Mensajero N°399

Page 1

Una esperanza que renace

La desaparición de las 12 cuotas sin intereses del primer trimestre parece haber quedado atrás, y algunos operadores ya vuelven a anunciarlas. ¿Vuelven para quedarse? Precio del ejemplar $ 8

Lunes 7 de abril de 2014 • Nº 399

Eduardo Salerno, Gerente General Chasma Tours

“El empresario turístico debe tener visión a largo plazo” n Castigo

ejemplar

El español Díaz Ferrán enfrenta 15 años de prisión por el vaciamiento del grupo Marsans, ex dueño de Aerolíneas.

n Regreso

glorioso

Después de cuatro años el Dakar 2015 vuelve a tener largada y llegada en Buenos Aires.

n Conclusiones

En Santiago de Chile las aerolíneas miembros de IATA analizaron el futuro y el valor de la aviación comercial.

n Eves

Turismo

Aires nuevos llegan a la operadora con la incorporación de Roberto Giacobone a la Gerencia Comercial.

n Calidez

01 tapa.indd 2

de FIDAE

patagónica

El Rochester Bariloche sumará 40 habitaciones frente al lago, manteniendo su estilo vanguardista y diseño clásico.

04/04/2014 07:56:46 a.m.


xxxxx.indd 2

03/04/2014 06:39:20 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:33:04 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:33:49 p.m.


xxxxx.indd 3

04/04/2014 02:34:12 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:35:00 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:35:46 p.m.



xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:37:01 p.m.


SUMARIO

16

#399 10 •

10 y 12 Sumario.indd 10

Con la ilusión de volver

36

Regreso glorioso

El regreso de las 12 cuotas al sector está

El Rally Dakar volverá a tener a Buenos

latente, ¿vuelven o no?.

Aires como punto de partida.

20

40

México en la mira del país

Sede de encuentros

El MinTur participó en México de la Misión

La ciudad de Salta fue sede del 18º Encuen-

Plurisectorial de Inversión en el DF.

tro Nacional de Sedes de Eventos.

24

46 No voy en avión,¿voy en barco?

Ya hay presidente!

En el último encuentro del Folatur se eligió

A poco de la Copa del Mundo, las aerolíneas

a ANATO para la presidencia.

no responden a la creciente demanda.

26 15 años tras las rejas

50 El valor de la aviación

Un fiscal español pidió esa pena para el

Referentes de la aviación comercial habla-

empresario Gerardo Díaz Ferrán.

ron del presente y futuro de la industria.

30 Eduardo Salerno

68 Turismo a favor de los bebés

Gerente General de Chasma Tour. Fiel a su

Agencia danesa premia a las mujeres que

filosofía de “ser un referente confiable”

regresen embarazadas de sus vacaciones.

• Sumario

04/04/2014 06:11:46 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:37:40 p.m.


SUMARIO #399

54

El mismo compromiso

74

La Vidriera del Turismo

Guillermo Gordillo, Gerente de Ventas para

El turismo en imágenes a través de sus

Sudamérica de Riu Hotels & Resort.

principales protagonistas.

56

76

Un clásico de manual

La Opinión de la calle

VieTur acaba de reeditar la versión 2014/15

Los agentes de viajes nos cuentan en prime-

de su clásico Manual de Medio Oriente.

ra persona la realidad de su negocio.

60

78

Necesitás Ecuador

Ultimo Momento

Consolid presentó la nueva campaña pro-

Todo lo que no puede esperar hasta la sema-

mocional de Pro Ecuador.

na que viene tiene su lugar en esta página.

64 Rochester Bariloche Aparts

80 Visto & Oido

Combina la calidez de la Patagonia con el

Reuniones, secreto a voces, posibilidades

diseño y la vanguardia

a futuro enojos y advertencias bajo la lupa

66 Eves Turismo

de la opiniòn pública.

Con el nuevo Gerente Comercial,Roberto

82 En Blanco & Negro

Giacobone, Eves encara sutiles cambios.

Por Manuel Sierra.

12 •

10 y 12 Sumario.indd 12

• Sumario

04/04/2014 06:13:19 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:38:12 p.m.


NOTICIAS BREVES

Nueva atracción

Edad dorada

El parque está trabajando a contrarreloj para tener lista su nueva atracción el 24 de mayo, Día de los Caídos en Estados Unidos. El Parque Acuático “Leyendas de Chima” tendrá una montaña “flotante” de más de 12 metros de alto y estará emplazada en la nueva piscina con olas Lion Temple, una de las nuevas áreas del parque.

La ciudad de La Florida está viviendo su mejor momento turístico. En 2013 obtuvo la cifra récord de 13,1 millones de visitantes. A finales del año pasado, la ocupación hotelera estuvo alrededor del 74,7 por ciento, un 3,2 por ciento más con respecto al 2012. Este índice de ocupación es el segundo más alto en Florida y más alto del promedio en los EE.UU.

Arte solidario

Semana Santa en Colonia

El martes 8 de abril renombrados artistas plásticos nacionales donarán sus obras para una subasta a beneficio de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), del Hospital de Clínicas. La cita será a las 19 horas en el Hotel Panamericano de Buenos Aires. Se subastarán 13 obras, que simbolizan las 13 camas con las que contará la Unidad.

Aprovechando el feriado de Semana Santa, el Sheraton Colonia Golf & Spa Resort ofrece alojamiento para dos personas con opción Family Plan incluyendo desayuno bufffet, acceso a piscinas externas y Kids Club. Además, el “Real Spa” ofrece piscina climatizada con hidromasaje, sauna seco, sauna húmedo, sala de relax y gimnasio.

Desde el Japón

Chivito para todos

El hotel de Ushuaia recibirá al chef japonés Takehiro Ohno en Semana Santa, quien ofrecerá una Clase Magistral el sábado por la tarde. La charla-show durará 2 horas y además de preparar sus más reconocidas recetas, enseñará cortes, postura y actitud de un verdadero cocinero. Los huéspedes tendrán incluido el día domingo un delicioso Buffet de Pascua.

Punta del Este se prepara para la Fiesta Nacional del Chivito y la Pamplona que se realizará el sábado 3 de mayo. Será el primer evento gastronómico-artístico de magnitud dedicado a productos exclusivamente uruguayos. El chivito es un plato originario de esa ciudad, que cumple cincuenta años, y se presentará junto con la pamplona, creada en Florida.

14 •

14 Breves.indd 14

• Noticias

Breves

04/04/2014 05:46:34 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:38:43 p.m.


Las ventas en cuotas sin interés tienen una corta vida 16 •

16 a 18 Economia aper.indd 16

• Economía

04/04/2014 07:13:00 p.m.


Créditos suspendidos

Con la ilusión de volver Hay indicios de que la modalidad de las 12 cuotas sin interés están volviendo, de a poco aunque con limitaciones. Las operadoras están en tratativas para llegar a un acuerdo con los bancos y recuperar, por lo menos durante este mes, estas facilidades de pago. n A pesar de los malos pronósticos, luego de la desaparición de los largos planes de pago sin intereses, un aire fresco pareció surgir cuando una operadora relanzó las 12 cuotas fijas y en pesos con tarjeta. Pero la oportunidad se dará sólo por un par de semanas. Hace unos dos meses Mensajero Turístico publicaba una nota donde anunciaba la desaparición de las cuotas sin intereses de los planes de los operadores turísticos, quienes vieron reflejada la tendencia iniciada por las tiendas de electrodomésticos. Los planes de pagos en 18 y 12 cuotas se redujeron a 3 y 6 meses como consecuencia del incremento de la tasa entre tres y 11 puntos del costo de los créditos, luego del aumento de tasas establecido por el Banco Central. De esta forma, una entidad privada cobrará al menos 44% anual, lo que, al sumar comisiones y gastos administrativos, alcanza un costo financiero total por encima del 65 por ciento. Marcha atrás Tras la suspensión de dicha modalidad de

financiación, el mes pasado, las emisoras de los plásticos retomaron la promoción puntual de algunos fines de semana, y en productos como televisores y computadoras, con la intención de reactivar el consumo que se desaceleró luego de que los bancos tomarán la decisión de reducir el crédito. Pero sorpresivamente volvieron. Esta acción fue impulsada ya que desde las emisoras de tarjetas sostienen que la situación se está estabilizando. Cabe destacar que el 25 por ciento del consumo con tarjetas de crédito se realiza con la modalidad de 12 cuotas, e incluso algunas tarjetas sostienen que este tipo de planes de compra y financiación se corresponden con hasta el 50 por ciento de su facturación. Volvieron, por tiempo limitado A comienzos del mes de febrero, la operadora Eurovips se encargó de comunicarles a las agencias que ya no financiaría con la tarjeta de crédito MasterCard, por una decisión de dicha tarjeta. Pero esta noticia ya es parte del pasado, porque antes de terminar de ser digerida la operadora se encargó de llegar a un arreglo con la mencionada tarjeta y logró recuperar las 12 cuotas fijas en pesos, aunque por tiempo limitado, del 31 de marzo al 13 de abril para todas sus compras, lo que puso en alerta a las demás operadoras que buscan seguir el ejemplo. Jorge Sánchez, Gerente de Ventas de la operadora comentó al respecto a Mensajero Turístico: “Luego de solicitarle a MasterCard la rehabilitación de las 12 cuotas sin interés, nos habilitaron para promocionar ese plan desde el 31 de marzo al 13 de abril. Hasta el momento esta es la fecha límite, claro que tenemos intenciones de que se extienda”, al mismo tiempo que explicó: “desde que tuvimos que reducir el financiamiento en cuotas, las ventas disminuyeron y con la re-

Más de 10 años El pago en 12 “cómodas” cuotas sin interés apareció en la escena del comercio, en especial de ventas de electrodomésticos en el país, en el año 2002, generado en diciembre de 2001 por la crisis política, económica y social. Esta modalidad de pago buscaba incentivar el consumo en la clase media, la principal afectada por la crisis, con recesión, corralito, pérdida de poder adquisitivo y un marcado aumento en los precios, fueron los detonantes de un economía paralizada. Esta modalidad se extendió a otros rubros, como la venta de paquetes turísticos y se prolongó durante más de 10 años; hasta hace tan sólo unos meses.

anudación del pago en 12 cuotas, retornaron las consultas, y por supuesto, las ventas”. Algunas sí, otras no Pero no todas las operadoras corren con la misma suerte, varias continúan en tratativas con los bancos para poder volver a ser más flexibles con el financiamiento en cuotas. Es el caso de Play Trip, que continúa con las 6 cuotas de Visa que anunció en febrero, aunque desde allí comentan que no hubo una baja en sus ventas, ni consultas, por lo que no hubo un fuerte impacto negativo en sus clientes. Desde Juan Toselli señalan que se encuentran en tratativas para volver a contar con las 12 cuotas, pero mientras tanto las aguas parecen calmarse y, poco a poco, se va asimilando la medida. “Recién ahora se están reactivando las consultas, ya que

Economía •

16 a 18 Economia aper.indd 17

• 17

04/04/2014 07:13:19 p.m.


habían disminuido y con ellas por supuesto las ventas” afirman. Por otra parte la compañía naviera MSC Cruceros acaba de lanzar “La Semana del Crucero MSC” que será del 6 al 11 de abril, la cual permite acceder a la promoción 2x1, pagando con tarjeta MasterCard en 12 cuotas y 15 cuotas con las tarjetas del HSBC, todas cuotas fijas en pesos y sin interés. Operadoras como Juliá Tours mantienen sus ofertas, que se van prorrogando mes a mes, hasta 3 cuotas sin interés con el Banco Galicia y 12 cuotas sin interés por Mercado Pago. “Con el CITI teníamos hasta febrero de este año y en noviembre dieron la baja de sus créditos en el rubro del turismo”, comentan desde la mayorista.

“Durante el mes de abril puede volver esta modalidad” dijo Pascual Barbieri de AAAVyT.

18 •

16 a 18 Economia aper.indd 18

El tiempo dirá Consultado por Mensajero Turístico, Pascual Barbieri, asesor Impositivo de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo ( AAAVyT), dijo: “En principio

todo parece indicar que durante el mes de abril se va a reestablecer esta modalidad de financiamiento, los bancos están empezando lentamente a volver a ella”, señaló que uno de los indicadores es “la estabilidad del tipo de cambio y las necesidades financieras de los bancos de reinsertar sus productos nuevamente en el mercado”. Esto parece contradecir a los pronósticos del economista Tomás Bulat, quien consultado por Mensajero hace unas semanas sostuvo que “Las tasas, seguramente, volverán a subir. Es probable, entonces, que las cuotas sin interés bajen a 3. Y si vuelven a subir aún más, ya no va a haber cuotas”, utilizando como ejemplo un préstamo bancario con este final: “tenemos dos opciones: ¿querés pagar a 12 cuotas? podés, pero te cobran un interés; ¿querés pagar sin intereses? entonces te habilito las 6 cuotas y pierdo dinero por menos tiempo”. Situación que pudo observarse en la práctica estos últimos meses.

