Dba 24

Page 1

Año III • Nº 24 • Diciembre 2013

Más control Convenio de Colaboración con la Agencia Gubernamental de Control para el Registro de Bares.

Promoción conjunta

La AHRCC cruzó los Andes 108 Años de vicisitudes

Reclamos y logros En la Fiesta Anual de la AHRCC se dejaron oir los pedidos de soluciones a los problemas del sector y los desafíos a los que se enfrentan en el 2014.

01 tapa B.indd 4

27/12/2013 03:16:24 p.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:43:50 a.m.


Editorial

Por Graciela Fresno Presidente de la AHRCC

n Concluye un año nada fácil, período zigzagueante, a veces tortuoso, donde no faltaron la caída de la rentabilidad, en muchos casos su ausencia, y en otros más oscuros el cierre de establecimientos hoteleros y gastronómicos. Llegaron menos turistas a la ciudad, especialmente del Brasil, y los costos ascendieron a un ritmo inflacionario que ya nadie puede disimular. La oferta hotelera creció, la competencia desleal continuó

"

Nuestra institución -con más de 108 años de trayectoriano sólo se ha expresado a lo largo del 2013, sino que también ha logrado dar pasos hacia adelante

su desarrollo y la presión tributaria volvió a castigar a quienes actuamos dentro de la ley. En este sentido, hemos expresado que el Estado lleva el mayor porcentaje del valor agregado, un 47.7% en hotelería y un 54.6% en restaurantes, seguido del personal con un 39% aproximadamente en ambas actividades. Todo ello nos llevó a los empresarios, una vez más, a recurrir a fórmulas creativas para mantener abiertos los negocios y sostener las fuentes de trabajo. ¿Qué proponemos al respecto? Medidas razonables y concretas, como la reducción del IVA, un nuevo cálculo de ABL, la deducción del IVA al turista, la adecuación al tipo de cambio y el control de la inflación. Debemos reconocer que se ha dado un paso adelante con la sanción de la ley sobre los alojamientos informales para turistas, aunque queda aún lograr una adecuada reglamentación y que la norma sea efectivamente respetada. Claro que el espectro no estará completo hasta tanto no se modifique la ley de locaciones urbanas. Nuestra institución -con más de 108 años de trayectoria- no sólo se ha expresado a lo largo del 2013, sino que también ha logrado dar pasos hacia adelante. Entre las numerosas acciones desarrolladas cabe mencionar los acuerdos suscriptos con el Ministerio de Desarrollo Económico y la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad –sobre un sistema alternativo de resolución de conflictos laborales y la rúbrica de libros laborales-, con la Dirección de Espacio Público –sobre tramitación de permisos para ubicación de mesas y sillas en la vía pública-, y con la Agencia Gubernamental de Control, sobre la inscripción de establecimientos en el Registro de Bares. Igualmente relevantes fueron los progresos logrados en materia de capacitación, como la generación

"

de aulas de hotelería, de restaurantes y de bares, reproduciendo con exactitud en ellas, ambientes reales de trabajo. De este modo, los alumnos completan su formación profesional llevando a la práctica los conocimientos recibidos de modo teórico. Igualmente significativo resulta el acuerdo suscripto con el Gobierno de la Ciudad por el cual el ISEHG brindará capacitación a personas que busquen ser insertadas en el mercado que ofrecen la hotelería y la gastronomía. Termina el año y, naturalmente, el balance nos lleva a reflexionar. Volvemos a mirar el camino transitado y las huellas muestran distintas tonalidades. Los aciertos, los errores, aquellos rastros que nos mueven a modificar conductas y aquellos otros que nos invitan a seguir el sendero con las mismas intenciones. Así nos pasa como empresarios de un sector que no sabe de claudicaciones, que pocas veces supimos del progreso sin esfuerzos ni sacrificios. Pero tal vez sea en esta forma de actuar, donde se mezclan la tradición con las innovaciones, los baches y las cumbres, algunos tropiezos, algunos logros, muchas propuestas, muchas ilusiones. Mucha responsabilidad y muchos esfuerzos. Comienza el 2014. Hagámoslo, también, con mucha esperanza.

3

03 Editorial.indd 3

27/12/2013 02:54:02 p.m.


Sumario

Sumario • 24 Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • C1050AAH Buenos Aires • Argentina Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

Comité Ejecutivo de la AHRCC Presidente Graciela Fresno Vicepresidente 1º Camilo Suárez Vicepresidente 2º José Javier Fernández Secretaria Dra. Ana María Miñones Tesorero Daniel Prieto Prosecretaria Verónica Sánchez Protesorero Javier Alonso Vocales Titulares Leonardo Baguette Ariel Amoroso Eduardo Zabalegui Pablo Montes Marcelo Giovannoni Ángel Valcarcel Néstor Reggiani Ricardo Mario Sánchez Héctor Brignole Carlos Rava Vocales Suplentes Gabriela Akrabian Carlos Alberto Yanelli Mariano Tarruella Gerente Marta L. Villardón Presidente Cámara de Hoteles Leonardo J. Baguette Presidente Cámara de Restaurantes Verónica Sánchez Presidente Cámara de Confiterías Javier Alonso Presidente Cámara de Cafés y Bares Daniel Prieto Producción

Economía • 10

AHRCC en Chile• 6

Convenios • 20

108 Años • 14

G.C.B.A. • 32

Editorial • 03

Noticias de la Ciudad • 28

El balance, las propuestas, la esperanza

Mirada jóven sobre la gastronomía porteña

AHRCC • 06

GCBA • 32

La AHRCC cruzó los Andes

Cambios en el Ente de Turismo

Economía • 10

Tendencia • 36

Perspectivas económicas según Tomás Bulat

Las cinco claves de Steve Jobs Tecnología • 38

Actualidad • 14

Obviando al intermediario

La fiesta del 108 aniversario

Legislación • 42

Cámara de Bares • 20

Expectativas por el Monotributo Laboral

Firma de Convenio Conociéndonos • 50 Viamonte 811, Piso 2 of. B (C1053ABQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (5411) 5236-9977/76 ventas@mensajeroweb.com.ar

Cámara de Restaurantes • 24

Menos sal a la vida

Los nuevos asociados

4

04 Sumario B FALTA.indd 4

27/12/2013 02:51:54 p.m.


xxxxxx.indd 2

18/07/2013 12:56:08 p.m.


Equipo. Hernán Lombardi, Graciela Fresno y Leonardo Baguette encabezaron la comitiva de promoción de la ciudad de Buenos Aires.

La AHRCC cruzó los Andes La entidad realizó, junto al Gobierno porteño, una misión de promoción en Chile, que tuvo como premisa facilitar el intercambio de información, mostrando la potencialidad turística de la metrópoli argentina. n Con las vacaciones de verano al alcance de la mano y la misión de promover los atractivos de la Ciudad de Buenos Aires como destino turístico, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, llevaron

cabo en Santiago de Chile una acción promocional en busca de turistas trasandinos. En este sentido, las cámaras que integran la entidad porteña encabezaron el pasado 4 de diciembre en el Hotel InterContinental de la capital chilena un desayuno informativo durante

el cual los participantes de la misión dialogaron con operadores y prestadores de servicios turísticos del país vecino. Además, el gobierno porteño y la AHRCC protagonizaron un workshop que facilitó el intercambio de información, y promovió las fortalezas de la

capital argentina como destino y la calidad de las prestaciones que, para satisfacer a los visitantes trasandinos, brindan los establecimientos hoteleros y gastronómicos. Encuentro productivo “Desmitificamos que la Ciu-

6

06 a 07 OK.indd 6

27/12/2013 10:52:03 a.m.


Protagonista de la misión

Workshop. El encuentro facilitó el intercambio de información, y promovió las fortalezas de Buenos Aires como destino.

dad es insegura y sucia y se hizo hincapié en los nuevos productos que presenta Buenos Aires”, enfatizó el presidente de la Cámara de Hoteles de la AHRCC, Leonardo Baguette, quien destacó que fueron 37 las empresas que pisaron tierras vecinas. La misión tuvo como premisa compartir con los empresarios chilenos las bondades porteñas en materia de espectáculos musicales, acontecimientos deportivos, oferta teatral, los diversos circuitos culturales, la gastronomía porteña, y hasta los

bares notables de la Ciudad, entre otros. “Estamos muy conformes con la promoción. Hemos tenido muy buena aceptación y confiamos en recuperar al turista chileno, quien es ávido consumidor de nuestras propuestas”, señaló el dirigente. En tanto, y producto del éxito de esta gestión, Baguette anticipó que el próximo paso es organizar antes de mayo un fam tour con los principales operadores de Chile para afianzar la relación. “También, esta misión tiene con-

templado reforzar la promoción del destino porteño en shoppings, subtes y espacios públicos del país vecino”, adelantó el titular de la Cámara de Hoteles. Por su parte, de la visita también se resolvió un compromiso conjunto para organizar una promoción gastronómica con Chile, tal como la Ciudad de Buenos Aires tiene con Cataluña. El trabajo continúa En esta línea, desde la AHRCC comentaron que el trabajo continúa y ya están pensan-

Los encargados de mostrar la potencialidad del destino Ciudad de Buenos Aires y reforzar los vínculos culturales que permitirá a los chilenos disfrutar aún más su visita fueron: las cuatro cámaras que integran la AHRCC, con su presidenta Graciela Fresno, y el titular de la Cámara de Hoteles, Leonardo Baguette, a la cabeza. En tanto, a los empresarios del sector los acompañaron desde la esfera pública el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, el Subsecretario de Turismo, Miguel Gutiérrez, y la Directora General de Desarrollo y Competitividad de la Oferta del Ente de Turismo, Alejandra Karavaitis.

do en un nuevo encuentro para el 2014. “Como el resultado es altamente positivo, la intención es repicar el modelo de promoción en otros destinos. Ahora, la idea es reforzar el sur de Brasil, como también promocionarnos en Asunción”, adelantaron desde la asociación porteña. El Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, felicitó a la Asociación por la iniciativa y valoró la voluntad y esfuerzo por llevar la Ciudad y la Argentina puertas afuera.

7

06 a 07 OK.indd 7

27/12/2013 10:52:23 a.m.


Breves

Donación a la Fundación Margarita Mil cien litros de leche larga vida fueron

Novedades del ISEHG

donados por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés al Comedor Los Piletones, de la Fundación Margarita Barrientos. El comedor al que acuden diariamente 1500 personas, la Guarderia San Cayetano, el Centro de Salud “Angela Palmisano”, y un Centro de Día para abuelos conforman la Fundación que recibió la donación. Las contribuciones fueron hechas por los establecimientos de las Cámaras que integran la entidad, en el marco de la Semana de la Gastronomía Porteña.

Aprender sobre el café En una interesante clase abierta dictada en el Instituto Superior de Enseñanza Hotelero-Gastronómica, la periodista Sabrina Cuculiansky disertó sobre: ¿Qué es un café de calidad? Los procesos del café. Los pasos de preparación. La degustación. La tercera ola y los baristas. ¿Qué se espera de un barista y de su café? Luego de mostrar cuáles son las diferentes variedades de cafés que se cultivan y el resultado en la taza, hizo mención a las diferentes maneras de prepararlo para saborearlos correctamente. La charla contó con la presencia de Miriam Becker como invitada de lujo.

