Mensajero N°424

Page 1

Datos compartidos

En pos de la seguridad, y en consonancia con medidas de la OACI, las aerolíneas deberán suministrar la información de sus pasajeros con la ANAC, PSA , AFIP y Migraciones. Precio del ejemplar $ 8

Nº 424 • Lunes 29 de septiembre de 2014

Rolando Miravete, Director General OCV de Puerto Vallarta

“Puerto Vallarta te atrapa y ya no te quieres ir” Y las ventas van...

n

Reponsabilidad sí, codicia no

n

Gira mundial

n

AM Resorts

n

Pese a los altos índices de ocupación que registran los aviones al extranjero, el ánimo de los operadores mayoristas presenta turbulencias cuando de ventas se trata.

01 tapa.indd 2

Funcionarios provinciales están pidiendo a los prestadores de servicios turísticos moderación en la suba de los costos para la próxima temporada de verano.

El INPROTUR salió a mostrar las bondades del país en eventos internacionales como Top Resa y ABAV.

Zoetry y Secrets expanden su lujo en el Caribe con la apertura del Zoetry Villa Rolandi Isla Mujeres Cancún y el Secrets Playa Mujeres Golf & Spa Resort.

25/09/2014 05:02:44 p.m.


xxxxx.indd 2

25/09/2014 05:27:24 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:21:54 a.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:23:18 a.m.


xxxxx.indd 3

26/09/2014 10:24:22 a.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:25:00 a.m.


xxxxx.indd 3

26/09/2014 10:25:21 a.m.


SUMARIO #424

12

Datos compartidos

52

AM Resorts

¿Los “nuevos puntos” que pide la AFIP sobre

Zoëtry y Secrets expanden su lujo en el Caribe

los pasajeros son realmente un problema?

con la apertura de hoteles exclusivos.

16 Y las ventas van...

54 Todos a bordo

El ánimo de los operadores mayoristas

Los cruceros dejaron 110 mil millones de

presenta turbulencias al hablar de números.

dólares y 890 mil empleos en el 2013.

20 Responsables pero sin codicia

62

Piden moderación en la suba de los costos

Todo lo que no puede esperar hasta la semana

para la próxima temporada de verano.

que viene tiene su lugar en esta página.

24 Rolando Miravete

64 Visto & Oído

Entrevista al Director General de la OCV de

Reuniones, secretos a voces, posibilidades

Puerto Vallarta.

a futuro, enojos y advertencias, bajo la lupa

30 Gira mundial

de la opinión pública.

Último momento

El INPROTUR exhibió al país en eventos

66 En Blanco & Negro

internacionales como Top Resa y ABAV.

Por Manuel Sierra.

8•

08 Sumariook.indd 8

• Sumario

26/09/2014 08:11:53 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:25:57 a.m.


NOTICIAS BREVES

Encuentros

Renovando La secretaría de Turismo de Catamarca informó el cambio de dominio de su página web a www.turismocatamarca. gob.ar porque el anterior era “.gov”, su Fan Page en Facebook: www.facebook. com/secretariadcatamarca, su Twitter: @Sectucatamarca, y la agenda de eventos de su página web www.turismocatamarca.gob.ar/events/mes

La Secretaría de Turismo de Santa Fe, dependiente del Ministerio de la Producción, llevó a cabo la presentación “Plan Federal Estratégico de Turismo 2020” y los “Avances del Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Santa Fe 2020”. El encuentro se realizó el lunes 22 de septiembre en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Santa Fe.

Fue un éxito

Festejos en Necochea

El pasado 20 y 21 de septiembre, se realizó la décima edición del Costa Galana Golf Challenge Cup en la nueva cancha del Mar del Plata Golf Club. La competencia es un clásico de la costa atlántica y fue organizado por el hotel de lujo de Mar del Plata. Los ganadores serán invitados por el hotel a defender el título en la próxima edición prevista para el 2015.

Con motivo de celebrarse el día mundial del Turismo, el Ente Necochea de Turismo organizó para el sábado 27 de septiembre de 14 a 17 horas, en el playón del Complejo Casino, una serie de actividades que incluyeron un show musical, espectáculos y talleres infantiles, cursos de capacitación y concientización turística, y el lanzamiento de un concurso fotográfico entre otras.

Océano de diversión

Protagonista

El SeaWorld’s Halloween Spooktacular se realizará los fines de semana de octubre de 12 a 20 horas para que los amantes de la celebración de Halloween puedan disfrutar de todas las divertidas actividades. Las familias se sumergirán en una fantasía submarina bailando con hadas marinas, peces calabaza y una temática que gira en torno al arte del mar.

El viernes 26 de septiembre la bodega argentina Trapiche fue protagonista del ciclo Wine Dinners del restaurante St. Tropez del Conrad Punta del Este. La chef del espacio gourmet del resort, Magali O’neil y el pastry chef Nicolás Zunino fueron los encargados de elaborar los platos que se combinaron con los vinos en una experiencia placentera para el paladar.

10 •

10 Breves.indd 10

• Noticias

Breves

26/09/2014 04:46:01 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:26:55 a.m.


El turismo emisivo sigue creciendo en la Argentina.

12 •

12 a 14 Economia aper.indd 12

• Economía

26/09/2014 07:59:10 p.m.


Hablan los protagonistas

Y las ventas van... Pese a los altos índices de ocupación que registran los aviones al exterior, el ánimo de los operadores mayoristas presenta turbulencias cuando de ventas se trata.

n Con estadísticas oficiales del Indec, Mintur y BCRA, -comprobable en cualquiera de los vuelos que parten de Ezeiza fronteras afuera-, el turismo emisivo sigue vivo pese a que algunos ojos empresariales prefieran ver la mitad vacía del vaso. En este contexto, y con el chip del verano puesto, la temporada alta se empezó a instalar en el inconsciente de los turistas y las ventas parecieran empezar a calentarse. No obstante, y tal como aquel que se quema con leche luego ve una vaca y llora, los operadores mayoristas prefieren la cautela, pese que las consultas se multiplican y la concreción de operaciones ya sería una realidad. Ante este escenario, Mensajero Turístico dialogó con distintos empresarios, quienes coinciden en que aún hay una demanda latente por viajar, pero mantienen una postura expectante frente a la fluctuación del dólar. No se ceba En conversaciones con Mensajero Turístico, el Presidente de la Asociación Ar-

gentina de Operadores de Viajes y Turismo (AAOVyT), Alberto Crupnicoff, admitió que el comportamiento del mercado está siendo muy errático e incalculable. “Hay días en que las ventas se multiplican y otros en donde no se concreta nada”, sostuvo el dirigente; y explicó: “La caída es pronunciada porque la comparamos con un 2013 que fue muy bueno, pero es mucho menos abrupta si la comparamos con años anteriores”. Consultado sobre las operaciones anticipadas aseguró que “es probable que ya se estén vendiendo paquetes para el verano, pero eso no implica que en diciembre o principios de 2015 no haya mercado por comercializar”, y al respecto, enfatizó “No creo que la gente esté comprando para evitarse un posible dólar más caro a fin de año, son todas especulaciones”, agregaba el dirigente empresario. Pros y contras El titular de Principios Tour Operator, Oscar Juárez, comentó que “hay un nivel de consultas muy alto, del cual puede concretarse un 60%”. Al respecto, añadió que se está desarrollando la compra anticipada y ya entregaron vouchers para mayo y junio de 2015. “Este porcentaje por lo que nos comentan se debe por una desesperación por pagar ahora, evidentemente lo que quieren es cerrar con el cambio del día especulando ante una posible devaluación y un dólar oficial más alto”, explicó el empresario. En tanto, manifestó que tiene dudas respecto a lo que pueda pasar en diciembre, “no sé si la venta seguirá o se frenará”. Además advirtió: “Si se dispara el dólar la temporada se muere”.

plan FACVE Con la presencia de sus socios, representantes de las principales líneas aéreas, prestadores de servicios de hotelería e instituciones públicas del sector, y bajo la consigna “Reconocernos”, FACVE, el Foro Argentino de Consultores de Viajes Corporativos, presentó su nuevo Plan Estratégico con la premisa de potenciar el mercado. “En este nuevo proceso buscamos concentrarnos en dos grandes ejes estratégicos, por un lado, queremos enfocarnos en las verdaderas necesidades de las empresas y clientes y, por otro, buscamos fortalecer la representación institucional y obtener reconocimiento por parte de la comunidad”, declaró Guillermo Monti, presidente de FACVE. En relación al lema “Reconocernos”, Monti explicó que “uno de los objetivos centrales es generar espacios de interacción y representatividad que nos convierta en una institución de referencia en lo que hace al viajero corporativo”. Por otra parte, comentó que “pese a la situación por las que está atravesando el sector turístico en Argentina este año el segmento corporativo se mantiene estable”, aunque aclaró que no es el mejor momento ya que desde el 2008 en las empresas se viene dando un “proceso de austeridad”. Por último, Monti comentó: “Uno de los cambios profundos que tenemos, es el trabajo en conjunto que mantenemos con los proveedores, esto ha permitido una reducción de tarifas más negociables debido a que los niveles de ocupación no son los mismo”.

Economía •

12 a 14 Economia aper.indd 13

• 13

26/09/2014 07:59:34 p.m.


Por su parte, Damián Gancz, Socio Gerente de Abonnie Tour, reconoció que en el último mes las ventas crecieron entre un 20 y 30 por ciento. No obstante, reclamó que las diversas políticas turísticas para con el sector afectan la operatoria y dijo: “Esto cambia semana a semana, ahora con la nueva resolución que se les exigiría a las aerolíneas hay que ver cómo reaccionan los pasajeros, aunque lo más probable es que pueda mermar la venta tal como sucedió antes”. Sin embargo, alegó que esta “persecuta nacional es contrarrestada con la gran diferencia ente el dólar blue y el oficial, que anima a aquellos que tienen ahorrados billetes verdes a viajar y utilizar la tarjeta de crédito”. A su turno, Lionel Logan, Director comercial de Logan Travel, explicó que “seguimos vendiendo a buen ritmo al cambio oficial, sin problemas de transferencias”; y siguió: “Esto incentiva las ventas, porque los dólares ahorrados ahora valen más y se puede viajar más barato”. Entre “los contras” a la realidad que atraviesan ponderó la nueva medida de los 32 puntos pero enfatizó: “Mientras tengas toda la información y tu situación en orden no hay porqué temer que te pidan datos”. Desde Agaxtur, su Gerente general Claudia Lamarque expuso que “la realidad es que está complicado, y si bien hay consultas las concreciones son las menos”. Además, remarcó: “Ojalá que el dólar no se modifique y se mantenga estable porque el golpe del 35% de la percepción ya lo superó el mercado. Pero si se dispara nos va a perjudicar a todos los emisivos”. Por su parte, Gustavo Erhart Del Campo, director de Tower Travel, sostuvo que el principal problema para operar es que no saben qué pasará mañana. “Si bien no hay certeza del dólar con que debemos trabajar y eso genera incertidumbre, la venta no está mal, porque el 14 •

12 a 14 Economia aper.indd 14

“Hay días en que las ventas se multiplican y otros en donde no se concreta nada”, Crupnicoff.

turismo interno está caro, y el emisivo termina estando más barato incluso con el 35%”. El Socio Gerente de Pentágono, Osvaldo Daniel González, admitió que las ventas están por buen rumbo y que el cliente se acostumbró a las tarifas. No obstante, vaticinó: “Si los precios aumentan o el dólar sube, habrá un reacomodamiento y un menor volumen de ventas”. Asimismo, remarcó que “en torno al dólar se forma una psicosis muy grande en la gente, lo usen o no lo usen, viajen o no viajen”. Claudio Fernández, Presidente de Leisure Express, le confió a Mensajero Turístico que “el beneficio del contexto actual es que el dólar oficial está muy bajo y es una oportunidad para viajar”. Respecto a los problemas, indicó que a muchos de los agentes de viaje lo único que les preocupa es el tipo de cambio que aplica cada operador; y señaló: “Hoy me intranquiliza que el mercado no acompañe al desarrollo de cada nicho de mercado, por ejemplo, qué se hace en materia de congresos, quién está enfocado, cómo trabajar, cómo desarrollar una política aérea que nos permita sacar pasajeros de Argentina, y que no se escapen por Chile, Paraguay o Uruguay”.

Las ventas no paran Ante la alerta de varios operadores mayoristas que el Banco Central comenzó a demorar el proceso de entrega de billetes verdes y frente al rumor de un dólar turista más cercano al “blue”, durante el jueves y viernes pasado, agencias de turismo salieron a “reventar” paquetes al exterior Despegar.com, por ejemplo, lanzó una agresiva campaña de descuentos durante tres días, con importantes descuentos logrando que se agotaran, mucho antes de que se venciera el plazo, las plazas disponibles para los vuelos con destino a Amsterdam, San Pablo o París. Garbarino Viajes, en tanto, ofreció la posibilidad de adquirir cualquier paquete al exterior hasta en 24 cuotas en pesos y sin intereses con su plástico propio. Por su parte, Asatej mantuvo planes promocionales con algunas tarjetas y permite pagar hasta en 15 cuotas con tasa del 0%. En Falabella Viajes tampoco se quedan atrás de esta tendencia y ofrecieron, con la compra de un ticket para viajar en crucero, un pasaje aéreo para volar por LAN dentro del país, al tiempo que lanzaron el “Outlet Caribe”, con importantes rebajas.

