Mensajero N°425

Page 1

¿Cómo se comporta el receptivo?

Empresarios turísticos de todo el país hablan acerca de la actual situación del mercado. ¿Quiénes son los que más nos visitan y quienes frenaron su llegada? Repercusiones. Precio del ejemplar $ 8

Nº 425 • Lunes 6 de octubre de 2014

Gustavo Guacci, gerente Comercial de Aeroméxico en Argentina y Chile

“Hace siete años que estamos creciendo en el país” n Continúa

la preocupación

n Jugando

al desconfío

n

FEHGRA presenta un detallado análisis de la situación de los alojamientos informales y urge a una pronta regularización.

Se acerca la temporada y los empresarios dudan de aceptar una operación part chárter con AR. Mientras tanto en República Dominicana anuncian un chárter de Dominican Wings firmado con importantes operadores argentinos.

Una tarea para el futuro

Empresarios y el gobierno de la provincia de San Luis coordinaron una agenda turística buscando posicionarse como destino de todo el año.

n Meliá

01 tapa.indd 2

Hotels International

Israel Ortiz, gerente de Ventas del Paradisus Cancún Resort, visitó la Argentina para ponerse al servicio de los operadores del país.

02/10/2014 06:10:53 p.m.


xxxxx.indd 2

02/10/2014 03:08:37 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:37:31 a.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:39:17 a.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:39:48 a.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:41:28 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:27:26 a.m.


SUMARIO #424

12

¿Cómo está el receptivo?

52

Meliá Hotels International

¿Quiénes son los que más nos visitan y quienes

Israel Ortiz, gerente de Ventas del Paradisus

frenaron su llegada? Repercusiones.

Cancún Resort, dialogó con Mensajero.

16 Continúa la preocupación

54 Puso primera

FEHGRA continúa su batalla contra los

Uruguay lanzó la temporada 2014-2015 y

alojamientos informales.

presentó cuatro campañas.

20 Jugando al desconfío

62

AR presentó el Plan Operativo 2015 y negocia

Todo lo que no puede esperar hasta la semana

operaciones part chárter con operadores.

que viene tiene su lugar en esta página.

24 Gustavo Guacci

64 Visto & Oído

Ent revista a l gerente Comercial de

Reuniones, secretos a voces, posibilidades

Aeroméxico en Argentina y Chile.

a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa

30 La estrategia del Turismo

de la opinión pública.

Último momento

San Luis busca posicionarse como destino de

66 En Blanco & Negro

todo el año a través de su agenda turística.

Por Manuel Sierra.

8•

08 Sumariook.indd 8

• Sumario

03/10/2014 06:03:24 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:41:24 a.m.


NOTICIAS BREVES

Día de la madre

Vinópolis Se realizó en Viedma, la 3° Feria de Vinos el último viernes, organizado por la vinoteca Vinopolitan, la participación, abierta a todo público, estuvo destinada a degustar excelentes vinos y compartir los más destacados ejemplares de la vitivinicultura regional y de Argentina, con el objetivo que productores logren un contacto directo con los consumidores.

Para homenajear a todas las madres y celebrar durante todo el mes de octubre, Amerian Portal del Iguazú preparó varias sorpresas y agasajos como las tardes de té, el happy hour de 2x1 en selección de jugos y licuados. El Yvy Maray Spa las espera con dos promociones, una facial y una corporal para un completo relax, y una visita al parque temático Selva Viva para toda la familia.

Expofoto

Control de calidad

Una atractiva y variada muestra fotográfica se puede visitar en la Oficina de Informes Turísticos que posee el Ente Necochea de Turismo (ENTUR) en Avenida 2 y 79. Dicha exposición pertenece a los integrantes del Necochea Fotoclub quienes presentan una variedad de tomas de los distintos atractivos turísticos y bellezas naturales de todo el distrito.

Un total de 13 hoteles RIU recibieron el prestigioso premio al “Control de Calidad” de MLT Vacations, que se entregó el 14 de septiembre en la Universidad de MLT, en Minnesota, Estados Unidos. El turoperador norteamericano galardonó a diez resorts ubicados en México, dos en Costa Rica y uno en Jamaica. El premio es para las empresas que logren un índice de satisfacción del 99%.

Fuerte apuesta

Wi-fi gratuito

La Autoridad de turismo de Aruba, designó a Mario Arends como Cruise Manager, y tendrá como objetivo reforzar la posición de Aruba como destino de cruceros dentro de la competitiva región del Caribe. En el último período Aruba recibió un total de 688.472 turistas de crucero, que representa un crecimiento de 18,2% comparado con el año anterior.

Sandals y Beaches Resorts se complacen en anunciar la inclusión de Wi-Fi gratis desde el 1 de diciembre. El presidente de Sandals, Gordon “Butch” Stewart, comentó: “esta adición no es sólo importante para que nuestros huéspedes se mantengan conectados con sus seres queridos en casa, sino también para que nuestros agentes de viajes puedan continuar ofreciendo una experiencia de lujo”.

10 •

• Noticias

Breves


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:42:07 a.m.


Los alojamientos ilegales son 40 veces más que los establecimientos de hospedaje habilitados.

12 •

12 a 14 politica.indd 12

• Política

03/10/2014 06:22:05 p.m.


Alojamientos informales

Que no se haga costumbre Ante el crecimiento explosivo de la oferta de alojamientos temporarios informales la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina reclama una urgente solución.

n Una nueva página se suma a la Biblia contra los alojamientos informales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Ante el avance irrefrenable de la oferta de este tipo de alojamientos en todo el mundo, y por consiguiente también en el país, la Federación enfatiza nuevamente sus reclamos respecto a los hospedajes ilegales, detallando punto por punto la incidencia de esta problemática. Las cifras son alarmantes: existen más de 600 mil plazas en alojamientos informales, lo que representa el 4000% de los alojamientos autorizados (estimados en 15 mil). Estos evaden unos mil millones de dólares al año, excluyendo del sistema legal a alrededor de 70 mil trabajadores. En este contexto, mediante una declaración oficial, FEHGRA volvió a pedir soluciones de fondo a este problema. Preocupación En primera instancia, la entidad que conduce Roberto Brunello expresó su desasosiego por el “desarrollo explosivo” de los alojamientos.

Uno de los puntos iniciales que señala es que han basado su evolución en el uso de figuras jurídicas creadas para otros fines, en la existencia de un vacío legal en la materia que, potenciado por el impacto de INTERNET y redes sociales, y la proliferación de plataformas (P2P), “han desencadenado una situación de inequidad para con la oferta legalmente establecida y, además, con consecuencias altamente perjudiciales para el conjunto de la sociedad”. Según FEHGRA, el crecimiento de este segmento fuera de la ley se debe a la “falta de definiciones conceptuales, las filtraciones que facilita la Ley de Locaciones Urbanas, lagunas legales y la ausencia total de normas”.

AHT se reunió con la AHRCC

Fair play, por favor A pesar de la fuerza del reclamo, desde la entidad dejaron en claro que no pretenden impedir la existencia de viviendas para uso turístico, sino que éstas deban entrar legalmente a competir en el mercado. La postura de la organización es que rijan las mismas reglas de juego para todos, y que los hogares-alojamiento “estén sujetos a la oferta de alojamiento legalmente establecida, habilitada y categorizada por los organismos pertinentes”.

Se realizó un desayuno entre las autoridades de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). La reunión se realizó en la sede de la AHT, y contó con la presencia de Camilo Suárez, nuevo presidente de la AHRCC, acompañado por el vicepresidente Leonardo Baguette, el secretario Ariel Amoroso, la presidente saliente Graciela Fresno, y el vocal Marcelo Giovannoni. Por la AHT participaron Carlos Montaldo, presidente, Diego Gonzalez Bonorino, vicepresidente 1o, Néstor Minervini, tesorero, Daniel Manzella, protesorero, y Gastón Casoy, presidente de la filial Buenos Aires. El objetivo de la invitación fue agasajar a las nuevas autoridades de la Comisión Directiva de la AHRCC y poder intercambiar ideas sobre el desarrollo de temáticas relativas a la realidad del sector y de los intereses que ambas entidades representan.

Problemas en carpeta Los inconvenientes que trae la falta de regulación en este contexto son varios. Primeramente, expresa la Declaración de FEHGRA, problemas en clave de urgencia por “potenciación de factores de riesgo”, tales como la trata de personas, la explotación sexual infantil, y delitos de esa estirpe. En otra perspectiva, los alquileres ilegales generan trabajo en negro, evasión o fraude impositivo, y un “aumento de la economía sumergida, y sus consecuencias negativas para el conjunto de los ciudadanos argentinos”.

Además denunciasn que los trabajadores que prestan servicios en los establecimientos informales no se encuentran alcanzados por las normas laborales que regulan a los alojamientos turísticos legalmente establecidos. De la misma manera, tienen un “impacto negativo en el mercado de las locaciones, por lo que los inmuebles son retirados para otros fines”, y perpetra una violación a los “derechos de los consumidores” en materia de seguridad y calidad. En ese sentido, los establecimientos informales tampoco cum-

Política •

12 a 14 politica.indd 13

• 13

03/10/2014 06:22:25 p.m.


plen con las normas de seguridad e higiene en el trabajo, ni contratan ART y seguros obligatorios. Finalmente, desde entidad expresaron su consternación por la “degradación de la imagen y el futuro de los destinos turísticos del país” y por la “pérdida de rentabilidad” de los alojamientos legalmente establecidos. Firme pero no injusto A pesar del reclamo, FEHGRA reconoció que la oferta de alojamientos turísticos legalmente establecida tiene una amplia regulación, tanto en el ámbito nacional, provincial como municipal. Cabe recordar que la organización se comprometió con el Ministerio de Turismo de la Nación y con IRAM a diseñar normas de calidad, seguridad e higiene, de forma tal de facilitar la categorización y, además, hacerla más transparente. Al respecto, destacaron que “no parece razonable ni justo” que conviva un mercado fuertemente regulado con otro “absolutamente liberalizado”, en la industria que representa casi el 8 por ciento del PIB nacional. Sin embargo… A pesar de no atacar a los organismos, FEHGRA consideró que los “diferentes poderes públicos tienen la responsabilidad de proteger a los ciudadanos” y de procurar, a través de organismos independientes, que en las actividades económicas “se cumplan las reglas de competencia”. En sintonía, solicitaron que las reglas sean “claras y específicas” para el segmento digital, ya que “la voluntad de abrir la competencia” a las nuevas empresas terminará por dejar al rubro “en manos de unas pocas compañías de ámbito global”; que conllevará un declive en la calidad y fiabilidad de los servicios. Riesgos de seguridad Estos alojamientos ilegales, advirieron, que no poseen plan de contingencia alguno por lo que, ante cualquier crisis de seguridad o ries-

14 •

12 a 14 politica.indd 14

Los hospedajes ilegales mantienen en negro a alrededor de 70 mil trabajadores.

go vinculada al inmueble y los huéspedes, no tienen forma de reaccionar con efectividad. Además, otra de las consideraciones es la inseguridad que crea el ir y venir de personas dentro de estos alojamientos, dado que no hay registro legal alguno de la estadía de las personas, ni mucho menos su nombre o procedencia. En este aspecto, es preciso aclarar que los más perjudicados son los propios habitantes del establecimiento y barrio en cuestión, ya que no tienen forma de comprobar legalmente qué personas estuvieron, en caso que hubiera delitos cometidos en el tiempo que las personas se hospedaron. Los señalados FEHGRA solicitó a la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros, y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) que tome una postura definida para resolver la cuestión laboral en el sector. En este plano, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), enmarcada en el Primer Foro Global Sobre las Nuevas Modalidades de Alojamiento; recomendó incluir a los alojamientos en las legislaciones vigentes, dado que su existencia “mina la competitividad y rentabilidad de los alojamientos turísti-

cos legalmente establecidos”, y explicó que logran alcanzar la rentabilidad gracias al “incumplimiento de gran parte de las leyes, normas y procedimientos que la actividad formal debe concretar”. También, desde la entidad que dirige Brunello solicitó a las instituciones religiosas, de derechos de las personas y los niños y de seguridad, un pronunciamiento firme a favor de los alojamientos turísticos habilitados y registrados en el país en función de, como previamente se destacó, prevenir los potenciales riesgos por la seguridad, el tráfico y trata de personas y la explotación sexual infantil. La organización también exigió al Poder Legislativo Nacional una “reflexión profunda sobre la dimensión de esta problemática” y que la misma “concluya con la sanción de las leyes que resulten necesarias para colocar a todos los actores sociales en igualdad de derechos y obligaciones”. Finalmente, aseguró que “cualquier legislación permisiva o incompleta afectará de forma directa al modelo establecido y al sostenimiento de la seguridad social, el empleo sectorial, los ingresos de los proveedores, la inversión y la calidad de la oferta de la Argentina”.

