana, ya sean días consecutivos o no. Normalmente se suele juntar un día festivo que cae un jueves o martes con el fin de semana para tener al menos cuatro días libres y permitir realizar viajes cortos con amigos, en parejas o en familia. Estas fechas son clave para que las agencias de viajes puedan aprovechar a generar nuevos ingresos, y también para que los viajeros puedan cortar con la rutina en diferentes

épocas del año, sin contemplar grandes gastos, y al mismo tiempo, poder ahorrar para las merecidas vacaciones de verano. Mejor esperar la Baja Así también, son muchos los viajeros que prefieren tomarse su descanso durante la temporada baja. Disfrutar de los mejores destinos a un costo menor, con buen clima y con menos personas, son los motivos por los que normalmente, muchos de los viajeros prefieren la temporada baja para tomarse su descanso anual. Incluso, hay varios destinos que buscan atraer específicamente a este segmento, un claro ejemplo es la Comisión Europea (CE) que hace unos años presentó un proyecto para movilizar hasta 50.000 turistas, para potenciar los viajes de ocio entre Europa y Latinoamérica durante la temporada baja, momento de menor ocupación de los destinos. Esta es una tendencia que está creciendo cada vez más, e identificar las características de este estilo de viajeros, lo que buscan a la hora de viajar, comprenderlos y conocerlos, es clave para la industria, para poder ofrecerles la experiencia de viaje que están buscando.

Los motivos Según algunos estudios sobre el sector turístico, viajar en temporada baja supone un ahorro entre el 30 y el 50 por ciento por viajero, dinero útil para invertir en otros gastos cotidianos o relacionados durante el mismo viaje, e incluso para posibilitar estadías más prolongadas en los destinos. Las personas que prefieren viajar durante los fines de semana largos o en temporada baja, suelen buscar lugares en diferentes partes del mundo a un precio razonable y sin aglome-

raciones de personas. Esto implica al mismo tiempo muchas ventajas, como por ejemplo no hacer largas filas para poder conocer alguna atracción turística, o si se hospedan en un hotel con servicio de buffet no tener que hacer fila para servirse la comida. Lo mismo puede aplicarse si se dirigen a algún destino con playa, ya que con menor ocupación tendrán espacio de sobra para ubicarse en los distintos balnearios, con sombrillas y reposeras a disposición en cualquier momento del día.

Estudio de Amadeus Estas nuevas tendencias turísticas -denominadas viajes de fin de semana o en baja temporada-, generan grandes oportunidades comerciales para la industria del turismo. Esto se refleja en un estudio de Amadeus, donde se destaca en materia de hospedajes para el 2013 cuando se registraron 945.240,4 noches de habitación y se estima que para este año haya un incremento de 2,62%. Para el 2015, se prevé un aumento de 3,21% respecto al año actual. Por su parte, las agencias de viajes, el año pasado registraron un valor de venta de USD 11225.5 millones para el canal Online y de USD 33290.2 para el canal Offline, y se espera un crecimiento de 20,79% y de 7,54% respectivamente al cierre del 2014. Finalmente, el Banco Interamericano de Desarrollo ha identificado que el turismo internacional en América Latina y Caribe ha crecido un 50% en la última década, y el aumento de viajes en estas fechas puede ser un factor clave para seguir aportando a este crecimiento, tanto para las agencias de viajes, como para los hoteles, la industria aerocomercial y la industria turístca en general”.

Opinión•

18 a 19 opinion.indd 19

• 19

19/12/2014 03:17:47 p.m.


LAN Airlines

Reafirmando posiciones La compañía aérea anuncia la introducción de los nuevos aviones Boeing 787-8 en la ruta entre Santiago de Chile y Nueva Zelanda-Australia desde el mes de abril para reforzar su presencia en Oceanía. n A horas de anunciarse la entrada de un nuevo competidor en la ruta de Oceanía, (Air New Zealand) con vuelos a Buenos Aires desde diciembre del 2015, la compañía aérea de Chile, pionera en conectar el sur del continente americano con Auckland y Sidney, refuerza su presencia con un agresivo plan que refuerza su presencia en las rutas a las antípodas. Para eso se encuentra desarrollando una estrategia sólida para el crecimiento en sus rutas a Australia y Nueva Zelanda, que implementará en tres etapas durante los próximos 12 meses. El plan incluye por un lado la introducción de aviones Boeing 787-8 -Dreamliner- en todos los vuelos de la ruta existente entre Sydney/Auckland y Santiago, Chile, en abril de 2015; en segundo lugar la implementación del nuevo modelo

20 •

20 aéreas nota.indd 20

• Noticias

Boeing 787-9 en rutas entre Sudamérica y Oceanía está previsto para el cuarto trimestre de 2015, convirtiéndose en la primera aerolínea en recibir y operar este avión en esta ruta, y en tercer lugar un aumento en las frecuencias de vuelos entre Oceanía y Chile para finales de 2015 con la introducción de tres vuelos adicionales por semana entre la región y Chile, con lo que el total de frecuencias operadas por la aerolínea será 10 vuelos por semana. El anuncio “Desde la fusión en 2012, juntos LAN y TAM han estado proporcionando la mayor red de vuelos y destinos de la región hacia, desde, y dentro de Sudamérica. Incorporar el nuevo Boeing 787-9 a nuestra flota tendrá un impacto enorme y positivo para nuestros clientes. Este avión es el modelo más eficiente en el mercado y nos permitirá aumentar nuestra capacidad en la ruta, ofreciendo a pasajeros de Australia y Nueva Zelanda más opciones para viajar a Sudamérica”, dijo Patricio Aylwin, Director General de Asia Pacífico de Grupo LATAM Airlines. “Con este producto LAN Airlines será el mayor operador entre Oceanía y Sudamérica en términos de

capacidad y conectividad con las principales ciudades de Sudamérica”. El avión La flota de Boeing 787-8 de LAN Airlines ofrece una opción más moderna para los viajeros y con un menor impacto al medio ambiente. El 787-8 llevará un total de 247 pasajeros, con una configuración de dos clases con 30 asientos en Clase Ejecutiva, en una configuración 2-2-2, y 217 asientos Economy en una configuración 3-3-3. LAN Airlines recibirá los primeros ejemplares de su nueva flota de 787-9 en el primer trimestre de 2015, y éstos se incorporarán en la ruta Oceanía - Sudamérica en el cuarto trimestre de 2015, ampliando la flota y la oferta en la región del Pacífico.

Aéreas

19/12/2014 05:08:00 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:44:53 p.m.


NOTICIAS AÉREAS KLM

aIR eUROPA

American Airlines

Para los más pequeños

Incorporará 14 aviones

Premia a sus clientes

n La compañía holandesa de aviación, KLM Real, lanza Bluey, un nuevo producto exclusivo para niños. Los más pequeños pueden disfrutar la experiencia Bluey a bordo, antes y después del viaje. KLM ya está ofreciendo a todos los niños mayores de 2 años el kit de juegos Bluey, fácilmente reconocible, con el que los más pequeños pueden entretenerse durante el viaje. Este kit está disponible en todos los vuelos desde y hacia Ámsterdam–Schiphol, en versiones diferentes según se trate de vuelos europeos o intercontinentales.

n Air Europa firmará antes de fin de año la incorporación de 14 nuevos Boeing 787. Las unidades se recibirían entre los años 2019 y 2022. La idea de la aerolínea del grupo Globalia, es sustituir toda su flota de largo radio y que, en el futuro, todos sus aparatos, en este segmento, sean del fabricante estadounidense. Actualmente, su equipo aeronáutico está compuesto por catorce Airbus A330, junto a ocho Boeing 787-800, que empezarán a recibirse en el año 2016 y que irán todos a crecimiento de flota, y no a sustitucion. Además, existe un plan para modernizar todos los A330, para ponerlos a punto de lo que exige el mercado.

n American Airlines premiará a sus clientes con una bonificación promocional de millas en 2015, haciendo del programa AAdvantage. La promoción ofrecerá a los socios de AAdvantage y de Dividend Miles más millas basada en la distancia volada, la tarifa adquirida y el nivel de status élite del socio. Esta iniciativa promocional está dirigida a todos los viajes que vayan a tener lugar entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año próximo.

Avianca

IBERIA

Delta airlines

Un nuevo integrante

Acuerdo con TAM

Por 4º año consecutivo...

n Al mando de dos capitanes de la flota, llegó este jueves 18 de diciembre a Bogotá el primer Boeing 787-8 Dreamliner de Avianca. Con la nueva tecnología, que incluye un diseño innovador, de los más avanzados sistemas de aeronavegación vigentes, y confort para el cliente, Avianca continúa con su ideario de mantener su estándar de servicio durante el vuelo. El Boeing 787-8 es el primero en incorporarse a la flota, dentro de un pedido de 15 aeronaves del mismo tipo. El avión tiene capacidad para 250 pasajeros, de los cuales 28 viajan en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica.

n Iberia y la aerolínea brasileña TAM, parte del grupo LATAM firmaron un acuerdo para operar vuelos en Código Compartido, tanto dentro de Brasil como en Europa, según informaron ambas compañías aéreas en un comunicado conjunto. El acuerdo abarca 10 destinos en Brasil, a los que los clientes de Iberia podrán continuar desde Río de Janeiro o San Paulo: Brasilia, Belo Horizonte, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife y Salvador. Por su parte, TAM ofrecerá a sus clientes nuevos destinos en Europa, en vuelos operados por Iberia, lo que ampliará el margen de destinos.

n Los gerentes de viajes corporativos ubicaron a Delta Air Lines en el primer puesto de la Encuesta Anual de Aerolíneas de la revista Business Travel News, por cuarto año consecutivo. El reconocimiento de este año representa la primera vez que una aerolínea logra mantenerse en lo más alto del ranking por cuatro años consecutivos. “El reconocimiento de los gerentes de viajes corporativos al duro trabajo y la dedicación de todo el equipo de 80 mil empleados en todo el mundo de Delta, es una validación importante para que sigamos liderando la industria por nuestros clientes”, dijo Ed Bastian, presidente de Delta.

22 •

22 breves aereas.indd 22

• Noticias

Aéreas

19/12/2014 05:00:09 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:45:52 p.m.