• Economía

26/09/2014 07:59:54 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:27:26 a.m.


Las aerolíneas serán las únicas involucradas en el envío de datos.

16 •

16 a 18 aper politica.indd 16

• Politica

26/09/2014 08:23:56 p.m.


Sin cambios para el pasajero

Datos compartidos En pos de la seguridad, y en consonancia con medidas de la OACI, las aerolíneas deberán suministrar la información de sus pasajeros con la ANAC, PSA, AFIP y Migraciones. n Dentro de 180 días los prestadores de servicios de transporte aéreo internacional que operan en Argentina deberán brindar información, mediante transferencia electrónica previa, a la Dirección Nacional de Migraciones sobre los pasajeros transportados. Estos datos serán compartidos a la AFIP, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con el fin de “contar con información unívoca y actualizada en tiempo real optimizar los procesos de control y fiscalización”. Publicado en el Boletín Oficial y mediante una Resolución conjunta (la número 3667) de varias dependencias oficiales, el Gobierno Nacional le solicitó a las aerolíneas que le compartan los datos de aquellos pasajeros que entren o salgan del país. En pos de la seguridad, y en consonancia con medidas de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), ahora los que estarán obligados a entregar la información suministrada por los pasajeros serán los vuelos comerciales o no comerciales y regulares o no regulares, así como los sujetos propietarios de aeronaves afectadas al uso particular y exclusivo de su titular o de sus asociados, directivos o empleados para vuelos internacionales. La información –que incluye nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono e historial de vuelos

del viajante, entre otros datos–, también indica que se deberá explicitar itinerario completo del viaje, equipaje, programas de millas aéreas y número de asiento. Por su parte, vale aclarar que pese al revuelo mediático, la desinformación dominó la escena. En efecto, y en un contexto donde la susceptibilidad de los pasajeros está a flor de piel, fueron muchos los que con sus opiniones o percepciones desvirtuaron la esencia y origen de la misma, creando un clima de incertidumbre y paranoia. No obstante, la disposición basada en las enmiendas que la OACI pregona en su lucha por la seguridad y prevención, se puede simplificar en una frase: “un pasa manos de información”. Sin necesidad que el pasajero haga ningún trámite adicional o brinde otros datos que no sean los habituales a la hora de viajar (que comienza con el inicio de la reserva, su posterior pago, check in, despachar equipaje y avisar a la aerolínea que sume las millas ganadas en ese vuelo), las compañías aéreas en sus sistemas ya cuentan con la mayoría de esa información.

Considerando En consonancia con las premisas que hace unos años el OACI instó y aconsejó seguir, la implementación de estos nuevos controles permitirá no sólo simplificar los procedimientos operativos aduaneros, migratorios y de seguridad aeroportuaria”, sino también trabajar por la “prevención de los delitos, el narcotráfico, el terrorismo internacional, la trata de personas y el tráfico ilegal de inmigrantes”. Asimismo, en sus considerandos desde el organismo internacional se justifica que “permita efectuar el análisis de riesgo de los vuelos, evaluar la existencia de eventuales amenazas y/o conflictos, así como implementar medidas especiales con suficiente anticipación, lo que incrementará la capacidad operativa de las respectivas jurisdicciones”.

Mano a mano “La propuesta depende de dónde se mire puede ser positiva o negativa”, adelantó el Gerente de Andes Líneas Aéreas, Horacio Preneste. Y agregó: “Es una medida de la OACI a nivel mundial y brega por la seguridad, pero se pierde la confiabilidad de la privacidad”. A su vez, remarcó que no existen trabas para viajar al exterior. “El mercado local está sensibilizado y cualquier cosa que se le diga sobre requisitos es perjudicial para la industria”. En este sentido, el empresario explicó que la información es confidencial y existen leyes de confidencialidad que respetar, pero ahora deben compartirla. “Todos los datos que se detallan están cargados en los sistemas de las aerolíneas; hasta el jueves la única manera que se daban los datos de un pasajero era por una orden judicial”, especificó Preneste. A su vez, comentó que “se tienen que adecuar los sistemas para luego compartir con el Estado la información”. Al respecto, el empresario advirtió que “el proceso automatizado puede complicarse y demorarse porque muchos Aeropuertos nacionales no cuentan con infraestructura ni el software para estas modalidades”. Respecto a la solicitud de los datos del asiento o el millaje, Preneste comentó que “no le encuentra importancia aunque admitió que debe estar relacionada con seguridad y la creación de estadísticas y eso es válido”. Por otra parte, y en momentos en que se extreman los controles para que el Banco Central no pierda más reservas, la AFIP contará -de coletazo- con un instrumento más para determinar que los dólares comprados para salir del país sean realmente utilizados y no se trate de maniobras para comprar la divisa a precio más barato.

Politica •

16 a 18 aper politica.indd 17

• 17

26/09/2014 08:24:24 p.m.


Letra chica La decisión de solicitar la Información Anticipada de Pasajeros (API) el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) es promovida por la OACI, al tiempo que la resolución conjunta lleva las firmas de Ricardo Echegaray (AFIP), Martín Arias Duval (Migraciones), Alejandro Granados (ANAC) y Germán Montenegro (PSA). En el documento advierten que los operadores aéreos deberán consignar en sus contratos de transporte “que la información de los datos de la reserva serán remitidos a los organismos competentes para el ejercicio de las facultades de control que les son propias”, destacando que no proporcionar estos datos o hacerlo de manera incorrecta e incluso retrasarse en el envío “determinará el inicio de las actualizaciones sumariales y/o judiciales”. La Información Anticipada de Pasajeros (API) que ingresan a la Argentina deberá entregarse “una vez que todos los sujetos hayan abordado y la aeronave esté lista para la partida” y en los vuelos de salida “deberán ser enviados por parte de la empresa aérea por primera vez sin exceder un tiempo mínimo de anticipación de 30 minutos antes del cierre de puertas de la aeronave y una segunda vez cuando todos los sujetos hayan abordado y la aeronave esté lista para la partida”. En tanto, deberán suministrar los datos que fueron recolectados y almacenados para los propósitos de sus procedimientos comerciales en el sistema de Registro de Nombres de Pasajeros (PNR). Además, especifica, que tanto para los vuelos de salida o llegada a la Argentina “la información de los sujetos reservados para el vuelo debe entregarse por primera vez con 72 horas de anticipación a la partida del vuelo. Asimismo, deben efectuarse transmisiones adicionales, comunicando las novedades en forma preferencialmente incremental, consecutivamente, a las 24 horas y a las 6 horas previas a la partida y por último, una vez que todos los sujetos hayan abordado y la aeronave esté lista”.

Aclarando el panorama El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, defendió los controles a los pasajeros y remarcó que el formulario de 32 datos que deberán entregar las aerolíneas surge para extremar las medidas de seguridad.

18 •

16 a 18 aper politica.indd 18

“No hay nada nuevo. Los pasajeros ni se van a dar cuenta que ha habido un cambio”, enfatizó Echegaray.

“Existe la guerra en el mundo y están extremando las medidas de seguridad”, sostuvo el máximo referente de la actividad turística. Además, indicó que “en Europa hay mucho temor de lo que puede llegar a pasar”, y aclaró que “en el tema de los datos de los pasajeros, no existe ninguna molestia ni requerimiento adicional. Es la centralización de los datos por parte de los organismos pertinentes”. Asimismo, el ministro de Turismo cargó contra los medios, que “más que informar, desinforman”. “En realidad, el pasajero en este tema no tiene nada que ver, son medidas que la Organización Mundial de Aviación Comercial está requiriendo a todos los países”. En este sentido, Meyer remarcó que estos controles “ya se están aplicando en Australia, los EEUU, Canadá, Brasil” y que “poco a poco otros países latinoamericanos lo van a ir aplicando en torno a medidas que se están tomando a nivel mundial sobre equipajes, pasajeros, y dinero”. Por su parte, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, explicó los nuevos requisitos que se aplicarán para los viajes de ciudadanos argentinos fuera del país, y remarcó que es una resolución conjunta que pone el soporte tecnológico informatizado. “No hay nada nuevo. Los pasajeros ni se van a dar cuenta que ha habido un cambio. El pasaje-

ro no tiene que hacer nada, no hay nada nuevo para el pasajero. Tampoco hay nada nuevo para las compañías aéreas. Las compañías aéreas de transporte venían recolectando esta información a través de distintos sistemas”. En este contexto, agregó: “Lo que se hace es informatizar los datos diseminados por distintos organismos. Es un proceso muy sano. Más que criticable es para ver que el Estado está avanzando en la mejor tecnología e informatizar todo ese rango de información que tienen cada uno de los organismos”. Finalmente, el titular de la AFIP señaló que los nuevos requisitos son “para poder llevar adelante una mejor política inmigratoria sobre todas las cosas”. A su turno, Martín Arias Duval, Director Nacional de Migraciones, explicó que no se le pide más información al pasajero. “Cuando comprás un pasaje, la compañía ya tiene esa información. Esto lo que permite es que si una persona va a arribar un vuelo y por algún motivo no tiene permitido entrar al país de destino, puede ser desembarcado. Así, la compañía aérea se ahorra una multa por estar mal documentado”. Asimismo, remarcó que esta nueva medida “permitirá el sistema de visado electrónicos. A través del PNR se puede detectar a los pasajeros de bajo riesgo para darles la visa, con lo cual se fomentarán los negocios y el turismo”.

• Politica

26/09/2014 08:24:50 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 07:14:35 p.m.


El Consejo Federal de Turismo se reunió en la Casa Argentina de San Pablo.

ACCIONES PROMOCIONALES

Entre la caipirinha y el cognac En una semana cargada de actividades en el exterior, la Argentina estuvo presente en San Pablo donde realizó un exitoso evento para operadores turísticos y se exhibió en ABAV y Top Resa. 20 •

20 a 22 actualiad aper.indd 20

n Desde su apertura en el pasado mes de abril la Casa Argentina en San Pablo ha demostrado ser un punto de encuentro para empresarios y funcionarios turísticos de ambos países. Pero en la última semana pasó con un excelente la prueba al recibir en sus funcionales y elegantes espacios varios importantes eventos. El primero de ellos se realizó el 23 de septiembre cuando se concretó la jornada “Venda Argentina”, a la que fueron convocadas más de 600 agencias de viajes

brasileras para presentarles la posibilidad de conocer más sobre la oferta turística argentina de destinos ya conocidos y emergentes, fortalecer lazos de trabajo y establecer nuevos acuerdos. Además de las rondas de negocios los funcionarios de turismo de las provincias argentinas se hicieron presentes para brindar informaciones culturales y turísticas sobre cada destino. El Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estuvo acompañado en la ocasión por el secretario de Turismo de

• Actualidad

26/09/2014 07:44:06 p.m.


la Nación, Daniel Aguilera; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; la directora de Promoción del INPROTUR, Marcela Cuesta; el coordinador del CFT, Adrián Contreras y el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo. Un hecho inédito La Casa Argentina, ubicada en el elegante barrio paulista de Jardins, recibió por primera vez al Consejo Federal de Turismo para realizar el 126º encuentro del CFT, a modo de Asamblea Extraordinaria. Respecto a la reunión el Ministro destacó la relevancia que todas las provincias argentinas “sigan trabajando federalmente, para sinergiar los esfuerzos, en pos de la promoción de Argentina en el exterior, y

en nuestro propio país”. Asimismo, explicó que “la Casa Argentina está abierta para concentrar la promoción de Argentina en San Pablo”. Durante el encuentro se realizaron presentaciones del INPROTUR a cargo de la directora de Promoción, Marcela Cuesta; de Parques Nacionales, Carlos Corvalan y de Aerolíneas Argentinas. La noche previa a la apertura de ABAV se realizó una cena en el gran salón de la Casa Argentina, demostrando la versatilidad de las instalaciones. Brasil, decime qué se siente… Luego llegó la hora de participar de la más importante Feria del turismo de Brasil organizada por la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes -ABAV- que cumplió su 42a edición. El predio ferial Anhembí de San Pablo,

casa argentina El primer centro permanente de promoción turística, comercial, industrial y cultural de la República Argentina en el país vecino, alberga, en esta casona restaurada de 1500 m2 de superficie, un auditorio para 400 personas, una cava de vinos nacionales, un restaurante, oficinas, salones para eventos de 124 y 153 m2, y un gran estacionamiento.