• Economía

04/04/2014 07:17:06 p.m.



búsqueda de inversores

México en la mira del país El Ministerio de Turismo de la Nación participó en México de la Misión Plurisectorial de Inversión en el DF y se reunió con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (FONATUR). Trabajo conjunto e inversiones en la agenda. n El Ministerio de Turismo de la Nación participó de la Misión Plurisectorial de Inversión en México DF, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Se plantearon cuestiones de interés común: inversiones turísticas, Marca País y manejo de áreas protegidas. Durante tres días el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) presentó ante operadores mexicanos las múltiples opciones turísticas invernales de la Argentina en el marco de la Copa del Mundo que se jugará en Brasil. La cartera que dirige Enrique Meyer realizó una reunión con la Secretaría de Turismo de México, el Consejo de Promoción Turística de México y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (FONATUR) para retomar las actividades de la agenda bilateral en materia de cooperación turística. Entre los diversos puntos contemplados, se trató la colaoboración ofrecida por FONATUR para brindar capacitación e intercambio de experiencias en materia 20 •

20 Economia.indd 20

Carlos Joaquín González por la SECTUR, México, y Alejandro Schiavi, del MINTUR, Argentina.

de planeamiento de centros turísticos y elaboración de proyectos de inversión de gran escala a técnicos del sector público provincial. Una misión plurisectorial El ministro Meyer destacó la importancia de esta Misión Plurisectorial y sostuvo que “una vez más Argentina da muestra de los potenciales que tiene en materia de inversión, que a su vez permite generación de empleo y una inyección importante a nuestras economías regionales”. El, además, presidente del INPROTUR, resaltó que “venimos realizando un importante trabajo de promoción en diferentes escenarios internacionales que permiten mostrar al mundo las bondades, destinos y productos de nuestra Argentina profunda”. Las autoridades del FONATUR, por su parte, se comprometieron a estar presentes en la próxima edición del Foro de Turismo y Hotelería de Argentina organizado por el Ministerio de la Nación y

la Cámara Argentina de Turismo. El Consejo de Promoción Turística de México, además, mostró su interés en participar de una iniciativa conjunta de co-branding entre la Marca México y la Marca País Argentina para realizar acciones promocionales conjuntas de Marca en mercados lejanos. El FONATUR tiene como misión ser el eje estratégico para el desarrollo de la inversión turística sustentable en México, contribuyendo a la mejora e igualdad social y a la competitividad de Sector Turístico. Fue creado en 1974 y desde el 2001 se encuentra bajo la coordinación sectorial de la Secretaría de Turismo y ajusta sus acciones al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional de Turismo. Cuenta con un Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos y sus concreciones más exitosas han sido, nada más y nada menos que Cancún, Ixtapa, Los Cabos, Huatulco, Nayarit, Loreto y la marina turística de Cozumel, entre otras.

• Economía

04/04/2014 05:15:59 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:39:50 p.m.


FEHGRA

A los pies de los Andes Los dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos del país celebraron su 203ª reunión nacional en San Martín de los Andes, donde pusieron a disposición de la provincia de Neuquén su Programa de Capacitaciones. Se debatió sobre política tributaria y los derechos intelectuales. n La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizó la semana pasada su 203ª Reunión de Consejo Directivo en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. Participaron los dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país, encabezados por el rpesidente de la Federación, Roberto Brunello. La institución anfitriona, la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, está presidida por el doctor Gustavo Fernández Capiet quien, a su vez, es el vicepresidente de FEHGRA. Estas reuniones se realizan tres veces al año en distintas ciudades sedes y en ellas se analiza lo realizado desde la última reunión (que se realizó el 27 y 28 de noviembre en Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero) y se proyectan las acciones que se han de efectuar a corto, mediano y largo plazo. Del encuentro participaron, también, presidentes y representantes de las 63 Filiales de FEHGRA, diversos referentes del sector pú22 •

22 política.indd 22

En el primer encuentro nacional del año, FEHGRA firmó un convenio con la provincia de Neuquén.

blico Nacional, Provincial y Municipal e invitados especiales. Acuerdo con la provincia de Neuquén En el marco de la renión, el presidente y el secretario de FEHGRA, Roberto Brunello y Alejandro Moroni, y el ministro de Desarrollo Territorial de Neuquén, profesor Leandro Bertoya, firmaron un Convenio Marco de Colaboración para el Desarrollo Turístico con el objetivo de desarrollar programas y herramientas que permitan mejorar y fortalecer las capacidades específicas de la actividad y favorezcan la gestión del sector turístico en Neuquén. De este modo, la Federación puso a disposición de la provincia su Programa de Capacitaciones. La dirigencia hotelera gastronómica analizó problemáticas y novedades en temas de Política Laboral y Social, Derechos Intelectuales, Fiscalidad y Tributación, y Turismo. El Departamento de Relación con Filiales resumió las últimas acciones que se llevaron a cabo en todo el

país; mientras que el Departamento de Capacitación y Formación Profesional informó sobre las novedades de la amplia oferta académica, que incluye cursos itinerantes, una nueva edición de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá”, la Diplomatura a distancia en Gestión Hotelera Gastronómica, el Torneo Nacional de Mucamas, entre otras herramientas. Este año, además, FEHGRA organizará el 11º Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico y Foros Laborales. La reunión porteña Antes de la Reunión del Consejo Directivo, de alcance nacional, las autoridades de FEHGRA mantuvieron una reunión, el jueves 27 de marzo, con los máximos referentes de la Filial porteña, la Asociación de Hoteles, Restaurantes Confiterías y Cafés (AHRCC). Este encuentro fue el último de un ciclo de Reuniones Regionales que la Federación realiza habitualmente antes de cada Reunión de Consejo Directivo.

• Política

04/04/2014 03:29:48 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:40:29 p.m.


FOLATUR

Ya hay presidente! En el último encuentro del Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) realizado la semana pasada en la ciudad peruana de Cusco se eligió a ANATO para la presidencia y se avanzó en la definitiva conformación de sus estatutos.

Paula Cortés Calle, presidente de ANATO, que asume la presidencia de FOLATUR.

n Los presidentes de las asociaciones de agencias de viajes de Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela y Argentina se encontraron entre el 3 y el 6 de abril en Perú para conformar los estatutos de la entidad y volver a poner sobre la mesa aquellos problemas comunes que aquejan a las agencias de viajes de la región. En su anterior encuentro, realizado durante la 41a edición de ABAV en San Pablo, se había fijado la agenda de reuniones para el 2014, que dió comienzo esta pasada semana en el Perú. El presidente de la entidad nacional, Fabricio Di Giambattista había dicho antes de partir a Cusco en representación de la AAAVyT que “en esta oportunidad trataremos de darle sustento legal al foro y concluir los estatutos”. La propuesta que llevaba el presidente de AAAVyT para conversar con sus pares de América Latina tenía que ver con la creación de un observatorio regional para analizar la situación de los mercados y los 24 •

24 política.indd 24

negocios que involucra la actividad de los agentes de viajes. Elección de la presidencia Colombia, por medio de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO-, presidirá la reunión del Foro Latinoamericano de Turismo -Folatur. El encuentro cuenta con la participación ACHET, de Chile; la AAAVyT, de Argentina; ABAV, de Brasil; ASATUR, de Paraguay; AUDAVI, de Uruguay; ABAVYT, de Bolivia; ASECUT, de Ecuador; APAVIT de Perú y AVAVIT, de la República Bolivariana de Venezuela Paula Cortés Calle, presidente de ANATO, aseguró que este organismo es una herramienta fundamental para trabajar de manera conjunta por la región y el avance del sector turismo. “El fortalecimiento de Folatur es una prioridad, pues a través de este gremio nos apoyamos mutuamente entre sus miembros para una industria unificada

en América Latina”, anotó. Durante la reunión del foro se sostuvieron encuentros de trabajo orientados a identificar las propuestas de desarrollo para los asociados a dicho organismo, a su vez se analizaron los problemas de los Agentes de Viajes estableciendo planteamientos de resolución a los mismos. También se trató el tema del nuevo modelo de NDC, con el que se pretende desarrollar un estándar de distribución abierto, basado en un lenguaje común (XML), para el intercambio de datos entre líneas aéreas y Agencias de Viajes. “Folatur le ha hecho llegar a la IATA las recomendaciones de nuestros miembros sobre esta propuesta. Creemos que vamos por buen camino para una decisión que sea resultado de un consenso entre todas las partes, con el fin de desarrollar un modelo neutral que nos beneficie a todos, permitiendo la distribución transparente de los productos y servicios aéreos en todos los canales de distribución”, agregó la dirigente gremial colombiana.

• Política

04/04/2014 03:30:25 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:41:21 p.m.


Sus deudas llegaron a superar los 400 millones de euros.

26 •

26 a 28 Politica aper.indd 26

• Política

04/04/2014 03:56:38 p.m.


Marsans

15 años tras las rejas Un fiscal español pidió 15 años de prisión para el empresario español Gerardo Díaz Ferrán. Se lo acusa de vaciar al Grupo Marsans, incluída Aerolíneas Argentinas, para eludir las deudas que mantenía con sus acreedores.

n El pasado 2 de abril se conoció una noticia desde España que hizo eco en nuestro país: la Fiscalía de la Audiencia Nacional española pidió 15 años de prisión para el empresario Gerardo Díaz Ferrán por el vaciamiento patrimonial del Grupo Marsans, que fue titular de Aerolíneas Argentinas entre 2001 y 2008, hasta que presentó bancarrota. El magnate español es acusado por cometer delitos de alzamiento de bienes, concurso fraudulento, blanqueo de capitales e integración en grupo criminal, en el marco de la causa que investiga el vaciamiento patrimonial del Grupo Marsans, que presentó quiebra en 2009. Este conglomerado empresarial fue titular de Aerolíneas Argentinas hasta que se re estatizó. El vaciamiento del grupo afectó el patrimonio de Viajes Marsans, Air Comet y Aerolíneas Argentinas. La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España investiga estas maniobras que, según todo parece indicar, se realizaron con el fin de

eludir el pago a los acreedores concursales. El fiscal Daniel Campos solicita, además, ocho años de prisión para el empresario Ángel de Cabo, liquidador de empresas, quien se encargó de la operación de vaciamiento. Las sociedades liquidadas acumulaban un pasivo, en 2011, de 313 millones de euros. Tanto Díaz Ferrán como de Cabo se encuentran en prisión provisional por esta causa desde el 2012. El número dos de Ángel de Cabo, Iván Losada, se entrenta, por su parte, a una petición del fiscal de 4 años y tres meses de prisión. La Fiscalía pidió además ocho años y nueve meses para el hijo de Díaz Ferrán, Gerardo Díaz de Santamaría. También son acusados de delitos de alzamiento de bienes y concurso fraudulento otras 7 personas. Marche preso Díaz Ferrán está preso desde el 5 de diciembre de 2012 junto a otras ocho personas, tras una denuncia iniciada en febrero de ese año por las empresas AC Hoteles, Meliá, Pullmantur y el Grupo Orizonia. El grupo de acreedores presentó en marzo de este año una acusación en el Juzgado de Instrucción nº6 de la Audiencia Nacional del Reino de España solicitando una pena de 21 años de cárcel para Díaz Ferrán, además de la devolución de 413 millones de euros. El fiscal está convencido de que el ex dueño de Marsans poseía, en sociedad con el fallecido Gonzalo Pascual, un conjunto de sociedades cuya cabecera era Viajes Marsans y que agrupaba a otras 117 empresas dedicadas al sector turístico y del transporte. Acumulando deudas El vaciamiento de Marsans incluyó la ven-

La venta de ar Díaz Ferrán está a las puertas de recibir sentencia en otra causa que se sustancia también en la Audiencia Nacional y que tiene que ver con la Argentina: la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet (70% de Marsans y 30% de Antonio Mata) en 2001. En este proceso enfrenta una sentencia de dos años y cuatro meses de cárcel por eludir el pago de 99 millones de euros al Tesoro español por la adquisición, que contó con un crédito estatal de 300 millones de dólares destinado al pago de las deudas de Aerolíneas Argentinas, gestionada por la SEPI. Air Comet no liquidó las deudas y realizó inversiones diversas que le redundaron un beneficio no declarado al fisco español, que ahora se lo reclama a través de la justicia.

ta de aeronaves, simuladores y equipos de Aerolíneas Argentinas. La compañía fue re estatizada por el gobierno argentino en 2008, lo que sumó aún más conflictos al grupo español. Las deudas de Marsans se venían acumulando a tal punto que, según las conclusiones preliminares de la Fiscalía, la viabilidad del grupo llegó a un punto crítico. En diciembre de 2009 el Consejo de Administración fue sustituído por dos administradores solidarios que vendieron la compañía al empresario Ángel de Cabo. Poco después, varias empresas del grupo, entre ellas Viajes Marsans, debieron salir de concurso. La empresa alcanzó ese año un déficit patrimonial que superaba los 270 millones de euros. La deuda de Díaz

Política •

26 a 28 Politica aper.indd 27

• 27

04/04/2014 05:13:17 p.m.