Pablo Biro Presidente de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)

n ¿Cómo se inicia tu historia en la aviación y en la política? Mi abuelo era ingeniero aeronáutico y piloto. Diseñó el primer planeador argentino que se llamó Regina y el primer helicóptero sudamericano. Tuvo dos hijos, un varón y una nena. El varón, Valentín Biro, mi papá, piloto de la Fuerza Aérea fue dado de baja por la Revolución Libertadora en el 55 y muchos años mas tarde entró en Aerolíneas Argentinas. Tengo dos hermanos, Jorge, el mayor, es comandante y piloto militar. Se fue de baja de la Fuerza Aérea y entró en LAPA como comandante Boeing 737. Cerró LAPA y pasó a integrar LAN Argentina. El que le sigue es Daniel Biro, piloto civil, que entró en Aerolíneas en el 1988. Yo soy el más chico. Soy de la primera promoción del Liceo Aeronáutico Militar de Fisherton en Santa Fe. La misión del liceo era formar a futuros dirigentes de la sociedad argentina y de allí salieron algunos dirigentes políticos, empresarios, sindicales, eclesiásticos, así que pertenezco a un grupo que tuvo una preparación académica bastante intensiva. Cuando me gradué fui destinado a LADE, Líneas Aéreas del Estado, en Comodoro Rivadavia, luego trabajé en Aero Master, una compañía que hacía taxi aéreo, y cuando esa empresa quebró me llamó LAPA, donde me preseleccionaron para copiloto del B737-200. Allí empecé a rosquear políticamente. Al poco tiempo llama Aerolíneas Argentinas a cubrir vacantes, me presento e ingreso como copiloto de B737-200. Una carrera intensa… Volé cerca de dos años en cabotaje, cuando vino la gestión de American Airlines, que fue un papelón. En ese momento me tocó la vacante de primer oficial de A340. Fue en la época que se volaba a París, Los Ángeles, Nueva York, Miami, Madrid, Roma, Auckland, Sidney y con el 340 tambien hacíamos Ushuaia, Bariloche, Santiago de Chile, San Pablo, Río de Janeiro, Caracas, Bogotá; era una época que, digamos, que se volaba. Y yo volé cerca de ocho años en la flota. En ese interín, la relación con la gerencia operativa de Aerolíneas se había tornado en una relación laboral enfermiza, ya era muy desagradable ser piloto de Aerolíneas. Había un régimen de presión industrial, intolerable, había amenazas,

24 •

24 a 30 Reportaje.indd 24

aprietes en vuelo y compartir una cabina 12 o 14 horas con alguien que no te hace agradable el trabajo me hizo decidir dejar la profesión. Vos arrancaste tu vida como dirigente sindical con Pérez Tamayo y luego hubo un quiebre ¿qué pasó? Yo vine con Jorge Pérez Tamayo, armamos un equipo, un grupo importante de pilotos que queríamos luchar por nuestros derechos, pero Pérez Tamayo creyó que este era un puesto que podía ser ejercido en función de sus intereses individuales. Los pilotos no responden a personalidades fuertes ni a liderazgos. Cada uno es un líder en sí mismo. Un piloto toma decisiones que tienen implicancias civiles y penales, y todos los días de su vida toma decisiones operativas que son las correctas. Es una comunidad muy difícil de conducir, son tipos muy seguros de sí mismos, tienen la autoestima muy elevada, y una responsabilidad altísima. Pérez Tamayo en algún momento adquirió mucho protagonismo, se creyó dueño de las vidas de los pilotos y tomó algunas decisiones inconsultas que generaron un quiebre muy fuerte. A días del fallecimiento de Néstor Kirchner, cuando fue la decisión de regionalizar Aeroparque, nosotros advertíamos que esa medida iba a generar un caos. Cuando se implementa las operaciones colapsaron y, básicamente, la culpa la tenía el Gobierno. Ese día Pérez Tamayo, a raíz de un conflicto entre dos pilotos de Austral, dictó un paro total de actividades y no lo consultó con nadie del Consejo Directivo. Su decisión nos puso en una posición política que distaba mucho de la voluntad de la mayoría. Nos enfrentaba a un Gobierno por un hecho aislado, y nos hizo cargo de un caos operativo del cual no teníamos nada que ver. Aeroparque había colapsado operativamente por la inoperancia de quienes planificaron y ejecutaron la operación. Eso nos puso frente al Gobierno en una posición confrontativa, y si bien nunca tuvimos miedo de enfrentarlo, había que hacerlo por los motivos correctos. La otra medida que tomó inconsulta fue impulsar el pago adelantado de una prestadora médica por 35 millones de pesos. Cuando tomamos conocimiento del hecho lo rechazamos rápidamente y a partir de ahí hubo un quiebre que nos puso en veredas opuestas.

• Entrevista

19/12/2014 06:11:50 p.m.


“Cuando nos tratan de encasillar como oficialistas u opositores se equivocan. A los únicos intereses que respondemos es a los intereses de los pilotos” Entrevista •

24 a 30 Reportaje.indd 25

• 25

19/12/2014 06:12:26 p.m.


Entonces él se aferró a Hugo Moyano, quien jugó en la interna a su favor. Pero como se tenía que jubilar, no se podía presentar como candidato, porque los pilotos no aceptan un piloto jubilado como líder, y así los pilotos rápidamente percibieron que postulaba a un muñeco en su lugar y los resultados de las elecciones fueron aplastantes en su contra. Primero, porque a los pilotos no les gusta la intervención del sindicato desde afuera; y segundo, porque le reconocían a Pérez Tamayo el laburo que había hecho, pero consideraban que él estaba jubilado y se tenía que ir. Él apelo a los foros sindicales para evitar jubilarse y por eso hoy está litigando contra Aerolíneas invocando la representatividad de los pilotos. Que no tiene, porque nosotros no le dimos un lugar. ¿Los pilotos tienen en claro que ante los paros que realizan, la opinión pública los destroza? Y tienen razón, no se equivocan. Lo que no entienden es que cuando nosotros nos equivocamos la gente muere, y si reclamamos o dejamos en tierra un vuelo es porque sabemos el peligro de la operación. Las patronales se creen los dueños de la aviación pero nosotros nos vemos obligados a mostrarles que aunque son parte necesaria, deben estar subordinados. Cuando nosotros decimos que una operación es insegura lo decimos porque nos avala la ley, hay un Código Aeronáutico que dice que somos civil y penalmente responsables. Cuando nosotros vamos a un paro, como hace unos días con el conflicto por los despidos de los compañeros de Sol Líneas Aéreas, lo hacemos para solidarizarnos, porque los pilotos no tenemos reinserción laboral. Cuando no te insertás te tenés que ir fuera del país, y eso es el destierro, es el castigo ancestral social más duro. Pero en definitiva, ¿son oficialistas u opositores? Cuando nos tratan de encasillar como oficialistas u opositores se equivocan. A los únicos intereses que respondemos es a los intereses de los pilotos. Reconocemos cosas buenas en el Gobierno, y criticamos las malas; reconocemos cosas buenas en las patronales y criticamos las malas. Y cuando podemos acordar, acordamos, y cuando no, imponemos. ¿No suena un poco duro decir “Cuando no podemos acordar, imponemos”? ¿No es más duro que me obliguen a violentar los tiempos de

26 •

24 a 30 Reportaje.indd 26

descanso, o que me obliguen a ver pasivamente como expulsan a mis compañeros del país, como si los que nos gobiernan, o las empresas donde trabajamos, fueran los dueños de esta sociedad? El Gobierno que circunstancialmente administra el país no es el dueño, es un administrador circunstancial, y nosotros como somos argentinos bien nacidos queremos que les vaya bien. Ahora, cuando nos quieren obligar a volar a través de tormentas, a volar sin descansos, a violentar normas, a perder nuestra dignidad o a condenarnos al destierro, les recordamos que esto es un negocio muy grande regenteado por una familia pequeña. Que agradezcan que no hacemos como las primeras huelgas, que rompían las maquinarias, nosotros no prendemos fuego a los aviones. No parece ser un lugar muy cómodo… Esa es una percepción equivocada, estamos en el mejor lugar. Estamos donde tenemos que estar, del lado de los pilotos. Lo que tienen que entender, es que la lógica es inversa, si todos nos putean, estamos bien. El día que me aplauda la TAM, Avianca Taca o Copa, es porque estoy entregando nuestro patrimonio. ¿Tan seguro estás de esa lógica inversa? Los pilotos son un factor fundamental en el negocio de las economías regionales y del turismo. Claro, pero son pocos los que realmente entienden que un piloto toma decisiones que tienen un impacto económico trascendental en cada operación aérea. El piloto que elige hacer una aproximación estabilizada desacelerada en Aeroparque, produce demoras de hasta diez minutos. Una demora acumulativa hace que el Aeroparque pierda un 30% de productividad en toda la cadena, nada más que por hacer lo que corresponde. Una compañía debe saber que nosotros no somos operadores de sistemas, ni empleados de bajo nivel de preparación, somos los ejecutores de una política que puede ser virtuosa tendiente a generar dividendos y ganancias importantes tanto, para la empresa como el país. ¿Qué opinas de la gestión de Antonio Mata? Mata se paró en el Hilton delante de 3.000 empleados y dijo: “voy a invertir el tiempo y los recursos necesarios para que Biro no vuele nunca más en esta compañía”; lo dijo delante de todos empleados pagos con los fondos de Aerolíneas. Le puso los micros en horario laborable, los llevó y entre otras cosas dijo eso. Estuve bajado de vuelos cerca de 3 años, mi castigo era no volar. Me dejaban sin volar y me pagaban el sueldo, así que tenía 24 horas por día para prepararme para combatirlo en cualquier escenario. Nosotros lo único que queríamos era que la Gerencia Operativa dejara de maltratar a los pilotos. En este tiempo nos juntamos un grupo y dijimos: ¿porqué no vamos a la conducción del Sindicato, y organizamos la pelea desde adentro? Entonces en lugar de irme a mi casa hice una escala acá que duró, por ahora, 10 años. Finalmente se produce el KO, por acumulación de golpes.