Actualidad •

20 a 22 actualiad aper.indd 21

• 21

26/09/2014 07:44:28 p.m.


que no lucía en toda su plenitud, fue el lugar elegido por el INPROTUR para presentar la nueva campaña promocional de Argentina para el mundo denominada “Argentina, por vos”. La nueva campaña propone a Argentina como un país de experiencias que pueden ser vividas por cada uno de los turistas que llegan al país. De este modo los visitantes pueden disfrutar de nuestro país a su manera, organizando su viaje a medida y según los gustos y necesidades de cada uno. Además, y en el marco de la feria, Meyer se reunió con su par de Brasil, Vinicius Noble Lages, para tratar el tema de inversiones turísticas a realizarse en el Parque Nacional Iguazú y sobre la posibilidad de ampliar los destinos de Aeroflot para cubrir la ruta Buenos Aires – Río. Meyer destacó que “La participación en este evento es fundamental para mantener el vínculo con el mercado brasileño y reforzar el trabajo que el destino realiza hace muchos años”, además, el Ministro señaló que “es muy importante tener en cuenta la gran conectividad con la que hoy contamos entre ambos países; actualmente Aerolíneas Argentina mantiene frecuencias diarias desde Buenos Aires con San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Brasilia, Belo Horizonte y Curitiba”. Por otra parte, y según la perspectiva del coordinador del Mercado Brasil del INPROTUR, Jaime Ríos, “existen muchos motivos que tornan a Argentina un destino querido para el viajero brasileño”, y comentó que “la meta es mostrar en Brasil que la oferta turística argentina va mucho más allá de la nieve y el vino”. “ABAV nos brindó la posibilidad de contactarnos con los agentes de viajes locales y concretar lazos de cooperación y trabajo entre ambos países”, concluyó. No olvidemos Europa Mientras tanto del otro lado del Atlántico, en la capital francesa, se realizaba la Feria de Turismo IFTM -Top Resa 2014-, donde también hizo pie el INPROTUR para presentar los atractivos del país ante los 22 •

20 a 22 actualiad aper.indd 22

El INPROTUR también estuvo en la Feria de Turismo IFTM Top Resa 2014 en Francia.

profesionales franceses. Argentina estuvo presente por décimo año consecutivo, con un stand promocional también diseñado bajo los lineamientos de la nueva campaña promocional “Argentina, por vos”. Durante los días de la feria se llevaron a cabo shows de tango con bailarines especializados, que invitaron a los asistentes a aprender el típico baile que identifica a Buenos Aires, y una degustación de vinos a cargo de un sommelier, experto en los varietales característicos. Además de las empresas que llevaron toda su oferta de productos y servicios, participaron el ministro de Desarrollo Territorial de la provincia de Neuquén, Leandro Bertoya; el delegado del MINTUR en Francia, Carlos Feeney; el secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci, y otros miembros del sector. Hasta allí viajó el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, quien cumplió una agitada agenda en su estadía en París, ya que previo a la inauguración de la feria y junto a la embajadora argentina en Francia, María del

Carmen Squeff, recibió a Tour Operadores y prensa especializada en turismo de Europa, durante un almuerzo de camaradería en la Residencia de la Embajada Argentina en Francia. En su discurso, Meyer destacó que “es muy importante continuar trabajando de cerca en mercados tan importantes como el francés que demuestra un interés por nuestro país que se basa en la cultura, la gastronomía y la diversidad natural que Argentina tiene para ofrecer”. Durante la Feria Meyer recordó que “En el 2013 más de 70 mil franceses llegaron a Argentina por los aeropuertos de Ezeiza y Jorge Newbery”. Para terminar, el Ministro de Turismo indicó: “Top Resa es la mejor oportunidad para mantenernos actualizados y en contacto con cada uno de los operadores locales que comercializan nuestro destino, siendo nuestro principal objetivo brindarles nuestro apoyo y proveerlos de herramientas suficientes para que puedan continuar colaborando en el desarrollo turístico argentino”.

• Actualidad

26/09/2014 07:44:50 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:34:25 a.m.


Rolando A. Miravete Director General de la OCV de Puerto Vallarta

n Luego de 33 años de dedicarse a la hotelería aceptó hacerse cargo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta en febrero de 2014. Ocupó durante casi la mitad de su vida el cargo de director general de hoteles 5 estrellas o Gran Turismo en México, y fuera de su país, y estando en esa posición comprendió que además de promover a su establecimiento le tocaba ayudar a impulsar el destino donde éste se ubicaba. “Nadie es una isla y por más bonito que sea tu hotel, si el destino no está posicionado es como una gaseosa fría en el desierto: todo el mundo la quiere pero nadie sabe que está ahí”, dice. Llegó a Riviera Nayarit para dirigir el Gran Velas, y luego le tocó la apertura del Hilton Puerto Vallarta, el primer todo incluido que Hilton abría en México. Comenzó entonces a involucrarse y eso lo llevó a ser Presidente de la Asociación de Hoteles de Manzanillo, por 5 años. Esto lo acercó a los entes de promoción, tanto estatales como federales, donde comprendió cómo funciona el tema. ¿Cuándo llega la propuesta para tomar la dirección de la OCV? Después de trabajar por un año en la pre-apertura y un año de operación en el hotel Hilton, decidí dejar esa propiedad, y yo me quería quedar en Puerto Vallarta, porque es un lugar que te atrapa. No por nada es uno de los destinos de México que mayor número de expatriados tiene viviendo allí. Como somos un destino que tenemos un invierno que no es invierno, de diciembre a abril, nos ha generado una larga relación con el mercado norteamericano y canadiense. Esto crea los famosos snow birds (aves de invierno), sobre todo en la generación de Baby Boomers que escapan del frío y vienen a vivir mínimo 4, 5 meses al destino, aunque muchos de hecho ya se asentaron permanentemente en Puerto Vallarta. Si a ellos los atrapa, entonces imagínate a nosotros que somos de ahí! Llegas a Vallarta y ya no te quieres ir. 24 •

24 a 28 Reportaje.indd 24

Es así como me invitan a formar parte de la OCV porque conocía muy bien a la parte hotelera, a la parte que se encargaba de la promoción, y yo acepto encantado. Al final lo veo de esa manera: antes promovía un hotel de 300 habitaciones, hoy tengo 37 mil habitaciones que promover, es más grande nada más. ¿Cómo está conformada la oficina de Convenciones y Visitantes de Vallarta? Se rige por un Comité Técnico que está conformado tanto por privados como por entes públicos. De la parte privada son representadas varias de las Cámaras que de alguna forma tienen que ver con el turismo, está la Cámara de los Restaurantes, la de los Hoteles, está la de empresarios, y del lado público está un representante del Alcalde, la Secretaría de Turismo estatal y la Secretaría local. Están realizando una gira por Argentina, Chile y Perú. ¿Porqué? Hay varios antecedentes que nos empujan a venir, uno de ellos y el más importante es hacer que Puerto Vallarta empiece a tener una diversificación de un mix de mercados mucho más sano. Para bien, o para mal Vallarta gozó por muchas décadas de la bonanza de los vecinos del Norte: Canadá y Estados Unidos. En el 2008, alguien dejó caer la canasta y todos los huevos se rompieron, ese fue un triste despertar para nosotros porque estábamos muy pendientes de un solo mercado. El 70 u 80% del mercado venía de Canadá y Estados Unidos y solamente el 30% era nacional y fuera de eso no había nada. Entonces dijimos “no podemos vivir con un portafolio tan limitado”, y fue cuando empezamos a analizar cuáles eran las opciones posibles. Obviamente uno quisiera ir a todas partes, pero teníamos que hacer un análisis profundo para ver dónde estaban las oportunidades, cuáles eran los mercados que de alguna forma pudiéramos atacar y que no tuviéramos que esperar 6 o 7 años para tener una reacción. Esto enfocó a los

• Entrevista

26/09/2014 04:56:10 p.m.


Foto de Tapa y Entrevista: Camila Moreno (estudiante ISEC)

“Nos preguntamos si no vienen a Vallarta porque no conocen el producto, o no conocen el producto porque no vienen, por eso decidimos que había que entrenar a los profesionales de las agencias de viajes” Entrevista •

24 a 28 Reportaje.indd 25

• 25

26/09/2014 04:56:24 p.m.


Me gusta Mezcal

vs

Tequila

Noche

vs

Día

Auto

vs

Bicicleta

Sin picante

vs

Muy picante

Pescado

vs

Mariscos

Perros

vs

Gatos

Pan integral

vs

Pan blanco

Alejandro Fernández

vs

Luis Miguel

Golf

vs

Pesca

América

vs

Cruz Azul

mercados más importantes de Sudamérica, no sólo que sean emisores, sino también que logística e históricamente tuvieran más afinidad por México. Decidimos que íbamos a profundizar acciones en Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Además como el brazo promotor de la Secretaría de Turismo de México es el CPTM, dirigido por Rodolfo López Negrete, tuvo la brillante idea en el 2013 de proponer la promoción internacional no de destinos individuales sino de buscar aquellos que de alguna manera ya tenían las sinergias volcadas a hacer una tarea conjunta, y casualmente el caso inicial lo quieren hacer con nosotros y Riviera Nayarit, que aunque pertenecemos a dos Estados como Jalisco y Nayarit, compartimos muchas cosas. Por empezar compartimos el aeropuerto, luego compartimos la Bahía, una de las más lindas que tiene México, luego tenemos empleados que viven en Vallarta y trabajan en Nayarit y viceversa, Sinceramente los extranjeros ni saben que están en dos Estados. ¿Y que pasó con el Tianguis? Como bien saben México tiene una feria promocional, el Tianguis, que se realizó por décadas en Acapulco, y cuando se decidió que iba a ser un evento itinerante se eligió como sede a Vallarta-Nayarit, esto también lo llevó al CPTM a pensar ‘vamos a hacer una campaña integrada’. Por otro lado se acercaron y nos dijeron que si nosotros veníamos por nuestro lado a Argentina y dos o tres meses después lo hacía Nayarit lo único que terminábamos haciendo era gastar más y confundíamos al agente de viajes. Así nace la campaña de Vallarta-Nayarit, pero al inicio era única y exclusivamente para el mercado norteamericano. El año pasado arrancamos con esa primera experiencia luego de hacer una bolsa común con fondos aportados por el CPTM, los destinos, los gobiernos de los Estados y los socios comerciales. Juntamos 10 millones de dólares, y jamás en nuestros sueños más salvajes hubiéramos 26 •

24 a 28 Reportaje.indd 26

podido llegar a una cifra tal, y la verdad es que la campaña fue un exitazo. Como resultado de eso estamos teniendo en el año 2014 uno de los mejores, luego de cinco años de tener unos crecimientos paupérrimos, este año tenemos el 19%, un incremento que a todos nos tiene muy felices y somos insaciables, queremos más. El CPTM constató que la campaña ha sido un éxito y decidió replicarla internacionalmente. Adonde vamos lo hacemos bajo esa campaña, lo que dio pie a querer replicarla en otros destinos y así es como también nació Cancún-Riviera Maya, la de los Cabos, México y toda la zona alrededor de Puebla. Por eso la gira… Claro vinimos a Sudamérica teniendo el producto armado y probado, y decidimos que vamos a concentrarnos en los principales mercados, y Argentina desde luego es uno de ellos, a pesar de las circunstancias económicas en las cuales está el país que quizás no sean las ideales. El turista argentino no ha dejado de viajar y no ha dejado de visitar nuestro país, entonces eso nos trae aquí porque nos damos cuenta de que les gusta viajar, que saben de lo bueno, pero ya fueron demasiadas veces a Cancún, demasiadas veces a México Distrito Federal. Nos preguntamos entonces si no vienen a Vallarta porque no conocen el producto o no conocen el producto porque no vienen, por eso decidimos que había que entrenar a los profesionales de las agencias de viajes. No bastaba con hacer una campaña de publicidad masiva si el pasajero luego llama y le dice a su agente de viajes ‘quiero ir a Vallarta-Nayarit’ y éste le dice: ¿qué, Vallarta qué? Tuvimos que hacer el efecto de pinza y a eso obedece nuestra visita. Hemos hecho seminarios y nos pusimos de acuerdo con operadores locales que quisieran trabajar juntos y logramos hacer un Pool entre 8 y 12 operadores y junto con ellos y la red de agencias con las que trabajan nos ayudaron a hacer las convocatorias para tener a todos

• Entrevista

26/09/2014 04:57:15 p.m.


Líderes en información turística

Doble Plataformas Digitales 2014.indd 2

26/09/2014 07:33:17 p.m.