• Política

03/10/2014 06:22:53 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:46:11 a.m.


Los atractivos naturales, junto a la oferta cultural y las sedes para la realización de eventos siguen siendo los más fuertes imanes para el turista extranjero.

16 •

• Economía


Con las puertas abiertas

¿Cómo está el receptivo? Empresarios turísticos de todo el país hablan acerca de la actual situación del mercado. ¿Quiénes son los que más nos visitan y quienes frenaron su llegada? Repercusiones.

n En consonancia con los movimientos de turistas en el mundo, estos últimos meses el arribo de turistas al país se mantuvo en alza, tanto en llegadas como en gastos. Al respecto, y de acuerdo con el último informe de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), en el mes de julio de 2014 se estimó un total de 480.547 turistas no residentes que ingresaron a través de todos los pasos al país, representando un aumento interanual de 6,6%; siendo el gasto estimado para el conjunto de visitantes extranjeros de U$S 212,7 millones. En consecuencia, y ya sea por la presencia Argentina en las diversas ferias o workshops en el mundo con las constantes misiones del INPROTUR para poner en vidriera las bondades de nuestro país, como los distintos eventos internacionales realizados fronteras adentro pero con gran trascendencia internacional (llámese Moto GP o el Rally Dakar), la realidad marca que el turismo receptivo volvió a consolidarse. Pero, qué mejor que los propios protagonistas -empresarios y funcionarios- para compartir sus percepciones y realidades acerca de la actual situación del mercado. ¿Quiénes son los que más nos visitan y cuáles frenaron su llegada? Repercusiones.

Compromiso nacional Afirmando que el turismo receptivo en la Argentina muestra una franca recuperación y es el resultado del trabajo en la promoción en destinos internacionales y en la mejora de la calidad de los servicios, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, aseguró en reiteradas ocasiones: “El afianzamiento de la Argentina como destino internacional es producto de más de una década de inversión en calidad, profesionalismo, diversidad de la oferta y promoción turística nos permite desarrollar la actividad más allá de las coyunturas”. Asimismo, destacó el interés de los turistas “por visitar nuestro país y la región viene en ascenso y estamos preparados para cerrar un 2014 muy bueno en materia de turismo receptivo”. Consultado por el principal destino que aporta turistas, Brasil, Meyer resaltó “que el mercado brasilero es prioritario en nuestras acciones de promoción” y remarcó: “Aerolíneas Argentinas sigue empujando el crecimiento de los viajeros extranjeros. En vuelos internacionales de la compañía de bandera aumentaron su presencia”. A su turno, Oscar Ghezzi, titular de la Cámara Argentina de Turismo, destacó que este segmento se recupera incluso cuando el mundo no termina de superar una crisis global sin precedentes y enfatizó: “El resultado del trabajo conjunto de los sectores público y privado para posicionar a nuestro país como destino turístico de primer nivel internacional está dando sus frutos, más allá de las coyunturas”. Para terminar, el dirigente señaló: “Hoy Argentina es uno de los países líderes en Sudamérica en materia de turismo receptivo, lo que nos provoca un incentivo para seguir trabajando con más fuerzas y mejorando todos los días”.

Buen porvenir Según la OMT en materia de turismo receptivo internacional, entre las perspectivas se estima que “Sudamérica más que duplicará sus arribos internacionales hacia 2030, siendo 58 millones los arribos”.En esta línea, y comparativamente, América crecerá un 54% alcanzando los 250 millones de arribos y el mundo un 74%, llegando a la cifra récord de 1.800 millones de arribos internacionales.En tanto, el turismo internacional en Sudamérica crecerá más que el promedio mundial y regional hacia el 2030, +4,6%. Mientras que América y el mundo crecerán en promedio 2,6% y 3,3% respectivamente.

El sector habla Sosteniendo que el segmento internacional de Europa u otras latitudes más lejanas están teniendo problemas para exportar visitantes, Mario Zirolli, titular de Furlong Incoming, remarcó que “está incrementando el mercado regional”. En este contexto, destacó que “este grupo aprovecha el tipo de cambio favorable” y enfatizó que “el tráfico de pasajeros de Alta Gama sigue viniendo, y en eso nos está yendo bien”. Consultado sobre los mercados más seducidos por nuestro país, comentó que tanto Canadá como Estados Unidos y Australia mantienen buena afluencia. “Hoy en día la diferencia cambiaria nos favorece para los americanos, pero no así con los europeos, igual es una ventana de corto plazo”, explicó Zirolli. En conversaciones con este medio, el titular de Free Way, Eduardo Carey, sostuvo que

Economía •

• 17


“el tipo de cambio paralelo alto ayuda a la competitividad y favorece el continúo arribo de visitantes”. En esta línea, agregó: “Hay muchos pasajeros de países de la región que se aventajan con el blue, y entonces Argentina deja de estar cara”. En tanto, admitió que el mercado brasileño es el más importante y se está recuperando. “La Copa del Mundo afectó mucho a la temporada y quedó una mala sensación por el Mundial, pero el resto estuvo bien y el mercado europeo está en recuperación también”. Al respecto, y haciendo un poco de previsión a futuro el empresario vaticinó “que el año que viene será mejor porque el cambio no oficial debería ir acercándose cada vez más al oficial”. Por otra parte, el Gerente del Departamento de Receptivo de Top Dest, Rubén Giovannucci, reconoció que Argentina siente la crisis del mercado europeo, siendo los españoles quienes casi en un 50% dejaron de viajar. A su vez, admitió que “nosotros tuvimos una baja del 2% en lo que respecta a facturación pero más en pasajeros” y destacó que los brasileros que no nos visitaron rondaron el 20%, de los cuales la mayoría se fue a Miami, porque el destino norteamericano bajó sus costos. A su turno, Andrea Novelli, Directora de Scenery Travel, señaló que “si bien se nota una leve merma en relación al año anterior el interés en el destino Argentina permanece y eso es lo que más debemos cuidar”. A su vez, indicó que “nuestros problemas domésticos intentamos que queden puertas adentro porque nuestra filosofía es no modificar los precios a fin de generar confiabilidad en el destino, al menos a corto plazo”. En vistas a la temporada alta que se avecina, declaró que las expectativas son buenas, aunque tibias. “Nos preocupan más los siguientes seis meses de temporada baja (abril a septiembre 2015) para lo cual estamos redoblando esfuerzos en conseguir o generar nuevos potenciales negocios para compensar la merma natural de la estacionalidad, sumado a la atmósfera de un año 18 •

• Economía

“El turismo receptivo en la Argentina muestra una franca recuperación”, Enrique Meyer

con elecciones generales, que históricamente han sido bastante turbulentos”, subrayó la empresaria. Con el receptivo funcionando, no al ritmo de años anteriores, desde All Patagonia la Socia Gerente, María Angélica Mesas, admitió que “está bajando la cantidad de pasajeros extranjeros y eso tiene que ver con el aumento de los precios”; y siguió: “la Patagonia está promocionada como destino remoto, y terminamos compitiendo con China y la India, que les están resultando opciones bastante más económicas. Nosotros, particularmente, apuntamos a dar cada vez mejor servicio, esa es nuestra estrategia en el mercado e igualmente mal no nos va”. Perjudicada por el Mundial que significó un caudal importante de turistas que evitaron la Patagonia para ser parte de la fiesta, sostuvo que también el mercado europeo bajó un 30% pero ahora empezó a repuntar y para lo que viene seguirá en alza. “Desde hace muchos años las decisiones nacionales para el turismo receptivo fueron acertadas y los números lo avalan. Antes era ínfima la porción de turistas que nos visitaban y para el 2016 se esperan más de 7 millones”, señaló Alejandro Mutillo, Gerente Comercial de Eurotur. Y añadió que “las políticas de promoción en destinos lejanos para comercializarnos como un destino muy exótico y el más

austral del planeta son muy importantes”. Fernando Gorbarán, presidente de Indexport Messe Frankfurt, y Secretario de la CAT, explicó que Argentina mejoró mucho en cuestiones de planificación, lo cual tiende a favorecer nuestro país como destino. “Tenemos un calendario establecido y se va cumpliendo, lo cual contribuye al arribo de extranjeros porque denota una seguridad en cuestiones estructurales de los destinos, como es el tema de la logística, la infraestructura, aeropuertos y servicios”. También, alegó que la consolidación en la presencia de Argentina en los mercados internacionales fue fundamental para esta realidad, y ahondó para que las mismas no cesen. Respecto a las dificultades que presenta Argentina, Gorbarán dijo: “Tienen más que ver con la competencia en otros mercados que por impericias nuestras. Argentina picó en punta y logró posicionarse mucho mejor en el Turismo de Reuniones, pero ahora tenés en el barrio jugadores fuertes que antes no estaban”. Desde Norte Trekking, su titular Federico Norte indicó que las ventas cayeron aunque el dólar blue los favorece. “El turista extranjero no entiende nada y siente injusto pagar un dólar a $8,50 cuando en la calle se lo toman a 16, es por eso que nos está pidiendo que coticemos en pesos”.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:45:28 a.m.


Vuela alto

Jugando al desconfío Aerolíneas Argentina presentó su Plan Operativo con más vuelos y rutas; mientras que los empresarios se muestran expectantes por la venta de la alta temporada.

n Ante un numeroso grupo de periodistas, Aerolíneas Argentinas comunicó el Plan Operativo de la empresa para el 2015, que prevé modificaciones en su red y un aumento del 15% en materia de operaciones en comparación con el 2014, y un 99% más de lo que se volaba cuando era privada. Entre sus principales novedades, Mariano Recalde y Fabián Lombardo, Presidente y Gerente Comercial de la compañía aérea de bandera, adelantaron que se incrementa un 16% la oferta de asientos a partir de la apertura de rutas y nuevas frecuencias. “Elegimos crecer en lugar de ajustar, siempre cumpliendo con el rol social que tiene nuestra línea de bandera, conectar argentinos”, dijo el titular de AR. En esta sintonía, subrayó que registraron un incremento en las ventas que permitió que los aportes del Estado bajen del 0,73%(2009) a 0,37% del presupuesto en 2013; al tiempo que las partidas previstas para AR en la Ley de presupuesto que se está discutiendo, representan el 0,20% del presupuesto nacional. Alta en el cielo argentino Habiendo completado este año el mapa de destinos nacionales, Recalde se refirió a los vuelos de cabotaje e indicó que: “Aerolíneas Argentinas y Austral aumentan la cantidad de asientos ofertados en un 19%, donde se 20 •

20 a 22 actualiad aper.indd 20

mantienen los corredores y especialmente el corredor Petrolero se extiende hasta Río Gallegos desde Comodoro Rivadavia”. En este contexto, las novedades son: Corredor Sur con nuevas rutas a partir del mes de enero, Córdoba–Calafate y Rosario–Bariloche; y a partir de marzo, Córdoba–Rosario–Calafate y Córdoba–Rosario–Bariloche”. En tanto, el funcionario adelantó que incrementan una cuarta frecuencia diaria a Bahía Blanca, una segunda diaria a San Luis y otra a Santiago del Estero. El titular de AR pronosticó que en el Corredor Norte “incorporaremos vuelos entre Córdoba y Tucumán”, siendo 22 los vuelos inter-tramos sin necesidad de pasar por Buenos Aires”. A por ellos En busca de un pedazo de torta que les es esquivo, desde AR apuestan a una política aerocomercial que le permita acaparar el 50% del mercado emisivo. En cuanto a las operaciones regionales, Lombardo detalló que “desde el 1° de enero 2015, sumamos más vuelos a Brasil donde pasamos a las seis frecuencias a Salvador de Bahía, operando todos los días menos los miércoles, vuelo que a partir de marzo se haría diario”. De esta operación, el titular de Aerolíneas manifestó que la misión es no sólo transportar argentinos sino, además, traer un porcentaje de los 4 millones de brasileños ávidos por viajar. En noviembre también comienzan a volar a Florianópolis con una frecuencia diaria, aumentando a tres a partir de enero. Además, entre las novedades se suman las nuevas rutas internacionales a destinos como La Habana (miércoles y domingos), Punta Cana (martes, jueves y sábado) y Cancún (lunes y viernes), todos estos haciendo escala en Caracas con aviones Boeing 737-800 NG. Al respecto, Recalde explicó que “la idea no es que más argentinos viajen al Caribe, sino que AR participe de ese negocio, que resulta atractivo desde el punto de vista comercial”.