• Entrevista

19/12/2014 06:12:50 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:47:24 p.m.


los aeronáuticos en general. Vamos a mostrar un escenario, y convertir los nueve millones de pasajeros de cabotaje en muchos más. Rápidamente con el Plan Quinquenal que estamos trabajando se pueden duplicar los pasajeros. Hay que tomar 3 medidas, algunas de corte político y otras de corte técnico: bajar el piso de la bandas tarifarias y subir el techo; usar las técnicas de revenue management, aplicando sobre los vuelos de los martes con 40% de ocupación tarifas económicas, y los días de mayor ocupación aplicar tarifas más caras. Hay que disciplinar el tránsito aéreo, volver a un despegue cada 2 minutos, como en los 90s. Uno no puede pretender gestionar un hospital y que no le gusten los médicos, o gestionar una línea aérea donde no le gusten los pilotos. Cuando yo decía que Mata era un delincuente, no lo decía porque tenía la percepción de que estaba delinquiendo, sino porque antes de que le dieran a Marsans la conducción de Aerolíneas, él ya tenía antecedentes y una condena de la cual nunca fue sobreseído. ¿Cómo es la relación con LAN? Tenemos una convivencia pacífica. Las últimas cuatro o cinco paritarias han sido sin conflicto. Tuvimos capacidad de articular intereses durante cuatro o cinco años sin conflicto, o sea que tan endemoniados no estamos, ni somos tan soberbios, o pedantes como algunos creen. Nosotros somos hijos de la Democracia, entonces tratamos de articular intereses entre capitales y trabajo, buscar armonía y evitar colapsar a los usuarios que son la razón de ser de nuestra existencia. ¿Estás de acuerdo que sin la voluntad política de este gobierno, Aerolíneas hoy no existiría? Hoy hay un Gobierno que tiene una voluntad política de que exista Aerolíneas Argentinas, es así. Sin esa voluntad política Aerolíneas entra en un proceso de desequilibrio. Estamos en un momento histórico espectacular porque estamos subdesarrollados en número de pasajeros transportados respecto a toda la región. No te comparo con Estados Unidos y Canadá, que tenés dos viajes por habitante. Estamos subdesarrollados respecto a Chile, a Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, a quien quieras. Tenemos potencialidad no explotada. El informe de la AGN tuvo mala leche ya que tomó una sola foto criticando la cantidad de pilotos por avión, y jamás comentó que, salvo después de 2011, para hacer frente a la nueva flota, no hubo ingresos de compañeros. ¿Qué puede pasar si el próximo Gobierno no tiene la misma voluntad política? Nos van a encontrar enfrentándolo y mostrándole que esta industria tiene la misma importancia que otras. Las crisis son oportunidades y con nosotros se acuerda y sino los aviones no vuelan. El que nos enfrente se va a tener que ir. Aerolíneas Argentinas es mucho más que cualquier Gobierno, es la Argentina misma. No es una expresión de deseo, sino una realidad. Le vamos a enseñar al que viene que con Aerolíneas, o con la aviación no se juega, no los pilotos solamente, sino

28 •

24 a 30 Reportaje.indd 28

¿Cómo es la relación con el presidente de Aerolíneas Argentinas? Cuando vino no sabía nada, en cinco años tiene una visión distinta. No tengo mucho diálogo con él, y no tengo ningún interés de mantenerlo. Recalde es el ejecutor de una política pública de un gobierno que claramente apoyamos, pero no es parte de la familia aeronáutica. Nosotros nunca lo vamos a considerar parte nuestra. Aerolíneas para Recalde es una escuela de aprendizaje un poquito cara, yo preferiría que los recursos en el futuro sean más económicos para el aprendizaje. Porque después nos exigen prudencia, racionalidad y si vos tenés que formar un dirigente aeronáutico, que no va a tener continuidad porque su puesto es político, no termina perteneciendo a la familia aeronáutica. Su objetivo es posicionarse en la escala política. Le estamos muy agradecidos en muchas cosas, pero no es parte de nuestra familia. Lo dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “a Mariano no lo puso el Espíritu Santo” y será responsable de todos los logros, y espero que también lo sea de los fracasos. El vuelo a Australia… Nunca perdonaremos que cancelaran una operación que nos llenó de orgullo durante 25 años. Los Transpolares que no se operan, por una decisión estratégica pésimamente implementada, en menos de 60 días convirtió a Chile en primer exportador de vinos a Oceanía, las casualidades no existen, ¿Qué esperas del próximo Gobierno? Consolidar lo que está, y desarrollar el futuro, usando la estructura que hay, los marcos legislativos, la infraestructura, las estructuras sindicales, las estructuras directivas. Espero que el próximo presidente acepte el desafío de tomar las decisiones políticas y técnicas que permitan expandir y desarrollar el sector, por lo menos a nivel de la región. Que consiga comunicar mejor las cosas que hace, algo que le faltó a este Gobierno, y generar foros de diálogo y debate entre todos los actores. Necesitamos capacidad para atacar los problemas de mercado y las oportunidades de negocio con más velocidad. Por ejemplo, hoy la carga con la legislación existente y con los convenios laborales no es viable.

• Entrevista

19/12/2014 06:13:10 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:49:16 p.m.


Gualeguaychú hizo de la celebración del carnaval el motor de la industria turística local.

entre ríos

Desató la alegría Famosos, funcionarios de Turismo de la provincia, empresarios e invitados especiales participaron del lanzamiento oficial del Carnaval de Gualeguaychú en Capital Federal. Color y calor por igual.

30 •

30 a 31 el pais aper.indd 30

• El

n En una fiesta de lanzamiento que se llevó a cabo en el bar restaurante Terrazas del Este en Punta Carrasco, las comparsas que competirán en el Carnaval de Gualeguaychúpresentaron sus batucadas, pasistas, reinas y temas musicales. Además, dirigentes de los clubes brindaron detalles de la organización cuando resta poco menos de un mes para el inicio del evento a cielo abierto más importante del verano argentino. Para la ocasión estuvieron presentes el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; el presidente del Consejo Mixto de la ciudad, Fabián Godoy; la directora del Teatro Gualeguaychú, Claudia Ullán y el titular de la Cámara Entrerriana de Turismo,

Sebastián Bel, entre otros funcionarios. El programa comenzó con la difusión de la música que en esta edición acompañará el paso de Kamarr, Ara Yeví y Mari Marí, con la presencia de integrantes y directores de las bandas. Luego, tuvieron su momento las reinas elegidas por cada una de las comparsas; para finalmente dar lugar a la presentación de batucadas y pasistas. Comparsas, medios, celebrities y mucho color en una noche llena de fiesta frente al río. La gran fiesta del Litoral Como todos los años en esta época, se presentó lo que se podrá disfrutar a partir de febrero de 2015. En el evento estuvieron algu-

País

19/12/2014 03:21:41 p.m.


Historia

nos famosos como Nazarena Vélez, Carmen Barbieri, Amalia Granata y Federico Bal: todos, moviendo sus caderas al compás del ritmo de los tambores. No pudo faltar, claramente, la reina del Carnaval: la bella Evangelina Carrozzo, quien dio cátedra de destreza en la pista. En primera persona “Realmente estamos muy contentos con esta presentación en Buenos Aires”, manifestó el presidente de la Comisión de Carnaval, Celso Bereciartu, quien aseguró que “este exitoso lanzamiento” es un adelanto de lo que será la temporada 2015 del Carnaval del País. “La respuesta de los medios nacionales fue muy buena. Estuvieron los diarios, revistas y radios más importantes del país y los programas de televisión que apuntan directamente al público que nos visita en Gualeguaychú, así que estamos más que satisfechos”, subrayó el dirigente.

Y concluyó: “Lo más importante de la jornada es que pudimos mostrar un adelanto del Carnaval de Gualeguaychú a las miles de personas que se hicieron presentes”. Carnaval del País Es conocido como el Carnaval del País. La ciudad de Gualeguaychú supo hacer, de la celebración del carnaval, el motor de la industria turística local. Miles de personas llegan cada fin de semana a esta ciudad entrerriana para presenciar los desfiles en el Corsódromo de la ciudad que cuenta con una capacidad de 40 mil personas sentadas en tribunas, sillas y zonas Vip. Durante el año las comparsas trabajan en sus vestuarios, carrosas y coreografía para después desfilar en las noches de carnaval. Las comparsas participantes del Carnaval son: Kamarr (Centro Social y Cultural Sirio Libanés), O’Bahía (Club de Pescadores Gualeguaychú) y Papelitos (Club Juventud

Durante el siglo XX el carnaval de Gualeguaychú fue sufriendo transformaciones y formatos. En la década del 20 hubo una memorable comparsa, la Comparsa de Nerón, que llegó a tener 200 integrantes. Entre el 30 y del 40 se impusieron las murgas tradicionales, que luego fueron desplazadas por las murgas con cornetas de caña y papel. Para mediados de los 70, los juegos con agua y de otro tipo habían derivado en violencia, por lo que poco a poco, las familias se iban alejando. La vitalidad y creatividad de las carrozas estudiantiles, sumado a un emprendimiento comercial de la ciudad que, en 1978, decidió sacar una comparsa que renovó artísticamente el carnaval, dieron origen a esta nueva etapa. El primer corso organizado con nuevo formato y llevado adelante por las instituciones de la ciudad re realizó en 1979, y luego del año 1981 se produjo el estallido de esplendor que no paró de crecer hasta nuestros días.

Unida). Además también se encuentran las comparsas Ará Yevíy Marí-Marí. Cosechando los frutos El presidente del Consejo Mixto de Turismo Fabián Godoy resaltó la importancia del carnaval, al que calificó como una de las actividades culturales “más importantes” con las que puede contar “un país o una región”. Asimismo, Godoy enfatizó en que la región y el país denotan “un gran crecimiento de la actividad turística”, en la última década. “Todo se logró trabajando en forma mancomunada con el intendente Bahillo y el gobierno provincial, quienes apuestan fuertemente a posicionar a la ciudad y a la provincia como una de los destinos más elegidos”, cerró el funcionario.

El País •

30 a 31 el pais aper.indd 31

• 31

19/12/2014 03:22:03 p.m.


Buenos Aires ente patagonia

Anticipo del 2015

Copetonas, el número 21

Reunión para planificar las acciones que se avecinan.