“Al final lo veo de esa manera: antes promovía un hotel de 300 habitaciones, hoy tengo 37 mil habitaciones que promover. Es más grande nada más” los agentes y venir a darles la capacitación y enseñarles qué era el producto y por qué lo tenían que vender. ¿Qué tiene Puerto Vallarta? Tiene el encanto que tiene Cancún como el sol y playa, más todo el sabor de México, o sea cuando un argentino ha ido varias veces a Cancún porque les encanta la playa y como es educado se da cuenta rápidamente de que le falta la identidad mexicana que uno espera. Así que cuando quiere la cultura lo mandamos al D.F. y entonces extraña la playa. Nosotros les ofrecemos todo, somos un destino que data de 1500, no fue hecho a medida del turismo, ni nació en ningún escritorio. Antes fue un pueblo pesquero, agricultor, y el turismo nos llega después. Entonces si bien nosotros tenemos el color del mar que tiene el Caribe, también tenemos montaña, nuestra agua está excelente todo el año, inclusive en el invierno, cuando el mar está a 26 grados. Tenemos playas para surf, para nadar, para hacer paddle board, playas muy exclusivas para niños con muy pocas olas, aparte que tenemos toda la gama de actividades acuáticas igual que Cancún, pero lo que tenemos adicional es la Sierra Madre Occidental que está abrazando la Bahía y que a menos de 20 minutos en cualquier dirección ya estás en la montaña. Puedes hacer canopy, senderismo, kayaking, rapel, a una distancia muy corta y si no te alcanza toda la playa, la montaña, la cultura, los restaurantes, hay sitios cerca de Puerto Vallarta, a menos de una hora, como San Sebastián del Oeste, un Pueblo Mágico, y Mascota, que está intentando serlo, que eran pueblos mineros que se quedaron estacionados en el tiempo, además de que como se ubican a 1700, 1500 metros sobre el nivel del mar, ya tienes otro tipo de vegetación. Para una persona que le guste experimentar muchas cosas en un viaje de una semana, Vallarta tiene muchísimo producto. ¿Qué respuesta encontraron? La verdad es que en términos generales no conocen 28 •

24 a 28 Reportaje.indd 28

nuestro destino, lo que ha generado un altísimo interés en los seminarios, al terminar se quedan y siguen preguntando. Si bien no es la primera vez que venimos, sabemos que tenemos que seguir haciéndolo y además acá trabajamos con MKT, que es nuestro representante, ellos también van a estar dando entrenamiento a la gente hasta que tengan al destino en el radar para ofrecerlo. El problema de Puerto Vallarta es traer al nuevo visitante, nada más, porque de los destinos de México, Vallarta es uno de los que ostenta el mayor porcentaje de clientes repetitivos, así que la gente regresa y regresa. Hay que romper el mito de que nuestra agua es fría, y decirles que no. Somos un destino muy típico mexicano con nuestras tradiciones y en un marco divino de la naturaleza. Una de las preocupaciones es el tema de la conectividad, cómo llegar. Pero Aeroméxico se ha puesto las pilas y nos apoya al reorganizar sus horarios de conexión en el D.F. y desde Argentina tienen tres horas de espera, lo que es perfecto para hacer migración y aduanas y tras una hora de vuelo ya te estás tomando tu primer Margarita. Les puedo asegurar que en un futuro no muy lejano vamos a empezar a tener otro tipo de conectividad donde les permita al mercado sudamericano ya no pasar por el DF y llegar directamente a Puerto Vallarta. ¿Que les dirías a quienes todavía no se animaron a conocer Puerto Vallarta? Que no tengan miedo, que vengan, los vamos a atender súper bien. De verdad atrévanse a conocer un nuevo destino, les aseguro que no se van a arrepentir. Vallarta es espectacular, lo digo y los sostengo. Una vez que vayas, lo van a repetir porque es algo auténtico, tienes un producto que no has visto que combina todo lo que tú quieres. Mi mensaje es ‘atrévanse a venir que les aseguro que se van a quedar enamorados del lugar’ y eventualmente eso nos seguirá ayudando a que podamos conseguir mejores condiciones para que sea más accesible para el mercado de Argentina.

• Entrevista

26/09/2014 04:57:42 p.m.


Más de 20.000 personas nos siguen día a día en las redes sociales + de 12.900 seguidores en twitter + de 7.800 fans en Facebook + de 8.000 visitas diarias en la web Nuestros lectores son los protagonistas que todos los días confirman nuestro liderazgo. Sumate y sé parte del presente y el futuro del Turismo.

mensajeroweb.com.ar

Doble Plataformas Digitales 2014.indd 5

@mensajeronline

mensajeroweb

26/09/2014 07:11:54 p.m.


Los alquileres en la feliz estarían -como mínimoun 25% más caro que la temporada pasada.

30 •

30 a 32 el pais aper.indd 30

• El

pais

26/09/2014 05:11:07 p.m.


Mejor prevenir que curar

Responsabilidad sí, codicia no Con el calorcito primaveral que anticipa el verano, varios referentes del sector se adelantaron a la avivada criolla y llamaron a la responsabilidad empresarial y comercial “para cuidar al turista”.

n Con la Feria Internacional de Turismo de América Latina pisándonos los talones, la posibilidad de mostrar e instalar las bondades de los destinos en el inconsciente de los turistas se potencia. En este sentido, con el calorcito primaveral que anticipa la llegada del verano, y siendo Mar del Plata el destino vedette para disfrutar las vacaciones, son varios los “empresarios” oportunistas que se empiezan a relamer con las tarifas. Al respecto, y ante un posible aluvión de aumentos, traducidos en alquileres, restaurantes o servicios, varios referentes del sector llamaron a la responsabilidad empresarial y comercial con los precios para “cuidar al turista”. Sentido común En este contexto, “responsabilidad y colaboración”, fue el pedido del secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto. Y siguió: “Necesitamos de todos los sectores para cuidar al turista y

tener una buena temporada de verano”. A su vez, el funcionario destacó en la Costa Atlántica la oferta es muy amplia y competitiva y ofrece posibilidades para todos los bolsillos. Crotto explicó que desde la cartera provincial “venimos trabajando con todo nuestro compromiso con las distintas Cámaras, la Nación y los municipios para que la temporada sea lo más exitosa posible”; al tiempo, que bregó por “precios accesibles porque son un factor importante a la hora de elegir un destino”. Exigió también no atentar contra el esfuerzo y el bolsillo de todos los argentinos, y subrayó el amplio número de recategorizaciones hoteleras que ejecuta el equipo técnico provincial que, según indicó, “brindan tranquilidad y seguridad al turista”. “Es injusto hablar de un porcentaje puntual, porque no es lo mismo alquilar un departamento frente al mar que uno a 15 cuadras, o una residencia con todos los servicios que un monoambiente”, ejemplificó el Secretario de Turismo; y reafirmó que “hay una gran variedad de oferta para todos los gustos y posibilidades, y por eso apelamos al compromiso de todos”. Por otra parte, Crotto ponderó también las acciones de gestión y la fuerte inversión que promueve el Gobernador de Daniel Scioli para cuidar al turista, “como el despliegue de Policías en toda la Costa Atlántica mediante el exitoso Operativo Sol; hospitales móviles; monitoreo y control de Seguridad Vial; y eventos deportivos, sociales y culturales para toda la familia, entre otras acciones. Advirtió además, que algunos sectores “suelen comparar cosas de distintas categorías”, al tiempo que recomendó a los tu-

Empezó el debate Para qe la temporada veraniega sea más larga desde Mar del Plato pidieron que las clases no empiecen antes del 15 de marzo y finalicen el 15 de diciembre. La solicitada fue dirigida a Nación y Provincia, firmada por la Mesa Multisectorial por el Empleo; a la que adhirió la titular del HCD, Baragiola y esperan que también lo haga el Intendente Gustavo Pulti. Aseguran que un inicio adelantado de las clases parte al medio las vacaciones y por ende daña la productividad y el empleo en una localidad turística como Mar del Plata. “El inicio temprano de clases no hace más que generar pérdida de fuentes laborales, inversiones y rentabilidad. Es hora que Nación y Provincia nos escuchen, porque no es un reclamo tirado de los pelos. Esto afecta al trabajo en Mar del Plata. Nosotros proponemos que los chicos puedan tener su ciclo lectivo completo, pero los trabajadores puedan desarrollar sus tareas con previsibilidad. De ese modo estaremos generando la mejor sinergia entre la Educación y el Turismo”, detalló Baragiola. El pedido está apoyado por la mesa que integran la CGT, la Ucip, los Ministerios de Trabajo y la secretaría de Producción.

El pais •

30 a 32 el pais aper.indd 31

• 31

26/09/2014 05:11:43 p.m.


ristas que “elijan con tiempo la estadía y el establecimiento que van a alquilar y de forma segura para evitar posibles engaños”. ¿Subas consensuadas? Ante una temporada que se avecina compleja, desde la Costa Atlántica anticipan alquileres de casas y departamentos para el Verano 2015 que estarán por lo menos un 25% por encima de los que se manejaron el último año. En este sentido, Eduardo Palena, Presidente de FEHGRA Mar del Plata, dijo: “Nos hemos reunido en la Asociación y el consenso fue sugerir a nuestros socios un tope del 25% en lo que a aumentos respecta, pero no significa que todos acaten lo aconsejado. En esta línea, el empresario comentó que el incremento es producto de la inflación pero espera que “hoteleros o gastronómicos no se hagan provecho de esta situación para fijar tarifas muy elevadas”. A su vez, sostuvo que “muchos asociados apuestan por la continuidad del trabajo a lo largo del año y por eso no van a matar al turista con los precios”. También, admitió que “con precios accesibles lograremos que los visitantes no corten sus estadías por la mitad y se queden toda una semana, y porqué no, hasta una quincena como sucedía en otra época”. En tanto, Palena comentó que desea que la gente los elija por que los cuidan y no por los problemas que pueden tener los argentinos para salir del país. “Somos un destino en sí mismo muy atractivo, tanto por la oferta de sol y playa como por las bondades en infraestructura, cultura y arte”, enfatizó el titular de la filial FEHGRA Mar del Plata, quien agregó: “a todos los que suben precios les pedimos que atiendan a la calidad en los servicios que prestan”. Por otra parte, vale destacar que la cifra está en absoluta sintonía con adelantos que en el mismo sentido ya hicieron en las últimas semanas referentes de otros rubros vinculados a la actividad turística, entre ellos la sombra en balnearios -carpas y sombrillas32 •

30 a 32 el pais aper.indd 32

• El

“Necesitamos de todos los sectores para cuidar al turista y tener una buena temporada”. I. Crotto.

y las entradas para espectáculos teatrales. Haciendo cuentas Lejos del 17% propuesto en 2014, una suba del 25% impacta y sacude fuerte los presupuestos y bolsillos de quienes planean sus vacaciones. En efecto, desde el mercado inmobiliario de la costa atlántica sostienen que, a diferencia de otros años, se da por seguro que la oferta de plazas se reducirá con respecto a veranos anteriores. Cabe destacar, que los valores tentativos para la renta de temporada los difundieron Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, el titular del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández; la secretaria de Turismo de General Alvarado, Eugenia Bove; el director provincial de Delegaciones Turísticas, Pablo Ledesma, y Olga Álvarez y Jorge Giorno, delegados departamentales de General Alvarado y Mar Chiquita, respectivamente, del Colegio de Martilleros. Por aquí habrá monoambientes desde 4500 pesos, departamentos de dos ambientes a

partir de 6500 y con dos dormitorios desde $9000. Un chalet de tres ambientes cotizará unos 15.000 pesos. Estos son pisos de precios para la primera quincena de enero. Irán en alza, según ubicación, estado, comodidades y, sobre todo, el ritmo que logre el juego de oferta y demanda. “De a poco se mueve la plaza y los que buscan propiedades con determinadas condiciones son los primeros que están tratando de concretar reservas”, explicó Bove. ¿Una carpa más cara que una casa? La Cámara de empresarios de balnearios de Mar del Plata anunció un importante incremento para los alquileres de carpas y sombrillas, con precios que van desde los 10 mil a los 20 mil pesos. Las subas más grandes, que oscilan entre un 20 y 25 por ciento, se registran en los balnearios de Playa Grande y el sur de Mar del Plata. Así el alquiler de carpa por temporada costará en Punta Mogotes: desde 12.000 pesos, Playa Grande desde 19.000 pesos, Playas del Sur desde 20.000 pesos. ¿Se ajustarán el cinturón?

pais

26/09/2014 05:12:05 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:34:58 a.m.


País

Gastronópolis

n Desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre, se realizará en Tecnópolis “Raíz”, la gran celebración gastronómica argentina que se propone “aunar una vez más las más diversas corrientes, perspectivas y formas de sentir y vivir la cocina”, según anunciaron sus organizadores, y se realizará en el horario de 12 a 23, con entrada libre y gratuita. En la celebración tendrán un lugar privilegiado las fiestas regionales de la Vendimia por Mendoza; empanada por Tucumán; del Chivito por Neuquén y del asado con cuero por Entre Ríos. Raíz es un espacio pensado para la comercialización y di-

34 •

34 el pais ok.indd 34

• El

vulgación de las empresas y emprendimientos de productos gourmet destacados por su originalidad y calidad, y los expositores serán elegidos a través de un concurso nacional. En la mega fiesta habrá cocina argentina, saludable e inmigrante, y también contará con la visita de los ganadores de los concursos de cocina Master Chef, y de cocineros consagrados, buscando al nuevo cocinero argentino. Siete regiones traerán platos tradicionales junto al vino de la zona y habrá patio cervecero, además la sección Antromorfi tendrá un ciclo con las primeras jornadas nacionales sobre gastronomía inspirado en el

La edición pasada el evento convocó a más de 300.000 personas.

interrogante “¿Existe la cocina argentina?”. Raíz además tendrá un espacio infantil “Pipón”, donde los chicos jugarán a ser cocineros al

mismo tiempo que aprenderán sobre la naturaleza y la alimentación. Además habrá clases y clínicas de cocina a cargo de chefs de primera línea.

pais

26/09/2014 05:16:06 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:12:56 a.m.


