Mensajero N°430

Page 1

La Marca País como recurso de promoción

Bajo el paraguas que unifica los valores y la esencia de los argentinos ante el mundo, el Ministerio de Turismo de la Nación presentó su estrategia corporativa. Precio del ejemplar $ 8

Nº 430 • Lunes 10 de noviembre de 2014

Horacio Fontenla,‎Director General de Solways Tours Argentina

“Nuestro recurso humano es fundamental” n 111

años de preservación

La Administración de Parques Nacionales celebró un nuevo aniversario en el flamante PN El Impenetrable del Chaco.

n Una

n

"gran" oportunidad

Amadeus elaboró un informe sobre “Las tendencias y la tercera edad: cómo entender el consumidor y el viajero de mayor edad”, un grupo etario que cada vez viaja más.

Club Med El trabajo de la cadena hotelera tuvo buenos resultados en Argentina, sobre todo en invierno, cuando experimentó un crecimiento del 10 por ciento en relación al 2013.

Patagonia argentina • La Región estuvo en la WTM de Londres • Buenos Aires conoció la oferta de La Pampa • Los sabores de Chubut conquistaron RAÍZ • Neuquén sabe del valor del turismo

01 tapa.indd 2

07/11/2014 09:46:08 a.m.


xxxxx.indd 2

06/11/2014 03:36:27 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:02:55 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:04:37 p.m.


xxxxx.indd 3

07/11/2014 12:05:04 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:06:14 p.m.


xxxxx.indd 3

07/11/2014 12:06:38 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:10:13 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:08:48 p.m.


SUMARIO

Patagonia argentina • La Región estuvo en la WTM de Londres • Buenos Aires conoció a oferta de La Pampa

16

Marca País como promoción

El Ministerio de Turismo de la Nación presentó su estrategia corporativa.

#430

22

Una “gran” oportunidad

26

Cifras cuantificables

Informe sobre “Las tendencias y la tercera edad: cómo entender el consumidor y el viajero de mayor edad”.

El Anuario Estadístico de Turismo fue presentado por el MINTUR.

28 Vuela, corre y mete goles Emirates Airline une su marca con el deporte y suma 58 patrocinios en el mundo.

30 Horacio Fontenla Entrevista con el Director General de Solways Tours Argentina. 10 •

10 y 12 Sumario.indd 10

• Los sabores de Chubut conquistaron RAÍZ • Neuquén sabe del valor del turismo

36

111 años de preservación

La Administración de Parques Nacionales celebró un nuevo aniversario.

44

Sin agua de por medio

Entre Ríos presentó el proyecto turístico binacional argentino- uruguayo.

68 Romper barreras culturales El Embajador de la India en Buenos Aires presentó la sexta edición del Festival hindú.

• Sumario

07/11/2014 04:57:02 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:11:16 p.m.


SUMARIO #430

54

Un hotel a la medida

74

La Vidriera del Turismo

Viva Wyndham Resorts se suma a las

El turismo en imágenes a través de sus

empresas libres de humo.

principales protagonistas.

56

76

Navegando con las estrellas

La Opinión de la calle

Holland America Line continúa con seis

Los agentes de viajes nos cuentan en prime-

Cruceros Temáticos para 2015-2016.

ra persona la realidad de su negocio.

58

78

Sorpresas para todos

Último Momento

El Complejo Teleférico Cerro Otto prepara

Todo lo que no puede esperar hasta la sema-

novedades para grandes y chicos este verano.

na que viene tiene su lugar en esta página.

64 Alta Gama

80 Visto & Oido

Austral Assistance ofrece tres productos

Reuniones, secreto a voces, posibilidades

de alta gama para asegurar a los viajeros.

a futuro enojos y advertencias bajo la lupa

66 Club Med La producción del 2014 experimentó un crecimiento del 10% en relación al 2013. 12 •

10 y 12 Sumario.indd 12

de la opiniòn pública.

82 En Blanco & Negro Por Manuel Sierra.

• Sumario

07/11/2014 04:57:28 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:11:52 p.m.


NOTICIAS BREVES

Explorando el green

Nuevo Acuerdo

El 18 de octubre se llevó a cabo en el Campo de Golf Sierra de la Ventana una nueva edición de la Copa Aruba de Golf. La disputa del encuentro se llevó a cabo en su clásico formato 18 hoyos Medal Play y se disputaron las categorías Scratch, caballeros en sus cuatro modalidades y damas. Aruba impulsa al golf como uno de los atractivos turísticos de la isla.

Sabre Corporation y el grupo Enterprise Holdings sellaron un nuevo acuerdo tecnológico a largo plazo y que da continuidad a la comercialización B2B de servicios, listado de vehículos disponibles y el cuadro tarifario de las tres operadoras de alquiler de autos. La información íntegra se visualiza en tiempo real a través del sistema de reservas Sabre.

Pet Shop Boys

Espiritu Navideño

La legendaria banda británica protagonizará el lanzamiento de la temporada 2014-2015 del Resort de Punta del Este con un recital abierto al público. De esta manera Enjoy Conrad celebrará su 17º aniversario con un mega show de Pet Shop Boys el sábado 22 de noviembre a las 23,00 hs. en el parking del hotel, un espacio que puede recibir hasta 5000 personas.

El parque de Orlando anunció sus novedades para la celebración navideña. Visitantes de todas las edades disfrutarán de una diversión helada en espectáculos impresionantes e inspirados por el mundo natural, como un viaje al Polo Norte en “The Polar Express Experience” y compartirán una sonrisa con un pingüino juguetón en el Polo Sur durante la visita a Antarctica: Empire of the Penguin.

Wi-Fi sin costo

CyberMonday

Marriott International anunció sus planes para ofrecer conexión Wi-Fi gratuita a los 47 millones de miembros de Marriott Rewards que hagan su reserva directamente en Marriott.com, la aplicación móvil, el 1-800 MARRIOTT, o a través de un hotel. A partir del 15 de enero 2015, el uso de wi-fi estándar sin costo estará disponible en los más de 3800 hoteles que integran su portfolio.

La empresa se suma a la inciativa de la Cámara Argentina de comercio Electrónico y participará de la tercera edición del CyberMonday argentino, la jornada de descuentos online que este año se realizará los días 10 y 11 del presente mes, pero en el marco de esta propuesta y de su reciente lanzamiento, almundo.com extenderá sus promociones hasta el sábado 15 inclusive.

14 •

• Noticias

Breves


xxxxx.indd 2

07/11/2014 12:12:51 p.m.


16 •

16 a 18 aper politica.indd 16

• Política

07/11/2014 05:00:04 p.m.


De lo nuestro, lo mejor

Recurso de promoción Bajo el paraguas que unifica los valores y la esencia de los argentinos ante el mundo, el Ministerio de Turismo de la Nación presentó la estrategia corporativa de Marca País. n Siendo una política de Estado y con la premisa de difundir nuestros atributos diferenciales, Marca País debutó con stand propio en la Feria Internacional de Turismo para posicionar de una manera eficiente y diferente a la Argentina. En esta ocasión, el espacio en La Rural funcionó no sólo para seducir a los visitantes extranjeros que pisaron la feria, sino también -y sobre todo- para el deleite visual y sensorial de los argentinos. Al respecto, y siendo la esencia de Marca País instalar con éxito la Argentina en los mercados del mundo fomentando las exportaciones, el crecimiento del turismo, las inversiones y difundiendo la cultura, en FIT 2014 el organismo se identificó con sus compatriotas. En este sentido, en el espacio dedicado a la estrategia Marca Argentina se realizaron acciones propias de la temática y se entregaron menciones a nuevos embajadores y empresas. En tanto, en el stand del Inprotur, hubo una exposición de vehículos del Dakar y el MotoGP, entre otros grandes eventos organizados en el país.

En primera persona Explicando que el concepto de marca es

producto de que los países comenzaron a agrupar en logotipo o ideas todos sus valores referenciales y diferenciales, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación, Alejandro Schiavi, comentó que en FIT se mostró tanto los valores turísticos que tenemos como también aquellos relacionados a los demás ejes de trabajo: Cultura, Inversiones y Comercio Exterior. En esta misma línea, detalló que “se trata de un conjunto de valores, personalidades, características diferenciales que nos distingue del resto del mundo y es lo que nos hace ser argentino”; al tiempo que agregó: “En lo turístico trabajamos desde el Glaciar Perito Moreno o Cataratas del Iguazú que son íconos de la Argentina”. Consultado por la presencia en FIT, comentó que “el concepto del stand fue transmitir y trabajar la Marca País para el público interno. La misiva fue que los argentinos se reconozcan en la Marca, siendo el eslogan “La Marca de lo que somos”. A su vez, valoró que la presencia en La Rural “tuvo que ver con generar un reflejo de la vida cotidiana del visitante a través de las característicos íconos que se veían en las pantallas”. Respecto a la interacción durante la FIT, Schiavi destacó el juego de Marca País, en el cual cada asistente pudo ver, a partir de determinadas preguntas, qué capacidad diferencial tiene de cada uno de los que son íconos de la marca.

En tierra también levanta vuelo En el camino de la calidad y el reconocimiento, FIT también funcionó para otorgarle la Marca País Argentina a Intercargo SCA y a ArBus, servicio de transporte terrestre de pasajeros de oferta libre que conecta sin pa-

Presencia destacada Con más de 90 mil personas recorrieron la Feria Internacional de Turismo, el público asistente fue testigo de las diversas ofertas que presentó el MINTUR. En uno de sus espacios, el Ministerio brindó información sobre experiencias turísticas en las diversas regiones mediante pantallas táctiles y juegos interactivos; en tanto que en “Tierra de vinos”, además de promocionar los destinos enoturísticos, se invitó al público a crear su propia bebida con la propuesta “Enólogo por un día”. Dentro del stand de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, las comunidades originarias y campesinas que la integraron dieron a conocer este producto turístico que permite a los visitantes generar un contacto íntimo con la cultura local que se visita. En el sector Aventura, estuvieron ubicados los stands de Parques Nacionales, Aves Argentinas y Huella Andina, este último promocionó el primer sendero de largo recorrido del país y las diversas experiencias que pueden vivir los turistas en las áreas protegidas de nuestro territorio.

Política •

16 a 18 aper politica.indd 17

• 17

07/11/2014 05:00:29 p.m.


radas intermedias, el Aeroparque Jorge Newbery con Puente Saavedra, Belgrano, Pacifico, el Obelisco y Retiro. Durante el encuentro, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, señaló que “la Marca País es una marca ejemplo en el mundo, desde grandes deportistas, hasta empresas líderes que prestan servicios de calidad turística como ArBus”. Al respecto, Arbus es un servicio de calidad diferencial con Wi Fi, aire acondicionado, servicio de televisión digital aérea, cámaras de seguridad, guarda equipaje y rampa para persona con movilidad reducida.

A jugar El ministro Enrique Meyer le otorgó la Marca País a ArBus. La interventora de Intercargo SCA, María Cecilia García, recibió el agasajó.

El ilustrador Brocha (Pablo Médici) y AZ Editora presentaron una nueva marca de literatura infantil con ilustraciones en vivo.

18 •

16 a 18 aper politica.indd 18

Durante las jornadas en La Rural, la Coordinación de Marca País Argentina del Ministerio de Turismo de la Nación presentó la aplicación Marca País Icon Quiz, una red para descargar y jugar gratis que posee información de los principales personajes, marcas, lugares turísticos de Argentina e íconos fundamentales de nuestro ser nacional. En este contexto, los visitantes de la feria se sintieron como un turista más en el stand de Marca País respondiendo y aprendiendo sobre la Argentina. El juego consistió en ir sumando puntos a medida que respondían preguntas asociadas a una imagen. Las contestaciones correctas habilitaban al participante a pasar al siguiente nivel y, al llegar al final del juego, los puntos sumados podían ser publicados en distintas plataformas para

competir con otros jugadores. Marca País Icon Quiz, disponible para descargar gratis en Android como Itunes, desafía a los jugadores a descubrir grandes personajes de la historia y de la actualidad argentina, sus localidades y atractivos turísticos y las empresas que representan al país en el mundo, utilizando imaginativas pistas visuales artesanalmente diseñadas. Cabe destacar, que a través de la tecnología de geolocalización, esta app permite filtrar los destinos turísticos según la ubicación e indica la distancia al mismo. Además, incluye funcionalidades de viralización para facilitar la difusión del juego entre sus usuarios.

Con sabor argentino Siendo la premisa conocer más sobre la Argentina, tanto en materia turística como cultural, aquellas personas que se acercaron a los stands de Marca País fueron invitados a deleitarse con los productos de Café Martínez y El Noble. Al respecto, la mañana o la tarde era más amena saboreando y degustando el aroma de un café bien argento; en tanto, en la FIT un ejército de chipá estuvo dispuesto a combatir el hambre de los visitantes devenidos en turistas. Por otra parte, los chicos también se divirtieron en el espacio de Marca País en La Rural durante la Feria. Allí, el ilustrador Brocha (Pablo Médici) y AZ Editora presentaron una nueva marca de literatura infantil con ilustraciones en vivo.

• Política

07/11/2014 05:00:53 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 02:48:00 p.m.


Argentina presente en WTM 2014

Unificando criterios

Pisando fuerte en Londres

Al finalizar la Jornada, los representantes regionales de FEHGRA se reunieron en la sede institucional.

La participación argentina sirvió tanto para promoción como para enarbolar redes de contacto.

IX Foro de Actualización Laboral

n La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organizó el IX Foro de Actualización Laboral, en la sede de la entidad. El encuentro convocó a más de 40 dirigentes y asesores especializados pertenecientes a las Filiales de la entidad empresaria. Los asesores se refirieron a distintas aristas de la jornada laboral, que incluye el descanso diario, con las pausas dentro de las jornadas laborales y las 12 horas de descanso mínimo; los descansos semanales y los descansos compensatorios, con sus plazos de caducidad; además del tema de las vacaciones en el sector hotelero gastronómico. Además, se consideraron las posibilidades que ofrecen las jornadas promedio; las temáticas y problemáticas principales de las horas extra; y la conformación de trabajos por equipos, que son implementados para cubrir las 24 horas de trabajo. También se revisaron las sanciones disciplinarias que se pueden aplicar en caso de incumplimientos, junto con muchos temas más, que involucran a los trabajadores del sector, tales como ausentismo y situaciones de índole similar. Al finalizar la jornada, los representantes regionales del Departamento de Política Laboral y Social de FEHGRA se reunieron en la sede institucional.