¿Piden pista? De acuerdo al sitio arecoa.com y según el Presidente de Dominican Wings, Eddy Tineo, la aerolínea tendría lista la certificación para operar a mitad de octubre el vuelo charter Buenos AiresSanto Domingo, enlace destinado al mercado vacacional, y para el cual la empresa habría firmado un contrato anual con touroperadores argentinos. Cubierta con un Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros, la operación tendría una frecuencia semanal, con una escala técnica en Manaos. “El avión iría domingo y vendría los lunes”, precisó Tineo. Consultado por este medio, el titular de AR, Mariano Recalde, aludió desconocer la noticia pero admitió que por las libertades del aire reciprocas, no existe ningún inconveniente ante la posible ruta. A su vez, el funcionario sostuvo: “No creo que haya ningún perjuicio para Aerolíneas de concretarse esta operatoria, son destinos y tráficos diferentes a los que volamos nosotros”. Además comunicó que “volvemos a retomar a partir de abril un vuelo diario a Quito y Guayaquil, completando así toda la región”. Por último, Lombardo remarcó que “con respecto a Punta del Este comienza a operar tres frecuencias diarias desde diciembre y a partir de enero se suman tres más”. Despega o despega Tras el rechazo de varios operadores mayoristas a la propuesta comercial de AR respecto a un esquema de vuelo especial para la programación al Caribe bajo la modalidad part-charter, Aerolíneas Argentinas hace caso omiso y apuesta al mercado caribeño. “No hay falta de compromiso de los empre-

• Actualidad

03/10/2014 07:28:53 p.m.


Lombardo y Recalde encabezaron el anuncio del Plan Operativo. Actualidad •

20 a 22 actualiad aper.indd 21

• 21

03/10/2014 07:29:25 p.m.


EXPECTANTES “Hay un grado de demanda limitada y no podemos correr el riesgo con las tarifas existentes”, declaró Eduardo Salerno de Chasmatours; quien agregó: “Si bien las cuotas ayudan a decidir las vacaciones, probablemente muchos prefieran un producto más económico que el Caribe”. Para terminar, dijo: “hay que ser prudente con el tema de los charters porque a veces la realidad nos lleva a ser conservadores dado que no podemos arriesgar las fuentes de trabajo”. En tanto, Pepe Calogero, Socio Gerente de Top Dest, comentó que “en estos momentos como está el mercado, el tema de los grupos sin pagar por adelantado el asiento es la única posibilidad viable porque no podemos asumir riesgos”. A su vez, sostuvo que “lo que sucedió el año pasado en enero nos frenó las ventas y condicionó la operatoria anual, pero también nos dejó una enseñanza y esta modalidad de cupos adoptada nos permite tener una temporada sin sobresaltos”.

22 •

20 a 22 actualiad aper.indd 22

sarios por llegar a un acuerdo respecto a los part-chárter, al contrario todos están apoyando firme y fuerte los vuelos al Caribe de la compañía”, enfatizó Lombardo; y añadió: “nosotros estamos trabajando el destino con los principales operadores de Aerolíneas Vacaciones y nos están llamando todos los días para incrementar la cantidad de asientos”. En la misma línea, explicó que operarán como vuelos regulares pero “con una parte en sistema y otra que no es part-chárter sino eun squema de grupos”. Al respecto, detalló: “acá nosotros tenemos básicamente entre el 40 y 50% con el mismo compromiso de los operadores”. Consultado por el “deadline” de los operadores para quedarse con las butacas en esta política

de grupos, Lombardo advirtió que “45 días antes de la salida los empresarios deben definir si se quedan o no los asientos”. El Gerente Comercial es más que optimista para llenar esos vuelos y sostuvo que “las reservas registran 2000 pasajes vendidos desde enero a marzo. Tenemos las mejores formas de pago en el mercado, estamos con 12 cuotas sin interés con American Express, lanzamos 18 y 24 cuotas con los bancos del co-Branding y pronto retomamos las 12 cuotas con Visa sin interés. El mejor producto, la mejor forma de financiación y el apoyo de operadores en el mercado, ya nos está demostrando que esas 2.000 reservas sin dar a conocer el vuelo, es un buen comienzo. La financiación es un valor agregado que podemos ofrecer”.

• Actualidad

03/10/2014 07:29:53 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:53:57 a.m.


Gustavo Gabriel Guacci Gerente Comercial de Aeroméxico en Argentina y Chile

n Formado en Administración de Empresas, tiene un posgrado en Call Center Management en la Universidad de Belgrano. Empezó hace más de un cuart de siglo en la industria aerocomercial. Trabajó por casi 20 años en Varig, tanto en la Argentina, como en toda Sudamérica, además de Paraguay, donde llegó a ocupar el cargo de Gerente Comercial para la región Sudamérica, siendo su último cargo en Varig el de Gerente en Venta Directa y Call Center. Luego tuvo un breve pasó por TAM Airlines que encaraba un gran cambio de estrategia y luego se le presentó la oportunidad de ingresar a Aeroméxico como Country Manager, donde está desde hace seis años, casi por cumplir los siete. ¿Qué cambios viste en la aviación comercial en todos tus años de experiencia? Hubo muchos cambios significativos en la aviación, desde lo práctico y lo técnico, fue evolucionando en todo sentido. Yo entré en la antigua oficina de reservas en una aerolínea en donde había grandes estructuras y mucha tarea manual. Desde lo pragmático empezó a jugar mucho todo lo que es la venta en la web, eso ha hecho cambiar mucho a la industria. Creo que todos los cambios que encaró la industria aerocomercial han sido para mejorarle la vida al pasajero y, particularmente Aeroméxico, lo ha hecho para mejorar la calidad del servicio y la atención al cliente. Nosotros no escapamos a la generalidad del resto de la compañías aéreas de primera línea en lo que se refiere a informatización de los procesos de check in, preasignación de asientos, control del programa de viajeros frecuentes, e-mailing marketing. La empresa está creciendo mucho en México, y como adelanto tecnológico desde hace un mes so24 •

• Entrevista

mos una de las pocas compañías aéreas que permite el uso de celulares a bordo, siempre que estén activadas en modo avión, en todas las etapas del vuelo, una innovación muy positiva para el pasajero. Es una ventaja que como viajeros vemos cotidianamente y ese es un plus que está muy bueno. ¿Cómo es eso de celebrar 8 décadas como aerolínea de bandera de México? Aeroméxico cumplió en septiembre sus 80 años, y como parte del festejo la empresa viene anunciando desde el año pasado una renovación de flota muy importante y muy fuerte. El plan es renovar en su totalidad los aviones de cabina ancha, para lo cual hubo una incorporación el año pasado de 5 equipos B787, tendremos uno más a fin de año, y el año que viene se incorporarán otros tantos. También estamos creciendo en nuevas rutas a Centroamérica, y hace muy poco se sumó Guatemala, además de las que ya existen y en donde estamos operando hace años en la región como El Salvador, Costa Rica y Honduras. Este mes del aniversario se inauguró la nueva frecuencia a Japón, desde Monterrey a Tokio, además de los vuelos de ciudad de México a Tokio. Es una apuesta muy fuerte en el mercado corporativo, es un vuelo que se hace en los aviones nuevos, el B787. Tenemos grandes expectativas depositadas en esta nueva ruta aérea. ¿Cómo se está comportando el mercado argentino en este 2014? ¿Qué expectativas tienen para el año que viene? El mercado argentino para Aeroméxico es muy importante, hace siete años que iniciamos la operación y siempre estamos creciendo, estamos más afianzados. Las expectativas que tenemos para con el mercado argentino son siempre muy positivas.


Foto de Tapa y Entrevista: Andrea Cortes (estudiante ISEC)

“El pasajero de clase Ejecutiva es el que deja mayores ingresos por asiento. Hemos logrado mantener, y hasta en algunos meses, aumentar el ingreso por asiento kilómetro” Entrevista •

• 25


Me gusta Caribe mexicano vs Costa Pacífica

Achuras sí

vs

Achuras no

Formal

vs

Sport

Camioneta

vs

Auto chico

Whatsapp

vs

Sms

Tablet

vs

Smartphone

Navegar a vela vs Lancha

Casa con jardín

vs

Departamento

Tequila

Soda

vs

Agua sin gas

Lógicamente que este es un año atípico, donde no nos va mal, porque nuestros factores de ocupación son muy buenos, están alrededor del 89 y 90%. Lógicamente hemos adecuado la oferta a la demanda y el producto. Si antes volábamos a diario con un vuelo nocturno-nocturno, hoy estamos volando también diariamente pero en una combinación de diurno-nocturno, utilizando una sola máquina con lo cual ahorramos muchos costos operativos, y lo que no podemos crecer en tarifas, por que el mercado no te lo permite, lo estamos capitalizando en costos. Así y todo por esta estrategia que se trazó Aeromexico, basada más que nada en el segmento del viajero corporativo, que es el que viaja permanentemente, ya que el pasajero de clase Ejecutiva es el que te deja mayores ingresos por asiento, hemos logrado mantener, y hasta en algunos meses, aumentar el ingreso por asiento kilómetro. Ese es un dato relevante, comparado con el año pasado, que de por sí fue muy bueno. ¿Qué importancia tiene para la aerolínea ser miembro de Skyteam? Nosotros somos miembros fundadores de la alianza Skyteam, junto con Air France, KLM y Delta. Gracias a esta alianza global Aeroméxico tiene una red muy importante de vuelos hacia destinos del hemisferio Norte, especialmente hacia los Estados Unidos, no hay que olvidarse de que la colonia mexicana en los Estados Unidos es muy grande, y nosotros, desde ciudad de México, tenemos una amplia variedad de destinos donde contamos con varias frecuencias diarias. Por ejemplo contamos con 5 vuelos diarios a Nueva York, Miami, Los Ángeles, a Las Vegas tenemos tres vuelos por día, el norteamericano es un mercado muy importante para nosotros ya que tenemos un gran caudal de 26 •

• Entrevista

vs

Vino tinto

ventas desde y hacia nuestro vecino del norte. Vendemos mucho desde Argentina a los Estados Unidos desde Ciudad de México. Acabas de participar de una reunión con JURCA por la medida implementada por el gobierno nacional acerca de los datos que deberán aportar las aerolíneas a distintos organismos. ¿De qué se habló y cómo los afecta? Todas las líneas aéreas expresamos una gran preocupación al respecto. A priori la reunión de esta semana fue netamente informativa, pero yo me imagino que en la próxima semana, tanto JURCA como IATA trazarán un plan de acción para analizar todo este tema más en profundidad, pero este primer encuentro fue para intercambiar opiniones y ver lo qué se va a hacer de cara a futuro, tanto por el tema de las remesas de dinero al exterior, que nos tiene bastante preocupados a todos, como el tema de la nueva resolución nueva de los API -Información de Pasajero por Anticipado-. ¿Qué repercusiones tuvieron acerca de este tema que tuvo tanta repercusión mediática? Nosotros no notamos por parte de los pasajeros que se haya disparado una psicosis, no, para nada, de hecho hay muchos países donde esta solicitud de datos es algo normal, en la mayoría de los casos toda esta información se obtiene del pasaporte y por el API que es mucho más fácil que obtenerlo del PNR, porque es la simple lectura de tus datos del pasaporte y el PNR es una información que no todo el mundo recaba igual, no está homogeneizada. Porque no todas las compañías tienen la misma forma de ingresar los datos dentro de un sistema, ni cargan los mismos datos de un PNR para que después sean material de consulta para responder


Líderes en información turística

Doble Plataformas Digitales 2014.indd 2

26/09/2014 07:33:17 p.m.