PFETS

Mirando al futuro del Turismo “El proyecto turístico tiene que ser sectorial, lo ideal es no depender exclusivamente del mandato de turno. Estamos encaminados y eso debería ser inmune a las elecciones”, expresó Germán Bakker, coordinador del PFETS.

n El coordinador del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) Germán Bakker adelantó las medidas que la actualización del programa planea finalizar para el 2025. Estas iniciativas serán revisadas durante el Encuentro Federal de Validación Técnica, que tendrá lugar este lunes y martes en hotel Sheraton de Pilar, provincia de Buenos Aires, donde los principales funcionarios nacionales del turismo estarán presentes. La actualización la ejercerán la Unidad de Coordinación del PFETS, el Equipo Interno de Actualización, y la Red de Articulación Federal. Trascender los gobiernos Germán Bakker explicó, tomando en cuenta que el Plan apunta a concebir todos sus resultados para dentro de once años, que el objetivo del Ministerio de Turismo es estar más allá de cualquier gobierno en materia de objetivos. Sin ir más lejos, dado que en 2015 hay elecciones generales, su esperanza es lograr acordar con el próximo gobier36 •

36 el pais .indd 36

• El

Germán Bakker planteó los objetivos del PFTS, sea cual sea el gobierno que rija el destino del país.

no, en caso que el Frente Para la Victoria no continuase en el poder. “El proyecto turístico tiene que ser sectorial, lo ideal es no depender exclusivamente del mandatario de turno. Estamos encaminados y eso debería ser inmune a las elecciones”, destacó el coordinador del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable.

enviar a revisión. Este grupo se abocará a dilucidar el segmento estratégico del PFETS, elaborando un diseño y un cuadro que se enmarque en este concepto. Luego concretarán un mapa federal de oportunidades de inversión, en conjunto con un diseño operativo para llevar a cabo las acciones necesarias.

Procedimiento Inicialmente, la Unidad de Coordinación del PFETS brindará un diagnóstico sobre el Plan, donde analizarán los Foros de Diálogo Sectorial Turístico, en conjunto con el escenario actual. De esta manera, la Unidad llevará a cabo una caracterización del modelo turístico argentino, y comparaciones entre diferentes propuestas de modelo cuyo desarrollo estará a cargo de un panel de especialistas de la industria sin chimeneas. En segundo lugar, el Equipo Interno de Actualización elaborará la propuesta a

Cierre técnico y político Durante la tercera instancia, el mismo Equipo Interno de Actualización, pero ahora en conjunto con la Red de Articulación Federal, conllevará a la validación técnica entre las jornadas de este lunes y martes. Finalmente, realizarán la validación política, que será oficiada por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, y la Cámara Argentina de Turismo, durante la reunión del Consejo Federal de Turismo en Tucumán, el próximo 15 de octubre.

pais

26/09/2014 04:26:52 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:17:40 a.m.


Ente Patagonia salta

Asombroso!

Se concretaron más de 10 mil citas de negocios.

n El Travel Mart Latin America se llevó a cabo exitosamente en Salta del 17 al 19 de septiembre, con la presencia de más de mil empresarios. El director del Programa de Desarrollo de Turismo Sustentable, Fernando Escudero, explicó que durante las tres jornadas se realizaron alrededor de 10.000 reuniones de negocios entre los empresarios y dueños de agencias de turismo quienes pudieron conocer todo lo que la provincia tiene para ofrecer. “Quienes participaron no sólo se sorprendieron favorablemente por la alta calidad de los servicios que ofrecemos sino que también pudieron apreciar un Estado provincial presente en materia de turismo que trabajó coordinadamente con el sector privado y con las instituciones”. Al hacer un balance sobre el encuentro, Escudero mencionó que desde la comisión organizadora del evento calificaron el Travel Mart realizado en Salta como el mejor de todos. “Los organizadores destacaron la calidad de la organización salteña en la planificación de una reunión de estas características”. “Muchos compradores, proveedores y patrocinadores, nos están diciendo que el evento de este año fue muy productivo y que apreciaron la oportunidad de reunirse una vez más en esta hermosa parte del mundo. Su arduo trabajo ha establecido otro alto estándar para futuros eventos”, expresó William H. Coleman, de la empresa organzadora.

38 •

38 el pais.indd 38

• El

Se realizó Expo Turismo n Durante tres días la Patagonia presentó todo su potencial turístico en la Expo Turismo 2014 que se desarrolló en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. El Ente Patagonia Argentina contó con un stand del que participaron las provincias agrupadas en la región y Parques Nacionales. “El resultado es muy positivo -aseguró la Secretaría Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso- con nuestra presencia buscamos incentivar el turismo regional, que representa un alto porcentaje de las llegadas que se registran en Patagonia, principalmente desde la implementación de la nueva política de feriados”. Según los cálculos oficiales, durante los tres días que duró la Expo pasaron casi 15.000 personas que, en grupo familiar, se acercaron al Predio Ferial para conocer un poco más de los atractivos turísticos de la Patagonia, delinear las futuras vacaciones, y disfrutar de la gastronomía local.

Comodoro Rivadavia se consolida como importante sede de eventos.

“Estamos muy satisfechos, todo salió muy bien. Los expositores están muy conformes y la gente que vino de otros municipios y provincias no dejan de resaltar el esfuerzo y la oportunidad que Comodoro les brindó para potenciar el turismo regional”, dijo el secretario de Hacienda municipal, Diego Touriñan. De la Expo participaron también Parques Nacionales, el Ministerio de Turismo de la Nación, y empresas de turismo aventura, entre otros.

Villa General Belgrano

¡Cerveza a la vista! n Se presentó oficialmente la 51º edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza, del 3 al 13 de octubre en Villa General Belgrano, Córdoba. El pasado martes 16 en la sede de FEHGRA de la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar la presentación del Oktoberfest 2014. Allí estuvo el intendente de la localidad, Gustavo Medina, acompañado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, quienes dieron a conocer que la edición 2014 contará con la participación de más de 1800 artistas y 120 horas de espectáculos. Una novedad será el Día Joven, ya que el 8 de octubre el rock inundará de mú-

El Parque Cervero volverá a ser el punto de encuentro de los visitantes.

sica el Parque Cervecero, con la actuación de artistas consagrados como Estelares y 14 bandas locales con el cierre a cargo de Ciro y Los Persas.

pais

26/09/2014 02:25:54 p.m.


xxxx.indd 2

01/02/2013 12:00:21 p.m.


Una dura posición del sindicato de pilotos pone en jaque a Air France.

40 •

20 a 21 Aereas.indd 40

• Noticias

Aéreas

26/09/2014 04:29:46 p.m.


Air France

Conflictos que traen cola La huelga de los pilotos de Air France en protesta por los planes de expansión de la low cost Transavia se ha convertido en una de las más graves de los últimos 15 años. ¿Qué pasa detrás de bambalinas? n No todo es color de rosa en el primer mundo de las aerolíneas comerciales. Primero fue Iberia cuando sus pilotos se opusieron a la creación de Iberia Express, lo que llevó a la empresa española a enfrentar una huelga prolongada y cruel. Finalmente los papeles se acomodaron y hoy sobreviven exitosamente los dos modelos de aerolíneas. En las pasadas semanas fueron Lufthansa y los pilotos de Air France los que anunciaron sendas medidas de fuerza para oponerse a la posibilidad de traspaso a las filiales low cost Germanwings y Transavia, respectivamente. Mientras el sindicato de pilotos de Lufthansa -Vereinigung Cockpit- anunció un cese de la medida de fuerza al anunciar que se iniciaban nuevas conversaciones con la dirección de la empresa, en Air France ya llevan dos semanas de huelga, dejando pérdidas de más de 200 millones a la aerolínea y miles de usuarios afectados en todo el mundo. Y no se vislumbra el fin del conflicto.

Lo que piden y denuncian En primer lugar ¿porqué los gremios decidieron tan dura protesta? Pues porque no están de acuerdo con los recortes al gasto y los planes de ampliar las operaciones de la aerolínea de bajo costo Transavia. El Sindicato Nacional de Pilotos de Líneas –SNPL- ha declarado que “las negociaciones han alcanzado un total punto muerto” y “la gerencia está buscando tiempo, esperando que el movimiento se debilite”. Por su lado el ministro de Transporte de Francia, Alain Vidalies, dijo a radio France Info que Air France y los pilotos deben alcanzar un acuerdo. “El Gobierno quiere que la huelga pare”. “Debe haber un enfoque positivo en esta situación, de otra manera creo que el destino de la compañía podría estar en dudas”, agregó. La aerolínea ha dicho que intenta alcanzar un acuerdo con los pilotos para beneficiar el crecimiento y la competitividad del grupo, y ha lamentado la extensión de la huelga. Para lograr ese acuerdo el jueves de la semana pasada anunciaron que suspendían el proyecto Transavia hasta diciembre; sin embargo los pilotos continúan con su plan de lucha y en la página web del sindicato se anuncia que la misma continuará hasta el 30 de este mes y se invita a completar un formulario en línea para adherirse a la medida de protesta. “Piloteemos nuestro futuro”, es el lema que aparece en la página del sindicato, en donde también se pide se sumen al envío de una carta a los Diputados de su jurisdicción electoral en la que se explica “se trata del movimiento más importante desde 1998. No ha sido una decisión tomada

a la ligera, responde a las provocaciones sin precedentes del presidente Alexandre de Juniac contra los pilotos de Air France y en general hacia todos los asalariados de la empresa. La determinación de los pilotos es tan firme que la huelga es seguida por cuatro de cada cinco pilotos… La elección del presidente de Air France/KLM de no respetar los acuerdos en vigor, de despreciar al conjunto de los trabajadores al considerar que no entienden la apuesta, de fijar los puntos de salida como “no negociables”, coloca las bases de un diálogo social en otra era”, comienza diciendo una carta que continúa con los mismos duros planteamientos hasta el punto final. Como en la low cost Transavia los ritmos de trabajo son más intensos y los salarios inferiores, los pilotos de Air France temen que esas condiciones de trabajo se tornen la norma en la casa matriz y se apliquen a todos. “Este no es un plan de crecimiento; es un plan de reestructuración, denuncia JeanLouis Barber del sindicato de pilotos: “Para que esos aviones vuelen desde el aeropuerto de Orly, Transavia se hará con los slots de Air France, en buenas franjas horarias”, agregó. “Ningún piloto de Air France aceptará pasar a la low cost si se le impone un nuevo contrato de trabajo”, fue el mensaje del sindicato para justificar la continuación de la huelga. El grupo franco-holandés, segunda compañía aérea de Europa después del alemán Lufthansa, ambiciona extenderse en el sector de los vuelos a bajo costo y recuperar su atraso con respecto a las principales compañías de ese mercado, Ryanair e easyJet.

Noticias Aéreas •

20 a 21 Aereas.indd 41

• 41

26/09/2014 04:30:16 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Aeroméxico

Aerolíneas Argentinas

Copa Airlines

Hacia el Sol Naciente

Viajar por pasión

Más servicios

n La línea aérea de México anunció el inicio de operaciones del vuelo Monterrey-Tokio, Japón, con el objetivo de atender, principalmente, la demanda de sus pasajeros de negocios. La aerolínea reconoce la importancia de Monterrey como uno de sus centros de operaciones desde donde ofrece vuelos directos hacia 19 destinos. El vuelo tendrá una frecuencia los martes, viernes, sábados y domingos, será operado mediante un Boeing 787 Dreamliner con capacidad de 244 pasajeros, 32 de ellos de clase premiere y 211 en clase turista. Saldrá del Aeropuerto Internacional del DF, hará una escala en Monterrey para continuar hacia Japón.

n Aerolíneas firmó un convenio con San Lorenzo de Almagro para beneficiar a los hinchas de todo el país. Una alianza estratégica en el marco del programa “Viajá por tu pasión”, que sorteará dos ganadores de cualquier lugar del país por cada fecha del Torneo Oficial de la AFA que juegue el primer equipo de San Lorenzo como local y que incluye pasajes y plateas para ver los partidos, entre otros beneficios. La alianza fue firmada en la sede del club por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y por Matías Lammens y Miguel Mastrosimone, titular y secretario del club de Boedo.

n La compañía Aérea anunció que desde el 9 de diciembre volará a su nuevo destino dentro de Cuba: Cayo Santa María, en la provincia de Santa Clara. Este será el primer vuelo regular de una aerolínea internacional a una ciudad en el interior de la isla. Con esta decisión la aerolínea pretende beneficiar los viajes al norte de Cuba por la alta demanda entre los turistas, y ampliar la conectividad de la ciudad de Panamá. El nuevo enlace contará con frecuencias los días martes y sábados. Copa Airlines ha definido esta ruta como la “puerta de entrada al paraíso caribeño”.

Etihad Airways

LUFTHANSA

LAN

Amplía red global

Última generación

Muy accesible

n La aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos ampliará su red de rutas globales hasta los 110 destinos con la adición de Bakú, capital de Azerbaiyán; Tbilisi, capital de Georgia (ambas ciudades en la región del Cáucaso), y Dar es Salaam, la ciudad más grande de Tanzania, y uno de los más importantes centros económicos y gubernamentales de África Oriental, como destinos para el segundo semestre del próximo año. Estos nuevos vuelos serán operados con aviones Airbus A320 en una configuración de dos clases, con un total de 16 asientos en Clase Ejecutiva y 120 asientos en Economy Class.

n El Grupo Lufhansa anunció la adquisición de nuevos aviones Airbus A320ceo y Airbus A320neo, con el objetivo de continuar el reemplazo de los aviones más antiguos por aeronaves de última generación, más eficientes en cuando a consumo de combustible y emisión de ruido. La orden de compra anunciada es por 15 nuevos aviones, lo cual eleva a 265 el total de aviones adquiridos en el último año, con una inversión de poco más de U$S 38.000 millones, que estarán disponibles entre los años 2015 y 2025. Los A320ceo comenzarán a volar entre 2016 y 2017, y los A320neo en el año 2019.

n LAN presenta una nueva campaña publicitaria basada en el concepto “Viajá en avión al precio de…” que plantea comparaciones con distintos consumos cotidianos. El objetivo es instalar en el público la accesibilidad de viajar en avión por Argentina. En esta oportunidad quienes abonen los pasajes a todos los destinos de Argentina con tarjetas de Crédito BBVA Francés o Mastercard de todos los bancos, podrán hacerlo hasta en 12 cuotas sin interés, y con las tarjetas Naranja y Cencosud hasta 6 cuotas sin interés.