20 •

20 politica.indd 20

n El país tuvo un stand promocional, donde se presentaron los atractivos turísticos de Argentina, basándose en la nueva campaña promocional desarrollada por el INPROTUR: “Argentina, por vos”. Con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) Enrique Meyer, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) Oscar Ghezzi, y de la Embajadora en Reino Unido, Alicia Castro, Argentina participaron del World Travel Market. Con más de cinco mil expositores y 186 países representados entre el 3 y 6 de noviembre, el World Travel Market Londres 2014, la feria de turismo más importante del Reino Unido; constituyó como cada año la instancia de referencia del mercado en la que se reúnen operadores, empresas, representantes gubernamentales, organismos del sector y prensa especializada. El país tuvo un stand promocional, donde se presentaron los atractivos turísticos de Argentina, basándose en la nueva campaña promocional desarrollada por el INPROTUR: “Argentina, por vos”. Durante la participación Argentina se

llevaron a cabo diferentes actividades que dieron a conocer cada uno de los aspectos y posibilidades turísticas argentinas, junto con algunos de sus aspectos culturales más destacados, como el tango. Testigos de la corona Meyer señaló que “Argentina continúa trabajando arduamente, en pos de ofrecer al mundo cada una de las experiencias que todos los que nos visiten pueden disfrutar en nuestras regiones”. En esta línea, el ministro completó: “El desarrollo de la campaña promocional que estamos finalizando en diciembre permite conocer a Argentina desde el punto de vista de los turistas que ya nos visitaron e invitan a otros a conocernos y disfrutar de nuestro país”. El ojo de la CAT Ghezzi sostuvo que “el objetivo central de la CAT es promover la participación de los prestadores en rondas de negocios y ferias de turismo alrededor del mundo”, y que buscan seguir ampliando el universo de potenciales negocios para la actividad turística, a partir del “contacto directo entre quienes llevan adelante la comercialización”.

• Política

07/11/2014 04:04:26 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 02:48:37 p.m.


Las personas de este rango etario son “jóvenes de corazón”, y no se consideran “ancianos” a ellos mismos.

22 •

22 a 24 actualiad aper.indd 22

• Actualidad

07/11/2014 04:58:13 p.m.


Turismo vigente

“No me traten como a un viejo” Es la frase más escuchada entre los turistas de la tercera edad, según un estudio de Amadeus. Segmento, que tendrá 700 millones de integrantes para el 2020.

n El potencial del Turismo de tercera edad está abriendo nuevas rutas en el horizonte de la industria. Por esto mismo, la compañía Amadeus preparó un informe en el que detalla la manera en qué se debe tratar a este tipo de segmento; al tiempo que explica las ventajas que le ofrece al rubro. En este sentido, en el informe primeramente se hace énfasis en qué abarca el rango etario (50-75 añs), para evitar confusiones o estimaciones erróneas. Entre los principales valores a destacar, están la amplia disponibilidad horaria para realizar trayectos de larga duración, que se ven potenciados con la buena salud económica y la posibilidad de viajar con frecuencia. Asimismo, el informe de Amadeus enfatiza en estos elementos como “claves” para entender las bases del viajero de tercera edad. Entender su contexto De acuerdo al trabajo, los pasajeros de este segmento están en el proceso de “vivir la vida”, y desean experimentar emociones y situaciones que les permitan dejar un legado. Estos viajeros quieren compartir su energía y curiosidad por explorar con sus familiares o amigos, y concretar finalmente las ambiciones culturales que pusieron espera (ya fuera por el trabajo, familia, o

alguna situación específica), y que en esta etapa están listos para llevar a cabo. Cabe destacar, que en esta misma línea, el informe desarrolla la importancia de lo cualitativo antes que lo cuantitativo. Más tiempo disponible, ingresos con mayor disponibilidad de gasto, y la búsqueda de la mejora de la calidad de vida son los tres factores en los que Amadeus enfatiza, apostando a dar ánimos a las compañías para involucrarse de este tipo de pasajero. En efecto, para el 2020, se espera que este mercado alcance alrededor de 700 millones de personas. Vencer los prejuicios Dentro de la información recabada, el principal reclamo fue: “No me traten como a un viejo”. Las personas de este rango etario son individuos “jóvenes de corazón”, y no se consideran “viejos” a ellos mismos. Es decir, finalmente sienten que tienen el tiempo, la energía y el dinero para realizar cosas nuevas. Los viajes llegan como una experiencia más significativa, con la intención de dejar un legado, por lo que cada hora de sus vacaciones tiene que llenarlos con cultura y emociones, lo que implica evitar proponerles hacer muchas actividades en poco tiempo. Más actividades, menos souvenirs Las artesanías y los artefactos de shopping son un factor clásico en un viaje, el “ir de compras”, para llevarse un recuerdo a la casa, el cual poder compartir y mostrarle a los seres queridos. Sin embargo, el turismo activo de la tercera edad busca enfatizar en dejar mensajes y transmitir mediante la palabra y la experiencia, en lugar de regalos. Una forma sencilla de explicarlo es un almuerzo familiar, donde este viajero comenta a sus hijos y/o nietos las cosas que aprendió en otro país o re-

48 cuotas para jubilados Los titulares de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, acordaron extender los beneficios del “Plan Viaje”, destinado a todos los jubilados y pensionados comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). “No hace mucho la presidenta Cristina Kirchner anunció el plan Ahora 12, que posibilitaba que la gente pudiese acceder a electrodomésticos en ese plazo, y nosotros con la ANSES, les decimos a los jubilados que tienen ‘Ahora 48’, porque podrán comprar sus pasajes hasta en 48 cuotas”, anunció Recalde. En el mismo sentido, Bossio explicó que “la ampliación del convenio con Aerolíneas les permitirá ahora a los jubilados poder volar pagando el viaje hasta en 48 cuotas, por todo el país”. El “Plan Viaje” está destinado a todos los beneficiarios de las prestaciones de jubilación ordinaria, jubilación anticipada, pensión por fallecimiento, pensión por invalidez, retiro por invalidez y demás prestaciones que hayan sido reconocidas por el sistema previsional. Los préstamos otorgados serán por un monto desde mil pesos y hasta un máximo de 20 mil.

Actualidad •

22 a 24 actualiad aper.indd 23

• 23

07/11/2014 04:58:31 p.m.


gión, en lugar de las que compró. De hecho, la frase más repetida por los encuestados fue: “Quiero dejar un legado para mi familia”, a la vez de solicitar más actividades relacionadas con el voluntariado, el sentir que se ayuda a alguien más. Y no sólo esto, también lo hallan como una oportunidad para conocerse más a sí mismos, como una chance de encontrar lo que tantos años postergaron, sentirse más conectados con su propio ser, ya sin grandes presiones de por medio. En la escala de valores, hacer, experimentar y aprender, están muy por encima de gastar. ¿Y la tecnología? Sin dudas, la tecnología es el factor crítico de discusión entre los profesionales de esta industria, dentro de la cual muchos esgrimen su fundamentalismo por las viejas costumbres; mientras que otros apremian la necesidad de dar vuelta el tablero, siempre en pos de modificar la perspectiva del mercado, al punto del génesis. Aunque es sabida la popularidad de ambas posturas extremistas, hay malas noticias para ambos: hay que buscar un punto de equilibrio. Los mayores ven a la tecnología como un medio y no un fin en sí misma. El uso de la ésta para estar “siempre conectados” no representa un atractivo para ellos, pero tampoco dejan de utilizar sus dispositivos electrónicos, ya sea por las facilidades o por la información que puedan adquirir. Aun con el gusto por estos artefactos, aprecian ampliamente los momentos donde prima la interacción humana en las excursiones, y los profesionales del turismo que les ofrezcan un servicio personalizado y les transmitan una sensación de confianza y seguridad, serán los más beneficiados. Es decir, las ofertas de cualquier tipo son evaluadas mediante Internet, y esa es una constante a nivel mundial, más allá de la edad. Sin embargo, la confianza sigue radicando en aquellos expertos del rubro, que también oficiarán de centro de reclamos, si es que las expectativas no quedaron cubiertas por las experiencias. Este aspecto tiene mucha importancia en los destinos 24 •

22 a 24 actualiad aper.indd 24

Si bien abundan los viajes en grupo para el segmento de la tercera edad, ellos necesitan flexibilidad.

que para los viajeros son totalmente desconocidos, donde alguien que sepa del lugar vale mucho más que las “reviews” de la Web, que también son valoradas, pero que les parecen menos confiables. Flexibilidad Una palabra fundamental para entender este segmento. Según el informe, las necesidades de estos viajeros nada tienen que ver con los intereses generales, y hay que hacer un trabajo detallado para conocerlos. De esta forma, se sabe mejor qué están buscando, a qué pueden acceder, cuánto pueden realizar y, sobre todo, qué es lo que necesitan. En palabras del trabajo de Amadeus: “Los turistas de la tercera edad no caben en un molde particular, ni tampoco en un perfil o estereotipo. Ellos tienen diferentes preferencias, intereses y situaciones de salud; además, diferentes expectativas. El agente de viajes tiene que mostrar una gran flexibilidad para acomodar el itinerario a las necesidades”. De manera contraria, el viajero no repetirá unas vacaciones con esa compañía. Es por esto que los mismos integrantes de

este rubro piden a gritos a agentes, guías y operadores que los entiendan, y que no engloben a todos bajo un mismo cartel. En definitiva, aquellos que se preocupen por la individualidad de cada uno, tendrá recompensas en sus ventas. Autenticidad La decisión de los viajeros es definitiva: Sumergirse en el destino. Para esto, es primordial tener contacto con habitantes de la locación, y no sólo con otros turistas. Sus expectativas están encalladas en la planificación previa del viaje, donde imaginaron adentrarse en otra cultura nueva, donde puedan aprender lo que tantos años no pudieron hallar. En este sentido, es posible determinar que es “hora de descubrir” lo que hay en el mundo, y no son cosas, son personas, actividades, situaciones, comidas, y compartir emociones en estos contextos. De acuerdo, al estudio, a esta edad resurge la creatividad, producto de una mayor cantidad de tiempo disponible para ejecutarla. Los destinos dejan de ser sólo experiencias, sino que pasan a otro plano: son fuente de inspiración.

• Actualidad

07/11/2014 04:58:59 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 02:49:31 p.m.


Anuario Estadístico de Turismo 2013

Hora de sacar conclusiones El Anuario Estadístico de Turismo 2013 presenta siete capítulos, con diferentes ilustraciones de gráficos, mapas y amplios análisis de los resultados obtenidos en cada uno de ellos. n La Subsecretaría de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Valeria Pellizza, presentó en el marco de la Feria de Turismo Internacional (FIT 2014) la novena edición del Anuario Estadístico de Turismo. El anuario es fruto de una recopilación y análisis de la información estadística turística producida durante el año 2013, así como también de todas las series históricas disponibles hasta el momento. El Anuario Estadístico de Turismo 2013 está a disposición del sector público, empresarial y académico, y es una herramienta útil que consolida el proceso de gestión de la información y el conocimiento turístico, para permitir una adecuada planificación, gestión y toma de decisiones en el sector. Parte del PFETS Una de las líneas de trabajo del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 refiere a la producción de información estadística de excelencia y a su respectiva socialización como una cuestión primordial. En dicho marco, se estructuró el contenido del Anuario Estadístico de Turismo 2013 que presenta 26 •

26 Economia.indd 26

Valeria Pellizza, Subsecretaria y Alicia Lonac, Directora de Desarrollo Turístico del MINTUR.

siete capítulos con diferentes ilustraciones de gráficos, mapas y amplios análisis de los resultados obtenidos en cada uno de ellos. La elaboración del Anuario Estadístico de Turismo, es realizado por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadística, en el marco del Programa Federal de Investigación y Estadística para el Desarrollo Sustentable. Información de primera mano El documento aporta información sobre el turismo en el mundo y la evolución de los principales indicadores referidos al turismo receptivo, emisivo e interno en la Argentina. Brinda información relevante sobre los servicios de alojamiento, transporte aéreo internacional y de cabotaje y agencias. Por otro lado se presentan los resultados de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y de la Encuesta de Ocupación Hotelera y Parahotelera (EOH), operativos que se realizan ininterrumpidamente desde el 2004.

Menos turistas del norte Según el anuario, Argentina en el año 2013 ocupó el quinto puesto en cuanto a llegadas a la región de las Américas. Si bien el puesto dentro del ranking se mantuvo, la Argentina registró una reducción interanual de un 0,3 por ciento en las llegadas de turistas internacionales. Los países que más redujeron su llegada de turistas a la Argentina fueron Brasil, Estados Unidos, Canadá, y la región de Europa en su conjunto. En el caso de Estados Unidos y la región de Europa en conjunto, si bien también mostraron crecimiento económico, ambos se encuentran en un sendero de recuperación luego de la fuerte crisis económicofinanciera con centro en los años 2008 y 2009.

• Economía

07/11/2014 04:22:30 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 02:51:54 p.m.


Emirates Airline

Vuela, corre, batea, volea y mete goles

El estadio de Arsenal de Inglaterra lleva el nombre de la aerolínea desde el 2006 y su contrato vence recién en el 2021.

En una estrategia muy acertada, la aerolínea une su marca a los deportes más populares de los mercados que quiere conquistar, ya suma 58 patrocinios en el mundo. n Emirates destina más de 200 millones de euros al año a patrocinar equipos y eventos deportivos en el mundo. Ahora acaba de alcanzar su patrocinio número 58 al sumar el Open de Australia. Con ello, la aerolínea basada en Dubai tiene ya presencia en tres de los cuatro Grand Slam de tenis y reta a la firma líder en publicidad en este sector, BNP Paribas, 28 •

28 Aéreas Nota.indd 28

• Noticias

comenta la revista española Preferente. La compañía es la aerolínea oficial de la ATP y financia 10 torneos internacionales. Pero donde más dinero pone Emirates es en el fútbol. Sin ir más lejos, el Real Madrid ingresa cada año 30 millones de euros por llevar su nombre en la camiseta, una cifra que se eleva a 38 millones en el caso del Arsenal, al que esponsoriza el estadio. También los clubes AC Milan, Paris Saint Germain, Hamburgo, Olympiacos o New York Cosmos lucen el logo de Emirates en sus camisetas. La FIFA, la Confederación Asiática de Fútbol y la Liga de Arabia Saudí, así como la Emirates Cup de pretemporada son otras de las instituciones y eventos a los que pone nombre. En el golf tampoco se queda atrás y patrocina 22 torneos en los cinco continentes. Además, está ligada a los campeonatos mundiales de rugby, donde patrocinó los de 2007 en Francia y 2011 en Nueva Zelanda, y repetirá con los de Inglaterra y Japón en 2015 y 2019, res-

pectivamente. En este deporte tiene acuerdos con la federación internacional de árbitros y el HSBC Seven Worlds Series. Otra disciplina con la que está relacionada Emirates es la hípica, donde financia al equipo Godolphin y tres competiciones. En Fórmula 1 tiene presencia en trece carreras por temporada, mientras que tiene cuatro contratos de sponsorización para el cricket y uno con el fútbol australiano, según larepublica.co. Nuevo hito La aerolínea mientras tanto recibió su Boeing 777-300ER número 100, el bimotor de mayor tamaño y alcance construido hasta la fecha. Este equipo forma la columna vertebral de la flota de Emirates con el cual vuela a 77 destinos de su red global y entre los cuales se incluye la ruta Buenos Aires-Dubai. Emirates recibió su primer B777-300ER en 2005 y tiene un pedido por otros 52 aparatos, siendo el mayor operador del mundo.