“Para la próxima temporada alta vamos a estar retomando los vuelos sobre fin de semana, cuando pasemos a tener doble frecuencia diaria” a los requerimientos de esta nueva resolución. Estamos viendo cómo se avanza en los próximos 180 días. JURCA está consultando a expertos internacionales en la materia para ver cómo avanzamos, pero son tiempos estandarizados que se piden en cualquier país. ¿Cómo está comportándose el mercado argentino, qué perspectivas tienen para la temporada alta? Aeroméxico para la próxima temporada alta va a estar retomando los vuelos sobre fin de semana, cuando pasemos a tener doble frecuencia diaria, y también vamos a estar ofreciendo ofertas adicionales de asientos, que obviamente son a Ciudad de México y conexiones. Para las vacaciones de verano de los argentinos el fuerte nuestro son las playas de México, no sólo Cancún y Riviera Maya, sino también Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico. Por desgracia el huracán Odile que afectó recientemente a Los Cabos va a retrasar por 3 o 4 meses el regreso del turista hasta que los hoteles y los servicios puedan volver a su esplendor anterior. Fue un golpe muy duro, y Aeroméxico, al igual que hicimos el año pasado en Acapulco, tuvo una participación muy activa dedicando varios aviones de cabina ancha, un B767, para rescatar y evacuar a los damnificados, que fueron entre 1000 y 1500 personas durante esos días. Los efectos del huracán fueron muy fuertes y hubo lugares que quedaron totalmente anegados. Se destruyeron varios hoteles, inclusive. Formás parte de la Cámara de Comercio Argentino Mexicana en la Comisión de Turismo, ¿qué actividades encarás en ella? Ocupo el puesto de Vocal dentro de la Comisión de 28 •

• Entrevista

Turismo de la Cámara de Comercio, en donde tengo una participación muy activa. Tanto la Embajada como la Cámara de Comercio mexicana siempre están presentes. Se tratan temas comunes a las empresas, se busca analizar las preocupaciones en general, el presente del comercio entre ambos países, las problemáticas con el tema de las importaciones y las DJas. También es un organismo de consulta e intercambio de opinión en la balanza comercial entre Argentina y México. También participa activamente Pro México, que es como la fundación ProExportar nuestra, que son generadores de oportunidades para empresas que buscan hacer negocio en México, o empresas mexicanas que buscan hacer negocios en nuestro país. Ellos tienen una participación muy activa en la Cámara. ¿Y cómo es tu relación con Aerolíneas Argentinas? Yo particularmente tengo muy buena relación con la gerencia comercial de Aerolíneas, ambas empresas somos miembros de Skyteam, y en muchas cosas colaboramos y participamos de eventos con ellos. ¿Qué balance haces de estos casi siete años en el país? Me gustaría hacer un fuerte hincapié en que hemos crecido en el ingreso por asiento kilómetro, a pesar de la crisis que nos ha afectado a todos por igual, hemos crecido. Ese es un punto muy importante para nosotros porque estamos en un mercado que está luchando por la tarifa y así y todo logramos mantenernos, si bien la industria cayó un 29 por ciento, nosotros caímos solamente un 20 por ciento, la industria de México cayó un 40-44, nosotros caímos un 20, esos son datos muy significativos para nosotros y que queremos resaltar.


Más de 20.000 personas nos siguen día a día en las redes sociales + de 12.900 seguidores en twitter + de 7.800 fans en Facebook + de 8.000 visitas diarias en la web Nuestros lectores son los protagonistas que todos los días confirman nuestro liderazgo. Sumate y sé parte del presente y el futuro del Turismo.

mensajeroweb.com.ar

Doble Plataformas Digitales 2014.indd 5

@mensajeronline

mensajeroweb

26/09/2014 07:11:54 p.m.


La ministra puntana destacó que todas las iniciativas son producto de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación.

30 •

• El

pais


San luis

La estrategia del Turismo La provincia presentó su agenda semestral consensuada entre privados y organismos públicos, reflejo de la previsión con la que programan el calendario turístico las autoridades provinciales.

n “Nuestra fortaleza es pensar todo a largo plazo, con planes estratégicos que trascienden los períodos electorales”, dijo el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, en el marco del lanzamiento de la agenda Primavera-Verano, que la provincia publica semestralmente. La cita tuvo lugar en el Hotel Vista, ubicado en la capital del distrito. Más de mil prestadores, entre municipios, ONG, empresas y centros culturales, participaron de su elaboración. La oferta de eventos tiene como objetivo posicionar a San Luis como lugar de esparcimiento y recreación durante todo el año, como centro de destinos diversos e integrados. Poggi destacó el rol que San Luis supo desempeñar en el turismo con las medidas de implementación provinciales, emprendidas como proyectos a largo plazo, en función de cruzar las barreras políticas, y establecerlas como prácticas provinciales inamovibles. “Si uno sabe que en un fin de semana de diciembre va a

tener un evento importante en una ciudad, todos hoy ya lo saben, todos nos preparamos para ese fin de semana o esa semana”, expresó el gobernador, y agregó: “se organiza el empresario haciendo las previsiones, el trabajador sabiendo que ese fin de semana habrá más movimiento, y el turista pudiendo armar sus vacaciones”. La piedra fundamental “La agenda semestral da previsibilidad, y ayuda a que exista más trabajo. Una vacación no se organiza de un día para el otro, menos en un mundo enloquecido de trabajo”, sostuvo Poggi, que también comentó: “Yo le doy mucha importancia a la agenda semestral, porque permite reglas de juego claras y previsibilidad. Nuestra responsabilidad como gobernantes es generar trabajo, es lo que dignifica al pueblo”. La agenda es presentada cada medio año, conteniendo en su calendario las actividades de los siguientes seis meses, y forma parte de la política turística de San Luis. “La agenda es una política de Estado, en 2010 se armó el Plan Maestro de Turismo 2010-2020: Ya estamos casi a la mitad del camino”, destacó, y añadió: “Uno de los planes era construir semestralmente el calendario, y finalmente lo instalamos”. Bastión de convenciones “Desde enero se desarrollaron alrededor de 60 congresos, seminarios o encuentros de carácter regional, nacional e internacional. Estimamos que participaron de ellos alrededor de 8 mil personas. Muchos de ellos que visitaron nuestro San

Fiesta provincial A la par de la presentación de las fechas para la Primavera-Verano en San Luis, también se celebró el Día Internacional del Turismo. A nivel provincial, los chicos asistieron a charlas dictadas por los alumnos de las tecnicaturas en Turismo y Guía en Turismo, en las que expusieron trabajos vinculados con las asignaturas: planificación turística, destinos turísticos internacionales, patrimonio turístico nacional, patrimonio turístico provincial, marketing turístico e investigación de mercado, e inglés. Además, recibieron charlas informativas sobre la oferta académica 2015 de la Universidad de La Punta (ULP).

Luis por primera, segunda o tercera vez, se convierten en replicadores de un modelo de provincia en donde las autopistas, el wifi gratuito, el cuidado del medio ambiente, la inclusión social, se suman a las sierras, valles, llanos, pintorescos pueblitos, pinturas rupestres y saltos de agua, haciendo de esta provincia un centro de atracción magnética para el turismo”, aseguró la funcionaria. Además, destacó que todas las iniciativas son producto de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación. “Nuestra provincia se consolida como destino del Turismo de Reuniones. San

El pais •

30 a 32 el pais aper.indd 31

• 31

03/10/2014 05:13:45 p.m.


Luis está estratégicamente ubicada en el centro de la Argentina y acondicionada con redes de comunicación inter y extra territorio. Tiene variaciones geográficas, diversidad paisajística, múltiples espacios culturales y una variada cartelera de actividades”, puntualizó la ministra de Turismo. El Estado provincial construirá un imponente Centro de Convenciones en la ciudad de La Punta. El complejo servirá de sede para conferencias de prensa, encuentros empresariales, sala de negocios, congresos, espectáculos y actividades deportivas cubiertas. En el espacio central se podrán albergar 1600 personas y cuenta con dos salas complementarias para 250 personas más. Tendrá un diseño anular vanguardista, y su inauguración está prevista para mediados del 2016. La provincia trabaja sobre una gestión participativa y activa con la comunidad y el sector privado.

Bienestar económico Para San Luis, con el paso del tiempo, el turismo se convirtió en una de las actividades económicas más importantes, ya que “no sólo impacta en el propio sector económico, sino que también es una actividad generadora de divisas y fuentes de empleo, e influye fuertemente en el resultado de otros sectores de la sociedad”, dijo la Ministra de Turismo y remarcó que la provincia de San Luis, trabaja sobre una gestión participativa y activa, no sólo con la comunidad sino con el sector privado, profesionales y referentes de los involucrados con la actividad turística, conociendo que son pilares fundamentales para nuestro crecimiento. Celeste Sosa destacó que se realizaron 334 cursos que versaron sobre gestión de calidad turística, responsabilidad socio ambiental, comunicación, marketing, identidad cultural y atención al cliente, entre otros puntos. “Producto de esta tarea, en el año 2014 San Luis será la provincia con más distinciones en el sector público del país, por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, 24 son del sec32 •

• El

pais

tor público y 25 del sector privado”, detalló la funcionaria. Sosa también aseguró que desde los municipios están buscando lograr un trabajo transversal, de forma tal de optimizar los recursos que se tengan al alcance: “Hay que cuidar al turista para que vuelva, y nosotros lo sabemos muy bien”. Sobre la agenda Se imprime en formato folleto-libro y se distribuye para que llegue directamente a los visitantes. Asimismo, los contenidos de la agenda se suben a la página web de Turismo de la Provincia y tiene diferentes links en páginas relacionadas. También tiene una sección de calendario, que se divide entre reuniones, talleres y congresos; cine; celebraciones de fe; ferias, fiestas y festivales; cursos, concursos y conferencias; teatro; música y danza; deporte; paseos y excursiones; muestras, museos y exposiciones. La agenda, además, posee un segmento sobre “San Luis, tierra de letras. Rutas Turísticas Literarias”, que consiste en un

recorrido por pueblos, historias y personalidades que vieron nacer y crecer a 20 escritores fundadores de la literatura sanluiseña. También cuenta con un apartado especial sobre las visitas permanentes, como por ejemplo a la réplica del Cabildo en La Punta, Monumento al Pueblo Puntano, Hito del Bicentenario, Complejo Cultural y Recreativo Molino Fénix, Set de Cine, Museo de la Poesía en La Carolina o la Casa del Poeta Esteban Agüero en la villa de Merlo que pronto se convertirá en un Centro Cultural. Web accesible El Ministerio de Turismo y las Culturas de San Luis hizo hincapié en el desarrollo de su sitio web. En el dominio se trabajó la funcionalidad de las opciones que ofrece la provincia. Asimismo, se le adjuntó la agenda Primavera-Verano, de tal forma que todos los interesados tengan acceso a la información, y así promover una circulación de datos mucho más veloz.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:46:41 a.m.


Córdoba tierra del fuego

Casi todo listo

Las autoridades anunciaron el avance de obras.

n El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, participó del acto de presentación del Interski 2015 de Interski que se llevará a cabo en Ushuaia. De la misma formaron parte el presidente de Interski Internacional, Erich Melmer; el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi; el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, el secretario de Turismo de Ushuaia, Daniel Leguizamon, el presidente de Interski nacional, Martín Bacer; el presidente del Cerro Castor, Juan Carlos Begué, el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais y la directora de Promoción, Marcela Cuesta. El comité organizador de Interski Argentina 2015, compuesto por el Cerro Castor, la Municipalidad de Ushuaia, el Bureau de la ciudad austral, la provincia de Tierra del Fuego y la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard han trabajado arduamente para cumplir con los requerimientos que conlleva la organización de un evento de esta envergadura. La inspección de las sedes llevada a cabo por parte del Comité de Interski fue altamente satisfactoria. Las obras realizadas cumplen con los stándares internacionales. Es la primera vez en la historia que este evento se realiza en el hemisferio sur y cuenta con el apoyo del MINTUR a través del INPROTUR y se esperan más de 1000 participantes.

34 •

34 el pais.indd 34

• El

A puro pedal n La ciudad de Villa Carlos Paz, vivió un fin de semana histórico con la realización de la “Etapa Argentina” del Tour de France, la máxima carrera del ciclismo mundial, que por primera vez recorrió los caminos de las sierras de Córdoba. Muchos de los equipos se hicieron presentes desde principios de la semana pasada en la provincia de Córdoba y el viernes recibieron los dorsales y chips de cronometraje en el Village, ubicado en el playón municipal de Villa Carlos Paz, sede elegida para la presentación del espectáculo de “bike trial”, en donde tres ciclistas de gran trayectoria nacional e internacional, sobrepasaron una seria de obstáculos sin bajar los pies de sus respectivas bicicletas. Los afortunados espectadores, pudieron disfrutar de un show que combinó precisión, estilo y destreza física. Allí comenzó a palpitarse la cuarta edición de la “Etapa Argentina by Le Tour

Los mejores ciclistas del mundo recorren la geografía nacional.

de France”. Luego de ultimar los consejos de seguridad, recibieron la visita de Pedro “Perico” Delgado, ganador de un Tour de France y dos Vueltas a España, y participante de la carrera. El cierre estuvo a cargo de la banda local “Iceberg”. Esta competencia, que lleva el sello de la carrera más importante del mundo del ciclismo, es una gran oportunidad para promocionar los paisajes por los cuales transita y brinda un impulso a las economías regionales que visita.

río negro

Quedó en el freezer n El proyecto de Cárcel Federal en Bariloche quedó congelado dado al fuerte rechazo por parte de la comunidad. El director del Servicio Penitenciario Provincial, Hugo Cecchini, dijo que el gobierno ya desistió por completo de realizar la cárcel federal ante el rechazo de la comunidad. “No podemos imponer algo si no quieren, aunque no estemos de acuerdo con las premisas que indican que es incompatible”. El debate se mantuvo durante los meses de abril y mayo cuando la defensora del Pueblo, Nadina Díaz, cuestionó este anuncio que se había formulado en di-

Hugo Cecchini puso punto final al tema.

ciembre pasado. Luego se sumaron sectores empresariales y concejales, hasta hubo proyectos para llamar a un referéndum para que la población opine.

pais

03/10/2014 05:57:31 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:32:57 a.m.