Temporada de pileta en el Centro Recreativo Comenzó el período estival en el Centro Deportivo- Recreativo, ubicado en la localidad bonaerense de San Miguel. El predio cuenta con amplios espacios verdes, parrillas equipadas con vajilla, un quincho con capacidad para doscientos cincuenta personas, canchas de tenis, paddle y fútbol cinco. Además de las actividades deportivas, los socios pueden disfrutar de la pileta. Las instalaciones permanecerán abiertas los viernes, sábados, domingos y lunes, desde las 11 hasta las 20 horas.

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para las carreras de Técnico Superior en Cocina Profesional y Técnico Superior en Gestión Hotelera, en el Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (ISEHG). Las capacitaciones comienzan en marzo, y permiten acceder a títulos oficiales de la entidad. Las clases se realizarán en las instalaciones que posee el establecimiento educativo perteneciente a la AHRCC, y estarán a cargo de un cuerpo de acreditados docentes. Para recibir más información sobre las carreras dirigirse a informes@ ahrcc.org.ar Por otro lado el 18 de diciembre se realizó la entrega de diplomas a los egresados de las Tecnicaturas y Ciclos de Formación Profesional en Hotelería y Gastronomía.

8

08 Breves.indd 8

27/12/2013 10:53:04 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:41:07 a.m.


El licenciado en Economía Tomás Bulat brindó una charla ante la Cámara de Confiterías y la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros sobre la situación económica de la Argentina.

n El pasado 26 de noviembre, el licenciado Tomás Bulat disertó en la sede de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante representantes de la Cámara de Confiterías y la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros sobre la situación económica del país y las perspectivas económicas para el año 2014. En un tono descontracturado y recurriendo, por momentos, al humor para alivianar la catarata de datos y números a los que las personas ajenas al mundo de las finanzas no están acostumbrados; Bulat analizó, en primera instancia, la actualidad económica mundial para luego interiorizarse en la realidad argentina. Un mundo complicado El economista dio un paneo sobre la decadencia poblacional de Europa, la emergencia de los BRICs y el crecimiento de Sudamérica, especialmente aquellos países que tienen costas sobre el Pacífico. También, indicó que el contexto es muy favorable para la Argentina pero en cuanto a la situación interna, Bulat no se mostró tan optimista. A modo de introducción, el especialista habló

del crecimiento económico del mundo deteniéndose en las regiones más relevantes: América Latina, Europa y Asia-Pacífico. En cuanto al viejo continente, Bulat dio cuenta de un dato por demás interesante, desde el punto de vista económico y social: el envejecimiento poblacional. A eso se refería cuando dijo: “Europa tiene un problema coyuntural que es la crisis que están teniendo ahora en los países chicos por la deuda y un problema estructural muy grande: que su población envejece. Y no sólo envejece la población sino que además disminuye. Alemania, por ejemplo, tenía en 2006 unos 82,2 millones de habitantes y en 2012 terminó con 80,9 millones. Es decir, 1,2 millones de habitantes menos”. Según las proyecciones de la ONU, para 2050 los alemanes serán 69 millones. Es decir, 12 millones menos de habitantes que ahora. Mientras la población de Europa entera envejece y disminuye, las poblaciones de América Latina, África y Asia, crecen y son jóvenes. Cambio de paradigma Estamos, de acuerdo con Bulat, ante un cambio de paradigma: “India que tiene 1240 millones va a tener 1700 millones de habitantes

en 2050. Brasil, que tiene 200 millones de habitantes va a tener 260 millones. Es decir que Europa en general va a tener menos habitantes, al igual que Rusia y Japón. Cuando miramos cómo va el mundo, ya no miramos del Ecuador hacia arriba sino del Ecuador hacia abajo. Y esto es relativamente nuevo”. En este contexto, resaltó la velocidad de crecimiento de los BRICs (Brasil, Rusia, India y China), al que se suma ahora Indonesia (BRIICs). El eje del mundo está invirtiéndose y ahora los países eternamente “emergentes” se perfilan como los próximos líderes de la economía mundial. “Desde 1890 hasta 1980 los precios de los bienes industriales crecían mientras los de las commodities bajaban. El mundo se dio vuelta. Cuando el más rico crece el consumo de alimentos es menor sobre su ingreso en cambio el más pobre consume todo. Los términos del intercambio comercial son los mejores de la

10

10 a 11 Actualidad.indd 10

27/12/2013 10:54:26 a.m.


se retiraron 400 mil personas de la búsqueda de trabajo”. Bulat destacó que “en el período de 2003 a 2011 la economía era positiva pero que a partir del 2011 aparecieron cinco pequeños problemas que antes no existían: déficit fiscal, déficit energético, inflación monetaria, descalce financiero y atraso cambiario”.

“ a partir del 2011 aparecieron cinco pequeños problemas que antes no existían: déficit fiscal, déficit energético, inflación monetaria, descalce financiero y atraso cambiario”

Argentina, comparables únicamente con los dos años que siguieron al fin de la Segunda Guerra Mundial. Algo de ésto, lo estamos aprovechando,” aseguró el especialista para rematar preguntando: “¿Cuáles son los países que más crecen en América Latina? Perú, Colombia y Chile. ¿Y qué tienen en común esos tres países? El Océano Pacífico”. ¿Y qué hay del otro lado del Pacífico? China. Un claro (y cómico) ejemplo que brindó Bulat a la concurrencia para ilustrar este “cambio de paradigma” fue el del turismo receptivo argentino: “El 40% de los turistas que llegan al país son brasileños. El 20% son chilenos. El otro 20% son de otros países latinoamericanos. Y cuando vienen europeos: son mochileros y vegetarianos”. Este ejemplo, teñido de humor, ilustra una realidad: cómo la industria turística argentina debe volcarse hacia el turismo interno y regional antes que al turismo europeo o

norteamericano. Se trata del eje Sur-Sur. Ahora bien, el tono se volvió más sombrío al retratar la política económica argentina. Argentina ante un futuro incierto Luego de resaltar que según las mediciones del INDEC la inflación argentina es la más alta de América Latina, destacó que no es ese el problema de por sí, sino que además de ser alta, crece. Calificó a la situación económica argentina como “estanflación”: estancamiento económico con inflación y el peligro es que esta situación no es sostenible en el tiempo. En este contexto, aseguró, que “no se puede enfriar la economía para bajar la inflación porque la actividad ya está fría”. En cuanto al desempleo, que está en el 6,8% y representa la tasa más baja de los últimos 22 años, señaló: “No bajó porque se creó más empleo sino que descendió porque la tasa de actividad cayó:

El licenciado recordó que la recaudación viene creciendo cada vez menos y que hoy los ingresos vinculados al salario son más importantes para el Estado que las retenciones a las exportaciones. De hecho, la recaudación por el impuesto al cheque es más importante para el Estado que las retenciones, aseguró. Luego se dedicó a analizar los gastos del Estado, destacando especialmente la política de subsidios. Mostró gráficos ilustrando cómo “jubilados y pensiones + subsidios ocupan más del 50% del gasto público”. Los subsidios, aseguró, están creciendo al 30% anual acumulado. En este sentido, expuso cómo la recaudación fiscal mediante el IVA “crece de la mano de la inflación; la cual llegó para quedarse”, afirmó. Bulat remarcó al déficit energético como el mayor problema actual ya que se “come” toda la recaudación fiscal. “1200 millones de dólares de déficit energético en agosto, equivalente a toda la inversión de Chevron en los próximos cinco años.” Criticó, además, el “cepo al dólar ya que esto entorpece la inversión extranjera”. En líneas generales, el economista no se mostró muy optimista con respecto a las perspectivas para 2014.

11

10 a 11 Actualidad.indd 11

27/12/2013 10:54:45 a.m.


Breves

Un retrato vale más que mil palabras La entrega de premios del concurso fotográfico Hoteles de Buenos Aires se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, con la presencia de los participantes de la competencia, integrantes del Comité Ejecutivo de la entidad, representantes del Foto Club Buenos Aires y el Subsecretario de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Miguel Ángel Gutiérrez. Las obras del concurso realizado en el marco de la Semana de la Gastronomía Porteña, estuvieron expuestas en el salón de actos de la institución, donde recibieron sus respectivas distinciones los siguientes ganadores: 1º premio: Autor: Julieta M. Vergini, Título de la fotografía: Refugiados en el Hall; 2º: Patricia Ackerman, Buen día; 3º: José María Pérez, Castillo; 4º: Manuel Savariz Santos, Hilton; 5º: Mercedes Orden, Equipaje Xeneise. Fueron adjudicadas Menciones de Honor a Patricia Ackerman, Chistophe Apatie, Nicolás Lanús, Mónica Esperón y Julieta M. Vergini. Las Menciones del Jurado correspondieron a Jorge Iriarte, José María Pérez, Victoria Robledo y Fabián Romano. Al hacer uso de la palabra, la Presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, y el titular del Foto Club Buenos Aires, Horacio Magrino, coincidieron en la importancia de este tipo de concursos destinados a promover a la ciudad. Anunciaron, a su vez, que se proseguirá con este tipo de acciones conjuntas vinculadas a reflejar el aporte que para fortalecer la imagen de Buenos Aires significan las actividades vinculadas con los establecimientos del sector. Por su parte, Leonardo Baguette, Presidente de la Cámara de Hoteles y jurado del concurso, destacó la calidad de las obras presentadas y el interés demostrado por quienes participaron de la propuesta.

Acompañando a FEHGRA La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizó en Las Termas de Río Hondo su 201º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria. Los directivos de la AHRCC que asistieron a reunión fueron Graciela Fresno, Camilo Suárez, Ana María Miñones, Daniel Prieto, Leonardo Baguette, Ariel Amoroso, Rafael Miranda, Marcelo Giovanoni, Pablo Montes, Luis María Peña, Narciso Muñiz, Carlos Gutiérrez García, Mariano Tarruella, Carlos Yanelli y Alejandra Blanco.

La Academia Argentina de Turismo en la AHRCC Parte de los Socios fundadores de la Academia Argentina de Turismo –organismo recientemente creado para analizar la actividad turística a nivel académico- visitaron la AHRCC. En representación de los 15 miembros que conforman la Academia estuvieron Juan Carlos Chervatin, Carlos Gutiérrez, Antonio Torrejón y Alicia Gemelli quienes estuvieron dialo dialogando con la presidenta de la Asociación, Graciela Fresno, y la secretaria de la entidad, Ana María Miñones. Los visitantes expusieron que los objetivos de la institución es buscar constituir un ámbito de permanente reflexión sobre los problemas del turismo, y fortalecer el turismo nacional a partir de un compromiso responsable y permanente con el sector mediante tareas de investigación, análisis y propuestas.

Asesoramiento en salud La Entidad ofrece a sus asociados el asesoramiento de MEGAH –Medicina Empresaria para Gastronomía y Hotelería-. Medicina laboral, higiene y seguridad en el trabajo, higiene y seguridad alimentaria, con tarifas preferenciales para exámenes preocupacionales y exámenes para la obtención de libreta sanitaria.

Con sabor a café Se realizó el curso de Barismo básico con latte art, que se dictó en el ISEHG. La jornada constó de una capacitación que abarcó conocimientos básicos sobre el arte de hacer café y técnicas específicas del latter art. Dentro de los temas tratados, se realizó una cata de cafés de diferentes características en el mercado local, se habló del cultivo y los procesos, de los atributos que hacen a un buen café, el barismo como arte creciente, de la importancia del molido- compactación, sub y sobre extracción, del funcionamiento interno, higiene y cuidados del café de máquina, de la práctica de molienda y de la regulación de molinos y preparación, entre otras cosas.