Aéreas

07/11/2014 04:21:54 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 02:52:22 p.m.


Horacio Fontenla Director General Solways Tours Argentina

n Empezó en Turismo con Carlos Ortiz en la agencia Planning. Allí vendieron con mucho éxito los primeros programas de Miami con casa y auto. Más tarde Tuve oportunidad de estar en una época de mucha creatividad donde salieron de esa misma oficina los programas a Sudáfrica, Australia con Nueva Zelanda y más tarde a Cuba. Se inició como cadete y al año y medio le ofrecen ir como coordinador a Durban de los programas a Sudáfrica, y con jóvenes 18 años ni lo dudó. Estuvo afuera del país en total unos doce años, los cuatro primeros en Sudáfrica, después pasó por Brasil y en el medio estuvo Cuba, cuando le tocó coordinar uno de los primeros programas que salieron a la isla al final de la dictadura. Trabajó con la primera operación chárter a Miami que llamaron “Fiesta Top”, gracias a la política de cielos abiertos de Cavallo, y a la caída de Pan American, “sino hubiera sido muy difícil que nos otorgaran los permisos porque había mucha presión de parte de las líneas regulares”, dice Fontenla. Trabajó para la mayorista Donde por once años, vivió cuatro años en España trabajando para Sol Meliá, y hasta tuvo un paso por Bariloche cuando intervienen Optar. Y en Solways, ¿cómo fue tu arribo? Formo parte de la operadora desde hace ocho años y entré como Director Comercial, después fui asignado como Director General de Solways Argentina y al año de esto me ofrecieron el cargo de Director Corporativo de Solways Internacional, donde estuve casi dos años hasta que una situación en Buenos Aires me hizo regresar al cargo anterior. Volví a la Dirección General de Argentina en un tiempo de cambios, allá en diciembre de 2013, y la verdad que la industria en sí tenía un desafío más que importante, aunque uno no lo tenía muy en claro. 30 •

30 a 34 Reportaje.indd 30

¿Cuáles fueron esos motivos que motivaron su regreso? Hubo un incremento de la retención de la AFIP, subió la inflación, el mercado comenzó a retrotraerse y tuvimos que ir adaptándonos de forma muy rápida a medida que nos alcanzaban esos acontecimientos. No podíamos proyectar una estrategia a corto plazo porque inmediatamente quedaba desactualizada. Esta situación se vivió hasta junio o julio. ¿Y ahora? El turismo como lo entendemos cambió, y seguirá sufriendo cambios. El gran desafío para quienes trabajamos en esta actividad es tratar de recurrir a la experiencia de años pasados e ir tomando las decisiones que crea más acertada. Acá cada uno toma un camino distinto, algunos son más conservadores, otros continúan con la misma estrategia comercial, también hay quienes la modifican o potencian. En esta coyuntura, de todos los que componen el segmento me sorprendió mucho la reacción de las compañías aéreas que en muchos casos nos permitió visualizar esos cambios más fácilmente. Algunas dejaron de aplicar el “Q”, como Copa Airlines, o el caso de Turkish Airlines que nunca lo cobró, lo que nos permitió focalizar mejor el problema con mayor tranquilidad. Párrafo aparte es el necesario replanteo de eliminar este recargo porque encarece el costo del aéreo y ha excedido el sentido del origen de la aplicación, porque hoy el precio del petróleo ha bajado a mínimos históricos y la situación es muy diferente. Hoy un boleto aéreo vale lo que antes costaba el paquete total. ¿Cuál es el escenario que se viene? El año que viene será de mucha actividad política por las elecciones, lo que acarrea una actividad económica muy importante, teniendo en cuenta que

• Entrevista

07/11/2014 03:41:47 p.m.


Foto de Tapa y Entrevista: Andrea Cortés (estudiante ISEC)

“Hay que lograr, a través de la diversidad de los productos, vencer la estacionalidad a la que históricamente estuvimos acostumbrados” Entrevista •

30 a 34 Reportaje.indd 31

• 31

07/11/2014 03:42:13 p.m.


Me gusta Jardín

vs

Terraza

Azúcar

vs

Edulcorante

Mar

vs

Piscina

Zapatillas

vs

Zapatos

Asado Tira

vs

Vacío

Café

vs

Capuccino

Postres

vs

Frutas

Netflix

vs

Tv on Demand

Golf

vs

Tenis

Diario Papel

vs

Noticiero/Radio

siempre hay un público que seguirá viajando. Habrá que apoyarse más en todos los meses del año y no solamente esperar las temporadas altas, hay que lograr a través de la diversidad de los productos vencer la estacionalidad a la que históricamente estuvimos acostumbrados y así lograr una buena rentabilidad a lo largo de todo el año. Sin irnos tan lejos, ¿cómo se avecina la temporada estival? Yo soy muy cauto. No tenemos la misma disponibilidad aérea que otros años, las tarifas tienen un costo muy importante, aparte tenemos el famoso 35% de la AFIP que se aplica a los productos que se comercializan al exterior y todo se hace cuesta arriba para prever. Personalmente tengo unas expectativas muy conservadoras respecto a esta alta temporada, prefiero diagramar un 2015 completo y no centrarme o poner todas las esperanzas en uno o dos meses. ¿Sirvió la FIT para alentar la toma de decisión de las vacaciones? La FIT no desentonó con la coyuntura actual de todos los involucrados en la actividad turística y en La Rural se palpó la visión de la gente de cara a la temporada. Hemos visto semanas atrás campañas publicitarias en los medios masivos en las que se decía que era mucho más económico veranear en la Costa Atlántica que en el exterior, con lo cual esto es fundamental en la gente a la hora de decidir. Igualmente a nivel nacional no creo que tampoco desentone con la situación de retracción. Tema financiación, pago en cuotas, ventas anticipadas, ¿qué podes contarnos? Hay algunas tarjetas de crédito con planes para pagar en varias cuotas, y si bien recién empieza a moverse el mercado, los paquetes están caros y el 35% de la 32 •

30 a 34 Reportaje.indd 32

percepción es un elemento que los encarece aún más. Obviamente que hay gente que viajó, viaja y seguirá viajando, pero no tendremos la masividad que se registró el año pasado con las ventas anticipadas. Lo que sí debemos cuidar mucho es la rentabilidad de lo que vendemos, debe ser un producto que cierre. En un año complicado sin embargo Solways no retrocedió su crecimiento interno, ¿no? Es cierto que es un mal año, pero nosotros tenemos una plantilla de gente muy profesional, las consultas existen, el público pregunta y hoy no pasa por tener más o menos gente, sino más que nunca necesitamos de la buena atención, que sea bien personalizada y dar un servicio excelente. Para la empresa el recurso humano es fundamental, y ver el compromiso y conducta de la gente es gratificante. ¿Qué es Solways Premium? Es una marca que se lanzó para diferenciar algunos servicios que normalmente podía pensar o creer que en Cuba no se podían dar, como los traslados en autos de alta gama, servicio muy personalizado, habitaciones con servicio de conserje. Es una marca que se ha ido extendiendo a otros productos y países del Caribe con valores agregados muy importante. Sus servicios se orientan a la satisfacción de los viajeros más exigentes en un ambiente de garantía, seguridad y exclusividad. Solways Premium se adentra en los valores naturales y humanos de las naciones, convirtiéndolos en una experiencia diferente. Cabe mencionar, que la nueva marca aparece en un momento claro y prometedor de cambios y ampliación de destinos y sus atractivos. No son sólo operadores de Caribe, también se destacan por las salidas grupales a otros destinos... Dentro de la diversidad de destinos que trabajamos,

• Entrevista

07/11/2014 03:43:10 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 02:53:46 p.m.


“Solways a lo largo de estos años ha tenido una misma conducta, y es que siempre le ha respondido a sus clientes” empezamos hace unos años a incursionar en Europa acompañando a Meliá en la zona de la Costa Brava. La sorpresa para nosotros fue que los primeros pedidos llegaban para viajar a Rusia y Medio Oriente. Entonces se apostó por el Departamento que ha ido creciendo más allá de lo que esperábamos. Felizmente nos hemos vuelto un referente para todo Medio Oriente o Europa Oriental. No hay que olvidarse también del desarrollo del Departamento de Estados Unidos. Creo que toda esta diversidad y apuestas que hemos hecho en una época complicada hoy dan sus frutos. También crearon un Departamento de Brasil… Celebramos esa apertura porque aunque mucha gente lo confunda con el Caribe, (por el hecho de ser sol y playa) son destinos y productos totalmente diferentes, donde juegan las horas de vuelo, la disponibilidad aérea, la hotelería, pero por supuesto que uno encuentra un mejor clima que el nuestro. De hecho, hasta el cliente es distinto, en el Caribe el All Inclusive atrapa al consumidor argentino y si bien Brasil está empezando a incorporar esta modalidad de alojamiento en las cadenas hoteleras de sus destinos, el argentino ahí prefiere la autonomía e independencia. ¿Cuál es el rasgo distintivo de la empresa? Solways a lo largo de estos años ha tenido una misma conducta, y es que siempre le ha respondido a sus clientes. Somos una empresa que ante cualquier dificultad estamos, tenemos una línea de trabajo y en muchos de los países que operamos contamos con oficinas propias y no representaciones. Aspiramos a estar al alcance de la gente como una marca sólida y confiable. ¿En qué se puede seguir creciendo? En la actual situación que hoy transitamos nos ha hecho enfocarnos definitivamente en la tecnología. 34 •

30 a 34 Reportaje.indd 34

Porque de todas las situaciones siempre hay que sacar algo positivo. Uno suele jugar con el sistema tradicional y no tanto en la Web pero no podemos descuidar lo que se viene. De hecho en el 2015 debemos estar a la altura de la tecnología que los clientes hoy merecen, no podemos darnos el lujo de estar atrasados en esto, llámese redes sociales como la interacción desde otras plataformas digitales. ¿Cuán importante o representativo es Solways Argentina a nivel de Solways Internacional? Es muy importante. Es una de las empresas fuera de Cuba más destacadas. De hecho fue la primera que se abrió fronteras fuera de la Isla y por ser la primera siempre estuvo avanzando más rápidamente o un paso adelante del resto, ya sea en la búsqueda de estrategias comerciales, organización interna de la empresa, en aplicar la diversidad de los productos y eso nos hace sentir muy contentos. Hablaste trabajar con previsibilidad, ¿cómo se lleva a cabo en esta coyuntura? Hoy la previsibilidad es una palabra que usamos muy poco pero que queremos tanto, en Solways la podemos usar por la buena conducta de las aerolíneas. En este contexto, podemos dialogar y entendernos para cerrar acuerdos con meses de antelación, y eso es lo que nos permite diagramar y comercializar productos muy competitivos. Los hoteles por su parte también hacen lo suyo e intentan cooperar en este escenario, pero tienen otra visión del negocio y juegan de otra forma. Su producto no está basado en Ezeiza y pueden buscar pasajeros desde otros lados. No podemos controlar las decisiones políticas y macroeconómicas pero sí existe un mercado que muestra calidad y conducta, y sobre eso estamos caminando.

• Entrevista

07/11/2014 03:43:55 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:45:14 a.m.


111 Aniversario Parques Nacionales

Desde el pasado para el futuro El 6 de noviembre se celebraron los 111 años de la creación del primer Parque Nacional argentino, con una ceremonia realizada en el más nuevo de todos: El Impenetrable en el Chaco.

36 •

36 a 38 el pais aper.indd 36

• El

n Fue en 1903 cuando el naturalista Francisco P. Moreno donara 7.500 hectáreas en la Patagonia al Estado nacional con la idea de preservarlas con su belleza intacta que se iniciaba una tarea inmensa que hoy, más de un siglo después, sigue más vigente que nunca. La tarea le compete a la Administración de Parques Nacionales, un organismo estatal que pasó por diferentes etapas en su existencia, pero que se ubica bajo la órbita del Ministerio de Turismo de la Nación desde que la anterior Secretaría de Turismo pasó al rango ministerial en 2010. No fue hasta mediados del Siglo XX cuando se comenzó a hablar del cuidado del Medio Ambiente, del Ecoturismo, e inclusive de los llamados Partidos Verdes, que ponen su én-

fasis en la ecología y en la preservación de los recursos naturales del planeta. Sin embargo algunos visionarios supieron anticiparse a estas tendencias y ya don Carlos Thays en 1902 había realizado, a pedido del Gobierno Nacional, un pormenorizado estudio del, hasta ese momento poco conocida, área de las Cataratas del Iguazú, en donde éste proyectó un Parque Nacional de 25.000 hectáreas cuyo establecimiento demoraría aún varios años. Un 6 de noviembre de 1903 el Perito Moreno enviaba una carta al estado argentino donando tres leguas cuadradas de su propiedad en las cercanías de Puerto Blest y Laguna Frías al oeste del lago Nahuel Huapi con el fin de que “sea consagrada como parque público

país

07/11/2014 11:10:25 a.m.