Santa Fe

En crecimiento n El segmento de turismo de reuniones es uno de los que más se ha consolidado en los últimos años en el marco del desarrollo turístico de la ciudad de Santa Fe. El año pasado se registraron 249 eventos en la capital provincial, de los que participaron más de 130 mil personas, con un gasto promedio diario de $ 980 para los turistas nacionales y $1.298 para extranjeros, los que realizaron en la ciudad un gasto de $ 26.703.079. Los datos surgen del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones que elabora el Ministerio de Turismo de la Nación, junto a la UBA y la

36 •

36 a 37 pais.indd 36

• El

Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos -AOCA-. El turismo de reuniones ha logrado posicionar a la ciudad de Santa Fe como uno de los principales destinos sede de eventos en distintos rankings nacionales e internacionales. El informe señala que durante 2013 asistieron un total de 133.472 personas a estas 249 reuniones identificadas, lo que posicionó a Santa Fe en el sexto lugar en el país en Turismo de Reuniones, luego de ciudades con extensa trayectoria como Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Rosario.

Además de ferias y exposiciones, el TC2000 aportó al éxito de la ciudad.

Entre las sedes que más reuniones alojaron se encuentra el primer lugar la Universidad Nacional del Litoral, seguida por el Centro de Convenciones Estación Belgrano y el Centro de Convenciones Los Maderos.

Si bien el Observatorio destaca a ferias y exposicones falta contar a otros tantos eventos que también generan movimiento turístico e ingresos pero que no son contemplados, como por ejemplo el Súper TC2000.

País

03/10/2014 11:16:17 a.m.


Chaco

Trabajando por el turismo

La inmensidad y belleza del Impenetrable contarán con más servicios.

n Turismo de la provincia trabaja para consolidar el Polo Impenetrable como destino turístico. En el marco del Día Internacional del Turismo del pasado 27 de septiembre, se presentaron los Proyectos arquitectónicos de las Unidades de Información Turística (UIT) y Ferias Artesanales. La exposición estuvo a cargo del Presidente del Instituto de Turismo del Chaco, José Ignacio Saife, y se enmarcó dentro del Programa número 37 del Plan Chaco Explora “Ferias Artesanales y Centros de Informes”, ámbitos dedicados a la exposición y comercialización

de artesanías de comunidades originarias, con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico del Polo Impenetrable. “La visión del turismo es singular y particular, y celebro la posibilidad de que en El Impenetrable comencemos a tener referentes con los diferentes municipios de turismo para poder seguir trabajando en el desarrollo turístico”, explicó Saife, y agregó “La idea de las ferias también es que el turista pueda interpretar el proceso de confección, interactuar con el artesano y entender las diferentes comunidades que existen en El Impenetrable chaqueño”.

El País •

36 a 37 pais.indd 37

• 37

03/10/2014 11:16:43 a.m.


Lufthansa

Reinventando la rueda Tras una larga investigación y testeos se comenzaron a renovar los interiores de la flota para sumar una nueva clase, intermedia entre la Economy y la Business, la Premium Economy. 38 •

38 a 39 Aereas.indd 38

• Noticias

n Sin improvisación, ni siguiendo una moda, la aerolínea alemana puso a trabajar a un equipo de su gente en el diseño de una nueva clase para mejorar la calidad de servicio a bordo de sus pasajeros. Ahora los pasajeros ya podrán reservar sus lugares en una de las cuatro clases: Primera, Business, Premium Economy y Economy, ya que no se trata sólo de haber agregado más espacio para las piernas entre filas de asientos, sino que su concepto

es integral e incluye un nuevo diseño de asiento, más franquicia de equipaje, detalles de confort y servicio, y todo por mucho menos costo que la Business con un valor que no supera los 600 euros a cualquier viaje en Economy. Tan es así que para los próximos meses de enero y febrero hay disponible una promoción para volar desde Buenos Aires a Barcelona por 22 mil pesos, a Milán por 21 mil y a Alemania por 23 mil, con todos los

Aéreas

03/10/2014 11:01:51 a.m.


Presentación

Una nueva clase llega a los aviones de la aerolínea alemana. impuestos incluidos. A los valores regulares de la Economy serían entre 3 y 4 mil pesos de diferencia. La llegada a Argentina La nueva clase podrá observarse a fines de este mes, con la llegada del primer Boeing 747/8 a la Argentina, y estará disponible en los vuelos de todos los días a partir del 1° de diciembre. Hasta entonces algunos viajeros que hayan adquirido su pasaje en Economy serán sorprendidos al ascenderlos automáticamente a la Premium Economy hasta tanto todos los equipos estén rediseñados, lo que se calcula que será para fines del verano europeo de 2015.

Un gran proyecto En total han sido encargados 3600 asientos para su flota de cabina ancha que alcanza más de 100 equipos. Los mismos serán confeccionados por la empresa alemana ZIM tras una profunda tarea de investigación basada en encuestas a sus pasajeros y operadores turísticos. Los primeros aviones en modificarse serán los B747 -8, luego en los Airbus A330-30 y finalmente en piso principal del A380. Dependiendo del equipo del que se trate habrá disponibles entre 21 y 52 asientos en esta nueva clase Se espera que un millón y medio de pasajeros utilicen esta nueva clase de Lufthansa.

Para contar acerca de sus características y bondades viajó a la Argentina Alexander Drischer, responsable del desarrollo de esta clase, quien estuvo pocas horas en Buenos Aires para mostrarle a la prensa esta importante novedad. El directivo de Luftansa explicó que “desde los años ´70 la clase Economy no modificó su distancia entre asientos, mientras que la Business Class lo triplicó, lo cual generó una necesidad de algo intermedio a lo que esta nueva clase está dando respuesta”. Ese espacio extra entre filas es de 17 cms, lo que significa hasta un 50% de espacio adicional, además de que cada uno cuenta con su propio apoyabrazos, mesa plegable, respaldo reclinable y apoyapiés, habiendo como máximo un asiento entre el pasajero y el pasillo. En cada asiento esperará al pasajero su propia botella de agua para hidratarse correctamente, tendrán una bebida de bienvenida, podrán elegir su comida desde un menú a la carta, la que es servida en vajilla de porcelana diseñada en exclusiva, se les hará entrega de un kit con prácticos accesorios de viaje, y a la hora del descanso podrán reclinarse hasta 130 grados, siendo la mayor inclinación de cualquier clase económica de la actualidad.

Noticias Aéreas •

38 a 39 Aereas.indd 39

• 39

03/10/2014 11:02:12 a.m.


NOTICIAS AÉREAS Comunidad europea

LAN

KLM

Más permisos

Turismo sustentable

Perro inteligente

n La Agencia Europea de Seguridad Aérea autorizó a las aerolíneas el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante todo el vuelo, una vez adaptados los aviones de sus flotas. Si bien cada empresa tomará su decisión se espera que algunas de ellas puedan ofrecer este servicio, en los próximos ocho meses. Se trata del paso normativo previo a la posibilidad de poder ofrecer al pasajero el uso de telecomunicaciones y conexiones inalámbricas de “puerta a puerta”. Los dispositivos alcanzados por esta disposición son teléfonos inteligentes, tablets, libros electrónicos y reproductores MP3, entre otros.

n El programa “Cuido mi destino” de LAN celebró sus primeros 5 años, el pasado fin de semana, como parte del Día Mundial del Turismo. Ignacio Cueto, CEO de LAN Airlines, destacó que son más de 2.000 estudiantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de funcionarios de la compañía, los que han participado de esta iniciativa que ha recuperado más de 40 espacios turísticos en 17 destinos en toda Sudamérica. “Cuido mi destino” es el principal programa de Responsabilidad Social Corporativa de LAN, para crear conciencia turística.

n La aerolínea comenzó a utilizar los servicios de “Sherlock”, un inquieto canino de la raza Beagle capaz de localizar mediante el olor del asiento y de los objetos, a los pasajeros olvidadizos, antes de abandonar el aeropuerto de Ámsterdam. Un video difundido por la aerolínea muestra como el perro corretea por el aeropuerto con móviles, auriculares, o cualquier otro objeto en su bolsa, en busca del pasajero que ha olvidado sus pertenencias a bordo del avión. KLM asegura que Sherlock es parte del nuevo equipo de Objetos Perdidos que se ha creado en respuesta a la gran cantidad de preguntas que la aerolínea recibía sobre el tema a través de redes sociales.

Aeroflot

Qantas Airlines

Cubana de Aviación

En busca de su regreso

El viaje más largo

Primera vez

n En el marco de la ABAV que se realizó la semana pasada en San Pablo, Brasil, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer se reunió con su par de Brasil, Vinicius Noble Lages. En la audiencia que trató el tema de inversiones turísticas a realizarse en el Parque Nacional Iguazú, y sobre la posibilidad de ampliar los destinos de Aeroflot para cubrir la ruta Buenos Aires-Río de Janeiro. La aerolínea rusa voló a la Argentina en la década del 80 con equipos Il 86, IL-62M e IL-96-300, a veces con hasta tres escalas en Salvador - Cabo Verde Argelia y llegada finalmente a Moscú.

n La compañía australiana comenzó a usar el mayor avión de pasajeros del mundo, en la ruta más larga del planeta. Un A380 aterrizó hace unos días en el aeropuerto internacional Dallas-Fort Worth, 15 horas después de salir de Sidney en un vuelo de 13.804 kilómetros. El avión fue recibido con un saludo de cañones de agua y carreteó hasta una puerta de salida de dos pisos especialmente habilitada para el enorme aparato. El vuelo inaugural llevó a 484 pasajeros, el máximo del avión, según dijo un portavoz de Qantas.

n La aerolínea de Cuba realizará por primera vez vuelos comerciales directos entre La Habana y San José (capital de Costa Rica), a partir del 16 de noviembre. El anuncio fue realizado por el Instituto Costarricense de Turismo. La ruta tendrá una frecuencia de dos veces por semana y se realizará en un avión Antonov 158 con capacidad para 85 pasajeros, según señaló un comunicado del Organismo del turismo en Costa rica. El ministro de turismo, Wilhelm von Breymann, dijo que las operaciones de Cubana se enmarcan en una estrategia de atraer líneas aéreas al país, con el fin de incrementar el flujo turístico en esos dos destinos caribeños.

40 •

40 breves aereas.indd 40

• Noticias

Aéreas

03/10/2014 11:03:08 a.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:34:25 a.m.