12

12 Breves.indd 12

06/01/2014 11:17:37 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:52:12 a.m.


Reclamos, desafĂ­os, logros y alarmas se dejaron oir en la Fiesta Anual de la AHRCC realizada en el Faena Art Center. Los empresarios del sector acompaĂąaron con aplausos las palabras de la presidente de la Entidad, ratificadas luego por Lombardi y Larreta.

sinceridad. El discurso de la presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, fue contundente al seĂąalar las dificultades por las que pasan los asociados a la entidad.

14

14 a 17 Nota de Tapa.indd 14

06/01/2014 11:47:49 a.m.


autoridades. El jefe de gabinete del GCBA, Horacio Larreta, el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi y Graciela Fresno en el Faena Art Center.

n El 1º de Noviembre se celebró la Fiesta Anual de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías de la Ciudad de Buenos Aires en el Faena Art Center. Los discursos giraron en torno a las dificultades que afrontó el sector este año, las estrategias desarrolladas y logros alcanzados. Fueron cerca de cuatrocientos ochenta los invitados que asistieron a la celebración del Día de la Hotelería, la Gastronomía y Confitería Argentina y 108º Aniversario de la AHRCC, en el Faena Art Center. El acontecimiento se desarrolló en el marco de una gran cena espectáculo de la que participaron socios de la entidad, autoridades, representantes sindicales, dirigentes de instituciones colegas, proveedores y numerosas personalidades vinculadas con el sector. Entre los más notables se pudo ver al Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Cultura y Presidente del Ente Turismo, Hernán Lombardi, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como directivos de Aerolíneas Argentinas. La reunión, conducida por el animador Maria-

no Iúdica, contó con un show musical a cargo de Vilma Palma, y los asistentes participaron de numerosos sorteos y entretenimientos. Discurso sin pelos en la lengua La presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, aseguró en su discurso de apertura que el “2013 no ha sido un año fácil y eso se ve reflejado en el cierre de establecimientos. Las causas son muchas: la caída de turistas desde el exterior, el incremento de los costos, la competencia desleal, la competencia de tarifas, el exceso de oferta hotelera y su falta de planificación, la inflación, el retraso del dólar, el incremento de la carga tributaria, entre otros factores, conspiraron contra nuestra actividad. En relación a esto último, el tema para restaurantes y hoteles porteños ha sido objeto de relevamientos por parte del instituo argentino de analisis fiscal que demostró que de nuestro Valor Agregado, un 47,7% se lo lleva el estado, para hotelería, y un 54,6 para los Restaurantes, en tanto que un 39% va a personal. Todo eso obligó, más la rentabilidad en caída, a cada empresario

a ser creativo para mantener abiertos los negocios. Algunos no pudieron y quedaron en el camino: luego de muchos años de trabajo debieron cerrar”. “Siguen pendientes todavía las medidas solicitadas a los gobiernos como la baja del IVA, el recálculo del ABL a los hoteles, la deducción del IVA a turistas, adecuación del tipo de cambio a la realidad, el control de la inflación... siguen siendo cuestiones pendientes de resolución que afectan gravemente a la rentabilidad del sector”. En capacitación: “finalizamos la readecuación del ISEGH, generando en las aulas ambientes que reproducen el ambiente real de trabajo. Esto es esencial para suplir, en parte, la consecuencia negativa que la normativa vigente en materia de pasantías impone a Institutos como el nuestro. Mediante un acuerdo con el gobierno de la Ciudad, el ISEGH capacitará a las personas que lo necesiten para reinsertarse en el mercado laboral, posibilitando el acceso a un derecho fundamental. “Firmamos un importante convenio marco por el cual logramos implementar en nuestra

15

14 a 17 Nota de Tapa.indd 15

27/12/2013 11:15:24 a.m.


tres momentos. Horacio Larreta en su discurso, Mariano Iúdica con los sorteos de los pasajes para cada una de las mesas y el baile animado por Vilma Palma.

Reconocimientos Durante la cena fueron entregadas distinciones para destacar las figuras de dos importantes personalidades ligadas a la trayectoria institucional. La primera plaqueta fue adjudicada a la memoria del ex Presidente de la institución Dr. Manuel Boente Carrera. La recibió su hijo, Ricardo Boente -quien también presidió la AHRCC-, de manos del titular de la Cámara de Hoteles, Leonardo Baguette. Luego, la Presidente de la Cámara de Restaurantes, Verónica Sánchez, entregó el reconocimiento a su trayectoria como dirigente a Juan Carlos Leal.

sede un sistema alternativo de resolución de conflictos laborales. Esto le va a permitir al empresario y trabajador, llevar a cabo las negociaciones en un mejor ámbito, en tiempos más cortos y con la misma validez jurídica. Otro acuerdo nos permite facilitar la rúbrica de los libros laborales. Para los asociados el trámite será menos engorroso que en la actualidad -Implementamos, a través de un convenio con la dirección de espacio público un servicio de tramitación de los permisos de ocupación en vía pública de mesas y sillas para gastronomía. Desde la entidad se puede iniciar el trámite con el aval de la Asociación, lo que aportará mayor celeridad para estos permisos. Con el ministerio de salud crearemos un sistema que facilitará la tramitación de la libreta sanitaria para empleados, de forma más ágil y más barata. También seguiremos trabajando en la modificación de la normativa que regula la propiedad intelectual, para poner un límite de racionalidad al cobro desmedido de aranceles por derechos de autor que hoy cobran cinco

entidades. Decimos basta y propiciamos una campaña participativa del sector para alertar a socios y funcionarios que no podemos seguir soportando la creación de más entidades que cobren por lo mismo: la instalación de un televisor en una habitación. Estos puntos, especialmente los de propiedad intelectual y la ley de locaciones urbanas, se los hemos planteado a los diferentes candidatos de los partidos que han visitado la entidad y encontramos una amplia receptividad en ellos”. “Somos conscientes, y así lo hemos manifestado en todas las oportunidades, sobre el efecto adverso que significan los fines de semana largos para la Ciudad, que es netamente emisiva en esas ocasiones y no recibe, en proporción, la misma cantidad de visitantes del interior, de manera que les permita compensar el efecto. Creemos que la Ciudad debe ampliar su oferta de eventos y concentrarlos en estas fechas. La AHRCC, desde su lugar, viene trabajando para ello: creamos la Semana del Turismo, con descuen-

16

14 a 17 Nota de Tapa.indd 16

27/12/2013 11:15:45 a.m.


reconocimientos y más. Luego del discurso de Lombardi hubo tiempo para la emoción y el recuerdo.

tos y bonificaciones; llevamos la 3° Semana de la Gastronomía Porteña, que ya forma parte del calendario cultural y ansiamos, en la próxima edición, una importante participación de nuestra línea de bandera, Aerolíneas Argentinas, para sumar promociones que atraigan a los turistas. Participamos de FITUR y lo volveremos a hacer y además haremos un workshop en Santiago de Chile donde llevaremos la oferta de la Ciudad en hotelería y gastronomía. Lanzamos la tarjeta BAG, en HOTELGA, con descuentos en hotelería y gastronomía, de los que ya tenemos más de 200 establecimientos”. Turismo dijo Por su parte, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con la Asociación, el cual, afirmó, se ha traducido en acciones concretas en beneficio de la actividad. Expresó luego que a pesar de los errores de la política turística nacional, los

empresarios del sector continuarán trabajando intensamente apostando al turismo y al crecimiento de la Argentina. “Hay muchas cosas para celebrar y muchas para preocuparse. Vengo de ver los últimos números en turismo, que muestran que la serie histórica pasará a tener unos 7500 millones de dólares de déficit en la balanza turística de este año. Quiero recordar que en el peor número de la serie, en el año 2000, estábamos en 800 millones de déficit. Destaco lo que dijo la presidenta de la AHRCC, aún en una fiesta, y la valentía del sector que está siempre atrás de su bar, hotel, confitería y restaurante, en el lugar de la lucha”. “Efectivamente, lo números son malos. Tenemos una condición macroeconómica que debe ser corregida rápidamente y esto no es para hacer reclamos de política fácil. Ya terminaron las elecciones, ahora debemos preocuparnos del estado. Y se necesita una corrección económica en serio y muy rápido. Lo que recién explicaba Graciela Fresno sobre

el cierre de establecimientos, los problemas con la rentabilidad, etc, es algo que se ve todos los días y las correcciones ahora si son imprescindibles. La devolución del IVA a los turistas extranjeros, que son leyes de hace 10 o 12 años, computar para el impuesto a las ganancias gastos como el turismo interno, son medidas que siempre fueron necesarias pero que hoy son imprescindibles y que se necesitan en un tiempo rapidísimo. Porque sino vamos a empezar a perjudicar, si es que no está pasando ya, la enorme infraestructura instalada que tiene, por suerte, este país, por la inversión de miles de empresarios que creen en el. Lo que se destruye no es fácil de construir. Estamos en un momento crítico, como son los de cambio”. “Con respecto a la Ciudad, cada una de las medidas que mencionaba recién Graciela, fue tratada en reuniones interministeriales, porque hay cosas de turismo que afectan a otros ministerios. Pero sabemos que no alcanza. Podemos mejorar la oferta cultural, hicimos el esfuerzo, pero sabemos que si no hay un giro en la política económica se pondrá en riesgo la infraestructura y las fuentes de trabajo. Eso no puede estar en riesgo”. “Pero ya hay que pensar en el futuro. Frente a otras crisis, como pasó en 2002, se puede apostar al turismo, se debe apostar al turismo y se va a apostar al turismo. Cuando se necesite mover rápidamente la rueda de la economía, el turismo va a estar ahí. Es momento de pensar el futuro con más ambición que nunca”. La ciudad acotó El Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, agradeció el esfuerzo que realizan los establecimientos a pesar de las dificultades que presenta la macroeconomía. Expresó que el país se encuentra en un proceso de cambio, y finalmente afirmó que en el futuro podrá concretarse un proceso de reconstrucción que aliente la llegada de inversiones y la apertura de nuevas fuentes de trabajo.

17

14 a 17 Nota de Tapa.indd 17

27/12/2013 11:16:02 a.m.


Novedades

Un App para el subte

BA Subte es una de las aplicaciones de servicio que Buenos Aires ofrece, por ahora para iPhone y Android. En esta aplicación se encuentra actualizado el estado de toda la red de subte, con alertas en el caso de que haya demora o interrupción en una línea y con información adicional de cada estación: fotos, datos históricos, accesos, conexión WiFi y ubicación de terminales de autoconsulta. También se puede consultar, sin necesidad de conectarse a internet, el mapa completo de la red de subtes y Premetro. BA Subte se integra con la ya conocida BA Cómo Llego en donde se puede consultar qué recorrido hacer para llegar al destino que se quiere ir, no sólo en subte sino también en colectivos y trenes. Además, ofrece la posibilidad de hacer reclamos por problemas en el servicio o las estaciones.