Ferrán, por su parte, llegaba a los 413 millones y la de Pascual a los 313 millones. Según el fiscal de la causa, “tan lamentable situación, que afectaba tanto al grupo empresarial como al patrimonio personal de sus titulares, amenazaba el altísimo nivel de vida que hasta entonces ambos llevaban por lo que decidieron salvar de las ejecuciones a las que se veían abocados la mayor parte de los bienes, mediante un sistemático vaciado de su patrimonio personal y empresarial, en evidente perjuicio de los acreedores”. Todo el patrimonio empresarial y personal de Díaz Ferrán y Pascual fue transmitido a de Cabo pero éste no puso ni un euro, pese a que debía pagarles 8 millones de euros a cada uno en plazos de 100.000 euros mensuales.

El empresario estám en prisión preventiva desde el 5 de diciembre de 2012.

28 •

26 a 28 Politica aper.indd 28

Escapándole a los acreedores El proceso de despatrimonialización de las sociedades adquiridas, descrito por el fis-

cal, tenía la intención de vaciar cualquier activo realizable. Por esta razón, Díaz Ferrán y Pascual pusieron a otros miembros del grupo en la nómina de las sociedades, se hicieron con los vehículos de alta gama y yates de lujo de los que disponían, vaciar las tesorerías o comprar las viviendas de los mencionados. Fue entonces que las compañías acreedoras iniciaron distintos juicios y procedimientos mercantiles. Pie en Argentina La estatización de Aerolíneas Argentinas y Austral espera, en estos momentos, el fallo del tribunal arbitral del Banco Mundial. Los acreedores de Marsans reclaman unos 1.200 millones de dólares en compensación pero el Tribunal de Tasación de la Nación entiende que la compañía tenía un valor patrimonial negativo, por lo cual el Estado argentino depositó, por mera obligación legal, una suma simbólica: un peso.

• Política

04/04/2014 05:13:38 p.m.



Eduardo Salerno Gerente General Chasma Tours

n Hace 10 años armaste Chasma Tour a partir de una tesis de posgrado, ¿cómo fue pasar de la teoría a la práctica? Todo empezó siendo un caso con muchos contenidos teóricos al que le fuimos agregando las experiencias profesionales de cada integrante del grupo. Yo mismo venía de gerenciar por casi 10 años la tercera obra social a nivel nacional, de haber trabajado en un proyecto de Naciones Unidas. Si ninguno tenía nada que ver con turismo, ¿porque elegirlo como tema? Para mí fue la búsqueda de una actividad que me posibilitara salir de la dureza de mi profesión de las Ciencias Económicas, y en el turismo veía una actividad distendida, multiplicadora de actividades. Casualmente Federico Petazzi, gerente de LAN en Córdoba, también estaba haciendo la maestría y fue al primero que le consultamos temas específicos sobre la actividad. Cuando esa Tesis se aprueba yo quise ir más allá y llevarla a la práctica. Busqué gente especializada y comenzamos desde cero: encontrar un local para la oficina, pintarlo y después elegirle un nombre. ¿Y cómo fue encontrarle el nombre justo? Tomando un café en la librería el Ateneo de Córdoba y revisando libros me encuentro con la palabra chasma que para los incas significaba “la estrella que más brilla. La referencia confiable para el viajero en el camino”. Eso era en el 2002, con un país en crisis, y ser “la referencia confiable” era todo un mensaje, y para una agencia de viajes o un operador turístico ser confiables para los clientes y proveedores es fundamental. Por eso me dije “este es el nombre”. De ahí Chasma Tours. ¿Porqué cres que sos una referencia confiable del sector? Todo comienza con la crianza de mis padres, que con 30 •

30 a 34 Reportaje.indd 30

sus mejores intenciones trataron de educar un buen hombre, después puede venir el estudiante, el amigo, el contador, el agente de viajes, pero la confianza debe llevarse adelante como una expresión cultural de trabajo y ser bajada a todos los órdenes. Era un desafío hacer de eso la consigna para toda la estructura de una futura empresa. Entonces empezamos a trabajar con ese concepto y nos sentamos con cada posible proveedor diciéndoles: “mire, yo no sé nada de turismo”, lo que era verdad, y le explicábamos lo que queríamos hacer. Ese lema se convirtió en una filosofía de vida y de trabajo. Al inicio fue muy duro, porque fuimos una a una a todas las agencias de Córdoba para explicarles quien era Chasma. ¿Quién confió en el proyecto? El primero en confiar fui yo. Pudimos romper con el primer paradigma del turismo, que era no venir del turismo, ni ser amigo de…, yo era un Contador que quería hacer una inversión en la actividad, que conocía de administración, que podía mostrar antecedentes laborales serios, pero de turismo no sabía nada. Fue durísimo. Creía que la amistad era más fuerte que el profesionalismo, que la cultura kiosquera era más fuerte que la empresarial, pero al pasar el tiempo fue apareciendo gente que también comenzó a confiar. ¿Qué pasó entonces? Se fueron dando cosas muy particulares porque así como el gerente de LAN nos apoyó, la gente de Aerolíneas Argentinas comenzó a confiar en nosotros. Un día hablando sobre nuestras ventas le pregunté qué lugar ocupábamos en el ránking de agencias y en Cabotaje estábamos 76, en Internacional ni figurábamos…y nuestro ejecutivo de ventas me recomienda a alguien que trabajaba en Aerolíneas. Me encuentro con ella, le explico nuestro proyecto y a pesar de sus 25 años

• Entrevista

04/04/2014 03:30:55 p.m.


Fiel a su filosofía de “ser un referente confiable” Chasma Tours nació como un proyecto de tesis de posgrado. Pasados 10 años logró traspasar la teoría para convertirse en una empresa innovadora en tecnología aplicada al turismo. Entrevista •

30 a 34 Reportaje.indd 31

• 31

04/04/2014 03:31:24 p.m.


Me gusta Fernet Europa Valles Talleres Frio

de trabajar en AR escuchó mi propuesta de Chasma Tours, tomó el riesgo y se vino a trabajar. Era la persona que nos hacía falta porque ella conocía a las agencias de viajes. Al día de hoy es la Gerente de Relaciones Institucionales, Cecilia Romero. Ella es la cara de Chasma en las agencias. Luego se produce un hecho anecdótico que hace un quiebre en la empresa, fue cuando Félix Antelo y Federico Petazzi me invitan al Master LAN en El Calafate. Una vez ahí Federico me presenta al dueño de Piamonte, Juan Carlos Tártara diciéndole que me gustaba el modelo de su empresa para el terrestre y desde ese entonces comenzó mi relación con Piamonte; después Félix me presenta a Víctor Catania para hablar sobre su modelo de aéreos, y ahí comencé a trabajar siguiéndolo, por lo que nosotros comenzamos a funcionar muy bien siguiendo esos modelos. También allí me acerqué a la gente de Swan, a la de Furlong Fox, a Claudio Palacios de Juliá Tours, y todos empezaron a darnos buena energía y me mostraron sus empresas sin ninguna reserva. Hasta el principal operador de Córdoba me recomendó a sus proveedores. Eduardo Creixell me contó acerca de la operación en Caribe y me hizo entrar a Cuba. Me encontré con gestos de ese tipo que me llevaron a darme cuenta que ser la referencia confiable empezaba a tener sus primeras raíces. ¿El turismo fue tan divertido como creías? Fue un desafío constante. Porque tuve que participar de cada Feria de Turismo en el mundo y volver a decirles “yo no sé nada de turismo, pero dénme la oportunidad”, y felizmente hubo muchos que le dieron la oportunidad a Chasma. Primero generamos ser confiables con los de adentro de la empresa, con los proveedores pagándoles en término, con los clientes para que confíen en uno y si hubo un mal servicio hacer lo posible para mejorarlo, en fin, cuidar al cliente. Hoy los proveedores, en un 80%, no tienen contrato firmado con 32 •

30 a 34 Reportaje.indd 32

vs vs vs vs vs

Cerveza EE. UU. Sierras Racing Cba Calor

Sol y playa vs vs Tenis Samsung vs Chivito vs a las brasas

Ciudades Golf Apple Chivito en guiso

Chasma porque saben que cumple. Después de 10 años puedo darles las gracias a los colegas que nos ayudaron, gracias a los proveedores y clientes que confiaron, es que la cultura de ser la referencia confiable es lo principal como legado de empresa. ¿Todo fue bueno? No, claro que no, hubo cosas malas como pelear con un cliente porque lo mío nunca fue la actividad comercial y me golpee muchas veces porque discutía en términos de contador, de administrador de empresas y tuve que aprender a discutir en términos comerciales, de empresario, en términos de turismo, donde no hay ni reglas ni procedimientos. Todos los traspiés de Chasma fueron míos por mi falta de experiencia. ¿Cuándo comenzaste a pensar en incorporar la tecnología al negocio? Desde el inicio sabíamos que la tecnología era muy importante (2001-2002). Naciones Unidas decía para el 2000 que el que no supiera de informática y de inglés era considerado semi analfabeto. Pero veía que en turismo todos se movían con manuales de papel, es más, nosotros hicimos un manual que era un ejemplo, por la descripción de circuitos, por la fotografía. Pero en Europa y Estados Unidos todo pasaba por la tecnología. Yo tomo la decisión de ir fuertemente por ese camino, sin dejar lo clásico. Cuando nos dimos cuenta empezamos a marcar tendencia entre los operadores turísticos en cuanto a la tecnología. La ficha nos cae cuando al buscar en la Argentina quien hacía tecnología para el turismo nos encontramos que había sólo dos incipientes empresas. Después de contratar a una de ellas al poco tiempo me dice: “la mejor publicidad que tengo es Chasma”, y cuando me lo dijo me sorprendí y me di cuenta que indudablemente éste era el camino. Cuando eso sucede me propongo desandar esa senda con tecnología propia. Para entonces ya me había convencido que estaba todo por hacer.

• Entrevista

04/04/2014 03:32:10 p.m.


xxxxx.indd 2

06/12/2013 11:20:44 a.m.


“Ahora hay que avanzar más rápido, si las compañías aéreas, casas de electrodomésticos, obras sociales y hasta las grandes tiendas venden paquetes turísticos, hotelería o excursiones” ¿Cuál fue el primer desarrollo propio? Reserva de aéreos. Sacamos la primera web terminal del interior del país. Había un par en Capital Federal y nosotros empezamos a superarlas rápidamente porque teníamos la web terminal sobre dos GDS, no sobre una. Después empezamos con un buscador de hoteles contratando a una empresa de Buenos Aires, hasta que desarrollamos una propia y gradualmente hicimos la mutación para llevar todo a desarrollos propios. Hoy tenemos la herramienta de reserva hotelera con más de 16 integraciones propias; el buscador de vuelos, con un cuadro tarifario de 49 opciones; el buscador para excursiones, para traslados y para atracciones. Con esa última herramienta se pueden emitir hasta las entradas a Disney. También tenemos el buscador de autos, integrados con una empresa extranjera que tiene más de 600 rentadoras en todo el mundo con un convenio de exclusividad y con reservas on line desde hace dos o tres años. Un sistema que hemos lanzado es el Agile, donde todas las agencias pueden funcionar como IATA, reservar y emitir sin ser miembros de IATA, y si bien está alquilada a una empresa del exterior el desarrollo lo hicimos en forma interna. Nos llevó 11 meses cargar la información de las compañías aéreas de todo el mundo con todas las condiciones. Pusimos las herramientas para facilitarle todo al pasajero y para que el agente de viajes confíe en Chasma. Con la experiencia a cuestas, ¿cómo ves el futuro de los agentes de viajes en relación con la tecnología? Como industria se ha desaprovechado mucho tiempo. Cuando hace seis años yo recorría provincia por provincia para explicar estos desarrollos y de lo conveniente que era el buscador de hoteles que nosotros les permitíamos poner en sus páginas web pero nos enterábamos que muchos no tenían sitios web y por eso no lo entendían. Todas las empresas on line, no sólo la número uno de Argentina sino las del exterior, en algún momento 34 •