Díaz reconoció el trabajo comunitario que vienen realizando los pobladores de la localidad.

n La Comisión de Marketing del Ente Patagonia Argentina mantuvo una reunión en sus oficinas con el objetivo de trazar los lineamientos de la estrategia promocional 2015 de la región. En el encuentro se hicieron presentes la Coordinadora del Consejo Federal de Turismo (CFT), Marcela Cuesta; la Directora de Planes y Programas de Marketing Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), Mora Dicembrino; y el Coordinador para la región del CFT, Rodrigo Baez, quienes expusieron a los representantes de marketing de las provincias patagónicas la agenda de acciones planificadas por el MinTur y el INPROTUR a fin de coordinar la participación regional en cada una de ellas. El calendario 2015 inicia el 7 de enero en Mar del Plata, donde estarán participando de dos fuertes acciones promocionales que llevará adelante el MinTur, una en la zona de Playa Grande y otra en un predio que convocará al público general a experimentar las emociones que deparan los destinos turísticos argentinos este verano. Posteriormente se prevé la realización en Buenos Aires de una acción promocional de alto impacto para motivar la visita a la región durante la temporada de otoño y los fines de semana largos. Asimismo, se planifican eventos temáticos patagónicos que se llevarían a cabo en distintas localidades de la región difundiendo aspectos característicos de la Patagonia.

n La Secretaría de Turismo de la provincia firmó un convenio en conjunto con el municipio de Tres Arroyos para la incorporación de la localidad de Copetonas al programa “Pueblos Turísticos”, que ya cuenta con 21 destinos, y que promueve el desarrollo de actividades y emprendimientos sostenibles de pequeñas localidades. “Conocemos el potencial de Copetonas, estamos contentos de poder brindarles apoyo para seguir impulsando la actividad turística”, celebró el subsecretario de Turismo, Roberto Díaz, y reconoció “el trabajo comunitario que vienen realizando los pobladores para contribuir al desarrollo local”. El intendente municipal, Carlos Sanchez, transmitió el mensaje del secretario de Turismo, Ignacio Crotto, quien felicitó a toda la comunidad por “la tarea que vienen llevando adelante para lograr que el pueblo crezca turística y culturalmente”.

32 •

32 a 34 el pais.indd 32

• El

Trabajo comunitario El programa Pueblos Turísticos fue creado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la “visión integral de los

pueblos y comunidades rurales” del gobernador Daniel Scioli, que busca promover e incentivar el desarrollo sostenible de pequeñas localidades de la Provincia, impulsando así su economía y actividad social. Participaron además el secretario de Producción local, Juan José Etcheto; los directores Eduardo Cimolai (Turismo Comunitario de la Secretaría); y Diego Fernández (Turismo local); el presidente de la Cámara Económica de Tres Arroyos, Javier Gallardo; el representante del área de Trabajo de la Provincia, Jorge Narciande; el senador Roberto Fernández; y el delegado de Copetonas, Jorge Fuertes. Copetonas es una localidad agrícola- ganadera de 900 habitantes, que ofrece a sus visitantes tranquilidad, descanso y una exquisita gastronomía criolla, destacándose la Fiesta Regional del Mate y la Torta Fruta, la celebración local más importante que se realiza desde hace dos años. Este pequeño pueblo, ubicado a metros del Río Quequén Salado, atrae además por sus estancias coloniales y su vida de campo natural; por sus sabores regionales, artesanías, y espectáculos de danza y música folclórica.

País

19/12/2014 03:23:23 p.m.


xxxxx.indd 2

28/11/2014 12:11:24 p.m.


Bariloche santa cruz

Nuevo Parque Nacional

Capital Nacional del Chocolate

Santa Cruz suma otra área protegida.

La ciudad cuenta con destacadas chocolaterías que son la atracción de los turistas.

n La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia. El Senado Nacional lo había aprobado, también por unanimidad, en mayo de este año. El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, señaló: “Es una excelente noticia para todos los que trabajamos como agentes de conservación del Estado nacional, terminar el año con la creación del Parque Nacional Patagonia. Hace poco más de un mes que el Congreso Nacional sancionó la Ley de creación del Parque Nacional El Impenetrable y hoy sumamos una nueva área protegida en la Argentina”. El Parque Nacional Patagonia está ubicado en la zona de la Meseta del Lago Buenos Aires al sur de las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz. Es una iniciativa para conservar una porción de la estepa patagónica con un importante patrimonio natural y cultural. La instancia provincial del proyecto inicial fue liderada por el Diputado Oscar Sandoval, oriundo de Los Antiguos, mientras que en el Senado de la Nación fue impulsado por los santacruceños Pablo Gonzalez y Maria Esther Lavado. Finalmente el proyecto de Ley llegó a la Cámara Baja con la gestión de la Diputada Nacional (FPV- Santa Cruz) Ana María Ianni.

n El proyecto, iniciativa de la senadora Silvia García Larraburu, que había tenido media sanción en el Senado, fue aprobado el miércoles pasado en la Cámara Baja y es Ley Nacional. Este respaldo contribuirá a promover la actividad turística, fomentar y fortalecer la industria local. El chocolate siempre fue sinónimo de tentación en Bariloche. El chocolate es el rey indiscutible de los manjares. Cada año, en Semana Santa, Bariloche hace honor al producto organizando la Fiesta Nacional del Chocolate y construye un “huevo de pascuas gigante”, que se transforma en la atracción indiscutida de los visitantes La ciudad cuenta con destacadas chocolaterías que elaboran el producto en presencia de los turistas. La producción en estos últimos años, tuvo un aumento considerable, y la venta de ese producto y sus derivados se comercializan en el país, y se exportan a los mercados más importantes del mundo como símbolo de la calidad que se impone en el rubro.

34 •

32 a 34 el pais.indd 34

• El

¿Porqué en Bariloche? La historia del chocolate en esta localidad patagónica nace de la mano de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a partir de 1940. Desde el año 2007, Bariloche sumó el Museo del Chocolate, que muestra el proceso de fabricación artesanal, así como la historia del cacao y el chocolate, incluyendo su salto a Europa y su llegada a la zona, de la mano de un matrimonio de inmigrantes italianos. A lo largo del año se realizan distintas fiestas y siempre está presente este manjar, como la Fiesta Nacional del Chocolate, donde hay múltiples actividades relacionadas a la fabricación y la degustación. Entre las catas en la localidad andina, está la de la fondue de chocolate más grande del mundo, destinada a 5000 comensales; así como el huevo de pascuas gigante, que se reparte en casi 60 mil porciones. Por la importancia de este particular dulce para la ciudad, García Larraburu consideró que este tipo de medidas son clave para la promoción turística y el fortalecimiento de la industria local.

País

19/12/2014 03:23:49 p.m.


xxxxx.indd 2

14/11/2014 11:54:01 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE La Rioja

Integración turística con Chile Se abrió un nuevo puesto aduanero binacional en el Paso Pircas Negras que facilitará el intercambio de turistas y mercaderías entre los dos países. n Para fomentar la integración turística entre Argentina y Chile se habilitó el puesto aduanero binacional en el paraje cordillerano argentino de Barrancas Blancas, con lo cual quedó abierto hasta abril el paso Internacional de Pircas Negras, que une a esta provincia con la Tercera Región chilena. Este puesto aumentará el desplazamiento de turistas hacia centros de interés turístico y de veraneo entre la provincia y los destinos de la Región de Atacama. El camino Internacional, que permanecerá abierto en una primera instancia hasta abril está previsto que se reabra en junio para facilitar el traslado hacia el vecino país con motivo de la disputa de la Copa América de fútbol. El puesto de control contará con los servicios de Migraciones, Administración de Aduana, AFIP, Senasa y Gendarmería Nacional que supervisarán la circulación de vehículos particulares, camiones de carga y transporte con pasajeros. Del lado chileno, actuará la Policía de Investigaciones; el Servicio Agrícola Ganadero y Servicio Nacional Aduana. Como la Aduana es binacional se hará un solo trámite en forma conjunta para pasar a ambos países más rápido. Puntapié inicial En una histórica inauguración, el gobernador de La Rioja, Beder Herrera, junto al intenden36 •

36 a 45 Norte.indd 36

• Especial

El Gobernador Beder Herrera participó del histórico evento en la frontera con Chile.

te de la III Región de Atacama-Chile, Miguel Vargas Correa, habilitó el puesto aduanero donde también se hicieron presentes el vicegobernador Sergio Casas, el vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados, Luis Orquera; el presidente del Comité Atacalar y ministro de Educación Walter Flores; el gobernador de Copiapó Mario Rivas Silva, la alcaldesa Patricia González, los administradores de Aduana Jaime Aguirre y René Lobos; los intendentes de los departamentos de General Lamadrid y de Vinchina. El complejo ubicado en plena cordillera riojana dispone de servicios de agua, luz, gas y conexión de internet provisto por la empresa estatal La Rioja Telecomunicaciones, y permitirá el funcionamiento conjunto de los controles argentino y chileno en materia de aduana, migraciones, AFIP, servicio agrícola y ganadero, entre otros, que supervisarán la circulación de vehículos particulares, camiones de carga y transporte con pasajeros.

A lo largo de la ruta y como un servicio de emergencia se instalará wi-fi, para que pueda ser utilizado por quienes transiten por este corredor internacional. Dinamizador regional Pircas Negras será un corredor turístico y su implementación no sólo incrementará el desplazamiento de turistas, sino que además ya habría fomentado que empresas pusieran los ojos en este espacio. Al respecto, se prevén obras en la zona de la Quebrada de Santo Domingo para mostrar las bellezas de la zona. “Este paso se tiene que dar hermanándonos, asociándonos y dejar beneficios comunes y de la misma manera, nosotros abrimos los brazos para asociarnos con los hermanos chilenos en La Rioja”, comentó Herrera y destacó que “este paso internacional se mantiene operativo durante todo el año mientras que otros, como el de Cristo Redentor (Mendoza), se cierran en épocas de nevadas”.