American Executive Sandals

Golf en Jamaica

El evento reunió a más de 105 agentes de viajes.

n Se llevó a cabo el segundo torneo de golf anual para agentes de viajes de América Latina, del 13 al 17 de septiembre de 2014 en Sandals Golf & Country, en Ocho Ríos, Jamaica. La celebración reunió a más de 105 agentes de viajes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, El Salvador, México y Puerto Rico, que disfrutaron de un clima agradable y actividades exclusivas en los paradisíacos campos de Sandals Grande Beach & Villa Golf Resort, además del Ocho Ríos Resort & Golf Club. Estos alojamientos le dieron el marco necesario a los participantes para disfrutar de un fin de semana colmado de diversión, cuyos protagonistas fueron los agasajados agentes de viajes, que disfrutaron de la calidez y hospitalidad de Sandals. Los participantes visitaron la comunidad pesquera local y llevaron libros y materiales a las escuelas locales en apoyo a la Fundación Sandals. Como parte de la celebración, los agentes disfrutaron de una alegre fiesta en la playa y refrescantes cocteles de recibimiento, así como también una exquisita cena de despedida y un evento de premiación en honor a los ganadores del torneo de Golf. Se coronaron campeones Agustín Desimone, de Campanario Servicios Turísticos, Mario Japaze de Tufitur EVT, y Marcelo Molina de Molok SRL, representando a Argentina. Más info:www.sandals.com 42 •

42 Negocios.indd 42

Hambre de conocimiento n American Executive llevó a cabo dos capacitaciones la última semana. La primera fue el martes, en Martínez, donde la cadena Meliá promocionó su resort de Cancún. La disertación estuvo a cargo de Abin Rosales Monascal, director comercial de la compañía, e Israel Ortiz, el flamante gerente de Ventas Latinoamérica de Meliá, por Paradisus Cancún Resort. Según Mariela Paino, jefa de Producto y Marketing de American Executive, la concurrencia a esta capacitación “superó ampliamente las expectativas”, a lo que añadió que “la gente de zona Norte estuvo muy contenta con que hayamos realizado el almuerzo en esta parte de la provincia”. La segunda capacitación se concretó en el restaurante The New Brighton, Capital Federal. Allí expuso Paola Andrea Valencia de ProExport Colombia, quien enfatizó en los atractivos del país de Gabriel García Márquez. Entre va-

The New Brighton fue el lugar elegido para la segunda capacitación de la semana.

rios puntos destacados profundizó en la posibilidad de Bogotá como un destino en clave “adicional” a otro trayecto más largo, promoviendo a la Catedral de Sal como uno de los lugares más relevantes a recorrer en su área metropolitana. Además, se adentró sobre la “Experiencia del café”, algo similar a la Ruta del Vino en Mendoza, según la propia Valencia. Más info: www.americanexecutive.com.ar

Álvarez Argüelles

Invirtiendo en Neuquén n La compañía hotelera inauguró oficialmente su nueva inversión: HA Comahue Business, con la presencia de Jorge Sapag, gobernador de Neuquén. Junto al clásico hotel de ciudad, HA Comahue, sumarán 156 habitaciones, convirtiéndose en la oferta hotelera más importante de Neuquén y la región. El HA Comahue Business es un hotel principalmente diseñado para el segmento corporativo, con una superficie de 2.900m2, moderno, minimalista de estilo nórdico y de ubicación céntrica. El hotel cuenta con 58 habitaciones, cochera y salas de reuniones equipadas. A partir de esta apertura, Álvarez Argüe-

Abrió el HA Comahue Business.

lles Hoteles supera las 1.000 habitaciones constituyéndose como una de las cadenas nacionales más grandes y continuará con su plan de crecimiento aspirando a dos nuevos proyectos durante el 2014: Iguazú (Misiones) y Rosario (Santa Fe). Más info: www. hahoteles.com

• Negocios

03/10/2014 11:53:42 a.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:53:34 a.m.


Chasma Tours

Cadena de favores

Los agentes de viajes cordobeses mostraron su interés y agradecimiento.

44 •

44 a 45 Negocios.indd 44

n La mayorista y la cadena hotelera RIU realizaron durante el pasado mes de septiembre dos capacitaciones en el interior de la provincia de Córdoba para actualizar a los agentes de viajes acerca de las remodelaciones realizadas en algunos de sus hoteles y la apertura de nuevos establecimientos en Aruba, Panamá, y contarles acerca de la próxima inauguración en Nueva York, prevista para finales de 2015. Ligia Pardo, ejecutiva de Ventas de RIU Hotels, y Cecilia Romero, gerente de Relaciones Institucionales de Chasma Tours, fueron las encargadas de hacerse presentes en los

almuerzos organizados en Río IV, en el Restaurant Amaranto y en Villa María, en el Restaurant La Romani, como culminación de una intensa cadena de capacitaciones llevadas a cabo en Jujuy, Neuquén, Corrientes, Mendoza y San Juan. La concurrencia estuvo a la orden de las expectativas plasmadas previamente, y durante todo el ciclo de capacitación los participantes pudieron informarse sobre las novedades y remodelaciones de los distintos hoteles. Los agentes de viajes demostraron su agradecimiento con Chasma Tours. Más info: www.chasmatours.com

• Negocios

03/10/2014 11:17:43 a.m.


Silvia Magno Viajes y Turismo

Con la fe intacta

Incansable promotora de su región, participa en las Ferias internacionales.

n La directora de la operadora salteña habló sobre su excelente temporada alta y destacó que es el momento en que se ponen “todas la pilas para que el consumidor se lleve lo mejor de nuestra tierra”. Silvia Magno se refirió al calendario de vacaciones de invierno escalonadas: “el hecho de que se alternen los períodos vacacionales de las provincias que más consumen turismo nacional (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires), nos ayudó a organizarnos de una mejor manera”. Con el final de la temporada alta la operadora ya tiene la mira fija en el emisivo a pesar de “algunas incertidumbres en cuanto a

las salidas al exterior”, y subrayó que los destinos más elegidos son el Caribe y Centroamérica. En sintonía con los planes a futuro Silvia Magno Viajes y Turismo se prepara para recibir grupos del extranjero “ya tenemos varias reservas y grupos que están ingresando de diversos lugares” y resaltó la importancia de la inclusión del Norte en el circuito de los extranjeros. Respecto al próximo fin de semana largo la directora dijo que “va a ser uno de los últimos del año con capacidad hotelera colmada” y concluyó que “esto nos anticipa que vamos a tener un fin de semana muy bueno”. Más info: www.silviamagnoturismo.com.ar

Negocios •

44 a 45 Negocios.indd 45

• 45

03/10/2014 11:46:56 a.m.


ALTA GAMA Sheraton Iguazú Resort & Spa

Confort y excelencia Único hotel ubicado dentro del Parque Nacional Cataratas, frente a la Garganta del Diablo, invita a vivir dentro de una de

Parque Nacional Iguazú, Misiones

las 7 Maravillas de la

(54) (3757) 491800

Naturaleza. n El Sheraton Iguazú Resort & Spa recrea los sentidos de los turistas que se acercan a contemplar este maravilloso espectáculo de la naturaleza, donde los intensos verdes de la selva se funden con los rojos de la tierra misionera. Con el imponente Sedal Pool y Spa, el establecimiento invita a relajarse luego de agotadoras jornadas de aventura y acción. Además, en sus carpas al aire libre y espaciosa Área Zen, permite nutrirse armoniosamente de la energía que transmite este oasis natural en medio de la selva. Maravillosamente preparado En sus tres pisos el hotel ofrece 176 habitaciones con vistas a las Cataratas o la selva; entre las que se incluyen cuatro suites Clásicas con terraza, y 4 suites Premier con vista a las Cataratas y balcón privado. Todas cuentan con WiFi, LCD 32”, televisión por cable, minibar y sus exclusivas camas Sheraton Sweet Sleeper Bed. El lobby del hotel presenta un espacio colaborativo para brindar a los ejecutivos todo lo necesario para llevar adelante sus negocios de forma remota: Link@Sheraton, experienced with Microsoft, un moderno lounge donde la tecnología queda al servicio de los huéspedes 24/7. 46 •

50 Alta Gama.indd 46

Sheraton Iguazú Resort & Spa

reservas.iguazu@sheraton.com sheraton.com/iguazu

Descanso absoluto El Sedal Pool & Spa es un espacio de salud y bienestar donde el huésped podrá revitalizarse con la energía de las cataratas a través de la meditación, respirando el aire puro de selva; y gozar de los tratamientos regionales a base de Yerba Mate con técnicas de la cultura guaraní que invitan al relax pleno. El área Zen ofrece actividades de relajación y meditación como Yoga, Shiatzu y Pilates, ambientado con luz natural e inmensos ventanales hacia la selva. En su área Fitness, cuenta con un luminoso y espacioso gimnasio que incorpora Sheraton Fitness by Core Performance, el revolucionario programa de salud y entrenamiento dirigido a los huéspedes. Gastronomía En su restaurante gourmet Garganta, el chef Ejecutivo Mauro Pellegrino prepara una selección de platos y especialidades locales,enriquecidas por varias tradiciones culturales y el aporte de los frescos productos que se obtienen de la región. Tragos y snacks son servidos en el Pool Snack y Pool Bar.

• Negocios

03/10/2014 12:02:47 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:47:13 a.m.


El Destacado Meliá hotels International

A disposición de los profesionales Con interesantes promociones, y una política de apoyo y

Boulevard Kukulkan Km 16,5, Cancún

colaboración para sus

52 (998) 881 1747

clientes argentinos, Meliá

Israel Ortiz Gerente de Ventas LATAM

apunta a fortalecer su presencia en Cancún. n “Crecimos mucho en los últimos tres años reforzando la presencia de Cancún en el mapa. Queremos dar a conocer al destino y presentarlo”, comienza diciendo a Mensajero Turístico Israel Ortiz, el flamante gerente de Ventas Latinoamérica de Meliá, por Paradisus Cancún Resort. Este hotel de la cadena hotelera ha sido distinguido por su buen servicio, algo que, según el propio Ortiz, “es algo propio de los mexicanos”. El distintivo “En Cancún como destino hay una serie de hoteles que brindan lo mismo, grandes habitaciones con vistas hermosas y fabulosas playas”, pero “la diferencia que ostenta nuestro hotel es la atención personalizada. Hacemos sentir a todos los huéspedes como en su propia casa”. Ortiz destacó también que constantemente ofrecen cursos de calidad y actitud para todo su personal, y que su política de resolver y anticipar las necesidades de los clientes tiene mucho éxito. “Ese es nuestro valor agregado. Todos los consumidores pedimos más por nuestro dinero, y nosotros se lo damos”, destacó. Trabajo en conjunto El representante de Meliá aseguró: “Aho48 •

52 Destacado.indd 48

Israel Ortiz con Abin Rosales Monascal.

ra mismo tenemos una promoción con los principales mayoristas argentinos”, y se refirió a la temporada del 2015, para la cual se están enfocando más en “las ventas de acá a 4 y 6 meses”, y que ya están trabajando junto a los principales partners de Argentina con descuentos que van desde un 30 a 40 por ciento para viajar entre enero y abril. Luego Ortiz se refirió a la promoción vigente que incluye una semana en la Riviera Maya y otra en Cancún: “Ese es uno de los productos que queremos desarrollar. Uno de los temas que hemos charlado con nuestros socios comerciales de Buenos Aires es que tenemos que desarrollar un traje a la medida. Si al argentino le gusta ese paquete, pues entonces lo tendrá”, determinó Israel Ortiz. Señal de apoyo Finalmente, el gerente brindó palabras calurosas: “mi presencia en Buenos Aires es para reforzar la relación que tenemos con todos los mayoristas. Mi objetivo es decirle a los partners que, lo que sea que necesiten en atenciones especiales para un VIP, Israel Ortiz estará ahí para darles la atención que se merecen”. Asimismo, declaró que para

www.paradisus.com Israel.ortiz@melia.com

EL DESTACADO

Promociones Hasta el 22 de diciembre 2 niños se hospedarán gratuitamente. Además, Meliá ofrece su Air Credit, que consiste en darle una cierta cantidad de dinero al mayorista para que éste compre los pasajes del avión, es decir, del valor total del boleto una porción la cubre Meliá, variando el monto según el rango de la habitación. Por último, está a disposición el Resort Credit, una cuponera con valor en dólares, que cubre el porcentaje desde tratamientos en el spa hasta cenas románticas.

el 2015 “los principales socios comerciales de Argentina ya cuentan con el descuento que va de 35 al 40 por ciento”, y terminó diciendo: “Ya está todo presentado y hemos confirmado los contratos por escrito y ya figuran en el sistema. Es una oportunidad para no desaprovechar”.

• Negocios

03/10/2014 12:08:01 p.m.


xxxxx.indd 2

19/09/2014 02:44:22 p.m.