30 a 34 Reportaje.indd 34

iban a venir al país, y hoy están instaladas acá. Por eso digo que muchos han desperdiciado su tiempo. Ahora hay que avanzar más rápido, si las compañías aéreas, casas de electrodomésticos, obras sociales y hasta las grandes tiendas venden paquetes turísticos, hotelería o excursiones. Las compra on line ya está en la mente del consumidor, y eso es muy importante. Es bueno que reaccionen, que vayan por la tecnología y que elijan entre Chasma y cualquier otro buscador de la competencia, pero no necesariamente porque elijan el camino de la tecnología tienen que abandonar los caminos clásicos porque van a seguir existiendo siempre, pero tenemos que ver para dónde está yendo todo. No podemos seguir guiándonos como kioscos. Hay que elegir. Si queremos ser empresarios de turismo tenemos que salir del vértigo del cortoplacismo de la economía porque llevamos a un cortoplacismo furioso a la empresa, y no podemos ser un negocio para seis meses y después vemos que pasa. El turismo tiene que ser manejado como cualquier otra empresa, tiene que tener proyección y futuro. A pesar de los avatares económicos y políticos, que pasan en todo el mundo. ¿Cómo ves los próximos 10 años de Chasma? Lo primordial es que Chasma bajó la cultura de ser la referencia confiable a su estructura y al mercado. Nos jactamos de ser una empresa con organigrama, tenemos flujograma, un manual de procedimientos para cada área, está todo por escrito con normas y procedimientos. Entonces en los próximos 10 años se debería mantener la credibilidad y la confianza, la transparencia en la conducta, una forma de trabajo organizada y cuando me toque hacerme a un costado, si realmente esa cultura de empresa se hizo carne tiene que haber gente que la siga, sino en dos o tres años se caerá. Porque sino el maestro no ha sido lo suficientemente bueno para que sus alumnos sean superiores. Para mí sería una satisfacción y una etapa de la vida cumplida que me haría una persona feliz.

• Entrevista

04/04/2014 03:32:40 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:42:26 p.m.


Dakar 2015

Regreso glorioso

n El 1º de abril fueron presentadas oficialmente las 13 etapas del Dakar 2015. Esta edición no será como las últimas, contará con la particularidad de que su largada regresará adonde todo comenzaba en el 2009: nada más ni nada menos que a la Ciudad de Buenos Aires. Luego de cuatro años de ausencia el Rally Dakar tendrá como punto de partida a Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, y finalizará en Tecnópolis. ¿Cómo será este retorno?

En esta nueva edición la competición recorrerá las provincias de Buenos Aires; Córdoba, con Villa Carlos Paz como epicentro; San Juan; Chilecito en La Rioja; cruce a Chile donde Iquique tendrá los dos días de descanso, para luego regresar por Salta; Termas de Río Hondo en Santiago del Estero; Rosario en Santa Fe y finalizará en Buenos Aires. El esquema sería el siguiente: 3/1: Largada Simbólica (Plaza de Mayo). 4/1: Etapa 1, Buenos Aires-Villa Carlos Paz. 5/1: Etapa 2, Villa Carlos PazSan Juan. 6/1: Etapa 3, San Juan -Chilecito. 7/1: Etapa 4, Chilecito-Copiapó. 8/1: Etapa 5, Copiapó- Antofagasta. 9/1: Etapa 6, Antofagasta-Iquique. 10/1: Descanso para los autos y camiones. 10/1: Etapa 7, MotosCuatriciclos, Iquique-Uyuni. 11/1: Etapa 7, Autos y Camiones, Iquique-Uyuni. 11/1: Etapa 8, Motos y Cuatriciclos, Uyuni-Iquique. 12/1: Etapa 8 Autos y Cuatriciclos, Uyuni Iquique 12/1: Motos y Cuatriciclos descanso. 13/1: Etapa 9, Iquique-Calama 14/1: Etapa 10, Calama-Salta.15/1: Etapa 11, Salta-Termas de Río Hondo. 16/1: Etapa 12, Termas de Río Hondo-Rosario 17/1: Etapa 13, Rosario-Buenos Aires. En los días previos al inicio de la competencia, los participantes tendrán su base de evaluación y preparación en el parque de ciencia y tecnología Tecnópolis.

Para agendar El comienzo de la aventura será el 4 de enero, primera etapa del Dakar 2014 Argentina-Bolivia-Chile, los días 10 y 12 de enero serán los días de descanso por primera vez en Chile, precisamente en Iquique, para luego continuar con el recorrido de vuelta finalizando el 17 de enero, esta vez en territorio bonaerense, ya que el podio los estará esperando en Villa Martelli, en el predio de Tecnópolis.

Promete sorprender La presentación contó con la presencia del director del Dakar, Étienne Lavigne, el director de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el gobernador de la provincia de La Rioja, Luis Beder Herrera. Lavigne comenzó con la presentación de esta nueva edición con un tinte metafórico: “Hemos llegado a siete ediciones, como los días de la semana, las Maravillas

El Rally Dakar vuelve a Buenos Aires, después de cuatro años, utilizando sus calles como punto de partida de la experiencia. El lugar elegido, Plaza de Mayo. El parque cerrado, las verificaciones técnicas y la llegada serán en Tecnópolis.

36 •

36 a 38 Pais aper.indd 36

• El

estuvieron todos El salón de actos de Cancillería, en el Palacio San Martín, contó con la presencia de todos los que de alguna manera se involucran con la organización del Rally Dakar. Así pudo verse al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el Intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el subsecretario de coordinación del Mintur, Alejandro Schiavi; el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais; la coordinadora de Grandes Eventos, Maggie Stagnaro; el director deportivo de la prueba, David Castera; autoridades provinciales y demás representantes del del sector turístico. También estuvieron los pilotos argentinos Orly Terranova, Juan Manuel Silva, Emiliano Spataro, Lucas Bonetto, Martín Maldonado; Daniel Mazzuco, Eduardo Amor, Ariel Ciampi y Sergio Petrone, entre otros.

del Mundo, las notas musicales, los colores del arco iris y los pecados capitales”. El ministro Meyer destacó el carácter federal del Dakar. “Es una fiesta nacional, y un elemento espectacular de promoción turística”, el funcionario no pudo dejar de mencionar el regreso de la Ciudad de Buenos Aires como punto de partida del Rally Dakar. “Para nosotros es un gusto continuar con el Dakar y luego de varios años contar con la salida en Buenos Aires”. En este sentido señaló que el Dakar 2014 significó

País

04/04/2014 05:16:58 p.m.


“En su edición 2014 el Rally significó para nuestro país el ingreso de más de 1.160 millones de pesos”. Enrique Meyer

El País •

36 a 38 Pais aper.indd 37

• 37

04/04/2014 05:17:22 p.m.


un movimiento económico de 1.160 millones de pesos. Respecto a las expectativas de esta nueva edición el Ministro sostuvo: “Creemos que vamos a superar los 3 millones de argentinos siguiendo el evento”. El director del Dakar adelantó que “el recorrido está lleno de sorpresas y novedades con todo tipo de terrenos. La gran noticia es el regreso de Peugeot con un equipo oficial después de 24 años. Esto es promesa de una gran lucha en la categoría autos”, adelantó Lavigne. Dakar Series 2014 El Dakar 2015 ya se comienza a vivir con los Dakar Series, una serie de competencias que responden a los estándares de organización del Dakar, respetando los valores básicos del rally todo terreno. Este habrá tres encuentros en Sudamérica: Desafío Ruta 40 en Argentina; Desafío Inca en Perú y Desafío Guaraní en Paraguay. El Desafío Ruta 40 ya comenzó, el 5 de

38 •

36 a 38 Pais aper.indd 38

• El

El gobernador Beder Herrera, Etiennne Lavigne y Enrique Meyer muestran el recorrido 2015.

abril, hasta el 12 del mismo mes, luego del 21 al 24 de julio debutará en Paraguay el Desafío Guaraní y del 11 al 14 de septiembre Perú será escenario de Desafío Inca. Como parte del Dakar Series también el

Dakar Challange continúa con su misión de detección de talentos. Su calendario incluye del 5 al 8 de junio México; del 26 al 28 junio en Botswana, África, y del 11 al 14 de septiembre en Australia.

País

04/04/2014 05:17:50 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:42:57 p.m.


Salta ChacO

Secreto argentino

Sede de encuentros

20% anual cree el turismo internacional en el PN Chaco.

n El Instituto de Turismo del Chaco, presidido por Ignacio Saife, se prepara para el otoño apostando a un slogan sugerente y atractivo para promocionar la provincia: “El secreto de Argentina”. Con la creación del Parque Nacional El Impenetrable, se abrirá un nuevo horizonte para el turismo chaqueño. “Estamos trabajando en el Turismo de Reuniones, Ecoturismo, avistaje de aves, parques y reservas naturales nacionales y provinciales, y El Impenetrable, donde se hace Turismo Rural Comunitario,” señaló el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ignacio Saife. El slogan promocional de la provincia ha sido muy bien elegido: “El secreto de Argentina”, y es que Chaco es un lugar cuyos encantos todavía están por descubrirse. “Tenemos doce productos que estamos desarrollando, que para los chaqueños también son poco conocidos, por lo que invitamos a todos a disfrutar de nuestra provincia durante esta temporada”, subrayó Saife quien, luego, agregó: “uno no valora lo que tenemos en el Chaco, pero quienes nos visitan quedan sorprendidos por su belleza. Por ejemplo, el Parque Nacional Chaco, tiene una tasa importante de visitas internacionales que crece año a año más de un 20%. Además, la próxima creación del Parque Nacional El Impenetrable aumentará la velocidad de crecimiento del turismo en esa zona y en toda la provincia. Por eso hay que animarse a conocer lo que tenemos cerca, ya que realmente nos vamos a sorprender”.

40 •

40 pais.indd 40

• El

En 2013 hubo 227 eventos en la ciudad.

n En los primeros días de abril, la ciudad de Salta fue sede del 18º Encuentro Nacional de Sedes de Eventos. Estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Mariano Ovejero, el secretario de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, el coordinador de Turismo de Reuniones del INPROTUR, Pablo Sismanian, el vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán, el presidente de AOCA, Diego Gutiérrez y el presidente del Bureau de Salta, Emilio Deferrari, entre otros. El encuentro es organizado en conjunto por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, el Salta C&VB, el INPROTUR y AOCA. “El turismo para Salta -aseguró Ovejero- significa el 11% de los empleos

vinculados directa e indirectamente, sólo en la ciudad de Salta. Hemos cerrado 2013 con más de 1.600.000 arribos turísticos, y puntualmente en lo que respecta al turismo de reuniones, se registraron 227 eventos en 2013, un 12% más que el año anterior”. El ministro Meyer se refirió a que “la última edición del Rally Dakar, movilizó 2 millones de turistas en 11 provincias y generó un impacto económico de más de 1.100 millones de pesos, lo que permite continuar con el posicionamiento de Argentina como sede de todo tipo de eventos internacionales” y aseguró que “el sector ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes de los mercados y las estadísticas de la OMT demuestran nuevamente un aumento de la llegada de turistas internacionales, en números superiores a lo que se había previsto”.

País

04/04/2014 03:00:06 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:44:06 p.m.


Ciudad de Buenos Aires

Puerto Madero al sur

Se extenderá hasta el barrio de La Boca.

42 •

42 pais.indd 42

• El

n El Gobierno porteño proyecta extender Puerto Madero hacia el sur. Se ampliaría el area de ocio, bares y restaurantes sobre los predios ociosos bajo la autopista Buenos Aires-La Plata. Mediante la concreción de trabajos urbanísticos y de una serie de desarrollos turísticos y culturales en el bajo autopista Buenos Aires-La Plata, el gobierno porteño planifica extender el corredor comercial de Puerto Madero hacia ese rincón de La Boca. El proyecto Dique 0 busca ampliar las actividades que tradicionalmente caracterizan a La

Boca, aunque contempla otros usos conexos: playas de estacionamiento, salas de exposición -una para los artistas barriales-, anfiteatro, bares y restaurantes. La obra complementará la oferta cultural y artística del barrio que se reactivó recientemente con la creación del llamado Distrito de las Artes. Una ley porteña fijó los límites de ese distrito, que abarca sectores de los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo, con el objetivo de promover la radicación de infraestructura y actividades culturales privadas, que serán compensadas con beneficios fiscales.

País

04/04/2014 03:01:46 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:44:37 p.m.


Córdoba

Abriendo el juego

El turismo como dinamizador de economías regionales.