42 •

42 breves aereas.indd 42

• Noticias

Aéreas

26/09/2014 04:32:25 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:20:18 a.m.


DB BAHN Solanas

En sus marcas, listos…

El resort realizó mejoras en sus instalaciones para estar preparados para la temporada.

n El resort de Punta del Este realizó reformas en sus instalaciones e infraestructura para recibir la temporada 2014-2015, en vistas a seguir ofreciendo su servicio habitual a los visitantes que año tras año eligen el complejo. Entre las mejoras se incluye la instalación del cerco perimetral por toda la Ruta 12 a lo largo de Solanas y Green Park hasta el desarrollo del barrio privado. Además, se realizaron obras de pavimentación y drenaje pluvial en las calles principales desde la entrada del complejo, por la Ruta Interbalnearia, hasta el frente del Forest. De esta forma, se dio solución definitiva a los posibles anegamientos ocasionados por las lluvias estivales. Finalmente, se emprendió una modernización integral en el Forest que incluyó cambio de pisos en las unidades, pintura general de los departamentos, nueva ropa de cama y acolchados, renovación de los baños con colocación de mamparas, entre otras. Alejandro Delia, gerente General de Solanas Vacation Club, señaló que están “continuamente trabajando para satisfacer las necesidades de los visitantes”, y que “esta renovación se enmarca dentro de nuestra estrategia de fortalecer el lugar de prestigio que ocupa la marca en la industria hotelera a nivel mundial”. Más info:www.solanasvacation.com.ar

44 •

44 Negocios.indd 44

Pensando en grande n “Seguimos apostando a nuestra gente, a nuestros clientes y a nuestro producto”, dijo el General Manager de DB BAHN Argentina, Guillermo Schiaffino. Para brindar un mejor servicio la empresa invirtió tiempo y esfuerzo para generar nuevas funciones a su sitio web. “La página es mucho más amigable, con más información, facilitando la gestión de los agentes de viajes que ahora pueden acceder a cotizaciones y hacer reservas on line solicitando un acceso”, dijo Schiaffino, quien agregó que la presentación se hizo hace dos semanas dentro del programa de capacitaciones. Además están incorporando un nuevo producto como el de Tren más Hotel, en un acuerdo con NH Europa. “Esto mejora la rentabilidad general y tiene una comisión más interesante que la venta exclusiva del tren”, explicó Schiaffino. Por otra parte anuncian que estarán en la Feria Internacional de Turismo donde van a recibir al representante del Tran-

Sebastián y Guillermo Schiaffino.

siberiano para hacer una presentación exclusiva para agentes de viajes. “Seguimos con las capacitaciones y tenemos dos fechas más hasta la FIT. La sala de la oficina tiene capacidad para 20 personas y sorpresivamente colapsó. Les damos muy buena información a los agentes de viajes sobre todos nuestros productos”. Más info: www.dbbahn.com.ar

juliá Tours

Un Canal de sorpresas n La operadora junto a Copa Airlines, llevó a cabo un fam tour con diez agentes de viajes a Panamá. Cabe destacar que los participantes provenían de distintas localidades del país, como Córdoba, ciudad de Buenos Aires, San Pedro y La Pampa y tuvieron oportunidad de conocer en detalle el destino, además de alojarse en los hoteles Riu Playa Blanca y Riu Panamá Plaza, utilizados por la mayorista en sus programas al país de Centroamérica. Emilse Gala y Brenda Isla Vior, miembros del equipo de Juliá Tours, estuvieron a cargo de coordinar al grupo asistente durante el viaje.

Disfrutando de Panamá.

Una de las tareas encaradas por el grupo fue realizar varios “site inspections” por los diferentes alojamientos, como así también la clásica excursión a uno de los atractivos turísticos más sorprendentes del destino: el canal de Panamá. Más info: juliatours.com.ar

• Negocios

26/09/2014 02:28:36 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:20:49 a.m.


Amerian Hoteles

Encadenados al éxito

Ramos, Amegual y Gaido informaron al sector.

46 •

46 a 47 Negocios.indd 46

n La cadena hotelera de Argentina eligió el cálido marco que proporciona el cosmopolita Mérit San Telmo Hotel para lanzar su iniciativa “Acción en Cadena” y poner al sector al tanto de todas sus novedades. Con la presencia de Martín Amengual, presidente, Fernando Gaido, director y José Ramos, gerente de Operaciones de Amerian Hoteles el evento comenzó con un recorrido guiado por el Mérit San Telmo. Más tarde, se inició la conferencia en la que los directivos hablaron sobre el presente de la cadena hotelera y de las nuevas aperturas, que incluyen el hotel de Uruguay. Al respecto, Ramos habló sobre

las inversiones que buscan para continuar con sus desarrollos hoteleros y reforzó la intención de expandir la compañía a países vecinos como Chile y Perú. Asimismo, señalaron que la oferta de condo-hoteles genera una rentabilidad “muy favorable”. En este sentido, y acompañado con un catering compuesto por delicias regionales Amerian se acercó a sus clientes y demostró por qué se mantiene a la cabeza de la competencia. Cabe destacar, que Pablo Grispo, también presente, accionista del hotel de Bariloche, comunicó el buen rendimiento de su inversión y los prospectos a futuro. Más info: www.amerian.com

• Negocios

26/09/2014 02:30:58 p.m.


Palladium

El valor de la inversión

El grupo hotelero apunta a renovar para seguir creciendo.

n Palladium renovó las instalaciones de sus hoteles en Punta Cana, Jamaica y Riviera Maya. Los hoteles de Punta Cana renovaron las áreas comunes, como teatro y piscinas, al igual que las habitaciones, además de añadir otras nuevas. Respecto a sus instalaciones en Jamaica, Palladium renovó por completó las habitaciones, y antes de fin de año estará listo el parque acuático para niños. En la Riviera Maya, por su parte, también hubo un reacondicionamiento de las propiedades, incluidas las piscinas y zonas de actividades acuáticas. “Lo que buscamos es mantener el producto actualizado y reno-

vado, para cumplir las expectativas de los huéspedes, para que Palladium siempre satisfaga a los clientes”, expresó Mario Viazzo, director Comercial Cono Sur de la cadena, quien agregó que “cumpliendo los requisitos de los 5 estrellas, la expectativa es seguir creciendo en este mercado como venimos haciéndolo”. Asimismo, el grupo renovó todos los Fiesta Hotels, y anunció que abrirá el complejo “White Island” en Ibiza el año que viene, que acompañará al Hard Rock Hotel y a los complejos Ushuaia, también producto de la inversión de Palladium. Más info: www.palladiumhotelgroup.com

Negocios •

46 a 47 Negocios.indd 47

• 47

26/09/2014 02:31:24 p.m.


Club Med ASSIST CARD

Crucero y mucho más

La perfecta combinación

Tiago Varalli junto a su equipo en la presentación de los Villages de Nieve de Europa.

Maximiliano Fausciana, Regional Marketing Manager de Assist Card.

n Assist Card, continúa su proceso de expansión en las regiones donde está presente. Una muestra de esto es el crecimiento en la presencia de marca a través de diversos medios y canales. Maximiliano Fausciana, Regional Marketing Manager de Assist Card, comentó acerca de la importancia que tiene para la empresa “estar siempre en un proceso constante y permanente de crecimiento y posicionamiento en el mercado del turismo”. En esta línea, Fausciana agregó: “Estamos teniendo un año espectacular en este sentido. Un gran ejemplo de todo ello, es la campaña ‘El Crucero de Assist Card 2’ que llevamos a cabo entre marzo y julio de este año, y por medio de la cual premiaremos a más de 500 agentes de viajes de 17 países de Latinoamérica con un crucero de 4 días por el Caribe”. En lo que va del 2014 la compañía inauguró nuevas oficinas en Uruguay, Corea del Sur, Chile, México, como también un nuevo puesto en la terminal 3 del aeropuerto Guarulhos en San Pablo, Brasil, inaugurada para el mundial quien destacó: “hemos retomado nuestra presencia en Bariloche. Esto viene acompañado del franco crecimiento que estamos teniendo en el Turismo Estudiantil. Instalamos un centro médico en la base del Cerro Catedral, un Assist Card Point, y nos hemos convertido en el main sponsor de Alegría Polo Team para la temporada 2014, quienes a partir de ahora pasan a llamarse Alegría Assist Card Polo Team”. Más info:www.assist-card.com

48 •

48 Negocios.indd 48

n Los villages de nieve de Club Med en Europa son la opción perfecta para disfrutar del esquí y el snowboard, bajo el concepto de Todo Incluido. Tiago Varalli, Director de Argentina de Club Med fue el primero en dirigirse a los invitados al almuerzo en el Peugeot Lounge para hablar acerca de los beneficios que ofrecen unas vacaciones en cualquiera de los 24 Villages de Nieve que la cadena posee en 6 países: Francia, Suiza, Italia, Japón y China. Para aprovechar la nieve en Europa Va-

ralli habló especialmente de tres resorts en los cuales los argentinos se encuentra muy a gusto: Valmorel y Van Thorens en Francia y Pragelato Vialattea en Italia. Los huéspedes tienen incluidos los ascensos en los medios de elevación, la comida, más las clases de esquí o snowboard para principiantes, intermedios y avanzados en doble turno de lunes a viernes (tanto adultos como niños) si así lo prefieren, o solo en media jornada, a cargo de profesores internacionales. Más info: www.clubmed.com.ar

Ola

Premios para todos nEl viernes 19 de septiembre, en las oficinas de Ola se realizó el sorteo del quinto viaje para dos personas con destino a elección. El sorteo estuvo supervisado por la escribana Silvina Ingaramo, quien dio a conocer al penúltimo ganador del plan de fidelización que Ola diseñó para sus clientes. En esta ocasión, la agencia que se llevó el premio fue Baraldi, empresa de viajes y turismo de Rosario. La ganadora, Rosario Baraldi eligió viajar a Miami con aerolíneas TAM. Después de cinco meses, la mayorista está en la etapa final de su plan de fidelización. New York, París, Dubai, Turquía y Miami, fueron los destinos elegidos

Rosario Baraldi viajará a Miami con TAM.

por los ganadores, quedando Aruba como premio para el último sorteo. Todas las agencias que llegaron al objetivo participarán en el sorteo del 0 Km. Todavía queda tiempo para convertirse en el próximo ganador. Más info: www.ola.com.ar

• Negocios

26/09/2014 02:37:17 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:21:25 a.m.


Iberostar msc cruceros

Navidad y Año Nuevo

Para vivir las Fiestas de una forma especial.

n MSC Cruceros propone itinerarios dedicados relacionados con las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Los huéspedes pueden elegir pasar estas fiestas, ya sea en las playas de arena blanca del Caribe, en las Islas Canarias, Dubai, Emiratos y Omán, o en África con salidas desde Sudáfrica. Los barcos se engalanarán para recibir la Navidad y el nuevo año, con una decoración exclusiva que fusionará la tradición con arreglos de luces, árboles navideños y hasta en algunos casos fuegos artificiales. De esta manera, familias, parejas y grupos de amigos son invitados ideales para experimentar al máximo de la experiencia. Además, los chefs prepararán menús especiales para la ocasión. Como opción navideña para Argentina, el crucero MSC Magnifica estará saliendo desde Buenos Aires en un viaje de 8 noches, partiendo el 19 de diciembre hacia Río de Janeiro, recorriendo Buzios, Ilhabela y Punta del Este, regresando a Buenos Aires. En el caso de preferir recibir el Año Nuevo navegando, el MSC Magnifica zarpará desde Buenos Aires el 27 de diciembre, para recorrer Punta del Este, Ilhabela, Río de Janeiro, Copacabana e Ilhagrande, regresando a Buenos Aires 9 noches después. Más info: www.msccruceros.com.ar

50 •

50 Negocios.indd 50

Pensando en los huéspedes n Iberostar anunció que a partir de noviembre sus hoteles tendrán una nueva categoría, para hacer que el cliente tenga mayor opción a la hora de elegir su alojamiento y generar valor añadido. La nueva segmentación de categoría será aplicada tanto a servicios distintivos como a las habitaciones. Yoanki Jesús Nieves Rodríguez, director de Marketing de Iberostar Hotels & Resorts para Cuba, República Dominicana y Cono Sur, explicó que “diseñamos esta nueva segmentación pensando en el cliente, que cada día es más exigente”, y agregó: “Tenemos un programa a cargo de Recursos Humanos para capacitar constantemente a nuestros empleados, para que brinden el servicio de excelencia que caracteriza a Iberostar”. Además Nieves Rodríguez comentó que “los resultados fueron muy positivos este verano, al igual que el anterior. Nos hemos llevado muy bien con el mercado europeo, canadiense y americano”.