Norte

19/12/2014 11:54:38 a.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 11:41:05 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Salta

Cerrando un muy buen año “La linda” presentó el Anuario de Gestión de Turismo y prevé cerrar el 2014 con 1.740.000 arribos, un 5% de crecimiento respecto al 2013. n Tiempo de hacer balances y para el turismo salteño, no es la excepción. La buena noticia es que según datos provisorios, y contabilizando un aumento del 36% en materia de llegadas de turistas en relación al 2007, el total de pernoctes este año supera los 3,3 millones, lo que significa un incremento del 5% con respecto al año pasado y un 32% en relación al 2007. Se estima que el impacto económico del turismo superará los 2.700 millones de pesos en toda la provincia, generando 38 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, relacionados con la actividad. Por otra parte, el anuario destacó el crecimiento en arribos por el movimiento registrado durante el año, lo que permitió ir rompiendo con la estacionalidad; al tiempo, que se remarcó el incremento en la cantidad de frecuencias aéreas y de establecimientos turísticos. Política de Estado “Este es el trabajo que hemos hecho con todos los actores del sector a lo largo del año, que se viene realizando desde hace largo tiempo en Salta y que queremos seguir haciendo en nuestra amada provincia”, remarcó Urtubey; y agregó. “Hemos enfrentado muchas dificultades en este tiempo, en un mundo con menor actividad económica, con una fuerte caída del producto bruto interno de Brasil, nuestro gran socio comercial, y 38 •

36 a 45 Norte.indd 38

• Especial

Urutbey valoró la armonía pública y privada para alcanzar los resultados obtenidos.

sin embargo Salta sigue creciendo en términos turísticos”. Bonus track Esta semana quedó inaugurado el tercer piso del emblemático hotel Termas de Rosario de la Frontera, que recuperó 16 habitaciones y habilitó un espacio que se encontraba sin uso. De esta manera pasó a tener 50 habitaciones, lo que representa 130 plazas. La obra forma parte de un proyecto integral para poner en valor este ícono turístico del sur de la provincia. El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, encabezó el acto acompañado por el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes y el administrador del Hotel, Jorge Méndez. “Esta obra es un ejemplo del trabajo articulado”, dijo Ovejero y destacó la profesionalidad y labor que realiza la Administración del establecimiento hotelero. Para esta obra, se realizó una inversión de $13 millones entre recursos de Obras Públicas y fondos propios del hotel. El Ministro mencionó una serie de obras que

ponen en valor edificios históricos de la cultura salteña, como el Centro de Interpretación en la Casa Histórica de Indalecio Gómez en Molinos, y la Casa de Leguizamón, en la capital salteña. “Tenemos que construir nuestra identidad con lo que somos”, aseguró. Siguen las buenas noticias Sin embargo la semana depararía otra gran noticia para el turismo provincial al darse a conocer que la Cámara de Diputados de la Nación, por unanimidad, convirtió en Ley el proyecto mediante el cual se aceptan las cesiones efectuadas por la Provincia de Salta al Estado Nacional para la creación de la Reserva Nacional Pizarro. Luego de la promulgación de la norma, con su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, Salta incorporará su quinta área protegida que se sumará al Parque Nacional Baritú, de 72.439 has; la Reserva Natural El Nogalar de los Toldos, de 3.275 has; el Parque Nacional Los Cardones, de 64.117 has. y el Parque Nacional Rey, de 44.162 has.

Norte

19/12/2014 11:55:32 a.m.


xxxxx.indd 2

13/06/2014 05:24:24 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Catamarca

Creando conciencia

El documental muestra El Camino del Inca, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

40 •

36 a 45 Norte.indd 40

• Especial

n Gustavo Santaolalla filmó secuencias en destinos provinciales para su documental sobre el Qhapaq Ñan en una producción que se estrenará en el primer semestre de 2015. El compositor, músico y productor musical argentino y ganador dos veces del premio Oscar, estuvo en la provincia visitando el taller de la artesana Selva Díaz, en Londres, y cocinó mote en una montaña cercana al sitio arqueológico El Shincal. El reconocido músico pisó suelo catamarqueño para realizar un episodio del documental denominado “Camino, desandando el Qhapaq Ñan”, en torno a un tramo del sistema vial andino conocido popularmente como “Camino del Inca”. La iniciativa de Gustavo Santaolalla tiene

por objetivo “difundir y concientizar sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural y arqueológico perteneciente al Qhapaq Ñan. En efecto, desde su trabajo Santaolalla ofrecerá una mirada por los universos del camino que trazaron los pueblos originarios, acompañándonos en un viaje inigualable. La producción es financiada a través del Consejo Federal de Turismo por el Ministerio de Turismo de la Nación y cuenta con la aprobación, supervisión y acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación, en su calidad de referente máximo de la Unidad de gestión federal del Qhapaq-Ñan, como también de los siete organismos de Turismo de las provincias involucradas en este patrimonio.

Norte

19/12/2014 11:56:22 a.m.


informe eSPECIAL NORTE Jujuy

Una visita provechosa n El Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, visitó suelo jujeño y encabezó diversas acciones de promoción como técnicas. De gira por trabajo en la provincia más al norte del país, el máximo referente de la cartera turística nacional, Enrique Meyer, concedió distinciones a prestadores locales y encabezó presentaciones de los avances registrados en promoción turística nacional e internacional. En este sentido, el Ministro de Turismo junto al gobernador Eduardo Fellner, entregó distinciones del Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO)

a veinticuatro empresas de la provincia que alcanzaron los objetivos de mayor calidad en sus servicios. En ese contexto, Meyer destacó el “entusiasmo de todos los empresarios” al participar de este sistema que “permite mejorar la atención, la prestación de los servicios, optimizar los insumos que cada empresa recibe y mejorar en el trato con el propio personal”. Por otra parte, el Ministro presentó en Purmamarca los avances del Plan de Marketing Internacional ConectAR, a través del cual se realiza la promoción turística de la Argentina en el

Meyer y Martearena presentaron el Plan ConectAR .

mundo. Allí, se enfatizó que el objetivo es incluir activamente a los organismos y prestadores turísticos de cada una de las provincias con el fin de lograr una exhibición internacional acorde a sus atractivos y necesidades. Por último, la agenda de Meyer en Jujuy también abarcó los

avances desarrollados en el plan nacional de promoción turística y un equipo del MINTUR tuvo a su cargo el taller de validación e implementación del Plan ConectAR de turismo interno, con la participación de toda la Región Norte y representantes de los sectores público y privado de las seis provincias.

Especial Norte •

36 a 45 Norte.indd 41

• 41

19/12/2014 11:56:40 a.m.


Informe eSPECIAL NORTE Santiago del Estero

Contando los días n Como sede del anteúltimo campamento del Dakar proyectan el arribo de veinte vuelos chárter a Termas de Río Hondo. Con grandes expectativas desde lo turístico como económico, el autódromo de Las Termas de Río Hondo será el escenario para el Vivac del Dakar 2015 el 16 de enero. En este sentido, y de acuerdo a la proyección realizada desde el sector, la presencia de cientos de pilotos, equipos técnicos y visitantes, dejará millonarios aportes en la ciudad termal de manera directa e indirecta. A su vez, el subsecretario de

42 •

36 a 45 Norte.indd 42

• Especial

Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa, confirmó que hasta la fecha estaba proyectado el arribo de veinte vuelos chárter. De esta forma, el evento deportivo mundial -al igual que el Moto GP y el WTCC- volverá a mostrar a la “ciudad spa” como el epicentro del turismo internacional con todas sus bondades. En tanto, y si bien los cálculos se irán modificando en la medida que se acerque la fecha, la tendencia de las cifras es ascendente y positiva; más teniendo en cuenta el efecto multiplicador en millones por

El Dakar volverá a mostrar las bondandes de la “ciudad spa”.

la transmisión que realiza la televisión para todo el mundo. Cabe recordar, que la largada será en la Plaza de Mayo, luego seguirá su recorrido hacia la ciudad de Baradero, en Buenos Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; la capital sanjuanina; Chilecito, La Rioja, cruzando a Chile por el Paso

de San Francisco. El regreso a Argentina será por el Paso de Jama en Jujuy, Salta, y se incorpora Las Termas de Río Hondo. En su etapa final, Rosario recibirá nuevamente a los competidores, para finalizar en Baradero y el podio de llegada en el predio de Tecnópolis.

Norte

19/12/2014 11:57:01 a.m.


xxxxx.indd 2

15/08/2014 02:49:27 p.m.


Informe eSPECIAL NORTE Tucumán

Despidiendo el año a puro brindis n El sector privado de Congresos y Convenciones presentó el balance de un exitoso 2014. El hotel Catalinas Park fue el escenario donde con una cena para socios y colaboradores en la que participó el titular del Ente Tucumán de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, Tucumán Convention & Visitors Bureau despidió el año. Presidida por el presidente del Bureau, Guillermo Con-

44 •

36 a 45 Norte.indd 44

• Especial

ti, y el gerente Ejecutivo, Fabián Moray, en la velada se exhibieron los avances de la entidad privada que dedica sus esfuerzos promoviendo a la provincia del Norte como destino sede de eventos de carácter regional, nacional e internacional. En la cena de fin de año participaron los socios del Bureau y vaticinaron un futuro prospero para este sector que crece año tras año. Asimismo, durante la cena

Racedo Aragón sostuvo que Tucumán tiene mucho más para crecer, y depende de que todo

Norte

19/12/2014 11:57:23 a.m.


informe eSPECIAL NORTE se presentó un exitoso balance del 2014 y se mostraron avances de la planificación para el 2015/2016. Al respecto, se ponderó el trabajo realizado entre los sectores público y privado para la captación de congresos y convenciones en la provincia. Además, se mostraron avances de la planificación para el 2015/2016. En tanto, en el evento que significó el cierre del telón para este año, participaron gran parte de los socios del Bureau, quienes coincidieron un futuro próspero para este sector que crece año tras año.

ende de que todos se convenzan de esto.

Puro compromiso Compenetrado y artífice de

la realidad de este segmento, la máxima autoridad del Ente de Turismo al dirigir la palabra a los presentes, señaló con un dejo de emoción que ésta era su última cena de fin de año junto al Bureau como máxima autoridad del EATT, e indicó: “Quiero agradecer de corazón a cada uno de los amigos que son testigos del crecimiento del Turismo en Tucumán, y un ejemplo de esto es la creación del Bureau del que hoy forman parte con el firme objetivo de atraer negocios para la provincia”. En esta línea, Racedo Aragón remarcó: “Sin el incondicional apoyo de ustedes yo no podría haber gestionado

nada, y estoy eternamente agradecido. Para que el Turismo en Tucumán continúe creciendo es necesario que trabajemos juntos, unidos, sin egoísmos y con objetivos en común”, agregaba. Para terminar, el funcionario sostuvo que la provincia tiene mucho más para crecer en materia turística, que el techo está muy alto, y “depende de que ustedes se convenzan de esto. Creo que los próximos años van a ser muy buenos para la provincia, pero esto va a depender de la responsabilidad que tengamos, ya sea para lucirnos o para perjudicarnos para siempre”, finalizó su intervecnión Racedo Aragón.