Una celebración especial en el recién creado PN El Impenetrable

natural”. Es entonces que se toma esa fecha como la que conmemora la creación de Parques Nacionales. El primer Parque Las áreas protegidas comenzaron a surgir en nuestro país en el sur argentino, a las que se sumaron prontamente las de Cataratas del Iguazú, los palmares de Entre Ríos, los pastizales pampeanos, los bosques naturales del Delta, todos estos sugeridos por el botánico Lucien Hauman, cuyo nombre recibió el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo el primero de los Parques Nacionales fue creado en 1922, bajo la presidencia de Hipólito Irigoyen, el Parque Nacional del Sur (hoy Nahuel Huapi). El aporte de Bustillo El nombre de este arquitecto está íntimamente ligado a los Parques nacionales, como integrante primero y luego como Presiden-

te Honorario de la Comisión “Pro Parque del Sur”, el Dr. Bustillo volcó su esfuerzo en dar forma a las primeras áreas protegidas. Trabajo que rindió sus frutos el 30 de septiembre de 1934 al sancionarse, bajo la presidencia del general Agustín Justo, la ley Nº 12.103 que constituye el basamento legal para la creación de las áreas protegidas nacionales. Ésta creaba la Administración General de Parques Nacionales y Turismo -nombre que más adelante (1958) cambiaría a Dirección de Parques Nacionales- y los Parques Nacionales Iguazú y Nahuel Huapi, este último sobre la base del Parque Nacional del Sur. Es importante rescatar que Argentina fue el tercer país americano en establecer Parques Nacionales, siguiendo el camino marcado por Estados Unidos y Canadá. Bustillo dedicó su gestión a crear rutas, caminos, hostería, centros de salud y hoteles como el emblemático Llao Llao.

Cambio de rumbo En 1937, las Reservas Lanín, Los Alerces, Francisco Moreno y Los Glaciares, situadas en la Patagonia, fueron nombradas como Parques Nacionales, mientras que en 1945 le llegó el turno a la creación del Parque Nacional Laguna Blanca, en Neuquén. Todas estas áreas se encontraban en áreas de frontera, ya que el concepto originario estaba no sólo ligado a la conservación basado en la estética sino también a la defensa del territorio. Poco a poco la intervención de estudiosos y naturalistas fue dando pie a una nueva apreciación de los valores científicos que puede albergar un área natural dando comienzo a una etapa en que los Parques Nacionales se crearon para satisfacer el criterio de que las áreas protegidas constituirían unidades representativas de las distintas formaciones biogeográficas del país. Nacen a partir de entonces la Reserva Nacional Finca El Rey, en Salta, más tarde Parque Nacional El Rey. A estos le siguieron en

El país •

36 a 38 el pais aper.indd 37

• 37

07/11/2014 11:10:45 a.m.


La celebración Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la APN, aseguró que “hoy es un día de felicidad”. “No todos los años podemos festejar el Día de los Parques Nacionales con la inauguración de un nuevo Parque. No es cualquier Parque Nacional, porque entra a la familia con el nombre conocido de El Impenetrable, y una superficie muy importante”, agregó. “Vamos a hacer inversiones, vamos a producir desarrollo. La mejor inversión que se puede hacer es en verde, conservar los recursos. Cuando tienen la belleza que tiene El Impenetrable sirve para vivir el desarrollo que da el turismo”, concluyó. Bacileff Ivanof dijo “Aquí no tiene que haber mezquindades. Tenemos que trabajar para que estos pueblos, como Miraflores, puedan progresar. Hemos sostenido que a los Parques Nacionales que tenemos en el Chaco tenemos que darle sustentabilidad. No nos podemos quedar solamente con el paisaje, tenemos que buscar integración y vida sustentable. Me alegra ver gente de distintas zonas de El Impenetrable y este pueblo de Miraflores se merecía este homenaje”, agregó el gobernador del Chaco. 1951, el Parque Nacional Río Pilcomayo, en el noreste formoseño y en 1945, el Parque Nacional Chaco. El mismo año se reservaron diez mil hectáreas que luego conformarían el Monumento Natural de los Bosques Petrificados, en plena estepa patagónica santacruceña, hecho que se efectivizó en 1954. Recientemente esta área protegida se transformó en Parque Nacional. En 1960 se crea el Parque Nacional Tierra del Fuego; en 1965 el Parque Nacional El Palmar; en 1971 fue el turno de los Parques Nacionales Los Arrayanes y Lago Puelo; en 38 •

36 a 38 el pais aper.indd 38

• El

El Gobernador Bacileff se hizo presente en la gran celebración por el PN El Impenetrable.

1974 la yunga salteña volvió a convertirse en el escenario para la creación de un nuevo Parque Nacional: Baritú. En 1978 nace el Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. En 1977, la provincia de La Pampa vio nacer el Parque Nacional Lihué Calel; en 1991 se incorporó el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, situado en el noroeste puntano, y un año después el Parque Nacional Predelta. En 1995 nace el Parque Nacional Campo de los Alisos, en Tucumán, mientras que el Parque Nacional Los Cardones de Salta lo hace un año más tarde. Durante los años 1997 y 1998 se crearon los Parques nacionales Talampaya y San Guillermo, en La Rioja y San Juan respectivamente. Ya entrado el siglo XXI, en el 2000 se creó el Parque Nacional Copo, al noreste de Santiago del Estero, en 2001, nació el Parque Nacional Mburucuyá en Corrientes; en 2002 San Juan lograría que la Reserva natural El Leoncito se convierta en parque nacional; en 2004 el Parque Nacional Monte León en Santa Cruz es el primero sobre el litoral Atlántico. El más nuevo Como parte de esta larga historia hace menos de diez días la provincia del Chaco conseguía que se diera sanción a la Ley 26.996 que

creaba el Parque Nacional El Impenetrable, sobre parte de la antigua estancia La Fidelidad, compartida entre las provincias de Chaco y Formosa. Es por ello que este año la celebración del 111 aniversario y el Día Nacional de los Parques Nacionales, se realizó en la plaza central de Miraflores, Chaco, localidad donde se apostará la sede de la Superintendencia de Parques Nacionales en un terreno cedido por la municipalidad. Para la celebración, arribó a la localidad de Miraflores una nutrida delegación de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) encabezada por el presidente del Directorio, Carlos Corvalán, su vicepresidente, Daniel Ramos; el gobernador del Chaco, Juan carlos Bacileff Ivanoff; el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, José Saife; la intendente de Miraflores, Isabel Speciale; el intendente del Parque Nacional Chaco, Sergio Arias Valdecantos; el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras, además de varios intendentes de diversas áreas protegidas del país y un centenar de agentes nacionales de conservación. En esta oportunidad además se inauguró un imponente Cristo realizado en palo santo por dos artesanos de la comunidad Qom.

país

07/11/2014 11:11:13 a.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:46:00 a.m.


Puerto Iguazú Mar del Plata

La ciudad se renueva

Apoyados en el Mercosur

Valeria Méndez auspicia una prolongada temporada.

n Un destino tradicional que busca instalarse todo el año con grandes eventos y espectáculos. Cada año que pasa Mar del Plata se va perfeccionando. “La ciudad está cada vez más linda”, contó a Mensajero Turístico Valeria Méndez, vicepresidente del Ente Turístico de Mar del Plata. “Mostramos que Mar del Plata es un destino para todo el año”, dijo la funcionaria. Mar del Plata ha sido fuerte en temporada de verano desde siempre, sin embargo hace tiempo viene ampliando su oferta para todo el año. “Si bien estamos cerquita de la temporada también mostramos la Mar del Plata de los doce meses, con grandes eventos y acontencimientos que nos esperan próximamente. Tuvimos el fin de semana largo del 12 de Octubre, que fue muy exitoso, ahora tenemos el del 20 de noviembre donde va a haber mucha actividad y luego está el Festival Internacional de Cine”, agregó Méndez, quien detalló que “habrá una maratón el próximo 30 de noviembre que traerá muchísima gente”. “Los teatros están inaugurando las obras cada vez más temprano. Además la ciudad se caracteriza por tener espectáculos al aire libre, con grandes artistas”, recordó. Sobre la temporada que se viene Valeria Méndez dijo: “Tenemos buenas expectativas; el último fin de semana largo los turistas ya reservaron hotelería y los servicios de los balnearios”.

40 •

40 a 44 el pais.indd 40

• El

Daniel Toja visitó el stand de Mensajero en FIT para hablar del destino.

n Conformes desde siempre con la respuesta del turista argentino para con el destino misionero, Diego Toja, Director de Marketing de Iguazú Argentina, Concesionario del área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, dijo que están trabajando mucho en la promoción con las redes sociales, pero no desconocen que la promoción “boca a boca”, sigue siendo fundamental. Se han abocado en los últimos tiempos a ganar cuota de mercado en el Mercosur, especialmente entre los brasileros y paraguayos, con acciones realizadas en conjunto con la provincia, los privados y el Municipio, participando en eventos en San Pablo, Brasilia, Belo Horizonte durante todo el año. “Hacemos un mix entre el público directo y los agentes de viajes. Vamos a los shoppings y hacemos promoción en la vía pública y participamos de workshops, Ferias de Turismo (ABAVFITPAR-FIT) y brindamos cursos de capacitación”. Toja reconoce que el turista brasilero

ha crecido muchísimo en estos pasados años y que se están haciendo esfuerzos para que conozcan la nueva oferta hotelera de Puerto Iguazú y alrededores para que se queden más días. Al preguntarle sobre los resultados de este 2014, el Director de Marketing dijo “fue un buen año, sin ser brillante, hemos venido creciendo constantemente desde el 2001 en adelante, y este ha sido parejo con el 2013, con lo que no hemos notado una baja de visitantes, sabiendo que a otros destinos les ha costado mantenerse, eso nos hace sentir muy bien”. Mencionó como muy positivo el hecho de que Aerolíneas Argentinas implemente corredores que unan Iguazú con Rosario y Córdoba, sin pasar por Buenos Aires, ya que son sus principales mercados en Argentina (después de Buenos Aires) y que desde sus inicios está respondiendo muy bien. “Para reforzar estas rutas vamos a encarar acciones en ambas ciudades, porque son un punto más de unión entre los destinos, que complementa al terrestre”, concluía Daniel Toja.

país

07/11/2014 11:13:25 a.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:47:35 a.m.


CATAMARCA Mendoza

Jugando en primera

Un polo gastronómico

Javier Espina aseguró que Mendoza se ve fuertemente beneficiada por la promoción.

n El gobernador Francisco Pérez y el ministro de Turismo Javier Espina encabezaron la apertura de la Reunión Anual de las Grandes Capitales del Vino 2014, realizado en el Park Hyatt Mendoza. “Ser parte de la Red de las Grandes Capitales del Vino es un orgullo y constituye para Mendoza una valiosa herramienta de promoción. Nuestra participación en ese conjunto de importantísimas ciudades vitivinícolas nos motiva y también nos compromete a continuar desempeñándonos con altura, con productos y servicios de calidad”, expresó el gobernador Pérez. “Mendoza es sitio de referencia para la industria vitivinícola mundial y foco de atracción de miles de turistas del vino que acompañan cada una de las actividades recreativas y culturales de la provincia. Con la Fiesta Nacional de la Vendimia como principal celebración dedicada al vino y a nuestra cultura, los mendocinos disfrutamos también de festivales dedicados a la Música Clásica durante Semana Santa y al Tango Argentino, en setiembre”, agregó. Por su parte, Espina destacó: “Nuestra provincia alcanzó en 2013, los 3 millones de visitantes y desde hace 4 años, se vienen superando récords históricos de visitantes, con un crecimiento del 242% en los últimos 10 años. De 328.000 turistas del vino en 2004, Mendoza alcanzó la cifra de 1.400.000 en 2013”.

42 •

40 a 44 el pais.indd 42

• El

Raúl Jalil, Intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, apoya la porpuesta.

n Empresarios catamarqueños están desarrollando la idea de generar un polo turístico y gastronómico de la zona norte de la Capital. Los conflictos que generaron los boliches bailables instalados en las calles de la ciudad, tanto en la zona oeste (en la avenida Gobernador Galíndez y en la Ocampo), como en el propio microcentro de la Capital, precipitó una decisión de la Municipalidad para trasladar todo hacia un punto específico en la geografía capitalina. Este sitio, cercano al Predio Ferial y al Estadio Bicentenario, en un sector prácticamente descartado por los empresarios locales, ahora comenzará a cobrar vida y brillo propio. De acuerdo con lo que destacó la Municipalidad de la Capital, fueron diez los proyectos presentados por empresarios provinciales, los que invertirán más de 25 millones de pesos. La idea, impulsada por el intendente Raúl Jalil, prosperó en forma fructífera ya que, tras realizar una convocatoria abierta y pública para todos los empren-

dedores y empresarios interesados, se presentaron proyecciones que fueron evaluadas en base a la capacidad técnica y financiera de los exponentes, el número de trabajadores a emplear en forma permanente y no permanente, y el interés municipal del proyecto. Tal como se trabajó con los empresarios de la noche que aceptaron la propuesta municipal para trasladar sus locales a la nueva zonificación, los terrenos serán entregados a quienes se presentaron para que puedan explotar al máximo el espacio concedido. Todos los locales se ubicarán en el área comprendida entre la avenida México, sobre barrio Parque América, y la avenida Belgrano, en el límite del Parque Adán Quiroga. “Este proyecto es posible gracias a que logramos comprometer al empresariado local en el desarrollo de la ciudad, y lo han hecho con mucho entusiasmo, para eso la comuna avanzó con obras en el sector que hoy son visibles y mejoraron toda la zona”, explicó el intendente.

país

07/11/2014 11:13:52 a.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:48:27 a.m.