44 •

44 pais.indd 44

• El

n En el marco del Tercer Foro Regional organizado en Santa Rosa de Calamuchita por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se acordó promover la inclusión de nuevas localidades de la provincia en la oferta turística. El lema del foro, “El turismo como dinamizador de las economías regionales”, habla por sí solo del interés y la necesidad de empresarios, emprendedores y comerciantes de zonas consideradas, hasta ahora, “no turísticas” de entrar al circuito turístico. Gabriel Massheimer, secretario de la Federación Comer-

cial de Córdoba reconoció que “el desafío está en localidades de las zonas agropecuarias e industriales” y propuso “que descubran los recursos y los exploten, como por ejemplo, una actividad industrial, una fiesta patronal, un evento deportivo, religioso o esotérico”. Gregorio Werchow, vicepresidente de CAME, añadió que el turismo “representa el 7% del producto bruto general y es la actividad con mayor cantidad de mano de obra; dos indicadores muy importantes para el desarrollo regional” y resaltó que esta actividad promueve el “arraigo” de la gente a su ciudad.

País

04/04/2014 03:02:45 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:45:11 p.m.


Más problemas para los organizadores

No voy en avión, ¿voy en barco? A dos meses del inicio de la Copa del Mundo, Amadeus dio a conocer un revelador análisis de viajes que indica que las aerolíneas no están respondiendo a la creciente demanda de vuelos que se está evidenciando desde Europa hacia Brasil. n A poco más de 60 días para que Brasil de él puntapié inicial en la Copa del Mundo, la Unidad de Inteligencia de Viajes de Amadeus reveló que pese al incremento de la demanda en toda Europa en la búsqueda de viajes para el país anfitrión, las aerolíneas no están proporcionando una significante capacidad adicional para Junio y Julio de 2014. A su vez, el análisis evidenció que Rio de Janeiro, que se encuentra a tan sólo 350 km de distancia de San Pablo, es sin duda la ciudad más solicitada con el 49% del total de las búsquedas realizadas por los viajeros europeos. No obstante, advirtieron que, si se compara con la capital financiera de Brasil –la cual representa el 26% del total de las pesquisas-, Rio tan sólo ofrece la mitad de los asientos que las aerolíneas ofrecen desde Europa. Cabe destacar, que los datos analizados abarcan las búsquedas realizadas por agencias de viajes online y los motores de metabúsqueda de viajes, la solución de Amadeus MasterPricer, entre Octubre de 2013 y Febrero de 2014. Por su parte, Mario Ponticelli, Country Manager de Amadeus Brasil, explicó: “La com46 •

46 Aéreas.indd 46

• Noticias

prensión de cómo los eventos a gran escala influyen en las tendencias de viaje y en los comportamientos significa que los integrantes de la industria de los viajes podría estar mejor equipada para tomar las decisiones estratégicas y operativas que sus negocios requieren en un momento así”. Bajo la lupa Entre sus resultados el análisis de Amadeus sobre los datos de programación de las aerolíneas muestra que el elevado nivel de búsquedas no se corresponde con el aumento de la capacidad de asientos para Brasil. Además, advierte que las aerolíneas que operan las rutas entre Europa y Brasil ya han incrementado el número total de asientos disponibles en los vuelos en un 7% en Junio y un 5% en Julio, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, y a pesar de que el aumento de la capacidad es notablemente más

alto que en 2013 (que tuvo un incremento del 1% en Junio y del 3% en Julio), no supera de forma significativa el crecimiento medio de la capacidad durante el año. Palpitando la Copa El informe reveló que el día del sorteo para el Mundial –6 de diciembre de 2013- despertó gran interés entre los pretendientes a ser parte del evento futbolístico más importante del mundial. Se alcanzó el punto más álgido de búsqueda en los meses siguientes –enero y febrero- pero la ecuación no varió y se mantuvieron relativamente fuerte las consultas. En comparación con Inglaterra y Francia, Alemania, España e Italia fueron los países con mayores ciudadanos interesados en consultar tickets para el evento más importante del año, tras el sorteo final.

Aéreas

04/04/2014 04:39:49 p.m.


xxxxx.indd 2

31/01/2014 02:37:46 p.m.


NOTICIAS AÉREAS Boa

BQB Líneas Aéreas

LATAM

Más linda que nunca

Cubriendo expectativas

Falta una

n Desde el 15 de mayo, Boliviana de Aviación iniciará los vuelos regulares de la ruta Salta - Santa Cruz. Con dos frecuencias semanales, la aerolínea estatal boliviana volará los jueves y sábados, a las 9:00 y a las 12:30, en un avión Boing 737 300 con capacidad para 138 pasajeros. Desde la compañía adelantaron que tendrán una tarifa que rondará los 260 dólares. “Esta conexión internacional de la mano de BOA beneficiará no sólo a nuestra provincia sino también a todo el NOA, lo que permitirá mayor afluencia de turismo extranjero”, sostuvo el Ministro de Turismo y Cultura de Salta, Mariano Ovejero.

n La aerolínea BQB recibirá este mes de abril su primer Airbus A319, que será usado para cubrir las rutas entre Montevideo y São Paulo, Rio de Janeiro y Asunción. A su vez, desde la compañía anunciaron que también se sumarán rutas a Lima, Isla Margarita y Córdoba. Cabe destacar que la empresa acaba de cerrar su primer verano volando entre Montevideo y Santiago de Chile con un Airbus A320-200, la primera incorporación a la flota de una aeronave con capacidad para 180 pasajeros.

n A raíz de la entrada de LAN Colombia en Oneworld, ahora ingresa a la alianza mundial de aerolíneas TAM, parte del grupo LATAM, dentro del cual sólo faltaría por dar el paso la filial uruguaya de TAM. A través de Sudamérica, las compañías aéreas ya establecidas como miembros de Oneworld sirven a 71 destinos en 11 países. LAN Colombia y TAM sumarán 56 aeropuertos más a la red (LAN Colombia aportando 21 aeropuertos y TAM otros 35), dando a Oneworld una de la más amplias coberturas de una alianza en el continente y la posibilidad servir a casi mil aeropuertos en más de 150 países.

48 •

48 Aéreas breves.indd 48

• Noticias

aéreas

04/04/2014 04:39:00 p.m.


xxxx.indd 2

01/02/2013 12:00:21 p.m.


FIDAE 2014

El valor de la aviación Los máximos referentes de la aviación comercial se encontraron en Santiago de Chile para hablar del presente y futuro de la industria. La seguridad como tema estuvo rondando cada encuentro.

n Santiago de Chile fue sede de la VIII Conferencia Wings of Change, Charting The Region’s Future, que en dos jornadas estudió los desafíos que enfrenta la aviación comercial latinoamericana. Los 45 exponentes y más de 300 ejecutivos examinaron las dificultades para expandir la infraestructura necesaria, la dimensión social del transporte aéreo y el rol del pasajero en la industria. En la ceremonia inaugural, el director general y CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, expuso la necesidad de contar con regulaciones que permitan el crecimiento de esta industria. “Mientras que algunos países de la región, como Chile o Panamá, reconocen el valor de la aviación, otros establecen barreras físicas y financieras que frenan el éxito, ignorando las lecciones de lugares como Dubai, o Singapur, para los que la conectividad de la aviación está en el núcleo de sus planes de desarrollo”, manifestó Tyler. 50 •

50 a 52 Actualidad aper.indd 50

El presidente de IATA recordó el centenario del primer vuelo comercial y señaló que el sector genera 4,6 millones de puestos de trabajo y US$ 107.000 millones en producto interno bruto (PIB), siendo además un importante componente en el transporte de carga y pasajeros en Latinoamérica. Tyler mencionó que “como región estamos viendo privatizaciones y concesiones; los gobiernos no deben participar en las privatizaciones como inversionistas para evitar que haya conflicto de intereses” y que en ese orden, las “nuevas fórmulas de financiación son bien recibidas siempre que se ajusten a las políticas de OACI en materia de costos”, dejando que el Estado garantice la fijación de ciertos derechos básicos del pasajero. Los crecientes precios de los combustibles son también una amenaza que debe ser atendida y Tyler afirmó que el costo en la región está 14% por sobre la media mundial, lo que en alguna medida es explicable por políticas tributarias que gravan este insumo con IVA y otros impuestos. Seguridad ante todo Las aerolíneas miembros de IATA, que representan al 90% del tráfico aéreo mundial, se han comprometido a trabajar para unificar criterios y mejorar el seguimiento de aeronaves en vuelo, tras la desaparición del vuelo MH370 de Malaysian Airlines. “La especulación no va hacer que volemos más seguro”, ha asegurado el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler. El directivo reconoció que este suceso ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar el rastreo de aeronaves y el uso de los datos de pasajeros. “Son claramente dos desafíos que hay que superar”, opinó Tyler, quién reconoció que

Año seguro “En 2013, se operaron 29 millones de vuelos operados en aviones comerciales, con un promedio de un accidente por cada 2,4 millones de vuelos y una mejora del 14,6% con respecto al promedio de la industria de cinco años”, dijo el presidente de IATA. El pasado año el número de fallecidos en accidentes aéreos de aviones comerciales fue de 210, lo que representa casi un 50% menos que el año anterior. Respecto a los últimos cinco años (2009-2013), la seguridad aérea mejoró un 14,6% en 2013 sobre el 0,48 de media en esos cinco años. Las aerolíneas miembro de la IATA registraron en 2013 una tasa de accidentes de aviones construidos en occidente del 0,30, un 26,8% más que la media global, pero una mejora respecto al 0,32 de los últimos cinco años.

se debe mejorar el seguimiento de las aeronaves en vuelo. En un mundo tecnológico donde todos somos rastreados resulta increíble que un avión pueda simplemente desaparecer. “No podemos dejar que otro avión simplemente desaparezca”, dijo Tyler. Por ello, la IATA ha pedido a los gobiernos y a la industria aérea que se analicen los datos y la seguridad con el objetivo de mejorar los estándares actuales. En este sentido, Tyler también se comprometió a facilitar una posición unificada sobre la industria mundial de seguimiento de aeronaves e instó a los gobiernos a “ha-

• Actualidad

04/04/2014 01:01:39 p.m.


“Para Aerolíneas, LATAM no es una empresa enemiga, sino complementaria”. E. Cueto Actualidad •

50 a 52 Actualidad aper.indd 51

• 51

04/04/2014 01:00:38 p.m.


cer un uso más eficaz de los datos de los pasajeros”.

Tony Tyler habló de seguridad.

52 •

50 a 52 Actualidad aper.indd 52

Wings of change Con una importante reunión de CEO’s de aerolíneas terminó la VIII conferencia Wings of Chages en Fidae. Entre los presentes estaban los directivos de LATAM, AVIANCA, Aerolíneas Argentinas y BQB. En la cita, los ejecutivos tocaron temas tan diversos como la relación entre sus empresas, su rol en el Mundial de Fútbol de Brasil y la apertura a nuevos pasajeros. Uno de los contrapuntos más interesantes del debate se dio entre Enrique Cueto, por parte de LATAM y Mariano Recalde, CEO de Aerolíneas Argentinas. El chileno salió al paso de las versiones de prensa que han dado cuenta de una fuerte rivalidad entre ambas compañías, declarando que en la visión de Aerolíneas, LATAM “no es una empresa enemiga, sino una complementaria, igual que otras empresas privadas que operan en

el mercado doméstico argentino” y agregó que la supuesta polémica entre ambas compañías era culpa de ciertos medios de prensa, calificándolo de “burbuja mediática”. El mundial de Brasil no podía quedar fuera de los debates. Para Cueto, “las líneas aéreas van a perder con el Mundial”, debido principalmente a los cambios en las rutinas de las líneas aéreas y a la incertidumbre que estos cambios generan en las operaciones y su nivel de ocupación. En lo que estuvieron de acuerdo todos los ejecutivos presentes fue en la necesidad de quitar la carga elitista que aún tiene el transporte aéreo de pasajeros. Es necesario, a juicio de los expositores, atraer a la clase media a ver el transporte aéreo de pasajeros. Recalde manifestó que hay que trabajar en la percepción de que el transporte aéreo de pasajeros es un tema de “ricos, exclusivo” agregando que la tarea de las líneas aéreas es “acercar el avión a la gente, hacerlo más fácil y más accesible”.

• Actualidad

04/04/2014 01:02:10 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 12:49:57 p.m.