Renovación de espacios verdes de la ciudad Continúan las obras para la recuperación integral y revalorización de más de doce parques, las remodelaciones en las plazas, las mejoras en la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Botánico. Se parquizaron todos los canteros de la Av. 9 de Julio en conjunto con las obras del Metrobus; además, se realizaron servicios estéticos funcionales en los diferentes canteros de la Ciudad con la plantación de doscientos mil florales. En la plaza José Damez se llevó a cabo la puesta en valor con la reparación de solados y la pintura del equipamiento. En la plaza Tronconi, se colocaron rejas en el patio de juegos, y

se pintó el equipamiento. Por su parte, en Flora Nativa se colocó granza en los senderos, se llevaron a cabo plantaciones de especies nativas, se repararon las pérgolas, y se introdujeron cestos blancos y bebederos. En la plaza Virrey Vértiz, se puso en marcha el sistema de riego, parquización y pintura de la totalidad del equipamiento. También hubo remodelaciones en la Plaza

Almirante Brown y Parque de los Patricios, y a su vez están próximas a iniciarse las obras de recuperación de Barrancas de Belgrano.

Las Cataratas del Iguazú en la 9 de Julio La ciudad cuenta ahora con un monumento a una de las 7 Maravillas del Mundo. La plazoleta Misiones está ubicada en los laterales de la Avenida 9 de Julio, a la altura de Avenida de Mayo. El objetivo es promocionar los destinos turísticos de la Argentina en la Ciudad de Buenos Aires y recordar que en 2012 las Cataratas fueron consagradas como unas de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Los saltos fueron seleccionados entre otros 440 atractivos de 220 países en el concurso organizado por la ONG New 7

Wonders, en que votaron millones de personas de todo el mundo entre 2007 y 2012. Las obras fueron diseñadas y llevadas adelante en forma coordinada por la Ciudad y la

Provincia de Misiones, quién también tendrá a su cargo el mantenimiento de ambas plazoletas a través de un convenio de padrinazgo con el gobierno de la Ciudad.

18

18 Novedades.indd 18

27/12/2013 10:57:25 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:48:16 a.m.


La Asociaci贸n formaliz贸 el Convenio de Colaboraci贸n con la Agencia Gubernamental de Control, que tiene como meta el registro de bares garantizando, bajo la normativa, el orden de los mismos y tranquilidad al usuario.

firma del convenio. Los integrantes de la Agencia Gubernamental de Control con la presidente Graciela Fresno en el acto realizado en la entidad.

20

20 a 21 bares.indd 20

27/12/2013 11:43:44 a.m.


n Durante un desayuno de trabajo en

el edificio de la AHRCC, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la Agencia Gubernamental de Control y la Asociación, para la inscripción del Registro de Bares. Con la presencia del Director Ejecutivo de la AGC, Juan José Gómez Centurión, la presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, el Vicepresidente, Camilo Suárez; la Secretaria, Ana María Miñones; el Tesorero y Presidente de la Cámara de Bares, Daniel Prieto; el Presidente de la Cámara de Hoteles, Leonardo Baguette; la Presidente de la Cámara de Restaurantes, Verónica Sánchez; los directivos Carlos Yanelli y Carlos Gutiérrez García; y el ex Presidente Luis María Peña. Cómo será La AHRCC aprobó el régimen especial de condiciones de seguridad en actividades nocturnas, creando el registro de bares en el ámbito de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la AGC. El decreto de necesidad de urgencia se encuentra reglamentado por la resolución número 358/Gobierno Ciudad de Buenos Aires/Agencia Gubernamental de Control/2013. Según el punto número 3 del Convenio a los asociados de la AHRCC, que soliciten su inscripción voluntaria en el mencionado registro se les otorgará el siguiente tratamiento: a-Auditoría trimestral pre acordada del tipo AIP, Auditoría Integrales Programadas. b-La documentación que hubiera sido exigida y presentada conforme en auditoría, no será nuevamente exigida en las inspecciones nocturnas que se realizarán. c-Los asociados tendrán la posibilidad de manejar la capacidad permitida hasta una persona por metro cuadrado, como se prevé en la modalidad aplicable.

d-Se considerará la posibilidad de incorporar la figura de espectáculos en vivo, en aquellos casos en los que aplique. e-La AHRCC podrá diseñar una placa identificadora para los establecimientos inscriptos en el registro de bares, como atributo diferencial y utilizando como programa de calidad hacia sus asociados y ciudadanos. Un poco de orden El convenio comenzará a regir a partir del 15 enero de 2014, se comenzará a inscribir en el Registro de Bares a los establecimientos asociados a la AHRCC, que cumplan con los requisitos exigidos en la normativa vigente. “Vamos a organizar con Daniel (Prieto) un plan de acción para que la mayor cantidad de funciones funcionen a partir de enero, y después ir trabajando paulatinamente durante el año. Había cierto temor, dudas por eso estamos acá, para desmitificar o despejar cualquier duda para mantener estos vínculos saludables”, explicó Juan José Gómez Centurión, quien agregó “Espero que lleguemos a un marco de diálogo, que avancemos. Esta Cámara ya es un filtro importante de todos aquellos que no tienen habilitación”, además comentó. “Cuando tomé la gestión, tomé herramientas muy bien diseñadas, con mucho criterio, con mucho sentido común, en el año 2012 se hicieron 120 AIPs (Auditoría Integrales Programadas) con un resultado muy exitoso, y este año pasamos a 4 mil” señaló Gómez Centurión. El presidente de la Cámara de Hoteles, Leonardo Baguette, haciendo referencia a la problemática de los alojamientos ilegales dijo: “vamos a aprovechar lo que nos brinda la AGC, debido a que tenemos conflictos por resolver y confiamos en que podemos alcanzar alguna solución institucional”.

Luego de exponer la problemática, Gómez Centurión ofreció realizar un taller con referentes del área, para crear una agenda de trabajo, poniéndose metas e ir trabajando sobre ellas, “seguramente ustedes tienen cosas muy importantes para aportar” dijo. “Nos urge que intervengan en estas situaciones y nos ayuden con estos alojamientos ilegales” enfatizó Baguette. Según Gómez Centurión la Agencia Gubernamental de Control también tiene como propósito lograr una expansión a nivel nacional, dijo: “Estamos recibiendo y firmando convenios de colaboración con muchas ciudades del interior, por ejemplo queremos avanzar poniendo a disposición el modelo de AIP en ciudades que nos están insinuando pero nunca nos terminan de pedirlo como Córdoba y Rosario, y esto sirve a nivel nacional para la industria”. Con el deber La Agencia Gubernamental de Control es un ente autárquico que concentra el ejercicio del poder de policía en lo referente a las condiciones de habilitación, seguridad e higiene de establecimientos privados, las obras civiles de arquitectura y el control de salubridad de alimentos de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, es la última etapa

administrativa para la sanción de las infracciones a la Ley de Faltas en todas las materias excepto tránsito. La Agencia fue creada por medio de la Ley N° 2.624 del 13 de diciembre de 2007. Su misión es lograr que la Ciudad de Buenos Aires esté en norma y sea más segura en las materias sujetas a su control, y, hasta la fecha, ha logrado la consolidación, sistematización y profesionalización de su gestión, con miras a obtener mayor agilidad, transparencia e inteligencia en el desarrollo de sus acciones sustanciales.

21

20 a 21 bares.indd 21

27/12/2013 11:44:02 a.m.


Novedades

Peatonales en Microcentro

Se puso en marcha la segunda etapa del Plan Microcentro, cuyas obras se

Se extiende la Autopista Illia Esta prolongación beneficiará a miles de personas que ganarán tiempo en sus recorridos. Además posibilitará ahorrar millones de litros de combustible, reducirá la contaminación y el desperdicio de recursos no renovables y contribuirá al objetivo de Gobierno de que Buenos Aires sea una ciudad cada día más Verde. Los trabajos que se están llevando a cabo comprenden la ampliación de la Autopista hasta la Avenida Cantilo, lo que permitirá

unir la 9 de Julio con la General Paz en menos tiempo para beneficio de quienes viven en el Norte del Gran Buenos Aires. La Illia

es uno de los principales accesos a la Ciudad ya que diariamente circulan por su traza más de 80 mil vehículos.

prevén concluidas para marzo del 2015. El objetivo es que el setenta

Recolección diferenciada en la Ciudad

por ciento de esa zona sea de prioridad para el peatón. También se busca un mejoramiento del espacio público y de la calidad ambiental. La primera etapa de la peatonalización fue inaugurada el 18 de septiembre y abarcó 33 cuadras de Marcelo T. de Alvear, San Martín, 25 de Mayo, Bartolomé Mitre, Sarmiento, Rojas y Reconquista. En la segunda etapa se convertirán 43 cuadras adicionales: Maipú, Perón, Suipacha, San Martín (último tramo) y Esmeralda.

Como parte del plan de gestión de residuos, la Ciudad de Buenos Aires está implementando un nuevo sistema de recolección diferenciada de materiales reciclables. En este contexto, se está trabajando en la capacitación a administraciones y encargados de edificios para que los vecinos puedan separar, a través de un sistema de doble disposición, la basura común de los materiales reciclables. En este circuito, el encargado del edificio, es quien acopia estos materiales de forma diferenciada, para luego entregárselos al reciclador urbano de la cooperativa correspondiente a cada barrio. Para poder lograrlo, el Gobier-

no de la Ciudad de Buenos Aires presta capacitaciones quincenales para administradores de consorcio y encargados, con el objetivo de brindarles herramientas que los ayuden en la implementación de este sistema y en

el trabajo de concientización a vecinos para que realicen la separación correctamente. Gracias a este trabajo conjunto, ya son más de 800 los edificios que se han convertido en “verdes” al haber implementado el sistema.

22

22 Novedades.indd 22

27/12/2013 10:58:49 a.m.


xxxxxx.indd 2

08/10/2013 10:18:18 a.m.


Menos sal a la vida El Gobierno Nacional promulgó la Ley 26.905 que promueve la reducción del consumo de sodio en la población y fija a través de un anexo los valores máximos permitidos por cada 100 gramos de los alimentos elaborados y puestos a la venta.

24

24 a 26 Restaurantes.indd 24

27/12/2013 11:00:03 a.m.


n La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la Ley Nacional que promueve la Reducción del Consumo de Sodio; siendo el objetivo de ésta norma disminuir el impacto de las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, reduciendo el contenido de sodio en los alimentos procesados y eliminando saleros de los locales de venta de comida. La norma plantea la reducción progresiva de la sal contenida en los alimentos procesados hasta alcanzar los valores máximos en cada grupo alimentario, fijados por la cartera sanitaria nacional; regula la fijación de advertencias en los envases sobre los riesgos del consumo en exceso de sal; promueve la eliminación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos; fija el tamaño máximo para los envases en los que se venda sal no superar los 500mg y establece sanciones a los infractores.