Entre Ríos

Sin agua de por medio En el Ministerio de Turismo de Entre Ríos se presentó el proyecto turístico binacional argentino- uruguayo, en el marco de la cooperación binacional entre ambos países. n La presentación fue realizada por el titular del área, Hugo Marsó, quien estuvo acompañado por el secretario de Turismo de Entre Ríos, Alfredo Bedriñan; el subsecretario de Recursos Turísticos, Pablo Trevisán; la directora del INTI Entre Ríos, Nadina Cazoux, entre otros. El programa binacional busca el fortalecimiento de la cadena de valor del sector turístico promoviendo la integración y el desarrollo sostenible de Uruguay y Argentina, logrando el posicionamiento de la Región Norte del Litoral como destino turístico internacional. Durante el encuentro, el titular de la cartera turística entrerriana, Hugo Marsó, estuvo acompañado por el secretario de Turismo provincial, Alfredo Bedriñan; el subsecretario de Recursos Turísticos, Pablo Trevisán; y la directora del INTI Entre Ríos, Nadina Cazoux, entre otros. Cabe destacar que a lo largo del año los técnicos del INTI y del Laboratorio de Análisis Técnico del Uruguay (LATU) mantuvieron reuniones de trabajo con 44 •

40 a 44 el pais.indd 44

• El

El acuerdo implica integración productiva y regional.

las diferentes áreas de turismos municipales y provinciales, así como también con Asociaciones de Prestadores de Servicios turísticos con cámaras empresariales, Entes, Agentes turísticos y demás actores referidos al sector turístico. Una firma conveniente El acuerdo se propone que dicha zona cuente con una oferta turística de calidad, diversificada y articulada, que integra proveedores locales fortalecidos, y contribuye al desarrollo sostenible del territorio. En esta línea, el convenio busca mejorar y diversificar la oferta fortaleciendo a las Pymes de las cadenas vinculadas al turismo, a la actividad textil y de la madera, entre otras. Y crear un sistema de información que permita tomar decisiones con escaso margen de error y así orientar las inversiones. “Nosotros acompañamos y avalamos todas las propuestas relacionadas a valorar los recursos naturales de la provincia”,

declaró Marsó; quien agregó que “pensar en un Turismo sustentable hace pensar, también, en poner en condiciones todos los recursos relacionados al sector para que el turista tenga ganas de conocer Entre Ríos”. Por su parte, la Directora de INTI señaló que “la idea principal del proyecto es trabajar en paralelo con el sector para mejorar las cadenas y priorizar la puesta en valor de los productos que se tienen, nivelándolos a todos a una línea de calidad”. Sin descanso Cabe destacar que a lo largo del año los técnicos del INTI y del Laboratorio de Análisis Técnico del Uruguay (LATU) mantuvieron reuniones de trabajo con las diferentes áreas de turismos municipales y provinciales, así como también con Asociaciones de Prestadores de Servicios turísticos con cámaras empresariales, Entes, Agentes turísticos y demás actores referidos al sector turístico.

país

07/11/2014 11:14:13 a.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:48:57 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA ente Patagonia Argentina Ente Patagonia

El Paseo La Plaza se tiñó de Sur

Con Londres a sus pies

La región conquistó con sus sabores y paisajes.

El Ente Patagonia se presentó en la mayor feria de Turismo del Reino Unido.

n Durante el mes de octubre la región realizó una acción promocional en la sala VIP del complejo teatral de la Avenida Corrientes, gracias a un acuerdo de co branding entre Destino Argentina y el Ente Patagonia. Cada semana las provincias patagónicas rotaron su participación y ofrecieron degustaciones de la gastronomía más representativa de cada lugar. Asimismo, se entregaron al público bolsas ecológicas del Ente Patagonia con merchandising, y folletería institucional de la provincia correspondiente y de Destino Argentina. Además, un spot publicitario de la región Patagonia fue emitido en el circuito cerrado de TV de la sala mientras duró la acción. “La estrategia promocional de la región contempla la realización de acciones cooperadas para llegar de manera más eficiente al público target” expresó la Secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso. “Se busca hacer asociaciones con marcas o entidades que tengan un público afín como es el caso de las involucradas en esta iniciativa, donde se logra llegar con una propuesta concreta y directa a un grupo de potenciales viajeros”. Juliana Estévez, Directora de Prensa y RRPP de Destino Argentina, señaló que “apostamos por las acciones de promoción conjuntas, sumando a la promoción de los destinos las experiencias que brindan las empresas de nuestro Club de Miembros en cada lugar.

n El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina (Ente Patagonia) participó en Londres de la World Travel Market, la principal feria turística del Reino Unido que convocó a más de 80 mil visitantes del sector turístico de todo el mundo. Las provincias integrantes de la región desplegaron su variada oferta turística dentro del stand del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), ante los participantes de este encuentro internacional de promoción y comercialización, considerado uno de los más grandes del mundo. Según el Anuario Estadístico de Turismo 2013, elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación, Europa constituye el cuarto mercado emisor de turistas hacia Argentina, representando un 12 por ciento del total de las llegadas al país de no residentes. Además, cabe destacar que el gasto promedio por turista ubica a

46 •

46 a 52 Patagonia.indd 46

• Especial

Europa en segundo lugar en Argentina, por detrás de Brasil. La World Travel Market contó con 5 mil expositores, entre los cuales hubo 213 nuevos, entre los que destacan: oficinas de turismo, operadores del segmento de lujo, destinos emergentes y especialistas en tecnologías. Con un incremento del 9% en cantidad de visitantes y un volumen de negocios que rondará los 3.180 millones de euros, frente a los 2.930 millones de 2013, convierte a la 35a edición de la WTM en la mejor de la historia. El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, integrado por los organismos de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, llegaron a Londres luego de presentarse en la Borsa Mediterránea del Turismo Archeologico en Italia, en donde también estuvo la delegada regional en Europa.

Patagonia

07/11/2014 10:57:28 a.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:49:30 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA La Pampa Tierra del Fuego

Despliegue de actividades

La provincia presentó su Programa de Fortalecimiento.

n El secretario de Política Externa del InFueTur, Matías Sket, fue el encargado de presentar en Buenos Aires el “Programa de Fortalecimiento Comercial: Destino Tierra del Fuego“. Junto a él se encontraba el secretario de Representación Oficial de la provincia de Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires, Gustado Longhi. También el equipo técnico del Instituto Delegación Buenos Aires y Ushuaia, participó del IV Marktur Forum, 4° Foro Latinoamericano de Marketing Turístico, en el cual se afrontaron diferentes temáticas. Mientras tanto en la ciudad de Río Grande se inaugura el nuevo “Centro de Visitantes zona norte de Tierra del Fuego”, un proyecto elaborado por el InFueTur con apoyo de las líneas de financiamiento ASETUR (Apoyo Tecnológico al Sector Turismo) del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación y el MINTUR. Este nuevo espacio se constituye como un recorrido autoguiado que tendrá como función orientar y sensibilizar al visitante sobre temáticas referidas a la zona norte de Tierra del Fuego (Recursos naturales, patrimonio histórico-cultural y atractivos turísticos), fortaleciendo de esta manera, la imagen de la Provincia. Está destinado a estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector, a la población local y a turistas provenientes de distintos rincones del país y del mundo.

48 •

46 a 52 Patagonia.indd 48

• Especial

Hicieron su propuesta n La Secretaría de Turismo de la provincia y la Casa de La Pampa presentaron su oferta turística en Buenos Aires. La actividad estuvo destinada a operadores turísticos y medios especializados y contó con la presencia del secretario de Turismo provincial, Santiago Amsé; el director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio; la coordinadora de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi; y el responsable de Informes y Turismo, Marcelo Giles. Amsé remarcó la necesidad de generar vínculos con los operadores turísticos de Buenos Aires: “La idea de esta reunión es que las agencias nos conozcan, que sepan dónde está la Casa de La Pampa y generar contactos para proveerles información a través de la

Santiago Amsé en la Casa de La Pampa.

representación provincial”, señaló. El objetivo es romper con el mito de que La Pampa es un lugar de paso, y hacer que el turista se quede dos o tres días en la provincia o realice una escapada de fin de semana. La propuesta incluyó a Santa Rosa, Parque Luro y Lihué Calel, al turismo deportivo que brinda el autódromo de Toay, el turismo rural, étnico, cultural y gastronómico.

Chubut

Gran respuesta de la gente n En el Festival Raíz que se desarrolló en Tecnópolis, la provincia estuvo presente con recetas en vivo de chefs de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel, a través de la gestión de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y del Ministerio de Desarrollo Territorial. Durante el festival pasaron más de 250 mil personas que disfrutaron de las clases magistrales con productos gourmet de la provincia. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro, señaló que “es un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y por supuesto con los productores privados que tienen la posibilidad de comerciali-

Chubut se lució en el Festival Raíz.

zar sus productos. Entendemos que la producción de corderos, frutos del mar, frutos rojos, quesos, licores, dulces, tortas galesas, entre otras cosas, nos distinguen e identifican nuestras raíces, así que es muy importante apoyar al sector y posicionar a la provincia en este sentido”.

Patagonia

07/11/2014 11:18:51 a.m.


xxxxx.indd 2

05/09/2014 10:50:18 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Neuquén

Turismo e hidrocarburos como pilares n “El turismo es la segunda actividad económica de Neuquén, después de los hidrocarburos”, dijo Leandro Bertoya, ministro de Desarrollo Territorial de Neuquén, durante la inauguración de la temporada de pesca deportiva 2014-2015. En este sentido, el ministro destacó que el turismo se convirtió en “la segunda actividad económica de la provincia de Neuquén, después del gas y el petróleo”, y precisó que la actividad “genera divisas y puestos de trabajo calificados”. El ministro adjudicó este fenómeno a “políticas nacionales” que favorecieron a la provincia, tales como “los feriados largos, que dan mucha previsibilidad y permiten la salida por un corto período a la familia”.

50 •

46 a 52 Patagonia.indd 50

• Especial

Bertoya habló de la fortaleza del turismo.

Las estadísticas oficiales indican que los principales contingentes de turistas provienen de la región neuquina y luego de la

provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, y finalmente de Córdoba. Bertoya consideró que “otro elemento importante, junto con las salidas cortas, es el incremento de ofertas de vuelo a Chapelco (San Martín de los Andes) y a Bariloche, que impactan positivamente en Villa la Angostura”. Además, se refirió a la creación de una agenda de trabajo, con al cual llevan adelante la programación de promoción anual. La temporada de pesca deportiva también tiene una fuerte incidencia en los ingresos de recursos, porque según lo explicado por el funcionario está casi en los mismos niveles de lo que genera el “producto nieve”.

Patagonia

07/11/2014 11:05:13 a.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:50:37 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA Santa Cruz

Asunción postergada

Mariana Navarro salió a explicar por qué postergan la presidencia de Santa Cruz

52 •

46 a 52 Patagonia.indd 52

• Especial

n Durante la FIT se llevó a cabo una reunión del Ente Regional de la Patagonia en la que se definió que Santa Cruz no asumirá la presidencia este año, sino en el 2015. Desde la provincia aseguraron que la falta de fondos para cumplir ese papel correctamente les obligó a tomar esta decisión. A un mes de producirse el cambio de autoridades se explicó que el sistema electivo de la presidencia del Ente Patagonia Turística es rotativo, es decir que hay una lista con el nombre de las 6 provincias patagónicas con un orden específico, por lo cual al término de un mandato, el Secretario de Turismo de la provincia que sigue en la lista accede a la presidencia. Por eso a La Pampa debía seguirle Santa Cruz y a ésta Chubut. Mariana Navarro, secretaria de Turismo pro-

vincial, dijo desde la provincia: “La seriedad y el respeto que tenemos por una institución pionera en materia de trabajo interregional, hace que tomemos una determinación que muestra cómo creemos que debe conducirse este espacio y, a su vez, conociendo la fortaleza del espacio suprarregional, no tenemos dudas que el todo es más importante que las partes”. La decisión está basada en algunas variables como la económica y pensando en la responsabilidad que conlleva una tarea que requiere el acompañamiento y la presencia en materia de acciones promocionales e institucionales, hace que la presidencia deba estar en manos de una provincia que disponga de los recursos económicos para sostener la presencia y el apoyo al gobierno nacional en materia turística.

Patagonia

07/11/2014 11:07:54 a.m.


ESPECIAL PATAGONIA río negro

Montañas, meseta y costa

Mariana Giachino habló sobre la diversidad de ofertas de su provincia.

n La Ministra de Turismo provincial, Mariana Giachino, hizo hincapié en la riqueza de propuestas turísticas que tiene Río Negro. “Aprovechamos nuestra presencia en la Feria de Turismo para llegar con una fuerte oferta para la próxima temporada de verano, pensando en que tenemos un destino de montaña como Bariloche, asociado al turismo aventura. Pero la región de montaña no viene solamente con Bariloche sino que también está asociada a Dina Huapi como portal de ingreso a la Cordillera de los Andes y El Bolsón como entrada a todo lo que es el corredor de la Comarca del Paralelo 42 que compartimos con Chubut”, decía Giachino.

Río Negro tiene también meseta, asociada al Tren Patagónico, y es también Costa Atlántica con el Golfo San Matías. “Las Grutas es el principal escenario de las playas patagónicas gracias a sus aguas templadas y sus largas jornadas de sol”, puntualizó la funcionaria provincial quien agregó: “Tenemos también coomo oferta turística el Valle Inferior que está conformado por Conesa y por Río Colorado, y el Valle de Río Negro desde Choele Choel hasta la ciudad de Cipolletti, una zona asociada a la producción de frutas y la elaboración de vinos y sidra artesanal que tienen una excelente oferta de Turismo Rural y que forma parte de la Ruta del Vino patagónico”.

Especial Patagonia •

46 a 52 Patagonia.indd 53

• 53

07/11/2014 11:08:26 a.m.