Yoanki Jesús Nieves Rodríguez.

Yoanki destacó que los turistas argentinos eligen a República Dominicana a través de Iberostar como destino de preferencia, representando un 45 por ciento del total de argentinos que acuden al Caribe. Después de República Dominicana, señaló que el 33 por ciento elige los hoteles de México, y el 20 por ciento prefiere la isla de Cuba. Más info: www.iberostar.com

El Aura Lodge

Entorno natural n El Aura está ubicado dentro del PN Los Alerces en Chubut, en la ribera del Lago Verde, rodeado de bosques y montañas, muy cercano a Esquel y Trevelin. Respetando su entorno, el lodge fue construido bajo estrictas políticas de sustentabilidad y protección ambiental, convirtiéndolo en un lugar único. Su arquitectura, integrada al entorno, fusiona un sofisticado diseño con amplios ambientes donde la piedra y la madera se combinan con la luz natural, revelando detalles exclusivos que permiten disfrutar de una auténtica experiencia natural. Allí los huéspedes podrán elegir entre un amplio abanico de opciones: pesca con

La naturaleza brinda el mejor entorno.

mosca, caminatas diurnas y nocturnas, paseos en lancha, cabalgatas, avistamiento de aves o el simple encuentro con amigos alrededor del fuego. Su restaurante gourmet, Huet-Huet, ofrece cocina de autor con productos naturales. Más info: www.elaurapatagonia.com

• Negocios

26/09/2014 04:37:52 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:36:21 a.m.


El Destacado Zoëtry Villa Rolandi Isla Mujeres Cancún/ Secrets playa mujeres golf & Spa Resort

Zoëtry y Secrets expanden su lujo Un nuevo concepto de excelencia arribará a fin de año a las playas mexicanas con dos

(011) 5218-9822

representantes de la

Jennifer Barnfather gerente de Marketing

cadena hotelera AM Resorts.

El Zoëtry Villa Rolandi en su esplendor.

n En noviembre de este año se inaugurará el Zoëtry Villa Rolandi Isla Mujeres Cancún, ubicado en la zona sur de la isla, en armonía con su entorno. Es un apartado hotel frente al mar de sólo 35 suites que combina el concepto Endless Privileges con bienestar holístico, tranquilidad y romance. Comodidades y servicios Las suites tienen todas vista al mar, gran terraza privada con jacuzzi, lujosas amenidades de baño de la marca Bulgari, botella de espumante y fruta fresca en la suite todos los días, una botella de tequila de bienvenida, minibar reabastecido diariamente con cerveza, jugos, refrescos y agua embotellada, servicio de concierge. El yate privado llevará a los huéspedes desde el muelle a través de las cristalinas aguas color turquesa del Mar Caribe, hacia la parte continental de Cancún, que se ubica a sólo 30 minutos del hotel. El programa de cenas Sip, Savor & See, les permititirá disfrutar restaurantes gourmet, degustar bebidas de marcas premium y vivir el entretenimiento nocturno en las propiedades cercanas bajo las marcas Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets, Dreams, Now y Sunscape Resorts & Spas. 52 •

52 Destacado.indd 52

Facebook/AMResorts.Latam

Como parte del concepto Endless Privileges podrán acceder a sus 3 restaurantes gourmet que ofrecen una amplia variedad de alimentos orgánicos, locales y libres de gluten así como bebidas selectas; sin horario para registrar entrada y salida; servicio de lavandería en cortesía; 20 minutos en cortesía de un tratamiento relajante de spa; almohadas con aromaterapia y esencias de lino, fina ropa de cama, batas de baño y pantuflas. Spa El Thalasso Spa, ofrece un amplio menú con una gran variedad de tratamientos corporales y terapias rejuvenecedoras entre las que destacan: faciales personalizados, talasoterapia, tratamientos revitalizantes y desintoxicantes, masajes, y tratamientos corporales. Actividades El hotel de Isla Mujeres ofrece también una gran diversidad de actividades acuáticas, terrestres y de playa entre las que se incluyen: muelle privado en la laguna Makax, servicio de yate de lujo, talasoterapia, jacuzzi exterior de agua salada, kayak, yoga, pilates, pintura de cerámica, catas de tequila, esnórquel, buceo, pesca y Green fees en cortesía en un campo de golf cercano.

marketing@mbreps.com.ar

EL DESTACADO

Lujo ilimitado Secrets Playa Mujeres Golf & Spa Resort también abrirá en noviembre, y será un exclusivo hotel sólo para adultos en una privilegiada y hermosa zona privada conocida como Playa Mujeres, famosa por su arena blanca y espectaculares vistas al mar a 10 minutos de Cancún. El hotel ofrecerá una experiencia bajo el concepto Unlimited-Luxury en una ubicación privilegiada, eso significa el compromiso de cumplir todos los deseos de los huéspedes y exceder las expectativas en cada momento, ofreciendo amenidades de clase mundial en el destino y mucho más. Ese plus está dado por WiFi y llamadas nacionales e internacionales en cortesía con Unlimited Connectivity; bebidas premium ilimitadas en los 6 bares y lounges; Green fees en cortesía en el campo de golf Playa Mujeres y todos los impuestos y propinas.

• Negocios

26/09/2014 05:46:51 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:37:40 a.m.


21,3 millones de pasajeros embarcaron en puertos de todo el mundo en 2013.

54 •

54 a 56 Mundo aper.indd 54

• El

Mundo

26/09/2014 04:47:51 p.m.


industria de Cruceros

Todos a bordo El aporte económico de la industria a nivel global es más que significativo, dejó ingresos de 110 mil millones de dólares en el 2013, generó 890 mil puestos de trabajo y continúa en franco crecimiento.

n La industria de cruceros goza de buena salud. Así se desprende de los últimos datos dados a conocer hace pocos días por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) que dice que embarcó a 21,3 millones de pasajeros en 2013, generó 110 mil millones de euros, y tuvo 891 mil puestos de trabajo a tiempo completo. En sólo tres años, de 2010 a 2013, el incremento de las flotas en el mundo creció el 5,3% hasta los 178 navíos.

Palabra autorizada “La industria de cruceros es verdaderamente global. Reúne a pasajeros y tripulación de varias nacionalidades en una experiencia única de itinerarios muy atractivos, múltiples destinos y unas vacaciones de un valor excepcional en todos los continentes”, aseguró Christine Duffy, presidente y consejera delegada de CLIA. Además, la ejecutiva explicó que “la popularidad de los cruceros continúa creciendo gracias a una amplia oferta de diversión y a una gran satisfacción de los pasajeros de su experiencia vacacional”. Según Duffy, “este informe además demuestra que el crecimiento

de la industria está generando un aumento en los puestos de trabajos, ganancias e ingresos en todas las partes del mundo”.

Talón de Europa Por su parte, el presidente de la CLIA Europa Pierfrancesco Vago expresó que “las cifras publicadas muestran que casi el 45% de la contribución global de la industria en 2013 fue generada en Europa”. Pierfrancesco Vago, quien también es presidente ejecutivo de MSC Cruceros, agregó: “Hoy en día la industria de cruceros es un elemento clave para la recuperación económica de Europa, generando crecimiento y puestos de trabajo en un momento en el que ambos aspectos son difíciles de conseguir. Con más europeos eligiendo cruceros, más turistas navegando por aguas europeas y más barcos construyéndose en astilleros europeos, todo apunta a que el peso de nuestra industria en el continente seguirá aumentando en los próximos años”.

Cifras oficiales El Informe Global de Contribución Económica de Turismo de Cruceros 2013, que evaluó el impacto económico a nivel mundial de la industria de cruceros, y que fue elaborado para CLIA por Business Research & Economic Advisers (BREA), arrojó que un total de 21,3 millones de pasajeros embarcaron en puertos de todo el mundo. El 55 por ciento de los pasajeros de todo el mundo proviene de América del Norte (11,8 millones), entre los que se incluyen 10,9 millones de pasajeros residentes en Estados Unidos. Por otra parte, el 30 por ciento de pasajeros reside en Europa (6,4 millones), de los cuales 1,7 millones son del Reino Unido y de Irlanda y 1,6 millones de Alemania. También disfrutan de las vacaciones en cruce-

responsables Se presentaron las conclusiones del Proyecto Europeo “Crucero Sustentable” que testea las prácticas de tratamiento de los residuos a bordo. La puesta en marcha de este proyecto piloto se inició en septiembre de 2011. Se han alcanzado resultados significativos durante los tres años de vida del proyecto, centrando el trabajo en tres tipos de residuos: embalaje, papel y residuos biodegradables con el objetivo principal de lograr una reducción sustancial en el impacto ambiental. Un ensayo innovador, fue la instalación de un turbo secador para el tratamiento de residuos de alimentos biodegradables a bordo del Costa Pacifica. Se obtuvieron resultados en materia de embalaje (reemplazo de botellas de vidrio con una reducción del 50% del uso de vidrio a bordo), reducción de emisiones (20 gramos de CO2 por pasajero por día y de 342 kg de CO por crucero por día). El éxito del manejo sustentable de residuos, probado en el Costa Pacifica, ha llevado a su introducción en toda la flota de Costa

ro los pasajeros de Australia (833 mil), Brasil (732 mil) y China (727 mil). Además, la duración media de un crucero es de siete días, con 3 o 4 escalas, y los pasajeros y la tripulación de cruceros gastan un promedio de 100 euros cada día.

Demanda En el congreso realizado en el puerto español de Barcelona, Seatrade Med, se reveló además que la demanda mundial de cruceros se ha in-

El Mundo •

54 a 56 Mundo aper.indd 55

• 55

26/09/2014 04:48:14 p.m.


crementado en un 77 % en la última década. No menos importante es el dato que surge desde CLIA en relación a la seguridad: “Cada nueva generación de cruceros es más segura y más respetuosa con el medio ambiente que la anterior. Seguimos trabajando para que futuras medidas de seguridad sean viables y realistas”. El impacto del accidente del Costa Concordia reforzó las medidas de seguridad, estableciendo unos criterios mínimos más exigentes para todas.

En Estados Unidos El caso específico del mayor mercado mundial de cruceros es digno de ser resaltado, ya que en el 2013 tuvo 10 millones de pasajeros embarcando en puertos de su país y generó 44 mil millones de dólares. Tal como dijo Christine Duffy “teniendo en cuenta que el crucero es uno de los mejores productos vacacionales para el pasajero por la excelente relación precio-calidad-oferta de producto, ayuda a generar empleos, sostener el negocio de los agentes de viajes, y a los negocios en los puertos de embarque y escala por la provisión de productos y servicios a las compañías de cruceros”. Un claro ejemplo de su importancia para el Estado de La Florida es que generó más de 140.400 empleos y 7.300 millones de dólares en compras directas. Los primeros cinco puertos de los Estados Unidos para la industria de cruceros se ubican en Florida, con el 62% de los embarques, siguiéndole California, Texas y Nueva York.

Son negocio En coincidencia con la presentación del Quantum of the Seas, el primer barco de la clase Quantum que marcará un hito en la industria de cruceros con sus avances tecnológicos, Royal Caribbean International inició oficialmente la construcción del tercer buque de dicha clase con el corte de la primera pieza de acero. La ceremonia del corte de acero del Ovation of the Seas, que se entregará a la compañía en otoño de 2016, tuvo lugar en los astilleros Meyer Werft de Papenburg, Alemania, donde el Quantum of the Seas, el Anthem of the Seas y ahora

56 •

54 a 56 Mundo aper.indd 56

• El

La industria de los cruceros apuesta por ampliar la temporada de cruceros en el Mediterráneo. el Ovation of the Seas se están construyendo. La apuesta de Royal Caribbean a los megabarcos les ha sido bastante beneficiosa, tal como se expresa en la nota de Hosteltur, que dice los dos cruceros más grandes del mundo hasta ahora son un negocio redondo. Adam Goldstein, presidente de la compañía, expresó: “El Oasis of the Seas y su gemelo, Allure of the Seas, han superado nuestras expectativas de negocio. La ocupación ha sido fantástica desde el inicio y vendemos todos los camarotes”. Cabe recordar que los cruceros clase Oasis disponen de 16 cubiertas con 2.700 camarotes. Además, “la clase Oasis ha reforzado nuestro posicionamiento en el mercado turístico como la primera opción de cruceros para las familias, dada la amplísima variedad de oferta de ocio a bordo para los menores de 15 años, lo cual hace muy felices a los padres”, añade Goldstein.

Extender la temporada Destacados representantes de la industria de los cruceros han apostado por ampliar la temporada de cruceros en el Mediterráneo, incluyendo meses con temperaturas más tem-

pladas como octubre, marzo y abril. Para esto han pedido a los gobiernos europeos a invertir más, abrir nuevos puertos y a dialogar más para apuntalar la industria del crucero en el Mediterráneo.”Debemos ir mucho más allá de la ciudad condal, Roma y Venecia”, aconsejó David Dingle, director general de Carnival UK, durante la conferencia que abrió la feria Seatrade Med en la capital catalana. En la ponencia inaugural, ejecutivos senior de compañías como Pullmantur, Royal Caribbean, Carnival y Louis Cruises se mostraron optimistas. “Auguro crecimientos débiles para el bienio 2014-2015, pero un aumento en 2016”, pronosticó Jorge Vilches, presidente y CEO de Pullmantur. No obstante, las navieras también pusieron deberes a los gobiernos y destinos con los que trabajan. “El crucero se basa en experiencias memorables. Si se intenta encajar demasiados pasajeros en un destino, las experiencias se pierden”, avisó Dingle. Según ellos, la receta para apuntalar el crecimiento en el Mediterráneo son “nuevos puertos, más infraestructuras y mayor colaboración”.