RIU Hotels & Resorts Juliá Tours

Voces expertas

Grecia y Turquía fueron explicados con todo detalle.

n Juliá Tours junto a Organización Piamonte realizó un desayuno de capacitación para presentar los destinos Grecia y Turquía, apoyados en los programas de la alta temporada, que va desde abril a octubre. La disertantes fueron sus expertas corresponsales, una de cada destino, Natalia Kataras Rivera Sales & Marketing de Athens Express, receptivo de Juliá Tours y Piamonte en Grecia; y Zeliha Tokgöz, Guía de Meridian Tours, receptivo de ambas empresas en Turquía. El seminario fue presentado bajo el slogan “Grecia & Turquía con los que más saben…” y así quedó demostrado, ya que Natalia Kataras Riveras de Athens Express expuso su pleno conocimiento sobre Grecia, brindando consejos y detallando cada recorrido, así también lo hizo Zeliha Tokgöz Guía de Meridian Tours, quien desarrolló los itinerarios que corresponden a los tours 2014. Si bien los destinos se presentaron en itinerarios individuales, también se ofrece la opción de combinarlos, en “Los Tesoros de Turquía y Grecia”, un recorrido de ocho días desde Estambul hasta Atenas. Aprovechando a las profesionales en Grecia y Turquía, los agentes presentes pudieron interactuar con ellas y despejar todas las dudas sobre dicho destinos. Más info: www.juliatours.com.ar 54 •

54 Negocios.indd 54

El mismo compromiso n De estreno en su cargo, Guillermo Gordillo dialogó con Mensajero Turístico para contarles las novedades respecto a su flamante puesto como Gerente de Ventas Sudamérica. “Es la continuación de un trabajo que realizaba en el interior al igual que en Uruguay y Paraguay, pero ahora incluyendo a Buenos Aires y todo el país”, explicó Gordillo, quien dijo que desde ahora trabajará desde la city porteña. Siendo uno de sus principales desafíos de trabajo reforzar los canales de ventas, Gordillo sostuvo que “como siempre visitaremos a las agencias de viajes, realizaremos capacitaciones y fam tours para interiorizarlos con nuestros productos de tal forma que la comercialización les resulte más sencilla”. “Trabajaremos muy fuerte con nuestros operadores para fortalecer los lazos y que la marca siga teniendo presencia”. El ejecutivo señaló que para este año especial y difícil no cesarán ni esca-

Gordillo dijo que no cesarán en los esfuerzos por fortalecer las ventas.

timarán las intenciones de desarrollar nuevos productos y estrategias de ventas y dijo que ante el retroceso de la demanda lo fácil sería retirarse del mercado pero “confiamos en nuestros productos y apostamos por que los argentinos vuelvan a viajar y por eso la empresa reforzó el equipo”. Más info: www.riu.com

free way

Inversión segura n Un novedoso proyecto, con sello rosarino estará ubicado a metros del Centro Cívico de Bariloche. El desarrollo del Grupo Free Way contará con “la mejor ubicación posible”, según Eduardo Carey, presidente de la firma. El Condo-Hotel estará sobre Avenida San Martín con lo que la mayoría de las 120 habitaciones tendrán vista al Lago Nahuel Huapi. Esta propuesta funcionará como un fideicomiso de administración (construcción y renta hotelera), dónde el Grupo Free Way aprovechará Argenway, su empresa de turismo receptivo, para nutrir de pasajeros al ho-

Así será la fachada del Condo Hotel .

tel, como así también llevará adelante la función de coordinación entre la cadena gerenciadora y los inversores. Grupo AM será el broker inmobiliario. Más info: lisandro@argenway.com

• Negocios

04/04/2014 01:22:45 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 12:57:55 p.m.


VIE TUR Buquebus Turismo

Suma sucursales

Buquebus continúa la expansión de sus franquicias.

n La empresa comenzó con un plan estratégico para el desarrollo y la comercialización de franquicias. La idea es la expansión comercial en los centros urbanos más importantes de Argentina, pero en los últimos tiempos se presentaron varios interesados en el producto de algunos países limítrofes, como Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile. Hoy ya son 17 los representantes en todo el país. Las oficinas inauguradas recientemente fueron las de San Martín, Martínez, Recoleta y San Isidro; y a corto plazo se espera la apertura de las de Adrogué, Flores, Palermo y Castelar. Hay que destacar que en la provincia de Córdoba ya se abrió el tercer local, en esta oportunidad en Cerro de las Rosas, esto marca la tendencia de seguir creciendo en el interior de Argentina y también en la región. Un claro ejemplo lo encontramos en Uruguay, donde ya son cuatro los representantes y están por abrir sus puertas tres más en distintos departamentos, a esto se suma a quienes ya están operando en Paraguay y Bolivia.“Nuestro objetivo siempre fue la conectividad, primero como empresa de transporte y ahora como una compañía integral de turismo” afirmó María Celeste Fernández, Encargada de las Franquicias de Buquebus. Más info: www.buquebus.com

56 •

56 Negocios.indd 56

Un clásico de manual n La empresa mayorista acaba de reeditar la versión 2014/15 de su clásico Manual de Medio Oriente. Gracias a su larga experiencia de casi 30 años en operar los destinos de esa región Vie Tur se ha posicionado como una reconocida empresa en operación, de pasajeros individuales y de grupos especiales. El manual contempla ocho secciones que proponen circuitos básicos por Egipto, Emiratos Árabes, Grecia, Israel, Jordania, Marruecos, Túnez y Turquía. Asimismo dedica un apartado a la combinación de 2 a 5 países, proponiendo algunas de las rutas más usuales pero que deja abierta la posibilidad de solicitar otras opciones. Esta propuesta abarca todas las posibilidades de salidas diarias, tanto para pasajeros individuales en servicios privados, como la operación de grupos de interés específico en cualquiera de los países de la región.

La oferta de programas turísticos se ve complementada con los productos regionales de Europamundo, Special Tours y Politours que ofrecen una amplia gama de circuitos regulares en casi todos los destinos del Medio Oriente y de una importante gama de hoteles y servicios en cada ciudad. Más info: www.vietur.com.ar

The Westin

Resort responsable n The Westin St. Maarten Dawn Beach Resort & Spa se convirtió en el primer gran hotel de la región Caribe que cuenta con panales solares para solventar su consumo de energía. Los paneles solares no son algo desconocido en el Mar Caribe. Ya muchos establecimientos cuentan con este tipo de energía limpia, pero The Westin St. Maarten Dawn Beach Resort & Spa se convirtió en el primer gran Resort de la región en implementar esta tecnología. Los paneles le proporcionan al hotel entre seis y ocho horas diarias de energía. Este es, además, el primer

The Westin asume el compromiso de la sustentabilidad.

emprendimiento de la cadena en contar con energía solar pero, seguramente, no será el último. Más info: www.westinstmaarten.com

• Negocios

04/04/2014 01:03:28 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 12:52:00 p.m.


All Seasons King Midas

África renovada

Travel show

Los agentes disfrutaron de una capacitación al aire libre y actividades recreativas. Llegan con innovadoras propuestas en África.

n La operadora, durante sus 20 años en el mercado, nunca perdió el objetivo de incluir en sus viajes un tinte cultural, social e histórico. “Apostar al mercado más alto en categoría de servicios siempre fue nuestra característica. El destino “África” posibilita cubrir las altas expectativas de los pasajeros más exigentes, las vivencias y sensaciones que uno puede disfrutar en el enigmático continente negro, son esas verdaderas experiencias que fascinan a los viajeros” señaló el Director de King Midas, Iván Topolevsky. “La marca MIDAS está muy bien posicionada en el mercado, con resultados muy favorables. Cada día son más los clientes que priorizan servicios de nivel y sabemos que cubrimos las expectativas”, señaló al respecto Luciano Pirrone, gerente de la operadora. Si bien desde hace tiempo la operadora ofrece servicios en el continente africano, este año decidió llegar al mercado con propuestas innovadoras en distintos países de África Central, Sur y Este, acompañadas de seminarios y capacitaciones a las agencias y agentes de viajes de todo el país. El próximo 8 de Abril será en la ciudad de Rosario en el Salón Metropolitano donde se brindará un seminario de introducción a las regiones más turísticas de África, el sur y el este del continente. Más info: www.kingmidas.com.ar 58 •

58 Negocios.indd 58

n El 28 de Marzo, la mayorista realizó una jornada de capacitación en Tigre. Gerson Vianna Alves (gerente de Promoción), agradeció la participación de los cerca de 100 agentes de viajes. Las presentaciones estuvieron a cargo de Natalia Pucheta, ejecutiva de cuentas de Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Cecilia Sánchez Acosta, de Promoción y Ventas para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay de Palladium Hotel Group, María Paz Fernández, gerenta

de Ventas de Disney para Latinoamérica, Jennifer Barnfather, gerenta de Marketing Online de AM Resorts, Abin Rosales Monascal, director de Ventas para Argentina de Meliá Hotels Internacional, Nicolás Varone, director de Ventas para Argentina y Uruguay de Iberostar, Verónica Brizuela, Promoción y Ventas de Sandos Hotels & Resorts y Alejandro Lavin, director comercial de Special Tours. Más info: www.allseasons.com.ar

Vs Tour

Siempre dinámicos n “Hay una inquietud en invertir en tecnología” sostiene Claudio Cingolani, responsable comercial de Vs Tour. La compañía especializada en gestión electrónica de viajes y turismo con 30 años en el mercado se encuentra trabajando en un sistema que permite la integración. Éste consiste en la intercomunicación para facilitar la tarea de las operadoras y mantener a sus clientes conectados entre sí, permitiendo una carga de información más rápida y precisa, evitando la larga carga manual. “La idea es mantener al cliente siempre modernizado”, dijo Cingolani.

El lema es mantener al cliente al día.

Asimismo han desarrollado una interface con Sabre app como en “Voy en bus” donde pueden comprar tickets. Más info: www.vstour.com

• Negocios

04/04/2014 01:57:46 p.m.



Consolid Hotelbeds

En expansión

Necesitás Ecuador

Presentaron en conjunto la campaña “Todo lo que necesitás es Ecuador” Con su marca “Activities” estarán en Pow Wow 2014.

n El mayorista global de hotelería anunció sus planes de expansión para América en el Pow Wow 2014 de Chicago. Con una base de datos de más de 60.000 hoteles en 180 países, la compañía ya goza de una importante presencia en la región americana, con un marcado crecimiento del 20 por ciento durante el año financiero en curso, en términos de cuartos vendidos, originados tanto por mercado como por destinos. Hotelbeds está expandiendo rápidamente su negocio en la región a través de más de 100 mercados de origen en todo el mundo. . Los principales mercados de origen de Hotelbeds para el destino EE.UU son Argentina, Gran Bretaña, Brasil, España y el mercado doméstico. Los mejores destinos para EE.UU como mercado de procedencia son Gran Bretaña, EE.UU, Italia, España y México. En un futuro cercano, Hotelbeds, también estará enfocado en desarrollar y expandir su unidad de negocios de traslados y actividades bajo la marca “Activities”. Este negocio pretende replicar el éxito de Hotelbeds con un equipo dedicado, centrado en vender una amplia gama de traslados, actividades y experiencias. “Activities” ofrece soluciones completas a la totalidad de la industria de viajes a través de una tecnología líder en su clase para dirigir el crecimiento al canal móvil. Más info: www.hotelbeds.com

60 •

60 Negocios.indd 60

n Más de 50 operadores turísticos, agentes de viajes y miembros de la prensa se congregaron el jueves 3 de abril a la mañana en el Restaurante Piegari. El motivo de la convocatoria fue asistir a un desayuno en el marco de la presentación de la nueva campaña promocional turística del Instituto de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Comercio Exterior de la República del Ecuador (Pro Ecuador). El desayuno fue realizada en conjunto entre el Instituto, la aerolínea de bandera ecuatoriana TAME, Consolid y Gray Line.

La campaña promocional se basa en la canción de los Beatles, “All you need is love”, para terminar sugiriendo que “Todo lo que necesitás es Ecuador”. Los oradores fueron Martín Hasrun, Gerente Comercial de Consolid, e Irene Navarro Labastie, ejecutiva de cuentas de TAME. Durante el encuentro se realizó un recorrido por las zonas turísticas de Ecuador y se anunció el nuevo vuelo diario de TAME entre Buenos Aires y Guayaquil desde el 7 de junio. Más info: www.consolidargentina.com

Ticket Ya

Misión cumplida n La empressa fue premiada por la Cadena de Hoteles Grand Velas de México por su performance 2013. En visita a las oficinas de Buenos Aires, la gerente de Grand Velas, Azalea Téllez fue quien distinguió a Ricardo Guerrero, en representación de Ticket Ya. Según la revista Forbes: “los Grand Velas han hecho historia entre los All Inclusive, al lograr obtener la más alta certificación de Diamantes otorgada por la AAA. Estas dos propiedades han elevado el concepto tradicional de los resorts todo incluido de playa estableciendo altos estándares de calidad”.

Ricardo Guerrero recibió el premio.

Ticket Ya se especializa en este destino, así también como en Brasil y Argentina. Más info: www. ticketya.com

• Negocios

04/04/2014 01:08:13 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 12:54:23 p.m.


Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino

Manos a la obra

Frente al Río de la Plata más confort y nuevas habitaciones.

62 •

62 a 63 Negocios.indd 62

n Cerca del puerto, a una cuadra del centro histórico y sobre el Río de la Plata, el hotel de Colonia del Sacramento es un referente en establecimientos 5 estrellas de la vecina orilla. Para brindar mejores servicios a sus huéspedes ya se encuentran trabajando en la ampliación de sus instalaciones, en un predio lindero, sumando 15 habitaciones y una piscina vidriada. Francisco Lorente, gerente del hotel, indicó que “las nuevas habitaciones serán amplias y estarán equipadas con la mejor tecnología y con una decoración moderna y actualizada”. La nueva piscina, en tanto,

aumentará la oferta de esparcimiento del hotel, al sumarse a la ya instalada en el área exterior. “La piscina nueva será más grande que la actual, estará separada de la exterior por una pared vidriada y transformará al Radisson en el primer hotel que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de la piscina cerrada sin perder la belleza del paisaje”, apuntó Lorente. La ampliación significará la posibilidad de incrementar la oferta para la realización de eventos empresariales al presentar mayor cantidad de plazas para alojar a los participantes. Más info: www.radisson.com/coloniauy

• Negocios

04/04/2014 01:59:50 p.m.


Scotland Travel

El interior existe

Scotland recorrerá también el interior del país.

n El pasado jueves 27 de marzo, Scotland Travel realizó un workshop en sus oficinas de Cerrito 782 al que acudieron diez importantes proveedores de la mayorista: Costa Cruceros, Iberostar Hotels & Resorts, Norwegian Cruise Lines, Atlantis, Hoteles Decameron, Copa Airlines, Universal Assistance, Travel Ace, Hotel Villa del Mar y Hoteles Solar, de Colombia. Participaron del encuentro unas 30 agencias de viajes que, al finalizar, disfrutaron de un cocktail en el que se brindó, según Marcelo Suárez, Gerente General de Scotland Travel, “para

augurar los próximos tiempos que, seguramente, serán buenos para todos”. Este encuentro fue el primero de una serie de workshops que se desarrollarán a lo largo de abril y mayo en la ciudad de Buenos Aires y en el Interior del país. “El 24 de abril -dijo Suárez a Mensajero- tenemos programado un workshop en Resistencia, Chaco. De ahí nos iremos a Corrientes, acompañados también por varios proveedores, apostando al interior del país. Después, pasaremos por Mendoza y de ahí encararemos hacia la Patagonia”. Más info: scotlandtravel.com

Negocios •

62 a 63 Negocios.indd 63

• 63

04/04/2014 01:09:55 p.m.


ALTA GAMA Lujo vanguardista

Modernidad y estilo Con una inigualable vista al lago Nahuel Huapi, el Rochester Bariloche

Hotel Boutique

Aparts combina la calidez

Bariloche, Río Negro

de la Patagonia con el

www.rochester-hotel.com.ar

diseño y la vanguardia propia de estos tiempos. n El hotel, que se destaca por su estilo vanguardista y su marcada integración al medio, Rochester Bariloche Aparts, se encuentra ubicado frente a la vista privilegiada del lago Nahuel Huapi, en el km 6, sobre la Avenida Bustillo, a tan sólo minutos del Cerro Catedral y el centro de la Ciudad de Bariloche. Cuenta con dos clases de aparts: Suite Apart y Loft Apart. La suite posee la calidez patagónica y el diseño de autor que caracteriza a la cadena RH, con pisos de madera y mobiliarios clásicos del siglo XX, como Saarinen y Philippe Stark, junto a célebres autores locales, los que definen la actitud del espacio. Cama Super King, baño con jacuzzi para dos, y kitchenette integrada al living comedor. En el loft predomina el confort contemporáneo. Amplitud y modernidad en un espacio de doble altura con inmensos ventanales y pisos de madera. En la Planta Baja se ubica el living comedor con sillón cama, kitchenette integrada, baño con jacuzzi para dos y deck privado con vista al lago. Crece con estilo Rochester, dentro de su plan de expansión regional, comenzó con las acciones para la 64 •

64 Alta Gama.indd 64

info@rochester-hotel.com.ar

construcción de 40 nuevas habitaciones de alta gama en dicha propiedad. Rochester Bariloche cuenta hoy con 12 Suites y Lofts de 2 de altísimo standard de calidad. Con este nuevo proyecto finalizarían con un establecimiento de 52 unidades Premium, en 1200 metros cuadrados adicionales. En esta nueva etapa bajo la guía del Estudio Sidoni y Asoc., con más de 200 casas y 20 hoteles construidos en la zona, se continuará con el mismo estilo de las unidades existentes. Adicionalmente se incorporarán un petit restaurant Gourmet, una nueva piscina climatizada y una más extensa área de Spa, manteniendo en todos ellos los mismos detalles de calidad existentes como muebles de autor, unidades con Jacuzzi y superficies abiertas frente al Lago. Con un estilo arquitectónico donde se fusionan materiales naturales y diseño minimalista se respetará al máximo la vegetación natural donde está emplazado, con un bosque de pinos y cipreses, para maximizar la experiencia vital de sus huéspedes. Se proyecta su apertura para este próximo verano sumando valor a la oferta vacacional de Rochester Hotels que incluye El Calafate, Buzios y Buenos Aires.

• Negocios

04/04/2014 01:48:53 p.m.


xxxxx.indd 2

21/02/2014 01:10:52 p.m.


El Destacado Aires de cambio

Renovando un clásico Con la llegada a Eves del nuevo Gerente Comercial, Roberto Giacobone, la decana de las empresas de turismo argentinas encara sutiles cambios que apuntan a modernizarla. n Licenciado en Turismo. De aspecto juvenil, cuenta con una larga experiencia ya que acusa 22 años de trabajo en el mundo del turismo, de los cuales los últimos 15 estuvo en American Express Viajes, Leisure. En la búsqueda de un cambio personal fue convocado por el Dr. Carlos Caparrós, CEO de Eves, y se incorporó a la compañía hace apenas dos meses. Preguntado acerca de cómo es pasar de estar en una gran corporación a una de las más antiguas empresas de turismo nacional, Roberto Giacobone nos dice que ha sido muy desafiante. “Vengo de una empresa con una estructura muy diferente y ahí es donde está el desafío, porque hay muchas oportunidades para poder desarrollar cosas nuevas. No es que sea un modelo mejor o peor, sino que se puede adaptar lo mejor de esa cultura empresarial a Eves”. Momento de aggiornarse “Como llevo apenas dos meses estamos en pleno proceso de adaptación y de conocimiento de la gente, de los equipos de trabajo, y una de las cosas que detecté es que hay departamentos que necesitan un refuerzo para poder desarrollarse mejor, 66 •

66 Destacado.indd 66

Lic. Roberto Giacobone Gerente Comercial Tucumán 702 C.A.B.A. (54 11) 4393-6151/4325-9647 “Estamos apostando a un crecimiento”

trabajar con eficiencia, y ya estamos en la búsqueda de tres nuevas posiciones para reforzarlos. A pesar de los rumores del mercado sobre una mala temporada, nosotros estamos apostando a un crecimiento y con muy buena respuesta, lo que habla del interés de la gente de trabajar en Eves”, dice Giacobone. Una de las áreas a reforzar es el Departamento de Productos donde se pueden desarrollar nuevas herramientas. El proceso de cambio va a estar fuertemente orientado a aggiornar las herramientas on line y ya se está desarrollando una nueva página web, ya que la actual no permite reservar, y se le están agregando buscadores, para lo cual están asociándose con Amadeus. También se encuentran buscando renovar el logo de Eves, “así que de la mano de la nueva página estamos con un cambio de imagen institucional que se verá reflejada en toda la papelería”, comenta entusiasmado el Gerente Comercial. Desafíos “Entiendo que fui convocado para poder ascender un escalón más en la trayecto-

www.eves.com.ar

EL DESTACADO

Punta Cana – 07 nts • Aéreo Buenos Aires / Santo Domingo / Buenos Aires volando con Avianca. • 07 noches de alojamiento en Punta Cana, Hotel Meliá Caribe Tropical All Inclusive -Traslados • Universal Assistance

USD 1.429 + USD 1.168 imp Vigencia: mayo / junio

ria de la empresa y aportar nuevas ideas”, agregaba Giacobone, Si bien el verano fue muy bueno, basado en la preventa por la coyuntura del país, el presente los encuentra ante una realidad diferente y es en estas circunstancias que la empresa debe estar más activa, tanto puertas adentro con capacitaciones, como puertas afuera, y para eso se están cerrando acuerdos de co-marketing con empresas hoteleras, y la pauta publicitaria anual en medios del trade como en medios masivos.

• Negocios

04/04/2014 01:47:55 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:46:15 p.m.


dinamarca

Turismo a favor de los bebés Bajo el eslogan ¡Hazlo por tu país!, y para combatir la baja tasa de natalidad en el país, una agencia danesa premia a las mujeres que regresen embarazadas de sus vacaciones. n Desde hace varias décadas Europa enfrenta un serio problema de natalidad, donde los adultos y los ancianos sobrepasan en número a niños y jóvenes. Al respecto y teniendo en cuenta que el marketing tiene un sinfín de artilugios para insertarse en el inconsciente colectivo del consumidor, desde el Viejo Continente uno de los países integrantes sorprendió al mundo con una estrategia comercial tan única como concientizadora. Bajo el eslogan ¡Hazlo por Dinamarca! y con un anuncio no apto para menores, la agencia de viajes de Dina-

68 •

68 Mundo entera.indd 68

• El

marca Spies Travels realiza una campaña promocional para combatir la baja tasa de natalidad que arrastra el país. En efecto, e impulsando una campaña para alentar a que sus ciudadanas tengan más sexo con el fin de procrear, la empresa ofrece regalos y descuentos en viajes para las parejas que conciban un hijo durante uno de sus viajes. Sin embargo, para acreditarse con los beneficios hay que demostrar que el embarazo se produjo en las vacaciones. De acuerdo con algunos estudios, una de cada cinco parejas danesas no tienen hijos, aunque según otros reportes la mayoría quisiera procrear hasta 3 niños. Viajan dos, vuelven tres “¿Puede el sexo salvar el futuro de Dinamarca?” es el lema del concurso que, según la agencia, quiere ayudar al país a superar una

crisis de natalidad, pues la tasa de nacimientos es la menor de los últimos 27 años y, según algunas estadísticas, los daneses practican un 46% más de sexo cuando están de viajes por ocio. Entre los beneficios, la compañía promete tres años de asistencia para el bebé y un día de vacaciones para las parejas que prueben que concibieron durante la temporada. Además, pueden optar a premios tales como una estancia en hoteles por valor de 3.300 euros, un cochecito de bebé por 1.300 euros o pañales para tres años por 2.000 euros. Por su parte, la promoción es válida para las reservas de viajes a destinos urbanos románticos, entre los que la agencia incluyó a Barcelona, Roma, Berlín, Londres, París o Nueva York. En tanto, antes de comprar su paquete, pueden utilizar un calendario de ovulación en la web de la campaña para hacer coincidir las fechas de su viaje con los días más fértiles de la mujer.

Mundo

04/04/2014 03:14:32 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:47:05 p.m.


Cuba

Sean todos muy bienvenidos

La isla pretende seducir nuevos capitales, y las grandes cadenas hoteleras se alistan.

70 •

70 a 72 Mundo medias.indd 70

• El

n El Parlamento cubano aprobó una ley de inversión extranjera que prevé nuevos incentivos para los capitales foráneos. En sesión extraordinaria, y teniendo en cuenta que la isla necesitaría entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales para acelerar el crecimiento económico, se acordó por unanimidad una norma que ofrece beneficios fiscales y tributarios para los inversionistas extranjeros. Además, se cumplimentaron convenios para ofrecer mayores garantías que permitirán la participación de capital foráneo en todos los sectores de la economía, menos la salud, educación e instituciones armadas, con excepción del sistema empresarial de éstas. La ley, que forma parte de un amplio programa de reformas económicas y sociales que

el gobierno de La Habana viene implementando desde 2008, prohíbe la expropiación de las empresas que se instalen en el país y garantiza la libre transferencia al exterior de las utilidades en moneda convertible. La norma, que entrará en vigencia en menos de 90 días, prevé la eximición del pago de impuestos en algunos casos y permite las operaciones de empresas mixtas, sociedades y asociaciones económicas entre el Estado cubano y los capitales privados extranjeros. Sin embargo no todo es color de rosa, y el vicepresidente, Marino Murillo, aclaró que en todos los casos habrá participación estatal con el fin de ejercer las regulaciones necesarias, aunque explicó que “se prevé la transmisión total de objetivos económicos a empresas foráneas “con carácter excepcional, si resultara útil y necesario”.