Viva Wyndham Resorts BitPagos

Pago virtual sin recargos

Turismo y globalidad van de la mano.

n “BitPagos le permite a cualquier comercio recibir pagos en Bitcoins. A partir de ahí, se calculan los Bitcoins equivalentes al dólar y, a través de Bitex, el hotel o la agencia puede vender de forma automática esos Bitcoins para volver a convertirlos en dólares”, comenzó explicando Javier Pérez Santoro, Director of Business Development de BitPagos. A su vez, Manuel Beaudroit, Chief Marketing Officer de Bitex.la aseguró que “el Bitcoin es una moneda global, y turismo y globalidad van de la mano”, tras lo que explicó: “Podés cobrarle a un pasajero que está en Uganda o Polonia estando desde Argentina, sin tener que depender de procesadores de pago convencionales. Hay gente que tiene Bitcoins y no tiene cómo gastarlos, esto es un llamado de atención para los comerciantes, el mercado escala día a día. El riesgo que corre el comerciante es nulo.”. En este sentido, y ratificando el uso y crecimiento de la moneda virtual, Pérez Santoro comentó que “las virtudes” de la moneda van a ir dándole el lugar que se merece: “Recordemos que Internet al principio era resistido por muchos. Ya se está dando vuelta la balanza”. Finalmente, ambos adelantaron que uno de los principales portales de venta, hotelería y reservas está próximo a aceptar pagos en Bitcoins. Más info: www.bitpagos.net

54 •

54 Negocios.indd 54

Un hotel a la medida n La cadena hotelera anunció que desde el 20 de diciembre de 2014, todos los resorts ofrecerán sólo habitaciones para no fumadores. “Hemos decidido establecer esta política puesto que la mayoría de nuestros clientes así lo prefieren para disfrutar de un aire más puro”, expresó Gina Núñez, Directora de Ventas y Marketing para América Latina y el Caribe. Sin embargo, comentó que se permitirá fumar en los balcones. Núñez comentó que “Argentina es un mercado muy importante y la gente ya nos reconoce”. En esta línea, y siendo nuestro país el destino que más turistas le envía dentro de toda Latinoamérica, agregó que “es el momento de apoyar y apostar por la Argentina porque al operador se le hace más díficil la venta, y hay que esperar que el 2015 vuelva a la senda del crecimiento que se había registrado en los últimos años”. Por otra parte, la Directora de Ventas

Hoteles divertidos y con aire más puro.

y Marketing para América Latina y el Caribe comentó que “buscando tarifas el argentino está viajando todo el año y no sólo en la alta”, y afirmó que el sello de la cadena es que todos sus establecimientos están en playas espectaculares. Valoró los servicios de recreación y animación tanto de día y noche, que los ha posicionado como un hotel divertido que seduce a los argentinos. Más info:www.vivaresorts.com

Aeroméxico

Una fiesta bien tradicional n En virtud de agasajar a los principales vendedores de Argentina, el quincho del Belgrano Athletic Club fue el escenario para la entrega de los reconocimientos. El Gerente Comercial Argentina & Chile de Aeroméxico, Gustavo Guacci, premió al Top 25 de operadores que más tickets venden con una estatuilla y diploma que lo certifica. Con un catering diferente a la tradicional propuesta gourmet que se sirven en estos eventos, la noche comenzó con una entrada a puro fiambre y provoleta, para luego darle paso a la vedette de la velada: la carne argentina. La compañía aérea celebró el cierre del

Gustavo Guacci, su equipo y operadores.

año con una cena invadida de achuras, lomo y cerdo. Con el distinguido grupo de los “Locos por el Asado” a cargo de la preparación, la velada contó además con una clase abierta respecto a cómo se cocina y el tipo de carne a comprar. Más info: www.aeromexico.com/ar

• Negocios

07/11/2014 02:34:28 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:51:27 a.m.


Discover the world RIU Hotels & Resorts

Completamente nuevo

Iván Garrido anunció la apertura para el 2015.

n En lo que significa una de las inversiones más grandes de la cadena o, “probablemente la más grande”, según Iván Garrido, director de Negocio de RIU Plaza Hotels, la apertura de un hotel en Nueva York está programada para el 2015. “Es un hotel nuevo, se compró el terreno y la estructura ya está construida”, explicó Garrido, quien aseguró que sus ventajas son “la novedad y la ubicación”. En este plano, la novedad la oficiaría el hecho de ser un hotel completamente nuevo en Nueva York, ubicado al lado del Times Square, en lo que sería su segundo punto de ventaja. El hotel constará de 647 habitaciones, y estará focalizado en el cliente vacacional (el de mayor flujo en Nueva York), aunque no dejarán de lado al cliente corporativo, según explicó el director de Negocio. “Las ventajas fundamentales de este hotel tienen que ver con su innovación, ya que hay muchos hoteles renovados, pero este es totalmente nuevo. Además, las habitaciones son más amplias que las que abundan en la ciudad y todas tienen vista al exterior, ni callejón ni pared, tienen luz natural”, enfatizó Garrido, que finalizó: “Ofreceremos en este hotel la mejor calidad y un precio súper competitivo, lejos de las tarifas abusivas que se ven en Nueva York”. Más info: www.riu.com

56 •

56 Negocios.indd 56

Navegando con las estrellas n Holland America Line continúa con el programa “Bailando con las Estrellas: En el Mar” Para los años 2015 y 2016 con seis Cruceros Temáticos. Éstos cuentan con la presencia de bailarines profesionales y celebridades del programa de ABC “Dancing with the Stars” y ofrecen una programación especial y competencias de baile para los huéspedes en cada salida. La idea de continuar con estos cruceros temáticos responde al interés que han tenido entre los pasajeros. El programa finalizará con la competencia anual “Champions Cruise” a bordo del ms Nieuw Amsterdam, el 10 de enero de 2016, durante su viaje al Caribe Oeste. “En cada crucero a lo largo del año, las clases de baile de ‘Bailando con las Estrellas: en el Mar’ generan una gran atracción y la competencia para participar del ‘Champions Cruise’ es intensa, lo que nos indica que tenemos un programa exitoso y atractivo”, con-

Continuarán con “Dancing with the Stars: At Sea” durante el 2015 y 2016.

tó Richard Meadows, el vicepresidente ejecutivo de Ventas, Marketing y Programa de Pasajeros de Holland America, y agregó: “Bailar ha sido siempre una actividad incluida en nuestros barcos y asociarnos con “Dancing with the Stars” nos ha permitido brindarles a nuestros huéspedes una experiencia muy especial exclusiva”. Más info: www.discovertheworld.com

InterContinental Buenos Aires

De Caracas a Buenos Aires n Thane Kuhlman fue nombrado como el nuevo Gerente General de InterContinental Buenos Aires. Tras desempeñarse como Gerente General de área para el InterContinental Maracaibo y el Crowne Plaza Maruma, ambos en Venezuela, hace algo más de un mes se encuentra a cargo del hotel de Buenos Aires. De familia hotelera, y nacionalidad franco-americana, Kuhlman es Licenciado en Administración Hotelera y comenzó a trabajar para la cadena en 1995. Al presentarse ante los medios argentinos el Gerente General dijo que “es un honor llegar a InterContinental Buenos Aires, un prestigioso hotel que es tan

Christian Essells, Kuhlman y Bertrand Eginard, en la recepción con los medios.

importante para IHG”. Dijo sentirse muy bien en Buenos Aires y que su desafío es posicionar al hotel entre los mejores de la ciudad, sabiendo que parte de una muy buena base y que cuenta con una excelente calidad humana en su personal. Más info: www.intercontinental.com

• Negocios

07/11/2014 02:35:01 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:54:45 a.m.


Teleférico Cerro Otto Be Live Hoteles

Impulsando el verano

Maite Medina y Verónica Armani.

n Be Live Hoteles se adelanta al verano con novedades como las renovaciones de varios de sus establecimientos. “La cadena ha invertido muchos millones de dólares en los últimos años y eso contribuyó a rentabilizar el producto y a que seamos reconocidos como una mejor marca”, apreció Maite Medina, Gerente Comercial de Be Live Hoteles para República Dominicana y Cuba, en conversaciones con este medio. Por otra parte, la Gerente Comercial destacó el compromiso de las aerolíneas que acompañan la tendencia creciente de huéspedes. “Copa Airlines agregó frecuencias, Aerolíneas Argentinas propone más vuelos al Caribe, Avianca también suma vuelos, y eso nos permite trabajar a pleno todo el año”, dijo. Por último, y teniendo en cuenta que “Punta Cana se vende solo”, Medina explicó que es necesario enfocarse en posicionar otros destinos como Puerto Plata y la zona de Bayahíbe en República Dominicana. “Son áreas que tienen propuestas hoteleras muy importantes, una playa paradisíaca y servicios de gran calidad, por eso nosotros acompañaremos la iniciativa desde las tarifas convenientes, organizando fam press y capacitaciones concientizando a los agentes de viajes”, resaltó la empresaria. Más info: www.belivehotels.com

58 •

58 Negocios.indd 58

Sorpresas para todos n Roxana Arazi, prensa y comunicación del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, dialogó con Mensajero a propósito de las novedades y propuestas presentadas en la Feria Internacional de Turismo. “Si bien no contábamos con stand propio, estuvimos recorriendo la feria, difundiendo el destino a través de folletería y material audiovisual, así como también promocionando la ciudad de Bariloche”, comentó Arazi. Y agregó: “Notamos que el complejo es una marca muy instalada en los pasajeros”. Teleférico Cerro Otto de cara a la próxima temporada estival presentará un nuevo puente colgante de 35 mts de largo por 7 metros de alto, situado en el medio del bosque de lengas, un renovado parque infantil en la terraza panorámica, que incluye juegos didácticos a gran escala, tales como el ajedrez o la rayuela, estos, pintados sobre el suelo. Además,se encuentran trabajando en la creación de un laberinto en la cumbre del cerro, y se

Un cerro renovado espera a los turistas.

inaugurará una casita del bosque con espejos que deforman la figura. “Estamos contentos con el movimiento del turismo nacional, gracias a las políticas promovidas por el Ministerio de Turismo de la Nación, sin desmerecer a los turistas extranjeros que llegan principalmente de Brasil y de Chile, y muchos centroamericanos”. Más info: www.telefericobariloche.com

Agua de los Palos

Un descanso de la ciudad n Agua de los Palos se encuentra dentro de la Estancia “Las Gemelas” de 1060 has, en el corazón del cerro del mismo nombre, a 1350 m.s.n.m. en Capilla del Monte, Córdoba. La noción de la estancia para el visitante es de confort y buena atención, para disfrutar de la paz y energía del lugar. Cuenta con una piscina semiolímpica, con decks amoblados con sillones. Ofrecen cabalgatas, trekking y safaris fotográficos, con avistaje de cóndores. Con las vistas imponentes y memorables atardeceres, Agua de los Palos es un sitio que siempre deja algo por descubrir. Este complejo ofrece paquetes de visita

Un entorno natural y relajante.

a la Estancia en jornada completa con cabalgata corta y trekking corto; jornada completa con trekking al cerro las Gemelas; jornada completa con cabalgata a la cima del Cerro las Gemelas; y otras actividades complementarias. Más info: aguadelospalos@hotmail.com

• Negocios

07/11/2014 02:35:38 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 11:29:05 a.m.


King Midas Sandals Resorts

Etapa de posferias

Desayuno en Montevideo el pasado 30 de octubre.

n Premier Tourist and Marketing Reps, representante de Sandals Resorts para Argentina, Uruguay y Paraguay realizó en Montevideo el pasado 30 de octubre un desayuno de capacitación para los principales Tour Operadores del mercado uruguayo, con la presencia de Silvio Páez, director de Ventas de Sandals para Latinoamérica. Asimismo, Sandals estuvo presente con un Stand en la feria VTN-Encotur, que se realizó durante los días 30 y 31 de octubre en la Intendencia de Montevideo. Participaron de la misma César Suárez, gerente de Ventas de Premier Reps y Silvio Páez. Sandals también estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo. Vale recordar que en enero se inaugurará el Sandals Barbados en la isla caribeña homónima, que es un hotel comprado y renovado completamente gracias a una inversión millonaria de la compañía. Entre las renovaciones se destacan las habitaciones nuevas, donde se implementaron equipamientos y mobiliarios más modernos. Estas acciones también van en línea junto a lo que sucedió con Sandals La Source Grenada, el complejo que se inauguró este año, y que fue prácticamente reconstruido por la empresa, apuntando a un estilo más moderno, minimalista, ofrecido bajo el concepto de Luxury Included de Sandals. Más info: www.sandals.com

60 •

60 Negocios.indd 60

Afianzar y expandirse n La operadora está programando salidas grupales para esta temporada de verano, que incluirán los destinos exóticos habituales de King Midas. Uno de los planes más firmes de la compañía es afianzar lazos con los gobiernos de los países con los que trabaja, además de generar nuevos. “Tenemos que afianzarnos con los que ya conocemos y seguir expandiéndonos”, expresó Mauricio Majorano, gerente de Marketing de la operadora. Uno de los puntos que destacó Majorano fue el pedido de los agentes, que “cada vez piden más destinos nuevos”, y subrayó que el deseo de la gente de viajar “sigue latente”, más allá de cualquier contratiempo. “Mientra siga eso los viajes nunca se van a terminar”, afirmó Majorano, que agregó: “Hay que valorar el canal de ventas, y el nuestro es a través de los agentes de viajes”. En otro punto, el gerente de Marketing se mostró contento con los resultados

Mauricio Majorano, gerente de Marketing de King Midas.

de los seminarios, y los estableció como una herramienta fundamental, dado que la capacitación debe ser “todavía más intensa” cuando se trata de “destinos como los de King Midas”. “También apuntamos al segmento de alta gama”, agregó Majorano, que comentó sobre este rubro que “viene bien”, y que King Midas “debe aprovechar”. Más info:www.kingmidas.com.ar

Marama Tours

Familia y Luna de Miel n Juan Carlos Andreychuk, director AMS de Marama Tours, operadora de turismo receptivo de la Polinesia Francesa instalada en Sudamérica, dialogó con Mensajero Turístico. “Nuestro público son las agencias de viaje, no vendemos a consumidor final, hacemos asistencia a las agencias y a los operadores”, aclaran. “Por suerte ya nos conocen, y les damos cursos de capacitación mensualmente”. Al respecto de las propuestas y novedades presentadas, comentó que “tenemos dos vuelos diarios de Air Tahití vía Los Ángeles, para poder compensar el déficit de LAN con un vuelo semanal para todo Sudamérica. Con Los Angeles la ventaja

El equipo de Marama contó lo nuevo.

es que las personas no se tienen que ajustar al vuelo, sino que pueden viajar el día que quieren y volver el día que quieren. El destino no es sólo para Luna de Miel, están viajando muchas familias, porque los menores de15 años no pagan”. Más info: www.marama.com.ar

• Negocios

07/11/2014 02:55:29 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 10:55:50 a.m.


Grupo Solanas

En pesos y en cuotas

El alojamiento pu ede pagarse en Pesos argentinos y en cuotas.

62 •

62 a 63 Negocios.indd 62

n “Esperamos una temporada similar a la anterior, en la cual tuvimos un porcentaje de ocupación superior al 85 por ciento durante toda la temporada”, expresó Andrés Rey, gerente Comercial de Grupo Solanas. En cuanto a las novedades, Rey comentó que podrán abonarse las tarifas de alojamiento en Pesos argentinos y en cuotas, lo que significa un avance notorio dentro del campo que busca comprender a los turistas argentinos, que usualmente se topan con inconvenientes cambiarios a la hora de viajar al exterior. Estas promociones aplican para Solanas Vacation Punta del Este y a Greenpark.

A su vez, el gerente Comercial de Grupo Solanas anunció que se realizaron varias reformas en el complejo, con renovadas cabañas y departamentos del Sector Royalmar, que incluye nuevas actividades y mayores espacios de recreación para fomentar la mejor estadía para sus huéspedes. En este sentido, Rey destacó la importancia del mercado argentino, que representa el 75 por ciento de sus hospedados. Según el gerente Comercial, “provienen de todos los puntos del territorio, y un alto porcentaje remite a la llegada de familias con niños”. Más info: www.gruposolanas.com

• Negocios

07/11/2014 02:33:38 p.m.