Mundo

26/09/2014 04:48:30 p.m.


xxxxx.indd 2

25/07/2014 02:48:58 p.m.


la vidriera DEl turismo

1

2

3

4

5

6

1 • SeaWorld presenta su Halloween Spooktacular, un mes de fantasías submarinas. 2 y 3 • La Cámara de Turismo Regional La Plata entregó los premios “Buen Anfitrión” a quienes trabajan por el sector. 4 • Brindis en la Embajada de Chile por la Independencia y el Día del Ejército del vecino país.

7

5 • La CAT acompañó a la Comisión Directiva de la Cámara Entrerriana de Turismo en Concordia. 6 • Ignacio Crotto, participó del nuevo aniversario de la Aparición de la Virgen María del Rosario de San Nicolás.

9

7 • Rhina Olivares Fajardo asumió como Directora de la Oficina de promoción Turística de República Dominicana, con la presencia del Embajador, Guillermo Piña Contreras. 8 y 9 • Facve presentó su nuevo Plan Estratégico en el Palacio Duhau.

8

58 •

58 a 59 Vidriera.indd 58

• La

10 • El Chino Maidana, embajador de la Marca País Argentina, fue recibido por Alejandro Schiavi.

10

Vidriera del Turismo

26/09/2014 08:02:34 p.m.


la vidriera DEl turismo

Los representantes de las provincias argentinas estuvieron presentes en el stand del INPROTUR en la Feria de Turismo de las Américas, realizada del 26 al 28 de septiembre en el predio del Anhembi Parque de Sao Paulo, Brasil.

La Vidriera del Turismo •

58 a 59 Vidriera.indd 59

• 59

26/09/2014 08:03:29 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE El uso de las redes sociales en turismo se expande en el mundo. ¿ Cómo se las aprovecha en las agencias de viaje argentinas?, ¿sirven para cerrar ventas?, ¿no las han incorporado aún?

Facundo Taladriz

Andrea Marcela Mobrice

Shigeki Yoshizato

Airways International Travel & Tours

Lloyd Transatlántico

Japan Sky

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importante son para su empresa? Sí, utilizamos Facebook. Para nosotros es muy importante, a través de nuestra web promocionamos la página de Facebook, y hay muchos clientes que llegan a la web por Facebook.

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importante son para su empresa? No, porque mayormente nuestros pasajeros son extranjeros japoneses y es complicado captar a ese tipo de cliente específico por esos canales.

¿Utilizan las redes sociales? ¿Cuán importante son para su empresa? Sí, utilizamos. No es nuestro canal de ventas primario, pero tiene que ver con un tema de velocidad y de comunicación. También usamos Whatsapp. ¿Promociona destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde estos portales? Las ofertas por Facebook pueden dar problemas, tenemos muy cerrado a quién atendemos y a quién no. Está todo muy rotulado. Trabajamos por referencias y ya nos han estafado, no contestamos a desconocidos.

¿Promociona destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde estos portales? Publicamos paquetes, y da muy buen resultado. No usamos publicidad paga. También recibimos consultas y se han concretado ventas, deben ser 10 al mes más o menos las que se efectúan sólo por medio web.

¿Promociona destinos, ofertas o simplemente interactúa con sus clientes despejando dudas desde estos portales? Nuestra forma de promocionarnos es a través del boca en boca y de nuestra cartera de clientes, que es muy amplia y la construimos con mucho esfuerzo a lo largo de los años.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viaje y ser útiles para vender turismo? Sirven como nexo, podés estar en cualquier parte del mundo en un segundo. Pueden ser útiles para algunos que ya están impuestos.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viaje y ser útiles para vender turismo? Sí, hoy por hoy está muy impuesto en la gente. Todos miran Facebook con el teléfono y hay que estar presente ahí. Nuestras ventas incrementaron desde que lo usamos, así que sí, resulta una herramienta muy útil para vender turismo.

¿Considera que las redes sociales pueden funcionar como decisor de viaje y ser útiles para vender turismo? A esta altura ya no. Se nos propuso abrir una página de Facebook, pero las redes sociales no sirven para esto. Comercialmente no nos afecta respecto a nuestros clientes, y ampliarnos a través de una red social va más allá de nuestras intenciones. No nos agrega nada.

Suipacha 1022 5ºC Capital Federal Tel: (011) 4328-8351 airways@fibertel.com.ar

Florida 910 5ºA C.P (1005) Capital Federal Tel: (011) 4311-1998 mcavasotto@ltransatlantico.com

Bdo de Irigoyen 190 Piso 8 Of 8 C.P (1072) Capital Federal Tel: (011) 4331-1819 japan-sky@hotmail.com

60 •

• Opiniones

60 Opiniones de la calleok.indd 60

de la calle

26/09/2014 05:12:47 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:38:22 a.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Vacaciones a la carta

“Ilimitadas y sin necesidad de pedir permiso al jefe”; es lo que prometió Richard Branson a sus trabajadores de Virgin, con la única condición de que no dañen el negocio de la empresa. La medida ya se aplica a 170 empleados del grupo y podría extenderse al resto de la plantilla. “Dejo a los trabajadores la opción de decidir si se cogen unas horas, un día, una semana o un mes de vacaciones, asumiendo que se irán cuando estén 100% seguros de que ellos y sus equipos pueden hacer frente a los proyectos que tienen y que su ausencia no va a dañar al negocio y, en consecuencia, a sus carreras profesionales”, especificó.

Visita motivadora El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recorrió el predio de Ezeiza donde se está levantando el Hangar Nº 5 de la compañía, y aseguró que “esto es una demostración de lo que está creciendo la empresa desde que el Estado se hizo cargo de la misma. Hacía más de 60 años que no se construía un hangar en la Argentina, un hangar de estas dimensiones y características”. Además, se mostró “optimista” en cuanto a que “el año que viene podamos inaugurar estas obras que están marchando en tiempo y forma.

Siguen preocupados FEHGRA mostró una vez más su preocupación por el Alojamiento Informal en Argentina a través de un comunicado de prensa oficial. En el comunicado la Federación vuelve a insistir sobre los puntos que busca que sean tratados por la justicia, de forma tal que termine finalmente el alojamiento informal, no para desconocer las viviendas turísticas, sino para incluirlas en el mercado oficial; para que así estén en competencia legal con los alojamientos que previamente ya participaban del circuito turístico.

Día internacional del turismo

Este sábado 27 de septiembre se celebró el Día Internacional del Turismo, el cual fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y su objetivo principal fue asignar este día para fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. “Turismo y desarrollo comunitario” es el lema escogido para el DMT 2014. El lema busca destacar el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel laboral en las comunidades. 62 •

62 Ultimo Momento.indd 62

• Ultimo

Momento

26/09/2014 06:33:30 p.m.



VISTO & OIDO n Habiendo mudado el trabajo a la Casa Argentina en San Pablo, los principales referentes del sector no descansaron en tierras paulistas y a la misión promocional en la Feria se sumaron reuniones, workshops y hasta el encuentro del CFT. Sin embargo, tanto esfuerzo tuvo su premio en Brasil, y los trabajadores pudieron dejar la corbata de lado para “sambar” y demostrar que la alegría no es sola brasileña. Quien iba a decir que detrás de esos trajes tan bien lustrados, haya varios candidatos para el Bailando 2015.

n Conocidos más por su arte de colarse en viajes que por su habilidad con la pluma, los famosos “sangucheros” cruzaron la frontera y se recibieron de internacionales. Con el chapeo de periodista como estandarte pero ninguna invitación ni acreditación para los eventos, la tierra del Pelé no fue igual de generosa que el suelo argento, y se quedaron siempre en la puerta de ingreso. Es por ello, que sin los privilegios, como tampoco los pergaminos, algunos periodistas fueron testigos del despliegue turístico de Argentina en Brasil desde afuera pero con el estómago contento. Menos más que llevaron cámara de fotos…

n Aunque pasaron varios meses y la fiebre mundialista ya no se respira como antes en Brasil, son varios los brasileños que siguen con la sangre en el ojo por la actuación de su Selección. En este sentido, y en virtud de revivir la Final que no fue –porque no llegaron- Mensajero fue testigo y protagonista de un desafío mundial: un destacado funcionario retó al Director de nuestro medio a reeditar el clásico mundial Argentina- Brasil, primero allá y luego acá. Que gané el mejor, pero no olvidemos que Maradona es más grande que Pelé... n Dispuestos a dar comienzo con la 126º Reunión del CFT, los funcionarios nacionales fueron protagonistas de un hecho tan colorido como irresistible. Esperando en la pantalla por el video institucional e informativo referido al encuentro, una “vieja conocida” musical irrumpió el proyector y la algarabía dominó el salón. Con el “Brasil decime que se siente…” cantado de pe a pa, las palmas como carpetas resonando contras las mesas, y ante la mirada atónita de un puñado de brasileños que masticaban bronca, por unos minutos la Casa Argentina fue más celeste blanca que nunca. Eso sí, a la hora del coffe break ninguno se animó a entrarle al cátering… n “Te presento a mi novia”, le decía orgulloso un amigo a otro en suelo paulista alardeando por la exuberante belleza de la dama. Sin embargo, y poco confiado de sus palabras, el segundo hombre en cuestión -acostumbrado a investigar- comenzó un maratón de preguntas para desenmascarar la relación. Poco duró la embestida y pronto descubrió que la despampanante chica no era más que una cómplice de la mentira. Sargento Brody, esa no es Carrie. 64 •

64 Visto & Oido.indd 64

• Visto

& Oido

26/09/2014 08:19:05 p.m.


xxxxx.indd 2

26/09/2014 10:39:12 a.m.


Libertad de desinformación n Mejor aclararlo para que no se preste a confusiones. Estamos absolutamente convencidos que todos los medios de comunicación informan bien, sin importar su condición de oficialistas, opositores o neutrales. La diferencia que podemos encontrar en

“No está claro cuál

unos y otros es cuando informan con buena leche, y cuando no. La semana pasada una nueva Resolución del Ejecutivo puso de manifiesto la predispo-

es el fundamento

sición de algunos medios de comunicación de aprovechar cualquier circunstancia para

de la crítica, pero sí

pegarle a la administración CFK. Así, algo que en los papeles no podía ser noticia para

está muy claro que

alguien que no estuviera vinculado a las líneas aéreas se transformó en sensacionalista nota de tapa.

la desinformación ha

Como si esto fuera poco sumaron a su campaña a un ex dirigente de AAAVYT, que sin

sido el principal motor

sibilizado por la suba del dólar blue y la percepción del anticipo del 35% de ganancias y

de la incertidumbre causada en los

proponérselo, quizás, favoreció el malestar en los agentes de viajes y en un público senbienes personales por las compras realizadas en el exterior y pasajes aéreos. Sin ajustarse a la realidad, el ex dirigente provocó con sus declaraciones un alboroto de proporciones al interpretar la decisión del gobierno como una manera de evitar que los

pasajeros en los

turistas argentinos viajen al exterior, y lo fundamentó argumentando que le hacía recordar

últimos días”

a las políticas de la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, ¿no será mucho? Lejos de ayudar al sector, sus palabras traspasaron las fronteras y en varios medios periodísticos foráneos Argentina fue mostrada como un país sin libertad para viajar por el mundo, algo que contradice la alta ocupación de los vuelos al exterior. Por error u omisión, el ex dirigente opinó sin leer la Resolución 3667, que está basada en un pedido que la OACI, Organización de Aviación Civil Internacional, le hace a todos los países miembros en la búsqueda de optimizar la seguridad aérea y que ya se aplica en más de 20 países, entre ellos Canadá, Australia y Estados Unidos. Además, el error u omisión incluye la desinformación, ya que habla de la incomodidad de los pasajeros para brindar la información solicitada en la Resolución, cuando serán las líneas aéreas quienes las proporcionen, obteniéndola de sus propias bases de datos de cada vuelo. La falta de dólares en el erario es una realidad que no se puede ocultar, y que sin dudas afecta a muchas industrias y servicios de la economía argentina, pero el turismo ha sido ampliamente favorecido en los últimos años por la coyuntura económica del país como para decir que nos estamos pareciendo a Venezuela. Otra vez pregunto, ¿no será mucho? No está claro cuál es el fundamento de la crítica, pero sí está muy claro que la desin-

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @MensajeroEditor

formación ha sido el principal motor de la incertidumbre causada en los pasajeros en los últimos días, y al igual que aquella noticia en tapa de Clarín años atrás diciendo que la AFIP controlaría a los pasajeros en la puerta de los aviones, será difícil borrarla del inconsciente colectivo. ¿Favoreció en algo esta discusión a las ventas en las agencias de viajes? Difícilmente.

66 •

66 Editorial.indd 66

• Editorial

26/09/2014 08:10:19 p.m.


xxxxx.indd 2

25/09/2014 05:28:43 p.m.


xxxxx.indd 2

25/09/2014 05:30:43 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.