Especial Norte •

36 a 45 Norte.indd 45

• 45

19/12/2014 11:57:41 a.m.


ALTA GAMA ME Cabo

Alojado en el Fin de la Tierra Un complejo con vistas impresionantes le otorgan al hotel una calidad estética inmejorable, adornado en su interior con obras de renombrados artistas, y un servicio exclusivo que da qué hablar. n Ubicado en la península mexicana de Baja California, el hotel ME Cabo by Meliá, se erige como una combinación ideal entre la tranquilidad durante la semana y la agitación de los fines de semana en Nikki Beach y Passion Club & Lounge. Con mucha presencia en la televisión, el complejo aloja y alojó a celebridades que adoran el lujo y la vida nocturna de Cabo San Lucas. ME Cabo está emplazado dentro del distrito MeBe (Playa El Médano), que es el más moderno de la ciudad. El hotel es un complejo de lujo con mucho para ofrecer, y beneficiado por su cercanía al centro de la ciudad, donde hay clubes, tiendas, y restaurantes. Vista inmejorable Dentro de ME Cabo se pueden disfrutar de las inolvidables vistas del Fin de la Tierra, con una extensa playa de 762 metros de extensión, con aguas aptas para nadar y fundirse con el entorno. La mayoría de las habitaciones y suites ofrecen vistas panorámicas al punto más meridional de la península de Baja California, y también a la playa de los Enamorados. En adición, la visión creativa del famoso artista mexicano Yuri Zatarain viste de color las propiedades de ME. Un plus lo obtiene quien se hospede en la Personality Suite Ocean Front King: la vista al emblemático Arco (protegido por la UNESCO) sobre el centelleante mar de Cortez. Galardonado ME Cabo ostenta el galardón de los World 46 •

46 Alta Gama.indd 46

ME Cabos 624-1457800 me.cabo@melia.com Travel Awards 2010 y 2011 como “resort líder de México y América Central”, además de haberse coronado ganador del Travelers’ Choice 2012 como el “tercer hotel más moderno de México”. Adicionalmente, fue premiado por la AAA con cuatro diamantes en el 2014. Lujo in extremis Asimismo, para los huéspedes que buscan más, existe el “concepto del huésped”, plasmado a través del programa ME+, los que disfrutarán de su propio encargado personal, el uso exclusivo del Deep Lounge, y reservas preferentes en los restaurantes y YHI Spa. Las suites ME+ también ofrecen atenciones de lujo, vistas al mar y aromaterapia. Además, si el invitado se aloja en la Suite ME o la Suite Personality, cuando llegue o se marche de Los Cabos tendrá acceso al exclusivo salón VIP (limitado a sólo 5 miembros del hotel). El Lounge agregó recientemente una sala Sony completa con Wi-Fi gratuito y PlayStation.

• Negocios

19/12/2014 11:58:52 a.m.


xxxxx.indd 2

12/12/2014 11:18:50 a.m.


El Destacado MSC Cruceros

A buen puerto La compañía traerá cinco de sus mejores barcos para que los huéspedes vivan experiencias inigualables: MSC Poesia, MSC Magnifica, MSC Splendida, y los renovados MSC Armonia y MSC Lirica. n De herencia mediterránea, el estilo de vida de la compañía valora la autenticidad, humanidad y calidez de cada uno de los detalles y que se reflejan en sus itinerarios y servicios propuestos para la próxima Temporada 20152016 en Sudamérica. En esta oportunidad, la compañía traerá cinco de sus mejores barcos para que los huéspedes vivan experiencias inigualables: MSC Poesia, MSC Magnifica, MSC Splendida, y los renovados MSC Armonia y MSC Lirica. En efecto, los huéspedes pueden elegir entre tres categorías según su preferencia: Bella, Fantastica y Aurea. Esta selección abarca el tipo de camarote así como diferentes experiencias para personalizar el crucero. Luego de un fuerte plan de inversión dentro del Programa Renacimiento, los MSC Armonia y MSC Lirica contarán con más cabinas, opciones gastronómicas, lugares para el ocio y entretenimiento y espacios con diferentes opciones para niños y adolescentes. Con buena sintonía El MSC Poesia realizará 12 salidas regulares desde Buenos Aires hacia Brasil y Uruguay. Además, ofrecerá dos de los tradicionales cruceros temáticos que ya han atrapado la atención del público local: Fitness y Baila 48 •

48 Destacado.indd 48

Javier Massignani, Director Comercial

Tel: (011) 5256-3700 www.msccruceros.com.ar Cinco opciones en Sudamérica para elegir.

Conmigo. Por último, será también el escenario de cuatro cruceros especiales: Navidad, Año Nuevo, Carnaval y Pascuas. Entre sus propuestas, el buque de la Clase Música deleita con una cascada con puentes en el vestíbulo, un jardín Zen en el bar de sushi y un relajante Spa; sumado a dos restaurantes principales, Il Palladio y Le Fontane, y un restaurante a la carta llamado L’Obelisco. Además, se puede disfrutar de los programas de entretenimiento e instalaciones a bordo: el Teatro Carlo Felice, la futurista Disco S32, el Casino Royal y la sala de Virtual Games. En tanto en el MSC Lirica, que a sus salidas tradicionales de diciembre a febrero, destaca por el crucero especial de Navidad y Año Nuevo, y luego el de Carnaval. Este barco ofrecerá 4 minicruceros de 3 y 4 noches desde Río de Janeiro; será el escenario de 6 salidas de 6 noches al Nordesde de Brasil desde Río de Janeiro; y suma a su oferta 6 salidas de 8 noches desde los puertos de Santos y Río de Janeiro hacia Buenos Aires. Amplia oferta Sudamericana El MSC Splendida ofrecerá itinerarios de diciembre a marzo por las costas de Brasil y Buenos Aires, incluyendo cruceros especiales de Navidad, Año Nuevo y Carnaval; además

EL DESTACADO

Apto todo bolsillo MSC Cruceros pone a disposición diversas promociones como: reserva anticipada con descuentos de hasta el 70%, 2x1 y los beneficios del MSC Club. A su vez, todos los cruceros se pueden pagar en pesos y en hasta 15 cuotas sin interés con las tarjetas HSBC y 6 cuotas sin interés con las tarjetas Mastercard de todos los bancos.

de 7 minicruceros de 3 noches desde Santos, entre los que está el especial de Pascuas. MSC Amonia estará surcando las costas de Brasil, y el MSC Magnifica completa la flota con salidas desde los puertos de Santos y Río de Janeiro hacia Buenos Aires. El MSC Poesía propone el Transatlántico desde Buenos Aires en un viaje de 20 noches que culminará en Génova. A la medida MSC Cruceros ofrece la posibilidad de acceder al Explorer Formula, una selección de maravillosas excursiones para conocer nuevos y fascinantes lugares de forma cómoda y con estilo, a precios muy atractivos.

• Negocios

19/12/2014 12:21:09 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 11:43:27 a.m.


Discover the World

Cuando calienta el sol n Con la temporada de cruceros 2015 aproximándose, Holland America Line lanzó su nueva promoción “Listos, Preparados, a Navegar!” que permite a los pasajeros tomar ventaja de ofertas especiales que incluyen crédito a bordo para quienes viajen en suites y que pueden aprovechar en una gran variedad de experiencias a bordo. Disponible para determinadas salidas del 2015, los pasajeros que reserven cruceros o programas Viajes Tierra+Mar con la promoción “Preparados, Listos, Navegar!” recibirán un upgrade de cabina sin cargo de una interior a una cabina panorámica o de panorámica a cabina con

50 •

50 a 51 Negocios.indd 50

balcón, hasta 10% de ahorro en determinadas excursiones, si se reservan antes del 15 de marzo de 2015, tarifas reducidas o sin cargo para 3ero y 4tos pasajeros y una reducción del 50% de la trifa regular de depósito. En tanto, las reservas de suites recibirán U$S 300 de crédito a bordo por cabina, un Wine Navigator Package que consta de 3 botellas de vino sin cargo, y dos tarjetas para gaseosas por cabina que se suman a las otras ofertas de la promoción. “Este es un gran momento del año para introducir una de las mejores promociones, justo cuando las personas están pensando en sus planes de vacacio-

La promoción incluye Upgrades y Descuentos en Cruceros Seleccionados del 2015.

nes de invierno y las características de la promoción trae ahorros excepcionales que sabemos que atraerán a los viajeros para que reserven en nuestros cruceros”, dijo Orlando Ashford, presidente de Holland America Line.

Los destinos promocionados por las ofertas incluyen cruceros a Alaska, programas en Alaska de Tierra+Mar, Bermuda, Canadá y Nueva Inglaterra y Europa. Más info: www.discovertheworld. com/argentina

• Negocios

19/12/2014 12:00:22 p.m.


American Executive

Tiempo de balances

“El turista se terminó adaptándose al 35 por ciento”, aseguró Varela.

n Con el 35 por ciento dando el complicado puntapié inicial para el 2014, desde American Executive elaboraron distintas estrategias para sobreponerse a la situación, mediante el trabajo con los agentes de viaje. “Fue una época de adaptación”, dijo Laurentino Varela, director Comercial de la compañía, quien reconoció que “hubo que sentarse y analizar la situación, para identificar la dirección a tomar. El turista se terminó adaptando al impuesto”. American Executive apuntó a las capacitaciones, que alcanzaron 112 en este año. “Fue productivo, porque hicimos un ‘refresh’ de colaboradores. Además, su-

mamos nuevos clientes gracias a la capacitación y el nivel de proveedores”. “Nosotros este año vendimos mucho Estados Unidos y Caribe, fue nuestro fuerte”, destacando la cantidad y calidad de hoteles con los que trabajaron. Además enfatizó el trabajo realizado sobre el sitio web, que lo convirtió en multidestino, y está proyectado incorporar módulos de cruceros para marzo. Finalmente para el 2015 dijo que continuarán con las capacitaciones, lanzarán promociones especiales con una cadena exclusiva, harán 4 fam tour, y seguirán trabajando sobre el online. Más info: www. americanexecutive.com.ar

Negocios •

50 a 51 Negocios.indd 51

• 51

19/12/2014 04:21:48 p.m.