King Midas Turicentro

Junto a San Lorenzo

Junto a Aerolíneas Argentinas acompañarán a San Lorenzo a Marruecos a la Copa Mundial de Clubes.

n Turicentro presentó los paquetes para acompañar a San Lorenzo de Almagro en la Copa Mundial de Clubes FIFA Marruecos, 2014. El encuentro tuvo lugar esta última semana en la residencia del Embajador de Marruecos, Fouad Yazourh, donde el club de Almagro informó acerca de las alianzas estratégicas alcanzadas con la operadora, como Agencia Oficial del Club; con el Banco Ciudad, como Main Sponsor, y con Aerolíneas Argentinas, que ofrecerá vuelos charter desde Buenos Aires a Marrakech. Estuvieron presentes el presidente del Club, Matías Lammens; Mariano Recalde, Presidente de Aerolíneas Argentinas; Carlos Gianni, Presidente de Turicentro y Maximiliano Coll, Gerente de Marketing del Banco Ciudad. “Es un honor para nosotros haber sido elegidos por San Lorenzo como su agencia oficial de viajes y poder ofrecer a todos sus simpatizantes la posibilidad de acompañar al Club en este acontecimiento tan importante para su historia”, afirmó Carlos Gianni. Los paquetes ofrecidos para viajar a Marruecos se dividen en tres categorías: Luxury, Premium y Standard. Todas las opciones incluyen pasaje aéreo Buenos Aires-Marruecos-Buenos Aires, seis noches de alojamiento, entradas para los partidos de San Lorenzo, asistencia al viajero y traslados al hotel y al estadio. Más info:www.turicentro.com.ar 50 •

48 Negocios.indd 50

Ampliando conocimientos n La mayorista continúa apostando a las capacitaciones para los agentes de viajes. El próximo evento se realizará el jueves 9 de octubre en el hotel Continental 725 de la ciudad de Buenos Aires. La jornada comenzará a las 8 de la mañana y se desarrollará junto con sus principales partners como compañías aéreas y organismos de turismo quienes dictarán los seminarios a los concurrentes. Bajo el lema “Orientados por expertos”, se desarrollarán en detalle los destinos de Asia como Japón, China, India, Kerala, Emiratos, Jordania, Egipto, Laos, Camboya y Turquía entre otros, enfocando las presentaciones en cómo descubrir cada uno de estos países y sus principales ciudades, medios de transporte, cultura, gastronomía, sitios de interés, visitas guiadas y tips que no pueden faltar a la hora de la venta, mostrando además novedosas alternativas de sus circuitos tradicionales. El evento será la presentación oficial de

Iván Topolevsky y el guía Pen Kong.

las salidas grupales de MIDAS 2015, junto con su folletería de nuevos productos de Alta Gama y Midas Touch, una variante que la operadora viene ofreciendo hace varios años en todos sus destinos. Serán parte de la jornada los ejecutivos de Qatar Airways, Turkish Airlines y Emirates, quienes presentarán sus rutas, conexiones y novedades en distintos espacios durante la jornada. Más info: www.kingmidas.com.ar

Grupo Iberostar

Cambio estratégico n Laura Molano fue nombrada directora general corporativa de Marketing. Desde su nuevo cargo será la máxima responsable en materia de marketing del Grupo a nivel mundial, liderando la estrategia en todas las unidades de negocio, tanto a través de los canales de distribución como los dirigidos a consumidor. Será la responsable también de la coordinación y supervisión de los planes y presupuestos de marketing del Grupo que está presente 16 destinos de todo el mundo y cuenta con unos 100 hoteles. “Asumo esta nueva etapa como un reto y una oportunidad para continuar desarrollando una estrategia global que permita

Laura Molano asumió su nuevo cargo.

a la compañía llegar a todos sus públicos a nivel mundial con una oferta de valor única, sólida, reconocida y consolidada que continué posicionándonos como uno de los referentes en la industria turística internacional”, destacó Molano. Más info: www. iberostar.com

• Negocios

03/10/2014 12:14:13 p.m.


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:48:18 a.m.


uman lodge Be Better

Adaptarse al cambio

“Es necesario diseñar una estrategia de precios adecuada”, explicó Bolettieri.

n “Be Better, buscar aprovechar al máximo la distribución online tanto para cadenas hoteleras, como hoteles independientes”, explicó Diego Andrés Bolettieri, Operations & Planning Manager. A través de su servicio de asesoramiento y desarrollo online, la compañía brinda una mejor utilización de los recursos disponibles para los complejos hoteleros grandes, y ayudan a crecer a los alojamientos más pequeños. “Internet es la profesionalización del rubro, y muchos lo ven como una amenaza y no como una oportunidad”, ahondó Bolettieri, quien agregó: “Todo lo que trae cambios genera miedos, incertidumbres. Sin embargo, hay una verdad insoslayable, y es que Internet no se puede detener, es el camino a seguir. Hay que adaptarse”. Be Better maneja la venta directa y a través de intermediarios. En el primer caso utilizan la web como carta de presentación, tanto para las agencias, público directo y también para la industria hotelera. Toman en cuenta ciertos requisitos, como es el caso de un motor de reservas online anclado en el mismo sitio. Para un aprovechamiento más integral en venta y distribución online, también se ocupan del tema de los intermediarios, con herramientas que permiten distribuir precios y habitaciones de hotel en varios canales. “Para esto es necesario diseñar una estrategia de precios adecuada, en función de la demanda que se tenga”, agregó Bolettieri, y finalizó: “Esto facilita tener un pronóstico a futuro”. Más info:bebetterhotels.com 52 •

• Negocios

Lujo en la Cordillera n El 1 de Octubre abrió sus puertas Uman Lodge Patagonia Chile, el nuevo Lodge de lujo ubicado a pocos kilómetros de Futaleufú, una pintoresca localidad enclavada en medio de la Cordillera de los Andes, a sólo 10 kilómetros de la frontera con Argentina. Este Lodge está dentro del Fundo La Confluencia, sobre un acantilado con vista privilegiada a la Cordillera de los Andes, al Valle y a las cristalinas aguas de la confluencia de los Ríos Espolón y Futaleufú. El Fundo de 489 hectáreas permite desarrollar diversas actividades en forma privada y exclusiva, donde el pasajero encontrará una unión convincente entre el lujo del Lodge que ofrece descanso, relax y sabores gourmet, y la vida rural de la Patagonia chilena con entretenimiento, aventura, y bellos paisajes. El complejo posee 16 suites, restaurante, cava, bar, spa con piscina exterior e interior climatizada, jacuzzi exterior, solarium, sauna seco, sala

El hotel está sobre un acantilado con vista privilegiada a la Cordillera de los Andes.

de tratamiento y masaje, gimnasio y hammam. También en sus tarifas se incluyen actividades como canopy, arborismo, trekking. Otros servicios que se ofrecen a los huéspedes son transfer in/out, depósito de equipaje, workstations con acceso a impresora multifunción y honesty bar (servicio de bebidas y snack 24 horas). Más info: www.umanlodge.cl

Freeway

Sin secretos n La operadora realizó un almuerzo en el restaurante The New Brighton, en Capital Federal, para capacitar a las agencias de viajes sobre destinos de Medio Oriente, Asia y Exóticos. La misma fue encabezada por el gerente comercial de Europa, Medio Oriente y Exóticos, en conjunto con el encargado del departamento de Tailandia. Durante el encuentro se adentró en las novedades de los destinos de Medio Oriente, su situación actual, qué ventajas y desventajas ofrece el contexto, y cuáles son las opciones más recomendadas. Además, se enfatizó en destinos y opciones de la India, uno de las más requeridas

María Jose Boccardo y Guillermo Martín Ponce dieron la charla.

en los últimos años. También se habló de Nepal, Dubai, Vietnam, Camboya y Turquía antes de informar a fondo sobre Tailandia y todo lo que tiene en opciones para los turistas y qué necesidades estarán satisfechas durante el viaje. Más info: www.freeway.com.ar


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:35:02 a.m.


54 •

54 a 55 Mundo aper.indd 54

• El

Mundo

03/10/2014 05:02:56 p.m.


R.O. del Uruguay

Puso primera El Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay lanzó la temporada turística 2014-2015 y presentó las cuatro campañas de comunicación uruguayas que se difundirán en América del Sur.

n Conscientes y alertados por la merma en el arribo de turistas argentinos -su mercado más importante-, los uruguayos siguen al turismo receptivo y con la previsibilidad como aliada, el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay realizó el lanzamiento de la temporada turística 2014-2015 en Montevideo. Funcionarios y empresarios locales, sumados a los medios de comunicación internacionales -de Brasil y Argentina-, pudieron observar las cuatro campañas de comunicación que se difundirán en América del Sur. Las mismas tienen como misión tentar al turista regional -principalmente el argentino que registró 1.600.000 llegadas en 2013- para que elija tierras charrúas durante sus vacaciones. Cabe destacar, que en el último receso vacacional, el descenso de visitantes de nuestro país en Uruguay fue de 120.000, representando U$S 100 millones menos. No obstante, aunque no pueden suplir esta merma, el turista brasileño y los uruguayos residentes en el exterior crecieron exponencialmente. Durante la presentación la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, repasó lo actuado por la cartera durante 2014, se refirió a lo que ha

significado su gestión durante el presente período de Gobierno, que finaliza en marzo del año próximo, y adelantó los beneficios y descuentos que obtendrán los visitantes. La funcionaria estuvo acompañada, entre otros, por el Viceministro de Turismo, Antonio Carámbula; el Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff; la Directora general Hyara Rodríguez; y el coordinador general del Programa de Apoyo al Sector Turístico, Álvaro López.

Lágrimas, orgullo y gestión Bajo la premisa que la temporada venidera no presentará variantes significativas, Kechichian admitió que prevé “un descenso de turistas argentinos producto de las restricciones impuestas por ese país. Esto es independiente de la fidelidad que esos turistas muestran hacia Uruguay como destino” y agregó: “A pesar de las dificultades económicas que enfrenta Argentina, unos 200.000 argentinos tienen en Uruguay su segunda residencia y ello supone un anclaje fuerte”. Además, comentó que “la marca Uruguay Natural es cada vez más reconocida”, y detalló que el país vecino lleva recibidos en el año 2,2 millones de turistas, que serán cerca de los 2,8 millones” al finalizar el año, lo que supone ingresos por 2.000 millones de dólares. Por otra parte, Kechichian destacó que durante este período de Gobierno el turismo se consolidó como una actividad económica relevante. “Se descentralizaron inversiones y productos en los 19 departamentos uruguayos, diversificando la oferta más allá de sol y playa, con circuitos históricos, culturales, turismo náutico, fluvial y LGBT”. A modo de despedida, la Ministra adelantó que “el 1 de marzo dejaremos un ministerio parado sobre sus propios pies, con un plan estratégico proyectado hacia 2020 y una nueva Ley de Turismo votada por unanimidad y apoyada por

Cara conocida En la vecina orilla se presentó la campaña promocional con la que intentará captar turistas nacionales. Para ello, y para sorpresa de muchos, en el spot publicitario que se emitirá en nuestro país, el capitán de la Selección de Argentina y figura en el último Mundial de Brasil, Javier Mascherano, es la cara visible y quien recomienda a Uruguay como destino turístico para las vacaciones. “A Argentina no la cambio por nada. Tengo mi familia, amigos y todavía tiene a Uruguay al lado”, dice el ídolo argentino en la propaganda. El Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay dijo que su elección se basó en que “se busca un golpe de efecto en los turistas del vecino país a través de una persona de su confianza”.

todo el sector privado”. A su vez, confirmó que “el turismo se ha transformado en una importante herramienta generadora de empleo, lo que representó el 6 % del total de la economía, con 96.000 puestos laborales”. Para terminar, Kechichian remarcó: “Cuando asumimos en 2010, el objetivo que nos planteamos era lograr acoger 2,6 millones de turistas y que el ingreso fuera de 1.800 millones de dólares de ingresos y los suplimos con creces”.

El Mundo •

54 a 55 Mundo aper.indd 55

• 55

03/10/2014 05:04:59 p.m.


francia

Se termina una curiosa costumbre

Ya no se podrán dejar estos mensajes de amor en los puentes parisinos.

56 •

56 a 57 Mundo.indd 56

• El

n Las autoridades de París comenzarán a sustituir las barandas del Pont des Arts y se pondrán paneles de vidrio en sus puentes para evitar los “candados del amor”. Ante la acumulación de candados, que causaron el desprendimiento de una barandilla el pasado mes de julio, el ayuntamiento de la capital francesa comenzó a instalar paneles de vidrio para evitar que esta moda ponga en riesgo a los monumentos y a los turistas que visitan la ciudad. El Pont des Arts fue el primero donde se empezaron a reemplazar, y si el “experimento tiene éxito”, extenderán la medida a

otros puentes de la ciudad. El gobierno local aseguró que en los últimos meses los enamorados que visitan la ciudad han colgado apróximadamente 700.000 candados en algunos de los puentes sobre el Sena. En el caso de Pont des Arts, 15 paneles de rejilla fueron retirados por razones de seguridad ya que cada uno de ellos, con sus candados, pesaba cerca de 500 kilogramos, cuatro veces el límite de carga capaz de soportar. Para poner fin a esta práctica las autoridades lanzaron el hasthag #LoveWithoutLocks y una web para que las parejas muestren su amor con una Selfie en lugar de candados.

Mundo

03/10/2014 06:28:33 p.m.