Es Ley El Gobierno Nacional promulgó la Ley número 26.905 que promueve la reducción del consumo de sodio en la población y fijó a través de un anexo los valores máximos de sodio permitidos por cada 100 gramos de los alimentos elaborados y puestos a la venta. En efecto, y según el texto de la Ley, se establecen “los valores máximos de sodio que deberán alcanzar los grupos alimentarios a partir del plazo de doce meses a contar desde su entrada en vigencia”. La normativa, además, instituye que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la Nación. Letra chica En el caso de las “pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos, definidas conforme la ley 24.467” deberán alcanzar “los valores máximos de los grupos alimentarios” a partir del “plazo de dieciocho meses a contar desde su entrada en vigencia”. En tanto, para los alimentos importados se fija que “los productores e importadores de productos alimenticios deben acreditar para su comercialización y publicidad en el país las condiciones establecidas conforme lo determina la presente ley”. Además, según el Anexo 1, como valores máximos de sodio cada 100 gramos del alimento, se establece que

“los productos cárnicos y sus derivados como chacinados cocidos y embutidos como salchicha, salchicón, mortadela, jamón cocido y morcilla podrán tener hasta 1196 miligramos de sodio”. Por su parte, los embutidos frescos como los chorizos podrán tener hasta 950 miligramos cada 100 gramos y los chacinados frescos como las hamburguesas podrán tener hasta 850 miligramos de sodio cada 100 gramos del producto. Entre los alimentos farináceos, los “snaks” podrán tener hasta 950 miligramos de sodio; las galletas dulces secas hasta 512 miligramos y los panificados sin salvado hasta 501 miligramos de sodio cada 100 gramos del producto. Asimismo, los caldos en pasta (cubos y tabletas) y granulados y conservas, hasta 430 miligramos de sodio y las sopas instantáneas hasta 352 miligramos de sodio, cada 100 gramos del producto. Hay tiempo La industria alimenticia y gastronómica tiene un plazo de 24 meses para adecuarse a la nueva norma, caso contrario el Ministerio de Salud, autoridad de aplicación de la ley, podrá sancionar las infracciones con multas entre mil y un millón de pesos, y a través del decomiso de pro-

A cuidarse La iniciativa del Plan Argentina Saludable del Ministerio de Salud de la Nación, “Menos Sal Más Vida”, trabaja desde 2011 en la reducción del consumo de sal a través de acuerdos con la industria alimenticia y las panaderías artesanales. La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo diario de 5 gramos de sal, mientras que en Argentina, según estimaciones de la cartera sanitaria, el consumo es de 11,2 gramos.

ductos que no cumplan con los parámetros establecidos. En cuanto a los locales gastronómicos, se prevé un acuerdo con las autoridades jurisdiccionales para promover la publicación de una leyenda con una advertencia sanitaria en los menús de los establecimientos; la oferta de alternativas sin sal agregada; las limitaciones a la sugerencia espontánea de saleros, así como la disponibilidad de sal en sobre y con bajo contenido de sodio.

25

24 a 26 Restaurantes.indd 25

27/12/2013 11:00:40 a.m.


La AHRCC recibió la visita del presidente de la Asociación Madrileña de Restaurantes, Rafael Andrés Llorente. Se habló de las dificultades en el rubro turístico de ambos países. n Con tonadas diferentes pero hablando el mismo idioma, se celebró la mesa redonda en la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), que tuvo al presidente de la Asociación Madrileña de Restaurantes, Rafael Andrés Llorente, como invitado de honor el pasado viernes 15 de noviembre. En la charla, muy amena, se habló sobre la realidad del sector tanto en Madrid como en Buenos Aires. Participaron del encuentro la presidente de la AHRCC, Graciela Fresno; el Vicepresidente, Camilo Suárez; la Secretaria, Ana María Miñones; el Tesorero y Presidente de la Cámara de Bares, Daniel Prieto; el Presidente de la Cámara de Hoteles, Leonardo Baguette; los miembros del Comité Ejecutivo Gabriela Akrabian, Ariel Amoroso, y Eduardo Zabalegui; y los ex Presidentes Germán Pérez y Carlos Gutiérrez García. El titular de la institución madrileña se refirió a las dificultades que actualmente atraviesa la gastronomía española que, por ejemplo, en el caso de los establecimientos dirigidos a la clase media tuvieron una baja del treinta por ciento. Sin embargo, Llorente destacó que se inauguraron nuevos restaurantes dirigidos a un público con alto poder adquisitivo. Respecto de la crisis que atraviesa España (y Europa en general), Llorente señaló que si bien los empresarios pueden intentar superar las dificultades, las autoridades son quienes deberían intentar adelantarse a los sucesos negativos y adoptar medidas que permitan

Encuentro. El presidente Rafael Andrés Llorente y la presidente Graciela Fresno en la AHRCC.

superarlos. Por su parte, la presidente de la AHRCC expuso los inconvenientes que dificultan el desenvolvimiento del sector en nuestro país, muchos de los cuales guardan similitud con los que afectan a Madrid. Entre las dificultades señaladas se destacan la disminución del número de turistas provenientes del exterior, el incremento de los costos, la competencia desleal, el exceso de oferta hotelera, la implementación de feriados extendidos, la inflación, el retraso cambiario, la falta de planificación y los incrementos en la carga impositiva. En el cierre, Llorente entregó una pequeña escultura, réplica de un sector de la pintura “La meninas”, de Velázquez, a las autoridades de la entidad. Entre las

Reunión. En la AHRCC, se realizó un desayuno para agasajar al presidente Rafael Llorente.

asociaciones, se acordó llevar adelante acciones conjuntas y un fluido intercambio de capacitación y actualización de normas y conocimientos. Se convino, a su vez, continuar dialogando en la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR) a realizarse en Madrid en enero del 2014.

26

24 a 26 Restaurantes.indd 26

27/12/2013 11:00:57 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:44:17 p.m.


Noticias de la ciudad

Sudamérica es a futuro inmediato un mercado emergente de flujos turísticos emisivos que gana día a día mayor posicionamiento en los rankings de los países aspirantes a incrementar sus llegadas internacionales.

Por Mónica Kapusta Directora de Investigación, Observatorio Turístico y Prensa del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

28

28 a 30 Noticias de BUE.indd 28

27/12/2013 11:02:38 a.m.


Noticias de la ciudad

Grupo de edades por frecuencia de consumo fuera del hogar. – Buenos Aires MArket Año 2013.

Fuente y elaboración: Dirección Operativa de Investigación Turística Ente Turismo Ciudad Buenos Aires

n El calendario gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires en 2013 ha generado numerosos eventos, algunos de ellos como Buenos Aires Market fueron monitoreados desde el Observatorio del Ente de Turismo a través de la toma de encuestas durante las 9 ediciones realizadas en el año en diversos barrios de la Ciudad. Sobre un total de 1013 encuestas a los visitantes de la Feria, el 86,9 % correspondió a residentes de la Ciudad y 11,7% manifestaron residir en el Gran Buenos Aires. En el procesamiento anual de esta encuesta se optó para ampliar la información del perfil de asistentes y sus hábitos de consumo gastronómico. De esta manera se decidió introducir cortes de análisis para los diferentes segmentos etáreos asistentes con cruce de variables de preferencia de circuitos gastronómicos, frecuencias de consumo y comparación con nivel gastronómico de otras ciudades del mundo.

Un anticipo de las conclusiones que en breve dará a conocer el Observatorio de este informe especial anual son: Edad por circuito gastronómico de preferencia Entre los tres cortes etáreos que se analizan

en las encuestas, se observa que el barrio de Palermo representa el circuito gastronómico de mayor preferencia. Es así que el 44,8% de los encuestados entre 19 y 25 años, votaron por Palermo; el grupo de 26 a 35 años, lo hizo en un 43,6% mientras que el de 36 a 45 años concentró el 34,5%

29

28 a 30 Noticias de BUE.indd 29

27/12/2013 11:03:07 a.m.


Noticias de la ciudad Grupo etario (19 a 25 años) por comparación del nivel gastronómico de Buenos Aires con otras ciudades del mundo. – Buenos Aires MArket Año 2013.

Fuente y elaboración: Dirección Operativa de Investigación Turística Ente Turismo Ciudad Buenos Aires

de las preferencias. El resto de los barrios obtuvieron valoraciones similares, salvo el corte de 36 a 45 años, que destacó una preferencia por el barrio de San Nicolás (17,3%). En una desagregación de las votaciones por el circuito gastronómico Palermo se advirtió que el grupo más joven (19 a 25 años) prefirió el sector gastronómico de Palermo Hollywood (40,4%), en tanto, el grupo etáreo de 26 a 35 años, consideró ampliamente como el mejor sector al denominado Palermo Soho, con el 67,7%, como así también el grupo de 36 a 45 años con el 45,9%. El sector de Las Cañitas resultó el más parejo en términos porcentuales, respecto del resto de los sectores que conforman el barrio, aunque con algunas variaciones internas: 19 a 25 años (27,7%), 26 a 35

años (16,1%) y 36 a 45 años (32,8%). Frecuencia de consumo La variable de hábitos de consumo en referencia a la frecuencia mostró que en los tres grupos etáreos encuestados registraron una alta tasa de frecuencia de salida, ya que en todos los caso al menos el 50% de cada grupo come fuera de su casa una vez por semana (integrando “una vez por semana” y “todos los fines de semana”). Analizando cada grupo, la frecuencia de salida más recurrente resultó ser “una vez por semana”, para los jóvenes entre 26 y 35 años que representó el 48% de los encuestados. Aunque el grupo etáreo de 19 a 25 sale (28,8%) durante la semana sin un día específico, y el 34,6% manifestó hacerlo sólo los fines de semana. Esto indica que el 63,4%

de los jóvenes de este grupo sale al menos una vez por semana a comer afuera. Por último el grupo de edades que menos sale fuera de casa resultó ser el de 36 a 45 años (33% una vez por mes y 17,2% excepcionalmente). Comparación de nivel gastronómico Se preguntó a los entrevistados en cuanto a la comparación del nivel gastronómico de la Ciudad con otras ciudades en el mundo. El grupo que más definida tuvo su preferencia fue el de 19 a 25 años, ya que el 25% de los mismos comparó a Buenos Aires con Punta del Este. El grupo de los de 26 a 35 años, lo hizo con Río de Janeiro como primera opción (11,7%), seguida de New York (8,3%). En tanto, New York (12,2%) y París (10%) fueron las opciones más elegidas por el grupo de 36 a 45 años.

30

28 a 30 Noticias de BUE.indd 30

27/12/2013 11:03:24 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:32:51 p.m.


"El turismo puede ser la palanca con la cual Argentina puede alcanzar un desarrollo definitivo con equidad" Hernán Lombardi

Brindis en la Usina del Arte. Hernán Lombardi, Patricia Pécora y Fernando de Andreis recibieron a empresarios

Fernando De Andreis es el nuevo presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, quien entre sus funciones ayudará al posicionamiento de la capital porteña. n El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, puso en funciones al Licenciado en Administración de Empresas, Fernando De Andreis, como presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, el organismo apues-

ta a sus habilidades y conocimientos para fomentar el aumento de la demanda turística del mercado nacional e internacional, haciendo fuerte hincapié en el panorama interno y en el regional, con el objetivo de alcanzar una de sus principales metas

32

32 a 34 ASuncion.indd 32

27/12/2013 11:13:11 a.m.

ym


arios

"Queremos darle continuidad a la gestión haciendo hincapié en la promoción a nivel nacional y regional" Fernando De Andreis

y medios de prensa para brindar por una próspera gestión en esta nueva etapa del Ente de Turismo.

que es fortalecer el posicionamiento de la capital porteña como “la ciudad de todos los argentinos”, y así contribuir a la generación de un sentimiento de pertenencia. Al momento de la asunción el nuevo presidente del Ente de Turismo decía “La Ciudad de Buenos Aires es la Capital Cultural de Sudamérica y uno de los destinos preferidos de millones de turistas de todo el mundo. Por ello, es fundamental trabajar para potenciar las capacidades que tenemos en nuestra Ciudad. Contamos con una gran variedad hotelera, con una oferta educativa de calidad, con una oferta cultural extraordinaria que se destaca del resto de los países de Sudamérica, una vida nocturna para todas las edades y una oferta gastronómica de excelencia”.