AssisT travel

Presentes y constantes

Bria resaltó la oferta que presentan al segmento turístico.

n Daniel Bria, Gerente de Marketing de AssistTravel, conversó con Mensajero y dijo que “es tuvimos por segunda vez en la FIT ya que el año pasado tuvimos un stand modesto en el Sector Nacional a modo de presentación en sociedad, pero hace 8 años que estamos en el mercado, siempre enfocados a mutuales, obras sociales, prepagas, y operadores turísticos. Hace unos dos años que abrimos la oferta al mercado turístico, a agentes de viajes y diferentes operadores”, dijo Bria. “Este año tuvimos una presencia más fuerte debido al reconocimiento de la industria, consideramos que logramos posicionarnos rápido, en tan solo dos años,

y eso es muy importante para nosotros”, enfatizó. “Somos muy fuertes en el turismo nacional, turismo estudiantil y educativo. Contamos con atención preferencial a través de un convenio con la empresa Vital, presente en Bariloche con tecnología y equipamiento de última generación, que brinda atención primaria a los chicos y comunica de inmediato a los padres ante cualquier eventualidad”. Son más de 30.000 los chicos que viajan con la cobertura de la empresa a Bariloche, Carlos Paz y la costa Atlántica. Buscan consolidarse como referentes del turismo joven. Más info: wwww.assistravel.com.ar

Negocios •

62 a 63 Negocios.indd 63

• 63

07/11/2014 02:32:50 p.m.


ALTA GAMA Austral Assistance

Todos los flancos cubiertos La empresa ofrece tres productos de alta gama para asegurar a los viajeros, entre los que destaca la cláusula de enfermedades preexistentes, aunque el pasajero las desconozca. n Dirigida por médicos con más de 30 años de experiencia y trayectoria en la salud, desde su inicio, Austral Assistance busca comprender y desarrollar un enfoque exclusivo frente a la problemática de las enfermedades preexistentes, por lo que lanzó tres productos de alta gama, adecuados a estas necesidades de los viajeros. Qué incluyen Todos los productos coinciden en que ofrecen asistencia médica en caso de enfermedad no preexistente o accidente; asistencia médica en caso de enfermedad crónica o preexistente, ya fuera conocida por el paciente o no; asistencia médica en caso de accidente en práctica deportiva amateur o profesional; consultas médicas; atención por especialista; exámenes médicos complementarios; intervenciones quirúrgicas; terapia intensiva; unidad coronaria e internaciones. Junto a estas coberturas, existen más de veinte cláusulas que buscan garantizar un seguro de lo más completo, para que el viajero tenga todos los frentes cubiertos. Cabe destacar que los ítems de los planes básicos están incluidos dentro de estos paquetes de alta gama. 64 •

64 Alta Gama.indd 64

Tres joyas para estar seguros Inicialmente está el producto Rubí, que cuenta con 50 mil dólares en caso de enfermedad no preexistente o de accidente, además de 40 mil dólares por enfermedad crónica o preexistente, ya fuera conocida por el paciente o no. En esta misma línea, está Zafiro, que contempla 100 mil dólares para el primer ítem, y 80 mil para enfermedad crónica o preexistente. Finalmente está el Diamante, con 120 mil dólares tanto para enfermedad no preexistente o accidente, como para enfermedad crónica o preexistente, conocida o desconocida. Esta fue la primera línea de productos que se lanzaron hace 2 años, según indicó Martín Echagüe, gerente Comercial de la compañía. “La idea surgió de nuestro directorio, ya que ellos al ser médicos tienen una concepción distinta”, dijo, y explicó: “la idea es que los pasajeros sigan con su servicio de medicina prepaga en el exterior, y lo más importante es que se contemplan preexistencias, sobre todo

Montevideo 955, Capital Federal

(011) 4815-7540 info@australassistance.com www.australassistance.com

con los montos asignados. Otro dato relevante para destacar es que se contemplan enfermedades preexistentes o no por el pasajero, lo que facilita muchas cosas al viajero”. Todo esto ha hecho que Austral Assistance está creciendo al 40 por ciento, según Echagüe.

• Negocios

07/11/2014 02:56:58 p.m.



El Destacado Club Med

Un mundo para vender La producción del 2014 ha sido buena, Av. Santa Fe 865 - CABA

sobre todo en invierno, cuando experimentó un

(011) 4313-2000

crecimiento del 10% en

Tiago Varalli Director de Argentina

relación al 2013.

www.clubmed.com.ar Los Experts en Río das Pedras.

n Con el propósito de agasajar a sus “parceiros”, Club Med llevó a cabo su reconocido evento Expert 2014 en Rio Das Pedras, donde estuvieron presentes más de 100 invitados, además de Janyck Daudet, director Presidente Club Med Latinoamérica, Tiago Varalli, Director de Argentina; Carolina Correa, directora de Marketing Latinoamérica; Eleonora Zeballos, gerente Comercial; Laura Policastro, gerente de Grupos; y Deborah Kotler, gerente de Marketing de Club Med. Durante el transcurso del evento los directivos de la empresa hicieron un balance del 2014 y dieron a conocer novedades para 2015. Con respecto a Argentina, el 2014 fue un año con un resultado muy bueno, principalmente en el invierno, que cerraron sus ventas con crecimiento superior al 10 por ciento en relación al mismo período del año anterior. China sigue creciendo Como parte del plan de expansión de Asia, después del éxito del Village de Guillin, Club Med inauguró el segundo Village en China Dong´AO. Un village de alta gama, una isla de belleza natural propia de la geografía local. Rio Das Pedras En el resort de Río de Janeiro el 80 por ciento de las habitaciones fueron renovadas y, en mayo del 2015, completarán el 100 por cien66 •

66 Destacado.indd 66

to de lo planificado. La novedad más reciente del village es el innovador espacio para adolescentes, creado junto con Coca Cola, que da más diversión y energía a la actividad de los jóvenes en el complejo. En Maldivas En lo que Club Med considera el village más paradisíaco del mundo, Kani, tendrá en enero de 2015 una nueva isla con 52 villas exclusivas de alta gama y totalmente integradas: The Finolhu Villas. Caribe Por su parte, el Village de Cancún fue ampliado y renovado. Y también hay renovaciones en el Village de Columbus en Bahamas. La gran novedad es el acuerdo que Club Med cerró con el Cirque du Soleil para redefinir sus actividades de Circo en el resort de Punta Cana. Se creó “The ultimate Circus”, inspirado en un espacio donde adultos y niños podrán vivir una increíble experiencia. A partir de junio de 2015 se preparará a los huéspedes para participar tanto en las actividades artísticas como de Circo. En consecuencia se diseñó una nueva marca: Club Med Creactive, by Cirque du Soleil. Village Nieve En este producto está todo incluido, aloja-

tiago.varalli@clubmed.com

EL DESTACADO

Vuelos con LAN Los vuelos especiales a Trancoso e Itaparica serán con LAN Argentina con salidas desde el 11 al 29 de marzo, en donde cada 2 adultos un menor viaja sin cargo. Es importante destacar el acuerdo que Club Med Argentina logró con VISA, dado que facilita los pagos en 12 cuotas sin interés. Además, Club Med Nieve tiene para enero cupos tanto para Pragelato como para Valmorel, con estadías de 7 noches a partir de 2160 dólares.

miento, medios de elevación, comidas y clases de esquí o snowboard, y los huéspedes sólo tienen que salir de la habitación, colocarse los equipos y esquiar. Club Med Academies El Club Med Academies en el village de SandPiper, en Florida, Estados Unidos, es un nuevo producto de deporte y salud. El foco está en las clases de alto nivel de tenis, golf, triatlón y beach voley.

• Negocios

07/11/2014 02:58:48 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 03:50:15 p.m.


Los eventos contarĂĄn con la presencia de distinguidas personalidades del gobierno de la India y de Argentina.

68 •

68 a 69 Mundo aper.indd 68

• El

Mundo

07/11/2014 04:27:40 p.m.


Una presentación armoniosa

Romper barreras culturales El Embajador de la India en Buenos Aires ofreció una conferencia de prensa para presentar la sexta edición del Festival hindú en Capital Federal.

n Con la premisa de mostrar el afecto y gratitud para con el pueblo argentino, del 14 al 24 de este mes se desarrollará la sexta edición del Festival de la India en Buenos Aires –principalmente- en el Centro Cultural Borges. Asimismo, y siendo todos los eventos programados con entrada libre y gratuita, en otros sitios de la ciudad se complementará la nutrida agenda que incluye música, gastronomía y seminarios varios. Cabe destacar, que todos los eventos contarán con la presencia de distinguidas personalidades del gobierno de la India y de Argentina y este año, en particular será dedicado a las Mujeres Argentinas.

Están todos invitados El Embajador en Argentina, Uruguay y Paraguay, Amarendra Khatua, atendió a la prensa y brindó detalles del festival, a la vez que alertó la tendencia creciente entre las relaciones comerciales y turísticas entre nuestro país y la India. En esta línea, remarcó el trabajo de promoción turística que se está realizando de la mano de eventos culturales y festivales gastronómicos y recordó que en los últimos dos años se ha incrementado notablemente el número de argentinos que viajan a su país. Al respecto, aconsejó al Gobierno local reforzar el trabajo en el mer-

cado hindú, especialmente en Bollywood. Con el objetivo para diciembre de 2015 haber llevado 30.000 argentinos a la tierra de Mahatma Gandhi, el funcionario declaró: “En 2012, India recibió 6.000 turistas argentinos y este año recibimos 22.000. A parte del Yoga y El Arte de Vivir, recibimos muchos visitantes del rubro comercial”. En este sentido, Khatua explicó que los viajes aumentaron porque “antes una de las limitaciones era la conectividad, ya que debía ser vía Europa o Estados Unidos, pero ahora con Emirates, Qatar y Turkish es más fácil y barato llegar”. En tanto, Khatua reconoció que, si bien en dos años se cuadriplicaron los viajes desde Argentina a la India, la ecuación no es la misma a la inversa. “Los viajes de la India hacia aquí son muy pocos; Argentina necesita trabajar más para traer indios, especialmente de Bollywood”. En esta línea, recomendó que destinos como El Calafate (Santa Cruz), Valle de la Luna (San Juan) o Cataratas del Iguazú (Misiones) pudieran servir como escenario para algunas de las 3.000 películas que filma dicha industria cinematográfica. “Falta promoción, participar en la exposición de Turismo en India y abrir oficinas de Turismo allá, porque de 1.200 millones de personas hay 400 millones de clase media que quieren viajar y visitan mucho Estados Unidos y Brasil”, enfatizó.

Para todos los gustos Durante las jornadas, habrá exposición de artesanías, joyas, artículos de decoración, productos en plata y madera, vestimentas y otros artículos provenientes de la India, enviados a Buenos Aires por el Consejo para la Promoción de Artesanías de la India. Entre otras actividades, habrá un seminario sobre “Cómo hacer negocios con India”, dos seminarios

Presentes en La Rural Consultado por la presencia en FIT, el Embajador en Argentina, Uruguay y Paraguay, Amarendra Khatua indicó que “ahora hay mucha promoción de India en Argentina y los resultados se ven en las cifras de visitantes”; además, agregó que “participamos de la Feria de manera muy destacada y contamos con la asistencia de diversos Ministros de provincias”. Por otra parte, el funcionario, destacó que continúan organizando festivales de comidas y semanas culturales en provincias como Jujuy, Salta, Entre Ríos y también en intendencias. “Todo esto ha ayudado a que aumenten las visitas”, concluyó Khatua. de Turismo sobre oportunidades y Tours a la India, donde diferentes agencias presentarán opciones para descubrir la magia del país en todo su esplendor. Este Seminario de Turismo contará con la presencia y presentación de una funcionaria india del Ministerio de turismo del Gobierno de la India (con sede en Nueva York). Asimismo, se organizarán seminarios de yoga, espiritualidad, cocina, teatro, ayurveda y Estudios sobre la India, que atraerán el interés popular con la presencia de ilustres oradores y expertos.

El Mundo •

68 a 69 Mundo aper.indd 69

• 69

07/11/2014 04:28:03 p.m.


República Dominicana

Mucho más que Punta Cana

Magaly Toribio junto a su equipo, en el stand de Dominicana en FIT.

70 •

70 Mundo.indd 70

• El

n Contentos del crecimiento del mercado argentino en República Dominicana que superaron las expectativas, se difundió que al mes de septiembre el país caribeño registra un acumulado de casi un 10%. Al respecto, Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de la Republica Dominicana, detalló que la inversión en publicidad y promoción del destino fue de 70 millones de dólares, en unos casi 40 mercados; al tiempo, que ostenta alrededor de 21 oficinas de promoción en el mundo, más nueve representaciones. Asimismo, y bajo la premisa que República de Dominicana “Lo tiene Todo”,

el destino se continúa promocionando bajo diversos ejes: Punta Cana, Puerto Plata, para familias y jóvenes; Samaná, donde se encuentran los paisajes y la naturaleza son los protagonistas; Santo Domingo con su cultura e historia colonial sumada a las propuestas de compras; la zona de La Romana que con sus campos de golf y playas viene en ascenso; y Puerto Plata que combina aventura con descanso gracias a sus playas hermosas y su zona montañosa. En este sentido, Toribio remarcó que la presencia en FIT sirvió para diversificar la oferta y presentarle al mercado argentino diversos atractivos, más allá de Punta Cana.

Mundo

07/11/2014 04:29:19 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 03:51:31 p.m.


Guyana

“Un destino de naturaleza y aventura”

Chevon Singh confía en unir los destinos.

72 •

72 a 73 mundo.indd 72

• El

n Chevon Singh, Communications Officer de Guyana Tourism Authority, habló con Mensajero y expresó su entusiasmo en el marco de la Feria Internacional de Turismo: “Es la primera vez que venimos a FIT, nuestras expectativas son grandes, queremos introducirnos en el mercado latinoamericano, reconocemos que el inglés nos ha separado del resto de Latinoamérica y Sudamérica”. Y agregó: “Es por esta razón que nos concentramos en brindar entrenamientos de lenguaje, trabajando de cerca con el gobierno argentino para realizar programas de intercambio de profesores de idiomas”.

A la vez, resaltó que “estuvimos participando de una serie de workshops, para ayudarnos a aprender más sobre el mercado y como introducirnos aquí”. Sobre las propuestas y novedades presentadas, sostuvo que “presentamos un destino de naturaleza y aventura, estamos promoviendo el ecoturismo, más que nada en las regiones del interior del país”. “La rica herencia cultural y la gente son definitivamente un plus especial en la elección de nuestro destino, esa calidez y entusiasmo la transforman en una experiencia más atractiva para todos”, enfatizó finalmente Chevon Singh.