Mundo

04/04/2014 03:15:43 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:47:49 p.m.


Ecuador

Se ha formado un eslogan

Parafraseando The Beatles, con “ALL YOU NEED IS ECUADOR” se difunde el país.

72 •

70 a 72 Mundo medias.indd 72

• El

n Bajo el nombre de “Todo lo que necesitas es Ecuador”, 19 metrópolis alrededor del planeta, serán testigos de una campaña promocional que destaca la oferta de este destino. Siendo el Turismo la cuarta actividad de incidencia en la economía ecuatoriana y una de las principales generadoras de empleo, Ecuador no cesa en su promoción. En efecto, el 1 de abril de 2014 el país sudamericano lanzó una campaña turística en simultáneo entre Buenos Aires y las principales ciudades del mundo. Bajo el nombre de “Todo lo que necesitas es Ecuador”, diecinueve metrópolis alrededor del planeta, siete de ellas en Ecuador, vieron aparecer en lugares emblemáticos letras gigantes de 6 metros de alto que forman parte de la frase “ALL YOU NEED IS ECUADOR”, lema

de una ambiciosa maniobra promocional que destaca la oferta de este destino. Esta etapa inicial de la campaña consiste en una activación de diez días en París, Madrid, San Pablo, Bogotá, Nueva York, Santiago, Berlín, Londres, Lima, México DF, Ámsterdam y Buenos Aires; mientras que en Ecuador, las ciudades donde aparecieron las letras son: Cuenca, Manta, Loja, Guayaquil, Tena, Santa Cruz y Quito. Cada letra tiene un diseño diferente que representa a algún producto, expresión artística, actividad o atractivo del país, seleccionado por el Ministerio de Turismo. En Buenos Aires la letra está ubicada en Puerto Madero y la temática de la gráfica son las rosas, ya que es la flor nacional de Ecuador. Construir buenos recuerdos es lo que promete la nueva campaña turística.

Mundo

04/04/2014 03:36:48 p.m.



la vidriera DEl turismo

1

2

1 • El Gte. Gral. de Boa, Ronald Casso confirmó el inicio de los vuelos a Salta. 2 • Roberto Brunello en la inauguración de la sede institucional FEHGRA Formosa. 3 • Martearena, Meyer y Ovejero anunciaron Le Tour de France por Jujuy y Salta. 4 • PERÚ MODA fue presentada por la Ministra de Turismo Magali Silva.

3

5 • La ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino estuvo en Bariloche. 6 • Presentación oficial del rally Trophée Roses des Andes en Salta. 7 • El Gobernador Alperovich de Tucumán inauguró el Teatro Mercedes Sosa. 8 • Europ Assistance Argentina recibió a Jean François Diet y Juan Carlos Guzmán.

74 •

74 Vidriera.indd 74

• La

4

5

6

7

8

Vidriera del Turismo

04/04/2014 05:59:39 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:48:31 p.m.


OPINIONES DE LA CALLE Las agencias nos cuentan sobre el nivel de ventas para los fines de semana largos, y cuáles son sus estrategias comerciales.

Cecilia Torregrosa

CB Tours

Púrpura Travel

¿Nota un mayor número de consultas sobre viajes dentro del país para los fines de semana largos? No, las ventas vienen pobres. Al haber tantos feriados durante el año, los fines de semana largos para viajar son seleccionados, porque no todos viajan durante todos los fines de semana largos, por eso los pasajeros seleccionan bien las fechas, por lo general eligen las fechas de otoño y primavera para hacer una escapada. Los feriados del 12 octubre y Semana Santa son los más fuertesm, en cuanto a consultas, los cuales luego se convierten en ventas.

¿Nota un mayor número de consultas sobre viajes dentro del país para los fines de semana largos? Nosotros particularmente estamos más o menos con las ventas, pero noto que los vuelos están llenos y los hoteles 5 estrellas tienen todo vendido, especialmente para Semana Santa y el feriado puente del 1º de mayo. Durante febrero y marzo las consultas comenzaron a levantar, en especial en el mes de marzo. De a poco se va moviendo.

¿Qué acciones directas han realizado para estimular las ventas? Si, por supuesto. Enviamos mails con propuestas y promociones a nuestros clientes, como Newsletters para, de alguna manera, mantenerlos actualizados.

76 •

76 Opiniones de la calle.indd 76

• Opiniones

Guillermo Acosta

¿Qué acciones directas han realizado para estimular las ventas? Enviamos mail a nuestra cartera de clientes newsletters en temporadas como las de verano e invierno. Así pueden acceder a nuestros productos de manera más directa. También consultan nuestra página web.

¿Qué destinos buscan sus clientes? Los destinos más solicitados son Iguazú, Colonia y el sur, más que nada para el avistaje de ballenas.

¿Qué destinos buscan sus clientes?? XHay muchos de nuestros clientes que, como dije antes, consultan en nuestra página. Pero principalmente el destino que más consultan y consumen es Cataratas, Salta y Mendoza.

Lavalle 710 3º Oficina C (1047) Ciudad de Buenos Aires Tel : (011) 5235-7253 ctorregrosa@cbtours.com.ar www.cbtours.com.ar

Florida 259 1º Oficina 101 (1005) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4327-3183 informes@purpura-travel.com.ar www.purpura-travel.com.ar

de la calle

04/04/2014 07:06:57 p.m.


xxxxx.indd 2

21/03/2014 09:55:50 a.m.


ÚLTIMO MOMENTO Todo lo que no puede esperar hasta la semana que viene tiene su lugar en esta página.

Serán 100! Confirmado: 114 corredoras de Canadá y Francia participan del rally Trophée Roses des Andes, una competencia al estilo Rally Dakar exclusiva para mujeres, que del 5 al 16 de abril recorre la geografía argentina. En esta primera edición sudamericana las integrantes de los 56 equipos participantes recorren Catamarca y Salta con la ayuda del road book y una brújula tratando de recorrer el mínimo de kilómetros y respetando los diferentes puntos de control.

Tiembla pero no se cae Después del movimiento telúrico que afectó el extremo norte de Chile la autoridad chilena de Turismo informa que más de 90% de los destinos turísticos de su país están funcionando normalmente. Zonas como San Pedro de Atacama y sus alrededores, Bahía Inglesa, Caldera, La Serena, Valle del Elqui, entre otros, se encuentran en condiciones normales.

Récord en marzo El pasado mes de marzo culminó con récord de visitantes en San Martín de los Andes. De la mano de una importante agenda de eventos deportivos, culturales y educativos, la ciudad turística de Neuquén, registró el mejor mes de marzo de toda su historia turística. La ocupación fue un 15% superior al año anterior. En los últimos cuatro meses, se sumaron 478.289 pernoctes.

Nieve argentina en Perú El INPROTUR dictó un seminario Producto Nieve Argentina ante más de 100 profesionales del sector en la ciudad de Lima. Con el apoyo de Aerolíneas Argentinas el encuentro sirvió de plataforma para brindar información actualizada y tarifas aéreas de los destinos con Centros de Esquí y Parques de Nieve de la Argentina.

78 •

78 Ultimo Momento.indd 78

• Ultimo

Momento

04/04/2014 04:40:47 p.m.


xxxxx.indd 2

04/10/2013 11:32:54 a.m.


VISTO & OIDO n “¿En serio? no me hagas ilusionar que me hace mal al corazón!” Le decía un empresario hotelero de la ciudad de Buenos Aires al funcionario del Ministerio que le confirmaba que el año que viene el Dakar vuelve a empezar y terminar en estos lares. “¡Sabés que durante los tres años que los tuvimos por acá el hotel estuvo lleno en una época de vacas flacas como Fin de Año! “le decía a su interlocutor. De pronto se lo vio salir presuroso al establecimiento para fijarse si las sábanas y toallas tenían que ser renovadas de acá a enero. Previsor el hombre, ¿no?. n Mientras en Buenos Aires se anunciaba que la ciudad chilena de Iquique tendría dos días de descanso en el Dakar 2015 un mozo que pasaba con varias copas de agua por el salón de la cancillería tuvo un percance que le hizo volcar la bebida al piso. Uno de los allí presentes, mientras leía las noticias en su celular, acotó “parece que el terremoto chileno tuvo una réplica en Buenos Aires”, comentario que fue muy mal recibido por los vecinos trasandinos. Mal momento para hacerse el gracioso.

n El jueves de la semana pasada, durante el desayuno que Consolid ofreció para presentar los atractivos turísticos de Ecuador, un agente de viajes llegó veinte minutos antes de lo pautado y se sentó a comer medialunas con tanta voracidad que para cuando llegó el turno de ver el video promocional del destino, tuvo que hacer un esfuerzo sobrehumano para mantener los ojos abiertos. ¿Será que le va tan mal en los negocios que aprovecha a comer en los eventos, o se trata de un caso de glotonería nomás? n No, fotos no te voy a mandar. Así de cortante contestaba un agente de viajes a la periodista de esta editorial al querer que sea parte de la nueva sección La Gente Opina. Al insistir sobre la requisitoria, del otro lado del teléfono se oyó a un angustiado caballero que finalmente admitió que su falta de colaboración tiene que ver con su reciente operación de trasplante capilar y no quería quedar en evidencia. ¡Ahá!

n Durante una capacitación que se brindó la semana pasada en un hotel del centro, un agente de viajes hablaba de su experiencia vivida en el destino en cuestión cuando de pronto un involuntario “provechito” lo sorprendió en medio de su comentario. El color rojo de su corbata quedó pálido frente al bochorno que llegó a sus mejillas. Pero muy serio finalmente concluyó su aporte y tomó asiento como un caballero inglés. 80 •

80 Visto & Oido.indd 80

• Visto

& Oido

04/04/2014 07:35:21 p.m.


xxxxx.indd 2

04/04/2014 02:49:54 p.m.


Hasta la vista aussies n Corría el año 1980 cuando Aerolíneas Argentinas realizaba la hazaña del primer

“Los años pasaron y los vaivenes políticos de nuestro país repercutieron fuertemente en nuestra aerolínea de bandera, provocando que después de la privatización se dejase de volar durante varios años a Sidney y Auckland.”

vuelo transpolar que unía nuestro país con Australia y Nueva Zelanda. La proeza se llevó a cabo con un B747 que sobrevoló el Polo Sur reduciendo el viaje de manera considerable. Sin dudas, fue un hito en la aviación mundial que sacudió los estándares de los vuelos comerciales al otro lado del Pacífico, que hasta ese entonces operaban vía Santiago de Chile con escala en Isla de Pascua. Los años pasaron y los vaivenes políticos de nuestro país repercutieron fuertemente en nuestra aerolínea de bandera, provocando que, después de la privatización, se dejara de volar durante varios años a Sidney y Auckland, como a tantas otras ciudades del mundo a las que Aerolíneas volaba a diario. Con la estatización, los sindicatos aeronáuticos presionaron para que se volviese a volar la ruta transpolar, buscando recuperar al ícono histórico de la compañía, y fue así que en junio de 2012 un A340-200 volvió a cruzar el Polo Sur con destino Sidney. Finalmente, y después de muchas idas y vueltas entre empleados y empleadores, el histórico vuelo AR 1180/1181 quedó desafectado de las rutas de Aerolíneas Argentinas a partir de la semana pasada; y mal que les pese a los sensibles históricos que aún permanecen en la compañía, las cuestiones que llevan a tomar esta decisión son acertadas para los tiempos que corren. La unificación de flota es una realidad que no puede dejarse de lado para que la compañía sea rentable, y si a eso le sumamos los gastos operativos de flota y tripulaciones en la escala, o la penalidad que sufre el vuelo al perder casi un 20% de sus asientos para que sea non stop, resultaba que el Estado argentino subvencionaba un vuelo que era utilizado, en su gran mayoría, por pasajeros extranjeros -australianos y brasileños-, que no tenían como destino final a nuestro país. Además, como si esto no fuera poco, según una encuesta realizada por la compañía, para el pasajero autóctono, Australia se

Por Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar @msierra

ubica en el puesto 50 de sus preferencias de viajes. Aunque algunos sigan pensando lo contrario, administrar los recursos de la empresa es la mejor manera de incrementar el rendimiento de Aerolíneas Argentinas, de la misma forma que lo hacen casi todas las aerolíneas del mundo.

82 •

82 Editorial.indd 82

• Editorial

04/04/2014 08:09:47 p.m.


xxxxx.indd 2

03/04/2014 06:40:05 p.m.


xxxxx.indd 2

03/04/2014 06:41:07 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.