Un brindis en compañía

La Usina del Arte se convirtió en el escenario de la presentación política del flamante funcionario ante empresarios de la ciudad, sus asociaciones y los medios de prensa. Participaron del evento las autoridades de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés de Buenos Aires (AHRCC), de la Asociación Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) filial Buenos Aires, la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires (AVIABUE), del Convention & Visitors Bureau, líneas aéreas, hoteleros, agentes de viaje y servicios de la Ciudad. El ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, encabezó un brindis con motivo de la asunción del Lic. Fernando Andreis, y decía: “Queríamos brindar con todo el Tu-

33

32 a 34 ASuncion.indd 33

27/12/2013 11:13:32 a.m.


El Presidente del Ente es designado por el Jefe de Gobierno y tendrá rango y jerarquía de Secretario.

De Andreis y Lombardi. La Usina del Arte fue el lugar elegido para presentar al presidente del Ente.

rismo de Buenos Aires y entendiendo que fin de año siempre es un lugar para pensar, también siempre hay buenas cosas por las cuales celebrar” y continuó: “Estamos perfectamente conscientes que no fue un año fácil, pero al no serlo la posibilidad de proyectarnos en el futuro, creer firmemente que el turismo puede ser la palanca la cual Argentina puede alcanzar un desarrollo definitivo con equidad es algo que nos llena de alegría”. Agradeció al equipo del Gobierno de la Ciudad y a la confianza de los trabajadores de Turismo, “y sobre todo entender que el equipo de Turismo de la Ciudad comprende que solamente puede trabajar en esta enorme comunidad que tenemos con todos, el sector empresario, hoteles, agentes de viajes, dueños de predios, organizadores de congresos, entendemos al Turismo como una actividad de conjunto, donde el Estado y el sector privado trabajan juntos”. “Felices, sabiendo que queda mucho por hacer, somos conscientes que al menos 100 mil personas trabajan en forma directa con el turismo de la Ciudad

de Buenos Aires, quienes depositan la confianza en todos nosotros”. A los agradecimientos y buenos deseos se sumó el flamante ministro Andreis ”Simplemente agradecer todas las cosas que hemos recibido todo el año y sobre todo proyectarnos fuertemente a que tengamos un 2014 mucho mejor. Felicidades”. Nueva etapa Tal como estaba previsto la Legislatura porteña modificó la ley que creó el Ente de Turismo para darle más autonomía. Seguirá dependiendo del Ministerio de Cultura pero tendrá rango de secretaría. El artículo 2º de la Ley 2627 del Ente de Turismo, que modifica al 4º, quedó redactado de la siguiente forma: “El Ente contará con un Directorio Consultivo, integrado por el Presidente y diez (10) miembros Vocales; cinco (5) de ellos pertenecientes al sector estatal y cinco (5) son representantes del Sector Privado Turístico de la Ciudad”. Por otro lado, se rectificó el artículo 10º de la Ley estipulando que “el Presidente del Ente es designado por el Jefe de Gobierno y tendrá rango y jerarquía de Secretario”.

34

32 a 34 ASuncion.indd 34

27/12/2013 11:13:58 a.m.


No todo pasa por el trabajo La mejor manera de elegir el destino de su próximo viaje por el país y el mundo de la mano de los especialistas TODO VIAJES. MAGAZINE DE VIAJES PARA VIAJEROS destinos internacionales experiencia de viajeros Destinos nacionales objetos de viaje autos & motos atracciones actualidad tecnología escapadas travel tips

ES UNA PUBLICACIÓN DE VIAMONTE 811 - PISO 2 b - C.A.B.A. - tEL: (011) 5236-9976 CONTACTO@MENSAJEROWEB.COM.AR

Todo Viajes 22.indd 4

www.todoviajesweb.com.ar

22/07/2013 04:01:24 p.m.


En el Marketing hotelero online hay cinco valiosas lecciones del creador de Apple que bien pueden aplicarse para mejorar la experiencia y la relación con los clientes. Aprender del cliente y la utilización de imágenes son algunos de sus consejos Padre de toda una nueva era tecnológica como uno de los creadores de Apple, a Steve Jobs se le atribuye un enfoque único en todo lo que hizo. Esta singularidad de su personalidad, su modus operandi, sus productos, pero sobre todo su visión estratégica sobre como generar una verdadera imagen de marca le convirtieron en una leyenda que incluso se ha transportado hasta la gran pantalla. Un artículo de Search Engine Journal extrae 5 lecciones importantes sobre marketing online para impulsar la estrategia de

nuestro ecommerce hotelero puede aprender de siguiendo el corolario de Steve Jobs. 1.- Céntrate en sólo una cosa a la vez Retrocediendo a 1997, tan sólo unos meses después de que se reincorporara a Apple, Jobs comentó que la principal causa de la incapacidad de la empresa de alcanzar un éxito real fue que la compañía y su equipo creativo estaban demasiado ocupados enfocando

su actividad en cientos de cosas al mismo tiempo, lo que no sólo consume energía sino que también reduce la productividad global de la compañía. Lo que los profesionales del marketing online deben aprender de esto es la importancia de focalizar su atención en las tácticas de marketing fundamentales. Es decir, simplemente investigar cuál será la estrategia mejor para su nicho de negocio y centrarse en ella al 100%, renunciando a todas las demás que parecen útiles aunque en realidad no lo son. Cada compañía es diferen-

te y no todas las técnicas sirven para todas. 2.- Una imagen vale más que mil palabras Jobs conocía este secreto y por ello Apple siempre utilizaba más imágenes y menos palabras en sus anuncios, tanto en los medios impresos a finales de los 80, como en sus campañas en medios online de hoy en día. ¿Por qué? Porque las imágenes suponen un mayor impacto directo y requieren menos esfuerzo del espectador. La clave a aprender en este sentido es que los esfuer-

36

36 a 37.indd 36

27/12/2013 11:17:35 a.m.


zos de marketing online funcionan mejor cuando la estrategia adoptada incluye más infografías, videos y otras iniciativas que captan mejor la atención del cliente y son más virales por naturaleza. Las estrategias que Steve Jobs aplicó para desarrollar Apple hasta donde está ahora, tomadas como ejemplo para el marketing hotelero online.

ternet; probar nuevas técnicas, investigar y aplicar un estilo de marketing propio; crear contenidos mejores y únicos, sin utilizar ideas trilladas; abandonar los enlaces a webs de spam y buscar nuevos y mejores sites para tu nicho. Copiar enfoques puede funcionar por un tiempo, pero antes o después fallará. Una nueva estrategia puede ser tu salvadora.

3.- Crea una cultura de innovación Steve Jobs dijo una vez que “ser el hombre más rico del cementerio no me preocupa. Irme a la cama por la noche sabiendo que no hemos hecho algo maravilloso es lo que realmente me importa”. Él siempre creyó en ser innovador y fomentó la innovación entre los miembros de su equipo. La lección a aprender es desarrollar un enfoque innovador en las estrategias de SEO y en las ideas de marketing a través de in-

4.- Nunca olvides que el tiempo es corto Jobs murió joven, sólo tenía 56 años. Siempre habló a los demás de morir joven y tenía prisa por crear productos nuevos e innovadores. Estaba obsesionado con hacer cosas rápidamente y fue lo que hizo. En un corto espacio de tiempo llevó la revolución tecnológica mucho más lejos de lo que otras compañías ni siquiera podían imaginar. Centrarse en los planes de

marketing y trabajar rápido para aplicar cambios duraderos te convertirá en un líder dentro del sector, no en un seguidor. 5.- Aprende de tus clientes Jobs sabía que los expertos en marketing no suelen trabajar de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Por ello valoraba las encuestas a clientes y siempre se centraba en conocer cuál era exactamente el tipo de producto que quería el consumidor. Por eso la gente adora los iPhones y los iPads. Encuesta a tus clientes y determina qué es lo que quieren, para después aplicar ese conocimiento a tus esfuerzos de marketing. El artículo publicado en Search Engine Journal concluye asegurando que si sigues estas lecciones de marketing online y las conviertes en interacciones reales con tus clientes de todo el mundo, alcanzarás el éxito.

“Centrarse en los planes de marketing y trabajar rápido para aplicar cambios duraderos te convertirá en un líder dentro del sector, no en un seguidor”

Fuente: www.searchenginejournal.com

37

36 a 37.indd 37

27/12/2013 11:18:03 a.m.


Cada vez más hoteles se vuelcan hacia las aplicaciones móviles para optimizar sus estrategias de fidelización de los clientes. La reserva directa vía celular deja de lado la comisión de las agencias de viaje online y favorece la lealtad del cliente hacia la compañía. n La fidelización, es decir, el hecho de que un cliente vuelva a elegir un producto o servicio del que ya hizo uso, resulta clave para la sustentabilidad en el tiempo de muchas industrias o rubros y la hotelería no es una excepción. Cuando un cliente regresa a un hotel o un restaurante y, más aún, cuando lo adopta como su hotel o restaurante preferido, podría considerárselo como un cliente fiel. Nada mejor para un negocio. Ahora bien, ¿cómo se logra esa fidelidad? Son muchos los factores: un buen producto/servicio, una buena atención, claridad en la oferta, precio económico, beneficios extra, etc. Todos estos elementos son válidos

e influyentes pero hay uno que resulta cada vez más importante: la comodidad a la hora de reservar. La venta directa Muchas veces un cliente elige o descarta un hotel por cercanía o comodidad. Si la página web es conocida y se puede reservar directamente por mail, con tarjeta de crédito o vía telefónica, por ejemplo. Un proceso complicado desalienta al cliente, lo aleja. Cada vez más hoteleros se valen de programas de fidelización para atraer a sus clientes hacia la reserva directa mediante dispositivos móviles, tabletas o netbooks. Esta modalidad perjudica a las Agencias de Viaje Online (AVO) al excluirlas de la ecuación pero, precisamente por ello, beneficia a los hoteleros que se evitan los costes de las altas comisiones de las AVO. Ahora bien, esta simplificación del contacto entre el hotel y el huésped (basada en la eliminación del intermediario) sólo puede funcionar si la plataforma de reserva online o la información disponible

38

38 a 39 Tecno.indd 38

06/01/2014 11:53:45 a.m.


para el cliente es clara, simple, concisa y accesible, pues es muy fácil perder la concentración o el interés y abandonar un proceso de reserva o descartar un hotel sólo porque no está bien comunicado en Internet, no tiene la suficiente visibilidad, no resulta atractivo, de acuerdo con los cánones estéticos y visuales de las páginas web actuales o, simplemente, conyeva demasiados pasos para hacer tal o cual cosa. La venta directa sigue siendo el mango de la sartén para los diversos actores que intervienen en el mercado hotelero y fueron los propietarios de los hoteles quienes descubrieron en sus programas de fidelización una excelente manera de atraer clientes hacia la compra directa. Haciendo foco en el cliente Los sistemas CMR (Customer Relationship Management) permiten almacenar las preferencias de un huésped para que, en futuras visitas, pueda atendérsele de manera personalizada de acuerdo a sus gustos e inclinaciones. Esto podría, a

simple vista, no parecer gran cosa pero lo cierto es que para un cliente es importante sentirse recordado y atendido de manera personal. Los clientes suelen sentir, en cadenas hoteleras de gran magnitud, que no son más que números pero con una atención personalizada se logra generar la ilusión de que el hotel, realmente, conoce los gustos del huésped y lo reconoce en su individualidad. Y, como si esto fuese poco, debemos añadir llegado este punto el enorme crecimiento de los canales directos de comercialización a través de la telefonía celular, no sólo complejidad y variedad de formatos y funcionalidades sino también en volumen de usuarios. Según las tendencias mundiales, estos clientes tienden hacia un alto grado de fidelización.