Mundo

07/11/2014 04:31:58 p.m.


Rio Grande do Sul

Aprovechar las zonas menos visitadas

Mariana Milani: “Para el verano las expectativas son muy grandes”.

n ”Tenemos opciones para todo tipo de edades, jóvenes familias, parejas, todo está pensado para la variedad”, dijo Mariana Milani asesora de Promoción Internacional de Embratur de Setur-RS. Milani también explicó que hay constantemente fiestas, eventos musicales, y shows electrónicos, que captan la atención de los argentinos. Rio Grande do Sul cuenta con los pasos fronterizos más grandes, y apuntan a que deje de verse como un destino cuyo flujo turístico se base en las ciudades más conocidas, y que se hospeden durante más tiempo en otras zonas más peque-

ñas. Sólo este año, 600 mil argentinos pasaron por esta zona fronteriza. “Además de playas, tenemos turismo aventura, trekking, rafting, senderismo, tirolesa, enoturismo, todo al aire libre, la gente tiene dónde respirar”, agregó Milani, y explicó que a nivel precios es “accesible” dado que trabajan con hostels, aunque también hay muchas grandes cadenas. “Para el verano las expectativas son muy grandes”, dijo Milani, y comentó que están haciendo acciones en televisión para el público directo, y que están trabajando con de Gol y Aerolíneas Argentinas.

El Mundo •

72 a 73 mundo.indd 73

• 73

07/11/2014 04:32:29 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

1 • Los operadores premiados en el Cub Med Expert fueron agasajados en el village Rio Das Pedras. 2 • Alexia Keglevich durante la presentación de la nueva APP de Assist Card para los viajeros. 3 • El INPROTUR organizó un fam tour con el conocido observador de aves Tim Appleton y operadores especializados.

7

4 y 5 • Aeroméxico reunió a sus mejores vendedores con una excepcional parrillada realizada por Locos por el Asado. 6 • Ignacio Crotto recorrió los stands de las Rutas Gourmet y de los Pueblos Turísticos en el festival Raíz.

9

7 • Entre Cielos presentó sus nuevos productos. Cecile Adam junto al embajador de Suiza en la Argentina y su esposa. 8 • José Darío Pereyra, un jubilado cordobés fue el visitante un millón al Parque Nacional Iguazú. 9 • Más de 30 destacados instagramers locales y de Latinoamérica se reunieron en el Teatro Colón.

8

74 •

• La

10 • Meyer presentó en Turquía el congreso Mundial de ICCA 2015 que se realizará en Argentina.

Vidriera del Turismo

10


xxxxx.indd 2

07/11/2014 03:52:42 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE El dólar puede ser una brújula a la hora de decidir a dónde ir de vacaciones. Con la baja en el precio durante el último mes, preguntamos a las agencias si esto cambió algo, y cómo ven la temporada.

Alberto Graciano

Carolina Buonsanti

Fernando Conti

A.G Viajes y Turismo

Adonis Viajes

Alma viajera

En torno a la baja del dólar, ¿hubo más consultas o más ventas? Es relativo tanto en consultas como en ventas. Me parece que todo sigue igual. El 35 por ciento influye mucho y por este motivo, las ventas han caído, pero aumentar me parece que no, la verdad es que esas cosas son muy difíciles de medir por ahora para nosotros.

-En torno a la baja del dólar, ¿hubo más consultas o más ventas? Esta fue una semana bastante tranquila, realmente no se si habrá sido por la baja del dólar pero yo creo que tiene que ver más que nada con la inestabilidad que hay en el país, lamentablemente creo que es eso, hay más variantes que el dólar para definir la suba o baja.

-En torno a la baja del dólar, ¿hubo más consultas o más ventas? No hubo más, ni hubo menos, todo sigue normal, todo sigue igual. Bastante normal como siempre, realmente no sabría con exactitud.

-¿El valor del dólar influye en la decisión del pasajero? Si, sin dudas influye porque hay mucha gente que tiene dólar billete y lo vende y ahí hace la diferencia. Es un gran fundamento para elegir a dónde ir de vacaciones, no podemos no tenerlo en cuenta.

-¿El valor del dólar influye en la decisión del pasajero? No creo que influya, no me parece. Creo que es lo mismo, no cambia. Me parece que el pasajero decide en cuanto a sus necesidades y ganas, creo que el valor del dólar lo toman en cuenta pero no creo que influya. Parece más una variable para pasajeros que no están seguros de a dónde quieren ir, y toman al dolar como brújula en la búsqueda de un destino.

-¿Cómo viene esta temporada? ¿Qué expectativas tiene? Tenemos muy malas expectativas, no creo que pueda mejorar. Argentina no se vende de la forma que se podía vender, está muy cara y ya no es buena oferta. Nos quedamos sin el pan y sin la torta.

-¿Cómo viene esta temporada? ¿Qué expectativas tiene? Es una temporada muy tranquila, pero tenemos muy buenas expectativas, es como todo, no se sabe que va a pasar porque todo es muy cambiante pero las buenas expectativas están. Creemos que trabajando se puede salir de esta situación. Trabajar, esa es la clave.

-¿Cómo viene esta temporada? ¿Qué expectativas tiene? Expectativas hay, siempre tenemos expectativas pero esta vez me parece que vienen bastante flojas, creo que puede ser una buena temporada pero no de las mejores. Como sabrás, la cosa no viene bien, pero hay que evitar quejarse, porque hablando las cosas no cambia, hay que poner manos a la obra más que nunca.

Elpidio González 2889 CP: (1416) CABA Tel: (011) 4584-2762 agviajes@hotmail.com

Tucumán 236 CP: (1049) CABA Tel: 4315-2554 ventas@idonisviajes.com.ar

Florida 1005 CP: (1005) CABA Tel: (011) 4328-3905 grupostursrl@yahoo.com.ar

-¿El valor del dólar influye en la decisión del pasajero? Sí, pero lo que más influye es el famoso 35 por ciento, eso supone que estamos en un momento de baja, es un golpe del que todavía, creo, nadie se pudo recuperar totalmente.

76 •

• Opiniones

76 Opiniones de la calleok.indd 76

de la calle

07/11/2014 04:33:19 p.m.


xxxxx.indd 2

07/11/2014 03:53:21 p.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Siguen viniendo

Los arribos de turistas extranjeros por todos los medios de transporte crecieron 4,1 por ciento en septiembre en relación al mismo mes del año pasado, en tanto que el acumulado de los primeros nuevos meses de 2014 superó en 14,5 por ciento al de 2013. Así lo dio a conocer el Ministerio de Turismo de la Nación. Además, el gasto total del turismo receptivo que ingresó por Ezeiza y Aeroparque alcanzó los 189,3 millones de dólares en septiembre, un nivel similar al de ese mes de 2013. Entre las llegadas registradas, se destacó una suba del 34,8 por ciento de las que tuvieron a Paraguay como país de origen. Brasil, principal mercado emisor, creció 9,2 por ciento.

El CFT en Bariloche

A propuesta de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Mariana Giachino, la región Andina será anfitriona de la 128° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, CFT, que se realizará el 3 y 4 de diciembre en San Carlos de Bariloche. La misma, tendrá lugar en en el hotel Panamericano y coincidirá con la Asamblea de la FEDECATUR, Federación de Cámaras de Turismo a nivel nacional. En la oportunidad el CFT, hará un balance de las acciones realizadas durante este año y se delinearán las metas de trabajo para el 2015.

Cancún más grande El aeropuerto de Cancún construye una nueva terminal y aumenta su conexión con Argentina y Brasil. Aerolíneas Argentinas y TAM Líneas Aéreas sumarán vuelos directos desde Buenos Aires y Sao Paulo hacia Cancún. Brasil y Argentina son los mercados más importantes del destino en Sudamérica y estas rutas incrementarán el flujo turístico. Además, la nueva Terminal 4, que se inaugurará en 2017, tendrá una capacidad extra para 9 millones de pasajeros, que se suman a los 28 millones que recibe el aeropuerto en sus otras tres terminales.

El Yellow Submarine cambia el horario

El semisumergible que permite el avistaje de la Ballena Franca del Sur en las costas de Puerto Pirámides en Chubut anuncia que desde el 5 de noviembre tiene nuevo horarios. Dicho cambio se debe a que las ballenas ya están más lejos y se necesita más tiempo para salir a su encuentro, por lo tanto la salida de Yellow Submarine será a las 17:30 hs. y tendrá una duración de 02:30 hs. Este cambio permitirá tener mayor disponibilidad para grupos/privados ya que quedarían los horarios de las 11:30 y 13:30 hs disponibles para el avistaje tradicional. 78 •

• Ultimo

Momento


xxxxx.indd 2

07/11/2014 04:39:37 p.m.


VISTO & OIDO n “Che, vos que te quejas de todo, no decís nada que bajó el dólar y la gente empezó a preguntar más”, le retrucaba telefónicamente un dirigente porteño a un agente de viajes amigo. Sin embargo, y pese a no poder discutir la realidad el empresario subió la apuesta y le jugó a su colega devenido en “político dirigencial” que si para fin de año el dólar se mantenía estable y no volvía a subir, le regalaba las vacaciones en el Caribe mexicano con aéreo para toda su familia. Caso contrario, el agente sería el beneficiario y su premio sería una estadía en algún hotel de Disney con los accesos a los parque temáticos cubiertos. ¿Y si nos llevan?, miren que pagamos las tasas y la percepción del 35%!! n En la última FIT se presentó la campaña “Viajar Tranquilo”. Con esta divertida serie de comerciales, salieron a la luz varios tópicos. Uno de ellos fue si los agentes deberían cobrar un plus por asesoramiento. “Los que están medio perdidos vienen a la agencia a preguntar y después compran todo por Internet”, refunfuñaban algunos profesionales en un almuerzo el jueves pasado; y quienes habrían decidido llevar la propuesta a la FAEVYT. Sin embargo, desde los organismos pertinentes no habría habido respuesta alguna y aunque varios agentes insisten en pedir que les atribuyan el cargo de “doctor” la pseudo iniciativa está muy verde… n Teniendo en cuenta que a los argentinos nos encanta vanagloriarnos de lo glamoroso y exótico aunque tengamos tantas luces como un callejón sin salida, parece que a algunos el disfraz les queda muy grande. En la presentación del Festival de India, la comida era tan novedosa como desconcertante para muchos de los presentes; no obstante, fueron varios los que a modo superador atacaron la bondadosa mesa de comidas típicas con más soberbia que conocimiento. Sin embargo, la cofradía les duró poco y las rezagadas servilletas con restos alimenticios desnudaron su escasa cultura culinaria y alertó a lo demás a la hora de probar la comida picante. Bon appetit! n - Anotame con dos cubiertos, decía uno. - Pero en serio no podés decirme dónde se hacen? preguntaba otro. - Yo ya voté, ni bien recibí el mail hice los deberes, acotaba una tercera. Es que se acercan los Premios Bitácora a la Industria Turística y nadie quiere quedarse afuera. Tranquilos! ya va a haber más información sobre fecha y lugar en los próximos días. 80 •

• Visto

& Oido



Que mil millones no es nada… n La Auditoría General de la Nación presentó la semana pasada su informe sobre la gestión de Aerolíneas Argentinas y Austral basado en lo actuado por el Estado durante 2011 y el

“A pesar de todo

primer semestre de 2012. Hasta ahí noticia pura, sin análisis ni confrontación con la realidad,

Aerolíneas Argentinas

Muchos formadores de opinión y varios desinformadores comenzaron a discutir la importan-

ha reverdecido sus

holdouts y la bronca del Juez Griesa.

laureles y hoy cumple una función social

aunque sirvió para cortar mucha tela en los medios de comunicación. cia de mostrar a la conducción de la empresa casi como los responsables de la deuda con los Parece que muchos olvidaron cuando “todos éramos Aerolíneas” y queríamos salvarla de cualquier manera. Desde estas páginas, en aquel entonces, abogábamos por dejar que los españoles se hicieran cargo de su desmanejo empresarial y en caso de no poder continuar con la operación la cerra-

que había perdido

ran con los cargos que ello implicaba.

hace muchos años.

empleados la ilusión de volver a ver crecer y volar a “SU COMPANIA”.

En definitiva, más allá

ción de la Administracion K y sufrió las consecuencias de montar castillitos de arena dema-

de las críticas, es el fin con el que fue creada”

Pero no fue así, y un señor llamado Antonio Mata la reinventó y le dio a sus más de 7000 Mata, un encantador de serpientes, creó un monstruo que no contó con la mejor predisposisiado cerca del mar. Las opciones eran dos, dejar ya en ese entonces más de 8000 trabajadores en la calle, o restatizarla y volver a transformarla en un servicio público. El Gobierno en ejercicio optó por la segunda opción y apostó a desarrollar una nueva Aerolíneas Argentinas, que en lo que lleva de gestión perdió –invirtió- cerca de 4000 millones de dólares desde el 2008 hasta la fecha, según el mismo informe de la Auditoria General de la Nacion. Ahora bien, Aerolíneas Argentinas es la misma que en 2008, 2010 o 2012? Por supuesto que no. Sin lugar a dudas la empresa continúa adoleciendo de un montón de fallas, nadie en su sano juicio lo debería poner en duda, pero a la vez ha sufrido una transformación cualitativa y cuantitativa en su operación que no se puede dejar de lado. Como tampoco se debería dejar de lado que esos 4000 millones de dólares se incrementan con la inversión en la renovación de flota y la contratación de nuevo personal, involucrado fundamentalmente con las nuevas tecnologías que incorporó la empresa. Nos resulta muy difícil hoy evaluar seriamente la gestión de Mariano Recalde al frente de la compañía por la cantidad de falsedades que se discuten en todos los ámbitos, sin el más

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

mínimo conocimiento del negocio aerocomercial, y también por el tinte político que conlleva cada información generada por la empresa. A pesar de todo Aerolíneas Argentinas ha reverdecido sus laureles y hoy cumple una función social que había perdido hace muchos años. En definitiva, más allá de las críticas, es el fin con el que fue creada.

82 •

82 Editorial.indd 82

• Editorial

10/11/2014 08:44:45 a.m.


xxxxx.indd 2

06/11/2014 03:39:46 p.m.


xxxxx.indd 2

06/11/2014 03:34:28 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.