Juan Toselli intl. Tour W Bogotá

Ahora en Colombia

W Bogotá es el hotel W número 46 del mundo.

n W Hotels Worldwide, parte de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, debutó en Colombia con la apertura del W Bogotá. “La apertura del W BOGOTA es un hito en el paisaje hotelero en Colombia, al brindar una experiencia de lujo redefinida en uno de los destinos más vibrantes del mundo”, afirmó Paul James, Global Brand Leader para W Hotels Worldwide, St. Regis y The Luxury Collection. “Así como la economía emergente se expande, lo hace también el turismo; y el debut anticipado del W Bogotá es simbólico a los deseos de los viajeros de hoy en día, que son más globales e interconectados que nunca”, agregó. Propiedad de Terranum y operado por Starwood, W Bogotá es el hotel W número 46 del mundo y el tercero en América Latina después de Santiago y Ciudad de México. “Starwood ha estado expandiendo su presencia en América Latina a de una forma rápida y va en camino de alcanzar 100 hoteles para el 2017”, dijo Jorge Giannattasio, Jefe de Operaciones de América Latina y de Iniciativas Globales de Starwood Hotels & Resorts. “Colombia es un mercado prioritario para nuestra compañía, y estamos seguros que no hay mejor momento que ahora para introducir este estilo de vida completamente nuevo y este concepto moderno de lujo”, concretó. Más info: www.whotels.com

52 •

52 a 54 negocios.indd 52

Un gran incentivo n Junto a American Airlines y con el apoyo de Tourico, la operadora mayorista seleccionó a sus mejores vendedores para participar de un fam tour a Estados Unidos. El viaje, realizado en noviembre, comenzó por New York, donde recibieron la cálida bienvenida de la Oficina de Promoción y Turismo de la ciudad (New York & Co) que los llevó a conocer los principales atractivos turísticos de la Gran Manzana. Luego visitaron la ciudad de Washington, siendo recibida la delegación por el Ente Oficial de Turismo, quien brindó una interesante capacitación sobre lo que esta capital tiene para ofrecer. Más tarde, se trasladaron vía terrestre a la ciudad de Boston, visitando en el camino New Port Beach, el emblemático lugar que fuera escenario del casamiento de Jackie y John Kennedy.

El grupo recorrió las ciudades de Nueva York, Washington y Boston.

Allí comenzaron haciendo un City Tour que incluyó el Faneuil Hall y el Quincy Market. También pasaron por el MIT y la Universidad de Harvard, íconos mundiales del Desarrollo Tecnológico y Científico. El grupo partió luego a Plymouth para conocer el origen de la celebración del Día de Acción de Gracias y completaron las actividades yendo de compras a un sorprendente shopping y conociendo Salem y su museo de las Brujas. Más info: www.juantoselli.com

Amerian hoteles

En plena expansión n La cadena inauguró Amerian Villa Huapi Resort. Se trata de un emprendimiento ubicado en la Patagonia de Los Lagos en un predio de 5 hectáreas sobre la costa del lago Nahuel Huapi, a 10 minutos de San Carlos de Bariloche. La primera etapa comprende al Amerian Villa Huapi Resort que cuenta con 102 departamentos de lujo de 1, 2 y 3 ambientes diseñados con estilo regional y ofreciendo impresionantes vistas al lago, la ciudad de Bariloche y la cordillera. El resort ofrece área de fitness, spa, playroom, sector de prácticas náuticas, restaurante y propuestas de actividades físicas y de turismo aventura opcionales. Se pueden solicitar reservas para estadías a partir de enero de 2015 por medio de la

El complejo está frente al Nahuel Huapi.

central de reservas y el motor móvil de Amerian a una tarifa especial de apertura que incluye el servicio de transfer bonificado desde y hacia el aeropuerto. Para los próximos años se prevé la apertura de una nueva unidad residencial con habitaciones en suites, un hotel 4 estrellas superior y un salón de convenciones. Más info: www.amerian.com

• Negocios

19/12/2014 03:01:35 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:50:57 p.m.


Principios Tour Operator Bit Pagos

Crecer sin pausas

Sebastián Serrano habla del presente y futuro de la moneda virtual y su impacto en el turismo.

n Sebastián Serrano, Co-Founder de Bit Pagos, dialogó con Mensajero Turístico con el propósito de cerrar el año y anunciar sus nuevos emprendimientos. “Respecto a la industria del turismo, crecimos un montón. Tenemos más de 200 comercios, la mayoría hoteles, que están aceptando pagos en Bitcoin o recibiendo sus liquidaciones o cobros”. “Tenemos clientes en todo el país. Este fue un año de expansión en Argentina y empezamos tímidamente a crecer en otros países, y el foco para el año que viene va ser expandirnos regionalmente”, explicó Serrano. Además, habló sobre “Ripio”, el segundo producto presentado para que los consumidores puedan acceder de forma más sencilla a Bitcoin. “Estamos empezando a integrar ambos productos para hacer una retroalimentación. Hace dos semanas largamos Ripio Brasil, con boleto bancario que les permite a los consumidores comprar bitcoin en más de 48.000 tiendas que tienen este sistema de pagos. El desafío es multiplicar el número de comercios que usan nuestra plataforma en América Latina”. “Fue un año muy positivo para nosotros. Crecimos más de 10 veces en un año, tanto en comercios como en equipo. Todavía falta muchísimo pero viene creciendo muy bien. Todavía hay mucho por hacer”. Más info: www.bitpagos.com/es

54 •

52 a 54 negocios.indd 54

Fin de año a puro premio n La operadora cerró el año con una celebración en Million, en la ciudad de Buenos Aires, donde estuvieron todos los agentes de viaje, hoteleros y colaboradores que acompañan a Principios Tour Operator en su labor diaria. Oscar Juárez, presidente de la compañía, pronunció algunas palabras a los presentes, para agradecerles su presencia por un lado y por el trabajo realizado a lo largo del año, durante el cual Principios llevó a cabo sus distintivos desayunos, destinados únicamente a los profesionales, con capacitaciones intensivas en cada mesa. Además, en sintonía con las palabras de su presidente, la operadora entregó un reconocimiento a sus empleados, Cecilia Fernández y Ariel Llame, que consistió en un reloj más una placa por haber cumplido 10 años de tarea. Por otro lado, también se hizo una dis-

Principios cerró el año en Million.

tinción al trabajo, particularmente a Facundo Sarmiento de la sucursal de Córdoba, y a Miguel Ángel Fernández. Asimismo, hubo sorteos y regalos para todos los empleados. Entre los sorteos hubo dos autos, que fueron a manos de Rainbow Turismo EVT y a Affari Viajes EVT. A su vez, se realizaron al azar el sorteo de dos scooters, que fueron para Miguel Durante, de Albion Tours EVT y a Lucila Montmasson, de Argentina Escapes. Más info: www.principiosbrazil.com

Circa 39 Hotel

Lavado de cara n Con el objetivo de brindar una experiencia de viaje enriquecedora y auténtica, el establecimiento completó una renovación multimillonaria. Tras un proyecto de reposicionamiento que duró dos años, Circa 39 Hotel transformó esta joya del Art Decó en un vibrante “hogar fuera de casa”. El hotel boutique tuvo un aggiornamiento completo de todas las habitaciones, el vestíbulo, el café y el bar, y de sus zonas de ocio. En este contexto, los cuartos tanto en el histórico edificio como en el ala del patio tropical fueron actualizadas con nuevos cuartos de baño, con una decoración fresca en tonos de verde y blanco, cabinas de ducha de vidrio. Además, se añadió Wi Fi, TV de pantalla plana

La pileta renovó jardines y mobiliario.

HD, mini-refrigeradores, cafeteras y cajas fuertes en cada habitación. A su vez, se renovó la sala de reuniones y la piscina se actualizó con nuevos jardines y mobiliario. En tanto, en el corazón del hotel, el jardín del patio ofrece un refugio encantador con plantas tropicales y a opciones de descanso al aire libre. Más info: www.circa39.com

• Negocios

19/12/2014 03:03:01 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:51:27 p.m.


Juan Carlos Ruiz impulsa a Murcia como el primer Destino Turístico Inteligente.

56 •

56 a 57 aper el mundo.indd 56

• El

Mundo

19/12/2014 03:34:51 p.m.


España

La tecnología como política Los destinos turísticos inteligentes son el faro que marca el camino en la concepción del turismo del siglo XXI, y España, a través de sus organismos, apunta fuerte a la ello. n Con la llegada de la hipermediatización, los destinos turísticos terminaron por tener una gran amplitud de dependencia sobre el espectro online. En definitiva, la constante renovación y la adhesión a las nuevas tecnologías es hoy un factor fundamental de desarrollo: bien conocido es que, si no hay información en Internet sobre un destino u hotel, probablemente el turista busque otra opción. Por esto, es preciso realizar las mejoras y la integración de una manera eficaz, vinculándose con la tecnología de vanguardia, el desarrollo sustentable, y la gestión eficiente de los recursos, que deriven en mayor accesibilidad para quienes consultan. Además, y de suma importancia, es su utilización para facilitar la colaboración entre entidades, y la generación de estadísticas más claras. En este plano entran los Destinos Turísticos Inteligentes, consolidados sobre una infraestructura informática de última línea, que garantizan su desarrollo gracias a la facilidad que sus herramientas brindan a los turistas, tales como la interacción e integración con el entorno. Esto incrementa la calidad de su experiencia en el destino, según argumenta la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de España. El impulso de esta estrategia es una de las prioridades de la

actual política turística española. De hecho, el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes es una de las medidas del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo. Un ejemplo se da en Murcia, España, donde el consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Juan Carlos Ruiz, presentó un proyecto llamado Nexo-eDestino, que convertirá a la región en el primer “Destino Turístico Inteligente” del país, apoyándose en tecnologías, en pos de mejorar la calidad y la responsabilidad sobre Murcia.