Cuando se reserva a través de una agencia de viaje, sea online o no, la confianza del cliente se deposita en el agente. Es el agente quien conoce el hotel y lo recomienda y es él que se encarga de que el producto o servicio que el cliente desea sea contemplado por el hotel. Esto implica, también, cierto grado de desapego. El cliente se desliga del hotel porque el hotel es un destino o algo colateral. Ahora bien, mediante la reserva directa, el cliente entabla una conexión de inmediato con el hotel, contribuyendo de manera sustancial a la generación de confianza entre uno y otro. La lealtad no puede, entonces, ser mediatizada por una agencia de viaje. La lealtad a un servicio o producto sólo puede darse en una relación entre dos, entre el que ofrece y el que demanda. Tres son multitud.

39

38 a 39 Tecno.indd 39

27/12/2013 12:06:24 p.m.


Los hoteles de Argentina han encontrado en la figura del “Day Use” una nueva opción de ingresos y posicionamiento comercial. Spa, gimnasio y piscina son los servicios más usuales en esta modalidad. n Un buen número de hoteles de Ar-

ofreciendo el té de la tarde para quienes

de yoga y/o meditación y degustación de

gentina han comenzado a desarrollar

sin estar alojadas en el establecimiento

opciones light. Las opciones son variadas

actividades enfocadas para personas que

podían disfrutar de sus salones. Entre

y comienzan desde US$150, en ningún

no necesariamente deben estar alojadas

ellos el más emblemático y pionero fue

caso incluyen el uso de la piscina que

en los mismos, pero que les llama la

Alvear Palace Hotel del Grupo Sutton.

asciende a US$150 aparte del cir-

atención recibir alguno de los servicios

Más tarde éstos se abrieron a cenas y

cuito spa.

que se ofertan.

fechas especiales, como Sheraton Buenos

Por su parte, desde la cade-

En este sentido, se torna recurrente el

Aires que organiza semanas gastronó-

na Fën Hoteles también

“Day Use”, convirtiéndose en la nueva

micas temáticas abiertas al público en

apoyan esta moción,

fórmula de rentabilidad de las instala-

general.

y el Dazzler San

ciones hoteleras.

Actualmente la mayoría de hoteles cinco

Martín ofrece

No obstante, esta modalidad –en princi-

estrellas porteños, especialmente los

spa day.

pio- representaría un 10% de los hoteles,

que cuentan con spa, han entrado en

aunque la tendencia sigue en ascenso. A

una dinámica en la que se ha vuelto

su vez, esta iniciativa es un mecanismo

habitual la venta de un día de relax. En

utilizado para explotar y romper con la

estos casos, el huésped accede por unas

estacionalidad de las temporadas bajas;

horas a las comodidades del hotel con

al tiempo que se amplía la brecha del pú-

la posibilidad de tener una habitación o

blico que puede acceder a los diferentes

prescindir de ella.

alojamientos de alta gama.

En esta línea, el Hotel Faena hace

En esta línea, y si bien el “Day Use” es

hincapié en circuitos de cinco horas

un recurso característico de hoteles de 5

que incluye diversos tra-

estrellas, cada vez son más las firmas de

tamientos faciales,

menor categoría que van acoplándose a

corporales, clase

esta tendencia, y ofrecen estadías de 8 a 18 horas con spa, gimnasio y piscina. Principio, nudo y éxito Hace algunos años tímidamente los grandes hoteles de nuestro país comenzaron

40

40 a 41 Tendencia.indd 40

27/12/2013 11:24:24 a.m.


Lujo por hora Un grupo de hoteleros franceses han lanzado el sitio web www.dayuse-hotels.com, que permite alquilar habitaciones en 200 hoteles de lujo en los Estados Unidos y en siete países europeos por entre tres y siete horas. A través de esta página la gente utiliza las habitaciones como una segunda oficina, un lugar para dormir durante algunas horas, o como un lugar de encuentros íntimos. Las reservas en estos hoteles se hacen de manera discreta, sin tener que dar una tarjeta de crédito. Lo único que se necesita es dar un número de teléfono y una confirmación. Otra opción es descargar una app para iPhone o iPad. Con una búsqueda sencilla en el sitio y por tarifas mínimas, se puede acceder a los mejores hoteles del mundo.

41

40 a 41 Tendencia.indd 41

27/12/2013 11:24:47 a.m.


El Gobierno Nacional anunciaría antes de fin de año la muy esperada implementación del “Monotributo laboral” para emprendimientos con menos de 5 empleados. Esta medida vendría a combatir uno de los flagelos más recurrentes de los pequeños comerciantes por los altos costos laborales. n Sólo restarían pequeños ajustes en el “Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado” que consensuó el Estado nacional con empresarios y centrales obreras. Permitirá simplificar el trámite de registración de los empleadores y reducirá los costos del trabajo. El Gobierno es optimista para anunciar antes de fin de mes la ofensiva contra el trabajo ilegal. En esa confianza dejan trascender que sólo restan pequeños ajustes y que habrá algún tópico más en el “Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado” que consensuó con em-

presarios y centrales obreras. No obsante, el malestar inocultable en la Rosada aparece con la consulta sobre la demora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la implementación del monotributo laboral. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Tomada, dijo ayer que “en menos de 30 días” se pondrán en marcha las nuevas medidas para combatir a las “empresas informales que emplean trabajadores en negro”, que anticipó la semana pasada a un grupo de empresarios. Entre ellas, se destaca el lanzamiento de un régimen para microempresas que

consiste en un pago único por cada trabajador, que incluirá los aportes y contribuciones a la seguridad social. El sistema, similar al que hoy rige para el servicio doméstico y que deberá ser reglamentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), se aplicaría para empresas de menos de cinco empleados. Esta suerte de “monotributo laboral” permitirá simplificar el trámite de registración de los empleadores y reducirá los costos del trabajo. Tomada sostuvo, en declaraciones radiales, que el Gobierno le va a dar “prioridad

42

42 a 43 Claves.indd 42

06/01/2014 12:24:27 p.m.


a la inmensa cantidad de trabajadores informales que están en la economía formal”. Otra medida, detalló Tomada, será la creación de un registro público que permitirá sancionar a empresas que reiteren incumplimientos en la obligación de anotar a sus trabajadores. Además de la tarifa única para microempresas, “se enviará al Parlamento un proyecto de ley de trabajo a domicilio, para impedir situaciones cercanas al trabajo esclavo en muchos talleres textiles”. Tomada adelantó que se creará “una unidad especializada para detectar las situaciones de tercerización fraudulenta en gran escala, una práctica importante en algunos sectores”. 70% de empleo no registrado Esta es la tasa de trabajo “en negro” en las empresas de hasta cinco trabajadores,

según el Ministerio, al 4º trimestre de 2012. En las firmas de más de 40 empleados, la tasa es de 8%. “El espíritu no sólo es incrementar el control y el castigo, también aportar premios”, refrendaron desde el Gobierno en defensa del monotributo laboral y su génesis. Allí refrendaron que ese pago único de aportes para micropymes de hasta cinco empleados contará con un área de servicios y asistencia técnica para fomentar y asesorar la registración y otros beneficios. Detalles El nuevo régimen de pago único beneficiará a todas las microempresas que posean

entre 3 y 5 empleados, estén o no registrados, y el acceso estará limitado por el nivel de facturación de la firma y por un tope salarial de $6.000, equivalente al valor de 1,8 salarios mínimo, vital y móvil. El importe que pagarán las empresas estará asociado a su tamaño y sector, pero no afectará, de acuerdo con lo que se asegura desde el Gobierno Nacional, los derechos de los trabajadores, que gozarán de las mismas prestaciones en las obras sociales y para las jubilaciones. Esta suerte de “monotributo laboral” permitirá simplificar el trámite de registración de los empleadores y reducirá los costos del trabajo.

43

42 a 43 Claves.indd 43

27/12/2013 11:26:22 a.m.


La Ciudad de Buenos Aires liderará en Mercociudades la coordinación de la Unidad Temática de Turismo. La elección se hizo en la 18 Cumbre realizada en Porto Alegre (Brasil). n Durante la 18 Cumbre de Mercociudades realizada en Porto Alegre, la Ciudad de Buenos Aires fue elegida para llevar adelante la coordinación de la Unidad Temática de Turismo durante el 2014. Acompañarán desde la subcoordinación, los municipios de Maldonado y Porto Alegre. La Ciudad asume la coordinación por un año en un escenario donde la región sudamericana cobra una exponencial intensidad de atracción como mercado emisor de turistas que la coloca en los planes estratégicos de los principales mercados receptivos del mundo. En este contexto, Estados Unidos mira los países de la región entre los de mayor capacidad para alcanzar en 2021 los 100 millones de turistas internacionales. En este escenario, Mercociudades tiene una oportunidad imperdible para el fortalecimiento y la expansión de su turismo receptivo y encarar un protagonismo regional. A la Ciudad de Buenos Aires le toca conducir la reafirmación del compromiso suscripto en la Carta de Porto Alegre, en abril 2013 en la cual junto a 13 municipios de ciudades argentinas, brasileñas y uruguayas integrantes de la red de Mercociudades comprometen desde entonces el trabajo en la compatibilización de estrategias comunes en el marco de Capitais Gaúchas Rotas Tchê (Capitales Gauchas Rutas Amigas), la propuesta que la Unidad Temática de Turismo viene desarrollando desde 2011 impulsada por la coordinación de las ciudades de Porto Alegre y Maldonado. En este escenario, Porto Alegre, Caxias do Sul; Cambará do Sul; Bento Gonçalvez; Santa María; Vacarías; Garibaldi; Maldonado, Montevideo, Rocha, Colonia, Canelones, Villa Carlos Paz y la Ciudad de Buenos Aires

mesa de autoridades. Los representantes latinoamericanos en uno de los debates en Porto Alegre.

Apertura. La Asamblea de las 13 ciudades del Mercosur eligió a Buenos Aires para coordinar Turismo.

continuarán el esfuerzo para profundizar el desarrollo de productos regionales entre Brasil, Argentina y Uruguay. Brasil, el gran emisor de turistas En 2012, Brasil salta del puesto 29 al 12 entre los principales mercados emisores por gasto turístico en el mundo, según datos de la Organización Mundial del Turismo. Para 2013 la estimación de la OMT

para los meses de enero a agosto registra un crecimiento de 14,6% respecto a igual período 2012. Si bien el ingreso de dólares por turismo receptivo en Brasil se ha ralentizado continúa en una faz ascendente. No obstante, los egresos de divisas por turismo emisivo demuestra que los brasileros gastan cada vez más por turismo en el mundo. La salida de brasileños al exterior por turismo creció 7%.

44

44 a 45 faltantes.indd 44

27/12/2013 11:27:53 a.m.