Haití

Decididos a impulsar el turismo

El puerto de Labadee recibe la mayoría de los turistas a la isla.

n Uno de los países más pobres del mundo ha decidido abrirse al mundo con una oferta de playas vírgenes y un turismo de carácter cultural. Para ello el gobierno desarrolló un programa en el cual invirtió 200 millones de dólares para levantar la infraestructura necesaria y asegurar la llegada de miles de turistas. La gran mayoría de los 600.000 turistas que llegan actualmente lo hacen a bordo de los cruceros, sobre todo a la localidad de Labadee, siendo el segundo destino más visitado por este segmento en el Caribe después de las Bahamas, y por encima de su vecina República Dominicana.

A los turistas que optan por el sol, Haití les ofrece 1.700 kilómetros de costas, desde Cornier, en la región de Labadee, pasando por la Côte des Arcadins, un nuevo polo turístico en el centro occidental del país, y Port-Salut, Côtes-de-Fer e Île-à-Vache, una pequeña isla contemplada en los planes de expansión. El gobierno busca recuperar su rica historia para agregar nuevos atractivos a la actual oferta, y mostrar tesoros como la Ciudadela Laferrière, la mayor fortaleza de América inaugurada en 1820 por el rey haitiano Christophe, o el atractivo cultural de la ciudad de Jacmel, al sureste de Puerto Príncipe.

El Mundo •

56 a 57 Mundo.indd 57

• 57

03/10/2014 06:28:58 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

7

8

58 •

• La

1 • Mariano Recalde y el presidente de San Lorenzo presentaron los charters para Marrakech junto al Embajador de Marruecos. 2 • AA inició la campaña Be Pink para crear conciencia sobre el cáncer de mama. 3 • Desayuno en la AHT con las nuevas autoridaddes de la AHRCC. 4 • Copa Airlines patrocina la sala “la Huella Humana” del Biomuseo en Panamá. 5 • La presidente de la Nación inauguró las nuevas instalaciones en Ezeiza. 6 • Los integrantes del Fam tour del Sheraton Iguazú frente a las Cataratas. 7 • El Ente Patagonia se encuentra promocionando la región en el Paseo la Plaza. 8 • Nik el creador de Gaturro realizó un taller de historieta en Temaiken. 9 • Enrique Meyer y su par de Brasil, Vinicius Noble Lages, hablaron de extender el vuelo de Aeroflot hasta Buenos Aires. 10 • Presentación de la Temporada de Verano de Uruguay en Rocha.

Vidriera del Turismo

9

10


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:12:56 a.m.


OPINIONES DE LA CALLE El uso de las redes sociales en turismo se expande en el mundo. ¿ Cómo se las aprovecha en las agencias de viaje argentinas?, ¿sirven para cerrar ventas?, ¿no las han incorporado aún?

Tomás Novick

Gabriela Armoza

Lucía Russo

Tripnow

Armotour

Asatej Caballito

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importantes son para su empresa? Sí utilizamos y creemos que son cada vez más importantes como herramientas porque el mundo avanza y junto a eso, las formas de comunicarse. Usamos más Facebook que Twitter, pero twitter lo estamos utilizando cada vez más.

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importantes son para su empresa? Sí, utilizamos redes sociales como Facebook y twitter. Para nosotros como empresa de turismo, no es tan importante el uso de redes sociales, pero entiendo que para otras empresas sí, y lo es cada vez más.

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importantes son para su empresa? Sí, usamos constantemente las redes sociales. Para nosotros son muy importantes porque publicamos promociones además de destinos. Es un gran espacio para comunicar y son herramientas muy adecuadas para promocionar esta actividad.

¿Promocionan destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde los portales? No, nunca usamos los portales para interactuar, sólo para mostrar contenido sobre viajes y destinos y para realizar ofertas. Es el medio para hacerles llegar lo que ofrecemos. Para despejar dudas, hay otras áreas.

¿Promocionan destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde los portales? Utilizamos las redes sociales únicamente para promocionar ofertas y destinos, nunca o rara vez para interactuar con los clientes. Pero más que nada nos basamos en las promociones para hacérselas llegar a los clientes por este medio.

¿Promocionan destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde estos portales? Promocionamos destinos y ofertas, y también interactuamos pero sobre todo promocionamos destinos a través de fotos. Principalmente es un medio para acercarnos a los clientes.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viajes y se útiles para vender turismo? Las redes sociales ayudan mucho para concretar las ventas. Facebook es el canal ideal para nosotros, porque mucha gente llega a nosotros a través de él, y con Twitter, cada vez más, pero no creo que sean decisivos.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viajes y se útiles para vender turismo? Pese a que para nosotros no es tan importante, creo que es una herramienta de suma importancia para vender y son un gran decisor en cuanto a viajes. Nunca está de más buscar otros campos para ofrecerles a los clientes un buen servicio y que a su vez, eso nos aporte a nosotros.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viajes y se útiles para vender turismo? Para nosotros es indispensable, de mucha importancia, es un canal muy útil para concretar ventas y a su vez poder llegar a nuevos clientes y para ellos es mucho más cómodo. Son medios que están siempre a disposición y de los clientes.

Córdoba 2302 - C.P (11.514) CABA Tel: (011)5217-9777 info@tripnow.com.arr

Cerrito 136 – (C.P) 13.419 CABA Tel: (011) 4384-8551 info@armotour.com.ar

Rivadavia 5108 – (C.P) 8362 CABA Tel: (011) 4901-3700 lrusso@asatej.com.ar

60 •

• Opiniones

de la calle


xxxxx.indd 2

03/10/2014 10:40:24 a.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Congreso a la vista

La Séptima Edición del VII Congreso Nacional de Calidad Turística se hará el 16 y el 17 de octubre en Tucumán, encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el presidente de la CAT Cámara Argentina de Turismo Oscar Ghezzi y el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragon. Bajo el lema “Calidad turística, mejor competitividad”, este año el encuentro se ha diseñado para generar un espacio ideal en el cual tanto una PYME turística como una organización publica encuentren un espacio y participe, se actualice y se forme en materia de calidad turística. La propuesta se centra en los “ejes de la ley de Turismo 25.997” y la calidad como un eje de la ley.

Nueva terminal La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el FBO Vip Club (base fija de operaciones, según sus siglas en inglés). Primera terminal del país para vuelos civiles (generales y ejecutivos), ubicada en Ezeiza, que alojará a todos los organismos intervinientes en la operatoria aérea y buscará absorber vuelos civiles del Aeroparque Jorge Newbery. El edificio tiene una superficie de 1600 m2 sobre un predio de 3200m2. Las estimaciones indican que podrá tener un tráfico de 30 aeronaves diarias.

Bariloche a la carta Del 6 al 13 de octubre se hará “Bariloche a la Carta-Las cuatro estaciones en una semana”, para promocionar la gastronomía de la ciudad tanto en su oferta turística como para la misma comunidad mediante circuitos, degustaciones, charlas, descuentos y promociones. Es la primera vez que se organiza y está a cargo de la filial de FEHGRA, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, el ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, y Bariloche Quiero Estar Ahí.

Cincuenta años de Columbia Viajes

El 1 de octubre la Mansión del Four Seasons Hotel Buenos Aires recibió a la familia del turismo nacional para celebrar el medio siglo de la empresa fundada por Ramón Di Giambattista y que hoy dirige junto a sus hijos Fabricio y Fernando. Los 180 invitados disfrutaron de un encuentro de amigos donde, por una noche, el trabajo quedó de lado para compartir anécdotas vívidas en estos 50 años de la empresa. La alegría de este cumpleaños tuvo una fuerte carga emotiva donde se se valoró que una empresa en la Argentina siga en pie tanto tiempo y en manos de los mismo dueños. 62 •

62 Ultimo Momento.indd 62

• Ultimo

Momento

03/10/2014 05:01:57 p.m.



VISTO & OIDO n ”Los agentes de viajes ya no saben vender”, aseguraba un importante operador a un colega, pero no se quedó allí y agregó: “no entienden todavía a qué mercado apuntar. Siguen haciendo ‘turismo para todos’, y la verdad es que hoy el turismo es sólo para unos pocos”. Con aire furibundo, el personaje determinó: “el ciudadano común vacaciona por su cuenta, no necesita agentes de viajes, se tienen que grabar que ese segmento ya se terminó”. ¿Será una visión apocalíptica o una oscura realidad?

n Al preguntarle a un alto funcionario de una aerolínea nacional acerca de la noticia que llegaba desde República Dominicana sobre una operatoria charter a cargo de una empresa extranjera que asegura tener todo listo para llevar a cabo, desde este mes de octubre, un vuelo semanal de Santo Domingo a Buenos Aires, su sorpresa se expresó casi teatralmente. Tal vez la noticia ya le parecía vieja o lo dejaron en off side... Ya veremos! n -¿No estás cansada de estas capacitaciones? -preguntó la agente de viajes a su compañera de mesa. -La verdad que no, se aprende mucho y nos sirve para después vender más. -No -contestó, rectificando su pregunta la primera de ellas- quiero decir, ¿no estás cansada de que haya tan pocas medialunas de grasa? Mejor parecer hambrienta que inculta, ¿no?

n Los profesionales de Relaciones Públicas no deben encontrar mucho trabajo últimamente ya que las coordinaciones de recepción y actividades de los invitados a eventos internacionales están dejando mucho que desear. Viajar Perú o a Montevideo resultó ser una pesadilla para un delegado de este medio. Nadie en el aeropuerto de la organización, salvo el chofer del transporte, para recibir a los delegados; abandono en el hotel sin vouchers de comida, ni un mensaje para que se dirijan a algún restaurante donde los estarían aguardando; un nuevo transfer al evento que dio origen a la invitación con otro chofer, y nuevamente la ausencia de representantes para recibirlos y presentarlos ante las autoridades. Si hay crisis que no se note, ¿verdad? 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

03/10/2014 06:41:55 p.m.



Si entre ellos se pelean… n La conducción de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, APLA, fue sin dudas la mayor impulsora de la re estatización de Aerolíneas Argentinas y Austral. Con un pasado con marcadas diferencias entre sus miembros, APLA es siempre el

“Con un pasado con marcadas diferencias entre sus miembros, APLA es siempre el sindicato más combativo

sindicato más combativo de las líneas aéreas nacionales, y en muchas oportunidades, hasta desestabilizadores. Una muestra de sus agresivas prácticas, en nombre de la defensa de sus legítimos derechos, ha sido siempre la realización de sorpresivos paros que dejan indefensos a miles de pasajeros en cada ocasión, y que no pueden ejercer la defensa de sus, también, legítimos derechos a viajar. Sus medidas de fuerza las han sufrido administraciones públicas o privadas, argentinas o españolas, sin importar las consecuencias económicas para la empresa que los

de las líneas

empleaba.

aéreas nacionales,

Las más recordadas son las sufridas por el grupo Marsans en un plan de lucha que

y en muchas

buscaba la re estatización y posterior cesión de la administración a los propios pilotos. Eran tiempos de conducción del piloto de la presidencia: Jorge Pérez Tamayo.

oportunidades, hasta

Para quienes no lo recuerden, Jorge Pérez Tamayo, que está sentado a la derecha de

desestabilizadores”

Hugo Moyano en la CGT, realizó su último vuelo el 18 de noviembre de 2013 por alcanzar la edad necesaria para jubilarse, y en la actualidad le reclama a Aerolíneas Argentinas un sueldo de casi 100 mil pesos mensuales, invocando que se le reconozca el goce de una licencia gremial. La llegada de Pablo Biró a la presidencia de APLA trajo al sindicato de los pilotos un aire de renovación y tranquilidad para todos, pero muy especialmente para aquellos que estaban más predispuestos al diálogo que a las medidas de fuerza, y de esta manera se comenzó a transitar una nueva etapa conciliadora con la Dirección de las empresas aerocomerciales autóctonas, que le dio certezas a los pasajeros a la hora de programar sus viajes. Días atrás, los pilotos alcanzaron un principio de acuerdo con los Recalde Boy’s para cerrar las complicadas paritarias, sin embargo el diablo metió la cola, o mejor dicho los seguidores del ex comandante Jorge Pérez Tamayo, y, preparando el terreno para las próximas elecciones de la entidad, buscaron por todos los medios embarrar

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

66 •

66 Editorial.indd 66

la cancha en busca de una visibilidad que los despierte del letargo provocado por el alejamiento del retirado piloto. Somos un país que se jacta de ser cíclico política y económicamente. Sería bueno comenzar a cambiar la historia.

• Editorial

03/10/2014 07:13:46 p.m.


xxxxx.indd 2

02/10/2014 03:21:34 p.m.


xxxxx.indd 2

02/10/2014 03:10:01 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.