Converger la información Este programa se desarrollará mediante una plataforma de alta complejidad en materia de software, que oficiará de punto clave entre las empresas y los organismos públicos. Esto dará pie a facilitar los trámites administrativos y el acceso a estadísticas recopiladas. En este sentido, también existirán paneles donde interiorizarse sobre diversas herramientas de comercialización y promoción del destino, así como a toda la información posible sobre la actualidad turística a nivel regional, como también nacional e internacional. Sobre su proyecto, Ruiz aseguró pretender “crear un espacio único, donde los organismos públicos y las empresas privadas se unan para comercializar y gestionar la Región de Murcia como Destino Turístico Inteligente”. Confirmando las aspiraciones del programa, completó diciendo que de esa forma podrán “diseñar estrategias en base a datos cuantificables, y evaluar los resultados de las acciones llevadas a cabo en Murcia”. “También podremos detectar el nivel de competitividad en la región, y obtener una valoración de las experiencias turísticas en nuestro destino”, agregó.

almería se apunta La ciudad de Almería, por su parte, dio un paso más para distinguirse como Destino Turístico Inteligente. De los cuatro destinos españoles elegidos para desarrollar este proyecto, Almería será la única capital andaluza que invierta en mejorar su oferta como destino turístico a través de la innovación, la infraestructura tecnológica de vanguardia, el desarrollo sostenible del territorio y la accesibilidad para todos. La ciudad, que actualmente lleva a cabo una serie de proyectos ‘Smart City’, ha querido dar el paso a Destino Turístico Inteligente. Para ello, el municipio establecerá el plan de trabajo a seguir desde cuatro ejes fundamentales como son: innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad para que, en definitiva, se incremente la calidad de las experiencias de los turistas en el destino. El progreso, entre todos El proyecto apunta a las pymes, empresarios, agrupaciones empresariales, y emprendedores del sector turístico que tengan ideas innovadoras o que quieran implantar acciones referidas a la Investigación, Desarrollo e Innovación (conocidas bajo el rótulo I+D+I), con el objetivo de ser más competitivas. Están incluidos: hoteles; alojamientos turísticos; balnearios; campings; turismo rural; agencias de viajes; organizadores de congresos; guías de turismo; palacios de congresos y museos; y otras compañías relacionadas con la actividad turística.

El Mundo •

56 a 57 aper el mundo.indd 57

• 57

19/12/2014 03:35:08 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

4

58 •

58 a 59 Vidriera.indd 58

• La

2 1 y 2 • Más de 160 alumnos de 5º y 6º grados de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Misiones volaron gracias a LAN. 3 • El Cerro San Bernardo de Salta inauguró sanitarios en la cumbre. 4 • Fernando Sfeir y su hermana Mariana, del Feir’s Park Hotel & Rooftop celebraron con sus clientes. 5 • Se presentó en el MINTUR la Fiesta de la Cebada en Puán.

3

5

Vidriera del Turismo

19/12/2014 02:59:49 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

4

2

3

1 • Se inauguró la temporada en los balnearios de Río Negro. 2 • Meyer entregó en Jujuy certificados del Sistema Inicial de Gestión Organizacional. 3 • 500 corredores participaron de Llao Llao 21 K con visitantes de 15 países. 4 • Seaworld San Diego tiene un nuevo integrante: una orca bebé. 5 • José Luis Gioja y Enrique Corvalán inauguraron el acceso al PN El Leoncito.

5

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 Vidriera.indd 59

• 59

19/12/2014 04:07:54 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Ante la inminencia del comienzo de la temporada de verano preguntamos cómo vienen las consultas en las agencias de viajes, sobre qué destinos se vuelca el viajero y cómo creen que será esta Alta.

Magali Bertoni

Soledad Dardes

Ida Angrisani

FUERA DE RUTA VIAJES

PURA VIDA VIAJES

SUEÑA VIAJES

Estando próximo al verano ¿Cómo vienen las consultas? En realidad, nosotros trabajamos con turismo receptivo, entonces para nosotros ahora ya está terminando la temporada alta, pero el balance ha sido muy bueno.

Estando próximos al verano ¿Cómo vienen las consultas? Bien, estamos bastante bien. Hay bastante movimiento y eso es una buena noticia para como están las cosas.

Estando próximos al verano ¿Cómo vienen las consultas? Más o menos. Hay consultas pero no muchas. Lo que me parece que no hay, es plata para gastar en viajes. Creo que el poco interés viene por ese lado y hace que sea un tema complejo.

¿Cuánto de las consultas se vende? ¿Cuáles son los destinos más elegidos? La verdad es muy difícil decir un estimativo. Ponele que un 70% se concreta en ventas, pero la verdad, no tengo estadísticas elaboradas. Y para nosotros los dos destinos más elegidos por los clientes son Iguazú y El Calafate. En relación al año pasado ¿va ser una mejor o peor temporada? Sin dudas, va a ser mejor. Hay muchas más consultas, así que esperamos que sea una temporada buena para todos.

San Martín 424, piso 6, oficina 18 C.P: (1004) Tel: 4322-0978 info@fueraderuta.com.ar

60 •

• Opiniones

60 Opiniones de la calleok.indd 60

¿Cuánto de las consultas se vende? ¿Cuáles son los destinos más elegidos? Sinceramente es muy irregular, si bien venimos muy bien, no es algo que se mantenga tan exacto. Por momento es un 30, por momentos es un 80% y así. Nuestro destino más elegido es el Caribe. En relación al año pasado ¿va ser una mejor o peor temporada? Esperemos que sea una mejor temporada, y por cómo se están dando las cosas, creemos que va ser mejor que el año pasado. Todo esperamos eso, por supuesto.

Av. Santa Fe 3069, piso 5, oficina D C.P: (1425) Tel: 5235-6677 info@puravidaviajes.com.ar

¿Cuánto de las consultas se vende? ¿Cuáles son los destinos más elegidos? Seguro, seguro, te puedo decir que del total de las consultas se concreta un 30%, no mucho más, y el destino más elegido según nosotros, es Europa. En relación al año pasado ¿va ser una mejor o peor temporada? Espero que mejor porque nuestra alta del año pasado fue muy mala. Le tengo un poco más de fe a esta. Hay que ser optimistas, mucho más en tiempos difíciles.

Av. Acoyte 538 C.P: (1405) Tel: 4904-2386 info@sueniaviajes.com.ar

de la calle

19/12/2014 03:36:38 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 03:27:22 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Más y más turistas por el mundo

De acuerdo a la OMT, el turismo internacional en 2014 registraría cifras sin precedentes. De hecho, todo apunta a que alcanzará un nuevo máximo histórico al registrarse más de 1.100 millones de turistas viajando por el mundo en un solo año. El último número del Barómetro OMT registró que durante los diez primeros meses del año, el número de turistas internacionales aumentó un 5%, superando las expectativas. En efecto, entre enero y octubre de 2014, el volumen de turistas alcanzó 978 millones, 45 millones más que en 2013. Al experimentar un incremento del 4,7%, el turismo internacional sigue creciendo por encima de la tendencia a largo plazo prevista por la OMT para el período 2010-2020 (+3,8%).

Nada bloqueados

Con el anuncio de Barak Obama del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba se abre un mundo inmenso de oportunidades comerciales, y la actividad turística está expectante. Al respecto esta apertura significa y supone una muy buena noticia para el sector, que podría aumentar la capacidad para viajar y mejorar la rentabilidad de la inversión. En efecto, son varias las ramas del sector, llámese hotelería, cruceros, líneas aéreas, las que vislumbran nuevas oportunidades de crecimiento en Cuba.

“A todo vapor”

Las nuevas formaciones 0KM del tren que une la Ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata empezaron a funcionar. Las unidades cuentan con aire acondicionado frío/calor, iluminación LED, baños para personas con movilidad reducida y están preparadas para personas con dificultad de movimiento. Cabe destacar, que el tren, que cuenta con la última tecnología en seguridad y confort, tendrá un servicio diario, excepto los viernes donde se agrega un servicio adicional.

Se mantiene el esquema En 2015, habrá 17 feriados, dos de los cuales serán puente, y diez fines de semana largos (dos más que en 2014), según indica el cronograma que difundió el Ministerio del Interior. Con la excepción de septiembre, todos los meses del año próximo contarán con un feriado. El jueves de Semana Santa coincidirá con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por lo que el jueves 2 de abril se sumará al Viernes Santo para formar un fin de semana largo de cuatro días. 62 •

62 Ultimo Momento.indd 62

• Ultimo

Momento

19/12/2014 04:19:25 p.m.


xxxxx.indd 2

19/12/2014 02:51:53 p.m.


VISTO & OIDO n Con el ascenso de Aldosivi a Primera División por primera vez en su historia, un dirigente del turismo marplatense salió a hacer campaña por las redes sociales para permitir la entrada de público visitante a la cancha del “Tiburón”, con el fin de tener “un fin de semana largo cada 15 días”. Para esto, etiquetó a diferentes medios y a múltiples periodistas deportivos. ¿Fanático yo? n En la presentación de Gualeguaychú abundaron celebridades y funcionarios. Al parecer, emocionado por la víspera del carnaval y de fin de año, uno de ellos se tomó la atribución de invitar a “tomar algo” a una de las famosas que estaban en el lugar. La celebridad, con mucho estilo, le dijo que le deje un número, pero el funcionario (un poco tomado) no se contentó con esta respuesta, por lo que intentó rodearla con sus brazos. Menos diplomática, la dama volcó su bebida en la camisa del funcionario, que terminó por tomarse la cara y lamentarse en medio del bochinche.

n Un famoso ex-piloto, hoy afín a la pantalla grande, volvió a criticar una vez más a Aerolíneas Argentinas y a su presidente Mariano Recalde. Sin querer entrar en suspicacias, una fuente muy confiable contó que lo vio reunido con un dirigente porteño con altas aspiraciones para el 2015 en una charla que terminó con un apretón de manos. Cuando el río suena... n ”Ya no solamente no llegan los tradicionales regalos de Fin de Año (vinos, espumantes y pan dulce) sino que ahora tampoco mandaron las tradicionales agendas y los calendarios para el escritorio”, se quejaba una amiga agente de viajes. “Parece que la crisis alcanzó a clientes y proveedores y hasta empezamos a pensar en imprimir un calendario desde la web para agendar eventos y feriados”, agregó. Damos Fe! 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

19/12/2014 04:18:44 p.m.



¡Feliz Navidad! Levantamos nuestras copas para brindar por un excelente 2015, y para que juntos sigamos haciendo del Turismo una industria cada vez más profesional. Los integrantes de Mensajero Turístico

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

19/12/2014 02:54:10 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2014 03:37:29 p.m.


xxxxx.indd 2

18/12/2014 03:38:44 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.