El ISEHG ha sido galardonado con el Primer Puesto entre los participantes del Torneo de Cocina para Escuelas de Gastronomía en el marco del 9º Festival Gastronómico de Mar del Plata.

ganadores. Los equipos de las escuelas de gastronomía que resultaron premiados y un primer plano de los alumnos del ISEHG con sus medallas.

n El equipo del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica, dependiente de la AHRCC, ha sido galardonado con el Primer Puesto entre los participantes del Torneo de Cocina para Escuelas de Gastronomía que se realizó el pasado 12 de diciembre en el marco del 9º Festival Gastronómico de Mar del Plata. El equipo integrado por las alumnas Karen Gisele Arias, María Paz Lucero Giovannetti y Josefina Vigna, de las carreras “Formación de Cocineros Profesionales con Especializaciones Optativas (RSE Nº 811/04) y “Técnico Superior en Cocina Profesional” (RSSGEyCP Nº 40/12), coordinado por Manuel Ausejo y Guadalupe Mendoza, recibió

también una mención especial por “Mejor aplicación de técnicas modernas”. Bajo la temática del festival “De la Sierra al Mar, Sabores y Placeres de Nuestra Cocina”, el jurado presidido por Eduardo Umar y compuesto por Mercedes Vilte Araya, Patricio Negro, Guillermo Bastida y Rodolfo Olivera eligió como ganador el “Rol de conejo serrano con crocante y sabores de mar” presentado por el ISEHG. Dentro del concurso, que invitaba a participar a todas las escuelas de gastronomía de la región, se destacaron también la Escuela Hotelero Gastronómica de Rosario (Rosario) y la Escuela Superior de Hotelería y Gastronomía (Mar Del Plata) quienes

se ubicaron en segundo y tercer lugar respectivamente. El torneo El 9º Concurso de Cocina para Escuelas de Gastronomía de Mar del Plata y zona de influencia, que se llevó a cabo en el marco del 9º Festival Gastronómico de Mar del Plata, tuvo como objetivos: • Incentivar el desarrollo profesional de los jóvenes, • Jerarquizar la gastronomía como rasgo de nuestra identidad, • Sentar las bases de la nueva cocina marplatense. Cada Escuela tuvo que formar un equipo integrado por tres alumnos, que actuaron como chef titular, ayudante y suplente, respectivamente.

Los equipos concursantes prepararon un plato principal caliente, a base de la combinación de calamares con conejo y tinta de calamares, quinoa, algún queso marplatense y cerveza artesanal de la región, debiendo ser usados obligatoriamente (es decir, la combinación debía formar parte de la receta), dos guarniciones y una a dos salsas, utilizando hierbas aromáticas regionales (tomillo, orégano, salvia, romero, perejil o cilantro) en alguna de estas preparaciones. El tiempo de elaboración fue de 150 minutos, período que incluyó la presentación de los platos (120 minutos, evaluación del jurado 10 minutos y la limpieza del puesto de trabajo 20 minutos). Felicitaciones!!

45

44 a 45 faltantes.indd 45

27/12/2013 11:28:57 a.m.


Influencias del color y forma Un estudio indica que las formas, colores y materiales de la vajilla influyen en la percepción sobre el gusto de las comidas, confirmando que "La comida entra por los ojos". n Los platos blancos y redondos parecen ser de rigor en establecimientos que sirven comida bien presentada y también son la elección común de quienes cocinan en sus casas. “Servida en un plato blanco y limpio, la comida y sus colores serán el foco principal”, le explica a la BBC Kieran Lenihan, chef en el restaurante irlandésitaliano Farrells, de Bristol, Inglaterra. “Los platos con dibujos o adornos le roban la atención a los alimentos y no dejan apreciar sus colores y texturas reales”. Pero hay otra razón por la que los

platos blancos y redondos atraen a los comensales y cocineros por igual: el color y la forma del plato influyen en la percepción del gusto, según revelan los resultados de una investigación. Peter Stewart, profesor de psicología en la Universidad Memorial de Terranova, Canadá, y su compañera de investigación Erica Goss dirigieron un experimento para saber cómo la gente percibía el sabor de una torta de queso servida en platos blancos y negros, redondos y cuadrados. ¿El resultado? Los platos blancos y redondos mejoraron algunos juicios básicos. “Las calificaciones de dulzura e intensidad eran más altas cuando se servía en platos blancos redondos. Lo mismo ocurrió con

las calificaciones de calidad y gusto”, explica Stewart. Pero, ¿por qué? “El aspecto familiar del plato blanco redondo puede ser la razón”, dice Stewart, “pero también es posible que asociaciones aprendidas hayan influido en esas calificaciones”. “El color blanco tiene asociaciones implícitas con la pureza, el brillo y posiblemente la limpieza (entre otras muchas cosas, sospecho) y esto detona efectos de toda clase. Incluso podría ser tan simple como que el azúcar es blanca... No hay una respuesta clara”, confiesa. No obstante, estar consciente de que la comida en un plato blanco y redondo se percibe como más dulce podría alterar la forma en que los chefs sirven sus postres. “Si son muy dulces, quizás no deban servirse en un plato blanco”, dice.

Leigh Evans, jefe de cocina del pub gastronómico Chequers, ubicado en Bath, Inglaterra, cree que es muy importante contar con el “vehículo adecuado para ofrecer un gran plato”. “Cuando se idea una receta, hay que pensar en la combinación de sabores, en cómo se cocinará y también dónde se servirá”, señala Evans. “Si tiene una salsa u algo que se desmorone, es mejor evitar los platos con adornos y colores, pues se creará un desorden desalentador. La gente no quiere comer un asado de costilla sobre un plato lleno de extravagancias. Hay que dejar que la comida hable por sí sola”, le dice a la BBC. David Wykes, chef del restaurante de mariscos Verveine, en Milford-on-Sea, Inglaterra, ha llevado este concepto a otro nivel

46

46 a 47.indd 46

27/12/2013 11:29:35 a.m.


con su “plato blanco”, en el que todos los ingredientes son también de ese color. “La mayoría de los chefs utilizan un plato blanco para hacer que los alimentos se destaquen y se vean muy llamativos. Yo lo uso de un modo completamente opuesto”, observa. “Sirvo un postre totalmente blanco en un plato blanco con el propósito de que se vea plano y monótono, para que el cerebro te diga que todo va a saber igual”. “Pero cuando se prueba, los sabores son completamente distintos y muy audaces, lo que hace que sea una experiencia alucinante”. Investigaciones anteriores han demostrado que, al igual que la vajilla, los cubiertos pueden influir en el sabor de

alimentos, así como el ambiente, el olor, el sonido y la forma y el color. El estilo gastronómico moderno de David Wykes le permite servir sus creaciones sobre vidrio y loza para evocar conexiones naturales. “Yo siempre busco el recipiente indicado para mis recetas. Una gran idea servida en el plato equivocado o con los cubiertos incorrectos deja de ser buena. La continuidad tiene que fluir entre el plato, los cubiertos, el servicio, el ambiente y la identidad del restaurante”, dice el chef. El estudio encontró que los platos cuadrados negros también son una opción, pues incrementaron la calificación que se le dio a la calidad de los alimentos.

Stewart explica que esto puede ser porque la gente inconscientemente relaciona “el color negro con elegancia, sofisticación, suntuosidad y calidad”. La influencia del color

Muchos chefs y cocineros sienten que los platos negros son una propuesta que funciona muy bien con ciertos tipos de cocina. El chef Kieran Lenihan dice: “La comida tailandesa tiene colores muy brillantes. Estoy seguro de que proba-

blemente se destaquen muy bien en un plato negro”. Pero, ¿existen otras alternativas que podrían funcionar? Lenihan sirve pescado en “platos grandes azul claros y con círculos”. “Nunca he usado un plato de color negro, pero sí pizarra y granito para realzar el color del plato”, agrega el cocinero. Al final, sin embargo, como dice el chef Evans, “no sirve de nada que se vea bonito, si no sabe bien”.

47

46 a 47.indd 47

27/12/2013 11:29:53 a.m.


Novedades

Autos ecológicos

La Ciudad estableció la exención del impuesto de patente a todos los vehículos híbridos y/o eléctricos radicados en Buenos Aires. La medida otorga el beneficio a los automóviles que utilicen energías alternativas para funcionar.

Deporte solidario En el marco del programa Deporte Inclusivo, el velocista Usain Bolt, las tenistas Serena y Venus Williams, Rafael Nadal y Novak Djokovic en su paso por Buenos Aires, participaron en distintas clínicas de niños en barrios vulnerables. Bolt, por su parte, además de triunfar en su desafío de correr contra el Metrobus, asistió a una clínica deportiva en el barrio Los Piletones –de Villa Soldati-. El jamaiquino fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Las hermanas Williams, fueron ovacionadas dentro de la cancha, pero las aplaudieron

aún más cuando colaboraron con doscientos chicos del boulevard Cildañez. Lo mismo ocurrió con Djokovic cuando asistió a la Escuela primaria Nº 23 de Villa Soldati, donde peloteó con varios de los alumnos. Rafael Nadal, por

otra parte, asistió a niños en la Plaza Carrillo de Lugano. El programa Deporte Inclusivo pone el énfasis en la importancia y el valor del deporte como vehículo hacia la inclusión social y desarrollo pleno de las personas.

Si bien en la actualidad sólo unas pocas marcas ofrecen este tipo de autos, se prevé que en el mediano plazo las opciones se multipliquen y los precios disminuyan. Este nuevo beneficio impositivo busca impulsar las ventas de estos autos en pos de una ciudad más verde. La exención se logró tras la firma de la resolución en conjunto entre la Agencia de Protección Ambiental (APrA) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), después de un trabajo de la Gerencia Operativa de Cambio Climático de APrA con la colaboración de AGIP.

Fachadas renovadas La ciudad ya finalizó parte de la primera etapa del programa de obras para la conservación y mejora del valor patrimonial de edificios del microcentro. Los trabajos proyectan recuperar el esplendor original de las fachadas de más de cien edificios, de los cuales ya se han terminado la Catedral Primada de Buenos Aires, el Edificio Thompson, Edificio La Equitativa del Plata, junto con trabajos de iluminación de las cúpulas de los Edificios Equitativa del Plata, Bencich y Mi-

guel Bencich, e iluminación del Edificio Tornquist, entre otros. Algunas de las obras en curso de la Etapa I: Edificios

Gath y Chaves, Anexo Gath y Chaves, Lutz Ferrando, Sociedad Rural Argentina (Florida 460) y Richmond (Florida 466).

48

48 Novedades.indd 48

27/12/2013 11:30:30 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:37:50 p.m.


Conociendo a los nuevos asociados

Howard Johnson Hotel Boutique Recoleta Pe単a 2049 Tel: (011) 4800-1992 www.hjboutiquerecoleta.com.ar

Hotel Bys Palermo

La Tiberina

Francisco Acu単a de Figueroa 1263

Fitz Roy 1855

Tel: (011) 4862-2956

Tel: (011) 4771-7333

www.hotelbys.com.ar

www.latiberina.com.ar

50

50 Nuevos asociados.indd 50

27/12/2013 12:33:53 p.m.


Sabemos cómo llegar a sus clientes con el mensaje correcto y de la forma que más se adapte a sus necesidades. Más de 20 años realizando publicaciones nos dan la experiencia que su empresa está buscando.

Viamonte 811, piso 2 of. B (C1053ABQ) | Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (5411) 5236-9976/7 | ventas@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar

Mensajero Producciones B.indd 4

08/10/2013 10:32:15 a.m.


Asociese a la AHRCC La entidad representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías, pastelerías y cafés de la ciudad de Buenos Aires Entre los múltiples servicios que ofrece, profesionales altamente especializados brindan asesoramiento: Contable-impositivo; Laboral; Jurídico sobre temas legales; Notarial; sobre Actividades Reguladas por la ciudad de Buenos Aires; Normas, servicios y costos energéticos; Seguridad y Seguros; Medicina Ocupacional

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • (C1050AAH) Buenos Aires • Argentina • Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

AHRCC 15.indd 1

23/03/2011 11:59:46 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.